Вы находитесь на странице: 1из 16

POSGRADO DE CIRUGÍA

ORAL Y MAXILOFACIAL

RESUMEN DE ARTICULOS

R1 Alex Esteban Carrera


Robalino

MAYO-2020
ÍNDICE
QUISTE ODONTOGÉNICO GLANDULAR............................2
Introducción...............................................................................2
Materiales y métodos con resultados.........................................3
Discusión...................................................................................6
Conclusión.................................................................................8
QUISTE ODONTOGÉNICO CALCIFICANTE........................9
Introducción...............................................................................9
Materiales, métodos y resultados............................................10
Discusión.................................................................................13
Conclusión...............................................................................15
Bibliografía................................................................................15
QUISTE ODONTOGÉNICO GLANDULAR

Introducción

Es un quiste del desarrollo de los maxilares clínicamente raro e histopatológicamente

inusual, con un comportamiento agresivo. [ CITATION Aad17 \l 12298 ] Fue descrito por primera

vez por Padayachee y Van Wyk en 1987 con la descripción de dos casos con características

similares al quiste odontogénico botroide y el tumor central mucoepidermoide, [ CITATION Chr \l

12298 ] en 1988 Fowler et al, describió algo muy similar con características histopatológicas

raras, [ CITATION Aad17 \l 12298 ] Gardner et al en 1988 identifico claramente esta patología,

siendo incluida en la clasificación histológica de la WHO en 1992. [ CITATION Jan10 \l 12298 ],

también es conocido como el quiste sialo-odontogénico, es una entidad relativamente nueva,

importante por su reconocimiento y diagnóstico, por su potencial a comportamiento agresivo con

alta recurrencia, siendo las características clínicas y radiológicas para determinar esta patología y

si existe, algún grado de especificidad para futuros diagnósticos.[ CITATION Jan10 \l 12298 ]

[ CITATION Chr \l 12298 ] presenta características morfológicas similares al quiste periodontal o

quiste odontogénico botroide o al carcinoma mucoepidermoide central. [ CITATION Aad17 \l

12298 ] El objetivo de las investigaciones revisadas fue integrar la literatura sobre el quiste

odontogénico glandular (QOG) y realizar un análisis comparativo compresivo de las

características histopatológicas, radiológicas y clínicas y recurrencia, [ CITATION Chr \l 12298 ]

analizar los casos de QOG en su departamento para definir las características previamente

descritas, [ CITATION Aad17 \l 12298 ] y todos los reportes con estas mismas características del

COG compara con 4 grupos globales. [ CITATION Jan10 \l 12298 ]


Materiales y métodos con resultados

Jankowski en el 2010 diseño una búsqueda en PubMed, LILACS con las palabras: texto

libre y quiste odontogénico glandular, y quiste sialodontogénico hasta el 10 de febrero del 2009,

se identificaron y se tomaron en cuenta dos criterios de inclusión; consistencia con la

clasificación de la OMS y una colección completa de los casos de QOG, se excluyó

investigaciones específicas o en un grupo discreto de edad y localización, se excluyó duplicados,

casos con recurrencia después del primer tratamiento con referencia en otro lado o fuera de los

rangos de estudio en tiempo y casos referidos, además, dividió los reportes en 4 grupos Asia este,

africa sub-sahara, Caucásico y europeo tomando en cuenta los datos socioculturales, teniendo

como una distribución para determinar el número, tamaño y calidad de la literatura revisada. Se

incluyo 18 reportes de casos incluidos en esta serie, todos los casos fueron de confirmación

histológica por primera vez de diagnóstico y tratamiento, Sector de Asia este presentó solamente

