Вы находитесь на странице: 1из 36

1

Unidad 1: Actividad 2 - Líneas y Temáticas de Investigación

Presentado por:

María Fernanda Sinisterra

Jean Pierre Cruz Martínez

Myriam Bitely Toro

Roberto Carlos Benítez

Ana Milena Núñez

Grupo: 151051_8

Docente:

Luz Marina Martínez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo de Grado

Octubre de 2019
2

TABLA DE CONTENIDO.

Propuesta de Investigación......................................................................................................3

Planteamiento del problema a investigar 3

Pregunta de investigación..………………………………………………………………. 4

Justificación 5

Objetivo General y Específicos...............................................................................................8

Marco Teórico 9

Marco de Referencia 9

Antecedentes Empíricos……………………………………………………………....12

Sistema Conceptual .16

Marco Metodológico………………………………………………………………………20

Enfoque y Tipo de Estudio…………………………………………………………………20

Universo, Población y Muestra…………………………………………………………… 20

Instrumentos y técnicas de recolección y registro de la información……………………...21

Procedimientos para la recolección de información y Método de análisis de dato………. 21

Consideraciones éticas……………………………………………………………………. 22

Cronograma de actividades………………………………………………………………...23

Recursos: humanos, técnicos, tecnológicos, financieros y materiales de oficina………… 27

Referencias…………………………………………………………………………………30
3

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.

Planteamiento del problema.


Las instituciones promotoras de salud en Colombia existen con el propósito de prestar
servicios de atención en salud a la población, éstas demandan múltiples servicios debido a
la necesidad que presentan los usuarios de asistir con frecuencia a consultas de diversa
índole. En este sentido, debido a la alta demanda del servicio requerido por parte de los
usuarios, las instituciones promotoras de salud a menudo reciben quejas debido a la
ineficacia en cuanto a la accesibilidad y atención de los diferentes centros asistenciales;
entre los usuarios afectados por la deficiente prestación del servicio se encuentra la
población del adulto mayor, quienes debido a su avanzada edad padecen enfermedades que
pueden afectar su calidad de vida y por lo tanto deben gozar de un trato preferencial.

Actualmente existe un mayor interés por investigar la problemática que se presenta en


cuanto a la calidad de la atención médica en Colombia y en el mundo, cuyo origen es
probablemente una mayor conciencia sobre la necesidad del mejoramiento de la atención en
salud y como esta se ha convertido en un requisito indispensable para determinar la calidad
de vida de los habitantes de los países y, para algunos afortunadamente también se
convierte en un asunto de responsabilidad social e integridad moral, donde las instituciones
deben estar en constantemente en procesos de autoevaluarse en pro del mejoramiento de la
calidad en la atención a usuarios, y así lograr identificar y corregir las inconformidades que
presentan éstos.
4

Ahora bien, la inconformidad frente a la prestación de servicios de salud se ha vuelto una


problemática específica en cuanto a la atención de adultos mayores, puesto que no es un
problema que compete únicamente a hospitales y clínicas, sino que también es un problema
que debe ser resuelto por el Estado como máxima institución garantista y protectora de los
derechos de sus ciudadanos y de la sociedad en general. En esta línea de análisis, con esta
investigación se busca comprender cuáles son los factores internos que influyen en la
calidad de la atención en salud de la población adultos mayores, para esto se empleará
como metodología de investigación la de observación descriptiva y como enfoque el
cuantitativo.

Según Agudelo (2014) “En las últimas décadas Colombia ha asistido a un rápido
crecimiento demográfico de la población adulta mayor proceso corresponde a la
disminución de las tasas de mortalidad y fecundidad, lo que es característico de una
sociedad en el contexto de la actual modernización social. Según las proyecciones del
Departamento Nacional de Estadística (DANE), para el año 2020 la población mayor de 65
años en Colombia será de 4’324.532 personas un 8,5% de la población total”.

Pregunta de investigación.

Como punto de partida se fórmula como pregunta de investigación, ¿Cuáles son los factores
internos que generan una deficiente calidad en la prestación del servicio de consulta externa
a la población de adultos mayores por parte del Hospital Raúl Orejuela en la ciudad de
Palmira entre el periodo de enero a julio del año 2019?

Justificación

Debido a la problemática ya planteada, sobre la deficiente calidad del servicio de salud que
se presta a la población del adulto mayor surge el interés de ahondar en las posibles
soluciones.
En ese sentido, la condición de adulto mayor lleva consigo enfermedades que pueden
afectar la calidad de vida; al respecto Peña (2015) menciona que
5

Se trata de un ciclo vital afectado por múltiples factores, tanto culturales como sociales,
económicos, políticos y de salud, entre los que no se puede olvidar: la seguridad social
recordando que los adultos mayores solicitan diferentes atenciones y profesionales de la
salud, como consecuencia de las enfermedades crónicas desarrolladas durante toda su
vida”. (pág. 129).
Por el riesgo que en su mayoría padece la población adulta mayor, además de las
mencionadas anterior mente, existen otros obstáculos que aun limitan atención adecuada en
las entidades y que generan dificultades a la hora que esta población requerir los servicios.
En el Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud, se da a conocer los obstáculos
que muchas personas mayores enfrentan a la hora de ser atendidos, esto se relaciona con el
hecho de que al momento de prestarse el servicio no se tienen en cuenta las limitaciones de
la capacidad propias de la vejez e incluyen impedimentos como “largas filas para recibir
asistencia, los obstáculos físicos para el acceso y las barreras de comunicación debido a la
falta de información accesible para personas con deficiencia auditiva o visual, o ambas. Los
tiempos de espera prolongados y las largas filas pueden representar un verdadero
problema”. OMS (2015)
La organización Mundial de la Salud (2016), afirma que un sistema de salud en cualquier
país del mundo debe estar comprendido por: organizaciones, instituciones, recursos y
personas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, así mismo para
fortalecer este sistema, se requiere realizar un abordaje de los limitantes relacionados con la
dotación del personal, logística, información, suministros, seguimiento de los procesos y
por supuesto, un trato digno a los usuarios. En sus recientes informes hace referencia
además de los problemas relativos a la atención prestada a los adultos mayores por los
sistemas de salud y cómo estos no se limitan a los países pobres; en algunos países ricos,
gran parte de la población carece de acceso a la atención por causa de disposiciones poco
equitativas en materia de protección social. En otros, los costos son cada vez mayores a
causa del uso ineficaz de los recursos.
De acuerdo con el Ministerio de Salud en Colombia (2014), El Ministro de Salud y
Protección Social afirma que “En el marco de la Política Nacional de Envejecimiento y
Vejez, el Ministerio insta a dar cumplimiento a los mandatos legales para garantizar una
atención preferencial a este grupo poblacional” (pág. 2). Bien sea por su estilo y calidad de
6

vida, el transcurrir de los años y llegar a edades avanzadas en años, las personas tienden a
padecer enfermedades crónicas e incluso discapacidades, estos pacientes suelen ser frágiles
por su condición; motivos que inciden en consultar con frecuencia las entidades en salud.

