Вы находитесь на странице: 1из 280

MEMORIA CULTURAL DEL PACÍFICO

Edición Conmemorativa
SO AÑOS DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
CLUB DE LEONES DE BUENAVENTURA MONARCA
xn - 1952 A xn - 2002

Recopilador de la información
y Director de la edición
Ingeniero JAIME CIFUENTES RAMÍREZ
CLUB DE LEONES DE BUENAVENTURA MONARCA
2002- 2003

Conformación actual Junta Directiva

PRESIDENTE: Clemencia Cbeng

VICEPRESIDENTE: José Salomón Pedraza

SECRETARIO: Myriam VidaJ de Vela

TESORERO: Arnulfo Rivera Díaz

TUERCERRABOS: Oüvia García Rodriguez

DOMADOR: Luis David Sierra

VOCALES: Jairo Mosquera

Consuelo Carvajal de Echeverry

MEMORlA CULTURAL DEL PACIFICO


Jaime Cifuentes R., Recopilador y Director de la Edición
Club de Leones de Buenaventura Monarca
Santiago de Cali, diciembre 2002
ISBN: 958-S3-4164-9

Fotografía de la carátula: Revista del Espectador No. 96, 19 de mayo 2002.


Diseño de Carátula: Andres Téllez S.
Diagramación e impresión: Unidad de Artes Gráficas, Facultad de I Iumanidades
Universidad del Valle. Ciudad Universitaria. Santiago de Cali. Teléfono: 3334923
Se prohíbe la reproducción de este texto sin la aprobación del Club de Leones de
Buenaventura.
Presentación

En mi calidad de Presidenta del Club de Leones Buenaventura Monarca, me


complace presentar a las lnstituciones Educativas y Comunidad en general, esta obra
que se constituye en punto obligado de referencia cuando del saber del Pacífico
Colombiano se trate.

La publicación de esta obra es un acontecimiento de crucial importancia para nuestro


Club, ya que para nosotros los Leones, apoyar la cultura ha sido uno de nuestros
objeti.voo.

Damos la bienvenida a este importante libro y felicitamos a nuestro compañero


León, JAIME CIFUENTES R., por la iniciativa de escribirlo. En nuestro medio faltaba
una obra como ésta y consideramos que nos será de gran utilidad.

JUUA CLEMENCIA CHENG CASTAÑO


Presidenta
ÍNDICE

NOTICIA PREIDSTÓRICA E IDSTÓRICA 13

PREIDSTORIA 13

HISTORIA 15
Los Conquistadores 15
Irrupción de] Negro en la Historia 16
El Indígena de la Costa Pacífica durante la Colonia 18
Revolución de los Comuneros 18
Proceso de la Independencia 18

EL ENTORNO 19
Región Fisiográfica 19
Situación Geológica 21
Historia Geológica 21
Estratigrafía 22
Climatología 22
Departamento del Chocó: 23
Geografía Física 23
Geografía Humana 2S
Geografía Económica 2S
Organizac~ón Espacial 2S
Estadística y Datos Generales. 26
Departamento del Valle: 26
Geografía Física 26
Geografía Humana 28
Geografía Económica 28
Organización Espacial 30
Estadística y Datos Generales 30
Departamento del Cauca: 30
Geografía Física 30
Geografía Humana 31
Geografía Económica 31
Organización Espacial 31
Estadística y Datos Generales 31
Departamento del Nariño: 31
Geografía Física 31
Geografía Humana 33
Geografía Económica 33
Organización Espacial 33
Estadística y Datos Generales 35
Datos Generales de la Región Pacífica 35
El Manglar. 35
Las Plantas de los Manglares en
el Valle del Cauca y Animales asociados 36
Animales Asociados al Manglar 37
Manglares y pesquería 38
La Selva Húmeda y Tropical 41
El Bosque Nublado 43
El Área Submarina 44
Parques Naru.rales del Área del Pacífico 45
Isla Gorgona 45
Sanquianga 45
Munchique 46
Farallones de Cali 46
Orquídeas 47
Katíos 47
Características del Océano Pacífico Frente a Colombia: 48
Corrientes del Pacífico 48
Mareas 49
Los Maremotos 49
El Fenómeno del Niño 49
Escorrentía del Pacífico 50
El Relieve de la Zona Costera del Pacífico 51
Diversidad de Ambientes y Ecosistemas 52
Arrecifes Coralinos 53
Litorales Rocosos 53
Playas Arenosas 54
LA CULTURA 54

LA TRADICIÓN ORAL 54
Décimas 54
Versos y coplas 56
Romances 58
RetahíJas o Ensaladillas 60
Estribillos 61
Cuentos 61
Leyendas 62
Mitos y Fantasmagorías 63
Narraciones Históricas 65
Narraciones Didácticas 65
Adivinanzas y Desates 65
Proverbio o refrán o dicho 66
AnuUos 66
Arrullao o Canto de Cuna 67
Alabao, Salve o Alaban1.a de Pasión 68
El Saporrondó (/}
Chigualo, Gualí (/}
Rondas (/}
Loa o Alabanza a lo divino 70
Canto de Bogas 70
La Juga 71
La Trova 71
Versos Anónimos 72
Trovas 74
Natividad Urrutia 74
AnaAJegría 76
Margarita Hurtado 76
Mary Grueso R. TI
María Teresa Ramírez 80
Elcina Valencia 81

LA PALABRA HABLADA 86
Oratoria Sagrada 86
Dr. José Ramón Bejarano 86
Msr. Gerardo Valencia Cano 86
Oratoria Política F>7
César Cooto F>7
Julio Arboleda F>7
Diego Luís Córdoba F>7
Adán Arriaga Andrade F>7
Carlos Holguín 88

LA PALABRA ESCRITA 88
POFSÍA 88
César Conto 88
Julio Arboleda 89
Margarita Hurtado 89
Ana Vicenta Longa 89
Ninfa Aurora Rodríguez 89
Gloria Perea 89
Elc:na Valencia 89
María Teresa Ramírez 89
Mary Grueso 89
Lufs Enrique Pérez 89
Guillermo Payán Archer 00
Cleófas Garcés Renteria 00
Helcías Martán Góngora 00
Hugo Salazar Valdés 92
Herbert Chamat Villaquirán 92
Pedro Chang 92
Hemando Revelo 92
Mcdardo Arias 93
Alfredo Vanín 93
Carlos Arturo Truque 93
Ricardo Carrasqullla 93
CUENTO, NOVELA,
PERIODISMO, OTROS 94
Carlos Arturo Truque 94
Hemando Revelo 94
Néstor Urbano Tenorio 94
Sofonías Yacup 95
Abraham Ytp Madrid 95
Joaquín Paredes Cruz 95
Alfredo Vanín 95
Medardo Arias 95
Enrique Cabezas Rher 96
Delia Zapata Olivella 96
Amoldo Palacios 96
Osear Collazos 96
Periodistas y Publicaciones CJ7

LA MÚSICA Y EL CANTO 99
Populares y del Folclor 99
El Currulao 99
El Patacoré 100
Otras tonadas y cantos lOO
El Berejú 100
ElAguabajo 100
El Maquerule 101
El Pango o Pangora 101
El Andarele 101
La Caderona 102
El Tiguarandó 102
El Calipso Chocoano 102
El Tamborito Chocoano 102
El Bunde o Chigualo 103
Alabao, Salve, Arrullo, El Villancico, El Romance 104
Danza. Contradanza, Polka, Mazurca y Jotas 106
Bámbara negra 107

Lista de cantos, tonadas y aires folclóricos del Pacífico 108


Lista de instrumentos musicales en el folclore del Pacífico 109
La música según contextos rurales y urbanos. 110
Grupos destacados por su trabajo de investigación
sus aportes culturales y su repertorio 111
Compositores y cantantes destacados 111
La música de los Embera (Cholos) 112
Festivales Folclóricos 116
Cantos y tonadas indígenas del Pacífico 117

LA ESCULTURA, LA PINTURA, LA ARTESANÍA 120


Período Precolombino 120
La Cultura de Tumaco 120
La Conquista y la Colonia 122
Período de la República 123
La Pinturc1 124

LA DANZA-POPULAR 132
Folclore Coreográfico del Litoral Pacífico 134
La Canoa Paula 134
El Chocolate 135
Jugar con mi tía 135
La Margarita Patiana 137
La Pelusa 137
El Trc1picbito 138
La Mina 138
El Quilele 140

LOS DIALECTOS Y LAS LENGUAS 140


Familia Lingüística Caribe 140
FaiJiilia Lingüística Chibcha 141
Familia Lingtllstica Quechua 141
Aprendizaje de lenguas aborígenes durante la Colonia 141
Formación de una lengua común entre grupos negros 142

LAS COSTUMBRES 142


La Culinaria Típica 142
Área Indígena ' 142
El Vestido 151
Indígenas 151
En la Colonia 151
En la República 153
La Medicina Empírica 154
Mágica Indígena 154
Yerbatería 154
Los Festejos 155

LA VIVIENDA 158
RURAL 158
Vivienda Indígena 158
URBANA 159
La Influencia Española 159
Vivienda Moderna 160
FORMAS DE GOBIERNO 161
Históricas 161
En los Grupos Indígenas Embera y Noanamá 161

LA ECONOMÍA REGIONAL 162


Agricultura y ganadería 162
Agricultura en azoteas 164
La pesca y la caza 164
La Pesca de agua dulce 166
La Pesca marítima 168
LaCaza 1@
Técnicas de cacería 171
La minería 172
Los depósitos aluviales 173
La madera 174
La madera aserrada 177
El Comercio 178
El Turismo 180
Sitios Turísticos en el Pacífico 180
Parques naturales para turismo ecológico 180
ThrismoNacional 181
Los servicios 181
Servicios públicos básicos 181
En Buenaventura 182
Comunicaciones 182
Servicios de salud 182
Servicios de Vigilancia 183
Recolección de Basuras 183
Servicio de Recreación 183
Servicios Bancarios 183
Servicios Educativos 184
Servicios de Transporte 184

LA EDUCACIÓN 186
Centros docentes de prestigio 186
Educadores y educadoras destacados 191

LEYES TRASCENDENTALES PARA LA REGIÓN PACÍFICA 194

PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN


LA REGIÓN PACÍFICA 203
PERSONAJES TÍPICOS Y COSAS TÍPICAS
DE BUENAVENTURA 205
El Periodismo en la Costa Pacífica 208

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA REGIÓN PACÍFICA 2f:fJ


MUNICIPIOS DE LA REGIÓN 211
Población Indígena

ANÁLISIS SECTORIAL 213

BREVES MONOGRAFÍAS DE LOS MUNICIPIOS DE


LA REGIÓN PACÍFICA 219

PERSONAJES m
NUF.VAS POSIBILIDADES PARA LA REGIÓN PACÍFICA 274

NUEVA ACI'ITUD DE LA COMUNIDAD DEL PACÍFICO 275

BIBLIOGRAFÍA 277
Noticia prehistórica e histórica

PREHISTORIA

Nueva Historia de Colombia Tomo 1


Planeta Colombiana Editorial1989 Bogotá
Geranio Reichel Dolmatoff

Primeros hallazgos de instrumentos tallados, de lascas o de núcleos desbastados,


se han encontrado en la Costa Pacífica en los ríos Catní, juru vidá y Chorí en la Bahía
de Utría. De los comienzos de la vida sedentaria hay rastros en la Costa Pacífica más
próxima aJ Ecuador, similares a los encontrados en la hoya del río Guayas con
antigüedad aproximada de 3000 años antes de Cristo; se detectaron aldeas que
cultivaban maíz, yuca y varias cucúrbitas y manufacturaban cerámica.
En el extremo sur de la Costa Pacífica, en Tumaco y en los cursos bajos de los ríos
Mira, Mataje y otros, se nota en los yacimientos arqueológicos una profunda influencia
procedente de Mesoamérica y se los ha designado como "Cultura Tumaco", en la
cual se han establecido dos períodos en su proceso evolutivo: El primero iniciado
más de 1000 años antes J.C., el segundo con antigüedad confirmada por el método
del carbono 14, se aproxima aJ siglo VI antes de J.C. En la cerámica de esta cultura
abundan figuras de tema antropomorfo y zoomorfo muy bien logradas y de gran
fuerza expresiva.
Aunque lo inhóspito de la Costa Pacífica colombiana, no le permitió a esta cultura
un desarrollo mayor, sí fue la base para la penetración hacia el interior, subiendo por
las márgenes de los rios Patía, Calima y otros. Otros datos sobre esta cultura Tumaco
aparecen en la sección escultura.
En la selva pluvial de las riberas del río San Juan, en el Chocó, se han encontrado
vestigios de una ocupación prehistórica relativamente densa, denominada el complejo
de Murillo, que data de los comienzos del siglo IX después de Cristo y que consiste en
pequeñas aldeas construidas sobre pilotes, escalonadas a lo largo del río y de algunos
de sus afluentes.
Entre los años 800 a 900 D.C. Hace su aparición una nueva tradición cultural
denominada Minguinaldo, basada en la agricultura del maíz, que se extendió
rápidamente sobre la hoya del río San Juan. En la bahía de Cupica, sector norte de la
Costa Pacífica, se encontró un gran túmulo funerario, con docenas de entierros,
volantes de huso, pequeños objetos de oro y artefactos líticos.
En otras partes de la Costa Pacífica, en las bahías, esteros y manglares en el sur de
Buenaventura, hay muchos pequeños sitios de habitaciones que contienen cerámicas
relacionadas con el do San Juan y con la región de Tumaco, cuya cultura cubrió el sur
desde Guapi en adelante. Las huellas culturales del río Mira son del año 1.000 A.C. La
cultura ancestral de la Costa Pacífica, desde el Istmo de Panamá hasta el Ecuador,
región en la que ha peregrinado y accedido por los ríos del Chocó, del Valle, Cauca y
Nariño al interior, llegando hasta Antioquia, Caldas, Valle y Risaralda, es la de los
emberas, llamados también "cholos" en el sur occidente, "Chamies o " memes " en
Risaralda, "catíos" en Antioquia y Córdoba y " Chocoes" en Panamá.
En la cultura de los Cholos es vital su pensamiento religioso, en el cual Dabeiba
es la creadora del Sol y dueña de vientos, tempestades, temblores y lluvias y que se
vale de ellos para hacer cumplir a los mortales la ley sagrada. Enseñó a los indígenas
la agricultura, la cestería, la cerámica y las pinturas vegetales protectoras del cuerpo.
En esta cultura elJaibaná es el dueño de los espíritus y el que establece el equilibrio
entre el bien y el mal, entre la enfermedad, la vida y la muerte. Maneja las plantas
sagradas y medicinales, los rituales de cantos, danzas y rezos.
Otra cultura ancestral pero de menos raigambre por su carácter semi-nómada es
la de los NOANAMÁS.
Son excelentes agricultores que siembran arroz en las áreas fangosas cercanas al
río, cultivo que se convirtió en símbolo de posición social. Para labrar Las tierras
menos fértiles del interior, simplemente despejan el terreno de los árboles más grandes
y arbustos, arrojan sus semillas entre la vegetación secundaria que queda y luego
cortan ésta para dejarla podrir. En pocos días brotan retoños entre este abono natural,
sistema que les permite cultivar un terreno por mas de dos o tres años seguidos.
Sus tambos o viviendas, dan cara al río y se levantan sobre estacas de mas de tres
metros para prevenir las inundaciones y tener mayor seguridad de los animales de
la selva. Su techo era pajizo y subían a ellos por un tronco con muescas, el piso lo
cubrían con una esterilla.
Al lado de la casa tenían una pequeña terraza con tierra vegetal en la que cultivaban
hierbas medicinales, verduras, y especias. Durante todo el año la caza, la pesca y la

14
recolección de frutos complementaban la agricultura, su vida semi-nómada no les
permitió tener localidades o pueblos y tampoco un gobierno formal.
El resentimiento de los Noamanes hacia los intrusos ha sido tan profundo, que los
ha alejado sistemáticamente de los asentamientos de los negros. Esto se originó desde
la importación de esclavos africanos para trabajar en las minas de oro, por los españoles
y entonces los indios fueron forzados a cultivar alimentos para los negros y a construirles
tambos, lo cual los convertía en esclavos de los esclavos. Luego cuando se dio libertad
a los negros, éstos empezaron a ubicarse y a colonizar todos los ríos y los indios
debieron reubicarse en lugares más alejados.
Los negros y los indios han mantenido un intercambio cultural que ambas partes
reconocen. Los negros nunca llegaron a ser tan eficientes como los indios en
agricultura de subsistencia, ni en la caza, y los indios nunca adquirieron la habilidad
comercial, minera y maderera de los negros.

HISTORIA
Yacup Sofonfas. Litoral Recóndito
Ediciones Drake. Medellfn. 1993

Los conquistadores
Según el historiador Jaime Arroyo, el área de! Pacífico comprendida desde el sur de
la hoya de Patía hasta el golfo de Buenaventura, estaba habitada por confederaciones
de tribus entre las cuales se contaban los Telembíes, Gua píos y Barbacoas.
Vasco Núñez de Balboa fué el primer conquistador español que atravesó el istmo
del Darién y descubrió el Océano Pacífico el25 de septiembre de 1515.
Le siguió en la exploración de la Costa Pacífica el Licenciado don Pascual de
Andagoya que recorrió la costa hasta la desembocaduxa del río San Juan, al que dio
este nombre por haber llegado alli el día de esa festividad. Luego regresó a Panamá
para volver más tarde como Gobernador de la Provincia de San Juan.
Francisco Pizarro emprendió en 1525 una expedición desde Panamá hasta la Costa
del Ecuador y recorrió el litoral del Pacífico de Colombia, arribando a las islas del
Callo y de Gorgona. En su segunda expedición en 1531lleg6 Pizarro por mar hasta
Esmeraldas (Ecuador) y luego siguió por tierra hacia el Perú.
En esta expedición venia Sebastián de Belalcázar quien después de fundar a Quito
resolvió separarse de su jefe y seguir por su cuenta hacia el Norte, con sus capitanes
Pedro de Añasco y Juan de Ampudia.
Estos fueron los primeros españoles en llegar al Valle del Cauca después de haber
pasado por el Patía y por Popayán y haber fundado a Jamundí en 1536.

15
Allí fueron alcanzados por BelaJcázar quién con sus capitanes Jorge Robledo y
Miguel López Muñoz avanzaron por una y otra margen de río Cauca hasta Cartago en
donde el primero fundó a esta ciudad.
El segundo capitán por orden de BelaJcázar fundó a Santiago de Cali el25 de julio
de 1536.
También por orden de Belalcázar, Juan de Ladrillero exploró la Costa del Pacífico
mientras Belalcázar fundaba a Popayán.
En 1540 llegó por segunda vez el Licenciado don Pascual de Andagoya, quien
avanzó hasta la bahía de Buenaventura y por las noticias que tuvo de la presencia de
españoles en el interior, se dirigió por tierra y por la hoya del río Anchicayá hasta Cali.
Antes de salir había ordenado a Juan de Ladrillero que fundara una ciudad y y entonces
se fundó la isla de Cascajal, con el nombre de Buenaventura el14 de julio de 1540.
Belalcázar después de haber llegado por tierra siguiendo el río Magdalena, a la
Sabana de Bogotá, en la que se encontró con Gonzalo Jiménez de Quczada y Nicolás de
Federman, viajó a España y consiguió que el Emperador Carlos V le diera el título de
Adelcú\tado y Gobernador Vitalicio de Popayán, con un extenso territorio.
Regresó por Buenaventura en 1541, trayendo muchos españoles y artesanos con
sus familias. Trajo además semillas, animales domésticos y misioneros para
evangelizar. Solicitado por un juicio en el consejo de Indias por haber ordenado la
muerte de Robledo, intentó regresar a España, pero en el viaje enfermó de fiebre y al
llegar a Cartagena falleció en 1551.

Irrupción del negro en la historia


Yip Madrid Abrabán
El negro en el desarrollo de la Costa Pacífica
Imprenta Departamental Valle, 1995

Desde 1.600 hasta 1776 y por efecto de las ordenanzas de 1598 y de la real cédula
de124 de noviembre de 1601, fueron reemplazados los indios por los negros en la labor
de boga del río, pues la llamada" mita de boga'' impuesta sobre los indígenas por cerca
de SO años hab[a diezmado la población indígena a lo largo de los ríos navegables de
Colombja.
Complemento de esta labor fue la carga y descarga de los barcos y champanes y el
traslado de los bultos y objetos entre pueblos ciudades.
Luego se sumó el trabajo en las minas y en las haciendas y cuando los esclavos
adquirían destrezas, llegaron a cubrir toda el área de la artesanía, los hombres y las
áreas de culinaria y comercio de comidas y frutas, las mujeres, adaptadas desde el
comienzo al servicio doméstico de las casas de sus amos.

16
Finalmente tuvo activa participación en la miliciaJ utilizada primero en la
persecución de 105 esclavos escapados o cimarrones,luego en la defensa de las ciudades
y por último en los ejércitos hbertadores.
Para la Costa del Pacífico, el centro esclavista y de trata de esclavos principal, fue
Popayán. Se cree, según estadísticas, que del total de los esclavos desembarcados en
Cartagena, el 15% fué a parar a Popayán y de aquí se distribuían al Chocó,
Buenaventura, Timbiquí y otras regiones de la Costa.
La principal empresa vendedora de esclavos a comerciantes de Popayán, fue la
Cacheu portuguesa. El origen de los esclavos fue muy variado, pero siempre de la
c05ta occidental del África y regiones vecinas. Se citan por ejemplo a Senegambía,
Sierra Leona, Costa de MarfíJ, Costa de Oro, Berrión, Golfo de Biafra, Angola y
Mozambique.
Para Colombia en el siglo xvm, el mayor número de esclavos correspondió a la
Casta Mina, procedente de la fortaleza portuguesa EJ.mina de la Costa de Oro¡ le
siguieron los Arará, nombre genérico para los embarcados en el golfo de Benin y los
Carabali, en el golfo de Biafra.
El puerto negrero principal fue Cartagena y de aquí se trasladaban a los centros de
mercadeo que eran Mompox, Honda, Santa Fé de Bogotá, Antioquia y Popayán.
En resumen, el negro esclavo entró a Colombia, lo mismo que en el resto de
América, como una necesidad económica, para reemplazar al indio en todos los
frentes: el transporte, la minería, la ganadería, la agricultura y el servicio doméstico,
luego ocupó los oficios de artesarúas y el comercio.
Pero también pronto se inició su proceso de despertar de conciencia y de
inconformidad ante los abusos e inhumanidad del trato que recibían y surgieron los
Palenques formados por los primeros esclavos que se liberaron del yugo de la
esclavitud, primero en la Costa Atlántica a partir de 1600 luego en Zaragoza y Marinilla
y en 1.772 en Cali, en donde se descubrió una verdadera conspiración para unirse
con los negros de Yurumanguí y tomar armas contra los blancos.
También en otras regiones del Valle, Chocó y Cauca se presentaron rebeliones
esporádicas de negros esclavos.
Visto en esta escala histórica, este proceso de búsqueda de la libertad es precursor
de la liberación del yugo español en toda la Nueva Granada y en toda América.
El refugio espiritual que los negros obtuvieron en sus prácticas religiosas o
"santería" les sirvió de aliciente e inspiración para que las fuerza anímicas de la
naturaleza, mezcladas con rituales de la religión católica, les permitieran superar ~u
estado de postración y soñar con la libertad.
Igualmente su proceso de organización por cabildos, imitación del de los blancos,
les fue dando la noción y la práctica de una Jerarquía gubernamental, laboral y
religiosa. Así hubo cabildos Arará, Angola, Mandinga, Caraval, Congo y otros, que
formaron colectividades senúorganizadas y con alguna identidad.

17
El indígena de la Costa Pacífica, durante la Colonia
Los indígenas, si bien liberados de la pesada carga del transporte y de la explotación
de las minas, fueron desalojados de sus tierras y empujados hacia sectores selváticos,
y también obligados a cultivar tierras para sus amos en las llamadas "Encomiendas",
así como a pagar exagerados tributos a las autoridades coloniales y a los Encomenderos,
según se aprecia en denuncias que Fray Bartolomé de las Casas presentó ante el
Emperador Carlos V, que condujeron a las llamadas "Leyes Nuevas" en 1.542, a la
renovación del Derecho Indiano, con muchas normas de protección para los indios y
de limitación para los Encomenderos, lo que llevó de inmediato a la rebeldía de estos
hacia la Monarquía ya que en la práctica en América, "las leyes se obedecen pero no se
cumplen", según celebre frase de Sebastián de Belalcázar.
Fueron parte importante de esta rebeldía los Encomenderos del Cauca, del Yalle y
del Chocó, quienes utilizando su poder económico lograron convencer a notables de la
corte del Emperador, para que éste atenuara el efecto de las leyes nuevas y poder
continuar ellos explotando al indígena.

Revolución de los Comuneros


Los negros esclavos siguieron y acompañaron a José Antonio Galán en el
movimiento revolucionario comandado por él en 1781 y al ser sofocado éste, la idea de
la revolución continúo alimentando las esperanzas de los esclavos, como aconteció en
la Hacienda San Bartolomé de Honda y en 1785 el movimiento encabezado por el
Negro Prudencio para la creación de palenques en Cerrito y en el Río Otún, con
participación de esclavos del Cauca, del Valle y del Chocó, incluyendo a las tribus
indígenas del sector del Nevado del Ruiz.

Proceso de la Independencia
La estadía de Bolívar en Haití, le dio una visión nueva del problema de la esclavitud
y no solo logró el apoyo de esta nación negra, sino que declaró la libertad de los
esclavos que ingresaran en los ejércitos del Libertador durante el período de la
independencia. El pacificador Murillo viendo el éxito de esta medida de Bolívar, la
imitó pero con menos fortuna. Una vez oficializada la independencia de la Nueva
Granada, debieron transcurrir más de 30 años para que se cumpliera a cabalidad la
libertad decretada, pués los grupos esclavistas de la Costa Norte y los terratenientes
del Cauca y del Chocó acudieron a las armas para evitar que se cumpliera este propósito.
Muchos de esos esclavistas apelaron a la venta al Perú de sus esclavos, con lo cual
agregaron otra grave ignominia a las ya padecidas por la población negra.
Esto también llevó a que se produjeran revueltas aisladas de esclavos entre 1824 y
1827 y la acción de guerrilleros negros como Agualongo en Barbacoas y Barule en
Tadó (Chocó). En 1849 se produjo la abolición total de la esclavitud bajo el gobierno del
General José Hilarlo López y el negro pasó de esclavo a trabajador libre, pero sin tierra

18
ru herramientas y sujeto aún por muchos años de la ignorancia. Solo un siglo después
en 1950 y años posteriores el negro logró su ascenso profesional en especial en las
áreas de la docencia y del derecho.
El indígena del sector del pacífico, entre tanto, o se había refugiado en la selva y
comerciaba periódicamente con la población blanca y mulata, o se había colocado en
un proceso de aculturación en que iba perdiendo su identidad, por su contacto diario
con el blanco, al cual servía como asalariado de bajo costo y del cual adoptaba no solo
su idioma, sino también sus usos y costumbres y acelerando también su mestizaje.
Esta población mestiza, en unión con la población blanca nacida en América, fue el
núcleo inconforme que buscó primero una adecuada representación ante el monarca
en España y, al no lograrlo, se lanzó a la independencia y organizó luego la República.

El entorno
Coedición de Tercer Mundo y el Banco Ganadero.
Estudio Socio-Económico de la
Costa del Sur del Pacífico 1967

Región fisiográfica
La región forma parte de un gran valle comprendido entre las dos ramas andinas
denominadas Cordillera Occidental y Cordillera de la Costa, esta última sumergida
actualmente en gran parte en el Océano Pacífico, aunque al sur emerge en el Ecuador
y al norte sale en Cabo Corrientes, sigue por la Costa del Chocó y pasa a Panamá. A
esta Cordillera pertenecen las islas de Gorgona y Gorgonilla lo mismo que el peñón
de El Viudo.
Este gran valle, defectuoso en su simetría (disimétrico) viene por la Costa del Pacifico
desde el Ecuador, penetra a Colombia y entra por las depresiones de los rios San Juan
y A trato llegando hasta las Costas del Océano Atlántico.
Se encuentra atravesado por ríos de un extraordinario caudal, que no guardan
proporción con su longitud, debjdo a que ésta es una de las regiones más lluviosas
del mundo. Los ríos desembocan en el Pacífico a través de una red intrincada de esteros
y bocanas.
Estos ríos, con raras excepciones, descienden en escalones de la Cordillera Occidental
a una región marginal de alturaintermecüa entre los 100 y300 metros. Laprincipal excepción
la constituye el río Micay, que corre hacia el norte entre dos ramales de la cordillera, para
luego buscar el océano tras un viraje de aproximadamente 90 grados al oeste.

19
HOYAS IJJJ)ROGRAFICAS

E~'"'" l/1.500.000
1
o 1so J(n,
j•.
IJ 1l•1ya el el Alrnlo
1~ lloyn del lhuuló
1 F' lloyn del Snn Junn
G IIO)'II flcll'ntin
J J lloyA del Mirn
l Otro~ rlu::. del Pndfico

o
t.) HIF.NI E: 1~.:<.: "'" ' " rk Cnlt•rnhin ." 1
ll··~··"· 1'.)77 __j
6'

·.
Las principales formas de esta región son fluviales: Vegas (o diques naturales),
terrazas y pantanos en la zona baja; terrazas, altas, cerros testigos, y mesetas en la
zona alta.

La superficie de esta región se puede dividir en cuatro tipos de paisaje, a saber:


l. Llanuras bajas: de aluviones recientes y de manglares.
2. Terrazas de pocos metros de elevación sobre el nivel del mar y constituidas
en su mayor parte por cascajos y conglomerados.
3. Terreno de colinas bajas: constituidas por arcillas y areniscas, actualmente
muy recortadas por la erosión y que no pasan de los 100 metros de altura
4. La cordillera occidental de complicada superficie, formada por rocas de muy
diversas categorías; sedimentarias, metamórficas, volcánicas y plutónicas.

Situación geológica
Geológicamente esta región pertenece al llamado "Geosinclinal de Bolívar'', inmensa
fosa de subsidencia que se extiende desde el Golfo de Guayaquil hasta Panamá y hasta
Cartagena y donde se han depositado de 7.000 a 10.000 metros de sedimentos terciarios.
Este geosinclinal ha formado una conexión marina entre el Atlántico y el Pacifico
durante ciertos períodos a partir del Eoceno hasta el Plioceno superior. Actualmente
forma una larga serie de cuencas de tierras bajas, cada una con su sistema fluvial
correspondiente.
El geosínclinal de Bolívar está atravesado por estructuras menores (anticlinales
transversales) que se traducen en ciertas zonas algo más altas que el conjunto, como
las que se extienden al sur de Buenaventura.
Además existen en él varias fallas longitudinales, que vienen a constituir una
estructura en escalón: los mayores hundimientos están situados siempre hacia el
Oeste tanto que el flanco occidental del geosinclinal, que debería tener la altura de la
Cordillera Occidental, en casi toda la zona estudiada se halla por debajo del nivel del
mar, sobresaliendo solo en Gorgona y en las islas vecinas.

Historia geológica
Parece que esta región se encontraba, durante la mayor parte del Mesozoico (Era
Secundaria), sumergida en un mar poco profundo sembrado de volcanes, pues su
principal formación para este tiempo es la llamada "grupo diabásico'' que consta
esencialmente de materiales volcánicos, posiblemente submarinos, aunque con algunas
intercalaciones de sedimentos marinos normales.
Desde principios de Cenozoico (Era Terciaria) se acentúa la subsidencia
(hundimiento del fondo del mar) en toda la región que hoy ocupa la Costa Pacífica de
Colombia. La inundación debía continuar a través de todo el Terciario y la primera
parte del Cuaternario (pleistoceno), por lo menos en cuanto se refiere a las partes más
cercanas a la costa.

21
Sin embargo la emersión parcial principió a mediados del Cenozoico (oligoceno) y
se continuó a través de los períodos siguientes: mioceno, Plioceno y Pleistoceno.
Parece que este levantamiento se continúa aún hoy día y que el continente con sus
manglares va ganando terreno constantemente al Océano. Es muy diciente el hecho de
que, un poco más al sur de la Zona estudiada, se encuentran acantilados a varios
kilómetros de la Costa y Jos ríos aparecen encañonados lo que es prueba de recientes
levantamientos.

Estratigrafía ,
El espesor de la columna estratigráfica (considerada únicamente la sedimentación
en el Geosinclinal de Bolívar) puede estimarse entre 4.000 y 5.000 metros como fué
calculado para los mismos sedimentos en el Valle del San Juan, espesor que difiere
poco del que ha sido estudiado en los valles de los ríos Micay y Gua pi.
Este espesor aproximado se mantiene a lo largo del geosinclinal en sus zonas de
hundimiento, siendo mucho menor en sus intermedios poco profundos.

Climatología

Julio Carrizosa U maña, jorge Hemández C.


Selva y Futuro. El sello Editorial. 1990, Bogotá

En contraste con el resto del litoral pacífico de la América del Sur, la Cos ta
Colombiana es uno de los lugares más húmedos del planeta. Allí se han desarrollado
varios tipos de selva tropical que se caracterizan según su cercanía al océano y al
estrato geológico sobre el que crecen.
Manglares, natales, guandales y bosques de colinas bajas se identifican al sur del
litoral; al norte, región de menor precipitación, los bosques son más homogéneos; en la
serranía del Baudó crecen rodales de Caoba y en el valle interior del A trato, cuenca del
Atlántico, se encuentran los celebres catívales.
Todo el litoral o región del Chocó ha sido identificado como uno de los refugios
del Pleistoceno; son áreas en donde la flora y la fauna anterior a ese período se salvaron
de las consecuencias de los cambios geológicos y climáticos. La flora del Chocó ha
sido clasificada como una de las más diversas del planeta. La fauna se ha adaptado a
las condiciones de humedad y consiguiente limitación de nutrientes. Las poblaciones
de peces son precarias en los caudalosos y transparentes r(os del sur del litoral. Existe
una gran variedad de anfibios, aves, reptiles, pero es escasa la población de mamíferos.
La intensa humedad ambiental ha salvado una parte de los bosques del Chocó, pués
aunque la actividad maderera es mayor, la regeneración natural es tan rápida que desde
el aire la región siempre parece ocupada por la misma cobertura arbórea. También ha
evitado la construcción de carreteras y el poblamiento acelerado del área.
Los cúmulos o formaciones nubosas generan la alta precipitación característica de
las selvas del Pacífico. Para esta vasta región, teniendo en cuenta los factores ecológicos
que en ella intervienen, corresponde una temperatura media superior a 24° c. según el
IGAC
Las siguientes son las precipitaciones según las formaciones vegetales características
de la región: Bosque muy húmedo tropical, promedio anual de lluvias 4.000 a 8.000
milímetros.
Bosque Pluvial Tropical, promedio anual de lluvias superior a los 8.000 milímetros.
La alta precipitación se debe a efectos orográficos que provocan el siguiente
fenómeno: las masas de aire húmedo que se elevan desde la superficie del Océano
pacífico, son arrastradas por los vientos hacia el interior y al encontrar las estribaciones
de las cordilleras sufren una condensación que se manifiesta en abundante
precipitación.

Departamento del Chocó

Atlas Básico de Colombia


IGAC. Ediciones IGAC, 1.989

Geografía física
Está situado en el occidente del país.
Está conformado por 1) el litoral del Pacífico 2) La serranía del Baudó. 3) Los valles
de los ríos Atrato y San Juan. 4) el flanco occidental de la Cordillera Occidental.

1. Esta zona está constituida por rocas sedimentarias y volcánicas del terciario y
cuaternario. Los suelos son pobres en bases. La vegetación predominante son los
manglares.
2. La serranía del Baudó, paralela a la costa, está formada por rocas volcánicas
del terciario. Los suelos, desarrollados en la laderas de la serranía, son de baja fertilidad.
La vegetación de piso bioclimático cálido corresponde al mosaico de bosque tropófilo.
3. Valles de los ríos A trato y San Juan. Los ríos toman direcciones opuestas hacia
el norte y suroeste respectivamente, al bajar de la cordillera. Los valles de estos ríos los
constituyen dep6sitos aluviales, con recursos minerales representados en oro y platino.
Los suelos se desarrollan en formas aluviales y colinas que sustentan la selva del
Pacífico; tienen aptitud limitada, sirven para la protección del bosque y cultivos
seleccionados.
4. El flanco occidental de la co.rdillera occidental es de construcción geológica
del terciario y mesozoico, con recursos minerales de estaño. Los suelos son aptos para
conservar la cobertura vegetal. La vegetación predominante es el bosque subandino,
correspondiente al piso bioclimatico templado.

23
,,.

CHOCO

..

..
O<:IAIIO 1'ACI1't('O
El departamento del Chocó es la región más lluviosa del país. Con excepción de las
2.500 mm. de precipitación media anual registrada en el golfo de Urabá, en el resto del
departamento sobrepasa los 6.000 mm. Los golfos principales son: Cupica, Tribugá y
como cabos el Marzo y el Corrientes.

Geografía humana
La distribución de la población del departamento se halla en estrecha relación
con las condiciones dominantes del medio naturaL La carencia de vías terrestres y
las facilidades de comunicación fluvial; ha originado que sus habitantes se hayan
establecido a lo largo de los ríos, especialrrlente del A trato y San Juan.
Aproximadamente el SO% de la población reside en cabeceras municipales, siendo
las principales Quibdó, la capital, Condoto, Uoró y Tadó, lstmina, Novita, Bagadó,
Riosucio, Unguía, Acandí, Sipí, San José del Palmar y en la Costa Juradó, Ciudad
Mutis,Nuquí yPizarro.

Geografía económica
Los recursos de mayor producción son los relacionados con las actividades
extractivas: minería y forestal.
La minería es la principal actividad, en oro ocupa el segundo lugar en el país y en
platino el primero y se ubica principalmente en los valles del A trato y del San Juan.
Chocó hace parte de la reserva forestal del Pacífico. La agricultura se explota en
forma rudimentaria y de subsistencia en arroz, cacao, caña paoelera, coco, plátano,
yuca, frutas, maíz y café, en forma industrial el banano en Urabá.

Organización espacial
Las formas de ocupación del departamento h<'n determinado características
especiales a través de las vías fluviales A trato y SanJuan. Chocó es un espacio geográfico
involucrado en dos áreas de influencia: Medellin y Cali. Quibdó funciona como un
centro de primer nivel, centro urbano prindpaJ y del comercio, así como de la
administración y de la política.
Le siguen Instmina y Riosucio, en categoría de segundo nivel o centro de atracción,
el primero con funciones de servicios y el segundo de transporte.
Recientemente se ha comenzado a sentir la influencia de la zona cafetera, por la
conexión terrestre por Tadó con Risaralda, en su aspiración por tener un puerto
sobre el Pacífico en el GoUo de Tribugá.
La Costa del Chocó tiene conexión marítima permanente con ~uenaventura y a
través de este puerto con Cali y el resto de la Región del Pacífico.

25
Estadísticas y datos generales
Creación del Departamento: Ley 13 de 1947.
Superficie: 46.530 km 2
Habitantes: 500.000 aproximadamente en el 2.000 censo 1985: 243.000.
Capital: Quibdo fundada en 1690 por Manuel Cañizales.
Númerodemwúcipios: 19.

Departamento del Valle del Cau ca

Atlas Básico de Cotombia.IGAC, 1989

Geografía física
El departamento se encuentra localizado en el Sur- Occidente de Colombia, entre el
Ü<.~ano Pacífico y ta Cordillera Central. Se distinguen cuatro unidades fisiográficas, de
occidente a oriente así:
1) La llanura del Pacífico. 2) La cordillera occidental. 3) el valle del río Cauca y 4)
La cordillera central.
Para este estudio consideramos solo la primera Región Fisiográfica. La llanura
del Pacífico se extiende desde el litoral hasta las estribaciones del flanco occidental
de la cordillera occidental. Son terrenos bajos que en la costa están cubiertos de
manglares y constituidos geológicamente por sedimentos del terciario y cuaternario:
Se caracteriza por la alta pluviometría con valores de media anual de 6.000 mm. La
vegetación dominante es la de selva, correspondiente al piso bioclimático cálido. Los
suelos, pobres en bases, son aptos para conservar la vegetación natural.
La región del Pacífico en el Valle del Cauca está incluida en el Mwúcipio d e
Buenaventura, que es el más extenso del Departamento. Umita por el Norte con el
Departamento del Chocó por el oriente con los mwúcipios de Calima (Darién), Dagua
y Jamundí, por el sur con el Departamento del Ca u ca y por el occidente con el océano
Pacífico.
La mayor parte de sus tierras están cubiertas de selva y cruzada por ríos caudalosos
como el Dagua, el Calima, el Andúcayá, el Naya, el Raposo, el Cajambre, el San
Juan, el Yururnanguí.
En la costa sobresalen la bahía de Málaga y la de Buenaventura, así como la isla
de Cascajal en donde se encuentra la parte administrativa y comercial de
Buenaventura. Otros accidentes importantes son las puntas de Ladrilleros y Juanchaco,
hoy playas turísticas, la de Punta Soldado, las ensenadas El tigre y el Guineo, el
Golfo de Tortugas y las bocas de los ríos principales.
...
VALLE DEL CAUCA
·-

TOUNA

---
o. -·-
. . .. CAUCA

VALLE DEL CAUCA


---
----
-·-
-· .......
....... ...._
--!'"""· ===~~

Zl
Geografía humana
La mayoría de la población de la región del Pacifico del Valle del Cauca, reside en el
área urbana de Buenaventura. También hay correginúentos como Córdoba, Bajo Calima,
Cisneros, Sabaletas, Uano bajo, Agua Clara, Anchicayá, y en la Costa Ladrilleros, la
Base Naval de Málaga, Punta Soldado, San Francisco de N aya, Yurumanguí, Taparal,
Veneral, y Puerto Merizalde.
El80% de la población vive en las cabeceras y el resto a lo largo de Jos ríos y de las
vías terrestres.

Geografía económica
Casi todas las actividades económicas giran alrededor del movimiento portuario
de Buenaventura, pero también tienen importancia la explotación forestal y la pesca.
El comercio es muy activo.
Hay comunicación por dos carreteras con el interior: la antigua Simón Bolívar, que va
¡;or Anchicayá, conecta con Cali con longitud de 121 kilómetros y la vía Alejandro Cabal
P~mpo que comunica con Buga, al norte y centro del país con longitud de 134 Km. y su
ramal hacia Cali que comunica con el occidente y sur del país.
Buenaventura es el principal puerto del país por donde se exporta el 80% de la
producción cafetera y el 60% del movimiento portuario de Colombia.
Buenaventura se encuentra en la isla de Cascajal al fondo de la balúa que tiene 20
Km. de longitud y 111<.m. de anchura. Su entrada se conoce como la Bocana de una
milla náutica de ancho.
La ciudad en la parte de la isla tiene 3 Km. de largo por 1 ~de ancho y en la parte
continenta112 Km. de largo por 3 Km. de ancho.
El interior de la bahía contiene ensenadas, caletas y esteros, que son aptos para
ampliar el actual puerto o para construir otros nuevos. La bahía está a cubierto de las
grandes tempestades y maremotos del Pacífico. El canal de acceso esta señalizado
con un faro a la entrada de la bahía y con boyas en su interior. La profundidad de este
canal se está revisando y manteniendo continuamente, para permitir el acceso de naves
comerciales internacionales.
El puerto fue erigido como tal en 1719 por la Corona Española; en 1827 el General
Santander, como encargado del poder Ejecutivo, lo declaró "Puerto Franco" por
Decreto 389 del26 de julio y le concedió a las personas que alli residían el derecho de
propiedad de la tierra. En 1912 el gobierno del Dr. Carlos E. Res trepo contrató con la
casa Pearson de los Estados Unidos los planos para una ciudad y puerto. En 1918 el
gobierno departamental presidido por el Dr. Ignacio Rengifo, acometió la construcción
del muelle que llevó su nombre y que se inauguró en 1921. En 1926 el gobierno del
General Pedro Nel Ospina contrató con la firma norteamericana Raymond concrete
Pile y Compañía, la construcción de un nuevo muelle y 4 bodegas, que luego se amplió
con la construcción del puente del Piñal, de 200 metros de longitud en 1927 y de 2
bodegas más, con conexiones directas al ferrocarril. También se hizo dotación de

28
grandes grúas de puente y elevadores, así como de servicios públicos de agua y energía
permanentes, con lo cual el puerto se convirtió en el mejor dotado y en el de mayor
movimiento de carga, con el eficiente servicio que daba en ese entonces el Ferrocarril
del Pacífico, cuya estación de pasajeros quedaba frente al Hotel Estación.
En 1985 el movimiento total por Buenaventura era de 2.374.000 toneladas y del resto
de los puertos 1.500.000 toneladas.
En 1991 el movimiento de carga había pasado a 3'377.000 toneladas, 77.000
contenedores y 838 barcos.
En 1998 de un movimiento marítimo total en el país en 19 años de 13'638.000 toneladas,
Buenaventura movió 7.337.000 toneladas o sea el 54%.
Con respecto al empleo la actividad portuaria registraba un total de 10.000 empleos,
de los cuales 4.000 eran fijos y 6.000 eventuales, hoy esa misma actividad, encabezada
por la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, después de la privatización, registra
un total de 4.600 empleos, de los cuales 600 son fijos y 4.000 eventuales.
La magnitud de este cambio en el número de puestos de trabajo es causa principal de
la crisis s ocial y económica que afecta gravemente la ciudad. En 1998, según el POT de la
ciudad, el desempleo tenía una tasa del425 %.
En agricultura, la excesiva acidez y alta humedad del ambiente, hace que los suelos
sean poco aptos; por esto solo son importantes la producción de chontaduro, coco, palma
africana, dtricos y algo de cacao.
La minería, especialmente de oro de aluvión, que fue importante durante la colonia y
que indujo a la traída de esclavos del África, ha quedado reducida a esfuerzos artesanales,
que frecuentemente afectan el medio ambiente con la explotación.
La costa Pacífica del Valle del Cauca tiene un importante recurso forestal, en las
cuencas de ocho de sus ríos principales con 113.144 hectáreas con un volumen estimado
de 3.341.000 metros cúbicos. Produce el40% del consumo de madera aserrada del país.
Hay ya áreas en planes de reforestación.
El potencial pesquero es importante y en 1998, generó 9.100 empleos de los cuales
4.300 son artesanales y en acuicultura 600 empleos, esta última en especies tilapia roja y
cachama. Según el número de empleos se hace el cuadro siguiente.

PARTICIPAOÓN DE LOS PRINCIPALES


SUBSECTORESECONÓNUCOS

Forestal 7.70%
Pesquero 20.05%
Turístico 4.14%
Comercio 26.27%
Mmero 7.40%
Agrícola 15.28%
Sector Público 11.00%

29
Organización espacial
La ciudad principal del pacífico Vallecaucano y también de la región Pacífica es
Buenaventura, aunque la metrópoli regional sea Cali.
Buenaventura es el centro de intercambio comercial y centro de los transportes,
marítimos y terrestres. También de las aéreas cuando están en servicio los aeropuertos
de la región.
Los centros de distribución se encuentran sobre los ríos y tienen su principal vía
de acceso por vía marítima.

Estadísticas y datos generales


El municipio de Buenaventura tiene un área de 6.333 km2 • Buenaventura fue fundada
ell4 de julio de 1540 por Juan de Ladrilleros, en cumplimiento de órdenes del Licenciado
Pascual de Andagoya.
Habitantes: 400.000 en el año 2.000, de los cuales el SO% ósea 320.000 corresponden
a la ciudad y el 20% restante a los corregimientos y zonas rurales.
Buenaventura tiene conexión por mar con todos los puertos del mundo, por tierra
con Cali y Buga por vía pavimentada, por carreteables con el Bajo Calima y con la
base Naval de Málaga, por vía aérea con Cali, con la Zona turistica de Juanchaco y
Ladrilleros, y con los aeropuertos de la Costa Pacífica.
El Departamento del Valle fue creado por la ley 65 de 1909.

Departamento del Cauca


Atlas Básico de Colombia IGAC, 1.989

Geografía física
El Departamento está situado en la parte sur- occidental del país. Su territorio
participa de la llanura del Pacífico, de la región andina y de un pequeño sector de la
Amazonia.
En este estudio sólo se considera la unidad fisiográfica: Llanura del Pacifico, que
comprende el andén aluvial, que es una faja plana y anegadiza con recursos
platiníferos arrastrados por los ríos que bajan de la cordillera y la llanura que se
extiende hasta las estribaciones de la Cordillera Occidental, formada por depósitos
del cuaternario. La alta precipitación (más de 4.000 mm.) favorecen un exuberante
mosaico de vegetación. Los suelos son pobres en bases, con aptitud forestal y cultivos
de subsistencia.
La llanura del Pacifico está cruzada por ríos caudalosos como el Micay, el Saija, el
Timbiquí, el Guapi.
En la costa como accidentes principales están la punta El coco y las desembocaduras
de los ríos. Frente a las Costas en el Sector del Guapi, se encuentran las islas de Gorgona
y Gorgonilla.

Geografía humana
Solo Guapi tiene población importante, el resto es de carácter veredal y rural.

Geografía económica
La cobertura de bosque favorece la actividad forestal en las márgenes de los ríos,
en especial del río Guapi. Hay también actividad pesquera artesanal e industrial en
Guapi.
La producción maderera y pesquera tiene como destino principal Buenaventura,
ciudad en donde se adquieren los insumos para las actividades económicas de la
región Hay algunas explotaciones mineras de oro y plata. Hay pesca artesanal y turismo
ecológico en Gorgona.

Organización espacial
La poblaciones se han desarrollado en las orillas de los ríos que tienen acceso fácil
desde el mar, como es el caso de Gua pi y Timbiquí.
Pero toda la zona cae en el área de influencia de Buenaventura que se ve como el
centro de atracción y polo de desarrollo de la Región del Pacífico.

Estadísticas y datos generales


El Departamento del Cauca fué creado por la ley 65 de 1910. Guapi es la principal
población de la región pacífica en el Departamento eel Cauca.

Superficie de la llanura del Pacífico: 8.200 km2


Habitantes: 40.000 en año 2.000
Fundación probable de Guapi 1770 por don Manuel Valverde.

Departamento del N ariño

Atlas Básico de Colombia IGAC, 1989

Geografía física
El Departamento se halla localizado en el sur- occidente del país, en la frontera
con el Ecuador. Su territorio participa de tres regiones fisiográficas:
1) La del Pacífico. 2) la Andina. 3) La Amazonía.

31
CA UCA

TOUMA

- P

!1
-
.--
o-·-
--
---·-
-·- u...__..
PUTl.IMAYO

- ""-·
... ------~-~-----·~··

.. ---
•l
Jj

·-
t•
~

32
En el presente estudio interesa la 1) La del Pacífico. Esta integrada por la llanura del
pacífico que comprende la faja occidental que se extiende desde el litoral hasta las
estribaciones andinas.
Son terrenos bajos, anegadizos, que favorecen en la costa la formación de esteros y
deltas, tal como sucede en el río Patía, el más largo del Departamento.
Las abundantes lluvias, que aumentan de occidente a oriente, propician la selva,
desarrollada en sedimentos fluviales de edad cuaternaria. Los suelos son pobres en
bases, aptos para la conservación del medio natural.
La llanura del Pacífico esta atravesada por dos ríos caudalosos, el Pana que recibe
el río Telembí y el río Mira.
La costa presenta como accidentes principales: la balúa de Tumaco, Las puntas
M uJato, Cascajal y el Cabo Manglares, así como varias islas próximas a la costa.

Geografía humana
La dudad y puerto de Tumaco reune la mayor parte de la población urbana,
siguiéndole en importancia Barbacoas, sobre el río Telembí. Hay otras poblaciones
sobre la costa: Salahonda, Mosquera, Iscuandé. El Charco, Satinga y en el interior del
área Payán y San José.
La principal comunicación es la marítima y fluvial y por tierra, la carretera Pasto
- Tumaco, que ha dado nacimiento a numerosos asentamientos habitacionales. Por
vfa aérea Tumaco se conecta con Pasto, Cali, Buenaventura y Gua pi.

Geografía económica
En el valle del río Mira es importante el cuJtivo comerdal de la Palma Africana. En
el resto del área hay plantaciones de coco, plátano y banano.
Hay algunas explotaciones forestales cuya producción va al interior por mar hasta
Tumaco y luego por carretera a Pasto y al Ecuador.
Hay pesca artesanal a lo largo de la Costa y de tipo industrial con sede en Tumaco.
Es importante la actividad fronteriza con el Ecuador con base en el cabotaje. Hay
oro en explotación fluvial.
El turismo nacional e internacional tiende a ser una fuente importante de ingresos.
También hay sectores ganaderos en los valles del Patía y del Mira.

Organización espacial
Tumaco es el centro de relevo y punto de atracción de la costa de Nariño, que
tiene como centro subregional y polo de desarrollo a Pasto, lo que se facilita por la
comunicación terrestre de la carretera recientemente terminada y la aérea. Sin embargo
el área del Pacífico en Narifto sigue teniendo fuertes nexos con Buenaventura por la
vía marítima. El otro centro poblacional es Barbacoas que tiene comunicación por
carretera con Pasto.

33
~------------~~~----------- ,.
NARIÑO

-..
~- 1
PUTOMAYO
('"J ._ .. _

--
• o-..._...
o--•..,..._
·- ~ ...........
U"UAOOR

------~======~··~

34
Estadística y datos generales
El Departamento de Nariño fue creado por la ley 1 de 1904.
En el área del Pacífico la ciudad principal es Tumaco, con una población de 120.000
habitantes.
Superficie de la llanura del Pacífico: 15.000 km2•
Habitantes: 300.000.

Datos Generales de la región Pacífica

Longitud desde Panamá hasta el Ecuador 1.400 kms.


Superficie aproximada 76000 km2
Población año 2.000: 1.240.000
Produce el 50% de la madera, aserrada del país, y el30% del oro de aluvión.
Tiene más de 1.200 especies de peces, 400 de importancia comercial, de las cuales
hoy solo se utilizan 80.
Tiene el puerto principal del país. Buenaventura, y la Base Naval de Bahía de
Málaga.

El Manglar

El Pacifico Colombiano División Educación Ambiental y Otros


Inderena- Pe: trocinio del Banco de Occidente
Edito láser, 1985

Este inhabitable laberinto de canales, esteros y raíces, contiene uno de los sistemas
ecológicos más interesantes, tanto por su adaptación a un medio particularmente
dificil, como por su alta productividad.
El régimen de mareas (de 4 a 6 mts) a que se encuentra sometido el litoral así como
las continuas lluvias que durante todo el año azotan las costas e influyen en el caudal
de los ríos, definen un paisaje que cambia hora por hora.
El hecho de que los sedimentos arrastrados por los ríos se mezclen con las áreas
depositadas por el mar determina que los suelos sean fangosos, inestables y carentes
de oxígeno.
Sin embargo, una de las propiedades más extraordinarias de los manglares consiste
en su capacidad de avanzar y arrebatarle territorio al mar; sus ralees retienen los
sedimentos que traen los rfos y con ellos van construyendo en forma lenta e
imperceptible, las islas que poco a poco parecen decididas a cambiarle su fisonomía a
la Costa. Pero la importancia mayor de manglar no estnba en esas características

35
especiales de compenetración con el medio salobre de los estuarios tropicales, sino en
servir de base para la productividad marítima de vastas regiones oceánicas, las hojas
del mangle que caen al suelo y al agua son cubiertas por bacterias y hongos que las
descomponen, permitiéndoles liberar sustancias que sirven de alimento a pequeños
crustáceos, especialmente a los camarones.
El proceso degradatorio de las hojas libera gran cantidad de minerales y en los
estuarios habitan enormes colonias de pequeñas algas que se alimentan de esos
minerales. Mientras tanto moluscos, peces, gusanos y cangrejos trituran y aprovechan
Los restos de hojas y de minerales.
Todos estos organismos son la base de alimentación para los peces de la zona y se
calcula que una tercera parte de Las especies marinas del mundo depende de la cadena
alimenticia que en ellos se inicia.
La producción de los Manglares en el Pacífico Colombiano es alta, de 12 toneladas
de hoja por hectárea, superior a la de los de Tailandia, Panamá y Puerto Rico que
oscila entre 5 y 7 toneladas.
Desde la desembocadura del río Mataje hasta cabo corrientes, los manglares son
la última frontera que separa el océano de las selvas tropicales. La conservación y el
manejo racional de los 281.300 hectáreas con que pueblan e) Pacífico Colombiano, es el
fundamento de que depende la producción pesquera del presente y del futuro.

Las plantas de los manglares en el Valle del Cauca y animales


asociados

Selvas Inundables del Valle del Cauca.


María Isabel Salazar R.
Miryam Monsalve Benavides
Diego Miguel Garcés Guerrero
C.V.C. Cali 1999
Edición Imágenes de la Naturaleza
Págs. 46 aS.

Las principales especies de árboles de mangle del Departamento del Vallc del Cauca
son relativamente pocas: mangle rojo (Rltizophora mangle y R. Barrisom), mangle blanco
(Laguncularia racemosa), mangle negro (Aviceumia germinans), mangle piñuelo (Pelliciera
rhizophorae) y nato (Mora megistosperma).
En el Departamento del Valle del Ca u ca se encuentra también el mangle bobo o jelí
(Conocarpus erectus), el cual crece sobre playas y habitat marginales, como en la isla Aji y
en bahía Málaga y tolera altas concentraciones de sal y suelos relativamente secos.
Además de los árboles de mangle, dentro de los bosques de manglar se encuentran
otras especies de plantas, algunas con capacidad de tolerar aguas salobres. Es el caso de
ciertas especies de las familias MyrsinaceJre y FabaceJre, ocasionalmente asociadas con

36
mangle rojo. Hacia el borde del manglar crece la especie endémica Crenea Patentinervis y
algunas Poaceae y Ciperaceae que dan un aspecto especial a las orillas de los esteros y
sirven además, como alimento para algunas especies de aves.
Entremezclados con árboles de mangle negro y blanco, en subtratos de arena y
fango con influencia de las mareas, se encuentran diversas especies de plantas, entre
las cuales predomina la majagua (Hibiscus tíliacus) reconocida por su flores amarillas o
rojo anaranjadas. Son frecuentes además, la caña agria (Costus plowmanft), una Rubiaceae
(Rustía occídentalis) y una Fabaceae de flores blancas y aromáticas, atractivas para varias
especies de insectos, principalmente abejas.
En las orillas de los esteros, se desarrolla también una especie de helecho conocida
con el nombre local de ranconcha (Acrostichum aureum), el cual invade rápidamente los
claros de manglar y forma poblaciones tan densas que no dejan fijar nuevos embriones
de mangle y dificulta su regeneración natural.
Aunque los manglares son relativamente homogéneos, hospedan tambien una
importante diversidad de plantas epífitas, trepadoras y en raras ocasiones parásitas,
muchas de las cuales no toleran la sal, como varias orquídeas, musgos, üquenes,
anturios y bromelias (Aechmea sp., Guzmania sp., Vríesea sp., Tillandsia sp.). Crecen sin
embargo, sobre las enormes raíces aéreas y las ramas de los árboles de mangle, a muy
poca distancia del agua salada. Las bromelias almacenan agua dulce entre sus hojas y
mantienen las condiciones adecuadas para la vida de un importante número de especies
de animales que no toleran agua salada, como ciertas ranas e insectos, para quienes las
bromelías son verdaderos oasis en el "desierto salobre" del manglar. Existe también una
epffita conocida como hierba tortuga (Tuberostylis rhízophorae},la cual crece exclusivamente
sobre las rafees aéreas de mangle rojo. En lugares donde la concentración de sal en el
agua y en el suelo es menor y el substrato es más estable, el mangle rojo cede su dominio
alnato (Muramegistosperma),unárbolimponentequealcanzaalturasdeaproximad.a.mente
35 metros y se caracteriza por sus raíces tablares, anchas y largas, además de sus
abundantes lenticelas. Su fruto es una inmensa legumbre solitaria y alberga 1 6 2 semillas
provistas de cámaras de aire para flotar.
Asociadas a estos bosques se desarrollan algunas plantas menos especializadas
ecológicamente y presentes también en otros hábitat, como la suela (Pterocarpus officinale),
el calabacín (Amphitecnia sp.), algunas palmas (Mauritiella pacfjica, Euterpe CWltrecasana)
y ciertas Rhiwphoraceae (Cassipourea sp. )..

Animales asociados al manglar


La fauna se distribuye dentro de los pequeños hábitat del ecosistema de manglar
de acuerdo a las capacidades de cada especie para resistir la deshidratación, tolerar
la radiación solar, afrontar diferentes niveles de aguas, grados variables de salinidad
y de oxigeno y, para aprovechar la oferta de alimento y refugio.
En los planos de lodo sometidas a inundaciones periódicas por acción de las mareas,
se encuentran numerosos orga.ni.smos, como crustáceos (principalmente camarones y
cangrejos), gusanos marinos, m ol uscos (ostras y caracoles) y peces algunos de los
cuales poseen características "anfibias".
Adaptados p ara vivir en fondos blandos y alimentarse por filtración o consumiendo
directamente material orgánico como hojas y embriones recién caídos o parcialmente
digeridos por hongos y bacterias, estos organismos resultan fundamentales para la
red alimenticia de los océanos, pues a su vez son consumidos por animales de mayor
tamaño como ciertos peces que llegan cuando sube la maiea, o como las aves acuáticas
provistas de largos picos especializadas para buscar alimento en el lodo.
Sobre las raíces y troncos de los árboles de mangle se hallan varios crustáceos,
cirripedíos y moluscos. En las brotnelias viven insectos, como las cucarachas de la
familia Blllberidae y como estados inmaduros de coleópteros y dípteros, algunos de
ellos acuáticos. En la base delas bromelias también hay nidos de hormigas,
principalmente de los géneros Camponotus sp, y Odontcnnachus sp.
Los cuerpos de agua, llamados localmente esteros o estuarios, enriquecidos con
aguas de origen marino y fluvial, constituyen un hábitat estratégico paia organismos
que permanecen en los fondos, como las jaibas (Callinectes toxotes), algunos peces
(Bothidae y Blennidae) y ciertos ceJenterados, como erizos y estrellas de mar. Para la
reproducción y el desarrollo temprano de un gran número de animales, los esteros
también constituyen el lugar ideal. En el caso de los camarones marinos (Penaeus sp.) y
de agua dulce (Macrobrachium sp.), de los peces (Lutjanidne, Centropamidae, Mugilidae,
etc.) y de ciertos moluscos (Aruuinra sp.).
Esta abundancia y diversidad de organismos es a su vez, consumida por " cazadores
especializados" como los peces aguja (Belonidae), Jos jureles (Carangidne), los tollos
(Carcharinhidae), los pelícanos (Pelecanus occidentalis), las fregatas (Fregata magnifisceus),
los martines pescadores (Ceryle y chloroceryle) y los seres humanos.

Manglares y pesquería
Selvas Inundables del Valle del Cauca.
C.V.C.Cali, 1999

La alta productividad y la extraordinaria complejidad de las relaciones tróficas del


ecosistema manglar estero proporcionan las condiciones ideales para albergar y
alimentar a más de 2.000 especies de peces, crustáceos y moluscos, durante diferentes
etapas de su desarrollo. Muchas especies marinas aprovechan las corrientes de las
mareas para realizar migraciones hacia el manglar. Diversos habitantes del manglar,
a su vez, las aprovechan paia emigrar hacia el mar. Periódicamente míllones de
camarones jóvenes de agua dulce (Macrobrachium) remontan los ríos después de pasar
los estadios tempranos de desarrollo en aguas del manglai.
El caldo nutritivo que produce el manglai; hojarasca y detritus enriquecido con
moco bacteriano y microalgas, constituye también el refugio y la fuente de alimento

38
para millones de larvas de camarones marinos (Penaeus), los cuales regresan al mar
cuando alcanzan la edad adulta.
Abundan las especies de peces que establecen relaciones estrechas con los
manglares. Entre ellas las palometas (Guerreidae), las lisas (Mugt1idae), las peladas
(Sciaenidae) y los bagres (Arüdae), constituyen recursos importantes debido a su
permanencia y abundancia.
Un conjunto de adaptaciones especiales permite a muchas especies de peces, vivir en
los fondos y charcas de los manglares, en aguas con muy poca concentración de oxigeno
disuelto. Es el caso de ciertos "brujos" o "sapitos" (Gobidae) que tienen la capacidad de
recircular el agua que pasa por sus branquias, mediante rápidos movimieÍltos de la porción
posterior de sus aletas pectorales, mientras descansan apoyados sobre su porción anterior.
Algunas especies de bagres marinos aprovechan la subida de la marea para entrar al
manglar en busca de cangrejos, gusanos y camarones, a quienes desentierran removiendo
el lodo del fondo con sus largas barbas sensoriales.
A lo largo de su historia, los pobladores de las costas tropicales y subtropicales
han sido ingeniosos cazadores, pescadores y recolectores de organismos del manglar.
Utilizando venenos (como el barbasco) y trampas (como las catangas, challos, atarallas,
redes, transmallos o atajos, chinchorros, anzuelos, copones, canastos y nasas), cuando
la pesca se realiza con medios artesanales o mediante el uso de barcos con redes de
arrastre (bolicheros, cafteros, atuneros, barcos para "pesca blanca" con capacidad
para fabricar conservas y harina de pescado), cuando la pesca se realiza a escala
industrial.
Los habitantes del Padficovallecaucano obtienen del manglar y de las aguas costeras
una extraordinaria variedad de crustáceos, moluscos y peces: Jcu'bas, pianguas, chorgas,
almejas, ostiones, caracoles o piacuiles, camarones y peces como: Ñatos, cardumas,
plumudas, róbalos, meros, pargos, peladas, sierras, entre muchos otros.
La pesca industrial dedica su mejor esfuerzo (80%) a la captura de camarones y
langostinos los cuales se reproducen y pasan los primeros estadios de su vida en el
manglar. El resto de su esfuerzo lo dedica a la pesquería de especies pelágicas,
algunas de las cuales dependen del manglar durante sus estadios larvales y juveniles.
Es el caso de la carduma (Cetengraulis sp.) y la plumuda (Ophiosción sp.) dos especies
de peces sobre las cuales se basa una parte importante de la "pesca de reducción" (para
la manufactura de harina de pescado). La sobre pesca, la pesca coñ diñam.ita, elirrespeto
de las épocas de veda durante las cuales se reproducen los peces y camarones, la tala del
manglar, la contaminación de las aguas, generan sin lugar a dudas, fuertes impactos
sobre la diversidad y abundancia de los recursos pesqueros.
El manglar ha tenido gran importancia para el desarrollo de la humanidad. El paso
del nomadismo primigenio de las bandas de cazadores y recolectores del período arcaico,
a la vida sedentaria, tuvo lugar, en muchos casos, en la franja tropical del planeta, en
inmediaciones del ecosistema de manglar. En el Pacífico colombiano, las extensas

39
franjas de manglar ofrecieron gran diversidad y abundancia de recursos a las primeras
comunidades trashumantes en proceso de sedentarización.
Desde su llegada alas regiones tropicales, el hombre ha obtenido del manglar, madera
y alimento. Debido a su alta resistencia, la madera de los árboles de mangle es utilizada
para postes, construcciones, durmientes de ferrocarril, muebles n'tSticos, embarcaciones,
herramientas de trabajo, etc.
La gran capacidad calórica de las maderas de los árboles de mangle rojo, negro,
bobo y nato, las hace además muy apreciadas para la fabricación de carbón y como
combustibles para las cocinas, para ahumar el pescado y aún, para fundir metales
preciosos. También se utilizan para obtener sustancias medicinales y taninos para
"curar" las redes de pesca.
El manglar es el soporte fundamental de la actividad pesquera artesanal e
industrial. En la costa pacífica colombiana hay un total aproximado de 15.000
pescadores artesanales, dedicados principalmente a la pesca blanca, la pesca y la
recolección de crustáceos (langostinos, camarones y jaibas),la extracción y recolección
de moluscos, principalmente bivalvos (pianguas) y, en menor escala la captura de
gasterópodos (caracoles).
En los tributarios del Atrato y en algunas ciénagas existen plantas flotantes no
arraigadas, como la lechuga y la oreja de muta que conforman verdaderas islas.
A diferencia de los bosques de zonas templadas, donde predomina una sola
especie, en las selvas tropicales se llegan a encontrar más de 200 en una sola hectárea,
variedades que a su tumo, llegan a ofrecer diferencias notables con las de otra hectárea
vecina del mismo bosque. Y es que, otra característica que contribuye a la complejidad
de la selva es la estratificación vertical de los distintos niveles del bosque, que permite
la diferenóación de tres 7.0nas especiales, habitadas cada una por una forma particular.
El primer nivel, que se conoce como piso de la selva, recibe poca luz del sol y por
lo mismo cuenta con una vegetación escasa; solo en aquellos lugares donde la caída
de un árbol permite la entrada de la luz, se desarrolla una vegetación de maleza
impenetrable.
El segundo nivel lo constituyen los troncos de los árboles que usualmente soportan
gran cantidad de plantas parásitas, lianas y bejuco; a este estrato pertenecen los árboles
jóvenes y las frondas de las palmas.
El nivel superior está conformado por las copas de árboles inmensos, que evitan
el paso de la luz a los pisos inferiores; esta bóveda también retarda la cafda de las
lluvias y la salida del vapor que transpiran las hojas de los árboles.
Dichos estratos contienen sendos niveles biológicos distintos pero interactuantes;
y así, mientras que en el suelo de la selva tienen su habitat los jaguares, las dantas y los
armadillos, entre otros, el estrato medio se encuentra habitado por animales voladores
y algunos trepadores, y el piso superior por animales que nunca bajan al suelo como
micos y reptiles.

