Вы находитесь на странице: 1из 24

Un modelo de análisis racional

para la toma de decisiones


gerenciales, desde la
perspectiva elsteriana*
Florina Guadalupe Arrendondo Trapero**
José Carlos Vázquez Parra***

*
El presente artículo es resultado de una investigación realizada en la Línea de Ética Organizacional, de la Cátedra de
Ética del Instituto Técnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México. La investi-
gación fue desarrollada desde 06-2012 hasta 05-2013. El artículo se recibió el 21-09-12 y se aprobó el 24-05-13.
**
Doctorado en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto, San Sebastián, España, 2007; maestría en
Administración, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México, 1996; maestría en Ciencias, Tecnológico
de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México, 1992; Estudios humanísticos con especialidad en ética, Tecnológico
de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México, 2008; licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa, Tec-
nológico de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México, 1989. Profesora titular, Departamento de Filosofía y Ética,
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México. Miembro del grupo
GEDEO. Correo electrónico: farredon@itesm.mx.
***
Maestría en Educación, Universidad del Valle de Atemajac, Puerto Vallarta, México, 2009. Licenciatura en psicología,
Universidad del Valle de Atemajac, Puerto Vallarta, México, 2013; licenciatura en Derecho, Universidad del Valle de
Atemajac, Puerto Vallarta, México, 2006. Investigador Doctoral, Departamento de Filosofía y Ética, Instituto Tecno-
lógico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México. Correos electrónicos: A00810336@
itesm.mx y Jvazquez24hrs@gmail.com.

Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013 135


Florina Guadalupe Arrendondo Trapero, José Carlos Vázquez Parra

Resumen
Un modelo de análisis Con base en la perspectiva elsteriana (modelo racional para la toma de de­
cisiones gerenciales, RTDG),se presenta un modelo de análisis que propone
racional para la toma de como eje central la racionalidad en la toma de este tipo de decisiones. El mo­
decisiones gerenciales, delo de análisis integra deseos, creencias y preferencias como los elementos
desde la perspectiva que intervienen en la decisión del agente. Esto permite un abordaje más com­
plejo, al considerar la autonomía de los deseos que influyen en la decisión, la
elsteriana cantidad de evidencia que respalda las creencias de los gerentes, y la óptima
generación de las preferencias al evaluar alternativas. El modelo RTDG, al
contemplar estos elementos, permite un proceso más racional, que reduce la
incertidumbre, genera mayor certeza al tomar decisiones gerenciales y, por lo
tanto, en la orientación hacia los fines organizacionales.

Palabras clave: racionalidad, toma de decisión, creencias, deseos, preferencias.


Clasificación JEL: M12, M14.

Abstract
A rational analysis An analytical model for rational management decision making based on the
Elsterian perspective is presented. By integrating the desires, beliefs and pre­
model for managerial ferences that influence decision makers, the model allows a more complex ap­
decision making, from the proach to the specific factors that affect decisions. These factors correspond
Elsterian perspective to the autonomy of desires, the amount of evidence required to support the be­
liefs held by managers, and an optimal building of preferences when it comes
to evaluating alternatives. By taking these elements into consideration, the mo­
del achieves a more rational process that reduces uncertainty in management
decisions and, therefore, in orienting them towards organizational purposes.

Keywords: rationality, decision making, beliefs, desires, preferences.


JEL classification: M12, M14.

Resumo
Um modelo de análise Apresenta-se um modelo de análise que propõe como eixo central a raciona­
lidade na tomada de decisões gerenciais baseado na perspectiva elsteriana
racional para a tomada (modelo racional para a tomada de decisões gerenciais – RTDG). O modelo
de decisões gerenciais de análise integra os elementos que intervêm na decisão do agente, como
a partir da perspectiva os desejos, as crenças e as preferências. Isso permite uma abordagem mais
complexa ao considerar a autonomia dos desejos que influem na decisão, na
elsteriana quantidade de evidência que respalda as crenças dos gerentes e na ótima ge­
ração das preferências ao avaliar alternativas. O modelo RTDG, ao contemplar
esses elementos, permite um processo mais racional, que reduz a incerteza,
gera maior certeza ao tomar decisões gerenciais e, portanto, facilita atingir os
fins organizacionais.

Palavras-chave: racionalidade, tomada de decisão, crenças, desejos,


preferências.
Classificaҫão JEL: M12, M14.

136 Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013


Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana

Introducción así como de lograr la menor incertidumbre


durante todo el proceso, incluyendo las con-
La reflexión filosófica ofrece al campo de la secuencias de la decisión misma. Es decir,
toma de decisiones la posibilidad de que el desde un sentido instrumental, se busca que
individuo pueda decidir qué actuación es más las decisiones alcancen de la manera más
apropiada, (como lo contempla la ética), qué certera los fines fijados por los deseos del
acción es más buena (como lo contempla la agente, fines que deberían corresponder a la
moral), o qué acción es más racional (como razón de ser de la empresa.
lo contemplan la epistemología y la teoría de
la acción). A pesar de lo complejos que pue- Sobre esta base, el artículo tiene el objetivo
dan ser los procesos de toma de decisiones, de presentar un modelo de análisis racional
ellos están orientados por un camino común, de la toma de decisiones gerenciales susten-
que implica un proceso básico de elección tado en la perspectiva elsteriana, modelo que
para la resolución del problema (Moody, pretende mostrar una forma de analizar más
1991). Así, el análisis y estudio de la toma detalladamente el proceso de la toma de de-
de decisiones se ha ido expandiendo a todos cisiones y ofrecer con él una alternativa para
los ámbitos que implican una actuación hu- interpretar la actividad gerencial como una
mana, incluyendo por supuesto, el contexto manifestación de la realidad de la empresa.
organizacional.
El modelo de análisis RTDG (racional pa-
La acción intencional, es decir, aquella que ra la toma de decisiones gerenciales) bus-
trae aparejado un proceso deliberativo por ca dialogar con las anteriores propuestas
parte del agente, siempre será una invitación teóricas para la toma de decisiones (teoría
para el análisis de la toma de decisiones, ya neoclásica, teoría de la agencia, teoría de
que detrás de cualquier acción, se encuentra los satisfactores, teoría de juegos, teorías
una elección y con ella una decisión que pue- post-keynesianas), y complementarlas con
de ir desde un contexto mayormente interno, un estudio mucho más detallado y crítico de
como en los casos en donde el agente toma los elementos que intervienen en el agente,
decisiones éticas, hasta elaborados procesos como son los deseos, las creencias y las pre-
de interrelación con agentes externos, como ferencias. De manera adicional, el modelo de
se da en la administración o en la economía. análisis RTDG no únicamente resulta bene-
ficioso al momento de estimar el nivel de ra-
En este orden de ideas, todas las áreas del co- cionalidad de una decisión, sino que también
nocimiento involucradas buscan de la teoría es un medio alternativo óptimo para reducir
de la decisión un objetivo en común: tomar considerablemente la incertidumbre natural
mejores decisiones. El presente artículo ex- que tiende a rodear toda elección, decisión o
pone que la toma de decisiones óptimas se consecuencia de una acción específica.
refiere en gran medida a las más racionales,
estima la importancia de contar con infor- El tema se justifica ya que la empresa se
mación adecuada que respalde la elección, concibe no solo como una entidad sino, más

Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013 137


Florina Guadalupe Arrendondo Trapero, José Carlos Vázquez Parra

bien, como una abstracción constituida por 1. Jon Elster y la toma de decisiones
individuos concretos, que son quienes al final gerenciales
de cuentas terminan tomando las decisiones,
en representación de la organización. El mo- Una empresa, entendida como grupo humano,
delo de análisis RTDG busca enfocarse en el es resultado de múltiples tomas de decisiones
individuo y sus decisiones, y no en la orga- (Coase, 1937). A partir de ellas la organiza-
nización como una totalidad de decisiones. ción busca cumplir sus funciones básicas,
Esta posibilidad de entrelazar los deseos, las define sus relaciones, sus roles, el estatus y
creencias y las preferencias individuales del el papel que desempeñan todos sus miembros
agente o de los agentes colectivos con las de manera racional, con lo cual logra cumplir
necesidades, fines y objetivos de la empresa, los objetivos y la razón de ser de la empresa
por medio de un análisis exhaustivo crítico, (Anzola, 2003). Sin embargo, más allá del
es una alternativa de abordaje que abre ca- análisis del cómo, es importante hacer hinca-
minos a un sinfín de nuevos y futuros estu- pié en que tales decisiones lleguen a ser efec-
dios, basados, no únicamente en el proceso tivas y que generen los resultados óptimos
de toma de decisiones de manera aislada, para cumplir con los fines de la organización
sino también en todos aquellos elementos (Estrada, 2008). Por ello, el análisis de la to-
emocionales, intelectuales, culturales o psi- ma de decisiones es una función sumamente
cológicos que intervienen en la toma de de- importante por parte de la gerencia, pues esta
cisiones gerenciales. tiene un impacto directo en el éxito o fracaso
de las decisiones que se toman dentro de la
El primer acercamiento se dará teniendo un organización (Tsang, 2004).
diálogo entre las diferentes perspectivas de
la teoría de la toma de decisiones, luego de La percepción de la empresa, como ente cons-
señalar las razones por las que se ha optado tituido por individuos particulares, hace que
por la perspectiva elsteriana. Posteriormen- el papel que desempeña el agente en la toma
te, se profundizará en la manera en que la de decisiones gerenciales se vuelva determi-
teoría elsteriana de la racionalidad resulta nante de nuestro análisis. Por tanto, se hará un
útil para la toma de decisiones dentro del en- recorrido desde la perspectiva neoclásica, en
torno organizacional, y, como último punto, la que se presumía una racionalidad intrínseca
se propondrá un modelo de análisis racional que conducía a la optimización de las deci-
de toma de decisiones gerenciales (RTDG), siones (Drucker, 1978), hasta una propuesta
mediante el cual se busca alcanzar un equili- más crítica, como la de los planteamientos
brio entre los pasos del proceso clásico de la de Herbert Simon (1989) que cuestionan la
toma de decisiones y la teoría elsteriana de la posibilidad del agente de tomar decisiones
acción racional. óptimas, por tener una racionalidad limitada.
A partir de estos planteamientos, y con base
en el punto de vista elsteriano, que es noto-
riamente estructuralista, el gerente buscará
analizar la toma de decisiones gerenciales a

138 Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013


Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana

partir de la mayor cantidad de elementos po- te, es un ideal que permite al agente ser más
sibles, pues de esta manera no solo evitará la reflexivo sobre la toma de sus decisiones.
irracionalidad de sus acciones, sino también,
alcanzará mayor objetividad y certeza de las La toma de decisiones gerenciales, desde la
mismas. Así pues, apelar a la racionalidad perspectiva elsteriana, obliga a que se dé un
del individuo es un elemento determinante análisis mucho más minucioso del requerido
en la reflexión intrínseca de toda decisión por las anteriores propuestas teóricas, ya que
gerencial. integra los diferentes elementos que confor-
man la elección, considerando las creencias
Jon Elster1 (1999), filósofo, teórico social y la integridad en los deseos de los agentes
y político noruego, considera que la acción (personales y organizacionales) que partici-
racional debe implicar tres operaciones de pan en la misma, así como el vínculo de las
optimización: hallar la mejor acción para las preferencias entre las que se dan la elección y
creencias y los deseos dados, fundamentar la decisión con la razón de ser de la empresa.
la creencia de la mejor manera, y acumular
la cantidad necesaria de pruebas que respal- Esta perspectiva puede resultar desafiante
den los deseos dados y las creencias previas. para las versiones teóricas más dominantes
Todo esto, dentro de un elaborado proceso dentro del análisis de la toma de decisiones,
reflexivo de elección y decisión entre las pre- mas la pretensión del presente artículo no es
ferencias de actuación generadas. contradecir los postulados existentes sino,
más bien, complementarlos por medio de un
Elster (2007) sostiene que la forma ideal de modelo de escrutinio mucho más crítico y
explicar una acción, y las decisiones que la estructurado.
anteceden, consiste en demostrar que estas
se den de manera racional; aunque este pro- A continuación, se presentan diferentes apor-
pósito es pocas veces alcanzado plenamen- tes de las teorías más importantes en relación
con la toma de decisiones, que se han consi-
derado como planteamientos determinantes
para poder entablar un diálogo con la teoría

1
Desde hace 40 años, cuando se doctoró en letras y elsteriana.
ciencias sociales en la Universidad de París (1972),
Jon Elster ha hecho grandes contribuciones a diferen-
tes campos de las ciencias, incluyendo la economía, la Ante las propuestas neoclásicas, como las
política, las ciencias sociales y la filosofía. Los aportes de Marshall (1978), Drucker (1978), Koontz
de lo que se podría llamar el pensamiento elsteriano
abarcan diferentes materias, pero sin duda, cuando se
(1980) y Terry (1973) que concentran la
busca leer a Jon Elster por primera ocasión, los temas cuestión de la racionalidad como una carac-
que más saltan a la luz son su abordaje del individua- terística formal de las acciones individuales,
lismo metodológico, así como sus contribuciones a la
teoría de la elección racional. No obstante, después Elster cuestiona dicha posibilidad humana
de una lectura y un análisis más profundos, se puede de ser tan racional como creemos. Para el
llegar a la conclusión de que son sus aportes al tema noruego, la propuesta neoclásica, más que
de la racionalidad humana, el punto de encuentro más
significativo de la mayoría de sus contribuciones. ser errónea, le resulta demasiado estrecha o

Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013 139


Florina Guadalupe Arrendondo Trapero, José Carlos Vázquez Parra

estricta, pues la presunción de racionalidad compensar al agente, como es el caso de los


que trae consigo, deja sin examinar los de- incentivos, o pretendan evitar que el agente
seos y las creencias que forman las razones actúe movido por sus intereses, como es el
que respaldan la decisión misma. manejo de sistemas de control más estrictos.
Desde la perspectiva elsteriana, este dilema
Elster estima que las propuestas del modelo se genera principalmente como un error en
neoclásico sustentan la racionalidad de sus la estructuración de la escala de preferencias
decisiones, en gran medida, en la consisten- del agente, la cual debe estar comprendida
cia manifiesta de sus acciones, sin considerar por creencias perfectamente respaldadas en
que la racionalidad implica algo más que ac- evidencia óptima, es decir, en creencias ra-
tuar consistentemente. El análisis de la toma cionales, elsterianamente hablando.
de decisiones gerenciales que no contemple
la necesidad de examinar los deseos y las La falta de información, o de acceso a la mis-
creencias del agente decisor se arriesga a no ma, por parte del agente decisor, puede lle-
poder interpretar actuaciones generadas por varlo a tener creencias sesgadas o erróneas de
motivaciones ocultas (deseos influidos por los objetivos de la organización, generando
pasiones o elementos externos) o por creen- con ello un conflicto con sus fines particula-
cias sin evidencia suficiente que las sustente res. Si el gerente no comprende la razón de
(información sesgada o errónea). Adicional- ser de la empresa, difícilmente podrá estruc-
mente, se vuelve presa fácil de la debilidad turar escalas de preferencias de calidad, lo
de la voluntad del agente (quien toma deci- que puede llevarlo a decidir por alternativas
siones sesgadas por sus propios intereses y no de acción que se apeguen a sus deseos parti-
por los intereses de la empresa), así como de culares sin apropiar racionalmente los de la
un alto grado de incertidumbre en las conse- organización.
cuencias de la acción (Elster, 1988).
Pudiera pensarse que el actuar conforme a la
En cuanto a la propuesta de Stephen Ross maximización de los intereses del principal
(1973) y Verle y Emanes (1991), mejor co- atentaría contra la autonomía del agente; sin
nocida como la teoría de la agencia, el plan- embargo, desde un enfoque elsteriano, si las
teamiento elsteriano viene a resultar com- creencias del individuo se encuentran per-
plementario del dilema natural que afecta fectamente estructuradas, este reconocería
este tipo de análisis de toma de decisiones, que el beneficio de la empresa le significa
fruto de la divergencia entre los intereses del un beneficio para él mismo, el cual podría
agente decisor, con los intereses del prin- versar, desde la satisfacción de hacer bien su
cipal. Según Jerson y Meckling (1976), no trabajo, hasta el reconocimiento de sus su-
puede haber un agente perfecto que logre periores o algún tipo de incentivo. El actuar
separar la maximización de sus beneficios conforme a los intereses de una organización
personales de los de sus principales, por lo a la que se pertenece no significa la pérdida
que, para evitar un problema entre estos, la de autonomía en el individuo, sino más bien,
organización tiende a métodos que busquen la internalización de lo que para el principal

