Вы находитесь на странице: 1из 15

Clase 2 Santiago Ginnobili

Hola,

en esta clase les voy a dar una guía para el tema que nos queda ver de lógica, que es el
más importante.

Lo que vamos a ver hoy es:

Lógica proposicional simbólica.

que es una de las lógicas deductivas que hay. Se llama proposicional porque la unidad
mínima de análisis es la proposición simple (ahora les cuento que son las proposiciones
simples). No se puede meter dentro de las proposiciones atómicas.

Como toda la información la tienen en el apunte que tienen para leer en esta clase sólo
les daré un resumen de la información importante, y les voy a escribir de manera creo
que más clara de lo que aparece en el apunte la forma en que se resuelven las tablas de
verdad.

Esta semana tienen que leer lo que queda de la unidad de lógica (página 30) y resolver
los ejercicios. Como con los ejercicios anteriores les mandaré las respuestas lo más
rápido posible. Más adelante les puedo dar nuevos ejercicios para que practiquen.

Proposiciones simples y compuestas

Hay dos tipos de proposiciones. Las compuestas y las simples.

Las simples son las que no tienen conectivas, las compuestas se forman a partir de
incluir conectivas en las simples.

Los conectivos son, justamente, expresiones lógicas que permiten formar proposiciones
compuestas a partir de simples.

“Juan es morocho” es una proposición simple

“Juan es morocho y alto” es una proposición compuesta que se forma a partir de las
siguientes proposiciones simples:

“Juan es morocho”
“Juan es alto”

unidas con el conectivo “y”

También es un conectivo “no” por lo que “Juan no es morocho” es una proposición


compuesta.

1 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

Conectivos lógicos

– Conjunción

Lo más parecido en el lenguaje natural (el que hablamos todos los días) a la conjunción
es la “y”. Pero también es una conjunción el “pero” y el “sin embargo”.

Como el lenguaje natural en general es bastante ambiguo, y como veíamos la clase


pasada lo que importa es la forma en los razonamientos deductivos en lógica se
simboliza. El símbolo para la conjunción es este: “.”.

Lo que importa en lógica simbólica es si los razonamientos son válidos o no, es decir, si
conservan o no la verdad (si cuando tienen premisas verdaderas la conclusión tiene que
ser verdadera). Las conectivas se definen por lo que ocurre con el valor de verdad de la
proposición compuesta dado cierto valor de verdad de las proposiciones simples.

Ejemplo, ¿cuándo es verdadera la proposición “llueve y hace frío”?

La respuesta es simple, cuando llueve, y además hace frío. Si lloviera y no hiciese frío,
o si no ocurrieran ninguna de las dos cosas, la proposición sería falsa. Esto define a la
conjunción: Una conjunción sólo es verdadera cuando las dos proposiciones que la
forman son verdaderas.
Se suele definir a las conectivas utilizando una tabla de verdad que dice justamente eso.

La forma de la proposición “llueve y hace frío” con este diccionario:

p: llueve
q: hace frío

(vamos a reemplazar siempre las proposiciones simples por letras minúscula de


imprenta: p, q, r, s …)

es:

p.q

La tabla de verdad de la conjunción es la siguiente:

p q p.q
V V V
V F F
F V F
F F F

En esta tabla se dice justamente que cuando p es verdadera y q es verdadera, p.q es


verdadera. Cuando p es verdadera y q falsa p.q es falsa, etc.
Como se puede ver la tabla tiene solo 4 filas. Esto es porque estas son todas las
posibilidades de combinaciones de verdaderos y falsos cuando hay dos proposiciones:

2 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

que las dos sean verdaderas, que las dos sean falsas o que una sea verdadera y que la
otra sea falsa o que la primera sea falsa y la segunda verdadera.

– Disyunción inclusiva:

En lenguaje natural suele aparecer como “o”, “y/o”.

Símbolo: 

La forma de “Llueve o hace frío” es:

p: llueve
q: hace frío

pq

Tabla de verdad:

p q pq
V V V
V F V
F V V
F F F

Una disyunción inclusiva es falsa sólo si ambas proposiciones componentes son falsas.