1, pero presentación de los 4 grupos globales, y el 60% es del grupo caucásico, existió una

predilección a hombres de 1.7:1, mayor predilección en el grupo de 40-49 años, sin reporte de

casos de 0-9 años y 80-89, concluyendo que existen casos entre 10-79 años, con mayores casos

en el grupo caucásico, en el grupo latinoamericano tiene una edad media de 52 años. Acerca del

los signos y síntomas, los más prevalentes fueron el dolor e inflamación (más prevalente) siendo

el diagnóstico por casualidad, la mandíbula fue más afectada 3:1 que maxilar con predilección

del sector anterior, radiológicamente existe expansión corticales con afectación de los diente 24

de 60 casos), con radiolucencias uniloculares bien definidas con una expansión bucolingual (27

casos) y 6 casos como una radilucidez multilocular con una buena definición de margen 44 casos

y solo 2 con pobres márgenes, corticación solo se reportó en 7 casos y 16 reportaron que no, solo

el 11% de los casos estuvo asociado con dientes impactados. Perforación en 12 casos de 33
casos, en 9 reportes se reportó recurrencia con una recurrencia global de 17.5% siendo mayor en

el grupo africano.[ CITATION Jan10 \l 12298 ] A su vez Aadithya y colegas en 2017, revisaron los

datos del servicio de patología oral de los últimos 6 años desde el 2017, se evaluó los 5 pacientes

con panorámica, tuvieron los 5 casos una edad media de sus 5 casos de 44.4 años entre 30-62

años, cambió su predilección entre mujeres y hombres a 4:1, el segmento anterior fue de mayor

compromiso, con presencia de dolor, expansión sin expansión similar a queratoquiste

odontogénico, solo en 2 casos existió desplazamiento de dientes, reabsorción de dientes, existió

en 3 casos una radiolucidez multilocular bien definida, histológicamente se presentó un espesor

variable del epitelio del revestimiento, placas epiteliales, células hobnail, células ciliadas y

células caliciformes con material de mucina. [ CITATION Aad17 \l 12298 ] Chrcanovic en 2018

planteó una revisión sin restricciones de tiempo en mayo del 2017, se incluyó todos los casos

confirmados de QOG y que cumplan 5 de 10 parámetros descritos por Fowler histológicos

siendo estos:

1. Células cuboidales eosinofílicas de superficie, también llamadas "células de uña";

2. Microquistes intraepiteliales o espacios similares a conductos revestidos por una sola

capa de células cuboidales a columnas similares a las células de superficie;

3. Células Hobnail con secreción aprocina

4. Células claras o vacuoladas;

5. Revestimiento epitelial de espesor variable.

6. Epitelio con proyecciones papilares o "mechones" en la luz del quiste;

7. células caliciformes mucosas;

8. Placas como espesamientos o esferas epiteliales;

9. Cilios
10. Múltiples espacios quísticos.

Los criterios de exclusión fueron los estudios inmunoquímicos, histomorfométricos,

radiológicos, expresiones genéticas, histopatológicos, citológicas, proliferación celular y

apoptosis, estudios in vitro, revisiones sin casis, solo información histológica y radiológica.

Además, los tumores híbridos no fueron considerados. De los 1086 artículos, solamente 58

entraron en la revisión que reportaron 169 QOG, con una predilección mayor a hombres de

1.15:1 y edad promedio de 48 años mas menos 13.1 años, con alta prevalencia entre 50-59 años,

con mayor prevalencia en mandíbula con 2.73:1, y región anterior. Solamente el 26%

presentaron perforación cortical, 73% expansión cortical, 24.3% presentaron inflamación y

dolor, 62% apariencia de la radiología unilocular. 31% con desplazamiento dental o dientes no

erupcionado, 14% con reabsorción de la raíz. Histológicamente, presentaron células hobnail,

microquistes intraepiteliales, espesor variable en línea epitelial, en el 95% de la lesión. 122 casos

presentaron tratamiento, 108 con tratamiento conservador con 27 curetajes y 81 enucleación, y

12 casos recesión marginales. Con recurrencia del 21.6% entre 4 curetajes, 16 enucleaciones y 1

recesión marginal. La recurrencia se presentó entre 9 a 96 meses, con un seguimiento de 83

lesiones con edad media de 55.7 meses, 45 casos en blancos, 33 en asiáticos, 9 indios, 9 en

negros, 3 hispánicos, 3 árabes, 2 turcos y 2 persianos. [ CITATION Chr \l 12298 ]

Discusión

El QOG tiene una prevalencia baja en los quistes de los maxilares (0.17%), siendo un

desafío en el diagnóstico. [ CITATION Aad17 \l 12298 ] En los datos revisados se puede indicar que,

aunque los hombres existe una predilección mayor que va entre 1.13:1 a 1.8:1, existe varios
grupos de edad como en la 4 y 5 década de vida en mujeres de la quista década se evidenció alta

prevalencia que puede ser debido a los cambios hormonales, [ CITATION Jan10 \l 12298 ][ CITATION

