Вы находитесь на странице: 1из 27

La Administración pública venezolana, una retrospectiva del periodo democrático.

ESQUEMA DEL TRABAJO


1. Marco conceptual sobre el concepto de administración pública.
2. Antecedentes y evolución de la Administración Publica venezolana, en los
periodos democráticos desde el año 1958 hasta el año 2015.
3. Administración Pública Venezolana: Marco Legal, Organización, Principios
y Fundamentos de Funcionamiento.
4. Análisis sobre el Nuevo Modelo de Gestión para la Administración Publica
venezolana
5. Conclusiones y recomendaciones.
 
 INTRODUCCIÓN
 
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar en forma general los
antecedentes que han sustentado las reformas en la Administración Publica en la
Venezuela Democrática desde 1958 hasta la actualidad. Donde sus objetivos
fundamentales y declarados por la constitucionalidad que nos ha acompañado
desde el derrocamiento de la dictadura militar, ha sido la definición del Estado
Nación, y el mejoramiento de su capacidad administrativa mediante la definición
de una administración pública capaz de institucionalizar la gobernabilidad, y contar
con los procesos administrativos para resolver de manera eficaz y eficiente los
problemas que presenta la sociedad civil, en base al imperio de la ley.
Para poder obtener una perspectiva conceptual de la evolución de la
administración Publica en Venezuela (APV) Describiremos en nuestro trabajo los
antecedentes teóricos sobre el concepto de administración pública, una breve
síntesis sobre los antecedentes históricos-políticos durante últimos 50 años de
periodos democráticos (1958-2014) Dando como resultado a la luz de las teorías
que conceptualizan lo que entendemos por administración o gestión pública
moderna, los modelos o formas de gestión de la APV
Una vez conceptualizados los antecedentes sobre la evolución de la APV
dedicaremos un apartado del trabajo para describir el marco conceptual, jurídico,
la estructura actual del Estado, al igual que los principios y fundamentos de la
organización la Administración Publica en Venezuela (APV). También
describiremos el análisis sobre el plan de incrementos de capacidad de gobierno,
como política pública para la nueva administración publica en Venezuela, en el
marco de la reforma del Estado.
Para finalizar el presente trabajo sobre la APV me gustaría plantear algunas
conclusiones desde la perspectiva de la investigación teórica y el análisis sobre la
observación de la realidad actual de la gestión de la APV hacia los ciudadanos
como la población objetivo de su razón de ser.

