Вы находитесь на странице: 1из 17

UNIVERSIDAD BAJA CALIFORNIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ASIGNATURA
Metodología de la Investigación

NOMBRE DEL ALUMNO


Samuel Moreno Robayo

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO


Mtro. Alirio Escobar Grajales

Bogotá, Colombia 13 de octubre 2018


CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. El problema de investigacion
1.1 Título
1.2 Formulación Del Problema
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
1.3.2 Objetivos Específicos
1.4 Hipotesis
1.5 Justificación
2. MARCO TEORICO
2.1 Fundamentos Teóricos
2.1.1 La Motivación
2.1.2 Tipos o clases de motivación
2.1.3 Importancia de la motivación en la Educación Física
2.1.4 Educación Física y salud
2.1.5 La obesidad y la actividad física en niños y adolescentes
2.1.6 Índice de Masa Corporal
2.1.7 Importancia de la alimentación saludable
2.2 Antecedentes Del Problema
2.3 Variables
3. METODOLOGÍA
3.1 Diseño Técnicas de Recolección
3.1.1 Rejilla de Observación
3.1.2 Encuesta No. 1 Taller No. 2
3.1.3 Formato Tamizaje Estudiantes Taller No. 3
3.1.4 Encuesta Final Taller No. 8
3.2 Población y Muestra
3.2.1 Población
3.2.2 Muestra
3.3 Técnica de Análisis
3.4 Índice Analítico
3.5 Guía de Aplicación (Talleres)

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se refiere, a la formulación del problema, objetivos Justificación
y demás aspectos, del problema titulado Motivación, Sobrepeso y Actividad Física,
ya que en mi labor como docente evidencio notoriamente la apatía y bajo interés en
la práctica deportiva de los niños, que llegan nuevos a la Institución, Alfonso López
Pumarejo, con problemas de obesidad o sobrepeso.
A nivel profesional, quiero desarrollar este proyecto, adquieren do la experiencia
necesaria para aplicarlo en un población específica, adquiriendo herramientas para
identificar otras problemáticas o dificultades latentes al interior del aula y sobre los
cuales se puede mediar para superarlos. A esto se suma que de ser alcanzado los
objetivos del proyecto, quedara la satisfacción de aportar positivamente en esta
población, permitiéndoles descubrir nuevas opciones de vida saludable.
Por tal razón, es allí donde hay que detenerse y analizar la situación escolar actual,
para intentar escoger una metodología donde la motivación esté presente en todos
los alumnos y por consiguiente, muestren interés por la practica deportiva, es
evidente la innovación diaria de cosas nuevas, para que de esta manera no haya
deserción ni fracasos escolares.
1. EL PROBLEMA

1.1 Título

Motivación, Sobrepeso y Actividad Física.

1.2 Formulación Del Problema


Cómo influye la práctica deportiva en la motivación de los estudiantes de Grado
Sexto con sobrepeso hacia la participación activa de la clase de educación física del
Colegio Alfonso López Pumarejo del municipio de Cachipay – Cundinamarca –
Colombia.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Analizar la influencia de la práctica deportiva como factor motivante de los


estudiantes con sobrepeso en la participación activa de la clase de educación física
1.3.2 Objetivos Específicos

 Identificar plenamente la población estudiantil con sobrepeso del Colegio


Alfonso López Pumarejo, generando una estadística precisa para la
intervención del proyecto.
 Caracterizar la motivación de los estudiantes con sobrepeso por la
participación activa de la clase de educación física, por medio de una
encuesta de aplicación directa en la población estudiantil y en el docente.
 Promover el valor de la responsabilidad en cada estudiante por cuidar su
integridad física y la de sus compañeros y sugerir alternativas de prácticas
deportivas y/o actividad física extraescolar para el mejoramiento del uso del
tiempo libre.
1.4 Hipótesis

La influencia de la práctica deportiva direccionada de una manera motivante, permite


que los estudiantes con sobrepeso participen de manera activa en la clase de
educación física, aumentado su autoestima, las relaciones sociales con sus pares,
su estado físico y en especial su salud emocional.

