Вы находитесь на странице: 1из 9

1

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación – Fase – 3

Profundización

Estudiante:

María Fernanda Ladino Vega.

40005_94.

Tutor

Jennifer Bonilla Rodríguez.

Sujeto Comunidad e Interacción Social

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades –ECSAH

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Garagoa- Boyacá

08/05/2020
2

Contenido

1. Síntesis grupal a las respuestas a los interrogantes del punto 2. (Máximo 2 pág.).

a) ¿Qué se puede entender como la subjetividad social?

Podemos entender la subjetividad social como un sistema con definición ontológica propia, que

se expresa en su propia historia, en cuyo curso se definen sus necesidades; siendo constitutiva,

cuyos procesos y fenómenos generales adquieren sentido subjetivo en el curso de la acción de

individuos, grupos, comunidades e instituciones, que en su interrelación configuran la compleja

trama social. Por lo tanto, son aquellas percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto

de vista de cada individuo influidos por los intereses y deseos particulares; sin dejar de pensar en

las relaciones e intereses también de los otros.

b) ¿Cuál es la relación que existe entre la subjetividad y las representaciones sociales?

Explicar su respuesta.

La relación entre subjetividad y las representaciones sociales, es que ambas se desarrollan dentro

de muchos discursos, consecuencias, contextos de órdenes sociales; integrando sentidos y

configuraciones con diferentes tipos de organización, siendo estás, una fuente de sentido

subjetivo dé cada producción, que como seres humanos construimos, por ende ambas representan

momentos activos de una producción subjetiva que, en su procesualidad, es parte inseparable de

la producción del conocimiento social.


3

c) ¿Se puede decir que la Revolución tecnológica y de las comunicaciones (Era de la

Información - Sociedad Digital), ¿ha cambiado al Sujeto y a las Subjetividades

tradicionales?, ¿explique por qué?

Podemos deducir que la revolución tecnológica y de las comunicaciones ha cambiado


enormemente las condiciones de socialización y las subjetividades tradicionales, de antaño a la
actualidad; la humanidad ha sido testigo de esa transición. La sociedad digital se instaló gracias
al impulso de políticas de progreso y modernidad; y fue modificando la relación del sujeto con su
entorno, con su tiempo, con sus necesidades. Trastoca fundamentalmente los modos de vínculo
con la naturaleza, los otros y con uno mismo; quiebra las formas de conocimiento esperables,
modifica la actividad corporal y los modos de expresión de la sexualidad, acelera los tiempos de
intercambio y con ello los modos de comprensión del mundo, desvanece los linderos entre lo
público y lo privado, inaugura nuevos modos de aprendizaje y revoca toda posible.

d) ¿Considera Usted que en la actualidad la gran diversidad y multiculturalidad de las

sociedades convertidas en multitudes consumistas y jalonadas por la publicidad, el

espectáculo, el imperio de la "Imagen" han convertido al Sujeto y sus relaciones

comunitarias en procesos fragmentados y efímeros? ¿Por qué?

La gran diversidad y multiculturalidad de las sociedades convertidas en multitudes consumistas y

jalonadas por la publicidad, el espectáculo, el imperio de la "Imagen" , han convertido al sujeto y

las relaciones comunitarias en procesos volátiles, fragmentados y efímeros, porque se han

convertido en el motor de la producción y en el centro de la vida social, dejándose manipular por

los medios informativos, acabando con la identidad y creando una sociedad centrada en las

apariencias, en la que el sujeto se vuelve prisionero de una cultura de actitudes y códigos

educación de consumo que da como resultado la manipulación de los sentimientos y emociones.


4

2. Descripción de la problemática seleccionada de manera grupal frente a los procesos

de generación identidades a la luz de ubicación geográfica de sus territorios, actores,

el cómo se manifiesta y las repercusiones que tiene la misma en su entorno cercano.

(Máximo 4 pág.).

El embarazo en la adolescencia: una visión crítica.

 Ubicación geográfica: Garagoa es un municipio colombiano, capital de la provincia de

Neira, al suroriente del departamento de Boyacá. Dista por carretera de Bogotá la capital

del país 136 km y de Tunja la capital del departamento a 81 km. Es el noveno municipio

más poblado del departamento.


5

 Actores: Adolescentes en embarazo.

 Cómo se manifiesta: En Garagoa Boyacá, el 20% de nacimientos anuales se presenta en

madres menores de 20 años. Se ha manifestado en su mayoría en las jóvenes con baja

escolaridad, con menores expectativas académicas y laborales, con menor autoestima y

asertividad; siendo estás adolescentes las que han tendido a iniciar a más temprana edad

su vida sexual activa, a utilizar menos los anticonceptivos y, a quedarse embarazadas, con

el riesgo de llegar al aborto por la falta de condiciones y conocimientos que faciliten una

decisión mejor. Es de total importancia la problemática abordada, pues el impacto de los

embarazos en adolescentes comienza con los riesgos para la salud de la madre y su hijo.

Estos riesgos son mayores a medida que la edad de la gestante es menor y en especial

cuando, debido a las condiciones sociales y económicas, el cuidado de la salud es inferior

a lo ideal, lo cual es determinante en el desarrollo psicosocial materno posterior.

