Вы находитесь на странице: 1из 53

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROCESO DE EJECUCIÓN

ASIGNATURA: DERECHO PROSESAL CIVIL II


DOCENTE: ZUÑIGA MOJONERO FREDY

ALUMNOS: MORA RIQUELME ALESSANDRO

ORTIZ HUAYAPA LUCERO


PAREJA ATAULLUCO LUZ KATHERYNE
PAREJA TAMAYO PAULA

CUSCO-PERU
2019

1
PRESENTACIÓN
El presente trabajo se centra en el estudio del proceso de ejecución, en ese
sentido los procesos de ejecución son aquellos en donde el asunto tiene por
objeto el pago inmediato de una deuda o el cumplimiento de una obligación
sobre la base de un título ejecutivo con fuerza de ejecutorio. El juez sólo
ordena un dar, un hacer o una abstención. Buscan el cumplimiento de una
prestación reconocida en una sentencia de un proceso de conocimiento o en
un título ejecutivo 

2
INTRODUCCIÓN

El proceso de ejecución no busca la constitución o la declaración de una


relación jurídica sino satisfacer un derecho ya declarado. El proceso de
ejecución es definido como aquel que partiendo de la pretensión del ejecutante
realiza el órgano jurisdiccional y que conlleva un cambio real en el mundo
exterior para acomodarlo a lo establecido en el título que sirve de fundamento a
la pretensión de la parte y a la actuación jurisdiccional.

El proceso de cognición y proceso de ejecución son independientes entre sí, de


un lado el proceso de cognición puede, en efecto, no requerir la ejecución ya
sea porque el acto que lo concluye alcance por si solo el objeto, ya sea porque
después de recaída la sentencia de condena el deudor cumpla voluntariamente
su obligación.

De otro lado, no siempre a la ejecución preceder la cognición judicial: en


determinados casos se puede proceder a la ejecución sin necesidad de realizar
precisamente un proceso de cognición judicial, como es la conciliación
extrajudicial donde las partes han definido consensualmente el derecho, o el
caso del arbitraje.

En síntesis podemos señalar que el proceso de ejecución es aquella actividad


con la cual los órganos judiciales tratan de poner en existencia coactivamente
un resultado práctico, equivalente a aquel que habría debido producir otro
sujeto en cumplimiento de una obligación jurídica. Es pues el medio por el cual
el orden jurídico reacciona ante la trasgresión de una regla jurídica concreta, de
la cual surge la obligación de un determinado comportamiento de un sujeto a
favor de otro.

3
Contenido
PRESENTACIÓN......................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
1. ORIGEN Y DESENVOLVIMIENTO HISTORICO DEL PROCESO DE
EJECUCIÓN..............................................................................................................................6
1.1. EL PROCESO DE EJECUCIÓN EN FRANCIA.....................................................6
1.2. EL PROCESO MONITORIO Y EL PROCESO DE EJECUCIÓN EN AUSTRIA
8
2. CONCEPCIÓN PREVIA...................................................................................................8
3. NOCIÓN DE PROCESO EJECUTIVO O DE EJECUCIÓN......................................10
4. OBJETO DEL PROCESO DE EJECUCIÓN...............................................................12
5. NATURALEZA JURÍDICA.............................................................................................13
6. LOS TÍTULOS EJECUTIVOS REGULADOS EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
15
6.1. TÍTULO EJECUTIVO..............................................................................................15
7. TUTELA JURISDICCIONAL EN MATERIA DE EJECUCIÓN.................................18
8. LA ACCIÓN PROCESAL EN LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN.........................19
9. LA PRETENSIÓN PROCESAL EN LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN...............20
10. PATRIMONIO DEL DEUDOR SUJETO AL PROCESO DE EJECUCIÓN.........21
11. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN........................22
11.1. JURISDICCIONALIDAD.....................................................................................22
11.2. AUTONOMÍA........................................................................................................22
11.3. BREVEDAD EN SU TRÁMITE Y COERCIBILIDAD.......................................23
11.4. ES FORMALISTA POR EXCELENCIA.............................................................23
11.5. IRREVERSIBILIDAD DEL ORIGEN DE PRESTACIÓN.................................23
11.6. LA CERTEZA DEL DERECHO CUYO CUMPLIMIENTO SE PRETENDE. 24
12. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PROCESO UNICO DE EJECUCIÓN..................24
12.1. PRINCIPIO DE EFICACIA DEL PROCESO....................................................24
12.2. PRINCIPIO DE HUMANIDAD............................................................................25
12.3. PRINCIPIO DE RESPETO DE LOS DERECHOS DE TERCEROS.............25
12.4. PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS
25
13. PRESUPUESTO PARA LA VIABILIDAD DEL PROCESO ÚNICO DE
EJECUCIÓN............................................................................................................................26
13.1. PRESUPUESTOS DE LA EJECUCIÓN PROCESAL.....................................27
13.1.1. OBLIGACIÓN O DERECHO CIERTO......................................................28
13.1.2. OBLIGACION O DERECHO EXPRESO..................................................29

4
13.1.3. OBLIGACIÓN O DERECHO EXIGIBLE...................................................30
13.1.4. OBLIGACIÓN O DERECHO LÍQUIDO Y LIQUIDABLE.........................31
14. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN................33
15. DINAMICA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN........................................................34
15.1. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN............................34
15.1.1. PROCESOS DE EJECUCIÓN ATENDIENDO A LAS MEDIDAS A
ADOPTAR 35
15.1.2. PROCESOS DE EJECUCIÓN ATENDIENDO A LA NATURALEZA DE
LA PRESTACIÓN............................................................................................................37
15.1.3. LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN EN FUNCIÓN DE LA EFICACIA
DEL TITULO: EJECUCIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA......................................38
15.1.4. LA CLASIFICACIÓN LEGAL......................................................................40
16. AUTONOMÍA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN..................................................40
17. LA RELACIÓN PROCESAL DE EJECUCIÓN.......................................................42
18. LIMITACIÓN CAUTELAR EN LA EJECUCIÓN PROCESAL..............................43
19. LA ACCIÓN EJECUTIVA..........................................................................................43
20. LA ACTIVIDAD EJECUTIVA.....................................................................................45
21. DISTINCIÓN ENTRE PROCESO DE EJECUCIÓN Y PROCESO DE
CONOCIMIENTO....................................................................................................................46
22. REQUISITOS DEL PROCESO DE EJECUCIÓN...................................................47
23. PREPARACIÓN DE LA VÍA DE EJECUCIÓN.......................................................48
24. COMPETENCIA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN..............................................48
25. ETAPAS DEL PROCESO DE EJECUCIÓN...........................................................49
CONCLUSIONES....................................................................................................................51

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................52
ANEXOS...................................................................................................................................53

5
PROCESO DE EJECUCIÓN

1. ORIGEN Y DESENVOLVIMIENTO HISTORICO DEL PROCESO DE


EJECUCIÓN

1.1. EL PROCESO DE EJECUCIÓN EN FRANCIA

El derecho consuetudinario francés marca un hito fundamental en la historia


del proceso de ejecución europeo-continental en virtud de las ordenanzas
reales de los siglos XVI y XVII se parificaron en eficacia ejecutiva las
sentencias de condena y los actos realizados ante notario, ambos con la
execution paree, ambos titres executioires, en virtud de los cuales se podía
proceder a la ejecución judicial, pero esta ejecución a diferencia del processus
executivus itálico era pura ya que en ella no se podía promover ningún
incidente cognitorio que la detuviera.

La cognición sumaria que caracterizaba al proceso ejecutivo del derecho


común estaba totalmente ausente, ello debido a que el órgano de ejecución no
era el juez sino un funcionario judicial de inferior jerarquía: el sargent du roy
que procedía sans ordonnance du juge.

De esta forma señala LIEBMAN

“Desaparece la figura hibrida del PROCESSUS EXECUTIVUS y nacía


en cambio el título ejecutivo, convertido en presupuesto fundamental de
una ejecución unificada y autónoma.”[ CITATION LIE \l 10250 ]1

Como el órgano de ejecución no era el juez sino un inferior sin facultades


jurisdiccionales, las razones que podía tener el deudor para oponerse a la
ejecución no las podía conocer el ejecutor, tenía el deudor hacerlas valer ante
el órgano jurisdiccional competente a través de su oposición, la cual no
suspendida la ejecución y daba lugar a un proceso de cognición completa y
definitiva totalmente autónomo del proceso de ejecución.
1
LIEBMAN. (s.f.). presupposti dell´esecuzione forzata.

6
La influencia francesa en la legislación europeo-continental es
magistralmente reseñada por LIEBMAN, la invasión francesa llevo en todas las
naciones un soplo de vida nueva y de nuevas ideas interrumpiendo entre otras
la normal evolución de las instituciones jurídicas en varios países. Los códigos
napoleónicos que recogían los resultados, la mas de las veces secular y
profundamente original actividad reformadora de la monarquía y de la
jurisprudencia francesa, sustituyeron los complicados ordenamientos jurídicos
de las diversas naciones y, lo que cuenta más, quitaron de en medio el augusto
edificio del derecho común la obra paciente de tantas generaciones de juristas
era barrida de golpe y su lugar era tomado por un derecho en muchos aspectos
contrastantes con la tradición jurídica de cada pueblo, pero que se hacía
admirar por la ejemplar claridad, precisión y simplicidad.

Luego vino la restauración y en mucho pareció que se regresara a lo


antiguo pero en realidad los nuevos espíritus no se podían ya eliminar, unos
antes, otros después; códigos y leyes inspiradas en el modelo francés pusieron
las bases del nuevo derecho europeo que con todas las diversidades y
variedades nacionales conservaban siempre un fondo común uniforme en el
cual puede reconocerse el cemento de una nueva unidad jurídica continental,
también la legislación germánica, llegada más tarde e inspirada en parte en
otros principios, reciente la influencia del ejemplo francés mucho más de
aquello que sostenga comúnmente.

Y en materia de ejecución la influencia francesa es apreciable en casi todos


los códigos procesales del siglo pasado, así, por citar algunos ejemplos, el
código de belga que no es sino la reproducción del código francés, los códigos
pre-unitarios italianos, así como el códice di procedura civile italiano de 1865,
la zpo Alemania de 1876 y al zpo austriaca de 1895 de la que hablaremos en
seguida, y en nuestro siglo el modelo francés de ejecución es fácilmente
apreciable en los importantísimos y notables código Portugués de 1939, el
código Italiano de 1942 y el código brasilero de 1973.

7
1.2. EL PROCESO MONITORIO Y EL PROCESO DE EJECUCIÓN EN
AUSTRIA

La evolución histórica del derecho procesal austriaco no presenta mayores


diferencias de la Alemania ya que con ella forman la misma familia en relación
a nuestro tema debemos analizar el proceso de ejecución.

El proceso de ejecución austriaco está regulado en la ordenanza de


ejecución del año 1895, procede a iniciar la ejecución no solo en virtud de
títulos ejecutivos judiciales sino también en virtud de actos administrativos,
mandamientos de pago de autoridades financieras y titulares de seguros
sociales, el titular del derecho debe demandar al tribunal el mandamiento
ejecutivo el cual se emite sin citar ni oír al deudor.

La ejecución una vez demandada prosigue de oficio hasta el final y las


partes carecen de toda iniciativa y dirección del curso del proceso y obviamente
es un proceso de ejecución pura.

2. CONCEPCIÓN PREVIA

El proceso único de ejecución tiene como fin que se cumpla con un derecho
que ya ha sido reconocido en un título ejecutivo, a diferencia del proceso
cognitivo o de conocimiento, en el que se persigue la constitución, declaración
o extinción de una relación jurídica.