Ahora bien, sobre la consulta médica general esta se describe como “una actividad
desarrollada por el profesional de medicina general dedicado al tratamiento de las
patologías en su conjunto sin consagrarse en ninguna especialidad” como protocolo
hospitalario y el fin único de las entidades propuestas, en las que se pretende lograr que esta
atención se realice de manera integral en cada uno de los pacientes. Es muy importante a
nivel nacional que estas entidades planteadas en el estudio presten un servicio con calidad
dentro del marco de servicios en salud prestados a la población perteneciente a los
Regímenes de salud Contributivo y Subsidiado. (MINSALUD. 2006)

Este problema de atención en salud para las personas de la tercera edad se agudiza aún más,
ya que muchos de estos adultos mayores se sienten deprimidos y segregados al creer que ya
no son útiles para la sociedad; éste hecho es resaltado por la Revista Semana en uno de sus
artículos “El estudio, que consultó a 30.000 adultos mayores de 250 municipios de
Colombia”, el cual demostró que el 9,3 % de los mencionados adultos mayores viven solos,
y en Bogotá el 11 % sobreviven en condición de depresión ” (Revista Semana, 2017).

La valoración clínica del adulto mayor es el proceso diagnóstico multidimensional


usualmente multidisciplinario, destinado a cuantificar en términos funcionales las
capacidades y problemas médicos, mentales y sociales del adulto mayor, la atención debe
realizarse dentro de un marco de respeto, evitando los estereotipos tales como: la
infantilización (pensamiento equivocado de que el adulto mayor es similar a un niño), la
presunción de que oyen poco y que hay que gritarles a todos, que están dementes. Siempre
y cuando orientando la necesidad de acompañamiento de una persona que le ayude y
acompañe en el tratamiento.
Frente a lo expuesto, se justifica la necesidad de adoptar medidas y acciones en procura de
adecuar los procesos para que permitan el cumplimiento de las expectativas y necesidades
del usuario adulto mayor. Dando cumplimiento al Sistema de Gestión de la Calidad (SIG),
7

uno de los retos que tiene y tendrá el sector salud, es el de alcanzar altos niveles de calidad
de los servicios, tema que preocupa a las instituciones de salud. Como se cita en Ramírez
(2013, p.28). En el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de Colombia se
implementó a partir del 2002 el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad (SOGC), que
tiene como propósito fundamental lograr el mayor nivel posible de satisfacción en las
expectativas de atención de los colombianos, orientando la provisión de servicios de
Promoción social a las personas mayores, de manera accesible y equitativa, a través de un
nivel personal óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con
el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios.

Objetivos generales y específicos

Objetivo General
Determinar los factores internos que generan una deficiente calidad en la prestación del
servicio de consulta externa a la población de adultos mayores por parte de la Clínica Rey
David, E.S.E Hospital Carlos Carmona, Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Cali,
Hospital San Rafael de Zarzal, y el Hospital Raúl Orejuela de Palmira entre el periodo de
enero a julio del año 2019

Objetivos Específicos
Realizar un análisis de los factores internos y del proceso de consulta externa que deben
ejecutarse en las instituciones promotoras de salud de conformidad con las exigencias
establecidas por la autoridad competente.

Evidenciar el número de la población de adulto mayor que asistió al servicio de consulta


externa en el Hospital Raúl Orejuela en la ciudad de Palmira entre enero y julio de 2019.
8

Identificar la percepción que tuvo el(la) adulto(a) mayor sobre el servicio de consulta
externa en la Clínica Rey David, E.S.E Hospital Carlos Carmona, Hospital San Juan de
Dios de la ciudad de Cali, Hospital San Rafael de Zarzal, y el Hospital Raúl Orejuela de
Palmira entre el periodo de enero a julio del año 2019, empleando el uso de encuestas.

Marco Teórico

Marco de Referencia

Como primera medida se realizará una revisión de conceptos claves para lograr una
comprensión completa del tema a investigar.

Según Guerrero y Yepes (2015) los adultos mayores se consideran vulnerables por las
condiciones biológicas y las que con el paso del tiempo se comienzan a presentar, tales
como la situación económica, familiar, el acceso a diferentes entornos sociales y el acceso a
la salud. Se entiende por vulnerabilidad social, la desprotección de un grupo cuando se
enfrenta al deterioro de su salud, dificultades para satisfacer sus necesidades y a la
vulneración de sus derechos por la carencia de recursos económicos, personales, sociales y
legales. Las personas mayores presentan tasas más altas de discapacidad y a partir de este
dato se puede evidenciar la acumulación de riesgos a los que se enfrentan e incrementan sus
problemas de salud en el transcurso de su vida. Esta investigación permite identificar las
inequidades a las que se enfrenta el adulto mayor sobre todo en relación con temas de salud
y que se incrementan dependiendo de factores territoriales, étnicos y socioeconómicos. El
adulto mayor se enfrenta no sólo al deterioro de su salud como asunto inevitable y personal
sino también a situaciones que aumentan los riesgos de morbilidad y mortalidad
prevenibles, que se generan por la desigualdad social.

Ahora bien, para Gáfaro, Mayor & Azcárate (2014), el sistema de salud no cuenta con una
herramienta que genere resultados óptimos en cuanto a la reducción del tiempo de espera, o
que permita reducir las filas excesivas para acceder a la atención. En su investigación se
9

proponen construir un modelo de simulación para consulta externa del Hospital San Juan de
Dios, para así poder formular propuestas que contribuyan a la reducción de las largas colas,
tiempo de esperar y calidad del servicio. Su investigación es de tipo operativa. Identificaron
que el flujo de pacientes pasa por tres momentos de atención, oficina de facturación;
archivo y sala de espera, siendo insuficiente el personal de atención y las soluciones a
situaciones presentadas por parte de los usuarios son inexistentes, así como la capacidad de
profesionales médicos no es suficiente para la demanda de usuarios. Mediante un análisis
estadístico logran establecer el patrón de llegadas de los usuarios por cada día de la semana
para establecer estrategias que permitan reducir las colas y el factor de tiempo de espera por
parte de los pacientes.

