Вы находитесь на странице: 1из 25

Boletín REDCRE

Número 1, 2019 / CÓDIGO ISSN: 2382-3054

VOLÚMEN 13

Edición Especial
LA RESTAURACIÓN DE
Fotografía: Yeimy Vargas

ECOSISTEMAS MARINOS
Y COSTEROS. UN CAMINO
www.redcre.com
POR EXPLORAR Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica
Contenido

PRIORIZACIÓN DE ÁREAS DE ARRECIFES DE CORAL,


PASTOS MARINOS, PLAYAS DE ARENA Y MANGLARES
CON POTENCIAL DE RESTAURACIÓN EN COLOMBIA Pág. 6
Los modos de vida y actividades económicas desarrolladas en esta
porción del territorio han llevado a un avanzado estado de deterioro,
en gran parte de la estructura y función de los ecosistemas marinos
y costeros (INVEMAR & PNUD 2015).

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES QUE CONTRIBUYAN


A LA REHABILITACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS
AFECTADAS POR HIDROCARBUROS EN ZONA COSTERA Y
PIEDEMONTE DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO Pág. 11
Los atentados en el oleoducto trasandino generaron el derrame de
aproximadamente 410.000 galones de petróleo entre la cuenca alta
del río Rosario y la cuenca baja del río Mira. Como consecuencia se
produjo una emergencia ambiental en las poblaciones aledañas y en
los ecosistemas marinos y costeros (INVEMAR 2015).

APROXIMACIÓN A LA RESTAURACIÓN CORALINA


DE ALTO IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL EN
LA RESERVA DE BIÓSFERA SEAFLOWER –
ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y Pág. 17
SANTA CATALINA, CARIBE COLOMBIANO
Aunque la declaratoria de Áreas Marinas Protegidas (AMP) es una
estrategia efectiva para la conservación de los ecosistemas de coral,
existe evidencia que muestra que sus alcances son lentos ante el
rápido deterioro de los arrecifes coralinos.

Editorial Pág 04
Reseñas Pág 23
Noticias Pág 24
Acerca del Boletín REDCRE Pág 25

2 Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica www.redcre.com


Bogotá, D.C.
Señores:
Miembros de la Red Colombiana de Restauración Ecológica –REDCRE
Cordial saludo,

E l pasado 2 de agosto de 2018, en el marco del IV Congreso Colombiano de


Restauración Ecológica efectuado en la ciudad de Florencia –Caquetá, se llevó
a cabo la Asamblea Ordinaria de la Red Colombiana de Restauración Ecológica–
REDCRE, a través de la cual sus afiliados aprobaron y constituyeron la Nueva Jun-
ta Directiva que ha de gerenciar su curso por los próximos dos años.
La REDCRE ha cumplido diez años de historia alcanzando un grado notable de
madurez que le ha permitido constituirse en una sociedad científica moderna,
capaz de promover la divulgación y el intercambio de conocimientos en materia
de restauración ecológica en Colombia. Hoy tengo el gusto de presentar su Nueva
Junta Directiva integrada por gente comprometida con el país, destacada por su
calidad humana y profesional.

Presidenta: Natasha Garzón Y. - Vicepresidenta: Natalia Gómez L.


Secretaria: Jessica Rubio - Tesorera: Lilia Roa - Vocal: José I. Barrera C.
Vocales: Alexandra Rodríguez, Diego Macías, Miguel Ángel Mejía y Adelmo Rivera.

Juntos nos hemos propuesto consolidar la REDCRE como la plataforma académica


y técnica para el desarrollo y el registro de los avances de la ecología de la res-
tauración y la restauración ecológica en Colombia, labrando el camino para llegar
a ser el referente de consulta, posicionamiento y producción de experiencias exi-
tosas que brinde soluciones eficaces a los problemas de la degradación ecológica
que vive la nación, contribuyendo a la consolidación de la paz de los territorios.
Como nueva presidenta, quiero agradecer a todas y cada una de las personas que
integran la REDCRE por la confianza que han depositado en nosotros, invitándolos
a seguir trabajando juntos por hacer de la restauración ecológica una ciencia al
alcance de todos.

Natasha Valentina Garzón Yepes


Presidenta
Editorial

LA RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS
MARINOS Y COSTEROS: UN CAMINO
POR EXPLORAR
Alexandra Rodríguez-Rodríguez
Jefe Línea de Investigación Rehabilitación de Ecosistemas
Marinos y Costeros-RAE (INVEMAR)
alexandra.rodriguez@invemar.org.co

Foto: Julián Franco


Paisaje de pastos marinos de la Bahía de Chengue,
Parque Nacional Natural Tayrona

S
i bien es cierto que la conservación se ha fortalecido como estrategia para
y la gestión ambiental incluyen es- dar respuesta a los efectos del cambio
trategias para afrontar la degrada- global entre otros (Nilsson & Aradóttir
ción de los ecosistemas marinos y sus 2013). Por su origen, la mayor eviden-
servicios ecosistémicos, en muchos cia en restauración ecológica corres-
casos, las prácticas han resultado in- ponde a ecosistemas terrestres, mien-
suficientes para revertir su acelerada tras que la restauración de ecosistemas
degra-dación (Abelson et al. 2016). En marinos alrededor del mundo sigue en
respuesta a ello, el reconocimiento de estado exploratorio e incipiente, reto-
la disciplina de la “restauración ecológi- mando para su práctica, muchas apro-
ca” como alternativa para recuperar, re- ximaciones de las experiencias en tierra
habilitar o restaurar zonas que han sido (France 2016).
degradadas o perdidas (SER 2004),
resulta indispensable. Desde 1960, los En respuesta a las necesidades nacio-
esfuerzos de restauración ecológica se nales y con el ánimo de acortar la bre-
han centrado en la restauración a esca- cha de conocimiento en la restauración
la de ecosistema (Ehrenfeld 2000); ac- de ecosistemas marinos y costeros para
tualmente, el interés en la restauración Colombia, el Instituto de Investigacio-