Cabe precisar que antes de la modificatoria realizada al Código Procesal


Civil (CPC) mediante Decreto Legislativo Nº 1069, se distinguía entre procesos
ejecutivos y procesos de ejecución. Debido a una confusión en los operadores
respecto al trámite diferenciado de cada uno de ellos, así como a sus causales
de contradicción, se introdujo una serie de modificaciones al Título V de la
sección quinta del Código Procesal Civil, estableciéndose así un “proceso único
de ejecución”, pero, aunque es cierto que el trámite respectivo ha sido
simplificado, también es cierto que todavía es posible distinguir, en cierto modo,
entre: ejecución de títulos ejecutivos de naturaleza judicial, ejecución de títulos
de naturaleza extrajudicial, ejecución de obligación de dar suma de dinero,

8
entro otros. Es decir, no se llegó al fin de establecer un proceso “único de
ejecución”.

Cuando hablamos del proceso ejecutivo, nos estamos refiriendo al


proceso único de ejecución Previsto por el código procesal civil, con las
modificaciones establecidas en el decreto legislativo N°1069, promulgado el 27
de junio del 2008.

En efecto conforme las indicadas normas se han unificado los tres


procesos de ejecución regulados originalmente por el indicado código procesal
antes del 28 de junio de 2008, concibiéndose un solo proceso: el proceso único
de ejecución, mediante hacen efectivos una serie de títulos de ejecución,

Lo que se busca, este tipo de proceso, en el denominado proceso único


de ejecución, términos genéricos, es obtener de parte del organismo
jurisdiccional una actividad física o un mandato material. a diferencia de lo que
ocurre en los procesos de cognición o procesos contenciosos propiamente
dichos ( de conocimiento, abreviado y sumarísimo), donde el conflicto
intersubjetivo de intereses y la incertidumbre se encuentran presentes con
mayor incidencia que en el proceso único de ejecución, en este último lo que se
pide al juez es una conducta física, un obrar, una actividad, una orden.

En el proceso de ejecución se supone cierto el derecho material


subyacente en la pretensión procesal propuesta, la que se encuentra
sustentada en el título de ejecución que se adjunta la demanda. El juez, en este
tipo de proceso, tiene Por cierto, veraz, el derecho propuesto de acuerdo con el
título y por ello el ejecutante (demandante) Espera que el juez ordene su
cumplimiento o disponiendo en caso de incumplimiento la ejecución del
patrimonio del ejecutado (demandado) para satisfacer la obligación. en este
tipo de proceso lo que se pretende obtener de parte de los órganos
jurisdiccionales competentes es un acto en el cual se encuentre un
acogimiento, una tutela, un amparo, una orden de cumplir la obligación o, en
su defecto, de realizar o ejecutar el patrimonio del obligado sobre la base de la
presunción que el derecho declarado o contenido en el título es cierto,
legalmente cierto, dispuesto por la norma jurídica, que otorga determinados
documentos la categoría de títulos de ejecución en favor del titular del derecho.

9
Cómo se advierte, el código procesal civil, con la modificatoria determina
distintas causas para otorgar tutela jurisdiccional, y ese modo se diferencia los
procesos previstos para aquellos casos en que se requiere la declaración de un
derecho o la solución de un conflicto intersubjetivo de intereses y el proceso de
ejecución, he visto para aquellos casos en que hay un derecho cierto,
establecido por las partes o declarado judicialmente pero que permanece
insatisfecho.

En esta parte consideramos pertinente asignar el pensamiento de Jaime Guasp


catedrático de la facultad de derecho de la Universidad de Madrid.

Según GUASP:

´´El proceso de ejecuciones, en efecto, la segunda de las dos grandes


especies y que todo proceso puede dividirse. sí un proceso es,
genéricamente hablando, aquella institución jurídica por la que se da
satisfacción a pretensiones de parte, figuras asume la modalidad
ejecutiva cuando lo que la parte pretende es que el órgano jurisdiccional
verifique no una declaración de voluntad, una conducta física, un acto
real o material, puede ser designado con el nombre específico de
manifestación de voluntad, a distinguir lo de las acciones propiamente
dichas´ [CITATION GUA \l 10250 ]2

3. NOCIÓN DE PROCESO EJECUTIVO O DE EJECUCIÓN

Es la actividad procesal jurídicamente regulada, mediante la cual el


acreedor, fundándose en la existencia de un título documental que hace plena
prueba contra el deudor, demanda la tutela del órgano jurisdiccional del Estado
a fin de que este coactivamente obligue al deudor al cumplimiento de una
obligación insatisfecha.

Se trata lisa y llanamente de un proceso de conocimiento abreviado en el


que se limitan y no en demasía los plazos, las defensas y los recursos, pero
que, en definitiva, tiende a obtener no una manifestación de voluntad o
conducta física, sino una declaración de voluntad del órgano jurisdiccional. En

2
GUASP, J. (1968). Derecho Procesal Civil. Hergon.

10
efecto, el proceso ejecutivo termina siempre en una sentencia (de remate o
desestimatoria de la pretensión del ejecutante) y solo después que ella
adquiere ejecutoria podrá hablarse propiamente de ejecución. Lo que se
ejecuta en otras palabras, no es la pretensión inicial que tuvo sustento en el
título, sino la pretensión basada en la sentencia condenatoria.

Nuestro proceso ejecutivo no es más que un verdadero proceso de


conocimiento (pero no es ordinario) por lo que debe encuadrárselo dentro de la
figura de los procesos sumarios y dentro de ellos, no por razones de cantidad,
sino de calidad o cualitativos, fundados no en la escasa relevancia económica
de la pretensión, sino en la fehaciencia con que aparece al exterior y que
justifica un tratamiento privilegiado.

La ejecución forzosa quiere llevar a efecto las pretensiones de


prestación o de responsabilidad de derecho material a favor del interesado, del
llamado acreedor, contra el obligado, llamado deudor. La pretensión por
ejecutar debe ser declarada ejecutable en un llamado título de ejecución y esto
por un acto de autoridad competente o de parte.

La naturaleza especial del proceso analizado deriva del hecho de


hallarse sometido a trámites específicos distintos de los que corresponden al
proceso ordinario. De allí que constituyan características del juicio ejecutivo,
que lo diferencian del ordinario, tanto el menor número de actos que lo integran
cuanto la reducción de sus dimensiones temporales y formales y por lo tanto, la
mayor celeridad con que se puede desarrollar y concluir.

Finalmente, es el juicio ejecutivo un proceso de ejecución por tanto:

1) Su finalidad no consiste en lograr un pronunciamiento judicial que


declare la existencia o no de un derecho sustancial incierto, sino en
obtener la satisfacción de un crédito que la ley presume existente en
virtud a la peculiar modalidad que reviste el documento que lo
comprueba

2) A diferencia de lo que ocurre, en general, con las pretensiones de


conocimiento, el efecto inmediato de la interposición de la pretensión
ejecutiva, previo examen de la idoneidad del título en que se funda,

11
consiste en un acto conminatorio (intimación de pago) y
subsidiariamente en un acto coactivo sobre el patrimonio del deudor
(embargo).

Conforme a nuestro ordenamiento jurídico, se prescinde actualmente de la


denominación de proceso o juicio ejecutivo y se ha pretendido establecer un
trámite simplificado para la ejecución procesal, al punto de llamarla “proceso
único de ejecución”, aunque, en realidad, por la naturaleza de la pretensión de
que se trate o del título ejecutivo, todavía es posible distinguir la ejecución
procesal. El código procesal civil regula lo concerniente al proceso único de
ejecución en el título V de la sección quinta.

4. OBJETO DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

En principio, para mayor claridad, precisamos qué el proceso de ejecución,


términos generales, tiene por objeto hacer efectivo, en forma breve y coactiva,
el cumplimiento de las obligaciones contenidas en un título que por mandato de
la ley ameritan un proceso del tipo que ahora estudiamos, el cumplimiento de
prestaciones no patrimoniales contenidas en el título, también ameritan un
proceso de ejecución.

Concretamente el proceso de ejecución tiene por objeto que el deudor, en


su acepción genérica, dentro de una relación de orden obligacional, cumpla con
dar, hacer, no hacer algo en favor de su acreedor, la forma y en los términos
previstos por la ley o en el pacto celebrado entre las partes. Nuestro código
procesal civil no define el proceso de ejecución y por carecer de exposición de
motivos, del texto de sus normas inferimos no sólo su Concepción sino también
su objeto y sus características.

En relación con el objeto de un proceso de ejecución el profesor Pedro


Sagastegui Urteaga.

Según SAGASTEGUI URTEAGA:

¨En el sentido que tiene la ejecución es el de procedimiento compulsivo,


envía dar cumplimiento a un título de ejecución o ejecutivo constituido
12
normalmente para el remate de bienes del deudor y obligado,
etimológicamente proviene de executio esto es cumplir, ejecutar o seguir
hasta el fin´´ [CITATION SAG03 \l 10250 ].3

5. NATURALEZA JURÍDICA

Algunos estudiosos sostienen que el proceso de ejecución tiene la


naturaleza de un proceso de cognición sumario, posición respaldada en la
posibilidad de que el ejecutado puede proponer la contradicción contra el
mandato de ejecución, la calidad de la prueba en la que se sustenta el derecho
del ejecutante, del demandante etcétera.

En esa orientación nos parece interesante consignar el pensamiento de


Elvito Rodríguez Domínguez con quién discrepamos en su segunda parte,
cuando al tratar los caracteres del proceso ejecutivo.

Según RODRIGUEZ URTEAGA:

´´no persigue el proceso ejecutivo que se declara la existencia certeza


de la obligación sino el cumplimiento de la misma. Refiriéndose a esta
característica Carnelutti dice que el proceso de conocimiento declarativo
es de pretensión discutida, Mientras que el proceso ejecutivo es de
pretensión insatisfecha ´´Aunque no persigue la declaración de la
existencia y certeza de la obligación sino su cumplimiento es un proceso
contencioso porque la ley permite al demandado contradecir la ejecución
y la contradicción se somete a trámite concluyendo con sentencia´´
[CITATION ROD03 \l 10250 ] 4

Sin embargo, constatamos que en el proceso de ejecución se llevan a


cabo trámites simples y específicos distintos de los contemplados en los
procesos de cognición, como el sumario.

3
SAGASTEGUI URTEAGA, P. (2003). Exegesis y Sistematica del Codigo Procesal Civil. Lima
4
RODRIGUEZ URTEAGA, E. (2003). Manual de Derecho Procesal Civil.

13
En el proceso de ejecución se produce un número limitado de actos
procesales, evidente reducción del tiempo en su producción, formalidades
esenciales, mayor celeridad en su desarrollo y conclusión, distinto a lo que
ocurre en el proceso sumario y los fundamentos que se pueden exponer al
contradecir están limitados por la ley. Si bien en nuestro ordenamiento procesal
civil, tratándose del proceso de ejecución, cuando se produce contradicción al
mandato de ejecución, remisión el desarrollo de la audiencia conforme a las
reglas contenidas en el artículo 555 del código procesal civil, no obstante, las
diferencias entre ambos procesos son ostensibles.

Hay otros procesalistas se consideran que el proceso de ejecución es de


naturaleza mixta, en el sentido de que se presenta como un proceso de
cognición y, a la vez, como un proceso de ejecución. Sostienen que el
proceso contiene una fase de cognición, que se ubica en la contradicción que
se puede proponer contra el mandato de ejecución, pues, al existir posiciones
encontradas entre el demandante y el demandado. el juez no solo se limitará a
dar por válido y cierto el contenido del título de ejecución, título de ejecución,
sino que analizará también los fundamentos expuestos por el ejecutado y el
medio probatorio presentado por este, pudiendo declarar fundada la
contradicción y por concluido el proceso.