El conocimiento de los factores que inciden en el proceso de admisión y atención de


usuarios del servicio de salud, es una herramienta importante para las entidades que ofertan
sus servicios. “En Colombia el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad tiene como
objetivo proveer de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera
accesible y equitativa” (Ministerio de Salud, Colombia, 2018). Para el que se requiere que
las entidades estén dispuestas a brindar un servicio óptimo, con profesionales calificados en
sus áreas, pensando en el bienestar de la población, desarrollo humano y mejoras en su
calidad de vida. Razones por la que se implementan sistemas de calidad que permitan
minimizar los riesgos, costos y a su vez generen beneficios que satisfagan a la demanda. De
este modo se centra en los usuarios evaluando la accesibilidad como posibilidad que tienen
los usuarios de utilizar los servicios; la oportunidad consistente en la facilidad para la
obtención de atención en el momento que lo requiera, a sí mismo permitan realizar mejoras
en los servicios prestados que llenen a la excelencia del sistema en su conjunto.

Es así, que para dar cumplimiento al propósito fundamental de las entidades de salud que
hacen parte de este proyecto, se cuenta con los fundamentos estipulados en la Gestión del
Mejoramiento Continuo de la Calidad, Orientaciones técnicas para la gestión de los
resultados del monitoreo de la calidad. El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SOGCS) y el Plan
Nacional de Mejoramiento de la Calidad en Salud (PNMCS), como mecanismo para
obtener información de las fortalezas y/o debilidades hacia las que se deben enfocar las
10

acciones de salud; donde la calidad de la atención se mide de acuerdo con las necesidades y
expectativas del usuario, siendo este el que mide el nivel de satisfacción por sus deseos y
las características del servicio, es decir, que va a depender de su percepción del servicio
prestado, en relación con lo que espera y lo que realmente recibe; pudiendo darse en
algunos casos, que aunque la atención en salud de una entidad sea de excelente o buena
calidad, la opinión del usuario no es la mejor al respecto (Charris, 2013).

Basados en las definiciones del SOGCS, donde se permite conocer a las entidades las
disposiciones que deben aplicar todas las prestadoras de servicio y dar cumplimiento a los
estándares mencionados, debido a su obligatoriedad de desempeño. Permitiendo así
favorecer a los usuarios en sus necesidades de obtener satisfacción a sus requerimientos, es
decir conforme a los resultados de la atención en salud. Ciertamente las entidades aplicando
lo establecido en el artículo 32 del Decreto 1011 del 2006, que menciona la Auditoría para
el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, podrán evaluar el cumplimiento de
las metas que el decreto estipula establecer a fin de mantener las condiciones de calidad en
los servicios de salud. García define la calidad de la atención médica como otorgar atención
oportuna al usuario, conforme a los conocimientos y principios médicos vigentes, para
satisfacer las necesidades de salud y las expectativas del usuario, del prestador de servicios
y de la Institución. Finalmente, al acogerse a las medidas estipuladas por el gobierno
permite que exista garantía en el servicio en pos de la preservación de la salud individual y
colectiva de las personas.

Según Charris (2013), existen métodos que nos permiten aproximarnos al conocimiento
del nivel de satisfacción del usuario con el sistema sanitario, como el análisis de quejas y
sugerencias o la realización de estudios empleando metodología cualitativa. Sin embargo,
los estudios de satisfacción con los servicios sanitarios se realizan, habitualmente, mediante
técnicas de investigación cuantitativa: cuestionarios o encuestas de satisfacción. Es partir de
la identificación y la medición de la satisfacción del cliente que una institución logra
consolidar ventajas competitivas en el mercado. Es por ello que en los últimos años las
estrategias de mercadeo de las distintas organizaciones se orientan al cliente, efectuando
grandes inversiones para aplicar en todo aquello lo que asegure la satisfacción del cliente en
torno a sus expectativas por productos y/o servicios. En efecto dadas las necesidades de los
11

usuarios para tener la satisfacción del servicio, resulta siendo beneficiado al contar con la
implementación de un plan nacional de mejoramiento de calidad, por parte de la entidad
prestadora del servicio de salud. Al arrojar metas de cumplimiento de mejoramiento
continuo y logro de los resultados en salud.

En este sentido, el Ministerio de Salud ha creado la gestión de mejoramiento continuo de


la calidad con el fin de brindar las orientaciones técnicas para la gestión de los resultados
del monitoreo de la calidad; cumpliendo así lo establecido en la Ley 1438 de 2011, como
parte del fortalecimiento del Sistema de Información para la Calidad (SIC); que busca el
mejorar la calidad de servicio para así construir una entidad eficaz; y así ofrecer una mejor
atención y de esta forma se verá reflejado en la optimización de los índices de la salud.
Cada una de las orientaciones técnicas se desarrollan con un enfoque integral de gestión de
los resultados; que se encuentra dentro de la aplicación de la Resolución 256 de 2016; esto
se hará de forma cíclica realizando un monitoreo de calidad; presentado así unas etapas y
por ende una secuencia lógica de pasos y procedimientos con la finalidad de obtener mejor
rendimiento dentro de la calidad de atención de la entidad. (MINSALUD, 2016)

A su vez el contar con la implementación del El Plan Nacional de Mejoramiento de la


Calidad se logrará dar cumplimiento a lo que estipula como “mejorar y preservar el estado
de salud de la población, mediante la excelencia del Sistema de Salud, la adopción del
principio orientador Humanización y las directrices de calidad que dirijan los procesos en:
seguridad, coordinación y transparencia”. Toda gira en torno al bienestar de la persona,
siendo este el eje principal y para el cual se deben acatar las normas estipuladas derechos a
la salud sin distinción alguna, permitiendo así vivir dignamente, gozando de completo
bienestar, físico, mental y social. Al ser desarrolladas las directrices por parte de las
instituciones se estaría ubican a la persona como el eje central de su propuesta, convirtiendo
la dignidad humana en el propósito central de la atención en salud. PNMCS. (2016-2021).

Definir el factor de calidad es una tarea que resulta difícil, como lo han referido algunos
autores, entre ellos De Geyndt, (1979) y Donabedian (1984), quien señaló lo ardua que
resultaba esa tarea y reconoció que, al existir ambigüedades sobre el concepto de calidad,
está percibida y definida de formas diferentes. La calidad significa mérito o excelencia,
pero puede tener diversas interpretaciones y por tanto requiere de establecer los requisitos.
12

Es una meta difícil de alcanzar en realidad; la calidad como concepto clave para la salud
según Gilmore y Morales, es “un alto nivel de excelencia profesional, uso eficiente de los
recursos, un mínimo riesgo para el paciente, un alto grado de satisfacción por parte del
paciente y como el impacto final en la salud.