– Disyunción exclusiva

En lenguaje natural suele aparecer como “o”

Símbolo: w

pwq

Tabla de verdad:

p q pwq
V V F
V F V
F V V
F F F

Noten que tanto la disyunción exclusiva como la inclusiva pueden aparecer como “o”
en el lenguaje natural. Esto es un buen ejemplo de la ambigüedad del lenguaje natural a
la que me había referido.
La diferencia entre las dos disyunciones es que ocurre cuando ambas proposiciones son
verdaderas. En el caso de la inclusiva resulta verdadera, mientras que en el caso de la

3 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

exclusiva resulta falsa.


¿Como sabemos como simbolizar una “o” del lenguaje natural? Sólo por el contexto.

Si en un menú en un restaurant dice:

“con el plato principal puede pedir de postre flan o ensalada de frutas”

Claramente se trata de una disyunción exclusiva, pues puedo pedir una u otra, pero no
ambas cosas.

Si leemos en el subte:

“este asiento está reservado para embarazadas o discapacitados”

¿Qué ocurre si sube alguien que cumple con las dos condiciones? ¿Qué ocurre si sube
una discapacitada embarazada? Por supuesto tendrá derecho a sentarse. En este caso, la
“o” debe entenderse como inclusiva.

En derecho para evitar esta ambigüedad se usa “y/o” para la inclusiva y “o” para la
exclusiva. En lógica las simbolizamos con distintos conectivos.

De todos modos en los ejercicios de simbolización utilicen siempre la inclusiva para


evitar complicaciones.

– Negación:

En lenguaje natural es “no”, pero también “es falso que”, “nunca” “no se da el caso
que” “no es cierto que”…

Símbolo: ~

La forma de

No llueve

es

~p

Noten que la negación no une dos proposiciones sino que se le agrega a una. La tabla de
verdad, por eso, es más simple:

p ~p
V F
F V

La negación lo que hace es invertir el valor de verdad de la proposición.

4 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

– Condicional:

En lenguaje natural: “si … entonces…”

Símbolo: → “en el apunte aparece la herradura, pueden usar el que quieran”

No es lo mismo decir:

“si le cortaron la cabeza entonces esta muerto”

a decir

“si esta muerto entonces le cortaron la cabeza”

(noten que la primera es verdadera sin dudas, mientras que la segunda no


necesariamente (uno puede estar muerto con la cabeza puesta))

Por esto es importante distinguir la proposición que aparece antes del condicional de la
que aparece después. Llamamos a la primera “antecedente” y a la segunda
“consecuente”

en “p → q”, p es el antecedente y q el consecuente.

¿Qué se quiere decir con la proposición “si le cortan la cabeza entonces se muere”?
Básicamente que no puede ocurrir que le corten la cabeza y siga vivo. Es decir, que no
puede ocurrir que el antecedente sea verdadero y el consecuente falso. Por eso la tabla
de verdad es la siguiente:

p q p→q
V V V
V F F
F V V
F F V

Noten que todas estas oraciones expresan la misma proposición:

Si llueve entonces hace frío

Si llueve, hace frío

Hace frío si llueve.

¿Como sabemos cual es el antecedente y cual el consecuente? Es fácil, el antecedente es


el que está después que el “si” (no siempre el que aparece primero en lenguaje natural).

5 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

Con este diccionario:

p: llueve
q: hace frío

p→q

– Bicondicional

En lenguaje natural no es utilizado. En matemática suele aparecer como “si y sólo si” y
sirve para dar definiciones.

El símbolo es: ↔ “en el apunte aparece como la triple raya, utilicen el que les resulte
más cómodo”

p q p↔q
V V V
V F F
F V F
F F V

Tablas de verdad con más de una conectiva

Del mismo modo que podemos averiguar el valor de verdad de la proposición p . q


cuando p es verdadera y q es falsa utilizando la tabla de verdad que define la
conjunción, se puede averiguar el valor de verdad de proposiciones más complejas
utilizando dichas tablas.
Para hacer esto, como dice en el apunte, es necesario prestar atención a la presencia de
paréntesis.