Durante esa etapa, el juez evaluara si la pretensión procesal contenida


en la demanda se encuentra o no sustentada válidamente con el título de
ejecución presentado con la demanda.

Consideramos, por nuestra parte, el proceso de ejecución es de


naturaleza singular. En el cual se presentan supuestos donde se discute la
eficacia del título de ejecución y de la obligación contenida en él, por ello,
sostenemos que el proceso de ejecución en alguna forma participa de la
naturaleza Contradictoria o conflictiva Pero dentro de un marco limitado.

No obstante, esa posibilidad no le resta la calidad de proceso de ejecución,


trámite breve, expeditivo y coercitivo.

14
6. LOS TÍTULOS EJECUTIVOS REGULADOS EN EL CÓDIGO
PROCESAL CIVIL

Para iniciar un proceso ejecutivo, según el artículo 690º-A del CPC, a la


demanda ejecutiva se tiene que acompañar un título ejecutivo (además de los
requisitos que establecen el artículo 424º y 425º del Código Civil); y, de
conformidad con el artículo 688º del CPC, sólo se puede promover ejecución
en virtud de títulos ejecutivos de naturaleza judicial o extrajudicial según sea el
caso. Son títulos ejecutivos los siguientes:

 Las resoluciones judiciales firmes;


 Los laudos arbitrales firmes;
 Las Actas de Conciliación de acuerdo a ley;
 Los Títulos Valores que confieran la acción cambiaria (…),
 La constancia de inscripción y titularidad expedida por la Institución de
Compensación y Liquidación de Valores (…)
 La prueba anticipada que contiene un documento privado reconocido;
 La copia certificada de la Prueba anticipada que contiene una absolución
de posiciones, expresa o ficta;
 El documento privado que contenga transacción extrajudicial;
 El documento impago de renta por arrendamiento, siempre que se
acredite instrumentalmente la relación contractual;
 El testimonio de escritura pública;
 Otros títulos a los que la ley les da mérito ejecutivo.

6.1. TÍTULO EJECUTIVO

Tomaremos en cuenta en esta parte el contenido del titulo ejecutivo:

 Las Resoluciones Judiciales Firmes: Cuando la norma hace referencia a


las resoluciones judiciales firmes, se debe entender a aquellas
decisiones que sean susceptibles de ejecución. En sentido estricto,
podemos calificar como tal a las sentencias de condena, es decir,

15
aquellas que imponen el cumplimiento de una prestación de dar, de
hacer o de no hacer.

 Los laudos arbitrales Los laudos arbitrales firmes también


constituyen títulos de ejecución porque los árbitros, sean de derecho o
de equidad, no cuentan con imperium para ordenar la ejecución del
laudo que emitan, pues ello solo es monopolio de la actividad
jurisdiccional.

 El Acta Conciliatoria: El acta conciliatoria es el documento que contiene


la manifestación de voluntad de las partes. Su validez está condicionada
a la observancia de las formalidades establecidas en el artículo 16 de la
ley N° 26872, modificado por el Decreto Legislativo N° 1070, bajo
sanción de nulidad.

 Los Títulos Valores: El inciso 4 califica de título ejecutivo al título valor,


entendido este como valores materializados que representan o
incorporan derechos patrimoniales, destinados a la circulación, siempre
que reúnan los requisitos formales esenciales que, por imperio de la ley,
le corresponda según sus naturales (artículo 1 de la ley 27287 de títulos
valores).

 La Constancia De Inscripción Y Titularidad Expedida Por La Institución


De Compensación Y Liquidación De Valores: La nueva ley de títulos
valores otorga reconocimiento jurídico a las operaciones con soporte
electrónico e informático que están representados por anotación en
cuenta. El artículo 2 de la ley de títulos valores dice: “los valores
desmaterializados, para tener la misma naturaleza y efectos que los
títulos valores señalados en el inciso 1) requieren de su representación
por anotación en cuenta y de su registro ante una institución de
compensación y liquidación de valores”.

16
 Reconocimiento Y Absolución De Posiciones Provenientes De Prueba
Anticipada: Los incisos 6) y 7) del artículo 688° atribuyen la condición de
títulos ejecutivos al reconocimiento y absolución de posiciones
provenientes de la prueba anticipada. Sobre el particular, es necesario
desarrollar algunas ideas preliminares, en relación con la prueba
anticipada.

 Es Un Procedimiento Orientado A Facilitar La Vida Del Proceso Principal


Que Se Agrupa En Dos Categorías: diligencias preparatorias y
diligencias conservatorias de prueba, en atención a la finalidad que se
persigue.

 Documento Privado Que Contenga Transacción Extrajudicial : El inciso 8)


del artículo 688 hace referencia al documento privado que contenga
transacción extrajudicial. La transacción siempre contiene pretensiones
patrimoniales y exige reciprocidad en ellas. Conforme lo señala el
artículo 1302° del código civil, por la transacción civil las partes
haciéndose concesiones recíprocas, deciden sobre algún asunto dudoso
litigioso, evitando el pleito que podrían promoverse.

 Documento Impago De Renta Por Arrendamiento: El inciso 9) del


artículo 688° del CPC, hace referencia al documento impago de renta
por arrendamiento, como título ejecutivo, siempre que se acredita
instrumentalmente la relación contractual.
Antes de la modificación de este inciso se exigía que el arrendatario se
encuentre en uso del bien como condición para ser calificado de título
ejecutivo el documento impago de la renta, situación que felizmente hoy
se ha corregido para considerar como tal a todos los documentos que
evidencien el no cumplimiento de la prestación pactada, siempre y
cuando se demuestre documentalmente la existencia de la relación
contractual.

17
 Testimonio De Escritura Pública: El inciso 10) del artículo 688° del CPC
considera al testimonio de escritura pública como título ejecutivo. En
atención a la persona que suscribe el testimonio, como es el notario
público, conlleva a que sea calificado como documento público,
generando la presunción de certeza sobre su contenido, salvo prueba en
contrario.

 Otros Títulos Ejecutivos: El mérito ejecutivo de los títulos también puede


ser otorgado por leyes especiales, como refiere el inciso 11 del texto en
comentario (artículo 688° CPC). Véase en el caso de la ley general del
sistema financiero, Ley N° 26702. En el inciso 7) del artículo 132 de la
citada ley se aprecia el mérito ejecutivo a las liquidaciones de saldos
deudores que emitan las empresas comprendidas en tal disposición
legal, entre ellas los bancos.

Además, y conforme al artículo 689º del CPC, procede la ejecución cuando


la obligación contenida en el título es cierta, expresa y exigible.

Se dice que la obligación es cierta, cuando se determina en el título quien


es el sujeto acreedor y quien es el sujeto deudor. La prestación es expresa
cuando se indica en el título aquello que el deudor debe realizar a favor del
acreedor; y, la prestación es exigible, cuando la obligación ya puede ser
reclamable, es decir, que no esté sujeta a condición o plazo.

7. TUTELA JURISDICCIONAL EN MATERIA DE EJECUCIÓN

El léxico procesal civil es común hablar de la denominada tutela


jurisdiccional en materia de ejecución como una especie de tutela jurisdiccional
en su acepción más amplia.

La concepción que tenemos de la jurisdicción, En términos generales, es


qué constituye una de las funciones que ejerce el estado, la cual se concreta
en la solución de conflictos intersubjetivos de intereses o en la dilucidación de
incertidumbres de orden jurídico que oponen a las partes, actividad que se

18
produce como contrapartida el derecho a la tutela jurisdiccional a la cual todos
los justiciables tenemos derecho.

El artículo 1 del título preliminar del código procesal civil prevé que ´´
toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio
defensa de sus derechos e intereses, con sujeción a un debido proceso´´. Por
lo tanto, la tutela jurisdiccional en materia de ejecución, la concebimos como la
protección efectiva que Recibe toda persona que tiene la posición de acreedor,
en su Concepción más amplia, en la relación jurídica material para la defensa
de sus derechos e intereses.

Se señala, específicamente, la tutela jurisdiccional en materia de ejecución a la


cual aspira el ejecutante tiene una triple finalidad:

 Proteger y asegurar los intereses los derechos y las obligaciones que


tiene a su favor el acreedor el ejecutante
 Otorgar al deudor al ejecutado las garantías mínimas respecto a su
derecho de defensa
 Ofrecer celeridad economía y efectividad al resolver el conflicto de
intereses que enfrenta las partes

8. LA ACCIÓN PROCESAL EN LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN

La acción procesal, como instituto procesal, en términos generales, se


concibe como el ejercicio del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva que tiene
un sujeto mediante la cual el justiciable pide de organismo jurisdiccional la
solución de un conflicto de intereses intersubjetivos que tiene contra otra
persona o solicita la dilucidación de una incertidumbre jurídica que los enfrenta.

En el proceso único de ejecución que conforman nuestro ordenamiento


jurídico procesal civil vigente ha sido establecido por el decreto legislativo
N°1069 el órgano jurisdiccional actúa pedido de un acreedor el que como titular
del derecho crediticio ejercita la acción procesal, solicitando la tutela
jurisdiccional y pidiendo el cumplimiento de la obligación que tiene a su favor.

19
Acción procesal civil en materia de ejecución bien tiene como finalidad
concreta dar inicio a un proceso de ejecución con el propósito de obtener tutela
jurisdiccional en los Derechos del acreedor.

Qué es la acción procesal como derecho subjetivo público abstracto y


autónomo qué es tiene por finalidad requerir la tutela jurisdiccional del Estado a
través de sus órganos respectivos. Mecanismo procesal por el cual se acciona
es mediante la interposición de la demanda. Mediante este acto Incluso se
postula la tutela jurisdiccional en materia de ejecución. Otra cosa es que como
consecuencia del debate judicial al final del proceso se declara la nulidad la
falsedad de extinción la inexigibilidad o la iliquidez de la obligación contenida
en el título de ejecución. En todo caso se ha propuesto se ha ejercitado la
acción procesal correspondiente y se ha generado un proceso de ejecución.

Mediante la demanda se interpone la acción procesal promoviendo las


actividades jurisdiccionales, Se acude al poder judicial solicitando la tutela o
protección jurisdiccional efectiva y se propone la pretensión procesar
sustentado en el derecho material subjetivo contenido del título de ejecución
dirigido contra el demandado cuyo cumplimiento se reclama. se sigue como
lógica consecuencia que no se puede proceder al ejercicio de la acción
ejecutiva sino cuando el derecho que debe ser realizado coactivamente por
otro de los órganos jurisdiccionales sea de cualquier manera establecido por el
derecho procesal objetivo legalmente cierto. Tal principio está expresado en el
conocido nulla executio sine título, lo que equivale al decir que no se puede
proceder a la realización coactiva del derecho mediante el ejercicio de la acción
ejecutiva si no existe un título ejecutivo.

9. LA PRETENSIÓN PROCESAL EN LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN

La pretensión procesal por otro lado, igualmente, como instituto procesal en


salud es un derecho subjetivo es el derecho material que el justiciable pretende
sea tutelado, protegido, por el estado mediante ejercicio de su función
jurisdiccional. La pretensión procesal en materia de ejecución normalmente no
tiende a buscar la declaración de certeza del derecho cuya tutela jurisdiccional
se pretende, como en los procesos de cognición, sino lo que persigue es la

20
actividad jurisdiccional encaminado a la realización coactiva del derecho
legalmente cierto contenido en el título de ejecución.

El derecho contenido en el título que se hace valer en los procesos de


ejecución, como hemos indicado, se supone veraz y reconocido.