1. MARCO CONCEPTUAL SOBRE EL CONCEPTO Y EVOLUCION DE LOS


MODELOS DE GESTION DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
 
Hacer una aproximación teórica del concepto de Administración pública es
un ejercicio académico interesante, dado que su etimología nos remonta a los
términos latinos, donde por antonomasia definiría a la Administración
Publica: como la directora de los órganos o instituciones que constituyen al
Estado, y estarían subordinados a mostrar al pueblo, las acciones político-
administrativas para alcanzar al bien común o colectivo.
Desde el punto de vista jurídico, la Administración Pública puede
considerarse como el objeto de regulación por excelencia del derecho
administrativo, en donde podemos enunciar dos significados esenciales: por una
parte, con ella se identifica a un conjunto de órganos del Estado, o más
propiamente de las personas jurídicas estatales que como sujetos de derecho
actúan en el mundo de las relaciones jurídicas; y por la otra, con dicha noción se
identifica también a un conjunto de actividades que resultan de la gestión del
interés general (actividad administrativa) realizada generalmente por esos mismos
órganos. Hay, por tanto, al menos un concepto orgánico y un concepto material de
la Administración Pública; y ambos interesan al derecho administrativo.
Con una definición como esta, por supuesto, no cabe hacer intento alguno
de adoptar un criterio único para definir el derecho administrativo. No se trata, por
tanto, ni de una definición orgánica, ni de una definición material, ni de una
definición formal, pues no existe un criterio absoluto para definir el derecho
administrativo ni su objeto: la Administración Pública. En este sentido, un gran
estudioso del derecho administrativo venezolano destaca: “La definición de
Administración Publica debe elaborarse con la mezcla de los diversos criterios, lo
que además responde al contenido heterogéneo y mutable de la actividad
administrativa del Estado” (Brewer Carias. 2004)
En base a la visión jurista sobre Administración Publica, y deteniéndome en
las diferentes revisiones y reflexiones discutidas en nuestra catedra sobre
Gobierno y Administración Pública, bajo la orientación de la profesora Blanca
Olías de Lima (2014) nos plantea: “ La Administración Publica sigue siendo hoy
día la institución sobre la que descansa el poder del Estado, a través de la cual se
hacen realidad los proyectos o el programa político del Gobierno, se implantan las
distintas políticas y se prestan servicios a los ciudadanos. Este eminente y
complejo papel se traduce en una organización múltiple y diversa que persigue
una gran variedad de objetivos, utiliza instrumentos y recursos variados. La
Administración General del Estado debe su perfil singular a la combinación de
poder público y estructura técnica y profesional que la historia y las demandas del
sistema político y social han ido moldeando”
Con esta visión amplia y más adaptada a nuestra acción como
investigadores sociales, se hace necesario señalar que la Administración Pública
no flota en el aire aislada sino interactúan con las demás instituciones del sistema
político que constituyen el Estado Nación. Cuando mencionamos en este trabajo al
Estado, hago referencia a una forma de organización social soberana que tiene el
poder administrativo y de regulación sobre un determinado territorio (ej.
Venezuela, España, EEUU, Inglaterra o China) A su vez, cuando mencionamos
anteriormente al Estado desde el punto de vista jurídico, lo entenderemos como
“Estado de Derecho” se incluyen en él las organizaciones resultantes de la ley y la
división de poderes que conocemos hoy día (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial,
Electoral y Ciudadano)
En resumen, es necesario diferenciar entre el Estado y la Administración
Pública. Si vemos al Estado como la suma de los órganos del poder público que
deben estar subordinados a la voluntad de sus ciudadanos en búsqueda del bien
común, entonces entenderemos la Administración Publica como el instrumento
con que cuenta el Estado para administrar la voluntad de sus ciudadanos,
mediante instituciones organizadas en función de las políticas de un Gobierno.
Una vez conceptualizados lo que entenderemos como Estado y
Administración Publica (AP) en este trabajo, haremos una descripción breve sobre
algunos conceptos que han marcado la evolución de la administración pública
moderna en los últimos 80 años a nivel mundial. En líneas generales los cambios
en las reglas de la política económica global, han impactado proporcionalmente
las políticas y reformas de los Estados, y en consecuencia los modelos de gestión
de la Administración Publica como ejecutor de las políticas públicas de los países
occidentales. Encontraremos en la literatura una evolución de paradigmas
administrativos que han definido el modelo administrativo de la administración
pública global: Modelo Burocrático-Centralizado en la AP., Modelo
Descentralizado y Gerencia Pública, Modelo de la Nueva Gerencia Publica y
Participación Ciudadana. La revisión de los diferentes enfoques nos dará una
visión teórica del objeto de estudio de nuestro trabajo, pudiendo conformar datos
referenciales para conceptualizar la evolución de la APV sobre el análisis
comparativo de las estructuras organizativas y ejecución de políticas públicas a
nivel internacional.
En revisión de las diferentes teorías sobre el concepto de burocracia, la
misma surgió de la teoría general de la administración hacia la década de 1940,
cuando la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas luchaban entre sí
por la conquista de espacio en la teoría administrativa, pero ya presentaban
señales de obsolescencia para su época (Oszlak, O. 1999).
El modelo de administración tradicional se instituyó sobre los elementos de
aquel “ideal burocrático” descripto por el sociólogo Max Weber que coloca a la
organización burocrática como la mejor expresión de la racionalidad instrumental.
Por su parte, lo estatal también está ligado a la presencia de reglas en tanto el
objetivo del Estado Moderno ha sido siempre garantizar el orden y la seguridad
pública a través de la promulgación de leyes abstractas generales.
En calidad de institución “la burocracia puede ser vista como un conjunto
articulado de reglas y pautas de funcionamiento cuya finalidad es asegurar la
continuidad, coherencia y relevancia de las políticas públicas, por un lado, y
prevenir la discrecionalidad del ejercicio del poder público por otro” (Parrado,
Salvador. Colino, Cesar Y Olmeda, José A. 2013).
También debe entenderse a la burocracia estatal como un actor inmerso en
relaciones de poder, que no es neutral ni un simple agregado institucional, sino
que tiene intereses propios, y en su relación con su clientela, define tomas de
posición y cursos de acción de la política (Ramio Matas. 2001)
En resumen y, a pesar de todas sus limitaciones y restricciones observadas
por los diferentes autores, la burocracia es una de las mejores alternativas de
organización para cualquier tipo de organismo de la Administración Publica, dado
que se ajusta a su función natural de servir al Estado, dándole capacidad de
procesar las políticas públicas de un gobierno particular. Es por este fin, que las
burocracias por la dinámica clientelar de los diferentes momentos históricos y
políticos después de la segunda guerra mundial hasta los principios de los años
70, sumado a la crisis económica de la época, entraron en un colapso de su
acción institucional, generando un agotamiento del modelo burocrático a nivel
mundial.
Esta visión del Estado sobredimensionado, poco eficiente e incapaz de
manejar los mercados globales dejó en el mundo occidental la crisis del modelo de
Estado keynesiano o burocrático-populista; originando un paradigma del Estado
neoliberal. Este cambio radical implicó, un desafío para la administración pública a
nivel mundial, obligándola a introducir mejoras en su funcionamiento aplicando los
paradigmas de la gerencia privada en el manejo público “public management”
(Olías de Lima, 2014)
Bajo esta óptica de crisis, los países del llamado primer mundo, iniciaron
