Вы находитесь на странице: 1из 6

Taller filosófico 2

Melquisedec Gómez _1.083.897.141


Código de grupo

407004_5

Tutor

Mabel Lilian Ríos Plazas

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Pitalito-Huila

11 de marzo
Introducción
Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de la apropiación del contenido del entorno de
aprendizaje dado para el desarrollo de la actividad, su estudio y un análisis crítico desde las
herramientas ofrecidas a lo largo de curso. Así mismo presentar algunas ideas de la
fenomenología que aquí se nos presentaron como también otras consultadas externamente,
para apoyar las ideas aquí referidas y para la ampliación de los planteamientos.
Fenomenologías del siglo XX
En el marco de la segunda mitad del siglo xix y principios del siglo
Es verdad que dentro del concepto general de la fenomenología parece sencillo definirla
como a ciencia que busca la esencia lógica de todas las cosas, sin embargo una vez
adentrados en este mundo pareciéramos estar en un laberinto lleno de pensamientos
pintados en las paredes si una guía para entenderlos, de hecho hablar de fenomenología
resulta un reto aun para los propios filósofos y aún más para un iniciado como este que les
habla. Aun así advirtiendo esta variedad de teorías entorno a la fenomenología podemos
advertir puntos importantes que nos darán una idea más o menos clara de cómo leer las
paredes en este laberinto. Es así que este trabajo no tiene más objetivo que dar cuenta de
mi entendimiento referente a la fenomenología hasta donde con mis herramientas y
evolución me permite comprenderla. Es probable que sea un ejercicio en el que me
equivoque pero es algo que me gusta hacer, sobre todo si aspiro a ser un buen intento de
filósofo.
Ahora tenemos por objetivo relacionar como nace la filosofía para esto nos serviremos de
saber que antes del silo XX el término de fenomenología ya se había utilizado para
distinguir la verdad del a ilusión y el error por el matemático Lambert. En el siglo XVIII
Hegel introduce el término en su fenomenología del espíritu. Creo yo que para centrarnos
en el objetivo de este trabajo nos saltaremos hasta fenomenología el Siglo XX por el
matemático alemán Edmund Husserl. En Husserl la fenomenología nace como una crítica
de la razón en una época donde solo les hechos comprobables y observables podían ser
objeto de estudio y tenían algún valor científico, dejando el acto de conocer solo referido a
la experiencia y la experimentación.
Husserl dice que se puede llegar al conocer la esencia de las cosas comprendiendo como el
sujeto percibe al objeto en la experiencia inmediata y formula una seria de mecanismos
metodológicos para dar tal solución; primero se puede intuir la esencia de las cosas desde la
individualidad, y no de forma introspectiva, haciendo asi la diferencia del psicologismo,
La ideación es la intuición de lo que esencialmente y a priori pertenece a aquello que
constituye el especie o genero una explicitación de aquello que ya se encuentra, que
pertenece esencialmente ya a aquello que se muestra, en tanto que siendo justamente tal y
como se muestra.
El mundo exterior es una realidad común y transcendente a todos los sujetos, es la monada
absoluta esta es la realidad. La fenomenología nace como una antítesis del psicologismo en
resumidas cuentes se pensaba que las ciencias eran consecuencias de la constitución de
cerebro humano (San Martin, 2009) con esto además probaría que las verdades
matemáticas y lógicas eran independientes del ser humano, además intrínsecamente el
psicologismo representaba e nivel de su practica un materialismo extremo un entendimiento
basado en “hechos”. De ahí el primer ingrediente de lo que sería la fenomenología. La
intencionalidad de la conciencia es decir todo pensamiento va dirigido a un objeto y es así
como van pareciendo conscientemente en el sujeto que los percibe de diferentes
perspectivas según la actitud de la intencionalidad. Podemos inferir que usar traslada su
indignación con que ve la forma de pensar de la gente de su época y la traslada a una
operación de superación del estado natural a uno de un pensar más crítico, que no da las
cosas por sentadas o las cosas son así porque sí.