4 Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica www.redcre.com


Editorial

nes Marinas y Costeras “José Benito Vi- marcha de algunos experimentos pilo-
ves de Andreis” (INVEMAR) en el marco to. Desde 2017, con el apoyo de la Red
de su misión y la de su línea de investi- Colombiana de Restauración Ecológica
gación en Rehabilitación de Ecosistemas (REDCRE), la línea ha impulsado el de-
Marinos y Costeros (RAE), ha venido sarrollo del nodo temático Marino Cos-
avanzando en la generación de insumos tero, a partir del cual se busca el trabajo
técnicos que permitan el fortalecimien- cooperativo con distintos actores para
to del diseño y aplicación de estrategias impulsar el tema a nivel nacional.
para la restauración efectiva de ecosis- En este boletín se presentan algunos
temas de manglar, lagunas costeras, de los avances y experiencias, así como
pastos marinos, corales y playas en Co- algunas reseñas de interés y noticias
lombia, mediante el desarrollo de dis- relacionadas, con el ánimo de ilustrar
tintas alianzas interinstitucionales. A la a los lectores acerca de las tendencias
fecha, se ha logrado la construcción de en el tema en Colombia y motivar el
un portafolio de áreas con potencial de desarrollo de nuevas contribuciones y
restauración, la formulación de linea- alianzas para fortalecer los procesos de
mientos para la restauración de lagunas restauración de los ecosistemas mari-
costeras en Colombia, recomendacio- nos y costeros del país, un camino que
nes específicas para diferentes áreas apenas inicia y del que aún hay mucho
de interés y recientemente la puesta en por explorar.

BIBLIOGRAFÍA
Abelson A., B. Halpern, D.C. Reed, O. Orth R., G.A. Kendrick, M.W. Beck, J. Bel-
maker, G. Krause, G. Edgar, L. Airoldi, E. Brokovich, R. France, R. Shashar, A. De
Blaeij, N. Stambler, P. Salameh, M. Shechter and P. Nelson. 2014. Upgrading Mari-
ne Ecosystem Restoration Using Ecological–Social Concepts. BioScience. February
2016 / Vol. 66 No. 2. Ver: http://biosciencie.oxfordjournals. org. 31/01/17.
Daily, G. 1995. Restoring value to the world’s degraded lands. Sciencie, 269: 350-354.
Ehrenfeld, J. 2000. Defining the limits of restoration: then need for realistic goals.
Restoration Ecology Vol.8 No. 1: 2-9.
France, R.L. 2016. From land to sea: governance-management lessons from te-
rrestrial restoration research useful for developing and expanding social-ecologi-
cal marine restoration. Ocean & Coastal Management. Vol. 133: 64-71.
Nilsson, C. and Á.L. Aradóttir. 2013. Ecological and social aspects of ecological
restoration: new challenges and opportunities for northern regions. Ecology and
Society. Vol. 18, No. 4: 35p.
SER - Society for Ecological Restoration. 2004. Principios de SER International
sobre la restauración ecológica., www.ser.org. 26/07/2018.

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica 5


Experiencias

PRIORIZACIÓN DE ÁREAS DE ARRECIFES


DE CORAL, PASTOS MARINOS, PLAYAS DE
ARENA Y MANGLARES CON POTENCIAL DE
RESTAURACIÓN EN COLOMBIA
Lucia V. Licero-Villanueva
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR
Santa Marta, Colombia
lucia.licero@invemar.org.co

Cerca del 50% del territorio colombiano te) entabló diferentes convenios con el
corresponde a zona costera y marina. INVEMAR, a fin de construir el Portafolio
Los modos de vida y actividades econó- de “Áreas de arrecifes de coral, pastos
micas desarrolladas en la línea costera marinos, playas de arena y manglares
de esta porción del territorio en donde con potencial de restauración en Co-
se encuentra asentada cerca del 12% lombia”. El proceso de construcción de
de la población del país (INVEMAR y dicho portafolio, requirió la elaboración
PNUD 2015); han conllevado a un avan- y ajuste de un método que permitiera
zado estado de deterioro en parte de la identificar y priorizar dichos ecosiste-
estructura y función de los ecosistemas mas a partir de la definición de unida-
marinos y costeros. Con este panorama des de análisis. Una vez definidas las
y teniendo en cuenta el compromiso na- áreas, se llevó a cabo la evaluación de
cional de rehabilitar y restaurar ecosis- la integridad ecológica en el contexto
temas degradados, promover la recupe- departamental. Se evaluaron atributos
ración de especies y en el marco de las correspondientes a las categorías de
premisas de conservación y recupera- contexto paisajístico, condición y tama-
ción de ecosistemas presentes en el Plan ño, utilizando la matriz CAP v6b desa-
estratégico para la diversidad biológica rrollada por The Nature Conservancy
2011-2020 (CBD y UNEP sf), la Política (TNC 2010). Dicha matriz ha sido uti-
Nacional Ambiental para el Desarrollo lizada en la evaluación de “Análisis de
Sostenible de los Espacios Oceánicos viabilidad de objetos de conservación”,
y las Zonas costeras e insulares (MMA orientado a identificar prioridades de
2000), el Plan Nacional de Desarrollo y conservación en áreas de importancia
los Objetivos de Desarrollo Sostenible; para la biodiversidad y definiendo, en
nace la necesidad de contar con un lis- primer lugar, la viabilidad y/o integridad
tado de ecosistemas marino-costeros entendida como la habilidad que tiene
con potencial a ser restaurados. un objeto de conservación de persistir
en el tiempo, condición que se relaciona
Para avanzar en este sentido en 2014 directamente con su resiliencia y su es-
y 2015 el Ministerio de Medio Ambien- tado de conservación (Gómez-Cubillos
te y Desarrollo Sostenible (MinAmbien- et al. 2014).

