Вы находитесь на странице: 1из 26

Contenido

Biografía de Francisco Miro Quesada……………………………………………………………….2

1. CAPITULO I……………………………………………………………………………………………....3
1.1 El ágora ateniense: antecedente e interrogantes
2. CAPITULO II……………………………………………………………………………………………..4
2.1 Roma: institucionalidad jurídica de la República
3. CAPITULO III…………………………………………………………………………………………….5
3.1 Una democracia escondida
4. CAPITULO IV……………………………………………………………………………………………..7
4.1 Una antigua democracia aún vigente
5. CAPITULO V……………………………………………………………………………………………..8
5.1 Weber y Schumpeter: Elitismo competitivo y tecnocracia
6. CAPITULO VI…………………………………………………………………………………………….9
6.1 Robert Dahl: pluralismo democrático, igualdad y poliarquía
7. CAPITULO VII…………………………………………………………………………………………10
7.1 Marx, los neomarxistas y la democracia
8. CAPITULO VIII…………………………………………………………………………………………11
8.1 Leslie Lipson; la democracia como civilización
9. CAPITULO IX……………………………………………………………………………………………12
9.1 El modelo de participación de Macpherson
10. CAPITULO X………………………………………………………………13
10.1Alvin Toffler y la democracia en la tercera ola
11. CAPITULO XI…………………………………………………………………………………………….14
11.1 Giovanni Sartori: la democracia gobernada y la democracia gobernante
12. CAPITULO XII…………………………………………………………………………………………..15
12.1 Maurice Duverger y la democracia sin el pueblo
13. CAPITULO XIII………………………………………………………………………………………….16
13.1 Neoliberalismo y democracia
14. CAPITULO XIV………………………………………………………………………………………….17
14.1 Norberto Bobbio: democracia representativa y democracia directa
15. CAPITULO XV……………………………………………………………………………………………18
15.1 Samuel Huntington: la tendencia democrática, una comprobación empírica

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
16. CAPITULO XVI………………………………………………………………………………………19
16.1 Alain Touranie: la democracia como reconocimiento del otro
17. CAPITULO XVII……………………………………………………………………………………20
17.1 David Held: El principio de la autonomía democrática y la democracia cosmopolita
18. CAPITULO XVIII…………………………………………………………………………………..21
18.1 Antony Giddens: la democratización de la democracia
19. CAPITULO XIX……………………………………………………………………………………..22
19.1 El factor D
20. CAPITULO XX………………………………………………………………………………………23
20.1 ¿Qué es el Internet?
21. CAPITULO XXI…………………………………………………………………………………….24
21.1 La democracia electrónica: el debate
22. CAPITULO XXII……………………………………………………………………………………25
22.1 La democracia electrónica: la ejecución
23. CAPITULO XXIII………………………………………………………………………………….26
23.1 La democracia electrónica: nuevo espacio para la participación ciudadana
COLOFON: El futuro de la democracia

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
CAPITULO I

DEL ÁGORA ATENIENSE: ANTECEDENTES E INTERROGANTES


La democracia nació en Grecia, y ello porque antes de que se formara en Atenas se
Produjeron intentos frustrados el caso de Esparta, que no fue un monstruo totalitario como
se sostiene. Dice Plutarco, que esta democracia espartana floreció en el año 600 a.C.
Aproximadamente cien años antes de que se desarrollara en Atenas (508 a 507 a.C.).
Por esa época ya funcionaba una asamblea que estaba encargado de examinar los
asuntos políticos antes de someterlos a consulta popular. La probulesis ha sido
reconocida por los historiadores como una gran contribución espartana al gobierno
democrático.
¿Por qué y cómo nació la democracia en Atenas?
La formación de la democracia en Grecia es producto de un proceso revolucionario
político, económico y social, en donde Solón, considerado uno de los Siente Sabios de
Grecia, surge como el principal gestor del cambio. La condición fundamental para que
surgiera fue una especie de “emancipación de los siervos”. Se inicia a fines del 800 y
comienzos del 700 a.C.
Es cierto que Atenas fue una sociedad esclavista, pero es cierto también que los hombres
libres de lo que Toynbee llama el “hontanar helénico”, ejercieron y practicaron una real y
auténtica democracia en su nivel, representativa y participativa.
Fueron los atenienses los que marcaron el rumbo de la historia de la democracia en
Occidente, fueron ellos los primeros en levantar el estandarte de la simetría y de la no-
arbitrariedad, el ideal de la democracia como meta de la historia, de una sociedad universal en
donde reine la justicia (isonomia) y la libertad (isegoria), amobos deben culminar en la
koinomia, la justicia real sustentada en la solidaridad y la razón.