40
En la selva del Pacífico las condiciones geográficas de relieve y clima contnbuyen a su
riqueza y variedad, con abundantes endemismos y refugios naturales únicos en el mundo.
Al sur de Cabo Corrientes, la selva tropical está precedida por una secuencia de
formaciones vegetales muy definidas y determinadas por la salinidad del suelo;
delante del manglar están las barras arenosas con una vegetadón rastrera,
acompañada de algunos arbustos y cocoteros muy resistentes al agua salada; detrás
del manglar aparecen nuevas formaciones y en la misma medida que disminuye la
salinidad de los suelos; este bosque, formado por el Nato y por algunos manglares
recibe el nombre natal; a continuación aparece el cuangarial o guandal con predominio
del cuángare, del Sajo y de Juncales, zona que se inunda con frecuencia a causa del
represamiento de los ríos; finalmente aparece el bosque húmedo tropical, alejado de la
influencia de las mareas y asentado en suelos no inundables. En los bosques de Guandal
abundan algunas especies de árboles de gran importancia para el aprovechamiento
forestal, por su valor comercial, como el peinemono, el cedro, el pacó, el sande, el
machare, la clusia, el balso y el dormilón.
Además palmas como Jícara, naidí, táparo, memé y palma de abanico, hay gran
profusión de epifitas, como bromelias, anturios, orquídeas y bejucos.
Las selvas tropicales, mas que cualquier otro lugar de la tierra, son especialmente
favorables a la vida espontánea porque, además de recibir una cantidad constante
de luz solar y lluvias en abundancia, mantienen el calor durante todo el año. No
obstante y aunque parezca paradójico, están amenazadas a causa de si gran fragilidad;
su productividad depende del reciclaje natural, continuo y rápido, tanto de su fauna
como de su flora; en consecuencia, la destrucción de la selva produce como resultado
una rápida degradación de los suelos, no aptos por lo demás para labores agrícolas.
Para obtener beneficios de la selva es preciso mantenerla como tal, aprovechándose
de sus frutos pero sin ocasionarle menos cabo; es necesario que transcurran cientos
de aflos para que aparezca idéntica La selva que una vez se talara con el objeto de
abrirle paso a un bosque secundario.
La selva es un recurso irrernplazable y único cuyo valor se expresa en términos de
la propia supervivencia sobre la tierra.

La selva húmeda tropical

El Pacífico Colombiano. Inderena, Editolaser, 1985


Banco de Occidente.

Se extiende desde el nive! del mar hasta los mil metros de altura. Está conformada
por gran cantidad de especies arbóreas. Muchos de esos árboles gigantescos pertenecen
a la familia de las lauráceos como el Chachajo y la Ji gua; la Ceiba, el Sande y los Ficus
contribuyen a formar la bóveda selvática, junto con el guayacán y el cedro, entre los

41
árboles de menor talla que conforman el segundo nivet se encuentran algunas palmas
importantes como la tagua, el mil peso y la palma amarga.
El catival es una formación muy especial de los pisos bajos, asociados a los cursos
de las aguas, ríos y ciénagas; su principal componente es el cativo, árbol de 50 metros
de altura que soporta condiciones únicas de hacinamiento; en Colombia no existen
bosques capaces de tolerar una concentración tan alta (230 árboles por hectáreas). Esta
formación se conserva todavía en las vegas del rio Atrato, asociada a otras especies
como el bambudo; otros árboles como e l cachafruto, el suerdo, el yaru.mo y el salero
crecen en estas áreas encharcadas.
En aguas poco profundas se desarrollan matorrales de arracacho y gramalotes; el
panganal, por su parte, es una formación típica de áreas menos empantanadas.
En los tributarios del Atrato y en algunas ciénagas existen plantas flotantes no
arraigadas, como la lechuga y la oreja de mula que conforman verdaderas islas.
A diferencia de los bosques de las zonas templadas, donde p redomina una sola
especie, en las selvas tropicales se llegan a encontrar más de 200 en una sola hectárea,
variedades que, a su tumo, llegan a ofrecer diferencias notables con las de otra hectárea
vecina del mismo bosque. Y es que, otra características que contribuyen a la complejidad
de la selva es la estratificación vertical de los distintos niveles del bosque, que permite
la diferenciación de tres zonas especiales, habitadas cada una por una fauna particular.
El primer nivel. que se conoce como piso de la selva, recibe poca luz del sol y por lo
mismo cuenta con una vegetación escasa; solo en aquellos lugares donde la caída de
un árbol permite la entrada de la luz, se desarrolla una vegetación de maleza
impenetrable.
El segundo nivel lo constituyen los troncos de los árboles que usualmente soportan
gran cantidad de plantas para sitas, lianas, bejucos; a este estrato pertenecen los árboles
jóvenes y las frondas de las palmas.
El nivel superior está conformado por las copas de árboles inmensos, que evitan
el paso de la luz a los pisos inferiores; esta bóveda también retarda la caída de las
lluvias y la salida del vapor que transpiran las hojas de los árboles. Dichos estratos
contienen sendos niveles biológicos distintos pero interactuantes; y así, mientras que
en el suelo de la selva tienen su hábitat los jaguares, las dantas y los armadillos, entre
otros, el estrato medio se encuentra habitado por animales que nunca bajan al suelo
como micos y reptiles.
En la selva del Pacífico las condiciones geográficas de relieve y clima contribuyen a
su riqueza y variedad, con abundantes ende mismos y refugios naturales únicos en el
mundo.
Al sur de Cabo Corrientes, la selva tropical está precedida por una secuencia de
formaciones vegetales muy definidas y determinadas por la salinidad del suelo; delante
del manglar están las barras arenosas con una vegetación rastrera, acompañada de
algunos arbustos y cocoteros muy resistentes al agua salada; detrás del manglar

42
aparecen nuevas formaciones y en la misma medida que disminuyen la salinidad de
los suelos; este bosque, formado por el Nato y por algunos manglares recibe el nombre
de natal; a continuación aparece el cuangarial o guandal con predominio del cuángare,
del Sajo y de Juncales, zona que se inunda con frecuencia a causa del represamiento de
los ríos; finalmente aparece el bosque húmedo tropical, alejado de la influencia de las
mareas y asentado en suelos no inundables.
Las selvas tropicales, más que cualquier otro lugar de la tierra, son especialmente
favorables a la vida espontánea porque, además de recibir una cantidad constante de
luz solar y lluvias en abundancia, mantienen el calor durante todo el año. No obstante
y aunque parezca paradójico, están amenazadas a causa de su gran fragilidad; su
productividad depende del reciclaje natural, continuo y rápido, tanto de su fauna
como de su flora; en consecuencia, la destrucción de la selva produce como resultado
una rápida degradación de los suelos, no aptos por lo demás para labores agrícolas.
Para obtener beneficios de la selva es preciso mantenerla como tal, aprovechándose
de sus frutos pero sin ocasionarle menoscabo; es necesario que transcurran cientos de
años para que aparezca idéntica la selva que una vez se talara con el objeto de abrirle
paso a un bosque secundario.
La selva es un recurso irremplazable y único cuyo valor se expresa en términos
de la propia supervivencia sobre la tierra.

El bosque nublado

El Pacífico Colombiano-Inderena. Editolaser. 1985


Banco de Occidente

Dejando atrás las llanuras del Pacifico aparecen las primeras laderas de la
Cordillera Occidental, cubiertas por cuatro tipos de bosque: el subandino o premontano
entre 1.000 y 2.400 mts; el andino o montano bajo entre 2.400 y 3.000 mts; el sub páramo
o montano entre 3.000 y 3.800 mts; y el páramo entre 3.800 y 4.500 mts. Estos rangos de
altitud dan una idea de localización de los bosques, pero no marcan Umites fijos porque
en Colombia el clima no está determinado solamente por la altura.
A partir de los 1.800 m ts. un denso manto de nubes y neblina envuelve los árboles
y la humedad es atrapada por las hojas; en la noche la niebla se condensa por efecto
de las bajas temperaturas y de lo alto de los árboles caen las gotas de agua sobre un
colchón de musgos, líquenes, orquídeas y quiches.
A meclida que estos almacenan los excedentes de agua, obran como reguladores del
caudal de los ríos, evitan las sequías en el verano y las crudas crecientes en invierno;
pero además evitan la erosión de los suelos, porque frenan el golpe de las lluvias y le
restan velocidad a las aguas que ruedan monte abajo.

43
Un corte vertical de este bosque mostraría un primer plano en la parte baja
denominado soto-bosque y ocupado por plantas herbáceos y anturios; el segundo
rúvel está integrado por los arbustos y helechos arborescentes, en tanto que pequeños
árboles como el sietecueros, conforman Ia tercera capa; y los Yarumos, robles y
guamos, chaquiros y mucho otros de similares proporciones le entretejen su dosel.
Los del subpáramo son de menor talla y a medida que el bosque se acerca al frío
páramo, se vuelve resistente a los fuertes vientos helados y a la intensa radiación
ultravioleta. El predominio lo detenta los &ailejones, los pajonales de gramíneas y los
musgos que almacenan humedad y regulan el caudal de quebradas y ríos.
Su fauna es muy amplia pues además de una incontable variedad de insectos, se
destaca la enorme cantidad de aves y algunos mamíferos mayores como dantas, pumas
y osos de anteojos.
En estos bosques nacen los grandes ríos del Pacüico y se originan los de la red
fluvial del interior del pais, que define Jos marcos de su organización socioeconómica
y administrativa.

El área submarina
El Pacífico Colombiano.Inderena. Editolaser, 1985
Banco de Occidente

El cabo corrientes delimita dos zonas principales: las costas coralinas al Norte y el
territorio estuarino de los manglares al Sur.
Los corales que también se encuentran en Gorgona y Malpelo, son pobres en
variedad de especies pues el 95% están conformados por una sola, la Pocilfopora
Damicornis.
Los corales están formados por pequeños organismos primitivos denominados
pólipos, capaces de construir un esqueleto de carbonato de calcio a su alrededor.
Suelen formar colonias que alcanzan a veces tamaños colosales. Sus l(mites de
profundidad están determinados por la penetración de la luz bajo el agua y de las
algas que por fotosíntesis les proporcionan el carbono necesario.
En esta barrera coralina y estrechamente ligados con ella encuentran refugio y
alimento gran cantidad de crustáceos, moluscos, gusanos marinos, erizos, peces y
otros organismos.
Las aguas claras y limpidas también atraen a tiburones, y a los grandes mamíferos
marinos, cachalotes y ballenas. Al sur del cabo corrientes desembocan ríos caudalosos
cuyos sedimentos van al mar e impiden la formación de arrecifes coralinos; pero en
compensación el manglar da origen a una cadena alimenticia de la que depende gran
parte de la producción pesquera del Pacífico.

44
Parques naturales del área del Pacífico

El Pacífico Colom biano.Inderena. Editolaser, 1985

Isla Gorgona
Localizada a 56 Km. de las costas de Guapi, en el Departamento del Cauca. Es un
remanente de la prehistórica cordillera que se extendía desde el Darién hasta el occidente
del actual Ecuador y que estaba separada de los Andes por el geosinclinal de Bolívar.
Al Suroeste esta la isla de Gorgonilla, separada de la anterior por el estrecho de
Tasca que mide 400 mts. En la misma dirección emergen tres islotes, el mayor de los
cuales se denomina El Viudo.
En el costado oriental de las islas hay playas de arena blanca y un mar tranquilo
que ha pennítido el desarrollo de arrecifes coralinos.
El costado occidental, por estar formado por recios acantilados, tiene un mar
agitado y carece de payas y de arrecifes coralinos.
Gorgona tiene gran cantidad de arroyos de agua dulce que bajan de sus montañas
hasta el mar. Está cubierta por exuberante selva húmeda, típica del piso cálido, con
una fauna con especies únicas en el mundo como el mico cariblanco, que es la especie
más características y dos tipos de perezosos o pericos ligeros y gran cantidad de aves
marinas, playeras y terrestres migratorias. En reptiles hay tres especies endémicas
de lagartos, además de las 18 de saurios y 15 de serpientes. Hay además una enorme
variedad de especies marinas que habitan la parte oceánica del parque, de tiburones,
de moluscos, de gusanos marinos, de crustáceos y que es además frecuentada por
delfines, marsopas, cachalotes, focas y principalmente por ballenas jorobadas, que son
un gran espectáculo turístico.

Sanquianga
Área : 89.000 hectáreas.
Reserva natural localizada en el Departamento de Nari.ño, junto a la fron tera con
el Cauca. La bahía y el río Sanquianga le dan su nombre.
Los ríos Sanquianga, Tapaje y Amarales, llevan gran cantidad de sedimentos al
mar, que atrapados por las raíces de los manglares durante miles de años, han formado
un laberinto de islas y esteros de muy baja profundidad.
El parque protege una muestra representativa de los manglares y de las especies
que constituyen esta cadena alimenticia inicial y básica para los peces del pacifico, que
a su vez sustenta la producción pesquera del Pacífico sur Colombiano.
De acuerdo con la concentración de sal coexisten cuatro tipos de paisaje: el de las
p layas arenosas que alojan cocoteros, matorrales e icacos, y en cuyos bordes no crece
ningún tipo de vegetación; cuando el agua dulce de los ríos se mezcla con la d el mar,
los mangles colonizan los bordes de las bahías; en donde la concentración de sales es
aún menor, aparecen los bosques pantanosos con predominio d e m anglares manchados

45
de natal, y por último, desaparecida la presencia de las sales, surge el bosque encharcado
llamado guandal.
Hay gran variedad de animales, en especial de aves acuáticas y de chiguiros y zainos.
Además es visitada ocasionalmente por la ballena jorobada en su viaje hacia Gorgona y
la bahía de Málaga.
También hay playones donde anidan varias especies de tortugas marinas. En zonas
retiradas del mar aparecen pequeñas ranas que son las más venenosas del mundo y
habitan en las orillas de pequeñas quebradas. También se encuentra el Tinamú afectado
por la cacería y el Pretel de las tormentas.

Munchique
Área 44.00 Hectáreas.
Localizado al oeste de Popayán, en una zona de geografía quebrada, recorrida
por varios afluentes del río San Juan del Micay.
Su nombre se debe al Cerro Munchlque, punto más alto de una región adornada
por cascadas y saltos, que sirve de refugio a gran cantidad de aves.
En 1977, la zona ubicada al noroeste del cerro y con pisos que van desde los 500
hasta los 3.000 mts, fue declarada Parque Nacional Natural.
Tiene bosques de piso cálido, medio y frío. En este último predomina el roble y el
encenillo.
La fauna es variada en especial las aves con especies como el Quetzal sin cola, el
Tinamú o Perdiz gris y el Águila Adornada. El Perico Oreji- amarillo se encuentra en
peligro de extinción.
Hay mamíferos mayores como el Macho de monte Nutrias, felinos y el cerdo
salvaje o Zaíno.

Farallones de Cali
Área: 150.000 Hectáreas.
La cordillera occidental que se levanta a más de 3.000 mts. frente a Cali y aJamundí,
conforma un relieve muy quebrado con un perfil característico y alberga uno de los
bosques mas espectaculares de la vertiente del Pacifico.
La humedad proveniente del Océano se estrella en esta barrera montañosa y genera
condiciones magníficas para el desarrollo de Wla vegetación exuberante.
El parque incluye vegetación de los cuatro pisos térmicos. Entre 2.400 y 3.600 mts. los
árboles sostienen en sus ramas una gran abundancia de planta colgantes llamadas epífitas
que, a diferencia de las parásitos,no toman su alimento de los árboles. También hay chusques
una especie de caña de clima frío y helechos arborescentes. Los páramos del parque se
distinguen de otros por no tener frailejones. Hay marsupiales, primates y murciélagos. En
la parte baja habitan algunos indígenas cholos.

46
Orquídeas
Área. 32.000 Hectáreas.
Situado en las estribaciones de la cordillera occidental e inmediato a los valles del
A trato, Está conformado por terrenos de topograña accidentada y agreste, con un rango
de altitud que va desde los 300 hasta los 3.850 mts.
El parque presenta una vegetación muy rica en variedades: entre 300 y 1000 mts.,
el bosque húmedo de piso cálido se levanta con árboles de gran porte como la ceiba
y el roble¡ entre 1.000 y 2.000 mts. bejucos y lianas de distintas especies se descuelgan
desde los robles y los cedros enormes, en tanto que las palmas de cera se asoman entre
las copas de los árboles y mat:izáñ los perfiles de la selva; a partir de 2.000 mts. aparecen
los árboles propios del clima frío como el siete cueros y en los puntos más altos del
paisaje arraiga una vegetación ya típica del páramo. Aquí se destaca la especie frailejón
de Urrao, que sólo se encuentra en esas montañas. Mas de 200 especies de orquídeas,
entre ellas la Catleya conviven en el bosque, le dan su nombre al parque y constituyen
su principal atractivo.
La fauna es muy variada en razón de sus cuatro pisos térmicos. Los felinos
americanos Jaguar, Puma y Ocelote, el oso de anteojos que, aunque ocasionalmente
detectado a nivel del mar, es un exponente típico del páramo y finalmente nutrias, el
gallito de roca y una gran variedad de colibríes.
Es de anotar que en el territorio habitan algunos indígenas Emberá repartidos en
pequeños caseríos e integrados en perfecta armonía con el entorno.

Ka tíos

El Pacífico colombiano. Inderena y Banco de Occidente.


Edito Laser, 1985

Área: 72.000 Hectáreas.


En la frontera con Panamá, recostado sobre la Serranía del Darién, formando
parte del área denominada Tapón del Darién, conserva la vegetación y fauna típicas de
una de las regiones más húmedas del mundo. En las estribaciones de la Serranía del
Darién a 600 metros de altura se extiende el bosque húmedo cubriendo la mayor parte
del parque; cerca de la desembocadura del río Atrato aparecen las planicies no
inundables, hasta llegar a las vegas, los caños y las ciénagas que le sirven de límite
meridional. Su situación es magrúfica para la observación de ricos ecosistemas, por
encontrarse en la llamada Zona de convergencia intertropical o de calmas ecuatoriales,
donde concurren los vientos alisios de ambos hemisferios.
Por este bosque pasaron los primeros pobladores de Suramérica, hace tal vez 20.000
años y desde entonces ha sido el escenario para el contacto e intercambio cultural entre
las poblaciones establecidas al sur y al norte de Panamá.
Cuando llegaron los españoles a la región de Urabá ya Jos Embera Katíos habían
desplazado a los Cuna, tras largos combates por el dominio del territorio; la circunstancia
de haber permanecido marginada ha permitido que la zona conserve intacta su riqueza
biológica, una de las más variadas en especies animales y vegetales del mundo.
Por estar ubicado en una zona de contacto intercontinental,la fauna del parque es
representativa de las regiones centro y suramericana, con una extensa gama de especies
faunísticas, de entre las cuales sobresale un considerable número de aves. En las ciénagas
de Tumaradó y Perancho todavía se encuentran Manatíes, mamíferos que controlan
las malezas acuáticas de los pantanos de baja profundidad; situado en la zona de
mayor densidad de aves del mundo, el parque alberga muchas especies exclusivas de
la región, entre las cuales y por su importancia es preciso mencionar la Perdiz Tacarcuna,
el Paujil y la Chorola del Baudó y pese a que las otras especies animales no acusan la
señalada importancia de las aves, es bueno hacer mención de algunas como el Tití
cabeza blanca, el Perro de monte y el Caimán agujo, cuya especial protección se debe al
grave riesgo de extinción que afrontan.

Características del Océano Pacífico


frente a Colombia

Así es Colombia. El Espectador Julio, 1986

Corrientes del Pacífico


Hay una serie de movimientos aparentemente contradictorios, que hacen de
nuestro Pacífico un océano de difícil navegación.
La corriente de Humboldt, procedente de la Antártida, se enfrenta a una corriente
ecuatorial cálida. Una parte del Litoral es bañada por una corriente fría, llamada corriente
de Colombia, hija de la Humboldt y que concluye por calentarse en el Golfo de Panamá.
Las corrientes circulares llegan a generar lo que se denomina "el fenómeno del Niño",
que tiene influencia en el clima mundial. La zona produce una enorme evaporación. El
resultado es aumento de precipitación. Las lluvias son cuantiosas en la zona de
influencia. Nuestra costa chocoana tiene uno de los más altos niveles de pluviosidad
del mundo.
La desviación que se produce en la corriente de Humboldt y que se llama corriente
Ecuatorial Sur, efecto del choque de las aguas fr.ías con las aguas cálidas, nos han
privado de la pesca, por ejemplo de la anchoa. La corriente de Humboldt es muy
rica en zooplancton y de ella se alimenta esa especie. La contracorriente Ecuatorial es
más rica en titoplancton, es decir de alimento vegetal.
La suma de las dos corrientes hace de su zona de influencia un lugar intermedio, en
donde hay diferentes especies pero pocos ejemplares, en comparación con la fría.

48
Mareas
En el Atlántico y en el Pacífico las mareas son diversas: en el Caribe apenas ascienden
a 1.4 metros la máxima, mientras en el Pacífico el promedio es de 4 metros. La amplitud
de las mareas depende de la profundidad y anchura de los fondos oceánicos.
El Caribe es mucho menos profundo que el Pacifico en las cercanías de nuestras
costas. La dilerencia en las mareas ha influido decisivamente en el perfil de las
costas. Hay 2 mareas altas y 2 bajas durante el dfa con período de 12.25 horas.

Los maremotos
En el Pacífico se producen maremotos, el origen es la sismicidad de la zona.
Un maremoto el31 de enero de 1906 produjo la destrucción de Tumaco. Una ola
que se calcula entre 60 y 70 metros de altura se lanzó sobre la isla del Morro, frente al
Puerto, la superó y destruyó buena parte de la ciudad. También fue barrida toda la isla
de Gorgonilla.

ISLAS COLOMBIANAS EN EL PACíFICO

Isla Latitud Long. Bogotá Área Altura


Los negritos 3"50'40"N 3"20'09"W
Las palmas 30S5'00"N 3"30'00"W !500m2 lO m.
Cascajal 4"00'00"N 3°15'00"W 3xl2Km. 8m.
Mal pelo 30S8'30"N 7"30'20"W lx25Km. 250m.
Gorgona 2"58'00''N 3°57'00"W 2x8Km. 300m
Tumaco l 0 48'24"N 4°4l 'OO''W 0.7xl.8Km. 100m.
Mono
S. Pedro y S. Pablo
Del gallo

El Fenómeno del Niño


Pacífico Colombia. Expolisboa 98
Diego Samper, Ediciones 1998

En el Pacífico se presenta con cierta periodicidad una surgencia muy marcada,


proceso por el cual las aguas de alguna profundidad se intercambian con las de la
superficie, que produce el sobrecalentamiento de las aguas, conocida como el Fenómeno
del Niño o del Pacífico, el cual modifica los intercambios atmosféricos marinos y cuyas
consecuencias se manifiestan en el comportamiento del régimen de lluvias y sequias
en ciertas regiones del planeta, entre ellas Colombia, la cual significa que este fenómeno
afecta el clima mundial
Escorrentía del Pacífico
La cuenca colombiana del Pacífico presenta numerosos ríos, de tramos
relativamente cortos y gran caudal, siendo los principales: San Juan, Patía, Mira, San
Juan de Micay y el Baudó.
Este alto caudal determina un considerable arrastre de sedimentos calculado en
35.000 millones de metros cúbicos por año, que se depositan frente a las costas,
formando complejos sistemas de barras y bajos sumergidos e intermareales, planos
de lodo, playas arenosas y fango arenosas.

Río San Juan


Es muy caudaloso y a lo largo de sus 380 krns de longitud drena una hoya de
15.189 km2. Es rico en aluviones de oro y platino y termina en un extenso delta
formado por varias bocas. Es navegable en 300 Kms.

Río Patía
Tiene una longitud de 460 kms y una hoya de 22.497 km2. Desciende bruscamente
de la montafia hasta un valle cálido, cortando la cordillera occidental en la Hoz de
Minamá, atravesando luego selvas muy húmedas de gran pluviosidad, que se van
convirtiendo en un extenso manglar kilómetros antes de su desembocadura.

Río Mira
Nace en el nudo de los Pastos, en la frontera con el Ecuador, sirve de límite con
ese país un considerable trecho y en territorio colombiano tiene un curso de más de
140 Kms hasta su desembocadura en Cabo Manglares.

Río San Juan de Micay


Nace en el Cerro Guabio y tiene cerca de 240 Kms de los cuales 80 son navegables.

Río Baudó
En el Chocó, de poca extensión pero de gran caudal que lo hace navegable.

Río Atrato
Aunque desemboca en el Atlántico, conforma en todo su recorrido la región del
Chocó, conectada hasta la frontera con Panamá con la Costa Pacífica y vinculada a
ésta por características raciales, culturales, climáticas y económicas.
Considerado uno de los más caudalosos del mundo, nace en el cerro Plateado, en
la Cordillera Occidental.
Llega a su desembocadura en el mar Caribe, a través de 16 bocas, después de
recorrer 750 Kms, por una región caracterizada por la abundancia de lluvias que
provocan su permanente y torrentoso caudal y que da origen a rápidos saltos y caudales,
a pesar de lo cual es navegable en 500 Kms.
La superficie de su hoya hidrográfica es de 35.000 Km2, tiene reservas de oro, plata
y una gran riqueza forestal.

Otros ríos importantes son: Sanquianga, Naya, Anchicayá, Dagua,


Calima.

El relieve de la zona costera del Pacífico


La plataforma continental del Pacífico colombiano es relativamente reciente, por lo
cual aun hoy está expuesta a importantes cambios de forma.
Su extensión es más reducida en aquellos lugares que presentan frentes de compresión,
como los de Balúa Málaga y Cabo Corrientes, mientras que su máxima amplitud llega
hasta los 51 Kms en la Bahía de Buenaventwa, frente a Boca Raposo. La zona de quiebre,
que es la profundidad donde termina la plataforma, es muy variable y oscila entre un
mínimo de 100 metros y un máximo de 130 metros de profundidad.
El relieve de la zona costera coincide en gran medida con las cinco provincias
geológicas identificadas. Estas son, de norte a sur, la cordillera de Juradó, formada por
basaltos de origen oceánico con turbiditas y calizas arreciiales; la serranía de los saltos,
compuesta por rocas básicas y sedimentarias dentríticas; la cuenca del A trato-San Juan
que es una llanura aluvial formada por sedimentos provenientes de las provincias de
saltos, precordillera y cordillera occidental; la precordillera occidental o serranía de
Chajeadó, constituida por rocas ígneas y sedimentarias dentríticas y la cordillera
occidental formada por rocas básicas del grupo diabásico y rocas metamórficas del grupo
geológico Dagua.
Esta conformación es producto de la acción de tres placas tectónicas: la placa Caribe,
al norte; la placa de Nazca al suroeste y la placa Suramericc.na al sureste.
Esta interacción ha generado tres sistemas de fallas en la zona del Pacifico norte de
Colombia: el sistema de fallas de dirección noreste, originadas por el movimiento de la
placa de Nazca y la Suramericana; las fallas de dirección sureste, producidas por la
comprensión de la placa de Nazca y la del Caribe. El tercer sistema, de menor importancia,
resulta de la compensación de los dos sistemas principales y produce fallas de ajuste de
dirección noreste.
Esta dinámica tectónica hace que la región pacífica esté expuesta a fuertes movimientos
telúricos y presente riesgos de terremotos y maremotos o tsunami.
En el Pacífico colombiano, los procesos de sedimentación son principalmente
terrígenos (originados por escorrentfa de los ríos) y constituye el95% del material de
playas y fondos asociados, compuesto por lodos terrígenos y arenas lodosas. Los
sedimentos de origen biológico representan solo eL S% del total y están conformados por
arenas carbonatadas biógenas y arenas lodosas.
De Cabo Corrientes hacia el norte, éstas se distribuyen en el depósito externo de la
plataforma, con excepción de bahía Octavia y la ensenada Tribugá, donde se encuentra
en el nivel costero.

51
Por su parte el material lodoso se halla depositado en la parte inte:ma de la
plataforma.
En el sector sur, las arenas lodosas terrígenas cerca de cabo corrientes, estam rodeadas
por lodos terrígenos y se distribuyen a lo largo de la plataforma interna.

Diversidad de ambientes y ecosistemas


El Pacifico colombiano reúne prácticamente todos los ambientes y ecrosistemas
marinos del Paófico oriental tropical, comprendido entre la Baja California, em México,
hasta el norte del Perú. Este incluye lagunas costeras y estuarios, manglares, formaciones
coralinas, extensas playas y acantilados y fondos sedimentarios que partidpan con
una biota particular.
Se estima que esta zona colombiana posee cerca del 700/u de las especies marinas de la
región y que es una de las áreas de mayor diversidad del Pacífico americano. Además eJ
hecho de contar con la isla oceánica Malpelo, la hace poseedora de grandes áre:asde mar
territorial y de zona económica exclusiva, compartiendo incluso derechos sobre la
Antártida. Aunque esta región es ampliamente reconocida por su gran ab\U\dancia y
diversidad de especies, la información científica sobre muchos lugares es incompleta y
fragmentaria, por lo cual aún no se han inventariado numerosas especies de flora y
fauna.
El Caribe y el Pacífico, que constituyeron durante largo tiempo una misma región
biogeográfica hasta finales de la era terciaria, se separaron definitivamente al surgir el
istmo centroamericano hace unos tres millones de años. Por ello las biotas d e los dos
mares se separaron, dando lugar a regiones biogeográficas diferentes que conservan aún
algunos rasgos comunes. Es así como muchas especies de moluscos, crustáceos,
equinodermos y peces, se encuentran en el Pacífico y en el Caribe y son conocidas como
"especies anfiamericanas".
Otras, aunque diferentes, están emparentadas y debieron tener ancestro común;
son las conocidas como "especies gemelas", las cuales se diversificaron y adaptaron
a cada ambiente.
Además el Pacífico colombiano ha adoptado varias especies que han llegado en
tiempos recientes provenientes de zonas vecinas, cvmo del sur del Ecuador y aun
desde remotas regiones como el Indopacifico.
Este es el caso de algunas variedades de corales, moluscos y peces arrecifalcs, que
se desplazaron miles de kilómetros a través de la contracorriente ecuatorial, conocidas
como "especies transpacíficas".
También se encuentran otros organismos de hábitos pelágicos (de mar adentro) o
planctónicos (del lecho marino), que habitan en todos los océanos tropicales del mundo
denominados "especies pantropicales", como algunos atunes, el tiburón ballena y los
delfines. De igual manera, organismos que no son residentes habituales de la zona
llegan a esta agua para alimentarse y reproducirse como es el caso de las ballenas
jorobadas en aguas de la isla Gorgona. También se han avistado lobos marinos.

52
De las especies endémicas se conocen solo unas pocas, como algas, crustáceos y
equmodermos, aunque se estima que su número puede ser mayor.
La isla oceánica Mal pelo, que se eleva desde un fondo marino circundante de 4.000
metros de profundidad, aunque carece de plataforma insular, aloja ambientes litorales
poco profundos, únicos en varios miles de kilómetros a la redonda y por tanto se
convierte en un importante puente entre elementos faunfsticos del Indopacífico y del
Pacífico Oriental.

Arrecifes coralinos
Tienen escasa presencia en el Pacífico Oriental, tanto en extensión como en
diversidad de especies.
Existen formaciones coralinas entre áreas reducidas, muy representativas: en la
isla de Malpelo, presenta colonias de corales aislados en su cantil rocoso, con su fauna
asociada de peces, equinodermos, crustáceos y moluscos; la isla Gorgona, a unos 40
.Km de la costa, con las formaciones coralinas más extensas y mejor pobladas del Pacífico
colombiano, da refugio a un total de 17 especies de corales escleratíneos.
Su fauna asociada incluye una amplia gama de crustáceos, moluscos, equmodermos
y peces.
Finalmente en el Parque Nacional Natural de Utría, existen parches coralinos
similares a los de Gorgona. Más adelante y hacia el norte en inmediaciones de Bahía
Solano, Punta Tebada y Cabo Marzo, se encuentran comunidades coralinas aisladas,
aunque sin el desarrollo para ser consideradas arrecifes.
Los arrecifes colombianos se caracterizan por su escaso relieve y su composición
bastante homogénea, con predominio de especies como el coral Pocillopora.

Litorales rocosos
La costa colombiana del Pacifico, desde la frontera con Ecuador hasta cabo
Corrientes, presenta un litoral formado básicamente por amplios planos aluviales
en un 95%, interrumpido en pocos lugares por sustratos rocosos de areniscas o
limonitas de alguna dureza, como en Tumaco y las bahías de Málaga y
Buenaventura.
Por el contrario, el litoral desde cabo Corrientes hasta la frontera con Panamá está
formado en un 90% por acantilados de roca basáltica de gran dureza, que son parte de
la margen occidental de la cordillera del Baudó, interrumpidos por pequeñas playas
de bolsillo con cantos rodados y bloques entre numerosos cabos que presenta esta costa.
El alto rango de mareas de más de cuatro metroo,ha<.-e que la comunidad de organismos
del litoral rocoso se de en forma de franjas anchas, formadas principalmente por balanos
y moluscos gasterópodos, aunque es de notar la pobre representación de algas.
Los inventarios realizados en Buenaventura y Málaga arrojan un total de nueve
especies de algas y más de 100 de invertebrados.

53
El sustrato rocoso generalmente se extiende varias decenas de metros bajo el nivel
del mar, mostrando una comunidad de moluscos, octocorales, algunas esponjas y
algas incrustantes. También se observan colonias aisladas de corales.
Finalmente merecen destacarse los atractivos fondos rocosos de la isla de Mal pelo.

Playas arenosas
Cerca del 40% del Pacífico colombiano está compuesto por playas arenosas de
poca inclinación. El amplio rango de mareas y la mayor productividad de la fauna
asociada al litoral arenoso le dan mayor diversidad que al Caribe.
Son característicos los cangrejos fantasmas (rojo y naranja), Jas almejas, gusanos y
dólares de arena. Hay por esto gran número de aves playeras migran tes. Varias especies
de tortugas anidan en estas playas.

La Cultura

La Tradición Oral

Álvaro Ped.rosa y Alfredo Vanín


"La Vertiente Afropacífica de la Tradición Oral"
Editorial Facultad de Humanidades
Universidad del Valle. Cali, 1994

"La narración oral ha existido desde siempre en la costa del Pacifico y su herencia
es mágica y ancestral. La oralidad como fuente expresiva y forma de comunicación
directa, se refiere a un conjunto de manifestaciones culturales, a los actos cotidianos
de cada momento de la vida y de la muerte, a Jos traumas, desarraigos y angustias
étnicas, a propuestas y respuestas sobre lo que les acontece y a su próximo devenir".
"El conjunto de la producción oral popular de una comunidad es el documento
reflexivo más genuino de la misma comunidad, acumulado a través del tiempo".

Décimas
La décima es la estructura poética de mayor fuerza en el Pacífico. En la región se
adoptó la forma glosada, aunque también puede ser libre.
Los decimeros son en cierta medida una especie de conciencia colectiva, críticos e
historiadores de sucesos locales, nacionales y a veces internacionales, fabuladores y
cantadores del amor y el desamor, de la fortuna y reveses de la suerte.
La décima o espinela fue creada en España por Vicente Espinel, a finales del siglo
XV. En el Pacífico podemos recordar a algunos grandes decimeros:

54
Manuel de Jesús Cuenú
Pastor Castillo
Agapito Montaño
Alfonso Grueso (Río Guapi).
José Anilo Sinisterra (río Saija, Timbiquí)
Catalino Moreno y Benildo Castillo (Tumaco)
Jacinto Mena (Tutunendo).

El valor popular del arte oral reside en que, si bien tiene un primer autor, luego
circula de boca en boca hasta perder sus orígenes y convertirse en patrimonio colectivo.

Ejemplo de décimas:
La Concha de Almeja

Yo me embarqué a navegar
en una concha de almeja
a radiar el mundo entero
a ver si halla coteja.

Sa/f de aquf de Trtmaco


con rumbo a Buenaventura
yo no embarqué un cargamento
porque la mar estaba dura.
Pero embarqué quince curas
un automóvil pa'andar
a Guapi dentré a embarcar
cien tanques de gasolina
cargando en popa una mina
yo me embarqué a navegar

Desde Cristóbal Colón


salí con rumbo a la Europa
con una tripulaci6n
como de cien mil en popa
Con viento que afavor sopla
atravesé a casas viejas
y muchas ciudades lejas
las visité en pocos días
navegando nocf1e y diíl
en una concha de almeja.

55
Con un grande cargamento
como de cien mil vitrolas
me atravesé a cabo de Horno
y no me dentró una olll.
Uevaba quinientas bolas
sobre cubierta un caldero
cUJltrorientos marineros
una gran tripulación
hice la navegación a
rodiar el mundo entero.

Cuando los náuticos me vieron


que iba navegando al norte
cien vapores se vinieron
que los llevará a remolque.
Cuarenta mil pailebotes
llenos de arroz y lenteja
todos los pegué a la reja
y puse rumbo a lll Europa.
Y navegué a Constantinopla
a ver si hallaba coteja.

En cada ronda de décimas se canta esta letanía:

Sea mentira o sea verdad


se abra la tierra
y se vuelva a cerrar
que el que lo está oyendo
lo vuelva a contar.

Informante: José Anilo Sinisterra. Saija


compilador; Alfedro Vanín R., 1976

Nota: El músico, médico e investigador cultural Baltasar Mejía de Cali, realizó una
larga labor de estudio y creación de décimas contemporáneas urbanas, que publicó en
su obra: "Décimas de mi Pacífico" 1995.

Versos y Coplas
La copla tuvo su origen en España y se difundió por todo el mundo latino como arte
popular.

56
Las mujeres del Pacífico han manejado más la copla que 1a décima. Margarita Hurtado
es la más conocida en este género, que ella prefería llamar Trova.

Ejemplo:
Me llaman cabece mate

Me llaman cabece mate


porque yo no sé pensar
nadie se puede escapar
de la estrella con que nace.
Me llaman cincuenta muelils
todavía no lDs he mostrao
el dfll que yo las muestre
verán el cielo encumbrao.

lA tierra la hago subir


el cielo lo hago bajar
todos los vientos del aire
los hago paralizar

Informante: José Anilo Sinisterra. Río Saija


Compilador: Alfredo Vanín Romero. 1976

Versos anónimos (coplas)

lA niña de los veinte novios


y conmigo son veintiuno
si no te casas conmigo
no te casas con ninguno.

Allá encima de esa loma


viene una copa rodilndo
viene diciendo esa copa
ya mi amor se está acabando

El primer amor es dulce


el segundo es lisonjero
el tercero engañador
no hily amor como el primero

57
El amor del forastero
es como espina de tuna
que pica y deja doliendo
sin esperanza ninguna.

Esta playa está muy larga


yo no le encuentro arremate
este amor yo no lo dejo
aunque mi madre me mate.

Aunque mi madre me mate


y me amarre en un bramadero
este amor yo no lo olvido
porque fue mi amor primero.

Que alta que va la luna


un lucero la acompaña
que triste se pone un hombre
cuando una mujer lo engaña.

AgiJita a media marea


agüita a media vaciante
agüita que va pa Guapi
da les salud a mi amante.

Esta vida es un engaño


todo es una falseda
todo se convierte en mentira
solo la muerte es verda.
(Voz del mar, tambor y verbo- ediciones embalaje del Museo Rayo, 1977).

Romances
Álva.ro Pedrosa y Alfredo Vanín.
La vertiente Afropacífica de la tradición oral.
Facultad de Humanidades
Universidad del Valle. Cali ,1994

Los negros del Litoral del Pacífico no emplean la palabra "Romance" para hablar
de sus coplas, pero en realidad muchas son fragmentos de romances prehispánicos,
que los esclavos se apropiaron de sus amos españoles, recreándolos e incorporándolos
a sus prácticas religiosas y sociales.

58
Ejemplo:
Romsznce del Conde Olimos

Levántate, colderillo
la mafíDna de San /Uiln
dale agwz a tu caballo
a las orillas del mllr.
Toda el agua que bebi6
toda se le fue en cantar
mllrineros y camirumtes
se pusieron aescuchar.
Le dijo la reina a su hija
"levántate, no duermas
ven( que bonito cantil
la sirenita en el mar."
"esa no es sirena, mlldre
me desmera en el cantar
ese es el colderillo qtte
con él me he de casar."
"No te casaras, no, hija
yo lo debo de matJlr."
"que si usted lo mlltJl, madre,
yo viva no he de quedar."
Y la madre, recelosa
Ella lo mandó a matar.
Maten uno y maten dos
Que mueran en santa paz
Del uno se hace una iglesia
del otro un famoso altar.
De la cabeza del conde
nació un verde naranjal
tú te vuelves naranjito
yo un verde naranjal.
Nos iremos a hacer fiesta
en las orillas del mllr.
"vaya un lejos
vaya un lejos
vaya un lejos de la mar."

Informante: Juana RivaGuina. Bahía Solano


Compilador: Germán de Granda. Instituto Caro y Cuervo
Retahfias o Ensaladillas
Son formas de concentrar la atención de los oyentes cuando se va a iniciar el relato.
Representan la función más lúdica del lenguaje en la tradición oral del Pacífico.

Ejemplo:
Cogf mi vara y anzuelo
y me fui a pescar a un charco
creyendo que estaba solo
y estaban pescando CUJltro.

Sécula y almirante flauta


poco dicho pero basta
mañana muy de mllñana
les diré el resto que falta.

Para una fuga la tortuga


para un cum1lao el venao
para una masa la Tomllsa
para bañar por enCJma la corvina
para bañar por el plan el caimán
para bañar por debajo el gualajo.

Estaban los animales


en una gran diversión
víspera de nochebuena
porque se Cilsa mi ratón.
El mismo era el marimbero
que caramba la que daba
el pingul le hacía el bajón
y la cucaracha bailaba.
En eso salió el túJ mono
Solo a :zapalatear.

zorra no le hizo caso


l..J¡
porque no sabia bailar.
El alcalde era conejo
y a todos los trató de brutos
mándenme a traer la pava
pa'quemecanteel bambuco.
Y en esto dijo la pava
que ella estaba de luto
porque en esos mismos días
se le había muerto un difunto.

Informante: Ana Francisca Hemández


Buenaventura, Compilador Alfredo Vanín

Estribillos
Es una cantinela de versos que se repiten a lo largo de una narración y es de carácter
lúdico- poético.

Camina y Andar

Camina y andar, camina y andar.


y entre más caminaba le pareda que no
andaba, pero andando iba.

Informante: María de Jesús Montaño


Guapi, Compilador Alfredo Vanín R.

Cuentos
Los cuentos perduran con mucha fuerza en la memoria colectiva del Paófico. Además
de recrear brindan elementos de normatividad para las relaciones de grupo,
interpersonales, etc.
A diferencia de los indígenas que en sus relatos hacen relación al origen del mundo
y del grupo humano, los relatos negros más usuales se refieren a los cambios de la vida,
a la relación del hombre con la naturaleza y fuerzas sobre naturales.
Los personajes sufren pruebas extraordinarias y terminan por ser recompensados.
La inteligencia puede más que la bravuconería y la fuerza. Cada animal y personaje
poseen su virtud, que es un poder o potencia otorgado por la naturaleza o por seres
del extramundo superior o inferior.

TIGRE Y CONEJO

Este cuento tiene variantes pero en su esencia relata que el tío tigre encontró una
poza lleva de pescado y los demás animales también la vieron. El tigre para alejarlos
les dijo que cada uno fuera a su casa a traer un envase y cuando estos se fueron, se
comió todo el pescado. Cuando los demás llegaron se dieron cuenta del engaño y
entonces tío conejo, que siempre había sido inteligente a inventar, dijo "Bueno, a mi tío

61
tigre se la voy a hacer bien hecha para que no sea cochino".
Entonces el conejo cavó nn hueco profundo y lo tapó con ramas, luego inventó una
carta de tía tigra, en que decía que estaba grave y que corriera a verla. Así que el tigre salió
por la ruta que acostumbrada y cayó en la trampa de tío conejo. Este le dijo al mono que
tenía cogido al tigre para que pagara por el robo del pescado. El mono, curioso, se asomaba
a ver al tío tigre y este le suplicaba que lo ayudara a salir, hasta que después de muchos
días lo convenció y el mono le pasó la cola y cl tigre agarrándola subió. Apenas salió dijo
"usted cree, sobrino mono, que yo con tanto tiempo que tengo sin comer, lo vaya a soltar
a usted teniendo la presa en la mano?".
El mono le suplicaba y el tío tigre le dijo que buscaría una poceta con bastante agua
para comérselo.
Cuando llegaron a una laguna y el tío tigre dijo, que ahí se lo iba a comer, salió una
tortuguita y le dijo al tigre, que le prestara al mono para que le cogiera una florecita que
necesitaba para ponérsela e ir a una fiesta. El tigre lo autorizó y el mono fue por la
florecita y le preguntaba a la tortuga cuál era, a lo que esta le contestaba que era la de más
allá, así hasta que el mono se voló trepándose a nn palo y el tigre se quedó burlado, pues
la tortuga se escondió bajo el agua en el estanque.

Informante: Carlina Andrade, Profesora,


Cuapi y Buenaventura

Leyendas
Relato con visos de realidad, o creado a partir de algún hecho real. En el Pacífico hay
leyendas de descabezados, de hombres que han pactado con el diablo, desaparecidos
que vagan por caminos o por casas, de personas transformadas en animales.

EL BARCO DE CURAY

Curay era nn indio de la época de la conquista. Antes de llegarse la gente hasta


aquí, esto estaba habitado por indios. Pero cuando ya llegaron los conquistadores, los
indios se fueron. Tenían hasta barcos de oro, porque esto aquí era muy mineral. Pero
cuando vinieron los conquistadores, ellos ya no se aguantaron y salieron con su barco
de oro hada fuera, al mar, y hunclieron el barco y se fueron a tierra, y luego se fueron
para la sierra.
Había mucho oro que los indígenas trabajaban. Y le digo, vea, que hay tiempos
así, en las cuaresmas, que usted ve una lucecita de aquf para afuera, como nn barco
que está fondeado. De allá de Trujillo también ven esa luz que está en el mar, en
dirección hacia acá. Y a veces hay gente que tira canalete en la noche y no consigue la
luz. Ahora tiempo me dijeron que alguien había arrancado canalete y que se había
visto buscando afuerísima y que, cuando la luz no es otra cosa que la marca del barco
que hundieron los indígenas cuando se acercaban los conquistadores.
En la costa de Curay, llegando a Soledad, se consiguen unas pailas grandísimas y
hay unos tres perros negros cuidando esas pailas. En la Chorrera había otro interés,
pero lo sacaron con una draga.

Informante: Samuel Landázury,


pescador, Curay, Tumaco
Compilador Jaime A riza Tello. Cali, 1972

Mitos y fantasmagorías

Álvaro Pedrosa y Alfredo Landazury


La vertiente Afropacífica de la tradición oral
Editorial Facultad de Humanidades
Universidad del Valle, 1994

El Mito narra los orígenes de las cosas, del mundo, de los animales, del hombre, de las
virtudes y defectos, de las riquezas, de los seres espirituales y fenómenos naturales.
Las fantasmagorías narran sucesos o situaciones en los que aparecen los espantos y
visiones como el Riviel. la Tunda. el Duende,la Mad.rediagua, etc. cumplen una importante
función de control biológico y social, advirtiéndoles de los peligros de la selva, el agua,
la oscuridad, de la edad misma (sobre todo en el caso de las adolescentes).

El Mito de la Tunda
Advierte a los niños sobre el riesgo de adentrarse solos en la selva y a las madres el
riesgo de dejarlos solos en la casa, porque este personaje los rapkl adoptando la forma de
una mujer de la familia (madre, hermana, tla, etc:). A los hombres adultos se les presenta
igual, pero las consecuencias son diferentes, aunque igualmente trágicas. Si no se rescatan
a tiempo. La victima no muere, pero puede quedar trastornada de los sentidos para
siempre. La Tunda es un espíritu que se disfraza de mujer conocida y de poder de
seducción.

El Riviel
Representa un control ecológico. Los pescadores dC'ben pescar lo necesario,
devolverse a sus casas y no quedarse solos en el mar. Los viajeros deben ser prudentes.
En este sentido tiene similitudes con la Madremonte andina, que asusta a los
colonizadores y devastadores de selvas. El Riviel es una luz que se acerca por el mar
al pescador solitario y hunde su barca.

El Duende
Gran señor de la lucha, la guitarra y el enamoramiento, persigue a las preadolescentes
para acariciarlas, sobre todo en los senos. Claramente se está indicando el peligro que

63
representa para ellas la presencia de desconocidos o de hombres con malas intenciones.
Es un ser masculino, casi enano pero fornido y con una cabeza grande que cubre con un
gran sombrero.

Los Encantos
Son algunos sitios, generalmente acantilados, donde se oyen por las noches, en
determinadas épocas del año, músicas submarinas. Bogas y pescadores se alejan
atemorizados de esas zonas y atribuyen los sonidos a sirenas encantadoras.
Probablemente estos sean efectos del viento y del agua en las grietas y hendiduras,
o también en las raíces de los mangles.

El Mararedf o buque
Cargado de espíritus y de esqueletos endemoniados, de seres que en vida hicieron
pacto con el Diablo para obtener riqueza y poder. Es un buque inmenso negro y
silencioso, que desaparece cuando se lo ilumina y que deja brotar fuertes voces cuando
alguien de cerca pronuncia palabras sagradas. Es la representación de los afanes de
riqueza que culminan en las miserias del infierno.

El Hojarasquín del Monte


Es un ser que se identifica con el bosque que está poblado de espíritu y que llena la
imaginación de los narradores.

1A Madre de Agua
Es un espíritu que según la tradición, fue creado por los hechiceros, para acechar
desde el fondo del río entre palizadas y remolinos y proteger a la naturaleza de los
excesos de los hombres.

La Domitila
Es una mujer negra alta y voluminosa, llena de energía y ritmo, que representa la
población negra de la Costa y que se muestra en los desfiles y fesüvales folklóricos
dirigiendo e invitando al jolgorio.

El tente en el Aire
Es un espíritu que flota en el Aire, que siempre anda errante y se presenta a cualquier
hora e inesperadamente. En el Chocó y por tradición africana, es la creencia del bajeo y
que lleva el nombre de Astarón, cuyo vaho materializado en huellas encontradas en el
monte por el nativo, adquiere en todo el cuerpo una fuerza magnética que puede conducir
ala muerte.
Compilador Alfredo Vanín, 1986
Narraciones históricas
De mayor sujeción al hecho histórico, aunque transmitidas también de boca en boca.
Una de las características que presenta este género para el investigador es el hecho de
que casi todos los relatos son parciales, surgen de la memoria de cada uno de los
informantes, con referencia a sus experiencias particulares. El compilador podrá armar
los retazos y realizar inducciones que le permitan comprender el todo, armando el
rompecabezas, sin desechar la riqueza simbólica que guardan las relaciones populares.

Ejemplo:
ffiSTORIA DE MOSQUERA

Anteriormente Mosquera se llamaba Tierra Firme, la cual pertenecía a doña


Mariquita, que en aquella época se encontraban los conquistadores y dio la casualidad
de pasar don Tomás Cipriano de Mosquera, quien le compró a dicha señora este
terreno.
Por lo tanto, con su nombre, dio nombre a Mosquera. En 1874 se creó Municipio,
perteneciendo al Departamento del Cauca. Dos años después perteneció al
Departamento de Nariño. El 12 de diciembre de 1979, ocurrió un terremoto el cual
destruyó parte de la Costa Pacífica, donde hubo miles de muertos. No andaba, pero
andando iba.
Informante: Comunidad de Mosquera
Compilador: Alfredo Van.ín Romero, 1993

Narraciones didácticas
Es un relato que contiene enseñanzas directas para las nu~vas generaciones.
Ejemplo: El pescado que el pescador no quiere. El tamborero tiene su oficio en el
agua, vive encima del agua y por eso es el primero que ve el anzuelo. Como no se
come, muchos pescadores le tienen rabia, pero no saben que sin el tamborero los
pescados ya se habían acabado, como él es tan dientudo, puede cortar un cabo o un
volantín, pero también se come la carnada si no queda enganchado. Un anzuelo sin
carnada no coge pescado, Es por eso que el tamborero ampara a los otros pescados.

Informante: Venildo Riascos, pescador


Compilador: Alfredo Vanin, 1980

Adivinanzas y desates .
Plantean un enigma, casi siempre en forma versificada. Sirve para integrar
conocimientos entre la comunidad. El desate es una variante más complicada de la
adivinanza.
Muchas de las formas de este género de la tradición oral poseen un gran sentido del
juego verbal, de la abstracción intelectual, a veces rayana en el surrealismo.

65
Ejemplo:
De mar ajuera vengo

De mar ajuera vengo


de ver al padre Murillo
traigo el htíbito negro
y el corazón aman1lo.
(la Paila).

Informante: Comunidad de lscuandé


Compilador: Germán de Granda, 1976

Proverbio o refrán, o dicho


Contiene elementos normativos, de conducta y de sabiduría popular.
Normalmente se construye en forma de prosa rítmica o verso pareado.

Ejemplo:
Sí por mf se hizo el verano
Si por mí se hizo el verano
Vuelva el invierno a llover.

Informante: Margarita Hurtado


Compilador: Margarita Hurtado

Arrullos
Canto para festejar a los santos, en especial al Niño Dios y a Jos santos Patronos.
Sirve también para el velorio de Angelitos (chigualo o guali).
Puede referirse a un asunto amoroso o de la vida cotidiana. Su estructura estrófica
básica es de cuarteta o pareado, acompañada por uno o dos versos del coro que
responde a la primera voz. Los versos pueden ser de ocho o de seis sílabas.

Ejemplo:
CARMF:IA VIENE LLEGANDO
(Fracción)

Carmela viene llegando


como que viene de Roma
con su vestido de brillo
se lo han mojado las olas
se lo han mojado las olas
se lo han mojado las olas.
Mi madre cuando murió
Coro: se lo han mojado las olas (bis)
me dijo que no llorara.
Coro: se lo han mojado las olas (bis)
que echara la pena al mundo
Coro: se lo han mojado las olas(bis)
pero que no la olvidara.
Coro: Se lo han mojado las olas
se lo han mojfldo l4s olRs
se lo han mojado las olas.

Informante: Cantoras de Esmeraldas, Ecuador


Compilador: David Garcia Velasco. 1992

A.rrulao o canto de cuna


Su finalidad es obvia. Casi siempre se trata de una cuarteta cantada y sin
instrumentación:

Ejemplo:
SEÑORASANTANA

Señora Santana
Señora Isabel
porque llora el niño
por un cascabel.

Dfgale que calle


que aquf llevó dos
uno para el niño
y otro para vos.

Yo no quiero uno
yo no quiero dos
este niño no quiere
que lo arrulle yo
que lo arrulle su madre
la que lo parió.

Informante: Silvestre Hemández, cantaora


Timbiquí.
Compilador: Nancy Motta G. Cali, 1979

67
Alabao, salve o alabanza de pasión
Los alabaos son cantos mortuorios para adultos. Se cantan generalmente en la
primera y última noche del velorio, sin acompañamiento de instrumentos. Los alabaos
están compuestos por salves, cuartetas rimadas o no, con responsos a la primera voz,
de tema fúnebre religioso y un sentido difícil de establecer.
Posee un marcado sincretismo entre elementos animistas negros y el canto
gregoriano, surgido de las iglesias de la Edad Media.

Ejemplo:
Pasión de la Madre

Quien tiene su madre, llora


y se vuelve a consolar
quien no ln tiene, lopera
no tiene compooneeraaa.

Ay si vende los dolores


naide, nadie compooneeráaa
quien tiene stl madre, llora
y se vuelve a consolar,
quien no la tiene, loperá
no tiene componeeráa
Padre Mlo San Antonio
naide, naide, compoorreerána
ya la Virgen del Rosario
rwdie la compooneeráaa.

Yo no quiero cantar más


ya mi lengua se detiene
ya de mi reina en cabecera
ya amsada lo tiene
quien tiene su madre, llora
y se vuelve a consolar
quien no la tiene, loperá
no tiene compooneeráaa.

Informante: Silvestre Hemández,


Canlaora de Timbiquí.
Compilador: Nancy Motta González, 1979

68
El Saporrondó
Antonio J. Res trepo dice que no es baile agarrado y que en su ejecución se cantan
coplas del sapo.
Se atribuye a esta tonada un origen indígena y puede que tenga alguna relación
con la danza de los ca tío llamada "El Sapo", que se ejecuta también entre los negros de
los límites de Risaralda y Chocó.

Chigualo, guali o canto de angelito


Se emplea en velorio para niños muertos, a quienes se llama angelitos, sobre todo si
m u eren antes de cumplir el primer año.
El chigualo puede contener arrullos y otros cantos, al igual que juegos y rondas que
realizan los adultos.
EL FLORÓN

El florón está en mi numo,


En mi mano está el florón,
¿Qué hacemos con él ahora,
prenda de mi corazón?
Mamayé, mamayé,
Se fue la mulata para lscwmdé.

Mamayé, mamayé,
Pereció la mulata de lscuandé.

Informante: Cc.munidad de Iscuandé


Compilador: Germán de Granda, 1976

Rondas
Son cantos o estribillos usados en los juegos de los niños y a veces en los chigualos.

Ejertrplo:

LA CINTA
(Una persona hace de mamá y otra del hijo del rey que le va a pedir a ésta una de sus
hijas para esposa).
Caballero:
A la cinta, cinta, cinta
A la cinta de un laurel
Por un camino me han dicho
Qué lindas hijas tenés.
Mamá:
Téngalas o no llls tenga
Yo las sabré mantener
Con un pan que Dios me ha dado
Y un vaso de agua también.

Loa o alabanza a lo divino


Intercalan con los cantos.

LOA EN NOCHEBUENA

A baile caracumbé
A baile caracumbé
El niño que va a nacer
El rtiño que va a nacer

Como el mundo era tan feo


jesuscristo arranc6 a correr.

Ay cumbé, ay cumbé,
Ay cumbé, ay cumbé.

Informante: Silvestre Hemández, Cantautora,


de Timbiquf, 1979
Compilador: Nancy Motta González. Cali

Cantos de bogas
Cancioncillas que entonan sobre todo las mujeres para acompañar el ronquido
del canalete al bogar en las soledades de los ríos.

CANTO DE BOGAS

Hilando u ay ve subiendo y bajando u ay ven.


O hilando u ay ven subiendo y bajando u ay ven.

Si tu canalete ronca u ay ven


Y el mfo me ronca mé u ay ven
Y el mfo en 111 tronamenta u ay ven
Y el mfo en la tempestad u ay ven
(canta una mujer)
Déjame den trar al monte huy ve
Déjame agachá la rama huy ve
Déjame decha el sueñito hoy ve
Y entoe arregUí la cama y huy ve.
(canta hombre y mujer)
Déjame dentrá al monte huy ve
Déjame agachá el lecho oh ve
Déjame dacha el sueñito huy ve
Y en tu regala al pecho oh ve.

Cuando dos se están queriendo hoy ve


Y no se alcanzan hablar y o ve
Por el ojo de una aguja o ve
Se mandan a saludar
y ove.

Informante: Genaro Torres, Guapf. 1963


Compilador: Octavio Marulanda, Luis Carlos
Espinoza y Delio Zapata O.

NOfA: Toda la parte anterior de la Tradición Oral, se reproduce del libro de Alvaro
Pedrosa y Alfredo Vanin " La vertiente Afro pacífica de la Tradición Oral". Editorial de
la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle. Cali 1994.

LaJuga
Tiene una connotación cultural y religiosa.
Este ritmo se utiliza más que todo en las festividades religiosas.
Se verá con más detalle en el punto 4. La Música y el Canto:
Populares, religiosas.
Las jugas de arrullos, por su carácter alegre son las que amenizan las fiestas del
Pacífico.

La Trova
Es una expresión oral muy parecida a la copla, pero tiene el carácter de inmediatez,
porque es elaborada por su autor o autora en el instante mismo en que sucede el
hecho que causa la trova.
Requiere rapidez mental, imaginación y capacidad para la fácil versificación.
Ejemplo en este tipo de expresión es la Trovadora de Buenaventura Margarita
Hurtado, cuya producción oral ha sido en Buenaventura recogida por el Museo Rayo
de Roldanillo en una publicació~ lo mismo que otras coplas populares anónimas.

71
Tradición Oral del Pacífico

Recopilada por el Museo Rayo de Roldanillo en el libro Voz del Mar, Tambor y
Verbo.
Talleres Editoriales Museo Rayo. 1997
Con la dirección de Águeda Pizarro Rayo

VERSOS ANÓNIMOS

COPLAS

Yo soy el más chiquitico


Pariente con el enano
Que cuando me da la rabia
Toco el cielo con la mano.

El primer amor es dulce


El segundo es lisonjero
El tercero engañador
No hay amor como el primero.

Que linda que está la tarde


Con la estrella mmudita
Que lindo se ve Cristóbal
Con su mujer Margarita.

Allá encima de esa loma


Viene una copa rodando
Viene diciendo esa copa
Ya mi amor se va acabando.

El amor del forastero


Es como ciertos bichitos
Que pica y deja doliendo
Y sigue su caminito.

Esta playa está muy larga


Yo no le encuentro arremate
Este amor yo no lo dejo
Aunque mi madre me mate.

72
Que alta que va la luna
Un lucero la acompaña
Que triste se pone un hombre
Cuando una mujer lo engaña.

Aguita a media marea


Aguita a media vaciante
Aguita que va pa Guapi
Dale salud a mi amante.

Si la luna Juera queso


Que del cielo se cal/era
A según el hambre que tengo
Yo la luna me comiera.

Cuando dos se est4n queriendo


Y no se pueden mira
Por el ojo de una aguja
Se mandan a saluda.

Casamiento me han propuesto


Y no me quiero casa
Porque soy muchacha libre
Del mundo quiero goza.

Esta vida es un engaiW


Todo es una folseda
Todo se convierte en mentira
Solo la muerte es verda.

Dios ama al hombre justo


Y al misionero
Y abo"ece al avnro
Y al usurero.

Pecador si perdonas
A tu enemigo
Al mismo Dics obliga
A ser hl amigo.

73
Con oración y ayuno
Doma tu carne
Pide a Dios y a la Virgen
Casto te guarde.

Quién roba y destruye


LA hacienda agma
S1 no la restituye
Su alma condena.

VERSOS A LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Oh madre de los remedios


Remt'dio adorado de madre
A tus pies estoy rendido
Desde que te ví en el valle.

Desde que te ví en el valle


LA escogida fuiste vos
Por eso decimos todos
Que no hay otra como voz.

Si otra como voz hubiera


No hubiera cielo formado
Así por vuestros favores
Se ha visto el cielo estrellado.

De los cielos han bajado


Los bálsamos soberanos,
Lo pusieron en los pieces
Lo que cargas en las manos.

TROVAS

Natividad Urrutia
Empecemos compañeros
Con las cosas del estado
Y pongámonos a ver
Cómo nos han discriminado.

74
La gente de este País
Ha vivido marginada
Porque los gran capitalista
No los dejan hacer nada.

Nos mantenemos rogando


Que queremos trabajar
Pero para el negro costeño
Nunca hay oportunidad.

Pongámonos a pensar
Como estamos de explotados
Porque nos hemos adaptado
A las cosas exportadas.

LJl gente de este País


Ya no le interesa nada
Que su ambiente se le acabe
O quedemos en la nada.

Por eso las grandes hadendas


Cada dtíl más elevada
Y los gran consumidores
Cada dúz más apestados.

Natividad Urrutia
(Fragmento)

El 25 de enero
Murió Margarita Hurtado
Mujer grande de Colombia
Que dio grande resultado.

Margarita se murió
La tierra ha de temblar
Porque dicen sus amigos
¿Dónde la vamos a encontrar?
Trabajó con mucho apoyo
Yasfpudocaminar
Y dejó por todo el mundo
Coplas para recordar

75
Ana Alegria

¡Oh! Tarde de ilusiones


que opacas los recuerdos
que en tu mnnto de níveas pasiones
ccmstruímos los dos nuestro pasado
no quiero recordarte en mi futuro
más quiero presentarte un desafio
venciendo mi valor ante tu imagen
saldrás muy pronto de los sueños mfos.

Tarde de sueños ofensivos


¿Qué pretende:, si el amor te hn vencido?
¿Acaso eres constante en nuestras vidas?
Solo se que sin ti nada ha nacido
Pero todo sin ti se hn realizndo.
Retoma tarde a tu hogar
Tu nido.
Margarita Hurtado
COMOSEHACEUNCURRULAO

Te6filo Potes fue el hombre


Predilecto y preparado
Y el anduvo en todas partes
Presentando el currulao.

De los cuatro instrumentos


Que él les quizo presentar
Primero fué la marimba
Que hablaba con claridad.

Salieron a bailar las viejas


Con su.s viejos al salón
Con anchas naguas de letfn
Y faldas de bolerón.

Con guazá, cununo y bombo


Flauttl, marimba y canto
Los negros cantando fondo

76
Biche, gwzrapo y valo.

Uno toca la marimba


Otro que lleva el bord6n
Cununos que gritan gritan
Y el bombo llevando el son.

Un sal6n úien espacioso


Tres parejas y nada m4s
Cununos que gritan gritan
Y negros pa zapatear.

Los negros al frente están


LAs negras al otro lado
Ellas vienen y ellos van
Ya está hecho Ull currulao.

Mnry Grueso R.

NEGRA SOY

¿Por qué me dicen morena?


Si moreno no es color
Yo tengo una raza que es negra
Y negra me hizo Dios.

Y otros arreglan el cuento


Diciéndome de color
Dizque pa' endúlZDme la cosa
Y que no me ofenda yo.

Yo tengo mi raza pura


Y de ella orgullosa estoy
De mis ancestros africanos
Y del sonar del tambó.

Yo vengo de una raZQ que tiene


Una historia pa' contá
Que rompiendo sus cadenas
Alcanzó la libertá.
A sangre y fuego rompieron
77
LAs Cllderws de opresión
Y ese yugo esclllvista
Que por siglos nos aplastó.

Úl sangre como lilva


Se empiezll a desbocá
Se me sube a la cabeztz
Y comienza a protestá.

Yo soy negra como la noche


Como el carb6n mineral,
Como lils entrañas de la tierra,
Y como el oscuro pederrwl.

Así que no disimulen


Uamáudome de color
Diciéndome morerw
Porque negra es que soy yo.

Margarita Hurtlldo

LO QUE vf EN LAS ELECCIONES


(Selección)

Úlgente estaba en consulta


Hasta entrar en porfía
Que de tantos candidatos
Cwfl seria el que garwrfa.

ll
Unos decÍiln que Turbay
Otros decfan Carlos Lleras
Que al doctor Holmes Tntjillo
Lo dejarfan de por Juera.

lil
El doctor Colón Caicedo
Dijo yo soy Turbayistll
Y como un buen liberal
También lo soy Balcardsta.

78
w
Dieciocho listJls hubo en juego
De folio, presidencial
Para C4mara y Senado
Asamblea y hasta Concejal.

IX
También los conservadores
SaCilron cuatro concejales
Pero ltl gran mayorúl
úz tienen los liberales.

XV11
Había dieciocho listas
De azules y liberales
Todos buscaban curules
Para su yo personales.

MDry Grueso R.
POBREZA NEGRA

El negrito tiene sueño


¿Quién lo arruyará?
Tira/o en un petate
O en una estera quizá
Que el negrito se duerme solo
Nadie lo arruyará
Cuélgale una hamaCil
Que el solo se donnirá
Que la mJlmti cogi6 el potro
Y se embarco pa' la má
Dicen que a pescá cangrejo
O jaiba será quizá.

Y cuando el negrito dispierte


¿Quién lo alimentará?
Mi comJldre ltl vecina
Que esta rando' e mJlmá.

El negro no tiene compota


Ni tetero pa' chupá

79
Lo que tiene es un pellejo
Que es la teta' e la mamá.

Jala jala mi negrito


La teta' e ht mamá
El negrito jala y llora
Porque naa le bajará.

La mamá no tiene leche


Porque en ayuTIIZs está
Pero le bajará gota a gota
La sangre' e la mamá.

Maria Teresa Rllmfrez

VELSOSPA 11

Ejto] veisos que yo ]escribo


Me salen rel corazón,
Alli loj ten fa guardaos,
No maj mi negro pa voj.

Er dfa se golvió noche,


Y la noche mllj ejcura,
Solo voj pares clariala
Con rus ojitos re lunn.

Si voj no querej querecme


Para que quiero la vira,
Redme como ej que puero
Vivic sin tu compañia.

Yo le piro a Ño chango
Que me ayure a ocvidacte,
Que me riga re que moro
Fuero vivic sin amacte.
Ejtaj son quejaj rel almll
Convectidas en suspiroj
Sabas Mandinga abra:zJlme
Pocque me muero re frío.
Yo que riera parajito
Que quelas re jlM en jlM
Para poré raJe un beso
En merio rel cMazón.

El amnr ej un mijterio
Que narie entUilbia conoce
Va corriendo por la sangre
Como tatabra en el monte.

Cae el peje poc anzuelo


La Icote.o poc atarraya
Y el cMazón dejt11 rtegra
Por el corazón de Sabas.

Si ruermo, ejtoi soñitndo,


Si ejtoi respiecta también
Tengo los ojos abiertos
Manque n~~ra pueren ver.

Yo no quiero ejcrib{,
Los veisos resta agonfa,
Voy a ejcucluf en silencio
Que ricen las penaj miaj.

Ellas me jablan pasito


Como pa no despeitame,
Van repitiendo tu nombre
Sabas Mandinga, Mandinga.

Elcina Valencia
NOQUIEROTENERMARIDO

No quiero tener mt1rido


Porque esclava me htm de ver;
CWlndo enamoran son buenos,
Después dejan de querer.

Cuando están de enam{)J'ados


Te ponen en un altar;
Regalan lo que no tienen

81
Después ya no quieren dar;
Te mnndan a trabajar;
Y te dicen al oído
Que no están comprometidos.
Como yo no quiero miel
Pa' después tener la hiel,
No quiero tener marido.

Ellos buscan la mujer


Pa' las cosas del amor;
Que los ponga en la cuesti6n,
Que les haga de comer,
Los hijos le ha de tetzer
Y cuidarlos en la casa
Y si sale por la plllZil
Recibe su buen mal trato
Porque esclava me han de ver.

En los d{as de la miel


Ahí te llroan a pasear;
Promete fidelidad
Y en casa se t'11CI«mtran bien
Con la comidll también;
Y si algo te sale mal
No hay juerzJJ pa' criticar
Prefieren darte consejos
Viven de alegria plenos,
Cuando enamoran son buenos.

Cuando pasan ya los años


No hay palabras qzle enamoren
Comienzan los sinsabores
Y hasta parecen extraños;
No se pueden comprender
Solo se encuentran de noche
Para evitnr los reproches
Endulzan lo que es amargo;
Ah( te contentan con algo
Después dejan de querer.

82
DEJE MI VOZ

... PrendidD en la huellas


de mi catllllete
que hirió mt1 veces
las aguas de mi rfo
Deje mi voz ...
... escucho su canto
cuando nace un niño;
cuando rle un guasá;
CUDndo llora Urul marimba;
cuando queja un bombo;
cuando grita el cununo
y mi voz ... es fiesta
y mi voz es velorio,
es arrullo
y mi voz se escucha
cuando sufre el hombre
ese hombre que callo
cuando no puede hablar.
Mi voz ... es el c:an to de mi pueblo
Es alegria y la tristeza.

Milrgarita Hurtado
Trovas. Margarita Hurtado
Talleres Museo Rayo
Roldanillo (Valle), 1992

lA LUCHA DE ANUNCIACIÓN
Voto de la mujer
Por segunda vez mujeres
Hemos tenido oc:asi6n
De cumplir con los deberes
De la nitia Anunciación.