6 Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica www.redcre.com


Experiencias

Posteriormente, se analizó la dinámica llevaron a cabo gracias a la revisión ex-


de disturbios de los sectores o áreas haustiva de cerca de 400 documentos
que obtuvieron un resultado regular o técnicos y científicos, el desarrollo de 12
pobre. Para tal fin, a partir del enfoque reuniones con autoridades ambientales
conceptual DPSRI (por sus siglas en in- locales y expertos, el diligenciamiento de
glés: Driver Force, Pression, State, Res- aproximadamente 58 encuestas por par-
ponse, Impact) y la teoría del disturbio, te de expertos y el trabajo sistemático
se evaluó la viabilidad de mitigación de y riguroso de más de 47 investigadores.
los factores tensionantes y/o limitantes
De acuerdo a los resultados obtenidos,
de acuerdo a la metodología de criterios
de la totalidad (n=613) de ecosistemas
relevantes integrados de Buroz (1994).
marino-costeros evaluados, se prioriza-
La evaluación permitió asignar catego-
ron 278 áreas (47%) con potencial de
rías o rangos de prioridad a los sistemas
restauración, distribuidas en ecosiste-
evaluados. Con el fin de dar soporte a mas así: siete (7) áreas coralinas, siete
la selección de áreas o sectores priori- (7) praderas de pastos marinos, 99 pla-
tarios a restaurar, se evaluó la demanda yas de arena, 165 sectores de manglar.
de los servicios culturales, de provisión De esta manera se establecieron 70 mo-
y regulación para generar un listado de saicos de ecosistemas marino-costeros
ecosistemas con alta prioridad para ser con prioridad para ser restaurados en el
restaurados (Figura 1). país (55 en el Caribe y 15 en el Pacífico).
Finalmente, con el propósito de poten- En la Figura 2 y Figura 3 se muestran
ciar iniciativas de restauración a escala los polígonos y mosaicos de ecosiste-
de paisaje se generaron mosaicos con mas marino-costeros que fueron prio-
dos o más sistemas priorizados. Cabe rizados para el Caribe y Pacífico colom-
resaltar, que los métodos descritos se biano, respectivamente.

Figura 1. Esquema metodológico para la elaboración


del Portafolio. Fuente: Gómez-Cubillos et al. 2015.

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica 7


Experiencias

Figura 2. Polígonos de ecosistemas marino-costeros priorizados


en el Caribe colombiano, Fuente: Laboratorio de Servicios de
Información – LABSIS de INVEMAR 2015.

A partir de los insumos generados en pensación ambiental del sector mine-


el Portafolio de “Áreas de arrecifes ro-energético en los departamentos
de coral, pastos marinos, playas de de La Guajira y Magdalena. Dichos
arena y manglares con potencial de proyectos y algunos de sus produc-
restauración en Colombia”, a la fecha tos pueden visualizarse en la página
el INVEMAR ha realizado tres (3) pro- web del INVEMAR y en el Sistema de
yectos de restauración financiados a Información para la Gestión de los
través de rubros destinados a la com- Manglares de Colombia (SIGMA).

8 Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica www.redcre.com


Experiencias

Figura 3. Polígonos de ecosistemas marino-costeros priorizados


en el Pacífico colombiano. Fuente: Laboratorio de Servicios de
Información – LABSIS de INVEMAR 2015.

BIBLIOGRAFÍA
Buroz, E. 1994. Métodos de evaluación de impactos. En: II Curso de Postgrado
sobre Evaluación de Impactos Ambientales. FLACAM. La Plata. 63 p.
Convenio de Biodiversidad Biológica (CBD) y Programa de las Naciones Unidas para
el Ambiente (UNEP). SF. Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y
las Metas de Aichi. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Canadá.

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica 9


Experiencias

Gómez-Cubillos, M. C., L. Licero, A. Rodríguez, D. Romero, D. Ballesteros, D.I.


Gómez, A. Melo, J. García, L. Chasqui, M. Bastidas, C. Ricaute, L. Perdomo y D.
Alonso. 2014. Asistir técnicamente en la implementación de los productos de
restauración y monitoreo de ecosistemas marinos costeros: Identificación de las
áreas potenciales de restauración ecológica. En: INVEMAR. Elementos técnicos
que permitan establecer medidas de manejo, control, uso sostenible y restaura-
ción de los ecosistemas costeros y marinos del país. Código ACT-BEM-001-014.
Informe técnico final. Convenio MADS-INVEMAR No 190. Santa Marta – Colombia.
286 p + Anexos.
Gómez-Cubillos, C., L. Licero, L. Perdomo, J. A. Rodriguez, D. Romero, D. Balles-
teros Contreras, D. Gómez-López, A. Melo, L. Chasqui, M. Ocampo. D. Alonso. J.
García. C. Peña, C. Peña, M. Bastidas y C. Ricaurte. 2015. Portafolio “Áreas de
arrecifes de coral, pastos marinos, playas de arena y manglares con potencial de
restauración en Colombia”. Serie de Publicaciones Generales del INVEMAR No, 79,
Santa Marta. 69p.
Instituto de investigaciones marinas y costeras (INVEMAR) y Programa de Nacio-
nes Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2017. Elaboración del análisis de vulne-
rabilidad marino costera e insular ante el cambio climático para el país. Informe
técnico Final. PRY-GEZ-001-16. Santa Marta, Colombia. 256p.
Laboratorio de Servicios de Información (LABSIS). 2015. Producto cartográfico ge-
nerado por el LABSIS- Instituto de investigaciones marinas y costeras (INVEMAR).
Ministerio del Medio Ambiente (MMA). 2000. Política nacional ambiental para el
desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de
Colombia. Bogotá D.C. 79P+ Anexos.
The Nature Conservation (TNC). 2010. Conservation Action Planning Workbook
User Manual Version 6b, January 2010. 154 p.

10 Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica www.redcre.com


Experiencias

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES QUE


CONTRIBUYAN A LA REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
DE ÁREAS AFECTADAS POR HIDROCARBUROS
EN ZONA COSTERA Y PIEDEMONTE DEL
DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Luisa Fernanda Espinosa


Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR
luisa.espinosa@invemar.org.co

Juan Camilo Rodríguez Atará


Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

INTRODUCCIÓN
El río Mira nace en la cordillera de los los ecosistemas marino-costeros adya-
Andes ecuatorianos y pertenece a la centes a la desembocadura de los ríos,
cuenca transfronteriza Mira-Mataje, evidenciándose afectación en el recurso
compartida entre Colombia y Ecuador hídrico, bosques de manglar y comuni-
(Tosse & Iza 2017). Mira posee un área dades (INVEMAR 2015).
de drenaje de 9530 km2 y un caudal
promedio de 868 m3s-1 (Garay et al. Ante la emergencia, el Ministerio de
2006). En su cuenca se asientan cerca Medio Ambiente y Desarrollo Soste-
de 279.862 habitantes, de los cuales el nible (MinAmbiente), en asocio con el
66% se encuentra en el municipio de Instituto de Investigaciones Marinas y
Tumaco. El principal sistema productivo Costeras “José Benito Vives de Andreis”
en la cuenca baja es la pesca artesanal (INVEMAR), la Corporación Autónoma
(Tosse & Iza 2017). Regional de Nariño (CORPONARIÑO) y
la Universidad del Valle y con el apo-
Los atentados perpetrados en el oleo- yo del Centro de Investigaciones Hidro-
ducto trasandino el 8 y 21 de junio de gráficas y Oceanográficas del Pacífico
2015 en los kilómetros 44 y 72 de la vía (CCCP) y el Fondo Mundial para la Na-
Pasto-Tumaco, departamento de Nari- turaleza (WWF por sus siglas en inglés),
ño, generaron el derrame de aproxima- llevaron a cabo el proyecto de “Imple-
damente 410.000 galones de petróleo mentación de acciones que contribuyan
entre la cuenca alta del río Rosario y la a la rehabilitación ecológica de áreas
cuenca baja del río Mira. Como conse- afectadas por hidrocarburos en zona
cuencia se produjo una emergencia am- costera y piedemonte del departamen-
biental en las poblaciones aledañas y en to de Nariño”, con los objetivos de: 1)

