Вы находитесь на странице: 1из 24

Altos niveles de exigencia, complementados con recompensas externas,

contribuyen a destruir la motivación intrínseca. ¿Cuál es su posición profesional al


respecto y cómo la ilustra con ejemplos concretos?

Como profesional se debe fomentar la motivación intrínseca, varias de las estrategias


siguientes se tomaron de Brophy (1988)

1. Asocie las actividades de la clase con los intereses del estudiante en deportes, música,
eventos de actualidad, mascotas, problemas o conflictos comunes con la familia y
amigos, modas, televisión y personalidades del cine u otras características significativas
de sus vidas (Shiefele, 1991). Pero asegúrese de conocer bien acerca de esos temas.

2. Despierte curiosidad Señale discrepancias asombrosas entre las creencias de los


estudiantes y los hechos.

3. Haga divertida la primera tarea de aprendizaje. Es posible impartir muchas lecciones


a través de simulaciones o juegos.

4. Use conceptos novedosos y familiares. No haga uso excesivo de pocos


planteamientos de enseñanza o estrategias motivacionales. Todos necesitamos variedad.
Variar las estructuras de las metas de las tareas (cooperativa, competitiva e
individualista) puede ayudar, al igual que utilizar diferentes medios didácticos. Cuando
el material que se cubre en la clase es abstracto o no es familiar para los estudiantes,
trate de asociarlo con algo que conocen y comprenden.
Valor instrumental

En ocasiones, es difícil fomentar la motivación intrínseca y entonces los profesores


deben confiar en el valor de utilidad o “instrumental” de las tareas. Es decir, es
importante aprender muchas habilidades porque serán necesarias en clases más
avanzadas o porque son necesarias para la vida fuera de la escuela.

Cuando estas relaciones no son evidentes, debería explicar las relaciones a sus alumnos.
Hay un proyecto denominado PLAN, el cual es descrito por Janett Abi-Dader (1991), el
cual contiene 3 estrategias principales que se utilizan en el programa para enfocar la
atención de los estudiantes en el futuro, las cuales se describen en tres aspectos:

A) Trabajar con tutores o modelos, que dan consejos acerca de cómo seleccionar cursos,
administrar el tiempo, tomar notas y manejar las diferencias culturales en la escuela;
estos pueden ser alumnos más grandes o de otros grupos.

B) Contar historias acerca de los logros de antiguos alumnos

C) Sostener pláticas con orientación hacia el futuro como “cuando asistan a la


universidad o cuando trabajen.
La realización de tareas académicas es una de las grandes dificultades de la
educación, pues es una actividad que compite en interés con otras actividades
cotidianas. ¿Cómo se puede asociar prácticamente la motivación por el logro a las
tareas académicas?

Para que el alumno logre encontrar en las diferentes tareas que se realizan en clase, se
debe fomentar en éstos que vean al aprendizaje el valor del adquirir conocimientos para
su vida cotidiana y no sólo como una tarea que más de ser de aprendizaje sea el
terminarla sin ningún efecto en su estructura cognoscitiva.

Las influencias sobre la motivación de los estudiantes para aprender pueden resumirse
en tres preguntas básicas

¿Cómo puedo tener éxito en esta tarea?

¿Quiero tener éxito?

¿Qué necesito hacer para tener éxito? (Eccles y Wigfield, 1985) 1

Condiciones necesarias en las aulas

Hasta satisfacer las cuatro necesidades básicas, ninguna estrategia motivacional tendrá
éxito. Una vez que estos requerimientos están cubiertos, habrá numerosas estrategias
para ayudar a los estudiantes a obtener confianza, valorar el aprendizaje y permanecer
con la preocupación de la tarea (Brophy, 1998; Lepper, 1998)
Primero, el salón de clases debe estar relativamente con una buena organización y sin
interrupciones ni desviaciones constates.

Segundo, el profesor debe ser una persona paciente que dé apoyo y no castigue, critique
o avergüence a los estudiantes por sus errores, por ejemplo, dar la calificaciones de los
exámenes de manera grupal y más que ayudarlos se sienten devaluados, de lo contrario
al dar las calificaciones de manera individual se permite al alumno que aprenda de sus
errores para un mejor aprendizaje.

Tercero, el trabajo debe ser desafiante pero razonable. Si el trabajo es muy fácil o
bastante difícil, los estudiantes tendrán poca motivación para aprender y sólo se centrara
en terminar la tarea y no en el aprendizaje que puede darle dicha tarea para su desarrollo
cognitivo.

