Вы находитесь на странице: 1из 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERIA
Cuidado de Enfermería al adolescente y familia.

PLAN EDUCATIVO
“La educación es la vacuna contra la violencia”
Benjamín Franklin

TEMA.
Violencia Escolar

OBJETIVO GENERAL:
 Brindar a los adolescentes y sus familias información clara, precisa y
actualizada sobre las redes de apoyo y la prevención de la violencia
escolar para así mejorar calidad de vida de los adolescentes y sus
familias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Lograr enfatizar en conocimientos en pautas de crianza, como evitar el maltrato
escolar hacia el adolescente.
 Fortalecer la comunicación asertiva dentro del marco del respeto y de valores.
 Orientar a los adolescentes y sus familias sobre cómo identificar signos de
maltrato o violencia escolar.
DIRIGIDO A:
Adolescentes y sus familias

FECHA Y HORA

15/05/2020
16:30

JUSTIFICACION
La adolescencia es un periodo de crucial importancia, está dado por el
crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de
la edad adulta, entre los 10 a los 19 años. Se trata de una de las etapas de
transición más importantes en la vida del ser humano que se caracteriza por un
ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, condicionados por diversos
procesos biológicos.
El periodo evolutivo caracterizado por cambios tanto en el desarrollo físico,
mental, emocional y relaciones interpersonales las cuales provocan
contradicciones en su proceso del equilibrio mismo y con la sociedad en la que el
adolescente desea incorporarse, en este periodo es donde son moldeables las
influencias de modelos sociales y los entornos de vida.
Teniendo en cuenta los cambios que se dan durante esta etapa es de vital
importancia que el adolescente interactúe activamente y positivamente con su
familia, la escuela, la comunidad y la cultura en la que viven, ya que son un
agente de bienestar y salud siendo este su modelo transicional acorde a las
tareas correspondientes a cada etapa del desarrollo, creando un equilibrio entre
factores protectores, factores de riesgo y de personalidad.

MARCO TEORICO

En los últimos veinte años, la literatura y el trabajo científico sobre el bullying o


acoso escolar se han incrementado de manera importante en las bases de datos
especializadas. La mayor parte de las investigaciones se han centrado tanto en el
agresor como en la víctima (De Miguel Vicen et al., 2008; Estévez, Inglés, Emler,
Marnez-Monteagudo & Torregrosa, 2012). Sin embargo, en tiempo reciente se ha
presentado un progresivo interés por incorporar como objeto de estudio al
ambiente escolar y los demás actores que lo componen (Vega López & González
Pérez, 2016), toda vez que el clima social dentro del contexto escolar es una
variable de relevancia por su aportación al desarrollo cognitivo y social de los
adolescentes (Hallinan, Kubitschek & Liu, 2009 como se citó en Gálvez-Nieto,
Salvo, Pérez-Luco, Hederich & TrizanoHermosilla, 2017). Cabe destacar que, la
dinámica del maltrato entre iguales o acoso escolar (bullying) ha hecho que el
clima social en las instituciones educativas sea de temor, sumisión y
sometimiento en medio de un silencio que contribuye a normalizar el maltrato, lo
que propicia un círculo de prácticas violentas para la supervivencia y la
dominación del otro así como un deterioro grave de la convivencia escolar en
donde la defensa de la víctima por parte de los observadores es prácticamente
inexistente (Bellido et al., 2016).
Sin embargo, el maltrato de forma verbal y la exclusión social o el aislamiento
pueden pasar desapercibidos e incluso propiciados por compañeros, profesores y
padres de familia. Además, con el paso del tiempo, se tiene un pronóstico de
agresión directa, de aumento de la severidad de la violencia, así como un
incremento de sentimientos de culpa. Los adultos, incluidos padres de familia y
maestros evalúan que el bullying es un problema transitorio, sin embargo, su
definición está relacionado con la persistencia a lo largo del tiempo y con
problemas a corto y largo plazo en la vida de las victimas (Collell, Caralt &
Escudé, 2006; Díaz Ozuna, 2012; Gini, 2013; Leiner, Dwivedi, Villanos, Namrata,
Blunk & Peinado, 2014; Smokowski & Holland, 2005 como se citó en Musalem &
Castro, 2015).

METODOLOGIA
1. 16:00-16:02: Se dará presentación del tema a exponer

2. 16:02-16:15: Se dará inicio del tema sobre la violencia escolar por medio de
una presentación en PowerPoint que contiene la cartilla, resultado del proyecto
de aula manejado por los estudiantes de octavo semestre.

3. 16:15-16:20: Se brindara espacio para opiniones del adolescente y sus


familias relacionados con el tema, retroalimentación, reflexión para sensibilizar y
dando agradecimiento a todos por su atención y colaboración

RECURSOS FISICOS

 Por medio del computador se transmitirá toda la actividad.


 Contamos con una presentación de PowerPoint

AYUDAS AUDIOVISUALES

Por medio de la conexión a internet de forma grupal y virtual de dará toda


la actividad a desarrollar y con el apoyo de cámara y audio.
DESARROLLO
 Presentación del grupo de exponentes
 Desarrollo: por medio de la presentación en PowerPoint de la cartilla sobre
el tema de dará la charla.
 Finalización: Se dará un tiempo prudencial para hacer retroalimentación,
opiniones de los adolescentes y sus familias relacionados con el tema y
con reflexión para crear sensibilización y agradecimiento por su
participación y atención.

BIBLIOGRAFIA (norma APA 2019)


 Mendoza-González, Brenda, Cervantes-Herrera, Ana del Refugio,
Pedroza-Cabrera, Francisco Javier, & Aguilera-Rubalcava, San Juana.
(2015). Estructura factorial y consistencia interna del "Cuestionario para
medir bullying y violencia escolar". CienciaUAT, 10(1), 6-16. Recuperado
en 14 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2007-78582015000200006&lng=es&tlng=es.
 Aznar, I., Cáceres, M. d., e Hinojo, F.J. (2007). Estudio de la violencia y
conflictividad escolar en las aulas de educación primaria a través de un
cuestionario de clima clase: El caso de las provincias de Córdoba y
Granada. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio de
educación, 5(1), 164-173. Cerezo, F. (2001).
 La violencia en las aulas. Madrid: Pirámide. Davis, S. & Davis, J. (2007).
Crecer sin miedo “Estrategias positivas para controlar el acoso escolar o
bullying”. Navarro, J. (2018). Taller de bullying. Recuperado de
http://www.deporteypsicopedagogia.com/2018/01/taller-de-bullying.html
Ortega, R. (2000).

EVALUACION DE LA SESION EDUCATIVA


(Decir cómo se llevó a cabo la sesión, cómo fue el nivel de satisfacción de los
participantes, ¿se lograron los objetivos?)

ELABORADO POR:
Maricela prieto niño.
Judy Marcela prado

Вам также может понравиться