Noten que la proposición “llueve o truena, y no hace frío” es distinto a la proposición


“llueve, o truena y no hace frío”

Con este diccionario

p: llueve
q: truena
r: hace frío

la proposición: llueve o truena, y no hace frío

tiene esta forma: ( p  q ) . ~ r

mientras que la proposición “llueve, o truena y no hace frío”

tiene esta forma: p  (q . ~ r)

6 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

El uso de los paréntesis tiene la misma función que en matemática, sirven para
establecer por donde empezar.

Voy a explicarles como se hace la tabla de verdad de ( p  q ) . ~ r.

1- Busquen la cantidad de proposiciones simples que aparecen. En este caso


aparecen 3: p, q y r. No importa si alguna proposición aparece 2 o 3 veces. No
cuenten todas las apariciones de las proposiciones simples, sino las
proposiciones simples (ej. en la proposición p . ~ p aparece sólo una proposición
simple: p).
2- Si hay sólo una proposición la tabla de verdad tendrá sólo 2 filas, si aparecen 2,
tendrá 4, si aparecen 3 tendrá 8, si aparecen 4 tendrá 16. La regla de las filas
necesarias es la siguiente: 2n en donde n es la cantidad de proposiciones simples
que aparecen. Distribuyan los valores de verdad tal como se muestra en los
cuadros de abajo (la idea es encontrar fácilmente todas las combinaciones
posibles)

1 proposición simple

p
V
F

2 proposiciones simples

p q
V V
V F
F V
F F

3 proposiciones simples

p q r
V V V
V V F
V F V
V F F
F V V
F V F
F F V
f F F

7 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

4 proposiciones simples:

p q r S
V V V V
V V V F
V V F V
V V F F
V F V V
V F V F
V F F V
V F F F
F V V V
F V V F
F V F V
F V F F
F F V V
F F V F
F F F V
F F F F

etc…

3- Empiece a resolver la tabla utilizando las definiciones de las conectivas, por los
paréntesis más internos.

Para mostrarles la voy a ir llenando de a poco para que vean claramente los pasos. Uds.
haganla directamente en una tabla sola:

La proposición es la siguiente ( p  q ) . ~ r

a- primero distribuyan los valores de verdad como dije en el paso 2.

p q r (p  q) . ~r
V V V
V V F
V F V
V F F
F V V
F V F
F F V
F F F

8 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

b- Luego resuelvan los paréntesis más internos y las negaciones a proposiciones


simples. Utilizando las definiciones de las conectivas. La primera casilla a completar
está resaltada en amarillo. Corresponde al valor de verdad de p  q cuando p es
verdadero y q es verdadera. Si buscan en la tabla de verdad de la disyunción inclusiva,
verán que le corresponde verdadero. Lo mismo ocurre en la fila de abajo. Sólo son
falsas las dos últimas filas en donde ambas proposiciones son falsas (resaltadas con
verde).
Ahora resuelvan la negación de r. Recuerden que la negación invierte el valor de
verdad. Si r es verdadero, ~ r es falso y viceversa.

p q r (p  q) . ~r
V V V V F
V V F V V
V F V V F
V F F V V
F V V V F
F V F V V
F F V F F
F F F F V

c- Una vez que resolvieron las negaciones a proposiciones simples y las proposiciones
complejas de sólo un conectivo pueden pasar a las otras.
Noten que no podrían haber solucionado la conjunción sin antes haber solucionado la
negación y la disyunción.
Para resolver el primer valor tienen que prestar atención a cuáles son las proposiciones a
las que tienen que mirar. Para averiguar el valor de la casilla en amarillo fíjense que las
proposiciones que están en conjunción son por un lado “p  q” y por el otro “~r”. El
valor de verdad de estas proposiciones en esa fila se encuentran resaltados en verde.
¿Qué ocurre cuando uno de las proposiciones de una conjunción es falsa (en este caso ~
r es falsa)? La conjunción es falsa.
Continúen resolviéndola hasta llenar todos los casilleros.

p q r (p  q) . ~r
V V V V F F
V V F V V V
V F V V F F
V F F V V V
F V V V F F
F V F V V V
F F V F F F
F F F F F V

El resultado de la tabla de verdad esta en rojo. Se encuentra debajo del conectivo


principal de la proposición (el que se encuentra fuera de todo paréntesis).