Cuarto y último, las tareas deben ser auténticas (Brophy, 1983; Brophy y Kher, 1986;
Stipek, 1993) es decir, que sean congruentes con el objetivo que se desea alcanzar,
además tomando en cuenta las necesidades y los niveles cognoscitivos de cada uno de
los alumnos.

Ver el valor del aprendizaje.

Los profesores pueden utilizar estrategias de motivación intrínseca y extrínseca para


ayudar a los estudiantes a ver el valor de la tarea de aprendizaje.

En el proceso, debe tomarse en consideración la edad del estudiante. En el caso de los


niños de edad menor, el valor intrínseco o de interés es un determinante más importante
que el logro o el valor de utilidad. Puesto que los estudiantes más pequeños tienen un
enfoque más inmediato y concreto, tienen problemas para ver el valor de una actividad
que se asocia con metas distantes como obtener un buen empleo. Por otro lado, los
estudiantes de más edad tienen la capacidad cognoscitiva de pensar en forma más
abstracta y asociar lo que ya saben con las posibilidades futuras, de modo que el valor
de utilidad cobra importancia para estos estudiantes (Eccles y Wigfield, 1985). Y aun
así hay que considerar que cada uno de nuestros alumnos tiene diferente tipo de
motivación.

¿Qué acciones enfocadas a la motivación implementaría para aumentar el interés


de los estudiantes en carreras formales de tipo técnico, tecnológico y profesional?

Las motivaciones a implementar son:

- Apoyarles, diciéndoles de vez en cuando que pueden hacerlo bien.


- Intentar crear en clase una atmósfera abierta y positiva.
- Ayudarles a sentirse miembros valorados de una comunidad que aprende.
- El entusiasmo del profesor.
- La importancia del material.
- La organización de la asignatura.
- El nivel apropiado de dificultad del material.
- La participación activa de los estudiantes.
- La variedad en el uso de tecnologías docentes.
- La conexión entre el profesor y los estudiantes.
- El uso de ejemplos apropiados, concretos y entendibles.
¿Cuál sería el objetivo general de la propuesta teniendo en cuenta las diferencias
de los procesos motivacionales de los estudiantes?

El objetivo general es conocer que motivaciones surgieron de cada estudiante al


enfrentarse a una tarea sencilla.

¿Cómo sería la forma de intervención del psicólogo?

El profesional de la psicología participa en la atención educativa al desarrollo desde las


primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio-educativos las
discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales.

Realiza la evaluación psico-educativa referida a la valoración de las capacidades


personales, grupales e institucionales en relación a los objetivos de la educación y
también al análisis del funcionamiento de las situaciones educativas. Para ello trata de
determinar la más adecuada relación entre las necesidades individuales, grupales o
colectivas y los recursos del entorno inmediato, institucional o socio-comunitario
requeridos para satisfacer dichas necesidades.

También y ligado al proceso de evaluación el psicólogo puede proponer o realizar


intervenciones que se refieran a la mejora de las competencias educativas de los
alumnos, de las condiciones educativas y al desarrollo de soluciones a las posibles
dificultades detectadas en la evaluación.
¿Cuáles son las variables que intervienen en un proceso orientado a favorecer la
motivación hacia el aprendizaje de los estudiantes?

Varíales personales, variables contextuales de la motivación

Habitualmente la motivación académica ha sido tratada desde la perspectiva de la


persona; es decir como una variable personal y haciendo referencia a los componentes
que la integran (auto concepto, atribuciones causales y metas de aprendizaje,
emociones, etc.), sin prestar demasiada atención a los factores contextuales y en el
modo en que éstos pueden influir en la motivación. Sin embargo, es importante señalar
que estas variables personales que hemos tratado están estrechamente condicionadas por
el ambiente en el cual el niño/a desarrolla su actividad.

A) Influencia de las variables contextuales en el auto concepto.

Es un hecho constatado la importancia que tienen las interacciones sociales que el


estudiante mantiene con los otros significativos (padres, profesores y compañeros) en el
desarrollo del auto concepto, ya que, la información que el estudiante recibe de ellos le
condiciona para desarrollar, mantener y/o modificar su auto concepto, lo que repercutirá
posteriormente en su motivación y rendimiento académico (García, 1993a).