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica 11


Experiencias

diagnosticar el estado del ecosistema y La evaluación del componente biológi-


evaluar el impacto y vulnerabilidad de co en la zona marino costero del área
la cuenca baja del río Mira frente a los de estudio, se enfocó en determinar
derrames de hidrocarburos, 2) Definir las especies vegetales (mangle) y ani-
una estrategia de rehabilitación de los males (i.e., epifauna, avifauna, peces)
ecosistemas afectados y 3) Ejecutar el y particularmente la piangüa, debido a
proceso inicial de rehabilitación en las la importancia de estos organismos en
áreas afectadas por los derrames. la economía de los pobladores de esta
zona. Se evaluó la densidad y el estado
Los resultados de las primeras acciones del manglar y la abundancia de los orga-
de restauración y la evaluación de al- nismos presentes en el ecosistema. La
ternativas de bio-remediación y fito-re- evaluación mostró que el ecosistema de
mediación se presentan a continuación. manglar se encuentra en buen estado
en términos de composición de comu-
nidades y estructura del bosque. Y no
Métodos hubo evidencias de deterioro, ni de es-
trés fisiológico de los árboles de mangle.
La primera fase del proyecto se desa-
rrolló en la cuenca baja del río Mira y en En la zona continental se evaluó el re-
la ensenada de Tumaco, departamento curso hidrobiológico, identificando las
de Nariño, y contó con la participación especies presentes y su abundancia,
de la principal organización comunitaria además de la cobertura vegetal de la
de la zona, el Consejo Comunitario Bajo cuenca baja del río Mira. Se aplicó el
Mira y Frontera, la cual hace parte de índice lótico de capacidad ambiental
la jurisdicción del municipio de Tuma- general ILCAG, se determinó que el río
co. La metodología para cada uno de los tiene una alta capacidad ambiental de
componentes se detalla en INVEMAR et recuperación y amortiguación de conta-
al. (2017; Figura 5). minantes en función de su caudal.
Con el propósito de identificar el desti-
Resultados no probable de los hidrocarburos derra-
mados se determinaron las condiciones
Objetivo 1 oceanográficas e hidro-climatológicas
“Estado actual de los empleando información obtenida en
ecosistemas afectados”. campo e información de cuatro estacio-
nes del IDEAM, ubicadas en la bahía de
Para determinar el estado actual de los
Tumaco y en la cuenca baja del río Mira.
ecosistemas afectados se realizó la eva-
luación del componente biológico tanto En el componente de calidad de aguas
en la zona continental como en la zona marino costeras, se evaluaron los pa-
costera, haciendo énfasis en el ecosis- rámetros nutrientes inorgánicos di-
tema de manglar. Se evaluó el com- sueltos, temperatura, pH, conducti-
ponente físico, la calidad de las aguas vidad, salinidad, sólidos suspendidos
(continentales y marinas), de los se- totales, oxígeno disuelto y DBO5, los
dimentos y suelos. Adicionalmente, se cuales se contrastaron con la normati-
evaluó el componente socio económi- vidad colombiana para preservación de
co y se determinó la vulnerabilidad del fauna y flora y con valores de referen-
ecosistema de manglar. cia internacionales.

12 Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica www.redcre.com


Experiencias

El análisis mostró que estas variables jillo es altamente vulnerable a derrames


estuvieron dentro de los límites esta- de hidrocarburos que afecten al manglar
blecidos como normales, por lo cual se y sus recursos asociados, debido a que
concluyó que dos años después del in- dependen económicamente de este eco-
cidente no había afectación de la cali- sistema para sus actividades producti-
dad del agua. Por el contrario, la calidad vas y la provisión de alimentos. Para las
del agua de la cuenca baja del río Mira, poblaciones ubicadas cerca del sistema
mostró que en términos de materia or- fluvial, los medios de vida más impor-
gánica, sólidos suspendidos y Colifor- tantes para su economía son los frutales
mes se presentaba contaminación baja y la pesca, actividades que se desarro-
y mediana. llan en torno al río Mira. La evaluación
socio-económica de los medios de vida
Adicionalmente, se determinaron las
mostró una afectación inmediata por
concentraciones de hidrocarburos en
derrame del crudo, seguida por una re-
aguas, sedimentos y piangüa, encon-
cuperación lenta del sistema fluvial.
trando que principalmente en sedi-
mentos de Coba y Congal que fueron Finalmente, con la información de los
las más afectadas durante el evento, componentes oceanográfico, biológico,
las concentraciones de hidrocarburos social y de calidad de aguas, sedimentos
superaron el valor de 1μg/L, valor por y organismos (i.e., piangüas) y la revi-
encima del cual se consideran aguas sión de información secundaria disponi-
contaminadas. En aguas y sedimentos ble para el área de estudio, se planteó
del río Mira, se observó un nivel de con- una metodología para analizar el grado
taminación crónico por presencia de hi- de amenaza (magnitud y extensión),
drocarburos, con mayor afectación en vulnerabilidad (exposición, sensibili-
la zona de Descolgadero, Alto San Isi- dad biológica y capacidad adaptativa),
dro y Bajo Jagua. impactos, nivel de riesgo e intensidad
de su afectación, mediante indicadores
Cabe destacar que durante la época
basados en el sistema socio-ecológi-
de mayores lluvias las concentraciones
co (i.e., enfoque ecológico y social) y
de hidrocarburos en el agua de la zona
orientado a los servicios ecosistémicos
costera fueron más altas, debido a que
del manglar. Esta metodología mostró
en el lecho de los ríos Mira y Rosario
que los ecosistemas de manglar tienen
persisten residuos de hidrocarburos
una vulnerabilidad ecológica entre alta
del petróleo que son re-suspendidos y
y moderada frente a los derrames de
transportados por el caudal.
hidrocarburos, porque las zonas eva-
La evaluación socio-económica se rea- luadas que están más expuestas e in-
lizó mediante estrategias de cartogra- tervenidas, tienen una baja capacidad
fía social del impacto de los derrames adaptativa y albergan objetos de con-
de crudo en la población, para lo cual servación sensibles. El factor de ries-
se analizaron los medios de vida de la go es grave, debido a que en la zona
comunidad, centrándose en la caracteri- hay una probabilidad alta de derrames
zación y valoración del impacto del cru- de hidrocarburos que pueden generar
do sobre los recursos y actividades de daños severos a los recursos asociados
uso, apreciación y aprovechamiento de al ecosistema de manglar y a la pobla-
la naturaleza. El análisis mostró que la ción. El impacto ambiental fue críti-
población de las veredas Chontal y Tru- co, lo que muestra que los planes de