Antes de ir más adelante


Recordamos como fue
Que se hizo sufragante
En Colombia la mujer.

83
La lucha no era de ayer
Era de siglos atraces
Las mujeres se sentían
Para votar muy capaces.

Por conseguir tal derecho


Durante la emancipación
Pusieron al frente el pecho
Policarpa, Antonia Santos
Y la niña Anunciación.

Habfa algunos que declan


Hace muchos años ya,
Que Anunciaci6n no tendría
Jamás derecho a votar.

Altercaban los más brutos


Y otros "sabios" ni hablar
"si Anunciación vota hay disgustos
se nos acaba el hogar".

"La mujer es para estar


al cuidado de los hijos
pa' barrer pa' cocinar,
pero pa' votar ¿Quién dijo?

En mil novecientos treinta


Olaya con gran visión
Trat6de tener en cuenta
Los votos de Anunciación.

A esta iden se opusieron


Todos los legisladores
Alegando que para eso
Estaba don ]osé Dolares.
Sí Anuncia llega a votar
Dios del cielo nos ampare
Adios hogar, dulce hogar
Nos quedamos en la calle.

84
Así pasaban los años
Y Anuncia solo servfa
Pa' lavar costal o paño
Según su categorfa.

Mas tarde López con Santos


Gaitán, Lleras y Darlo
Ospina, LAuro y otros tantos
Pensaron la cosa enfrio.

Pero como todo tiene


Que resultar algún dfa,
Lleras se va y cuando viene
Nos trajo la ciudadanía.

fue después del diez de mayo


Del año cincuenta y siete
Que se luchó sin desmayo
Para que Anuncia se acepte.

Alberto Ueras, Valencia


y la Junta Militar,
sancionaron la vigencia
para Anunciación votar.

Y de allf para adelante


Se crearon comisiones
Hubo Juntas ambulantes
Einstructoras de elecciones.

Tomaron parte enseñando


Y habilitar las votantes
Los jerarcas predicando
Y figuras muy prestantes.

Conferencias hubo en radios


En teatros, en las plazas
En los mas grandes estadios
Y también de casa en casa.

85
El plebiscito primero
Nos siroió para poner
En práctica lo aprendido
Para después si ejercer.

Parece que la lección


La aprendimos nuís que bien
Lo confirm6 la elección
Del domingo diedséis.

Al fin logr6 la mujer


Después de tan larga espera
Ser elegida y Jracer
Elegir como ella quiera.

Por segunda vez mujeres


Hemos tenido ocasión
De cumplir con los deberes
De la niña Anunciación.

La palabra hablada
Oratoria sagrada
En Buenaventura sobresalieron dos figuras en Oratoria Sagrada, con modalidades
distintas:
El Presbítero y Doctor José Ram6n BejaraiW párroco de la Catedral por 35 años continuos.
Su formación era completa pués se doctoró en Teología en Roma y además era poseedor
de buena cultura literaria, lo cual le permitía ser un gran orador sagrado y además por ser
conocedor del medio y de sus defectos era capaz de fustigar con fuerza y razones en sus
sermones, hasta llegar a parecer impositivo en sus últimos años.
La otra figura es la de Monseñor Gerardo Valtmeúl Cano, quién a pesar de no ser de
Buenaventura aprendió a conocer la esencia del alma del negro y sobretodo sus
carencias y congojas.
Por eso su oratoria fue directa y reivindicatoria de este grupo humano a sus ojos
desplazado injustamente y padeciendo, den años después de haber cesado la esclavitud,
la otra esclavitud que es la carencia de educación adecuada y de espíritu de progreso.
Por esto su oratoria fue unas veces dedicada a dar esperanza y formación a la masa
anónima carente de metas y escasa de oportunidades y otras veces fue fustigante y dura
contra eJ sistema econónúco-político que permitía y hasta justificaba tales injusticias, y

86
contra los grupos indiferentes a quienes no les importaba tal estado de cosas. Por esto fue
injustamente llamado el Obispo Rojo, cuando en realidad era un alma profundamente
sensible ante la injusticia.

Oratoria política

CesarConto
Este chocoano de personalidad múltiple y de nivel Presidencial, se destacó también
por su oratoría que podía ser unas veces de gran profundidad, por su gran cultura,
por ser poseedor de dos lenguas (ingles e italiano) además del español, en el que fué
filólogo, y ser en otras punzante y mordaz, al punto que en el parlamento se evitaba
enfrentarse a él, porque se reconocía su capacidad de respuesta y el manejo magistral
de la palabra emocionada.
Además fue protagonista en los vaivenes y enfrentamientos militares y conocía a
fondo los hechos, los antecedentes y las personas, lo cual le daba mucha seguridad a
su argumentación y fuerza a su oratoria, siempre destacada en un medio de grandes
oradores especialmente políticos.

Julio Arboleda
Caucano y de gran cultura literaria, que le llevó a ser periodista, poeta y
dramaturgo.
Politicamente estaba en el bando opuesto al de Cesar Conto y en las guerras civiles,
lo derrotó en una batalla y lo tuvo preso.
Fue también orador de fama y de recursos gracias a su cultura adquirida en Inglaterra
e Italia. En cierta forma tuvo una formación muy similar a la de Canto y es lástima para
el país, que buena parte de la ca·pacidad de ambos, se haya desviado hacia la guerra
fratri~a, perdiéndose la oportunidad de grandes creaciones literarias, si hubieran
desarrollado su mejor actividad en las artes de la paz. Es ejemplar su discurso para
posesionar al Presidente Mallarino.

Diego Luis C6rdoba


Abogado chocoano reconocido como uno de los creadores del movimiento
sindicalista colombiano, cuyas primeras bases y leyes fueron por él expuestas en el
Parlamento, en el cual fue Senador destacado por muchos años.
Su oratoria parlamentaria basada en jurisprudencia y en conceptos de los mejores
pensadores, que él conoáa a fondo, le sirvió para abrirle camino, en medio hostil, a los
derechos de la mujer y de los grupos étnicos y negros.

Adán Arriaga Andrade


Chocoano y abogado. Figura de primer orden en la política nacional. Con su oratoria
sería y razonada logró como primer ministro del trabajo, crear conciencia en los niveles
empresariales de la conveniencia de tener una legislación de protección al trabajador y
de establecer caminos y metodologías para resolver los conflictos laborales, sin apelar
a la violencia por ninguna de las partes.
Le tocó laborar, sin desmerecer en ningún momento su pensamiento y la
importancia de su oratoria, al lado de figuras nacionales que llegaron a ser históricas
como Carlos Ueras Restrepo, Darío Echandía, Carlos Lozano y Lozano, Alberto Ueras
Camargo, Alfonso Palacios Rudas y participar con brillantez con ellos en la elaboración
y aprobación de la Reforma Constitucional de 1936.

Carlos Holguín
Fue Presidente de la República por separación del cargo que hizo Rafael Núñez en
1888 y el era el designado elegido por el congreso. Abogado de San Bartolomé. Nació
en Novita, Chocó, 11 de julio de 1832 murió el19 de octubre de 1894. Fue orador
elocuente y uno de los más hábiles parlamentarios de su tiempo. Su visión poUtica de
gran alcance, hacía que cuando tomaba la palabra fuera escuchado por todos, pues sus
ideas eran siempre importantes y de gran visión.

La palabra escrita
Poesía
Cesar Conto: Quibdó. Enero 18 de 1836- julio 2 de 1891.
Colección de poesías editadas en Londres.
Sobresalen "a un retrato", poesía lírica. "Cumbarco" poesía descriptiva. "lA esfllmpa
de la herejía" poesía jocosa.
Tenía fama como improvisador. Es famosa su "Epístola Esdrújula" cuya primera
estrofa dice así:

Para entablar contigo una polémica


En dfas pasados te escribf una epístola
Donde ostentando mi sutil dialéctica
Expuse de argumentos una cáfila
Para probar con invencible lógica
Esta verdad que admiten casi unánimes
Los que de Apolo llámanse discfpulos:
lA ley del consonante es ley tiránica
Que al versificador sirve de rémora.

César Conto, su vida, su memoria


Gustavo Arboleda, 1936

88
Julio Arboleda: Timbiquí, Cauca. 1817- 1862.
Poeta, dramaturgo y periodista.
Su obra más conocida es el Poema Épico "Gonzalo de Oyón ",que quedó inconcluso
por su muerte pero que da muestra de su sensibilidad y gran cultura literaria.
Predomina en la obra lo descriptivo realizado con singular arte.

Margarita Hurtado Castillo: Guapi, Cauca. Dic. 18 de 1919 a 1992.


Se la denomina con justa razón la Trovadora del Pacífico.
Fue embajadora del país en varios eventos internacionales de poesía. De escasos
estudios pero con un don innato para improvisar la trova y la poesía. Su obra principal
es "Trovas".

Ana Vicenta Longa: Dipurdú del Guásimo, rio San Juan, Chocó.
Folclorista y poetisa.

Ninfa Aurora Rodríguez: Buenaventura.


Folclorista y trovadora.

Gloria Perea: Chocó. Cantau tora e investigadora cultural del Pacífico.

Elcina Valencia: Cantau tora y en su obra "Todos somos culpables" ediciones embalaje
1992, dice que su canto además de ritmo quiere servir para fortalecer la filosofía popular
y contribuir al cambio del pensa.oúento.

Maria Teresa Ramírez: Buenaventura.


Autora del libro "LA noche de mi piel" ediciones embalaje 1988.
En concepto de Águeda Pizarro Rayo, ella encama la más antigua de las tradiciones
poéticas, la oral. Ella electrizó la asistencia al IV Encuentro de Poetas Colombianas.

Milry Grueso: Buenaventura.


Representa la evolución de la tradición oral en una poesía escrita, donde los cantos,
cuent~ y ritmos siguen nutriendo tanto las formas como las imágenes poéticas.

Luis Enrique Pérez: Iscuandé, Nariño 1925.


Llamado familiarmente el "Vate Pérez", es el poeta del puerto de Buenaventura,
al cual llegó desde su adolescencia autor de Soneto de la espera y Elegía Mínima,
además de otras muchas publicadas en prensa nacional.
He aquí la parte final de su Elegía Mínima, escrita con ocasión de la trágica muerte
de Monseñor Gerardo Valencía Cano:
Gerar~io, dulce hermano
Náufrago en la marañtl
Pastor de ángeles negros,
Marinero sin barca;
A pesar de la muerte,
Perdida la esperanza,
Aún nos queda la fuerza
que nos dio tu palabra.
Joaquín Paredes C.
Buenaventura la ciudad del Párroco

Guillermo Payan Archer: Tumaco, Na riño 1921.


Cantor del mar, del amor y de la muerte, en versos elegiacos y apasionados. Su
poesía es clara y humana, sus obras son:
Noche que sufre, La bahía iluminada, Solitario en Manhattan, La palabra del
hombre, Los cuerpos amados.
Diccionario de Escritores
Colombianos

Cleofos Garcés Renterúl: Chocó, 1925 a 1977.


Su abundante producóón poética no ha quedado aún plasmada en un libro, pero
será recordado siempre como el Poeta de Buenaventura.

He/das Martán Góngora: Guapí, Cauca, febrero 1920- abril1984.


Unas de las más grandes y extraordinarias voces americanas.
Abogado, parlamentario, novelista, académico y poeta.
Bardo fecundo, con una grata y exquisita sensibilidad. Sus metáforas marinas son
originales y sus versos delicados, sonoros, llenos de color, armonía y emoción.
Cultiva también la poesía negra y tiene poemas místicos esplendorosos. Rafael
Maya dice de él: "Interprete del sentimiento popular, cronista lfrico del campesino, poeta de la
raza y de las memorias épicas".

Son muy conocidos algunos de sus poemas, como "Declaración de Amor":

Las algas marineras y los peces

Testigos son de que escrilJí en la arena


Tu bien amado nombre muchas veces. Etc.

Y este otro que transcribimos:


LOA DEL CURRULAO

Me lulda guiños tu fugaz cintura


Negra negrura de la negrerla.
Era en Buenaventura
Y una salvaje melodfa
Trenzaba mi amargura
Y destrenzaba tu alegria.
En la noche,
LA vfn láctell
De tu perfecta dentadura
Al son reírme tú, resplandecfn.
Te me ibas, corza heridJl
Perseguida gacela
Dejando en pos la estela
De la mllrimba ardiente
Y los roncos tambores.
Con tu vestido de colores
Y tu blanco pañuelo,
Eras ala de un vuelo,
Pétalo en la corriente.

Crecfa tu cadera,
Curva de sombra plena.
En tu cuerpo bailaba una palmera
Una danza morena,
Heclul de gozo y pena.
LA enamorada esfera
Vibrátil de tus senos
Era una ronda de constelaciones.
Todo era curva, menos
LA desgarrada voz de las canciones.

Y ardfns con el Juego


De los hondos ancestros abismales,
Y era tu cuerpo un ruego
Apasionado... los rituales
Tambores iniciaban su agonfn.
Era en Buenaventura
Y todavfn

91
En la noche, la Vla Láctea
De tu perfecta dentluiura,
Al sonrefnne tú, resplandecla.

Diccionario de Escritores Colombianos


y Joaquín Paredes C.

Hugo Salaznr Valdés: Condoto, Chocó, 1926


Poeta casi épico, cantor de su raza y cultivador de poesía negra, con temática
social y buena inspiración; su obra es musical, humana y rica. Ha publicado: Sal y
Uuvia, Carbones en el alba, Dimensión de la tierra y otros libros.

Diccionario de Escritores Colombianos


Hebert Cluzmat Villaquirán: Buenaventura, 1940.
Folclorólogo, actor de teatro, lingüista, periodista cultural y poeta.

Atlas poético de Colombia


Pedro Chang: Buenaventura, abril30 de 1946.
Publicista, asesor personal de instituciones y poeta.
Ha publicado "El otro lado de las cosas".

TODOUNSER

Te complemento.
Soy la parte blanca de tu negro,
La durezn de tu blandura,
La pobreza de tu riqueza,
lA debilidad de tu fuerza.

Entonces te hago nuevamente la pregunta:


¿dónde estás que no te he encontrado todtlvía?

Hernando Revelo: Guapí (Cauca), 1955.


Médico, cuentista y poeta. Ganó mención de honor en el concurso de poesía
organizado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Conquistó además el
tercer premio en el concurso nacional de cuentos.
Joaquín Paredes Cruz.
Buenaventura la Ciudad del Pacífico.

92
Medardo Arias: Buenaventura, 1956.
Premio Nacional de Periodismo con su libro "Testimonio".
Ha publicado además "Luces de navegación" premio nacional de poesía de la
Universidad de Antioquia.
Atlas Poético de Colombia

Alfredo Vanin: Río Saija (Cauca), 1950.


Poeta muy comprometido con su tierra y su gente, ha publicado:
Alegando que vivo (poemas) Otro naufragio para Julio (novela) y obras de
investigación como:
La vertiente afropacífica de la tradición oraJ que realizó con Alvaro Pedrosa.

Islario. A. Vanin

Carlos Arturo Truque: Chocó. (Falleció en 1963).


Surgió como poeta con su libro "Granizada" con el cual obtuvo el primer premio en
un concurso abierto por Espiral en 1953. En otro concurso obtuvo el tercer prenúo, con
la Asociación de Escritores Colombianos. Fue buen escritor de cuentos.

Joaquín Paredes Cruz.


Buenaventura la Ciudad del Pacífico).

Ricardo Carrasquilla: Quibdó agosto 22/1827 a diciembre 24/1886.


Educado en Bogotá, allí tuvo su hogar y su trabajo como pedagogo.
Es un maestro en la poesía festiva como se aprecia en sus coplas, y en la poesía
costumbrista en su poema Fiesta en Bogotá. He aquí un fragmento:

Hay entre los toros uno


Nacido en la conejera;
Es alto como un castillo,
Negro cual de la tormenta
el ala, tiene los ojos
Ribeteados de candela;
Cubre su gruesa cerviz
Tupida y crespa melena;
Y cuatro largas verrugas
La espantable cara afean.
Sale a la plilza, y al punto
Queda del todo desierta;
Y los mismos toreadores
Se acogen a la barrera.

93
De repente, con garrocha
Un neivano se presenta;
Cruza a galope la plaza;
Alferoz toro se acerca;
El caballo se resiste
Y bufa; al sentir ln espuela,
Da temblando algunos pasos;
El toro como una flecha
Parte; el ligero jinete
lJl aguda puntJlle entierra
En ln cerviz; con el cuerno
Se encuentra el estribo y suena;
Brama el toro, da un gran brinco;
Y el concurso palmotea.

Cuento, Novel~ Periodismo, Otros


En estos campos ha sido escasa la producción de la región del Pacífico en obras
destacables. Sobresalen:

Carlos Arturo Truque


Con su libro Granizada de cuentos, obtuvo el primer premio en un concurso nacional
abierto por Espiral en 1953, sobre el cual se ha dicho que es un libro de crítica y de
inconformidad.
Nacido en el Chocó pero formado y radicado desde su juventud en Buenaventura.
Falleció en Bogotá en 1963.

Hernando Revelo
Poeta y cuentista. En esta última área alcanzó el Tercer Premio en el concurso
Nacional de cuentos. Nacido en Guapi en 1955 y de profesión médico.

Néstor Urbano Tenorio


Hombre público, parlamentario y periodista.
Desde su juventud se interesó en los problemas de la región y tuvo facilidad e
inteligencia para plantearlos en artículos periodísticos, que lo fueron mostrando como
persona idónea para representar a su región, como en efecto lo hizo durante toda su
vida. Dirigió el periódico la "Liberad6n" y el radio noticiero "Mensajes Porteños" que
transmitía diariamente por Radio Buenaventura.
Nacido en este Puerto, murió en Cali en 1985.

94
Sofonías Yacup
Escritor destacado en temas históricos y sociológicos.
Abogado y parlamentario. Escribió el libro "Litoral Recóndito" que desde 1934marcó
un lúto al cual referirse en los aspectos geográfico, histórico, antropológico, sociológico y
político de la Costa Paófica, e inició el movimiento de lento desarrollo de plasmar un
criterio de desarrollo conjunto para la región y de construir una nacionalidad colombiana
con respeto y reconocimiento de la raza negra, pero sin raósmos.
Fue miembro de la Academia Nacional de Jurisprudencia, diputado a la Asamblea
e Intendente del Chocó, asf como representante al Congreso y Magistrado.

Abraham Yip Madrid


Escritor y periodista de larga trayectoria y amplio espectro pues es autor de cuentos,
ensayos, estudios sociológicos y periodista permanente en publicaciones locales. Recibió
de la Asamblea Departamental el titulo de Cronista del Valle del Cauca, como premio
literario en 1986. Ha tenido también destacada actuación empresarial en el comercio de
Buenaventura. Obras suyas son;
Golpe en la resaca, El negro en el desarrollo de la Costa Pacifica, Buenaventura en
la nueva era del cambio.

Joaquín Paredes Cruz


Escritor e investigador socio-económico de numerosas regiones del país, entre ellas
Buenaventura sobre la cual escribió en 1949 su Monografía del Municipio de
Buenaventura, que llenó un vaáo y recibió amplia acogida que obligó a una segunda
edición en 1955. Y a otra tercera actualizada en 1987 con el titulo de Buenaventura la
ciudad del Pacifico.
Es autor de numerosos libros de temas culturales, socio-económicos y turísticos y
ha incursionado en el periodismo nacional e internacional.

Alfredo Vanin
Poeta, novelista e investigador socio-económico.
Nacido en el río Saija en 1950 pero formado en Guapí. Autor de la novela "Otro
Naufragio para Julio" y de libros de poemas como: Alegando que vivo, Cimarrón en la
lluvia e Islario, así como la investigación socio-económica "Lil Vertiente afrapacífica de la
tradición oral", que realizó en unión de Alvaro Pedroza.

Medardo Arias
Poeta, premio nacional de Poesía de la Universidad de Antioquia con su libro Luces
de Navegación, y periodista, premio nacional de periodismo con su libro Testimonio.
Nacido en Buenaventura en 1956.

95
Enrique Cabezas Rher
Escritor de cuentos y novelas, nacido en Guapí.
Su obra más conocida es la novela "Miro tu lindo cielo y quedo aliviado", ganadora de
la 1Bienal de Novela de la Universidad del Valle, de la cual se han hecho ya dos ediciones.
En su interesante trama incorpora las costumbres propias del Litoral del Pacífico.

Delill Zapatn Olivella


Nació en Santa Cruz de Lorica en 1926, hermana de Manuel Zapata Olivella
(Médico, Escritor y Folclorólogo destacado) y de Juan Zapata Olivella (Investigador del
Folclore). En 1957 organizóel"Conjunto de Danzas Folclóricas Colombianas de Delia Zapatn
Olivella" que no solo le dio la vuelta al mundo con las danzas folclóricas negras y las
típicas colombianas (París, Moscú, Beijing, Nueva York, Alemanill, LA Indio, Centroamérica),
sino que forjó toda una pléyade de cantantes, bailarines y folclórogos de la categoría
de:
Totó la Momposina, Leonor González Mina, Julián Bueno (Da71Zils del Ingrwná),
Toño Femández (Gaiteros de San Jacinto).
En 1963 vino a Cali a trabajar en el Instituto Popular de Cultura, comenzó a investigar
las culturas negras e indígenas del Pacífico, realizó numerosas grabaciones
documentales y en 1998 publicó el libro "Danzas sacras y profundas del Litoral Pacífico
y Chocó de Colombill", que es un ruto en este tipo de estudios.

Amoldo Palacios
Manual de Literatura Colombiana
Fernando Ayala Poveda
Educar Editores. Bogotá, 1984

Nacido en Certegui (Chocó) en 1924. Es un hombre intenso. Su gran obra: Las


estrellas son negras, es la trágica comedia del Chocó pero también es la parábola de un
siglo hambriento. Tiene una dificultad para leerlo porque el autor ha incorporado en
los diálogos el lenguaje regional y aún para el colombiano le resulta difícil descifrar
este mctaespañol.Esta obra es una obra clásica en su género.

Osear Collazos
El cuento colombiano. Tomo II
Eduardo Pachón Padilla.

Escritor, periodista, conferenciante, ensayista, dramaturgo, cuentista y novelista.


Nació en bahía Solano (Chocó) el29 de agosto de 1942, su infancia y adolescencia las
vivió en Buenaventura. Cursó estudios de sociología, literatura e idiomas en las
universidades Nacional de Colombia en Bogotá y Santiago de Cali; Sociología Literaria
en L'ecole Pratique de Hautes Etudes de París, bajo la dirección de Lucien Godmann.
Ha sido profesor de secundaria, actor del TEC de Cali y director del Centro de
Investigaciones Literarias de Casa de las Américas de Cuba. Ha viajado por diferentes
países hispanoamericanos y europeos y está domiciliado en Barcelona.
Sus temas exponen generalmente, los conflictos de los adolescentes. Obras: El
Verano también moja las espaldas (cuentos 1966); Son de máquina (cuentos 1968); Esta
mañana del mundo (cuentos 1969); Biografía del desarraigo; A golpes (cuentos 1974);
Relatos amorales (cuentos 1977); Crónica de tiempo muerto (novela 1975); Los días de la
paciencia (novela 1976); Memoria compartida (novela 1977); Textos al margen (ensayos
1978).

Periodistas y publicaciones
En Buenaventura ha habido numerosas publicaciones,la mayoría con vida efímera.
Los que mayor duración han tenido son:
"El Escudo" fundado y dirigido por Rad.íaz (Rafael Antonio Dfaz) en el que colaboraron
intelectuales destacados como Benjanún Ángel Maya, Horario Franco, Adán Jaramillo,
Rodrigo Matallana, Abel Marín, Gregorio Sánchez Gómez, Jorge E. Cruz, Arcesio
Penagos, Mateo Gamboa. El Periódico duró hasta que el gran incendio de 1931 destruyó
en su totalidad la imprenta y sus archivos.
"El grito del pueblo" que se editó como diario con la dirección de Emiliano Rey.
"Orientación" dirigido por Heláas Rodriguez Tenorio.
"El Litoral" fundado por Sofonías Yacup, Sergio Elías Truque, Heriberto Quintero,
Luis Enrique Pérez y otros.
"La Liberación" dirigido por Néstor Urbano Tenorio.
"Frente Popular" fundado por Silvano Garcés Rentería.
"El Occidente" dirigido por Teod.omiro Calero Vemaza, que luego fue vendido a los
Drs. Luis E. Palacios y Alvaru H. Caicedo, que subsiste en Cali hasta la fecha.
"El Vigfa" de José Moreno y "El Puerto" dirigido por Teodomiro Calero Vemaza,
que subsiste hasta hoy.
"El Grito de la Costil" bajo la dirección de Antonio J. Murillo y subdirección de Víctor
Leonidas Garcés.
"Pacífico Siglo XXI" fundado en octubre de 1991, con dirección de Jesús Agualimpia.

Trascripción de Buenaventura
la ciudad del Pacífico.
Joaquín Paredes Cruz. Litoalpes, 1987
Publicaciones de la región Pacífica
Historia del Gran Cauca
Alonso Valencia Cano. Director 1996
Instituto de Estudios del Pacífico,
Universidad del Valle

En Barbacoas
El pescador (1825) La palestra (1876) órgano de la Sociedad Democrática; El
Montañés (1880); El ciudadano (1886) de Rubén Hurtado; La Costa (1891) de lldelfonso
Díaz del Castillo y Francisco Albán; El Telembí (1897) de Rubén Hurtado; La Voz
Liberal (1897); Boletín Noticioso (1899)¡ El Telégrafo (1898) de Avelino Córdoba;
Boletín Comercial (1858).

En Quibdó
El Indígena Chocoano (1834) fundado por Manuel Cárdenas de Palmira; El
constitucional del Chocó (1835).

En Ipiales
La Querella (1870)¡ El Eco del Carchi (1876) de Ezequiel Burbano; la infancia (1872)
de Arsenio Vela; El Centinela (1897); El Eco Popular (1897); El Motor (1897) de Eladio
Polo; El Mauser (1897) de Cayetano Mazuera.

En Tumaco
El Tumaqueño (1878); El elector (1878); El Eco del Pacifico (1882); El Derecho (1899);
El Motor (1897) de Eladio Polo.

En Buenaventura
Boletín Industrial, (1873); El Noticioso de Buenaventura (1873); El Correo de la
Costa (1879) .

Las Primeras Imprentas


Tumaco. Imprenta deAcevedo (1878); Tipografía Isleña (1893); Imprenta de Escrucería
y Manzi (1897); Imprenta de Ignacio Ortiz (1.899).

Barbacoas. Imprenta de Mariano Rodríguez (1825)¡ Imprenta de la Calle Nueva de


Fidel Márquez (1895); Imprenta Liberal (1880) de Pastor Díaz del Castillo; Imprenta
Marcelino Márquez (1895); Tipografía de Hijos de E. Pérez (1896).

Buenaventura. Imprenta de Bonilla y Otero, en donde se publicaron El Noticiero


de Buenaventura (1873), El Correo de la Costa (1879); Imprenta de Francisco Menotti.

98
Quibdó. Imprenta, posiblemente de Miguel Cárdenas (Palmira:no) quien editó allá El
Indígena Chocoano (1834), y el Constitucional del Chocó (1835).

La música y el canto

Populares y del folklor

Guillermo Abadía Morales


Compendio General del Folklore Colombiano
Citado en El Pacífico Colombiano
Banco Occidente. Editolaser, 1985

El investigador Guillermo Abadía Morales dice en su libro que en el Litoral Pacífico


la abundancia de tonadas musicales es notable y que el númeTo de variedades y aires
resulta superior al de cualquier otra región del país.
Abadía propone tres razones que explican este hecho: la presencia de cuatro tribus
indígenas (cunas, Emberas, Noamaes o Waunamas y los Cuayquer), que aportan 47
aires; la notable afluencia del elemento negro, que mantuvo su tradición musical con una
muy reducida influencia blanca y la supervivencia de canto y danzas españolas del
siglo XV1 que las poblaciones negras han conservado intactas. El resultado son 26 aires
musicales, que desde los tiempos de la colonia se unieron al acervo indígena que son 47.
De la extensa lista de los aires indígenas del Pacífico se pueden citar algunos como
los siguientes: el aconijaris, nombre que reúne muchos cantos religiosc<> de las tribus
Embera, en los que se alaba al sol y las fuerzas naturales, aunque en algunas regiones
catequizadas se mezcla con elementos católicos. La bienvenida, tonada cuna de tipo
ritual para reobir a los visitantes; el canta jai, originalmente Noanamá, tonada de conjuro
que interpreta el brujo o hechicero de la tribu; el Daba KurginHuedí, el Nía Igatá, el Puna
Lecua Bayai, etc.

El currulao
Además de las tonadas indígenas, de las que las anteriores sólo son un ejemplo, es
necesario destacar las tonadas mulatas como el Patacoré, el Berejú,laJuga, el Maquerule,
el Aguabajo y el Bunde, pero la tonada básica del Paáfico es el Currulao, danza muy
peculiar y popular en los alrededores de Buenaventura. Este ritmo es el que predomina
a lo largo del litoral y en concepto del folclorista Guillermo Abadfa Morales expresado en su
libro "Compendio General de Folklore Colombiano", es la danza negra más perfecta y
dinámica y en ella se pueden verificar las características de un rito sacramental, saturado
de fuerza atávica y un contenido mágico tan notorio en la expresión que van adquiriendo
los rostros transfigurados en el desenvolvimiento de la danza.
Puede decirse que los danzarines se van poniendo en trance y que, subyugados por
el fondo misterioso de la música, se muestran poseídos de un espíritu superior, del cual
son ellos involuntarios instrumentos. Las gesticulaciones, jadeos, giro, escorzos,
unificados en todo el grupo humano, constituyen un colectivo ente el coreógrafo que se
mueve bajo un idéntico impulso y se expresa en un todo ritmo plástico, en una oleada
humana que se desplaza en dos sentidos simultáneos: uno de rotación circular unánime
sobre la pista de la danza y otro de traslación lateral en el eje mismo de la danza de
parejas enfrentadas. Podemos estar seguros de que la planimetría del currulao supera
todas las danzas que conocemos, colombianas.

El Patacoré
Como coreografía no difiere del currulao en el caso de que ocurra la sugestión de
danzado. Su nombre distingue más bien a un canto del cual hemos dicho que podría
no ser negro sino derivación de algún canto de cosecha de los indígenas Embera,
llamados también Cholos, ya que la voz patakorá en lengua chola significa plátano; así
pudo existir un canto o tal vez una danza indígena de fertilidad o cosecha que dio su
nombre (y sólo su nombre) a esta variedad negra, que por ello no dejó de ser un currulao
cantado.

Otras Tonadas y Cantos

Guillermo Abadia Morales


Compendio General de Folklore
Colombiano.
Talleres Banco Popular
Bogotá, 1983

El Berejú
Su semejanza con el patacoré es tal, que muchos cantores no saben si una pieza
determinada es el uno o el otro. Quizá, la conjugación de las voces pudo determinar la
única diferencia esencial. Demelia Pantoja, de Tumaco, citada por Davidson, dice que
el Berejú es de ritmo más lento que el patacoré. Su nombre es africano según Zapata
Olivella.

El Aguabajo
Se sugiere que es ésta una tonada que se ejecuta cuando se baja por los ríos en la
embarcaciones usuales, de la región: canoas, potrillos, champas, balsas,lmbabura, etc.
Esto equivale a considerar el Aguabajo como un" canto de viaje".
Estos cantos son comunes en los litorales no sólo en el ámbito mulato, sino en el
indígena.

lOO
El Makerule o Maquerule
Este aire deja translucir una base rítmica muy similar a la danza chocoana,
supervivencia hispana. Lo paxsimonioso de la danza indica también su ancestro
cortesano.
El origen del nombre parece estar en el apellido de un gringo llamado Mac Duller que
puso una panadería en Andagoya (Chocó) pero se quebró por vender al fiado y hasta su
mujer lo abandonó. Esta historia se volvió canción pero con la fonética de los negros,
quedó, así:
Mister Mac Duller era un Chambo
Panadero en Andagoya;
Lo llamllban Maquerule.
Se arruinó fiando mogolla.

Maquerule amasa el pan


Y lo vende de contado;
Maquerule ya no quiere
Que su pan seafiado.
Maquerule no está aqu(,
Maquerule está en Condoto
Cuando vuelva M.aquerule
Su mujer se fue con otro.

Y a cada estrofa se canta como estribillo:

P6ngale la mano al pan, M.aquerule,


Póngale la mano al pan, pa que sude
Pin, pan, pun, M.aquerule, pin, pan, pun,
Pa que sude, pin, pan, pun, Maquerule, pin, pan, pun.

Este episodio y la canción se popularizaron y la fonética figurada dio el nombre a


esta única tonada que se conoce el Pacífico con ese nombre.

El Pango o Pangora
Es una variedad de currulao sin características especiales y habitualmente
acompafiado de canto. Parece voz africana.

El Andarele o Amanecer
Sigue las plantas de la tonada base, el currulao. Davidson lo menciona con la
característica de "bambuco que se danzaba al alba".

101
Caderona
Es una variedad de currulao con letra alusiva amorosa.

El Tiaguarandó
Se dice que es un canto acompañado de cununos, sonajas y jucos. Se identifica con
la madrugada y en la coreografía los danzarines van cogidos de las manos.

El Calipso Chocoano
No es cosa distinta del canto antillano de improvisaciones de trovadores que tiene
semejanza con las actuales baladas, pues representa un comentario social al modo de
estas o de algunos negro, espirituales.
En Sierra Leona, África occidental, se encuentra aún el calipso.
Del ámbito antillano pasó a Panamá y de allí al Chocó en donde tomó características
regionales muy definidas especialmente en lo tocante al ritmo.

El Tamborito Chocoano
Siguiendo el modelo panameño, que fue colombiano hasta comienzos del siglo, en
el Chocó se conserva una variedad que difiere muy poco del panameño actual.
En el Chocó se usa siempre una letra que dice:

Que me pica, que me pica


que ya me quiere picar(uis)
quien tuvo la culpa, negra,
que tefuera yo a besar.
Coro: Pecho con pecho a navegar;
hom11ro con hom11ro a navegar;
icen las velas a navegar,
chiquen los bongos a navegar.
Jalen pilotes a navegar,
que nos ahogtmws a navegar.
estando la mar serena
Nos fbamos a ahogar.
quien tuvo la culpa, negra,
que me Juera a navegar.

(Se repite el coro)


tiene danza

102
El Bunde o Chigualo
Etimológicamente se deriva de la voz wunde, que designa una tonada, canto y
danza propios de Siena Leona, África Occidental Inglesa.
En el litoral del Pacífico se acerca al currulao y conserva el nombre de bunde solo
como forma de canto utilizado en los velorios de niños negros y que tiene el carácter de
canción lúdica. La denominación de bunde se extiende también al festejo fúnebre al
rito completo que lo informa.
Numerosísimas canciones del repertorio de este litoral, que son cantos del folclore
lúdico (rondas de juego) se bautizan con el nombre de bundes. Así el"chocolate", el
"punto", el"trapir.herito", el"florón", "la pelusa", "Jugar con mi tia","adiós tía coti"
"el laurel", etc.
Estos cantos cuando se aplican al festejo de funebria de negros adultos, reciben el
nombre de Oúgualos..
El bunde es un rito fúnebre, una forma de culto a los muertos, en el cual el dolor por
la pérdida del ser querido se va transformando en motivo de regocijo, en alegría a causa
de la entrada del alma del niño muerto en el reino de los espíritus.
Ataviado el cadáver del niño y colocado el guando o caja sobre una mesa, o bien,
colgado como en un columpio, la gente en marcha procesional y en ritmo lento que
conjuga tres pasos adelante y dos atrás, se acompaña con el canto típico llamado gualí
o chigualo. A este canta corresponden coplas que dice:
Yo sqy la primer madrina
que me vengo a presentar
y si el niño está darmido
yo lo vengo a despertar.

La otra voz responde en forma de estribillo o responso o letanía:

Al golpe de la cajita
denle duro al redoblante;
vamos pastores, vamos pa ?ante.
a la madrina del niño
dfganle, que digo yo:
que si no ten fa bebida
¿para qué me convidó?
al golpe de la cajita...etc.

103
Alabao, Salve, Arrullo, Villancico Romance

El Alabao
Es una canto de exaltación religiosa o alabanza, dedicado a los santos y que con el
correr del tiempo se aplicó a asuntos profanos, aunque conserva en buena parte su
condición de "canto a capella" es decir sin música instrumental, aunque a veces en el
Clocó tenga un acompañamiento de percusión, solo rítnUco, típico o no.
Un modelo bastante conocido en todo el litoral es el llamado "Tío guachupecito" en
que se nombran los santos del ciclo católico y el tío guachupecito,nombre que corresponde
a un pez negro y largo que se usa como mote o apodo para los negros flacos y altos. La
estructura de este alabao se debe al músico Antero Agualimpia; posteriormente se han
hecho otros arreglos muy convencionales.
Son abundantes los alabaos en el Clocó. Muy popular es uno dedicado a San Antonio,
el santo mas socorrido en la temática del litoral, conocido como "bunde San Antonio" o
como, "velo, que bonito" y que recibió tonada de currulao en aire de bunde y como tal se
consignó en las grabaciones.

La Salve
No es otra cosa que otro alabao dedicado a la Virgen María. A veces se aplica a
ceremonias funerales. Son modelos de salves "una paloma sin mancha" "del cielo
cayó una rosa" etc.

Ejemplo de alabao en aire de bunde.


San Antonio

Mira que bonito


lo vienen bajando
con ramos de flores
lo van adornando (bis)

Orro- i, orro- a
San Antonio
ya se va.

Abuela Santa Ana


por que llora el niño
por una manzana
que se le ha perdido.

Yo le daré una
yo le daré dos
una para el niño

104
Abuela Santa Ana
que dicen de voz
que sos soberana
y abuela de Dios.
La Virgen lavando
San José tendiendo
el niño llorando,
y el sol que está haciendo.

Al pasar el puente
me encontré un tesoro
arenas de plata
y el niño de oro.

El Villancico
De origen hispano como canto de pastores o "villanos", gentes del medio rural y de
las villas o aldeas, por contraposición con los de las ciudades y cortes (cortesanos),
vino a ser mas tarde "canto de festejos navideños" cuando los pastores traían del
campo sus músicas y obsequios al Niño.
Se han aplicado hoy muchos textos de tradición oral a la función de cantos navideños
y con músicas de aires muy diferentes al del primitivo villancico. Bundes, alabaos y aún
canciones del folklore lúdico sin carácter definido, lo mismo que canciones de cuna o
"arrorros", son variedades populares asimilables a" canciones de cuna" y muchas veces
reciben otros aires y se denominan "arrullos con aire de hunde, con aire de Juga, etc."
Casi todos los aires que tienen algo que ver con temas infantiles resultan ~plicables al
"Niño Dios". Entre los arrorrós se encuentra mucho repertorio de canciones del interior,
pertenecientes por lo general a la zona andina pero que han sido divulgados y adoptados
en la costa del Pacífico. Otra veces son rigurosamente españoles y comunes a muchos
países latinoamericanos que los recibieron en la conquista. Obviamente, estas letras se
adaptan al aire regional de las tonadas propias de la zona costeña.

El Romance
DeJ romance se han ocupado eruditos musicólogos nuestros como el doctor Andrés
Pardo Tovar, quien en su trabajo "Los cantares tradicionales del Baudó "analizó algunos
romances hallados en la tradición oral del Chocó. Observa sobre este material que el
viejo romancero español sobrevive en esta zona colombiana con las deformaciones
lógicas a que se ven sometidas estas formas literarias en el uso popular.
Destaca el caso del romance del "Conde O linos", cuya versión chocoana es como
sigue:

lOS
Se levanta un corderillo
la 11Ulñana del San Juan
a darle agua a su caballo
en las orillas delmllr
mientras el caballo bebe
corderillo estA cantando:
pasajeros. Navegantes
que lo están escuchando.
lA madre dice a su hija:
levántate, no durmás;
venf ols la sirena
que lindo canta en la mllr.

Madre, esa no es la sirena


ni tampoco su CJZntar;
madre, ese es el corderillo
y con él me he de casar.

No te casares, no, mi hija,


yo lo mandaré mlltar.
Madre, si usté mata al conde,
yo viva no he de quedar.

Maten uno, maten dos,


maten ambos a la par.
Del uno sali6 una iglesia
del otro un bizarro altar.

De la sangre que vertían


naci6 un verde naranjal.

Danza, Contradanz~ Polkas, Mazurca y Jotas


El folclore Chocoano se enriquece aún más con las tonadas correspondientes a
antiguas danzas cortesanas euxopeas (siglo XVI) y que CUiiosamente sobreviven.
Ligeramente modificadas en la ejecución instrumental y en La manera de danzarlas.
Básicamente corresponden a las del mismo nombre originarias de Euxopa y sus variantes
se determinan por la índole de los conjuntos instrumentales y coreográficos que las
realizan hoy en dfa.
Particularmente la amtradanza cuyo pr~ arranca de una danza campesina alemana
que fue después la cocutry- dance inglesa y la contredanse francesa o la contradanza

llX>
española, tiene una acogida extraordinaria en los montajes de danzas típicas y ya
mantiene la primacía por su vistosidad y elegancia plástica. De la polka, danza
checoslovaca o bohemia y de la TTuu:urca polaca se han hecho varias modalidades, y de la
Jota se conocen dos variedades chocoanas, como son: la jota simple o"careada" y la jota
por menor. La segunda se refiere a la tonalidad musical en que se ejecuta. Desaparecidas
de España y de Europa, en general, la mayor parte de estas danzas, se mantienen hasta
la actualidad en el Olocó y hoy son extraordinaria sorpresa para Jos extranjeros que
observan danzar coreografías del siglo XV. Mas notable aún es el hecho de que se hayan
conservado las músicas correspondientes y los trajes de estilo cortesano de la época con
pocas modificaciones. En la música, a veces se agregan al arsenal organológico de bandas
y charangas pueblerinas algunos cununos y hasta guasás como percusión adicional. En
las danzas solo se observa que aumenta la plasticidad, pués se realizan de modo mas
riguroso y ágil. En los trajes, conservados los diseños origmales por las costureras actuales,
siguen observándose los amplios follados, blusas, adornos y pasamanerías que
ostentaban las señoras acaudaladas de entonces y dejaban como regalo de segunda
mano a las negras esclavas. Aparte de que como en el caso de las " cabildantes" las
señoras emulaban en lujo y riqueza prestando a sus criadas muy valiosas prendas, joyas
y tocados. Naturalmente, la pobreza actual de la gran masa popular ha venido a relajar
la calidad de Jos antiguos trajes, pero las gentes han tratado de conservar los diseños en
su corte original de valor histórico.
Es muy pocos lugares del país se conservan danzas europeas de esos estilos y
épocas. Recordamos las cuadrillas y el Schotiss de San Andrés y Providencia y la
Redora de Antioquia, esta última, es danza polonesa mezcla de valse y mazurca.

Bámbara Negra
Es variedad con referencia a la tribu Bambara del Sudán Occidental. Su base es el
currulao.
Ejemplo de letra de danza típica:
La caderona

Hay caderona, caderona


Caderoru:~ venf meníate
Venfmenfate
pa • enamórate
caderona venia menfate
con lnmano
en los hombros
caderoru:~, vení
a meniate
con la mano
en ln cintura

107
caderona venía menfnte
con/a mano
en la cadera
caderona vení
ameníate
caderona consentida
caderona venf
n meníate
pero que linda
micaderona
caderona vení
amenfate
vayan bajando
vayan bajando
caderona, vení
amenfate.

Lista de cantos, tonadas y aires


folklóricos del Pacífico

A. Abozado, aguabajo, aguacorta, aguachica, agualarga, alabao, andarele o


amanecer, arrullo o arrorró.
B. Bámbara negra, berejú, bunde.
C. Caderona, Caramba, contradanza chocoana, currulao, ch.igualo.
D. Danza chocoana
J. Jota chocoana
M Madruga, maquerule, mazurca chocoana
P. Pango o pangora, patacoré, polka chocoana
Q. Quilele
S. Salve, Saporrondó
T. Tiguarandó
U. Villandco
Guillermo Abadía Morales
Compendio general de Folklore Colombiano
Talleres Banco Popular. Bogotá, 1983

100
Lista de instrumentos musicales en
el folklore del Pacífico
A Achunono (silbato de Cráneo de Jaguar) cuna
Agujeros zumbadores- Cuna, Noanama
B. Batea o artesa indígena. Bombo o tambora-litoral
C Carángano de bolillo (Chocó), carisso-noanama concha de caracol- noanamá.
Cununo macho y hembra-litoral pacífico.
Chaquiras (sonajero) indígena.
Churo (tubo sonoro) embera.
D. Disco Zumbador - Embera, noanama
F. Flauta dulce- embera
G. Guaza o guasá -litoral paáfico
K I<aapolo (chucho)- cuna- kuli- (tubosonoro)
kamu- purrui (capador)- cuna
kamasuit (flauta ceremonial)- cuna
kugiu (canoa)- noanama.
M. Marimba de chonta (xilófono) -litoral pacífico
Mulanono (silvato de cráneo de pavo)- cuna
N. Nacha (maraca) -cuna
P. Pipana (flauta dulce)- cuna
Pitos vegetales- indígenas.
S. Silbato bucal- cuna y grupo chocó
T. Tambor grande (bombo) -noanama y tambor redoblante.
Tondoa- (tambor) ernbera.
U. Uakuurmia (trompa) -cuna
Ursidi o Ursiri (flauta dulce) - noanama

Guillermo Abadía Morales


compendio general de folklore Colombiano
Talleres Banco Popular. Bogotá. 1983

100
La música
Según contextos rurales y urbanos
Culturas Populares Vallecaucanas
Germán Pinilla Higuera
Instituto Popular de Cultura
Cali, 1997

Regi6n Cultural- Lo llanura del Padfico.


Contexto musical rural- época 1880- 1950
Música ceremonial de los cholos
Currulao
Bambuco viejo
Bunde
Juga
Salve
Alabao
Andarele
Aguabajo
Agua larga

Contexto musical rural- época 1950 1980


Currulao
Bambuco viejo
Salve
Ala bao
Bunde
Mazurca
Polca
Música ceremonial cholos

Contexto musical urbano- época 1950- 1980.


Currulao
Boston
Fox-trot
Salsa brava
Parrandas con guitarra
Son chocoano con guitarra
Bolero

110
Contexto musical rural- época 1980- 1997.
Currulao
Bambuco Viejo
Bunde
Juga
Casetes
Mazurca
Polca
Salsa brava
Música ceremonial de los cholos

Contexto musical urbano- época 1980 -1997.


Currulao
Arrullos navideños
Salsa brava
Salsa Nueva York
Salsa Pto. Rico
Salsa Venezuela
Salsa Colombia
Boleros
Merengue - Reggae
Rap- Salsa

Grupos destacados por su trabajo de investigación, sus aportes


culturales y su repertorio
Grupo Acuarelas del Pacífico de Teófilo R. Potes
Grupo de Mercedes Montaño
Grupo Pascual de Andagoya
Grupo Buscajá de Aquino Rodriguez
Combo Vacaná de Enrique Urbano Tenorio
Orquesta Manglar
Pacific Song
Grupo Niche - Jairo Varela
Grupo Raíces Negras de Tadó - Chocó
Grupo de música y danza de Balúa de la Cruz - Carlos Delgado

Compositores y cantores destacados


Petronio Álvarez (El Cuco): Mi Buenaventura, Capitán Bochinche, Linda Porteña.
Gloria Perea (Chocó): Cantau tora e investigadora cultural del Pacífico- Renovadora
del folclore.

111
Lilyan Rasero de Posso: Cantautora de Tadó (Otecó} con el grupo de música y danza
Raíces Negras.
María del Carmen: Intérprete de salsa.
'Enrique Urbano Tenorio: Mi Peregoyo, Sabor Vacaná, La Palma de chontaduro, Ola
de agua, Río Juají, El Currulao.
Leovigildo Quiñónez: El coco de la vieja (rurrulao)
Marcos Micolta: La viuda (arrullo-cumbia)
Vida! Velásquez: Cantándole a mi morena (currulao)
Hermanos Maglioni: El sapo (currulao)
Luis Posso: El negro Jesú(currulao)
Luis Carlos Ochoa Sancocho e pescado (currulao)
Eduardo Viveros: Boga, boga cancero (currulao)
Leorudas Garcés: (Caballito Garcés) Exponente de las parrandas decembrinas
tumaqueñas Con rurrulaos, rumbas, sones en guitarras.
Janeth Riascos y familia: Cantadoras y bailarinas de Buenaventura y Guapí con el
Grupo de Bahía de la Cruz.
Silvano Vid.al: Con el grupo San Francisco de Asís.
Justiniano Garda: Conjunto de marimba del programa de Televisión Nacional
"Noches de Colombia".

La música de los Embera (Cholos)

Culturas Populares V allecaucanas


Germán Pinilla Higuera.
Instituto Popular de Cultura
Cali, 1997

Funciona como un medio de conocimiento e interacción entre las fuerzas cósmicas,


los espíritus y la comunidad.
Los cantos de los Jaibaná (médicos- sacerdotes) para los ritos de curación que son
acompañados con toques de churo (caracol trompeta) y sonidos producidos con la
vibración de hojas de bijao que son agitadas sobre el cuerpo del enfermo por el Jaibaná.
Existen músicas y bailes en honor de ciertos animales para propiciar su cacería y
asegurar su reproducción y abundancia, de los cuales se destacan los siguientes:

Ñeque o Guatín (K' urijiva Peira)


Gallinazo (Akoso Peira)
Pajarito KoKordit (I<'ik'orro Peira)
Mariposa (Paapau Peira)
Pelícano o Alcatraz (T'urra Peira)

112
fustrumentos de percusión utilizados por los grupos musicales en la interpretación
del auténtico currulao

113
Conjuntos típicos Afro-vallecaucanos

114
.... ..,..
""'
(~• ...._~"' "v.._...,.¿,

Instrumentos musicales Embera- Cholo

115
Otros ritos importantes tienen que ver con la inauguración de las casas, la iniciación
de la pubertad de las niñas, fiesta en honor del dueño de las flechas Oibai) y la celebración
comunitaria del K'ari Chipar.
Las mujeres ancianas ejecutan dos tipos de instrumentos de percusión: La canoa
percutida con bolillo (k'ugwiu) un tambor córúco de un solo parche (T' odoo) y siempre
inician y dirigen los bailes y cantos de las mujeres jóvenes.
Los hombres por su parte construyen y ejecutan el Tokee.oúe (flauta menor de 3
tubos), el Siru Waibiará (flauta mayor de 2 tubos), el P'ip'an (flauta de pico vertical con
3 orificios), el Karris (flauta travesera con 6 u 8 orificios) y el T'odoo (tambor cónico de
un solo parche).
Otro elemento tfmbrico y ríbnico musical es la percusión con la planta del pie sobre
la tierra o tablados de madera de sus casas en los bailes ceremoniales.

Festivales Folclóricos
Festival Folclórico del Pacífico
Se celebra en Buenaventura y en 1996 cumplió 20 años, que fueron registrados por
Telepacffico con dos documentales informativos. En dicho año se suspendieron hasta
renacer en el presente año 2002, con la versión XXI del Festival, que se ha celebrado con
mucho éxito y alegria. Su marco ha estado en las casetas, el tablado del Chontaduro y
los desfiles de comp'!I5as tanto infantiles como de mayores que contaron con gran
participación, así como en el reinado que en esta oportunidad fue ganado por la
representante del Cauca, natural de Timbiqui Las orquestas internacionales atrajeron
numeroso público, así como la cabalgata que fue la novedad.
El Hotel Estación fue punto focal para la presentación de las participantes al
reinado y para el baile de coronación. Es justo reconocer la acertada dirección de
Oswaldo Viera Cuero, sus iniciativas y su exitoso esfuerzo, que contó con el respaldo y
decisión del Alcalde Jaime Mosquera Borja, para rescatar esta tradición cultural popular
del Pacífico.

Festival Folclórico del Pacífico "PETRONIO AL VAREZ"


Se realiza en la ciudad de Cali.
Incluye música y conjuntos desde Chocó hasta Nariño y da participación a la
Provincia de Esmeraldas en el Ecuador.

Festival del Currulao


Se efectúa en Tumaco (Nariño), con participación de los Departamentos de la Costa
Pacifica.

116
Festival Etnocultural Raíces Negras
Se efectúa en e] mes de mayo en Cali y cuenta con el apoyo del Ministerio de
Educación y de la secretaria de Cultura de Cali. Consiste en encuentros de danza,
intercambios musicales, talleres de formación artística y conversatorio sobre la cátedra
de estudios afrocolombianos. Tiene una duración de 3 días. Todo versa sobre la
cultura musical del Pacífico.

Cantos y tonadas indígenas del Pacífico

Guillermo Abadía Morales


Compendio General de folklore
Colombiano
Talleres Banco Popular. 1983
4" Edición, Bogotá

NOMBRE GÉNERO TRIBU


Acaidaná Cosecha Ca tío
Acorújari Cosecha Emberá
Akuanasa-Igala Ensalmo médico Cuna
Amma Tólol-Iosop Fertilidad Cuna
Asu-Maket-Inna Pubertad Cuna
Bienvenida Bienvenida Cuna
Cahubi Huedi Ensalmo-médico Cuna
Campanucana Indeterminado Kogí
Canta-Jai Ensalmo médico Noanama
Carichiparí Pubertad Emberá
NOMBRE GÉNERO TRIBU
Cuna Cuna o arrullo Catio
Cheisa o Cheika Cosecha Kogí
Chicha Libación Kogí
Chicha Libación Noanama
Chiro bakinkaba Indeterminado Kogí
Dada Kurgin Huedi Ensalmo médico Cuna
El-de-dei Indeterminado Noanama
Guaya Cosecha Catío
GuasúOaité Cosecha Embera
Leed ina hunaedi Ensalmo médico Cuna
lnnalpet Anfitriones Cuna
lnna Mutikit libación Cuna

117
Inna Nuga Iniciación (baut.) Cuna
Inna Suito Kopet Iniciación Cuna
Inna Túmacli Pubertad Cuna
Jaí-Javí Pubertad Cuna
J<alis.-!gala Cosecha Cuna
Kanil Namaquedi Cosecha Cuna
Kurgin Igala Ensalmo médico Cuna
Machi Tola I<anark:ü Cuna o arrullo Cuna
Mach.incoina Ensalmo médico Noanama
Magina Ensalmo médico Emberá
Maket Kurgin Huedi Ensalmo medico Cuna
Masartule Funebria Cuna
Mariposa Cosecha Noanama
Mulgala Ensalmo médico Cuna
Naboedlnna Pubertad Cuna
NaJ.be Namaquecli Cosecha Cuna
Nalup nacruz Igala Funebria Cuna
Nana pe mesoke Cuna o arrullo Cuna
Nelgan Igala Ensalmo médico Cuna
NetuaraJoré Daité Ensalmo médico Embera
Nia Igala Ensalmo médico Cuna
NigaSappin Indeterminado Cuna
Niño Enfenno Ensalmo médico Cuna
Nogaswerke Pubertad Cuna
Nokop o Noga Kope Libación Cuna
NubáoNubaco Cosecha Kogí
Nusa lgala Ensalmo médico Cuna
Omé-Omé Indeterminado Embera
On-Maket-Inna Indeterminado Cuna
Pájaro Wala Cosecha Cuna
Palomita Indeterminado Kogí
Pani Kala pani Cuna o arrullo Cuna
Pap Igala Indeterminado Cuna
Parkolgala Cosecha Cuna
Puna Iccua Bayai Pubertad Cuna
Ri-ri-raira Indeterminado Embera
Sabdur Namaquedi Pubertad Cuna
Salu Cosecha Cuna
Sapo Cosecha Ca tío
Serkán Igala Ensalmo médico Cuna

118
NOMBRE GÉNERO TRIBU
Surbalnna Pubertad Cuna
Tanicane Cosecha Kogí
Talkánlgala Indeterminado Cuna
Tiollgala Ensalmo médico Cuna
Tisla Igala Pubertad Cuna
Tule marsiki tili Ensalmo médico Cuna
Tule pune lula Cuna o arrullo Cuna
Uiboet Namaket Ensalmo medico Cuna
Ussoedi Cosecha Cuna
Wadana Indeterminado Noanama
Yayganagacü Pubertad Cuna
Yode-yoda Indeterminado Cuna

Clasificación realizada por Guillermo Abadía Morales.

119
La Escultura, la pintura, la artesanía
Período Pre-colombino
Luis Duque Gómez
Introducción al pasado Aborigen
Editorial Retina. 1976
Banco de la República

La Cultura de Tumaco
Ofrece gran interés por las admirables representaciones plásticas que alcanzaron sus
artífices. Varios miles de figurillas de arcilla han sido encontradas, primorosamente
modeladas. En ellas se aprecia un arte a veces notablemente convencional y en ocasiones
de un impresionante naturalismo, a través del cual se puede hacer una reconstrucción
casi total de las formas de vida de aquellos pueblos, tanto en el aspecto socio-económico,
como en el de su mundo espiritual.
Los depósitos arqueológicos están ubicados en la costa del Departamento de Nariño,
hasta la frontera con el Ecuador, a lo largo de cuyas playas se prolonga esta notable
civilización Pre-<olombina. Los escasos grupos humanos que allí tienen su asiento,
soportan un clima que se caracteriza por el azote de lluvias permanentes, que en algunos
sectores caen en una proporción de más de 7.000 milímetros por año; una humedad
ambiente de más del~% y temperaturas elevadas y bochornosas, como consecuencia
del bajo nivel de las nubes, es decir, unas condiciones climáticas que conforman un
medio agresivo para el desarrollo de la vida humana
Por estás circunstancias, no obstante el trascurso de cerca de dos centurias de
independencia, esta comarca colombiana, como el resto de la Vertiente del Paáfico, se
conserva todavía prácticamente en su estado originario de naturaleza, penetrada sólo
por pequefias agrupaciones de color y por esporádicos restos de la población nativa, a
través de la maraña de los manglares, que en anchuras hasta de diez kilómetros se ciñe
a los litorales.
En tiempos anteriores, sin embargo la codicia de los conquistadores y de los viejos
mineros españoles venció estos obstáculos de la naturaleza y llevó hasta allí la mano de
obra requerida para la explotación de los ricos placeres auríieros que allí se encuentran.
"Provincill de llls Barbacoas" es el nombre que aparece en las crónicas de los siglos XVI
y xvn para designar, aunque en forma vaga e imprecisa, a las tribus indígenas que
moraban en esta apartada porción del Litoral del Paáfico colombiano. Pocos datos de
interés etnográfico se revelan en dichos relatos, a diferencia de lo que se advierte en las
crónicas referente a la zona ecuatoriana.
La p rimera noticia que se conoce sobre estos yacimientos arqueológicos, la hallamos
en la obra Maravillas de la Naturaleza, escrita por Fray Juan de Santa Gertrudis, el

120
pintoresco y aventurero capuchino mallorquín que visitara aquellas comarcas hacia eJ
año 1757. Marshall Serville en 1907 y 1921, Julio César Cubillos y Vidal Antonio Rozo
en 1950 y en los últimos años Gerardo y Alicia Reichel Dolmatoff, son realmente los
.iniciadores del estudio científico de la "Cultura Tumaco". El fruto de sus exploraciones y
estudios corre publicado en revistas y obras especializadas.
La cerámica de Tumaco no parece haber !rido el resultado de una evolución local de la
cultura, sino el testimonio dejado por pueblos que llegaron hasta estas latitudes después
de un dilatado peregrinaje a través del Litara 1Pacífico.
Algunos motivos escenográficos, los ornamentos e insignias que se ven en los
personajes representados en ella, la inspiración rnitográfica y la morfología misma de las
acabadas figurillas, revelan grandes similitudes con piezas encontradas en depósitos
arqueológicos de Mesoarnérica, especialmente en la región de Tres Zapotes, en México y
en Holmul, en Guatemala. También existen semejanzas con algunos de los rasgos de la
cerámica de Calima y con el arte escultórico de San Agustín.
El Golfo de México, Oaxaca, el área maya y algunas regiones de Costa Rica y Nicaragua,
se han señalado por varios investigadores como posibles focos originarios de estas
influencias y migraciones. Si tales pueblos formaron colonias aisladas o si fueron
esporádicos y alternantes grupos mineros, es un aspecto que constituye un interesante
tema de discusión~ que sólo podrá ser resuelto con la práctica de más exploraciones
arqueológicas intensivas en las regiones costeras de Nariño, de todos modos, las analogías
señaladas parecen ser más que un testimonio de antiguas relaciones directas, la resultante
de antepasados comunes en una y otra zona, de origen mesoamericano.
Los alfareros de Tu maco llegaron en la cocción hasta la téaúca de la terracota y en la
pintura hasta el baño monocromo. En lo que respecta a su estructura, las figurillas se
hkieron mediante dos procedimientos: modelándolas directamente, o bien acudiendo al
método coroplástico, es decir, al empleo del molde, de los cuales se han encontrado
varios ejemplares en los depósitos de este yacimiento arqueológico, hecho que explica la
frecuencia con que se encuentran piezaS idénticas. Las primeras son a veces ahuecadas,
en tanto que las segundas son sólidas. Además de las figurillas en las que abundan los
motivos antropomorfos y zoomorfos, los artífices fabricaron también vasijas globulares,
cuenco o cazuelas, vasijas trípodes, copas, ralladores, tejuelos circulares, alcazarras,
botellones, volantes de huso, silbatos, hachas de pie~ pulidores, pintaderas, planas y
cilíndricas, etc. La decoración incisa es especialmente frecuente, en ocasiones hecha
antes del cocimientos de las vasijas, es decir en la arcilla fresca. También se observan la
presión, el relieve, por medio del modelado de la misma arcilla o por aplicación de los
motivos. La pintura se aplicó directamente, a manera de baño engobe, en tonalidades
que van desde el rojo y blanco, hasta el carmelita y negro.
Las figurillas tuvieron, como la gran mayoría de las manifestaciones artísticas
Precolombinas, un carácter Votivo y por lo tanto, una clara significación religiosa en
muchas de sus composiciones. Ello explica el crecido número de piezas de esta
naturaleza que se han hallado en los yacimientos arqueológicos del río Mataje y en otros

121
sitios aledaños, tanto de Colombia como del Ecuador. Si tales representaciones fueron de
carácter conmemorativo, elementos de magia participativa o figuraciones en miniatura
de deidades o de dioses tutelares, familiares o tribales, es asunto que aún no esta
esclarecido y que deberá ser objeto de un estudio a fondo, con base en el análisis in
extenso de los varios miles de figurillas que actualmente se encuentran en colecciones
públicas y privadas de Colombia y del exterior.
De todos modos una primera vista de la alfarería de Tumaco, permite afirmar que los
artífices figuraron en las diferentes piezas: dignatarios de la tribu, guerreros, shamanes,
máscaras y magníficas representaciones naturalistas, antropomorfas y zoomorfas, como
también escenas de la vida social del grupo y del medio ambiente en que estuvo ubicado.
Es de anotar que la figura humana y la fauna fueron la fuente principal que inspiró a
estos avanzados ceramistas suramericanos, que alcanzaron casi a la perfección del retrato,
ornamentando en forma armónica los personajes con Los símbolos de su jerarquía política
o de sus potestades políticas o de sus potestades religiosas. El jaguar, el coatí, el pez, la
serpiente, el mono, el alcatraz, el búho y el águila, fueron los principales motivos de la
fauna incorporados a su simbología y que debieron, en consecuencia, ocupar un lugar
muy destacado en el panteón de sus ancestros míticos.
El tema antropomorfo como dejamos anotado fue tratado en esta cultura arqueológica
con verdadera maestría y puede asegurarse que él define la orientación primordial de la
plástica. Desde la representación simplemente iconográfica, en la que sus artífices emulan
con las viejas culturas peruanas, hasta el manejo del patrimonio mágico- religioso
expresado en las composiciones antropo-zoomorfas. La fuerza expresiva fisonómica es,
quizás, el rasgo más sol:>resaliente y su mejor logro, pues refleja una sorprendente habilidad
en la práctica de esta espectacular artesanía, En estos expresivos rostros el artista
precolombino alcanzó a infundir al barro fresco la fuerza psicológica de su mensaje,
desde el gesto hedónico hasta Ja expresión hierática, el ademán bélico o el rasgo irónico
y caricaturesco.
En los diferentes yacimientos arqueológicos correspondientes a esta cultura, se han
podido establecer por lo menos dos periodos en su proceso evolutivo: el primero se
presume que inició más de mil años antes de J.C., la época en que habrían llegado los
primeros emigrantes mesoamericanos portadores ya de los rasgos peculiares que
caracterizan este complejo cultural. El segundo, que está plenamente determinado a
base de análisis de C 14 y que se aproxima al sigo VI antes de J.C.

La Conquista y la Colonia
En estos dos períodos el choque de la cultura española, mal representada por los
conquistadores y los primeros funcionarios de la colonia, con la cultura indígena, variada
y dispersa, condujo a la paulatina desaparición de ésta última y de sus manifestaciones
artísticas (Cerámica, orfeúreria), al despojo de sus mejores obras que serían llevadas a
España y al resto de Europa, y a la pérdida del sentido artístico por la esclavitud y
explotación que se hacia del indígena.

122
Sin embargo persistió algo del arte precolombino en el adorno de elementos utilitarios
como vasijas de cerámica y mantas de algodón o de fibras vegetales, así como en los tejidos
de colorido original para prendas de vestir, en la elaboración de canoas e instrumentos
musicales. En la parte arquitectónica la vivienda indígena de un solo espacio interior de
uso múltiple se va convirtiendo en la vivienda del colono o encomendero, con divisiones
interiores para usos especializados (alcoba, sal6n, cocina). Al avanzar el período colonial y
ya dentro del régimen esclavista, aparecen las grandes casas de las haciendas de una y dos
plantas, con materiales más estables (adobe, ladrillo, teja de barro), pero persisten para la
servidumbre las casas de bahareque o tapia pisada con techo pajizo.
En la parte urbanística, surgen las poblaciones con trazado geométrico español, con
base en una plaza amplia para mercado, capilla y principales viviendas alrededor, con
calles incipientes siguiendo los cuatro puntos cardinales y con un acceso preferencial o
calle mayor, generalmente la mayor construcción es la iglesia, acompañada a veces de
conventos.

Período de la República
En este período se comienzan a sentir las influencias de Francia e Inglaterra, que se
perciben principalmente en las modas del vestido femenino y masculino, en aspectos de
adorno en las viviendas y en la gastronomía.
Además en el área del Pacífico comienzan a irrumpir elementos de la era Industrial,
como el ferrocarril a Buenaventura, la navegación a vapor en las costas y la apertura o
mejoramiento de las vfas terrestres de comunicación, así como el telégrafo.
Como consecuencia de estos nuevos elementos, en la arquitectura surgen algunas
formas que llegaron a ser caracteristicas hasta tiempos recientes, que fueron las estaciones
de ferrocarril, como puntos de referencia, lugar de encuentro y de noticias, asf como
epicentro de algunos desarrollos comerciales. En la Costa Pacífica y en Buenaventura,
un edificio surgido de este auge del ferrocarril continúa siendo un hito arquitectónico y
de buen servicio, que es el Hotel Estación, llamado así por quedar al frente de la que fue
por mucho tiempo la Estación Terminal del Ferrocarril del Paáfico.
En la artesanía artística persisten algunos grupos que mantienen la tradición del
labrado de la madera para la elaboración de utensilios de cocina y bateas; también trabajos
de cestería y fabricación de sombreros y adornos de hojas y cortezas, así como cestas para
pescar. En estos aspectos han sobresalido la comunidades indígenas de los cholos en la
desembocadura del río San Juan. Las canoas son un elemento artesanal que relaciona a
indios y negros. Son verdaderas tallas de madera que exigen largo trabajo y conocimientos
para escoger el árbol apropiado y luego el tallado y equilibrio para su navegabilidad.
Algunas tribus indígenas trabajan hermosas tallas de madera que representan los
espíritus de bosques y ríos. Se destacan también las molas de los cunas, piezas muy
elaboradas del vestuario femenino, conocidas mundialmente por su belleza. En la
población negra los remos son un elemento de prestigio social. Se decoran complicadas
decoraciones según el particular gusto de su dueño.

123
En la cestería los indígenas de las tierras bajas siguen haciendo finas canastas con
tiras hechas de varios tipos de hojas de palma y con la corteza interior de los bejucos. Se
utilizan dos patrones de tejidos generales, que han sido también adoptados por los
negros. 1) Un tejido cruzado de dos elementos, de apariencia apretada, con el que se
hacen canastas, que a veces llevan tapas ajustadas. 2) Un tejido peculiar de celosía
amplia, con un disef\o hexagonal muy bonito, para hacer canastas grandes.
Al igual que los indios, los negros hacen ventiadoras de tejido cruzado y sombreros
con tiras de hoja de palma, aunque recientemente han adoptado té<nicas modernas
como la máquina de coser Singer para estos últimos.
En artesarúa de madera los negros fabrican instrumentos musicales, predominando
los instrumentos de percusión, al igual que en África Occidental De estos el más
importante es un tambor de una cara denominado conuno, el cual está hecho con un
pedazo de tronco hueco de 60 ans. a 1 mt. de largo, tapado por debajo y cubierto por
encima con una piel seca de tatabro, asegurado a los lados con lazos hechos de bejuco o
de cuero seco que se apretan con cuñas de madera a los lados del tambor. Quien toca el
conuno pone el instrumento entre sus rodillas y toca el cuero con las manos. Este tambor
es idéntico al que utilizan los pangwe al sur de Camerún y las tribus de Togo. Ha sido
adoptado por lo indígenas, cholos y cayapas.
Otro tambor fabricado y usado por los negros de las tierras bajas es el bombo, de dos
caras, que se golpea con un palo cubierto de tela.
Los indígenas tienen un pequeño tambor de dos caras de probable origen europeo.
La marimba es otro instrumento de percusión fabricada y utilizada por los negros, en
especial los del sur de Buenaventura. De posible origen africano por su similitud con las
que alli existen, es generalmente construida con tablillas de diferente longitud de chonta,
con tubos de resonancia de guadua y se toca con palillo de chonta con punta de caucho
vegetal. En alguna parte de África los resonantes son calabazos.
El guazá es otro instrumento musical, construido con un pedazo de guadua tallado y
relleno de semillas o piedrecillas, también de posible origen africano. El calabazo o
guacharaco, hecho con toh.unas, es un instrumento que los negros han adoptado de los
indios. Los negros del Chocó han adoptado como instrumento de percusión los platillos
metálicos de posible origen europeo, aunque a éstos parece haberles llegado de la China
o la India.
Este instrumento diferencia el sonido, pero no el ritmo de la música negra del norte de
la del sur de Buenaventura.
Otro instrumento que fabrican y usan los negros es adoptado de los indígenas y es la
flauta traversa de madera y carrizo (caña delgada).