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
CAPITULO II
ROMA: INSTITUCIONALIDAD JURÍDICA DE LA REPUBLICA
La segunda mitad del siglo VI a.C. será escenario del nacimiento de la República en
Roma. El magistrado supremo unipersonal y vitalicio (rex), es constituido por la institución
de una magistratura doble y anual: los Cónsules. La monarquía es reemplazada por la
diarquía, con dos magistrados en el poder. Hay diversas hipótesis que pretenden explicar
este cambio en la estructura del poder, quizá la más aceptada es aquella relacionada con
los comandos militares que encabezan las legiones del ejército regular a fines de la
monarquía. De ellos se deriva el origen del mando de los dos cónsules. Hay quienes
creen que antes de la formación del gobierno consular, hubo un interregno de dictadura.
La dualidad en el poder es más el producto de una tradición que de una revolución.
Fueron tres los pilares de la constitución política romana: los dos cónsules, el senado y la
asamblea popular. La composición del poder durante el periodo monárquico tiene sus
orígenes en la dominación etrusca; pero antes de que estos conquistaran Roma, los
romanos ya habían desarrollado una forma de gobierno. Hubo un magistrado supremo,
único y vitalicio (rex); existió asimismo otra institución que reunía a los jefes de las gentes
(paters), quienes al constituirse y luego federarse formaron la ciudad o civitas. Este grupo
intermedio, ligado a la costumbre y luego a toda su historia en la forma de Senado.
Finalmente hubo una masa de moradores que fueron libres y no dependieron de los
paters, considerados aptos para la defensa de la ciudad: el populus. La asamblea popular
republicana tiene sus orígenes en la monarquía primitiva, anterior al dominio etrusco. Es
el pueblo roman (populus romanum), llamado ciudadanos quirities, que luego se convierte en
cives. Con el tiempo se formó otro grupo social, que se desarrolló al margen

de la gens: la plebe. Este hecho determinó una fuerte estratificación social. La estructura
homogénea de la gens se transforma en Roma, dando origen a dos castas: la de los
patres o patricie que pertenecen a una gens y los plebeyos, que no pertenecen a una
gens. Los derecho adquiridos por el pueblo ateniense y romano fueron producto de una toma
de conciencia de estos pueblos, al darse cuenta de que los hombres pueden gobernarse
libremente.

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
CAPITULO III
UNA DEMOCRACIA ESCONDIDA
El clima político, económico, pero sobre todo cultural, no fue propicio para el desarrollo de
la democracia en la Edad Media; no obstante, tampoco significó una limitación absoluta,
pues se crearon los municipios, los cantones suizos y las repúblicas italianas del
renacimiento, que sin ser del todo democráticas- como sucedió en el caso de los cantones
suizos y en ciertos municipios europeos-, tuvieron algunas características particulares en
donde florecieron ciertas instituciones propias de la democracia. Los municipios no
tuvieron su origen en el medioevo. Se sabe que los romanos crearon esta institución para
gobernar los pequeños distritos del vasto territorial imperial. Hay una polémica en torno al
origen de los municipios medievales, que consiste en saber si son una herencia del
municipio romano, o si renacen con características particulares que le son propias en la
Edad Media. Al respecto no hay una respuesta definitiva. Para Adolfo Posada es
importante destacar el concepto y el reconocimiento jurídico- político romano de que los
gobiernos locales tienen sus propios fueros se extienden hasta el municipio moderno.
También, como en el mundo moderno, el municipio romano tuvo un territorio determinado,
un pueblo que se reunía en asamblea general, y de acuerdo con lo establecido en la LEX
JULIA MUNICIPALIS, cada municipio debía tener un Consejo, cuerpo deliberante,
comicios, magistrados. El municipio romano empezó a perder fuerza cuando se instaló el
despotismo. Durante el Imperio su decadencia fue casi total, aunque algunos lograron
mantener sus fueros incluso después de su derrumbe. Posada explica las causas
determinantes del florecimiento municipal: “En los siglos medievales surge o se afirma el
núcleo vecinal como una intensa y amplia autonomía, y se produce un régimen merced al
cual dicho medio rural o urbano, resulta comprendido en una más amplia organización
política”. A la autoridad se le denominó alcalde, voz de raíz árabe, aunque entre los
gallegos se le llamó “justicia”. También hubo una magistratura denominada el “Merino”, un
funcionario subalterno, nombrado por el rey. El municipio medieval se basó en el concilium
o asamblea judicial, con capacidad para elegir al juez o alcalde, encargado de administrar
justicia. Los reyes y las autoridades eclesiásticas se apoyaron en los municipios para

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
sacudirse del poder feudal. El municipio medieval no nace en la arbitrariedad, es decir, no
es producto de un capricho autoritario. Se autogobierna como se autolegisla, hecho que
indica claros elementos de no- arbitrariedad y simetría.
Los municipios no fueron las únicas instituciones democráticas de la Edad Media. En las
últimas décadas del siglo XI comenzaron a desarrollarse las llamadas ciudades-
repúblicas italianas cuando algunos municipios de la península itálica decidieron
autonomizarse nombrando a sus propios cónsules y dotándolos de máxima autoridad judicial.