En este sentido, Santolalla (2016) refiere que la calidad en la prestación del servicio de
salud es el resultado de un proceso que logra satisfacer las necesidades de los
consumidores, dice que para la OMS la calidad de atención es un conjunto de servicios que
permiten una atención sanitaria optima teniendo en cuenta los factores y conocimiento del
usuario y del servicio médico pretendiendo obtener resultados con el menor índice de
riesgo de efectos y la máxima satisfacción del usuario. La calidad del servicio de salud se
relaciona con la expectativa de calidad de vida que tienen los usuarios y no depende de un
grupo específico de personas sino de toda la institución y los canales de comunicación
internos de ésta, la forma de medir la calidad es a través de la satisfacción de los usuarios
que se encuentra determinada por procesos racionales, cognoscitivos y además del proceso
de comparación del producto o servicio.

En este orden de ideas, Forrellat (2014) propone que el concepto de calidad en los
servicios de salud depende de un sistema de gestión que requiere un cambio cultural interno
que propenda por la satisfacción de las necesidades y preferencias de los pacientes. En
principio todo servicio de salud tiene como punto de partida la excelencia, sin embargo, con
el paso del tiempo ya no funciona simplemente la calidad como el referente de la
excelencia de las instalaciones y de la estructura externa de la institución, ahora es
fundamental que se tengan en cuenta demás los actos de calidad y que estos sean percibidos
por los usuarios. El sector de la salud se fundamenta en equidad, efectividad, eficacia y
eficiencia y adicional a esto se debe tener en cuenta la calidad, entendida como la misma
prestación de un servicio desde la excelencia para todos los usuarios y en todos los niveles
de atención, este factor no constituye una única solución, sino que requiere un continuo
plan de mejoramiento que involucre a toda la institución. Desde la calidad se busca dar una
respuesta efectiva a los problemas o situaciones que se presentan e inciden sobre los
usuarios y que implica la satisfacción tanto del paciente como de su familia y la comunidad.
13

En cuanto a la calidad del servicio se genera un factor determinante para medir ésta y es la
percepción que tienen los usuarios sobre el servicio prestado por parte de la institución, la
percepción depende de una serie de factores que se fundamentan en la expectativa, la
satisfacción de las necesidades y los resultados obtenidos en el proceso de atención. Tener
en cuenta la percepción del usuario permite obtener un conjunto de conceptos con relación
a la atención ofertada por la institución, permitiendo así crear estrategias que permitan
mejorar de forma continua el servicio y a largo plazo reducir la deficiencia de este (Garcia
Gutierrez & Cortes Escarcega, 2012).

La percepción de los usuarios frente al servicio de salud sirve también para identificar la
posibilidad de adherencia al tratamiento y continuidad de una exitosa relación médico-
paciente. Mediante la implementación de procesos estandarizados para la medición de
calidad se abarcan aspectos relacionados con recursos humanos y la capacidad de esta área,
recursos físicos y la adecuada implementación de estos en pro de la percepción satisfactoria
del usuario (Rios Caceres & Barreto Galeano, 2016).

Ahora bien, dentro de los factores que influyen en la calidad de la prestación del servicio
de salud, se tiene que existen unas etapas a la hora de prestar el servicio, se da un momento
de entrada o ingreso del paciente que requiere del cumplimiento efectivo de los requisitos
administrativos propios de la atención por parte del personal dispuesto para la recepción y
por parte del usuario al cumplir con los documentos idóneos para llevar el proceso a
cabalidad; luego una atención del servicio específico que requiere, aquí el objetivo de la
institución es contar con profesionales que brinden una correcta atención al paciente y
satisfaga las expectativas del paciente teniendo en cuenta el respeto de sus derechos, en el
caso de la especialidades las instituciones deben procurar que la tramitación administrativa
de estos sea lo menos engorroso para el paciente; por último se presenta la salida o egreso
donde nuevamente se presentan trámites administrativos como de facturación, cobro,
asignación de citas, remisiones a otras entidades, y se deberá brindar una orientación para
finalizar y continuar con el plan de tratamiento indicado por el médico tratante. En este
sentido, uno de los factores fundamentales a la hora de garantizar la calidad del servicio a
los usuarios es el factor administrativo, si bien la atención por parte del médico es el objeto
14

principal de toda conducta, los trámites administrativos son los que suelen entorpecer la
calidad del servicio y el buen trato al usuario (Ministerio de Salud, 2000).

Antecedentes Empíricos

Para cumplir con el desarrollo de esta investigación se realizará un rastreo de


investigaciones empíricas que permitan evidenciar datos relacionados con la percepción
que tienen los usuarios sobre la calidad del servicio de salud y así acercarse a la
comprensión de los factores que influyen en la calidad del servicio.
Ibarra & Rua (2017) se plantean como objetivo de investigación evaluar la calidad del
proceso de atención al usuario en la sala de urgencias del Hospital Público de Yopal en
Casanare, Colombia. Su investigación es de tipo descriptivo, exploratorio y se apoyan en
herramientas de investigación como encuestas y cuestionarios realizando un análisis de tipo
cuantitativo y cualitativo logrando determinar el grado de satisfacción de los usuarios del
servicio de urgencias y la efectiva aplicación de protocolos de atención bajo estándares de
calidad. Como variables ara la recolección de datos tuvieron en cuenta la calidad del
servicio, la planta física, el personal de atención, la comodidad del servicio, seguridad en el
servicio, confiabilidad del servicio, y la inconformidad. Como muestra emplearon las
características del muestreo aleatorio simple para poblaciones infinitas. Emplearon como
instrumento de medición cuestionarios y encuestas tipo escalamiento Likert, realizando
además entrevistas a expertos; la validación del cuestionario se realizó mediante prueba
piloto y el análisis de las encuestas con el acompañamiento de expertos. En total se
realizaron encuestas a un grupo de 120 personas anulándose seis de estas por haber sido
contestadas de forma incomprensible, para un total de 114 encuestas objeto de análisis,
obteniendo como resultado concluyente que el Hospital público de Yopal no cuenta con la
15

capacidad en el área de urgencias para atender la alta demanda de usuarios de Yopal y


municipios aledaños que asisten a las instalaciones, los usuarios se quejan por la mala
atención y la falta de profesionales para la debida atención.