Aad17 \l 12298 ] 88% presentó inflamación, siendo una patología más prevalentes en la mandíbula

75-85%y sector anterior, lugares con poca incidencia de dientes impactados sin encontrar

asociación. [ CITATION Jan10 \l 12298 ] [ CITATION Aad17 \l 12298 ],[ CITATION Chr \l 12298 ] la

presentación multilocular tiene como diagnóstico diferencial al ameloblastoma sólido, lesiones

centrales de células gigantes, que se diferencias en su epidemiología e histopatología. [ CITATION

Jan10 \l 12298 ] Tomar en cuenta el tipo imagen tomada, la mayoría utilizaron radiografía

panorámica, algunos periapical y un caso una proyección lateral, la oclusal no contribuye mucho,

siendo una buena alternativa la TC donde se puede evidenciar perforaciones y compromiso de

estructuras más detalladamente, la Resonancia magnética se puede utilizan en casos de QOG

asociado a ameloblastoma o que no se distinga los quistes radiculares, nasopalatino y dentígero

de esta lesión. [ CITATION Jan10 \l 12298 ] No se encontró asociación con la perforación de

cortical. [ CITATION Jan10 \l 12298 ] Sobre el tratamiento, el más realizado fue el conservador,

[ CITATION Aad17 \l 12298 ][ CITATION Jan10 \l 12298 ] siendo la enucleación el de mayor

prevalencia, y menor tasa de recurrencia en comparación a los otros tratamientos conservadores ,

[ CITATION Jan10 \l 12298 ] sin embargo, la recesión es el tratamiento con menor recurrencia y más

agresivo y utilizado en lesiones largo y QOG multilocular. [ CITATION Jan10 \l 12298 ] La

recurrencia global de 17.5% - 21.6% (menor a la evidencia anterior)[ CITATION Jan10 \l 12298 ]

[ CITATION Chr \l 12298 ] siendo mayor en los caucásicos, con una recomendación de seguimiento

de por lo menos 3 años y de preferencia de 7 a 13, aumentando la aparecían del tumor en la

recurrencia, el tratamiento con menos recurrencia fue la recesión. [ CITATION Jan10 \l 12298 ]
Acerca de los criterios histopatológicos Kaplan los dividió en criterios mayores: epitelio

escamoso de recubrimiento con una interfase plana con la pared de tejido conectivo, células

basales palizadas, variación en el grosor con o sin esferas o espirales epiteliales, células hobnails

o células cuboidales eosinofílicos, células caliciformes mucosas con lagunas mucosas

interepiteliales con o sin criptas revestidas por células productoras de mucosa, estructuras

interepiteliales microcísticas glandulares o similares a conductos. Y los criterios menores como

células ciliadas, proyecciones papilares, arquitectura multiquística o multuluminal, células claras

o vacuolas en la capa espinosa o basal y la presencia de mucina. [ CITATION Aad17 \l 12298 ]

[ CITATION Chr \l 12298 ]

El diagnóstico diferencial es con el quiste periodontal lateral, quiste odontogénico

botroide, carcinoma escamocelular central con diferencia del epitelio ciliado y espacios con

células mucosas con la diferencia de los dos primeros, el ultimo es el más difícil de verificar

como placas epiteliales o esféricas u ausencia de atipia celular. [ CITATION Aad17 \l 12298 ]

Conclusión

Según la evidencia revisada, el QOG es una lesión poco común en los maxilares, con un

desafío de diagnóstico, no es la primera opción de diagnóstico, siendo más prevalente en los

caucásicos y sin reportes de alta validez en los latinoamericanos, lo que sugiere mayor

investigación de este tema, además, una estandarización de los criterios histopatológicos se ha

logrado en los últimos años. El tratamiento en lesiones uniloculares se ha realizado enucleación y

curetaje con recurrencia y la recesión marginal presenta menor recurrencia, puede estar asociada
a otras lesiones como ameloblastoma, y tener cuidado con el diagnóstico con el carcinoma

central mucoepidermoide.
QUISTE ODONTOGÉNICO CALCIFICANTE

Introducción

El quiste odontogénico calcificante es una lesión poco común con prevalencia entre 1-7%

por lo que es un desafío diagnóstico y terapéutico, [ CITATION Alm18 \l 12298 ][ CITATION Arr18 \l

