Вы находитесь на странице: 1из 43

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO

BARINAS
“JOSÉ FÉLIX RIBAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
ALDEA YURI GAGARIN
MISION SUCRE

(TITULO DEL PROYECTO)


Proyecto Socio Tecnológico presentado como requisito parcial para optar al
título de: T.S.U. en Informática

AUTOR: XXXX
C.I: XXXX
Tutor Acadêmico: XXXXXXXX

Barinas, MES de 20XX


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO
BARINAS
“JOSÉ FÉLIX RIBAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
ALDEA YURI GAGARIN
MISION SUCRE

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor (a) del Proyecto Socio Tecnológico presentado por

el (los) ciudadano(s) XXXXXXXXXX, C.I. XXXXXX, para optar al título de Técnico

Superior en Informática, considero que este reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a presentación pública y evaluación por parte del

jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Barinas a los _______ días del mes de_______ de

_____________________________
Tutor (a): XXXXXXXXX
C.I.: XXXXXX
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO
BARINAS
“JOSÉ FÉLIX RIBAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
ALDEA YURI GAGARIN
MISION SUCRE

TITULO DEL PROYECTO

POR AUTOR (ES):


XXXX. C.I: XXXXXx

Proyecto Socio Tecnológico aprobado en nombre de la Universidad

Politécnica Territorial del Estado Barinas “José Félix Ribas” y por parte de la Aldea

Yuri Gagarin, Misión Sucre; para optar al título de Técnico Superior en

Informática; por el siguiente jurado, a los ______ días del mes de ___________

de _____.

JURADO (A) JURADO (A)


C.I. C.I.

TUTOR (A):
C.I.
AGRADECIMIENTO

UTILIZAR SÓLO UNA PAGINA PARA LOS AGRADECIMIENTOS. SI ES EL

CASO DE DOS TESISTAS, CADA UNO ELABORA SU AGRADECIMIENTO Y

SE COLOCA SU NOMBRE EN LA PARTE DE DEBAJO DE CADA TEXTO. NO

DEBEN COLOCAR APODOS A LAS PERSONAS QUE AGRADECEN. SE LES

INDICA QUE LAS LETRAS EN ROJO DEBEN CAMBIAR A NEGRO.

PD: LOS MARGENES DE TODO EL TEXTO ES: Izquierdo 4cm, Superior 3cm,

Derecho 3cm, Inferior 3cm. Es importante que verifiquen en la configuración

del Diseño de la Página en Márgenes. El tipo de papel Carta y al imprimir

revisar la configuración que sea el tipo de papel CARTA.

TODO el DOCUMENTO Tipo de Letra ARIAL El Espacio 1,5

Casos especiales el resumen, las tablas, el resumen espacio SENCILLO.

La sangría de 0,5 con el tabulador.


DEDICATORIA

A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE VA DEDICAR, SE SUGIERE NO

COLOCAR LOS APODOS DE LAS PERSONAS ES SOLO UNA PAGINA Y SI

SON DOS ESTUDIANTES UNO POR ESTUDIANTE Y FIRMAR EN LA PARTE

INFERIOR (COLOCAR SU NOMBRE). SE LES INDICA QUE LAS LETRAS EN

ROJO DEBEN CAMBIAR A NEGRO.


ÍNDICE GENERAL

pp.
LISTA DE TABLAS ……………………………………………………….. ix
LISTA DE FIGURAS …………………………………………………….... x
LISTA DE GRÁFICOS ………………………………………………........ xi
RESUMEN…………………………………………………………………. xii
INTRODUCCIÓN……………………………………………….……..…… 1
FASE I: Definición del Proyecto.……………………………………
…………………………………………..

……………………………………………….............
……………………………………………………
……………………………………..
………………………………………………
…………………………………………………………………

………….……………………………,,
……………………………………………..
………………………………………….
…….. ……………………………………………………
…………………………………………………
……………..……………………………………….
………………………………………..
…………………………………..

………………………………………

……………………………
…………………………..

………………………………
….………………………….
…………………..
…………………
Conclusión y Recomendaciones………………………
Conclusión………………………………………………………………
Recomendaciones…………………………………….………………
Referencias Bibliográficas………………………………………………
Anexos……………………………………………………………………..
Se anexa otras indicaciones importantes para poder realizar el documento
del proyecto. Se les recuerda eliminar en todo el informe las letras rojas o
sustituir por la información real y luego colocarlas en color negro.
PD: La Tabla del índice como de las listas se debe colocar los bordes
transparente o sin borde, para luego imprimir es para que sirva de guía y
orden. En las tablas el espacio es sencillo
ÍNDICE DE TABLAS

LISTA DE TABLAS

pp.
1. ………………………………………………………

Se les Recomienda Realizar la misma estructura con la tabla de Figuras y


Gráficos. Una en cada página La Tabla del índice como de las listas se debe
colocar los bordes transparente o sin borde.
Se les recuerda eliminar en todo el informe las letras rojas o sustituir por la
información real y luego colocarlas en color negro.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO
BARINAS
“JOSÉ FÉLIX RIBAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
ALDEA YURI GAGARIN
MISION SUCRE

TITULO DEL TRABAJO

AUTOR: XXXX
TUTOR (Académico): XXXXXX
Mes, de 200X

Resumen

Debe contener de forma puntual el planteamiento del problema de la investigación,


objetivos, metodología, resultados y las conclusiones. El resumen debe ser
preciso, breve, coherente y específico; además, no debe exceder las 300
palabras, se recomienda revisar otros trabajos para tener una guía…. (El texto del
resumen debe estar a espacio sencillo, un solo párrafo y sólo una página) Si
sobre pasa la hoja, reducir el texto del resumen a tamaño 11 o 10. Por Ejemplo:
INTRODUCCIÓN

En esta parte el autor ampliará lo referido en la propuesta, la introducción


es la entrada de todo el documento, por lo que debe contener según Fidias G.
Arias (s.a.: 102) “Breve reseña del tema en el que se ubica el problema por
investigar; importancia de la temática, su vigencia y actualidad; propósito o
finalidad de la investigación; enfoque o postura asumida; conceptualizaciones
básicas, necesaria para el posterior desarrollo del informe; breve descripción de
los capítulos que integran este documento”. (Debe ser no mayor a dos páginas).
Se les recuerda eliminar en todo el informe las letras rojas o sustituir por la
información real y luego colocarlas en color negro.
FASE I