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica 13


Experiencias

contingencia y las medidas preventivas pertenecientes a cinco géneros que fue-


deben ser mejorados, para minimizar la ron capaces de reducir hasta el 45.8%
amenaza. del total de hidrocarburos. En la zona
continental, se identificaron dos bacte-
Objetivo 2. rias nativas, Acinetobacter baumanii y
Definir una estrategia de Bacillus cereus, con una eficiencia de
rehabilitación de los remoción de hasta 88%.
ecosistemas afectados.
Los resultados de estos ensayos sugie-
Para definir la estrategia de rehabilita- ren que tanto la fitoremediación como
ción de los ecosistemas afectados por la bioremediación con bacterias, son
el derrame de crudo ocasionado por la alternativas de remediación para las
voladura del Oleoducto Transandino, se zonas impactadas por el derrame de
evaluaron a nivel de laboratorio los pro- hidrocarburos, las cuales deben ser
cesos de fitorremediación y biorreme- probadas en estudios piloto de campo
diación con bacterias nativas. y si los resultados son igualmente sa-
tisfactorios, se puede pasar a la fase de
Los ensayos de Fitoremediación se hi- implementación de la estrategia en las
cieron con la biomasa foliar del helecho zonas afectadas.
Acrostichum aureum L., como material
bioadsorbente. A nivel de laboratorio Objetivo 3.
se realizaron pruebas de hidrofobici- Ejecutar el proceso inicial de
dad relativa, usando como fase orgá- rehabilitación en las áreas
nica hexano y capacidad de remoción afectadas por los derrames
de crudo por adsorción. Los porcenta-
jes de hidrofobicidad obtenidos, estu- Dentro de las acciones para enfrentar la
vieron entre 79,6 y 83,8%, lo cual in- emergencia generada por el derrame,
dica una alta afinidad de las hojas del se implementaron acciones iniciales de
helecho con la fase orgánica. Además, restauración que consistieron en la re-
se evidenció que la biomasa de hojas colección y disposición en cuatro (4) to-
de A. aureum permite un proceso de neladas de residuos de hidrocarburo en
adsorción rápido, con porcentajes de la zona de la emergencia, para lo cual se
remoción de hidrocarburos mayores al capacitaron a 50 personas de los conse-
90% durante los primeros 20 minutos jos comunitarios Bajo Mira y Frontera y
de contacto. Alto Mira y Frontera en métodos de re-
colección de residuos sólidos y líquidos
Para los ensayos de Biorremediación impregnados de hidrocarburos.
se aislaron bacterias de sedimento co-
lectadas en las zonas afectadas por el Una vez priorizadas algunas de las zo-
derrame de hidrocarburos, tanto de la nas afectadas, se procedió a refores-
zona continental, como de la zona ma- tar 18 ha con mangle rojo (Rhizopho-
rino costera (principalmente del man- ra mangle L.) y dos (2) hectáreas con
glar). Se seleccionaron las bacterias que guandal (Dialyanthera gracilipes A.C.
presentaron mayor tolerancia al crudo y Sm.), para un total de 20 ha reforesta-
se evaluó su capacidad para biodegra- das. Esta actividad también contó con
darlo. En la zona costera, se selecciona- la participación de la comunidad vincu-
ron once morfotipos tolerantes al crudo, lada a los concejos comunitarios.

14 Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica www.redcre.com


Experiencias

Figura 4. Fase de campo del proyecto.

a. Medición de fluorescencia en b. Recolección muestras de agua, foto: Ostin Garcés 2017.


Rhizophora sp, foto: Juan C.
Rodríguez 2017.

c. Piangüeras, foto: Ostin Garcés 2017. d. Medición in situ de variables


fisicoquímicas en manglar, foto:
Mary Ríos, 2017

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica 15


Experiencias

Finalmente, se llevó a cabo el proceso biental. Adicionalmente, se fortaleció la


de sensibilización frente al problema de zona frente al riesgo por derrames de
contaminación por hidrocarburos que hidrocarburos, mediante la adquisición
incluyó un folleto educativo, una guía de un equipo de contingencia, el cual
para la prevención de derrames y cuñas quedó bajo la administración de COR-
en espacio radial alusivos al tema am- PONARIÑO.

CONCLUSIONES
La primera fase del proyecto gene- zonas más afectadas y vulnerables
ró insumos técnicos para la toma de por derrames de hidrocarburo en el
decisiones frente a posibles accio- municipio de Tumaco y se determi-
nes de rehabilitación ecológica en el ne la estrategia de restauración que
área de estudio. Se espera que, en se debe implementar para recuperar
la segunda fase, se desarrollen pilo- las áreas afectadas por el derrame
tos de restauración ecológica en las de hidrocarburos.

BIBLIOGRAFÍA
Garay-Tinoco, J.A., D.I. Gómez-López y J. R. Ortíz-Galvis (Eds). 2006. Diagnóstico
integral del impacto biofísico y socioeconómico relativo a las fuentes de conta-
minación terrestre en la bahía de Tumaco, Colombia y lineamientos básicos para
un Plan de Manejo. Proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA - Programa de Acción Mundial PAM) y Comisión Permanente
del Pacífico Sur CPPS. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR
Centro Control Contaminación del Pacífico CCCP- Corporación Autónoma Regional
de Nariño CORPONARIÑO. Santa Marta, 290 p.

INVEMAR, 2015. Concepto técnico sobre derrame de petróleo en el municipio de


San Andrés de Tumaco (Nariño), en junio de 2015 - CPT-CAM-013-15.