1.5 Justificación
El presente proyecto pretende resaltar uno de los componentes que orienta,
mantiene y determina la conducta de una persona, la motivación y en especial la
motivación hacia la práctica deportiva.
Por separado, la motivación y la práctica deportiva, conllevan a un bienestar
emocional y físico, juntos profundizan en el bienestar de los niños, niñas y jóvenes
que participan de cualquier actividad deportiva, ya que se amplía un abanico de
posibilidades y alternativas de socialización con sus pares, que a nivel escolar
debería partir desde la clase de educación física.
La participación activa en la clase de educación física es indispensable para
preservar la salud, por consiguiente es muy importante que los niños, niñas y
jóvenes adquieran hábitos saludables que trasciendan hasta su vida adulta.
La población a la cual va dirigida este proyecto, obtendría beneficios más allá de los
emocionales y físicos, si se alcanzaran los objetivos planteados en este documento;
entre otros, se eleva el autoestima, mejora la relación con sus pares, adquiere
herramientas para optar por alimentos más saludables, mejora el rendimiento en la
asignatura.
El presente proyecto puede abrir una puerta para que la Universidad de BAJA
CALIFORNIA desarrolle más propuestas investigativas tendientes a involucrar esta
población y profundizar desde diferentes áreas en el análisis y mejora de la calidad
de vida de los niños, niñas y jóvenes con esta patología.
2. MARCO TEORICO

2.1 Fundamentos Teóricos


2.1.1 La Motivación

La motivación constituye un término que se utiliza para explicar los móviles o causas
de la conducta, en ella se resume una serie de elementos que determinan la
actividad tendiente a satisfacer las necesidades (Escudero, 2009).
El término motivación se deriva de una raíz latina que significa “mover o poner en
movimiento”, entendiéndose como algo que impulsa a la acción (Paglilla y Zavanella,
2005). En consecuencia con lo planteado, Guillén (2003) refiere que su origen
etimológico indica aquello que mueve a comportarse a un individuo.
En una definición del Diccionario Enciclopédico Universal, citada por Sáenz López
Buñuel, Ibáñez y Giménez Fuentes Guerra (1999), se plantea que “la motivación es
el factor o conjunto de factores que intervienen como causa de la conducta o móvil
de la acción”.
En esencia, se comprende a la motivación como una relación entre condiciones
internas que se manifiestan en estados de activación y dirección del
comportamiento, desencadenantes en una conducta que propicia alcanzar un
objetivo, lo que al mismo tiempo es expresión de la satisfacción de la necesidad que
da origen al proceso motivacional. Aunque al definir la motivación de alguna manera
se hace mención a la conducta o comportamiento, no se debe perder de vista que
ésta se ubica sólo como causa de la activación interior que se presenta en dicho
proceso (Escudero, 2009).
Para Escudero (2009) es importante destacar en esta definición el aspecto referido a
la regulación de la conducta, ya que la motivación constituye un componente
importante de la regulación inductora de la personalidad. En este sentido se
distingue al proceso motivacional como mecanismo inductor que propicia la actividad
del individuo para alcanzar sus metas u objetivos. Se establece entonces que la
motivación es un proceso que comprende la unidad entre lo cognoscitivo y lo
afectivo y constituye una expresión de la personalidad que surge como resultado de
la interacción del individuo con el medio externo, mediante la cual se desencadena
un impulso que conduce y activa al sujeto a la acción para satisfacer la necesidad
que le da origen, contribuyendo de esta manera a regular la conducta.
2.1.2 Tipos o clases de motivación1

Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca: la asignatura que en ese


momento se está estudiando despierta el interés. El alumno se ve reforzado cuando
comienza a dominar el objeto de estudio.
Motivación relacionada con el yo, con la autoestima: al intentar aprender y
conseguirlo vamos formándonos una idea de nosotros mismos positiva, que nos
ayudará a continuar con nuestros aprendizajes. Las experiencias que tienen los
alumnos van formando poco a poco el auto concepto y la autoestima.
Motivación centrada en la valoración social: la aceptación y aprobación que se
recibe por parte de las personas que el alumno considera superiores al él. La
motivación social manifiesta en parte una relación de dependencia hacia esas
personas.
Motivación que apunta al logro de recompensas externas: en este caso estamos
hablando de los premios, regalos, recompensas que se reciben cuando se han
conseguido los resultados esperados.
A manera de conclusión, Ajello (2003) señala que la motivación intrínseca se refiere
a aquellas situaciones donde la persona realiza actividades por el gusto de hacerlas,
independientemente de si obtiene un reconocimiento o no.
2.1.3 Importancia de la motivación en la Educación Física 2