12298 ], se lo define como una quiste simple revestido por epitelio similar al ameloblastoma con

células fantasma focales. [ CITATION Alm18 \l 12298 ] y expresión de CD1 y COX-2. [ CITATION

Arr18 \l 12298 ], el primer reporte de esta lesión fue en 1932 por Rywkind, posteriormente en

1962 Gorlin definió esta entidad como una neoplasia y lo denominó un tumor odontogénico

calcificante, Gold en 1963 describió de la misma manera, Praetorius en 1981 propuso en otra

clasificación, en el 2005 entro en la clasificación de la OMS como un tumor quístico benigno

que proviene del epitelio odontogénico con ectomesenquima llamándolo tumor odontogénico

calcificantes quístico. En el 2017 la OMS lo reclasifico como quiste odontogénico calcificante.

[ CITATION Alm181 \l 12298 ][ CITATION Alm18 \l 12298 ][ CITATION Arr18 \l 12298 ]

Todas las revisiones son del mismo autor con diferente propósito, se explicará que

identificó en cada artículo y los resultados obtenidos.

Materiales, métodos y resultados

El primer estudio fue una estudio retrospectivo de los casos publicados en brazil entre

1990 y 2016, tomando los datos de biopcia, caracterisricas clínicas, demográficas, radiológicas

de los records médicas, se los clasifico según los criterios de la OMS : pared del quiste revestida

con un delgado epitelio ameloblastomatoso; presencia de células fantasmas calcificadas o no;


epitelio en tejido conectivo adyacente proliferativo o no; dentina displásica presente o ausente,

los datos sin recurrencia, con diagnóstico histopatológicos fue excluido e inmunoquímico si no

existió datos relevantes. Encontraron 6.250 lesiones orales y maxilofaciales, 571 (9.1%) fueron

quistes odontogénicos y 286 (4.5%) tumores, solo 20 (0.32%) fueron QOC, todas fueron lesiones

intraóseas, 11 fueron con biopsia excisional con predilección en hombres 1.22:1 con un rango de

edad entre 9-58, siendo la mandíbula la mas afecta en una relación 1.2:1 sobretodo en el sector

posterior 1.2:1, el 90% asintomático, aspectos radiológicos se presentaron en 18 casos, donde en

14 se evidenció radiolucidez, y 14 de aspecto unilocular, con 11 casos bien definidos y un

tamaño promedio de 3.2 cm. Las características morfológicas fueron fe un patrón quístico

benigno, pared revestida por un epitelio ameloblastomatoso delgado de células cubicas o

columnares con número variable de células epiteliales ligeramente eosinofilicas sin núcleo

(células fantasmas), en 10 casos se evidenció infiltrado inflamatorio mononuclear, en 12 casos se

realizó inmunoquímica que mostraron expresión en 8 casos de COX-2 y positivo a CD1.

[ CITATION Arr18 \l 12298 ]

En otro estudio fue un estudio retrospectivo de 198.350 récords histopatológicos en las

biopsia orales y maxilofaciales en 5 regiones de Brasil, con una revisión de literatura, un total de

268 biopsia de quiste odontogénico calcificante (QOC), se analizó su edad, género y color de

piel, se evaluó las características clínicas, localización anatómica, radiológicas, tamaño,

alteración de la cortical, asociación con piezas dentarias, tipo de biopsia, recurrencia y

diagnóstico histopatológico. Y los QOC asociados a otras lesiones fueros recolectadas. Se uso

los criterios de la OMS del 2017. La revisión de literatura fue estudios retrospectivos y series de

casos con muestras mayores a 10 casos, sin restricción del año del marzo 2018, 20.130 fueron

quistes odontogénicos (10.1%) y de estos 268 fueron QOC (0.1%) de todos los récords y 1.3%
de los quistes odontogénicos, mayor predilección en mujeres de 1.2:1 siendo la prevalencia alta

en el grupo de 0-19 años (35.1%) pero mayor entre 20-59 años (47.3%), con un rango de edad