Desde luego, las ciudades- república no pueden calificarse como democracias de acuerdo
con la concepción moderna; empero, como señala Quentin Skinner; ellas contribuyeron a
la historia de la teoría y la práctica democrática. Cuando se analiza la estructura política
de las ciudades-repúblicas encontramos prácticas y normas que pueden calificarse como
democráticas. Los cargos públicos fueron electivos y se desempeñaban por periodos
limitados. Únicamente podían votar los varones cabeza de familia que luego se llamaría

voto “censitario”.
MUNICIPIOS EN EL VIRREYNATO DEL PERÚ
Desde su llegada al Perú, los españoles trajeron consigo sus costumbres, historia,
instituciones sociales. A partir de entonces, esta forma de gobierno local se instaló en
nuestras comunidades para convertirse en parte de nuestra historia.
MUNICIPIOS EN LA REPÚBLICA
Las acciones patrióticas y los pronunciamientos libertarios, en los años previos a la
independencia, se originaron en los cabildos; no olvidemos que esta se decide
formalmente no por la huida del virrey, sino por una histórica sesión del Cabildo de Lima,
el 15 de julio de 1821.

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
CAPITULO IV
UNA ANTIGUA DEMOCRACIA AÚN VIGENTE
Hace cuatrocientos años comenzaron a gestarse los fundamentos de una nueva forma de
concebir la democracia, producto de las ideas del denominado liberalismo clásico. Ello
constituyó una revolución frente a la monarquía absoluta. Estas ideas liberales gestaron
cuatro acontecimientos que transformaron la vida política de Occidente y que luego se
extenderían por el mundo: la revolución inglesa, la independencia de las Trece Colonias
de Norteamérica, la Revolución Francesa y la independencia de los virreinatos españoles.
Las ideas centrales giraron en torno al concepto del individuo como ser autónomo y libre,
capaz de decidir su propio destino. El individuo, considerado luego ciudadano, en cuanto
ser libre y autónomo tiene el pleno derecho de autogobernarse y decidir libremente la
forma de gobierno que más le convenga. A partir de esta idea el pueblo elegir a sus
autoridades para que gobiernen. También nacerán las primeras constituciones que
servirán de modelo a otras sociedades que deciden autogobernarse, como sucedió con
las actuales naciones latinoamericanas que se independizaron de la dominación
española. El estado de Derecho es probablemente una de las más grandes creaciones de
Occidente, sino la más importante. La democracia moderna nace también del humanismo
y del racionalismo. Es la “persona humana”- valga la redundancia- la fuente de todo
poder, quien pone su razón al servicio de los ideales liberales. Aparecieron también el
referendo y la revocatoria. Gran parte de la historia de la humanidad debe comprenderse
a partir de esta lucha y por intentos políticos, jurídicos e ideológicos para construir ciudades
democráticas .

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
CAPITULO V
WEBER Y SCHUMPETER: ELITISMO COMPETITIVO Y TECNOCRACIA.
“Elitismo competitivo” es el término que utiliza David Held (2001) para referirse a aquellas
teorías y prácticas políticas que reducen la democracia a la competencia entre dirigencias
políticas y a la participación únicamente electoral del pueblos. La “democracia elitista
competitiva” no guarda relación con la teoría clásica de las élites de raíz aristocráticas que
trata de fundamentar el elitismo, tampoco con el concepto de “minorías directoras”, de
Gaetano Mosca; pero sí es elitista en el sentido de que el poder es reducido a una minoría
electa y a una burocracia especializada. Al entender a Weber, la “democratización” – que
es para él un término vago, porque procura minimizar el poder de los funcionarios a favor
de la democracia directa-, pretende equiparar a los gobernados con los gobernantes- que
es un grupo burocráticamente articulado. Puesto que la burocracia es un cuerpo sólido y
difícil de destruir los gobernados no pueden prescindir de ella. Esto hace que la
burocracia sea indispensable y cuando tiene una posición de poder resulta imponente.
La democracia “oligopolista” supone que el electorado está pobremente informado y como
tal no puede introducirse en temas de gobierno y de Estado que requieren conocimientos
especializados de expertos y gerentes. Este modelo tendría valor, y de hecho lo tiene, si
lo confrontamos con una dictadura; pero su carácter reduccionista impide explorar otras
alternativas democráticas, como la participativa y la pluralista