El papel del profesor es fundamental en la formación y cambio del auto concepto


académico y social de los estudiantes. El profesor es la persona más influyente dentro
del aula por tanto el alumno valora mucho sus opiniones y el trato que recibe de él. Un
niño que sea ridiculizado ante sus compañeros, que reciba continuas críticas del
profesor por sus fracasos, cuya autonomía e iniciativa se anula sistemáticamente está
recibiendo mensajes negativos para su autoestima. En cambio, un alumno a quien se le
escucha, se le respeta y se le anima ante el fracaso está recibiendo mensajes positivos
para su autoestima.
El papel que juegan los iguales también es muy importante, no sólo porque favorecen
el aprendizaje de destrezas sociales o la autonomía e independencia respecto del adulto,
sino porque ofrecen un contexto rico en interacciones en donde el sujeto recibe gran
cantidad de información procedente de sus compañeros que le servirá de referencia para
desarrollar, mantener o modificar su auto concepto tanto en su dimensión académica
como social. Por ejemplo, la valoración que el sujeto hace de su propia competencia
académica (autoeficacia), está en función de los resultados escolares que obtiene y del
resultado del proceso de compararse con sus compañeros, lo que determinará sus
expectativas de logro y su motivación.

En definitiva, podemos afirmar que tanto la actuación del profesor como las
interacciones académicas y sociales de los alumnos juegan un papel importante en el
desarrollo del auto concepto.

B) Influencia de las variables contextuales en las metas de aprendizaje adoptadas.

El tipo de meta que los alumnos persiguen depende tanto de los aspectos personales
como de los situacionales (Dweck y Leggett, 1988). Según Ames (1992) entre las
variables situacionales que influyen en las metas que persiguen los alumnos, cabe
destacar una serie de elementos relacionados con la organización de la enseñanza y la
estructura de la clase: el sistema de evaluación, la actitud del profesor, la organización
del aula, el tipo de tareas, etc. Todas estas variables situacionales son agrupadas por
Ames (1992), en tres dimensiones: el diseño de tareas y actividades de aprendizaje, las
prácticas de evaluación y la utilización de recompensas, y la distribución de la autoridad
o de la responsabilidad en la clase.
Como la organización y la estructuración de la enseñanza es de responsabilidad
exclusiva del profesor, se deduce que es éste el que con su actuación instruccional
determinará el que los estudiantes adopten un tipo de metas u otras.

C) Influencia de las variables contextuales en las emociones de los estudiantes.

Hemos señalado anteriormente que el componente afectivo recoge las reacciones


emocionales de los estudiantes ante la tarea. El tipo de emoción que experimenta el
alumno en la realización de la tarea viene determinada fundamentalmente por las
características propias de la tarea y, en particular, por el contenido de la misma y la
estrategia metodológica diseñada por el profesor para su realización.

En ese sentido, para que el alumno/a se sienta motivado para aprender unos
contenidos de forma significativa es necesario que pueda atribuir sentido (utilidad del
tema) a aquello que se le propone. Eso depende de muchos factores personales (auto
concepto, creencias, actitudes, expectativas, etc.), pero fundamentalmente depende de
cómo se le presente la situación de aprendizaje, lo atractiva e interesante que le resulte
al estudiante para implicarse activamente en un proceso de construcción de significados.
Que el alumno este motivado para aprender significativamente también requiere la
existencia de una distancia óptima entre lo que el alumno ya sabe y el nuevo contenido
de aprendizaje. Si la distancia es excesiva el alumno se desmotiva porque cree que no
tiene posibilidades de asimilarlo o de atribuir significado al nuevo aprendizaje, y si la
exigencia del profesor persiste puede generar ansiedad en el estudiante. Si la distancia
es mínima también se produce un efecto de desmotivación porque el alumno ya conoce,
en su mayor parte, el nuevo material a aprender y se aburre.

Desde la concepción constructivista del aprendizaje se asume que el aprendizaje


significativo es en sí mismo motivador porque el alumno disfruta realizando la tarea o
trabajando esos nuevos contenidos (en contraposición al aprendizaje mecánico o
memorístico), pues entiende lo que se le enseña y le encuentra sentido. Cuando el
estudiante disfruta realizando la tarea se genera una motivación intrínseca donde pueden
aflorar una variedad de emociones positivas placenteras.