La Pintura
El área indígena del Pacífico antes de la Colonia no dejó manifestaciones significativas
en esta arte, pudiéndose solo mencionar los grabados en algunas cerámicas y mantas,

124
aunque la procedencia de éstos parece corresponder a tribus del interior con las cuales
tenían contacto.
Durante la Colonia la pintura en el área del Pacífico dejó algunas huellas en las
capillas e Iglesias principales, con copias de estampas de la Biblia y de los libros santos,
pero la mayoría fue afectada por la humedad del ambiente. En tiempos .recientes es digno
de mención el gran mural de 11 mts. de ancho por 40 mt:s. de alto (Record Guinnes 1990 por
su altura en el mundo); ubicado en el costado oriental de edilicio del Centro Administrativo
CAM y elaborado por el grupo denominado: Acuarelistas de San Cipriano, a solicitud de
la Alcaldía (Alcalde Ing. Bernardino Abad Quiñónez Angulo) con ocasión de la celebración
de los 450 años de Buenaventura.

El grupo ejecutor estuvo conformado así:


Director Cesar Alberto Sarria, subdirector Bernardo López Gutiérrez, discípulos:
Edgar Manuel Valencia Ordóñez, Ana Morales, Ricardo Antonio Bedoya Barbosa,
Mauricio Calle Ángel. Técnica empleada: Acrílico.
La descripción del mural, realizada por Roberto Lozano Batalla y publicada en el
Directorio Telefónico de Buenaventura 1999 -2000, se resume a continuación:

Primera sección - origen de la vida


1- En la base del mural, el mar.
2- Sobre el fondo marino se levantan 7 raíces de mangle con sus formas zancos,
símbolo de la fortaleza y la nobleza que se aúnan en el ser del Pacífico.
3- La Fauna: Caracoles, un venado, una culebra, un tigrillo, un pelícano,
mariposas, todos los animales de la región.
4- Al centro, en la base, sobre el follaje, una indígena Buscajá amamanta su
hijo; nuestros primeros pobladores.
5- La Flora: Al centro, detrás de la indígena, unos indígenas Buscajáes celebran
una pesca entre bananos, cocos y plantas autóctonas.
6- A la izquierda: unas malocas o viviendas indígenas.
7- A la derecha: una mujer de raza negra y detrás de ella, otras y algunos hombres
igualrnen te negros. Ella, de pie, porta y zarandea una batea, buscando oro.

Segunda sección - La Conquista Española


8- Al centro, detrás de los indígenas,las figuras de los españoles: el conquistador,
adelantado don (1) Pascual de Andagoya y el conquistador (2) Juan de Ladrilleros,
fundadores de la Provincia de Buenaventura el l 4 de julio de 1540; detrás suyo un
fraile ilustra la acción religiosa católica que se llevó a cabo durante la Colonia, en la
mano derecha lleva una imagen de San Buenaventura Patrono de la ciudad y en la
izquierda un estandarte con una cruz roja sobre fondo blanco en recordación del nombre
de la isla de la Cruz, con el cual se bautizó la población en 1540.

125
9- Más arriba, a la izquierda, una de las carabelas españolas y algunos soldados
quienes trajeron los primeros grupos de esclavos negros hechos cautivos en las Costas
de Guinea, el Congo, Sudán y Angola.
lo- Las tres imágenes, la del Conquistador, la de la Madre Aborigen y la de la Raza
Negra, son una referencia directa al mestizaje afrohispanoamericano que se dio en la
región.
11- Más arriba, a la derecha, algunos mineros negros, encadenados y flagelados
por capataces españoles.
12- A la izquierda de la carabela se aprecia un incendio de la población constnúda
por don Juan de Ladrilleros, producto de la resistencia de los indígenas frer.te al saqueo
y la explotación Colonial.

Tercera sección: La República


13- Al centro, a la izquierda, con atuendo azul y la banda presidencial al pecho, la
imagen del presidente (3) José Hilarlo López quien en 1849 abolió la esclavitud.
14- Más arriba, al centro, el hombre negro, libre de cadenas, levanta sus brazos al
cielo en alabanza al Creador. Unas palomas simbolizan la paz y la libertad que ese
hombre por fin conoció en este periodo de la Historia Nacional.
15- Detrás del Presidente López y con atuendo rojo, el General (4) Tomás Cipriano
de Mosquera, nombrado en 1824 primer Gobernador de la Provincia de Buenaventura,
por el General Francisco de Paula Santander.
16- Los colores de los atuendos de estos mandatarios, simbolizan los partidos
políticos, el Conservador y el Liberal, que nacieron con la República.

Cuarta sección: Vida Contemporánea en Buenaventura


17- Encima de la imagen del General Mosquera, aparece el rostro del novelista
autor de la María y Poeta Vallecaucano (5) Jorge Isaacs, Topógrafo en el trazado del
Camino del Dagua.
18- A la derecha de Jorge lsaacs, un grupo de topógrafos representa la ingeniería
colombiana. Entre ellos un hombre negro, principal fuerza realizadora de las obras.
19- Encima de los topógrafos, se ilustra la tubería del acueducto que lleva a
Buenaventura su precioso líquido.
20- Debajo de la tubería sitúa al ingeniero cubano (6) Francisco Javier Cisneros,
quien firmó el contrato en febrero de 1878 con el Presidente Julián Trujillo, para la
construcción del Ferrocarril del Pacífico y el 20 de julio de 1884 entregó el primer
tramo de 22 kms. en Córdoba.
21- Luego aparece la primera máquina a vapor con la cual se inició en firme el
desarrollo de Buenaventura. Atrás de ella está el puente de acero-manganeso sobre el
río Dagua, a la altura de la desembocadura del río San OpTiano, dando idea de los retos
que debieron superarse para la construcción del Ferrocarril del Pacífico.

126
22- En el corregimiento de San Cipriano, Km. 26 de la vía férrea, se levanta la Escuela
de Acuarelistas de San Cipriano "Nirvana", autores del Mural que se reseña en este
texto.
23- Encima del puente se representa la Zona de Reserva, en la cual se destacan
algunas piezas precolombinas halladas en esta zona y conservadas en la Escuela de
Acuarelistas, datan aprox. Del año 150 A.C. y corresponden a patrones de una vasta
cultura mesoarnericana que se extendió desde Teotihuacan (México), o Paracas (Perú).
24- Las montañas en esta zona de reserva representan los límites de Murucipio de
Buenaventura el mayor del Valle del Cau ca que se extiende hasta los farallones de Cali.
25- Hacia el centro del Mural, encontramos un grupo de danzarines del CurruJao,
máxima expresión del folclor musical afro-pacífico.
26- A la derecha de los danzarines, un conjunto típico arranca melodías y ritmos de
la región a la marimba, el cununo y los guasás.
27- A la derecha, debajo de la Marimba apreciamos la figura de (7) Teófilo Roberto
Potes, Personaje principal del Folclor del Pacífico y a quíen se debe en gran medida la
difusión y riqueza del folclor del Puerto. Docente, músico, bai.larfn y canta-autor. Museos
de Cuba y Zaire recuerdan su nombre. Nació el1°de noviembre de 1917 en Anchicayá y
murió en Buenaventura en abril17 de 1977.
28- Encima del maestro Potes, luciendo gafas y camisa azul, la figura del periodista
radial, profesor de música, de dibujo y caligrafía (8) Enrique Urbano Tenorio, nacido en
Buenaventura ellO de enero de 1920. organizó la Orquesta Balúa y autor de El Peregoyo
y de la música del Himno de Buenaventura.
29- Las tamboras y cuntmos que aparecen en el Mural, inmediatos a1 maestro Urbano
Tenorio, son importantes aportes de la expresión negra el folclor nacional.
30- Al margen derecho, encima de la marimba, la figura de Mercedes Montaño, de
Tumaco (Nariño), nacida el24 de septiembre de 1912, cuyos vestidos aparecen formados
con la palma y el fruto del chontaduro. Formó parte del grupo del maestro Teófilo Roberto
Potes y conformó las Danzas Folclóricas del Pacífico por 36 años, contribuyó a preservar
y a difundir antiguas danzas y el Folclore del Pacífico.
31- Al lado de Mercedes Montaño y luciendo una pañoleta amarilla sobre su cabeza
(10) Ninfa Aurora Rodríguez, de Noanamá, Istmina (Chocó), el24 de septiembre de 1927.
Autodidacta, canta-autora, docente, destacada difusora del folclor del Pacífico y creadora
de un museo de instnunentos folclóricos.
32- Arriba de Ninfa Aurora Rodríguez está (11) Petronio Álvarez Quintero "El
Cuco", autodidacta músico, prolífico y versátil, canta-autor que a los 17 años compuso
"Mi Buenaventura", sentida como Himno de la dudad y muy popular en otras latitudes.
Nació en Buenaventura ello de octubre de 1914 y murió en Cali ellO de diciembre de
1966.
33- Arnba de Petronio Álvarez, ampliosobrero de paja, (12) Margarita Hurtado Castillo,
uLa Mama Grande", una de las más conocidas repentistas y trovadoras del Paófico. Nadó
enBocadeNapi,cercadeGuapi(Cauca)el8dedidembrede1918ymurióenBuenaventura

JZ7
el23 de enero de 1992. La Casa de la Cultura de Buenaventura lleva su nombre.
34- Hacia la izquierda de Margarita Hurtado se ve el Hotel Estaciól\ imagen de
proceso y esplendor; data de 1925 al tiempo con el Ferrocarril y el Muelle Rengifo. Fue
construido por el arquitecto bogotano PabloEmilio Páez, bajo el concepto del neoclasicismo
francés. Su restauraciónseefectuóen 1982.
35- Más hacia la izquierda, cercana del edifico del Hotel Estación (13) Sor Enriqueta
Vásquez Cobo, de la Orden Vicentina y nacida en Mosquera (Cundinamarca), quien
fundara y organizara en 1925 el Hospital Santa EJena, su generosidad y su entrega a las
gentes pobres y a lo enfermos le valió el cariño de toda la ciudad.
36- A su lado está el Santo Varón yHennano Mayor (14) Monseñor Gerardo Valencia
Cano, de Santo Domingo (Antioquia) nacidoel26de aga;tode 1927y fallecido trágicamente
en un accidente de aviación en los Farallones de Citará, e121 de enero de 1972. Supo
llegarconsuvazyconsusaccionesatodaslasgentes,enespecialmentelasmásdesprotegidas,
negras e indias. Creó además perdurables instituciones y trajo congregaciones y sacerdotes
de mucha valía para Buenaventura y el Paófico.
37- Más a la izquierda, al lado de Monseñor Valencia Cano, se aprecia la Catedral
San Buenaventura, construida por Decreto del Presidente Eduardo Santos en 1940 por
gestión del presbítero y doctor en Teología y Derecho Canónico {15) José Ramón Bejarano,
de Nóvita (Chocó) nacido el2 de mayo de 1879 y fallecido en Cali el21 de octubre de 1968,
cuya imagen aparece aún más hacia la izquierda con sotana negra. Su gestión de 40
años fue de gran firmeza espiritual y de orientación social
38- Arriba a la izquierda, sobre el padre Bejarano, se observa una parte habitacional
población.
39- Arriba de esas habitaciones, el muelle se representa en un conjunto de bultos de
café, principal renglón de exportación del país; un bracero alza un bulto y a su lado, un
tractocamión con carga amarilla recuerda la contnbudón que el gremio transportador
ha hecho al desarrollo portuario y al movimiento comercial del país. La dinámica del
muelle se ilustra, además con un cargador mecánico (mula) y los brazos de las grúas.
40- Inmediato sobre el tractocamión, los buques de carga y las bodegas ilustran la
presencia de Colpuertos, imperio de riqueza y motor para el desarrollo regional y nacional
obra creada por (16) Néstor Urbano Tenorio de anteojos y muy canoso), nacido ellO de
enero de 1914 en Noanamito, López de Micay, Cauca, destacado político y periodista
radial, autodidacta. Logró importantes realizaciones en el Congreso y en la Asamblea
del Valle, cuerpos de los cuales fue presidente y con su labor de apoyo en el Congreso.
Ejemplo de estas realizaciones es la construcción y fundación del Colegio Pascual de
Andagoya. Fue uno de los hombres más importantes que ha tenido Buenaventura, en
donde vivió por 68 años, murió en Cali el S de diciembre de 1984.
41- Hacia la derecha de Néstor Urbano Tenorio, el médico guapireño {17) Edgar
Roberto Carabalí Mallarino, en medio de un nutrido grupo de manifestantes de los
Partidos Liberal y Conservador, que portan banderas durante la elecciónsuya como primer
Alcalde Popular de Buenaventura, continuador de la obra del CAM y a quien le tocó en

128
suerte iniciar los preparativos para la celebración de lo 450 años de la ciudad. Por gestión
suya se logró el convenio con la Escuela de Acuarelistas de San Cipriano "Nirvana", que
cumplía20 años haciendo presencia en B/tura, para la realización del mural.
42- Hacia la derecha y al centro, una imagen representa eJ edificio Centro
Administrativo Municipal CAM, en donde se realizó el Mural que aquí se describe,
entregado a la comunidad por el señor Alcalde, ingeniero civil (18) Bemardino Abad
Quiñónez Angulo, nacido en Maqui, Payán (Nariño) el S de diciembre de 1955,
concluyendo con esta entrega las celebraciones de los 450 años de la ciudad, en
cumplimiento de su slogan "Manos a la Obra". El alcalde, segundo elegido por votación
popular, aparece sonriente en medio de las representaciones del Arte y el Deporte local;
su mirada hacia el satélite en lo alto, quiere significar el futuro desarrollo tecnológico al
que apunta el Puerto en momentos en que se reforma la Constitución de la República y se
expresa a través de un eclipse total de Sol, simbolizando el umbral del futuro.
43- Debajo del Alcalde Bemardino Quiñónez, una alegoría de las Artes Plásticas:
paleta, pigmentos y pinceles; complementan esta imagen las máscaras de la tragedia y la
comedia símbolos universales de las artes escénicas para las cuales las gentes de la
región han mostrado una natural predisposición.
44- Debajo de lo pinceles y las paletas, el insigne poeta y abogado (19) Elcfas Martán
Góngora, guapireño, nacido el 27 de febrero de 1920, quien dejó como muestra de su
amor por esta ciudad Jos veiSOS de "Velas en Buenaventura", "Loa del Currulao" y
"Buenaventura". Fue promotor entusiasta de los Festivales Folclóricos del Pacífico y es
autor del Himno de Buenaventura. Falleció en Cali el16 de abril de 1964.
45- A la derecha del poeta Eldas Martán Góngora, el señor (20) Teodomiro Calero
Vernaza, nacido en Cali, el 4 de enero de 1911, pionero del periodismo escrito en
Buenaventura y Decano de la prensa porteña. Porta en su mano derecha un ejemplar del
periódico El Puerto que fundó el9 de octubre de 1938 que sigue saliendo a cargo de sus
herederos. Falleció el19 de julio de 1990.
46- Debajo de Teodomiro Calero, se observa un hbro abierto¡ simboliza la sabidwía
y el amor por el trabajo intelectual que ha caracterizado a destacados hijos de
Buenaventura.
47- Hacia la derecha de Teodomiro Calero, de traje azul y calvicie prominente, se
aprecia el ra;tro del abogado (21) Sofonías Yacup político y escritor, defensor de lo intereses
del Puerto desde su curul en la Asamblea del Valle del Cauca y el Congreso Nacional.
Publicó "Litoral Recóndito" en que narra las difíciles condiciones en que vive la Costa
Pacífica y aboga por soluciones para sus gentes. Nació en Guapi (Cauca) en 1824 y
murió en Cali ellO de mayo de 1947.
48- A la derecha del Dr. Sofonías Yacup, aparece de abundante barba canosa (22)
Juan Vallecilla "Juancocha", personaje popular de grata recordación, amigo cercano del
padre Bejarano, del cual aprendió el latín y luego dominó el árabe y el portugués; de bien
entonada y poderosa vaz., ejecutaba diestramente todo los instrumentos del folclor y se le
atribuye en la política local la fundación del Partido Laboral.

129
49- Inmediato, encima de Juaru:ocha {23) Walter Aspiazo, conocido como "La Logia",
quien buscó crear conciencia de raza entre 1as gentes de Buenaventura. Su mayor ambición
fue regresar al África, tierra de sus ancestros. Solía reobir a los personajes de la vida
nacional que visitaban la ciudad, con un ramo de flores de sus manos.
50- Encima de Walter Aspiazo, se ilustra la Gran Hidroeléctrica del Alto
Anchicayá, obra que enaltece la capacidad y pujanza de la ingeniería nacional puntal
para el desarrollo económico de la región. Con ella, a su vez, se destaca la riqueza en
materia de recursos hidrográficos de esta sección del país.
51- Encima de Teodom.iro Calero, con traje claro y portando anteojos aparece el
señor (24) Augusto Polo Valencia" Apolov", nacido en Buenaventura el3 de marzo de
1903¡educador, historiador, fotógrafo artístico e industrial, hombre ávico por excelencia.
Amó a su tierra entrañablemente. Creador del gentilicio de Buenaventura
"bonaverense" y los símbolos del Municipio: el Escudo y la Bandera. Falleció en Cali
el24 de junio de 1989.
52- A la izquierda del mural, en medio de los buques, el señor (25) Patricio O lave
Angulo, autodidacta, Concejal, Diputado y Alcalde de Buenaventura; primer gestor
para la Construcción del CAM. Nació el24 de marzo de 1928 en San Francisco de Asís,
sobre el río N aya, murió en Cali el26 de julio de 1983.
53- A la derecha de Patricio Olave, un caduceo aparece como emblema del comercio.
El caduceo en la cultura griega era atributo de Mercurio, dios de la elocuencia y el
comercio, la paz, la concordia y la ciencia médica.
54- Arriba sobre el caduceo, se ilustra el barco hospital "La Esperanza" obra sin
ánimo de lucro, gestada y arduamente peleada desde 1983 por el médico (26) Emiro
González Paz, filántropo nacido en Quibdó (Chocó) el U de noviembre de 1930, muestra
su perfil derecho, ubicado aliado de la nave, un Hospital flotante que desde 1985, presta
generosos e invaluable servicios a las desamparadas comunidades del Litoral Pacífico.
55- Sobre la imagen de Emiro González, la señora {27) Carmen Arango Muñoz,
autodidacta, pionera de la recreación en Buenaventura y de 1as comunicaciones radiales.
A partir de 1928 fundó en B/tura tres cines, de los cuales el teatro Caldas con 71 años
aún persiste, remozado en su local y en 1954 creó la emisora local Radio Buenaventura,
hoy con 45 años de vida. Por su condición de visionaria, en el mural se la ubicó vecina
al satélite. Nació en Manizales y murió en Cali.
56- Al costado derecho del Mural, vecino al Alcalde Bemardino Quiftónez y encima
de Augusto Polo Valencia, vistiendo el uniforme azul de su equipo profesional
" Millonarios'' con el tricolor nacional sobre su pecho, aparece el odontólogo
bonaverense, nacido e19 de febrero de 1936 (28) Marino Klínger Salazar, cuyo nombre
adoptó el Estadio Municipal de Futbol. Klínger fue el autor del gol de empate (4-4) de
la selección nacional ante el equipo soviético en el mundial de Oúle de 1962. Falleció
trágicamente en Cali el19 de mayo de 1975.
57- Encima de Marino Klínger, con vista frontal, vistiendo la casaca azul, de
Millonarios, aparece (29) Delio Maravilla Gamboa, bonaverense, nacido el28 de enero

130
de 1935. Fue seleccionado de Colombia, cinco veces campeón de fútbol nacional y el
segundo futbolista de la región que jugó en un equipo extranjero: El "Oro" de México.
58- Encima de Maravilla Gamboa, luciendo una casaca roja, distintivo del América
de Cali1 con los pufios crispados, el bonaverense (30) Freddy Eusebio Rincón Valencia,
grita la gloria de su gol de empate de la selección Colombia (1-1) contra la selección de
Alemania/ en el mundial de Italia de 1990. Fue declarado el Mejor Deportista de
Buenaventura en ese año. Ha sido campeón con el América 91, Palmeiras 94, Corintias
98. Selección Colombia en Italia 90 y en la eliminatoria para Estados Unidos 94, autor
de 2 de lo 5 goles que le hizo Colombia a Argentina (5-0), en Buenos Aires. Le dicen La
Espiga y nació el14 de agosto de 1966.
59- A la izquierda de Maravilla Gamboa, un grupo de boxeadores en acción,
simbolizan la rica nombradía nacional e internacional que para Buenaventura ellos
han aportado.
60- Aliado de los boxeadores, en pose de mostrar los músculos, un pesista, para
recordar la inigualada hoja de vida deportiva como competidor, recordista1 entrenador,
fomentador/ árbitro, dirigente y difusor continental en el levantamiento de pesas, a manos
del bonaverense (31) Roberto Lozano Batalla, educador nacido ello de mayo de 1930.
Ubicado en la cima del Mural1 con anteojos y mostr~do su perfil derecho,
continuador de la meritoria obra de su hermano (32) Lides Renato Batalla, fundador
del periódico local La Batalla. Roberto fue creador en Buenaventura el27 de mayo de
1973 del Balonpesado, único deporte de conjunto originario del país, reconocido y
difundido en el ámbito internacional. Catorce patses concursaron en esta disciplina
en el Mundial de Tafisa, en el Salitre en Bogotá en septiembre de 1994. Recibió en los
actos de los 450 años de Buenaventura, la Medalla al Mérito Deportivo.
61- Casi en la cúspide del Mural, aliado izquierdo, se representa su muelle fu turista,
después se ve el mar y al extremo derecho las paradisíacas playas de Juanchaco y
Ladrilleros, de los muchos atractivos que de tiempo atrás el Puerto ofrece al turismo
nacional e internacional.
62- Ascendiendo un poco más, una representación del universo cercano: la Vía
Láctea allí alude a las infinitas posibilidades del futuro de este municipio.
63- Finalmente al centro y dominando el Mural, como principio y fin de todo ser,
una luz incandescente recuerda la omnipresencia de un ser supremo, fundamento y
razón de toda doctrina.
Buenaventura, marzo 27 de 1999

131
La danza-popular
Culturas populares vallecaucanas
Germán Pinilla Higuera
Instituto Popular de Cultura
Cali, 1997

SIGLO PROCEDENCIA Y MUTACIONES


Siglo África Eanpa Antillas Valle

16 Danzas colectivas Saltarello Danzas


De fertilidad Pavana Pavanas ceremoniales
Guerreras
Iniciación a Canario Canario
la pubertad

Curación Danza baja


Danza morisca
Danza de la muerte

17 Danzas colectivas Gavota Minué


De fertilidad Antigua
Landler Minué Bourrée

Guerreras Liga Bourrée


Iniciación Bourrée Canario
a la pubertad Mínué

Curación Rigodón Contradanse


Longway Danzas Yoruba
Polonesa Danzas Ashanti

18 Danzas colectivas Jota Minué


de fertilidad Fandango Jota
Guerreras Boleros Fandango
Acrobacia Country dance Contradanza
Iniciación a la Contredanse Danzas
pubertad Cumbé Emberas
Ritos agrarios Carabiné Danzas rituales
Ritos de pastores Baile Negro paeces
De Portorrico Guambianas

132
Zapateado
Danzas yoruba
Ashanti, cara
balí, fon

19 Danzas colectivas Waltz Bolero español Vals


de fertilidad Polka Contradanza Pasillo
Guerreras Mazurca Cubana Bambuco
Acrobacia Contredanse Seis Pto. Rico Polca andina
Iniciación a Schotlische Son Mazurca
la pubertad Cuadrillas Meringue Shiotis
Ritos agrarios Cotillón Calipso Torbellino
Ritos de pastores Merengue Vallecaucano
Nupciales Bolero (Cuba) Fandanguillo
Carabiné Bunde
Currulao
Juga
Bambuco
Tierradentro
y Silvia
Danzas embera

20 Danzas colectivas Son, Yambú Pasillo


Danzas de parejas Columbia Bambuco
Colectivas Guaracha Shiotis
Danzas de parejas Guaguancó Tango
aisladas Chachachá Son
Danzas de Rumba Porro
entretenimiento Mambo Guaracha
(Antillas) Merengue Mambo
Seis Salsa
Soka Currulao
Reggae Soka
Bolero Bolero
Cubano Rock
Vallenato

133
Folklore coreográfico del litoral Pacífico
Guillermo Abadía Morales
Compendio General de
Folklore Colombiano
Talleres Banco Popular
4* Edición. Bogotá, 1983

Las Balsadas
Sus mejores interpretaciones se deben al desaparecido Folclorólogo de la región
Teófilo Roberto Potes. En este festejo las balsas adomadas de flores y arco de guirnaldas
bajan por el río llevando imágenes de santos patronos como: San Antonio, San Juan,
San José, etc, mientras se cantan alabaos como el San Antonio: "Velo que bonito lo
vienen bajando - con ramos de flores lo van adornando".

Los Bundes
Muchos juegos infantiles son aplicados en el ceremonial fúnebre, como regocijo
lúdico de los niños que acompañaban la celebración de los adultos. Son cantos que
motivan la d.iná.mica y la expresión númica de esos pasatiempos.

Algunos de los más populares son;

La Buluca
La Canoa Pauta
El Chocolate
El Florón
Jugar con mi tía
La Margarita Patiana
La Pelusa
El Punto
El Trapichito
El Laurel
El Bambasá
A1gunos detaJles de los anteriores, son lo siguientes:

La Canoa Paula
En este juego se coloca el personal mixto infantil en fila india y mientras cantan,
van haciendo inclinaciones del cuerpo, unos a un lado y otros al opuesto, tomados de
la cintura y con ritmo como el de una canoa en mar picada.
Cantan: "Pilotfa la canoa Paula,
Que nos vamos a voltfa;

134
Este rfo está creciendo;
Te voy a canaletfa".

Y el estribillo del coro responde al solista:


"Oí, Paula .... Oí Paula".

Cuando la mayoría coincide en hacer la inclinación a un solo lado toda la fila


pierde el equilibrio y caen los niños por tierra; entonces la Paula o embarcación
personificada en uno de los jugadores, toma un canalete y corre en persecución del que
se supone la hizo naufragar. La melodía se repite nuevamente, con intercalaciones de
voces de juego y comentarios sobre el desarrollo de él.

El Chocolate
En el juego o ronda de este nombre

Canta el solista: "El chocolate es un santo


que de rodillas se muele;
con la mano es que se bate,
mirando al cielo se bebe".

Y el estribillo del coro dice: "Bate que bate mi chocolate".

El solista dice: "úzs viejas toman café


y la joven chocolate;
a los hombres les servimos
maduro con aguacate
Y vuelve el coro: "Bate que bate mi chocolate"
El solista sigue: "Entrá a mi vida y sacá
sacá lo que te parece
que yo sacaré la mía
la que de mi gusto fuese".

Jugar con mi tía


En este hunde se comienza el diálogo cuando un muchacho dice a su tía: "Tía" y
ella responde: ¿qué quieres sobrino? Y el replica: jugar con mi tía.
Ella le dice ya en forma cantada y cadenciosa:
"que es eso sobrino, respete a su tfa.
Y sigue el mismo estribillo para los versos siguientes que son iguales:
«Yo quiero, yo quiero jugar con mi tía»
El estribillo va seguido de varias voces al mísono.

l35
EL MILAGRO DE BUENAVENTURA

136
La Margarita Patiana
La margarita es una ronda en que los niños y adolescentes tomados por las manos
se sientan en rueda, imitando los pétalos de la flor. En el centro se coloca una niña
sentada también, que es la margarita "Patiana" (del río Patía-Nariño) se levantan los
niños de la rueda y cantan girando alrededor de la margarita:

lA 11Ulrgaritil Patiana
Como gime y como llora
Porque le dicen "Patiana"
Y no le dicen señora".

La margarita responde: "Veni, Uorá, llorémo" a cada verso de la estrofa. El coro


sigue girando y uno dice:
"la cachimba y el tolito
se fueron pa paloseco;
la cachimba iba preñara
y el tolito iba culeco".

Con los estribillos de respuesta a cada verso:


"Ven{, llorá, llorémo.

Luego viene una pantomima que ha de rematar el juego. En las coplas, la margarita
ha de hacer mímicas según el significado del verso.

En la copla final que dice:

"lloraba la Margarita
la muerte de su 11Ulrido
y en e/ llanto preguntaba
si el otro ya habw venido".

La margarita ha de hacer con mucha exactitud un gesto especial: se coloca una


mano abierta y de filo entre los dos ojos: mientras de un lado hace cara alegre, del otro
ha de mostrar semblante triste y lloros; si logra hacerlo bien gana el juego o puntos de
él y otro pasa a reemplazarla.

La Pelusa
Aquí la melodía está limitada al canto de coplas; la primera de ellas dice: "yo
sembré mi maíz y salió pe1 usa; cuando lo fui a ver, era solo tusa".

137
El Punto
En este canto de bunde dice la solista:

"Si me tocan ese punto


mllmita me descoyonto;
si me vuelven a tocar
me vuelvo a descoyontar"
El solista sigue: "A medio puntillr, ay punto
a medio puntiar, ay punto.

El Trapichito o el Trapicherito
El juego de ronda del trapicherito es muy semejante al llamado en el interior "El
corazón de la piña", en el cual la ronda gira sobre un punto fijo que es uno de los
jugadores que se suelta de una mano y toda la cola va girando concéntricamente
hasta envolverse por completo mientras cantan: "el corazón de la piña se va
envolviendo "Cuando ya está cerrada la espiral, el último jugador comienza a
desenvolverla corriendo con violencia mientras los menos avisados caen al suelo.

En el Trapicherito del Pacífico se cantan versos diferentes. Así algunos dicen:

"Este Trapichito no quiere molé


porque mi mllrido se tomllln miel".
Y el estribillo canta:
"Trapicherito, molé, mofé,
ay, trapicherito, molé, mofé"

El coro vuelve a girar mientras el que lleva la cabeza de la fila canta:

"Ay, que buena caiúl


la de san Vicente
de donde se saca
11m rico aguardiente, etc.

El Bambasú
Es un sainete con tema de origen similar a la Tarantela europea, esto es, a la danza
convulsiva de los picados por la araña venenosa llamada tarántula.

LaMina
Esta antigua dramatización seguramente fue modificada a la forma actual que es
una especie de canción-protesta. En ella se establece un juego dialogado, cantado,

138
entre el solista que es el negro esdavo trabajador de los canalones de las minas de oro
que se rebela contra su amo don Pedro, y el coro.
En algunas versiones se establece una dramatización en que se justifica la muerte que
por venganza da al patrón el hijo del esclavo muerto en los rudos trabajos de la mina.
El texto, según versión dada por el Instituto Pedagógico Femenino del Chocó, es este.

aunque mi amo me mate


a la mina no voy,
yo no quiero morirme
en un socavón.
Coro: Don Pedro es tu amo
y él nos compró,
Don Pedro es tu amo
y él nos compró.

Se compran las cosas


¡los hombres no!
se compran las cosas
¡los hombres no!
y aunque mi amo me mate
a la mina no voy.

Coro: Tu eres, su esclavo


Solista: ¡no, mi señor!
Coro: tu eres su esclavo
Solista: ¡no mi señor!
Y aunque me aten cadenas
Esclavo no soy.
En la mina brilla el oro
al fondo del socavón,
el blanco se lleva todo
y al negro deja el dolor.
El blat1co vive en su casa
de madera con balcón,
y al negro en rancho de paja
con un solo paredón.
Cuattdo vengo de la mina
cansado del barretón,
encuentro a mi negra triste,
abandonada de Dios.
Y a mis negritos con hambre

139
¿Porqué? Estopreguntoyo
y aunque mi amo me mate
a la mina no voy.
Yo no quiero morirme
en un socav6n.
Y aunque me aten cadenas
esclavo no soy.

El Quilele
Es un juego coreográfico recogido en Viro Viro a unas cuantas horas de Condoto
(Chocó) por el folclorista Américo Murillo, director del conjunto Danzas y Cantos del
Pacifico. La coreografía es de giros y cambio y la tonada musical que lo acompaña está
todavía en investigación, pero repite la palabra quilele a modo de estribillo fijo.

Los dialectos y las lenguas


Clasificación de las tribus por familia lingüística en el Pacifico.

Guillermo Abadía Morales


Compendio General de
Folklore colombiano
Talleres Banco Popular. 1983

Familia Lingüística del Caribe


Tribu Localización general.
Andágueda Ríos: Alto Andágueda y alto San Juan.
Baudó Río y serranía de Baudó.
Catío Ríos San Jorge y Cauca- han formado mestizaje con los Embera.
Citará Farallones de Citará al Oriente de Quibdólímite con Antioquia.
Chamí Cerro de Cararnanta (Ant.) fuentes del óo SanJuan.
Embera Ríos Atrato, Baudó, Siguirigua, Pepé, Saudó
o cholo Torraidó, Chontaduro, Dubasá, Catrú y
Nanea. También en Capá, Purridó, Catripe,
Pavasa, Evarí, }ove y Nuquí.
Noanamá Río San Juan (Chocó), Caño Nuanamita (Cauca).

140
Familia Lingüística Chibcha
Cure o Tule Darién (Norte del Chocó), Chigorodó.

Familia Lingüística Quechua


Cuaiquer Altaquery Barbacoas (Nariño).

Aprendizaje de lenguas aborígenes durante la Colonia


Fue en el Nuevo Reino, a principios del Siglo xvn, y habiendo llegado el relajamiento
moral del clero a límites tan alarmantes, que el Arzobispo Lobo Guerrero decidió acudir
a una medida excepcional, a fin de prestar atención a las misiones, completamente
abandonadas por los clérigos regulares y las órdenes monásticas. En carta al Rey, decía
el Prelado: "El más eficaz y a nuestro parecer único remedio para estos naturales, es que
Vuestra Majestad mande enviar la mayor cantidad de padres de la Compañía de Jesús
que se pudiere, que por lo menos sean treinta, los cuales se dividan de dos en dos, o de
tres en tres, en los pueblos de los indios, donde con diligencia fácilmente aprenden la
lengua que otros en muchos años no han comenzado a aprender»...
Esta solicitud del arzobispo, determinó el envió de un creciente número de misionero
Jesuitas, entre ellos el Padre Dadey que empezaron consagrárldose en Santa Fe y sus
alrededores, al estudio de la lengua Chíbcha, fundaron luego la Cátedral de Chibcha y
procedieron a traducir, a dicha lengua, el catecismo y las principales oraciones Cristianas.
Así comenzó en forma metódica el aprendizaje de lenguas aborígenes, incluyendo las
del área del Pacífico, lo que ocurrió en un considerable período, más de un siglo y que
sirvió además para conocer de viva voz las injusticias que contra el indígena se cometieron
y por esto la Iglesia llegó a ser su vocera y defensora, con figuras de la talla del Jesuita
Gabriel Melgar, General de la Orden y el Padre Fray Bartolomé de las Casas, quienes
liberaron duras y largas batallas a favor de los Indios, logrando sucesivas legislaciones
favorables para aliviar su situación.
También este aprendizaje de lenguas indígenas actuó en doble vía, pues aceleró el
aprendizaje del español por los indígenas.
Los grandes conflictos sociales y
económicos de nuestra historia.
Tndalecio Liévano Aguírre
Ediciones Tercer Mundo. 1968

Formación de una lengua común entre los grupos negros


Los grupos negros con orígenes muy diversos: Dahomeyanos, Congoleses, Bantúes,
Ewe-Fons, Costa de Marfil, Berrión, Angola y Mozambique, los Arará genérico de Los
del Golfo de Benin y los Carabalf genérico de los del golfo de Biafra, y además no
formando unidades homogéneas para evitar el alzamientos y con lenguas diferentes,
debieron soportar una total y continua aculturación, agravada por el mal trato, su

141
distribución dispersión geográfica en el Nuevo Reino, no tuvieron otra salida que
asimilar aún con violencia las costumbres, conductas, valores e idioma del grupo
dooúnante español. Sobre todo el idioma les dio la oportunidad de entenderse entre sí
y de preservar algunas características comunes como sus ritmos y mitos.

Las costumbres
La culinaria típica
Comprende los platos o preparaciones populares de las comidas en la región del
Pacífico, pero destacando únicamente las que son más características y tradicionales.

Área Indígena
Son conocidos y característicos los siguientes alimentos en las tribus indígenas:

El mafz: en muy variadas preparaciones y alimento básico de los pueblos


americanos nativos. El cacao: que más habitualmente se usa en forma de pulpa del
fruto y sólo en algunos núcleos se emplea la almendra tostada y molida; la mezcla de
harinas de maíz y cacao como en el caso de la típica "Chucula" de los indios, Cuna,
Catío y que con idéntico nombre pasó al mestizaje (Antioquia, Tolima, etc.) y se
popularizó en todos los departamentos del interior. lA yuca: que, como planta silvestre
de enorme dispersión, ocupó lugar importante en la comida indígena usándose hoy
en numerosas formas: casabe, mañoco, nikase, frita, asada, cocinada, El plátarto y el
baMno: que en gran diversidad de formas se usa en La comida tribal. El rrumf: de gran
poder alimenticio y que como el cacao se produce silvestre. El aj(; de importancia
primordial como alimento solo, como condimento y como remedio contra los excesos
alcohólicos, absorbido por la nariz.
Gran variediul de frutos como la piña, la guayaba, las variedades de aguacate jubé y
nimae; el yocó o y ató, el chontaduro es el fruto de la palma de chonta y base alirnenbcia
de las zonas del Chocó; el fruto del árbol del pan; el ñ.ame blanco o morado, la auyama
o zapallo, la calabaza, el zapote, níspero, las diversas guamas, ciruelas, mango silvestre,
la papaya, los frutos de muchas palmas, los cítricos como naranja, limón que son de
origen foráneo y el borojó en la actualidad. El arroz; y otros cereales aclimatados.
A esta lista se agregan los numerosos tipos de pescado de óo y de mar,la iguana, las
tortugas, el guío, caimanes y algunas culebras. Además carnes de cacería: danta,
guatijano, venado, conejo, tatabro, armadillo y numerosísimas aves como la pava, el
paujil, el pato, etc. En tiempo de la colonia se cazaba con frecuencia monos, sobre todo
en los sectores de Nariño y Cauca.
En relación con bebidas las más comunes son las Chichas o jugos fermentados,
preparados a base de cereales o de frutas.
Son muy conocidas las siguientes:

142
Inna- chicha de maíz de los Cuna.
Guaya- chicha de los Catíos.

Además de las chichas están los "guarapos// (nombre quechua: huarapu) fabricados
con el zumo de la caña de azúcar fermentado y algunos de lo cuales se agrega zumo de
fique.
La preparación de la chicha de maíz en los grupos indígenas selváticos tiene el
siguiente procedimiento:
Se coloca una gran olla de barro utilizada exclusivamente para estos fines y se le
echa agua lluvia endulzada con zumo de ca.~ criolla, caña de maíz o frutos dulces.
Alrededor se sientan varias indias jóvenes cuya dentadura se haJle en perfecto estado
(cosa la más frecuente) a masticar puñados de maíz. Una vez trituxados los granos son
arrojados a la olla. La '' ptiali.na" o fermento natural de la saüva ayuda a que el proceso
de fermentación del preparado se acelere. Otras indias cantan mientras tanto para
amenizar la labor y darle el carácter ritual que tiene este oficio.
Quienes piensan que tal sistema es antihigiénico debe recordar que en la
preparación del vino en las edades clásicas (Grecia y Mediterráneo) se porúan las
uvas en anchos toneles llamados /llagares" y allí varios mocetones con las piernas
desnudas hasta medio muslo pisaban los racimos para exprimirlo y extraer el mosto.
Esta costumbre aun perdura en algunas regiones.

En la Colonia
En su obra Maravillas de la Naturaleza, Fray Juan de Santa Gertrudis OFM. Tomo
m, cuenta sobre algunas comidas del sector de Tumaco- Barbacoas que degustó en su
viaje entre estas poblaciones a mediados del siglo xvm, "yo le dije que viese si me
podría coger un poco de pescado para cenar, el me dijo: padre, en acabando de vaciar
la marea, veré por esos charcos si ha quedado algún pescado en seco o encharcado y lo
traeré; de no, podrá cenar marisco. Yo le pregunté que marisco había por allí y me dijo
que almejas y chuchas, que son otras almejas más chicas casi triangulares. A lo largo
que oí yo que habfa almejas, le dije: pues aunque me traiga pescado, yo cenaré más a
gusto las almejas. Al acabar casi de vaciar la marea se quedó delante de la casa una
playa hasta el monte, que se descubrió en seco más de una legua y al instante por
aquellos manglares, todos los pájaros marinos se volaron a la playa a comer pescados
y cangrejos que se habían quedado en seco y se fue el hombre con dos hijas y mi
chapetón y en media hora trajeron un canasto de marisco~~.

Y más adelante dice:


"Yo lo pasé muy bien en Tumaco, porque todas las noches cené de mariscos de unas
almejas tan grandes como la mano y ensalada de papaya verde cocida que no había
comido jamás y es la mejor que jamás he comido, ni creo que haya otra que le pueda
igualar, sf solo la de los aguacates".

143
Y después al avanzar en su viaje cuenta;
"Aquella tarde antes de llegar a Río Verde ya volvimos acabar el agua y estábamos
esperanzados que el agua del río seria dulce, pero con las mareas le sube dos leguas al
agua salada. Aqu! nos suplimos de agua de cocos, porque había muchas palmas y se
subieron en ellas y bajaron más de veinte docenas de cocos tiernos, que nos hartamos de
comer cocotiemo y deber agua de coco. El otro día mandé hacer chocolate con agua de
coco, pero se puso tan pestífero en olor y sabor que no lo pudimos tragar".

Ysobre otra bebida de uso corriente, cuenta;


"La caf\a dulce allí como es clima tan caliente y húmedo, cada cuatro meses da corte.
Sacan muchas botijas de guarapo; de una parte sacan aguardiente y lo demás en guarapo.
Lo llevan todo a Barbacoas y allá tienen varias pulperías en que se vende luego; porque
a más de ser toda la gente de Barbacoas blancos y negros indios cargueros que diariamente
entran de la provincia de los Pastos todo el año con víveres y éstos, como en la provincia
no hay guarapo, al llegar a Barbacoas la plata que ganaron del flete se la beben".

Ysobre el jugo de badea cuenta:


"TeníadonMarcosensumina unas matas de badea. Esta es una mata quebejuquea
como la calabacera y su hoja se parece algo, más su flor es perfectamente una rosa de
pasión, solo que tiene más de un palmo y medio de ancho. Da unas frutas como un
melón, de la misma hechura y grandeza.
Ya a la tarde se trajo una badea madura, la cortó por en medio y en una tembladera
grande de plata puso .todas la tripas; púsole después unos tres cuartillos de agua y lo
fue mezclando con una cuchara de plata. Ya que estuvo bien mixturado le puso unas
cuantas onzas de azúcar; púsole su polvo de canela y cosa de un cuartillo de vino
bueno. Todo se revolvió bien y en un vaso de cristal lo bebimos. Tiene un gusto tan
especial, que sólo a la horchata que fabrican en Marsella lo puedo algo comparar. Es de
las bebidas más ricas y sabrosas que yo he probado en rni vida y en un instante se
conoce la frescura que da al cuerpo".
EnelcapítuloSORefiereloquecomíanlosindiosquerealizabanaespaldaseltransporte
entre Pasto, Barbacoas y Twnaco y cuenta:
"Lavidaquetienenestosind.iosenestecaminoesésta. Ellossólollevanparamantenerse
habas tostadas. Por la mañana comen un puñado de ellas y parten con la carga a la
espalda. Si tienen algún hijo hasta diez años, les Ueva la manutención y de allí para
adelante y lo meten a carguero de dos arrobas y de diez y seis para adelante ya carga, carga
entera de cuatro arrobas y cinco libras. Si es sólo que no tenga hijos, carga sobre la carga su
manutención. Al tomar el tercio, aprietan a caminar bien aprisa, porque el peso los estimula
a ellos y al hallarse ya fatigados se paran un rato, y para ello hay en todo el camino palos
tendidos donde en estas paradas ponen los tercios de modo que después sean fáciles de
volverlos a cargar. A estas paradas las llaman sentadas y hacen siete cortitas por la
mañana, y a la séptima llaman el almorzadero, porque descansan un rato largo de media

144
hora y aquí comen en lo ínterin su puñado de habas. Y así con solo ver uno tanta cáscaras
de habas en el puesto cada día, ya sabe que aquello es el almorzadero. A la tarde hacen solo
cinco sentadas y ya se llega al tambo donde se arranchan a pasar la noche. En todos los
almorzaderos y en todos los tambos cada cual deja de la comida lo que ha de comer a la
vuelta del viaje, para minuir el peso. Estos puñados de habas va cada cual y se entra con
ellos en el monte y lo envuelve con hojas y así atado lo esconde para la vuelta. Nos
emboscamos pues en el monte ya cosa de media legua topamos una casita en que vivían
unos mestizos y era venta con apero de pan chicha, tasajo, maíz y papas. Yo vi W\a partida
de pollos y gallinas y quise comprar un pollo; pero me dijeron que alli ya valía cuatro reales
y un poco más adentro seis y en Barbacoas ocho. Yo no lo quise comprar. Los indios ganan
cuatro pesos por catorce dfas de un trabajo tan grave".

ÁREA NEGRA

Comida típica histórica


Sancocho de pescado.
Pescado frito y plátano frito.
Arroz con coco.
Aguapanela o
Guarapo de caña
Chontaduro con sal.

Comida típica actual


Sancocho de pescado
Arroz con papa o yuca y fríjoles
Pescado frito o
Cebiche de camarón
Café negro o Aguapanela
Gaseosa.

Preparación de algunos platos típicos

Germán Pinilla H.
Culturas, Populares Vallecaucanas, 1977

Sancocho de gaUim costerio (Buenaventura)

Ingredientes: para 8 personas.


12 tazas de agua, 1 gallina grande y gorda despresada, 4 plátanos jechos, pelados
y partidos en trozos, Yllibra de rascadera, pelada y picada, 1 taza de refrito, 2 tazas de
agua-leche de coco, hojas de chillangua o chirará al gusto, sal cominos, al gusto.

145
Preparación:
Ponga la gallina a cocinar en el agu& con el refrito por una hora o más, hasta que la
gallina esté tierna. Agregue los plátanos y déjelos cocinar por 25 minutos a fuego alto,
añada la yuca, rascadera, el agua- leche de coco, la sal y los aliños, deje hervir por 20
minutos, agregue leche de coco y yerbas, baje a fuego lento, revuelva con cuchara de
palo; sin dejar hervir, deje reposar y sirva con arroz con coco, aguacate y ajf picante.
Refrito (Costa Pacfjica).

Ingredientes:
3 tomates maduros, pelados y picados
4 tallos de cebolla larga, picados.
2 cebollas cabezonas
4 ajos, picados finamente
2 ají criollos, molidos
1 cucharadita de chillangua picada (cilantro cimarrón)
1 cucharadita de poleo picado
4 cucharadas de aceite achiotado (bija)
Sal y pimienta al gusto

Preparación:
Muela todos los ingredientes con piedra de mano y póngalos a sofTe[r en el aceite
achiotado. Revuélvalos con cucharita de palo por 20 minutos hasta obtener una salsa
suave. Se puede aumentar o disminuir y omitir algunos de los ingredientes, según el
uso o gusto personal.

Arroz atollado de toyo, raya o pescados ahumados (B/tura).

Ingredientes:
8 tazas de agua, 2 tazas de arroz, 2libras de toyo, raya o pescados ahumados, llibra
de papa criolla picada en cuadritos, Y.z libra de papa colorada o guata pelada y picada
en cuad.ritos, Y.z tazas de refrito, 2 cucharadas de azafrán molido, 1 cucharada de
chillangua (cilantro cimarrón) molido, Y.z tazas de leche de coco, sal cominos al gusto,
2 cucharas de cilantro de castilla picado finamente.

Preparación:
Ponga el toyo o la raya, o el pescado ahumado, en agua tibia, con cáscaras de
plátano verde, cocine para quitarles el humo por 15 minutos a fuego medio, sáquelos
y quíteles la piel o el cuero,lávelos muy bien y píquelos en trocitos. Ponga la carne de
pescado en el agua con el refrito, las papas, la chillangua, la sal y los aliños. Deje
cocinar hasta que el arroz reviente y quede asopado, añada la leche de coco, revuelva

146
y deje conservar a fuego lento unos minutos. Sírvalo rociado con el cilantro de Castilla.
Acompáñelo con tostadas de plátano fritas y plátano maduro cocido o asado.

Arroz clavado (Chocó).

Ingredientes: (6 personas).
2 tazas de arroz lavado
4 tazas de agua
~cebolla cabezona finamente picada
1 taza de cebolla larga finamente picada
2 dientes de ajo triturados
1 taza de tomate maduro pelado y picado
1 libra de longaniza cortada en trozos pequeños
1 cucharada de aceite
~ cucharaáa de bija (achiote)
Sal y pimienta al gusto.

Preparación: .
En una olla al fuego, calentar el aceite y freír la longaniza. Agregar la cebolla, el
tomate, el ajo y los condimentos.
El mllfz (las tierras bajas del Pacífico Robert West). Tanto negros como indígenas
utilizan el maíz en gran variedad de comidas, entre ellas el envuelto, para el cual el maíz
molido se cuela a través de un calabaza con huecos denominada sisunga. La masa
resultante es la base para la preparación de una especie de tamal alargado que se envuelve
en hoja de bijas y se amarra con tiras de hoja de palma. El envuelto se cocina en los
carbones del fogón o en una olla de agua caliente. Algunas veces se ahuma sobre el fogón
y así se conserva durante meses.
Con la masa de maíz molido húmeda se hacen sopas como el birimbf en el Chocó,
llamado Champú en Tumaco, que emplean ambos maíz tierno y fermentado ligeramente.
También con la misma masa se hace una arepa denominada cachino o tnú:lpú, en las
tierras bajas del Pacifico y que es un poco más grande que la antioqueña.

La otaya de las tierras bajas es una mezcla aguada de maíz. molido y a medio moler sin
condimentar e idéntica a la mazamorra de las montañas del interior del país.

El mote es un comida a base de granos de maíz semi-secos, que también es común en


los Andes ecuatorianos y peruanos, y en el Pacífico se usa en Tumaco y Esmeralda.

El sango, preparado por los negros, es una sopa de maíz a medio moler, con carne,
cebolla y salsa picante.

147
El pl4tano es otro de los elementos principales de la dieta de negros e indígenas. Se
supone que los españoles introdujeron el cultivo de plátano al Chocó por el río Tamaná,
donde se establecieron los primeros campamentos mineros con esclavos negros en el
último cuarto del siglo XVI. El plátano también pudo haber entrado desde el oriente por
la Costa Atlántica, pues en la década de 1630 había platanales grandes al occidente de
Cartagena. También por el viejo camino de Buenaventura a Cali, o por los caminos que
descienden hacia la Costa desde el alto Cauca, al Patía. Su diseminación fue muy rápida
y los indios de las tierras bajas, acostumbrados a sembrar esquejes, como en la yuca, lo
encontraron fácil y la fruta abundante y agradable. Se cultivan hoy más de 20 variedades,
siendo las más comunes: el hartón, de fruta grande; el enano de vástago pequeño y
racimos grandes; el manzano de fruta colorada; el dominico de fruta pequeña. En algunas
quebradas aisladas se encuentra la variedad"cajeto" cuya cáscara, se dice, contiene un
ingrediente venenoso y el"chimbalo" de fruta con semillas grandes y estériles.
El plátano, igual que el banano, no produce semillas viables y es por esto una de las
plantas que más depende del hombre para su reproducción, los habitantes del Pacífico
siembran el bulbo o colino en huecos cavados con machete o con un palo puntudo,
luego rozan la vegetación de los alrededores y la dejan pudrir. Las matas de plátano
nacen a través de esta capa de materia, orgánica. Después de nueve a once meses los
racimos están listos para recoger. Cada tallo produce un solo racimo y por lo tanto se
le corta después de la cosecha, pero del tallo madre emergen nuevos brotes que producen
nuevos racimos. Un platanar bien cultivado y abonado produce por muchos años sin
que haya necesidad de sembrar. Pero el agotamiento del suelo si obliga a establecer
nuevos cultivos en otros sitios.
Los plátanos se cuentan por raciones para su venta y consumo a través de las tierras
bajas. Una ración consiste en 64 plátanos, medida ésta que viene desde los días de la
esclavitud, cuando los amos le daban a cada esclavo una ración semanal de 64 plátanos.

Tanto indios como negros preparan ente 10 y 15 comidas a base de plátano.


Los plátanos verdes suelen prepararse enteros o partidos ya sea hervidos, cocidos
o fritos. Los indios suelen cocinar plátanos maduros en las brasas del fogón.

La bala se hace machacando plátano verde en una piedra moledora hasta que alcanza
una consistencia cauchuda, se le puede agregar sal o carne seca para darle sabor.

La Chucula, que suele servirse en fiestas, se prepara moliendo plátanos maduros


mezclados con leche de coco. Todo se cocina y se bate hasta formar una pasta aguada
y sin grumos.

Los envueltos se preparan envolviendo plátanos maduros macerados en hojas de


bijao asándolos en las brasas.

148
Los tamales se hacen de manera similar, pero agregando carne o pescado de relleno.

El sancocho es una sopa espesa con trozos de plátano, mezcla de varias verduras y
carne (gallina, pescado o res).
Los indios producen una cerveza de plátano, a la que denominan masato.

La yuca es cultivada sobre todo por los indios. Durante la colorúa su cultivo fue más
importante que en la actualidad. Los indios cultivan extensiones grandes en las
pendientes que a veces lo combinan con el del plátano.
Los negros solo cultivan unas pocas matas alrededor de sus casas o en las partes
arenosas de las riberas.
Para el cultivo de la yuca se utiliza el mismo sistema de tumba y pudre usado para
sembrar plátanos. A lo seis o siete meses de sembrados, cuando ya están maduros, los
largos tubérculos se sacan y se preparan hervidos, asados en las brasas o fritos en manteca.
La yuca nunca la emplean molida para hacer masa o harina.
Otros tubérculos que componen la dieta, son la batata que se cultiva en pequeñas
cantidades, en los suelos granulados limosos, la rascadera o badú, que la siembran
alrededor de sus casas, cerca de la cocina en suelo abonado con sus desechos: la raíz se
come hervida o cocida. Otra rascadera de grandes hojas en forma de corazón y tallos con
venas moradas se dice que es venenosa y sus rafees nunca se comen.

El chontadrJro. Esta fruta en básica en la alimentación de la población de la Costa


Pacífica, su pulpa harinosa es rica en almidón, proteína, ácido ascórbico, caroteno,
niacina y otros elementos importantes para la dieta humana . En las tierras bajas del
Pacífico los habitantes propagan el chontaduro sembrando la semilla o trasplantando
los retoños que crecen en la base de las palmas mayores. Cada año recogen dos cosechas,
la principal en enero y febrero y una menor llamada travesía, en julio. Durante estos
meses, que coinciden con los períodos entre las cosechas de maíz y plátano, los frutos
del chontaduro son el principal elemento de la dieta en las tierras bajas, las frutas
vienen en racimos grandes de color entre rojo y amarillo. Cada una es del tamaño de un
durazno pequeño y se preparan hervidas en agua con sal. Para preservar el chontaduro
para su almacenamiento, se toma una canasta de frutas hervidas y se seca y ahuma
sobre el fogón o se deja secar al sol.
Los indios no sólo consumen la fruta sino también los cogollos, que se comen crudos
o hervidos. Tanto los cholos como los waunamá todavía hacen una bebida alcohólica
con los frutos del chontaduro, macerándolos y fermentándolos en agua endulzada con
panela,la denominan "Umaga". El chontaduro es tal vez la palma más importante del
Paáfico, pues además de ser su fruto un gran alimento, su tallo sirve para la construcción
y las hojas para techar. El estipe se usa en paredes y pisos.

149
El coco. La cultura del coco está limitada casi exclusivamente a las playas arenosas
de la costa y a los diques bajos situados en las zonas de marisma de las corrientes de
agua, donde se han sembrado cultivos desde hace 150 años.
Las palmas de coco se dan mejor en suelos ligeramente alcalinos, tales como los
suelos arcillosos impregnados de sal de las playas o los suelos de los diques de la zona
de marisma.
La refrescante agua de coco verde o pipa gusta especialmente a los negros. La
carne del coco maduro es muy utilizada en las tierras bajas como fuente de grasa para
freír o para darle sabor a las comidas que se preparan a base de maíz o plátano. El
arroz con coco es típico en la alimentación. La gente de la Costa suele llenar sus canoas
con cocos para vender en las partes altas de los ríos o para intercambiarlos por plátano.

Frutas. Complemento de la alimentación de indios y negros son algunas frutas


que suelen cultivarse alrededor de las viviendas, entre los que se cuentan: la papaya,
la naranja y los limones, la guayaba, la guama, el aguacate, la chirimoya, el zapo te, el
caimo, el anón, la guanábana, el mamey y el madroño. También se cultiva y se usa el
cacao y el árbol del pan, este de origen asiático e introducido en Colombia desde las
Antillas en la década de 1820, pero de cuya fruta se preparan las semillas hervidas o
asadas y se desecha la pulpa que es también un gran alimento.

Caña de Azúcar. Desde su introducción en la Colonia, posiblemente por Belalcázar,


la caña es un cultivo de subsistencia muy importante para los agricultores de las
tierras bajas del Pacífico tanto indios como negros.
En su alimentación es fuente de dulce en forma de panela y también como bebida
fermentada en el guarapo. En casi todos los ríos se siembra caña, pero hay algunos sitios
en donde hay cultivos de extensión y de calidad, como el bajo Tamaná en el Chocó, el
Saija, el Iscuandé y el Mira en el Sur.
Para producir panela y guarapo, se exprime el jugo dulce de las cañas maduras,
usando un trapiche, que consiste en dos rodillos horizontales de madera.
El trapiche con rodillos verticales, es más común en las montañas del interior, pero ha
sido introducido enTumaco y Esmeraldas (Ecuador). La panela, se hace hirviendo jugo
de caña en una paila, que luego se vierte en cajones de madera para que cristalice, hasta
que formen los bloques de panela que se envuelven en hojas de bijao. La panelaes una de
las fuentes de energía más importantes en las tierras bajas, utilizada en su trabajo durante
todo el día por mineros y negros canoeros.

Otros platos típicos


Sancocho de ñato o de pargo rojo, con aceite de coco; "tapado de peje" o sea caldo de
pescado, plátano, sal y cebolla; seviche de langostinos; el" cuatro en uno" o sea: pescado,
Piangua guisada, camarón guisado y toyo ahumado. Los "Atollados" de Piangua, de
camarón, de pescado seco de jaiva o de cangrejos; guisados de caracoles tanto de playa

150
como de piacuil (caracol de las raíces del mangle). En tiempo de cuaresma los"envueltos
de Chalpizá" que son peces muy pequeñitos de las desembocaduras del San Juan, del río
Zaya y otros, que se ahuman y se empacan en hojas de palma de corozo.
En la actualidad la industria pesquera está produciendo enlatados de muy buena
calidad en Tumaco y Buenaventura, especialmente de atún, que ya son corrientes en la
mesa popular. También para el mercado del interior y del exterior se enlatan langostinos,
camarones y el cogollo deJa palma del naidí. También hay planta enlatadora en Guapi.
Se ha comenzado a industrializar productos de coco, (agua, cocadas, chancaca), de
chontaduro (harina, fruto) y de borojó Gugos).

El vestido
Introducción al PasadoAborigen
Luis Duque
Gómez
Editorial Retina. Bogotá, 1976

Indígenas
En la vertiente del Paófico, los indígenas utilizaron de preferencia y lo acostumb[an
todavía, el Uber de ciertos árboles para hacer piezas enterizas, destinadas a cubrir sus
cuerpos, en realidad medio cuerpo, de la cintura hacia abajo. En zonas de media ladera
hacia amba, algunos grupos indígenas por causa del clima usaron mantas de algodón,
obtenidas por intercambio posiblemente con Jos quimbayas, que tenían desarrollada esta
industria. También había piezas de fique, con armoniosos motivos decorativos.
El cuerpo en su parte superior, la cara y de los brazos, se cubrían con pinturas
vegetales o de barros de colores, además lo adornaban con collares de pepas o semilla
de piedras o de pequeños huesos, en especial las mujeres.

En la Colonia
Hay un relato de aproximadamente 1759 del fraile misionero Fray Juan Santa
Gertrudis, que muestra los primeros intentos para cambiar la vestimenta del indígena,
que ocurrió cuando se iba a celebrar la primera Semana Santa en una aldea que había
quedado a cargo de este fraile en lo relativo a su catequización y enseñanza. Cuenta el
citado fraile en su obra Maravillas de la Naturaleza Tomo Vl. Lo siguiente:
Ya que me desocupé de la roza, puse mano en cortar camisas, fustanes, faldillas, rebosos,
calzones, armadores y chupas para todos los hombres y mujeres, ordenando al mismo
tiempo que todas las mujeres cada semana me habían de traer un ovillo de hilo de algodón
y que lo habían de hilar con las manos limpias; porque como todas se pintaban de achiote
no me saliese el hilo colorado. Ello todas lo prometieron hacer así, pero apenas hubo una
que no Jo trajese Ueno de achiote. Ya que tuve bastante hilo, destiné una docena de ellas, las

151
que me parecieron de mayor habilidad, para enseñarlas a coser y aquí aseguro que fue
menester toda mipaciencia, porque para enseñarles a poner el dedal y componerse la aguja
entre los dedos y apretarle el ojo con el dedal y al cabo de un mes todavía me salían unas
metiéndose el dedal en el dedo fndice, otras en el anular y cual se lo ponía en el mínimo.
Algunas por fin algo las industrié y llegaron a no coser mal, pero su cosido por más
cuidado que yo aplicaba, me salía todo tiznado de achiote. Yo puede asegurar que por
espacio de cuatro meses casi no hice otra cosa más que coser, hasta que se acabó todo. Solo
quedaron los nífios y las niñas sin vestido. Ya que lo tuve todo alistado, teñí los fustanes
del color morado con la hoja del árbol pacaco, para que así no se les conociese tanto la
mugre. El día jueves santo les repartí el vestido a cada cual, para que así todos vestidos
asistieran a la misa que celebré con mucho gusto mío espiritual. Los mejores trabajos que
para ello hubo fueron en que todos se lavasen el cuerpo del achiote, para que no tiznasen la
ropa; y en los a quienes di calcetas y zapatos, porque como no hubo para todos,los que se
calzaron no podían con los zapatos moverse, ni dar un paso. Yo acallé a unos y otros
diciéndoles que mandaría traer más y que entonces les daría también a ellos; y a los otros
que no los habían de usar sino para ir a la iglesia cuando yo dijese misa, y que poco a poco
no sentirían en ello estorbo sino antes mucho alivio para usarlo de continuo.
El mismo Fray Juan de Santa Gertrudis en el capítulo 4° Del Tomo ID de su obra
Maravillas de la Naturaleza, descríbe los vestidos de uso en aquella época en las
poblaciones, así:
Faldellín es una especie de faldillas que usan las mujeres desde Pasto para arriba
hasta Lima, que es la que yo he visto abiertas de arriba hasta abajo, que forma una
túnica como estas con que se adornan por lo común las figuras de Cristo Crucificado,
sino que es más largo. Las regulares faldellines de los pobres son de bayeta de la tierra
y no llevan más que un guardapolvo, su alforza y abajo un ribetico de una cintita
estrecha y arnba otro de cinta más ancha con sus tiras para atarse. Más lo que hace
cintura viene sesgado, formando un media luna y a lo largo no alcanza sino hasta la
mitad de la pantorrilla. Uevan la camisa unas con manga agustina que llaman, que es
con todo el ancho del tocuyo que tiene una vara suelta en el brazo hasta la muñeca sin
puño, ni otra cosa más. Otras la parten en cuatro partes iguales y después lo vuelven
a unir, metiendo entre las cisuras un encajito de a dedo de ancho que llaman pegadillo.
Otras no llevan manga ninguna, sino cosa de dos dedos que no llega a cubrir el sobaco
y lo rematan y adornan con un encaje de a cuatro dedos fruncido. A la parte superior
tiene sobre el hombro dos ojetes. Meten después para adornarse una manga de dos
varas de bretaña o clarín partido por medio y dividido en cuatro partes y después
vuelto a unir con pegadillos finos.
En cuanto a los comerciantes, propietarios de minas y haáendas y funáonarios, trataban
de imitar los vestidos corrientes en España en aquella época. Así los hombres usaban
jubón una especie de pantalón cerrado debajo o encima de la rodilla, medias largas hasta
el jubón, zapatos de cuero con hebilla de plata, camisa de lujo o de seda plisada, saco de

152
mangas largas y con cola, como un sacoleva, corbatín y sombrero de copa. También era
usual que el hombre llevara guantes y bastón. Las damas usaban amplias faldas en varías
capas de seda, olán u otros materiales finos, blusas de mangas largas, tejidas o adornadas·
con encajes y sobre ellas al salir a la calle mantillas cortas o mantones largos. Sus peinados
eran complejos y coronados por peines altos de gran valor artístico, además se adornaban
con profusión de joyas de oro, plata y perlas.
Las clases bajas vestían con telas fuertes de algodó~ lana y aún de corteza de algunos
árboles. Los hombres con pantalón largo o a la rodilla amarrado a la cintura con un cordel,
usaban alpargatas de fique, sandalias de cuero o iban descalzos. Sus camisas eran largas
y de poner por la cabeza, como las túnicas, según su trabajo usaban o no sombrero que solía
ser de fibras tejidas, de hoja de palma o de fieltro.
Las mujeres usaban faldas anchas y blusas sencillas, con mangas largas o cortas
adornadas con cintas y en ocasiones festivas con encajes. Usaban generalmente sandalias
o zapatos de cuero basto o andaban descalzas. Sus adornos eran collares de cuentas de
vidrio o de pepas de semillas coloreadas y alternando con piedras finas o con dijes de oro
y plata, igual que sus zarcillos y pulseras.
Cuando la moda se afrancesó, en la época de los Barbones en España, a las colonias
llegó su influencia, con el uso de pelucas, vestidos de encajes y tacones en los hombres,
mientras en las mujeres el vestido se hizo más ceñido al talle, escotado en las blusas y
con peinados altos y complicados. Se generalizó el uso de perfumes en mujeres y en
hombres. En las clases bajas no hubo mayor cambio aunque pudieron usar telas más
finas como sedas y linos
(Historia de América. Augusto Montenegro.
Editorial Norma Bogotá, 1980) ..
En la República
La indumentaria en la región Pacífica, siguió con algún retraso la moda de las
ciudades principales del país, pero modificando aquellos elementos que no
contemplaban las condiciones climáticas predominantes en la zona; por esta razón los
colores oscuros y los vestidos con sacos o cerrados fueron paulatinamente sustituidos
por vestidos más livianos, abiertos y con colores claros o blancos. Además el creciente
tráfico portuario por Buenaventura, trajo el influjo de los marinos y de las Antillas, con
lo cual el vestido tuvo características más informales que permitieron una mejor
adaptación a las características climáticas y a las actividades portuarias y marinas,
tendencia que continúa hasta la fecha.

153
La medicina empírica
Compendio General de Folklore Colombiano
Guillermo Abadía Morales
Banco Popular, 1983

Mágica Indígena
Es bien sabido que la medicina empírica, especialmente la de carácter popular, se
deriva de la magia, ésto es, de las prácticas esotéricas de los brujos, hechiceros, shamanes,
curanderos, etc. que en las distintas regiones de América ejercen estas mezclas de rituales
sagrados y ciencia empírica. Dejando a un lado la parte relativa a la superstición, queda
el fundamento real de muchos de los principios activos de las plantas usadas es decir, la
virtud farmacológica de glucósidos y alcaloides que éstas contengan.
En estos usos primitivos tuvieron origen muchos de lo medicamentos que aplica la
moderna terapéutica. Para los indios estas prácticas tienen indudablemente su base
en la experiencia cumplida durante largos años en las tribus selváticas, en el ambiente
de la naturaleza ruda y llena de recursos. Los núcleos mestizos y mulatos guardan
tradiciones orales de las virtudes de las plantas, tomadas de las tribus indígenas
antecesoras de su estirpe o cercanas a su medio ambiente, ya de los grupos negros
africanos o de los blancos, usos traídos en la Conquista y la Colonia. Por otra parte, el
exorcismo a base de oraciones, palabras, retahílas y cantos monótonos que tratan de
producir en el pacient~ un"estado de ánimo" no son otra cosa que una forma primitiva
y rudimentaria de la actual psicoterapia, de la sofrología y los interrogatorios neuro-
psiquiátricos.

Yerbatería
El uso cercano de las plantas y el empirismo botánico de los herbolarios populares
dio nacimiento a la obra de Dioscórides y a los códigos medicamentarios en el comienzo
de la medicina. Gran parte de la homeopatía tuvo su origen en las experiencias llevadas
a cabo con los extractos vegetales.
El uso de lo extractos, infusiones, cocciones y maceraciones vegetales está enormemente
extendido en nuestro país. No solo en las tribus selváticas en donde toda Ja medici.na
gravita sobre la utilización del reino vegetal, sino entre los núcleos del mestizaje y mulataje,
aún en las clases sociales más selectas y civil.i7..adas. Todos conocemos los yerbateros
que andan en los centros poblados, que dicen poseer secretos adquiridos entre los indios
del Putumayo y del Chocó, del Amazonas o del Caquetá.
ElFolclorólogo Escobar Uribe enumera parte de este botiqufn del yerba tero. Así: "raíces
de borrachero, pepas de"cuanto" (huanto), manojos de hierbas variadas, habas, congolo,
ceras, resinas, breas, lágrimas de San Pedro, achiras, vainilla, manteca de oso, de culebra y
de otoba, p.iros de gallinazo y de dios,-te-dé, colmillos de guagua, muelas de res, pelos de

154
guatín, dentaduras de mico, astillas de árboles medicinales, leche de higuerón, corteza de
cumulá, de barcino, de nogal, de laurel negro, púas de doncel y de búcaro, hojas de coca, de
matandrca, de Santamaría, de verbena negra". Las plantas más popularmente utilizadas
con fines terapéuticos son, entre otras: hierbabuena, amapola, árnica, ruibarbo, salvia,
Santamaría, yarumo, ajenjo, altamisa, manzanilla, canela, romero, eneldo, cedro, guayabo,
brevo, ruda, sábila, mango, toronjil, tabaco, borrachero, matarratón, albahaca. papayo,
poleo, limoncillo, borraja, tilo, cidrón, saúco, eucalipto, mejorana, llantén. malvavisco, malva,
naranjoagrio, limón, quina, violeta, tamarindo, mora, mandarina, geranio, paico, caracucho,
pomarrosa, tomillo, higuerilla, sen, té, linaza, chisacá, arrayán. marañón, clavo, cebolla,
ajo, apio, verdolaga, durazno, berro, guaco, cola de caballo, barba de maíz, palitaria
(parietaria) manzana lechuga, cadillo, badeo, tomate, alcaparro, orejepalo, rosa, jazmín,
auyama, cerezo, jagua. coco, guaba, bejuco negro, achicoria, uchuva, piña, gramado, hinojo,
valeriana, mastuerzo, casamarucha, yerba de venado. Etc.
Estos usos populares dan muchas veces los resultados que el pueblo les atribuye,
pero su peligro está en la aplicación libre y en la dosificación abierta que tienen. Se
favorecen porque casi siempre se dan en infusiones con lo cual solo se recibe una
pequeña parte de la sustancia activa. Los códigos medicamentarios corrigen los
errores de dosificación y prescriben el uso de la botánica popular a los casos en que ha
sido probadamente eficaz.
lAs pusanas. son ciertos menjurjes que se usan tanto en el ámbito indígena como el
mestizo, con finalidades más de uso mágico que medicinal. Son más usados ente los
núcleos negros del país.
Los bebedizos. Son pociones, generalmente de origen vegetal, que se administran a
las bestias en calidad de drogas curativas.