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
CAPITULO VI
ROBERT DAHL: PLURALISMO DEMOCRÁTICO, IGUALDAD Y POLIARQUÍA
Señala David Held (2001) que frente a la teoría de “participación mínima” elaborada por
Schumpeter, en donde las élites políticas y técnicas son protagonistas del sistema
democrático, surge una nueva tendencia expresada como una escuela de analistas
políticos, denominada “teoría de empírica de la democracia”. Esta escuela trató de
subsanar una deficiencia propia de la teoría elitista, intentando examinar la “política de
grupos”; orientación correcta, porque la teoría elitista descuidó sobremanera el rol que
desempeñan en una sociedad política los “grupos intermedios”. Estos grupos intermedios
no son necesariamente político- partidarios ni tecnócratas. Son asociaciones diversas;
pueden ser grupos de presión que actúan en la sociedad política y sobre el gobierno,
como las asociaciones comunitatiarias, organizaciones no gubernamentales (ONG),
grupos religiosos, sindicatos, gais y otros. La teoría empírica analítica investigará sobre
las relaciones existentes entre estos grupos y los procesos electorales, así como las
funciones que desempeñan organizadamente. La dinámica de estos grupos obedece a
que la democracia liberal es más fluida y abierta de lo que se creía, situación que amplía
los grados y espacios de participación en un sistema político.
¿Qué se entiende por democracia moderna? Dahl cree que una democracia, así
entendida, es aquella en donde los valores, cultura y prácticas democráticas tienen la
continuidad de una generación; si esto no se produce, la democracia no es moderna. Se
trataría entonces de formas democráticas en sociedades excluyentes, con poca cultura y
práctica democráticas. Tiene que haber, pues, una continuidad no solo institucional sino,
por así decirlo, espiritual: valores y cultura, práctica y acción democrática constante.
Lo que plantea Dahl es una posibilidad, entre otras, para que la democracia sea
más inclusiva y participativa.

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
CAPUTULO VII
MARX, LOS NEOMARXISTAS Y LA DEMOCRACIA
Marx cuestionó la democracia burguesa i liberal porque estimó que en el Estado burgués
no puede haber democracia plena, puesto que el Estado está al servicio de la clase
dominante; es un mecanismo de dominación de esa clase para someter al proletariado.
La democracia auténtica no es compatible con una sociedad dividida en clases, solo será
posible en una sociedad sin clases. Pero aun en este caso, aunque deseable, tendrá otras
expresiones porque en una sociedad sin clases reinará otra forma de vida: el comunismo.
El comunismo significa que el pueblo gobernará los asuntos de interés común colectiva;
todas las necesidades serían satisfechas en una sociedad de superproducción y alto
desarrollo científico y tecnológico, donde “el libre desarrollo de cada uno” sería
perfectamente compatible con el “el libre desarrollo de todos”. Ya no serán necesarios los
gobiernos, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial; no podrá haber entonces
representación, ya que estos poderes del Estado han sido creados para regular los
conflictos que se suscitan en la sociedad burguesa, conflictos que no serán posibles en
una sociedad sin clase. Tampoco habrá propiedad privada, porque las necesidades del
pueblo estarán satisfechas. El comunismo es la no- arbitrariedad y la simetría perfecta.
Pero la ruta para alcanzar este objetivo no fue precisamente la democratización sino el
llamado “socialismo realmente existente’’.

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
CAPITULO VIII
LESLIE LIPSON: LA DEMOCRACIA COMO CIVILIZACIÓN
La tesis central de Leslie Lipson, que propone en su obra Historia y filosofía de la
democracia (1969), es que la democracia es un sistema político que trata de guiar a la
sociedad hacia su peculiar concepto de civilización. Dicha orientación permitiría que a
través de la democracia se incorporen gradualmente los ideales de liberta, igualdad y
justicia. Afirma Lipcon que la democracia y el imperialismo son contradictorios; esta
contradicción se produce por la práctica de algunas naciones consistentes en un régimen
democrático en su interior y una política exterior imperialista. En las sociedades
heterogéneas- en donde hay diversas expresiones culturales, religiosas, idiomáticas y
étnicas-, la integración de esta diversidad solo es posible practicando la tolerancia y la
igualdad en la diversidad, es decir, en condiciones propias de un régimen democrático. No
es un peligro para la democracia el paso del Estado- nación democrática a un Estado
multinacional, al respecto señala Lipson. Concluye Lipson:” la democracia, como recalcan
sus críticos, no es el gobierno de los mejores y de los más sabios. Pero de todas las
formas de gobierno conocidas y sometidas a experimento, la democracia es la más sabia
y la mejor”.