DEFINICION DEL PROYECTO

SITUACION PROBLEMATICA

PD: OBSERVE que la estructura que se encuentra arriba debe estar de esta
manera el CAPITULO alineado a la derecha y con la línea de abajo.... es lo
que se llama forma, y el lineamiento que se indica en este modelo de tesis,
recuerde que es un documento académico y deben seguir lineamientos
como que los TITULOS y SUBTITULOS están en mayúsculas y alineados a la
izquierda y sin numeración. Recuerde eliminar todas las sugerencias en rojo
para colocar su investigación. La idea de este modelo de tesis es sobre
escribir en el mismo a fin de lograr un orden académico y representativo
para la institución.

El planteamiento del problema presenta los hechos clasificados y


delimitados según las causas que expliquen el problema y cuál sería la respuesta
al problema planteado. En sí el planteamiento del problema puede darse por la
observación de hechos, identificando las consecuencias y causas del problema
La construcción del planteamiento a manera de recomendación observe su
título y descompóngalo según las palabras claves en jerarquía, allí va exponiendo
el significado de cada una como preámbulo del problema. Luego hace un alto a la
redacción y define el objetivo general y los específicos. Esto a fin de seguir la
redacción por párrafo de la problemática general. Luego descompone en párrafos
los objetivos específicos indicando el problema existente, orientándolo a causas y
consecuencias.
Para luego terminar con las interrogantes, es importante señalar que las
mismas no son el objetivo específico en pregunta, son las preguntas que
conciernen a los objetivos específicos en su orden.
Esto con la finalidad de dar una visión de las situaciones existentes al
momento de empezar la investigación y a lo que se quiere llegar cuando se
finalice el mismo, que por efecto debe ser la solución del problema planteado.
(No máximo a Dos páginas). Se les recuerda eliminar en todo el informe las
letras rojas o sustituir por la información real y luego colocarlas en color negro.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Los objetivos reflejan lo que se quiere conocer, hacer y lograr con la


investigación; y contribuyen a la solución del problema. Éstos deben ser
alcanzables en el proceso de ejecución, formularse de manera precisa y ser
redactados en infinitivo, con verbos regulares.
El objetivo general está relacionado con el título del trabajo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

En este punto se especifican los pasos para lograr realizar el objetivo


general. (Es importante que los mismos mantengan la línea sobre las
interrogantes del problema ya planteado).
Hay que resaltar que cada uno se debe identificar con una numeración,
colocándolos de forma ordenada, es decir, cada uno conlleva al otro, hasta que se
logre la investigación general
1. Diagnosticar…
2.

JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA

En esta parte el autor de la propuesta expresa las razones por la cuales


realizará la investigación, considerando los aportes teóricos, prácticos y
metodológicos referidos al objeto de conocimiento, así como las implicaciones
prácticas, de relevancia social, alcance, importancia, valor agregado, entre otros.
De igual forma hay que señalar por párrafo la finalidad y/o razón por la cual se
realiza cada uno de los objetivos específicos, resaltando que hay que incluir El Por
qué y Para qué se ejecuta cada uno de ellos. (Un máximo de dos páginas).
Para ello se recomienda realizar un párrafo de preámbulo concreto sobre la
investigación para después ir descomponiendo los objetivos e indicar de cada uno
sus ventajas, aportes y beneficios que traerán a la investigación.
Así mismo, ir redactando dentro del texto la razón de ser de su estudio del
problema, el porqué se realiza el estudio y a quién beneficia, se deben señalar
todos los conocimientos que brindará el trabajo sobre el objeto investigado, la
aplicabilidad de la investigación y también se debe señalar es el aporte de la
investigación a otras investigaciones.

ALCANCES Y LIMITACIONES DEL SISTEMA

ALCANCES
La delimitación del tema es poner límites o barreras a la investigación y
especificar el alcance de los mismos. (Tema, espacio y tiempo). Es decir hasta
dónde llegará el software a desarrollar.

LIMITACIONES

En este punto se debe aclarar las limitaciones de la investigación, ya sea


para la recolección de la información o los materiales a utilizar. Puntualizar las
diferentes situaciones que al autor se le han presentado para poder desarrollar la
investigación.

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

EJEMPLO:

Sistema de Información Automatizado para el Control de

Hospitalizaciones en el Centro Medico Cooperativo Cecobar Barinas. Urbina

Vildayi. Julio 2006. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

Ezequiel Zamora UNELLEZ – BARINAS. (DEBEN BUSCAR LOS TRABAJOS

QUE TENGAN RELACIÓN CON SU TEMA Y LUEGO EXPLICAR PORQUE

TOMARON ESTA INVESTIGACIÓN COMO REFERENCIA O COMO SIRVE A LA

REALIZACIÓN DE SU PRODUCTO O SISTEMA)

LO MINIMO DEBEN SER TRES REFERENCIAS. . Por lo menos una NACIONAL,


REGIONAL e INTERNACIONAL y que tengan relación con su investigación

MARCO TEÓRICO

La elaboración del marco teórico implica el procesamiento y análisis de la


información teórica recabada a través de la revisión bibliográfica, y de otras
fuentes documentales, que le permiten al autor construir una sólida perspectiva
teórica que explique el problema objeto de estudio.

NORMATIVA Y ASPECTOS LEGALES.

En él se debe estar sustentado y amparado por las leyes, reglamentos,


normas y procedimientos generados en el país, en la región, en la localidad y en
instituciones, que regulan tanto la creación del software.