140 Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013


Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana

y la empresa es bueno y que, racionalmente, Otro planteamiento que es importante con-


también debería serlo para el agente. trastar con el modelo que se propone es el de
la teoría de los satisfactores del politólogo
Este dilema ha dado cabida a una gran can- y premio Nobel de economía Herbet Simon,
tidad de opiniones acerca de la responsabi- pionero del movimiento cognitivo en las or-
lidad que puede llegar a tener un agente so- ganizaciones. Para Simon (1989), el mode-
bre las decisiones que se toman en nombre lo neoclásico se aleja de la realidad de cada
de la empresa. Por ejemplo, para Velásquez empresa en particular, pues la presunción de
(2000) y French (1995) aunque el gerente o agentes plenamente racionales es un ideal.
un grupo determinado tomen las decisiones Este teórico estadounidense considera que
dentro de una organización, estos no pueden el individuo que toma las decisiones geren-
ser agentes de las acciones de la misma, pues ciales debe ser visto como un homo admi-
sus decisiones responden a los requerimien- nistrativus, es decir, aquel ente que frente a
tos de la empresa y no a los propios. Por otro factores como la complejidad, los problemas
lado, tanto Brown (1992) como May (1997) de información o la racionalidad limitada no
consideran que toda actuación individual en consigue maximizar todas las acciones que
nombre de la empresa debe interpretarse co- genera, sino simplemente acercarse a tomar
mo acción personal, ya que la agencia prevé decisiones suficientemente satisfactorias
que el individuo tenga cursos de acción alter- (Simon, 1982). De esta forma, Simon estima
nativos que pueda elegir y justificar con razo- que las decisiones alcanzadas por el agente
nes válidas, por lo que independientemente pueden ser satisfactorias, más que óptimas,
de la empresa, el individuo es responsable de estructurando de tal forma diversos niveles
las decisiones que toma. de satisfacción, con los cuales no se cierra
únicamente a la consecución plena de los ob-
De esta manera, ya sea que nos apeguemos a jetivos de la empresa (Estrada, 2008).
una postura o a otra, es importante contem-
plar las características individuales del agen- Ante esta propuesta teórica, Elster (2000)
te decisor, ya que, sin importar si es una sola acepta que Simon es bastante certero al ha-
persona o un grupo, las decisiones tomadas blar de la indeterminación y la racionalidad
por este requieren del análisis minucioso y limitada que suelen afectar la toma de deci-
crítico de los elementos (deseos, creencias y siones, así como del estado ideal que signi-
preferencias) que intervienen en el proceso fica el calificativo de racionalidad. Sin em-
decisorio. Así, un nuevo modelo de análisis bargo, el noruego estima que la propuesta del
que incorpore todos estos puntos de una ma- estadounidense no explica el porqué de los
nera exhaustiva resulta claramente beneficio- diferentes niveles de aspiraciones o de satis-
so, pues no solo considera las observaciones facción, es decir, no aclara la manera en que
de los anteriores modelos teóricos, sino que el agente podría llegar a generar estos nive-
también evita que se generen dilemas que les, lo cual, para la perspectiva de Eslter, deja
presenten conflictos en la forma en que se este modelo como un planteamiento incom-
toman las decisiones gerenciales. pleto. Además, conforme a la propuesta els-

Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013 141


Florina Guadalupe Arrendondo Trapero, José Carlos Vázquez Parra

teriana, algunos factores como el problema que influyen en las percepciones y decisio-
con la información, pueden verse altamente nes actuales, modelando lo que pasará en el
beneficiados por medio de un modelo de ge- futuro y logrando matizar esa percepción de
neración de creencias y deseos racionales, incertidumbre radical. Sin embargo, a dife-
por lo que el planteamiento de Elster podría rencia de la teoría post-keynesiana, Elster sí
llevar a que el agente alcanzara la optima- establece que a mayor información se pue-
lidad de sus decisiones y no tanto la simple de alcanzar mayor certidumbre. La incerti-
satisfacción que prevé Simon. dumbre se reduce al tener mayor evidencia,
aunque no se elimina totalmente, dado que
Una última confrontación teórica resultaría el futuro es desconocido.
con aquellas corrientes que se apegan a la in-
certidumbre radical de las decisiones, como Tomando como referencia la teoría de jue-
es el caso de Earl y Kay (1985), Dunn (1998), gos, inicialmente planteada por Neumann y
Shapiro y Mott (1995) y Barro y Grossman Morgenstern (1944) y posteriormente abor-
(1971), quienes, con sustento en el modelo dada por Nash (1996) en la década de los
post-keynesiano, consideran que el futuro 50, Elster (2007) reconoce que, así como lo
de las decisiones resulta imprevisible y que postula esta teoría, el tomar decisiones en
este no se puede llegar a conocer ni siquiera un mundo de entes racionales siempre trae
probabilísticamente. Para estos teóricos, lo consigo una gran cantidad de incertidumbre,
único que importa en la toma de decisiones pues la interacción entre individuos igual-
es la confianza que se puede llegar a tener mente racionales es un elemento externo
sobre el que decide, pues el futuro es des- adicional que puede llegar a afectar conside-
conocido y, dado que este no ha ocurrido, rablemente las consecuencias estimables de
no existe información precisa, salvo que se nuestros actos. Sin embargo, Elster (1999)
hagan proyecciones (lo cual supone que se establece que abandonarse a la fortuna o al
repetirá el pasado) o apuestas soportadas en azar no es el camino adecuado, y aunque la
escenarios probables o factibles. La anterior racionalidad puede verse sesgada por la in-
idea es sustentada por Sawyer (1988); él ar- determinación, la debilidad de la voluntad
gumenta que este radicalismo keynesiano u otros factores externos, eso no evita que
puede ser reducido con base en expectativas los agentes pretendan tomar decisiones ra-
adaptativas, es decir, visiones del futuro con- cionales.
dicionadas por acontecimientos del pasado y
situaciones del presente. Aunque para Elster (2007) lo señalado por la
teoría de juegos llega a ser desafiante para sus
Elster es igualmente un partidario de la in- planteamientos, por ser un modelo basado en
evitable incertidumbre en las decisiones; sin elecciones estratégicas y no paramétricas, es-
embargo, como Sawyer (1988) y Walters y tima que esta teoría solo afecta a las caracte-
Young (1999), él también contempla la pre- rísticas predictivas de su propuesta, cuestión
sencia de elementos, como las expectativas, que finalmente termina aceptando al conside-
las creencias, las instituciones, entre otros, rar que la teoría misma de la elección racio-

142 Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013


Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana

nal llega a ser conceptualmente valiosa sim- nes deseados, logrando así que la acción sea
plemente por su poder explicativo. De esta óptima a la luz de la totalidad de sus razones
manera, Elster (1999) reconoce que aunque (deseos, creencias y preferencias).
la incertidumbre no logra evitarse, sí se pue-
de llegar a tomar decisiones a pesar de ella; La racionalidad elsteriana, es aquella que
plantea que, aunque la teoría de la elección permite estudiar detenida y exhaustivamen-
racional puede tener claras limitaciones, las te la naturaleza sustancial de los deseos y las
propuestas opuestas se encuentran en condi- creencias involucradas en la generación de la
ciones vulnerables frente a la incertidumbre escala de preferencias desde la que se toman
o a la indeterminación. las decisiones humanas. Para Elster (1988),
el actuar racionalmente tiene que ver no úni-
A partir de todo lo anterior, el presente artí- camente con la consistencia de las razones de
culo busca generar una propuesta analítica la acción, sino con que dichas razones sean, a
sustentada en el modelo elsteriano de la ra- su vez, racionales. Ahora bien, en el conjun-
cionalidad; para lograr una mayor claridad de to de las tomas de decisiones gerenciales, se
la propuesta, es necesario que profundicemos pretende evitar una contradicción interna en-
primeramente en lo que Jon Elster plantea. tre la decisión y otras decisiones tomadas con
Cabe anticipar que el modelo elsteriano no se anterioridad, pero además lograr que estas se
encuentra libre de debilidades o fisuras, pues den de la manera más racionalmente posible.
cuestiones como su excesivo estructuralismo
o sus complejos requerimientos podrían es- Este tipo de análisis se vuelve fundamental
grimirse para cuestionar su implementación. hoy en día, cuando cobra relevancia el hecho
Sin embargo, es la puntualidad que aplica en de que existen elementos, como las emocio-
cada uno de los elementos de la acción, y su nes (que tienen relación directa con los de-
exhaustivo escrutinio crítico, lo que susten- seos), que llegan a influir de manera determi-
ta su utilización en nuestra propuesta, como nante en la toma de decisiones que adoptan
la herramienta más óptima en el esclareci- ciertos gerentes de empresas (Delgado et al.,
miento y análisis de la toma de decisiones 2008), las cuales no pueden simplemente
gerenciales. ignorarse. Sin lugar a duda, las emociones,
los deseos, las creencias e incluso el arraigo
2. El modelo elsteriano cultural ejercen una influencia notoria en las
de la racionalidad decisiones que se toman dentro de la organi-
zación (Marín, 2006).
El modelo elsteriano de la racionalidad se
funda en la idea de que para que un agente Para lograr una explicación mucho más cer-
pueda tomar decisiones racionales, este debe tera de lo que entendemos específicamente
demostrar que la elección, tomada entre las por racionalidad de cada uno de los elemen-
preferencias generadas a partir de las creen- tos de la acción, hemos decidido presentar
cias, evidencia que su decisión es la mejor un abordaje de manera separada, haciendo
alternativa de actuación para alcanzar los fi- hincapié primeramente en los deseos, para

Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013 143


Florina Guadalupe Arrendondo Trapero, José Carlos Vázquez Parra

posteriormente hacerlo en las creencias y la ban aquellos que motivados por el miedo a
generación de la correspondiente escala de ver afectados sus intereses personales actua-
preferencias. ron aun en contra del resto de los socios, en
contraposición con el valor de algunos otros
2.1. Los deseos racionales que denunciaron las acciones indebidas de la
empresa (Dhir, 2009). En el fondo del asunto,
Los deseos, como primer aspecto a conside- la disonancia cognitiva de los que tomaron
rar dentro de la teoría elsteriana, serán consi- decisiones carentes de ética podría haber sido
derados como racionales cuando estos hayan considerada racional, si estimamos que con
sido formados de manera óptima; es decir, tales decisiones se evitaba un temor genera-
que no han sido distorsionados por procesos lizado que afectaría el precio de las acciones
causales irrelevantes y en donde el agente, de la empresa. Sin embargo, los deseos de
como parte de una organización, conserva estos individuos estaban motivados en el
su autonomía (Elster, 2010). Una decisión miedo particular de perderlo todo y no tanto
distorsionada no corresponde a un deseo au- por un deseo autónomo de evitar la quiebra
tónomo, pues tiene mayor relación con senti- del corporativo, por lo que tales decisiones
mientos o emociones que con el deseo mismo eran irracionales; por ello les resultaron con-
de cumplir ciertos objetivos. Recuperar la flictivamente éticas (Brewer, 2007).
autonomía de los deseos se vuelve priorita-
rio hoy en día en el entorno organizacional, Hay que recordar que los deseos particulares
ya que a ninguna organización le conviene del agente, como el logro de cierto reconoci-
asumir que sus gerentes tomen decisiones miento en la organización, una posición de
generadas por motivaciones ocultas, sino poder, o el incremento de ingresos, no deben
más bien por aquellas que racionalmente es- ser contradictorios con la razón de ser de
tán vinculadas a los intereses de la empresa. la empresa; el deseo individual del gerente
Para ello, será necesario que la empresa ge- debe estar religado al deseo colectivo de la
nere incentivos y controles y, de una manera organización, pues sus decisiones no las to-
pragmática, oriente la coincidencia de am- ma como agente particular desvinculado de
bos intereses. En este sentido, la teoría de la la organización, sino como agente decisor
agencia aporta elementos que complementan de la empresa. Así, cuando el agente actúa
la propuesta elsteriana. conforme a los principios de la empresa, su
autonomía radica en saber que lo que hace es
Hay diversos casos que pueden ejemplificar lo más adecuado, tanto para los intereses de
la necesidad de mantener la autonomía de los la organización, como para los suyos propios.
deseos; uno que puede resultar esclarecedor
es el de Enron. En el 2001, la quiebra del Elster (1988) expresa que así como las creen-
gigante corporativo Enron sacudió las eco- cias racionales deben sustentarse en el buen
nomías del mundo. Lo que llamó la atención juicio al momento de buscar evidencias, la
fue la situación de ética paradójica que se autonomía es la caracterización positiva de
presentó entre sus socios. Por un lado, esta- los deseos. Un deseo autónomo es aquel que

144 Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013


Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana

ha sido escogido y apropiado deliberadamen- preferencias que será determinante para el


te de forma voluntaria y libre, contribuyendo proceso de decisiones, por lo que hacer ex-
a la formación de la experiencia decisora de plícitas y dar las razones que fundamentan
quien decide. Desde la perspectiva de Elster, lo que se cree es esencial en todo análisis de
la autonomía se respeta cuando los actos se toma de decisiones.
realizan basados en el deber ser y no por in-
fluencias o factores desconocidos, contrarios Adicionalmente, cuando la decisión repre-
a los principios que rigen la organización. senta un riesgo físico, económico o inclusive
El gerente, gracias a su capacidad reflexiva, ético para el futuro de la organización, la ge-
debe liberarse de cualquier forma de coer- rencia tiene la obligación de considerar de-
ción (interna o externa) pues de no ser así, talladamente toda la información disponible,
implicaría que el gerente fuera un ser-objeto y no únicamente basarse en supuestos. De
(Aktouf, 1998), dependiente del entorno esta manera, el análisis de las creencias del
(heterónomo) y no de su propia autonomía. agente decisor puede llevar a que se eviten
malas decisiones, que puedan llegar a signi-
2.2. Las creencias racionales ficar una pérdida o inclusive la quiebra del
negocio. Por ejemplo, una mala percepción
Con base en la concepción elsteriana, una de la empresa acerca de la cultura en donde
creencia se considera racional a partir de la planea hacer negocios pondría en riesgo la
relación que tiene esta con la evidencia dis- empresa (Martínez, 2010).
ponible, considerando la concordancia de tal
información y la historia causal de la misma Elster considera importante que los modelos
(Elster, 1989). Elster estima que la mayoría de toma de decisiones se apeguen a la reali-
de las decisiones que se toman tienen un dad de la empresa y no a la del entorno, pues
fuerte respaldo en las creencias que posee una creencia racional no necesariamente es
el agente. Sin embargo, para que estas sean una creencia verdadera. Por ello, este teóri-
realmente racionales, se debe demostrar que co plantea que el creer que se puede lograr
cuentan con evidencia o información sufi- la certeza plena de las alternativas de acción
ciente que las sostenga. que conforman nuestra escala de preferencias
es un ideal, pues a lo único que podemos as-
Las creencias vienen siendo las concepcio- pirar es a la racionalidad y a una aproxima-
nes construidas que determinan en el agente ción a la verdad, más no a alcanzarla plena-
la forma de ver la realidad. Por ejemplo, una mente. Para Elster (2010), una creencia ra-
creencia es pensar que la competencia en el cional no se refiere a una situación de certeza
sector empresarial es el enemigo a vencer, la contra probabilidad, sino de buen juicio en la
búsqueda de la rentabilidad como fin único recolección de la información que respalde
de la empresa, el recurso humano como me- la creencia. La optimalidad de una decisión
dio de producción y no como fin en sí mismo, puede verse seriamente comprometida, tan-
entre otras. Lo interesante es que, bajo este to por la búsqueda exhaustiva de evidencia,
sistema de creencias, se genera la escala de como por la acumulación excesiva de prue-

Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013 145


Florina Guadalupe Arrendondo Trapero, José Carlos Vázquez Parra

bas (Elster, 1999), ya que bajo una u otra si- Si los deseos de un gerente son autónomos y
tuación se entorpece el proceso de decisión. sus creencias se encuentran adecuadamente
Reconocer la limitación de la información sustentadas en evidencia e información su-
disponible y aspirar a una racionalidad li- ficientes, el agente podrá generar una cierta
mitada es un argumento que aporta la teoría cantidad de alternativas de actuación, a par-
de los satisfactores y que complementa la tir de las cuales, por medio de un proceso
propuesta elsteriana, ya que pretender contar de valoración, integrará la escala de prefe-
con toda la información para tomar una de- rencias desde la que tomaría la decisión. En
cisión racional, impediría el propio proceso la teoría económica, las preferencias están
racional de toma de decisiones. comúnmente relacionadas con la llamada
función de utilidad2, noción que permite que
Un gerente debe ejercer su buen juicio para el ente decisor elija aquella alternativa que
saber qué tanta información debe recogerse, cuantificablemente hablando le resulta más
la inteligencia para analizarla, y lo más im- útil (Debreu, 1959).
portante, el valor para tomar la decisión que
se cree adecuada, aun y cuando esta conlleve Sin embargo, la escala de preferencias debe
una incertidumbre natural (Moody, 1991). ser constituida respetando cierto grado de
Debido a este riesgo, toda decisión exige consistencia, es decir, que para Elster (1988)
valor para actuar en el momento preciso las preferencias generadas a partir de creen-
(Dawson, 1994). cias racionales deben ser transitivas, comple-
tas y continuas.
Como conclusión de este aspecto, podemos
decir que bajo la perspectiva elsteriana, las El primer aspecto, la transitividad, se refiere
posibles causas por las cuales la toma de de- al hecho de que una vez ordenadas las pre-
cisiones de un agente puede llegar a ser irra- ferencias, siempre se prefiera ese orden de
cional a causa de sus creencias son: 1) la ob- manera lógica, es decir, que si preferimos X
tención de la información (no suficiente) 2) la a Y y a su vez, Y a Z, lógicamente preferire-
formación de las creencias (no sustentadas) y mos a X sobre Z. El requerimiento de que las
3) la decisión que ha seguido una lógica equi- preferencias sean completas se refiere a que
vocada (González, 2001). dado un par cualquiera de opciones, se deba

2.3. Preferencias racionales


2
La función de utilidad, más que referirse a una cuali-
dad de útil, es un medio que permite representar el or-
Desde la óptica elsteriana, las preferencias den de preferencias que necesita seguir el agente para
no pueden ser en sí mismas consideradas llevar a cabo una decisión (Debreu, 1959, pp. 54-59),
como elementos de análisis independientes, estimando que cualquier ordenamiento de un conjun-
to finito de opciones puede estructurarse a partir de la
puesto que estas resultan de la correcta re- asignación de una numeración determinada a cada una
lación entre los deseos y las creencias, y su de las alternativas. Así, antes de tomar una decisión, el
valoración racional depende en gran medida agente puede estructurar una escala en la que prefiera
aquellas opciones que le den los números más altos y
de estos últimos. deseche aquellas que le den los números menores.