Claro está que la nota da veracidad o contundencia del derecho


depende del tipo de título: un título derivado de una decisión judicial final
Expedir en un proceso concentrado derecho consistente en comparación con
un título de naturaleza extrajudicial qué, en un supuesto dado, puede tener un
origen fraudulento. Por ello es que también el ordenamiento procesal civil en
materia de contradicción al mandato de ejecución es menos exigente
tratándose de títulos de naturaleza judicial, en la que la contradicción sólo
puede sustentarse en el cumplimiento de la obligación o de su extinción,
acreditada con prueba instrumental.

La pretensión procesal que se hace valer en el proceso Ejecución viene


hacer a qué derecho subjetivo del acreedor ejecutante, que tiene por objeto
que se efectivicen mediante la ejecución procesal forzada en el patrimonio del
deudor dirigida a satisfacer una prestación sustentada en el título de ejecución,
comprendiendo dentro de este género de pretensiones procesales de
ejecución, en unos casos, Aquellas originadas en una obligación Documentada
en instrumentos a los que la ley les otorga una presunción de legitimidad,
certeza, denominados títulos de ejecución extrajudiciales, y en otros casos, Las
originadas en título de ejecución de naturaleza judicial, como las sentencias y
laudos, cuyo contenido se considera verás y contundente.

La pretensión procesal ejecución busca:

 Hacer efectiva una o más operaciones contenidas o reconocidas al que


las partes le han conferido esa categoría
 Hacer efectiva una prestación originado derivada de una decisión de
carácter judicial en su acepción más amplia como la concibe el código
procesal civil
 Señalar los bienes ejecutables del obligado para poder cubrir el crédito Y
en su oportunidad ejecutarlos

21
 Precisar las personas que deben incluir al ejecutado en el supuesto que
éste no pudiera cubrir el crédito.

10. PATRIMONIO DEL DEUDOR SUJETO AL PROCESO DE EJECUCIÓN

Por otro lado, están sujetos a la ejecución todos los bienes que integran el
patrimonio del deudor, con las excepciones establecidas en la ley (como los
bienes del estado por ejemplo cuando Este es deudor) debe tratarse de bienes
que se encuentren en el comercio es decir todo bien Cuya enajenación no esté
prohibida o que requiera autorización pública. Incluso en los procesos de
ejecución de garantía reales, que suponen la afectación de un bien
determinado del ejecutado, en el supuesto que el viera vado como garantía de
la obligación no alcanzará para cubrir la deuda, el acreedor está facultado para
recurrir a la vía del proceso de dar suma de dinero, Por el faltante, para hacer
efectivo en forma total su crédito, en cuyo caso podrá afectarse otros bienes
del deudor.

11. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN

El proceso único de ejecución tiene sus singularidades que lo distinguen de


los procesos de cognición, en los que, como lo señalamos precedentemente se
discute el derecho materia de la controversia.

En el proceso de ejecución no se discute la existencia del derecho. Las


notas que caracterizan el proceso único de ejecución son las siguientes:

11.1. JURISDICCIONALIDAD

El proceso único de ejecución se ha concebido para ser utilizado y dirigido


por los jueces señalados por la ley, juez de paz letrado, juez especializado en
lo civil, juez especializado en derecho comercial, titulares del ejercicio de la
facultad jurisdiccional del estado. Tales jueces por lo tanto están autorizados
para utilizar el proceso que comentamos en la sustanciación de los asuntos de
su competencia en materia de ejecución tanto en lo relativo a prestaciones de
orden patrimonial como a prestaciones de orden no patrimoniales.

22
11.2. AUTONOMÍA

El proceso único de ejecución Cómo ha sido concebido por el código


procesal civil a raíz de su modificatoria prevista por el decreto legislativo n°
1069 Es autónomo en el sentido de que su tramitación desde la interposición
de la demanda hasta la culminación del proceso no depende de ningún
proceso previo o coetáneo. El proceso de ejecución se ha estructurado para
hacer efectivo todo tipo de prestaciones contenidas en el título, incluyéndote
aquellas derivadas de un proceso judicial previo, como las contenidas en las
sentencias condenatorias. el proceso único de ejecución no se vuelve a discutir
el derecho que ha sido materia del debate en el proceso judicial anterior

11.3. BREVEDAD EN SU TRÁMITE Y COERCIBILIDAD

En este proceso se hacen efectivas breve y concisa mente las prestaciones


contenidas en los títulos que ameritan hacer uso del proceso único de
ejecución. La calificación jurídica que festival juzgado del ciclo de ejecución a
fundamental para evitar incluso a la dilatación del trámite del proceso. Por ello
se han fijado plazos cortos y trámites simples.

11.4. ES FORMALISTA POR EXCELENCIA

Son títulos de ejecución por ejemplo los que señala el código procesal civil
modificado por el decreto legislativo citado cumpliendo con las formalidades
que para cada caso señala la ley particular. el proceso de ejecución por
ejemplo procede sólo si la obligación contenida en el título es cierta exigible y
líquida o liquidable de modo simple, no en supuestos contrarios.

La contradicción al mandato de ejecución sólo puede fundarse en


determinadas causas en forma concreta por el ordenamiento para cada tipo de
ejecución: título de naturaleza judicial y título de naturaleza extrajudicial. Las
pruebas que se pueden usar están limitadas a la de parte a los documentos y a
la pericia, son formalidades ineludibles.

23
11.5. IRREVERSIBILIDAD DEL ORIGEN DE PRESTACIÓN

En el proceso único de ejecución no se discute ni se debe discutir el origen


de la prestación cuyo cumplimiento es reclamado con la demanda Y es fácil de
proponer la revisión del contenido de la sentencia condenatoria. Puede
permitirse la discusión de la veracidad de la validez formal de título, de su
exigibilidad del pedido del deudor formulado mediante la contratación.

11.6. LA CERTEZA DEL DERECHO CUYO CUMPLIMIENTO SE


PRETENDE

El objetivo central de este proceso es la satisfacción de la pretensión


procesal propuesta por el ejecutante y sustentada en el título de ejecución. sé
parte de la afirmación de que se tiene por reconocido el derecho contenido en
el título de sustentada la pretensión.

Por eso el juez al admitir la demanda si el título satisface las exigencias


legales para su cumplimiento. En otras palabras, el título que cumple con las
formalidades que la ley es suficiente por sí mismo para autorizar el uso del
proceso de ejecución. a partir de ellos sostenemos que la ejecución sólo
procede cuando existe certeza o presunta certeza sobre derecho que se
pretende hacer efectivo, que está dado por el cumplimiento de las formalidades
que exige la ley para el título de ejecución.

12. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PROCESO UNICO DE EJECUCIÓN

En la doctrina encontramos una serie de principios elaborados con los


doctrinarios o extractados de la práctica judicial que orientan el desarrollo del
proceso de ejecución, muchos de ellos concebidos en forma confusa o
repetitiva.

Sin embargo, para una mejor comprensión anotamos los principios que
consideramos trascendentes y prácticos.

12.1. PRINCIPIO DE EFICACIA DEL PROCESO

24
Este principio es esencial desde el punto de vista teórico y práctico, bajo la
orientación de su efectividad deben conducirse los sujetos que intervienen en el
proceso, la ejecución que se propone con la demanda debe realizarse de modo
que la obligación se cumpla realmente, que la prestación contenida en el título
se satisfaga y de este modo sostener válidamente que no sólo el proceso único
de ejecución como instrumento procesal es eficaz sino también la propia tutela
jurisdiccional efectiva que presta el estado en materia de ejecución.

12.2. PRINCIPIO DE HUMANIDAD

Este principio pregona que el proceso de ejecución debe desarrollarse bajo


los cánones de los Derechos Humanos, por ello, en el proceso único de
ejecución, el juzgador debe procurar equilibrar la participación e injerencia de
las partes dentro de él causando lo menos que sea posible perjuicios al
ejecutado tienen la mayoría de los casos es el débil en la relación jurídico
procesal, la cual, en nuestra legislación, concede mayores ventajas al acreedor
frente al deudor. No obstante, para equilibrar posiciones entre esto, en nuestro
ordenamiento legal encontramos reglas que procuran protección al deudor
Como aquella que prohíbe la prisión por deudas (salvo las excepciones que el
propio ordenamiento prevé) el embargo de herramientas de trabajo del deudor
etcétera.

12.3. PRINCIPIO DE RESPETO DE LOS DERECHOS DE TERCEROS

Este principio preconiza qué es ecuación sólo debe afectar bienes y


derechos del deudor y no de terceros. Por ello se han fijado mecanismos
procesales para cumplir los derechos de éstos en un proceso de ejecución.
Puede tratarse de un proceso de ejecución en el que un tercero puede tener
legitimidad para obrar pasiva Y qué, no obstante, no ha sido emplazado con la
demanda. Puede referirse, también al supuesto en el cual un tercero puede ser
ajustado y tú vienes por una medida cautelar dictada en el proceso de
ejecución.

25
La tercería de dominio, por ejemplo, elegido para levantar un embargo que
pudiera afectar indebidamente un bien de tercero dentro del proceso de
ejecución.

12.4. PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD DE LAS OBLIGACIONES


ASUMIDAS

Cuando una persona asume obligación en favor de otra es para cumplir la


oportunidad convenida; sin embargo, si ésta es impaga, después de haberse
seguido todo un proceso uno de los litigantes es obligado a cumplir con una
prestación señalada en la decisión judicial. es que la prestación asumida
señalada por el juez tiene que cumplirse voluntariamente o compulsivamente.
por eso es que los jueces pueden recurrir a la fuerza pública para hacer cumplir
sus decisiones.

13. PRESUPUESTO PARA LA VIABILIDAD DEL PROCESO ÚNICO DE


EJECUCIÓN

Los presupuestos que ineludiblemente deben estar presentes para que se


haga viable un proceso de ejecución son los siguientes

 Un proceso de ejecución sólo puede promoverse en virtud de un título


de ejecución el cual debe contener obligaciones ciertas expresas y
exigibles ( si se trata de dar suma de dinero debe ser líquida o liquidable
con una simple operación aritmética) qué puede ser patrimoniales o no
patrimoniales ( prestaciones no patrimoniales) contenido sentido natural
y artificial como las resoluciones judiciales arbitrales las conciliaciones y
transacciones aprobadas judicialmente naturaleza extrajudicial y con
garantía real según el caso.

 Que haya una demanda interpuesta exigiendo el cumplimiento de la


obligación de modo que el demandante (ejecutante) figura en el título de
ejecución como acreedor y el demandado (ejecutado) como deudor.
interposición de la demanda importa la interposición de la acción
procesal, mediante la cual se solicita al juez para que ejercitado su

26
función preste tutela jurisdiccional efectiva a las pretensiones procesales
propuestas con la demanda las que están dirigidas contra el demandado
o ejecutado.

 Si existe un patrimonio del demandado de posible ejecución. Si no


existiera ese patrimonio de ejecución forzada no tendría sentido. incluso
tratándose de la liquidación como un mecanismo en el proceso
concursal la existencia del patrimonio no tendría sentido hablar de dicho
proceso.

 El proceso único de ejecución presupone la existencia de una relación


jurídica material que consta en el título al momento de la interposición de
la demanda (acreedor deudor). la relación jurídica procesal que genera
entre las partes recién al momento de la notificación con el mandato de
ejecución (ejecutante y ejecutado) que supone la admisión de la
demanda. no interesa mayormente para el proceso único de ejecución la
relación material que haya dado origen al título.

13.1. PRESUPUESTOS DE LA EJECUCIÓN PROCESAL


La ejecución es la realización forzada de una responsabilidad para llevarse
a cabo necesita de condiciones previas (presupuestos) que determinen:

A. cuál es la responsabilidad
B. quien es el responsable
C. quien puede exigir la responsabilidad
D. que circunstancias de hecho deben modificarse
E. quien debe efectuar la alteración.