En la siguiente imagen se puede observar cómo plantear las normativas o


basamentos legales, por ejemplo, se comienza de qué trata la ley o normativa; su
nombre, los artículos a referenciar. Como puede observar los artículos están
justificados y en espacio sencillo. Para culminar el porqué y la relación con la
investigación. Luego seguirá con la siguiente normativa o ley…se les recuerda
eliminar lo rojo y la imagen.
TIPO DE INVESTIGACIÓN

Las investigaciones se enmarcada en el modelo del paradigma cuantitativo,


Palella y Martins, (2004: 38), señalan que “La investigación cuantitativa requiere
el uso de instrumentos de medición y comparación que proporcionarán datos cuyo
estudio necesita la aplicación de modelos matemáticos y estadísticos”. En este
punto usted indica porque su investigación es cuantitativa.
Por consiguiente, dicho estudio está basado en una investigación de campo
que según Palella y Martins, (2004:82), “consiste en la recolección de datos
directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin manipular ni controlar
las variables”. En este punto usted expone porque su investigación es de campo.
No obstante, según los objetivos que se desean cumplir y las variables que
se requieren medir aunado al tipo de investigación, este trabajo es de tipo
descriptivo, donde para Arias (2004:28), define los estudios tipo descriptivo, como
aquellos “que permiten obtener minuciosos datos sobre los fenómenos que se
investigan, usando técnicas e instrumentos predeterminados para ofrecer una
visión aproximada de la realidad”. En este punto señala porque su investigación es
descriptiva, debido a que describirá lo que realizará en cada objetivo específico.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

En este punto se expone los métodos, técnicas y procedimientos que aplicó


para lograr los objetivos que orientaron la realización de la investigación; o
comprobar hipótesis, de ser el caso. ¿Qué se hizo? ¿Cómo se hizo? ¿Por qué se
hizo? ¿Qué restricciones presentaron los procedimientos usados para recabar,
analizar y procesar los datos? y ¿Qué obstáculos se confrontaron? son las
interrogantes formuladas, son los siguientes: nivel de la investigación, diseño de la
investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de
datos y procedimientos (fases, etapas y actividades).
Lo antes expuesto, en cuanto a la metodología sus TUTORES
ACADEMICOS les guiaran con exactitud lo que acá significa la parte metodológica
de la investigación. Entre varios ejemplos tenemos:
1. Camacho M. (2004:14) cuando expone que los métodos establecen
procedimientos y pautas que conforman la metodología científica, es decir,
son ciencias que investigan, estudian y observan, recurriendo a análisis,
cálculos, experimentos, exámenes, pruebas o test, que aplican a datos,
hechos, fenómenos y variables; y todo con la finalidad descubrir, explicar y
clasificar diferentes facetas de la realidad a través de la deducción, la
inducción o la inferencia.
2. Padrón (1998) establece que estas investigaciones contrastivas se originan
del hecho de que, dentro de la línea del trabajo, se deben elaborar diversas
construcciones teóricas cuya confiabilidad requiere ser puesta a prueba y
criticada. Este tipo de investigación establece que necesidad de buscar
errores en las teorías, con el objeto de desecharlas, reajustarlas e
incrementar su verosimilitud.
3. Modalidad de proyecto factible, el cual según la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL, 1990), consiste en la “Investigación,
Elaboración y Desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable
para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de
políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos” (Pág. 7). Proyecto
factible se estructura, según Brito (2002) en cinco etapas para su
elaboración y justificación como Proyecto Factible: el diagnóstico, que
implica la detección de la necesidad, que se apoya en una investigación
documental al realizar la revisión de fuentes bibliográficas sobre estrategias
gerencial para el buen manejo del recurso humano y motivación al trabajo.
La factibilidad, es el diseño de la propuesta o modelo en este caso, la
aplicación del modelo y la evaluación, para la determinación de su
aplicabilidad o impacto. COLOCAR LOS BENEFICOS POR LO QUE ES
FACTIBLE.
4. Investigación Acción Participativa (IAP) tales como: Se realizaron
reuniones, mesas de trabajo, donde los trabajadores manifestaron sus
experiencias, vivencias y pensamientos. Esta participación-acción
protagónica de los trabajadores, representó un elemento fundamental para
la construcción y transformación de la realidad existente en el área laboral.
5. UPEL (2002) señala que la “investigación Documental tiene como propósito
ampliar y profundizar el conocimiento, con apoyo, principal en trabajos
previos y datos divulgados”.
6. Investigación explicativa: se encarga de buscar el por qué de los hechos
mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido,
los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las
causas (investigación post-facto), como de los efectos (investigación
experimental). Lo que nos lleva a Méndez E. (2003), cuando afirma que por
el desarrollo que ha tenido la ciencia, tenemos que advertir que la misma
debe superar los tipos de investigación exploratoria donde se va
delimitando un área o problema de estudio, a menos que sea un campo de
la realidad totalmente nuevo, o que se definan respecto al que investiga, al
desconocer totalmente el fenómeno, con el propósito de irlos capacitando
en el ámbito de la investigación científica.
7. Investigación experimental. Según Vélez S. (2001), “está orientada a la
utilización del conocimiento básico y aplicado en la introducción de
productos y servicios del mercado, previo control de los resultados
mediante el diseño, construcción y prueba de modelos, prototipos e
instalaciones experimentales (plantas pilotos)”.
8. Proyecto Especial. Producción tangible que puede ser utilizado como
soluciones a problemas demostrados o que dan respuesta a necesidades o
intereses.
9. Investigación proyectiva. Hurtado (1998) Todas aquellas que conducen a
inventos, programas, diseños o creaciones dirigidas a cubrir una necesidad
y basada en conocimientos anteriores.
Es importante señalar que con la ayuda del tutor académico para escoger la
más indicada para su investigación, recuerde que su tutor es su apoyo y el experto
en metodología.

TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES APLICADOS EN LA


RECOLECCIÓN DE DATOS.
A continuación se muestra una imagen como ejemplo de cómo redactar
este punto.

POBLACIÓN Y MUESTRA.