La Educación Física como forma de actividad humana requiere por parte de la


personalidad un móvil para poder ejecutarse, de ahí que la motivación como un
componente de la regulación inductora asuma en ella una importancia decisiva.
Uno de los procesos esenciales que permite a los alumnos esforzarse por cumplir
las acciones dentro de la clase es la motivación, según Pila (1988) este es uno de
los factores más importante que condiciona la Educación Física.
En la Educación Física como en toda actividad humana la motivación constituye el
componente más importante dentro de los procesos inductores de la personalidad,
siendo en este caso quien determina la dirección o nivel de activación de la conducta
hacia la actividad física en cuestión.
Para López (2006), la motivación contribuye a despertar en los alumnos el deseo de
realizar actividades de carácter físico deportivas.
1
Tomado de: http://www.pedagogia.es/motivacion-tipos-motivacion-motivar-alumno/
2
Tomado de: La motivación hacia las clases de educación física en: http://www.efdeportes.com/efd134/la-
motivacion-hacia-las-clases-de-educacion-fisica.htm
En la Educación Física resulta imprescindible una correcta orientación motivacional
por parte de los alumnos, ya que esta influye notablemente en el cumplimiento de
los objetivos propuestos. En este sentido Knapp, citado por Sáenz López Buñuel,
Ibáñez Godoy y Giménez Fuentes Guerra (1999), afirma que “la motivación es el
factor más importante para la adquisición de una habilidad motriz”.
La motivación hacia la Educación Física influye también en la actitud que adoptan
los alumnos, el modo en que realizan las actividades, así como en el nivel de
esfuerzo que requieren para cumplir con las tareas de la misma. Para Sáenz López
Buñuel, Ibáñez Godoy y Giménez Fuentes Guerra (1999), la motivación es básica
para lograr la atracción de los alumnos hacia la práctica de actividades físicas.
Según Florence, citado por López Rodríguez y González Maura (2001), los alumnos
motivados sienten placer y deseos en ejercitarse y aprender Educación Física.
Asumir la Educación Física como una necesidad de bienestar y salud para la
persona que contribuya a la motivación por realizarla, permite una mejor disposición
y toma de conciencia en el proceso de aprendizaje y perfeccionamiento de las
habilidades y capacidades a desarrollar e influye en la incorporación de la práctica
de ejercicios físicos como un hábito de vida.
2.1.4 Educación Física y salud3

Al referirnos a esta asignatura tomamos en cuenta que se centra en actividad física