una serie de reformas del manejo público, donde las experiencias más relevantes
y documentadas se ejecutaron en el Reino Unido (Financial Management Initiative
And Next Steps) los exitosos programas de reforma administrativa cogestionados
implantados en Nueva Zelanda en los años 90, y las iniciativas estadales y
federales instrumentadas en los Estados Unidos (entre las que se cuenta
la National Performance Review) Estas políticas publicas reformitas hacia modelos
de gerencia pública y adaptarlos a las nuevas exigencias de cambio organizativo
bajo un enfoque moderno e innovador, lo cual va caracterizar este modelo
administrativo.
En tal sentido, en el documento titulado: Ministerial Symposium on the
future of Public Service” (OECD, 1997), se señala que los estímulos para la
introducción y el desarrollo de las intervenciones que redefinen el papel de los
gobiernos y de las administraciones públicas han sido, entre otros, las presiones
presupuestarias, las dificultades para responder de manera efectiva a las
demandas de los usuarios, la ineficacia de los programas, las exigencias de
competitividad internacional y la internacionalización de muchos problemas que
anteriormente eran materia específica de algunos gobiernos. Asimismo, el citado
documento destaca que entre las principales áreas a ser atendidas están:
 Reglamentación y simplificación de actividades administrativas (reducción
del Estado)
 Descentralización de funciones desde los gobiernos centrales hacia las
unidades organizativas de base (Gobiernos Regionales y/o Locales)
 Evaluación del rendimiento y utilización de mecanismos tipo mercado
(Benchmarking y outsourcing) por ejemplo redimensionamiento de las
organizaciones públicas, incorporando mecanismos de control y rendición
de cuentas a los ciudadanos (accountability),
 Introducción de estándares explícitos de calidad en los servicios públicos
(productos) y el contenido ético en los procesos.
Se promovió la sustitución de la administración pública por la aplicación de
la gerencia pública como paradigma que venía a solucionar los problemas de
organización y funcionamiento del Estado, como si se tratara de estructuras de
producción privada lo que ha constituido un abordaje limitado del asunto.
La aplicación de esta receta de la OCDE por parte de los países del primer
orden mundial, y la visión de corte neoliberal del organismos multilaterales (Banco
Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo), los
cuales ejercieron influencia en los distintos países de América Latina agobiados
por la deudas externas, crisis políticas y sociales, donde se les exigió cumplir con
la aplicación del llamado Consenso de Washington ( Williamson. 2003) el cual
contenía las siguientes medidas: 1) disciplina fiscal; 2) priorización del gasto
público en áreas de alto retorno económico; 3) reforma tributaria; 4) tasas positivas
de interés fijadas por el mercado; 5) tipos de cambio competitivos y liberalización
financiera; 6) políticas comerciales liberales; 7) apertura a la inversión extranjera;
8) privatizaciones; 9) desregulación amplia; 10) protección a la propiedad privada.
En este orden de ideas, y siguiendo las críticas sobre el modelo de
gerencialismo público – como paradigma de las recetas neoliberales para
administrar la cosa pública – en los diferentes debates, propuestas y análisis sobre
todo en los países miembros de la OCDE, así como en diversas publicaciones y
congresos dedicados a la discusión del tema de la administración pública nos
encontramos con el término de Nueva Gerencia Pública (new public
administration- NPA-NGP) lo que si llegan autores a señalar es que el concepto
de nueva gerencia pública estaría orientado a una propuesta del manejo de lo
público más cercano a las necesidades de orden económico y social de mayor
ajuste o flexibilidad estructural (Descentralización) así como a lo interno de la
administración mediante de la modernización de la gestión pública y la rendición
de cuentas a los ciudadanos siendo estos elementos los más resaltantes de la
Nueva Gerencia Pública de acuerdo a lo planteado por (Ormond y Löffler: 1999)
Un ejemplo es el debate sobre el papel del Estado, al respecto señala en el
Banco Mundial (2000): “… a finales de los 90 asistimos a un nuevo planteamiento:
la necesidad de reconstruir el Estado para el desarrollo. De hecho, así
(‘reconstruyendo el Estado’) iba a llamarse inicialmente el informe del Banco
Mundial para 1997, adoptando finalmente el título ‘El Estado en un Mundo en
Transformación”.
El mencionado informe del Banco Mundial revela la necesidad de una
participación más activa del Estado, en tanto se evidencia que el programa de
ajuste en su primera generación de reformas – consenso de Washington – había
aumentado los índices de pobreza de la población latinoamericana. Esto visualiza,
para el BM, el divorcio en la primera generación de reformas entre lo económico y
lo social. La estrategia central para lograr la reconstrucción del Estado frente el
siglo XXI sería “aumentar la capacidad del Estado mediante la revitalización de las
instituciones públicas. Ello comprende los siguientes elementos: establecer
normas y controles eficaces para poner fin a las medidas estatales arbitrarias y
luchar contra la corrupción arraigada; exponer a las instituciones estatales a una
competencia mayor a fin de incrementar su eficiencia; mejorar el desempeño de
las instituciones estatales mediante el aumento de las remuneraciones e
incentivos, y hacer que el sector estatal responda más eficazmente a las
necesidades de la población, cerrando la brecha entre gobierno y pueblo mediante
una mayor participación y descentralización” (Banco Mundial, 1997).
Estas propuestas fueron ratificadas en el llamado Consenso de Santiago
donde se replanteó que, dentro del entorno político y económico estable de
América Latina de cara al siglo XXI, existe la madurez suficiente para promover un
nuevo conjunto de reformas institucionales en educación, finanzas, justicia y
administración pública para dar continuidad al proceso de modernización de la
gestión pública como modelo integrador entre la sociedad civil y sus gobernantes.
Esta fórmula antes mencionada: Sociedad Civil + Gobernantes maduros
políticamente = Buen Gobierno. Ha dado argumentos a los diferentes organismos
multilaterales (BM, FMI, PNUD, BID) que aquéllas acciones que garanticen un
buen funcionamiento en el acceso y manejo de recursos del Estado, asociado a la
capacidad de mantener la estabilidad económica, política y social sin afectar los
mercados, eso impulsa la Gobernanza. Como alternativa a la Gobernanza desde
la perspectiva de América Latina se ha planteado el término “Buen Gobierno”,
asociado a dos cuestiones a la dimensión económica y social de la gestión pública
(SELA, 2004)
En el enfoque del Buen Gobierno desde la perspectiva latinoamericana, se
rescata la posibilidad que la sociedad de decidir sobre situaciones que les son de
su interés local. Veamos como el SELA (2004) expresa tal situación “En efecto la
sociedad civil es la que puede impulsar al gobierno en sus estrategias mediante el
consenso indispensable a la estabilidad democrática” es necesario que la
sociedad en sus distintos ámbitos y niveles conozca sus opciones y las
consecuencias de determinadas acciones políticas, sociales o económicas, y
sobre todo que pueda decidir si tales consecuencias son deseables o no”.
Ya para cerrar nuestra conceptualización del buen gobierno o Gobernanza
y su relación con la administración pública, partimos del principio fundamental de
la participación de la sociedad organizada, y donde por mandato las instituciones
que conforman el Estado y la AP deben estar abiertos al control ciudadano, con la
finalidad de construir los lazos de confianza en sus órganos de gobierno, y así,
poder de manera cívica y democrática manifestar la aceptación de la gestión
pública ejecutada por sus gobernantes, sin distinciones ni limitaciones en de
diseñar agendas sobre las problemáticas y posibles soluciones que a la sociedad
civil les interesa y tener las posibilidad real de hacer llegar tales agendas al
Gobierno para su implementación y posterior control social.
 