Los festejos
Compendio General de Folklore Colombiano
Guillermo Abadía Morales
Banco Popular, 1983

A Procesiones. Se refieren a los cortejos del ritual católico que se celebran en


ciudades, aldeas y poblados. En la Costa son célebres las procesiones de San Antonio en
especial en la población del río San Juan (Chocó) en que la efigie del santo baja en balsa
o en canoa por el río, adornada de flores y entre los cantos de las gentes que la reciben en
los pequeños puertos del río. Fiestas de San Francisco o de San Pacho,como popularmente
se las llama, en Quibdó. Tienen base religiosa pero trascienden a un sentimiento de
unidad y jolgorio popular. Hay procesiones pero también desfiles y disfraces de tipo
carnavalesco, comparsas y competencia de bandas de los diferentes barrios. Las bandas
constan de tambor, platillos y saxofón.

155
B. Rogativas. Su finalidad es la de pedir la intercesión de los santos para obtener
lluvia en los largos veranos o en al contrario que cesen las lluvias cuando su exceso
perjudica los cultivos. Se realizan en especial en zonas rurales, las encabeza el cura del
lugar y le siguen los campesinos orando y llevando en andas las imágenes o efigies de
algunos santos (San Isidro labrador, principalmente).
Las tribus indígenas tienen también ritos y cantos que se denominan genéricamente
como fertilidad o cosecha, de cambios de tiempo, etc. Y tienen sus músicas y danzas
especiales, tales como: Aconijari, de cosecha entre los Embera, Guaya, de cosecha entre
Ca tíos, Kalis- igala, de cosecha entre los CW\a, Mariposa, de cosecha entre los noanamá.

C. Nupciales. Los ritos de tipo nupcial más destacados entre las tribus del Pacífico
son los de los Cuna, llamados Yayganagadi y Tis1a Igala; al de los Noanaroá y Embera,
llamado I<arichipari.
El rito matrimonial consta de varias etapas, por ejemplo entre los Noanamá del
Chocó, Valle, Cauca y Nariño, el indio que pretende a una mujer entrega al padre de ésta
un regalo; si el padre de la india lo acepta, todo lo que resta es avisar a la novia para que
huya y el novio se encargará de hallarla en la selva y tomarla por compañera sin más
fórmula.
El festejo o ceremonial del matrimonio tiene entre los indios Embera o cholo una
forma muy original. Durante todo el día de la celebración se canta la canción llamada
Karichipari en la que se destaca la forma dialogada. Comienza con un recitativo y a la
frase tres veces repetida en la iniciación, que dice: "irá, ra-ra-ri-ra", responde una voz
femenina al estnbillo "eee...ca-ri-chi-pa-riii". En la fiesta, durante el canto ya dicho, los
demás asistente bailan. Entre los Embera se acompaña con un pequeño tambor. Entre
los Noanamá, cuando se hace festejo, el baile es acompañado de tambor y otros
instrumentos.

D. De Nacimiento. Característica común a casi todas nuestras tribus selváticas es la


tradición de que la mujer indígena se oculta (ya en espesuras de la selva, y en el zarzo de
sus viviendas), cuando va a ocurrir el parto. Entre los Catíos la mujer se retira a lugar
intrincado del monte para este trance; corta el cordón umbilical con los dientes o con un
instrumento afilado (piedra o madera) y regresa a la vivienda con el hijo¡ allí se somete a
baños especiales que regularmente son cuatro. El primero con agua tibia, cuatro días
después del parto, al día siguiente un segundo baño con agua lluvia, al tercer dia por la
mañana mastica maíz cocido y lo pone en una totuma con agua, va la río y sentada en un
piedra derrama sobre cabeza y cuerpo la totuma de esa mazamorra y luego se baña en el
río. A lo diez días baña al niño con jagua (tintura negruzca de la Genípa), todo el cuerpo
para fortalecerlo, según dicen. Acostumbran untar de arcilla los labios del niño para
librarlo de los rayos en las tempestades, quizá para identificarlo con la tierra a la cual el
rayo es benéfico. Los niños y mayores pueden comenzar a usar el Chiday (cura diente o
mentura negra que preserva la dentadura con gran eficacia). Este chiday ha de dárselo a

156
masticar el propio padre del niño u otra persona mayor, después de haberlo masticado
primero.
El bautizo no se realiza sino cuando el niño ya entiende cuando le llaman. En él los
padres cantan oraciones alusivas al futuro del niño. Más tarde desde el zarzo de la casa
se vierte en forma de lluvia una totuma de chicha y gramos de maíz, como súnbolo de
abundancia futura.

A Ftmebrúl. En antropología esta denominación engloba todos los usos relativos a


las ceremonias fúnebres y a la traclición de cultos mortuorios. En el Chocó, según muy
valiosa recopilación de Rogerio Velásquez, existen varios ritos en la funebria.
Así, entre los inclios Embera o cholo (alto río Capá) provincia de A trato, en el velorio
"no hay altar ni otras luces que las de los ambiles. El cadáver es envuelto en su cobija, sin
almohada, tenclido en el suelo en estera o damagua, en un trozo de piragua o canoa, o
liado a la corteza de balso, árbol que no se derriba en las siembras. Alli permanece el
cuerpo dos o tres noches hasta cuando llegue el último de los parientes que trabajan a
veces en lugares distantes. Para evitar el sueño de los acompañantes hay chicha de maíz,
guarapo o aguardiente. Para los gastos de comida y bebida se venden precipitadamente
los haberes del clifunto: cerdos, siembras, gallinas etc. Se respeta el tambo o vivienda,
canaletes y palancas, atanayas, bodoqueras, lanzas orejeras y chaquiras, escopetas,
hachas y anzuelos, machetes y bancos, taparrabos y vestidos. Estos objetos constituyen
la herencia del hijo mayor, enseres que se guardan en el zarzo del tambo como recuerdo
del difunto. Si los acompañantes se emborrachan hasta agotar la economia del difunto,
Jos viudos, atentos a sus deberes, comen y beben poco. La cónyuge se cubre el rostro
con el pelo hace la comida, dice la biografía del marido o del hijo sin casar y conserva uno
de lo guayucos de su esposo. El hombre (el Viudo), atiende los borrachos evita las peleas,
esconde para sí un paruma de la muerta, atiende la venta de los animales y quita los
anillos de la mano del difunto. Si el muerto es varón, el círculo cercano al cadáver es de
hombres y las mujeres se colocan más retiradas; si es mujer, viceversa. No es extraño ver,
mientras se cuentan las excelencias del difunto o se llora, mujeres que amamantan a sus
niños, indios que comen, niños que duermen en la espalda de la madre, cholas púberes
que se dejan arañar por mozos pintarrajeados, borrachos que entran y salen vociferando.
En este velorio no hay rezos."
Respecto del velorio de niños negros, este recibe variados nombres: Chigualo, Bunde,
Velatorio, Mampulorio, Angelito, Angelito bailao, Muerto alegre, etc.
Rogerio Velásquez, compilador del folkJore negro, nos clice: "muerto el niño, se lava
y se viste con su traje más pomposo. Palma y corona, regalo de los padrinos, se levantan
airosas entre encajes y flores de heliotropo, rosas blancas, claveles y mano de león. A
falta de esto adornos, aparecen los gallardetes de papel plateado, lazos de variados
matices. De la palma cuelga un adorno largo que servirá a la madrina para salir del
purgatorio.

157
Complementa el vestuario la flor del "pico", símbolo de la inocencia. Con la noticia
del "Oúgualo" llegan los cantadores y arrulladores, hombres con velas, tragos y tabacos.
Cenan y comienza el velorio de cantos (romances, arrullos, etc). Cuando se cansan
recurren a lo juegos; en ellos interviene toda la concurrencia. Se empieza con la muluta
o Buluca, el florón o el carpintero. En estos juegos hay gritos, carreras, saltos, cantos,
murmullos, aplausos, voces, etc.
El bunde es un rito fúnebre, una forma de culto a los muertos, en el cual el dolor por la
pérdida del ser querido se va transformando en motivo de regocijo, en alegría a causa de
la entrada del alma del niño muerto en el reino de los espíritus.

La vivienda
Guillermo Abad(a Morales.
Compendio General de Folklore
Colombiano. Banco Popular, 1983

Rural
Vivienda Indígena
De Los Cuna
Caneyes en zancos para lugares húmedos o en suelo para los secos. Barbacoas
altas para dormir recinto sin divisiones y la cocina en construccíón separada. Casas
ceremoniales (surba) ron techo cón.ino de paja u hojas de palma. Caseta interior de la
surba para ritos de retiro y pubertad. Esta caseta no lleva sino una puerta baja y dos
troneras, por las cuales asoman los extremos de una canoa que está en el interior y que
sirve para los baños de jagua o ritos de purificación.

De Los Kogui. Choza cónica circular, a veces rectangular de cuatro aguas, techo pajizo,
parte inferior con cercado de piedras. Las casas ceremoniales son más grandes
(l<ankúrua)..

De los Embera (Cholos) y Noanamaes. Tambos o caneyes rectangulares en zancos contra


la humedad del terreno, barbacoas para dormir, piso alto a 3 mts. de altura para prevenir
las inundaciones, construido con macana o cañas. Techo de palma y hogar bajo la casa
para que el humo ahuyente los mosquitos. El piso se recubre con una esterilla.
Todas las viviendas de tipo lacustre llevan como escalera un tronco con muescas, que
se quita de noche para evitar el acceso de animales.
Los animales domésticos, principalmente cerdos y en tiempoo recientes gallinas, viven
debajo del tambo en toscos corrales y sirven para trueque con los comerciantes
generalmente negros. Algunas viviendas tienen una azotea fuera del tambo, con tierra
vegetal para cultivar hiervas medicinales, verduras, especias y semilleros.
158
De los Catfo. Cabañas en lo alto de los árboles o ranchos grandes. Las actuales
habitaciones llamadas depurradé, son de planta circular sobre cuatro columnas en cuadro.
De allí salen los paraJes que suben a formar un cono en el techo, que se cubre con hojas de
palma o murrapo atadas con bejucos.
En la cúspides y sobre los extremos de la empalizada que forma el cono del techo y
que ha quedado sin cerrar para permitir la salida del humo del hogar, que está en el
interior de la vivienda, se coloca boca abajo una olla grande de barro cocido que impide
la entrada de la lluvia por ese boquete. Se emplean barbacoas para dormir o camas de
corteza de árbol, hamacas en ocasiones y el fogón debajo del dormitorio.

Los Núcleos Negros. Su vivienda sigue en líneas generales la estructura de la vivienda


rural y selvática de los grupos indígenas y la urbana de los grupos mestizos y mulatos.
Otra construcción muy popular, aunque no es la típica, es el rancho pajizo de bahareque,
el cual consta de paredes de cañas, o lata de guadua, amarradas o clavadas a ParaJes de
madera redonda, empañetadas con barro mezclado con paja. El techo es de dos aguas
con cubierta de paja u hoja de palma y el piso de tierra apisonada. Tenían solo una pieza
y cocina.

Urbana
La Influencia Española
Las construcciones con materiales de barro cocido, ladrillos y teja de barro, tienen
ya marcada influencia española y también se determinan por la existencia de chircales
cercanos y homos de cocción. Igual acontece con las construcciones de dos plantas
que exigen mayores conocimientos técnicos y materiales de mayor capacidad y costo.
La distribución de la casa es más especializada, con habitaciones para dormir,
cocinar, comer y hacer reuniones, así como espacios externos o corredores amplios
protegidos por el techo, y un patio central que era eje del funcionamiento. Los muros
tienen aberturas para ventanas y puertas de madera, y los pisos se revisten con ladrillos
en planta baja y con maderas finas en los pisos superiores.
Estas viviendas fueron principalmente construidas en los poblados y núcleos
urbanos principales, pero también se encuentran en áreas rurales para las casas de las
grandes haciendas. La cubierta era con teja de barro cocido.
En la zona urbana, esta vivienda altemó con la de bahareque, a La cual se le colocó
en. tiempos más recientes cubiertas de láminas de zinc galvanizado, teja de barro, y
placas de asbesto cemento, sustituyendo los techos de paja o de hoja de palma.
En los pisos se sustituyó la tierra apisonada con baldosas de cerámicas o de cemento,
o bien con una capa de concreto pobre al cual se le agregaban materias colorantes
minerales.

159
En las paredes, inicialmente pintadas con carburos (cal blanca), se fueron empleando
pinturas con colores minerales o con bases más estables (vinilos y aceites).
Las cubiertas inicialmente a la vista por la parte inferior, fueron adicionadas con un
cielorraso de bahareque, de lata de guadua o esterillas con barro, o con madera, lo cual
creó un espacio de aislamiento y para la circulación del aire bajo el techo, que contnbuyó
a dar mayor frescura y regulación al clima interior de la vivienda.
Con la incorporación de normas de sanidad a las zonas urbanas, se adicionaron
cuartos sanitarios dentro de las viviendas, antes ubicados en el solar, y redes de
alcantarillado y acueducto para cada vivienda enlazadas con las públicas, localizadas
por las vías.

Vivienda moderna
En las principales ciudades de la Costa Pacífica y por efecto inicial de los
desbastad ores incendios de que fueron víctimas, favorecido por los materiales de las
viviendas, madera, paja, bahareque y también por los cambios en la economía del país
y las mayores facilidades para el transporte de nuevos materiales, se fue produciendo
un cambio hacia el empleo del ladrillo, el cemento y cubiertas de láminas de zinc
galvanizado y posteriormente de asbestO<emento. La distribución interior tuvo también
cambios hacia una mayor especialización de los espacios, con inclusión dentro de la
vivienda por lo menos un cuarto sanitario. Se realizaron construcciones oficiales como
alcaldías, escuelas, hospitales, con estos nuevos materiales y particulares como hoteles,
almacenes, depósitos. Luego a mediados del siglo pasado se dio impulso a la
construcción masiva -de vivienda, con la dirección de una entidad especializada que
fue el Instituto de Crédito Territorial, el cual definió además de urbanizaciones de base,
varios tipos de vivienda social y sistemas de autoconstrucción, generalmente con
materiales como ladrillo, bloques de cemento y arena, cubiertas de asbesto cemento y
dotación de servicios públicos domiciliares. También el Banco Central Hipotecario
tuvo influencia importante en la formulación y desarrollo de urbanizaciones y viviendas
para la clase media en todo el país.
Posteriormente y por efecto del crecimiento urbano, de la disminución de áreas
edificadas dentro de los cascos urbanos, con el consiguiente encarecimiento en el valor
de la tierra, surgió la construcción en altura tanto para edificios como para viviendas,
con lo cual el concreto reforzado hizo su aparición como material obügado. Esta tendencia
ha continuado y hoy se aprecia en ciudades como Buenaventura, que ya tiene un creciente
número de viviendas de dos a cuatro pisos y con sistemas de propiedad horizontal.
Nota: El punto b) Urbana - úz Influencia Española se ha tomado información del libro
de Guillermo Abadia Morales ya citado y de un informe para el Instituto de Crédito
Territorial por el Ing. Jaime Cifuentes R, como Gerente de esta entidad en Buenaventura.

100
Formas de gobierno

Históricas
Inicialmente el territorio actual de la región Pacífica, desde el Ecuador hasta Panamá,
estaba distribuido en zonas de influencia de las tribus allí asentadas, pero sin una
delimitación clara dadas las características de selva húmeda y de manglar existentes
y la carácter semi nómada de varias de esas tribus. Su gobierno se basaba en las
orientaciones y decisiones de sus caciques.
Después de las exploraciones de los primeros conquistadores: Pascual de Andagoya,
Sebastián de Belalcázar, el territorio perteneció a las gobernaciones de Quito y de Panamá
y después a la provincia de Popayán del Nuevo Reino de Granada.
En el período de la Independencia, hacia 1821, hace parte del Cauca Grande, hasta
el año de 1831 cuando el territorio se divide en las provincias independientes de
Popayán y Buenaventura, a los cuales se les sumaron más tarde las de Barbacoas y
Cauca en 1843.
En 1857 con la creación de la confederación Granadina, se unen a estas provincias
las de Chocó, Pasto y Caquetá, constituyendo el Estado Federal del Ca u ca, convertido
en el Departamento del Cauca con la reforma Constitucional de 1886.
En el año 1910, con la ley 65 de 1909, se crean los Departamentos del Valle del
Cauca y de Nariño, y se define como Intendencia al Chocó, a la cual por una nueva
reforma constitucional se le dio el carácter de Departamento.
EstosignificaquelaregióncomprendehoyCuatrodepartamentos: Chocó, Valle,Cauca y
Nariño, cada ooo de los cuales tiene su organización legislativa enla asamblea y un gobernante
que es el respectivo Gobernador, nombrado en la actualidad por votación popular.

En los grupos indígenas: Embera y Noanamá (Waunana)

Los grupos étnicos y su estructura en el área de la CVC.


Antropóloga Nancy Motta G. (Extracto de este estudio)

Los Noanamá habitan una zona relativamente pequeña que va desde el Calima al
sur, afluente izquierdo del río San Juan, y al norte hasta al paralelo de Puerto Pizarro.
Los Emberas ocupan un territorio mucho más amplio que va desde Panamá hasta
el Ecuador. Originalmente su asentamiento se concentró en las áreas del Alto A trato
y Alto San Juan y luego la dispersión geográfica o riginada por la conquista y la Colonia
los llevó hasta el interior del Chocó y posteriormente al sur del Litoral del Pacífico. En
1684 se establecieron en los ríos Yurumanguí y Cajambre en el Valle, y los ríos N aya,
Saija y Timbiquí en el Cauca y a comienzos del s iglo XIX en los ríos Tapaje, Satinga,

161
Seguionda y Sanquianga en Nariño.
Luego el proceso de liberación del negro durante la República, la distribución
territorial de la población se modificó, quedando como territorios indigenas Emberas
las cabeceras de los ríos mientras que en las bocanas y en las zonas medias del curso de
los ríos se asentaban poblaciones negras, tal como se observa en la actualidad.
Las comunidades Embera-Noanamá del Chocó, centran su organización político-
religiosa en el Cacique y jaibaná, rol vitalicio que se transmite patrilinealmente, o sea
de padre a rujo. Si no hay rujo varón en el grupo familiar nuclear, se busca en el grupo
familiar extenso a través de la hermana mayor del Cacique, de tal manera que la
iniciación comienza en el rujo o sobrino desde la Wancia.
En las comunidades Embera del Cauca y Nariño, la institución política-religiosa
se organiza en tomo a la Ca cica, denominada también Mayordoma o Taclúnare.
El cacicazgo es una condición heredada, sea patrio matrilineal, cuya misión es
preservar el orden social, cultural y simbólico del grupo étrúco.
En 1984 (dice Botero) había una población Embera de 1552 indígenas entre Cauca
y Nariño y las Mayordomas ejercen su autoridad directamente sobre este grupo étnico;
el resto de los Emberas ascienden, en la misma fecha, a unos 17.000, mientras los
Noanamás eran unos 3.000.
Después de los Caciques, la autoridad civil jurídicamente reconocida por el estado
la constituyen los cabildos. La Oriecop (Organización Regional Indígena Eperara de
la Costa Pacifica) y la Orewa (Organización Regional Embera-Waunana son las
entidades coordinadoras de los cabildos.
Su objetivo es reivindicar su derecho a vivir en una región selvática, con su patrón
de asentamiento disperso, que le permite extenderse por amplias zonas, como respuesta
a la presión colonizadora.
Este espacio ecológico que han ocupado por siglos es considerado por el gobierno
colombiano como "baldío". Estas organizaciones refuerzan la labor de los caciques,
para recuperar y preservar la cultura propia, defender y reclamar ante las instituciones
oficiales los derechos indígenas. Otras funciones son la titulación de los resguardos y
solicitar recursos.

La economía regional

Agricultura y Ganadería
En general la excesiva acidez y la alta pluviosidad hace que los suelos sean poco
aptos para una agricultura estable. Los cultivos de arroz, banano y caña, se explotan
en extensiones que se desplazan continuamente igual que los agricultores.
Hay parcelas cultivadas sobre las márgenes de los ríos en estrechas fajas cuya
estabilidad depende de los períodos de crecientes. Los que tienen mayor duración por

162
su resistencia aJas condiciones climáticas son los cultivos de coco, chontaduro, plátano
y algunos frutales como á !ricos, mangos, árboles del pan. Por otra parte la mayor parte
de los agricultores carecen de conocimientos sobre las técnicas y las herramientas
apropiadas y de capital de trabajo. Como plantaciones industriales se han establecido
la palma africana, el coco, la caña.

lA Palma Africann. Tiene cultivos en bajo Calima, y en zonas de los ríos Guapi,
Timbiquí, Saija y Micay, con patrocinio oficial y particular, pero con dificultades
fitosanitarias y de comercialización.

El Coco. Crece espontáneamente en los sectores costeros y en algunas plantaciones


cerca de Buenaventura, en Sanquianga, en Bocas de Satinga, pero su producción se
ve amenazada por el cucarrón cocotero, el cual requiere inversiones altas de capital
para erradicarlo o prevenirlo.

La Olña. Se cultiva en lotes pequeños de máximo 3 hectáreas, que se beneficia con


trapiches rudimentarios para sacar miel, panel a y aguardiente.

El Plátano. Es con parcelas con duración media de dos años y sirve como base
comercial para la venta en las poblaciones o el trueque por otros productos.

El Maíz. Se cultiva una variedad criolla, se siembra al voleo y su ciclo vegetativo es


de 150 a 180 días. Las épocas de siembra corresponden a marzo y noviembre. La plaga
que lo afecta es el gusano cogollero.

El Arroz. Las parcelas cultivadas son pequeñas de 1 hectárea o menos El


procedimiento es el de desmontar y rozar a machete y sembrar luego al voleo. El período
vegetativo varía de 3,5 meses a 5,5 meses según la variedad sembrada. Hay algunas
trilladoras en la zona. Recientemente se le ha dado importancia al cultivo del Owntaduro,
por su gran contenido alimenticio y la extracción de aceite y harina, útiles para consumo
humano, la avicultura y la porcicultura.
También al borojó por su gran contenido de minerales y vitaminas, utilizable en
tortas y refrescos. Los cltricos que son abundantes en las orillas de varios dos, están
comenzando a ser considerados como un recurso comercial y por tanto se está
cuidando su incremento y explotación.

El árbol del pan. Es todavía un recurso de consumo doméstico, así como la papachína
que tiene buena aceptación.

163
Agricultura en azoteas
Las tierras bajas del Pacífico Robert West

Unos de los rasgos más curiosos de la agricultura de las tierras bajas del Pacífico
son las pequeñas huertas elevadas, denominadas azoteas. Hechas en plataformas de
madera rellenas de tierra, elevadas de 1,5 a 3 metros y sostenidas por horcones, están
presentes al lado de toda casa rural. En ella se siembran plantas anuales. Debido a la
naturaleza saturada de suelo y a la presencia de la destructora hormiga arriera y de
roedores, es imposible cultivar con éxito plantas delicadas en el suelo. Parece que los
indígenas han utilizado las azoteas desde hace mucho tiempo, pues en 1593 fueron
descritas para los waunamá, quienes las utilizaban para el cultivo de plantas
medicinales. Actualmente se utilizan dos tipos de plataformas elevadas: la más común
es un marco rectangular hecho de palma; la otra es una canoa vieja a medio podrir
sostenida por dos horcones. Las plataformas se rellenan con una mezcla de tierra de
hormiga, limo y arcilla para el cultivo de verduras y plantas medicinales, la mayoría de
los cuales son ahora originarias del viejo mundo, como la cebolla, tomate y ajíes, que se
usan para darle sabor a las sopas y a la carne. Pero la mayor parte de las azoteas tienen
plantas medicinales, con tradición indígena y de los tiempos coloniales.
La ganadería es prácticamente inexistente pues la alta humedad, el tipo de suelo y
las lluvias permanentes no permiten establecer potreros con pastos útiles para la
ganadería y las reses no se habitúan a este clnna, sufriendo varias enfermedades
especialmente en los cascos.
Durante la colonia los españoles llevaron algunas reses vacunas a las zonas mineras
del alto A trato, alto San Juan y Barbacoas, Pero se encontró que su mantenimiento era
muy difícil, pues el bosque constantemente amenaza retomarse los espacios abiertos,
la maleza crece rápidamente y son frecuentes las enfermedades transmitidas por
garrapatas y murciélagos y por efecto de la humedad del clima.
La mayoría del ganado vacuno que se cría actualmente en las tierras bajas del
Pacífico, se encuentra alrededor de los asentamientos costeros en las playas, donde los
pastos nativos y pequeños matorrales suculentos proporcionan buen alimento y el
suelo arenoso y las frescas brisas marinas reducen el calor y las molestias causadas
por los insectos. En los extremos norte y sur de la región Pacífica es en donde hay
potreros y cría de ganados. El cerdo si fue un animal que se aclimató y que fue
rápidamente adoptado por indios y negros y hoy se encuentra en todas las casas de
la región, constituyendo un elemento de intercambio comercial y de la alimentación.

La Pesca y la Caza
Ante los numerosos esfuerzos de empresas pequeñas que después de algunos afios
desaparecen, en la actualidad se está estructurando con mayor técnica y organización

164
BUHI\0~ TAI.I.AI).I:' CA~A
II "'J" ' " " :- ...., Jv,.,. c : IIOCOA~A

165
esta industria, con dragado adecuado de los esteros hasta llegar a las plantas de
procesamiento con barcos pesqueros de mayor calado y alcance marítimo para poder
explotar adecuadamente los bancos de peces que hay en aguas colombianas.
Las especies comercialmente explotables son: pargo, mero, sierra, salmoneta, jurel,
róbalo, mojarra, lisa, atún, sábalo, rayado, espejuelo, bacalao, corvina, pigua, sardinata,
sardina, aguja, lebranche, dorado, machetajo, mulatillo, albacora, gualajo, además de
langostinos, camarones, cangrejos y jaibas. También se pescan tiburones y toyos (tiburones
jóvenes). El potencial pesquero del litoral es del orden de500.000 toneladas al año que es
hoy solo del20% de este total.
La producción de los ríos, que es abundante, se destina para consumo doméstico y
local, en las poblaciones principales como Guapi, Tumaco, Barbacoas, Buenaventura y
Quíbdó.
Las especies de peces más abundantes en los ríos son: Lenguado, mojarra, micuro,
guacuco, guambina, nayo, sabaleta, sábalo sardina de río, pez aguja, anguila, barbudo,
biringo, bocón, capitán, corroncho, cubo, chícharo, sabaleta, dorado. Entre los crustáceos
están: camarón de río, jaiba, cangrejo azul (en las bocanas), cangrejo de barro y entre los
moluscos:
Almeja (en las playas), chorga (en las bocanas}, piacuil (en las raíces de los
manglares), Piangua (en la zona de manglar). Pata de burro y sacara (en el barro de los
bajos). El INPA, regional Pacífico, desarrolla en Buenaventura, un ambicioso proyecto
de cría de pargo en jaula. El técnico pesquero Amold ]anson, citado en el estudio del
Banco Ganadero "Estudio socio-económico de las Costa Sur del Pacífico" dice:
"En la Costa del Pacífico se encuentran reunidas todas las condiciones ideales con
que sueñan los indusbiales pesqueros de otros paises: fondos variados, unos planos,
otros rocosos; fondos profundos para la pesca con chinchorros y parajes ideales para
la pesca con redes de arrastre.
A las condiciones ideales anteriores de agregan las especialisimas topografías y las
de meteorología e hidrología. Las corrientes frías del golfo crean ciertas condiciones de
vida marina que favorecen la propagación de los peces".
"Explotarlo es no solo crear una grande industria que vigorizará la economía
nacional, sino que, de una vez se da un gran paso para contribuir a la solución del
problema de la nutrición de ese pueblo, suministrándole a precios a su alcance todo el
pescado que pueda necesitar para su consumo corriente y hasta no es aventurado
afirmar que daría un remanente que podría exportarse".

La pesca de agua dulce

Las tierras bajas del Pacífico Robert West

Las herramientas y técnicas de pesca utilizadas por los agricultores de los ríos son
de origen indígena y europeo. Las trampas probablemente son indígenas. El corral es

166
un rasgo característico de las riberas de los ríos, desde el Chucunaque en el Darién
hasta cl Guajas en el Ecuador. Es una cerca rectangular enterrada en el barro, que está
hecha de guadua o palma. Cuando un sábalo o una mojarra entra al corral atraído por
una carnada, generalmente una mazorca, el pescador suelta una puerta corrediza,
estilo guillotina, que tiene amarrada una piedra para peso. Las trincheras tienen una
distribución mucho más amplia. Se construyen con guadua o palma a través de las
bocas de las pequeñas quebradas; cuando el agua está baja decenas de peces quedan
atrapados detrás de la barrera. Este artefacto es útil durante la bajanza en los tributarios
del alto A trato, cuando los peces comienzan a migrar río abajo. Los vallados, que son
unas trincheras más grandes, se construyen en las pendientes resbalosas cubiertas de
pasto para atrapar peces durante las crecientes.
Las mujeres y los niños suelen atrapar peces pequeños en unas canastas cónicas,
denominadas tasas o pandos, que vadean lentamente río abajo en el agua panda. Para
coger camarones de agua dulce y pequeños bagres se utiliza una trampa llamada catanga,
hecha de palma, se asegwa con lianas en las riberas lodosas y se echan frutos de
chontaduro o maíz como camada. Una trampa similar de mayor tamaño, denominada
tortuguer~ se usa para coger tortugas.

La mayoría de negros ha adoptado el arpón ind(gena p~a atrapar varios peces


marinos y los cangrejos azules que habitan en los manglares. A pesar de su nombre,
consiste de dos púas de hlerro aseguradas con ftbra de liana a un asta delgada de
madera. Ya ni siquiera los indios Chocó más aislados utilizan el arco para tirar la flecha
de pescar.
Las redes son hoy las herramientas más valiosas de los pescadores. La mayoría
probablemente tiene origen europeo, con excepción de algunas pocas, como el chayo o
copón, que es simplemente un pedazo de red pesada amarrada a los extremos de una
horqueta que se usa para atrapar peces desde la orilla del río o para sacar los sábalos
atrapados en el corral. La atarraya, red de arrojar de origen europeo, es más importante.
Es una red circular con pesos de plomo en los extremos. El copón y la atarraya son las
principales artes de pesca utilizadas durante los períodos de pesca en elAtrato, con ellos
se hacen redadas prodigiosas de bocachico y dentón.
El común método de pesca europeo con vara, cuerda y anzuelo casi no se ve en las
tierras bajas del Pacífico, aunque ocasionalmente los pescadores negros de los ríos usan
un palangre con flotadores.
Los barbascos nativos todavía son importantes entre Jos indios y algunos de los
negros que viven en áreas aisladas. El hecho de que muchos de los barbascos sean
cultígenos (o sea que se propagan sólo con la ayuda del hombre) y que se siembran
cerca de la casa, sugiere que el uso de barbascos es antiguo en la América Tropical.
Para que el veneno sea efectivo es necesario que las aguas estén quietas, como en las
partes represadas de las corrientes o en los lagos. Raíces, hojas y tallos se machacan
en agua hasta obtener un líquido lechoso concentrado que se vierte en el agua. El
veneno sólo aturde o pasma a los peces, no los mata. Cuando flotan en el agua, se

167
recogen con canastas o se los arponea. La prohibición del gobierno es una medida de
conser\iación, pero al igual que la de usar la dinamita, no se cumple en áreas alejadas
de los centros que hacen cumplir la ley.

La yesca marítima (artesanal)

Las tierras bajas del Pacifico Roberto West

En los últimos afios ha habido un incremento en la explotación artesanal del recurso


pesquero marítimo para compensar la disminución del recurso de agua dulce. Esta
actividad ha ocurrido principalmente a lo largo de la costa del manglar entre el cabo
corrientes y esmeraldas. Allí grandes cardúmenes de peces habitan las aguas costeras
pandas y los estuarios barrosos, donde hay abundante plancton y material arrastrado
por los rios.
Aunque se atrapan muchos tipos de peces, hay dos especies que predominan: la lisa
(Mugil cepholus) un mújol gris y el róbalo (centroponus s.p.p.). Ambos son más o menos
pequeños (de 30 a 45 cms. de largo), pero viven en cardúmenes inmensos en las aguas
bajas y en los estuarios de aguas salobres. Además, hay varios caránguidos, tales como
el pámparo (Trachinotrus, s.p.p.) y el jurel (Cilmex s.p.p.); un scienido denominado corbina
(microgón s.p.p.) y varios bagres de agua dulce, que a veces se encuentran en las aguas
pandas a pesar de ser más comunes en aguas profundas.
Entre los peces de aguas profundas que suelen hacer parte de la pesca están varias
caballas, incluyendo el atún; el dorado (seviola, s.p.p.); la picuda, que es una barracuda
(splryraenidae) y a veces tiburones y peces espadas. Se capturan pocos camarones a
pesar de que son abundantes en los bajos lodosos, pero durante la marea baja, las
mujeres y los niños suelen buscar almejas (unio, s.p.p.) y pianguas (Mytilus, s.p.p.). Los
pescadores costeros usan muchos implementos y técnicas europeas que todavía se
observan en las áreas costeras de América Latina.
Para coger peces pequeños en las aguas pandas se utilizan dos redes: la atarraya y el
chinchotTo. Este último escomo una gran red de tenis agrandada en el centro, con plomadas
amarradas e n la parte baja y flotadores en la parte alta. La atarraya es manipulada por una
solapersona,mientrasqueelchinchorrorequieredeunequipodecinco.
Cuando la marea está baja un grupo de chinchorreros se dirige en una canoa a un
bajo su rnergido, dos de ellos descienden a las aguas pandas para arreglar la red,
mientras que los que se quedan en la canoa recogen la pesca.
Muchos pescadores utilizan un proceso denominado rodeo para atrapar la lisa en los
estuarios y esteros durante la marea baja. De seis a ocho hombres ponen una encañizada
(hecha de redes de ojo grande amarradas a varas largas enterradas en el barro) de unos 60
mts. de diámetro alrededor de un área de aguas pandas. Gradualmente van disminuyendo
el espado, moviendo las varas hacia adentro, hasta que le espacio es suficientemente
pequeñ~ para recoger con facilidad los peces con canastas.

168
Las tajadas son pequeñas cercas hechas de redes que se ponen a través de las bocas
de los pequeños canales tributarios de los estuarios. Durante la marea baja se recogen
los peces atrapados en la red.
Las lagunas pandas situadas en las playas o detrás de ellas son trampas naturales
para peces pequeños. Durante la marea baja a veces se varan alli cientos de lisas, que
1u ego se arponean o envenenan con barbasco.
En el mar y también en las partes más profundas de los estuarios, los pescadores
colombianos utilizan un palangre denominado balandra, hecho con varios flotadores
de balsos de los que se amarran cuerdas con anzuelos. Los peces más grandes, tales
como el atún, el dorado y los tiburones, se atrapan con la balandra o con un arpón de
tres puntas desprendiblcs. Los pescadores solo usan canoas pequeñas, que a veces
están equipadas con una vela de abanico, a las que manejan con gran destreza en el
fuerte oleaje que predomina en la Costa Pacifica.
Los pueblos de pescadores habitados por negros y algunos pocos blancos, se
encuentran dispersos en las crestas de playa de la costa baja colombiana y el norte de
Esmeraldas. Pero en la costa de la bahía de Apcón, que atraviesa la frontera colombo-
ecuatoriana y en la ensenada de Tumaco, hay cerca de 50 casas, lo que convierte el
extremo sur de las tierras bajas en el centro de pesca marltim~ (artesanal) de la Costa
Pacífica Colombiana. En algunos pueblos, como Cenizo y Chamorro, solo viven
pescadores profesionales que venden su producción en Tumaco. Sin embargo, la mayoría
de los pescadores de los otros pueblos utilizan por lo menos la mitad de su tiempo
cuidando sus cultivos de maíz y de plátano que siembran en las playas y el arroz que
siembran en los humedales que hay detrás de los manglares.
Otro tipo de asentamiento pesquero que predomina en la Costa, son los ranchos
temporales de los habitantes de las partes altas que hacen viajes anuales al mar para
pescar. Generalmente toda la familia migra a la playa en enero y febrero par obtener
pescado para las fiestas de Semana Santa. Durante ese tiempo también cuidan sus
parcelas en los humedades de agua dulce. Tanto los pescadores profesionales como los
temporales preservan los pescados secándolos, ahumándolos y salándolos en barbacoas
cerca de las casas. Al igual que los del río A trato, la gente de la costa empaca el pescado
seco para su transporte y almacenamiento en atados de diferentes pesos.

La Caza
Las tierras bajas del Pacífico Roberto W est

La cacería todavía es crucial para la subsistencia de los pocos indios que aún viven
en parajes remotos de las tierras bajas del Pacifico. Para los negros modernos, sin
embargo, la cacería tiene poca importancia.
Después de 30 años de ocupación europea y africana, los recursos de la caza se han
visto muy disminuidos cerca de las corrientes de agua mayores. Aunque todavía se
hace referencia al Chocó como tierra de serpientes venenosas, éstas solo se encuentran
en lugares aislados. Los únicos sitios donde la cacería es aún adecuada para la
subsistencia humana son las partes más remotas de la serranía del Baudo y la vertiente
occidental de la cordillera occidental.
Los alimentos más cazados por negros e indios para alimento son cuatro especies
de roedores grandes que viven cerca de las corrientes de agua. Todos son comunes en
los trópicos húmedos de Sur América y también venados y monos.
Estos son: La guagua, es aún abundante.
La lancha, chiguiro o cerdo de agua (Norte del Chocó).
El guatín o fieque (es escaso).
La nutria o coypu (se caza por su carne y su piel).
El saino o cerdo de monte (es escaso).
El tatabro (hay pequefias manadas en el Baudó).
El tapir o danta (es muy escaso).
El pequefio venado, aún abunda en el Baudó).
El mono araña negro o "mico".
El aullador rojo o "mono".
El capuchin o maicero.
El titf (para mascota pero no como alimento).
La ardilla tropical (en las tierras bajas).

También se cazan varios ma.aúferos acuáticos y anfibios, así como reptiles, que
habitan los humedales y las partes bajas de los ríos. Algunos son.
Los manatíes (quedan pocos en el bajo Atrato).
Cocodrilos (son escasos).
Caimanes (son escasos).
La iguana (abunda en humedales y manglares).
La boa constrictor (por su piel).

Se caza pocas aves, pero sí se utilizan algunas gallinas, como:


La pava.
La perdiz.
El paujil.
El pato grande (bajo Atrato).
El gran Chaverío (ave de las ciénagas).

170
Técnicas de Cacería

Las tierras bajas del Pacífico Robert West

La mayoría de los indios, especialmente los waunamá y algunos negros que viven
en parajes remotos, todavía usan la cerbatana, con la que disparan pullas o dardos
envenenados para matar animales tanto pequeños como grandes. El arma es una
vara recta de madera hueca, de 2,5 a 3 mts. de largo. En el Chocó se construye con dos
pedazos acanalados de madera de palma, ajustados el uno contra el otro y envueltos
fuertemente con fibra de corteza de árbol. La boquilla de madera, por la cual el cazador
sopla para expulsar el dardo, se hace de forma separada y se le añade a la vara. Los
dardos son astillas de palma, 20 cms. de largo, muy puntudos y con una muesca
profunda como a 2,5 cms. de la punta para que el proyectil se rompa fácilmente, dejando
la punta envenenada dentro del cuerpo de la víctima. En el otro extremo del dardo hay
un tapón de algodón o lana de balso envuelto, que sirve de válvula para recibir el
impacto del soplo que mueve el proyectil a través del cañón del arma. Los dardos,
untados de veneno, se guardan en aljabas de guadua, a las que se atan pequeñas
totumas redondas que contienen algodón para hacer los tapones. Esta arma tiene una
amplia difusión en los trópicos húmedos de Sur América; se la encuentra en la cuenca
del Orinoco, en el alto amazonas y en las tierras bajas de Colombia. Esmeraldas
(Ecuador) y el Darién. También está presente entre los grupos priotitivos del bosque
del sureste asiático.
Los indios Chocó y waunamá preparan dos tipos de veneno para untar en las
puntas de sus dardos. El llamado pakuru se prepara hirviendo el látex de un mora
tropical (perebea, s.p.p.). Este es tal vez el único veneno aborigen cardíaco usado en el
Nuevo Mundo, pues el famoso curare de las cuencas del Orinoco y el Amazonas afecta
solo los nervios y los músculos motores. El otro veneno, conocido como kokoi (Chocó),
se obtiene de las secreciones de la espalda de una rana (dendrobatis tinctorius). Como el
curare, este veneno produce parálisis de los músculos y el sistema nervioso central.
Ambos venenos son mortales para la mayoría de los animales, pero tanto negros como
indígenas alegan que varias aves, tales como paujil y gallina común, son inmunes.
El arco y la flecha, que fueron importante arma de guerra entre los indios, no se usan
nunca para cazar. Es probable que la cerbatana estuviera en proceso de reemplazar al
arco y la flecha como instrumento de caza cuando los españoles llegaron a las tierras
bajas. Para matar cerdo de monte los indios usaban una lanza larga con una punta
endurecida por el fuego, que después fue reemplazada por una punta de hierro. Los
indios y negros que no tienen armas de fuego suelen cazar a los roedores acuáticos con
un arpón y un perro. Las guaguas suelen cazarse de noche con la ayuda de antorchas
o una lámpara de carburo. Aunque los indios usan trampas más que los negros,
algunas son usadas por ambos: el armazón, que es una trampa con palos puntudos en
el fondo; el llapó, que es una red fija a través del camino de un animal, y el anjo. Los

171
pocos cazadores negros de manatí del bajo Atrato todavía usan el arpón aborigen: una
vara de 1,5 mts. de largo con una púa desprenclible en la punta, amarrada con un lazo
largo a un gran pedazo de madera de balsa que sirve indicar la ubicación del manatí
herido. Entre la mayoría de los habitantes de las tierras bajas incluyendo a los indios,
el arma de fuego se ha vuelto el arma de caza universal. Algunos tienen rifles modernos,
pero la mayoría se contenta con las viejas armas de avancarga del siglo pasado. Las
armas de fuego son diffciles de conseguir y durante los disturbios políticos de los
últimos años fueron prohibidas por el gobierno, aún como arma de caza.

La Minería
La minería ha sido una actividad de gran importancia para la región, aún desde
antes de la colonia, por cuanto los indígenas trabajaban con arte el oro y apreciaban las
piedras preciosas. En la colonia esta riqueza de los ríos de la costa se convirtió en la
causa de la destrucción de las culturas indígenas y el motivo para reemplazar a sus
integrantes por esclavos negros. O sea que esta circunstancia fue la causa eficaz de la
actual situación que contemplamos en la Región Pacífica, con su mezcla de razas, pero
también con su retraso con respecto a otras regiones del país.
Especialmente en los ríos del sur de la región hay importantes zonas auríferas a
orillas de los ríos Guapi, Timbiquí, Micay e lscuandé, los primeros del Cauca y el
último de Nariño. El número de mineros permanentes es del orden de 300, aW\que con
los que llegan por es~ciones pueden sumar más de mil. Históricamente Barbacoas fue
centro minero de oro de primer orden.
El Banco de la República es la entidad que regula y mantiene activo este renglón
de la econouúa, pues sus agencias son las que compran la producción. para redistribuirla
en el resto del país.
En el Chocó la explotación ha sido realizada por compañías extrajeras, que emplean
dragas y equipos técnicos en grande escala.
En Timbiquí también otra Compañía explotó la riqueza desde 1915 con otra técnica,
pero con iguales resultados de sacar el oro y dejar el daño de la naturaleza y del
ambiente, así como la pobreza en sus gentes. Esa compañía fue la "New Timbiquí
Gold Mines Ltda.", con sede en Londres que fue luego vendida a Wla Cía. Francesa.
En Andagoya e Istm.ina se instaló la compañía norteamericana "Chocó Pacífico
Mine Company", que durante más de 50 años estableció otro estado dentro del estado
colombiano, desde el año de 1914, y en este período se reactivó el trato humillante y
racista que primó durante la Colonia.
En Barbacoas se estableció una subsidiaria de la Chocó Pacífico, que se llamó "Nariño
Pacífico Mine Company" que se marchó en 1948.
Finalmente en 1993 una empresa rusa se instaló en la zona de Santa María en el
río Timbiquí, con una sofisticada maquinaria que llegó por Buenaventura y con ofertas

172
de realizar muchas obras de beneficio para la población que aún no se han visto. Pese
a los resultados adversos que para la población local ha traido la actividad extractiva,
sigue existiendo la riqueza aurífera y de otros minerales en numerosos ríos de la costa
que, en condiciones favorables de mercado externo y con una buena organización
técnica, administrativa y financiera, podría significar ingresos importantes para el
país y para la región y crear fuentes de trabajo que es una de las necesidades más
urgentes y obtener una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Los depósitos aluviales

Las tierras bajas del Pacífico Robert West)

La principal área minera de las tierras bajas del Pacifico corresponde a un cinturón
angosto de gravas antiguas que yace a lo largo de la base occidental de la cordillera
occidental. Este cinturón se extiende casi continuamente desde el bajo A trato hacia el
sur hasta Esmeraldas en el Ecuador. Las gravas descansan sobre esquisto y piedra
caliza endurecidas del Mioceno y parecen haber sido depositadas en el Pleistoceno
tardío y pleistoceno por corrientes de agua que erosionaron los batolitos de la cordillera
que contienen oro. La grava más rica en oro se halla en los lechos enterrados de viejos
cauces de ríos y quebradas, cuyo patrón no tiene ninguna relación con el actual sistema
de drenaje.
Debido a la elevación reciente, las corrientes de agua que drenan la vertiente
occidental de la cordillera han atravesado la antigua superficie aluvial, exponiendo en
varios sitios las capas auríferas de los lechos fósiles. Los depósitos ribereños modernos,
derivan su contenido de oro de las antiguas gravas que han atravesado y no de las
vetas originales.
Como se indicó anteriormente, dentro de esta área de colinas que contiene gravas
auríferas del principal distrito minero, desde la colonia, ha sido el área de los altos ríos
A trato y San Juan en el Ol.ocó, que incluye los tributarios orientales de los ríos localizados
hacia el sur del Bebará hasta el Sipí. Esta fue la primera parte de las tierras bajas del
Pacífico en ser ocupada por españoles y la primera en recibir sangre negra.
Esta área es todavía el corazón del Chocó, tiene los dos tercios de la población del
Departamento y la mayor parte de su riqueza natural.
Otros distritos mineros importantes dentro del cinturón de gravas auríferas incluyen
el área al sur de Buenaventura, entre los ríos Calima e Iscuandé; el área de Barbacoas (el
río Telembí y sus tributarios y el río Magui); la cuenca del río Santiago en Esmeraldas. El
Darién tiene otras áreas mineras de menor importancia, basadas en los depósitos de veta
de Caná y en los placeres de varias corrientes de agua que descienden de las montañas
que separan a Panamá y Colombia. También hay pequeños placeres dispersos en el sur
de la Serranía de Baudó, tales como Managrú al occidente del alto A trato y los de los altos
ríos Ijuá y Orpuá cerca de la costa Paáfica.

173
En la mayoría de los ctistritos mineros hay partículas de platino mezclados con el
polvo de oro. La proporción de platino a oro es alta en los ríos Condoto, Ivó y Opogadó,
de cerca del75%; en la quebrada JoU tributaria del Micay es del25o/o; el río Telembí, en
Barbacoas, es dell% y en la cuenca del río Santiago en Esmeraldas del 11 al17%. El
platino considerado sin valor hasta los últimos años del siglo xvm, es hoy el segundo
producto más valioso de esta región, después del oro.

La Madera
En la explotación forestal se distinguen dos tipos: la del manglar y la de los bosques
maderables. La del manglar es una actividad que se llevó a cabo por muchos años sin
ninguna técnica, sin efectuar resiembras y sin pensar en el futuro, lo cual llevó a la
extinción de Industrias del Mangle que, en su momento fue de gran importancia en la
costa y en Buenaventura, pero su monopolio y las condiciones de explotación que
impuso acabaron con el recurso maderable, que es la corteza y con su propia viabilidad
como empresa extractora de tanino.
La explotación de los bosques maderables se realiza en los bosques próximos a los
ríos para aprovechar la movilización de las trozas agua abajo, formar luego los llamados
"chorizos" de trozas enlazadas por cadenas y remolcadas por pequeños buques hasta
aserraderos para su aprovechamiento.
También se u~ canales artificiales desde la parte interna de los bosques y en
terrenos de cierta firmeza al arrastre con bulldozer de cadena ancha. Las instalaciones
de los asemos son en su mayoría rudimentarias y desordenadas, pues han ido creciendo
sin un plan de conjunto. Sin embargo representan el mejor aporte para el desarrollo de
la región que no solamente es una de las principales fuentes de empleo, sino que
producen cerca del 45% de la madera de consumo nacional, con un remanente
exportable que por temporadas es de importante valor.
El producto de los aserríos, generalmente tablas y tablones, se transporta por
ba.r co hasta Buenaventura y de aquí por vía férrea o por carretera a Cali, Bogotá y
ciudades del interior, con un saldo para consumo local en el puerto.
La explotación maderera también se ha realizado sin la técnica aconsejable y en
consecuencia ha habido exterminio de especies valiosas. Con escasas excepciones no
ha habido repoblamiento forestal artificial. La parálisis de la construcción de los
últimos años ha permitido alguna recuperación natural de los bosques maderables
nativos, aunque ha golpeado duramente a la industria, pues ha habido desempleo y
cierre de empresas por carencia de demanda. Esto se observa en la movilización de
madera que pasó de 19'502 m 3 en 19% a 7'136 m3 en 1998 en el área de la C.V.C.
En las áreas de los ríos Guapi y Sanquianga las especies más utilizadas son: sajo,
machare, roble, guabo, cuangaré, cargadero, pácora, tangaré, sande, rnascarey, cuangare

174
de montaña. Es ya escaso el chachajo que es la madera más fina.
La reserva forestal del Pacüico es el16% del total nacional, siendo la segunda en
extensión después de la Amazonia. Sus existencias maderables alcanzan un volumen
comercial que 198 millones de metros cúbicos, pero con un inventario real de solo el
15% del bosque comercial no explotado, lo cual significa que aún no se conoce la
verdadera existencia maderable cuantitativa y cualitativa, que será de todos modos de
gran importancia para una industria organizada eficientemente.
Históricamente ha habido otros productos forestales, pero la prosperidad de su
explotación ha dependido de la demanda externa, la cual ha cambiado por los avances
técnicos, por las necesidades militares y por los precios internacionales. Por esto tras
períodos de auge vienen largos intervalos de depresión, que conllevan al colapso de
las explotaciones y de las industrias derivadas. Tal ha sido el caso en el Pacifico
colombiano de tres productos: el caucho, la tagua y el mangle.

El Caucho
A principios de siglo pasado algunos negros del Chocó recolectaban látex para
hacer velas para iluminar. La explotación intensiva del látex so.lo comenzó a mediados
del siglo después que fuera perfeccionado el método de vulcanización Good Year y se
creara una gran demanda de caucho en Estados Unidos y Europa. En 1858la recolección
de caucho se había vuelto la ocupación principal de un grupo de negros del bajo
A trato. Los métodos de recolección eran tremendamente destructivos, pues tanto los
árboles de caucho negro como los de balata se tumbaban para recoger el látex. Hada el
final del siglo, la producción de caucho había decaído debido a la destrucción de
árboles más accesibles cerca de los rfos. Según los habitantes locales, en 1878 se
estableció una plantación de caucho de tamaño considerable en la cuenca del río Mira
y se introdujeron métodos de recolección modernos. Después se establecieron en el alto
Baudó, el Patía medio y varios tributarios del A trato. Sin embargo estas plantaciones
se abandonaron después de que comenzara (1913) la gran depresión del caucho en los
trópicos americanos causada por el desarrollo de plantaciones en el sureste asiático.
En las tierras bajas del Pacífico, al igual que en los trópicos húmedos americanos, la
recolección de caucho revivió durante la segunda guerra mundial. Los restos de las
plantaciones abandonadas en el alto Baudó, el Patía medio y el Telembí, las de los
tributarios del A trato y las existencias de baJata silvestre al occidente del río San Juan,
fueron las principales fuentes de caucho en este auge.
En la actualidad con el regreso de la producción del sureste asiático al mercado
mundial y el desarrollo del caucho sintético, la recolección de látex en las tierras
bajas ha vuelto a decaer. El látex se extrae del caucho negro a cuyo tronco se le hacen
una serie de incisiones horizontales a su alrededor. En cada incisión se acumula una
rueda de caucho crudo, la cual se arranca y con las demás se envuelven en mariquitas
o empaques para ser vendidas.

175
lA Tagua
También denominada cadí, localmente, tiene Wla amplia distribución en las tierras
bajas húmedas desde Panamá. Esta palma crece en manchas densas bajo el dosel en
los diques y las pendientes bajas y predomina en tres zonas dentro de su gran área de
distribución. Estas zonas son:

l. El bajo Atrato (en particular el rlo León al sur del Golfo de Urabá}.
2. El Piedemonte de la parte norte de la serranía del Baudó, en el noroccidente
del Chocó y el sur del Darién.
3. Las tierras costeras en las vecindades de Tumaco y Esmeraldas.

Alrededor del estipe de la palma, inmediatamente debajo de las últimas frondas, se


desarrollan una serie de racimos espinosos, cada uno de 30 cms. de diámetro que
contienen numerosos carpelos redondos. Cada carpelo contiene entre cuatro y seis
semillas en forma de huevo y de color café con un endospermo blanco duro el marfil
vegetal del mundo comercial. Hacia 1850 se enviaron algunas semillas de tagua a
Europa, donde se descubrió que era un buen sustituto del marfil de elefante y un
excelente material para hacer botones resistentes y durables.
Durante casi 80 años la recolección de semillas de tagua fue una actividad rentable
para muchos negros e indios de las tierras bajas del pacífico colombiano, especialmente
para los habitantes de la parte sur. Estas eran compradas por comerciantes y
almacenados en Esmeraldas y Tumaco para enviarlas a los Estados Unidos y Europa.
Las que se recolectaban en los ríos de la costa chocoana se llevaban a Panamá y
Buenaventura, mientras que las del río León y el bajo A trato se vendían en Cartagena.
Pero en la década de 1930, el desarrollo de materiales sintéticos para hacer botones,
como el plástico, causaron el colapso de la industria de la tagua en Colombia, Ecuador
y Panamá. Los negros e indios cayapa del área de Esmeraldas todavía recogen algunas
semillas con las que se hacen las famosas tallas ecuatorianas. La palma de tagua no se
siembra, pero ha sido protegida por mucho tiempo eliminando la vegetación que compite
te con ella, tanto que ahora hay manchas puras de esta palma en las riberas de los ríos
de Esmeraldas y Twnaco. En el Chocó hay extensos taguales en las corrientes de agua
del área de VaUe, al sur de Bahía Solano y en los altos ríos Juradó y Amaparadó, cerca
de la frontera con Fanamá.

El Mnngle
El alto valor de la corteza de mangle rojo, se deriva de su alto contenido de tanino,
entre el 50 y el 60%. Este mangle es el principal componente de los manglares.
Por más de 30 años se tumbaron miles de mangles rojos para descortezados y
enviar esta corteza a la planta única de la costa en Buenaventura, para extraer tamino,
Industrias del Mangle. Pero hubo destrucción masiva del manglar en las áreas de la

176
costa más próximas a Buenaventura y así su costo se fue elevando hasta no poder
competir el producto (tarúno) en el mercado internacional y la industria tuvo que cerrar.

La madera aserrada

Las tierras bajas del Pacífico Robert West

Es bien sabido que los bosques húmedos tropicales no son adecuados para el corte
de madera en gran escala. Las áreas de producción están separadas por grandes
distancias de los centros comerciales y hay serias dificultades de transporte. Hay
heterogeneidad de especies arbóreas, con predominio de maderas blandas sin valor y
una lenta tasa de crecimiento de las especies finas, todo esto hace que la tala comercial
de árboles no sea fácil ni rentable.
En 1930 comenzó el auge maderero a raíz de las restricciones gubernamentales a
la importación de materias primas. En los últimos 20 años, antes de la parálisis de La
construcción, hubo un sorpresivo incremento en la tala de árboles en varias partes de
la región ocasionado por 1) la demanda de maderas blandas baratas en las áreas
industriales. 2) un sistema de tala campesina o a pequeña es~ala.
Las especies de maderas finas grandes que están dispersas por el bosque ya han sido
taladas en las áreas más accesibles. En la serrarúa del Baudó y en la vertiente pacífica de
la cordillera occidental todavía abundan los grandes árboles de chachajo de grano fino,
de chibugá, de guayacán, de jigua y de csparé. Una fuente importante de madera fina son
los cedros de rápido crecimiento, que son sembrados y protegidos por los habitantes de
los rfos.
Las principales áreas de explotación maderera en las tierras bajas del Pacífico son los
bosque inundables, que se caracterizan por el predominio de especies de madera blanda
grandes y por tener una sola especie dominante. Esta última característica es importante,
ya que los costos se reducen de manera significativa al explotar áreas donde todos los
árboles son de una misma especie. En la zonas pantanosas con aguas entre dulces y
salobres situadas irunediatamente detrás de la franja costera de manglar, hay áreas que
predomina el gigante nato, usado para hacer durmientes de ferrocarril. También hay
cuángare, sajo y tangare que son maderas blandas usadas como material de construcción
barato.
Bordeando las zonas pantanosas del bajo A trato hay extensos bosques de cativo que
están siendo explotados en gran escala para hacer triplex. Los corteros independientes
generalmente son agricultores campesinos que a veces tumban árboles y los cortan ellos
mismos en sus pequeños aserríos que no son más que una plataforma techada con una
sierra de mano, que se observa en muchos ríos y que venden a los comerciantes del óo. La
mayor parte de la madera, sin embargo, se procesa en grandes aserrío en funcionamiento
en las tierras bajas, incluyendo a Esmeraldas y Darién. Entre 1951 y 1954 había más de
30 asemos y en Buenaventura seis. Este puerto es el centro de exportación de madera del

177
Pacífico colombiano, de allí se han enviado trozas de virola directamente a Europa, la
madera aserrada se lleva por ferrocarril o por carretera a Cali y al interior del país.
En la actualidad, por la crisis de la construcción, muchos de los aserríos han cerrado
o trabajan a media máquina, pués además sufren amenazas o cobros por los grupos
alzados en armas.
En el bajo Truandó y en bajo León cerca de la costa de la bahía de Colombia en el golfo
de Urabá hubo explotación en gran escala de corte de madera por dos compañías, una
colombiana y otra con financiación norteamericana, que embarcaban sus productos a
Barranquilla y a Pascagoula (Mississipi-U.S.), para producir chapas y triplex. Pero esta
área ya corresponde a la zona del Atlántico.

El Comercio
El volumen principal del comercio reside en las poblaciones mayores que tienen
conexión por tierra con el resto del país y por esto se convierten en proveedoras del
resto del litoraL
En todas las poblaciones y caseríos hay establecimientos comerciales misceláneos
que distribuyen a los consumidores al por menor.
Hay muchas poblaciones que utilizan el cabotaje por mar y río, por carecer de vías
terrestres y además por ser un transporte económico para grandes volúmenes, como los
de la madera y para productos agrícolas como el plátano, el coco, el chontaduro. También
los combusbbles llegan a las poblaciones generalmente por vía marítima y esto ha sido
causa de incendio y pérdida total de naves. Existe también el gran comercio internacional
de importación y exportación, casi exclusivo de Buenaventura, por ser el puerto nacional
por el Pacífico con más del SO% del total nacional del movimiento portuario.
Alrededor de este comercio se efectúa un gran movimiento de transporte terrestre por
tracto mulas y por ferrocarril, el cual a su vez alimenta las actividades complementarias
de talleres, hoteles, restaurantes, seguros, seguridad, estaciones de servicios. También
por este comercio existen las actividades, bancarias, aduaneras y las de pago de impuestos,
tasas y contribuciones.
La actividad portuaria es la vocación de la ciudad y desde su fundación en 1540,
pasando por la colonia y la República, a pesar de las dificiles condiciones de comunicación
con el interior dcl país. Buenaventura ha sido la puerta exterior por mar, para el occidente,
centro y sur del país.
El comercio en el año 2000 en Buenaventura, estaba servido por 12 bancos, entre ellos
una sucursal del Banco de la República, 5 corporaciones de ahorro y la Cámara de
Comercio local que cumplió 72 años de servicio. El banco más antiguo es el Banco de
Colombia.

178
El número de negocios vigentes e inscritos en la Cámara de Comercio es de 11.868.
Por su vocación portuaria y por las condiciones fisicas de la bahía, es posible la expansión
portuaria de Buenaventura que cuenta con cinco proyectos, que son los siguientes con
inversiones estimadas a precios de 1998:

Puerto y Zonnlndustrial de Agundulce. ubicado en la península del mismo nombre, con


una extensión de 40 hectáreas. Contará con muelle de contenedores y muelle petrolero.
Inversión estimada Us215 millones.

Puerto en Delta del RloDagua. Ubicado en la desembocadura del río Dagua. Su


especialidad serán los contenedores y un terminal pesquero. Cuenta con un área de 300
hectáreas y requiere un inversión de Us.395 millones.
Complejo Portuario Industrial. Ubicado en el estero aguacate. Contará con un mueUe
de contenedores y un parque industrial multipropósitos. Tendrá un área de 10 hectáreas
y requiere un inversión de Us.32 millones.

Puerto Solo. Ubicado frente al terminal marítimo. Manejará contenedores y un muelle


granelero de lfquidos y sólidos. Tendrá una extensión de 7l Has. Y requiere una
inversión de Us.200 millones. Se encuentra ya en proceso de construcción.

Muelle Cementero. Tendrá bodegas para graneles y para cemento empacado. Contará
con un atracadero de 40 mts. La mversión estimada es de Us.6 millones.

También La Sociedad Portuaria Regional está adelantando una serie de obras de


expansión, siendo la principal el Terminal especializado de contenedores.
Estos nuevos proyectos, que tienen respaldo en inversionistas extranjeros, pueden
hacer de Buenaventura el principal puerto de Sudamérica sobre el Pacífico.

Esto se refuerza con la declaratoria por el gobierno nacional de Buenaventura


como Zona Econ6mica Especial de Exportación- Zeee, lll cual tendrá incentivos tributarios,
dará ventajas arancelarias, simplificará los trámites y flexibilizará el régimen laboral.
Estos proyectos y medidas serán complementadas con la realización del corredor
vial Buenavenhtra - Caracas. Que incluye la construcción del túnel de La Línea para
atravesar la cordillera central, con lo cual se acorta considerablemente en tiempo y
costo la ruta hasta Bogotá por un lado y hace viable comercialmente el enlace de
Venezuela con el Pacífico, utilizando a Buenaventura como puerto de exportación de
sus productos. También es importante la recuperación del Ferrocarril del Pacifico,
adelantada ya en un 40%.

179
El Turismo
El terminación en Buenaventura del muelle turístico en 1998,llamado "la Pagoda",
es un punto de apoyo muy valioso para el desarrollo del turismo nacional que es el que
tiene importancia para la ciudad y la región. También la recuperación, dotación y
ampliación de los aeropuertos de la costa, en especial los de Buenaventura y Juanchaco,
le dan viabilidad a la expansión de este renglón de la economía muy golpeada por la
recesión económica general y el factor de inseguridad.
El número de pa~ajeros por años pasó de 103.613 a 90.174 entre 1994 y1998.
La actividad comprende las siguientes actividades conexas: Transporte marítimo,
transporte aéreo, hotelería, restaurante, transporte terrestre, operadores turísticos,
muelles turísticos, aeropuertos, estaciones de servicio, talleres de mantenimiento y
reparación, servicios hospitalarios y de salud, seguridad, artesanías, comercio de ropa
y calzado, parqueaderos.

El Turismo Ecológico. Será con el tiempo un renglón de la economía muy rico en


posibilidades en el área del Litoral Pacífico, que cuenta con el recurso básico que son
las playas, los bosques, los ríos y los escenarios naturales del Océano Pacífico y de la
selva húmeda, con toda su riqueza en fauna y flora y los parques naturales, atractivo
para los turistas con cultura ecológica.

Sitios Turísticos en el Pacífico


En la actualidad los principales sitios turísticos son:
En Bahía Málaga: Juanchaco, Ladrilleros, Base Naval.
En Bahfa Buenaventura: La Bocana, Pnnta Soldado, Pi tal.
En Merizalde; el Ají y Candelaria.
En Guapi: Timbiquí y Mulatos.
En Salahonda: El Morro, Boca Grande, Papaya!.
Bahía Solano.
Balúa Cupica.
Ensenada de U tría.
Isla Gorgona.

Parques naturales para turismo ecológico:


Isla Gorgona: Serpientes, vida submarina, ballenas jorobadas.
Sanquianga: Muestra representativa de manglares, chigüiros, ranas venenosas.
Munchique: cascadas y saltos, quetzal sin cola, Aguila adornada, zainos.
Farallones de Cali: Cuatro pisos térmicos, Epifitas, Marsupiales, primates.
Orquídeas: 200 especies de Orquídeas, felinos oso de anteojos, colibrfes.
Ka tíos: Clima de bosque húmedo, conserva intacta su gran riqueza biológica.

100
Turismo Nacional
Es de destacar dice la Cámara de Comercio de Buenaventura en su "documento
observatorio económico del Valle del Ca uca" de mayo de 2001, que a fines del año 2000
y el primer trimestre de 2001, el flujo de turistas se incrementó notablemente en especial
en la Semana Santa, dado el compromiso del Gobierno Departamental de brindar mayor
seguridad al cordón vial Cali - Buenaventura - Buga siendo este fundamental para la
reactivación del sector. Durante la Semana Santa del año 2001 el número de visitantes llegó
a más de 15.000 que visitaron principalmente las playas de Juanchaco y ladrilleros. Esta
situación se repitió durante la Semana Santa del año 2002.

Los Servicios
Comprende este ramo los servicios públicos básicos: acueducto, alcantarillado,
energía, y los no básicos pero que en la vida moderna son ya indispensables:
comunicaciones, salud, vigilancia, recolección de basuras, Recreación, servicios
bancarios, el transporte.

Servicios públicos básicos


En general en la Costa Pacífica hay déficit en todos los servicios públicos básicos y
requieren inversiones importantes para alcanzar los niveles medios que exige la calidad
de la vida moderna. Las redes de distribución están muy deterioradas en agua y energía,
ocasionándose pérdidas superiores al 50%, lo cual es un desperdicio exagerado en
Municipios con presupuestos en déficit y un recargo para el usuario que debe pagar esas
pérdidas, con la adición de un servicio deficiente en baja presión en el agua, cortes
repentinos y variaciones en los voltajes en la energía, lo cual deteriora los aparatos
domésticos y los de las empresas comerciales e industriales.
Las redes de alcantarillado no cubren todas las áreas de vivienda, dejando zonas
insalubres y en las áreas servidas las tuberías han cumplido ya su período de vida útil,
presentándose roturas y obstrucciones, o inundaciones en períodos de lluvias. En la
ciudad en donde se ha observado mayor preocupación por la reposición de las redes,
el control de pérdidas y la búsqueda de mayor cobertura de servicios, es en Buenaventura
gracias al plan de desarrollo que tuvo a su cargo la C.V.C. y la continuidad del mismo
por la entidad municipal que ha contado con aportes nacionales importantes. Esta
circunstancia ha permitido desarrollar p lanes de pavimentación de vías que ya
completaron los de la Isla de Cascajal asiento de la parte portuaria, administrativa,
bancaria y comercial y avanzar hasta un 40% de las vías de la parte continental de la
ciudad.

181
En Buenaventura
(Según informe 1998-99 de la Cámara de Comercio). El servicio de acueducto utiliza
el río Escalerete como fuente; tiene dos plantas de tratamiento con capacidad de 2.800
litros/segundo. El número de suscriptores en 1999 era de 39.950. El servicio de Energía
Eléctrica es atendido mediante recursos lúdráulicos de doble circuito a 115 voltios,
a1imentado por las plantas del Bajo y del Alto Anclúcayá. Tiene 31.625 usuarios. El
servicio de alcantarillado es combinado y cuenta con tres plantas de bombeo. Se está
adelantando un Plan Maestro de Alcantarillado con recursos de la Nación y el Murucipio.
El servicio de alumbrado público tiene aproximadamente 15.000 luminarias.
El servicio telefónico tiene 35.920 líneas telefónicas instaladas en la parte urbana y
cerca de 150 teléfonos en la zona ruraL
El servicio portuario es excelente pues puede atender simultáneamente 13 buques,
tiene capacidad para 2 millones de metros cúbicos en bodegas y a partir de 1999 cuenta
con dos grúas pórtico que mejorarán su nivel de competitividad.
La infraestructura de carga portuaria tiene capacidad para motonaves de hasta 35
pies de estora y 21.000 toneladas de capacidad.

Comunicaciones
En comunicaciones los servicios telefónicos cubren la mayor parte de los municipios
de la región en un esfuerzo que se debe a Telecom, por su criterio de dar servicio a todas
las poblaciones del país. Hoy en día otras empresas han entrado en competencia en este
servicio, logrando beneficios adicionales para el usuario.
Buenaventura en el Valle del Cauca ocupa el cuarto lugar en el número de líneas
telefónicas, instaladas: 35.920 urbanas y 150 rurales. También tiene comunicación
telefónica con Juanchaco, Ladrilleros y la Bocana, principales sitios turísticos.