INVEMAR, UNIVALLE y CORPONARIÑO. 2017. Implementación de acciones que


contribuyan a la rehabilitación ecológica de áreas afectadas por hidrocarburos
en zona costera y piedemonte del departamento de Nariño. Espinosa, L.F. (Ed).
Resolución No. 1516 y Acuerdo No. 010 de 2016, MinAmbiente. Código proyecto:
PRYCAM- 012-16. Informe técnico final. Santa Marta. 497 p.

Tosse-Luna, O. y C. Iza. 2017. Plan binacional de gestión integral de recurso hí-


drico de las cuencas transfronterizas Carchi-Guáitara, Mira y Mataje Colombia –
Ecuador: Síntesis. Bogotá; Quito: Colombia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible; Ecuador, Senagua. 44p.

16 Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica www.redcre.com


Experiencias

APROXIMACIÓN A LA RESTAURACIÓN CORALINA DE


ALTO IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL EN LA RESERVA DE
BIÓSFERA SEAFLOWER – ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS,
PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA, CARIBE COLOMBIANO
Phanor H Montoya - Maya
Corales de Paz
phmontoya@coralesdepaz.org
Mariana Gnecco
Corales de Paz
Ruben Azcárate
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipielago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina (CORALINA)
Erick Castro
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipielago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina (CORALINA)
Maria Fernanada Maya
Secretaría de Agricultura y Pesca, Gobernación Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina
Anthony Rojas
Secretaría de Agricultura y Pesca, Gobernación Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina
Juan Pablo Caldas Aritizábal
Conservación Internacional
María Claudia Diazgranados
Conservación Internacional

INTRODUCCIÓN
Aunque la declaratoria de Áreas Mari- ofrecen oportunidades de sustento al-
nas Protegidas (AMP) es una estrate- ternativas para actores locales y son un
gia efectiva para la conservación de los espacio propicio para proyectos de edu-
ecosistemas de coral, existe evidencia cación e investigación científica (Lirman
que muestra que sus alcances son len- & Schopmeyer 2016).
tos ante el rápido deterioro de los arre-
cifes coralinos, por lo que estrategias A nivel nacional, desde el 2005 en San
complementarias han sido implementa- Andrés y Providencia se vienen reali-
das en las últimas décadas (Rinkevich zando labores de restauración coralina
2008). La evidencia científica reciente como complemento a las acciones de
muestra que la jardinería de corales es protección establecidas por la autoridad
un complemento eficiente al manejo de ambiental local, con el objetivo de miti-
AMP, debido a que contribuyen en gran gar la pérdida de cobertura coralina re-
medida a la recuperación de especies portada en las últimas décadas (prome-
de arrecife (Montoya-Maya et al. 2016), dio de 16% de cobertura de coral vivo;

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica 17


Experiencias

ECOTEAM 2016). En Octubre de 2017, Se contó con la participación activa de


CORALINA, la Secretaría de Agricultura líderes comunitarios quienes, median-
y Pesca de San Andrés, Conservación te un esquema de incentivos comuni-
Internacional Colombia y la organiza- tarios, realizaron la rehabilitación de
ción Corales de Paz dieron inicio a un arrecifes degradados en el archipiélago.
programa piloto de restauración comu- Los resultados que se muestran a conti-
nitario de arrecifes coralinos a gran es- nuación son una muestra del avance al-
cala en el Archipiélago de San Andrés, canzado en el primer año del proyecto.
Providencia y Santa Catalina con el ob-
jetivo de ampliar las acciones de res-
tauración de arrecifes coralinos en esta MATERIALES Y MÉTODOS
región del Caribe a una escala que ace-
lere la recuperación natural, promueva Construcción e instalación
la adaptación al cambio climático, anti- de viveros
cipe los efectos directos de origen an-
A diciembre de 2015, se han construi-
trópico, y tenga un gran impacto social.
do e instalado en el archipiélago cinco
El “Programa Piloto de Restauración Co- (5) viveros flotantes de cuerdas (3 m
ralina a Gran Escala en la Reserva de x 20 m), con capacidad para cultivar al
Biósfera Seaflower” busca trasplantar menos 10.000 individuos de especies
5.000 fragmentos por ha de organis- de arrecife de coral (Figura 5; Levy et
mos coralinos (i.e., corales duros, co- al. 2010; Frias-Torres et al. 2015). Tres
rales blandos y esponjas) cultivados en viveros fueron instalados en el costa-
viveros in situ de arrecife intervenido. do suroeste de la isla de San Andrés,

Figura 5. El diseño de los viveros empleados corresponde a viveros flotantes de


cuerdas. Este diseño de bajo costo permite el cultivo masivo de fragmentos y ajustes
en su profundidad, en respuesta a diferentes condiciones oceanográficas (i.e. alta
temperatura del agua o fuerte oleaje) que puedan poner en riesgo el cultivo.