¿Por qué debe considerarse relevante tener en cuenta la motivación de los


estudiantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje? Justifique su respuesta

Es importante porque la motivación le permite al estudiante estar activo en sus tareas,


tener el control y organización de sus asignaturas, el ambiente académico debe ser
agradable donde el estudiante se sienta ajusto con los profesores donde se torne un rol
de confianza entre sí. Esto permite que los estudiantes tengan un proceso de aprendizaje
positivo.

¿Cómo define motivación? Teniendo en cuenta el contexto particular y tiempo


actual en el marco de los desarrollos científicos alcanzados hasta el momento

Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le
conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de
elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se
ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace
para que los alumnos se motiven.

Mencione una estrategia que permita identificar el nivel de motivación de un


estudiante

Realizar una actividad en clase donde trabajen libremente es decir implementar un


cuento, discurso del tema que más les guste, con el fin de conocer lo que ellos piensan a
través de sus palabras, sentimientos, dibujos.

Así se podrá evaluar el nivel de motivación que tiene cada estudiante.

. ¿Cómo puede el profesional de la psicología intervenir en los ambientes


educativos, para transformar ese aburrimiento en entusiasmo creativo?
Atendiendo a la dimensión psicológica las estrategias serán de ayuda y asesoramiento
individual, desensibilización sistemática, el entrenamiento en relajación, control
emocional, asertividad, programas de inoculación de stress, el entrenamiento en técnicas
de comportamiento del estudiante en el aula.

¿A qué se refiere y qué se pretende con la educación emocional?

La educación emocional es una innovación educativa que responde a necesidades


sociales no atendidas en las materias académicas ordinarias.

Que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del


desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la
personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades
sobre las emociones con objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos
que se plantean en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el
bienestar personal y social.

Actualmente, se considera muy importante el desarrollo de las competencias


emocionales en los niños, y aún más en el ámbito educativo. Cómo psicólogo en
formación en el área educativa cuáles serían las estrategias para disminuir el
temor de una niña de 7 años a interactuar con sus compañeros. Entre los
antecedentes se encuentra que la niña fue separada de sus padres por maltrato
físico, actualmente vive en un hogar sustituto.

Generador de confianza y seguridad el docente que está a cargo del salón deberá generar
juegos lúdicos, de mesa, etc… entre los estudiantes para así la niña entre en confianza
por medio de la comunicación. Donde ella se sienta cómoda, segura.
¿Qué significa educar emocionalmente?

Son Las emociones determinantes que tenemos las personas con relación con el
mundo. Nuestra salud mental y bienestar personal se influyen mutuamente, dependiendo
en gran medida de cómo nos relacionamos con el mundo, así de las emociones que se
generan.

Caso Pedro es un estudiante 8 años que cursa tercero de primaria en el colegio


Santiago Paz, de la ciudad de Ibagué. De acuerdo con el informe su tía Yaneth,
comenta: “Pedro no quiere ir al colegio porque no tiene amigos con quién
compartir, se siente muy solitario y triste”. ¿A la luz de uno de los objetivos de la
educación emocional en la infancia, cuál podría ser una de las actividades para
mejorar la socialización de Pedro en el colegio?

Las actividades serian:

-Potenciar la capacidad para ser feliz.

- Desarrollar el sentido del humor

-Adoptar una actitud positiva ante la vida.

- Aprender a fluir

¿Por qué un psicólogo debe trabajar sobre educación emocional y cómo lo haría?

Es importante trabajar la educación emocional en los niños para conocer su adecuado


desarrollo de la cognición y la afectividad desde sus primeros años, y se haría así:

- Motivándolo para que resuelva sus problemas, prestándole ayuda si lo necesita.


- Reconocer y valorar sus esfuerzos por hacer bien las cosas y aprender.
- Toma los errores como parte esencial del aprendizaje y muéstrale confianza en
sus capacidades para que vuelva a intentarlo.
- Ayúdale a conocerse: sus gustos, deseos, necesidades, opiniones, limitaciones,
etc.
Defina emoción e indique si es pertinente tener en cuenta dicho constructo en los
procesos educativos (justifique su respuesta)

La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, si es pertinente porque le


permite enriquecimiento y adecuado desarrollo de la cognición y la afectividad.

Una de las principales preocupaciones de los padres es la educación de sus hijos, y cada
vez más madres y padres buscan mejorar la calidad de esta educación,
complementándola con una atención emocional adecuada, asegurando así el desarrollo
integral del menor, y así su rendimiento escolar será positivo.