Mattirolo nos dice que para la ejecución pueda tener lugar es necesario:

A. Que el demandante posea un título ejecutivo


B. Que la copia de este título este extendida en forma ejecutiva
C. Que hayan sido antes notificados al deudor el titulo ejecutivo y el
mandamiento
D. Que el crédito por que se procede sea cierto y liquido

27
La acción ejecutiva es indispensable, por aplicación del principio ne
procedat judex ex oficio,también aplicable en materia de ejecución forzada. Ni
aun las sentencias de condena pasadas en autoridad de cosa juzgada se
ejecutan.

Según COUTURE:

“El patrimonio ejecutable constituye el objeto de la ejecución. En último


término, la ejecución consiste en transferir ciertos bienes o su precio, del
patrimonio del deudor al patrimonio del acreedor. Al deudor solo le
pertenece lo que le sobra una vez pagadas sus deudas”. [ CITATION
COU85 \l 10250 ]5

El código procesal civil prescribe en su artículo 688 que solo se puede


promover ejecución en virtud de títulos ejecutivos de naturaleza judicial o
extrajudicial. En consecuencia constituye requisito indispensable de la
ejecución el contar con uno u otro título, según el caso.

El código procesal civil en su artículo 689 prevé además, una serie de


requisitos comunes exigibles en toda ejecución .La primera parte de dicho
numeral preceptúa que procede la ejecución cuando la obligación contenida en
el título es:

 Cierta
 Expresa
 Exigible

En la última parte del artículo 689 del código procesal civil se precisa que
cuando la obligación es de dar suma de dinero, debe ser, además liquida o
liquidable mediante operación aritmética

13.1.1. OBLIGACIÓN O DERECHO CIERTO

La calificación de cierta esta para significar que no se podrá accionar in


executivitis por un derecho sometido a condición suspensiva sin verificar
todavía o a término no vencido por un derecho eventual o por un derecho

5
COUTURE, E. (1985). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. buenos aires: ediciones
depalma.

28
subordinado al cumplimiento de obligaciones reciprocas. Ahora bien que no se
pueda accionar en esas hipótesis de ordinario, es verdad, pero ello ya está
expresado con la mención de “exigibilidad”. Se ha dicho también que “cierto”
querría significar sustraído de facto a cualquier discusión acerca de la
existencia de la liquidez o de la exigibilidad. Solo que ningún derecho es jamás
absolutamente cierto en este sentido y de todos modos, si así fuese, habría
que concluir de ello que basta una discusión cualquiera para hacer imposible la
ejecución. De ello resulta en efecto que la oposición con que se promuevan
tales discusiones no hace desaparecer automáticamente la posibilidad de
iniciar los actos ejecutivos o de proseguirlos.

Las características de la claridad respecto de la obligación: la inteligibilidad,


es decir, que la redacción este estructurada en forma lógica y racional; la
explicitación, o sea que lo exoresado por cada uno de los términos
consignados en el documento indiquen en forma evidente el contenido y
alcance de la obligación.

La precisión o exactitud para significar que tanto el objeto de la obligación


/en cuanto a su número, cantidad, calidad, etc.) como las personas que
intervienen, estén determinados en forma exacta y precisa. El objeto de la
obligación debe estar expresado en forma exacta y precisa, las partes
vinculadas por la obligación han de estar claramente determinadas o
identificadas, debe existir certidumbre respecto del plazo y finalmente estar
determinada la cuantía o monto de la obligación o que esta sea claramente
deducible. Por consiguiente, la obligación no será clara cuando los términos
sean confusos o equívocos, cuando exista incertidumbre respecto del plazo o
de la cuantía y cuando la relación lógica sea contradictoria o ambigua en estos
casos, el titulo no presta merito ejecutivo. La claridad debe emerger del título
ejecutivo, sin que se requiera acudir a razonamientos u otras circunstancias
aclaratorias que no estén consignadas en el titulo o que no se desprendan de
él, es decir, que el titulo sea inteligible, explicito, preciso y exacto y que
aparentemente, su contenido sea cierto sin que sea necesario recurrir a otros
medios de prueba.

13.1.2. OBLIGACION O DERECHO EXPRESO

29
Expresa, del latín expressio, expressus, que significa declarar precisamente
lo que se quiere dar a entender. El documento debe contener una obligación
expresa, es decir debe expresarse en el el contenido y el alcance de la
obligación, las partes vinculadas y los términos en que la obligación se ha
estipulado. No valen pues las expresiones meramente indicativas o
representativas de la existencia de la obligación o de las características ,partes
y términos afectos a la obligación ni tampoco las expresiones presuntas ;salvo
el caso de la confesión ficta y en este únicamente respecto de las preguntas
asertorias formuladas al interrogado que no compareció, es decir, que las
llamadas obligaciones implícitas, esto es, las que están incluidas en el
documento pero sin que estén expresamente declaradas, no pueden exigirse
ejecutivamente. Tampoco serán obligaciones expresas aquellas que estén
indicadas o expresadas mediante símbolos, escrituras secretas, jeroglíficos o
claves especiales, porque son representativos y no declarativos. Es menester
que normalmente y con la sola lectura se determine en forma directa o
inmediata la obligación, sus términos, su contenido para que pueda afirmarse
que la obligación es expresa.

13.1.3. OBLIGACIÓN O DERECHO EXIGIBLE

Se entiende que una obligación es exigible cuando es de plazo vencido y no


está sujeta a condición; el concepto de plazo vencido se refiere únicamente a
que el deudor no tenga derecho por ley o por contrato a diferir el cumplimiento
de la obligación. Rocco menciona que el concepto de exigibilidad importa, que
el derecho aun siendo cierto y líquido, no este sujeto en su ejercicio a hechos,
eventos o actos que impidan el ejercicio mismo de él. Así, si existe un plazo
este deberá haber expirado, si existe una condición suspensiva, esta deberá
haberse verificado; si hay la obligación de una contraprestación, esta deberá
haber sido prestada o por lo menos ofrecida; si debe realizarse un acto
precedente al ejercicio del derecho, se lo deberá haber cumplido previamente.

La obligación esta vencida y es exigible cuando su efectividad no


depende de una contraprestación del acreedor, de una elección del deudor, de
una condición, de ningún termino ni de ninguna otra restricción semejante. Si el
cumplimiento por el deudor de lo que le incumbe depende de una

30
contraprestación o en general, si el acreedor viene también obligado a realizar
alguna prestación, al solicitar el la ejecución ha de acreditar el cumplimiento por
su parte, ofrecer su prestación o incluso consignar la cosa o cantidad objeto de
su obligación.

La obligación con condición suspensiva no se puede ejecutar


únicamente faculta para solicitar medidas cautelares. El término aplaza la
ejecutabilidad hasta la llegada del día. La exigibilidad significa que la obligación
puede pedirse, cobrarse o demandarse. La obligación es exigible cuando
válidamente puede pedirse o demandarse su conocimiento al deudor.

Dos hechos que impiden la exigibilidad de la obligación: el plazo y al


condición; el plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la
obligación. La obligación a plazo no puede ser exigible antes del vencimiento
del término. Como consecuencia de ello, la acción ejecutiva le está vedada al
acreedor mientras penda el plazo.

La obligación a plazo se hace exigible:

a) Por vencimiento del termino


b) Por renuncia de el
c) Por la pérdida del plazo
d) Por disponerlo así la ley procesal

Otra eventualidad que impide la exigibilidad de la obligación es la condición;


es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un
acontecimiento futuro que puede suceder o no. La condición suspende el
cumplimiento de la obligación hasta que se produzca el advenimiento del
hecho. La condición se extingue en estos dos casos: cuando se ha cumplido o
cuando ha fallado. Sea la condición positiva o negativa, según el caso, desde el
momento en que se haya cumplido o en que se determine que fallo, la
obligación se hace exigible.

13.1.4. OBLIGACIÓN O DERECHO LÍQUIDO Y LIQUIDABLE

Para los efectos procesales debe entenderse por obligación liquida la


que en el momento de presentarse la demanda se conoce su monto preciso. El

31
requisito de que se trata se refiere solo a la suerte principal, pero no a la que se
demanda por concepto de créditos, daños y perjuicios, esos pueden ser
líquidos y liquidarse durante el juicio o al ejecutarse la sentencia.

El titulo ha de contener una obligación liquida y determinada. Se


cumplen estos requisitos cuando el titulo expresa la cantidad y calidad de la
prestación; se considera como cantidad liquida a los intereses de una suma
determinada, cuando se hayan fijado en la sentencia el tanto por ciento y el
tiempo por el que deben abordarse, pues la determinación exacta de la
cantidad se obtiene con una simple operación aritmética.

Hay cantidad liquida cuando lo que debe darse o pagarse esta


expresado en el titulo o cuando su determinación depende de una simple
operación numérica. Lo mismo ocurre si la obligación consiste en pagar una
suma de dinero con los intereses cuya forma de determinación se establece.
Por el contrario, la cantidad será liquida cuando no sea posible establecer su
monto en base a las constancias del título mismo y sin una previa liquidación.

Líquido es un atributo que habitualmente se emplea respecto de las


deudas de dinero, para expresar que el quantum ha sido determinado en una
cifra numérica de moneda de curso legal. A lo más que se puede extender
dicho atributo, para ciertos efectos, también a deudas de cantidades de
cosas(o de moneda extranjera) cuando se las haya determinado
numéricamente a base de unidad de peso, de volumen o de medida de
unidades monetarias de un tipo determinado. La liquidez a efectos ejecutivos
no puede resultar por lo común de una indicación unilateral a parte creditoris,
sino solamente de un acto o providencia (liquidación) vinculante también para
la otra parte (deudora).A este efecto la liquidación puede estar contenida (como
elemento integrante) en el acto mismo constitutivo del crédito, débito o en un
negocio de declaración de certeza convencional distinto o en una confesión de
la parte deudora de que la otra declare o demuestre que se quiere servir
“aceptándola” o también en una providencia de autoridad.

Rocco señala en lo que se refiere a la liquidez del derecho, hay que


hacer notar que un derecho puede ser cierto, es decir, resultante de un
documento que consagre su certeza, pero no ser líquido. La liquidez importa

32
que el derecho, aun siendo cierto, o presumiblemente cierto, en su existencia,
sea en cambio, incierto en su calidad y cantidad, de manera que deba
procederse a su determinación cualitativa y cuantitativa.