de forma dirigida, la que resulta fundamental para el mantenimiento y el fomento de
la salud. Contribuye a la prevención de enfermedades en cualquier edad, pero
específicamente en el periodo escolar contribuye a anticiparnos al sobrepeso y la
obesidad, situaciones que golpean duramente a nuestra infancia y en la que
debemos accionar seriamente si deseamos una población, tanto infantil como adulta,
saludable. No se debe dejar de mencionar el fortalecimiento del sistema óseo, el que
se encuentra en evolución en estas edades, así como la mejora del tono muscular.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la salud como "el estado de
completo bienestar físico, mental, social y no la mera ausencia de enfermedad o
invalidez".
Atendiendo a esta definición tomaremos en cuenta que la escuela en tal sentido
contribuye a la promoción de salud en su comunidad educativa, ello implica que
tanto docentes como alumnos se impliquen en estilos de vida saludables. La escuela
a través de diversas acciones proporciona medios para la mejora de la salud y el
ejercer un control sobre ella, una de las vías es la educación Física, las relaciones
3
Tomado de: Educación Física y Salud, un binomio en la educación. En:
http://www.monografias.com/trabajos91/educacion-fisica-y-salud-binomio-educacion/educacion-fisica-y-salud-
binomio-educacion.shtml
que permite establecer con los otros, las que debe de sustentarse sobre las bases
de la solidaridad, la tolerancia, el diálogo, una actitud positiva ante las diversas
situaciones que nos enfrentamos cotidianamente. El cumplimiento de un horario de
vida, el que incluye el escolar, así como una adecuada alimentación son otras de las
contribuciones de la escuela como promotora de salud lleva adelante.
La promoción de la salud en el ámbito educativo debe considerarse como una
prioridad de carácter impostergable, atendiendo a las condiciones actuales en
nuestra infancia en tal sentido. Es preciso garantizar el derecho a la salud tanto
como la educación de la infancia, ello es responsabilidad de todos, en función de
asegurar un futuro social y humano sostenible. Deben concebirse como procesos
paralelos, que van de la mano, atendiendo al papel que desempeña la escuela en tal
sentido.
La Educación Física debe contribuir en el desarrollo de todas las potencialidades en
los escolares en las dimensiones psicológica, biológica y social de forma tal que
logre una integración armónica en sí mismo. Además de apuntalar el desarrollo de
habilidades para la convivencia en grupo, fortaleciendo los espacios y oportunidades
para el diálogo, convenir y tomar decisiones como forma de vida saludable desde lo
emocional, desarrollando la conciencia de que se es parte de un entorno vital con el
cual es necesario interactuar en una forma constructiva y respetuosa.
La obesidad y la actividad física en niños y adolescentes 4
La obesidad es el resultado de un exceso de tejido adiposo, indeseable por cuanto
se asocia con numerosas enfermedades y con mayores índices de mortalidad; es el
producto de un balance energético superior al óptimo, que puede provenir de
muchas causas.
La obesidad se entiende como una acumulación excesiva de grasa corporal o tejido
adiposo y se diagnostica cuando el tejido adiposo representa el 25% o más del peso
del cuerpo en los hombres y el 30% o más en las mujeres. Se puede clasificar como
leve 20 a 40 por ciento de sobre peso, moderada 41 a 100%, y mórbida por arriba
del 100%. Se han creado varias técnicas para diferenciar a las o individuos obesos
de los que simplemente tienen exceso de peso por tener una mayor masa corporal,
como los atletas.
El concepto de balance energético permite analizar la obesidad como fenómenos
pueden desglosar la ingestión de alimentos y los diversos componentes del gasto
separadamente y en conjunto, en relación con el balance óptimo y a partir de esto
justificar las diferentes variables del estado nutricional evidenciado como equilibrio,
déficit o exceso.
4
Tomado de: Obesidad y actividad física en niños y adolescentes. Luis Carlos Bustamante. Universidad de San
Buenaventura. Medellín, Colombia.
Si bien cabe tener en cuenta otros factores, incluso los neurofisiológicos, es
importante considerar los aspectos medioambientales como la actividad física y la
influencia del condicionamiento en los preferencias alimenticias y en el consumo de
alimentos no nutricionales, tales como: dulces, chocolates, refrescos, etcétera, pues
se trata de factores importantes que deben ser ampliamente investigados en un
marco interdisciplinario.
El sobrepeso y la obesidad han sufrido un crecimiento rápido y están afectando a
niños y adultos por igual. Al fin del milenio, existen aproximadamente 250 millones
de adultos obesos. Y la prevalencia aumenta no solo en los países industrializados;
de hecho, estos problemas son ahora tan comunes en las naciones en desarrollo
que han llegado a dominar sobre las preocupaciones tradicionales en el campo de la
salud pública (desnutrición y enfermedades infecciosas).
En este sentido, a través de la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas en
zonas urbanas Colombia, se encontró una prevalencia de obesidad de 28.5 % entre
los varones y de 40.7 % entre las mujeres. Además, se observó que la prevalencia
de obesidad era mayor a medida que aumentaba la edad según datos preliminares
de la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición, a nivel nacional 40.1 % de las
mujeres de 12 a 49 años tienen sobrepeso y 15 % cursan con obesidad; es decir,
que alrededor de una de cada dos mujeres en edad reproductiva tiene sobrepeso u
obesidad.
Además de estos datos alarmantes, en la misma encuesta se encontró que 5.4 % de
los preescolares presentan sobrepeso. En el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, se
realizó una evaluación de la composición corporal de 179 niños de 4 a 12 años,
participantes de la escuela de formación deportiva y se reportó 46.4% de exceso de
peso, de los cuales el 30% son obesos. En Colombia no hay estudios recientes que
evidencien el estado nutricional de niños y adolescentes, pero el estudio realizado
en la escuela de formación deportiva podría darnos un indicio de la forma como ha
evolucionado este flagelo en nuestro medio.
Factores psicológicos en ocasiones precipitan la sobrealimentación y acompañan a
la obesidad. En individuos obesos se han observado casi todos los tipos de
trastornos psicológicos, incluidos la ansiedad, la culpa, la frustración, la depresión y
los sentimientos de rechazo y vulnerabilidad. Sin embargo, no se ha atribuido a la
obesidad ninguna personalidad o trastorno psiquiátrico característico. Se postula,
entonces, que la relación de los diferentes tipos de personalidad con la presencia o
ausencia de obesidad está en función de la respuesta a los estímulos del medio
ambiente relacionados con la comida (aspecto, forma, color, olor de los alimentos,
ambiente social, hora del día, etcétera) y se dice que los obesos tienen una mayor
capacidad de respuesta a tales estímulos.
Los obesos no solo padecen complicaciones psicológicas o fisiológicas por el
exceso de peso, sino que también son víctimas de un desprecio profundamente
arraigado y bastante universal, por su estado. Los obesos en especial los niños y los
adolescentes se enfrenan con la discriminación en casi todas las facetas de la vida,
desde los problemas para ser admitidos en grupos deportivos y recreativos, en la
universidad cuando seleccionan determinadas carreras, hasta el ulterior descenso
en el mercado laboral.
Entre grupos especialmente vulnerables, como las chicas adolescentes, incluso
aumentos muy ligeros de peso por encima de alguna noción popular de lo ideal,
pueden estar relacionados con trastornos de la imagen propia y sentimientos de falta
de auto valía.
2.1.5 Índice de Masa Corporal5