Servicios de salud
En salud la Costa Pacífica tiene una amplia red hospitalaria, de centros y de puestos
de salud, pero se encuentra en una crisis estructural tanto econóiJÚca como administrativa,
que la va a conducir a reestructurarse con menos personal y mayor eficiencia
administrativa, para lograr equilibrar la demanda de servicios con la oferta profesional
asistencial, dentro de presupuestos estrechos y aportes nacionales escasos o incompletos.
Se anota si que la región euenta ya con personal profesional capacitado que, con dotación
adecuada, estabilidad laboral y suministro regular de insumos, podría atender las
situaciones de afectación de la salud y aún adelantar campañas preventivas en beneficio
de la calidad de vida de las comunidades de la zona de influencia de la red existente. En
Buenaventura funciona el Hospital Departamental para toda la Costa Pacífica y es sede
de la clínica flotante la Esperanza.

182
Servicios de Vigilancia
En vigilancia, que es el soporte de la seguridad ciudadana, hay los siguientes cuerpos
armados:

Fuerza naval del Pacíiico, cuyo comando opera en Málaga y tiene alcance para toda
la Costa Pacífica. La segunda Brigada de Infantería de Marina con sede en
Buenaventura. La Capitanía del Puerto de Buenaventura, que es pionera desde 1968 y
que gobierna sobre todo el litoral.
La Policía Nacional con Distritos en las capitales de los departamentos de la Costa
Pacifica.
La mBrigada del Ejército Nacional, con sede en Cali pero con alcance en todo el
oco.dente. El Departamento Administrativo, de Seguridad DAS con seccionales en
toda la región.
La fuerza aérea con sede en Ja base aérea de Cali. Los acontecimientos de violencia
ocasionados por los grupos alzados en armas han llevado a todos los cuerpos armados
del Estado a establecer coordinación y a desarrollar estrategias para proteger las
principales vías, aeropuertos e infraestructura básica, aunque en último termino es el
diálogo y los acuerdos los que llevan a la paz que es la única que puede garantizar la
seguridad pública en todo el territorio nacional.

Recolección de Basuras
La recolección de basuras está organizada en todos los municipios de la región,
pero su disposición no s.iempre cumple las normas ambientales, ni tos requisitos té<nicos.
Es un servicio que debe mejorar en el futuro.

Servicio de Recreación
La recreación es ya reconocida como un derecho de la comunidad y esto ha llevado
a la mayoría de los municipios de la región a preocuparse por procurar la dotación y
conservación de parques, zonas verdes y áreas deportivas.
Buenaventura en este aspecto tiene una buena dotación de parques, en especial al
Néstor Urbano Tenorio que se desarrolla en el costado occidental de la Isla Cru.cajal, en
zona rellenada y ganada al mar, así como un Estadio, 2 Coliseos Cubiertos, 1 piscina
semi-olímpica, Casa del Deporte, varios Polideportivos, diez canchas para fútbol, más
las instalaciones deportivas de Confamar y el Oub Sabaletas, así como las canchas de
algunos colegios como el Pascual de Andagoya, el Seminario, Salesiano, el Sena.

Servicios Bancarios
Los servicios bancarios son prestados en los municipios principales de la región
por sucursales y oficinas de los principales bancos del país, destacándose Buenaventura
por ser mayor su movimiento comercial, con 12 bancos y S corporaciones de ahorro,
siendo el más antiguo el Banco de Colombia. Le siguen en nivel de servíos bancarios,
Quibdó, Tumaco y Gua pi.

183
Servicios Educativos
Buenaventura en el año 1999 contaba con 432 centros de primaria y 71 centros de
bachillerato, con un total de 51.139 alumnos 2242 docentes. Además cuenta con 21
centros de educación superior y el Centro Náutico Pesquero del Sena con 5.000 alumnos
técnicos, 300 marineros y 63 profesores, con 20 áreas de preparación tecnológica.
A nivel de básica primaria tiene una cobertura del71.3% y de básica secundaria del
49% en la zona urbana. Buenaventura genera 2.500 bachilleres anuales.

Servicios de Transporte
Por Mtlr. Desde tiempos prehistóricos el mar fue la ruta preferida para la exploración
y el transporte por los aborígenes de la región, cuyo origen remoto puede encontrarse
en Mesoamérica desde donde por navegación costera fueron avanzando a lo largo de
la Costa Paclfica, como lo denuncian los restos arqueológicos encontrados en ella.
Luego los españoles, al atravesar el .istmo de Panamá, encontraron una amplia vía
para desarrollar su espíritu de aventura y de conquista. Así lo hicieron Balboa,
Andagoya, Pizarro, Belalcázar. Luego durante la Colonia se estableció una navegación
más regular con Panamá y con la costa ecuatoriana, sujeta a los riesgos de los fuertes
temporales y del ataque de los piratas protegidos por las potencias enemigas de España.
En este período también surgió un comercio con base en Buenaventura, tanto con el
Chocó como con el Cauca y Nariño. Los indios cholos, hábiles navegantes, llegaban
desde el río San Juan en sus cayucos movidos a remo y vela, con productos agrícolas,
cerdos y gallinas y llegaban hasta la incipiente población por el canal que se llamó
luego de Pueblo Nuevo. También venían del sur desde Gua pi y aún desde Tumaco y
otros caseríos de la costa. Durante la república y en especial después de la apertura del
Canal de Panamá, el comercio se intensificó en toda la costa, pero en especial con
Buenaventura en donde se estableció una escala obligada para los barcos de vapor
tanto de la ruta al sur (Ecuador, Perú, Chile) como de la ruta al norte, costa occidental
de Centroamérica México y Estados Unidos y Costa Oriental de Centro América, México,
Estados Unidos e lslas del Caribe, con conexión con la ruta a Europa.
La Flota Mercante Grancolombiana creada en 1946 contribuyó en forma importante
a este transporte por mar, en especial para los productos de exportación del país,
principalmente el café. Desde esta época Buenaventura comenzó a ser el principal
puerto para el comercio por mar de Colombia, que en la actualidad continúa liderando.
Guapi y Tumaco han sido puertos complementarios en el comercio de cabotaje y en la
moviHzación de productos madereros y pesqueros. Otra empresa importante fue la
Grace Line, naviera americana.
Existe un transporte organizado por mar hacia los sitios turísticos de Buenaventura,
a partir de su excelente muelle denominado La Pagoda que emplean los siguientes tiempos
promedios: Isla Cangrejo 10 minutos, lslalba 10 minutos, la Bocana 20 minutos, lsla
Paraíso Playa mágica 25 minutos, Magüipi 40 minu tos, Juanchaco 50 minutos.

184
Por los Ríos
Los ríos han sido la vía de comunicación principal entre las áreas del interior de la
región pacifica y el mar. La densidad de la selva, el régimen de lluvias y la calidad de
los suelos ha dificultado la comunicación fluvial, pues hasta ríos de poca importancia
tienen gran caudal y los ríos principales son navegables aún por pequeños barcos en
varios kilómetros aguas arriba de su desembocadura. Han desempeñado un papel
histórico los ríos San Juan, Atrato, Baudó, Dagua, N aya y Patía.
Los ríos siguen siendo la alternativa más económica y de mayor factibilidad para
el comercio desde la costa hacia el interior de la región pacífica, en su área de selva,
tanto en víveres como en combustibles y otros insumas y para la extracción de la
madera y algunos productos agrícolas.
Por Tierra
Inicialmente durante la conquista se utilizaron trochas de los indígenas o se abrían
nuevas con gran esfuerzo dada la naturaleza selvática de la región. Después, durante
la Colonia y por el incremento del comercio por mar, se inició el trazado de caminos y
la hechura de algunos puentes de madera. Tales fueron el de Buenaventura, Dagua,
Cali, parte por el rfo con balsas y canoas empujadas con palancas y parte a espaldas de
indios, sustituidos luego por esclavos negros y por recuas de mulas. También el de
Pasto, Barbacoas, Tumaco. Uegada la república hubo gran interés por el mejoramiento
de los caminos así se rectificaron y afirmaron los existentes, para el transporte en
caballo y mulas. Vino la etapa de los ferrocarriles y asf se inició el de Buenaventura a
Cali, con la dirección del ingeniero cubano Francisco 1. Cisneros y en el que se laboró a
pico y pala, con gran participación del campesinado femenino en el transporte del
material sobrante. Luego nació la necesidad del transporte por carretera y asi tanto en
las ciudades capitales de los departamentos del Pacifico, Cali, Popayán, Pasto, Quibdó,
nacieron grupos clvicos promotores de este tipo de comunicación y los gobiernos por
razones estratégicas y políticas fueron apoyando estas iniciativas, lográndose culminar
primero las interconexiones entre ellos y a Quibdó por Medellin, luego las vías a
Buenaventura desde Cali y desde Buga, enlazadas en el sitio de Loboguerrero, las vías
hacia e1 interior del Chocó desde Cartago y desde Pereira. La de Pasto a Barbacoas y por
último la de Pasto-Tumaco. La aspiración de Popayán de enlazar con su puerto de Guapi,
aún no se ha realizado pero ha ido avanzando en ese propósito.
Para el desarrollo económico de la región es fundamental mantener la primacía del
puesto de Buenaventura como principal operador del60% del comercio de exportación
importación del país, y por lo tanto del mejoramiento, conservación y seguridad de sus
vias de acceso por carretera, pues un promedio de 900 tractomulas ingresan dialiamente
para dejar su carga y retirar un volumen similar. Así mismo es indispensable recuperar
el transporte férreo, pues es la alternativa óptima para la carga con destino a larga
distancia.
Para el transporte de pasajeros hay varias empresas de buses, busetas y automóviles,
que en forma regular prestan servicio desde Buenaventura, en donde funciona desde
1&5
hace varios años la Terminal de Transporte, hacia Cali y hacia Buga y desde éstos al resto
del pafs. Como recuerdo queda el transporte que, por la canetera Simón Bolívar, se hada
de gasolina y otros combustibles en los carros tanques llamados "Platillos voladores",
cuya velocidad los convertía en grave peligro para el resto de los velúculos.

Por Aire
Buenaventura tiene aeropuerto local, en vía de expansión, para prestar de nuevo un
servicio regular que ya lo hubo con Aerotaxi, una filial de A vianca hoy Jo tiene por
medio de Satena. Tiene también un aeropuerto turístico Para}uanchaco y Ladrilleros,
recientemente inaugurado y con adm.i.n.istraeión por la Fuerza Naval del Pacífico. En
el futuro, dentro del proyecto industrial de Aguadulce se ha incluido el diseño de un
aeropuerto internacional para carga. Quibdó tiene aeropuerto en servicio para carga y
pasajeros, con varias líneas aéreas y rutas principales con Medellin, Cali y Bogotá.
Tumaco y Guapi tienen también aeropuertos, lugares turísticos de la costa tienen
servicios especiales, utilizando sectores de playa como pistas de aterrizaje.

La Educación
Joaqu1n Paredes Cruz
Buenaventura la ciudad del Pacífico
Litoa1pes. Cali, 1987

Centros docentes de prestigio

Colegio Pascual de Andagoya. (Buenaventura) Creado mediante ordenanza 012 de


mayo 27/1943, presentada por el entonces diputado Néstor Urbano Tenorio.
Inició labores el4 de octubre de 1943, con su primer rector, don Pastor Díaz del
Castillo, en una vieja casona llamada "el corredor polaco" de la calle 6•. (la loma) y con
69 alumnos para los cursos complementaria, primero y segundo de bachillerato. Tuvo
una sección femenina para comercio. En 1956 se obtuvo la aprobación definitiva del
bachillerato diurno.
En 1960 se organizó y puso en marcha el bachillerato nocturno en 7 años.
En 1974 se abre el satélite en el barrio Independencia y en 1976 es adscrito como
satélite el Colegio Sofonías Yacup de Cisne ros. El rector del Pascual ha sido desde hace
25 años David Caicedo Gamboa, de labor muy meritoria por las dificultades del medio
y de la época actual.

Liceo Femenino del Pacifico. (Buenaventura).


A partir de 1960 se independizó la sección femenina del Pascual de Andagoya e
integró este colegio bajo la dirección de la educadora Nelly Silva de Young, quien le dio

186
una estructura firme en valores humanos y con excelenie profesorado lo posicionó
entre los mejores colegios de la ciudad y del Valle. Su labor fue continuada con acierto
por la Licenciada Hildamila Perea desde 1975 hasta 1996.

Instituto Comercial Teófilo R. Potes. (Buenaventura)


En 1974 se crea este instituto, durante el período del Dr. Eusebio Muñoz Perea como
Secretario de Educación del Valle.
Su dirección se otorga a doña Nelly Silva de Young y se le da la orientación deseada,
de lograr una capacitación en áreas comerciales a la juventud femenina, para que
pudiera ubicarse mejor en el mercado laboral y mejorar su calidad de vida.

lnstituto Femenino "la Anunciación''. (Buenaventura)


Organizado en Buenaventura en 1961 por las Hermanitas Misioneras de la
Anunciación, en el apoyo de monseñor Gerardo Valencia Cano, se estableció en Pueblo
Nuevo (Muro Yusty), en donde por un tiempo abrieron sala-cuna para niños
des protegidos y se dictaron clases de alfabetización, comercio y manualidades.
Más tarde se creó la sección de básica primaria dependiente de industrias El Mangle.
En 1963 se creó el Politécnico para artes manuales según pensum del Ministerio de
Educación Nacional. Luego se estructuró el colegio, incluyendo ya bachillerato como
Colegio oficial aprobado por Resolución 3123 del21 de julio de 1972.
El 90% de sus estudiantes provienen de diversos lugares del Litoral y de sectores
urbanos, con muy bajos recursos económicos.
Hasta 1984 se hablan graduado 891 bachilleres en 14 promociones, lo que indica
el nivel de servicio que ha venido prestando a la comunidad. Su directora inicial fue la
Hermana María Assumpta y a partir de 1982 fue sucedida por la Hermana Amulfa de
Jesús Calderón Verte!.

Liceo Infantil del Niño Jest~s. (Buenaventura)


Familiarmente conocido como el Colegio de Doña Gilma. Fundado en 1967 como
Colegio Privado por la educadora Gilma Bejarano de Cifuentes.
Su característica es la atención individualizada para cada nif\o,la nivelación especial
con los alumnos con dificultades de aprendizaje, el alto nivel de la calidad de su
educación y la formación de valores. Su lema" Aprender con amor" ha sido guia para
formar más de 1500 rúños que han mostrado la solidez de su educación en los colegios
donde han continuado sus estudios de bachillerato. Su planta física se encuentra en
terrenos del Antiguo Hospital Santa Elena

Seminario San Buenaventura. (Buenaventura)


En 1964 Monseñor Gerardo Valencia Cano funda este colegio con el fin de preparar
sacerdotes de la Costa Pacífica para el servicio en ella misma, pero al poco tiempo se vió
la necesidad de abrirlo para la educación secundaria, buscando una formación en los

187
valores cristianos y tuvo tal éxito que hoy es uno de los principales y mayores centros
educativos de Buenaventura con los rúveles de Básica Primaria y Bachillerato.
Su planta física es la más moderna, con excelente ubicación, zonas verdes, áreas
deportivas y salones para reuniones que lo han convertido en el gran centro de
actividades culturales y de encuentro pastoral para los movimientos juverúles y
apostólicos.
Su personal administrativo y su personal docente están siempre motivados en el
propósito de brindar una educación de calidad bajo la Dirección de un sacerdote
calificado de la Diócesis.

Centro Náutico Pesquero del SENA. (Buenaventura)


Surgió en 1968 con el propósito expresado por su Director Nacional Rodolfo
Mart:ínez Toro. De"comprometer el SENA en crear para el futuro de Colombia una
juventud capacitada, con condiciones para afrontar más resueltamente las dificultades
del futuro de la Nación".
Las instalaciones se encuentran en el I<m.S de la Carretera Simón Boüvar, en una
infraestructura de concreto cedida por el Vicariato y que fue ampliada y acondicionada
por el SENA de mas de 5000 m 2 • Las áreas de estudio son: Pesca y Navegación,
Conservas, Radiotelefonía, Motores Diesel Marinos, Refrigeración, Electricidad,
Soldadura, Construcción, Secretariado, Contabilidad, Mandos Medios, Comercio
Exterior, Inglés Técnico, Primeros Auxilios, Ventas, Hotelería y Turismo.
El centro ofrece además los siguientes servicios, mediante un convenio SENA-
Universidad del Valle:
- Tecnología en Sistemas de Información.
- Tecnología de Alimentos.
- Tecnología en Electrónica.
Da apoyo a eventos deportivos y a torneos murúcipales en sus canchas deportivas.
La formación profesional impartida por el centro es presencial y regida por los principios
del sistema metodológico PIM: permanente, individualizado y modular.
El centro colabora también con los empresarios en la organización y desarrollo de
sus empresas, a través de los servicios de asesorías en las diferentes áreas de gestión:
Gerencia, personal, producción, mercadeo, contable y financiero.
Tiene personal altamente calificado, formado en el exterior y con amplia experiencia
de trabajo y formación profesional.Ha preparado y capacitado a cerca de 50.000
trabajadores del área del Pacífico y del interior, lo cual lo acredita como el más importante
centro de formación profesional de la Costa Pacifica.

Tiene 63 profesores, 300 marineros y 5.000 estudiantes técnicos.

188
Colegio la Providencia. (Guapi)
Regentado por las Hermanas de la Orden de la Providencia, cuya matriz estaba en
Bélgica. Llegaron en los años de 1915 y su labor fue tan profunda y de tanto contenido
social, que el mayor ruvel académico y pedagógico de la Costa Pacífica es el de Guapi.
De allí salieron varias generaciones de estudiantes muy bien preparados y con una
gran formación en valores, que luego constituyeron los profesores y profesionales,
escritores, poetas y hombres de estado.
Liceo Nariño. (Barbacoas)
En Barbacoas en la Colonia se asentó un núcleo importante de españoles y sus
descendientes integraron en su gran mayoría, el alumnado de este colegio. De sus
aulas salió un núcleo de ciudadanos que se destacaron en la vida de la región, como
don Etiel Cortes, José Cecilia Ortiz, Raúl Castillo Klínger, Reciducindo López.

Colegio Seidel. {Tumaco)


Su fundador fue un ciudadano alemán Max Seidel K u, quien le dio una estructura
y una disciplina que lograron formar uno de los mejores centros docentes de la Costa
Paófica.
En Tumaco se había reunido una élite de familias de orige,rt español , procedentes
unas de Pasto y otras de Barbacoas, además de un grupo de extranjeros cuyos apellidos
son hoy de tradición en esa región como: Seidel, Kaiser, Heneman, alemanes: Manci,
italiano: Negret, francés y Escrucería español formaron el principal núcleo sodal que fue
el que suministró el alumnado de este colegio. Hoy tiene el nombre de Liceo Nacional
MaxSeidel.

Colegio Carrnsquilla. (Quibdó)


Fundado en 1915 marcó la pauta en el Chocó y dio posibilidades de educación a
muchas generaciones con un profesorado Idóneo y comprometido con su misión, que
exigía mucho sacrificio y capacidad pedagógica.

Colegio de la Presentación (Quibdó)


Colegio femenino, fundado en 1972, regentado por monjas que dieron formación en
valores y adecuada instrucción a varias generaciones de niñas, desde una época en que
se consideraba exótico dar educación formal a la mujer hasta hoy en que presenta una
educación modema.

Universidad Tecnológica del Chocó (Quibdó)


Ha sido durante mucho tiempo la posibilidad factible para muchos jóvenes chocoanos
de acceder a la educación profesional y capacitarse para atender Jas necesidades de ese
Departamento y también de los vecinos en las áreas temológicas que ha venido atendiendo
y que se encuentran muy diversificadas. Es la entidad de mayor nivel educativo en el
Departamento.

189
SENA (Chocó)
Ha venido atendiendo la capacitación de los chocoanos. En Chocó ha creado centros
de capacitación en Acandí, Cupica, y abrirá próximamente el de Balúa Solano. Ha
tenido muy buena acogida y en el2001 tuvo 7.500 alumnos.
Su cobertura docente se detennina con los alcaldes, empresarios, grupos sindicales,
para definir las necesidades laborales del futuro y mejorar así las oportunidades de
empleo de sus egresados.

Colegio M.atfas Tres Palacios (Cértegui, 0\ocó)


Se inidó el7 de febrero de 1973, como Colegio Cooperativo, y en 1993 pasó a ser del
Departamentomedi.anteDecreto620 del23dejulio. Funcionócomocolegiodebachillerato
básico hasta 1989, pero luego por gestión de su rector Luis Anillo Murillo M. pasó a la
categoría de Media Vocacional, graduando su primera promoción en 1990. Consta de
nueve grupos grados sexto a once de bachillerato.

Sede Pad.fico de la Universidad del Valle en Buenaventura


En octubre del2001 cumplió15 años de servicios educativos, siendo la pionera en
Colombia y en América Latina en el sistema de regionalización. Con este sistema los
estudiantes de Buenaventura y de la región Pacífica tienen acceso a la educación
superior a bajos costos.
Cuenta ya con 620 egresados en ingeniería civil, enfermería, administración de
empresas, biología con énfasis en la marina, contaduría pública, electrónica,
adm.irústración públi~:a, tecnología en alimentos y en sistemas.

Su actual Decano es el Dr. Jesús Glay Mejía, cuenta con 1200 estudiantes y tiene un
balance académico, administrativo y económico muy positivo, funcionando con sus
propios recursos originados en matrículas.

Buennventura, Polo Universitario del Pacífico


Además de la Sede de la Universidad del Valle hay otros 20 centros de educación
profesional que han convertido a esta ciudad en polo de atracción para este tipo de
formación, que ofrece un amplio abanico de posibilidades, muchas de ellas orientadas
al desarrollo de la región.
Tales centros según información actualizada por el prof. Roberto Lozano Batalla, son:

Universidad del Quindío (1984}


Universidad Javeriana (1988)
Universidad del Tolima (1990}
Fudaec- Fundación para la aplicación
y enseñanza de la ciencia (1992}
Universidad Antonio Nariño (1997)

190
Universidad del Pacifico (1997)
Universidad Católica de Manizales (1997)
Universidad del Área Andina (1998)
Universidad Tecnológica de Pereira (1998)
Universidad del Bosque (1998)
Universidad Santiago de Cali (1998)
Fundación Universitaria (1998)
Universidad Santo Tomás de Aquino (1998)
Intenalco (1996)
lmprovalle (1998)
Senda (1999)
Indepep (1999)
Centro de Estudios Profesionales (1999)
Tecnisalud (1999)
Instituto de Gerontologia (1999)

Educadores y educadoras destacados

Pastor Díaz del Castillo


Fue el primer rector del Colegio Pascual de Andagoya a partir de 1943, y educador
de convicción que supo darle al colegio una orientación de servicio y de cultura que lo
colocaron como el principal de la ciudad por muchos años y con fama nacional a nivel
deportivo. Fue también el autor del Himno del Colegio.

Nelly Silva de Young


Esta importante educadora y servidora cívica de la ciudad de Buenaventura, nació
en Armenia (Quindío), hizo sus estudios primarios y secundarios en Popayán en el
Colegio San José de Tarbes y de capacitación en la Universidad del Valle, en el Colegio
Antonio José Camacho de Cali y en Panamá, para radicarse definitivamente en
Buenaventura. Su labor como educadora se inició en el Pascual de Andagoya en 1953,
en su sección femenina. En 1959 fue nombrada directora de esta sección hasta que al
crearse el Liceo Femenino del Pacífico fue designada como su Directora, allí logró la
creación del bachillerato nocturno; fué profesora fundadora del SENA con otras dos
grandes institutoras Mery Mosquera y Cecilia Jaramillo y el Sr. Gonzalo Res trepo en
las áreas de secretariado y contabilidad. Luego en 1974 cuando se creó el Instituto
Comercial Teófilo Roberto Potes pasó a ser su primera Directora y en el estuvo hasta su
jubilación.
Fue además la reina de la simpatía, capitana del Cuerpo de Bomberos Voluntarios,
organizadora de la Unión Femenina Antituberculosa, miembro activo del Oub Rotario
y Concejal de Buenaventura por el frente Nacional. Su labor ha sido incansable, de

191
gran valor para la comunidad del puerto y con una entrega de 24 horas en todas sus
actividades en las que tuvo siempre éxito. Ha impulsado a muchos jóvenes a superar
sus temporales dificultades para coronar sus metas educativas y ha servido de
inspiración a otras educadoras para dar de sí lo mejor en beneficio de la comunidad.

Gilma Bejarano de Cifuentes


Nacida en Piendamó (Cauca), hizo sus estudios básicos en el Colegio San José de
Tarbes de Popayán y los profesionales en la Normal de Roldanillo (Valle),
complementados con un curso de especialización en Educación Preescolar en INCODES,
y diferentes seminarios de capacitación de la Universidad del Valle, el Colegio Luis
Horado Gómez, de la Secretaría de Educación del Departamento del Valle y de otras
entidades.
Fue profesora en escuelas primarias en Cali y luego en Buenaventura en el Liceo
Femetúno del Pacífico y en el Instituto Comercial Teófilo R Potes a nivel de secundaria.
Fundó en 1967 el establecimiento privado de educación preescolar y básica primaria
Liceo Infantil del Niño Jesús. La importancia de este Colegio y de la labor educativa de
la Sr. Gilma (su colegio se denomina familiarmente el Colegio de Doña Gilma). Radica
no solo en haber mantenido por más de 30 años la alta calidad de su educación, sino en
la formación personal que, imprime a sus alumnos, en el perfeccionamiento pedagógico
que ha brindado a su destacado cuerpo docente (varias de sus antiguas profesoras son
hoy propietarias y directoras de importantes colegios de la ciudad), en la anticipación
en más de 20 años de prácticas pedagógicas que hoy son ya de uso corriente en todo el
país, como la nivelación de los niños con dificultades de aprendizaje, las técnicas para
aprendizaje de la ledo-escritura y para la formación mental hacia la investigación, la
ciencia y la tecnología. A la fecha ha entregado más de 1.500 graduandos que se han
destacado en los colegios en donde han continuado sus estudios y hoy son profesionales
y hombres de empresa sobresalientes en su esfera de actividad.

Presbítero Joaquín Emilio Carvajal, mxy


Sacerdote compañero de ordenación sacerdotal de Monseñor Gerardo Valencia
Cano y con un hondo sentido de compromiso social y de convicción en el poder de
transformación y de crecimiento que da la educación. Fundó en los barrios más pobres
de la dudad las Escuelitas Populares, que hoy continúan funcionando bajo las
denominaciones de Hogares Populares Hipos con más de 3.000 niños y Escuelitas
Populares nuevas con más de 2.000 alumnos. Muchas de las antiguas maestras de
estas escuelitas se han capacitado y llegado a ser Licenciadas en Educación y expertas
Jardineras para preescolar. El gran esfuerzo y entusiasmo del Padre Carvajal ha
servido grandemente a la población más necesitada de la ciudad. En esta labor siempre
fue apoyado por Monseñor Gerardo Valencia Cano.

192
Presbítero Gilberto Gil Yepes
Le correspondió dirigir el Instituto Téalico Industrial que lleva hoy el nombre de su
fundador Gerardo Valencia Cano, establecimiento pionero en la educación técnica
diversificada de Buenaventura, que le brindó nuevos horizontes a la capacitación de la
juventud para afrontar la vida práctica y los requerimientos laborales modernos. Se
inició como Escuela de Artes y oficios San José, en el barrio Pueblo Nuevo en un edificio
que construyó el Padre Jesús Alfonso Gómez Aristizabal en 1956. El padre Gil dedicó
a esta labor sus mejores esfuerzos, superando continuamente la carencia de recursos,
con la fuerza de su fé y el sentido espiritual de su misión a favor de la juventud porteña.

Presbftero Antonio J. Ruíz Restrepo


Director por muchos años de otra de la fundaciones de Monseñor Gerardo Valencia
Cano, el Hogar de Jesús Adolescente, orientado inicialmente a la recuperación y
protección de niños y jóvenes sin hogar, y orientado en su educación hacia las artes
plásticas y oficios prácticos. Su inspiración y capacidad lograron darle una estructura
al establecimiento no sólo en su aspecto educativo sino en el de la formación personal
de sus alumnos.
Hoy en día, con el apoyo de la Sociedad Portuaria, se ha triiD5formado en un gran
centro de educación y capacitación que lleva el nombre: Colegio Salesiano regido por
esta comunidad con la rectoría de Pbro. Octavio Pérez.

Presbltero Miguel Angel Mejfa


Fue fundador e inspirador del Instituto Matía Lumumba en Buenaventura, creado
para formar comunidades autosuficientes en todos los ríos de la Costa Pacífica, con
formación de líderes de varios tipos: catequistas, alfabetizadores, promotores de salud,
promotores agrotécrúcos, promotores sociales, estudiando en un ambiente similar al
de la zona rural y con criterio de respeto a las tradiciones culturales de los núcleos de
población existentes en esos ríos. Esta idea novedosa tuvo al comienzo resistencias,
pero luego viendo la acogida y buenos resultados recibió el apoyo de Monseñor Valencia,
quien una semana antes de perecer en el accidente de aviación del21 de enero de 1972,
le dio vida jurídica al Instituto. El Padre Mejía fue quien lanzó también la idea, aun no
realizada, de la acuapista Buenaventura-Tumaco, para navegar por los esteros sin
salir al mar.

Delfín Reine/
Eminente pedagogo que laboró por muchos años en Barbacoas, en donde lo recuerdan
generaciones de alumnos por él formados en las disciplinas intelectuales y en lo valores
del espíritu.

193
Stella Delgado de Navia
Educadora muy conocida y respetada en Buenaventura, por haberle correspondido
educar desd~ su colegio particular a varias generaciones que luego descollaron en la
política, el gobierno local y diferentes profesiones.
Comunidad de las Hermanas de la Providencia
Comunidad que regentó por muchos años la concentración, San Rafael,
correspondiéndole dar formación a la mayor parte de la población infantil, en su etapa
de básica primaria, principalmente del nivel popular de Buenaventura. Su labor ha
sido ampliamente reconocida por su consagración y por el conjunto de dificultades
que debieron afrontar y superar para alcanzar sus logros y el nivel de prestigio de su
labor educativa. También en Quibdó regentaron el Colegio de la Presentación uno de
los más prestigiosos y antiguos de la ciudad.

Gustavo Knudson del Castillo


Educador, periodista y abogado, nacido en Tumaco. Vicerrector del Pascual de
Andagoya de Buenaventura de 1948 a 1954. Director Radio Revista Litoral Pacífico
1954 a 1957 por Raclio Buenaventura. Concejal de Tumaco y Presidente del Concejo
1958-1960. Rector fundador del Centro Comercio de Tumaco 1958-1960. Rector del
Liceo Nacional Max Seidel de Tumaco 1960-1965. Rector Colegio General Santander
de Honda (T) 1996. Rector fundador del Liceo Cooperativo La Esperanza de Cali, 1969.
Gerente fundador Cooperativa Educacional de lntenalco 1970 a 1980. Rector fundador
del Colegio Cooperativo Manuel Carvajal Sinisterra de Cali 1971-1980. Autor del Ubro:
Bolívar, sus escritos, sus maestros {1983).

Leyes trascendentales para la región Pacífica


En protección o en daño de los indígenas y de los negros.

Ordenanza Décima de 1528 del Emperador Carlos V


Que organizaba la encomienda como simple cesión de tributo a sus titulares,
prohlbía los "Servicios Personales" de los indios y atribuía privativamente a los
funcionarios reales de facultad de tasar dichos tributos.
Estas disposiciones fueron hábilmente eludidas por los conquistadores y en la
realidad se obligó a los aborígenes a prestar los servicios personaJes cultivando las
tierras para los conquistadores y sus encomenderos y teniendo además que pagar
tributo. Adicionalmente contra las leyes de las minas, debían formar parte de las
caravanas de cargueros y se les hacía objeto de toda suerte de malos tratos

194
Las Leyes Nuevas
Esto llevó al monje Dominico Bartolomé de las Casas a poner en conocimiento del Rey
y de la corte, el incumplinúento de las leyes y las graves injusticias que se cometían contra
los indios, en forma tan apasionada y con argumentos tan válidos, ya que él si conocía
personalmente el problema y había sido testigo en las Antillas de tales desafueros, que
logró captar a su favor la voluntad de Carlos V y logró la expedición de las llamadas
" Leyes Nuevas" en las cuales se definía la terminación del sistema de Encomiendas y
más importante aún, se decretaba que no se podría hacer esclavo a indio alguno y que
debían ser tratados como vasallos de la Corona y no esclavos de particular alguno.

Las Cédulas Reales del Emperador Carlos V y el Gobierno de


Venero De Leyva
En Venero de Leyva, como Presidente y Capitán General del Nuevo Reino de Granada,
se encamó mejor que en ninguno de sus otros mandatarios, el espíritu plasmador de
nacionalidades que inspiró la política de la Corona Española en el siglo XVI.
Venero de Leyva creyó siempre que la Sociedad en América la formaban, no
solamente los españoles cual era la pretensión de los Encomenderos, sino también los
indigenas y por esto su obra de gobernante se encaminó a ere~ bases indispensables
para que las relaciones entre los dos elementos raciales se desenvolvieran en un plano
de convivencia y no en los términos opresivos que generalmente caracterizan el asiento
forzado en un mismo territorio, de una raza conquistadora y un pueblo vencido.
Esta política indigenista inspirada por el genio nobilísimo de Las Casas y practicada
acertadamente por V enero de Leyva, dejó huellas imborrables en la conformación de
nuestra nacionalidad.
Como la conquista convirtió al indio en la clase oprimida, su defensa ha tenido
implicaciones permanentes a lo largo de los cuatro siglos siguientes, en una lucha que
todavía no ha terminado.
Lo primero que hizo Venero de Leyva fue dar vida a la institución de los Resguardos,
los cuales eran vastas zonas territoriales delimitadas, dentro de las cuales los indios
debían desarrollar su vida económica y producir los bienes necesarios para su
subsistencia. Estas tierras eran poseídas en común por la comunidad indígena y se
dividían en tres partes: una para las viviendas individuales, otra los bosques para la
recolección de madera y leña y otra de campos que se abrían para el pastaje de los
ganados y los cultivos en especial de maíz, cebada, trigo y víveres para negociarlos en
las poblaciones.
Esta institución debilitó las encomiendas y el poder absoluto de los comenderos
sobre los indios.

Cédula Real de Diciembre 25 de 1551


En cuanto a libertad de trabajo decía: Que de su voluntad y pagándosele el justo
precio, puedan ir los indios a labrar y a trabajar a las minas de oro, plata y azogue.

195
En cuanto al salario, los indios podían exigir libremente el salario que desearán y
solo en el caso de que fueran excesivas sus pretensiones, podian los virreyes, auctiencias
o gobernantes, y mmca los patronos, fijar un salario mínimo.
En cuanto a la jornada de trabajo por célula real del Rey Felipe II, se dispuso que
todos los obreros trabajarían ocho horas cada día cuatro a la mañana y cuatro a la
tarde. Esta jornada no pudo ser obtenida por el proletariado moderno en forma estable
sino después de 1914.
El descanso dominical remunerado fue definido por la cédula del Emperador Carlos
V del21 de septiembre de 1541 y se prohibía obligar a los indios a trabajar los domingos
y fiestas de guarda.
Estas medidas en la república sólo se recuperaron en la ley 19 de 1945.
Pero entre estas justas leyes y el comportamiento práctico de los estamentos
acaudalados del Reino, mediaba un abismo y se continuaba obligando a los indios a
someterse a los extenuantes condiciones de trabajo que éstos les imponían y se ejercía
toda suerte de violencia contra ellos, muchas de las cuales implicaban su muerte.
Ante la situación Venero de Leyva instituyó las visitas a las regiones en todo el
reino y logró frenar y castigar muchas de estas violaciones a la ley. También dictó sus
famosas ordenanzas.

Ordenanzas de septiembre S de 1570


Estas ordenanzas constituyen uno de los hitos legislativos más importantes en la
lucha de siglos por la liberación del pueblo colombiano. En estas ordenanzas se deda:

1) Que los indios no podfan ser llevados contra su voluntad a explotar minas
de oro, plata, ni piedras preciosas. Que si querían explotar minas lo hicieran libremente
par su propio provecho, que si querían trabajar por alquiler, debía pagárseles un jornal
equivalente a seis granos de oro, o sea medio tom.ín, más la comida y las herramientas
y aparejos necesarios que el encomendero que no lo pagare, o que se los quitare al
inctio, debería devolver la cantidad con un 4% de interés por la primera vez que ocurriere
y por la segunda vez, perdería la Encomienda.

2) Que los indígenas no podían ser traslados de su ambiente natural, o sea que
los de tierra caliente no pueden ser llevados a tierra fría, ni viceversa.

3) Que para quienes fueron contratados para lavar en las minas, el día de trabajo
sería de 7 horas y que no se les permita más aunque lo quieran en protección a su salud,
que deben tener un tiempo para comer y beber según su costumbre.

4) Que los inctios asf contratados libremente, no se les dé otro trabajo ni oficio
alguno, ni hacer de cargueros, ni hacer labranzas.

l96
5) Que en cada asiento de minas debe haber un Alcalde, el cual debe cuidar el
cumplimiento de estas ordenanzas y además que solo se puedan alquilar la décima
parte de los indios varones, para que los demás hagan y cuiden sus sementeras, así
como a sus familias.
El presidente Venero de Leyva mantuvo además el sistema de las "visitas" para
comprobar el cumplimiento de las ordenanzas y sancionar a quienes las incwnplían
por lo cual al final de su mandato pudo decir. "he hecho de Jos indios hombres libres
quitándoles las cargas y servicios personales".

La Mita en las Leyes Indias


En los tiempos precolombinos la obligación de la Mita, constituía un trabajo forzado,
además de gratuito. Esta era una institución entre los Incas, los Chibchas y los Aztecas.
España aprovechó esta institución pero haciéndole unas modificaciones según se leen
las ordenanzas dadas por Felipe ll y Felipe m.
Por ejemplo, sólo se permitía aplicar la Mita a una cuarta parte en las provincias de
Santa Fé y Tunja; a una quinta parte en la provincia de Popayán, de los habitantes de
cada comunidad o resguardo. Además debía pagárseles el. salario tasado por las
autoridades.
De igual manera se prohibió durante la Mita, el traslado a diferentes distritos de los
de su residencia habitual y si el sitio de trabajo estaba muy alejado de su residencia, debía
pagarse un salario extra. La Mita se aplicó en especial en las explotaciones mineras; en
las agrarias se denominó "concierto".
Así con la instauración de la Mita minen y el concierto agrario, se cierra el ciclo de
elaboración de las principales instituciones sociales y económicas de la Colonia, durante
un período que va desde el descubrimiento hasta mediados del siglo xvn, presidido por
los Reyes Católicos y los grandes monarcas de la Casa de Austria.
Esta época culmina con la Recopilación de las Leyes de Indias, confiada por la corona
a dos de los más eminentes juristas españoles: donJuan de Solórzano, autor de la política
Indiana y a Antonio León Pinelo, autor del Tratado de las Confirmaciones Reales.
Así se formó el grandioso Código publicado en 1681, bajo el nombre de Recopilación
de Leyes de Indias, que sigue siendo una de las mayores hazañas del espíritu de justicia
y de la inteligencia humana.

Bibliografía
Resumen de los capítulos pertinentes del libro "Los Grandes Conflictos Sociales
y Económicos de Nuestra Historia" Indalecio Liévano Agulrre. Ediciones Tercer
Mundo.1968, Bogotá. Tercera Edición.

197
Decreto del 24 de septiembre de 1810
La junta de notables que dirigió el país al iniciarse el período denominado la Patria
Boba, inmediato al20 de julio de 1810 y que se prolongó hasta 1816, emitió un Decreto
el24 de septiembre de 1810, en el cual se ordenaba poner término al status jurídico de
los Resguardos, que era una providencia soñada por los hacendados y grandes
propietarios, porque con ella se liquidaba la institución que protegía a los indios y a
sus tierras de trabajo y vivienda.
Además en dicho decreto les quitaban el Tributo que debían pagar, pero los sujetaban
al pago de las contribuciones generales que eran de mayor valor que éste.
Por comenzar a sufrir los adversos y gravosos resultados de este decreto, los indios
vieron con gran desconfianza al gobierno criollo que se estaba organizando y este no
pudo lograr que la gran base indígena lo acompaf\ara a ofrecer resistencia a los ejércitos
del General Morillo, cuando este inició la reconquista del país.
Este decreto tuvo efectos trágicos para el indio pues sus tierras que tenían carácter
comunal para ser trabajadas en común, pasaron a ser subdivididas en pequeñas parcelas
de~ y 1 hectárea, que no permitían al indio alimentarse y por esto tuvo que alquilarse
como mano de obra a bajo costo y perdió además su capacidad de producción y su
independencia.
En cambio los hacendados lograron apropiarse enormes extensiones de tierras
labrantías y obtener una mano de obra barata, jornales impuestos, que los mantenían
en la miseria. Además se dejaron en el olvido las otras garantías sociales de la jornada
de ocho horas y el descanso dominical renumerado, que solo se recuperaron más de
100 años después.

Contrato de Felipe V con la Compañía Real de Guinea


Después de la Casa de Austria, entró a reinar en España la dinastía de los Borbones,
emparentados con los que reinaban en Francia.
En este período de la Colonia en nuestro país, se sintió el cambio en la polltica
colonial de protección a los indios practicada por los gobernantes de la Casa de Austria
y pasó a una política de obtener los mayores rendimientos económicos para la Metrópoli,
siguiendo la línea de la práctica colonial francesa.
Se comenzó a dar el cambio por el otorgamiento por el Consejo de Indias de valiosas
concesiones en el nuevo mundo a compañías francesas, obtenidas por los Barbones de
Francia en el llamado "pacto de familia" con Jos Barbones de España.
Una de estas concesiones fue la otorgada a la Compañía Real Francesa de Guinea,
del monopolio del comercio de esclavos en la América Española, en el entendido de
que dicha compañía podía llevarse, en frutos americanos y en sus propios barcos, el
valor correspondiente a sus ventas de esclavos.
Este fue el contenido del Contrato que Felipe V celebró con la Compañía francesa, en
el cual estaba económicamente interesado Luis XIV, abuelo del joven monarca español,
el cual se firmó por 6 años y 8 meses y tenía como finalidad la introducción en las Indias

198
de un máximo de diez mil toneladas de negros, estipulándose tres negros por tonelada.
La importación de negros esclavos había surgido como respuesta ventajosa a la
escasez de mano de obra indígena, diezmada por la explotación y malos tratos de los
hacendados y propietarios de minas españoles que hacían caso omiso de las Leyes de
Protección al Indígena dictadas, por la Casa de Austria.
Felipe V reinó entre 1683 y 1746. Más adelante este rey otorgó un privilegio semejante
a la Compañía Inglesa del Mar del Sur, compañía que empleó el "asiento" de negros de
manera más eficaz que su antecesora francesa .
El tráfico de esclavos sirvió a las grandes potencias europeas para abrir el dominio
de España en su comercio con América. Esto explica el enorme incremento que en el
siglo XVTII tuvo la esclavitud en sus dominios y especialmente en el Nuevo Reino de
Granada, en donde se proveyó de esclavos a las grandes regiones mineras de Antioquia,
de la Costa Pacífica (Chocó, Barbacoas), de Mariquita, de los trapiches de las haciendas
del Valle del Cauca y de todo el sistema de navegación del Magdalena, del Cauca y del
Caribe, así como al transporte de carga hada las ciudades del interior.

Leyes de abolición de la esclavitud

Presidentes de Colombia
Ignacio Arizmendi Posada
Editorial Planeta, 1989

Durante el gobierno dictatorial del Libertador (1828 -1830) se sancionó la ley de


abolición de la esclavitud, por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros
José María del Castillo y Rada.
En el gobierno constitucional del general José Hilario López (1849- 1853) se expidió
la Ley definitiva de abolición de la esclavitud (21 de mayo de 1851).
El Articulo 1o de esta ley decía:
"Desde ell0 de enero de 1852 serán libres todos los esclavos que existan en el
territorio de la República; en consecuencia, desde aquella fecha gozarán de los mismos
derechos y tendrán las mismas obligaciones que la constitución y las leyes garantizan
e imponen a los demás ciudadanos".

Otras Leyes y Decretos en beneficio de la Costa Pacífica

Buenaventura, la ciudad del Pacífico


Joaquín Paredes C. 1955, CaU

Decreto de 1719 de la Corona española, erigiendo a Buenaventura como Puerto.


Decreto de agosto 18 de 1823 del General Francisco de PauJa Santander, como encargado
del poder ejecutivo, erigiendo a Buenaventura como Provincia, abarcando desde la Boca
199
Magdalena (Bahía de Málaga) hasta la desembocadura del río Mira y compuesta del cantón
de Buenaventura y los de Raposo, Micay, Iscuandé, Barbacoas y Tumaco. Este decreto fue
refrendado por la Ley 25 de junio de 1824 sobre división tenitoria1 del país.
Decreto 389 de julio 26 de 1827 del General Santander, declarando a Buenaventura
Puerto Libre y franco para la importación y exportación en el Paáfico, por treinta años.
Decreto del24 de diciembre de 1829, del Libertador Simón Bolívar, ratificando el
decreto de Santander y dándole a Buenaventura el título de Villa, erigiéndola como
residencia de Cantón y designando al General Tomás Cipriano de Mosquera como
primer gobernador.
Colocación del primer riel del Ferrocarril del Pacífico el18 de julio de 1833.
Decreto del 24 de mayo de 1836 por el cual se concede privilegio a la persona
natural o jurídica que acometa la obra de construcción de W1 nuevo camino entre Cali
y Buenaventura.
Decreto del Gobierno Nacional (Nueva Granada) de abril de 1894 que concede en
propiedad a las familias establecidas o que se establecieron en Buenaventura, hasta 50
fanegadas de las tierras baldías existentes en las cercaxúas de la Isla de Cascajal.

Decreto Nacional de 1872 erigiendo a Buenaventura en Distrito


Firma del contrato en 1878, para la construcción del Ferrocarril del Pacífico, entre el
presidente Dr.Julián Trujillo y el ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros, con
iniciación ese mismo año.
Julio 20 de 1884, Cisneros entrega el primer tramo de 22 Km. del ferrocarril hasta
Córdoba.
Iniciación de la construcción de la Iglesia Parroquial (hoy Catedral) de
Buenaventura, con el Párroco Alejo María Marulanda, en 1904, quien fue sucedido a
fines de este año por el Pbro. José Ramón Bejarano.
Contrato en 1914 con la casa Pearson And Son, de Londres. Para hacer un detenido
estudio sobre el muelle que más tarde le permitió presentar al gobierno tres proyectos
de gran importancia para el manejo de la bahía y le puerto de Buenaventura.
Enero 1o de 1915 arribo a Cali de la primera locomotora por el ferrocarril del Pacífico,
después de 37 años de iniciado.
Iniciación del llamado M u elle Rengifo en 1.918, en cumplimiento de una ordenanza
de la Asamblea Departamental, que fue inaugurado en 1.921 por el Gobernador Dr.
Ignacio Rengifo, durante la Presidencia del Dr. Marco Fidel Suárez.
Ley 34 de 1922 ordenó la construcción del Hotel Estación por los Ferrocarriles
Nacionales, administrados por el General Alfredo Vásquez Cabo. Se inició ese año, se
terminaron los dos primeros pisos en 1925 y el tercero en 1934. En 1974la Federación
Nacional de Cafeteros y la Corporación Nacional de Turismo le realizaron una completa
remodelación.
Junio 24 de 1926. Firma de la escritura 931 de la Notaría 2•. principal de Cali, a
cargo de don Ezequiel Gamboa, de la constitución de la Sociedad Constructora de la
Carretera Simón Bolívar, en cumplimiento de la Ordenanza 49 de 1.926. El capital
iniciaJ fue de $2'000.000. El Departamento del Valle aportó $100.000, el Municipio de
Buenaventura $5.000, los comerciantes del puerto $6.000 y el resto los otros socios
fundadores. La nación Aportó después por Leyes especiales. En 1927 se inició la
construcción del Puente del Piñal por la Raymond Concrete Pile (norteamericana).
Decreto ejecutivo 1607 de agosto 30 de 1928 creó la Cámara de Comercio de
Buenaventura, su Junta Directiva se instaló el12 de octubre de 1928.
Septiembre 12 de 1937 se funda el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Buenaventura.
Ley 63 de 1931 y Ley 66 de 1935. Daban pautas y apropiaciones para la
Reconstrucción de la parte Central de Buenaventura, prácticamente destruida por el
gran incendio ocurrido en 1930.
Ley 80 de diciembre 22 de 1939. Autoriza la ejecución de obras de vasto alcance
para Buenaventura, ampliando y acondicionando el Puerto.
Ordenanza 12 de mayo 27 de 1943. Crea el Colegio de Bachillerato Pascual de
Andagoya.
Junio 22 de 1946. Con asistencia del Presidente Alberto Lleras Camargo y del
Gobernador del Valle Carlos Navia Belalcázar, se inaugura y da al servicio la carretera
Simón Bolívar entre Buenaventura y Cali.
1952. Se inicia la construcción de la carretera Alejandro Cabal Pombo entre Buga y
Buenaventura.
1952. La Santa Sede crea el Vicariato Apostólico de Buenaventura, designando a
Monseñor Gerardo Valencia Cano como Primer Obispo.
Julio 20 de 1955. Se inaugura la Central Hidroeléctrica del río Anchicayá, iniciada
en 1944. Se inició dando al servicio 24.000 Kilovatios.
Ley 154 del24 de diciembre de 1959. Crea la Empresa Puertos de Colombia, que
reemplaza el Terminal Marítimo que era de los Ferrocarriles Nacionales. División
Pacífico. Decreto 3110 de 1954, dictado en ejercicio del Acto Legislativo~.S del
mismo año, que creó el Establecimiento Público del Orden Nacional, descentralizado,
con Personería Jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, denominado:
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca C.V.C.
Ley de 1959. Destina más de $2'000.000 para el desarrollo del Plan confiado a la
C.V.C. en beneficio del nivel de vida de la población de Buenaventura. En 1965 se
estableció el Plan de Padrinos por iniciativa de Monseñor Gerardo Valencia Cano, la
C.V.C. y el BJ.D, para invertir Us.82 millones de dólares en la realización de un programa
de desarrollo para Buenaventura.

Se diseñaron en este plan, 10 subprogramas:


l. Saneamiento (acueducto, alcantarillado, aseo).
2. Vías y terminal de buses.
3. urbanizaciones y vivienda.
4. Muelle maderero.

a->1
5. Mercado de víveres.
6. Promoción industrial.
7. Salud.
8. Educación.
9. Electrificación.
10. Asistencia técnica y social

Acuerdo 19 de 1964. Creó las Empresas Municipales de Buenaventura, siendo su


primer Gerente el Ingeniero Jaime Cifuentes R.
Convenio N" 196 del16 de diciembre de 1981 entre la Nación, en cabeza del
Departamento de Planeación Nacional, la UNICEF y la Corporación Autónoma
Regional del Valle del Cauca (C.V.C.), para la elaboración de un Plan de Desarrollo de
la Costa Pacífica, cuyo propósito en boca del Presidente Belisario Betancur Cuartas, es:
consagrar los cuatro aftos de su período a la colocación de las bases para una gran
política del Pacífico y a la elaboración de su primer Plan de Desarrollo.
Por la C.V.C. firmó el Dr. Osear Mazuera, director ejecutivo de este organismo por
muchos años y quien mantuvo la política de manejo técnico, inspirado en los mejores
propósitos de servicio a la región y a su comunidad. El plan se denominó: Plan de
Desarrollo Integral para la Costa Pacífica (PLADEICOP). Ejecutora de este ambicioso
Plan en los últimos años ha sido la Dra. Sonia Collazos, ingeniera civil vinculada a
Buenaventura por más de 14 años y que en 1995 resumió así los logros alcanzados:

l. Ampliación del acueducto que era muy obsoleto y deficiente.


2. Construcción de redes de alcantarillado en el perímetro central y en la periferia
continental.
3. Construcción y pavimentación de vías arterias y organización del transporte
urbano.
4. Construcción de nueve núcleos escolares para cubrir la demanda de primaria
y secundaria.
5. Construcción de galerías en Bellavista y en Pueblo Nuevo.
6. Construcción del Hospital Regional del Pacífico.
7. construcción de tres urbanizaciones para 2.660 familias.
8. instalación de plantas eléctricas para Juanchaco, Ladrilleros y la Bocana.
9. Creación de los Centros de Servicios Pesqueros Artesanales CESPAS.
10. Terminación de la interconexión de todas las redes de la Costa enNariño,
con la línea Pasto-Tumaco que une a 17 Municipios.

Este Plan de Desarrollo continuará hasta lograr todos sus objetivos superando sus
temporales dificultades presupuestales.
Firma del contrato del19 de diciembre de 1984, en Bahla Málaga entre los gobiernos
de Colombia y de Suecia para la construcción de la Base Naval de Desarrollo del
Pacífico. Asistieron el Presidente Belisario Betancur Cuartas, altos mandos militares y
personalidades del gobierno colombiano, el Embajador de Suecia en Colombia Dr. .Karl
Warberg,así como representantes de la Compañía A V.B., Armerad Betong
Vagforbattringar, sueca que se encargaba de la obra por el sistema "llave en mano",
por el cual se compromete al diseño, financiamiento, construcción, suministro, montaje
e instalación de maquinaria y equipos.
Esta Base Naval tendrá bajo su responsabilidad la vigilancia y el control de 330.000
km2 de mar territorial.
Designación en enero del 2.000 por el Gobierno Nacional a Buenaventura como
Zona Económica Especial de Exportación, que ofrecerá ventajas arancelarias, tributarias
y laborales a los inversionistas y será una de las cuatro definidas por el gobierno en el
país.
Ley 70 de 1993 (agosto 27). Se firmó y proclamó en Quibdó con la presencia de los
Presidentes de Cámara y Senado y sus respectivos secretarios, del Presidente César
Gaviria Trujillo y de sus Ministros de Gobierno, Agricultura, Minas y Energía y
Educación.
Esta ley es llamada ley de negritudes y su capítulo I objeto y defmiciones, dice así:
Art. 1°. La presente ley tiene por objeto reconocer a las comU11-Ídades negras ribereñas
de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus p rácticas tradicionales de
producción, el derecho a la propiedad colectiva, de conformidad con lo dispuesto en
los artículos siguientes.
Así mismo tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la
identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia, como
grupo étnico y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar
que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades
frente a] resto de la sociedad colombiana.
De acuerdo con lo previsto en el parágrafo 1 del Artículo transitorio 55 de la
Constitución Política, esta ley se aplicará también en las zon as baldías, rurales y
nbereñas que han venido siendo ocupadas por comunid ades negras que tengan
prácticas tradicionales de producción en otras zonas del país y cumplan con los
requisitos establecidos en esta ley.

Principales desastres ocurridos


en la región Pacífica

En 1830 un fuerte terremoto causó estragos en Gua pi. Abri112 de 1881 un gran
incencüo destruyó casi totalmente la parte norte de la incipiente ciudad de Buenaventura.
Noviembre 19 de 1892. - En la mañana de este dfa un gran incendio acabó con la
parte sur de Buenaventura.
Enero 26 de 1896. - Un gran incendio destruye las casas donde funcionaban las
dependencias del Ferrocarril del Pacífico, en Buenaventura.
Enero 31 de 1906.- Se produjo en el Océano Pacífico un gran maremoto, con una ola
de aproximadamente 60 met::ro> de altura, que arrastró la isla Gorgonilla y produjo grandes
daños en Buenaventura, la destrucción de Tumaco y afectación de todas las zonas de playa
y de manglar de la Costa Pacífica. Este maremoto afectó gravemente a Guapi.
Febrero 28 de 1929.- Por un incendio que se declaró a bordo del vapor de bandera
inglesa "Tritonia", que conducía 200 toneladas de dinamita para el sur del continente,
se produjo una gran explosión a las 10:00 A.M. dañó todos los edificios y viviendas,
produjo enorme pánico, pero como víctimas fatales solo hubo dos, en las personas de
dos marinos que heroicamente lograron entrar al barco ya encendido y abrir las
compuertas para hundirlo, lo cual lograron parcialmente, salvando así las instalaciones
portuarias y barrios populares. Sus nombres no deben quedar en el olvido por la
ciudadanía de Buenaventura que se salvó por su heroico gesto. Los marinos son: A.
]onson y William Hall.
Enero 26 de 1931.- La carrera 1• Sobre la que se desarrollaba el comercio principal
de Buenaventura fue arrasada por un incendio.
En 1947.- Otro gran incendio quemó casi todo el sector de Pueblo Nuevo,
constituido por almacenes y casas de madera.
En 1955.- El18 de febrero, un incendio destruyó las bodegas 3 y 4 del Terminal
Marítimo, ocasionando grandes pérdidas.
En 1957.- Se sintieron en las partes lacustres de vivienda y en las playas, los efectos
de otro maremoto dei Océano Pacífico, no tan fuerte como el anterior.
En 1961.- El 3 de diciembre -naufraga el barco "El Vencedor" que regresaba de la
Bocana, después de unos actos del Primer Festival Folclórico del Pacífico, y perecen
150 personas.
En 1968.- El7 de abril un gran incendio ocasionado por una estufa de gas, acabó
con la zona central desde la carrera 1a hasta frente a la Catedral San Buenaventura,
incluyendo el edificio de la Alcaldía y el área comercial contigua.
En 1962.- En el Km. 47 de la vía férrea Cali - Buenaventura, entre Cisneros y La
Delfina, el tren de pasajeros 171 choca violentamente con el tren de carga 569, con el
saldo de 135 personas muertas y 160 heridas.
En 1966.- Un gran incendio destru yóla mayor parte de Quibdó, cuyas consecuencias
en escasez de vivienda se viven hasta el presente.
En 1830 y 1906 grandes terremotos causaron destrucción en G uapi.
En 1933.- También un gran incendio destruyó la mayor parte de la ciudad de Guapi.
El21 de enero de 1972.- En un accidente aéreo ocurrido en el Clocó, fallece Monseñor
Gerardo Valencia Cano.
En 1941.- Tadó pueblo minero del alto San Juan fue destruido casi completamente
por el fuego.
En 1947.- Un incendio quemó la parte comercial, muelles y la mitad de Tumaco.
En 1953.- El Charco (Nariño) quedó casi destruido por un voraz incendio.
En 2002.- Jueves 25 de abril en un enfrentamiento entre guerrilla de la FARC y las
A.UC (Autodefensas U rudas de Colombia), las primeras arrojaron una pipeta de gas
con explosivos a la Iglesia de Bojayá (Chocó) en donde se había refugiado la población
civil, produciéndose 110 muertos y 108 heridos, entre ellos numerosos niños. La
población quedó semi-destruida por los combates. Bojayá ya había sido atacada el26
de marzo del 2000 y en ese ataque murieron 3 militares, 24 policías y 8 civiles.

Personajes y cosas típicas


de Buenaventura (Años 1940/50)
Joaquín Paredes. Obras varias

Fernando Paja. Gran conversador, nacido en Jamaica, de raza negra. Reparador de


paraguas que llamaba la atención por su indumentaria de camisa y pantalones
confeccionados con retazos de diferentes colores y tamaños que e1 mismo cortaba y cosía.
De buen sentido del humor y que hacía propaganda a su plato preferido las canchimalas.
Su nombre Fernando Rivas.

fwmcocha. Ouan Vallecilla) adicto al trago pero con gran habilidad para imitar
instrumentos musicales con la boca y también voces de animales dominaba el Árabe y el
portugués, así como el latín que aprendió con el padre Bejarano.

Apolov. El fotógrafo de todas las actividades de Buenaventura, y muy popular en la


ciudad. Fue educador y periodista y diseñó el escudo y la bandera de Buenaventura. De
alto espíritu de servicio.

Aparicio Cob?. Beodo permanente al cual toreaban las gentes para que gritara "viva el
partido liberal". Lo mató un toro que dicen era conservador.

El Chivo de la Vieja Lorenza. Se le escapaba del rebaño que esta señora tenia y se ponía
a vagar por las calles hasta llegar a la Pilota, en donde lo enseñaron a tomar cerveza y ron
hasta embriagarse.

Peregoyo (Enrique Urbano Tenorio). Este Exponente de la creación musical del litoral
Pacífico, se puede decir que nadó músico, pues siendo niño aprendió de oído y viendo
ejecutar, a tocar todos los instrumentos de cuerda (bandola, guitarra, violoncelo, violín),
luego con los estudios serios que adelantó en Cali, aprendió nota y composidón musical
y a tocar saxofón, con el cual se ha caracterizado en sus presentaciones y con su Orquesta
Vacaná. Es muy popular y sigue haciendo parte de los festejos y reuniones en el Puerto.
Walter Aspiazo. Conocido como "La Logia" quien acostumbraba recibir los personajes
nacionales con un ramo de flores de sus manos. Buscó crear conciencia de raza entre las
gentes de Buenaventura.

El Vate Pérez (Luis Enrique Pérez). Sin ser del puerto es el poeta de Buenaventura.
Natural de Iscuandé se radicó desde joven a la ciudad en donde ha tenido una activa
vida intelectual y periodística, colaborando además en publicaciones y del exterior.

TeodomiroOzlero Venta2'1l Consu presencia y consagración al periodismo, logró posicionaT


a su periódico El Puerto como uno de lasvotero) principales de Buenaventura. Suvoluminosa
figura siempre presente en los principales eventos fue caracteristica del periodismo local y
popular en todos Jos medios de la ciudad, que vieron en él al profesional entregado a su
misión. Nació en Cali el 4 de enero de 1911 y murió en Buenaventura el19 de julio de 1990.

Presides Sanz Ozmpo. (Roberto Lozano Batalla).


Nació en Buenaventura en 1908 y murió en Cali en junio de 2002 a los 94 afios. Fue
partera más conocida de la ciudad y por sus hábiles manos pasaron varias generaciones
de prestantes personajes de Buenaventura.
Se casó con el Telegrafista Jefe de Telecom y tuvo tres hijos: Ramiro, Hermes y Mery.
Esta última viuda del periodista Lides Renato Batalla. Durante su vida atendió con éxito
a por lo menos 5.000 \Cidas (madre e hijo)..

Cleofos Garcés Renteria. Chocoano nacido en Novita (1925 a Dic. 19'17) pero radicado
en Buenaventura. Es el otro poeta de Buenaventura con el vate Pérez. Tuvo abundante
producción poética, inédita en su mayoría, plena de humanidad y sentimiento. Murió
en Buenaventura.

El Fuerte de 1Jl 0Jloradi1. Fue el resultado de la confrontación entre Colombia y Perú, por
la pretensión del gobierno de este último pafs, presidido por le General José MarfaSánchez
Cerro, de apoderarse del trapecio amazónico de Colombia.
El comandante general de las fuerzas militares de Colombia fue el General Vázquez
Cobo, nombrado por el Presidente Olaya Herrera. El segundo jefe militar era el General
Roberto Payán (de Tumaco). Se vio entonces la necesidad de proteger a Buenaventura,
por su situación estratégica y por depender de este puerto para la mayor parte de las
exportaciones e importaciones del país.
El mismo general Payán dirigió la construcción del Fuerte la Colorada, el fuerte de
Punta Soldado y la instalación de otras baterías en la isla Cascajal. El Fuerte la Colorada
(por el color de la roca rojiza en que se emplazó), se construyó hacia la franja derecha,
saliendo mar afuera, U...'1.0S mil metros antes de llegar a lo que hoy es el balneario de
Bazán, en un pequeño cerro de aproximadamente 50 mts. de altura, se colocaron dos
cañones de 75 milímetros de fabricación belga, con alcance de unos dos mil metros y se
construyeron albergues para unos 200 soldados.
Los ingenieros que trabajaron en la obra fueron los italianos Rosa ti e Hinarollo. El
terreno era de propiedad del Sr. Liborio Madrid, quien lo cedió para este propósito.
Algo similar se construyó en la otra margen de la entrada de la Bahía y además se
colocaron dos cañones en la Isla de Cascajal, uno en los alrededores del Hotel Estactón
y el otro en la loma por la carrera 1•, antes de llegar al teatro Junín.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Buenaventura


Fundado el 12 de septiembre de 1937, e iniciado por el señor Luís Eduardo Víla
(ecuatoriano) y por Abelardo López (de Buenaventura).
Obtuvo su Personería Jurídica por la Resolución N°.27 del15 de marzo de 1939
del Gobierno Nacional, El Sr. Vila fue Comandante desde 1937 hasta 1951.
Pertenecieron al grupo inicial Vicente Yanes, Luis Enrique Montaña, lndulfo
Mosquera, Alberto Rojas Rico. Entre sus capitanes figuró el Sr. Jacob Master de origen
ruso. Es una institución que a pesar de las grandes carencias de equipo de presupuesto,
ha prestado grandes servicios a la ciudad, logrando evitar desastres mayores. Después
de muchos años logró que en los años 60 y baJO la comandancia de Teófilo García
Oro?..co se construyera su actual sede y el edificio de renta contiguo. En tiempos recientes
con el apoyo de la Sociedad Portuaria ha conseguido algunos vehículos apropiados
para su misión. Otra grave dificultad con que tropezó fue la carencia de agua o la falta
de presión en la red.
Ha contado con el apoyo de un grupo de damas que fueron capitaneadas por doña
Nelly de Yung de grandes méritos dvicos y educadora de renombre.

Emisoras de Radio en Buenaventura


La primera fue H.J.U. La Voz deJPadfico, montada por los Ferrocarriles Nacionales,
a finales de 1929. Dirigida por Alberto Noguera Maldonado, con locutores en varios
idiomas, que fueron: Néstor Urbano Tenorio en español, Fernando Terrassa en inglés,
Jorge Campuzano en fTancés. Otros locutores fueron Humberto Ordóñez Asprilla y
José Andrés Viáfara P. La emisora operó 8 años &ente al Hotel Estación, siendo su
última trasmisión la llegada del cadáver del Expresidente Enrique O laya Herrera y s u
traslado por vía férrea a Bogotá.
lA Rndio Andagoya, fundada a comienzos de 1940, fue la primera emisora comercial.
La fundó doña Matilde Mancheno, dueña también del Gran Hotel, construido en 1928
por el arquitecto italiano Giovanni Lignarolo.
La Rndio Buenaventura. Fundada en 1954 por la Sra. Carmen Arango Muñoz, fue la
segunda emisora comercial, que aún sigue operando.

'lJJl
Clubes Cívico, Sociales y Deportivos de Buenaventura
Los principales clubes ávicos han sido, por orden de fundación: Oub Rotario (mayo
1939), Club de Leones (diciembre 1952), CámaraJuruor (agosto 1962).
Clubes sociales y deportivos: Oub Sabaletas de Caza y Pesca (octubre 1956)
Club social: Club Buenaventura (1946)
Oub cívico-social: Los Tiburones.

Bibliotecas Pablicas
Funcionan en Buenaventura tres bibliotecas públicas:
La Fidel Ordóñez Santos (enero 1988)
La Margarita Hurtado (enero 1992)
La del Banco de la República (abril 2002)
Las dos primeras funcionan en la Casa de la Cultura y la última en el edificio del
Banco de la República con magnífica dotación y organización.

El Periodismo en la Costa Pacífica

Colombia Pacifico. Tomo Il


F.E.N. Colombia. Editorial Pablo Leyva, 1993

En Buenaventura
El Noticioso de Buenaventura (1873), El Correo de la Costa (1879), El Puerto fundado
en 1938 porTeodoaU!o Calero Vemaza y que hoy continúa vigente dirigido por sus hijos.
El Grito del Pueblo de Emiliano Rey fue diario entre 1930-1940, La Batalla, Amanecer
Porteño, El Grito de la Costa y Pacífico Siglo XXI, que es el más reciente (octubre 1991). En
el periodismo radial: Radio Buenaventura (Caracol) mayo 1954; Radio el Sol (R.C.N.)
1970; Cascajal Estéreo (Caracol) 1982; Mar Estéreo (Todelar) 1992; Canales de televisión
local: Puerto Visión (1994) y Telemar (1995).

EnQuíbd6
El indígena chocoano (1834) y El Constitucional del Chocó (1835) fundados por
Manuel Cárdenas de Palmira (Valle).

EnTumaco
El Tumaqueño (1878) El elector (1878), El Eco del Pacífico (1882), El Derecho (1899),
El Motor (1897) de Heladio Polo.
E.n Barbacoas
El pescador {1825), La Palestra (1876) de la Sociedad Democrática. El Montañés
(1880}, El Ciudadano (1886) de Rubén Hurtado; La Costa (1891} de lldefonso Díaz del
Castillo y Francisco Albán; El Telembí (1897) de Rubén Hurtado. La Voz Liberal (1897),
Boletín Noticioso (1899), El telégrafo (1898) de AvelinoCórdoba; Boletín Comercial (1858).

Datos estadísticos

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE COLOMBIA


Y DE LA REGIÓN PACÍFICA

De Colombia.

AÑO 1lABITANTES
1770 806.641
1778 828.775
1782 1'046.641
1803 2'000.000
1810 1'400.000
1825 1'223.598
1835 1'686.038
1843 1'955.264
1851 2'243.730
1864 2'964.487
1870 2'391.984
1905 4'143.632
1912 5'072.604
1918 5'855.777
1928 7'851.110
1938 8'701.816
1951 11'548.172
1964 17'484.508
1973 22'551.811
1985 27'859.198
1997 37'418.290
2010 estimada 42'959.000
DEPARTAMENTOS REGIÓN PACÍFICA (HABITANTES)

AÑO OIOCÓ VALLE CAUCA NARIÑO TOTAL

1985 242.768 2'847.087 795.838 1'019.098 4'904.791


1973 225.936 2'353.284 734.550 895.900 4'209.670
1964 181.863 1'733.053 607.197 705.611 3'227.724
1951 131.101 1'106.927 443.439 547.323 2'228.790

POBLAOÓN GENERAL DE LA COSTA PACÍFICA (1995)

Nariño 204.631
Cau ca 47.339
Valle del Cauca 234.565
ÜlOCÓ 330.634
Total 817.169

Municipios: 32

Área: 76.063 Km2 • (incluye la hoya del Atra.to)


Distribución étnica: Negros 90%
Blancos6%
Indios 4% ocupan el16% del área
Ingreso percápita (1995) U.S.$500 al año.
Tasa de crecimiento de la población 2%.
Superficie mar territorial339.500 Km2 •

Según el diagnóstico socio-económico de la Costa Pacífica, realizado por


PLADETCOP por encuesta familiar en agosto-septiembre de 1982, los índices de vida y
calidad de vida son los siguientes:
Esperanza de Vida (promedio en años): 55
Indice de esperanza de vida: 57,9
Alfabetismo 15 años y más: 74,2
TMI promedio (por mil nacidos vivos): 191,0
índice T.M.I. (tasa mortalidad infantil): 28,1
índice físico de calidad de vida: 50,1 (I.F.C.V.)
I.F.C.V. índice Esperanza de Vida+ índice T.M.I. + Alfabetismo.