Para determinar la cantidad liquida de dinero, se tiene en consideración dos


factores:

a) Que la cantidad liquida este expresada en una cifra numérica precisa


b) Que la cantidad sea liquidable por simple operación aritmética, pero sin
estar sujeta a deducciones indeterminadas

En cuanto a la suma liquida o fácilmente liquidable se concluye que:

 Como principio, la ejecución procede cuando se trata de suma liquida


 Procede también cuando la suma de dinero es fácilmente liquidable, es
decir, cuando para su determinación basta una simple operación
aritmética
 No habilita la vía ejecutiva la suma ilíquida o cuando no es fácilmente
liquidable por exceder su determinación de una simple operación
aritmética
 Los créditos por sumas ilíquidas deben reclamarse mediante proceso de
conocimiento
 La liquidez ,consecuentemente, es un presupuesto de la ejecución y
debe surgir del titulo
 Cuando la obligación es en parte liquida y en parte ilíquida, procede la
vía ejecutiva para la primera y el proceso de conocimiento para la
segunda

14. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN

En el proceso de ejecución intervienen una serie de sujetos los cuales


señalamos a continuación:

1. El juez, qué es el director del proceso y ante quién se sigue este

33
2. El demandante qué es el acreedor en la obligación contenida en el título
de ejecución quién recibe también él el nombre de ejecutante
3. El Demandado qué es el deudor en la obligación contenida en el título
recibe también el nombre de ejecutado
4. Eventualmente el garante del deudor como el fiador el avalista etcétera.
Cómo ocurriría en el proceso de ejecución de una deuda garantizada
con una hipoteca en la que un tercero hubiera gravado su bien en favor
del deudor
5. Igualmente, el poseedor del bien inmueble en caso de ser persona
distinta del deudor. como ocurre tratándose del proceso de ejecución de
una deuda hipotecaria en la que el bien inmueble no estuviere en
posesión directa del deudor sino de un tercero en calidad por ejemplo de
comprador del bien gravado
6. El tercero, cuando la ejecución puede afectar el derecho de tercero se
debe notificar a este con el mandato de ejecución. ese sería el caso en
Que varios hubieran hipotecado un inmueble en condominio para
garantizar el crédito del deudor y no obstante uno de los condominios no
hubiera sido demandado con el mandato de ejecución por omisión en la
demanda. la intervención del tercero se sujetará a lo dispuesto en el
artículo 101 del código procesal civil. si se desconociera el domicilio del
tercero se procederá conforme a lo prescrito en el artículo 435 del
código procesal civil

15. DINAMICA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

15.1. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN


La ejecución presenta el carácter de una mayor adherencia de la estructura
a la función en el sentido que las formas de la ejecución mucho más de
aquellos de la declaración varían según la relación de derecho sustancial
actuada, así mientras ninguna disparidad externa se encuentre entre el proceso
de cognición concerniente a un derecho real y aquel relativo a un derecho de
obligación de obligación o a un status, la ejecución forzada de un derecho real
se desarrolla necesariamente en un modo diferente de la ejecución de una
obligación de genero agregando que existe un proceso ordinario de cognición

34
mientras que no se puede hablar de un proceso ordinario de ejecución sino a lo
más de una pluralidad de procesos ordinarios de ejecución.

Efectivamente no existe un único proceso de ejecución por lo que es


preciso hacer una clasificación de los mismos. Distintos son los criterios para
clasificar los procesos de ejecución.

Conforme a la naturaleza del título el proceso de ejecución se presenta en


dos especies, fundada en el título ejecutivo judicial o en título ejecutivo
extrajudicial.

Conforme a la eficacia del título la ejecución será definitiva o provisional,


será definitiva cuando esté basada en sentencia transitada en cosa juzgada o
en título extrajudicial, será provisional cuando esté basada en sentencia sujeta
a recurso recibido solo en efecto resolutivo.

En lo concerniente al proceso, la ejecución puede ser simultánea o


sucesiva. Será simultanea cuando siendo la sentencia liquida en una parte e
ilíquida en otra. El acreedor promueve la ejecución de aquella y
simultáneamente la liquidación de esta, cuando siendo liquida la sentencia a
ejecutar pero distintos los objetos de la condena, cuando con relación a
algunos la ejecución corra en el proceso principal y en cuanto a otros en copia
certificada de sentencia o en proceso complementario. Será sucesiva cuando la
sentencia a ejecutar contuviera una condenación genérica, caso en que
procederá primero su liquidación.

En lo relativo al objeto la ejecución será directa o indirecta. Será directa


cuando recae directamente sobre la cosa a que el deudor fue condenado por la
sentencia a ejecutar; será indirecta cuando a falta de esa cosa requiere al
acreedor transformar su pedido ejecutivo en la pérdida y daños.

15.1.1. PROCESOS DE EJECUCIÓN ATENDIENDO A LAS MEDIDAS A


ADOPTAR

La ejecución forzosa puede agruparse así:

1.- bienes que consisten en la adquisición de una cosa (obligaciones de


dar, sean de origen real o personal) y estos distintos según que:

35
a) se trate de la adquisición de una cosa cierta y determinada
(corpus)

b) de una cantidad de dinero o de una cierta cantidad de cosas


equiparables al dinero (genus).

2.- bienes que se consiguen mediante el cumplimiento de una cierta


actividad por parte de un obligado (obligaciones de hacer).

3.- bienes que se consiguen con la abstención de una cierta actividad


por parte de un obligado (obligaciones de no hacer).

Se ve enseguida como en un campo de un mismo fin general, es decir de la


adquisición practica de un bien, el proceso de ejecución tendrá condiciones
formas y caminos distintos según que se trate de conseguir una cosa
determinada, una suma de dinero, una cierta cantidad de mercancías de
géneros o de efectos el cumplimiento de una determinada actividad o una
determinada abstención.

Esta primera diferenciación se complica con la variedad de los medios


ejecutivos. Llámanse medios ejecutivos, las medidas que la ley consiente tomar
a los órganos jurisdiccionales con el fin de obtener que el acreedor consiga
prácticamente el bien a que tiene derecho. Estos medios ejecutivos pueden
dividirse en medios de coacción y de subrogación.

 MEDIOS DE COACCIÓN: llámanse medios de coacción los medios con


que los órganos jurisdiccionales tienden a hacer conseguir al acreedor el
bien a que tiene derecho con la participación del obligado y por tanto
tienden a influir en la voluntad del obligado y por tanto tienden a influir en
la voluntad del obligado para que se decida a prestar lo que debe. Tales
son las multas, el arresto personal, los embargos con función coercitiva.
 MEDIOS DE SUBROGACIÓN: llámanse medios de subrogación medios
con que los órganos jurisdiccionales tienes por su cuenta a conseguir
para el acreedor el bien a que tiene derecho independientemente de la
participación y por lo tanto de la voluntad del obligado. Tales son el
tomar directamente las cosas determinadas a que el acreedor tiene
derecho la aprehensión de las cosas muebles o inmuebles del deudor

36
para convertirlas en dinero con el fin de satisfacer las deudas la
realización directa de la actividad debida por el deudor si es fungible, el
empleo de la fuerza para impedir que el deudor realice una actividad
contraria a la obligación de no hacer.

15.1.2. PROCESOS DE EJECUCIÓN ATENDIENDO A LA


NATURALEZA DE LA PRESTACIÓN

Las obligaciones según su objeto pueden ser de tres clases de dar, de


hacer, y de no hacer no hay más, es evidente que su ejecución forzosa
cuando sea posibles, defiere enormemente y aun dentro de las obligaciones
de dar, es muy distinta la ejecución forzosa de una obligación de dar sumas
de dinero de la de dar un bien cierto.

Según SATTA:

“Entre la ejecución-expropiación y la ejecución especifica no hay ningún


punto de contacto y el haberlas reunido en el plano legislativo es fruto
tan solo del gusto escolástico y literario que ha inspirado en gran parte
de la reforma de 1942” (SATTA, 1971)6

También señala SATTA:

“Si bien la común denominación está justificada y puede sin


inconvenientes prácticos ser mantenida ella no debe, sin embargo,
hacer olvidar las diferencias que intercorren entre la expropiación y la
ejecución en forma específica y que rinden los dos institutos
profundamente distintos el uno del otro. Tales diferencias se reducen a
esto: que la ejecución en forma específica no es en sustancia otra cosa
que ejercicio del derecho, y precisamente un ejercicio
jurisdiccionalmente controlado. La presencia de la jurisdicción responde
en la práctica a la sola finalidad de impedir la razón ya hecha dada la
posesión ajena que se interpone entre el derecho y su ejercicio pero no
se puede decir de ninguna manera que sea esencial en la tutela del
derecho ya que esta se ha conceptualmente agotado con su declaración
de certeza y también queriendo considerar el elemento de la fuerza que
6
SATTA. (1971). Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Ejea.

37
indudablemente tiene un gran relieve en la ejecución de la que estamos
hablando aquel aparece más formal que social para la realización de la
tutela, porque en sustancia es siempre el derecho declarado que se
hace valer y más que ese derecho no puede ser de competencia del
titular, se trata de otros términos de vencer con la fuerza la resistencia
pasiva del tercero” [ CITATION SAT51 \l 10250 ]7

La diferencia estructural que necesariamente asumen los diversos


proceso de ejecución no autoriza a pensar que estemos ante presupuestos
sustanciales diversos ya que siempre estaremos ante una obligación cierta,
expresa y exigible y poco importa que ello sea consecuencia de un derecho
real o personal, la cualidad real o personal del derecho o de la pretensión
no tiene ninguna relevancia en la ejecución, por cuanto la acción ejecutiva
no es ni real ni personal, después obtenida la condena la tutela concedida al
acreedor en sede ejecutiva es siempre la misma, ya sea que exhiba un
derecho real o personal ya que no es este derecho el que se hace valer,
sino la acción ejecutiva nueva y autónoma respecto aquél siempre idéntica
en su contenido por cuanto podía ser este variado.

Así pues, descartaba la duda sattiana de que también estemos ante una
verdadera ejecución forzada cuando la pretensión ejecutiva tenga por objeto
una obligación de dar bienes determinados de hacer o de no hacer uy
atendiendo a la afinidad instrumental que asume el proceso de ejecución en
función de la naturaleza de la prestación debida, los procesos de ejecución
se pueden clasificar:

 Ejecución de obligaciones de dar sumas de dinero.


 Ejecución de obligaciones de dar bienes determinados.
 Ejecución de obligaciones de hacer o de no hacer.

15.1.3. LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN EN FUNCIÓN DE LA


EFICACIA DEL TITULO: EJECUCIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA

7
SATTA . (1951). Esecuzione ed espropriazione en studi in onore di enrico redenti.
Giuffre: Milano.

38
El principal enemigo de la efectividad de la tutela jurisdiccional es sin duda
el tiempo. Por más que se consagre un proceso oral y concentrado que
reduzca a meses lo que antes se obtenía en años, será inevitable agregar
meses más para cuando se interpongan recursos antes de llegar a la esperada
cosa juzgada. Para atemperar los inconvenientes del retrato en la fase
recursiva del proceso existe una institución muy interesante la ejecución
provisional.

La ejecución provisional es una vieja institución contemplada en gran parte


de la legislación comparada inclusive en la LEC española.

Según CARNELUTTI:

“ejecución provisional no tiene en realidad una naturaleza que responda


al significado de este adjetivo añadiendo que más correctamente que de
ejecución provisional se hablara pues, de ejecución inmediata de la
sentencia apelable o también de ejecución concedida no ope legis sino
ope iudiucis”[CITATION CAR59 \l 10250 ]8

El tema de ejecución provisional ha sido prácticamente ignorado por nuestro


legislador procesal el cual se ha limitado a re consagrar el único caso de
ejecución provisional contemplado en la legislación derogada. Nos referimos a
la inmediata ejecutividad que tienen las sentencias en materia de alimentos. En
efecto el art. 556 bajo el epígrafe de ejecución anticipada establece la pensión
de alimentos que se fije la sentencia debe pagarse por periodo adelantado y se
ejecuta, aunque haya apelación en este caso se formara cuaderno separado,
vale decir que estamos en presencia de una ejecución provisional ope legis.

La ejecución provisional está íntimamente conectada con los efectos de los


recursos y en particular con los efectos del recurso de apelación. En efecto
normalmente la apelación de la sentencia produce dos efectos:

 El denominado efecto suspensivo en virtud del cual los efectos de la


sentencia (meramente declarativos, constitutivos o ejecutivos) se
suspenden hasta que sea resuelto el recurso

8
CARNELUTTI. (1959). Instituciones del Proceso Civil. Buenos Aires: Ejea.

39
 El denominado efecto devolutivo que permite que el superior, en virtud
del recurso mismo conozca aquello que fue objeto de la resolución
recurrida.

