Вы находитесь на странице: 1из 56

Trabajo de fisiologia del ejercicio

Primera unidad
Sistema circulatorio
Sistema respiratorio
Sistema óseo

Presentado por

luzmar josé díaz morales

FISIOLOGIA DEPORTIVA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN


EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

CREAD BOLÍVAR

SEMESTRE VII
11/09/2019

Contenido
INTRODUCCIÓN..............................................................................................1

EVOLUCIÓN DE LA FISIOLOGÍA DEPORTIVA..............................................2

RESPUESTAS FISIOLÓGICAS........................................................................3

ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO...........................3

PRINCIPIO DE INVIDUALIDAD........................................................................4

PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD.....................................................................4

PRINCIPIO DE DESUSO..................................................................................5

PRINCIPIO DE SOBRECARGA PROGRESIVA..............................................5

ARTERIAS........................................................................................................6

CORAZÓN........................................................................................................7

VENAS..............................................................................................................8

MÚSCULOS......................................................................................................8

FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO...........................................................9

TIPOS DE TEST FÍSICO................................................................................10

CONCLUSIÓN................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................13

INTRODUCCIÓN
EVOLUCIÓN DE LA FISIOLOGÍA DEPORTIVA
Los primeros estudios del cuerpo humano se dieron en la antigua Grecia, la
contribución más en cuanto a la estructura y funcionamiento del organismo
fue posible en el siglo XVI por Andreas Vesalius, donde explicaba el
funcionamiento y la descripción de los órganos.

También están las observaciones realizadas acerca de la contracción de los


músculos por las fibras de los tendones fibrosos por Hieronymus Fabricius
(1574), mas adelante en 1600 el científico Antón Van Leeuwenhoek, fue
quien introdujo el microscopio gracias a esto se pudo estudiar las fibras que
individuales que se acortan y crean la fuerza, también más adelante se
expuso lo de las proteínas musculares por medio del microscopio electrónico.

A finales del siglo XIX entra la fisiología del ejercicio, como necesidad que el
cuerpo debe responder a los estímulos físicos, ya que gracias a los efectos
de la actividad física para mantener el cuerpo sano.
En los humanos los primeros estudios se deben a Jhon Haldane, fue el
primero en desarrollar métodos para medir el uso del oxigeno durante la
actividad física, otros investigadores estudiaron la producción de energía en
todo el cuerpo.

El laboratorio de fisiología del deporte más importe fue el HARVARD


FATIGUE LABORATORY dirigido por el bioquímico Lawrence J. Anderson es
aquí donde se reconoció la importancia de la fisiología del movimiento
humano con el interés de los factores ambientales como (calor y tensión),
mas adelante el D.B. Dill tomo dirección, describió la fisiología del esfuerzo y
los problemas de los deportistas como nutrición y esfuerzo para la salud,
junto con Sid Robinson el envejecimiento de la frecuencia cardiaca máxima y
consumo de oxigeno.

Los avances de la fisiología del deporte o de esfuerzo se le atribuyen a los


avances tecnológicos con el fin de medir y analizar los esfuerzos de cuerpo y
organismo producidos por el esfuerzo físico.

RESPUESTAS FISIOLÓGICAS
Podemos decir que son las respuestas da el cuerpo cuando es sometido a
una serie de actividades físicas, entre las cuales tenemos caminar o trotar en
una pista, esto lo conocemos como respuesta aguda, entre las más
importante tenemos, aumento de la frecuencia cardiaca, respiratoria y de la
temperatura etc.

Hay variables que no se pueden controlar en el campo deportivo, cuando el


organismo es sometido a estímulos físicos entre la cuales tenemos las
variables ambientales, ruido, humedad, temperatura y psicológicas etc. Pero
existen lugares especializados altamente capacitados con la tecnología para
realizar este tipo evaluaciones del trabajo físico para informar del manejo de
las variables fisiológicas como frecuencia cardiaca, respiratoria, temperatura
de la piel, partes profundas del cuerpo y de la actividad muscular (electro
miografía). Otro tipo de evoluciones son las de reposo como en ejercicio son
para verificar su variación durante 24 horas.

ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO


El ejercicio físico intenso se asocia a variaciones del comportamiento
fisiológico, psicológico, del sistema neuroendocrino y del sistema
inmunológico. Debido a los cambios que se inducen en nuestro organismo,
éste es capaz de desarrollar adaptaciones cardiovasculares, hematológicas,
inmunológicas y neuromusculares entre otras. Estas adaptaciones pueden
producirse de forma aguda, ante un acontecimiento puntual, o establecerse
de forma crónica, si sometemos a nuestro organismo a un factor estresante o
entrenamiento continuado. Esta última adaptación es la que conlleva a
cambios estables en nuestro organismo mientras persista un entrenamiento (
en este caso entrenamiento de resistencia). Todas estas adaptaciones se
producen para conseguir un objetivo beneficioso para alcanzar una mejora
en nuestro entrenamiento.

PRINCIPIO DE INVIDUALIDAD

El principio de individualidad establece que las cargas de entrenamiento y


rutinas de ejercicio deben adaptarse a las características específicas de los
atletas para que sean efectivas y maximicen los beneficios físicos y de
salud. Todas las personas son diferentes y reaccionan de formas diversas a
los estímulos del proceso de entrenamiento. Dos individuos obtendrán
diferentes niveles de mejora en su potencial deportivo al someterse a un
mismo programa de entrenamiento, incluso si inician el trabajo con el mismo
nivel de condición física.

Los entrenadores deben organizar el programa de trabajo considerando las


capacidades y limitaciones individuales de cada uno de los atletas, tanto
físicas como cognitivas. Entre los aspectos que deben considerar en cada
uno de los atletas están la edad cronológica, la edad biológica, las
características físicas, el comportamiento del metabolismo ante los estímulos
y la capacidad de asimilar los contenidos del entrenamiento. Es
indispensable que realicen evaluaciones regulares para determinar los
efectos de las sesiones de preparación y puedan usar esa información para
personalizar y modificar los programas de entrenamiento, refuercen la
motivación de los atletas y puedan orientarlos de la mejor manera posible
para que logren sus objetivos.

PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD

El principio de especificidad señala que un entrenamiento efectivo debe estar


alineado con las características del deporte que se practica. Cada deporte
necesita estímulos específicos para desarrollar las habilidades de los atletas
porque induce en el organismo diferentes respuestas cardíacas,
respiratorias, musculares y metabólicas dependiendo de su duración,
intensidad y forma. Con niveles bajos de rendimiento o al iniciar el
entrenamiento, los estímulos de carácter general provocan desequilibrios en
todos los sistemas del cuerpo, lo que mejora el rendimiento. Sin embargo, al
incrementarse la capacidad del deportista, los estímulos deben estar cada
vez más localizados en los sistemas que se desean trabajar para lograr
superar el umbral de adaptación. Los entrenadores deben conocer
minuciosamente las características del deporte para estimular el cuerpo de la
manera requerida] y deben identificar las habilidades que es necesario
trabajar mediante una evaluación de los requerimientos de la disciplina y de
las competiciones de interés.

Este principio obliga a los atletas a entrenarse en las características


específicas de su modalidad deportiva, pero significa que deba dejarse de
lado la preparación general. Mientras más amplio sea el conjunto de
habilidades motoras ejercitadas por el deportista, más fácil le será desarrollar
nuevas formas de movimiento relacionadas a su disciplina.

PRINCIPIO DE DESUSO

Pérdida de condición (los beneficios del entrenamiento) cuando se


interrumpe el programa de acondicionamiento:

Deterioro de las adaptaciones previamente adquiridas al reducir o detener


súbitamente el entrenamiento.

Implicación - Para el entrenamiento: Incluir una fase de mantenimiento

PRINCIPIO DE SOBRECARGA PROGRESIVA

El principio de sobrecarga, también llamado «Ley de Shultz-Arnord», nos dice


que es necesario someter el cuerpo a ejercicios de intensidad y duración
superiores a los que soporta normalmente para lograr modificaciones en el
organismo del atleta que potencien sus capacidades físicas hacia una
actividad deportiva determinada. El estímulo provocado por el ejercicio altera
el equilibrio interno del organismo, llamado homeostasis. Durante la fase de
recuperación, el organismo se adapta para recuperar el equilibrio pero a
niveles funcionales superiores a los que tenía con anterioridad (mediante un
proceso llamado “súper compensación” o “sobre compensación”), lo que
aplicado a la disciplina deportiva redunda en una mejora del rendimiento. Es
importante que la sobrecarga sea superior al umbral de adaptación de la
persona o de lo contrario no provocará una reacción que mejore el
rendimiento. Pero también debe ser inferior al límite de tolerancia máxima del
atleta para evitar el sobre entrenamiento y la reducción del rendimiento
asociada con ese fenómeno.
ARTERIAS

Las arterias que llevan la glucosa y el oxígeno al propio músculo cardiaco se


llaman arterias coronarias. Éstas se encuentran por la superficie del corazón,
partiendo de la arteria aorta y terminando en pequeñas ramas en el propio
músculo.