Sobre el acceso a los servicios de salud del adulto mayor se realizó una investigación en la
que se buscó determinar el tiempo de espera para la asignación de una cita con médico
general para los adultos mayores en el departamento de Antioquia. Esto mediante la
realización de un estudio transversal retrospectivo con enfoque cuantitativo, tomando como
población de referencia 4.215 encuestas que se realizaron a adultos mayores, utilizando la
fórmula de Fleiss en poblaciones finitas, con un nivel de confianza del 95% y de error de
muestreo de 5%. Durante la investigación se logró evidenciar que la población de adultos
mayores que fue encuestada vivía en estratos 0,1 y 2 y el 0,1% de la población en estrato 5,
en cuanto a la percepción que tienen los adultos mayores de las diferentes regiones de
Antioquia respecto de la calidad del servicio de salud se encontró que el 57,8% de los
adultos mayores consideran recibir un servicio de calidad y la población restante ubicada en
regiones como bajo Cauca, Magdalena medio, Medellín manifestaron recibir una tención de
baja calidad. La percepción que tienen la población de adulto mayor varía dependiendo de
la región en la que se encuentran, la atención cumple con las expectativas de los usuarios en
ubicaciones centralizadas mientras que en la descentralización del servicio de salud a
sectores lejanos o rurales disminuye la calidad (Peña Montoya, Garzon Duque, Cardona
Arango, &Segurida Cardona 2016).
En cuanto al análisis del grupo objeto de investigación, el Ministerio de Salud (2018)realiza
una encuesta nacional de salud, envejecimiento y vejez, SABE que logró identificar la
salud de las personas adultas mayores; mediante esta metodología se enmarca los
propósitos de su aplicación en el ámbito nacional, comparabilidad internacional y dar
fundamento a la posición desde donde se aborda el envejecimiento y la vejez para analizar
la problemática y proponer intervenciones permitiendo ajustar políticas públicas, planes y
programas que garanticen el bienestar general y calidad de vida y servicios para esta
población específica. “Los mayores de 60 años representan actualmente casi el 11% de la
población colombiana – unos 5.2 millones de personas- y se prevé que este grupo aumente
al 23% - unos 14.1 millones – en 2050, con un mayor porcentaje de mujeres ancianas”. La
16

encuesta SABE fue realizada por grupos de investigación de la Universidad del Valle y la
Universidad de Caldas, constituidos como Unión Temporal SABE, con el apoyo operativo
del Centro Nacional de Consultoría, CNC, para el trabajo de campo entre los años 2014 y
2015, esperando obtener datos que permitan identificar las condiciones sociodemográficas
en las que viven los adultos mayores y sus hábitos, su actividad física, el estado nutricional,
la salud bucal y el autocuidado. Para esto se proponen emplear un enfoque metodológico
cuantitativo y un estudio de corte transversal.
17

Sistema Conceptual

Objetivo Definición
Hipótesis Variable Dimensión Indicadores Escala
Específico conceptual
Realizar análisis de A mayor control Personal Edad, Caracterización Sexo: M o F Nominal
factores internos y por parte de administrativo escolaridad, de percepción Edad: a partir de
del proceso de autoridades
dependencia, de grupo 60 años
consulta externa competentes,
que deben mejor prestación Personal médico delegación de objetivo: Lugar de
ejecutarse en las del servicio de Profesional funciones adulto mayor residencia:
instituciones consulta externa
Urbano o rural
promotoras de por parte de toda
salud de la institución Recepción, Régimen:
conformidad con promotora de atención y Contributivo,
las exigencias salud. egreso de
subsidiado
establecidas por la usuario
autoridad
competente.

Evidenciar el A mayor número Edad de Edad, familia, Número de Edad: 60 años Nominal
número de la de población se pacientes que enfermedades, usuarios que Estado de salud:
población de reduce la calidad asisten a la trato requieren Buena, regular,
adulto(a) mayor del servicio de institución preferencial mejor deficiente
que asistió al consulta externa prestación del Requiere atención
servicio de servicio preferencial: Sí-
18

consulta externa en Estado de Salud no


el Hospital Raúl
Orejuela en la
ciudad de Palmira
entre enero y julio
de 2019

Identificar la Servicio de Tiempo de Número de Calificación de Grado de Nominal


percepción que consulta externa recepción del personal de prestación del satisfacción: Muy cuantitativa
tuvo el(la) ineficaz usuario
atención, servicio de S, medianamente
adulto(a) mayor
sobre el servicio de Tiempo de calidad de salud S, poco S
consulta externa en espera para atención,
el Hospital Raúl ingreso a
profesional
Orejuela en la consulta
ciudad de Palmira Tiempo de médico, edad de
entre el periodo de atención en usuario
enero a julio del consulta
año 2019,
empleando el uso Tiempo trámite
de encuestas. administrativo
egreso de
usuario
19

Marco Metodológico

Enfoque y Tipo de Estudio

El tipo de estudio de esta investigación es Descriptivo y su Enfoque es Cuantitativo, esto


teniendo en cuenta que dicha investigación permite establecer los factores que inciden
proceso de admisión y atención de la población adulto mayores, según la percepción del
servicio de salud en la Clínica Rey David E.S.E Hospital Carlos Carmona, Hospital San
Juan de Dios de la ciudad de Cali, Hospital San Rafael de Zarzal y el Hospital Raúl
Orejuela de Palmira, durante el año 2018. Con base a investigaciones realizadas a entidades
de salud.

Implica para la investigación del caso, evaluar el proceso y las labores que desempeñan los
profesionales de la salud entre los cuales están: Administrativos y auxiliares, médicos,
enfermeras, auxiliares de enfermería, auxiliares de laboratorio clínico, etc., así como
también evaluar la responsabilidad en el proceso de atención asumida por el personal
administrativo que lo involucra: personal de archivo, facturadores, atención al usuario,
mantenimiento, servicios generales, etc. Así mismo, es preciso evaluar las condiciones en
que se encuentran las instalaciones en cuanto a la comodidad que ofrecen a los usuarios.

UNIVERSO: Basados en estudios realizados como parte de fuentes directas para esta
investigación, asumiendo al Universo como finito porque el estudio solo se basa en el
conjunto de individuos mayores de 60 años que asistió a las entidades de salud con un
tiempo específico.

POBLACION Se tuvo en cuenta a los usuarios atendidos en el servicio de consulta externa


durante el año de 2018, en las entidades propuestas

MUESTRA se tomó como base el número de consultas atendidas en promedio del año
2018. De ellas se seleccionaron las personas mayores de 50 años.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Todos los pacientes mayores 50 años que manifiestan su


voluntad de participar en la investigación diligenciando la encuesta.
20

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: Los criterios de exclusión fueron los pacientes menores de


50 años, así como pacientes con algún grado de discapacidad mental o física que impida
responder a la consulta realizada y aquellos que no alcanzaron la atención en consulta
externa.

CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: En cuanto al criterio de eliminación, se aplicó a los


pacientes que no deseaban colaborar con la investigación ni llenar la encuesta.

Es importante en el universo de la muestra poder tener la percepción de usuarios en


categoría de adulto mayor.

Instrumentos y técnicas de recolección y registro de la información

Se emplean fuentes secundarias de acuerdo a encuestas aplicadas en anteriores


investigaciones.

