CC. 33646924
Grupo: 403033_104
Psicología política
Tutora
Programa De Psicología
2020
Unid Lectura Ab Desca
ad re rga
el
lin
k
Unid Galindo, E. (2016). La Psicología Política Iberomericana en el Contexto Universal. En Magaña, I., Dorna, A. Si Si
ad 1 y Torres, I. (Eds.) (2016). Contribuciones a la psicología política en América Latina: contextos y escenarios
actuales. Santiago de Chile, CHILE: RIL editores. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11286276&ppg=222
Cruz, Calderón M.P & Rodríguez, Hernández, G (2015) Antología Psicología Política. Universidad Autónoma si Si
del Estado de México. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/33812/1/secme-22223.pdf
Cardona, A. (2014). Psicología política: Conversación a dos voces entre España y Colombia. (Spanish). si Si
Revista CES Psicología, 7(2), 173. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edb&AN=100933868&lang=es&site=eds-live
(Leer: Pág. 173 a 183)
Herrera, J. (2018). Aspectos conceptuales de la psicología política. Recuperado de si Si
http://hdl.handle.net/10596/23367
Unid Etchezabar, E. y Brussino, S. (2016) Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo. En Magaña, I., si Si
ad 2 Dorna, A. y Torres, I. (Eds.) (2016). Contribuciones a la psicología política en América Latina: contextos y
escenarios actuales. Santiago de Chile, CHILE: RIL editores. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11286276&ppg=222
(Leer: Pág. 85-106)
García Nuñez, C. (2006). Conciencia política y liderazgo. Liberabit. Revista de Psicología, 12 , 33-40. si Si
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601204
Manrique, C. y Quintana L. (2016) Introducción: Repensar el sujeto político desde la contingencia de lo si Si
social. ¿Cómo se forma un sujeto político?: prácticas estéticas y acciones colectivas. (2016). Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=26&docID=5514163&tm=1545169066839
(Leer: Pág. 10-25)
Jiménez, K. y Loaiza, V. (2016). Aproximaciones a la subjetividad y socialización política en jóvenes si Si
excombatientes del conflicto armado en Colombia. Trabajo Social. (18) 77-90. Recuperado de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/58573/56282
Diaz Gómez, A. y Bravo, O.A. (2019). Psicología política y procesos para la paz en Colombia. Cali: si Si
Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFPASI) y Editorial Universidad Icesi. DOI:
https://doi.org/10.18046/EUI/ee.2.2019 Capitulo introducción
http://www.icesi.edu.co/editorial/psicologia-politica
Herrera, J. (2018). La personalidad y la socialización política. Recuperado de si Si
http://hdl.handle.net/10596/23366
Unid Souza, M. y Guzmán L. (1999) Opinión pública y actitudes políticas: algunas reflexiones desde la psicología si Si
ad 3 política. En Oblitas, G y Rodríguez. (1999). Psicología Política. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10820805&ppg=10
(Leer: Pág. 175-197)
González, M. y Daria, M. (1998) Predicción de la conducta de voto. Personalidad y factores sociopolíticos. si Si
Psicología Política. (17) pp. 45-78. https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N17-3.pdf
Urreiztieta, M. (2009). La comprensión por el contexto: los movimientos sociales y los contextos de la acción si Si
colectiva. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/26548708_La_comprension_por_el_contexto_los_movimientos_soc
iales_y_los_contextos_de_la_accion_colectiva
(Leer: Pág. 1 a 18).
Iguarta, J.J. (2015) Capítulo 20. Psicología Social de los medios de comunicación. En Sabucedo, J.M. y si Si
Morales, J.F. (2015) Psicología Social. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsmep&AN=edsmep.978.8.49.835931.2&lang=es&site=eds-live&scope=site
Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: Debates latinoamericanos. (2014). Retrieved from si Si
https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co Disponible en; https://ebookcentral-
proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=4721717
Prólogo
Herrera, J. (2018). Praxis del psicólogo en el campo de la psicología Política Recuperado de si si
http://hdl.handle.net/10596/23365
Mapa conceptual
El desarrollo de esta actividad se lleva a cabo con la finalidad que nosotros como
estudiantes logremos reconocer el syllabus, la rúbrica de evaluación del curso de psicología
política y la guía integrada de actividades que utilizaremos en el transcurso de la asignatura,
además nos permite reconocer los espacios correspondientes a la plataforma e iniciar la
interacción con nuestros compañeros, conocer sus datos personales y facilitar nuestra
comunicación.
La participación política, es un derecho de consideraciones humanas a través de la cual los
ciudadanos tomamos la vocería de participar activamente en la toma de decisiones que
posibilitan cambios transcendentales en una comunidad establecida. Esto es importante
pues nos muestra la relevancia del participar en la toma de decisiones que conducen al
accionar del estado sobre sus habitantes.
Por último, el desarrollo de esta actividad nos da a conocer los conceptos claves de la
psicología política, el uso de estos conceptos en diferentes entornos y cuál será su utilidad
en el transcurso del semestre, logrando que los estudiantes afiancemos nuestros
conocimientos.