CAPITULO IX

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
EL MODELO DE PARTICIPACIÓN DE MACHPHERSON
Según Crawford B. Macpherson hay tres modelos sucesivos de la democracia liberal que
han imperado por turno desde principios del siglo XIX: la democracia como protección, la
democracia como equilibrio y como desarrollo. Macpherson plantea un cuarto modelo
alternativo que denomina la “democracia como participación”. Sostiene que el argumento
a favor de la democracia como protección consistía en la no existencia de otro sistema
que pudiera proteger a los gobernados de la opresión de los gobernantes. La democracia
como desarrollo constituyó un novedoso aporte de dimensión moral al entender la
democracia como un medio para el desarrollo individual de la personalidad. Pero el tercer

modelo, calificado como democracia de equilibrio, abandonó esta reivindicación moral,


argumentando que el modelo democrático como desarrollo de la personalidad no es
realista en absoluto; por consiguiente, planteó una descripción que es, en el fondo,
justificación, al concebir a la democracia como una competencia entre élites, lo que
produce un equilibrio dl sistema político, pero poca participación popular. Hay 2 modelos
democráticos participativos. Denomina, al primero, modelo n° 4ª, y al segundo modelo
n°4B. El primer modelo es el más sencillo, porque la democracia participativa constituiría
un sistema piramidal con la democracia directa en la base y la democracia delegada en
todos los ámbitos por encima de ella. El modelo 4B consiste en la combinación de un
mecanismo “directo- indirecto piramidal” con un sistema de partidos. La democracia liberal
no es incompatible con la democracia participativa, pero lo que debe hacerse en el marco
de la democracia liberal es consolidar igualmente la democracia directa.

CAPITULO X

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
ALVIN TOFFLER Y LA DEMOCRACIA EN LA TERCERA OLA
Toffler describe cómo será la democracia en el siglo XXI: las minorías tendrán poder, se
profundizará la democracia semidirecta, las decisiones tendrán una forma especial de
distribución, habrá una expansión de las élites y se producirá una superlucha. Los

defensores de la tercera ola son partidarios de la democracia directa y están dispuestos a


experimentar con ella, propugnar el transnacionalismo y quieren una delegación
fundamental del poder, demandan el desmantelamiento de las grandes burocracias, piden
un sistema energético renovable y menos centralizado, plantean opciones legítimas a la
familia nuclear, quieren menos uniformización y más individualización de las escuelas,
otorgan prioridad a los problemas ambientales y plantean una reforma de la economía
mundial para alcanzar una sociedad más justa y equilibrada.

CAPITULO XI

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
GIOVANNI SARTORI: LA DEMOCRACIA GOBERNADA Y LA DEMOCRACIA
GOBERNANTE
Giovanni Sartori, nos plantea lo que es una democracia gobernada y una democracia
gobernante. Respecto a la democracia gobernante, que es el acto del demos en función
de gobierno, dice que el pueblo es gobernante en las elecciones. Esta respuesta
inmediata no es-según Sartori- una minimización de la democracia, puesto que las
elecciones poseen un carácter discontinuo y elemental, porque entre las elecciones el
pueblo está en gran medida inactivo y porque existe igualmente un amplio margen de
discrecionalidad entre las opciones electorales y las decisiones gubernamentales. El
papel de la opinión pública, que se manifiesta organizada de diversas formas, es la base
para que la democracia sea gobernante. Recuerda Sartori que la democracia electoral
postula una opinión autónoma, que apoya a través de elecciones gobiernos que cuentan
con el consenso y que a su vez son sensibles ante las opiniones del público.
Sin embargo, para Sartori, el concepto de democracia participativa es borroso y puede ser
delimitado solo comparándolo y relacionándolo con nociones más próximas y definidas,
como: democracia directa, democracia de referendo, democracia electoral y democracia
representativa. Se desprende de la tesis de Sartori que siempre las democracias serán
gobernadas, pero de vez en cuando- y dadas ciertas circunstancias- pueden ser
gobernantes. De esta forma se produce un equilibrio dinámico entre la élite política y la
participación ciudadana.

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
CAPITULO XII
MAURICE DUVERGER Y LA DEMOCRACIA SIN EL PUEBLO
La primera reflexión sobre este impactante título de la obra de Duverger hace pensar dos
cosas: a) que puede haber una democracia sin el pueblo; y b) que es imposible pensar en
una democracia sin el pueblo. Pero en esencia lo que está en el centro de la propuesta de
Duverger es una observación aguda sobre la denominada democracia de élite. Esta
democracia no niega al pueblo en cuanta fuente de poder electoral, pero pone en tela de
juicio su capacidad participativa en el proceso de toma de decisiones, sobre todo en
aspectos vinculados con la gestión del poder, que es tarea exclusiva de los políticos
apoyados por los tecnócratas. El problema de la participación es proporcional a la
mediación. En una democracia moderna, como sugiere Duverger, la mediación es más
auténtica, porque los ciudadanos designan, eligen más claramente y más directamente al
mediador, pero este queda libre en sus movimientos. Duverger señala que todavía no se
ha encontrado otro medio para desarrollar la democracia política: “el sistema de los
partidos populares no ha integrado completamente al pueblo en ellos. Pero lo ha
integrado mucho más que el sistema de pseudopartidos que es el nuestro. Esta
democracia que cuenta un poco con el pueblo es superior a la democracia sin el pueblo”.