9 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

Tautología, contradicción y contingencia:

¿Para qué sirve hacer una tabla de verdad? Una primer función es la siguiente:

La proposición “en Las leñas esta nevando” es verdadera o falsa. Qué tendrían que
hacer para averiguar su valor de verdad. Probablemente buscar la información en el
diario, o llamar por teléfono a algún lado.

Pero qué pasa con la proposición “en Leñas o esta nevando o no está nevando”.

¿Podría ser falsa? No, y para eso no es necesario más que mirar su forma. Fíjense que
ocurre si hacemos la tabla de verdad:

con este diccionario

p: Está nevando en las leñas

la forma es

p~p

La tabla es:

p p  ~p
V V F
F V V

El resultado de la tabla de verdad da siempre verdadero. Es decir, asuman el valor que


asuman las proposiciones simples, siempre será verdadera la proposición gerenal.

A este tipo de proposiciones se las llama tautologías o verdades lógicas.

Cuando todos los resultados son falsos, como en el caso de “p . ~ p” la proposición es


una contradicción o falsedad lógica. Sabemos que la proposición es falsa por su propia
forma.

Cuando algunos son verdaderos y otros falsos, se trata de una contingencia. Esto ocurre
con la proposición “( p  q ) . ~ r” que analizamos más arriba. En este caso no es
posible saber su valor de verdad por su forma.

Esto ocurre con la proposición: en Las leñas esta nevando.

La tabla de verdad de una proposición simple es siempre una contingencia:

p: en Las Leñas nieva

p
V
F

10 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

Validez de razonamientos por condicional asociado:

La otra utilidad de las tablas de verdad es que nos brindan un método para establecer la
validez de los razonamientos.

El condicional asociado de un razonamiento es el condicional que tiene como


antecedente la conjunción de las premias y como consecuente la conclusión.

Ahí van algunos ejemplos de formas de razonamientos y sus condicionales asociados:

Forma del Condicional asociado


razonamiento

p→q [( p → q ) . p ] → q
p
q

p→q [( p → q ) . ( q → r )] → ( p → r )
q→r
p→r

pq [( p  q ) . ~p ] → q
~p
q

p → ~q {[( p → ~q ) . (~ q → r)] . p } → r
~q→r
p Para juntar tres premisas, como “(p . q) . r” es lo equivalente a
r “p . ( q . r )”, se puede optar por juntar la primera y la segunda con una
conjunción o se puede juntar la segunda y la tercera, a elección.

Una vez armado el condicional asociado se hace su tabla de verdad. Si el condicional


asociado resulta ser una tautología, entonces el razonamiento es válido. En cualquier
otro caso es inválido. Los cuatro ejemplos que les brinde recién son formas de
razonamientos válidas. Los condicionales asociados debieran darles todos tautológicos.
Hagan la prueba.

11 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

Extraer formas de proposiciones:

Tienen que aprender a reconocer las formas de razonamientos en el lenguaje natural.


Esta tarea puede ser bastante complicada pero nos vamos a manerjar siempre con
ejemplos sencillos.