15.1.4. LA CLASIFICACIÓN LEGAL

El legislador procesal nacional renuncio a consagrar un único proceso de


ejecución en base a una noción unitaria del título ejecutivo, en efecto el título V
de la sección quinta del C.P.C. bajo el epígrafe en plural de procesos de
ejecución regula tres procesos a saber: el proceso ejecutivo, el proceso de
ejecución de resoluciones judiciales y el proceso de ejecución de garantías. Tal
vez por el peso de la tradición del juicio ejecutivo, de la ejecución de sentencia
y de la gran difusión de los procesos de ejecución especiales a favor de
determinadas categorías (bancos estatales de fomento, bancos en general,
acreedores hipotecarios) llevaron al legislador a introducir esta triada que en
nuestro concepto no se justifica ni doctrina

16. AUTONOMÍA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

Alsina señala que la autonomía del proceso de ejecución tiene su primera


manifestación concreta en la naturaleza de la acción ejecutiva. De acuerdo con
el principio dispositivo que inspira el régimen procesal en materia civil, el
órgano jurisdiccional no actúa de oficio en el proceso de ejecución, si no a
pedido de un acreedor que ejercita la acción emergente de un título
ejecutivo .Pero la acción ejecutiva puede tener su origen en un título distinto de
la sentencia y por consiguiente puede faltar el proceso de conocimiento de
donde resulta que la acción ejecutiva es independiente de la relación jurídica
substancial y se acuerda al poseedor de un título ejecutivo ,con prescindencia
de toda consideración sobre la legitimidad del derecho que se pretende hacer
valer.

El proceso de ejecución es un proceso autónomo por cuanto


aisladamente considerado, puede agotar el cometido del proceso y de la
función jurisdiccional, dirigidos a la realización del derecho en forma totalmente
independiente aun apareciendo las más de las veces dicho proceso y dicha

40
función vinculados a la declaración de certeza del derecho que se contiene en
una sentencia que constituye su presupuesto (título ejecutivo judicial)

La absoluta independencia del proceso ejecutivo y su autonomía


resulta claramente del hecho que pudiéndose actuar en vía ejecutiva, no con
base en un título judicial ( sentencia de condena) sino contractual o
convencional ,dicho proceso no está necesariamente ligado a un juicio de
cognición ,precedente y ya tramitado

La acción ejecutiva tiene plena autonomía con relación a la acción


principal. El título y la cosa juzgada; elementos esenciales, son el fundamento
del derecho de peticionar que surge de la sentencia .No hay transformación de
una obligación en otra, sino creación de un título que no tiene que ver con la
acción ni el proceso que le dio origen, los derechos del ejecutante nacen con
el título y su posesión.

De este carácter de la acción se deriva:

1) La desvinculación entre la acción y el derecho de fondo. No pueden


oponerse defensas substanciales al progreso de la ejecución.
2) La independencia entre la acción ejecutiva y la acción que tuviera por
telesis el reconocimiento del derecho
3) La acción ejecutiva puede tener como antecedente un proceso de
conocimiento ,pero también puede ser un presupuesto de un juicio
ordinario posterior
4) Los elementos de la acción que pueden surgir únicamente del título
pueden ser diferentes de los de la acción que motivo el proceso de
conocimiento
5) Procesalmente los efectos de la acción son distintos de los del proceso
principal del cual sería accesoria[ CITATION Rod84 \l 10250 ]

Al tratar sobre las consecuencias de la autonomía del juicio ejecutivo se


sostiene que:

Si bien el juicio ejecutivo tiene carácter autónomo, por cuanto en su


tramitación puede agotarse el cometido de tal proceso y de la jurisdicción civil,
produce ciertas importantes consecuencias

41
En primer lugar, naciendo la acción del título, no pueden esgrimirse
defensas anteriores a la fecha de emisión del mismo. Así se ha explicitado
que la especial naturaleza de este juicio, de cognición limitada, impide
adentrarse a la causa eficiente de la obligación y por ello es que se ha dicho
que no es posible pronunciarse sobre cuestiones anteriores a la fecha de
emisión del titulo

En segundo lugar no pueden hacerse valer defensas que no tengan en


cuenta el título y su peculiar naturaleza .No puede, esencialmente, discutirse la
causa de la obligación. Es que en el juicio ejecutivo no pueden hacerse valer
defensas fundadas en la teoría de la imprevisión ,abuso del derecho o
enriquecimiento sin causa, ya que ello llevaría a desnaturalizar y desvirtuar la
estructura de loa ejecución ;debe en todo caso, el interesado hacer valer tales
defensas en el pertinente juicio de conocimiento.

17. LA RELACIÓN PROCESAL DE EJECUCIÓN

El proceso civil de ejecución, subjetivamente considerado, en cuanto


importa una serie de relaciones de la vida social, reguladas por el derecho
procesal objetivo, en aquel campo particular constituido por el desenvolvimiento
de la función jurisdiccional civil, es una relación jurídica y precisamente, una
subespecie de la relación jurídica procesal, cuando tiene por objeto la
realización coactiva del derecho legalmente cierto o declarado cierto, tal
relación jurídica ,en cuanto contrapuesta a la relación procesal de cognición se
llama relación procesal de ejecución

Puesto que toda relación jurídica procesal es una relación de derecho


público y el contenido de ella importara una serie de facultades de pretender y
de actuar existentes entre el estado, investido de su soberanía y el
ciudadano ,a través de aquellos particulares órganos jurisdiccionales que han
sido designados para obtener la realización coactiva del derecho. Sin embargo
la relación jurídica procesal de ejecución se presenta, frente a la relación
procesal de cognición, un tanto diferente, no solo en su estructura, sino
también en su contenido, es decir, en la naturaleza de las facultades y los
poderes reconocidos por el derecho procesal civil objetivo a los sujetos,

42
ejecutante y ejecutado, frente a los órganos jurisdiccionales, lo cual parece
natural, pues tratándose del ejercicio de un poder de supremacía del Estado,
que tiene por objeto, no la persona del obligado, sino su patrimonio, como
frente al ejercicio de cualquier otro derecho de supremacía, el sujeto obligado
(deudor) debe soportar la acción del Estado, siempre, por lo demás, dentro de
los limites puestos por el derecho objetivo al ejercicio de dicha potestad
soberana. De ello se infiere que la relación procesal de ejecución, aun
mediando, como toda relación procesal, entre tres sujetos ,el Estado, el
acreedor ejecutante y el obligado ejecutado, la posición del deudor ejecutado
frente al Estado es menos importante ya que la relación procesal de ejecución
se presenta ,en su dinamismo, sobre todo como una relación entre el acreedor
ejecutante ,que solicita y pretende la prestación jurisdiccional de ejecución y los
órganos jurisdiccionales ejecutivos del Estado que la suministran.

18. LIMITACIÓN CAUTELAR EN LA EJECUCIÓN PROCESAL

Por disposición de artículo 692 del Código Procesal Civil, cuando se haya
constituido prenda (garantía mobiliaria) hipoteca o anticresis en favor del
ejecutante en garantía de su crédito, no podrá cautelarse este con otros bienes
del deudor, salvo que el valor de los bienes gravados no cubra el importe de lo
adecuado por capital, intereses, costas y costos o por otros motivos
debidamente acreditados por el ejecutante y admitidos por el juez en decisión
inimpugnable.

19. LA ACCIÓN EJECUTIVA

La actividad estatal de la ejecución forzosa no es ni arbitrariedad contra el


deudor ni merced a favor del acreedor. Este último tiene, sobre la base del
título de la deuda un derecho contra el Estado para que los órganos ejecutivos
estatales designados para ello tomen las medidas ejecutivas solicitadas en
forma admisible.

La acción ejecutiva procesalmente es el derecho contra el Estado para que


emplee los medios necesarios a fin de que se cumpla lo juzgado y
sustancialmente es el derecho contra el condenado (para la persona y sus

43
bienes) para que se realice lo juzgado; este derecho se ejerce por medio del
Estado, mediante la acción ejecutiva.

La acción ejecutiva no supone un proceso previo de conocimiento. El titulo


ejecutivo y la consiguiente acción ejecutiva existe en aquellos casos en los que,
atendiendo la ley a que el actor exhibe una prueba suficientemente fuerte de su
crédito o por excepción a la naturaleza misma del crédito, se exime al acreedor
de recurrir al previo juicio de conocimiento( para obtener la declaración de su
derecho mediante una sentencia de condena) y se reúne la ejecución y el
conocimiento en un proceso único, que, como lo demuestra su nombre, tiende
a la ejecución pero incluye también, intercalado en los actos ejecutivos el
conocimiento de la existencia del crédito cuya ejecución se pide.

En lo que concierne a la acción ejecutiva, esta se dirige contra el Estado por


intermedio del juez, a fin de solicitar de este la tutela jurídica para obligar al
deudor al pago o ejecución de una obligación contenida en un título ejecutivo,
título que por su sola apariencia se presenta como indiscutible para el juez y
contiene un derecho reconocido previamente en favor del acreedor y a cargo
del deudor; por ello el órgano jurisdiccional del Estado puede actuar en forma
coercitiva contra el deudor y sus bienes imponiéndole la obligación de pagar,
dar, hacer o no hacer.

La acción, durante la ejecución, no pierde su carácter de actividad de la


parte: es precisamente el desarrollo de la actividad de las partes en el proceso
de ejecución, a lo largo de todas las expectativas y oportunidades en que este
se desenvuelve. La acción, en este caso, sigue persiguiendo el derecho,
porque la satisfacción jurídica se logra no solo cuando se haya procurado al
acreedor la prestación objeto de condena. No se trata de una acción unilateral,
con lo que supuestamente se pretendería recalcar el carácter forzoso de la
ejecución, en el sentido de no necesitar del concurso de la voluntad del
ejecutado, Por el contrario, la acción ejecutiva sigue siendo bilateral, aun sin la
colaboración del ejecutado, no en vano este es el sujeto pasivo del proceso de
ejecución. A lo único que se alude al hablar de acción ejecutiva es a la
existencia de actividad procesal de las partes en la ejecución, lo cual es uno de
los componentes necesarios del proceso.

44
La naturaleza de la acción se explica, en primer lugar, por el fenómeno de la
cosa juzgada que crea un derecho de propiedad para quien se beneficia con
ella, porque propiedad no solo es el dominio de las cosas materiales sino todo
lo que un individuo pueda poseer fuera de sí mismo, fuera de su vida y de su
libertad. En consecuencia, el derecho reconocido por una sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada constituye un bien que queda incorporado al
patrimonio del interesado. La cosa juzgada tiene sus propios límites, subjetivos
y objetivos que son distintos de los de la acción que le dio origen; no hay
ejecución sin título y la acción ejecutiva está íntimamente ligada al título, sea
convencional o judicial. Sin sentencia o documento no hay ejecución. Lo cierto
y concreto es que la acción principal se ha consumido y extinguido como
resultado de la acción firme. Ha habido un reconocimiento de derechos
preexistente, pero ese hecho ya es anecdótico y no cuenta. El pronunciamiento
es un acto de voluntad estatal que es independiente del caso concreto que
subsumiera el magistrado.

20. LA ACTIVIDAD EJECUTIVA

La actividad ejecutiva se presenta como una necesaria continuación del


proceso a fin de dar cumplimiento en todos sus extremos a la sentencia judicial,
sobre todo frente a una conducta rebelde del condenado. La ejecución se funda
aquí en la existencia de un título jurisdiccional: la sentencia o cualquier otra
resolución jurisdiccional. En otros casos, el proceso se inicia precisamente por
la fase de ejecución, sin necesidad de que haya precedido la fase de
declaración del proceso. Esta posibilidad que supone una notable economía en
el camino hacia la efectividad del derecho, deriva de la existencia de títulos
Extra jurisdiccionales, a los que la ley otorga fuerza ejecutiva por razones
prácticas, de seguridad y agilización de tráfico. En ambos casos, en
contraprestación al proceso de declaración, se habla de proceso de ejecución.