18 Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica www.redcre.com


Experiencias

en el sector conocido como West Point vivo, >50% tejido vivo, y 100% tejido
(12°29’40.40” N 81°44’09.36” W) y se muerto. Para el monitoreo de creci-
encuentran ancladas a 15 m de profun- miento, se asignaron cinco cuerdas de
didad en un fondo de arena. Dos viveros cada vivero y se seleccionaron al azar
fueron instalados en el costado sureste cinco individuos de cada cuerda. Para
de la isla de Providencia, en el sector coral seleccionado se estimó el volu-
conocido como Bluff (13°20’04.66” N men ecológico de acuerdo a Shafir et
81°21’26.6 W), en un fondo de arena a al. (2006).
9 metros de profundidad y cerca de un
Impacto social
arrecife natural.
Las actividades de campo han sido lle-
Alimentación de viveros
vadas a cabo siguiendo un enfoque par-
El material sembrado proviene de los ticipativo incluyendo representantes de
viveros que CORALINA tenía en el ar- diferentes grupos de interés local. Un
chipiélago desde el 2005 (60%), frag- atractivo turístico ha sido creado para
mentos de oportunidad (30%) y colo- la industria local de buceo con la ins-
nias adultas donantes (10%). Nueve talación en el sitio de buceo Nirvana
especies de organismos coralinos, re- (12°30’07” N 81°43’58” W) de cuatro
presentando cuatro especies de corales pequeños viveros demostrativos los
duros (Acropora cervicornis, A. palma- cuales serán mantenidos por el Núcleo
ta, Porites furcata, Undaria tenuifolia), de Buceo de San Andrés. Por su par-
tres especies de coral blando (Briareum te, en el marco del proyecto se está
asbestinum, Antillogorgia bipinnata, pilotando el primer plan de pagos por
Eunice spp) y dos especies de esponja servicios ambientales marinos en Co-
(Aplysinia fistularis, Niphates spp) han lombia, mediante el cual se compen-
sarán a los pescadores artesanales que
sido sembrados. A principios de diciem-
se comprometan a ayudar a preservar
bre de 2017, un fuerte frente frío que
los arrecifes de coral, ayudando con las
azotó al archipiélago causó daños a las
actividades de jardinería de coral deri-
estructuras que resultaron en la pérdida
vadas del proyecto.
de 291 fragmentos de A. cervicornis de
las guarderías de San Andrés. Recien-
temente, un brote de plaga blanca que RESULTADOS Y DISCUSIÓN
azotó la región del Caribe llegó a San
En su primera fase, el proyecto ha in-
Andrés causando la muerte de aproxi-
crementado substancialmente la escala
madamente 200 fragmentos.
de las acciones de restauración coralina
Monitoreo y seguimiento en Colombia. Hoy hay construidos cinco
viveros submarinos (3 en San Andrés
Para todo el procedimiento, se siguie- y 2 en Providencia) con capacidad para
ron los lineamientos establecidos por albergar al menos 10.000 individuos de
Frias-Torres et al. (2015). El monitoreo arrecife de coral. Los viveros han co-
de sobrevivencia se realizó periódica- menzado a ser abastecidos y la fecha
mente con una frecuencia determinada se han sembrado 5243 fragmentos de
por las condiciones climatológicas de nueve especies arrecifales diferentes. El
la zona. Se registró el estado de salud stock más grande (es decir, 4473 frag-
de cada colonia en una de cuatro cate- mentos) pertenece al coral cuerno de
gorías: 100% tejido vivo, >50% tejido ciervo Acropora cervicornis en peligro

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica 19


Experiencias

crítico de extinción. Para diciembre de con un stock de más de 12.000 indivi-


2018, se espera la construcción de tres duos, con al menos 6.000 de ellos per-
viveros más y la siembra de 7.500 nue- tenecientes a las dos especies de Acro-
vos fragmentos para terminar el año pora del Caribe en peligro crítico.

a. b.

c.

Figura 6. Siendo la especie dominante en el cultivo, el monitoreo se ha realizado principal-


mente para A. cervicornis. El porcentaje de supervivencia en los viveros en San Andrés (a)
y Providencia (b) está por encima de la referencia (>80%) para cultivos de esta especie en
el Caribe. Por su parte, el incremento en el volumen ecológico desde la siembre es evidente
(c) y también ese encuentra por dentro de los rangos estimados en estudios anteriores.

La supervivencia (>89.72% ±7.22 SE y la esponja Niphates sp responden po-


en promedio) y el volumen ecológico sitivamente al cultivo masivo y pueden
(VE) inicial registrados de los fragmen- ser incluidas en las tareas de jardine-
tos de A. cervicornis cultivados (>30% ría de coral con miras a incrementar la
de su tamaño inicial; Figura 6) se en- diversidad de especies trasplantadas.
cuentran dentro de los valores de re- Fuera del más reciente brote de plaga
ferencia encontrados para el cultivo de blanca, el cual fue manejado oportuna-
corales en el Caribe (Schopmeyer et al. mente separando los fragmentos afec-
2017). El cultivo piloto de otros orga- tados de los saludables, los monitoreos
nismos coralinos no escleractineos, su- no han evidenciado enfermedades se-
giere que el coral blando B. asbestinum veras ni blanqueamiento masivo.

20 Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica www.redcre.com


Experiencias

Figura 7. Pescadores artesanales, buzos recreativos, autoridad


ambiental y otros actores sociales de San Andrés y Providencia han
participado de las operaciones de construcción, instalación, siem-
bra y monitoreo de viveros de coral en San Andrés y Providencia.

El programa piloto fue planteado como apoyar en las actividades de jardinería


un proyecto participativo, cooperativo de coral (construcción, alimentación,
e incluyente. Es por esto que, en adi- mantenimiento y monitoreo de guar-
ción a jardinería coralina a gran escala, derías coralinas masivas). Posterior a
se pretende sensibilizar y ofrecer alter- esto se pretende realizar con los pesca-
nativas de vida a la comunidad local. dores y otros actores sociales relevan-
Con el esquema de pagos por servi- tes un trabajo conjunto para identificar
cios ambientales BanCO2® en las islas las zonas a trasplantar e implementar
se adelantaron gestiones para realizar acuerdos voluntarios de conservación.
compensaciones mensuales o bimen- De tal forma, el proyecto espera alcan-
suales a 28 pescadores artesanales a zar un alto impacto ambiental y social,
cambio de asumir compromisos am- e incrementar la efectividad de las ac-
bientales. Estos incluyen tener y fo- ciones de restauración implementadas
mentar buenas prácticas de pesca y (Figura 7).

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica 21


Experiencias

BIBLIOGRAFÍA
ECOTEAM (2016) Programa de Monitoreo de Ecosistemas Marinos y Costeros en la
Isla de San Andrés: Informe Arrecifes Coralinos (Rep.). San Andrés Island: Ecolo-
gical Analysis and Evironmental Management Projects.
Frias-Torres S, Montoya-Maya P, Shah N (Eds.) (2015) Coral Reef Restoration Tool-
kit: A Field-Oriented Guide Developed in the Seychelles Islands. Mahe, Republic of
Seychelles: Nature Seychelles.
Levy G, Shaish L, Haim A, Rinkevich B (2010) Mid-water rope nursery-Testing de-
sign and performance of a novel reef restoration instrument. Ecological Enginee-
ring, 36(4), 560–569. https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2009.12.003
Lirman, D, Schopmeyer S (2016) Ecological solutions to reef degradation: optimi-
zing coral reef restoration in the Caribbean and Western Atlantic. PeerJ, 4, e2597.
https://doi.org/10.7717/peerj.2597
Montoya-Maya PH, Smit KP, Burt AJ, Frias-Torres S (2016) Large-scale coral reef
restoration could assist natural recovery in Seychelles, Indian Ocean. Nature Con-
servation, 16, 1.
Rinkevich B (2008) Management of coral reefs: We have gone wrong when ne-
glecting active reef restoration. Marine Pollution Bulletin, 56(11), 1821–1824. ht-
tps://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2008.08.014
Shafir S, Van Rijn J, Rinkevich B (2006) Steps in the construction of underwater
coral nursery, an essential component in reef restoration acts. Marine Biology,
149(3), 679–687. https://doi.org/10.1007/s00227-005-0236-6
Schopmeyer SA, Lirman D, Bartels E, Gilliam DS, Goergen EA, Griffin SP, … Walter
CS (2017) Regional restoration benchmarks for Acropora cervicornis. Coral Reefs,
36(4), 1047–1057. https://doi.org/10.1007/s00338-017-1596-3