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
CAPITULO XIII
Titulado neoliberalismo y democracia, se habla de la visión que tienen importantes
pensadores liberales contemporáneos sobre el papel de la política y la democracia en la
sociedad. Podemos decir entonces que para Hayek y Nozick se debe reforzar la libertad
que es una característica de la cultura occidental, por eso el estado contemporáneo
interventor debe ser radicalmente reducido, ya que pone en peligro los fundamentos de la
libertad. El verdadero estado democrático liberal, dice Nozick, es un organismo protector.
Hayek distingue liberalismo como una doctrina sobre qué debería ser la ley, en cambio la
democracia es una doctrina sobre la manera de determinar qué será la ley. Estas leyes
deben limitar los fines del Estado, en función del interés común; es el imperio de la ley, la
principal garantía para que los individuos puedan decidir libremente.
Llegamos a la conclusión de que la democracia es un medio de un fin político como es la
libertad, es la ley fundamental y no solo como forma política, sino como un sistema de
valores y principios. Se debe entonces construir una sociedad de bienestar, libre y que la
libertad planteada sea por igual hacia todos y ejercida por todos. El neoliberalismo no
plantea solución a esto y al no tenerla restringe la posibilidad de equilibrar la libertad con
la igualdad.

CAPITULO XIV
DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
Titulado Norberto Bobbio: Democracia representativa y democracia directa, se habla del
modelo de democracia integral. Por democracia representativa se entiende que las
deliberaciones colectivas, aquellas que comprometen a toda una colectividad, no son
tomadas directamente por todos los ciudadanos, sino por todas las personas elegidas
para este fin. A diferencia, en el Estado parlamentario es una ampliación particular del
principio de representación; en donde se encuentra una forma política en donde el Estado
tiene un órgano representativo: el Parlamento.
El punto intermedio entre la D. representativo y la D. directa es la revocación del mandato.
Es ahí donde se puede hablar de la democracia integral; donde no se excluye a ninguna,
sino que interactúan mutuamente. Las dos son necesarias, pero no suficientes. Bobbio
cree que la democracia directa no es suficiente cuando se consideran que sus
instituciones son sólo dos: la asamblea de ciudadanos deliberantes sin intermediarios y el
referendo.
Se entiende que l democracia integral que Bobbio plantea requiere necesariamente de la
participación ciudadana, en donde el rol de la sociedad civil es fundamental y constituye
un soporte para el desarrollo y evolución de la sociedad política.

CAPITULO XV

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
Titulado Samuel Huntington: La tendencia democrática, una comprobación empírica, se
explica la “ola democrática”, que no es mas que la tendencia hacia la democratización
esta ocurriendo en la mayoría de las naciones; esto se da por razones diversa, pero lo
principal es que busca vivir en un régimen de libertades y estado de derecho. Esta ola
democratizadora empieza en Europa en el año 1975 y luego se traslada a América Latina,
1980, empezando con Ecuador y luego Perú, sólo Venezuela y Colombia habían
mantenido incólumes la democracia que consolidaron en los años setenta y cincuenta. En
las naciones centroamericanas y del Caribe también se produce esta ola, con excepción
de Cuba.
Como conclusión se puede decir que la democracia no solo es una cuestión de líderes, es
un asunto de los pueblos y es esa gran masa la que apoya a la democracia, porque la
cree necesaria para su desarrollo pleno: la libertad y la igualdad. Mientras los pueblos
apoyen las democracias habrá más y más democracias.

CAPITULO XVI

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
Titulado Alain Touraine: La democracia como reconocimiento del otro.

Touraine, nos plantea que su razón de ser, es el reconocimiento del otro, buscando la
revalorización dela democracia.

Con el tiempo la palabra democracia a perdido valides, porque solo se

concibe como un conjunto de instituciones, pero debe ser entendida como reivindicación y
una esperanza, como lo fue en el pasado. También la reconoce como el espacio
institucional en donde se puede combinar la particularidad de una experiencia, una cultura
y una memoria, con el universalismo de la acción científica o técnica, y el de las reglas de
organización jurídica y administrativa. El dialogo es fundamental en la relación política
democrática de opiniones e intereses del otro.
Toda sociedad moderna radica en una compleja relación entre la razón y el sujeto; en
otros términos, entre racionalización y subjetividad. Producto de la racionalización están
las normas, instituciones y modalidades de gestión creadas para organizar y limitar el uso
del poder, pero en este contexto, el sujeto es fundamental en la democracia en cuanto a
expresión de la libertad, en cuanto ser autónomo capaz de decidir por si mismo. Es el
sujeto en cuanto miembro del grupo quien se expresa como portador de una cultura; por
ello, la democracia no puede ser reducida a una mera instrumentalizad institucional y a
una entidad individual, sino también cultural.
En un mundo globalizado, no puede haber democracia si ésta solo puede vivir en algunos
países, en algunos tipos de sociedad, porque estaría negando uno de sus elementos: la
universalidad.