210
MUNICIPIOS DE LA REGIÓN PACÍFICA

Elnegroeneld~llo
de la Costa Pacífica
Abraham Yip Madrid
Imprenta Departamental1995

NA RIÑO POBLACIÓN /1995 2002


l. Tumaco 108.298 159.182
2. Barbacoas 23.604 30.670
3. El Charco 26.500 21.107
4. Olaya 15.951 28.220
5. Roberto Payán 8.527 12.050
6. Pizarro-Salahonda 7.233 10.562
7. Sta. Bárbara-Iscuandé 7.047 18.777
8. Maguí 4.180 10.908
9. Mosquera 3.291 10.982
204.631 302.458

CAUCA POBLACIÓN /1995


1. Guapi 25.012 30.827
2. Timbiquí 12.551 34.599
3. Lópezde Micay 9.776 26.173
47.339 91.599

VALLE DEL CAUCA POBLACIÓN /1995


l. Buenaventura 234.565 254.042

CHOCÓ POBLACIÓN /1995 2002


l. Quibdó 111.588 98.310
2. Riosucio 32.337 35.723
3. lstmina 28.039 22.030
4. Bajo Baudó 22.057 14.025
5. Tadó 16.748 15.376
6. Ungía 15.821 14.230
7. Condoto 14.328 14.463

211
8. Alto Baudó 12.068 25.410
9. Acandí 11.541 11.402
10. Novita 9.460 8.764
11. Bojayá 8.025 11.187
12. Bahía Solano 7.428 8.177
13. Bagadó 7.144 16.523
14. Lloró 7.064 11.414
15. El Carmen 6.788 7.402
16. San José del Palmar 6.378 7.049
17. Nuqui 6.024 5.421
18. Sipí 3.968 2.554
19. Juradó 3.828 5.195
20. Cértegui• 7.000
330.634 332.655

En junio del 2000 surgió un nuevo Municipio Cértegui con una población de
7.000 habitantes

Población Indígert~~ en el Pacífico


Viven cerca de 56.000 indígenas en 218 comunidades.

Grupos étnicos:
Embera 36.173 en_Depto. Chocó (Serranía del Baudó)
Tule en Golfo de Urabá
Watmana en Bajo Río S. Juan
Eperara-Shapidara Rama de Embera en Río S. Juan
Awa en frontera con Ecuador.
Se han constituido 95 resguardos de tierras sobre un área de 1'254.591 hectáreas.
Organización Social.- La Organización Regional Indígena Embera-Waunana cuya
sigla es: OREWA ha logrado que las comunidades conformen cabildos.
Su economía se basa en cultivos de Maíz, plátano, re<:olección de frutas,la caza y la
pesca.

POBLAOÓN DE PROVINOAS DE CHOCÓ Y BARBACOAS 1776-1778

Provincia Eclesiásticos Blancos Indios Libres Esclavos Total


Chocó 23 309 5.389 16.160 5.756 27.637
Barbacoas 14 907 1793 4.134 2.388 9.236
TOTALES 37 1.216 7.182 20.294 8.144 36.873

Wormación de Colombia Pacífico. Tomo 11. Editor Pablo Leyva 1993. Fondo José Celestino
Mutis FEN COLOMBIA.

212
Análisis sectorial
Fuente: Cámara de Comercio
Buenaventura, 2002

Sector Portuario (Comercio)


Participación en la movilización del comercio exterior 55%.
Generación de empleo: 2.500 personas.

Por exportaciones:
100% del azúcar del país.
80% del café.
100% de la melaza.

Por importaciones:
83% de Jos productos químicos inorgánicos.
81% de láminas metálicas.
72% de maíz y trigo.
60% de los productos químicos industriales.

COMERCIO EXTERIOR POR EL TERMINAL MARÍTIMO

(Fuente: Sociedad Portuaria


Regional de Buenaventura).

Años 2000 y 2001 (Toneladas)

CONCEPTO AÑO 2000 AÑO 2001


Total Importaciones 4'534.738 4'581.007
Carga general 1'702.923 1'732.108
Granel sólido 2'545.105 2'598.340
Granellfquido 286.710 250.559

CONCEPTO AÑO 2000 AÑ02001


Total Exportaciones 1'862.659 1'886.355

Carga general 392.196 427.354


Café 336.144 371.582
Azúcar en sacos 287.382 144.036

213
Azúcar al granel 607.322 551.145
Caibón al granel 88.953 334.697
Melaza y otros graneles 120.662 57.541
Total Comercio Exterior 6'397.397 6'467.362
Total Cabotaje (tonelada) 18.080 68.133
Carga general 2 .284 7.083
Gasolina 15.796 61.050
Transborde y tránsito 236.937 288.029
Total Tráfico Marino(ton.) 6'652.414 6'823.524
Total Contenedores 159.080 177.365
Importación 74.493 80.121
Exportación 77.237 86.533
Trasbordo 2.414 8.375
Transito internacional 4.841 2.258
Cabotaje 95 78
Reestiba 16.530 16.424

Sector Turístico
Fuente: Cámara de Comercio

FLUJO DE PASAJEROS

AÑOS PASAJEROS

1994 103.613
1995 111.173
1996 97.357
1997 82.390

AÑOS PASAJEROS

1998 84.157
1999 94.826
2000 101.848
2001 114.945

Los lugares más visitados son: Ladrilleros, La Bocana, Isla Paraiso, Playa Mágica,
Magilipi,Juanchaco, Piangüita, Isla Cangrejo.

214
Sector Pesquero

Fuente: LNPA

POTENCIAL ESTIMADO DE LOS PRINCIPALES PRODUCfOS

ESPECIE TONELADAS MÉTRICAS

Atún 90.000
Calamar 50.000
Dorado 40.000
Tiburón 40.000
Otras 24 especies 233.602
Total 453.602

PRODUCCIÓN PESQUERA POR ESPECIE 1997-2001 (TON.) BUENAVENTURA

ESPECIE 1997 1998 1999 2000 2001

Peces 28.016,7 28.516,5 16.911,3 29.857,5 34.876,1


Artesanal 948,7 960,1 581,6 1.557,2 1.248,0
Industrial 27.068,0 27.556,4 16.329,7 28.299,3 33.628,1

ESPECIE 1997 1998 1999 2000 2001

Crustáceos 3.381,4 2.360,2 2.063,0 3.297,9 2.090,5


Artesanal 914,2 803,1 581,9 1.396,9 529,5
Industrial 2.467,2 1.557,1 1481,1 1.901,0 1.561,0
Moluscos 221,8 45,8 31,8 78,3 69,1
Artesanal 111,5 19,8 5,9 17,5 38,6
Industrial 110,3 26,0 25,9 60,8 30,5
Total 31.619,9 30.922,4 19.006,1 33.233,8 37.033,8
Artesanal 1.974,4 1.783,0 1.169,4 2.972,1 1.816,2
Industrial 29.645,5 29.1 39,4 17.836,7 30.261,7 35.217,6

Entre los años 1997 y 1999 se presentó el Fenómen o de "El Niño". En el 2001 se
realizó el dragado del Canal de Acceso por eJ estero San Antonio, hasta los muelles
pesqueros.

215
Sector Forestal
Fuente: C.V.C.- regional

MOVILIZAOÓN DE MADERA POR BUENAVENTURA 1996 HASTA 3er.


TRIMESTRE 2001 (M3 NETOS)

1996 19.502
1997 12.492
1998 480.378
1999 425.101
2000 447.337
2001 374.034
La mayor parte de esta madera proviene del Cauca y del Chocó. Las especies más
explotadas son: sande, caimito, cuangaie, otobo, guabo, chanul, sebo, peinemono.
El45% d el abastecimiento del consumo de madera en el país proviene de la Costa
Pacífica.
El n úmero de depósitos de madera en Buenaventura es de 106 y se ha incrementado
en un 37,66% respecto aJ afio 2000.

Sector Agrícola
Fuente: Umata

Cultivos Transitorios Arroz Maíz

Año 2000 2001 2000 2001


Área sembrada (Has.) 18 815,5 81,5 3,465,6
Producción (Ton.) 45 3,0 57,0 9,381,0

Frutales Fuente: Umata

Producto Bana no Bananito Boroj6 Chont.a Coco Guayaba

Afo 2000 2001 2000 2001 2000 2001 2000 2001 2000 2001 2000 2001
Área sembrada
(Ha.) 121 133 357 361 813 815 3463 3465 330 331 7 20
Producciál
(Ton.) 1215 1275 1270 1270 2420 2420 9381 2420 2280 2280 84 85

216
Tubérculos Fuente: Umata

PRODUCTOS YUCA PAPAOIINA


Año 2000 2001 2000 2001
Área sembrada (Has.) 41,5 20,0 310,5 315,5
Producción (Ton.) 456,5 220,0 3726 3726

Cultivos Permanentes
Fuente: Umata

PRODUCOÓN CAÑA PANELERA PLÁTANO


Año 2000 2001 2000 2001
Áiea sembrada (Has.) 271.5 271,5 114,5 139,5
Producción (Ton.) 4900 4900 1513 1513

Sector Comercial

SOOEDADES 1999 2000 2001


Cantidad Capital Cantidad Capital Cantidad Capital
$0 $0 $0
Constituciones 184 8.808 151 6.142 130 25.618
Reformas 9 162 20 2.941 48 4.892
Dísoludones 3 2016 2 12.850 8 1.122
El 95% del comercio al detal posee características de microempresas, con 1 o 2
empleados y activos no superiores a $20 millones.

APORTES AL FISCO NAOONAL


Administración de Aduanas Nacionales Buenaventura

Fuente: DIAN Suroccidental

VALOR IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES POR ADMÓN


BUENAVENTURA (US $MILLONES)

AÑO 1998 1999 2000


Importaciones
ValorCIF 2538 1953 1075
Exportaciones
ValorFOB 2167 1664 723
Total. 1mport. Export. 4705 3617 1798

217
IMPORTACIONES TOTALES POR BUENAVENTURA
SEGÚN PAÍS DE ORIG EN

Fuente: DIAN Suroccidental

AÑO 1998 1999 2000


PAIS Valor Cif.% Valor Cif % Valor Cif %
Estados Unid os 661.592 26,1 536.245 27,5 259.782 24,0
Chile 249.389 9,8 210.750 10,8 123.399 11,0
Japón 197.306 7,8 132.834 6,8 75.248 7,0
Canadá 180.870 7,4 104.967 5,4 72.178 7,0
México 156.077 6,1 101.861 5,2 52.642 5,0
Argentina 121.540 4,8 90.626 4,6 67.630 6,0
Resto mundo 1'133.582 38,0 775.744 39,7 428.651 40,0
10TAL 2'538..38) lOO 1'9SW29 lOO 1'(1}'9~ :m

EXPORT ACIONES TOTALES POR BUENAVENTURA


SEGÚN PAÍS DE D ESTINO. US $MILLONES

Fuente: DIAN Suroccidental

AÑO 1998 1999 2000


PAJS Valor Cif.% Valor Cif% Valor Cif%
Estados Unidos 61.794 28,6 512.396 30,8 253.949 27,0
Chile 343.804 15,9 200.098 12,0 64.444 6,8
Jap ón 186.367 8,6 150.999 9,1 66.886 7,1
Canadá 135.811 6~ 137.528 8~ 90.831 9,6
México 120.744 5,6 66.044 4,2 25.020 2,7
Argentina 102.271 4,7 36.670 4,6 9.540 1,0
Resto mundo 661.096 30,2 560.328 53,6 430.632 45,7

10fAL 2'166.888 lOO 1'664.065 lD 8413» 1(1)

218
Breves Monografías de los municipios
de la Región Pacífica
Municipios Colombianos Presidencia
Senado de la República. Dama Editores Ltda.
Bogotá, 1989

Chocó

Quibdó
Capital del departamento, situado en la ribera derecha del Atrato. A 43 metros
sobre el nivel del mar. Temperatura media 28°C. Extensión municipal6.154 Km2.
Fundada en sitio distinto al actual por los Jesuitas Francisco de Orta y Pedro Cáceres
con el nombre de Citará. En 1960 Manuel Cañizales se instaló con su familia en el sitio
que ahora ocupa la ciudad, en medio de varias tribus, una de ellas la Quibdó, de la cual
tomó el nombre.
Hacia 1702, el español Francisco Berro, ante el aumento de su población, le dio
categoría de ciudad mediante acta en la que se la denomina San Francisco de Quibdó.
Fue cabecera de Distrito en 1825 y capital del Departamento ellS de enero de 1948. Es
la sede política-administrativa, comercial y educativa del Departamento. La topografía
del municipio es mayormente plana y cálida. Sus principales vías de comunicación
son los ríos, la carretera con Medellin, con Pereira (por Tadó), con Istmina, Condoto y
Novita. En el futuro con el puerto en proyecto de Tribugá. Posee una gran riqueza
minera, es reserva forestal importante, dispone de gran cantidad de ríos y quebradas
con una gran población piscícola.
Su población en 1995 era de 111.588 habitantes. 2002-98.310 h.

Acandí.- Inicialmente estuvo en la margen izquierda del río que lleva este nombre,
pero en 1986 se trasladó al sitio actual por las continuas inundaciones del anterior.
Acandí significa Río de piedra. Su superficie es de 1.858 Km2 y limita con Panamá y el
Mar Caribe en el Golfo de Urabá.
Tiene amplia reserva forestal y recursos naturales en madera, tagua, caza. Sus
comunicaciones son por mar y por los rfos Atrato, Tanela y Tolo. Tiene también
aeropuerto que le ha servido para establecer un turismo calificado.
Su población en 1995, era de 11.541 habitantes. 2002 -11.402 h.

Alto Baudó. Localizado en la margen izquierda del río Baudó, con extensión de
2.195 Km2. También se le denomina Pie de Pato. Existe una altísima precipitación
pluvial y numerosas corrientes de agua, como el río Baudó, el Berreberre y Condoto. Su

219
economía cuenta con cultivos de pancoger, palmas, aceites vegetales, recursos forestales
y pesca.
Su población en 1995, era de 12.068 habitantes. 2002- 25.410 h.

Bagadó.- Su fundación se remonta a 1780. La ley 65 de diciembre 15 de 1909 conservó


su condición de municipal y su nombre. Su extensión es de 979 Km2 • Tiene numerosos
ríos, entre ellos el Andágueda, el Azul, el Colorado y sus afluentes. Su economía se
basa en el cacao, la caña de azúcar, el maíz y manifestaciones mineras de oro, plata,
platino y cobre.
Su población en 1995, era de 7.144 habitantes. 2002-16.523 h.

Bahfa Solano (ciudad Mutis).- Ubicada en la Bahía de su nombre, fue fundada el7 de
agosto de 1935 por el gobierno nacional, para la creación de un organismo de extensión
agrícola. Su superficie es de 1.150 Km2• Está flanqueada por la Serranía del Baudó. Sus
ríos principales son el Abegá, el Cupica, el Chadó. Tiene zonas agrícolas y ganaderas,
pero depende principalmente de la pesca. La bahía ofrece excelentes condiciones para
la construcción de un puerto.
Su población en 1995, era de 7.428 habitantes. 2002-8.177 h.

Bajo Baud6 (Pizarro).- No se tiene fecha precisa de su fundación, pero la ley 8 de


1821lo cita para incorporarlo al cantón de San Juan. El19 de junio de 1898 la Asamblea
del Estado del Cauca, le cambió su nombre por el de Pizarra. Sus ríos son caudalosos
siendo los principales del Baudó, el Catripe, el Docampadó. Su economía se basa en la
explotación del caucho, la minería del oro y la pesca. Tiene reservas forestales y cultivos
agrícolas.
Su población en 1995, era de 22.057 habitantes. 2002-14.025 h.

Bojayá (Bellavista).- No se tiene fecha precisa de su fundación. Su extensión


territorial es de 3.693 Km2 • Su principal río es el Atrato; otros son el Bojayá, el Quía y
sus afluentes, así como algunas lagunas. Una parte de su territorio tiene que ver con la
Serranía del Baudó. Su economía se basa en la explotación de algunos minerales, de
recursos forestales y de la pesca.
Su población en 1995, era de 8.025 habitantes. 2002-11.187 h.

Condoto.- Su origen se remonta a 1758 cuando Luis Lozano Spión se estableció con
los suyos cerca al sitio actual. Inicialmente se llamó Campoalegre, luego se trasladó a
orillas del río Condoto, que le dio su nombre. Fue municipio en 1.878 y ratificado en
agosto 16 de 1892. Su extensión es de 890 Km2 • Su topografía es montañosa. Sus ríos
principales son el San Juan, el Condoto, ellro, que le sirven de vías de comunicación.
Por carretera se comunica con lstmina y con Nóvita. Su economía se basa en el comercio,
que es activo, la minería de oro y platino y la agricultura de supervivencia.
Su población era en 1995, de 14.328 habitantes. 2002 ·14.463 h.

El CArmen.· Fue fundada el21 de junio de 1874 por Luis Agudelo, Sixto Ramírez y
otros. Ycreada como distrito por ordenanza NV.l de enero de 1883, definiendo el actual
sitio. Su área es de 1.017 Km2 • En su territorio montañoso se destacan los farallones de
Citará; predominan los pisos térmicos cálido y templado. Tiene muchos ríos, pero el
principal es el A trato. Tiene activo comercio con Antioquia, agricultura diversificada
y minas de oro y platino. Está a 1.592 mts. de altura con 200C.
Su población era en 1995, de 6.788 habitantes. 2002 • 7.402 h.

Istmimz.- La población se localiza en la margen derecha del río San Juan. Se considera
como fundador a Juan Nepomuceno Mosquera el8 de marzo de 1834. Creció inicialmente
con el nombre de San Pablo, pero la ley S de 1903 le cambió el nombre por el actual y la
hizo capital de la provincia de San Juan. Su nombre es la unión de la palabra istmo y de
mina.
En su territorio se encuentra el istmo de San Pablo que impide el enlace de los dos
grandes ríos del Chocó: El A trato hacia el Atlántico y el SanJuan hacia el Pacífico. Desde
la colonia hubo interés en unirlos y existe un pequeño canal realizado en esa época.
Además del río San Juan hay un numeroso tejido de ríos y quebradas caudalosas en el
área del Municipio. Hay carretera a Quibdó y Novita. la economía se basa en la agricultura
que es abundante, la explotación forestal, la pesca, pero su mayor riqueza es el oro que se
explota desde la colonia. Fue sede de la Chocó Pacífico Mine Company que desde 1.914
se benefició con esta riqueza. El comercio es activo y hay hatos ganaderos en los pastos
naturales de la región.
Su población en 1995, era de 28.039 habitantes. 2002 • 22.030 h.

Juradó.-Su fundación es anterior a 1.880 pero sin fecha exacta. Su creación como
municipio fue el14 de diciembre de 1956. Su área es de 992 J<m2,ligeramente quebrados
hacia el oriente y con numerosos ríos que caen al pacífico, tales como: Curiche, Antadó,
Juradó, Totumita. Sus renglones económicos son la pesca y la explotación forestal
Su población en 1995, era de 3.828 habitantes. 2002- 5.195 h.

Uoró.- Fue distrito municipal entre 1870 y 1907, luego pasó a ser corregimiento de
Quibdó, pero después volvió a ser cabecera municipa1. Su superficie es de 905 Km2 de
cluna cálido y húmedo en su mayoría. Los ríos A trato y Andágueda son los principales
que le sirven de vías de comunicación. Su economía se basa en la minería de oro y
platino, con una agricultura de subsistencia.
Su población en 1995, era de 7.064 habitantes. 2002-11.414 h.

221
Nóvita.- Su área es de 1.184 J<m2con piso térmico cálido en su mayoría. Su topografía
es ondulada con algunas estribaciones hacia la Cordillera Occidental. Sus ríos principales
son el Tamaná y el Cajón. Tiene carretera con Quibdó y es punto terminal de la carretera
Cartago-Nóvita en construcción desde hace muchos años pero aún no terminada. Hay
también una carretera hasta Sipí. Está a 70 mts. sobre el nivel del mar.
Su población en 1995, era de 9.460 habitantes. 2002-8.764 h.

Nuquf.-En 1917 se le otorgó la categoría de municipio previendo su importancia como


puerto del paófico, en el Gofo de Tnbugá y como punto terminal de las vías que vienen
desde Risaralda y desde el V al!e con buena parte de la cosecha cafetera. Su superficie es
de 956 Km2 de territorio plano en su mayoría, con clima cálido. Los ríos Arusí, Coquí,
Chorí y algunas quebradas riegan el sector. Su economía se basa en la agricultura de
caña de azúcar, café, plátano, maíz y fríjol, además de la pesca abundante.
Nuquí se comunica por mar con el resto de la costa y por vfa aérea con el interior,
faltando poco para la comunicación por carretera con Las Ánimas punto de enlace con la
red vial del Chocó.
Su población en 1995, era de 6.024 de habitantes. 2002 - 5.421 h.

Riosucio.- Es la segunda ciudad del Departamento, con una altura de 18 mts. sobre el
nivel del mar y un clima de WOC. Su superficie es muy grande de 10.373 Km2 en su
mayoría en selva primaria. Los suelos son de piso térmico cálido, con muchas ciénagas
y ríos, siendo el más importante el A trato (en cuya margen derecha se localiza), el Quintadó
y el Sucio. Por su extensión tiene 14 corregimientos. Sus comunicaciones son fluviales.
Es importante la pesca y también la minerfa. Hay activa explotación forestal y comercio
por el río Atrato.
Su población en 1995, era de 32.337 habitantes. 2002- 35.723 h.

San José del Palmar.- Fue creado por decreto e113 de enero de 1948. Su área es de 766
Km2, con predominio de los pisos cálidos y medios, regados por los ríos Hábita, Hospitas
y Su.ramá. Está a una altura de 750 metros sobre el nivel del mar y tiene conexión por
carretera con Pereira y Cartago. Su economía se basa en la minería, la agricultura y la
explotación forestal.
Su población en 1995, era de 6.378 habitantes. 2002 - 7.049 h.

Sipf.- Fue fundado por Diego Martín de Á vila en 1596 con el nombre de San Agustín
de Á vila, pero fue destruido por ataques de los indios noanarnaes y por inundaciones y
se trasladó al sjtio que hoy ocupa. Está a una altura de 80 mts. sobre el nivel del mar, con
una temperatura media de 28"C. El municipio fue creado por la ley s•. De 1821. su
extensión es de 1.561 Km2, la mayoría en pisos térmicos cálido y templado. Hacia el
oriente tiene la Serranía de los Paraguas. Sus comunicaciones son por carretera con
Nóvita y las fluviales por los ríos Sipí, Garrapatas, Chingarazo y Ordo. Su economía

222
depende de la minería y en mínima parte de la agricultura.
Su población en 1995, era de 3.968 habitantes. 2002- 2.554 h.

Tadó.- Fue fundada la poblací.ón por un grupo de religiosos en 1785. Tiene el municipio
un área de 878 Km2, la mayor parte en pisos térmicos cálido y medio. Su altura es de 90
metros sobre el nivel del mar con una temperatura media de 28"C. Tiene ríos caudalosos
comoelSanJuan.elSanAntonio,PuretoyTadocito,quelesirvendevíasdecomunicación.
Se comunica por carretera con Quibdó y con Nóvita. Su economía depende de la mineria
del oro, del que aún tiene grandes reservas.
Su población en 1995, era de 16.748 habitantes. 2002- 15.376 h.

Ungfa.- Alcanzó la condición de municipio por ordenanza de 1979. Tiene 6


corregimientos. Su territorio es plano y montañoso regado por el río Ungía en cuya orilla
se encuentra la población. Tiene comunicación fluvial y terrestre con el golfo de Urabá,
servicios de energía, telégrafo y teléfono, así como correo aéreo. Su economía depende de
la pesca y de la explotación forestal.
Su población en 1995, era de 15.821 de habitantes. 2002 - 14.230 h.

Cértegui.-Fundado en 1775 por el español MatíasTres Palacie6. Fue elevado a Municipio


el29 de junio del2000. Tiene cinco corregimientos y ríos como el Cértegui y el Quito. Fue
asentamiento minero para la explotación de oro y platino, que continua siendo un recurso
importante. Otros recursos son sus ríos aptos para el canotaje, sus caídas de agua y sus
fuentes naturales que hacen al Municipio apto para el turismo ecológico y la investigación
científica. Tiene conexión por carretera con Quibdó e lstmina y una nueva vía en proceso
hacia Bagadó.
Su población aproxúnada en el año 2000 era de 7.000. 2002- sin dato.

Valle del Cauca

Brrenaventura.-Es el puerto colombiano más importante sobre el Pacífico y el primero


en el país por su volumen de carga de importación y exportación. Fue fundado e114 de
julio de 1539 por el español Juan de Ladrilleros, incendiado por los noanamaes y
reedificado el6 de agosto de 1601.
En 1835 se creó la provincia de Buenaventura y en 1782la población fue designada
como distrito municipal. Su área es de 6.078 I<m2 . en que predominan el clima cálido, con
un sector templado y frío hacia la Cordillera occidental, en donde se encuentran los
Farallones de Cali. La altura de la población sobre el nivel del mar es de 7 mts. en la isla
Cascajal, en donde reside el comercio, la Banca y la parte administrativa. La parte
continental abarca una extensión de 12 Km. por 3 Km. en promedio y se va elevando
hasta 70 mts. sobre el nivel del mar. E1 clima medio tiene una temperatura de 2SOC., con

Z23
lluvias frecuentes y brisas que van de acuerdo con el régimen de mareas de la balúa. El
municipio tiene numerosos ríos caudalosos como el San Juan y el Calima al norte, el
Dagua, el Anchicayá, el Raposo, el Cajambre y el Yurumanguí al centro y el Naya al sur,
en el límite con el Departamento del Cauca. Su costa tiene dos grandes bahlas: la de
Málaga, en donde se encuentra la Base Naval y los balnearios de Juanchaco y Ladrilleros
y la de Buenaventura en cuyo fondo se asienta la ciudad.
Tiene comunicación por mar con el resto de la Costa Pacífica de Colombia y
Sudamérica, y por el Canal de Panamá con el Caribe y el Atlántico. Es punto de llegada
de las principales rutas marítimas. Por carretera se conecta con Cali y con Buga, así como
por vía férrea. Tiene aeropuertos en Buenaventura y en Juanchaco. Su economía se basa
en la actividad portuaria y del transporte, en el comercio, en los recursos forestales y en la
actividad aduanera.
Tiene algún sector industrial relacionado con la pesca, la transformación de la madera
y la manufactura También es importante la actividad educativa pues tiene la Universidad
del Pacífico y sede de otras 16 universidades y del SENA.
Su población en 1995, era de 234.565 habitantes. 2002 - 254.042 h.

Ca uca

Guapi.-Su fundación fue obra de un grupo de pescadores y del interés religioso en sus
misiones. Su extensión es de 2.688 Kml en que predomina la planicie y el piso térmico
cálido. Altura S mts. sobre el nivel del mar y una temperatura de 29"C. Sus ríos principales
son el Guapi, el San Francisco, el Anapuncho, el Pilpé. Guapi es puerto fluvial y marítimo.
Su economía se basa en la pesca fluvial y marítima, la explotación forestal y minera del
oro, además de la agricultura y la ganadería Es sede de empresas enlatadoras de productos
marinos.
Su población en 1995, era de 25.012 habitantes. 2002 - 30.527 h.

Timbiquí-Su área municipal es de 1813 Km2, principalmente en clima cálido, la costa


tiene área de manglares y hacia el oriente hay algunas elevaciones como el cerro Timbiquí.
Tiene ríos caudalosos corno el Bubuey, el Bubuecito, el Patía del Norte, el Coteje, el Cupi,
el Uantín. Hay agricultura de caña de azúcar, plátano, coco, maíz; tiene alguna ganadería
y recursos forestales. Hay abundante pesca y recursos importantes de oro y plata. En su
área desde 1.915 compañías mineras explotaron esta riqueza como la New Timbiquí
Cold Mines Ltda. con sede en Londres, que fue seguida por una compañía francesa. Sus
comunicaciones son marítimas y fluviales.
Su población en 1995, era de 12.551 habitantes. 2002-34.599 h.

Puerto L6pez. De Micny. -Fue creado en 1911. Su altura es de 100 mts. sobre el nivel del
mar y temperatura de 28'C. su área es de 3.101 J<m2, consuelo de clima cálido y templado.
SusprincipalesríossonelMicayyelríoNayaquesirvedelímiteconelValle. Susmed.ios

224
de comunicación son los fluviales y los marítimos y \IDa carretera que lo une con Popayán.
También tiene arenas auríferas en sus ríos.
Su población en 1995, era de 9.776 habitantes. 2002- 26.173 h.

Nariño

Tu17Ulco.-Fue construido en 1794 en la isla del mismo nombre por los indios Tumaco,
a orillas del río Mira con el nombre de San Andrés de Tumaco, luego pasó al actual sitio,
sobre la balúa de Tumaco. Su área es de 760 Km2• Con piso plano y cálido. AbWldan los
manglares y tiene ríos caudalosos como el Mira, el Alcabi, el Caray y el Chaquí. El
municipio tiene abundantes corregimientos. Su comunicación se hace por mar y por los
ríos, así como por carretera que lo une con Pasto.
Tiene grandes riquezas naturales que apuntalan su economía. Plantaciones de palma
africana, de banano, de cacao. Tiene recursos forestales, abundante pesca, y una industria
de cría de camarón en estanques tiene además un buen puerto aún no aprovechado
completamente. Es terminal del oleoducto trasandino.
Su población en 1995, era de 108.298 de habitantes. 2002- 159.182 h.

Barbacoas.- Antes de la conquista su territorio estaba ocupado por las tribus de los
Barbacoas, Sindaguas y Telembíes. La población fue fundada por el capitán Pedro
Martín Navarro, por órdenes del Gobernador de Popayán, entre los años 1616 y 1618.
Tiene una extensión de 3.427 I<m2• Con 730 metros sobre el nivel del mar y temperatura
media de 24"C. Sus ríos principales son el Telembí, el Venado, el Cabrera. Tiene
comurúcación por carretera con Pasto. Tiene variedad de productos agrícolas pues
posee variedad de climas por su variable topografía. El oro es su principal riqueza
minera, que se explota desde la colonia.
Su población en 1995, fue de 23.604 habitantes. 2002 - 30.670 h.

El Charco.- Fue fundada a finales del siglo pasado por don Fidel O'croz. Tiene un área
de 2.095 Km2 la mayoría planos, regados por los ríos Amarales, lscuandé y Munclúca,
entre otros. Sus vías son las fluviales y también Ja vía aérea. Sus recursos son la agricultura,
la pesca y la explotación forestal
Su población en 1995, era de 26.500 habitantes. 2002 - 21.107 h.

0/aya Herrera.-Fue creado por ordenanza N".85 de noviembre de 1975, con el nombre
del ilustre Expresidente de la república. Se comunica por vía fluvial y marítima. Su suelo
es plano y cálido. Sus ríos principales son el Guascana, y el Tapaje. Sus principales
recursos son la agricultura de subsistencia, la pesca y la explotación forestal. Su altura
sobre el nivel del mar 20 mts. y temperatura de 28°C.
Su población en 1995 era de 15.951 habitantes. 2002 - 28.220 h.

225
Roberto Payán (San José).- Fue fundado en 1730 por Ignacio Gómez. Su área es de
1.179 Km 2, con altura de 24 mis. sobre el nivel del mar y temperatura de 28"C. La mayor
parte es plano y cálido. Los principales ríos son el Telembí, ellguambí, el Alcabí, ellspi
y otros. Su economía se basa en la agricultura, la pesca y la producción forestal. Sus
vías son fluviales.
Su población en 1995, era de 8.527 habitantes. 2002 -12.050 h.

Pizarro. (Salahonda).-Fue creado por ordenanza N° 52 de noviembre de 1971. Tiene


altura de 15 metros sobre el nivel del mar. Está junto a una de las bocas del río Patía en
el Océano Pacífico, en el extremo norte de la bahía de Tumaco. Temperatura de 28"C.
clima cálido, malsano por lo cenagoso, otros ríos son el Curay y el Chaguí, con dos
ciénagas grandes alimentadas por el Patía. Cultivos principales son: coco, plátano,
palma africana, arroz y maíz. Tiene buenos recursos forestales y de pesca. Sus
comunicaciones son fluviales y marítimas.
Su población en 1995, era de 7.233 habitantes. 2002- 10.562 h.

Sta. Bárbara. Iscw:mdé.- Fue fundada por Francisco Parada en 1600 a orillas del mar,
pero luego los vecinos la trasladaron al sitio actual. Fue elevada a Municipio el30 de
noviembre de 1967 con el nombre de Santa Bárbara. Su área es de 1.300 Km2, la mayor
parte de piso cálido y plano, regado por los ríos lscuandé y Sequihonda, además de
caños y esteros. Su comunicación es fluvial y marítima. Su econonúa se basa en la
explotación forestal, caña de azúcar, cacao, arroz, pesca. Tiene también comunicación
aérea pero irregular.
Su población en 1995, era de 7.047 habitantes. 2002- 18.777 h.

Maguf (Payán).- Fue fundada en 1871 por Faustino Garda. Su área es de 2.989 Km2,
la mayor parte plana. Los principales ríos son el Maguí, el Nausalvf, el Patfa. La
minería del oro ocupa la mayor parte de la población y en agricultura produce cacao,
caña, maíz y arroz. También la pesca como subsistencia. Su comunicación son por los
ríos y por mar. Su altura sobre el nivel del mar son de 28 mts. con temperatura de 28"C.
Su población en 1995, fue de 4.180 habitantes. 2002 -10.908 h.

Mosq11era.-Fue declarado distrito Municipal en 1874. Su extensión es de 1717 Km2


con una altura sobre el ruvel del mar de 17 mts. y temperatura de 28"C. a la orilla del
mar y territorio plano y cálido. Tiene numerosas ciénagas y esteros formados por los
ríos que desembocan al pacífico como el Cuil, el Guascame, el Satinga, el Sanquianga,
el Patía. Tiene gran riqueza de peces y mariscos y su agricultura incluye el cacao, el
arroz, el coco. Hay importantes explotaciones forestales. Sus comunicaciones son
fluviales y marítimas.
Su población en 1995, era de 3.291 habitantes. 2002- 10.982 h.

226
Personajes
Listado general

Chocó

Barule Tadó.
CésarConto Quibdó
Diego Luis Córdoba Neguá
Carlos Holguín Nóvita
José Ramón Bejarano Nóvita
Adán Arriaga Andrade Uoró
Hugo Salazar Valdés Condoto
Ana Vicenta Longa Dipurd ú
Ninfa Aurora Rodríguez Noamá
Gloria Perea Carmen del Atrato
Zulla Mena Garda Muguindó
]airo Varela Quibdó
Emi.ro González Paz Quibdó
Madolia de Diego Quibdó
Miguel Vicente Garrido Quibdó
Miguel A. Caicedo Mena Quibdó
Ninoska Salamandra Quibdó
Carlos Arturo Truque
Vanesa Alexandra Mendoza Ungía
Osear Collazos Bahía Solano
Inocencio Cucalón U oró
Jorge Holguín Nóvita
Camilo S. Delgado Quibdó
Luis Marra Guerrero T. Tadó
GregorioSánchez Gómez Istmina
Manuel Mosquera Garcés Quibdó
Daniel Valoís Arce Tadó
Amoldo Palacios Cértegui
Marco Realpe Borja Quibdó
Ricardo Carrasquilla Quibdó
Oeofás Garcés Rentería Nóvita
Silvano Garcés Rentería Nóvita
Rogelio Velásquez M urillo Sipí
Valentín Moreno Salazar Condoto
Francisco Maturana Quibdó
Pedro Jbargüen
Víctor Castro Hines troza
César Rivas Lara Riosucio
John Hebert Valencia Barco
Marco Tobías Cuesta Moreno
Gabino Machado Sánchez Bagadó
Isnel Alecio Mosquera Rentería Andagoya
Onofre Moreno Vélez Qujbdó
Senén Palacios Córdoba Neguá
Mary Nancy Moreno Perea Tadó
Teresa Martínez de V arela Quibdó
Héctor Mosquera Garrido Uor.
Neivo de Jesús Moreno Quibdó
Augusto Lozano Asprilla Condoto
Maria Dualiby Maluff Quibdó

Valle
Teófilo R. Potes Puerto Merizalde
Enrique Urbano Tenorio Buenaventura
Abraham Yip Madrid Buenaventura
Teófilo Ca m paz Rengifo Buenaventura
Víctor Campaz Rengi.fo Buenaventura
Adolfo Valencia Mosquera Buenaventura
Juan Moreno Buenaventura
Fredy Eusebio Rincón V. Buenaventura
Marino KHnger Sal azar Buenaventura
Maravilla Gamboa Buenaventura
Denys Elena Córdoba Buenaventura
Oara Inés Palacios Buenaventura
Jesús Obando Caicedo Buenaventura
Petronio Álvarez Buenaventura
Augusto Polo Valencia Buenaventura
Elías Hernández Buenaventura
Raúl Rivadeneira Garcés Buenaventura
Gerardo Tovar López Buenaventura
Colón Caicedo Portocarrero Buenaventura
Patricio O lave Angulo Pto. Merizalde
Víctor Julio González R. Buenaventura
Herbert Chamat Villaquirán Buenaventura
PedroChang Buenaventura

228
Medardo Arias Buenaventura
Edgardo Caicedo Rivas Buenaventura
Raúl Gonzalo Cuero Buenaventura
FreddySalas Waitotó Buenaventura
Roberto Lozano Batalla Buenaventura
Julio Arango Pagnamenta Buenaventura
Gilberto Mario Truque Buenaventura
RaquelOrtiz Buenaventura
Yury Buenaventura Buenaventura

Personajes de Buenaventura no nacidos en la ciudad

Monseñor Gerardo Valencia Cano Sto. Domingo (Ant.)


Enriqueta Vásquez Cobo Mosquera (C/marca)
Teodomi.roCalero Vemaza Cale (Valle)
Carmen Arango Muñoz Manizales (Caldas)
Joaquín Paredes Cruz Tulúa (Valle)
Agustín Escandón
Fabio Grisales Bejarano Cali (Valle).

Owca
Julio Arboleda Timbiquí
Margarita Hurtado C. Guapi
Néstor Urbano Tenorio López de Micay
Soforúas Yacup Gua pi
Alfredo Vanin Saija
Enrique Cabezas Rher Guapi
Juana Angulo Guapi
Carlina And_rade Gua pi
AnaAndrade Guapi
Guillermo Portocarrero Guapi
Juan Antonio Yacup Gua pi
Helcías Martán Góngora Guapi
Joaquín Vanín Tello Timbiquí
Friolán Ocoró Timbiquí
Justiniano Ocoró Gua pi
Eusebio Muñoz Perea Guapi
Hemando Revelo Guapi
Guillermo Panchano V. Guapi
Esteban Cabezas Rher Guapi
Edgar Roberto Carabalí M. Guapi.
Hugo Candelaria González Guapi

Na riño
Mercedes Montaña Tumaco
Willington Ortiz Tumaco
Tito Cortés Tumaco
Benildo Castillo Mejicana
Silvia Salazar Tumaco
Lides Renato Batalla
Paché Andrade Tumaco
Guillermo Payán Archer Tumaco
Bemardino Abad Quiñónez Maguí
Gustavo I<nudson del Castillo Tumaco
Pastor Díaz del Castillo Tumaco

PERSONAJES. Datos Biográficos


Chocó
Barule
Este negro esclavo en 1728 dirigió un levantamiento contra la opresión española.
Esta revuelta fue considerada la más grande en dicho periodo, pues más de un
centenar de negros esclavos del sector minero del no Munajarrá, en Tadó, se levantaron
y dieron muerte a varios españoles, pero fueron capturados y ejecutados.
Dentro del grupo estaban también los hermanos Tomás y Mateo Mina.

CésarOmto

César Conto, su vida, su memoria


Gustavo Aiboleda. Editor Cali, 1935

Nació en Quibdó el18 de enero de 1836. Estudió en Cali filosofía con el catedrático
David Peña; Pasó a Bogotá al Colegio del Rosario hasta graduarse de doctor en
Jurisprudencia. Fue político, militar, orador, poeta, periodista y filólogo. Fue secretario
de la Gobernación de Cali, Magistrado del Tribunal de Occidente (Cali), Magistrado de la
Corte Suprema de Justicia. Presidente de la Cámara de Diputados del Cauca, Presidente de
la Legislatura en 1869, representante al Congreso durante 4 años consecutivos,
Superintendente del camino a Buenaventura, Secretario de Hacienda, de Gobierno y

230
Presidente del Estado del Cauca, Secretario del Tesoro Nacional, Cónsul General en Londres,
General del Eéercito y Jefe del partido Liberal.
Fue redactor de los periódicos el Caucano y la Revolución de Cali; el Cauca y el programa
Liberal de Popayán y el Liberal de Bogotá. Por la persecución a la prensa liberal debió
expatriarse para Guatemala, donde dictó clases en la Universidad, murió el2 de julio de
1891.

Algunas de sus obras fueron:


Repertorio de la Legislación Caucana, Apuntaciones Sobre la Lengua Inglesa, Curso
Completo de Lengua Italiana. Libros de poesías. Diccionario Ortográfico de Apellidos y de
Nombres Propios de Personas, con apéndice de nombres geográficos de Colombia. Este
libro lo escribió en unión de Emilio Isaza, como miembros ambos de la Academia
colombiana, el cual tiene vigencia en la actualidad y del cual se hicieron varias ediciones
en Europa.
Se refiere de Conto la siguiente anécdota:
Conto cayó prisionero de don Julio Arboleda en la Batalla de Cristales, en Cali. En
la cárcel se presentó don Julio y viendo a los presos liberales, les recitó la Oración que
Virgilio pone en boca de Eneas cuando el sitio de Troya:

"No hay m4s salud para el vencido que una


y es no esperar del vencedor ninguna".
César Conto replicó:
"Más ¡Hay! Del vencedor tirano y cruel
si el vencido se escapa y da con él".

Diego Luis Córdoba


Abogado y senador de la República por varios períodos. Organizador del Partido
Acción Democrática. Tuvo importantes actuaciones para la aprobación de leyes para el
desarrollo del sindicalismo, para el reconocimiento pleno de los derechos de la mujer y
de los grupos étnicos negros, así como para la inclusión de obras necesarias para el
desarrollo de su departamento del Chocó, en el Presupuesto Nacional.
Nació enNeguá, Corregimiento de Chocó cuya Universidad Ueva su nombre. Gunio
21/1907 a mayo 1/1964). Murió en México.

Carlos Holguín
Presidente de la República (1888-1892). Nació en Novita (Chocó) el1°. De julio de
1832. Muere en Bogotá el19 de octubre de 1894. Abogado de San Bartolomé. Hablaba
4 idiomas, a los 32 añ.os es senador por Buenaventura. AJ terminar su mandato dijo:
"En los cuatro años que he gobernado, no se ha oído un disparo de fusil, no se a
derramado una gota de sangre, ni se ha vertido una lágrima. Dejo a la República en
paz y no he contraído deudas".

231
]osé Ramón Bejarano

El negro en el desarrollo de la Costa Pacífica.


Abraham Yip Madrid.
Imprenta Departamental. Cali, 1995

Nacido en Nóvita (Chocó). Estudió en Buenaventura, se doctoró en Roma en


Teología y guió religjosamente a Buenaventura por 35 años continuos.
Sacerdote inteligente, conocedor de la idiosincrasia de las gentes de la Costa Paáfica;
orgulloso de su raza y de su tierra. Dominaba varios idiomas.
Dirigjó con mano firme y a veces con características ditactoriales, todas las
actividades religjosas, sociales, políticas y aún privadas del puerto.
Fue respetado y escuchado por la sociedad bonaverense y también por sectores a
nivel nacional.
El presidente Eduardo Santos atendió su petición de construir la que hoy es la
Catedral San Buenaventura. Finalmente fue trasladado a Cali, a la Parroquia del
Cementerio Católico y en esta ciudad murió el21 de octubre de 1968.

Adán Arriaga Andrade


Abogado, político y hombre público de talla nacional. Fue el primer Ministro d el
Trabajo, en la primera administración de Alfonso López Pumarejo y le correspondió la
dura misión de crear conciencia a nivel empresarial de la necesidad de tener una
legjslación de protección al trabajador y de crear mecanismos de representación del
mismo, por medio de sindicatos, así como reconocer el derecho de huelga.
Era oriundo de Lloró Chocó Gunio 24/1907 a junio/1994), pero a partir de sus
estudios de Derecho en Bogotá se radicó en esta ciudad donde desarrolló toda su labor
política y su vida pública. Trabajó en el grupo que promocionó y logró la Reforma
Constitucional de 1936, al lado de jóvenes que luego fueron figuras de la Historia
Patria como Carlos Ueras Restrepo, Darío Echandía, Carlos Lozano y Lozano, Alberto
Lleras Camargo y Alfonso Palacio Rudas.

Hugo Sala.ztlr Valdés


Poeta Chocoano, nacido en Condoto en 1926. Fue maestro y llevó una vida
trashumante. En Bogotá fue Director de Cultura Popular. Algunas de sus obras son:
Carbones en el Alba (1951 ), Dimensión de la Tierra (1952), Casi la Luz (1954), La Patria
Convocada (1955), El Héroe Cantado (1956), Toda la Voz (1958), Pleamar (1957).
Como muestra de su poesía, copiamos la tercera estrofa de su Dimensión de la Tierra:

Tierra para el amor, para la lucha,


Para Úl muerte, para la victoria;

232
Para la imprecación y la blasfemia
Para el vino total y alto júbilo,
Para alabarla, para hablar por ella,
Para llorar con sangre su abandono,
Para calmar su dolor de ausencia,
En el ext1io de sus maravillas....

Se ha dicho que con este poema se le ha dado vigencia estética al Chocó en el


continente.

Ana Vicenfll úmga


Chocoana nacida en Oipurdú del Guásimo, río San Juan. Folclorista y poetisa.
He aquí una muestra:

Yatev{ me está mirando


Debajo del armazón
Si yaterñ me pica
Me destroza el coraz6n.
Yatev{ me está mirando
En la rama del carpintero
Acete paya, no más
Que yo te vi primero.

Nirifa Aurora Rodriguez


NacidaenNoanamá(Chocó)enseptiembrede1927. Folcloristaytrovadora. También
cuentera y en su taller en el barrio Santa Cruz de Buenaventura, de artesanías, vive en
permanente actitud de aprendizaje, investigación y enseñanza, manteniendo viva la llama
del amor por el folclore del Pacífico. Creó Wl museo de instrumentos folclóricos.

Gloria Perea
Folclorista y canta u tora del Chocó, nacida· en Carmen del A trato. Recibió su
educadón en Buenaventura y en Cali. Es skóloga de la Universidad del Valle y ha
tenido reconocimientos nacionales como el primer puesto en el Festival Nacional de
Intérpretes a la Música Colombiana; ganó también el Festival Nacional de fntérpretes
en Buga en 1979 y fue invitada en 1981 a cantar en la Casa Blanca para el Presidente
Jimmy Carter. Fue organizadora del Festival de Música Folclórica "Latinoamérica
Canta" de Cali en el2001.

Zulia Mena Garcfa


Nacida en Muguindó, cerca de Quibdó, Chocó, en el afio de 1966. Trabajadora
Social de la Urúversidad Tecnológica del Chocó, en Quibdó. Fue electa a la Cámara de