Las arterias de los distintos órganos se contraen o se relajan para aumentar


la cantidad de sangre y oxígeno musculares sin perjudicar al flujo cerebral y
coronario. De forma general, se dilatan las arterias de los músculos que
desarrollan el trabajo y se contraen las de los músculos que están en reposo,
las del aparato digestivo, los riñones y la piel. El resultado final es una
disminución de la resistencia en la circulación arterial. El retorno venoso
también aumenta, por la propia circulación de la sangre, por la compresión
de los músculos que atraviesan a su paso y por la succión del corazón.

CORAZÓN

La función básica del corazón es la de bombear la sangre que circula por los
vasos sanguíneos. El funcionamiento básico  es muy sencillo: la sangre llega
de los pulmones con oxígeno y es bombeada por el corazón para que llegue
a todos los tejidos y órganos de tu cuerpo a través de las arterias. Tras
circular por los diferentes órganos y tejidos, la sangre vuelve al corazón sin
oxígeno por las venas, y el corazón la envía a los pulmones para que vuelva
a cargarse de oxígeno.

Cuando hacemos una prueba de esfuerzo, vemos como se aceleran la


frecuencia cardiaca y la respiración y como aumenta la presión arterial
sistólica (la alta) sin un aumento de la presión arterial diastólica (la baja) a
medida que aumentan la intensidad del trabajo y la sensación de esfuerzo. El
efecto será mayor cuantos más músculos se empleen para hacer un
ejercicio.
Los ejercicios de fuerza son algo diferentes. En este caso las arterias que
llevan la sangre a los músculos que desarrollan el trabajo, en vez de
dilatarse, se ven comprimidas por el propio musculo durante la contracción
muscular. El fuerte latido del corazón contra las arterias comprimidas hace
que aumenten mucho tanto la PA sistólica como la diastólica a partir de
determinadas intensidades de trabajo. La FC aumenta pero de forma muy
variable y dependiendo de cómo hagamos el ejercicio (velocidad de
ejecución del gesto, ritmo, masa muscular implicada, etc). Tampoco el
retorno venoso aumenta de la misma manera que en los ejercicios
predominantemente dinámicos.

En general, el esfuerzo físico tiene un efecto antitrombótico pero a partir de


determinadas intensidades, la trombogenicidad de la sangre aumenta
anticipándose a posibles consecuencias traumáticas durante los esfuerzos
más intensos. Esto tiene su importancia en los pacientes cardiópatas porque
el aumento de la trombogenicidad, junto a la deshidratación, pueden
favorecer la formación de trombos en individuos predispuestos. Además, la
deshidratación y los cambios bruscos en las concentraciones de electrolitos y
el aumento de la temperatura y las hormonas del estrés que se producen con
la actividad física también pueden contribuir al desarrollo de arritmias
ventriculares.

VENAS

La función de las venas en nuestro sistema circulatorio es de gran


importancia, pues son las encargadas de trasportar la sangre desde los
órganos y tejidos hacia el atrio izquierdo de nuestro corazón.

Para que las venas se mantengan en forma es importante el ejercicio regular.


Las debilidades venosas en las piernas pueden contrarrestarse con
una gimnasia específica para las venas. Con la contracción y relajación de
los músculos de la pierna, la sangre de las venas se ve impulsada hacia el
corazón.

El ejercicio aeróbico, como caminar, la marcha nórdica, correr, montar en


bicicleta o nadar, también promueve la circulación natural de la sangre y
ayuda a prevenir las enfermedades venosas.

MÚSCULOS
Los músculos son estructuras o tejidos existentes en el ser humano y en la
mayoría de los animales que tienen la capacidad de generar movimiento al
contraerse y relajarse.

El ejercicio físico aumenta la masa muscular y disminuye la grasa en los


músculos del cuerpo.

Beneficios en el aparato locomotor:

 Fortalece las articulaciones, los tendones y los ligamentos, mejorando el


trabajo del sistema músculo esquelético.