2.  ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
VENEZOLANA, EN LOS PERIODOS DEMOCRÁTICOS DESDE EL AÑO 1958
HASTA EL AÑO 2015.
 
En base a la revisión de las diferentes definiciones sobre los modelos de
gestión aplicados en la Administración Publica moderna a nivel mundial, este
apartado del presente trabajo tiene como objetivo describir de manera precisa la
evolución de la administración Publica en Venezuela (APV) en los últimos 50 años
de periodos democráticos. En este sentido, y sobre el análisis de la organización y
gestión administrativa, y la agenda política del momento histórico se identifican los
siguientes modelos de APV:
  
 2.1 Modelo de Administración Pública: Burocrático – Centralizado –
Clientelar (periodo: 1958-1989)
 Este modelo se fundamentó sobre el gasto público y creó un “Estado de
Bienestar”, o Estado Proveedor (benefactor) de una gran cantidad de beneficios
socio-económicos financiados por la renta petrolera. Ahora bien, este Estado
concibió una administración pública con las siguientes características:
Burocracia Administrativa: se creó un amplio aparato público
estrechamente vinculado a la economía; se destaca la constitución de numerosas
empresas públicas ( CVFA, CANTV, CVG, FERROMINERA, EDELCA, CADAFE,
BAUXILUM, CVP) adicional al aparato público de tipo social que respondió a las
políticas benefactoras en torno a la vivienda, salud, seguridad social, educación
( IVSS, INAVI, IPASME, IPSFA, INN, INC, INTC, INVIC ) y a su vez contribuiría a
aumentar la demanda de bienes y servicios necesarios para la producción y
acumulación de capitales.
 Gestión Administrativa: el criterio de dirección es básicamente la eficacia
– cumplimiento de los propósitos y objetivos – la racionalización de los recursos
públicos no era prioridad para la administración. Alto nivel de Centralismo en las
tomas de decisiones administrativas en el gobierno central. Desconcentración
administrativa en Organismos y Empresas del Estado.
 Agenda política para la AP: La mediación partidista y de ciertos sectores
económicos: Los partidos políticos fueron los elementos medulares entre la
sociedad y el Estado, creando incluso, en palabras de algunos autores (Ochoa,
Haydee, Córdova, Edgar y Leal Gleccy. 2000) un sistema de administración
particular paralelo a la administración formal. Los partidos políticos mediadores
eran aquellos con reales posibilidades de poder, los mismos que integraron el
sistema bipartidista de las organizaciones políticas: Acción Democrática y Copei
 
 2.2. Modelo de Administración Publica basado en la modernización y
descentralización del Estado, (periodo: 1990-1998)
Como respuesta a la crisis del modelo Burocrático populista en Venezuela,
y producto de los cambios en la economía mundial, la respuesta o solución fue la
construcción de un “Estado Moderno descentralizado”, sobre la base de la
eficiencia, concepto que caracteriza a la teoría de gerencia pública, es así
entonces como se inserta el modelo tecnocrático en el proyecto para la reforma
del Estado en Venezuela que se inicia formalmente desde 1991, se trata de la
adecuación ( reducción) del Estado venezolano y de su aparato administrativo a
las nuevas corrientes del pensamiento gerencial y económico mundial, bajo las
siguientes características:
 Burocracia Administrativa: El modelo se expresa mediante diversas
formas de privatización que se concentraron en el otorgamiento de concesiones
públicas, “outsourcing” o externalización para la operación de diversas actividades
administrativas, técnicas y sociales. Se creó una doble institucionalidad, por una
parte, diversas formas jurídicas, Asociaciones Estratégicas “Joint Venture”,
Servicios Autónomos e Institutos Autónomos, y por el otro lado una
institucionalidad social agrupada por la sociedad civil organizada que conformaron
un tercer sector sobre todo el campo de competencias sociales, donde la
población asumió ciertas actividades que correspondían al Estado.
 Gestión Administrativa: Se basó en la eficiencia institucional bajo una
visión empresarial de las funciones del Estado para el mejoramiento sustancial en
la prestación de ciertos servicios sociales y el desarrollo de las infraestructuras
asociadas a la economía productiva.
 Agenda política para la AP: Se impulsa la Descentralización
administrativa en la elección directa de los Representantes para los Gobiernos
Regionales y Locales, así como sus órganos legislativos y Judiciales. Se Incorpora
el movimiento progresista de izquierda y regionales a la vida política nacional.

2.3. Modelo de Administración Publica Descentralizado y Participación


Ciudadana “Revolución Democrática” (1999 – 2012)
A pesar de los grandes esfuerzos de modernizar y adaptar la administración
pública venezolana basada en gestión de calidad y centrada en objetivos en los
años 90, no fue hasta finales de esa época, que nos topamos con la idea de una
Administración Pública participativa como parte de una “revolución
democrática” para lograr el equilibrio político y transformar las estructuras que
median entre el Estado y la ciudadanía. Tal propuesta equivaldría a la ruptura con
el modelo burocrático clientelar que regía en parte de los entes del Estado, que
pesar de haber logrado modernizar gran parte de la administración, todavía
viciaba el aparato público. En este sentido, el modelo se conformó de la siguiente
manera:
Burocracia Administrativa: la reforma del Estado se basa en la
transformación de las instituciones públicas en un sistema abierto y flexible
orientado a la transparencia donde el secreto sea la excepción y no la regla, y
estimular estrategias orientadas hacia una mayor participación ciudadana en los
procesos decisorios de la administración. Se fortalece la descentralización de la
Administración Pública, cada nivel, nacional, regional y municipal definiendo su rol
como rector, promotor y regulador del desarrollo, así como la relación que debe
haber entre cada uno de esos niveles en razón del buen funcionamiento de la
administración como un todo.
Gestión Administrativa: impulsar la simplificación administrativa a través
de: desburocratización por medio de una política coherente y sostenida de
reconversión de personal, basada en política de recursos humanos modernas,
automatización de procesos y búsqueda permanente de la eficacia y eficiencia en
la AP a través de la mejora continua.
Agenda política de la AP: Se impulsa la reforma constitucional mediante el
consenso político y participación de la sociedad civil organizada, mediante la
convocatoria del poder constituyente para transformar el Estado. Se incentiva la
participación ciudadana a través de los consejos comunales y comités locales de
planificación.

2.4. Modelo de Administración Pública Autocrático – Desconcentrado


– Populista (2013 – Actual)
A raíz de la falta absoluta del presidente reelecto Hugo Chávez Frías (1998-
2012) se realizó un proceso de sucesión política para la Presidencia de la
República, a través de elecciones directas. En este sentido, obtiene la victoria el
candidato designado por el expresidente Chávez. La visión del Nuevo Presidente
sobre la administración pública es ajustarla al Plan de la Patria 2013-2019,
eliminar los trámites burocráticos, lucha contra la corrupción y garantizar la
continuidad administrativa de las misiones sociales, en base a la renta petrolera.
En base a las características descritas en los anteriores modelos, este periodo se
puede caracterizar de la siguiente manera:
Burocracia Administrativa: Se redimensiona la AP de 20 se incrementa a
28 ministerios y 119 viceministerios, además se incrementan los órganos
superiores del Estado de 3 a 10, con la finalidad de profundizar el cambio del
modelo político – económico existente denominado “Socialismo del Siglo XXI” Se
impulsa el poder comunal como estructura político-administrativa.
Gestión Administrativa: impulsan la simplificación administrativa a través
de un sistema único de trámites para la AP Nacional, Regional y Municipal. Se
mantienen los procesos de modernización en las empresas e institutos autónomos
del Estado. La Administración Publica Nacional desconcentra las competencias de
forma selectiva.
Agenda política de la AP: Se impulsa la reforma del Ejecutivo Nacional
(AP) a través de Ley Habilitante aprobada por la AN. Se crean nuevas misiones
sociales. Se inicia “Guerra contra la corrupción” apoyándose en la participación
ciudadana a través de los consejos comunales y comités anticorrupción en la AP.
Se cuestiona algunos procesos de desconcentración y descentralización de
competencias hacia las Gobernaciones, Alcaldías y poder comunal. Se cuestiona
el modelo de relaciones entre la empresa privada nacional y la AP.

3. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA VENEZOLANA: MARCO LEGAL,


ORGANIZACIÓN, PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE FUNCIONAMIENTO.
Como la mayoría de los países occidentales, y a raíz de la reforma del
Estado planteada en la nueva constitución de la Republica aprobada por votación
de los ciudadanos en el año 1999, se crean una serie de disposiciones legales
para modernizar y adaptar la APV con principios y fundamentos para su
organización en base a los conceptos de la nueva gestión pública, y con la firme
convicción del concepto del buen gobierno.
En este sentido, solo enunciaremos los títulos de las referidas leyes, las
cuales dan la estructura legal, orgánica y administrativa a la APV:
 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
1999 (CRBV)
 Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP, Octubre 2001)
 Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP,
Sep. 2000)
 Ley Orgánica de Planificación (LOP, Diciembre 2001)
 Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (Diciembre 2002)
 Ley Contra la Corrupción (Abril 2003)
 Constituciones de los Estados Federales.
 Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
 Ley del Estatuto de la Función Pública (Septiembre 2002)
 Sistema de Remuneraciones de las Funcionarias y Funcionarios de la
Administración Publica Nacional
 Sistema de Remuneraciones de las Obreras y Obreros de la Administración
Publica Nacional
 Código de Ética para el Funcionario Público (Agosto 1997)
 Ley Orgánica de Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones de los Altos
Funcionarios y Altas Funcionarias del Poder Público ( Enero 2011)
 Decreto con Rango y Fuerza de Ley Sobre Simplificación de Trámites
Administrativos (1999,2004,2008,2010,2014)
 
En base a los principios constitucionales y marco legal, se ha elaborado el
siguiente esquema para visualizar la distribución vertical o territorial (Poder
Municipal, Poder Estadal y Poder Nacional); y en su distribución horizontal el
Poder Público Nacional (Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral), así
como los órganos de participación y control ciudadano en la APV (Consejos
estatales y locales de planificación y las asambleas de ciudadanos)
Para desarrollar los principios constitucionales relativos a la Administración
Publica, se ha dictado la Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP), la
cual, como lo indica su artículo 1°, tiene por objeto general:
1. Establecer los principios y bases que rigen la organización y el
funcionamiento de la Administración Publica;
2. Establecer los principios y lineamientos de la organización y funcionamiento
de la administración Pública Nacional y de la administración
descentralizada funcionalmente;
3. Regular los compromisos de gestión;
4. Crear mecanismos para promover la participación ciudadana y el control
sobre las políticas públicas,
5. Establecer las normas básicas sobre los archivos y registros públicos.
Imagen. Fuente: CRBV
Y LOAP. Elaboración
propia.
En base a estos lineamientos, que resume los principios de funcionamiento
y organización de la APV, donde se evidencia la influencia de los elementos que a
nivel mundial conciben la “nueva gestión pública y el buen gobierno” como
elementos de innovación para la gestión pública venezolana, hemos realizado la
siguiente tabla:

PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
FUNCIONAMIENTO ORGANIZACION
§  Finalidad y delimitación de sus
§  Legalidad.
competencias o atribuciones.
§  Honestidad.
§  Jerarquía.
§  Participación.
§  Previsión Financiera.
§  Celeridad.
§  Sujeción a los planes,
§  Eficacia.
objetivos y metas.
§  Eficiencia
§  Simplicidad administrativa.
§  Transparencia.
§  Eficacia.
§  Rendición de cuentas.
§  Publicidad e información
§  Servicio de los Particulares.
general (Internet).
§  Responsabilidad en el ejercicio
§  Cooperación.
de la función pública.
§  Coordinación.
§  Responsabilidad patrimonial
§  Lealtad Institucional.
del Estado
§  Privatización
4. ANÁLISIS SOBRE EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA VENEZOLANA.
En base a la revisión teórica, legal e histórico-política sobre la evolución de la
Administración Publica en Venezuela (APV) en los últimos 50 años, nuestro
análisis se basa en la aplicación del plan sobre la reforma del Estado e incremento
de la capacidad de Gobierno (1999-2014), como política pública para modernizar
la APV, dando como resultado las siguientes consideraciones enmarcadas en: la
agenda, formulación, implantación y evaluación de la reforma de la APV, y un
marco referencial sobre la aplicación del modelo y la realidad actual en la
prestación de servicios al ciudadano.
Plan para la reforma del Estado e incremento de la capacidad de Gobierno
(1998-2012):
ETAPAS DESCRITORES
Agenda § Se identifican los logros y limitaciones del proceso de
modernización de la administración pública (Entes descentralizados,
Gobernaciones y Alcaldías)
§ Se identifican las limitaciones jurídicas-administrativas del proceso
de descentralización y desconcentración ejecutado en los años 90.
§ La agenda política manejaba las denuncias por corrupción y falta
de sanciones a los funcionarios públicos.
§ Tras la caída del Bipartidismo en elecciones directas, se genera
un movimiento de la sociedad civil, que pide su participación activa
en la formulación de políticas públicas, denominado “revolución
democrática”
§ El nuevo gobierno (1998-2006) promete una reforma del Estado,
con el poder constituyente (Reforma de la Constitución) a través de
plebiscito cívico.
§ Se conceptualiza en el plan de gobierno para implantar la nueva
gestión pública y un gobierno abierto al ciudadano.
Formulación § El Gobierno Nacional fue el protagonista principal del proceso de
reorganización del Estado, y sus órganos administrativos, a través de
un diseño participativo, y técnicamente concebido para modernizar la
AP.
§ Se obtuvo un consenso tecno político y ciudadano para delimitar
las nuevas potestades de los órganos de la AP.
§ Los gobiernos regionales y municipales apoyan la sin ceración
jurídico-administrativa de sus competencias, las cuales reclamaban
constantemente al gobierno central.
§ La sociedad civil organizada participa en el diseño institucional y
de gestión de la AP, mediante mesas de trabajos y propuestas
entregadas al poder constituyente.
Implantación § El modelo teórico basado en los fundamentos de la NGP para
incrementar y mejorar la capacidad de Gobierno a través de una AP
fundamentada en los principios de legalidad, honestidad,
participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición
de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública,
con sometimiento pleno a la ley y al derecho.
§ Se creó y se puso en ejecución (1999 – 2004) el marco legal
regulatorio para la nueva composición del Estado Moderno, y sus
órganos administrativos de las políticas públicas.
§ Se incentiva y fortalece el “Gobierno Electrónico” como elemento
clave para acercar la AP a los ciudadanos.
§ Los Gobiernos regionales, municipales y entes descentralizados y
desconcentrados facilitan los servicios públicos a los ciudadanos, de
manera directa y autónoma.
Evaluación § Una vez concluidas las fases de implantación del nuevo modelo
en la administración pública para incrementar la capacidad de
gobierno, se creó en el año 2008, por parte de la Presidencia de
Republica, Oficina Estratégica de Inspección, Seguimiento y
Evaluación de la Gestión Pública, tiene como objeto la evaluación,
supervisión, vigilancia, seguimiento mediante la elaboración informes
de avances relacionados con las acciones realizadas; así como
promover la contraloría social al ejercicio de la gestión pública.
§ La evaluación realizada de la implantación de las reformas ha sido
enfocada en la obtención de los objetivos institucionales, no ha sido
tomado en cuenta la evaluación del diseño y/o procesos.
§ Se realizó una investigación, donde se evaluó el uso e impacto del
“Gobierno Electrónico” en la gestión de servicios públicos(*)
§ Las evaluaciones periódicas de gestión de los diferentes órganos
de la administración pública, han generado reajustes y mejoras
dentro los modelos aplicados.
§ No se evidencia una sistematización instrumental y conceptual
sobre el la evaluación tema.
Elaboración propia (2015)