¿Cuáles considera son las variables que intervienen en los procesos de psico
orientación?

- Formación y Asesoramiento Familiar


- Intervención Socioeducativa
- Investigación y Docencia

Desde la Antigüedad se reconoce que el estado interno del organismo se encuentra


permanentemente afectado por su entorno. En el caso particular del ser humano,
su entorno es fundamentalmente simbólico. Y contemporáneamente existe la
tendencia a referirse a ese estado de afectación en términos de emociones, pasiones
y sentimientos. ¿Cuál es la diferencia experiencial entre emociones, pasiones y
sentimientos?

Diferencia experiencial:

- Emociones: cambios súbitos en el estado de humor. Duran horas.

- Pasiones: respuesta afectiva a algo que sucede afuera y nos afecta. Duran días, a veces
semanas.

- Sentimientos: afectos profundos, interviene la inteligencia y la voluntad, no cambian a


lo largo de los años.
Si la inteligencia en general, la definió Binet como el coeficiente entre la edad
mental y la edad cronológica (CI = EM/EC), ¿cómo se puede definir la inteligencia
emocional?

Para Alfred Binet la inteligencia emocional  se refiere a cualidades formales como la
memoria, la percepción, la atención y el intelecto. La inteligencia según él se caracteriza
por comprensión, invención, dirección y censura.

El capítulo I del título III de la ley 115 de 1994 establece las modalidades de
atención educativa a poblaciones especiales, entre las que contempla la educación
para personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas,
emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales, como parte integrante
del servicio público educativo. ¿Cuáles son las dificultades de integración para esta
población y cómo se pueden afrontar esas dificultades?

Las facultades de integración son social y académica, desarrollando los programas de


apoyo especializado necesarios para la adecuada atención integral de las personas con
limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas o mentales. Este proceso deberá realizarse en
un plazo no mayor de seis (6) años y será requisito esencial para que las instituciones
particulares o sin ánimo de lucro puedan contratar con el Estado.

Es probable que una inclusión exitosa depende de que los profesores tengan el
conocimiento y estén bien preparados, de que reciban el apoyo que necesitan para
enseñar, y de que estén comprometidos con la inclusión. (Friend, 2008; Idol, 2006;
Kemp y Carter, 2006). ¿Cómo empezaría usted a generar procesos de inclusión
educativa en la realidad de nuestro país?

Hacer cumplir derechos humanos de una forma libre donde haya igualdad y equidad
social, se logra, siendo una oportunidad de formación, crecimiento, de desarrollo de
valores como amor, respeto y solidaridad. Se relaciona dicho proceso con la aceptación
de todos los niños en el aula sin discriminación, brindando una educación de calidad
para todos y sirviendo de enlace entre la educación especial y la educación regular para
consolidar procesos de aprendizaje.

¿Qué puede hacer, desde su rol como futuro psicólogo educativo, para disminuir la
posibilidad de que la inclusión sea un factor de riesgo para las personas con
discapacidad?

- Campaña de sensibilización a nivel del sistema educativo, con un mensaje


dirigido a sostenedores, directivos, docentes, alumnos y apoderados,
incentivando a que incluyan en sus comunidades escolares a alumnos con
discapacidad.
- En los programas de formación de profesores incluir la temática de la atención
de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad,
de forma que los docentes construyan los conocimientos, estrategias y actitudes
necesarias para el desarrollo de escuelas inclusivas.
- Implementar programas de capacitación en servicio sobre educación inclusiva a
nivel nacional, tanto para los docentes de la educación común como para los
docentes de la educación especial y otros profesionales que realizan funciones
de apoyo

Cuáles considera usted que deben ser las principales barreras a derribar, cuando
se procura procesos efectivos de inclusión educativa, Barreras de acceso, de
accesibilidad o actitudinales? Explique su respuesta

Barreras políticas

Una de las principales barreras que impide la integración de una parte del alumnado en
las aulas es la existencia de unas leyes educativas en ocasiones contradictorias y
confusas. Por ejemplo, no existe una normativa clara sobre cuándo y cómo se deben
realizar las adaptaciones curriculares o cuáles son los criterios que imposibilitan la
inclusión de un niño en un aula ordinaria, siendo más conveniente que realice su
escolarización en un colegio especial.
Barreras culturales

Aunque sea de manera inconsciente, se considera que los alumnos que pertenecen a
culturas minoritarias por origen y etnia precisan de modos y estrategias diferentes de
enseñanza. A pesar de las buenas intenciones del profesorado, en ocasiones se pueden
llegar a producir un cierto nivel de discriminación en este tipo de alumnos.