En la siguiente imagen se brinda una breve explicación sobre la población y


la muestra:

OJO SU TUTOR LO GUIARA EN ESTE ASPECTO


La muestra es una representación significativa de las características de una
población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no superior al 5%)
estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho menor que la
población global.
"Se llama muestra a una parte de la población a estudiar qué sirve para
representarla". Murria R. Spiegel (1991).
"Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, pero
no de todos". Levin & Rubin (1996).
"Una muestra debe ser definida en base de la población determinada, y las
conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la
población en referencia", Cadenas (1974).
Por ejemplo estudiamos los valores sociales de una población de 5000
habitantes aprox., entendemos que sería de gran dificultad poder analizar los
valores sociales de todos ellos, por ello, la estadística nos dota de una
herramienta que es la muestra para extraer un conjunto de población que
represente a la globalidad y sobre la muestra realizar el estudio. Una muestra
representativa contiene las características relevantes de la población en las
mismas proporciones que están incluidas en tal población.
Los expertos en estadística recogen datos de una muestra. Utilizan esta
información para hacer referencias sobre la población que está representada por
la muestra. En consecuencia, muestra y población son conceptos relativos. Una
población es un todo y una muestra es una fracción o segmento de ese todo.

PLAN DE ACCIÓN

Tabla 1. Plan de Trabajo.


FUNCIONES A
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS
REALIZAR
establecer las Usted debe escribir • En su • Son los
funciones a acá el objetivo a organizacion le recursos o
desarrollar dentro alcanzar con darán las materiales que
del organismo, acá relación a la actividades a necesitara
colocará las que actividad a desarrollar para cumplir
tenga relación con desarrollar para lograr la cada una de
creación de su
proyecto, por lo
que debe tener
relación estas
el desarrollo del actividades con
las actividades
proyecto la tabla que
a realizar
sigue. OJO son
las mismas
actividades que
van en la tabla
que sigue
Fuente: Apellido del Autor (XXXX)
Cronograma de Actividades.

Tabla 2. Actividades
DATOS DEL TUTOR EMPRESARIAL
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO DEL TUTOR NIVEL ACADÉMICO DEL TUTOR.
XXXX XXXX Recursos Humanos Licenciada
TIPO DE SOLICITUD
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO
CARRERA/PROFESIÓN NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE: FECHA DE INGRESO: XX-XX-XXXX
INSTITUCIÓN: T.S.U Informática XXXXX XXXXX FECHA DE EGRESO: XX-XX-XXXX
UPT Barinas. ALDEA YURI CEDULA DE IDENTIDAD: XX.XXX.XXX
GAGARIN, MISION SUCRE

UBICACIÓN: donde el estudiante esta desarrollando su proyecto


Unidad de Informática. Concejo Municipal del Municipio Barinas
TÍTULO DEL PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO
Acá Se coloca el Titulo del aporte intelectual. Ejemplo: Consolidación de las redes en el Concejo Municipal
del Municipio Barinas
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA EJECUCIÓN
SEMANAS
N° ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Por Ejemplo: Conocer la Unidad de
Informática del Concejo Municipal del X
1 Municipio Barinas
Por Ejemplo: Mantenimiento Correctivo
x x x x x x x x x
2 de Hardware y Software
Por Ejemplo: Realizar levantamiento de
x x x x x x x x
3 redes y estatus
Por Ejemplo: Propuesta de requisición de
x x
4 equipos redes
Fuente: Apellido del Autor (XXXX)

Nombre y CI del Tutor Académico Nombre y CI del Tutor Empresarial


FASE II

DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROYECTO

METODOLOGIA EMPLEAADA PARA EL PROYECTO

Es esta sección se plantea el autor y la metodología a desarrollar para

la elaboración del software a nivel teórico de las fases que se


desarrollaran. A continuación se presenta un ejemplo. Su tutor lo ayudará en
este espacio.

EJEMPLO:
La metodología se basará en la elaboración de un sistema de información
Web (Portal Web) de la Coordinación de Investigación del VPDS el cual se basará
bajo la metodología para el Desarrollo de Aplicaciones Hipermedia, esté modelado
de procesos y conceptos básicos de la Ingeniería del Software; contentiva de
varias técnicas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos, manejándose las
unidades funcionales de información como hiperdocumentos no lineales expuesto
por Montilva, J. (1996).

A continuación se muestra una tabla resumen de las fases de la


metodología para el Desarrollo de Aplicaciones Hipermedia que serán utilizadas
durante la investigación:

Tabla 1: Metodología Desarrollo de Aplicaciones Hipermedia


FASES DESCRIPCIÓN
Fase1.  Conocer las necesidades iniciales del cliente y
Análisis del familiarizarse con el dominio de la aplicación. El proceso
Contexto del se inicia con un análisis del dominio de la aplicación o
Hiperdocumento contexto en el cual se usará el hiperdocumento.
 Identificar las necesidades o requerimientos iniciales
del cliente.
 Descripción de los objetivos y el tema general o tópico
del hiperdocumento. Acá se puede elaborar un modelo
preliminar de los elementos (objetivos o procesos) que
conforma el dominio de la aplicación; ello permite que el
grupo de desarrollo obtenga rápidamente un mayor
conocimiento del dominio de la aplicación hipermedia.
 Establecer un perfil del usuario potencial de la
aplicación, en base a características tales como, su
grado de instrucción, edad, nivel cultural, uso que le dará
a la aplicación y otros.
Fase 2.  Establecer primero los requerimientos funcionales de
Definición de la aplicación hipermedia. Ello implica responder a la
Requerimientos siguiente interrogante ¿Qué actividades realizará el
usuario con el hiperdocumento? Estas actividades se
pueden representar mediante la construcción de un
modelo funcional basados en los conocidos diagramas
de flujo de datos. A continuación se especifican los
requerimientos de interacción, los cuales describen con
detalles las características de interfaz usuario – sistema,
incluyendo los niveles de ayuda y orientación al usuario
durante la navegación. Luego se continúa con la
especificación de restricciones de desarrollo y operación
del hiperdocumento por ejemplo los estándares de
calidad exigidos, las herramientas de desarrollo
disponibles o requeridas, el ambiente de operación
(hardware bajo el cual operara el hiperdocumento) y
otros requerimientos que delimiten el proceso de
desarrollo y la operación del hiperdocumento. Finalmente
se establecen los requerimientos de calidad del producto
hipermedia: por ejemplo su eficiencia (tiempos de
respuesta y volumen de almacenamiento de datos
multimedia requeridos) de sus componentes, su
portabilidad, utilidad y facilidad de uso y su
interoperabilidad con otros documentos o base de datos
multimedia. Los criterios de diseño del hiperdocumento
se establecen tomando en cuenta lo siguientes aspectos:
Riqueza del contenido de información, facilidad de
acceso a la información, consistencia entre los elementos
de la aplicación, perceptibilidad (anticipación al resultado
de una operación) y legibilidad.
Fase 3.  Estructura del hiperdocumento: Cada una de las
Diseño del unidades de información que componen dicha estructura.
hiperdocumento Los ítems que conforman cada una de sus unidades
Previo al inicio de esta fase se deben seleccionar las
herramientas de desarrolló, es decir, el conjunto de
programas o paquetes multimedia que se utilizarán para
construir el hiperdocumento. La fase culmina con el
desarrollo de un prototipo que ilustra la estructura del
hiperdocumento y su interacción con el usuario. Este
prototipo es utilizado por un grupo representativo de
usuarios, para validar el diseño del hiperdocumento.
Finalmente las especificaciones de diseño se verifican
con respecto a las especificaciones de requerimientos
establecidas en la fase 2. El diseño de la estructura
consiste en las siguientes tareas:
La descomposición del tópico del hiperdocumento en sub.
tópicos o sección de temática
La elaboración de un modelo conceptual para cada una
de estas secciones temáticas.
Para alcanzar un alto grado de comprensión del
hiperdocumento, su estructura temática debe ser modular
y basada en los criterios de cohesión y acoplamiento. La
ventaja adicional que se deriva de aplicar este criterio es
que permite que las acciones pueden ser re-utilizadas en
otras aplicaciones similares.
El modelado conceptual de cada sección temática
consiste en representar las entidades del dominio de la
aplicación enmarcadas por sección. El modelado de
objetos o los diagramas pueden ser empleados para este
propósito, aunque también es posible que los
requerimientos impongan una descomposición funcional
del dominio de aplicación para lo cual el modelado
funcional basado en diagramas de flujo de datos podría
ser de mayor utilidad. El diseño de la estructura interna
de cada sección se elabora en base a su modelo
conceptual elaborado en la tarea anterior. Se produce un
sub. – gráfico para cada sección que muestra la
estructura inicial de la sección organizada en nodos de
información interconectados. Cada nodo corresponde a
una clase de objetos (o función) del modelo conceptual
correspondiente a la sección. Las conexiones entre
secciones también deben establecerse en este paso.
El diseño de unidades consiste en la especificación del
contenido de cada unidad, ello implica:
Definir los ítems de información que cada unidad
contendrá y los tipos de medios (texto, audio, video, etc.)
que se emplearán para representar estos ítems.
Delinear o describir el contenido de cada ítem, así como
establecer su ubicación en la unidad.
Definir los enlaces y sus botones correspondientes
El diseño de cada sección temática culmina con la
elaboración de un modelo dinámico para cada unidad, el
cual define los cambios de estado de la unidad
ocasionado por la activación de sus diferentes botones.
Estos modelos dinámicos definen la navegación a través
del espacio de información del hiperdocumento. El
diseño de ítems consiste en especificar la estética o los
detalles artísticos del contenido de cada uno de los ítems
que integran cada unidad, ello incluye el diseño de
textos, gráficos, imágenes, pista de sonido, clips de video
y animación.
Fase 4. En esta fase se procede a la implantación del diseño
Producción del usando las herramientas de desarrollo seleccionadas al
Hiperdocumento inicio de la fase 3. La producción de los ítems de
información involucran la captura, digitalización, edición y
almacenamiento de los ítems de audio, fotografía, video y
animación, así como la trascripción de los ítems de texto
y el dibujo de los ítems de grafico que componen las
diferentes unidades de información del hiperdocumento.
Producir estos ítems es una labor que demanda un alto
grado de creatividad y el dominio de las tecnologías
audiovisuales. Una vez finalizada la producción de ítems
debe ensamblarse en el prototipo desarrollado en la fase
3. El hiperdocumento resultante se somete a un proceso
de verificación con respecto a los especificados en la fase
2, a fin de determinar su calidad y el cumplimiento de
tales requerimientos.
Fase 5.  La validación y corrección final del hiperdocumento con
Evaluación y el objetivo de asegurarse que satisface los
documentación requerimientos impuestos por el cliente.
del  La elaboración de la documentación se introduce y
hiperdocumento describe como se utiliza el hiperdocumentoración, la
manufactura o grabación del hiperdocumento en los
medios exigidos por el cliente.
 La entrega del producto final al cliente.
 La validación puede implicar nuevos cambios al
hiperdocumento que podrían dar origen a la repetición o
interacción del proceso a partir de la fase 2. El ciclo
finaliza cuando se ha logrado producir un
hiperdocumento de alta calidad, esto es, un
hiperdocumento que cumple con los requerimientos, los
atributos de calidad y los criterios de diseño impuestos
por el cliente.

Fuente: Montilva J. (1996)

FASE I: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

En este punto se desarrolla los resultados de la investigación. A


continuación, un ejemplo en resumen Ejemplo:
La metodología de la investigación: se enmarco en el paradigma
cuantitativo, el tipo de investigación de campo y descriptiva; por lo que se
procedió a la información recopilarla y analizar los resultados
cuantitativamente, dichos datos se agruparon a partir de porcentajes. La
población estuvo representada por el personal administrativo que labora en
el departamento de Postgrado del Vicerrectorado un total de 17 personas.
Por ello la muestra según Arias (2006), define como “un subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible” (p.83).
Entonces, la muestra se representa igualmente por las unidades de estudio
que constituyen la población debido a que la misma es pequeña, no se le
aplicó muestreo alguno; por lo tanto se tomará el 100% para el estudio.
Además. Se utilizó como instrumento un formato de entrevista no
estructurada, la cual fue aplicada al personal administrativo con la finalidad
e verificar que aspectos se abordaría en el diseño del sistema a realizar en
Postgrado UNELLEZ -VPDS -Barinas. Igualmente, se hizo uso de la técnica
de la observación, a través de una entrevista no estructurada, donde más
que un simple interrogatorio, es una técnica basada en un dialogo o
conversación, la cual se oriento a las secretarias y la atención a los
estudiantes de postgrado a fin de recoger sus inquietudes en el lugar de los
hechos.
Luego indicar si es ¿Qué se hizo? ¿Cómo se hizo? ¿Por qué se hizo?
¿Qué restricciones presentaron los procedimientos usados para recabar,
analizar y procesar los datos? y ¿Qué obstáculos se confrontaron?
Luego plasmar las fases si es una in investigación contrastativa,
Proyecto Factible, Especial el que usted escoja según su investigación. Su
tutor lo puede ayudar en este punto.