El método de diagnóstico más usado en la actualidad es el Índice de Masa Corporal


(IMC), denominado también índice de Quetelet, definido como el cociente entre el
peso (en kilogramos) del individuo y su talla (en metros) elevada al cuadrado (IMC =
Peso/Talla2 ).
En 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió SOBREPESO como un
IMC mayor de 25 y la OBESIDAD como un IMC mayor de 30. Esta definición fue
adoptada posteriormente por los Institutos Nacionales de Salud y es el estándar
mundial a la fecha.
La obesidad se puede clasificar en varios grados, los cuales también guardan
relación con un mayor o menor riesgo de enfermedades asociadas.

5
Tomado de: Evaluación y clasificación de la obesidad. En: https://www.endocrino.org.co/wp-
content/uploads/2015/12/Evaluacion_y_Clasificacion_de_la_Obesidad.pdf
Imagen tomada de: https://www.endocrino.org.co/wp-
content/uploads/2015/12/Evaluacion_y_Clasificacion_de_la_Obesidad.pdf

2.1.6 Importancia de la alimentación saludable 6

Siguiendo a Banet y Núñez (2000), la alimentación humana es uno de los asuntos


que mayor relevancia y actualidad tienen, ya sea desde el punto de vista educativo
como desde la perspectiva social, y de ahí la importancia de que los profesores
aborden este tema como uno especial e importante en todos los niveles educativos.
Este tema es de especial importancia debido a que en muchos casos predominan
hábitos alimentarios erróneos, como consecuencia de la publicidad y de los
estereotipos que fomenta la sociedad del consumo en la que está inmerso los
estudiantes y de la falta de preparación cultural de buena parte de la población para
entender las informaciones que sobre esta temática se muestran en los diferentes
medios de comunicación. Estos se centran principalmente en productos ricos en
grasas, azúcar o sal. Muchos datos muestran la gran influencia de publicidad
televisiva en las preferencias alimenticias y las pautas de consumo de la población
infantil. Además, para promocionar esos productos se recurre a una amplia gama de
técnicas que consiguen llegar a los niños en las escuelas, las guarderías y los
supermercados, a través de la televisión y de Internet, y en muchos otros entornos
(OMS, 2010).