 Repercusiones que tiene la misma en su entorno cercano: El embarazo en

adolescentes de mi territorio (predomina en la clase de bajo nivel socioeconómico),

ocasiona múltiples problemas sociales, tales como: conflictos familiares, deserción

escolar, cambio de proyectos de vida, discriminación, matrimonio servil o a temprana

edad, reducción de ingresos y pobreza, al tiempo que desestimula la productividad y el

crecimiento económico del territorio.

3. Descripción de las causas sociales, culturales, ideológicas, identitarias y del contexto

nacional e internacional se encuentra relacionada con la problemática de generación

de procesos de identidad. (Máximo 4 pág.).


6

 Causas sociales: Estas causas incluyen la falta de educación, la expectativa de las

mujeres adolescentes para ser madres, la falta de aprobación de la sexualidad de las

mujeres, la ideología y creencias en contra del uso de anticonceptivos en la comunidad,

mitos sobre anticonceptivos, la falta de educación sexual integrada, la dinámica entre los

médicos y sus pacientes, falta o distorsión de la información sexual, aumento del número

de adolescentes,

no considerar el riesgo de infecciones de transmisión sexual y el consumo de bebidas

alcohólicas u otras drogas.

 Causas culturales: En el territorio se observan mayores probabilidades de embarazo

para adolescentes con estudios de secundaria y estudios universitarios incompletos (en

comparación con la falta de instrucción formal) y para aquellas cuyo hogar se sitúa en

estratos bajos. Esto sugiere que existe una asociación entre los factores culturales propios

de las adolescentes embarazada y su escolaridad, así como el nivel socioeconómico de su

familia. Otros factores que influyen el embarazo en adolescentes en el territorio, se

presentan simultáneamente por dos factores culturales: la pérdida de normas tradicionales

y la presencia de elementos que implícitamente promueven el inicio de la actividad

sexual.

Esta condición habitualmente es diferente en la población indígena, en donde el

embarazo temprano es parte de las pautas culturales.

 Causas ideológicas: El Impacto de los Medios de Comunicación de Masas, en especial la

televisión y su influencia en las adolescentes, contribuyen a la adquisición de


7

conocimientos e influyen en sus actitudes en muchas áreas, pero en especial en el

comportamiento sexual. Cada vez hay más mensajes sexuales implícitos o explícitos en

las programaciones. Referencias sexuales están presentes en casi todos los tipos de

programas y el sexo se muestra como romántico y deseable, especialmente cuando es

ilícito (no hace mención a los anticonceptivos y las consecuencias negativas de los

embarazos no deseados).

 Causas identitarias: La falta de afecto, comunicación y las relaciones problemáticas en

una familia, influyen para que se den casos de embarazos a muy temprana edad en el

territorio; la falta de atención a las adolescentes, ya sea por la separación de los padres o

bien porque ambos deciden realizarse profesionalmente, delegando u descuidando su rol;

la carencia de valores morales que guíen sus conductas; el ser madre en esta etapa puede

representar una forma de afirmarse como mujer.

 Descripción del contexto nacional e internacional de la problemática de generación

de procesos de identidad: El embarazo en adolescentes se considera un problema de

salud pública a causa de los efectos nocivos en la salud y el bienestar de la madre y sus

hijos, la mayoría relacionados con la exposición de las adolescentes a las muertes

maternas y a los abortos inseguros. En Latinoamérica, uno de los problemas de salud más

constante es el de las “niñas madre”, situación compleja y multifactorial que impacta de

manera negativa a las sociedades, socavando las oportunidades de las futuras

generaciones y que de acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)

representa una tercera parte de los embarazos totales en la región, siendo casi 20% de

éstos en niñas menores de 15 años.


8

Ante la falta de oportunidades, las nuevas directrices que han sido identificadas en el

comportamiento de las adolescentes nos habla de que “cuando una mujer joven es pobre

y se enfrenta a una falta de oportunidades, tener hijos muchas veces está visto como una

elección racional, porque le puede dar una manera de obtener control sobre su propia

vida, escapar a la violencia en su hogar o acceder a una movilidad social dentro de su

comunidad”, sin sopesar que el embarazo a tan temprana edad trae consigo problemas de

salud, aumenta la deserción escolar, dificulta el proyecto de vida y disminuye la

probabilidad de encontrar un trabajo bien remunerado, afectando la economía de su red

de apoyo: genera una situación de vulnerabilidad al carecer de maduración y preparación

para estas nuevas responsabilidades.

4. Fotografía representativa de la problemática y descripción de la misma con su

respectiva descripción, pie de página y citación. (Máximo 2 pág.).


9

Referencias Bibliográficas.

Causse, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio – histórico – cultural
y lingüístico. Revista Ciencia en su PC. Núm. 3. Pp. 12 – 21. Recuperado
de https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0ahUKEwjb0Pye0J_bAhUhp1kKHY-
CAmsQFghcMAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Fpdf
%2F1813%2F181321553002.pdf&usg=AOvVaw106STdr0JfeZITGZchj14C

González, R. (2008). Subjetividad social y representaciones sociales. Revista Diversitas. Vol. 4,


núm. 2. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
99982008000200002

Gurrutxaga, A. (1991). El redescubrimiento de la comunidad. Centro de Investigaciones


Sociológicas. Núm. 56. pp. 35-60, Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=249404

Vásquez, A. (2011). El ensayo fotográfico, otra manera de narrar. Quorum Académico. Vol. 8,


núm. 2. Pp. 301 -314. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199020215008

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF. Recuperado de:

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/embarazo-adolescente-web2015.pdf.

Вам также может понравиться