En base a la revisión del programa y acciones realizadas por el Gobierno


Nacional, para incrementar la capacidad de gobierno con una política de
descentralización de competencias nacionales a los niveles regionales, locales y
entes públicos como fase inicial de la reforma del Estado, dejo establecido una
cultura de servicios al ciudadano, cuyo aporte principal es la participación directa
entre la administración pública y la sociedad civil organizada.
En el ámbito de las competencias desconcentradas y descentralizadas a los
gobiernos regionales, locales y entes públicos describiremos a continuación las de
mayor relevancia son:
Educación: Básica (1 a 6 grado) Media (7 a 9 grado) Diversificada (10 y 11 grado)
– Nivel Regional. Guarderías y Preescolar – Nivel Municipal.
Salud: Nivel Primario, Nivel Secundario y red de Hospitales de Especialidades –
Nivel Regional. Los Niveles regionales, han descentralizado los servicios de salud
preventiva a los niveles locales (Clínicas móviles, atención de respuestas
inmediatas, ambulatorios Tipo I y II)
Seguridad Ciudadana: La Policía Nacional actúa a nivel Central y con
delegaciones regionales especializadas. Los Gobiernos regionales tienen su
órgano de policía regional, y los Gobiernos municipales poseen sus órganos
policiales. A nivel nacional existe centro de atención al ciudadano a través del
código telefónico 171. Actualmente se realiza cambio por el código 911.
Desarrollo Social: El Gobierno Nacional ha creado un número importante de
Misiones Sociales que a través de subsidios directos que han mejorado los niveles
socioeconómicos de las poblaciones más vulnerables, tales como:
Misión Madres del Barrio (apoyo a madres solteras de bajos recursos con
guarderías)
Misión Barrio Adentro Deportivo (Incentivo de la práctica deportiva en las
comunidades)
Misión Barrio Adentro Salud (atención de salud preventiva en los barrios pobres)
Misión Adulto Mayor (Atención geriátrica en las comunidades de bajos recursos)
Misión Milagro (diagnóstico y cirugía oftalmológica y entrega de lentes gratuitos)
Misión Negra Hipólita (Atención a los indigentes y pobreza extrema con refugios)
Misión Rivas (Educación para el trabajo para jóvenes desocupados con una beca)
Misión Sucre (Educación por parasistemas para jóvenes y adultos sin bachillerato)
Misión Venezuela libre de Drogas (Atención primaria y especializada a
consumidores)
Misión a Toda vida Venezuela (Fortalecimiento de infraestructura de seguridad
ciudadana)
Misión Vivienda Venezuela( Entrega de viviendas gratuitas a los ciudadanos de
bajos y medianos ingresos, se ejecuta mancomunado con los gobiernos
regionales y locales)
Misión Ahorro Energético (Sustitución de bombillas incandescentes por eficientes,
incentivo de descuentos a facturas eléctricas por consumo eficiente, sustitución de
equipos electrodomésticos obsoletos por eficientes bajo subsidio del Estado)
Misión Nevado (atención a los animales en situación de abandono y mascotas )
Misión Alegría ( Programas de atención cultural a las comunidades de bajos
recursos)
Misión Canaima ( Dotación de computadores a los alumnos de educación Básica y
diversificada)
Seguridad Social: el Gobierno Nacional a través del Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales (IVSS) ejecuta una política pública de justicia social a través de
sincerar la asignación de las pensiones del seguro social a las personas mayores,
discapacitadas, oficios domésticos e iniciativa propia que han trabajado en los
distintos oficios y con diferentes patronos que no han alcanzado el número mínimo
de cotizaciones, con la finalidad de que disfruten su pensión mínima obligatoria y
los servicios de atención médica y farmacia de la red hospitalaria del IVSS.
En resumen podemos observar como la Administración Publica Nacional ha
incentivado la acción de descentralización de competencias y ha generado
programas sociales que su razón de ser, es acercar las acciones de gobierno al
ciudadano, quienes a su vez evalúan permanentemente la prestación de estos
servicios y proyectos(misiones) en sus comunidades, tanto para respaldar o
reclamar el cumplimiento de las mismos ante la Administración Local, Regional y
Nacional, fortaleciendo de esta manera la gestión pública.
Para concluir este análisis, es importante resaltar que el fortalecimiento de las
capacidades de Gobierno, se concretan en la forma de organizarse y administrar
la gestión pública, en nuestro caso particular en Venezuela se vivió ese momento
como se describió anteriormente, donde su etapa más relevante e importante fue
entre 1999 y 2006. Esa se caracterizó por una dinámica social muy intensa,
conflictos con las clases económicas dominantes (Golpe de Estado fallido 2002)
ajustes en la economía global, y un incremento de la renta petrolera, que potencio
una política pública de orden social, cuyo objetivo fue el cierre de brechas e
inclusión de los más vulnerables a los beneficios sociales universales, disminución
de la pobreza y un intento tímido de fortalecer la economía productiva con la
intervención del Estado.