entre 6-85 años, el 63.4% se presentaron en caucásicos, y el 78.8% asintomático, se presentaron

en maxilar en el 60% de los casos, con predilección del sector anterior y en mandíbula con

mayor casos en sector posterior, existiendo 84 casos que no se especificó, se practicó el 768%

con biopsia incisional, solo 17 casos estuvo asociado a dientes impactados siendo el canino el

más frecuente, radiológicamente el 47.8% se presentan como radiolucidez, 24.6% como

presentación mixta, con un tamaño promedio de 3.32 cm en un rango de 0.1-10 cm. Se

presentaron solamente 7 QOC periférico y en el maxilar y 3 casos asociado a odontoma y un

caso asociado a ameloblastoma. De los 1620 artículos, 16 artículos fueron incluidos con 443

casos, 186 en Asia, 68 en Europa, 64 en América y un estudio multicéntrico con 125 casos, con

mayor compromiso en hombres 1.3:1, con mayor localización en mandíbula 1.05:1, con mayor

presentación unilocular (91.4%), sobre los aspectos radiológicos se evidenció resultados distintos

con un 65% de casos con radiolúcidez 34% mixtos, solo 57 casos asociados a dientes

impactados. El tratamiento mas realizado la enucleación y una recurrencia de 2.2%. [ CITATION

Alm18 \l 12298 ]

En el otros estudio se realizo una revisión de reposte de casos de quiste odontogénico

calcificante, carcinoma odontogénico de células fantasmas y tumos de células fantasmas

dentinogénico publicado en 4 buscadores en si fecha de registro desde octubre del 2017, con

criterios de inclusión fueros casos intraóseos y extraóseos asociados a lesiones odontogénicas,

con confirmación de las características clínicas, radiológicas e histopatológicas, se excluyó todos

los estudios que no tengan claro estos datos, artículos de revisión, reportes de casos de un solo

caso. Solamente del QOC se evidencio 234 artículos con 367 casos reportados, con predilección
ligeramente mayor en hombres, 1.07:1, siendo más prevalente en el grupo de edad de este 10-29

años, con duración de la lesión antes del tratamiento de 18.1 meses con un rango de 1-180 meses,

siendo una predilección mayor en mandíbula 1.06:1, y una mayor cantidad en el sector anterior

(47.5%), con una presentación asintomática del (89.2%), siendo la inflamación el signo más

prevalente (76.7%), y asociados a la pieza dentaria en 138 casos, una buena definición de la

lesión en el 87% de los casos, radiológicamente la presentación mixta en el 61.1% de los casos y

una presentación unilocular en el 81.9%, expansión cortical en el 81.9% de os casos, perforación

ósea en el 91.6% reportados. La enucleación fue el tratamiento mas prevalente (69.9%), seguido

de la remoción quirúrgica con biopsia excisional en el 18.5% de los casos, con un 4% de

recurrencia y seguimiento medio de 42.2 meses y un rango entre 3 a 264 meses. [ CITATION

Alm181 \l 12298 ]

Discusión

De todos los datos revisados, se puede determinar que es una lesión poco común, siendo

diferente las estadísticas encontradas en Brasil en comparación con lo del mundo, tomando en

cuenta que se colocaron todos los casos repostados, siendo una limitante la calidad de estudios

encontrados, [ CITATION Alm18 \l 12298 ]fijándose solamente en un buen diagnóstico, llegando a la

conclusión que su prevalencia en menor a 1% de todas las lesiones de maxilares, existen

inconsistencia a través del tiempo sobre el nombre que se manejan, sobre el grupo de edad se

puede definir que mundialmente el grupo de edad más afectado es de 10-19 años siendo en Brasil

más prevalente entre 20-59 años, según los estudios realizados, teniendo un rango de edad entre