Procedimientos para la recolección de información y Método de análisis de datos

Se evaluará cada encuesta perteneciente a la muestra con las siguiendo las especificaciones
consignadas. Una vez obtenida la información objeto de búsqueda que es la percepción de
la atención administrativa y clínica por parte de las entidades ya mencionadas, localización
y obtención de la información, será registrada en una hoja de cálculo de Excel; y a partir de
ahí se realizará un análisis general.

Se enfatizará en la elaboración de lineamientos dirigidos o propuestos por aquellos


profesionales comprometidos en programas de promoción de la salud, atención primaria y
admisiones al adulto mayor y todo lo relacionado con planteamiento del problema que nos
incentiva en esta investigación.
21

Consideraciones éticas

Consentimiento informado. Tiene como función asegurar que todos los pacientes que se
encuentran dentro de la investigación se sientan seguros al realizarla; promoviendo sus
intereses, su moral, valores, y preferencias; primero que se deja claro al usuario adulto
mayor que lo realiza de forma voluntaria.

El consentimiento informado se encuentra compuesto primero por la entrega de toda la


información de la investigación, el riesgo al cual se exponen, beneficios, y que otros
caminos existen si no se quiere seguir con la investigación; se debe presentar una muy
buena comunicación con el fin que el paciente entienda la información que le están dando,
además que debe ser una decisión personal si se quiere o no participar en ella. El
consentimiento informado se justifica por la necesidad del respeto a los pacientes y a sus
decisiones propias. (Iberoamericanos, 2009)

Para la consideración ética de este estudio según Resolución 8430 de 1993 se clasifica
como investigación sin riesgo, como se describe en el artículo 11. Las investigaciones se
clasifican en las siguientes categorías: a. Investigación sin riesgo: Son estudios que
emplean técnicas y métodos de investigación documental retrospectivos y aquellos en los
que no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada de las variables
biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que participan en el
estudio, entre los que se consideran: revisión de historias clínicas, entrevistas, cuestionarios
y otros en los que no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta.
(SALUD, 1993)

Cronograma de actividades
22

FASE ACTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
  1. Planteamiento            
del problema
X                                                                          
  2. Pregunta de            
investigación
  X                                                                        
1. 3. Justificación            
Problematizació
n

    X                                                                      
  4. Objetivos            
      X                                                                    
  1. Marco de
referencia
        X X X           x       x       x       x       x       x       x       x      
2. Marco teórico 2. Antecedentes   x       x
empíricos

            X X           x           x       x       x                    
  3. Sistema            
conceptual
              X X                                                          
  1. Enfoque de la            
investigación
                X X                                                        
  2. Tipo de estudio            
o de Diseño
metodológico

                X X                                                        
  3. Universo,            
población y
muestra

              X X X     X                                                  
23

  4. Instrumentos y            
técnicas de
recolección y
registro de la
información

                  X X     X                                                
3. Marco 5. Procedimientos     X      
Metodológico para la
recolección de
información

                X X X       X   X       X       X       X       X       X  
  6. Método de   X       X
análisis de datos
                X X X     X           X       X       X       X       X    
  7.Consideraciones X       X  
éticas
                      X             X       X       X       X       X      
  8. Recursos            
  X X X X X           X                                                    
  1. Presentación X X     X X
                        X X         X X     X X     X X     X X     X X    
4. Socialización 2. Divulgación    

                            X X X X     X X     X X     X X     X X     X X     X X
24

Recursos: humanos, técnicos, tecnológicos, financieros y materiales de oficina

Este consiste en la obtención de la información acerca del problema de investigación.


Recurso humano, equipo conformado por 5 integrantes del curso de investigación grupo 6

 Se solicitará autorización a las entidades de salud en estudio, explicando los


objetivos de la investigación, la utilidad, las implicaciones éticas y el mecanismo
para acceder a la información. De esta manera se diligencia una lista de los adultos
mayores atendidos y se aplicara una escala Likert a dichos pacientes, para
identificar actitudes, conocimientos y practicas durante la atención y asistencia por
parte del personal de cada institución.
 Se utilizarán Fuentes primarias para esta investigación, como lo son las encuestas y
entrevistas a los usuarios adultos mayores de los servicios de salud, con el fin de
recolectar información verídica y acertada para el estudio de la problemática.
 Se realizan búsquedas de información mediante bases de datos. Como la biblioteca
de la UNAD, Google académico, revistas científicas a fin de obtener la información
veraz y confiable que proporcione textos completos. Para estos gestores
informáticos podemos hacer la consulta haciendo uso de la palabra clave, títulos,
referencias bibliográficas.
 Se realizarán las consultas directamente a expertos en temas de investigación
 Los recursos financieros serán cargo de los investigadores

Recursos tecnológicos:
 Hardware
 Para el desarrollo del proyecto se empleará dos computadores con las siguientes
especificaciones: Computador de mesa: Sistema operativo Windows 7, Procesador
AMD Phenon(tm) 9650 Quad-Core Processor 2,31 GHz, ram 2,0 Gb, disco duro de
1 tb. Computador portátil: Sony Vaio, memoria ram 6 Gb, Disco duro 1 Tb,
procesador Intel Core i5, Sistema Operativo Windows 10.
 Software
 Para el desarrollo de este proyecto se necesitan las siguientes herramientas
informáticas: Paquete ofimático office 2016 y software estadístico Excel. Para el
25

procesamiento de los datos recabados a través de las encuestas tipo abiertas


realizadas.

Recursos materiales.

Tabla 1: Recursos materiales

Valor Valor
Cantidad Detalle
unitario total
Útiles de escritorio(cuaderno, lapiceros, 
Global
borrador, regla, sacapuntas, carpetas, lápiz, 10.000 50.000
5
resaltador, entre otros)
2 Memoria USB 16 GB 20.000 40.000
2 Computadores 1.100.000 2.200.000
Información institucional copias (Hospitales
5 5.000 25.000
y Clínicas)
5 Carpetas 1500 7.500
5 Copias de Encuesta 50.000 250.000
5 Varios 100.000 500.000
Total   3.072.500

Presupuesto

Tabla 2: Recursos financieros

Valor Valor total a


Cantidad Detalle
unitario 3 meses
Global Investigadores 2.000.000 30.000.000
Global Telefonía e internet 60.000 900.000
Global Energía 50.000 750.000
5 Impresión 20.000 300.000
Total   31.950.000

Anexos.
26

FORMATO DE ENCUESTA

N. ENCUESTA _____________________

¿Cuáles son los factores internos que generan una deficiente calidad en la prestación del
servicio de consulta externa a la población de adultos mayores por parte de la Clínica
Rey David, E?S.E Hospital Carlos Carmona, Hospital San Juan de Dios de la ciudad de
Cali, Hospital San Rafael de Zarzal y el Hospital Raúl Orejuela de Palmira, durante el
año 2018

