ASIGNATURA:
INDUSTRIA APICOLA
CONSULTA # 2
FUNCIONES DE LAS OBRERAS DURANTE EL DESARROLLO DE SU VIDA
ESTUDIANTES:
BRYAN DUCHI
JENNY LEON
JEFFERSON GUAGRILLA
CRISTINA MORA
VICTOR TENELEMA
RIOBAMBA-ECUADOR
2020
FUNCIONES DE LAS OBRERAS DURANTE EL DESARROLLO DE SU VIDA.
INTRODUCCION:
En casos muy especiales y cuando falta reina, sus ovarios se desarrollan y consiguen poner
huevos, pero al no ser fecundados nacerán solo zánganos. La abeja obrera, sin embargo,
posee otros órganos que no se encuentran ni en la reina ni en los zánganos, que les permite
realizar las innumerables tareas relacionadas con la vida de la colonia, ellas son las
encargadas de efectuar todos los trabajos dentro y fuera de la colmena los cuales realizan de
acuerdo a la edad y al desarrollo glandular.[ CITATION Jav17 \l 3082 ].
Una de sus principales virtudes es la rapidez con que se dan cuenta de la falta de abeja reina
y de cuáles son las celdas donde la abeja reina ha puesto los huevos, para alimentar a las
larvas con papilla real. Las larvas de estas celdas reales son como cualquier otra larva, y es
esta papilla real la que marca la diferencia entre el nacimiento de una abeja reina o de una
abeja obrera. El periodo de vida de las obreras es de aproximadamente 50 días en verano.
[ CITATION San05 \l 3082 ]. Ellas viven solo 3-6 semanas en períodos de mayor actividad (la
primavera y el verano), un poco más en otras estaciones. En áreas como inviernos largos
ellas viven 2-4 meses. El número de obreras dentro de una colmena puede variar de 10,000
(invierno) a 60,000 (durante el mayor flujo de néctar).[ CITATION Jua18 \l 3082 ].
RESPONSABILIDADES DE LA ABEJA OBRERA A LO LARGO SE DU VIDA
(edad en días).
1. Limpiadoras: De 1 a 2 días.
La primera tarea es limpiar los panales de la cámara de cría, quitando las escamas y otras
suciedades que se encuentran dentro de las celdas de los panales. Sus cuerpos producen
también calor para la cría.[ CITATION Jav17 \l 2058 ].
Las abejas necróforas son abejas obreras especializadas en remover los individuos muertos
(necroforesis) del interior de la colmena. El comportamiento necróforo es una adaptación
esencial a la vida social en nidos cerrados. Para reconocer los cadáveres dentro del nido, las
abejas obreras probablemente usen señales químicas que aparecen rápidamente después de
la muerte de la abeja. Se observa un comportamiento diferencial de las abejas necróforas
con respecto al peso de los objetos. Primeramente, los objetos pesados tales como los
cuerpos frescos de abejas muertas son abandonados a la salida de la colmena.
Después de unos días, la obrera trabaja como nodriza, alimentando a la cría. Dentro del
cuerpo de la nodriza, las glándulas hipo faríngeas, preparan el alimento de las larvas. La
nodriza es la que da comida especial, jalea real a la larva de la reina. Esta comida es
diferente para la larva de la obrera por que en los últimos tres días estas reciben una mezcla
de miel diluida con agua y polen.[ CITATION San05 \l 2058 ]
4. Bodeguera.
Recibe el néctar que traen las forrajeras (pecoreadoras o recolectoras) a la colmena. Ellas
llevan el néctar a las celdas sobre la cámara de cría en donde se convierte en miel madura
normalmente en pocos días. También ellas almacenan el polen en celdas a lado del de cría.
[ CITATION Jua18 \l 2058 ].
A partir del décimo día atienden a la reina como damas de honor. las damas de honor se
ocupan de la reina y no la pierden de vista, dama de honor de la reina, cortejo, limpiándola,
alimentándola, protegiéndola y abriéndole camino en la colmena empujando a las demás
obreras.
6. Cereras: de 6 a 12 días
Fabrican la cera y construyen o reparan los panales según sea necesario. Después de 9 días
de edad, el cuerpo de la obrera empieza a producir unas laminitas de cera.
Estas son producidas con las glándulas de cera que están en su abdomen, parte inferior. Las
abejas usan sus patas y la boca para formar la cera y moldear celdas u opercular ninfas
(pupas).
Hay tres tipos de celdas la mayoría son de 5mm y son usadas para la cría de obreras o para
miel. Hay otras celdas más grandes (6.5mm diámetro), las celdas para zánganos. El tercer
tipo de celda son las celdas especiales para la reina (la celda real). Las celdas de obreras y
zángano son horizontales (el panal propio) y las celdas reales (que están en formas de copas
cuando están vacía) para criar una nueva reina, son verticales en orientación. [ CITATION
San05 \l 2058 ]
Generan una corriente de aire para deshidratar el néctar. Durante todo el proceso de
deshidratación del néctar, la pérdida de humedad es aprovechada por las abejas para
refrigerar la colmena, creando corrientes de aire entre los panales por cientos de abejas
ventiladoras, consiguen bajar la temperatura interior de la colmena en más de 15 grados.
Consiguiendo de esta forma mantener constante la temperatura del nido de cría, que
siempre ronda los 36 grados. Una vez operculadas las celdas repletas de miel, puede
mantenerse en perfectas condiciones de consumo durante muchos años. [ CITATION Jua18 \l
2058 ].
8. Químicas: de 12 a 18 días.
Es el espíritu que impone la tarea a las químicas para asegurar la conservación de la miel
instilando en ella, por medio de su dardo, una gota de ácido fórmico, conservándola más
tiempo. El ácido fórmico se produce de forma natural en la miel, no es un compuesto
lipófilo por lo que no deja residuos en el panal de miel.
9. Operculadoras: de 12 a 18 días.
Las operculadoras encargadas de sellar las celdas de los capullos y de la miel. Las larvas
son alimentadas con alimento larval y/o jalea real dentro de sus alveolos hasta que son lo
suficientemente grandes para realizar la metamorfosis también conocido como periodo de
pupa o ninfa. En ese momento las abejas obreras adultas cierran con cera los alveolos de las
pre-pupas que en apicultura se conoce como “celdas operculadas”.[ CITATION Jua18 \l 2058 ]
Son constructoras, algunas son ingenieras, que se encargan de la estructura del panal, otros
albañiles que están encargadas de pegar las láminas de los panales, las pulidoras que se
encargan de barnizar las celdas.[ CITATION Jav17 \l 2058 ].
Las obreras son responsables para cuidar la reina y para la distribución de las feromonas
sociales dentro las colmenas. Cuando el tiempo es muy caluroso ellas son ventiladores que
impulsan el aire exterior más frío hacia el interior de las colmenas, mientras que en el
interior otras abejas proceden a expulsar el aire caliente usando sus alas. [ CITATION Jua18 \l
2058 ].
La abeja pecoreadora con su buche completo de néctar y mezclado con invertasa, al llegar a
la colmena lo traspasa a una obrera almacenista, que también lo almacena en el buche
aumentando la concentración de invertasa hasta 20 veces.
Cuando llega a la edad de 2-3 semanas, las obreras empiezan a salir de la colmena para
buscar néctar, polen, agua y propóleos (las 4 cosas que una colonia necesita del exterior de
su colmena) y llevan a la colmena estos materiales que la colonia necesita para vivir.
Durante los primeros vuelos ellas aprenden la localización de su colmena para regresar solo
a su propia colmena. [ CITATION Gua15 \l 3082 ]
Bibliografía