22 Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica www.redcre.com


Reseñas

Reproducción Vegetativa de Dos Especies


Arbóreas en un Manglar de la Costa Norte
del Pacífico Mexicano
Benítez, D., Flores, F. y Valdez, J.
(Madera y Bosques 2002. 8 (2): 57-71)
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61780205
Autor de la reseña: Daniel Felipe Insuasty Osorio, Ingeniero Forestal, Magister en Gestión
Ambiental, Investigador científico del INVEMAR, daniel.insuasty@invemar.org.co

L os manglares se reconocen como uno


de los ecosistemas más productivos
del planeta ya que controlan la erosión
gen sureste del estero la Sirena, que se
localiza adyacente a la ciudad y puer-
to de Mazatlán (Sinaloa, México). En la
costera, mantienen la biodiversidad y zona de estudio, predomina un clima
generan diversos bienes y servicios. Sin cálido subhúmedo de sabana tropical y
embargo, el incremento de actividades subtropical, con lluvias en verano y una
antrópicas que lo afectan directa e in- temporada de sequía bien marcada de
directamente ha causado el aumento enero a junio, con una temperatura me-
en su degradación. Entre los problemas dia anual de 25 °C y precipitación me-
más importantes a los que se han en- dia anual de 898,6 mm.
frentado los investigadores que se dedi-
can al manejo y conservación del bosque Los resultados indicaron que sí es po-
de manglar se encuentra la reproduc- sible la propagación asexual de las es-
ción por semillas, ya que generalmente pecies siendo el medio más adecuado
el porcentaje de germinación suele ser para L. racemosa y C. erectus el aco-
muy bajo, por esto, la presente investi- do aéreo y en segundo lugar las esta-
gación evaluó la viabilidad de propaga- cas de madera semidura. La estación
ción de dos especies de manglar a tra- más apropiada para la propagación de
vés de la propagación vegetativa. las dos especies fue el verano seguido
por el otoño. La estopa de coco moli-
El primer objetivo del estudio fue deter- da resultó mejor que el aserrín ya que
minar si es posible la propagación vege- presentó más capacidad de retención
tativa de Laguncularia racemosa (L.) C.F. de humedad y la especie L. racemo-
Gaertn. y Conocarpus erectus L. a través sa es más susceptible de reproducirse
de acodos aéreos y esquejes, el segun- asexualmente.
do objetivo fue determinar la eficiencia
de las técnicas de propagación del acodo El artículo es de gran importancia ya
aéreo y esquejes en dos etapas ontogé- que la propagación vegetativa del man-
nicas (i.e., ramas maduras y en creci- glar y de estas especies asociadas es
miento), así como el sustrato (i.e., esto- un tema poco estudiado. Se demues-
pa de coco molida o aserrín). Finalmente, tra que la reproducción asexual con las
el tercer objetivo fue determinar cuál es especies de manglar de L. racemosa
la época del año más adecuada para la y C. erectus es posible, y además, se
reproducción vegetativa de L. racemosa genera la inquietud de profundizar la
y C. erectus y qué especie responde me- investigación en diferentes latitudes o
jor a la propagación vegetativa. condiciones climáticas, así como utilizar
diferentes sustratos o auxinas para es-
El trabajo se realizó en la granja cama- timular el crecimiento radicular de es-
ronícola Don Jorge, situada en el mar- tas especies.

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica 23


Noticias

Diagnóstico de los Proyectos de Restauración


en Ecosistemas Marinos y Costeros en Colombia

E n el marco de la Red Colombiana de Restauración Ecológica (REDCRE) se con-


formó el Nodo Marino Costero por diferentes entes de las regiones marinas y
costeras del país, con el fin de generar sinergias para promover la restauración
ecológica en los ecosistemas marinos y costeros. Bajo este marco, se ha plan-
teado elaborar un “Diagnóstico de los proyectos de Restauración en Ecosistemas
Marinos y Costeros en Colombia” (Figura 8) que permita conocer el estado del
arte de la restauración ecológica en ambientes marinos y costeros. Si bien dicho
diagnóstico ha sido alimentado por los miembros del nodo y otros actores relacio-
nados que se han venido identificando en el proceso tales como las Corporaciones
Autónomas Regionales (CAR) con jurisdicción marino costera, Parques Naciona-
les, ONG, entre otros; aún es necesario contar con más información de varios
actores relevantes a nivel nacional. Se invita a todos los lectores que cuenten con
experiencias en restauración de ecosistemas marinos y costeros a diligenciar la
encuesta. Mayor información al correo alexandra.rodriguez@invemar.org.co

Figura 8. Encuesta virtual para el Diagnóstico de los proyectos de


Restauración en Ecosistemas Marinos y Costeros en Colombia.

Próximo
Evento
E n el marco del IV Congreso Colombiano de restau-
ración ecológica, se ha anunciado la sede del próxi-
mo Congreso. Este se realizará en agosto de 2020 en
la ciudad de Santa Marta con el fin de fortalecer la
temática de restauración de ecosistemas marinos y
costeros a nivel nacional.

24 Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica www.redcre.com


Boletín REDCRE
Código ISSN: 2382-3054
Número 1, 2019
Volúmen 13

Comité Editorial
Edición General
Jessica Alejandra Rubio
Francisco Cortés
Alexandra Rodríguez-Rodríguez
Yeimy Vargas-Castillo
Red Colombiana de Restauración Ecológica
Pontificia Universidad Javeriana
Escuela de Restauración Ecológica - ERE
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Grupo Ecología de Bosques Andinos Colombianos EBAC
Par Revisor
Lilia Lisseth Roa pHD.
Profesora investigadora
Pontificia Universidad Javeriana
Diagramación de Contenidos
Miguel Ángel Fernández Rodríguez
Estudio 14
miguelangel@estudio14.com.co

Si desea participar en nuestro boletín


consulte la guía de autores en:
http://redcre.com/boletines/
Correo:
redcolombianaderestauracion@gmail.com

Nuestros Aliados

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica

Вам также может понравиться