La existencia de esta fase de la actividad procesal está subordinada


esencialmente a la necesidad de una tutela jurídica efectiva. Poco importa
obtener una resolución jurisdiccional favorable, o estar en posesión de
cualquier otro título ejecutivo, si no puede obtenerse una efectiva realización de
dichos títulos o si no puede conseguirse el bien de la vida que los títulos

45
amparan. Si es cierto que que el ordenamiento jurídico necesita del proceso,
esta exigencia se cumple en toda su significación en el momento de la
ejecución procesal. El derecho está abocado a la efectividad o lo que es lo
mismo, esta preordinando a la ejecución.

Según RAMOS MENDEZ:

“La existencia de estos procesos de ejecución basados en títulos extra


jurisdiccionales, no debe perderse de vista que el fundamento y la
estructura de la actividad ejecutiva es homogénea en todos los casos. Lo
único que varía es el punto de partida: en un caso, un título jurisdiccional;
en otro, un título extra jurisdiccional; en este sentido, en esencia, la
ejecución no es más que el ejercicio y desarrollo de la acción y de la
jurisdicción hasta la encarnación del derecho en la vida”. [CITATION RAM92 \l
10250 ]9

21. DISTINCIÓN ENTRE PROCESO DE EJECUCIÓN Y PROCESO DE


CONOCIMIENTO

El juicio ejecutivo se asemeja al ordinario en que el se aplican todas las


disposiciones procesales propias del segundo, atingentes al modo de iniciación
de la demanda, a las formalidades de que debe estar revestida, a los
documentos que la fundan, a la competencia del juez, constitución del
domicilio, clara exposición de los hechos, peticiones que se formulan pero se
diferencia del mismo en que los términos son más breves, el tramite es más
sumario y las defensas más limitadas.

La ejecución forzosa forma una parte del procedimiento judicial de tutela


jurídica que comprende no solo la resolución del litigio en el procedimiento de
conocimiento iniciado por la demanda, sino también la consecución y
aseguramiento de las pretensiones declaradas en el o de otro modo;
procedimiento de conocimiento y de ejecución forzosa constituyen
conjuntamente la institución del proceso civil y por eso son regulados por una

9
RAMOS MENDEZ, F. (1992). Derecho Procesal Civil. Barcelona: Jose Maria Bosch Editor
S.A.

46
ley, llamada de derecho procesal civil. En consecuencia, la ejecución forzosa
forma también parte de la jurisdicción contenciosa.

Pero los procesos de ejecución y de conocimiento no forman una unidad, el


segundo tiene por finalidad la resolución del primero, la realización de las
pretensiones. La ejecución forzosa no es nunca parte integrante del proceso en
sentido estricto, ni siquiera una consecuencia necesaria del mismo y se
manifiesta en lo siguiente:

a) No todo proceso tiene como consecuencia una ejecución forzosa


b) No toda ejecución forzosa tiene como presupuesto un proceso
c) Los procesos de ejecución y conocimiento pueden desarrollarse al
mismo tiempo uno junto al otro

Por eso la ejecución forzosa y el proceso de conocimiento son


procedimientos completamente independientes, que se desenvuelven sin
relaciones. La ejecución forzosa no es nunca la prosecución de un proceso en
sentido estricto, aun cuando sea este último su precedente.

22. REQUISITOS DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

El titulo ejecutivo es sin duda alguna el requisito más importante de este


proceso, es requisito primario o indispensable para que se aplique el
procedimiento ejecutivo que exista título ejecutivo, esto es un documento que
de fe de la existencia de la obligación y que por, sus características o por las
solemnidades de que este revestido, permita presumir la existencia de dicha
obligación. Y que por sus características o por las solemnidades de que está
revestido, permita presumir la existencia de dicha obligación. La existencia de
un título ejecutivo es el supuesto fundamental para que se pueda iniciar el juicio
ejecutivo, por esta razón la demanda del juicio ejecutivo siempre debe hacerse
acompañar a la demanda, el titulo ejecutivo corresponde a la clase de
documentos que la fundan o son base de la acción es decir, documentos de los
cuales emana el derecho que se invoca.

Es presupuesto indeclinable de toda ejecución que aquel que la pide este


asistido de un título revelador de una apariencia jurídica dentro del

47
ordenamiento jurídico positivo y que este sea considerado por si solo suficiente
para poder actuar de un modo inmediato el derecho de crédito a que sirve de
soporte ese título que exterioriza un postulado abstracto de validez y eficacia
llevando consigo una presunción de autenticidad y un mandato de realización
que aparece con categoría de evidencia. Los presupuestos del proceso
ejecutivo son:

1) La existencia de un título ejecutivo


2) La existencia del acreedor o titular de la obligación, cuya calidad debe
estar plenamente demostrada
3) La existencia del deudor u obligado, igualmente plenamente demostrada

De los artículos 688 y 689 del Código Procesal Civil se desprende que son
requisitos del proceso de ejecución:

a) El contar con un título ejecutivo (previstos en el artículo 688 de CPC)


b) La existencia de una obligación cierta (contenida en el titulo)
c) La existencia de una obligación expresa (contenida en el titulo)
d) La existencia de una obligación liquida o liquidable mediante operación
aritmética

Finalmente puntualizamos que en aplicación del artículo 690-F del Código


Procesal Civil

 Si el titulo ejecutivo no reúne los requisitos formales, el juez de plano


denegara la ejecución
 El auto denegatorio solo se notificará al ejecutado si queda consentido o
ejecutoriado

23. PREPARACIÓN DE LA VÍA DE EJECUCIÓN

El procedimiento destinado a preparar la vía ejecutiva debe conducir a la


realización de actos que procuren que un instrumento que de por si no traiga
aparejada ejecución posea aptitud e idoneidad para la realización de ella en
tanto se trate de un instrumento privado que constate la obligación exigible de
dar suma de dinero.

48
El procedimiento preparatorio se ordena a la integración de un título que
cumplido dicho procedimiento, satisfaga las condiciones para traer aparejada
ejecución, es decir, un título que contenga un reconocimiento autónomo de
deuda liquida y exigible formulado por el deudor, o bien, que dicho
reconocimiento pueda ser intelectualmente aislado en el sentido de no
depender de contraprestación a cargo del acreedor.

24. COMPETENCIA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

El juez procede en la ejecución como órgano el Estado y no se halla al


servicio del ejecutante por la circunstancia de que este al tener declarado o
documentado su derecho en el título, se haya convertido en acreedor.

El juez dirige y preside todo el proceso de ejecución. Le incumbe ordenar


los diversos actos ejecutivos y antes de efectuar el examen y la calificación del
título declarándolo apto para la ejecución y en el curso del procedimiento le
corresponde resolver acerca de las cuestiones incidentales, reclamaciones y
recursos que se interpongan.

El artículo 690-B del código procesal civil norma lo concerniente a la


competencia para conocer de los procesos de ejecución, desprendiéndose de
dicho precepto legal que:

 Es competente para conocer los procesos con titulo ejecutivo de


naturaleza extrajudicial el juez civil y el juez de paz letrado
 Es competente para conocer los procesos con titulo ejecutivo de
naturaleza extrajudicial el juez de paz letrado, cuando la cuantía de la
pretensión no sea mayor de 100 unidades de referencia procesal.
 Es competente para conocer los procesos con título ejecutivo de
naturaleza extrajudicial el juez civil, cuando la cuantía de la pretensión
supera las 100 unidades de referencia procesal
 Es competente para conocer los procesos con título ejecutivo de
naturaleza judicial el juez de la demanda.
 Es competente para conocer los procesos de ejecución con garantía
constituida por el juez civil.

49
25. ETAPAS DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

 La primera etapa comprende la demanda, la intimación de pago, el


embargo y la citación para la defensa. Se desarrolla con la exclusiva
participación del ejecutante, sin perjuicio, de la posibilidad de que se cite
al ejecutado a los efectos de complementar o integrar ciertos títulos que,
por si solos, no bastan para habilitar la vía ejecutiva

 La segunda etapa está representada por los periodos destinados a la


oposición de defensas, así como a la contestación y prueba de estas,
por el pronunciamiento de la sentencia de remate y por la sustanciación
de los recursos que proceden contra ella. En esta etapa, precisamente,
comienza la intervención del ejecutado, durante la cual y a partir de
cierto plazo contado desde la citación para defensa, aquel se haya
facultado para oponer determinadas excepciones al progreso de la
ejecución.

 La tercera etapa, por último comprende los trámites necesarios para el


cumplimiento de las sentencias de remate. En ella y solo en el caso de
haberse ordenado proseguir la ejecución, se procede a hacer efectiva la
sentencia de remate mediante procedimientos que varían según la
índole de los bienes embargados.

50
CONCLUSIONES

o El proceso único de ejecución tiene como fin que se cumpla con un


derecho que ya ha sido reconocido en un título ejecutivo, a diferencia del
proceso cognitivo o de conocimiento, en el que se persigue la
constitución o declaración de una relación jurídica.

o Para iniciar un proceso ejecutivo, según el artículo 690º-A del CPC, a la


demanda ejecutiva se tiene que acompañar un título ejecutivo. Además,
y conforme al artículo 689º del CPC, procede la ejecución cuando la
obligación contenida en el título es cierta, expresa y exigible.

o En el proceso único de ejecución, las causales para contradecir la


demanda ejecutiva son taxativas ya que sólo puede invocar las
señaladas en ese artículo, caso contrario el juez declarará laminarmente
la improcedencia de la contradicción. Las causales son: inexigibilidad,
nulidad formal o falsedad, extinción de la obligación, iliquidez de la
obligación; y en caso de títulos valores que se hayan completado en
forma contraria a los acuerdos adoptados.

51
o Según el artículo 720º del CPC, procede la ejecución de garantías
reales, siempre que su constitución cumpla con las formalidades que la
ley prescribe y la obligación garantizada se encuentre contenida en el
mismo documento o en cualquier otro título ejecutivo; anexar el estado
de cuenta de saldo deudor, y demás requisitos señalados en el citado
artículo.

o A fin de unificar criterios respecto a cuál era el título ejecutivo en los


procesos de ejecución de garantías, en la sentencia de Pleno Casatorio
2402-2012, Lambayeque, se establecieron los requisitos de
procedencia, ya sea el supuesto de personas ajenas al sistema
financiero o a favor de empresas que lo integran, ratificándose que era
necesario presentar además del saldo deudor, el documento constitutivo
de la garantía real.

BIBLIOGRAFÍA

ARIANO DEHO, E. (1996). El Proceso Ejecutivo. Lima: Rodas.

CARLI, C. (1983). La Demanda Civil. Argentina: Aretua.

CARNELUTTI. (1959). Instituciones del Proceso Civil. Buenos Aires: Ejea.

COUTURE, E. (1985). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. buenos aires: ediciones depalma.

GUASP, J. (1968). Derecho Procesal Civil. Hergon.

LIEBMAN. (s.f.). presupposti dell´esecuzione forzata.

RAMOS MENDEZ, F. (1992). Derecho Procesal Civil. Barcelona: Jose Maria Bosch Editor S.A.

ROCCO, H. (1976). Tratado del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Temis-Depalma.

RODRIGUEZ URTEAGA, E. (2003). Manual de Derecho Procesal Civil.

SAGASTEGUI URTEAGA, P. (2003). Exegesis y Sistematica del Codigo Procesal Civil. lima.

SATTA . (1951). Esecuzione ed espropriazione en studi in onore di enrico redenti. Giuffre:


Milano.

SATTA. (1971). Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Ejea.

52
ANEXOS

53

Вам также может понравиться