5. CONSIDERACIONES FINALES Y CONCLUSIONES.


En Venezuela durante su periodo democrático ha experimentado una serie
de reformas administrativas cuya finalidad ha sido fortalecer las instituciones del
Estado, las cuales deberían garantizarles a los ciudadanos venezolanos sus
garantías y derechos universales. Obviamente ningún Gobernante contradiría en
sus promesas electorales o ejerciendo las funciones ejecutivas de la
Administración Publica, la premisa de gestionar lo publico en beneficio de sus
ciudadanos, pero la realidad que se ha observado en los últimos 50 años nos deja
unas reflexiones a exponer más adelante con un sentido técnico, académico,
político y sobre todo de ciudadano de a pie, criado y educado en los conceptos de
un país democrático, abierto, tolerante, culturalmente diverso y con una geografía
privilegiada para cultivar el progreso y la justicia social que todos los venezolanos
se merecen, y que hasta el presente no se ha podido alcanzar de manera
definitiva.
Independientemente de las debilidades y críticas que se hayan identificado en los
procesos de descentralización de los años 90 y la agenda para fortalecer las
capacidades de Gobierno (1999-2006) ajustando la APV a nuevos principios y
formas de organizarse; se pudo observar que la restructuración realizada en cada
uno de los niveles de gobierno – nacional, regional y local – produjo un cambio
estructural en la manera de gestionar lo público, dando mayor participación a la
sociedad civil en la formulación y control de las políticas públicas, dándole un
carácter más democrático a la acción gubernamental. Hecho que se puede
contrastar revisando los presupuestos participativos, contraloría social y políticas
publicas generadas en las mesas de trabajo y consejos de planificación pública
local y regional.
La Administración Pública Venezolana (APV) en base a los modelos
descritos en este trabajo ha sufrido tres cambios significativos desde el punto de
vista evolutivo de la gestión pública, marcados por la agenda económica y política
en los últimos 50 años de historia democrática del país. También hemos descrito
un cuarto modelo que está generando una distorsión sobre los avances
alcanzados en la modernización y descentralización de la APV. Este modelo
Autocrático (2013-actualidad) donde la figura presidencial mediante una Ley
habilitante es facultado por la Asamblea Nacional (poder legislativo) a transformar
la administración pública, y cuestionar algunos procesos de descentralización de
competencias, ejecutando recentralizaciones y Desconcentrado actividades
propias de las regiones y alcaldía, en órganos del Gobierno central, basándose en
parte por contralorías sociales afectas políticamente al Gobierno, este hecho de
asumir una posición parcializada, ya deja entre ver la debilidad de las instituciones
frente al poder ejecutivo. Paradójicamente no abandona los procesos de
modernización de los entes del estado, así como la simplificación de los trámites
administrativos para prestar mejores servicios públicos. Por último, y como lo más
relevante, es la agenda populista donde promete mantener todos los proyectos
sociales del gobierno sin ajustes, ni recortes presupuestarios a pesar de la caída
de los ingresos petroleros, forzando a la AP a seguir parámetros contrarios a sus
principios de eficiencia y eficacia -sin perjuicio de mantener políticas sociales
justas- por criterios políticos-populistas del gobierno de turno, que terminen por
endeudar al Estado, hasta un nivel irrecuperable al corto y mediano plazo.
A pesar de los grandes esfuerzos en mejorar los servicios de Salud, Educación y
Seguridad ciudadana en el periodo 1994 – 2008 mediante la descentralización de
las competencias a las gobiernos regionales y locales, y cuyos servicios mejoraron
sustancialmente a nivel de servicios a los ciudadanos. Se observó un
estancamiento en las políticas públicas del Gobierno Nacional hacia los gobiernos
regionales y locales para fortalecer las competencias en esos sectores durante los
años 2009-2012.
La aplicación de los proyectos de intervención social (misiones) tuvieron su
razón de ser muy valiosa, en los momentos iniciales del gobierno de la llamada
“Revolución Democrática” dado que su implantación y penetración en las
comunidades más vulnerables fue efectiva. En el periodo 2004-2010 hubo una
revisión, evaluación y reimpulso de las mismas, dándole carácter desconcentrado
con los gobiernos regionales y locales. En la mayoría de los casos, estos
proyectos sociales han pasado a ser políticas públicas de desarrollo social,
quedando alguna misiones como instrumentos políticos del gobierno nacional, lo
cual distorsiona su idea original.
El gobierno actual ha incrementado la politización en los órganos de la
Administración Publica, perjudicando su carácter institucional e imparcial como
administradora del Estado.
En base a la prestación de servicios públicos por parte de la administración
publica en Venezuela, se evidencia que los gobiernos municipales y/o locales
realizan de manera activa sus competencias (Ordenamiento urbano, Aseo urbano
y medio ambiente, transporte público, Impuesto locales, Incentivo a las empresas,
salud preventiva y educación) a pesar de sufrir algunas limitaciones de orden
politico-economicos. Los Gobiernos Regionales han experimentado bajas en la
calidad de los servicios de salud, por tener restricciones en el manejo por privados
los servicios administrativos, farmacias y especialistas. En Materia de seguridad
ciudadana, se han incluido en el plan de patrullaje inteligente promovido por el
Gobierno Nacional (sistemas de cámaras, sistemas satelitales de comunicaciones
y dotación de equipos de transporte) pero existen limitaciones presupuestarias
para poder mejorar las condiciones socioeconómicas de los funcionarios
policiales. A nivel de Educación, en los últimos tres años (2012-2015) se ha
incrementado el número de planteles con deficiencias en su planta física y
dotaciones.
Finalmente, lo importante es entender que las políticas públicas que
implementan la APV son producto de una acción conjunta entre ciudadanos y
gobernantes, pero estos últimos son los que toman las decisiones y dirigen la
gestión gubernamental. En este sentido, esa relación ha dado su carácter
democrático al Estado; obviamente, los gobiernos de turnos están siendo
evaluados permanentemente por las instituciones del poder ciudadano
(contralorías, defensoría del pueblo y asambleas de ciudadanos) quienes
juzgaran, si las políticas públicas están siendo efectivas y satisfacen las
expectativas del pueblo. No olvidemos que las sociedades son cambiantes, que
sus ciudadanos cada vez más educados políticamente, enjuician las gestiones de
gobierno a través de manifestaciones sociales y procesos electorales para ratificar
o revocar a sus gobernantes. No existe gobierno perfecto, pero no debe existir
gobiernos de doble discursos y moral que afecten los intereses del Estado y haga
perder la confianza de sus ciudadanos en los órganos que lo conforman y
administran la gestión pública.
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA CONSULTADA.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (1998). Gestionar lo Público en
el Umbral del Siglo XXI: Aportaciones de las Ciencias de Gestión a la Reforma del
Estado. Ediciones del BID.
BANCO MUNDIAL (1997). “Informe de Indicadores Sociales para América Latina”.
BM, N.Y.
BANCO MUNDIAL (1997): El Estado en un mundo en transformación,
Washington.D. C., Informe sobre el Desarrollo Mundial.
BRESSER PEREIRA, LUIZ CARLOS Y NURIA CUNILL GRAU (1998): “Entre el
Estado y el mercado: lo público no estatal” en Lo público no estatal en la reforma
del Estado, CLAD, Buenos Aires, Paidós.
BREWER-CARÍAS, ALLAN R. (2004) La Constitución de 1999. Derecho
Constitucional Venezolano, Régimen constitucional relativo a la Administración
Pública, Tomo I, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas.
CALDERÓN, F., (2002). “La Reforma de la Política. Deliberación y Desarrollo”.
ILDIS FRIEDERICH EBERT STIFTUN, FES. Ed. Nueva Sociedad.
Bolivia.Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999 (CRBV)
CLAD (1998). “La Nueva Gestión Pública para América Latina”. Consejo Científico
del CLAD. Caracas.
COPRE (1988). “La Reforma del Estado” Vol. 1 Ed. COPRE, Caracas.COPRE
(1992). “La Descentralización y desconcentración del estado, como logro del
proyecto de Modernización de las gestiones públicas en Gobernaciones y
Alcaldías” Vol. 1 Ed. COPRE, Caracas.
CUNILL, N., (1997). “Repensando lo público a través de la sociedad. Nuevas
formas de gestión pública y representación social” CLAD. Ed. Nueva Sociedad,
Caracas.
KELLY, J. (1983). “Las Empresas del Estado: del lugar común al sentido común”.
Ed. IESA, Caracas.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, Gaceta Oficial N° 37.305
de fecha 17 de octubre de 2001
LEONARD WHITE, Introduction to the Study of Public Administration, citado por
Beauregard González, La administración pública norteamericana. Origen, crítica y
crisis, México, Fontamara, 1987, p. 50NIGRO, FÉLIX A. Y NIGRO LLOYD G,
(1981) Administración Publica Moderna. INAP, Madrid.