La epojé se entiende dado lo anterior como una solución al problema del sujeto que
pertenece al mundo “natural” para poder estudiarlo, desarmarlo y volverlo a construir, de
esta forma se pone ese mundo natural entre comillas y no se da por sentado nada en él, pero
tampoco se trata de negarlo, de esta forma se aplicara la epojé y la reducción trascendental
al mundo natural y ese es el principio básico de la fenomenología
Justamente de esta importancia del individuo parte merlo Ponty alumno de Husserl quien
desarrolla una fenomenología de la percepción, para Ponty la corporeidad es una puerta que
nos permite acceder al mundo real y experimentarlo, toda situación es de un sujeto viviente
que percibe al objeto y en esta experiencia carga al objeto de todas las experiencias que
podríamos tener de él que tenemos. Espinal (20011).
El análisis de la noción de comportamiento revela que el cuerpo está orientado hacia el
mundo, de una manera “natural”, aún antes de la emergencia de la conciencia
reflexiva. Por eso, a juicio de Merleau-Ponty, los resultados de las indagaciones en
fisiología señalan que el cuerpo comporta una visión pre-objetiva del mundo y, en ese
sentido, estamos frente a un nuevo cojito, cuya sede estaría en lo que Merleau-Ponty
llama el cuerpo fenomenal, es decir, el cuerpo en cuanto percibido como propio
El cogito es para Merleau Ponty es la conciencia de algo que se nos muestra, la verdad es
revelada ante mí pero esta no me define pues lo vivido e siempre ambivalente y la
percepción ofrece desde ella misma su propia verdad. Espinal (2011). En la fenomenología
de la percepción el cuerpo aparece como objeto de estudio. Cuerpo objetivo. Y el cuerpo
fenomenológico que es mi propio yo y que se diferencia de los objetos que puedo apartar
porque se está en constante percepción de este esta forma de entender la percepción
corpórea será para Ponty en centro de su fenomenología de la percepción.
Ahora bien a modo de resumen vimos que la fenomenología nace como critica del
psicologismo y se desarrolla como un método de estudio científico para la filosofía, luego
evoluciona en diferentes concepciones según el autor, en Ponty tomara la forma de una
fenomenología de la percepción corpórea, ahora veamos otro punto de vista cuando menos
para mí mucho más complejo e interesante.
Wittgenstein considerado el filósofo del lenguaje por excelencia desarrolla una
fenomenología desde este. Este pensó por en un ejercicio discursivo que no diera cuanta
simplemente de las experiencias causales como las ciencias empíricas, si no que permitirá
describir lo inmediatamente dado, a lo que llamo “Lenguaje primario” o lenguaje
fenomenológico. Luego descubriría que este lenguaje primario que suponía describir tales
cosas no sería más complejo que el lenguaje cotidiano. Wittgenstein concebirá luego de su
intento fallido, donde su fenomenología se le llamara la gramática.
Reaccionando a la comprensión unilateral del lenguaje que concibe éste a manera de un
medio figurativo del que autónomamente pudiéramos disponer, Wittgenstein se da
cuenta de que en su uso concreto el lenguaje pide ser asumido, más bien, como un
medio en el que estamos y en el que llevamos a cabo distintas tareas. Este «llevar a
cabo» podemos pensarlo a manera de juego o, si queremos, a manera de un «estar
inmerso» en reglas que son tales no, ciertamente, como algo externo a nuestros usos
lingüísticos, sino en tanto que ellos concretamente las encarnan. Este encontrarse
funcionando a manera de juego de nuestro quehacer lingüístico vale para
Wittgenstein como algo originario e irreductible.
Cuando usamos el lenguaje lo hace inherentemente apegado, condicionado a estas y las
aceptamos por en la punto llegan a ser irreductibles, aquí el cumplimiento de la
fenomenología en la gramática. Sin embargo Wittgenstein advierte que ha chocado contra
roca dura en el sentido de que las reglas, es decir el juego del lenguaje que viene encarnado
en el uso no puede ser a su vez aclarado. Fernández (2010). Entonces el ejercicio
fenomenológico de Wittgenstein consistirá en aclarar y dar cuenta de tales reglas
gramaticales de una maneca clara y sinóptica. Fernández (2010), en pocas palabras la
fenomenología en Wittgenstein será el estudio del uso de las reglas gramaticales que estas
encarnadas en el lenguaje en juego en nos movemos y con el cual representamos la
realidad.
Como conclusión podemos inferir que desde que se inició el pensamiento fenomenológico
ha estado presente en diferentes teorías que fundamentan el estudio filosófico, como
método de estudio para analizar y estudiar las unidades esenciales de los objetos de estudio,
también es importante aclarar la relevancia del “yo soy” como unidad individual que
participa de la experienciacion del objeto, esto inicialmente en Husserl y luego de una
forma más profunda en Ponty. En Wittgenstein la fenomenología tomo primero un intento
por crear un lenguaje meramente descriptivo exclusivamente para el conocimiento
científico, luego de encontrar que tal lenguaje no podría hallarse, si nomas bien ya estaba
como lenguaje cotidiano, tomara entonces la fenomenología hacia un estudio de
descripción de las reglas gramaticales que encarnan a este y en el cual nos movemos.
Bibliografía

Eikasia. Revista de Filosofía, año IV, 20 (sept. 2008). Recuperaod


de:http://www.revistadefilosofia.org.

Ruíz, F.(2006). El sentido del conocimiento científico empírico y el problema de la


racionalidad: una investigación fenomenológica. p, 75-85.  Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=4&docID=3168828&tm=1543258199108
 
Ortiz, E. (2012). La fenomenología. p 3-16. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=8&docID=3202393&tm=1543284735902
J.R. Fernández. (2010). La Gramática Como Fenomenología. Consideraciones del
pensamiento de Wittgenstein. Universidad Complutense de Madrid. Recperado de:
file:///C:/Users/Master/Documents/2307-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5980-1-
10-20131217.pdf
 

Вам также может понравиться