FASE II: METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL SOFTWARE

Acá se desarrolla las fases de la metodología según el autor escogido.


Ejemplo:
PD: EN ESTA FASE SE DEBEN PRESENTAR DIAGRAMAS DE LA SITUACIÓN
ACTUAL, EL PROPUESTO, PANTALLAS (CON SU DEBIDA EXPLICACIÓN),
MODELO ENTIDAD RELACIÓN, DESCRIPCION FISICA Y LOGICA DE LA
BASE DE DATOS, ESPECIFICACION DE REQUERIMIENTOS, CARTA
ESTRUCTURADA…TODO SEGÚN SU AUTOR DE LA METODOLOGIA DEL
DESARROLLO DEL SOFTWARE
FASE III

PROPUESTA, INSTALACIÓN Y PRUEBAS

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA
Realizar en conjunto con su tutor
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA (GENERAL Y ESPECIFICOS)
Realizar en conjunto con su tutor
JUSTIFICACÓN
Realizar en conjunto con su tutor

ESTRATEGIAS DE INSTALACIÓN
Realizar en conjunto con su tutores

DISEÑO DE PRUEBAS
Realizar en conjunto con su tutores

CRONOGRAMA DE PRUEBAS
Realizar en conjunto con sus tutores

CRONOGRAMA DE INSTALACIÓN Y PRUEBAS


Realizar en conjunto con su tutores

EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA INSTALACIÓN


Realizar en conjunto con su tutores
CONCLUSIÓN

EN ESTE PUNTO ES ESTABLECER LOS LOGROS ALCANZADOS CON


RESPECTO AL SISTEMA Y COMO LOS USUARIOS FINALES LO UTILIZAN

RECOMENDACIONES
ES CON RESPECTO AL SISTEMA Y COMO LA EMPRESA PODRÁ MEJORAR
EL SISTEMA…Son las recomendaciones respecto a toda la investigación, donde
se pueda contribuir al conocimiento, o simplemente para resolver un problema
práctico. Además, el autor recomienda la realización de nuevas investigaciones;
bien porque durante el proceso de realización percibió la necesidad de profundizar
más su estudio en una dirección determinada, o debido a la existencia de otras
situaciones relacionadas con el problema que investigó y no le fue posible
abordar; o bien, porque desea tener la mayor certeza posible de que los
resultados obtenidos tienen como explicación las variables por él consideradas.
También se debe incluir aquellas precauciones y/o cuidados que debe tener el
lector o seguidor si desea repetir las actividades cumplidas por el autor,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

OJO les dejo unos ejemplos para que sepan realizar las citas….

MONTILVA, J. (1999). Desarrollo de Sistemas de Información. Universidad de los


Andes. Mérida – Venezuela.

RAMOS, S. (2005). Sistema Computarizado para el Registro y Control de la


Entrada y Salida de Herramientas y Equipos de la Empresa CADELA Oficina
Comercial Libertad. Trabajo de Grado presentado para optar por el título de
Técnico Superior Universitaria en Informática. UNELLEZ. Barinas.

VILLAROEL, C. (2005). Sistema de Evaluación y Acreditación de las


Universidades Venezolanas: Origen, Concepción e Instrumentación. [Visitada:
25/03/06] http://www.iesalc.unesco.org.ve/acreditacion/venezuela/Informe
%20Acreditación%20%20-%20Villarroel%20-%20%20Venezuela.pdf

OJO EN ORDEN ALFABETICO …..


ANEXO 1

En este punto es importante organizar los anexos según como se van


nombran en el documento.
PD: en los anexos no van las pantallas eso va según la fase del autor de la
Metodología del Desarrollo del software. Todas las metodologías tienen en sus
fases un ciclo de análisis, de desarrollo y de implementación. En las fases de
diseño o de desarrollo van los diagramas de la situación actual, propuesta, la carta
estructurada, el modelo entidad relación de la base de datos, las pantallas y
descripción de las mismas. Los diccionarios de datos si pueden ir en los anexos o
la línea de código documentada (explicativa).
INSTUCCIONES ADICIONALES

Post Data: PD: ESTO NO VA DENTRO DEL TRABAJO SON INDICACIONES

ADICIONALES.

Nota: Las páginas de índice, agradecimiento, dedicatoria deben colocarse en


números romanos

GUIA PARA LA REDACCIÓN

El autor al redactar el documento escrito debe tener presente que un buen


estilo de redacción implica: oportunidad, unidad, precisión, claridad, fluidez y ser
conciso; así mismo, el cumplimiento de las reglas gramaticales. Algunas
recomendaciones para obtener una buena redacción, son:

1. Ha de mantenerse la relación semántica entre los hechos o aspectos de la


realidad expuestos en el informe o trabajo, con el lenguaje utilizado por el
investigador. La semántica se logra mediante el sentido coherente que
deben tener el relato y los hechos; y cuando existe o se manifieste un
mismo significado.
2. Debe prevalecer la coherencia discursiva para lograr que el informe escrito
sea comprendido como un todo, y que las partes o componentes de éste
se relacionen entre sí y con el contexto en el cual se produce la
investigación.
Para alcanzar la relación semántica, la redacción ha de caracterizarse por
lo siguiente:

1. Tener claridad; significa que debe existir transparencia en la expresión, es


decir; la redacción ha de ser sobria, mesurada, precisa y concisa para no
dar lugar a diferentes interpretaciones; facilitando la lectura.
2. Las ideas u oraciones deben expresarse en términos precisos, suprimiendo
lo innecesario y dejando solo lo imprescindible.
3. Utilizar un lenguaje formal, no coloquial. Significa el uso de un vocabulario
apropiado, característico del tema investigado que se expone; y tomar muy
en cuenta el tipo de lector a quien va dirigido éste.
Por lo demás, el lenguaje ha de ser: (a) sencillo, antes que elegante;
es decir, presentarse con naturalidad, de manera espontánea, con
discreción, cortesía y estética; (b) objetivo, porque las ideas contenidas en
dicho trabajo o informe deben fundamentarse en ideas concretas que
posibiliten la derivación lógica y razonada de las conclusiones donde las
preferencias personales e intereses individuales están ausentes; (c)
directo, es decir que las ideas expresen exactamente lo que el autor desea
manifestar, sin artificios, ni largas disertaciones. Esto último connota el
carácter no extenso del lenguaje que debe prevalecer en el escrito.
4. Ser impersonal, característica de la redacción que viene dada
fundamentalmente por el uso de: (a) la construcción nominal en tercera
persona en singular o en plural, según el caso; en su defecto la expresión
el autor o los autores; (b) la forma pronominal “se”, pero evitando utilizarla
de manera indiscriminada; (c) la voz pasiva, la cual permite hacer énfasis
en la acción que se está presentando, de la que se habla o ejecuta. Todos
estos aspectos dan a la redacción del escrito una mayor objetividad.
El carácter impersonal también se manifiesta por la manera como se
realiza la descripción de los hechos, fenómenos o situaciones, procurando
evitar en todo momento el uso de frases calificativas o de juicio, si éstas no
son fundamentadas con evidencias.
5. Utilizar los tiempos verbales presente y pasado, según el aparte del
Informe de que se trate. Así, el tiempo verbal presente ha de ser usado en
la introducción, el problema, hipótesis (si se plantean), variables y
conclusiones; también puede emplearse en la redacción de los resultados,
solo cuando se describe una situación o acción actual. El tiempo verbal
pasado, básicamente se utiliza en la redacción de los siguientes apartes:
marco referencial, marco metodológico, resultados, pues la exposición
incluida se refiere a algo realizado o comprobado, según el caso.

Lo expuesto precedentemente sobre la cualidad que debe poseer la


redacción desde el punto de vista de la relación semántica, plantea la necesidad
de evitar el uso de:

1. Expresiones, frases o términos ambiguos, oscuros, vagos, poco usuales;


así mismo, expresiones indicativas de subjetividad o que sugieran un
excesivo entusiasmo para tratar de convencer al lector.
2. Frases u expresiones de carácter retórico (literarias, poéticas, novelísticas,
coloquiales, metafóricas, figurativas). También es necesario evitar el uso
de palabras pomposas, de frases sonoras o populares, de mal gusto.
3. Términos muy especializados, a menos que la temática abordada en el
TEG o el Informe así lo exija. Cuando esto último ocurra es conveniente
mencionar su correcto significado o traducción, salvo que se esté seguro
de la familiarización del lector con el término.
4. Neologismos, es decir la utilización de vocablos en otro idioma.
5. Abreviaturas, aunque pueden permitirse en las notas al pie de página, en la
citas de referencias, en la aclaratorias dentro de paréntesis, en los cuadros,
figuras y gráficos.
6. La prolijidad de palabras, el solecismo (alteración de la sintaxis normal de
las palabras en una oración), y las ideas obvias o muy repetidas.
7. Ideas quiméricas que no se relacionan con la realidad.
8. Barbarismos (alteración de vocablos o empleo de éstos impropiamente), la
cacofonía (repetición inmediata de vocales), el pleonasmo (agregado
innecesario para recalcar una idea), el hipérbaton (cambio en la estructura
gramatical lógica de una frase, debido a la inversión en el discurso del
orden que deben tener las palabras con arreglo a las leyes de la sintaxis
regular).

La coherencia discursiva se manifiesta a través de la progresión temática y


la cohesión.
1. Progresión Temática: Significa que los aspectos a desarrollar en cada
aparte del Trabajo Especial de Grado o Informe deben caracterizarse
porque las oraciones conformantes de los párrafos posean la necesaria
secuencia lógica; secuencia que debe mantenerse entre unos y otros en
tanto fracciones que encierran ideas concretas y completas. Tomando en
cuenta este planteamiento, los párrafos no deben ser excesivamente
largos ni demasiado cortos; se recomienda un mínimo de seis líneas y un
máximo de 12 líneas por párrafo. Cabe acotar que la secuencia lógica en
un mismo párrafo y entre párrafos impide la redundancia y la repetición de
frases.
2. Cohesión: Corresponde al enlazamiento lógico y coherente de una oración
con otra, para lo cual se utilizan recursos léxicos como son los conectivos y
relacionantes. En la Tabla 4 es posible observar algunas palabras que se
utilizan como conectivos y relacionantes, según la función que cumplen.
Tabla 4 Palabras Utilizadas como Conectivos y Relacionantes según su Función
FUNCIÓN CONECTIVOS Y RELACIONANTES (PALABRAS)
Además; Así mismo; También; Otra vez; De
nuevo; Al mismo tiempo; Igualmente; De la misma
Agregar ideas manera; Del mismo modo; En la misma forma; Por
sobre todo; Sobre la base de; En adelante; Por un
lado; Por el otro.
Pero; De otro modo; Al contrario; Por el contrario;
Introducir una idea que limita, Sin embargo; Aún cuando; Por otra parte; No
opone o niega la idea anterior obstante; A pesar de todo; En realidad; en vez de;
(contraste u oposición) De hecho; En cambio; Mientras que; Sino; Por otro
lado; A diferencia; O; Excepto; A pesar de; Si bien.
Para describir el inicio del proceso:
En primer lugar; El primer paso; Para comenzar;
La primera operación.
Describir partes intermedias del proceso:
Indicar orden o secuencia A continuación; El siguiente paso; Entonces;
Después de; En este momento; Posteriormente.
Describir parte final del proceso:
Finalmente; El paso final; Para terminar; La
operación final; En conclusión; En definitiva.
Presentar ilustraciones, Por ejemplo; Para ilustrar esto; Prueba de esto;
ejemplificar Tal como; Es decir; Como.
Es decir; Brevemente; De hecho; En otras
Indicar continuidad, aclaración, palabras; Incluso; Más aún; Mas bien; Ahora bien;
o explicación Por ello; Ya que; Por tanto; No sólo; Sino también;
También; Ya que; Desde luego; A saber.
Entonces; Por tanto; Después; Ahora; Al mismo
tiempo; Actualmente; Mientras tanto; Luego;
Indicar relación temporal
Inmediatamente; Mucho tiempo después; En el
(espacio de tiempo)
lapso; En cuanto; A continuación; Para qué;
Cuando; Finalmente.