OCHOA, HAYDEÉ, CÓRDOVA, EDGAR, LEAL GLECCY.(2000). “Participación y


Descentralización en Venezuela” en Convergencia Revista de Ciencias Sociales
Universidad Autónoma del Estado de México. Año 7 Nume.21 enero-abril.
OLÍAS DE LIMA, BLANCA. (2014) Material didáctico presentado en la catedra:
Gobierno y Administración: Tendencias Actuales. UCM. Madrid.
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACION Y DESARROLLO ECONOMICO –
ODCE (1997) La transformación de la gestión pública. Las reformas en los países
de la ODCE. Madrid.
OSBORNE, DAVID Y GAEBLER TED (1999) La Reinvención del Gobierno. La
Influencia del Espíritu
Empresarial en El Sector Público.
ORMOND Y LÖFFLER (1999).”Nueva Gerencia Pública ¿qué tomar y qué dejar?.
En Revista del CLAD,
Reforma y Democracia, nro.13. Caracas, Venezuela
OSZLAK, OSCAR (1999): “De menor a mejor. El desafío de la segunda reforma
del Estado” en revista Nueva Sociedad, n° 160, Caracas.
OTTO MAYER (1986) Derecho Administrativo Alemán, Vol.1 p. 26, citado por
Omar Guerrero, La Teoría de la Administración Publica, edit. HARLAS, México.
PARRADO, SALVADOR. COLINO, CESAR Y OLMEDA, JOSÉ A. (2013)
Gobiernos y Administraciones Publicas en Perspectivas Comparadas. Tirant lo
Blanch. Valencia.
RAMIO MATAS, CARLOS.(2001) Los problemas de la implantación de la nueva
gestión pública en las administraciones publicas latinas: Modelo de Estado y
Cultura Institucional, Revista del CLAD: Reforma y Democracia, nr. 21, Caracas,
Venezuela.
SUBIRATS, J., KNOEPFEL, P., LARRUE, C., VARONE, F. (2008): Análisis y
gestión de políticas públicas, Ariel, Barcelona
WILLIAMSON, J. (2003): «No hay consenso. Reseña sobre el Consenso de
Washington y sugerencias sobre los pasos a dar», Finanzas y Desarrollo, Fondo
Monetario Internacional, Washington.
WEBGRAFIA
Gobierno Electrónico de la APN. Centro Nacional de Tecnologías de la
Información. Edición. MPPCTI. 2011. www.gobiernoenlinea.gob.ve
SELA (2004). “El Buen gobierno y el fortalecimiento de la sociedad civil: nota
desde la perspectiva Latinoamericana”. Secretaría Permanente, Caracas,
Venezuela. http/lanic.utexas.edu/_sela (fecha de consulta 15-01-2015)
Tribunal Supremo de Justicia (2002), Colección de Estudios Jurídicos, Caracas
Venezuela. www.tsj.gob.ve (fecha de consulta: 15-12-2014)

Вам также может понравиться