6
Adaptado de: Importancia de la alimentación saludable y la práctica de actividad física en la educación
primaria. En: http://www.efdeportes.com/efd192/alimentacion-saludable-y-actividad-fisica.htm
Además el gran desarrollo de las técnicas de conservación facilita el acceso a una
mayor variedad de alimentos a lo largo de todo el año, que en muchos casos son
nocivos para la salud y llevan a un menor consumo de productos naturales. La
mayoría de los mercados ofrecen una amplia variedad de alimentos y bebidas, que
permiten combinar sabor, comodidad y novedad. Pero al mismo tiempo la intensa y
generalizada promoción de muchos de esos productos, y especialmente de los ricos
en grasas, azúcar o sal, desbaratan los esfuerzos que se hacen para comer sano y
mantener un peso adecuado, sobre todo en el caso de los niños (Martínez, de Arpe,
Urrialde, Fontecha, Murcia, Gómez y Villarino, 2003).
La trascendencia que la alimentación adquiere en la infancia y adolescencia se
fundamenta en que durante este tiempo es donde se producen los procesos de
crecimiento, desarrollo y maduración del ser humano, que están influidos de manera
inequívoca por la alimentación y la nutrición. Además los hábitos alimentarios
adquiridos durante estas edades van a tener un carácter determinante frente al
desarrollo de ciertas patologías como obesidad, diabetes, hipertensión,
enfermedades cardiovasculares, etc. (Gutiérrez, 2012).
Sobre la relevancia que tienen todas estas temáticas en la enseñanza según Banet y
Núñez (2000) la enseñanza debe contribuir a desarrollar en los estudiantes la
capacidad de comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado corporal
que derivan del conocimiento del cuerpo humano, de ahí que la finalidad del estudio
de la alimentación en esta etapa debe ser el desarrollo de los hábitos y actitudes
saludables. El aprendizaje de actitudes es un proceso complejo, que requiere que
los estudiantes adquieran la capacidad de desarrollar determinadas pautas de
conducta, y que estas se vean reflejadas en sus comportamientos habituales (Banet,
2004).
Debemos tener en cuenta que en la medida que los estudiantes comprendan cuál es
la forma correcta de alimentarse, podrán establecer un sistema de valores adecuado
en relación al desarrollo corporal, pautas de conducta y que estas se reflejen en sus
comportamientos habituales. Para lograr todo esto, debemos promover que los
estudiantes desarrollen contenidos procedimentales que le permitan establecer la
relación de la alimentación con otros ámbitos del conocimiento, y que esto le permita
su aplicación a situaciones de la vida cotidiana (Núñez, Banet, 2000).
“La intervención educativa orientada a mejorar los hábitos alimentarios debe
desarrollarse desde muchos frentes y en colaboración tanto con los padres
como con diferentes instancias externas a la escuela que puedan ayudar a
ello” (Del Carmen, 2010, p. 71).
De ahí que en muchas ocasiones el cambio de actitud requerirá de estrategias de
conflicto, mediante las cuales comparen su forma de alimentarse con la de otras
personas que lleven una alimentación adecuada, o con las recomendaciones
establecidas en documentación sobre este tema. Pero como señalan Núñez y Banet
(2000), en muchos casos será preciso recurrir a situaciones de enseñanza que
favorezcan la implicación activa de los estudiantes, y esto se puede conseguir
cuando se trabajan temas de su interés y problemática.
La actividad física: tiene gran importancia en la promoción de la actividad física en la
infancia y adolescencia, ya que como señala Espeitx (2006), la práctica deportiva
regular se traduce en muchos casos en comportamientos alimentarios específicos y
supone también a menudo la adquisición de conocimientos nutricionales y sobre
“dietas aconsejables” .La infancia y la adolescencia son período de cambios por lo
que respecta a la práctica deportiva y el comportamiento alimentario, en el que se
abandonan o se modifican las prácticas hasta el momento impuestas, o como
mínimo dirigidas, por padres y educadores, y en el que empiezan a aparecer nuevas
prácticas, y nuevas formas de pensar la alimentación, la actividad física y el deporte.
En consecuencia, si los estudiantes han de cumplir los mínimos de actividad física
recomendada para mantener y mejorar su salud, es esencial que las escuelas
promuevan la participación en actividades físicas adecuadas como indican Cañada y
Cañada (2013), y ahí es donde está la función del docente.
2.2 Antecedentes del Problema

El Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en


Educación presenta el Proyecto “Motivación y obesidad en la clase de educación
física y salud en estudiantes de sexto año básico de tres establecimientos
municipales de la comuna de Halpén” presentado por: Katherine Montserrat Castillo
Nova, Franco Andrés Cid Rivero, Carolina Eugenia Flores Villagrán, Francisco Javier
Sandoval Henríquez, Eduardo Stephan Serri Torres, presentado el 10 de Junio de
2016, del cual se concluye que de acuerdo con los resultados del instrumento, se
pudo establecer que en un 86% de los estudiantes predomina la motivación
extrínseca por sobre la motivación intrínseca, ya que claramente evidencian estar
motivados por elementos externos a él como por querer obtener buenas
calificaciones, por obtener beneficios para la salud, junto con la intervención directa
de compañeros y profesor al ser motivados por ellos a participar de la clase.
Son identificables en la información analizada como factores motivantes a participar
en la clase de Educación Física y Salud en primer lugar, la utilización de diferentes
materiales en cuanto a la forma y capacidad de utilización, y en segunda instancia el
querer que el profesor piense que es un buen estudiante al verlo participar
activamente de la clase, esto se relaciona con la teoría de Maslow (1945),
evidenciándose la presencia de necesidades de Pertenencia (amistad, pertenencia a
grupos), y de Estima (reputación, reconocimiento, autor espeto, amor).
Por otro lado, el trabajo “Prevención de la obesidad infantil a través de una
motivación intrínseca hacia la práctica de actividad física” presentado por Honorato
Morente Oria (Universidad de Málaga), Mª Luisa Zagalaz Sánchez y David Molero
López-Barajas (Universidad de Jaén), y Sonia Carrillo Aguilera (Hospital Materno-
Infantil de Málaga) concluyen que profesionales de la educación y del deporte
debemos proponer, primero una relación más estrecha y cercana con otros
estamentos públicos como la sanidad, y realizar unos planes de actuación en
nuestras clases de educación física o desde nuestro rol de entrenadores deportivos,
utilizando unas estrategias de enseñanza que promuevan climas motivacionales
favorables para la práctica deportiva y sin dejar de lado el tema nutricional. En este
sentido y siguiendo los resultados de los trabajos de Moreno y González-Cutre
(2006), coincidimos en señalar la necesidad de transmitir climas motivacionales que
fomenten la autonomía, competencia y relación con los demás, entre los miembros
del grupo, para lograr así una mayor motivación auto determinada y consecuencias
más positivas, como por ejemplo un mayor compromiso deportivo.
Finalmente, el artículo publicado por José Díaz Barahona, Salvador Iranzo Giménez,
María Victoria Casado García, María Campos Micó, José Feltrer Torres, Carmen
María Pérez Serrano y Adara Guerras Martín de la Universidad de Valencia titulado
“El desarrollo de la competencia matemática a través de la Educación Física: del
currículo al aula” indica que las competencias básicas son un conjunto de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores fundamentales que los estudiantes
deben adquirir durante la escolarización obligatoria de forma transversal, por
consiguiente, la competencia matemática se puede desarrollar de forma disciplinar:
a través del área de matemáticas, y también, de forma transversal, con la
intervención de la Educación Física y del resto de materias comunes.
La Educación Física por sus características diferenciales y su singular potencial
pedagógico, es un espacio idóneo para el desarrollo de la competencia matemática.
El carácter lúdico, las prácticas activas y participativas, el clima de aula amable y
distendido, y su gran componente socializador, hacen de la
Por ello, este proyecto pretende de forma paralela tomar este recurso para hacer
más dinámica la aplicación de algunos talleres del proyecto e integrar el área de
matemáticas al mismo.

2.3 Variables
VARIABLES
SER SABER HACER CONVIVIR
1.Comprende 3.Reconoce los 6.Participa en la 8.Refleja una
que una conceptos recolección de actitud
buena sobrepeso y información participativa
autoestima es obesidad. pertinente a durante el
fundamental 4.Identifica las desarrollo de la
en su proceso normas de actividades a sesión.
ES INDICADOR

de juego, desarrollar. 9.Es consciente


crecimiento participación y 7.Establece de la
social. competencia. criterios que le importancia de
2.Señala con 5.Relaciona la permiten brindar apoyo a
claridad la actividad mejorar su sus compañeros
importancia desarrollada cuidado y el en actividades
de la con su vida cuidado de que lo
motivación en personal. sus pares. requieran.
la 10. Demuestra
participación motivación en el
de actividades desarrollo de las
deportivas. actividades.
DEPENDIENTES
INDEPENDIENTES

Вам также может понравиться