233
~~~rcede~ \ltontaño: Homenaje 31a rema del currulao
Glona Perea

235
Enrique Urhano fenorio «Pcrcgoyo~,

\ anessa -:Y1end0i'a Señorita Colombia 2001


Representantes en donde actuó para lograr, en unión de otros parlamentarios, la Ley
70 de 1993, o sea la Ley de las negritudes.

]airo Varela
Natural del Chocó. Creador del Grupo Niche con el cual alcanza renombre nacional
e internacional y se coloca al lado de los mejores conjuntos de Estados Unidos, Puerto
Rico y Cuba.
Combinó la salsa con lo autóctono del Pacifico y logró éxitos resonantes con:
Buenaventura y Caney; Cali Pachanguero, Faltó un Pañuelo; Mi Hijo y Yo; Enamorado
de Ti; Corazón sin Corazón y muchos otros. Su orquesta sigue ocupando uno de los
primeros lugares tanto a nivel nacional como internacional.

Emiro González Paz

El Negro en el Desarrollo de la Costa Pac:ffica.


Abraham Yip Madrid.
Imprenta Departamental. Cali, 1995

Nacido en Qu.ibdó (Chocó), pero residenciado desde hace más de 40 años en


Buenaventura. Egresado del Colegio Carrasquilla de Quibdó. Estudió en la Facultad
de Medicina de la Universidad de Antioquia y terminó en la Universidad Nacional de
Bogotá en 1957.
Ha sido médico epidemiólogo del Puerto de Buenaventura, médico Jefe del
Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Santa Helena. Médico
del Plan Padrinos de Buenaventura durante 8 años; Médico Legista de Buenaventura,
y de los Ferrocarriles Nacionales; Médico Jefe del Hospital Central Santa Helena de
1968 a 1970. Director de los Seguros Sociales de Buenaventura de 1975 a 1977. Cirujano
General de Planta en el Hospital y Presidente de la Cámara de Comercio de Buenaventura
de 1980 a 1985.
Organizador de la Fundación La Esperanza, sin ánimo de lucro, para la prestación
de asistencia social a las comunidades pobres, localizadas en los 1.300 kms. de la Costa
Pacífica, con una clínica ambulatoria flotante que, además, lleva educación sanitaria a
esas regiones, capacita enfermeras rurales y realiza jornadas de vacunación masiva.
Esta fundación ha merecido el reconocimiento nacional e internacional y su creador
y organizador ha recibido la Medalla de Honor al Mérito Profesional de la Cámara de
Comercio de Buenaventura yla Medalla al Mérito por la Alcaldía de Buenaventura en los
450 años de fundación de la ciudad. También recibió designación como Ejecutivo del
año en 1991 por la Cámara Junior. La orden de los Rosacruces le otorgó el título de
Humanista La policía portuaria le otorgó su Escudo por su obra humanitaria y el Club
de Leones también le otorgó su Escudo al Mérito en 1982. Los directivos del Hospital
Regional de lluenaventura le obsequiaron una bandeja de plata en reconocimiento a su
labor profesional. El diario El País le confirió un premio por su civismo mostrado en la
Fundación y su Santidad Juan Pablo ll otorgó su bendición Apostólica a esta Fundación.
Pero este médico se ha destacado además en el folclore y en la cultura musical de
Buenaventura y del Pacífico, recibiendo la medalla Sayco 1969, Medalla al mérito en el
VTI Festival Folclórico del Pacífico en 1971 y Medalla de plata otorgada por la Alcaldía de
Buenaventura por su aporte a los V al ores Culturales del Pacífico.

Madolia De Diego
Nació en Quibdó en 1937. Folclorista y directora del Conjunto de la Universidad
Tecnológica del Chocó, como también del Conjunto Folclórico del Departamento del
Chocó. Es compositora y también poetisa. Ha viajado mostrando el folclor del Pacífico
por Europa y China. Recibió la Medalla al Mejor Director por Colcul tura, la del Festival
de Danzas de Medcllin y la de Caballeros de la Ciudad de Quibdó; además la Estatuilla
del Flautista de Uyurnbe.

Miguel Angel Garrido Orti2

El Pacífico Colombiano
Una historia por contar
Ángela María Castillo, Rosa Ernilia Solís Grueso
imprenta Departamental. Valle,1994

Compositor y poeta nacido en Quibdó el12 de octubre de 1915. Desde muy joven
inició su trabajo artístico. Dirigió los periódicos: El día y La orden de los reclusos.
Fue autor de letra y música del himno del Chocó, oficializado por la Asamblea
Departamental.
Otras composiciones suyas son: Chocoanita. Lamento chocoano, Himno del Instituto
pedagógico, Himno del obrero, Himno de los músicos, Aguas del Atrato, Quibdó, Estuche
de mi Corazón, así como también Rondas y juegos. Formó en compañía de Abraham
Rentería y Luis Crecenciano, el Trío los Ases de gran renombre.

Miguel A. Caicedo Mena

El Pacífico Colombiano. Una historia por contar

Conocido como el Poeta Caicedo y nacido en la Truje, Quibdó, el30 de agosto de


1919. Obtuvo el grado de Licenciado en Lenguas Clásicas y Modernas en 1946, en el
Instituto Filológico de la Universidad de Antioquia.
Tiene alrededor de 17 obras de prosa y poesía publicadas, tales como: Versos para
Olvidar; Recuerdos de la Orilla; Chocó Mágico Folclórico; Los Cuentos de la Abuelita;
Negro y Dolor, etc.

238
También ha compuesto alrededor de 11 Himnos a Planteles educativos. Fue
condecorado por el Gobierno Nacional con la Medalla Camilo Torres en 1967 y en
Medellín recibió la Estatuilla del Flautista de Uyumbe, por sus méritos artísticos.

Ninoska SalJlmandra
Nacida en Quibdó en donde realizó sus estudios hasta alcanzar el título de Licenciada
en Ciencias Sociales, en la Universidad del Otocó Diego Luis Córdoba. Pero su vida se
ha inclinado siempre hacia la investigación y enseñanza de la danza folclórica,
principalmente de la región. Así ha conformado varios grupos de adultos e infantiles, en
instituciones públicas y privadas, con los cuales ha llevado la imagen del Chocó por
toda la geografía del país. Es compositora de canciones y temas folclóricos y tiene en
preparación el libro: Contribución al Estudio Folclórico de la Región Pacífica Colombiana.

Carlos Arturo Truque


Nacido en el Chocó, pero radicado desde su 1uventud en Buenaventura, en donde
surgió como escritor y como poeta con la publicación de su libro "Granizada" que
obtuvo el primer premio en un concurso abierto por Espiral en 1953.
En otro concurso patrocinado por la Asociación de Escritores colombianos obtuvo
el Tercer Premio. Falleció en 1963 en Bogotá.

Vanesa Alexandra Mendoza


Es la primera Reina de Belleza de Colombia de raza negra, de la cual ella se siente
muy orgullosa, su tenacidad y personalidad la llevaron a ser primero la reina de su
departamento El Chocó y luego alcanzar la máxima corona de la belleza de Cartagena.
Nacida en Ungía, Municipio del Norte del Departamento, tiene una figura natural
extraordinaria que ha hecho que la califiquen como la ''Barbie Negra". Su presentación
en Miss Universo, en mayo 2002, en Puerto Rico, fue muy decorosa y nacionalmente ya
alcanzó un sitio en la historia de los reinados nacionales, habiendo logrado aglutinar
toda la población negra y mestiza a su favor y también el resto por su naturalidad y
sencillez.
Osear Collazos
Cuentista, novelista, ensayista, periodista, actor. Nacido en Bahía Solano (Chocó)
en 1942, realizó estudios de Sociología, literatura e idiomas en la Universidad Nacional
(Bogotá) y Santiago de Cali, así como en la Escuela de altos estudios de París.
Tiene numerosos libros de cuentos, entre los que sobresale Son de máquina; novelas
como: Los Días de Paciencia y Memoria Compartida; ensayos en Textos al margen.
Está domiciliado en Barcelona. Es de los escritores más completos con que cuenta
hoy Colombia.
lnocencio Cucalón
De Lloró (Chocó). Nacido en 1848.
Obras: Método Cucalón Para Hablar y Escribir en Francés; Aritmética Elemental; El
Drama El Nueve de octubre de 1820.

Jorge Holguín
Nacido en Novita (Chocó) en 1848 y fallecido en 1928.
Obras: La Bestia Negra; Desde Cerca; Regulación del Sistema Monetario; Cosas del
Día.

Camilo S. Delgado
De Qujbdó (Chocó) 1861 - 1930.
Obras: Memorias de un Setentón; Cartageneros Ilustres en Traje de Casa; Historia
del Sitio de Cartagena; Historias, Leyendas y Tradiciones de Cartagena.

Luis Maria Guerrero Tasc6n


De Tadó (Chocó), nacido en 1892. Escritor.
Obras: Amor y Desengaño; Víctimas del Interés.

Gregario Sánchez Gómez


Nacido en Istmina (Clocó) 1895 1942.
Cuentos: La Dtvina Providencia; El General; 1lijo de Bebedor; Cuento Absurdo;
Campos Con Sed; Intruso; La Joven Endemoniada.
Novelas: La Derrota; Rosario Benavides; El Gavilán; La Casa de los del Pino; Mago! a;
La Virgen Pobre; El Monstruo, La Evidencia de los Dioses; El no Mató, Fue su Pasado.

Manuel Mosquera Garcés


De Quibdó (Clocó), nacido en 1901.
Obras: Vigencias de la Cultura; La Ciudad Creyente.

Daniel Valois Arce


Escritor chocoano, nacido en Tadó (Diciembre 3/1910 a 1989).
Obras: Literatura en Colombia; Semblanza de un Politico y Análisis de un Régimen;
Reseña Histórica Sobre los Límites de Colombia y Venezuela.

Amoldo Palacios
De Cértegui (Chocó) nacido en 1924.
Novelas: La Selva y la Lluvia; Las Estrellas son Negras. Cuentos: Entre nos. Hermano;
Cuentos de Platino y Oro.

240
Marco Realpe Borja
Nacido en Quibdó (Chocó) en 1927.
Obra: Un Canto Civil a Witman y otros poemas.

NOTA: Los personajes desde Inocencia Cucalón hasta Marco Realpe Borja, han
sido obtenidos en la sección "Novelistas y Prosistas del Suroccidente Colombiano"de
Javier Zúñiga, incluida en el libro: Historia del Gran Cauca de Alfonso Valencia Uano
(Director) Instituto de Estudios del Pacífico. Universidad del Valle, 1996.

Ricardo Carrasquilla
Manuel de Literatura Colombiana
Fernando Ayala Poveda
Educar Editores. Bogotá, 1984

Nacido en Quibdó en 1827 y falleció en Bogotá en 1886. Educador, periodista y poeta.


Maestro de la poesía festiva, poemas: Fiestas de Bogotá; Soneto al Revés; Lo que
Puede la Edición; Autobiografía; Letrillas.
Su Poesía capta unos instantes alegres que rompen la actitud pesimista y hacen
más llevadera la vida cotidiana.

Clrofás Garcés Renterín


Buenaventura La Gudad del Pacífico
Joaquín Paredes Cruz. 1987

Chocoano de Novita, pero desde muy niño se vino a vivir a Buenaventura. Nació en
1925 y murió en 1977 cuando adelantaba sus estudios de Derecho en la Universidad
Santiago de Cali.
Su abundante producción poética, es vivo ejemplo de humanidad y sentimiento
colectivo. Se encuentra inédita en su mayoría, dispersa y en manos anónimas y no
alcanzó el honor del libro. Sin embargo Cleofás será recordado siempre como el Poeta
de Buenaventura. Ejemplo de su poesía:

SALTA CAMPESINO ...¡SALTA/.

Salta Campesino ....¡Salta!


Mírate en el laboreo de los soles
Y en el tiempo ....¡salta!
Cuando en les caminos
Llegues al río .... ¡salta al rio!
Salta campesino. ¡salta!
Allí está la pendiente, casi la muerte
241
Salta la muerte
Salta campesino ¡salta! ¡salta!
Los vientos
Los caos de las madmgadas dolorosas
La llanura sin nombre,
Todo paisaje triste de la noche
Toda la tempestad que se presente,
Salta campesino ¡salta! Y asume
La hermosura de los campos
Donde la resolución de las raíces
Tienen un canto:
El canto que desde la tierra habla,
El canto infinito de las cosas,
El canto desesperado
De todos los caminos.
Salta campesino.¡ Salta!
La lluvia dolorosa del destino
Golpe¡¡ tus espaldas ....
Salta la lluvia dolorosa
Salta el destino
Salta campesino, ¡salta!

Silvano Garcés Renteria


Destacado periodista, nacido en Nóvita (Chocó) el4 de agosto de 1721. Estudios de
primaria y Escuela Normal. Maestro de escuela. Sub-inspector escolar, sub-secretario
del Concejo y secretario de la ContraJoría en Nóvita. Con Nestor Urbano Tenorio publica
el folleto «E19 de abril en Buenaventura». Periodista y administrador de la Emisora
Radio Andagreja.
Domiciliado en lbagué tuvo gran actividad periodística y fundó el Seminario El
Pueblo. En Bunaventura dirigió el seminario El Puerto y el Boletín informativo de la
Cámara de Comercio. Fundó los periódicos Frente Popular y Tribuna del Pacifico y la
agencia de noticia Prensa Litoral. Fue concejal de esta ciudad de 1960 a 1964. Gerente
del Instituto de Artesanfas, Director de Fomento y Turismo, Secretario de Gobierno
Municipal, Diputado a la Asamblea del Valle y Director Ejecutivo de tres festivales
folclóricos del Pacifico.

Rogelio VelásquezMurillo
Nació en Sipí (Chocó) en 1908 y murió en 1965. Fue poeta y novelista. Su poesía
lírica es exótica y social.
Obras: Las Memorias del Odio (novela).
Palabras Sobre el Hijo (poesía).
Canción a Una Muchacha (poesía).
El Chocó en la Independencia de Colombia (historia).

Valentfn Moreno SaltUAr


Nació en Opogodó vereda de Condoto (Chocó). Estudió en el Colegio Carrasquilla
de Qu.ibdó y en el Instituto Isidro Parra de El Líbano (Tolima). Se graduó en Derecho y
en filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Bogotá. Fue Concejal en
Buenaventura, representante a la Cámara por Chocó, ideólogo y fundador del
movimiento "Negritudes en Colombia", desde 1975. Fue presidente del concejo de
Condoto. Obras: Recuerdos del Ayer y Negritudes.

Francisco Maturana
Este chocoano nacido en Quibdó, viene figurando en primera línea en la actividad
del deporte desde hace muchos años, primero como técrúco amateur y profesional y
luego como entrenador y estratega de los mejores equipos colombianos tanto a nivel
profesional como a nivel de selección, con la cual llegó hasta el Mundial de fútbol.
En la actualidad es entrenador de un equipo árabe con el cual salió campeón en
Arabia Saudita, odontólogo de profesión, nació en Quibdó en 1949. Con el Atlético
Nacional de Medellín conquistó la Copa Libertadores de América en 1989 y el Subtítulo
lntercontinental frente al Milán de Italia. Dirigió a Colombia en los mundiales de 1990
en Italia y en Estados Unidos en 1994.

Pedro Ibargüen
Chocoano, pero vinculado desde joven al comercio de Buenaventura en donde llegó
a ser figura destacada en un comercio local dominado por familias de origen foráneo.

Vfctor Castro Hinestro7A


Fue el fundador del primer taller de mecánica y soldadura en Buenaventura y quien
montó la primera bomba de gasolina en el puerto.
También fue cabeza de una extensa y meritoria familia de Bvenaventura. Falleció
en 1953.

César Rivas Lara


Escritor chocoano y catedrático de la Universidad Tecnológica del Chocó.

]ohn Herbert Valencia Barco


Chocoano, sacerdote y sociólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, doctor en
Antropología de la Universjdad Nacional de Zaire (África Central), profesor de la
Universidad Tecnológica del Chocó.

243
Obras: ¿Una raza tiene su propia cultura?
¿La ciencia es atea?
Mtlrco Tobfas Cuesta Moreno
Chocoano, abogado de la Universidad Libre (Bogotá) con especialización en Derecho
Agrario y Derecho Laboral. Fue abogado de lncora y Registrador Principal de
Instrumentos Públicos por muchos años. Periodista, catedrático y dirigente cívico
destacado en el Chocó. Ha sido Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas de
Quibdóy del Oub de Leones de esta ciudad.
Obra: El Chocó Ayer, Hoy y Mañana.

Gabino Mtlchado Sánchez


Narrativa y Lírica Chocoana
Trabajo Instituto Femenino de Enseñanza Media
y Profesional de Quibdó, 1999

Nació en Sierra, municipio de Bagadó, en septiembre 22 de 1947. Promotor de


saneamiento ambiental, licenciado en Psicopedagogía y administración educativa de
la Universidad Tecnológica del Chocó. Fue dirigente sindical por más de una década.
Poeta y escritor. Ha publicado: "Poemas de Paz y de Combate" (1976), la novela "El
CojoGómez, El Último Corsario".

Isnel Alecio Mosquera Rentería


Narrativa y Lírica Chocoana

Nacido en Andagoya el 31 de marzo 1956. Estudió Ciencias Sociales en la


Universidad Tecnológica del Chocó. Fue pequeño minero, agricultor, carpintero,
electricista, poeta del pueblo. Autor de: Canto a mi Pueblo, Cosecha de Chontaduro,
Décima del Color; Despierta Pueblo. Ganador del Concurso Simón Bolívar en los 200
años de su natalicio.

Onofre Moreno Vélez


Narrativa y Lírica Chocoana

Nacido en Guayabal (Quíbdó) en diciembre 3 de 1906. Compuso poesía desde los 15


años y compuso cerca de 150 a pesar de no haber tenido sino cuatro años de primaria. En
1927 publicó "La Intendencia del Chocó"; El Fusilamiento de Tomás Pérez; Jorge lsaac;
Cñocóherido. Fuelmverdaderojuglarquecantómuchosacontecimienlosdiarios:Ellnre1dio
deQuíbdó; La Uegada del Papa; El Hambre. Murió en Quíbdó en diciembre 1o de 1973.

2A4
Cenen Palacios Córdoba
Nanativa y Lírica Chocoana
Compositor nacido en Neguá el24 de julio de 1951. Inventor del ritmo la Matamba.
Compuso desde los 19 años. Canciones compuestas por el: Nadando, Uoviendo, Los
Inquilinos, Las Cabañuelas. La Cobija, La Subienda. Sus canciones han alcanzado fama
nacional e internacional y siempre ha buscado hacer música popular extraída del ancestro
del Chocó y del Pacífico. Con Markitos Micolta popularizaron: La Maldita Borrachera y
Juanacho, que fue la canción de fin de año en 1982.

Mtlry Nancy Moreno Perea


Nanativa y Lírica Chocoana

Compositora de Tadó, nacida en julio 29 de 1957. Profesora normalista, Licenciada


en Educación con Especialización en Psicopedagogía.
Como cantautora ganó el primer puesto como solista en el Concurso Intercolcgiado
en el Poblado Antioquia. Obtuvo el primer lugar en el2° Festival de la Canción Canalete
de Oro. Fue integrante de la Coral Cantores del Chocó. También del Conjunto Folclórico
de la Universidad Tecnológica del Chocó. Creaciones: Himno a Quibdó; Una Canción
no da Solución; Una Madre, Una Canción; Quiero Volar Solita; a Mamá Flores de mi
Pecho; Sin Decir Adiós; Villancicos Regionales.
Toca piano, guitarra y flauta, es coordinadora académica de la Escuela Anexa al I.P.I.

Teresa Mart(nez de Vare/a


Narrativa y Lírica Chocoana

Nació en Quibdó ello de julio de 1913. Cursó estudios en Cartagena y se graduó en la


Normal de esta ciudad. Fue directora de la Escuela Urbana de Bagadó, Directora interna
de Normal de Istmina. Profesora de Castellano, pintura, bordados y tejidos de la Escuela
de Artes y Oficios de Quibdó; profesora y Directora de grupo en la Normal de Señoritas
de Quibdó. Fue Oficial Mayor del Juzgado Superior y del Tribunal Superior.
Fue poetisa, institutora, folclorista, novelista, musicóloga, dramaturga, declamadora
y pintora. Obras: Novela Guerra y Amor. El Ubro documento: Mi Cristo Negro; Sobre El
Fusilamiento de Manuel Saterio Valencia; La Biograña de Diego Luís Córdoba y EJ Papi
Gamín (1992). Para teatro escribió: "El Nueve de Abril", "Las Fuerzas Armadas", "La
Madre Fósil".
Poesía: Fragua de Marte (poesía épica}: Pirotecnia de la Fe (poesía mística); Mi Primer
Amor (poesía romántica); "Compré un Papá" (elegía personal). Dio numerosos recitales.
Murió en Cali en 1998.

245
Héctor Mosquera Garrido
Narrativa y Lírica Chocoana

Nació en Uoró 8 de septiembre de 1938. Normalista de la Normal de Medellín.


Participante elegido a las Asambleas Literarias de Antioquia.
Obra: Floración de Estío.

Neivo de ]mís Moreno Becerra


Narrativa y Lírica Chocoana

Nació en Quibdó el 27 de marzo de 1956. Es graduado en la Normal para Varones


de Quibdó y Licenciado en Básica Primaria por la Universidad Tecnológica del Chocó
en 1991. Músico y organizador de bandas. Ocupó el2° Puesto en el Concurso Polifónico
Internacional realizado en Ibagué. Creó las primeras Escuelas de Bandas Musicales en
el Chocó, entre ellas la del Colegio Carrasquilla. Desde 1979 ha sido insustituible en la
Banda de San Francisco de Asís de prestigio nacional. Obtuvo el primer premio en el
Festival de Música del Pacífico Petroruo Álvarez de Cali. Composiciones suyas son:
Pescador En Seco; el Birimbí; Uególa Navidad (Villancico).

Augusto Lozano Aspn?la


Narrativa y Lírica Chocoana

Nació en Viro - Viro, corregimiento de Condoto el 29 de septiembre de 1933.


Graduado en Cursos de Contabilidad por Escomo, Bogotá y de Teneduría de Libros
por el SENA. Fue pagador del Colegio Carrasquilla en donde se jubiló. Tiene más de
130 composiciones, muchas de ellas grabadas. Por ejemplo: Quibdó en Llamas; Mi
Pesadilla; Pájaro Maluco; Pollo Rumbo; Mi Sábalo; Lo Que Pasó a Nectolio; Mi Catanga
Nueva; Son de Bahía; Juan Romualdo; El Dentón Ciro y El Laberinto.

María Dualiby Milluff


Narrativa y Lírica Chocoana

Nació en Tuturendó, Corregimiento de Quibdó, de Padres Sirios. Estudió en el


Colegio de la Presentación en Quibdó en donde hizo el bachillerato y se graduó de
educadora. Se especializó en Pedagogía en la Facultad de Ciencias de la Educación en
Bogotá. Fue diputada a la Asamblea del Chocó y pasó luego a la Contraloría del
Departamento. Es poetisa, con numerosos poemas de los géneros romántico y
costumbrista principalmente, tiene en preparación cuatro obras: "Desfiles del Tipismo";
"Ríos que Mueren de Sed"; "Voces del Corazón"; "De Regreso al Tedio".
NOTA: "Narrativa y Lírica Chocoana" es un trabajo del Curso 10° Comercial, del
Instituto Femenino de Enseñanza Media y Profesional de Qwbdó, realizado en 1999
bajo la dirección de la profesora Betty Herrera. El grupo estaba conformado por las
siguientes alumnas:
Curso 10 B. Yury Na talla Morenos, Lila Teresa Garcés Sierra, Irina Jaimes Ochoa,
Maryori Mena H., Melissa Jaimes Ochoa, Mónica Bermúdez, Angie Valois, Medelin
Mayo C.
Curso 10 A. Mónica Bechara Escobar, Mónica Viviana Alza te Boüvar, Yisney Jasley
Mena Chalá, Victoria Emilia Mosquera Ríos, Luisa Emest Mosquera Aluma, Lorena
Murillo Osorio, Yarleidys Martlnez Córdoba, Maryen Gracia Machado.

Valle

Te6filo Roberto Potes

El Negro en el Desarrollo de la Costa Pacífica.


Abraham Yip Madrid
Imprenta Departamental. Cali, 1995

Maestro por excelencia, investigador y divulgador del folclore de la Costa Pacífica.


Nació en Puerto Merizalde, sobre el río Naya en noviembre de 1917. Bachiller del
Colegio Santa. Librada de Cali y en 1948 se inició como profesor del Colegio Pascual de
Andagoya en Buenaventura.
Enesteperíodolareinadelcurrulao,dooaMero!desMoota:ño,locmtagi.ódesuentusiasmo
por el folclore de la Costa Pacífica, que le habrían de durar el resto de su vida.
Organizó en 1945 el grupo folclórico Acuarelas del Pacífico y en 1960 el Bahía de la
Cruz y muchos grupos infantiles.
Viajó por Sudamérica, España, Francia y África, dejando el mensaje de su cultura del
Pacífico y llegó a hablar varios idiomas, así como lenguas africanas. Murió en 1975.

Enrique Urbano Tenorio


Abraham Yip Madrid

Popularmente conocido como "Peregoyo", nació en Buenaventura ellO de enero de


1920 y en ella hizo sus estudios primarios y sa·undarios.
En la Universidad del Valle hizo estudios superiores de música, principalmente
con los profesores José María Burbano y León J. Simar.
Cofundador de la Banda Municipal, organizó también la Orquesta Bahía y en 1960
el Conjunto "Vacaná" con el cual alcanzó renombre nacional e internacional con obras
como: Mi Buenaventura, Río juají, El Currulao, La Palma de Chontaduro, Ola de Agua,
SaborVacaná.
Es autor de la música del Himno de Buenaventura, cuya letra es del poeta Helcías
Martán Góngora.
Almlham Yip Madrid
Cronista y empresario, nacido en Buenaventura. Recorrió gran parte del mundo en
la naves de la Flota Mercante Gran Colombiana.
Es promotor de concursos literarios infantiles y del concurso "El Mejor Bachiller".
En 1986 gana su primer premio literario, en el cual recibe además la distinción de
Cronista del Valle del Cauca.
Obras suyas son: Golpe en la Resaca {1990), El Negro en el Desarrollo de la Costa
Pacífica (1995), Buenaventura en la Nueva Era del Cambio (1994). Fue también Gerente
de la Asociación de Comerciantes de Pueblo Nuevo, en Buenaventura.

Teófilo y Vfctor Campaz Rengifo


Abraham Yip Madrid

Notables futbolistas en la historia del fútbol colombiano. Teófilo "Teo" es el mayor.


Nació en Buenaventura en 1944 en donde hizo sus estudios primarios y secundarios.
Su vida de futbolista profesional se inició en Millonarios por 2 años, pasó al Nacional
de Medellín por 9 años y finalmente al Tolima por 1 año. Es monitor graduado de
futbol y lo fue por varios años en la empresa Colpuertos.
Víctor nació en Buenaventura en 1949, en donde cursó sus estudios primarios y
secundarios, que interrumpió para dedicarse al fútbol.
Se irució en el Deportivo Pereira, con el preparador paraguayo César López Frete,
pasó luego al Santa Fe y después al Atlético Nacional, tenninando su ciclo en eJ América
de Cali. En todos mostró su clase de atacante neto y goleador.

Adolfo Valencia Mosquera


Abraham Yip Madrid

Conocido como Tren Valencia. Es oriundo de Buenaventura nacido en febrero de 1968.


De los equipos amateur pé)SÓ al &mta Fe de Bogotá por cuatro años y con gran éxito.
Fue llamado a integrar la Selección Colombia para la Copa América en 1993,
realizada en el Ecuador, pasó al Bayem de Munich (Alemania) con el que se coronó
campeón, participó en el mundial de USA 1994. Jugó luego en el Atlético Madrid,
regresó para el Santa Fe y pasó al Reggiana de Italia.

248
]Uiln Moreno
Abraham Yip Madrid

Nació en Buenaventura en 1954. Fue de los pioneros en el fútbol profesional y


realizó una destacada carrera de 14 años de duración.
Se inició profesionalmente en Millonarios, pasó al Santa Fe, al Atlético Quindío y al
Deportes Tolima.
Representó a Colombia en las selecciones:
Suram.ericano Juvenil y de Mayores.
Pre-oHmpicos y eliminatorias del Mundial.
Jugó al lado de grandes valores nacionales: Willington Ortiz, Alejandro Brand,
Jairo Arboleda, Ernesto Díaz, Víctor y Teófilo Campaz, Diego Umaña, Oswaldo Calero,
etc. Como entrenador dirige al Atlético Buenaventura de 1"' División. Creó también el
Club Deportivo Estrellas del Pacifico.

Fredy Eusebio Rincón Valencia


Abraham Yip Madrid

Nació en 1966 en 'Buenaventura, en donde estudió su bachillerato, su padre, que era


buen jugador, lo inició en este deporte. Profesionalmente se inició en Santa Fe en 1985
y luego pasó al América de Cali en 1989.
Fue convocado a la Selección Colombia por el Dr. Francisco Maturana en 1990 y
reahzó buena campaña en el Mundial de Italia, en especial es recordado por el gol que
marcó el empate ante Alemania, que sería el campeón de este torneo.
Ha jugado internacionalmente en el Brasil, en el equipo Palrneiras, uno de los de
mayor prestigio y varias veces campeón de ese país. También jugó con el Corintias con
el cual salió campeón.
Es uno de los jugadores que le ha dado mayor prestigio deportivo a Colombia.

Marino Klfnger Salazar


Abraham Yip Madrid

Nació en Buenaventura en febrero 7 de 1939. Hizo sus estudios primarios y


secundarios en esta ciudad y los profesionales en Odontología en la Universidad
Javeriana de Bogotá.
Su labor futbolística se inició en el representativo del Colegio Pascual de Andagoya.
Pasó luego al Oro de 1"' División y la Selección Buenaventura. Continuó en la Selección
Valle y luego en el equipo profesional los Millonarios, en donde por más de cinco años
conformó con su paisano Maravilla Gamboa, una dupla que mostraba un juego
inteligente y efectivo, que se hizo famosa.
Pasó luego al Santa Fe y representó a Colombia en el Mundial de Chile en 1964.
Contnbuyó al famoso empate 4-4 frente a la Selección de Rusia.
Después de retirado del futbol practicó su profesión de odontólogo, hasta su muerte
en un accidente automovilístico en Cali, en mayo de 1975. El estadio municipal de fútbol
de Buenaventura, lleva su nombre.

Maravilla Gamboa
Nació en Buenaventura y surgió a la vida futbolística en el Oro, equipo de renombre
histórico en esta dudad, jugó en la Selección Buenaventura y pasó a la Selección Valle.
Su primer equipo profesional fue el atlético Nacional de Medellin. Pasó al Oro de México
en donde jugó 3 temporadas, luego integró la Selección Colombia al Mundial de Chile en
1962, siguió en Millonarios hasta 1965, luego pasó al Santa Fe hasta 1968 después al
Once Caldas por tres años y al Tolima en 1972, volviendo a Millonarios en 1973.
Fue director técnico del Tolima y la culminando su vida futbolística como Director de
las Divisiones Inferiores de Millonarios, preparando el futuro del país en esta rama.

Denys Elena Córdoba


Nacida en Buenaventura en enero de 1.973. Bachiller del Colegio Pascual d e
Andagoya. Atleta destacada en lanzamiento de jabalina, disco y bala. Fue Campeona
Juvenil Nacional en Bucaramanga en 1989. Primer puesto en los lntercolegiados de
1989, 90 y 91. En el Festival de Estrellas de Pereira en 1.990 y en el Gran Prix de Buga de
ese mismo año, obtuvo el primer puesto.
En el Campeonato Nacional de Pereira y los N Juegos del Litoral del Pacüico, así
como en el Suramericano Juvenil de Bogotá de 1990, brilló como la estrella de su
especialidad.

Clara Inés Palacio


Nació en Buenaventura. Atleta destacada en el lanzamiento de jabalina, disco y bala.

¡esas Obando Caicedo


Abraham Yip Madrid

Conocido como Chucho Obando, nació en Buenaventura en junio 10 de 1935, sus


estudios secundari05 y técnicos los hizo en eJ lnstitu to Técrúco Industrial" Antonio José
Camacho" de Cali, donde obtuvo el grado de profesional en construcción civil. Luego
hizo estudios arquitectónicos en Cúcuta y Venezuela.
Fue primer jugador profesional que dio la ciudad después de haber pasado por la
Selección Buenaventura y de haber jugado como amateur en eJ Oub Boca junior.
Entró al equipo América y pasó luego al Cúcuta Deportivo. Al retirarse de la actividad
profesional volvió a Buenaventura, en la que reforzó a su selección en 105 juegos nacionales

250
de 1963, en que quedó campeona. También jugó en el equipo de Puertos de Colombia y
fue entrenador del equipo Independiente y del Atlético Buenaventura. Después se vinculó
como profesor de Educación Física, al Colegio Pascual de Andagoya.

Petronio Alvarez
Llamado familiarmente ''El cuco". Nació en Buenaventura en octubre 1° de 1914.
Autor de la pieza musical insigne del Pacífico: "Mi Buenaventura".
Pero compuso otras conocidas como: Capitán Bochinche, Linda Porteña y otras más
queimprovisaba pero de lasquenoquedóregistroescrito. Murióen Caliendiciembre lO de 1966.

Apolov - Augusto Polo Valencia


Nació en Buenaventura e13 de marzo de 1903 y falleció en Cali el24 de junio de 1989.
Educador, periodista y fotógrafo. Prestó a su terruño Buenaventura, el concurso de su
capacidad, inteligencia y alto espíritu de servicio. Registró con su cámara todos los
acontecimientos de la ciudad. Diseñó el escudo y la bandera de Buenaventura. Creó el
gentilicio Bonaverense.

Eusebio Coicedo López


Político y hombre público de reconocida honestidad que libró importantes batallas
por los intereses deJa Costa Pacifica y de Buenaventura, trabajando en paralelo con ese
otro notable de la ciudad Néstor Urbano Tenorio. Es padre del Dr. Edgardo Caicedo
Rivas también hombre público de gran trayectoria. Fue alcalde de la ciudad

Manuel S. Coicedo
Primer comerciante negro de Buenaventura en los años 1940 a 50. Ocupó una respetada
posición en su ramo, que era desarrollado por inmigrantes chinos,libaneses y antioqueños.

Agustín Herrera Quiñónez


Primer sacerdote negro de Buenaventura. Nació en esta ciudad el14 de octubre de
1951, en donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Estudió filosofía en el
Seminario Nacional Cristo Sacerdote; Teología en el Seminario Mayor de Bogotá y
Antropología en la Pontificia Univexsidad Bolivariana. Se consagró como sacerdote en
diciembre 8 de 1982. Ha adelantado especializaciones en antropología teológica en
Roma. Ha sido Vicario Episcopal en el Bajo San Juan, supervisor de Educación Religiosa
y Moral con el Ministerio de Educación. Profesor en el Instituto La Anunciación, en el
Gimnasio Buenaventura, Capellán en el Instituto Gerardo Valencia Cano y en el Centro
Náutico Pesquero del Sena. Confamar de CEPA. Capitán del Cuerpo de Bomberos.
Fundador de la Fundación Helcías Martán Góngora.

251
Ellas Hentández
Figura del atletismo, presente en todos los juegos del Litoral del Pacífico celebrados
en Olocó, Guapi, Tumaco y Buenaventura y en todos los Juegos Departamentales, desde
Sevilla 1976, Tulúa, Roldanillo, Cartago, Buga, Jamundi, Andalucía y Bugalagrande.
Ha triunfado como téaúco de fútbol con la selección Buenaventura, con la cual en 34
partidos ha ganado 26 y empatado 6, perdiendo solo 2 y alcanzando dos títulos
departamentales.
Como entrenador de atletismo ha contribuido a la formación de figuras destacadas
corno: Hugo Otamorro campeón nacional de 110 vallas; Aster Gómez, campeónnacional
de 400 mts. planos; Luis Hurtado, subcampeón nacional juvenil y Alicia Vega ganadora
de competencias internacionales. También a Wilson Bonilla subcampeón nacional
juvenil, Yaznún Rivas, Lisandro Quintero y Dominga Bonilla.

Raúl Rívadeneira Garcés


Abraham Yip Madrid

Nació en diciembre 29 de 1936 en Buenaventura Abogado de la Universidad Nacional.


Egresado Colegio Pascual de Andagoya. Ha sido Juez Civil Municipal, Juez Penal, Juez
Laboral, Alcalde de Buenaventura en 1970, subgerente de Puertos de Colombia. Presidente
de la Junta de Turismo del Valle, asesor de Bancos y de Cooperativas en Buenaventura.
Su vida deportiva lo ha llevado a ser campeón infantil y luego juvenil en fútbol de 3•
categoría. Perteneció al equipo de fútbol del Pascual de Andagoya. Pasó luego al equipo
de Oro campeón juvenil y de mayores en Buenaventura. Hizo parte de la selección
Buenaventura y de la Universidad Nacional. Perteneció y jugó con Millonarios y luego
conSanta Fe.

Gerardo Tobar L6pez


Abogado y político que por muchos años dirigió una importante corriente de opinión.
representada en el Concejo y en la Administración Municipal. Fue Alcalde de
Buenaventura en 1972.
Trató de darle al Municipio una estructura jurídica y administrativa fuerte, rech.a.zando
en su manejo la excesiva intromisión de los poderes centrales de orden nacional.

Colón Caicedo Portocarrero


Abogado, dirigente poütico, Concejal por varios años, muy activo y con raigambre
popular. Buscó darle a la administración municipal eficiencia y capacidad técnica.

Patricio Olave Angulo


Oriundo de San Francisco de Asís sobre el río Naya. Hizo su carrera política en
Buenaventura, en donde lideró un importante grupo. Fue Concejal y Alcalde y uno de
sus logros más importantes fue la definición y financiación iniciales del Centro

252
Administrativo Municipal CAM, edificio de 12 pisos que es el2° en altura en la ciudad.
Murió en Cali el26 de julio de 1983.

Vfctor julio González Riascos


Naódo en Buenaventura. Es el primer Gerente Administrativo de la Sociedad Portuaria
Regional de Buenaventura S.A., empresa privada que reemplazó a la oficial Puertos de
Colombia. Hizo su carrera administrativa en Colpuertos con el respaldo de su capacidad
téaúca como ingeniero, refrendada con estudios superiores de administración de
empresas en la Universidad del Valle. Su excelente labor se ha reflejado en los logros
alcanzados por la Sociedad Portuaria.

Herbert Chamat Villaquirán


Atlas poético de Colombia
Gerardo Rivas Moreno, Fred Kaim Torres
Fundación Pica. Cali, 1994

Nacido en Buenaventura en 1940. Folclorólogo, actor de teatro, lingüísta, periodista


cultural y poeta. Muestra de su poesía.

REFLUJO

Tanto mvejece
El tiempo
En mi morada
Que el humo aprisionado
Entre las grietas
Me fue haciéndose polvo
Y me tapa los poros
Que el olor recordado
De la fruta
Se perdió
En el cerebro
El despertar
Que cada inspiración
Se volvió de suspiro
Sin querer
Y el dulce océano
De lll vida
Se fue volviendo playa
En esta espera.

253
Pedro Chang
Atlas Poético de Colombia

Nació en Buenaventura en abril 30 de 1964. Publicista, asesor personal de


instituciones y poeta. Ha publicado "El otro lado de las cosas" en 1989. Muestra de su
poesía:

SEDUCCIÓN

Era una flor


Y no pudo evitar
Lo mariposa.

LA UTILIDAD DE LA LLUVIA

"Ahí viene la lluvia"


-dijo un niño -
y todos los habitantes del mundo
salieron con sus vasijas
para llenarlas con agua.

Al terminar de llover
Todos miraron dentro de las vasijas
Y por primera vez
Pudieron ver sus rostros.

APUCACIÓNPUBUCITARIA

Las flores desfilaron


Uevando carteles de protesta
Contra los nacimientos,
Los cumpleaños y los amores.

Bast6 que ella cerrara los ojos


Para que el inventara la noche.

254
Medardo Arias
Atlas Poético de Colombia

Nació en Buenaventura en 1956. Premio Nacional de Periodismo con su libro


"Testimonio". Ha publicado además "Luces de Navegación" Premio Nacional de Poesía
de la Universidad de Antioqttia. Muestra de su poesía:

ECOS

¿Qué será de la huella


de los dedos guardados
para siempre
en el silencio de las sillas?

Los muelles son


El hospicio de las manos
Donde se hila el eco
De las voces
El trino.
El treno
Tanto lamento
Al fondo de las cárceles
He decidido empezar a
Guardar tu voz,
Trozos de amor en este cajón
Donde un ojal desespera
Atisbando el beso
De botones olvidados.

PRISMADEU.USIÓN.

(Bolero- Fox).
Ha días que pienso
pedir a mi madre
un pisacorbata dorado
sumergido en el armario,
una corbata centenaria
con un arduo deseo en el mundo....
Un sobrero de paja
con pájaros musicando en las olas;
objetos todos de aquel tiempo
cuando las ninfas cantaban
en pri511Ul de ílusí6n.
Mi padre no 11eg6 a jubilarse;
de su aliento me queda
un salvaje olor a pino silvestre.

Edgardo Caicedo Rivas


Nació en Buenaventura el12 de julio de 1941. Hizo sus estudios en esta ciudad
terminando su bachillerato en el Colegio Pascual de Andagoya. Sus estudios de abogado
los hizo en la Universidad Santiago de Cali, con postgrado en la Universidad de Nuestra
Señora del Rosario, en Bogotá, efectuó además numerosas especializaciones y seminarios
que lo capacitaron para su activa vida profesional y para el servicio cívico a su ciudad
y a la región Pacífica, en lo que siguió el ejemplo de su padre Eugenio Caicedo López.
Fue Juez 3°. Penal Municipal, asesor jurídico de la Zona Franca, Secretario de
Gobierno de Buenaventura, Alcalde de enero de 1977 a octubre de 1978, jefe de la
oficina] urídica del Tenninal Marítimo, Director de Relaciones Industriales del Terminal;
Asistente de la Gerencia General de la Oficina Principal en Bogotá y Jefe de la Oficina
Jurídica Nacional; Subgerente de relaciones industriales en Bogotá y finalmente Gerente
del Terminal Marítimo de Buenaventura, cargo que ocupó hasta su retiro voluntario
para jubilarse.
Recibió las siguientes distinciones: Medalla de Oro al Mejor Bachiller en 1963 en el
Pascual de Andagoya. Ejecutivo del Año 1987 por la Cámara de Comercio de
Buenaventura. Servicios Distinguidos, Categoría A. Por la Policía Nacional en 1988.
Orden Cámara de Comercio del Valle del Cauca al Mérito Vallecaucano en 1989.
pergamino 450 años de Fundación de Buenaventura, por la Alcaldía de esta ciudad, en
julio 14 de 1990.

Raúl Gonzalo Cuero Rengifo


Nacido en Buenaventura. Sus estudios primarios los hizo en la escuela de Varones
N° 1 y el bachillerato en el Colegio Pascual de Andagoya.
Fue un gran basquetbolista y hoy es un hombre de ciencia graduado como Biólogo
de la Universidad del Valle, con grado en Ciencias Biológicas en el Hellderbang de
Ohio; Master en Ciencias y Patología en la Universidad de Ohio y Ph.D en Microbiología
de la Universidad Strathclyde de Glasgow en el Reino Unido. Tiene además otros
estudios en el Grimsby College of Technology en Inglaterra y en la Universidad de
Valparaíso, Chile.
La mayoría de sus estudios los ha hecho en base de becas.
Como científico e investigador tiene dos inventos reconocidos: un método sin
químicos que inhibe el desarrollo de los mohos que dan en las plantas y en los animales.
Se basa en un compuesto (polímero) llamado Quitosina que se extrae de la cáscara de
los crustáceos y de la pared celular de los microbios. Sirve para hacer control biológico
en gran escala.
Siempre ha practicado principios de disciplina y de superación en donde lo físico,
lo intelectual y lo espiritual marchan en forma paralela, lo cual ha sido la clave para el
alto nivel en que hoy se encuentra.

Freddy Salas Waitot6


Pacífico Siglo XXI, N° 56

Hombre público de Buenaventura, abogado. Fue diputado y presidente de la


Asamblea del Valle. Gerente de Cortuvalle, Concejal en Buenaventura, Gerente de las
Empresas Públicas Municipales; miembro de la Junta Directiva del Fondo Mixto de
Promoción del Valle, Alcalde de Buenaventura de 1988 al 2000 y profesor en la
Universidad Santiago de Cali, actividad que desempeñaba al ser asesinado el 11 de
febrero de 2002 en Cali.
Fue un hombre afable, alegre, con voluntad de servicio, que habló siempre de equidad
y de olvidar las diferencias políticas para lograr obtener para el pueblo de Buenaventura
lo que espera y necesita.

Roberto Lozano Batalla


Educador, nacido en Buenaventura el1o de marzo de 1.930. Su trayectoria deportiva
en el levantamiento de pesas y en el Balonpesado le valieron la Medalla Deportiva
otorgada con ocasión de la celebración de los 450 años de Buenaventura, como mejor
atleta de Buenaventura en todos los tiempos y en 1999 La Orden de la Democracia por
la Cámara de Representantes, por sus servicios a la comunidad.
Creó en 1973 el Balonpesado, único deporte de conjunto originario del país,
reconocido y difundido internacionalmente.
En 1968 igualó el Récord Panamericano de levantamiento de pesas, modalidad
sentadilla con 225 kilos, marca que continúa invicta a nivel suramericano.
De 1963 a 1969 fue elegido secretario y tesorero de la Confederación Suramericana
de levantamiento de pesas, y en 1970 a 72 Secretario de la Federación Colombiana de
Pesas. Estos han sido los mayores rangos dirigenciales deportivos alcanzados por un
bonaverense.

Julio Arango Pagnamenta


Bonaverense que en 1970 fue campeón suramericano de Natación en 200 mts.libres
y batió varios records nacionales, convirtiéndose en la figura deportiva más destacada
nacionalmente en esa época.

Gílberto Mario Truque


Atleta de Buenaventura quien en octubre de 1955 logró en Cali el Campeonato
Nacional de mayores de 100 mts. planos, constituyendo así en el primer campeón
nacional que tuvo Buenaventura. Este logro y su marca aún no han sido emulados en
Buenaventura.

Raquel Ortiz
Campeona y recordista Suramericana en el lanzamiento de la bala, en categoría
mayores, oriunda de Buenaventura y representante de Colombia en los campeonatos
Suramericanos.

Yury Buenaventura
Músico y canta autor de Buenaventura, con gran éxito en Francia, en donde reside
y en donde ganó un disco de oro por ventas de su producción discográfica.
Su verdadero nombre es Yury Bedoya Giraldo y nació en 1967.

Personajes de Buenaventura no nacidos en la ciudad

Monseñor Gerardo Valencía Cano


Abraham Yip Madrid

Nació en Santo Domingo, Antioquia, en agosto de 1917. Recibió su ordenación


sacerdotal en Yarumal, Antioquia. Uegó a Buenaventura como Obispo del Vicariato
Apostólico en junio de 1953 y en esta ciudad fue un verdadero guía espiritual por más de
18 años, practicando el Evangelio, con su vida personal como modelo.
Aprendió a conocer la esencia del alma del negro, al que amaba y por esto buscaba su
superación por medio de la educación, de las prácticas culturales y defendiéndolo en
todos los foros y oportunidades, a nivel departamental y nacional.
Su propósito lo concretó en las instituciones que fundó: Seminario San Buenaventura,
Escuela Industrial San José, Orfanato San Vicente de Paúl, Normal Superior Juan de
Ladrilleros, Hogar de Jesús Adolescente, Escuela de Artesanías del Paáfico, Normal
Práctica Popular, Instituto Matía Mulumba.
Combatió las injusticias sociales que observaba y padeda en la Costa Paófica y esto
lo convirtió en Líder popular. Prefería que lo llamaran Hermano Mayor, en vez de
Obispo, y mantuvo dos programas radiales diarios muy escuchados, de conducción
espiritual y de denuncia de injusticias, así como de necesidades del pueblo.
Murió en forma trágica, en un accidente de aviación de la Compañía Satena, en el
Cerro de San Nicolás de la Cordillera occidental, a 7 kms. de Betulia, en el trayecto
Medellín- Quibdó- Buenaventura, el21 de enero de 1972.
Fue hombre para la lústoria, un misionero de espíritu profético y liberado, una
personalidad recia, de convicciones profundas y de expresión sincera. Una de sus frases
nos transparenta el motor de sus convicciones:

258
"El mundo será de quien más lo ame"

Enriqueta Vásquez Coba. (Sor Vásquez)


De la orden Vicentina. nacida en Mosquera (Clmdinamarca) quien fundó y organizó
el Hospital Santa Elena en 1925. Su generosidad y entrega la hizo merecedora del
respeto y el amor de la ciudadanía en especial de sus gentes pobres y enfermas.

Teodomiro Calero Vernaza


Decano de la prensa porteña, nacido en Cali en 1911. Fundador del periódico El
Puerto en 1938, que sigue vigente después de su muerte el19 de julio de 1990, dirigido
por sus hijos.
Libró numerosas campañas dvicas a favor de la ciudad y del Litoral Pacífico.

Carmen Arango Muñoz


Autodidacta, nacida en Manizales,pionera en la recreación con la organización en
Buenaventura de tres salas de cine, de las cuales el Teatro Caldas después de 71 años
sigue funcionando. En 1954 fundó la Radio Buenaventura, que fue la 2* Emisora
comercial local.

Joaquín Paredes Cruz


Publicista y cronista Vallecaucano. Por más de 40 años ha realizado investigaciones
socio-económicas, culturales, históricas en todo el país. Fue profesor, secretario del
Concejo de Tulúa y Director de la Imprenta Departamental del Valle. Ha escrito
numerosas obras: Monografías de Buenaventura, Buga, Ceilán, Sevilla y Caicedonia;
del Departamento del Cesar y de Fundación; de Tulúa-historia y geografía con
Guillermo E. Martínez; Tulúa, Corazón del Valle del Cauca; el Valle del Cauca su
Realidad Económica y Cultural; Cultura y Civismo; índices Vallecaucanos con Miguel
Camacho Perea; Departamento del Meta; Colombia al Día; San Andrés y Providencia
150 Años en la Vida de las Islas; La Administración Pública en Colombia; El Valle Del
Cauca; Buenaventura la Ciudad del Pacífico. Sus libros son obligados textos de consulta.

Agustín Escandón
Periodista destacado y colaborador de los principales periódicos de la región y de
El Espectador, con el cual logró la realización en Buenaventura de importantes foros
con destacadas figuras nacionales, incluyendo el Presidente y algunos de sus ministros
para interesados y comprometerlos en obras de beneficio para la Costa Pacífica.
Hombre cívico atento principalmente a lo que necesita Buenaventura y el litoral y a
servir de vocero de sus inquietudes.

259
Fabio Grisales Bejarano
Nació en Ca1i en diciembre 21 de 1950 y murió en noviembre 8 de 1998. Fue Concejal
en tres períodos y Presidente de esta entidad.
Fue Diputado y Presidente de la Asamblea y elegido como Ejecutivo del año en 1994.
Fue el primer Gerente fundador de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A.
Hombre de empresa y de visión del futuro, en su calidad de Presidente de la Cámara de
Comercio de Buenaventura, promovió importantes iniciativas siendo la principal la
creación de la Sociedad Portuaria, para que entrara a proponer en la licitación para
hacerse cargo del Terminal Marítimo, una vez privatizado por el Gobierno Nacional, en
lo cual tuvo pleno éxito. Murió asesinado.

CAUCA

julio Arboleda
Natural de Timbiquí (Cauca), nació en 1817 y murió en 1862. Estudió en Inglaterra
e Italia. Perteneciente a una acaudalada e influyente familia de Popayán. Orador,
político, militar, poeta, dramaturgo y periodista. Su obra más conocida, aunque
inconclusa por su muerte, es el poema épico "Gonzalo de Oy6n". Fue asesinado en
Berruecos (Narifto) el12 de noviembre de 1862. En la guerra combatió al general
Mosquera y a Garda Moreno. En el Periodismo atacó a José Hilario López.

Margarita Hurtado Castillo


Abraham Yip Madrid
La negra Margarita o la Trovadora del Pacifico, nació en Gua pi en diciembre 8 de
1919, pero desde 1937 se radicó en Buenaventura.
De escasos estudios, fue empleada doméstica y vendedora ambulante, pero con un
don innato para improvisar la trova y la poesía.
Se casó y tiene dos hljos licenciados en educación. Fue la mejor alumna y grande
amiga de Teófilo R. Potes. Con él recorrió gran parte del país. Fue la embajadora de
Colombia en varios eventos, como el "Primer Encuentro Internacional de Cuentos" en
Bogotá en 1990; el "Encuentro l.lltino Americano de Mujeres por el Arte" en el mismo año,
en CaJi; el "Encuentro de Mujeres Poetas" en el Museo Rayo de Roldanillo en 1991. La
Alcaldía de Buenaventura editó su libro de versos en 1992. También el Museo Rayo
editó un libro con algunas de sus Trovas en julio de 1992, bajo la dirección de Águeda
Pizarra Rayo. Ejemplos de Trova de Margarita:
Por si acaso se ha olvidado
Como es que me llamo yo
Say la Margaritll Hurtado
Que digo capla por dos.
Y la parte final de su Trova con ocasión del entierro de monseñor Gerardo Valencia
Cano, Obispo de Buenaventura fallecido trágicamente en un accidente aéreo.

La familia de Monseñor
No hacia más que llorar
Cuando vieron que a su hermano
Ya lo iban a sepultar.

Hubo muchos discursos


Cansternados en el dolor
Muchas gentes se privaron
Y todo el pueblo lloró.

El entierro de Monseñor
Fue a las doce horas del dúz
Y el señor lo recibió
Con toda su jerarquúz.
Néstor Urbano Tenorio
Abraham Yip Madrid

Político y hombre público. Honesto y capaz. Nació en Lópe.t de Micay (Cauca).


Uegó a ser secretario del Senado y tuvo una larga carrera como parlamentario, actuando
siempre a favor de la Costa Pacífica y logrando algunos beneficios importantes, pese a
su soledad en ese propósito.
Fue importante logró la construcción y funcionamiento del Colegio Pascual de
Andagoya, principal centro docente para los jóvenes de Buenaventura en el nivel de
educación media, el cual celebró sus bodas de oro en mayo de 1993. Uno de los parques
de la ciudad tiene un busto en su honor.
Su vida pública se inició como Concejal, luego fue Diputado y por último
Representante. No tuvo títulos académicos, pero si una clara visión y comprensión de
los problemas de Buenaventura y buscó en todas las posiciones que alcanzó, el servir
a la ciudad y a la Costa Pacífica.
Fue un ejemplo de honestidad y de integridad y un faro por más de veinte años de
la vida polltica de la localidad. Falleció en Cali en diciembre de 1.984.

Sofonías Yacup
Nació en Guapi en 1894, abogado de la Universidad Libre de Bogotá, parlamentario,
fue siempre una figura representativa de la región, sobre la cual escribió su obra "Utoral
Recóndito", donde define todo su proceso histórico, geográfico, antropológico, sociológico
y politice y marcó en él caminos e ideas altruistas benéficas para la región. Fue un
verdadero paladín a favor de la Costa Pacífica.

261
Su labor tesonera inició el largo proceso de concientización y aglutinamiento de
intelectuales y juventudes de la Costa Pacífica en la búsqueda del destino mejor a que
está llamada. Murió en Cali ellO de mayo de 1947 en Cali.

Alfredo Vanín
Poeta, nació en el río Saija en noviembre 29 de 1950. Creció en Guapi y ha recorrido
todo el Pacífico colombiano. Sus obras son: Alegando que Vivo (poema); Cimarrón en
la Uuvia (poema)¡ Islario (poema); Otro Naufragio para Julio (novela); y otras de
investigación como la titulada: "Ltl Vertíente Afropaclfica de la Tradición Oral", que realizó
en unión de Alvaro Pedrosa.
Muestra de su poesía es el siguiente fragmento de su poema: Islario:

Abordar horizontes es tarea de esperados herejes


que vuelvan a los cantos de lidia
con la impiedad del desafio.
Yo sigo al mar ¡al mar! al filo
de la eternidades veleidosas.
Es cada vez más fntima la fuga
y el extravío de los changos en el hombro broncfneo
por no lucir sus santerlas.
Los devotos padecen:
el universo ha fracasado y huye el pez vivo.
· Si el poeta y el clu2mán se derrumban, ellos
que cumplen el destino de detener las estocadas
y volver a crear las aguas regias.
¿Qué será de los mundos que exigen y que enseñan?

Enrique Cabezas Rher


Cuentista y novelista de Guapi (Cauca). Autor de varios libros de cuentos y de la
novela "Miro Tu Lindo Cielo y Quedo Aliviado", con la cual ganó el primer premio de la
1 Bienal de Novela de la Universidad del Valle.
Recientemente se editó una 2a Edición de esta novela que incorpora las costumbres
de la gente del Litoral Pacífico.

Juana Angulo
El Pacífico Colombiano
Una lústoria por contar

Nacida en Guapi (Cauca) hace 36 años (1931) de los cuales30 han estado dedicados
al trabajo folclórico y artístico. Relata Cuentos desde los 12 años y con otras cantaoras
ha conformado un repertorio de cuenterla (décimas, poemas,leyendas, etc.) cantos de
boga, alabaos, cw:rulaos, el cual le ha dado un gran reconocimiento al folclor del Pacífico
Sur. También es artista de planta de la sevichería Guapi y fue p remiada por Colcultura
en la modalidad de literatura.

Carolina Andrade
Nacida en Guapi (Cauca) en 1935.
Desde los 7 años narra cuentos de tradición oral, al igual que las interpretaciones
de todo al folclor musical del Pacífico del Sur de Colombia.

Ana Henuíndez
Nacida en Guapi (Cauca) en 1934.
Es cuenteTa y cantante desde muy joven. Representa la tradición oral del Pacífico.

Guillermo Portocarrero
El Padfico Colombiano.
Una lústoria por contar

Nació en Guapi (Cauca) en 1914. Poeta de tiempo completo cuya obra está dedicada
al amor, la mujer y la naturaleza.
Fue uno de los fundadores del primer periódico de Guapi: El Reclamo.
La asociación cultural de Guapi-Asomanglar-va a realizar la edición autológica de
su obra su nombre artístico es Grumente Pronto.

Juan Antonio Yacup Revelo

El Pacifico Colombiano
Una historia por contar

Conocido popularmente como Chelo Yacup. Nacido en Guapi, Cauca, el20 de


enero de 1934, es profesor de la Normal de Guapi y su trabajo artístico lo ha desarrollado
en la música y en la poesía.
Fundó y es director del grupo folclórico Integración. Realiza también un trabajo
etnográfico y de recuperación de la vida y obra de Agapito Montaña como representativo
de la tradición oral guapireña y va a editar un folleto con canciones y leyendas del
Pacífico.

263
Heldas Mllrtán Góngora
Eduardo Carranza, el Piedracelismo
y Otros Poetas. Humberto Bronx.
1• Edición

Nacido en Guapi en febrero de 1920. Tiene una de las obras poéticas más extensas
de Colombia. También había venido publicando una interesante revista de poesía
"Esparavel". Mwió en Cali en abril16 de 1984.
Algunas de sus obras son: Evangelio del Hombre y del Paisaje (1994); desvelo (1947);
Océano (1950); Nocturnos y Elegías (1951 ); Cauce (1953); Humano Litoral (1954); Lejana
Patria (1955); Memorias de la Infancia (1957); Siesta del Ruiseñor (1963); Encadenado
a las Palabra (1963); Los Pasos en la Sombra (1964); La Rosa de Papel (1964); Casa de
Caracol(1965); Treno (1966); Summa Poética (1969); Diario del Crepúsculo (1971);
Novela: "Socavón" 2° Premio ESSO en 1964. Uno de sus poemas más logrados, en
concepto de Andrés Holgu.ín es:

Declaración de Amor

l.1ls algas marineras y los peces


testigos son de que escrib(en la arena
tu Uien amJldo nombre muchas veces.
Testigos las palmeras litorales
porque en sus verdes troncos, melodiosas
grabó mi amor tus claras iniciales.

Testigos son la luna y los luceros


que me enseñaron a esculpir tu nombre
sobre la proa azul de los veleros.

Sabe mi amor la página de altura


de las gaviotas en cuyas grises alas
definl con suspiros tu hermosura.

Y los cielos del sur que fueron mfos


y las islas del sur cuando a buscarte
arribaba mi voz en los navfos.

Y la diestra fatal del vendaval


y todas las criaturas del océano
y el paisaje total del litoral.

264
Tú, solo de la mar niiia a quien llamo
ola para el nnufragio de los besos,
puerto de amor, no sabes que te anw

Para que tú lo sepas:


yo lo digo
y pongo al mar inmenso por testigo.

Rafael Maya dice de él:


Interprete del sentimiento popular, cronista línco del campesino, poeta de la raza y
de las memorias épicas.

Joaquín Vanfn Tello


Oriundo de Timbiquí. Fue profesor de la Universidad Externado de Colombia y
Ministro de Estado.
Ha tenido permanente representación de la Costa caucana en Bogotá y ante el alto
Gobierno, en el cual ha sido vocero de toda la región del Pacífico.

Froilán Ocoró
Industrial maderero, poütico. Fue presidente de la Camara de Comercio de
Buenaventura. Nació en Timbiquí (Cauca) y desarrolló la mayor parte de su activ1dad
social y política en Buenaventura.

fustiniano Ocor6
Gran Intelectual caucano de la Costa Padfica y defensor de los intereses de sus
moradores. Se recuerda el Proyecto de Ley que en 1929-30, tranutaron él y Sergio I.
Truque con los representantes de la Cámara, para conseguir que la Nactón comprará
las minas de Timbiquí, idea que más tarde Sofon.ías Yacup tambim propuso en el
Congreso de la República, solicitando que la nación recuperará esas tierras en beneficio
de la población negra del litoral caucano. Pero ninguna de las dos fructificó por los
mtereses particulares opuestos a ellas.

Eusebio Muñoz Perea


Abogado y político, oriundo de Gua pi, pero desarrolló la mayor parte de su vida
adulta en Buenaventura, en donde lideró un importante movimiento político liberal.
Fue egresado de la Universidad Libre de Bogotá y orientó su prinapal gestión en el
área de la educación pública, logrando la creación del Satélite del ColegiO Pascual de
Andagoya, en el barrio La Independencia. También fundó el Colegio Bartolomé de las
Casas y la Escuela Policarpa Salavarrieta.
Durante 24 años fue Concejal de Buenaventura, desempeñó la Secretarías de Justicia
y de educación en el Gabinete Departamental, así como la Contraloría del Valle del

265
(auca.
Fue hmdador del periódico El Litoral y realizó importantes campañas de
moralización del Estado. Murió asesinado.

Hemán Rerdo
Buenaventura la ciudad del Pacífico
Joaquúl Paredes Cruz.,
3·' Edición L1toalpes, 1987

'iació en Gua pi en 1955. Médico, poeta, cuentista. Colaborador del diario El Pueblo
y de la re\'ista Logos de poesía organizado por la Umverstdad Jorge Tadeo LoLano de
Bogotá \'ConqUistó el tercer premio en el Concurso Nactonal de cuento.

Muestra de su poesía:
Tu Pais11je y Yo

Yo fe llcc:o a mi ca:;a11 tt' 11ombro m los


wadros qttl' recuerdt1r1 tu werpo
ese lllerpo dt• cscmna!i y dt' noclw::;
c;e t~lllltlrOnó idos. de lallltlrcm difícil c.>?l
manos de tus m•gras
est• lllerpo de miradas atmta) 1lf de:-pt'glll'
c'Sl' l' uerpo de miradas inmóvilt>s.

yo te recuerdo 511!111f'Yt' .. . .:;¡empre.


In idas m t'l agua
desde el foudo del mar
yo ft· recuerdo simtpre.... siempre
por tu cmtura pál1da, donde nace la pasión ele
la danza, mientras mueren n1
/anoche tus lnb10s ouanico.;;
yo t'Íl'Í en trt ~~erftl de palma y
en t ¡¡-;canoas e:.táfica.; permanecí nchícm1do,
vo t>:;trwt' en t.'St' grito qut> brotó del deformado
cora:ón de lo:; madt'ros,
t'.; fXIr eso mi tosta.
qut? hilo a tu paisaje
al llanto de w1 nnio
que ya pimsa COIIVt'rtir.;e en maríuo.
Costc'l, mi canoa in)Q/ubfl?
Retazo de cosmos sostenido por el agua
Embellecido solo por palmas y lamentos.
Por barcos, por versos, que navegan en tu espacio.

Guillermo Panchano Vallarino


Oriundo de Guapi, primer senador de la Costa Pacífica y vinculado por más de 25
años al sector pesquero con sede en Buenaventura. Ha sido Concejal y liderado
movimientos de unidad en la Costa para que esta logre más Senadores y poder formar
un grupo de presión poderoso, que sea realmente escuchado a nivel nacional. Es
impulsor de la Universidad del Pacífico.

Esteban Cabezas Rher


Abraham Yip Madrid
Nacido en Guapi (Cauca), egresado de la Normal de Occidente, considerada como
piloto en Latinoamérica profesor de Ciencias Sociales en el Colegio Germán Peña de
Bogotá.
Estudió arte dramático y renunció al magisterio para vincularse al ballet de Delia
Zapata Olivella, como coreógrafo, jefe de publicidad y manage~.
En el inicio de la televisión en Colombia presentó el primer programa folclórico
denominado: Verbo y Ritmo de América viajó por toda Sudamérica dando conferencias
sobre el folclor del Litoral Pacífico. Estudió un tiempo Antropología en Chile y en compañía
de las que hoy son figuras de talla internacional, realizó un espectáculo en Buenos Aires
(Argentina) por varias temporadas. Sus compañeros eran: Mercedes Sosa, Horacio
Guaraní, el Indio Apache y Jaime Dávalos.
Fue redactor de la revista Cromos y Coordinador de la Novena Versión de la Feria de
Manizales. En Argentina entusiasmó a Fanny Mikey y a Boris Rhot para que vinieran a
Colombia y desde entonces se han convertido en impulsores y maestros de la cultura en
este país. Es autor de la Cantata Folklórica "El Boga, Boga Bogando", con arreglo del
maestro Luis Carlos Figueroa y con interpretación vocal de Leonor González Mina, la
Negra Grande de Colombia. Con esta última contrajo matrimonio y durante 20 años
han realizado giras artísticas por todos los continentes en unión de sus hijos Candelaria
y Juan Camilo.
Ideó y estructuró el Ballet Folclórico de Colombia y con él visitó muchos países de
Europa, llegando hasta la Rusia europea y asiática. Realizó un complejo estudio sobre
"La Cultura del Oro de Barbacoas".
Con el Dr. Hugo Cuevas realizó para la programadora Imágenes, la historia del Bolero.

Edgar Roberto Caraba!( Mallarino


Primer Alcalde elegido en Buenaventura por el voto popular. Médico nacido en
Guapi, continuador de la obra del Centro Administrativo Municipal-CAM- y gestor
del gran mural que aparece en uno de sus costados que es el más alto del país (40 mts.)
ejecutado por la Escuela de Acuarelistas de San Cipriano.

Hugo Candelario González


Nacido en Guapi elll de febrero de 1967. Compositor, músico, arreglista investigador.
Fundador y director del Grupo Balúa. Ganador de los dos primeros festivales "Petronw
Álvarez", en donde recibió también el premio como mejor marimbero. Ha investigado y
transformado la marimba de chonta y con ella ha participado en encuentros
internacionales en África. Ha hecho giras por Europa en 1991 y por Cuba en 1993.
AfirrnaquesumaestroenelfolclordelPacíficoesJoséAntonioTorres "Gualajo", veterano
músico tradicional y conductor de lancha en Guapi.

NARIÑO
Mercedes Montaífu
Abraham Yíp Madrid

La llamada "Reina del Currulao" nació en Tumaco, pero vivió más de 50 años en
Buenaventura. Organizó el conjunto Escuela Danzas Fol.klóricas del Pacífico, en donde se
irúció Teófilo Roberto Potes, con el cual formó luego otro grupo para hacer giras por todo el
país. Fueroncantaoras del grupo: Concha Perlaza, Georgina Mora, Rosa Cristina Montaño
y bailadoras: Sofía Morales, Antonia Perlaza, Concepción Perlaza y Mariana Perlaza.
Regresó luego a su grupo original de Danzas Folclóricas y con el recorrió todo el
país. Fue la creadora del currulao tipo "Pango'' y tipo "viejo bambuco", que en su
concepto son la expresión más típica del negro del sur de Colombia. Es considerada la
Madre del Folclor del Pacífico Colombiano. Ha recibido de la Gobernación del Valle y
del Teatro Municipal de Cali, el Calima de Oro y el Ministerio de Educación le otorgó
La Medalla Simón BoUvar.

Willington Ortiz
Nació en Tumaco en 1952. Conocido como "El Viejo Willi" es la máxima figura del
futbol colombiano en toda su historia. Se inició profesionalmente en los Millonarios de
Bogotá y por más de 5 años constituyó con Alejandro Brand y el cartagenero Mcrón
una delantera de juego vistoso y golead ora.
Pasó luego al deportivo Cali y formó parte de la Selección Colombia, siempre con éxito.
Luego el técnico Gabriel Ochoa Uríbe lo consigue para el América de Cali, en el-1ue
realiza una gran campaña, terminando después de 15 años de importantes losros
nacionales e internacionales, pues ha sido llamado a integrar selecciones de Sudamérica
al lado de las figuras mundiales del Brasil y Argentina. Su vinculación al fútbol contbuó
con las divisiones inferiores del América por varios afios, a la vez que con su prcpia
academia para jóvenes promesas y con un almacén de artículos deportivos.

268
En marzo de 2.002 fue elegido por las negritudes para la Cámaia de Representantes
en unión de Marfa Isabel Urrutia.

Tito Cortés
Abraham Yip Madrid

Su verdadero nombre era Luis Alberto Cortés Bone, nacido en Tumaco en diciembre 3
de 1934. Su estilo m u y tropical e influido por los grandes cantantes de Cuba y Puerto
Rico: Bienvenido Granda, Charli Figueroa y Darúel Santos, lo convirtió en el cantante
más conocido y popular de Colombia, con obras como Alma Tumaqueña, que le dio fama
internacional. Visitó el exterior México, Ecuador, Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico,
Venezuela, con gran éxito y con Daniel Santos fue más que amigo, pues fueron compadres.
Ha grabado en su vida artística más de 2000 canciones y hoy reside en Cali, en donde
continúa haciendo presentaciones en Centros Nocturnos.

Benildo Castillo
Nació en 1917 en Mejicana, asentamiento negro en la rivera de ese río de Nariño. En
1948 se trasladó a Tumaco donde fue agricultor, cortador ~e mangle pescador de
calandro y espinel.
Sus décimas se imprimen en hojas y se venden en tiendas de Twnaco como artículo
de primera necesidad pues el poeta es el vocero de todos los problemas y situaciones
criticas de la comunidad. Gran parte de su obra se encuentra en Ecuador como de
autor anónimo. Osear Mora realizó su antología poética, con sus décimas más
populares, entre ellas Las Crónicas donde hay relatos como "Tumaco está preparado"
"Una súplica de honor" también "LAs décimas picarescas" y "LAs décimas de porfia".

Silvio Salazar
Atleta de Tumaco, especializado en distancias largas. Ha sido campeón nacional y
ha representado al país en carreras internacionales en competencia con los mejores
atletas del mundo, a algunos de los cuales ha llevado a competir en una carrera
Internacional en su tierra nataL

Lides Renato Batalla


Nariñense. Periodista fundador del periódico "La Batalla" y de un espacio radia 1en
Radio Buenaventura.
Tuvo importantes actuaciones en campañas ávicas para la ciudad. Murió
asesinado.

Paché Andrade
Locutor y periodista de radio, de fama nacional e internacional, pues en Argentina
logró un gran prestigio en el núsmo ramo.
Nacido en Tumaco, hizo sus primeras experiencias profesionales en Buenaventura.

Guillermo Payán Archer


Diccionario de Escritores Colombianos

Nació en Tumaco en 1.921. Abogado y poeta. Cantor del mar, del amor y de la
muerte.
Su poesía es original, humana, clara y metafórica, con hermosas imágenes. Sus
obras principales son: Noche que sufre, La bahía iluminada; solitario en Manhattan;
La palabra del hombre; Los cuerpos amados. Muestra de su poesía:

Bue~U~ventura 3 AM.

En la noche del Puerto iban pasando


los marineros, ebrios y proscritos.
Reúm y blasfemaban entre gritos.
Y la aventura, en vano preguntando.

Junto al bar de la esquina está esperando


Seno de luz ya almíbares marchitos
Úl prostitutn de ojos infinitos.
¡Amor que llega y no se sabe cuándo!.

Ebrios, siguen pasando en una orgfa


De aventuras de alcohol y tras sus huellas
También se me va yendo el alma mfa.

Sobre el muelle cafan las estrellas,


Y la noche estival se estremecfa
En un temblor de sexo y de botella.

Bernardíno Abad Quiñónez


Segundo Alcalde elegido en Buenaventura por el voto popular, Ingeniero Civil,
nacido en Magui, Payán (Nariño) en diciembre 5 de 1955. Le correspondió dar gran
impulso al CAM, entrega el gigantesco mural que adorna una de sus caras, como punto
final de la celebración de los 450 años de fundada Buenaventura.

Gustavo Knudson del Castillo


Educador, periodista y abogado, nacido en Tumaco. Vicerrector del Pascual de
Andagoya de Buenaventura. Rector del Liceo Nacional Max Seidel de Tumaco y de
otros Colegios de Tumaco, Cali y Honda.
Autor del libro: Bolívar, sus escritos, sus maestros (1983). Fue Presidente del Consejo
de Tumaco de 1958 al1960.
Pastor Dfaz del Castillo
Afamado educador. Fue el primer Rector del Colegio Pascual de Andagoya de
Buenaventura, cuando este inició labores el4 de octubre de 1943 en una vieja casona
llamada "El Corredor Polaco", ubicada en la carrera 6• (Calle la Loma), con 69 alumnos
de ambos sexos y con tres agrupaciones: complementarias, primero y segundo de
bachillerato. Don Pastor le dio orientación académica seria y acertada y fue también el
autor del himno del Colegio.

Este tuvo una sección femenina solo para comercio.

Colonia China en 1930 en Buenaventura


ManuelKu Víctor Chois FelixChois
JorgeSitú Lusindo Hung Abraham Yip
Bayan Yung JoséLam CarlosFong
Marcial Fong Alejandro Cheng Pablo Van
Carlos Chel~.

Colonia China reciente en Buenaventura


Carlos Kogson José Ramón Lion Santiago Hung
RamónFong Reynaldo Mock RubénCheng
Julio Lis Antonio Cheng Antonio Fong
Alberto Cheng Lam FelipeWong Simón Amén
JorgeChan ArubalFong Manuel Van
HongChen JoséChávez

Tanto la colonia china reciente como la antigua de 1930, han dado a Buenaventura
un ejemplo de laboriosidad, de unidad familiar, de capacidad, de servicio y de
sensibilidad social y sus miembros se han ganado el reconocimiento y el respeto de la
sociedad bonaverense

Obispos de Buenaventura

Monseñor Gerardo Valencia Cano


Nació en Santo Domingo (Antioquia) en agosto de 1917, se ordenó sacerdote en
Yarumal y llegó a Buenaventura como obispo del Vicariato Apostólico en jwúo de
1953, después de haber sido Prefecto Apostólico de Mitú. Durante más de 18 años
aprendió a amar y fue amado por la comunidad de Buenaventura que vió en él, además
de un sincero e inspirado guía espiritual, un líder de convicciones profundas que
defendía al pueblo más necesitado, denunciaba las injusticias que contra él se cometían

271
y pedía soluciones prontas a sus necesidades.
Creó y dió vida a instituciones que hoy son pilares del desarrollo educativo y cul-
tural de la región. Murió en un accidente de aviación el21 de enero de 1972.

Monseñor Heriberto Correa Yepes


Nació en Cedeño, corregimiento de Yarumal en 1917. Realizó sus estudios en el
Seminario de Misiones de Yarumal, recién fundado, se especiali.zó en Derecho Canónico
y fue profesor en el mismo Seminario. Fue designado Prefecto Apostólico del Mi tú en
reemplazo de Monseñor Valenda cuando éste viajó a Buenaventura.
Fue consagrado obispo de Buenaventura en marzo de 1973, para suceder a monseñor
Valencia. Durante su período de 1973 a 1997, el Vicariato creció en comunidades
religiosas y en nueve (9) parroquias. Fomentó la Pastoral Afroamericana movimento
que se inició en Buenaventura, y que ya ha realizado encuentros en Colombia, Ecua-
dor, Panamá y Costa Rica.

Monseñor Rigoberto Corredor


Nació en Pereira (Risaralda} en agosto 5 de 1948. Realizó estudios de Teología y
Filosofía en Manizalez. Se ordenó el18 de noviembre de 1973. Pasó a trabajar con los
indígenas Catíos de 1973 a 1976 y siguió a Roma a efectuar estudios de Teología
Misionera de 1977 a 1981. Regresó como profesor en el Seminario Mayor de Pereira de
1981 a 1988 y fue ordenado obispo auxiliar de Pereira en marzo de 1988.
Fue nombrado obispo de Buenaventura el7 de diciembre de 1996 y se posesionó el
15 de febrero de 1997, siendo el primer Obispo Diocesano.
Su principal preocupación pastoral es la Nueva Evangelización, para vivir y hacer
efectivo el Evangelio en el área de la Diócesis.

Alcaldes por elección popular en Buenaventura

Edgar Roberto Carabalf Mallarino


Primer alcalde elegido en Buenaventura por el voto popular. Nacido en Guapi, de
profesión médico. Fue continuador de la gran obra del Centro Administrativo Munici-
pal-CAM y además gestor del mural más alto del país (40mt:s) realizado por la Escuela
de Acuarelistas de San Opriano, en donde se resume en forma gráfica aspectos relevantes
de la historia de la ciudad y sus personajes.

Bemardino Abad Quiñones


Segundo alcalde elegido por votación popular. Ingéniero civil, nacido en Magui,
Payán (Nariño), en diciembre S de 1955. Le correspondió la celebración de los 450 años
de la fundación de Buenaventura, para la cual hubo un nutrido programa de actos
dvicos y sociales, culminando con la inauguración del gran mural del CAM. Alcalde
en el período 1989-1992.

Edinson Delgado Ruiz


Nacido en Buenaventura en julio 19/1955. Economista de la Universidad del Valle.
Alcalde por votación popular para el período 1992-95. Fue asesor técnico y director de
Planeación antes de llegar a la Alcaldfa. Trató de organizar la economía Municipal,
pero 1a escasez de recursos no le permitieron lograr en forma este propósito.
José Felix Ocoró Minota
Alcalde popular para el período 1995-98. Nació en Guapi en septiembre 24/1955.
Ingeniero; ocupó los cargos de Director de Planeación y de Secretario de Obras Públicas
del Municipio, antes de ser elegido para alcalde. Buscó la forma de reestructurar la
deuda pero no encontró eco en las entidades financieras por la difícil situación fiscal
del Municipio y socio-econónúca de la ciudad.

Freddy Salas Guaitotó


Fue legido alcalde para el período 1998-2000. Nació en Buenaventura en marzo 24
de 1961. Abogado, fue concejal de Buenaventura. Diputado y Presidente de la Asamblea.
Gerente de Cortuvalle, gerente de las Empresas Municipales de Buenaventura, miembro
de la Junta Directiva del fondo Mixto de Promoción del Valle y profesor de la Universidad
Santiago de Cali. Fue asesinado el11 de febrero de 2002 en Cali
Trató de equilibrar el Preuspueto y de lograr salida a la crisis fiscal. Para ello entre
otras medidas realizó la Primera reestructuración administrativa.

Jaime Mosquera Borja


Alcalde por elección popular para el período 2000- 2003. Nació enBuenaventura
en julio 11 de 1962. Médico cirujano. Realizó sus estudios primarios y secundarios en
Buenaventura y los Universitarios en la Universidad Tecnológica de Pereira y en la
Universidad del Valle. Es magíster en administración de salJ,ld. Ha sido médico de
planta del Hospital Departamental de Buenaventura y su gerente. Promovió la
descentralización de la salud en Buenaventura, la creación de la Unidad de
enfermedades tropicales y la creación de la Empresa solidaria de salud. Es presidente
de la Federación de Municipios del Pacífico.
Realizó la segunda reestructuración administrativa y con medjdas de ordenamiento
fiscal y administrativo, ha logrado recuperar la credibilidad de la ciudadanía y salir de
la crisis fiscal que aprimoraba al Municipio, con lo cual ha quedado con capacidad
para iniciar la recuperación económica y social de Buenaventura.

Hombres públicos en 1930 en Buenaventura

Presbítero Dr. José Ramón Bejarano


Coronel Pedro J. Bermúdez
Félix M. Sáenz
Manuel S. Caicedo (Negro Concho)
Rafael Isaacs
Clodomiro Arias
Rafael Díaz
SarnueJBetancour
JoséMiguelJury
Ezequiel El Koury
SoiloMuñoz
Carlos Pagnamenta

Z73
Jorge Mercado
Belisario Rodríguez
Eugenio Caicedo L6pez
Florian Arteaga
Néstor Urbano Tenorio
Plácido Sánchez Herrera (médico)
Luis Ablanque de la Plata (médico).

Hoteles en 1930, en Buenaventura


Hotel Estación
Gran Hotel.

Bancos en 1930
Banco de Colombia.

Nuevas posibilidades para la región Pacífica


Además de las tradicionales fuentes de ingreso como la pesca, la madera, la minería,
que siguen teniendo validez para lograr un desarrollo sostenido y de real beneficio para
la comunidad de la Región Paáfica, surgen otras opciones para complementar su
economía con origen en necesidades de los países desarrollados para Los cuales la región
Pacífica tiene respuestas adecuadas.
Tales opciones sori: El turismo ecológico y la Venta del oxigeno de sus bosques, o sea el
"El Oro Verde". Para el primero la regióncuentaconescenariosnaturales imponentes, la
riqueza biológica de sus parques naturales y manglares, el espectáculo de las ballenas
jorobadas y de la fauna y flora submarinas, la experiencia de las selvas primarias y de
sus plantas y animales exclusivos. Se requiere conformar una cultura popular orientada
hacia el turismo, a dar información y adecuada atención al turista, formar guías
profesionales y crear una infraestructura de paradores y hoteles, integrados con empresas
de transporte costero, fluvial y aéreo, pero sobre todo recuperar la seguridad y la paz en
el país, condición básica para atraer la inversión hacia este tipo de actividad.
La venta del oxígeno de sus bosques, el oro verde, es una opción nacida del protocolo
de Kioto, por el cual las naciones industrializadas se obligan a reducir sus emisiones de
dióxido de carbono (Cal), causante del SS% de la contaminación mundial y del efecto
invernadero. Por este compromiso los gobiernos y empresarios de esos países comprarían
a través de la financiación de proyectos de conservación del medio ambiente en la Costa
Pacífica colombiana, el aire puro que necesitan para reducir sus niveles de Cal.
Esto es atractivo para tales países y empresas, porque para ellos es más barato financiar
los proyectos ambientales y de reducción de emisiones en otras áreas y no en su propio
territorio. Su inversión se traduce en bonos o certificados de reducción de emisiones

Z74
(CRE) que validan su esfuerzo en el cumplimiento del Protocolo de Kioto, orientado a
tener un ecosistema mundial más saludable para las futuras generaciones.
La economía para los paises contaminadores radica en que por ejemplo, en Estados
Unidos dejar de producir una tonelada de Cci, constaría $186 dólares y en el Japón $580
dólares y en cambio producir una tonelada de oxígeno, para equilibrar ese Col, costaría
solo $15 dólares en el Pacífico. Colombia podría tener un ingreso anual por este concepto
de $435 millones de dólares iniciales, de los cuales buena parte se irrigaría en la Región
Pacífica, Principalmente en el Chocó.
Se requiere que el Estado trabaje en este tema, obtenga una certificación de nuestra
calidad ambiental y elaborar proyectos para recuperar 1;1. millones de hectáreas de bosque
degradados en el Pacífico (22,6%).
Otra opción, posiblemente más próxima en el tiempo, es la construcción de la autopista
Buenaventura- Caracas, para la cual ya se tienen criterios acordados entre los dos países
y algunos proyectos concretos.
Esta opción nace del incremento y globalización del comercio mundial y de las leyes
de la competencia que exigen menores costos y tiempos de entrega en los productos de
exportación y Venezuela que tiene grandes explotaciones de minerales estratégicos,
necesita una salida por tierra al Pacífico, para competir en los mercados de Japón y del
Asia con esos productos. De los estudios realizados se ha concluido que la ruta más
factible a corto plazo, es la salida por Buenaventura.
Para que se haga realidad esta opción se necesita la construcción del túnel Armenia-
lbagué que está en licitación, la continuidad de las autopistas en doble calzada como los
tramos existentes Cali-Palmira y Buga-Tuluá, desde Buenaventura hasta la frontera con
Venezuela. Este país ya tiene sus tramos listos.
Además se requerirla una capacidad portuaria dos o tres veces mayor a la actual,
para lo cual Buenaventura se prepara con sus puertos alternos en ejecución, y una
legislación especial, que se facilita con la declaratoria del puerto como zona -Económica
Especial.
Esta autopista no solo traerá minerales de Venezuela sino turistas e inversionistas
para todo el Litoral del Pacífico, que aprovecharían las ventajas de la nueva legislación.
Esta opción unida a la recuperación de la línea férrea de Buenaventura-Armenia
darán una gran capacidad de movilización de carga por Buenaventura. Esta recuperación
está ya en proceso.

Nueva actitud de la comunidad del Pacífico


Es necesario crear una nueva visión para el futuro de Buenaventura como ciudad-
Puerto internacional y de la Región Pacifica, basada en el inventario de sus riquezas y
posibilidades culturales y materiales así como en las nuevas opciones que son muy

Z15
concretas y a mediano plazo, lo cual ha sido uno de los propósitos de este libro, que
debería hacerse conocer desde el hogar a la escuela para hacer nacer, en toda la comunidad
de Buenaventura y de la Costa Pacífica, una nueva actitud de esperanza y defe, que despierte
el ánimo, desaloje de la mente los pensamientos negativos, haga renacer los sentimientos
de amor por el terruño y sus manifestaciones, de creer en la propia gente.Y que conduzca
a tomar decisiones de prepararse para los acontecimientos y actividades que se irán
presentando al convertirse la visión y los proyectos en realidad.
La niñez y la juventud debe prepararse mejorando su actitud positiva, alejándose de
los falsos paraísos, de la droga, de la violencia y del dinero fácil Los adultos adquiriendo
conciencia de que les tocará iniciar una época en que serán actores de numerosos cambios
de costumbres y sistemas de trabajo pero para mejorar la calidad de vida de sus familias,
para la cual también requerirán mejorar sus conocimientos y en especial su actitud con fe
en un porvenir mejor, que es inevitable.
El Estado, los inversionistas en la Sociedad Portuaria y empresas complementarias,
deben decidirse a tender un puente entre el momento actual y el promisorio porvenir,
para las clases menos favorecidas, los desempleados con capacidad de trabajo los jóvenes
capacitados pero sin empleo.
Hacer causa común para desarrollar imaginativas propuestas de mini-empresas o de
trabajo a destajo, como base de un plan de mayor alcan<:e para que haya inicialmente
ingresos mínimos que le permita sobrevivir a la gran masa de desempleados, pero que a
la vez dé esperanza de mejoramiento y frene la desesperación y la ola de violencia que se
ve crecer en la ciudad actual, por el aprovechamiento que hacen el narcótico y los grupos
alzados en armas con ofertas de trabajo peligroso a los que se encuentran en situación de
desespero, cuya paga final es con frecuencia la muerte, la invalidez o la cárcel, más la
vergüenza y el desamparo total para sus familias.
La inversión en dinero y en tiempo que ahora se haga puede salvar a la ciudad de
de un estallido de violencia social, que retrase la llegada de las nuevas posibilidades y
opciones para hacer realidad la visión de ciudad-puerto internacional, que proponemos
para Buenaventura, con elevación de la calidad de vida para toda la Región Pacífica, que
en justicia le corresponde y se merece.

7:16
BffiLIOGRAFÍA

ABADÍA, Morales Guillermo. "Compendio General del Folclore


Colombiano".Talleres Banco Popular. Bogotá, 1983.
ABADÍA, Morales Guillermo. Compendio General del Folclore Colombiano. Citado
en El Pacífico Colombiano.
ARBOLEDA, Gustavo. "César Conto. Su vida, su memoria". Editorial Gustavo
Arboleda Cali, 1935.
ARIZMENDI, Posada Ignacio. "Presidentes de Colombia". Editorial Planeta, 1989.
BANCO GANADERO. Estudio Socio-Económico de la Costa Sur del Pacífico (Cauca
y Nariño). Ediciones Tercer Mundo Bogotá, 1.967.
BANCO DE OCCIDENTE. "El Pacífico Colombiano". División de Mercadeo.
Editolaser Bogotá, 1985.
BRONX Humberto. ''Eduardo Carranza, el Piedracelismo y otros poetas". Editorial
Bronx.,1• Edición.
CÁMARADECOMERCIODEBUENAVENTURA.RevistaAcadémica 1997-1998
y Documento Observatorio Económico del Valle. Mayo, 200 l.
CÁMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA. Informe 1998-1999
Informe 2000- 200 l.
CARRJZOSA Umaña Julio; HERNÁNDEZ; Camacbo Jorge Selva Futuro. El Sello
Editorial. Bogotá, 1990.
CASTILLO Cortez Ángela ~.; SOLÍS Grueso Rosa Bmilia; ZULUAGA Mariella.
'"El Pacífico Colombiano, una historia por contar". Gobernación del Valle.
Fundación Huella Contemporánea. Cali,l994.
CONGRESO DE COLOMBIA. "Ley 70 de 1993 de Negritudes".
CUBD...LOS Julio César "Notas Arqueológicas". Investigación y Edición. 1995.
División Extensión Cultural. MEN.
EXPOLISBOA 98 "Pacífico Colombia" Diego Samper Ediciones. Bogotá 1998.
EL ESPECfADOR. "Así es Colombia". Editorial El Espectador. Bogotá, julio 1986.
FEN Colombia. "Colombia Pacífico". Tomo ll. Editor Pablo Leyva, 1993.
FRAY JUAN DE SANTA Gertrudis. "Maravillas de la Naturaleza" Tomo D. Banco
Popular. Editorial Kelly. Bogotá, 1970.
GUTIÉRREZ Azopardo Idelfonso. "Historias del Negro en Colombia". Editorial
Nueva América Bogotá, 1986.
IGAC "Atlas Básico de Colombia" Ediciones IGAC. Bogotá, 1989.
JARAMILLO González Gerardo. "Monseñor Valencia". Talleres Editoriales Librería
Stella. Bogotá.1972.
MOITA G. Nancy. "Los grupos étnicos y sus estructuras en el área de la C.V.C."
MUSEO RAYO de Roldanillo. "Voz del mar, tambor y verbo" Dirección Águeda
Pizarro Rayo. Talleres Editoriales. Museo Rayo, 1997.

zn
PACHÓN Padilla Eduardo. "El cuento colombiano" Tomo ll. Plaza y J anes Editores.
Bogotá, 1.980.
P A.REDBS Cruz Joaquín. ''Buenaventura la ciudad del Pacífico". Editorial Litoalpes,
3•Edici6n, 1987.
PEDROZA Alvaro.VANIN Alfredo. La vertiente afrocubana de la tradición oral.
Facultad de Humanidades Universidad del Valle. Cali, 1994.
PRESIDENCIA SENADO DE LA REPÚBLICA"Municipios Colombianos" Parna
Editores Ltda. Bogotá, 1989.
PINll..LA Higuera Germán. "Culturas Populares Vallecaucanas" Instituto Popular de
Cultura. Cali. 1997.
REICHEL Dolnatoff. Gerardo "Nueva Historia de Colombia" Tomo l. Planeta
Colombiana Editorial. Bogotá, 1989.
KAIN Torres Fred."Atlas Poético de Colombia" Ediciones Prensa Colombiana. Cali,
1944.
SALAZAR Ramírez María Isabel; MONSALVE Benavídes Miryan; GARCÉS,
Guerrero Diego Miguel. "Selvas inundables del departamento del Valle del
Cauca" CVC Subdirección patrimonio ambiental. Edición Imágenes de la
naturaleza. Cali,l999.
WEST Robert. "Las Tierras bajas del Pacífico".
VALENCIA Llano Alonso. '1listoria del Gran Cauca" Instituto de Estudios del Pacífico
Universidad del Valle, 1996.
VA.NÍN Alfredo. "La Vertiente Afropacífica de la Tradición Oral". Editorial Facultad
de Humanidades. Universidad del Valle. Cali, 1994.
V A.NÍN Alfredo. "Islario" (poemas). Ediciones Pájaro del Agua. 1• Edición. Cali,
1998.
YACUP Sofonías. "Litoral Recóndito". Ediciones Drake.Medellín, 1993.
Y1P Madrid Abraham. "El Negro en el desarrollo de la Costa Pacífica". Imprenta
Departamental Valle. Cali, 1995.

Z78
Este libro se terminó de imprimir en
La Unidad de Artes Gráficas
de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle
Santiago de Cali, Diciembre 2002

Вам также может понравиться