Barreras didácticas

La excesiva competitividad en el aula, un currículo demasiado rígido o un tipo de


organización de la clase y de las actividades donde no se potencia demasiado la
cooperación y el trabajo en grupo, son algunos de los tics más habituales que impiden
una verdadera inclusión e integración de todos los alumnos. La idea de grupo
cohesionado y de comunidad no suele estar demasiado asumido ni entre los compañeros
de clase ni tampoco entre los profesores.

Cómo superar los obstáculos

La superación de las barreras que impiden el pleno desarrollo de una educación


inclusiva es una cuestión que tiene que ver con el día a día en la escuela, el esfuerzo
constante y la implicación de toda la comunidad educativa: profesionales, alumnos y
padres. Implica cambios de mentalidades en todos los actores implicados, no sólo en los
profesores, y una actitud más decidida de los responsables de las políticas educativas a
la hora de proporcionar los recursos necesarios y de poner en marcha leyes y normativas
que garanticen plenamente la igualdad de oportunidades en el aula.
¿Cómo pueden los estudiantes y docentes lograr establecer un vínculo afectivo que
promueva la tolerancia hacia la diversidad y la resolución de los conflictos?

Se puede promover por medio del respeto, igualdad y la buena comunicación.

Qué compromisos se deben establecer para cada estudiante y docente aporte al


mejoramiento de la convivencia y un ambiente sano para todos.

La responsabilidad, la participación oportuna y desde los docentes la capacidad para


reflexionar, consolidar equipo de trabajo, construir escenarios de dialogo.

¿Cuáles actividades dirigidas a los estudiantes (Como psicólogos) se pueden


desarrollar bajo el enfoque humanista, teniendo primordialmente en cuenta las
necesidades de autorrealización, autodeterminación y autoestima?

Las actividades serian

- Mi árbol del auto reconocimiento que consiste mediante un dibujo auto


reconocerse, que le gusta de el mismo.
- Mi cuerpo es mi instrumento de aceptación, por medio de una reflexión enfatizar
sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo.

¿Cómo se puede fomentar la motivación intrínseca a través de programas de


autoconocimiento, gestión de uno mismo y fomento del auto-concepto dirigido a
estudiantes donde se subrayen las cualidades del ser humano? La Familia y los
contextos educativos

Se puede fomentar por medio de la exploración de nuevas experiencias que resulten


innovadoras o interesantes para los estudiantes, estas actividades capturaran la atención
del estudiante y este adquirirá el conocimiento más rápidamente debido al interés
despertado por la innovación.

La vinculación de la familia en los procesos educativos de los estudiantes, pero


una de las dificultades es el cómo hacerlo, pero se logran reconocer estrategias
valiosas, entre ellas las que propone el programa Golden 5, ¿cuáles son y en qué
consisten?

1. Gestión del Aula


- Facilitar la concentración de los estudiantes y trabajar en un buen ambiente de
clase.
- Promover el aprendizaje del alumnado.
- Crear actitudes pros sociales y trabajar en la construcción de valores positivos en
clase.

2. Construyendo Relaciones
- Establecer una relación buena y segura, entre el profesorado y el alumnado,
basada en el respeto mutuo y en la participación.

3. Clima Social
- Crear un ambiente social en clase que asegure el aprendizaje, la concentración,
la motivación, la auto-estima positiva y las buenas relaciones.

4. Aprendizaje Ajustado
- Incrementar el logro académico individual del alumnado, motivación y el
aumento gradual de la auto-estima académica.

5. Relaciones Familia-Escuela

- Crear un clima de cooperación entre la familia y el alumnado para mejorar los


logros académicos e incrementar la inclusión social en clase.
Desde el área de orientación para el desarrollo profesional, identifica ¿cuál sería
la función del psico orientador específicamente dirigida a las familias?

- Facilitar la resolución de conflictos de las personas y de sus respectivas familias


a lo largo de su vida.
- Ofrecer herramientas que puedan dar solución de problemas que la persona no
quiere saber por diferentes motivos.

¿Cómo elegiría las temáticas y las estrategias para trabajar en una propuesta, para
que la escuela de padres en grado primero de primaria, para garantizar que sea
significativa?