Señor usuario: la información que se nos suministre es totalmente confidencial y solo


tiene el carácter de ejercicio académico

Fecha

Datos del encuestado

Edad

Tipo de usuario genero escolaridad zona

Contributivo ____ femenino____ primaria ____ rural ____

Subsidiado ____ masculino____ secundaria ____ urbana____

Ninguna ____ universitaria___

ninguna _____

PERCEPCIONES
Califique la deficiente calidad en la prestación del servicio de consulta externa en el
servicio al momento de ingresar a la Clínica Rey David, E.S.E Hospital Carlos Carmona,
27

Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Cali, Hospital San Rafael de Zarzal y el
Hospital Raúl Orejuela de Palmira, ¿durante el año 2018? Utilice una escala entre 1 a 5,
considere 1 baja calificación y 5 la más alta
No. Pregunta calificación
1 ¿El personal de atención al usuario le orientó y explicó de 1 2 3 4 5
manera clara y adecuada sobre los pasos o trámites para la
atención?
2 ¿El médico lo atendió en el horario programado?
3 ¿Fue atendido respetando la programación y el orden de
llegada?
4 ¿La cita se encontró disponibles y con facilidad?
5 ¿La atención en caja o en módulo de admisión fue adecuada y
ágil?
6 ¿La toma de muestras para análisis de laboratorio fue
eficiente y rápida?
7 ¿La toma de exámenes radiológicos (radiografía, ecografías,
otros) fue adecuad y ágil?
8 ¿La entrega de medicinas y/o insumos en la farmacia fue
adecuada y completa?
9 ¿La atención en el consultorio de atención respeta su
privacidad?
10 ¿El médico le realizó un examen físico completo y minucioso
por el problema de salud que motiva su atención?
11 ¿El médico le brindó el tiempo necesario para contestar sus
dudas o preguntas sobre su problema de salud?
12 ¿El médico que atendió su problema de salud, le inspiró
confianza?
13 ¿El personal de consulta externa lo trató con amabilidad,
respeto y paciencia?
14 ¿El médico que lo atendió, mostró interés en solucionar su
problema de salud?
15 ¿Ud. comprendió la explicación que el médico le brindó sobre
el problema de salud o resultado de atención?
16 ¿Se cuenta con personal capacitado para informar y orientar a
los pacientes y acompañantes?
17 ¿Los consultorios cuentan con los equipos disponibles y
materiales necesarios para su atención? ¿El consultorio y la
sala de espera se encuentran limpios y son cómodos?

La ley de protección de datos personales – Ley 1581 de 2012 – es una ley que complementa la regulación vigente para la
protección del derecho fundamental que tienen todas las personas naturales a autorizar la información personal que es
almacenada en bases de datos o archivos, así como su posterior actualización y rectificación. Esta ley se aplica a las bases
de datos o archivos que contengan datos personales e información de personas naturales.

Cómo califica el servicio que prestó el establecimiento?


28

¿Cómo es el trato del personal hacia los usuarios o clientes?

. ¿Considera que todo el personal se encuentra capacitado y es idóneo para realizar los servicios?

¿Cómo califica las instalaciones, elementos, productos o equipos empleados en el servicio?

¿Se utilizan elementos de protección personal adecuados para el trabajador y para el usuario?
(Guantes, tapabocas, uniforme, protectores, entre otros)

¿Se promocionan e implementan frecuentemente procedimientos de lavado de manos en


trabajadores y usuarios?

¿Se realizan procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización de los elementos de trabajo


de forma frecuente y adecuada?

¿Se promociona e implementa la separación y disposición de residuos (elementos desechables y


otros) en recipientes y bolsas apropiadas?

¿En el establecimiento existe alguna información clara y pertinente sobre hábitos de vida
saludable?

¿Se implementa alguna medida preventiva para la aplicación de productos cosméticos (uso
correcto, prueba de sensibilidad, manejo de reacciones alérgicas)?

ACREDITACIÓN DE CENTROS DE COSMETOLOGÍA Y SIMILARES FECHA


ELABORAC
IÓN:
3 FEB
ESTÁNDAR 5. DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS
2014
V. 2

FORMATO MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDARES - ENCUESTA DE


SATISFACCIÓN DEL USUARIO

LOGO ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO


ESTABLECIMIENTO

EL OBJETIVO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO ES


CONOCER LA OPINIÓN DE LOS CLIENTES PARA A PARTIR DE ESTA
INFORMACIÓN IMPLEMENTAR ACCIONES QUE PERMITAN MEJORAR LA
29

CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Y LAS


NORMAS DE BIOSEGURIDAD IMPLEMENTADAS.

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: DIRECCIÓN: TELÉFONO:

                                     

Gracias por realizar la encuesta de satisfacción del usuario. No tardará más de cinco minutos en
completarla y nos será de gran ayuda para mejorar nuestros servicios. Los datos que en ella se
consignen se tratarán de forma anónima.

   

Clasifique su nivel de satisfacción de  


acuerdo con la siguiente escala de
clasificación:

1 = PÉSIMO 2 = REGULAR 3 = ACEPTABLE 4 = BUENO 5 = EXCELENTE NE =  


(NO EVIDENCIADO) si no fue posible observar los aspectos asociados con la
pregunta

   

FE         1 2 3 4 5
CH
A:

 
30

1. ¿Cómo califica el servicio que                          


prestó el establecimiento?

2. ¿Cómo es el trato del personal                          


hacia los usuarios o clientes?

3. ¿Considera que todo el personal se encuentra                    


capacitado y es idóneo para realizar los servicios?

4. ¿Cómo califica las instalaciones, elementos,                      


productos o equipos empleados en el
servicio?

5. ¿Se utilizan elementos de protección personal adecuados para el trabajador y          


para el usuario? (Guantes, tapabocas, uniforme, protectores, entre otros)

6. ¿Se promocionan e implementan frecuentemente                


procedimientos de lavado de manos en trabajadores y usuarios?

7. ¿Se realizan procedimientos de limpieza, desinfección y              


esterilización de los elementos de trabajo de forma frecuente y
adecuada?

8. ¿Se promociona e implementa la separación y disposición de residuos            


(elementos desechables y otros) en recipientes y bolsas apropiadas?

9. ¿En el establecimiento existe alguna información                    


clara y pertinente sobre hábitos de vida saludable?
31

10. ¿Se implementa alguna medida preventiva para la aplicación de productos          


cosméticos (uso correcto, prueba de sensibilidad, manejo de reacciones
alérgicas)?