146 Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013


Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana

poder expresar preferencia por una u otra y, 3. Análisis elsteriano del proceso
de no ser esto posible, se tenga indiferencia de toma de decisiones gerenciales
por ambas. Por último, la continuidad pre-
supone que en caso de establecerse una pre- Tradicionalmente, el proceso de toma de de-
ferencia por algo determinado, los cambios cisiones se ha desarrollado en 5 pasos funda-
poco significativos que puedan surgir sobre mentales, que han sido estandarizados por la
ese algo no deberían de afectar dicha deci- mayoría de los teóricos de la administración
sión, pues la preferencia debe permanecer contemporánea y que van desde de el mo-
como se había formado. Cabe señalar que, mento en que el objetivo ha sido planteado
desde el sentido gerencial, las preferencias hasta el momento en que se toma la decisión
deben apegarse a un cuarto aspecto, que le (Villalva, 2009; Bernal, 2008; Luna, 2008).
da sentido a la continuidad del proceso de En los siguientes apartados se analizará ca-
toma de decisiones dentro de la organiza- da parte de este proceso clásico de toma de
ción, el cual sería la razón de ser de la em- decisiones, relacionándolo con los plantea-
presa, es decir, aquello que la legitima ante la mientos de la perspectiva elsteriana.
sociedad.
3.1. Creando un contexto. Decisiones
De esta manera, se puede comprender cómo individuales versus grupales
es que la postura elsteriana resulta provechosa
al mejorar el análisis de la toma de decisiones Para poder tomar decisiones de la mayor ca-
gerenciales, ya que no solo permite reducir la lidad posible, es necesario que el contexto en
incertidumbre natural que se genera en cual- el cual se lleve a cabo el proceso decisorio
quier elección, sino que adicionalmente ayuda sea el indicado, considerando este como el
a tomar decisiones más certeras por medio de entorno dentro del cual se pueden tratar las
un estructurado proceso reflexivo. La toma de ideas que se requieren para la toma de deci-
decisiones racionales, al contar con un mejor siones (Essentials, 2006).
análisis de los deseos, creencias y preferen-
cias del agente, daría lugar a una predicción Aunque se considera que el liderazgo ge-
más certera de las posibles consecuencias de rencial es fundamental en la empresa, en el
las acciones de la misma, sea esta individual ámbito de la toma de decisiones se privilegia
o colectiva. En este sentido, se reconoce que que participen grupos de decisión, ya que se
es imposible eliminar el factor incertidum- estima que estos dan una mayor riqueza de
bre en la toma de decisiones gerenciales, ideas, como es el caso de los comités orga-
cuestión que argumentan las teorías post- nizacionales que se constituyen para un fin
keynesianas, aunque a diferencia de estas, el específico.
modelo elsteriano sí aspira a una reducción
de la incertidumbre, y con ello busca alcanzar Sin embargo, la problemática general que
una pretensión de mayor certeza y de racio- suele darse en este tipo de grupos de decisión
nalidad en la toma de decisiones. es que, entre mayor sea el grupo, mayores
son las perspectivas y valoraciones que pue-

Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013 147


Florina Guadalupe Arrendondo Trapero, José Carlos Vázquez Parra

de llegar a tenerse sobre una alternativa de reflejen las creencias verdaderas que poseen,
acción específica. Es importante considerar dando pauta a que las decisiones que se to-
que el grupo o comité debe ser manejable en men dentro del grupo tengan claros limitan-
todo momento, ya que, dependiendo de la tes de racionalidad (preferencias irracionales
decisión que se busque tomar, se debe prever generadas por motivaciones ocultas, creen-
que el grupo decisor no sea ni tan reducido cias sesgadas o alteradas por emociones),
que falten puntos de vista, ni tan grande que incrementando con ello los niveles de incer-
entorpezca el proceso de decisión. tidumbre en la toma de decisiones. Por ello,
la organización debe ser muy precisa sobre
Los comités suelen surgir en la vida organi- qué decisiones le conviene tomar al gerente
zacional para tomar decisiones más razona- de manera individual, y cuáles requerirán
das y, por consecuencia, presuntamente más realmente de un grupo de decisión.
certeras (Villalva, 2009). Ellos representan
una buena opción para tener puntos de vista 3.2. Exponer el problema
y enfoques diferentes; sin embargo, es muy adecuadamente
importante que las posturas y las creencias
de cada uno de los agentes individuales no En cualquier toma de decisiones, conocer
solamente estén bien fundamentadas (lo cual claramente el problema por el que se tiene
puede llegar a ser problemático en grupos de- que tomar una decisión, determinar su natu-
masiado grandes), sino que también se vean raleza y estar consciente de la manera en que
protegidas de posibles factores que las alte- ella afecta los objetivos de la organización,
ren o tergiversen, pues esto haría que todo el es algo determinante para tomar una decisión
proceso de decisión no tuviera sentido. de calidad (Essentials, 2006). López (2003)
menciona que la mayor parte de las dificul-
Aunque algunos autores como Crémer tades en la toma de decisiones pueden evi-
(1993) y Lazear (1995) llegan a considerar tarse mediante un planteamiento completo,
que el compartir creencias dentro de una em- correcto, claro y conciso del problema, ya
presa puede resultar conveniente para alcan- que tomar decisiones solo es posible si se
zar un equilibrio y tomar mejores decisiones, define correctamente lo que se busca resol-
también puede ser perjudicial, pues limitaría ver, utilizando las herramientas de análisis
considerablemente la generación de alter- adecuadas.
nativas y le quitaría sentido al pensamien-
to plural, propio de los grupos de decisión Desde el punto de vista elsteriano, el proce-
(Steen, 2010). so de toma de decisiones debe preocuparse
por conocer perfectamente lo que se preten-
Situaciones tales como el querer agradar a los de con la decisión, pues solo de esa manera
otros, evitar la crítica o desacreditar ciertas se puede determinar si realmente la acción
creencias por considerarlas inútiles o impo- a seguir fue generada mediante un proceso
pulares, puede llevar a que la opinión y, por autónomo y no por motivos alterados, ses-
ende, las decisiones de ciertos agentes no gados o erróneos. Un problema que no ha

148 Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013


Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana

sido bien definido por falta de información o a que cualquier decisión que tome no sea
falsas creencias puede llevar a que se propon- realmente la más racional, sino únicamente
gan alternativas de acción poco adecuadas, la que se considera más adecuada dentro del
y a que el proceso decisorio en su totalidad limitado abanico de posibilidades que posee.
pueda calificarse como no autónomo y, por Conviene aclarar que la acotación perfecta del
ende, irracional. problema es una mera pretensión, ya que en la
construcción de su definición se deben tomar
Exponer el problema adecuadamente es en- en cuenta aspectos como la falta de informa-
marcarlo, determinando lo que se ve e inter- ción precisa o de calidad, la incertidumbre o
preta. Por ello Russo y Schoemaker (2001) las motivaciones ocultas del agente decisor,
advierten que, cuando se trata de tomar de- entre otros elementos.
cisiones, la forma en que se encuadra y se
describe específicamente el problema ejerce En general, un buen planteamiento del pro-
una enorme influencia en las alternativas re- blema permitirá que, dentro del proceso de
conocidas por el agente o en las soluciones toma de decisiones, el agente responsable, in-
que llegarían a ser aportadas por los miem- dividual o colectivo, logre alcanzar un nivel
bros del grupo de toma de decisiones. Si de certidumbre de lo que requiere ser anali-
adicionalmente consideramos la perspecti- zado, que le permita posteriormente formular
va particular que cada persona adopta de un las alternativas de solución más adecuadas,
problema a partir de su experiencia, creen- racionales, realistas y posibles.
cias y especialidad, la necesidad de exponer
correcta y exhaustivamente el problema que 3.3. Generar alternativas
resuelve la decisión se vuelve fundamental.
Matheson y Matheson (1997) opinan que las
Desde la perspectiva elsteriana, si los agen- alternativas creativas y viables son condicio-
tes no entienden con claridad el problema a nes previas para cualquier decisión, ya que si
resolver, difícilmente podrán evaluar las al- no hay alternativas, si solo hay una opción,
ternativas de acción disponibles, con lo cual no se puede hablar propiamente de que se
se desencadena la formación de escalas de tome una decisión (Castillo, 2006). Para Jau-
preferencias de acción distorsionadas, res- li et al. (2002) las buenas decisiones emer-
paldadas por creencias erróneas, sesgadas, gen de los conflictos cuando se identifican
inconsistentes e irracionales, es decir, cursos y consideran todas las posibles soluciones,
de acción que más que acercar a resolver el ya que todo proceso de análisis implica la
problema, impiden que la organización lle- evaluación de alternativas con el propósito
gue a superarlo. de seleccionar la opción óptima (Varela,
2003).
Retomando el ejemplo anterior, si el gerente
no tiene un preciso conocimiento del área, Dentro del proceso cotidiano de toma de
la definición del problema se planteará con decisiones, las alternativas corresponden a
información incompleta, lo que lo llevaría los medios que se tienen para alcanzar un

Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013 149


Florina Guadalupe Arrendondo Trapero, José Carlos Vázquez Parra

objetivo; por ello, al igual que sucediera en y evaluada por el grupo, tomando en cuenta
la consecución de un acto, entre más medios variables como: costes de cada una de las
se tengan, existe mayor posibilidad de lograr alternativas, beneficios, impacto financie-
efectivamente las metas planteadas. ro, repercusión en intangibles (reputación,
satisfacción, lealtad), tiempo, viabilidad, re-
Sin embargo, es importante considerar que, cursos, riesgos, aspectos éticos, entre otros
desde la perspectiva de Elster, se debe buscar (Bernal, 2008). En este paso es inevitable
un equilibrio entre las alternativas de actua- considerar que hay elementos como los de-
ción disponibles, ya que el tener demasiadas seos y motivaciones, la voluntad y otros com-
podría ameritar una recolección y un análisis ponentes cognitivos en la valoración de las
excesivo de información, mas el tener muy alternativas de acción que deben ser conside-
pocas podría llevar a una elección demasiado rados, ya que las creencias de cada agente en
restrictiva ante las posibilidades o incluso a la selección de alternativas son determinantes
no dar pauta a elección alguna. En ese senti- en el resultado (Rabl y Kuhlmann, 2008). En
do, la incertidumbre ante las posibilidades de la evaluación de alternativas, conviene tener
solución, si bien no logra eliminarse, como presente la teoría de la agencia, y su aporte
advierte la teoría poskeynesiana, sí puede en cuanto a los incentivos, de tal forma que
llevarse a un cierto nivel en donde sí es fac- logren no eliminar pero sí reducir la posibi-
tible generar alternativas para una toma de lidad de que la toma de decisiones esté des-
decisiones racional. viada de los intereses del principal, en este
caso, de los intereses del empresario.
Como ya se había señalado anteriormente,
al momento de analizar las alternativas que Por ello, dentro de la evaluación de las prefe-
se generan, es necesario considerar que es- rencias, un análisis de la racionalidad de las
tas se encuentren debidamente respaldadas creencias, es decir, un escrutinio de la infor-
por una creencia bien fundamentada, que se mación o evidencia que respalde las mismas
ampare en evidencia suficiente para no caer es fundamental, ya que la selección realizada
en sesgos. Cuando se ha cubierto esta nece- debe resultar ser el mejor medio para alcan-
sidad, y una vez establecidas las alternativas, zar los fines planteados desde el inicio del
se puede proceder a su evaluación, análisis proceso, es decir, que responda efectivamen-
y elección según las consecuencias de cada te al problema, en estrecho vínculo con los
una, dando forma de tal manera a la escala de objetivos mismos de la empresa. Esta parte
preferencias en la que se gestará la decisión. del proceso de toma de decisiones es quizá la
parte que requiere de un mayor ejercicio de
3.4. Evaluar las alternativas racionalidad, ya que –como queda dicho– la
valoración de cada alternativa está vinculada
Una vez que el problema ha sido correcta- a las creencias particulares de cada uno de los
mente planteado y han surgido alternativas individuos sobre los que recae la decisión y
realistas y adecuadas para la toma de la de- un mal análisis puede llegar a ser desastroso
cisión, cada alternativa deberá ser analizada para la empresa.

150 Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013


Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana

3.5. Elegir la mejor alternativa donde tanto los deseos, las creencias y la escala
de preferencias del agente son producidas lo
Esta parte del proceso de toma de decisiones más racionalmente posible– no únicamente le
se refiere a que, una vez realizado el análi- da una facultad explicativa sobre sus acciones
sis racional de cada una de las alternativas, al agente decisor, sino que adicionalmente, le
se seleccione aquella que más se acerca a la permite alcanzar una mayor confianza y certi-
consecución del objetivo de la misma (Cas- dumbre sobre las consecuencias de sus accio-
tañeda et al., 2009). Para Elster (1989), toda nes, salvando así la incertidumbre radical e in-
toma de decisiones trae consigo un proceso superable que advierte la teoría poskeynesiana.
muy elaborado de análisis y sin duda alguna
el proceso de decisión llega a su punto máxi- Finalmente, elegir la mejor alternativa es el
mo al momento de elegir. punto con el que la mayoría de los teóricos
cierran el proceso de toma de decisiones y,
En este apartado del proceso, la alternativa aunque algunos consideran como último
seleccionada debe haber sido respaldada con paso la retroalimentación de la acción, lo
un cúmulo de creencias óptimas, sustentadas importante para los objetivos del presente
en información y evidencias necesarias. Lo artículo es la decisión y los pasos previos a
que se pretende es que el agente, individual la misma.
o colectivo, pueda elegir racionalmente la
alternativa que considera que mejor respon- 4. El modelo de análisis racional
de al problema planteado desde el inicio del de toma decisiones gerenciales
proceso, y que mantenga coherencia con la (RTDG)
razón de ser de la empresa, es decir, lograr
una elección racional en su totalidad (Lucas, Con base en los planteamientos y explicacio-
1981). Es necesario precisar que la racionali- nes anteriores, en el diagrama 1 se propone
dad en su totalidad no debe interpretarse co- un modelo de análisis racional para la toma
mo una racionalidad absoluta, ya que, como de decisiones gerenciales (RTDG).
se ha establecido anteriormente, el modelo
elsteriano aporta una pretensión de racionali- En un primer punto del triángulo central en
dad, al integrar elementos que reducen la po- el modelo de análisis RTDG se encuentran
sibilidad de generar decisiones irracionales y los deseos. Los deseos tienen relación direc-
de resultados inciertos. De esta manera, los ta con el análisis de la creación del contexto,
agentes pueden tener mayor certidumbre (sin ya que dependiendo de lo que se desee solu-
eliminarla) de que sus decisiones son las que cionar o del problema que se pretende resol-
tienen las consecuencias más apegadas a los ver, se podrá determinar si el abordaje de la
fines que se buscan alcanzar (Muth, 1961). decisión se debe dar de manera individual o
colectiva. En cuanto a la exposición del pro-
De acuerdo con Elster, aquella elección rea- blema, el análisis de los deseos que llevan
lizada a partir de un proceso de racionalidad al gerente a tomar una decisión se vuelve
previo –es decir, bajo un estado consciente en toral, ya que es necesario que al encuadrar el

Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013 151


Florina Guadalupe Arrendondo Trapero, José Carlos Vázquez Parra

Diagrama 1. Modelo de análisis racionalidad de toma de decisiones gerenciales (RTDG)

Elegir la Mejor Crear un contexto


Alternativa

Deseos

Preferencias Creencias
Evaluar Exponer
Alternativas el Problema
Adecuada­
mente

Generar
Alternativas

Fuente: elaboración propia.

problema a resolver, se analice que este no pues esta se da con la intención de disponer
ha sido generado por motivaciones ocultas, aquella acción que después de todo el pro-
sino más bien, por una autonomía objetiva ceso, se apega de la manera más certera a
del agente. la consecución de los fines y objetivos de la
empresa, que son vinculables a la generación
Indirectamente, los deseos también se rela- de los deseos del agente decisor. En la in-
cionan con la generación y la evaluación de fluencia de los deseos en el proceso de toma
las alternativas de actuación, pues un deseo de decisiones debe considerarse la fuerza de
irracional puede gestar alternativas irreales, los incentivos y los controles, de tal forma
imposibles o inclusive que afecten la estruc- que gracias a ellos se reduzca la posibilidad
turación de la escala de preferencias. Los de que la toma de decisiones del agente esté
deseos motivados por pasiones o emociones desviada del interés del empresario.
alteradas pueden llevar a que el agente se
predisponga a tomar una decisión apresura- En un segundo punto del triángulo central del
da, movido por una urgencia inexistente más modelo de análisis RTDG están las creen-
que por un deseo autónomo. Finalmente, los cias. Las creencias se relacionan con el mo-
deseos vuelven a relacionarse plenamente delo en tres puntos directamente y en dos de
al momento de la elección de la alternativa, manera indirecta. Directamente las creencias