Deben definirse a partir de los resultados del diagnóstico realizado en el grupo, pero
deben abordarse temas referidos a la situación sociocultural actual de la familia, a las
características del desarrollo de los miembros de la familia, a los aspectos género y
sexualidad, problemas sociales de la familia. Se debe hacer resaltar las fortalezas de la
familia.

Propuesta

Encuentros. Son reuniones de personas que se realizan con el fin común de compartir
experiencias sobre un tema específico y se efectúa en un lugar acondicionado que
permita la reflexión.

Talleres. Son actividades grupales donde se desarrolla un tema de contenido teórico y


que promueve la interacción grupal sobre el mismo.

Cursos. Son actividades realizadas durante un tiempo determinado para desarrollar


habilidades en un determinado arte u oficio.

Conferencias. Son disertaciones públicas donde personas experimentadas exponen sobre


un tema específico.

En el trabajo Garrido (1998) se dan unas pistas de posibles vías para conocer las
necesidades de la familia y de ese modo, dar una respuesta. Este autor, plantea 5
fuentes o pistas de cómo encontrar necesidades de formación familiar. Teniendo en
cuenta el aporte de este autor. ¿Cómo se realiza el análisis de los temas y focos de
atención mediante una discusión?
La Escuela de Padres y Madres constituye un modelo de intervención social de
carácter formativo, orientado a las familias, que ha de huir de aproximaciones más
terapéuticas o administrativas y centrarse en estrategias esencialmente preventivas
en cualquiera de sus modalidades.

Las Escuela de Padres y Madres pueden adoptar diversos enfoques psicológicos, aunque
se recomienda la búsqueda de propuestas holísticas e integradoras no reduccionista.

Para su organización es necesario considerar diversas formas de intervención que se han


de caracterizar por la comunicación, la apertura y flexibilidad, la amplitud y
comprensión, la pertinencia, la coherencia, la adecuación, la continuidad y
progresividad, la individualización, así como el refuerzo y generación de capacidades.

Para su desarrollo, se plantean cuatro tipos de estrategias -diagnóstico, diseño y


organización, desarrollo y evaluación- que han de conformar un todo congruente y
coherente.

Cada estudiante de forma ordenada colocará una meta a corto plazo y una meta a
largo plazo que desee realizar en torno a su aprendizaje en el ámbito escolar,
explicando de forma verbal que lo motiva para cumplir dicho objetivo.

Corto plazo:

Dedicarme a la docencia en posgrado y la investigación, me motiva poder ayudar y


llevar conocimientos a las personas que no tienen recursos económicos y oportunidades
educativas en país.

Lago plazo:

Tomar cursos en el centro de idiomas y prepararme para cuando me toque hacer la


estancia posdoctoral el idioma no sea un problema, me motiva porque quiero llevar mi
apoyo internacionalmente y para eso debo estar bien preparada para entender y
comprenden las diferentes culturas a las cuales me puedo enfrentar.
¿Cuál cree usted que es la importancia de la familia en el contexto educativo?

La educación tiene un objetivo muy claro, este es el desarrollo integral del niño, y es en
el núcleo familiar donde encontramos las raíces de ese desarrollo global.

La familia es vital tanto para la sociedad como para el desarrollo del ser humano. La
educación es tarea primordial de la familia, aunque compartida de una manera
significativa con la escuela, con el entorno y con el contexto social.

Los tres anillos de formación de la persona son: la familia, la escuela y la sociedad.

Centrándome en la familia tengo que decir que es para el niño el primer transmisor de
pautas culturales y su primer agente de socialización. Los primeros responsables de la
educación de los niños son los padres, la familia es el primer contexto donde nos
ponemos en contacto con el mundo, un mundo particular de cada grupo familiar, que va
transmitiendo al niño sus hábitos, sus costumbres, sus pautas de transmisión cultural.

Dentro de la familia se dan las primeras interacciones, se establecen los primeros


vínculos emocionales y vivencias con las personas cercanas. Es en este medio donde el
niño realiza los aprendizajes sociales básicos que le ayudarán en su relación consigo
mismo y con los otros. Poco a poco irá conociendo normas, pautas de actuación y
comportamiento humano.
¿Qué programas se pueden implementar en las instituciones educativas para
integrar de manera activa a los padres de familia en el proceso de formación de sus
hijos?