   

Desea realizar algún                              


comentario
adicional:

                                     

   

                                     

FECHA DE     RES           FECHA            


ELABORACIÓN PON DE
: SAB REVISIÓ
LE: N:

                                     
32

EL OBJETIVO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO ES CONOCER LA OPINIÓN DE LOS


CLIENTES PARA A PARTIR DE ESTA INFORMACIÓN IMPLEMENTAR ACCIONES QUE PERMITAN
MEJORAR LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Y LAS NORMAS DE
BIOSEGURIDAD IMPLEMENTADAS.
33

ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD

FECHA: ___________________

Yo ___________________________ mayor de edad, identificado con CC. N.º


_______________________acepto libre y voluntariamente a participar del trabajo de investigación
aplicada titulado: Qué factores internos influyen en la calidad de atención prestada a los adultos
mayores en el servicio de consulta externa, en la Clínica Rey David, E.S.E Hospital Carlos
Carmona, Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Cali, Hospital San Rafael de Zarzal y el
Hospital Raúl Orejuela de Palmira, ¿durante el año 2018?

Número de
Investigador Teléfono Correo electrónico
cédula

ROBERTO CARLOS
BENITEZ
ANA MILENA NUNEZ

JEAN PIERRE DARIO CRUZ


MARIA FERNANDA
SINISTERRA

MYRIAM BITELY TORO

Los investigadores que realizarán el estudio me han explicado claramente sobre los pasos para
cada procedimiento y como debo de participar. Para este caso solo debo responde a un
cuestionario sobre mi práctica profesional.
34

Reconozco el instrumento a utilizar el cual corresponde a una encuesta estructurada sobre los
conocimientos, factores internos que influyen en la calidad de atención prestada a los adultos
mayores en el servicio de consulta externa, en la Clínica Rey David, E.S.E Hospital Carlos
Carmona, Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Cali, Hospital San Rafael de Zarzal y el
Hospital Raúl Orejuela de Palmira, ¿durante el año 2018?

A los participantes del estudio se les solicita responder honestamente a los interrogantes
planteados con la garantía de que la información obtenida guardara la identidad de los
encuestados, se le dará un manejo que garantice confiabilidad y será utilizada con fines
académicos e investigativos que permitan orientar procesos de mejoramiento de la población
participante. Así mismo tendrán derecho a recibir un informe final que arroje los resultados de la
investigación.

Se me ha informado que no me ocasionaran riesgos físicos, morales, mentales, emocionales y


sociales, ni ahora ni a futuro.

Al firmar este documento reconozco que he leído y entendido el documento y el trabajo que
realizarán. Me han comentado que puedo formular preguntas en el momento en que lo crea
conveniente.

FIRMA DE LA PERSONA PARTICIPANTE: __________________________________

CC.: _____________________

FIRMAS DE LOS INVESTIGADORES:


35

Referencias

MinSalud. (2016). Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en Salud. Recuperado


septiembre 2019 de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Plan-nacional-
de-mejoramiento-calidad.pdf

Guerrero, N & Yépez, M. (2015). Factores asociados a la vulnerabilidad del adulto mayor
con alteraciones de salud. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v17n1/v17n1a11.pdf

Revista semana. (2017). Ser adulto mayor en Colombia, todo un karma. Recuperado de:
https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/calidad-de-vida-de-los-adultos-mayores-
en-colombia-2017/527154

El Tiempo. (2018). En el país, cada vez más viejos y… desprotegidos. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/salud/panorama-de-los-adultos-mayores-en-colombia-a-2018-
213710

Gabriel Jaime Álvarez Salazar, Marilyn García Gallego, Maritza Londoño Usme. (2016).
Crisis de la salud en Colombia: limitantes del acceso al derecho fundamental a la salud de
los adultos mayores. Recuperado el 19 de septiembre de 2019 de:
http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v7n2/v7n2a09.pdf

Amauri de Jesús Miranda Guerra; Lázaro Luís Hernández Vergel; Aida Rodríguez
Cabrera (2009). Calidad de la atención en salud al adulto mayor. Rev cubana Med Gen
Integr v.25 n.3 Ciudad de La Habana jul.-sep. 2009. Recuperado el 19 de septiembre de
2019 de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252009000300003

Villarreal Ríos, E., González Rocha, J., Salinas Martínez, A. M., Garza Elizondo, M. E.,
Núñez Rocha, G., & Uribe Martínez, M. G. (2000). Evaluación de la accesibilidad en los
servicios de salud. Atención Primaria, 25(7), 475–478. Recuperado el 17 de septiembre de
2019 de: https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/S0212-6567(00)78547-7

Rodríguez Cabrera, A., Collazo Ramo, M., Calero Ricard, J. L., Álvarez Vázquez, L., &
Castañeda Abascal, I. (2017). Percepciones de adultos mayores y prestadores acerca de la
accesibilidad a servicios de salud.  Revista Cubana de Salud Pública, 43(3), 1–12.
Recuperado el 17 de septiembres de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
36

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=124714157&lang=es&site=eds-live&scope=site

Peña, M., Garzón., M., Cardona, D & Segura, A. (2016). Acceso a los servicios de salud
de los adultos mayores. Antioquia - Colombia. Recuperado el 17 de septiembre de 2019
de: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n2/v18n2a04.pdf

Heida Hernández Elías, Calidad de vida en adultos mayores, Revista de Ciencias Médicas
de pinar del rio, ene-mar. 2009, Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000100001

Uribe, A & Valderrama, L. (2017). Salud objetiva y salud psíquica en adultos mayores
colombianos. Recuperado el 21 de septiembre de 2019 de:
https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-
colombiana-psicologia/article/view/238/277

Cerquera, A., Uribe, A., Matajira, Y & Correa H. (2017). Dependencia funcional y dolor
crónico asociados a la calidad de vida del adulto mayor. Recuperado el 21 de septiembre
de 2019 de:
http://eds.b.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?
vid=1&sid=768f66be-948a-4d1d-8cdc-f050aab79cf8%40pdc-v-sessmgr03

Revista semana. (2017). Ser adulto mayor en Colombia, todo un karma. Recuperado 21 de
septiembre de 2019 de: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/calidad-de-vida-
de-los-adultos-mayores-en-colombia-2017/527154

El Tiempo. (2018). En el país, cada vez más viejos y… desprotegidos. Recuperado 21 de


septiembre de 2019 de: https://www.eltiempo.com/salud/panorama-de-los-adultos-
mayores-en-colombia-a-2018-213710

MinSalud. (2014). Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC). Recuperado el 4


de Maro de 2019, de: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Sistema-Obligatorio-
Garant%C3%ADa-Calidad-SOGC.aspx

DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. Obtenido de Los censos


evolucionan para contar a Colombia. Recuperado de: https://censo2018.dane.gov.co/los-
censos-evolucionan-para-contar-colombia

Вам также может понравиться