Empecemos con algunos casos de negación:

Utilizaré siempre para simplificar el mismo diccionario:

p: llueve
q. hace frío
r: hay nubes

Proposición forma
No llueve y hace frío ~p . q
No es cierto que llueva y haga frío ~(p.q)
Ni llueve ni hace frío ~p.~q
Sí llueve y hay nubes, entonces hace frío (p.r)→q
Llueve y si hace frío entonces hay nubes p.(q→r)
Llueve, hace frío y hay nubes (p.q).r o p.(q.r)
Llueve, hace frío o hay nubes (pq)r o p (qr )
Llueve o hace frío, pero hay nubes (pq).r
Llueve o no, pero hace frío (p~p).q

Noten que el significado cambia rotundamente de acuerdo a la colocación de los


paréntesis. Siempre, el primer paso antes de extraer una forma hay que hacer un
diccionario indicando como se utilizará cada letra proposicional. En el diccionario
siempre deben aparecer proposiciones simples, nunca puede aparecer una conectiva. La
disposición de las letras puede variar de acuerdo al diccionario que se haya hecho.

Extraer formas de razonamientos

Los razonamientos son conjuntos de proposiciones. Ya vieron en el apunte


correspondiente a la clase pasada como reconocer que funciona como premisas y que
como conclusión. La tarea es parecida, primero se hace el diccionario, luego se extrae
las formas de las proposiciones, finalmente se determina cual funciona como conclusión
y cual como premisa.

12 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

Ejemplo:

Si Argentina se encuentra en América del Sur, entonces se encuentra en el hemisferio


sur. Por lo tanto Argentina se encuentra en el hemisferio sur, dado que se encuentra en
America del Sur.

Diccionario:

p: Argentina se encuentra en América del sur


q: Argentina se encuentra en el hemisferio sur

La conclusión la marqué con verde. Esa proposición ira debajo de la raya.

p→q
p
q

Nombres de razonamientos y falacias formales:

Para terminar algunas formas de razonamientos válidos e inválidos son tan


frecuentemente utilizadas que se les ha puesto un nombre. No son los únicos
razonamientos válidos e inválidos. Hay infinitos razonamientos válido e inválidos, pero
estos por diferentes motivos, veremos algunos más adelante, son muy útiles, y es útil
nombrarlos para hacer referencia a ellos facilmente.

Razonamientos válidos

Nombre Forma Ejemplos


Modus Ponens A→B A y B pueden ser reemplazados por
A cualquier proposición compuesta o
B simple.

Si le cortan la cabeza se p → q
muere. Le cortan la p
cabeza, por lo tanto se q
muere.
es el más simple, per también son modus
ponens los siguientes razonamientos:
~p → ~q
~p
~q

(p.q)→r
( p . q)
r

etc.

13 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

Modus Tollens A→B p→q


~B ~q
~A ~p

Si le cortan la cabeza, se ~p→q


muere. No está muerto, ~q
por lo tanto no le ~~p
cortaron la cabeza. las negaciones se pueden acumular
la doble negación se puede simplificar
por lo que esta forma también es un MT:

~p→q
~q
p

(p.q)→(rs)
~ (r  s)
~(p.q)

Etc.

Las falacias son razonamientos que parecen válidos pero son inválidos:

Falacia de A → B p→q
negación del ~ A ~p
antecedente ~B ~q

Si le cortan la cabeza se ~ p → q
muere. No le cortaron la ~ ~ p
cabeza, por lo tanto no ~ q
está muerto.
~p→q
(Nótese que podría estar p
muerto por otros ~ q
motivos, que a alguien no
le hayan cortado la ( p . q ) → ( r  s )
cabeza no quiere decir ~ ( p . q )
que este vivo)
~ (r  s)

Etc.
Falacia de A → B p→q
afirmación del B q
consecuente A p

Si le cortan la cabeza se ~p → ~q
muere. Está muerto, por ~q
lo tanto le cortaron la ~p
cabeza.

14 de 15
Clase 2 Santiago Ginnobili

(p.q)→r
(Claramente podría estar r
muerto por algún otro ( p . q)
motivo).

Recuerde que las falacias son razonamientos inválidos.

Además hay falacias no formales, que tienen que ver con el contenido pero no creo que
tengan problemas al verlas en el apunte.

Bueno espero que esto los ayude. Recuerden que el apunte es obligatorio, no se pueden
quedar solo con esto.

Por favor, si ven alguna errata, avísenme así la corrijo.

Saludos
Santiago

15 de 15

Вам также может понравиться