CAPITULO XVII

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
David Held: El principio de la autonomía democrática y la democracia cosmopolita. Hegel
considera que el principio fundamental de la democracia es la autonomía; se debería
defender el imperio de la ley y nutrir la libertad individual. Las condiciones para el
funcionamiento pleno de la democracia: 1. Participación efectiva. 2. Comprensión bien
formada. 3. Igualdad de voto en la fase decisiva. 4. Control de agenda. 5. Carácter
comprensivo. Held sostiene que si los ciudadanos no gozan de la capacidad de disfrutar
de las condiciones para una participación efectiva y una comprensión ilustrada, es

improbables que alguna vez se supere la marginación de grandes “categorías” de


ciudadanos del proceso democrático y que se rompa el círculo vicioso de la limitada o
inexistente participación; pues al no darse esta condiciones, los ciudadanos no tendrían a
su disposición los medios cognitivos ni los canales participativos para llevar a cabo
eficazmente la toma de decisiones colectivas. Igual ocurre con el derecho a ala igualdad
de voto; ya que, no se podrá tomar de manera igualitaria los puntos de vista y
preferencias de los ciudadanos. Para Held se debe replantear la democracia para una era
global; este consiste en la creación de un modelo cosmopolita democrático, lo que
significa la profundización de la democracia tanto en las naciones, como regiones y redes

mundiales. Dicha democracia implicaría el desarrollo de la capacidad administrativa y los


recursos políticos independientes en los niveles regional y mundial como complemento
necesario de esa capacidad y esos recursos en los ámbitos local y nacional.
Para que se llegue a realizar el modelo de propuestas de Held, que es una alternativa
democrática realista, se depende mucho de las condiciones generales y del desarrollo
histórico de la humanidad. Con esta propuesta se abre una vía para la profundización y
amplificación de la democracia

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
CAPITULO XVIII

Antony Giddens: La democratización de la democracia. Igual que Held Giddens plantea la


democratización de la democracia cosmopolita, la cual debe ser ascendente y requiere de
una participación más amplia de la sociedad civil, lo que implica una renovación. Este
nuevo Estado planteado deberá cumplir con los siguientes requisitos: devolución,
renovación de la esfera pública por medio de la transparencia, eficacia administrativa,
mecanismo de democracia directa y el gobierno como gestor del riesgo.
Una democracia cosmopolita no puede depender únicamente del mercado, sino de
reconocer que los cambios producidos deben estar al servicio del ser humano. El
humanismo, presupones la democracia en tanto práctica política y cultural, pero también
el admitir que el ser humano es el fin de todo proyecto social.

CAPITULO XIX
DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
El factor D. Sobre los principios de igualdad y libertad, como base de la democracia, se
suman algunos conceptos que contribuyen a enriquecerla, así como: participación,
inclusión, devolución, diversidad, reconocimiento del otro, autonomía y cosmopolitismo.
Existen democracias en donde estos principios funcionan, tanto social como
institucionalmente, mejor que en otras. Hay democracias no sólo con mayor desarrollo
institucional, sino económico y social; en cambio, existen otras con poco desarrollo
económico y social y con una débil base institucional.

El desafío es afrontar el problema: erradicar la pobreza, la exclusión la marginación social


y los bajos índices de ingresos, de educación y salud, así como la pobre infraestructura,
pero a través de metodologías democráticas. Hasta la fecha las formas de gobiernos
autoritarios y totalitarios se han derrumbado o están en proceso de derrumbarse; el
problema de estas formas de gobierno es que han sido cuestionadas por los propios
ciudadanos en donde se dan. Además en términos comparativos las democracias
occidentales son las que han logrado un mayor progreso económico y social. Pero para

que la democracia se internalice y se consolide en los pueblos debe existir la voluntad de


construirla, reforzarla defenderla mantenerla y mejorarla. Ellos presupones que los
principios y prácticas señalados, planteados por las teorías democráticas expuestas,
realmente funcionan, pero también lo que nosotros denominamos el factor D, es decir, el
grado y las instancias tanto del ejercicio el poder, como de la distribución de éste en una
sociedad.
Se concluye en la fuerte contribución de la tecnología para democratizar la democracia.
Sin embargo, el problema no es tan sencillo porque no se trata de una construcción
mecánica, sino de una obra basada en principios morales, pero igualmente es un proceso
histórico.