6-85 años [ CITATION Chr \l 12298 ][ CITATION Arr18 \l 12298 ][ CITATION Alm18 \l 12298 ].
Se define que no existe una predilección de género, con una ligera prevalencia mayor en

hombres no significativa, se evidencia que la mayoría de los casos son asintomáticos, teniendo

en cuenta que en lesiones de gran tamaño son las que mas presenta sintomatología, esta razón

puede explicar el que el tiempo de diagnóstico desde que empezó la lesión sea de casi dos años,

siendo este valor subjetivo. La inflamación sigue siendo el signo mas prevalente, seguido de

expansión ósea, y compromiso de los dientes, sobre la localización, no existe predilección entre

mandíbula y maxilar, pero los lugares con mayores casos son el maxilar anterior y mandíbula

posterior, los casos de QOC periférico son raros, siendo el maxilar el más afectado siendo mas

prevalente pasado los 60 años. [ CITATION Alm18 \l 12298 ]

Radiográficamente, la presentación en la revisión multicéntrica evidencio una

presentación mixta, sin embargo en la población brasileña se evidencia una presentación

unilocular, su hipótesis marca a un menor número de depósitos de calcificaciones, lo que puede

dar la presentación mas grande y multilocular, su diagnóstico diferencial por la presentación

mixta se asemeja a tumos odontogénico adematoides y el tumor odontogénico epitelial

calcificante, la presencación radiolucida se asemeja a un quiste dentigero, residual, radicular o

queratoquiste, o tumores como ameloblastoma uniquistico, fibroma odontogénico o mixoma

odontogénico, en los pocos casos radiopacos se asemeja a un fibro-odontoma, odontoma, o

lesiones fibroosea. Acerca del tratamiento se aconseja una marsupialización o descompresión en

lesiones grandes considerando el alto riesgo de recurrencia, siendo una enucleación posterior el

tratamiento de elección, un seguimiento a largo plazo es recomendado. [ CITATION Alm18 \l

12298 ][ CITATION Alm181 \l 12298 ]

Asociación con COX-2 y reactivo a CD1, pueden ser herramientas en el diagnóstico de

esta lesión. [ CITATION Arr18 \l 12298 ]


Las mayores limitantes de los estudios es la falta de estandarización, dependencia de los

repostes de otros clínicos, se pueden ignorar lesiones mal diagnósticas sin un análisis

histopatológico[ CITATION Arr18 \l 12298 ][ CITATION Alm18 \l 12298 ]

Conclusión

Según la literatura revisada, es una lesión rara en los maxilares, con una presentación

variables, sin predilección de sexo, localización, que afecta mas a los grupos de edad entre 10-19

años, que puede presentarse entre los 4-89 años, sobre todo en caucásicos, como tratamiento de

elección la enucleación y curetaje o rección quirúrgica en un biopsia excisional, sin embargo en

lesiones grandes, se puede realizar primero una descompresión para la disminución del tamaño,

con poca asociación de los dientes y en mas del 75% de los casos es asintomática los que puede

retrasar el tiempo diagnóstico, presenta poca recurrencia (2-4%).

Bibliografía
Aadithya B Urs, P. K. (2017). Glandular odontogenic cyst: Series of five cases. J Oral Maxillofac Pathol,
21, 239-243.
Almeida de Arruda, J. A., Frenzel Schuch, G. L., de Oliveira, L., Gomes, J., de Carvalho, R., Pereira da
Silva, L., . . . Veras, A. P. (2018). A multicentre study of 268 cases of calcifying odontogenic
cysts and a literature review. Oral Dis, 24(7), 1282-1293.
Almeida de Arruda, J., Gomes, J., Abreu, L. G., de Oliveira Silva, L., Frenzel, L., Saturnino, M., . . .
Alves Mesquita, R. (2018). Calcifying Odontogenic Cyst, Dentinogenic Ghost Cell Tumor, and
Ghost Cell Odontogenic Carcinoma: A Systematic Review. J Oral Pathol Med, 47(8), 721-730.
Arruda, J., Silva, L., Silva, L., Monteiro, J., Álvares, P., Silveira, M., & AP, S. (2018). Calcifying
odontogenic cyst: A 26-year retrospective clinicopathological analysis and immunohistochemical
study. J Clin Exp Dent., 10(6), 542-547.
Chrcanovic, B., & Ramos, R. S. (2018). Glandular odontogenic cyst: an updated analysis of 169 cases
reported in the literature. Oral Dis, 24(5), 717-724.
Jankowski, M. (2010). Glandular odontogenic cyst: systematic review. Dentomaxillofacial Radiology, 39,
127-139.

Вам также может понравиться