Primera estrategia: acercarse y conocer a las familias

. Es importante que el educador establezca una relación recíproca con los padres,
recordando que estos son parte importante del sistema. Es a través de la familia que
puede obtener información acerca de las ejecutorias de los niños.

Segunda estrategia: acercarse y conocer la comunidad

En la comunidad, existen recursos que los maestros y la administración escolar pueden


identificar y utilizar para enriquecer la experiencia educativa de sus niños. Entre estos se
encuentran: las personas que viven cerca de la escuela y los vecinos de las comunidades
donde viven los niños. Estas personas pueden aportar su tiempo, conocimiento y
habilidades, así como su dinero (entre otras posibilidades) para ayudar en la educación
de los niños.

Tercera estrategia: comunicación efectiva con las familias y los miembros de la


comunidad

La comunicación juega un papel importante en nuestras relaciones con los demás. Por lo
tanto, debemos mantener contacto recíproco entre la escuela y las familias acerca del
programa académico y del progreso de los niños.

Es importante comunicarse con los padres regularmente para comprometerlos con el


centro o escuela. Por lo general, el maestro se comunica con aquellos cuyos hijos
presentan algún problema de conducta. En lugar de esto, se deben desarrollar estrategias
para comunicarse con todos por igual, fomentando, así, la reciprocidad. En este aspecto
es crucial que se tome en consideración las diferencias de cada familia. Se debe
traspasar la barrera del lenguaje en todos los casos que lo requieran. Hay que ser
conscientes de la diversidad cultural, por lo que cada familia se debe sentir como parte
de la escuela o centro, sin importar la lengua que hable. Es responsabilidad de la escuela
allegar los recursos necesarios para lograr esa comunicación efectiva con cada familia.
Cuarta estrategia: construya enlaces con las familias, escuela y comunidad

Brinde la oportunidad, tanto a las familias, como a algunos miembros de la comunidad,


para participar en actividades dentro del salón, que refuercen el currículo, y fomenten
las buenas relaciones entre todos los sectores.

Algunas de estas actividades en las que puede involucrar a los padres o a la comunidad
son:

•Lectura de cuentos.

•Preparar o demostrar una receta (preparación de alimentos).

•Sembrar semillas.

•Preparar un huerto o jardín.

•Realizar actividad de arte con los niños.

•Coordinar y asistir a una excursión.

•Servir como recurso para ofrecer un taller.

La formación académica de todo ser humano implica de manera significativa en el


transcurrir de su vida, entonces ¿podríamos decir que la formación educativa que
nuestros padres de familia hayan tenido varía en el aprendizaje y formación de sus
hijos?

Si porque la educación inicial parte desde los primeros años con la familia, dependiendo
del aprendizaje implementado, la dedicación así la formación se va desarrollando al
pasar del tiempo en los hijos.

Un psicoorientador reporta que la escuela de padres tiene poca acogida sobre todo
en padres cuyos hijos han sido reportados, por los maestros como conflictivos y
que presentan bajo rendimiento académico. Una de las orientaciones que hace
Lombana (1982), es que se propicie la Comunicación bidireccional entre los
diversos implicados (padres, madres, profesores/as, tutores/as, otros agentes
educativos, etc.), que genere dinámicas de encuentro y el conocimiento profundo
de cada situación para facilitar la intervención exitosa. En esta dirección ¿cómo
puede fortalecer la comunicación bidireccional para los padres de los estudiantes
de la Institución Educativa?

La comunicación bidireccional, en la que emisor y receptor/es intercambian mensajes


precisando la información recibida, solicitando aclaraciones y comprobando lo que el
oyente ha entendido, resulta más eficaz, especialmente si junto a la comunicación verbal
también se utiliza a la no verbal.

Se ha mostrado como en situaciones de comunicación en ambientes educativos se


produce una pérdida progresiva de contenido de los mensajes: es fácil que el emisor no
diga exactamente lo que desea transmitir, el ruido ambiente o las distracciones hacen
que los receptores no oigan íntegramente lo que ha sido dicho, una parte de lo que se
oye suele no ser comprendida, parte de lo que se comprende puede ser olvidado casi al
momento...

Es conveniente, por tanto, que el docente incite a que los receptores en este caso los
padres de familia se manifiesten reproduciendo lo retenido de lo comprendido, por
ejemplo del tema que se tratando en las reuniones, que sea una participación constante
por parte de todos.

Вам также может понравиться