152 Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013


Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana

se relacionan con el contexto, pues estas de- na a las creencias con la elección, pues el fin
ben considerarse al momento de contemplar mismo de todo el proceso de toma de decisio-
el número de agentes decisores, estimando nes es que el gerente o grupo de decisión eli-
que entre mayor sea el número de indivi- ja aquella alternativa que considera la mejor
duos, también mayores serán las creencias opción para alcanzar los fines planteados en
a ser sustentadas. En este sentido, el geren- la exposición del problema. Ante la construc-
te debe reconocer si en realidad la decisión ción racional de las creencias, es importante
amerita un grupo decisor, pues esto, de una considerar que en todo proceso de decisión
forma u otra, requerirá una mayor inversión se ha de lidiar con la incertidumbre. Pensar
de tiempo y esfuerzo al momento de tomar solo en términos de certezas sin considerar
una decisión. En cuanto a la exposición del posibles factores que afecten, en mayor o
problema, el análisis de las creencias debe menor grado, la toma de decisiones, sería un
enfocarse en el modo en que la situación es riesgo para la empresa.
planteada, ya que un problema siempre es
expuesto a partir de la experiencia, viven- En un tercer punto del triángulo central del
cias y percepciones particulares del agente modelo de análisis RTDG están las preferen-
que lo enmarque. cias. En cuanto a las preferencias, su rela-
ción se da únicamente con los momentos del
En un tercer punto, las creencias se relacio- planteamiento, evaluación y elección de la
nan directa y fundamentalmente con la gene- alternativa de acción. Es necesario reconocer
ración de alternativas, pues será a partir de que las preferencias se conciben únicamen-
las creencias propias de cada agente como se te a partir de su relación con los deseos y las
planteen las opciones que se estiman óptimas creencias y, como sabemos, las preferencias
para la consecución del objetivo fijado en el no pueden ser analizadas como un elemen-
problema. Generar alternativas variadas es to plenamente independiente. Aunque las
enriquecedor en la toma de decisiones, pero preferencias tienen un papel fundamental
también problemático, ya que se requiere que dentro de la toma de decisiones, estas son
las creencias que sostienen cada alternativa inevitablemente resultado de las alternativas
estén igualmente respaldadas por evidencia. propuestas por el agente, las cuales solo se
gestan con base en los deseos y creencias que
En cuanto a su relación indirecta, las creen- las hacen opción real para el actor y adecuada
cias juegan un papel importante en la genera- para la consecución de los fines.
ción de la escala de preferencias (evaluación
de las alternativas), ya que no es factible su- De esta manera, las preferencias únicamente
poner que para todos los agentes decisores, se relacionan cuando las alternativas están
todas las alternativas tengan el mismo valor, siendo o han sido planteadas, y se vuelven
es decir, cada ente decisor estimará el lugar determinantes tanto para la evaluación co-
de la escala que le corresponde a cada alter- mo para la elección de las alternativas. Una
nativa de acuerdo con sus creencias y con la buena escala de preferencias, es decir, aque-
evidencia que la respalda. Es lo que relacio- lla que es consistente y racional por tener

Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013 153


Florina Guadalupe Arrendondo Trapero, José Carlos Vázquez Parra

una fundamentación suficiente, puede llegar implica la necesidad de lograr un equilibrio


a ser definitiva para la toma de decisiones, entre mirar las experiencias del pasado y bus-
pues la elección final del agente decisor de- car alcanzar los objetivos del futuro (Einhorn
berá corresponder a la alternativa ubicada y Hogarth, 1999). Pero para lograrlo, es ne-
en la parte superior de la escala, es decir, a cesario que el análisis del proceso de toma
la que ha sido valorada como la forma más de decisiones contemple aquellos elementos
adecuada de alcanzar los fines u objetivos que juegan un papel importante en el agente
de la organización. Particularmente en la decisor, como lo son sus deseos, sus creen-
selección de las preferencias (que integra en cias y sus preferencias.
su escala de construcción las creencias y los
deseos) es importante precisar que se aspira El modelo RTDG muestra una forma de es-
a una racionalidad limitada en el proceso de crutinio más detallado del proceso de toma
toma de decisiones. Pero, aun con sus propias de decisiones, sustentado en la propuesta
limitaciones, el modelo RTDG resulta ser una amplia de racionalidad de Elster. Con este
propuesta valiosa ya que intenta evadir deci- modelo, se pretende alcanzar una mayor pre-
siones irracionales y reducir soluciones con cisión en el análisis de los planteamientos del
un alto nivel de incertidumbre. Se intenta, al problema, así como una mayor seguridad en
final de cuentas, tomar decisiones óptimas la generación, evaluación y selección de las
que respondan a las necesidades organiza- alternativas, lo cual aporta una considera-
cionales en una realidad compleja. ble mejoría en la certidumbre que se puede
llegar a tener sobre las consecuencias de las
5. Conclusiones y reflexiones finales decisiones tomadas en el ámbito gerencial.

Fremon Kast, en su libro Administración de Es preciso aclarar que el modelo RTDG no


las organizaciones (1979), considera que el trata de formular una serie de pasos para que
proceso de toma de decisiones es fundamen- los gerentes tomen mejores decisiones, sino
tal en toda empresa, pues proporciona los más bien, es un modelo que permite analizar
medios para el resto de los procesos organi- la realidad concreta que se gesta al tomar
zacionales. La gerencia, en cuanto a su rol una decisión gerencial. Aporta una propues-
de tomador de decisiones, reconoce la im- ta para estudiar decisiones de una forma no-
portancia de respetar el proceso y de atender vedosa e inusual, integrando un análisis de
a las condiciones del contexto de la toma de elementos que no suelen ser analizados con
decisiones (Jauli et al., 2002), pero también tal escrutinio, pero no aporta una prescrip-
debe tomar en cuenta el proceso de raciona- ción para que los gerentes tomen decisiones
lización de cada uno de los pasos. en un sentido determinado.

El proceso de toma de decisiones gerenciales Al sustentar el modelo en el planteamiento


es un claro ejemplo de la necesidad que tiene elsteriano, se ha buscado dialogar con diver-
el gerente de evitar la incertidumbre que ge- sas teorías e integrar sus aportes valiosos al
nera el difícil acto de decidir. Toda decisión proceso de toma de decisiones, para de esta

154 Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013


Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana

forma subsanar posibles fisuras que el plan- sobre todos los elementos que conforman la
teamiento elsteriano no contempla. Las apor- acción humana, ya que solo de esta manera
taciones que se recogen en el modelo RTDG se puede llegar a tener una mayor certeza de
y que provienen de otras teorías de la toma de que la decisión tomada no solo es adecuada
decisiones son tales como reconocer la impo- y consistente con los fines de la organización
sibilidad de eliminar la incertidumbre, la ne- o empresa, sino que también es la decisión
cesidad de contar con controles e incentivos más racional a la que pudieron acceder los
para el afianzamiento pragmático de la toma agentes que participaron en la misma. Si bien
de decisiones por parte del agente, orientada la incertidumbre que rodea a la toma de deci-
por el interés del empresario, y, finalmente, siones es inevitable, no podemos renunciar
destacar el matiz de que la racionalidad a la a buscar nuevas alternativas que nos den,
que se aspira no es una racionalidad absoluta, aunque sea mínimamente, mayor certeza,
sino una pretensión de racionalidad, ya que pues de no ser así, sería como abandonar las
está limitada finalmente por elementos como decisiones organizacionales ante la crudeza
la falta de la disponibilidad de la informa- del azar, y comprometer la viabilidad de la
ción, la construcción irracional de creencias, organización.
o los intereses ocultos en los decisores que
pueden afectar el ordenamiento de preferen- Referencias
cias, entre otros.
Aktouf, O. (1998). La administracion: entre tradi-
Ahora bien, en relación con el proceso clá- ción y renovación. (3a. ed.). Cali: Artes Grafi-
sico de toma de decisiones gerenciales, el cas del Valle.
modelo RTDG no busca contradecirlo, sino, Anzola, O. L. (2003). La influencia de lo religioso
más bien, complementarlo por medio de un en la vida y la cultura corporativa. Cuadernos
escrutinio mucho más consciente y racional de Administración, 26, 129-160.
de todos los elementos que intervienen en la Barro, R. and Grossman, H. I. (1971). A general di-
toma de decisiones gerenciales. La posibili- sequilibrium model of income and employment.
dad de entrelazar los deseos, las creencias y American Economic Review, 61, 82-93.
las preferencias individuales del agente de- Berle, A. A. and Means, G. C. (1991). The modern
cisor con las necesidades, fines y objetivos corporation and private property. New Brun-
de la empresa, permite abrir paso a un sinfín swick, N.J.: Transaction Publishers.
de futuras investigaciones y estudios, que se Bernal, C. (2008). Proceso administrativo para las
basen no únicamente en los pasos del proce- organizaciones del siglo XXI. México: Pearson.
so de toma de decisiones de manera aislada, Brewer, L. (2007). Is there a little bit of Enron in all
sino también en el análisis de todos aquellos of US?. Journal for Quality & Participation,
elementos que intervienen en el mismo. 30 (1), 26-28.
Castañeda, J. A., Aragón, S. y Olaya, Y. (2009). Eco-
A partir de las anteriores consideraciones, se nomía experimental en la toma de decisiones en
establece que la toma de decisiones geren- ambientes dinámicos y complejos. Cuadernos
ciales requiere hacer un análisis exhaustivo de Administración, 39, 31-57.

Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013 155


Florina Guadalupe Arrendondo Trapero, José Carlos Vázquez Parra

Castillo, M. (2006). Toma de decisiones en las em- view, La gestión en la incertidumbre. Bilbao:
presas: Entre el arte y la técnica. Bogotá: Uni- Deusto.
versidad de los Andes. Elster, J. (1988). Uvas amargas. Sobre la subver-
Coase, R. (1937). The nature of the firm. Economi- sión de la racionalidad. Barcelona: Peninsula.
ca, 4 (16), 386-405. Elster, J. (1989). Tuercas y tornillos. Barcelona:
Crémer, J. (1993). Corporate culture and shared Gedisa.
knowledge. Industrial and Corporate Change, Elster, J. (1999). Juicios salomónicos. Barcelona:
3, 351-386. Gedisa.
Cristiano, J. (2006). Racionalidad de la acción y Elster, J. (2000). Las limitaciones del paradigma
racionalidad de la teoría. (C. d. Sociologicas, de la elección racional. Las ciencias sociales
Ed.) Reis. Revista Española de Investigaciones en la encrucijada. Valencia: Institució Alfons
Sociológicas, 113, 135-153. el Magnánim.
Dawson, R. (1994). Decidir lo correcto con rapi- Elster, J. (2007). La explicación del comportamiento
dez y seguridad. (J. A. Bravo, Trad.) Barcelo- social: más tuercas y tornillos para las ciencias
na: Grijalbo. sociales. Barcelona: Gedisa.
Debreu, G. (1959). Theory of value. Nueva York: Elster, J. (2010). La explicación del comportamiento
Wiley. social: más tuercas y tornillos para las ciencias
Delgado, J. B., De la Fuente, J. M. y Blanco, V. sociales. Barcelona: Gedisa.
(2008). Las emociones y la dirección. ¿Condi- Essentials, H. B. (2006). Toma de decisiones pa-
cionan los afectos de los directivos sus decisio- ra conseguir mejores resultados. Barcelona:
nes estrategicas? (R. G. S.A., Ed.) Universia Deusto.
Business Review, 17, 26-39. Estrada, F. (2008). Economía y racionalidad de las
Dhir, K. (2009). Resisting corporate corruption: Les- organizaciones. Los aportes de Herbert A. Si-
sons in practical ethics from the Enron wreckage mon. Revista de Estudios Sociales, 31, 84-102.
[book review]. Journal of Business Ethics, 85 French, P. (1995). Ethics and agency theory: A
(1), 103-106. review article. Business Ethics Quarterl, 5,
Drucker, P. (1978). La decision efectiva. México: 621-628.
Publicaciones Ejecutivas. Gibson, J. L., Ivanisecich and Donelly (2006). Or-
Dunn, S. P. (1998). Bounded rationality, “funda- ganizations: Behavior, structure, processes.
mental” uncertaninty and the firm in the long Boston: Mc Graw Hill.
run. En S. C. Dow, and P. Earl, Economic orga- González, N. (2001). ¿Es posible explorar nuevas
nisation and economic knoweledge: Essays in alternativas para la formación de creencias en la
honour of Brian Loasby (Vol. 2). Cheltenham: decisión de invertir en capital humano? Estudios
Edward Elgar. Gerenciales, 57-67.
Earl, P. and Kay, N. (1985). How economists can Jensen, M. and Meckling, W. (1976). Theory of the
accept Shacke’s critique of economic doctrines firm: Managerial behavior, agency costs, and
without arguing themselves out of a job. Journal capital structure. Journal of Financial Econo-
of Economic Studies, 12, 34-48. mics, 305-360.
Einhorn, H. y Hogarth, R. (1999). Toma de de- Jauli, I., Reig, E. y Soto, E. (2002). Toma de decisio-
cisiones, avanzar marcha atras. En H. B. Re- nes y control emocional. México: Cecsa.

156 Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013


Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la perspectiva elsteriana

Kast, F. (1979). Administración de las organizacio- horizon oil spill through a principal-agent lens.
nes. México: Mc Graw Hill. Politics & Policy, 40 (4), 629-656.
Koontz, H. (1980). Administración. México: Mc- Neumann, J. V. and Morgenstern, O. (1944). Theory
Graw-Hill. of games and economic behavior. Princeton:
Lazear, E. P. (1995). Personnel economics. Cam- Princeton University Press.
bridge, Mass.: MIT Press. Rabl, T. and Kuhlmann, T. M. (2008). Understan-
Lopez, F. (2003). Decisiones empresariales y senti- ding corruption in organizations – Development
do común. Madrid: McGraw Hill. and empirical assessment of an action model.
Lucas, R. (1981). Studies in business-cycle theory. Journal of Business Ethics, 477-495.
Cambridge: MIT Pres. Rodríguez-Ponce, E. y Pedraja-Rejas, L. (2009).
Luna, A. (2008). Proceso administrativo. México: Análisis del impacto del proceso de toma de de-
Patria cisiones estrátegicas sobre la eficacia de las or-
Marín, D. A. (2006). El sujeto humano en la admi- ganizaciones públicas. Innovar, 19 (35), 33-46.
nistración. Una mirada crítica. Cuadernos de Ross, S. (1973). The economic theory of agency:
Administración, 32, 135-156. The principal´s problem. American Economic
Marshall, A. (1978). Obras escogidas. México: Fon- Review, 63 (2), 134-139.
do de Cultura Económica. Sawyer, M. (1988). Post-Keynesian economics. Al-
Martínez, M. E. (2010). Relaciones entre cultura y dershot: Edward Elgar.
desempeño organizacional en una muestra de Schoemaker, P. J. y Russo, J. E. (2001). Winning
empresas colombianas. Cuadernos de Adminis- decisions: Getting it right the first time. Crown
tración, 40, 163-190. Publishing Group.
Matheson, D. and Matheson, J. (1997). The Smart Shapiro, N. y Mott, T. (1995). Firm-determined
organization: Creating value through strategic prices: The Post-Keynesian conception. En P.
R&D. Harvard Business Press. Wells, Post-Keynesian economic theory (pp.
May, L. (1997). The morality of groups: Collective 35-48). Boston: Kluwer Academic Publishers.
responsibility, group-based harm, and corpo- Simon, H. (1989). Administrative behavior. New
rate rights. Notre Dame: Notre Dame Univer- York: The Free Press.
sity Press. Simon, H. (1982). Models of bounded rationality.
Moody, P. E. (1991). Toma de decisiones gerencia- Cambridge: MIT Press.
les. Bogotá: McGraw Hill. Steen, E. V. (2010). On the origin of shared beliefs
Muth, J. F. (1961). Rational expectations and the (and corporate culture). RAND Journal of Eco-
theory of price movements. Econometrica, nomics, 41 (4), 617-648.
315-335. T-Brown, M. (1992). La ética en la empresa: estra-
Nash, J. (1996). Essays on game theory. Chelten- tegias para la toma de decisiones. Barcelona:
ham: E. Elgar. Paidós Empresa.
Nash, J. (2002). The essential John Nash. Princeton: Terry, G. (1973). Managemen: Selected readings.
Princeton University Press. Homewood: R. D. Irwin.
Neill, K. and Morris, J. C. (2012). A tangled web of Tsang, E. W. (2004). Superstition and decision-ma-
principals and agents: Examining the deepwater king: Contradiction or complement? Academy
of Management Executive, 18 (4), 92-104.

Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013 157


Florina Guadalupe Arrendondo Trapero, José Carlos Vázquez Parra

Varela, R. (2003). La desición de inversiones y sus Villalva, J. (2009). Etapas del proceso administra-
complejidades. Cuadernos de Administración, tivo. Santa Fe: El Cid Editores.
26, 161-174. Walters, B. and Young, D. (1999). Post-Keynesia-
Velásquez, M. (2000). Ética en los negocios: con- nism and coherence: A reply to Arestis, Dunn
ceptos y casos. Pearson Education, Prentice and Sawyer. Scottish Journal of Political Eco-
Hall. nomy, 46 (3), 346-348.

158 Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (46): 135-158, enero-junio de 2013

Вам также может понравиться