CAPITULO XX
DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
¿Qué es internet? Internet es una red global de computadoras, constituyéndose en el
sistema abierto más grande del mundo. Significa un conjunto de formas y protocolos de
comunicación que permite a distintos sistemas entenderse entre si. Es un nuevo tipo de
intercomunicación masivo. Se dice que Internet es un nuevo tipo de tecnología abierta
porque nadie es dueño de la red; independiente del sistema y de los programas utilizados,
cualquier computadora puede comunicarse con otra. Tapscott explica que Internet, es una
conexión de seres humanos, quienes utilizando las redes pueden combinar su
inteligencia, conocimiento y creatividad, lo que les permite avanzar en la generación de
riqueza y progreso social.

CAPITULO XXI
La democracia electrónica: El debate. La democracia electrónica es un sistema

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
combinado de dichos elementos, los cuales puedan ser utilizados tanto individual como
colectivamente. La política es comunicación e Internet esta permitiendo que esta
comunicación sea aun mayor que las realizadas por medios no electrónicos. Cada ves
mas partidos políticos, gobiernos, parlamentos y judicatura, lo que significa que la política
cobra cada vez más presencia en la red. Sin embargo, el primer medio electrónico que
sirvió para la información y comunicación fue la radio. El desarrollo del ciberespacio ha
dado origen a la ciberpolítica que, según Choucri, produciría algunas tendencias: 1. El
surgimiento de estados virtuales. 2. La concentración de la ciberplática en grandes
aglomeraciones urbanas. 3. El surgimiento de una cierta ciudadanía global.
El debate que produce esto se plante en estas dos posiciones, una que sostiene que la
democracia electrónica contribuirá para que retornemos a la democracia directa, y otra
que señala que hay quienes señalan sus debilidades.

CAPITULO XXII

La democracia electrónica: La ejecución. Se hace referencia al desarrollo de los gobiernos

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
electrónicos en el mundo y a los sistemas electorales realmente existentes que

contribuyen a la democracia y a la participación ciudadana de forma interactiva. Un claro


ejemplo es el Minnesota E-Democracy, que es una de las experiencias pioneras en
utilización de Internet para mejorar los procesos democráticos. Desde esta red, previo
registro, se puede opinar y participar en el Estado de Minnesota. Pero las desigualdades
económicas son importantes en el acceso a la red, son un fenómeno social, una realidad
que obedece a diversos factores, no sólo de orden técnico, sino ético y estructural. Se
produce la división de pobres y ricos.
La política no es sólo una relación entre gobernantes y gobierno, entre una minoría
elegida para gobernar o legislar y mayoría que decide quiénes la representaran; es
también una relación entre funcionarios y ciudadanos. La democracia puede contribuir con
esta necesaria transparencia, tanto de los políticos como de los funcionarios públicos,
pero para que esto ocurra en ambos casos tiene que existir la voluntad de ser
transparente; el uso de internet no sólo contribuye con la transparencia, sino que es un
sistema básico de interactividad, la otra característica de la democracia telemática. El voto
electrónico, todavía no se da plenamente debido a las diferencias que el acceder a
Internet implica.
Se puede, entonces, a través de la democracia electrónica, reducir la lógica burocrática
que distorsiona la lógica democrática e ingresar a una realidad en donde los signos de
poder sean el producto de la ciudadanía.

CAPITULO XXIII
La democracia electrónica: Nuevo espacio para la participación ciudadana. En una

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26
sociedad democrática es fundamental que la ciudadanía tenga una amplia y transparente
información de las decisiones y hechos políticos que acontecen en su sociedad, así como
de otros asuntos que se generan, producen y desarrollan en el entorno sociopolítico. La
democracia no es mejor o mayor información, es debate entre las autoridades políticas,
entre ellas y los ciudadanos o entre los mismos ciudadanos, lo que permite un espacio
deliberativo. Hay chats o foros de discusión abiertos que son útiles para este fin. La
introducción de la participación ciudadana a través de la red para los casos señalados
exigiría una revisión del Derecho parlamentario, que no se reducirá exclusivamente a
regular las relaciones entre los congresistas, sino entre éstos y los ciudadanos. De
manera que estamos frente a un fenómeno mundial de dimensiones extraordinarias que
reforzará las prácticas democráticas y contribuirá a democratizar la democracia.
El desarrollo pleno de las posibilidades de democracia digital en este nivel requiere
acceso a buenos equipos y a redes de comunicación, rápidas y eficaces, así como soltura
en el manejo del ordenador.

DEL ÁGORA ATENIENSE AL ÁGORA ELECTRONICA

26

Вам также может понравиться