Continuación
FUNCIÓN CONECTIVOS Y RELACIONANTES (PALABRAS)
Sobre; Bajo; Encima; Al lado; Arriba; Abajo; A la
Indicar lugar (relación espacial) izquierda; Siguiente, Adelante; Anterior. En el
medio; En el fondo; Atrás.
Indicar conclusión, Por lo tanto; Así se concluye; Por esta razón; En
concurrencia, resumen o Consecuencia; De acuerdo con; Como resultado
síntesis, reafirmación. de; Finalmente; Dado que; y; En conclusión; En
breve; Efectivamente; En efecto; En definitiva; A
su vez; Por consiguiente; Para concluir; Esto es;
En conjunto; En otros términos; En Fin.
Establecer comparaciones, Igualmente; De la misma manera; En igual forma;
semejanza o enfatizar. Del mismo modo.
Entonces; Así pues; Así como; Por tanto; De modo
Indicar efectos o
que; De esta manera; Pues bien; Porque; Incluso;
consecuencias. Causas o
Por esto que; Puesto que; Y bien; Por
efectos
consiguiente; Resulta que.
Aunque; Así; Aceptando que; Pero; Aún; Más; Por
Indicar dificultad u objetar algo más que; Sin embargo; No obstante; Y bien; A
pesar de; Pues.
Agregación Y; Además; Después; También; Por añadidura.
Fuente: Tomado de Guía para Elaborar Informes de Pasantía y Trabajo de Grado.
Instituto Universitario de Tecnología Coronel “Agustín Codazzi”, Departamentos de
Investigación, Prácticas Profesionales y Seguimiento del Egresado, 2005, Puerto Ordaz.

Ahora bien, en la Tabla 5 se presenta ejemplos de palabras señal, según el


rol que cumplen. Éstas también sirven como conectivos y relacionantes. En
relación a la utilización de los conectivos y de las palabras señal es de resaltar
que se debe hacer buen uso de éstos y evitar las muletillas.
A propósito de la coherencia y cohesión que debe existir al redactar un
determinado texto es procedente seguir, así mismo, las orientaciones que se
exponen al finalizar la tabla 5, las mismas están referidas a específicos detalles
de redacción.

Tabla 5. Palabras Señal según Rol que Cumplen


ROL PALABRAS SEÑAL
Y, También; Asimismo; Además; De igual
manera; De nuevo; En este sentido; Puesto
De avance
que; Porque; En tanto que; Dado que; Dado;
Por razón de que.
Por ejemplo; Como; Tal como; Especialmente;
Pausa
Porque; Sí; Que; Con tal que.
Pero; Sin embargo; No obstante; Con todo; A
Retroceso pesar de; En vez de; Por otra parte; En
Cambio; Mientras que; Por el contrario.
Así; Así pues; Por lo tanto; Se puede inferir;
Se puede deducir; Por ende; En suma; Según
Llegada
esto; En conclusión; Por consiguiente; En
consecuencia; En resumen; En definitiva.
Fuente: Tomado de Guía para Elaborar Informes de Pasantía y Trabajo de Grado.
Instituto Universitario de Tecnología Coronel “Agustín Codazzi”, Departamentos de
Investigación, Prácticas Profesionales y Seguimiento del Egresado, 2005, Puerto
Ordaz.

Por ende, se tiene que:


1. Al usar siglas para referirse a algún organismo, instrumento o variable de
frecuente uso en el texto, es necesario especificar su significado cuando se
utilizan por vez primera. Por lo demás, las siglas deben estar escritas en
mayúsculas. Ejemplo: Tratado de Libre Comercio (TLC).
2. Mencionar en el texto los números del cero al nueve en palabras (nueve,
cinco, por ejemplo) exceptuando las unidades de medidas, por ejemplo 2,1
cm; y los números del 10 en adelante escribirlos en cifras (10, 11, 12…).
3. Especificar los porcentajes en palabras (10 por ciento) o en símbolos
(10%).
4. Cuando se usen términos estadísticos se menciona el término; en tanto el
símbolo ha de colocarse entre paréntesis. Ejemplo: La media ( ) del grupo
fue de…
5. Usar adecuadamente los signos de puntuación, ajustándose siempre a las
normas gramaticales.
6. Utilizar adecuadamente las mayúsculas, ajustando el uso de éstas a las
normas gramaticales respectivas.
Cuando el autor concluye la redacción de los distintos apartes que
conforman del Informe de Pasantía es conveniente que lea cuidadosamente el
manuscrito, a objeto de hacer verificaciones y correcciones. En este orden de
ideas, se recomienda que una persona calificada (especialista en esta temática),
lea la versión elaborada; sin duda, sus opiniones serán de gran valía para lograr
un producto intelectual de óptima calidad.
Para concluir esta parte, es importante expresar que, el estilo de redacción
es muy personal; surge de la particular manera de pensar y exponer ideas que
tiene el autor. Por consiguiente, proporcionar normas en tal sentido es casi
imposible. De ahí que las recomendaciones dadas son solo orientaciones; pero no
debe olvidarse nunca que un Informe de Pasantía debe ser redactado con
sobriedad, precisión, sencillez, objetividad, claridad y concreción. Es decir,
utilizando un lenguaje formal.

NOTA FINAL

LAS INSTRUCCIONES ADICIONALES ELIMINAR DE SU

DOCUMENTO ES UNA GUÍA PARA AYUDARLOS.

ESPERO ESTE DOCUMENTOS LES SIRVA.

Вам также может понравиться