 Mantiene y mejora el tono y la masa muscular evitando problemas de


posturas.

 Mejora la densidad ósea. Esto puede prevenir problemas futuros, como la


osteoporosis.

 Además realizar ejercicio físico regular aumenta la fuerza y


resistencia muscular, y la elasticidad de las articulaciones, por lo que nos
da mayor seguridad en el movimiento.
FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO
El cuerpo humano realiza muchas funciones, unas son más importantes
que otras.

Se pueden dividir en dos grandes grupos: funciones vitales y funciones no


vitales.

Funciones vitales son aquellas que son necesarias para vivir, sin ellas
moriríamos. Se dividen en funciones: de nutrición, de relación y de
reproducción.

De nutrición: son las relacionadas con la respiración y alimentación de


las células: respiración, alimentación, circulación de la sangre y
excreción.

De relación: son las relacionadas con el control del cuerpo por parte del
cerebro y sistema nervioso.

De reproducción: no es vital para un individuo pero la reproducción es


necesaria para la conservación de la especie.

Funciones no vitales son aquellas que siendo importantes no son


vitales, no nos morimos si no las hacemos.

Por ejemplo el movernos. Hay gente que puede vivir pero no puede
andar. 

TIPOS DE TEST FÍSICO

Un test físico es una prueba que se realiza con la finalidad de evaluar o


medir una aptitud física. Para realizar un test físico se requiere cumplir
con unas consideraciones y normas para que las mismas tengan validez.

Dentro de los test físicos más utilizados tenemos:


1. Test de Legger: relaciona rendimiento, aptitud aeróbica y volumen de
oxígeno máximo consumido durante una actividad física determinada.
Es también llamado prueba de Course Navette.
2. Test de Burpee: se realiza la actividad de salto impulsado por las
piernas desde la posición decúbito ventral, e involucra movimientos de
flexo-extensión de brazos y piernas. Cuantifica la capacidad
anaeróbica.
3. Test de Cooper: evalúa resistencia cardiovascular así como aptitud
para realizar ejercicio aeróbico. Se realiza corriendo a la mayor
velocidad y recorriendo la mayor distancia posible en un periodo de
tiempo de 12 minutos.
4. Test de fuerza o resistencia abdominal: se realizan flexiones del
tronco sobre los abdominales durante un minuto. Evalúa la fuerza de
los músculos abdominales para movilizar el tronco.
5. Test de Wells: evalúa la capacidad elástica articular de cada miembro,
o capacidad de estiramiento máximo.
6. Test del Balón: haciendo uso de un balón medicinal, se lanza este a la
mayor distancia posible. Mide la aptitud de realizar este lanzamiento
que implica flexo-extensión del tronco y fuerza de miembros
superiores, manteniendo estabilidad corporal.
7. Test de fuerza de brazos: mide la fuerza de miembro superior
cuantificando la cantidad máxima de flexiones pectorales que pueden
realizarse hasta el agotamiento.
8. Test del salto: Evalua la fuerza de miembros inferiores de acuerdo a
la altura máxima alcanzada al impulsarse con ellos en un salto de
altura.
9. Test de salto largo: variante del salto de altura, consiste en
impulsarse hacia adelante, recorriendo una distancia máxima que
medirá la fuerza de los miembros inferiores.
10. En fisiología del deporte se realizan pruebas invasivas que miden
capacidad y rendimiento muscular, como por ejemplo la biopsia de
músculo para determinar la calidad y estructura de las fibras y apreciar
cual es la disciplina deportiva que mejor se adapta al tipo de músculo
del atleta.

SISTEMA CIRCULATORIO
¿QUE ES EL SISTEMA CIRCULATORIO?
El aparato circulatorio o sistema circulatorio es un complejo mecanismo de
transporte interno que posee en distinta medida el cuerpo de los seres vivos,
y que permite el traslado de los distintos nutrientes, sustancias regulatorias,
defensas químicas y otras sustancias fundamentales a lo largo del
organismo, así como la recolección de toxinas, subproductos metabólicos y
otros materiales de desecho para su eliminación.

El aparato circulatorio del cuerpo humano incluye una vasta red de


conductos sanguíneos conocidos como capilares, que se conectan a una
mayor compuesta por venas y arterias. En el centro de todo, una bomba
muscular conocida como corazón. Cuando nos cortamos o herimos, la
sangre brota porque se violenta algún tramo (usualmente menor) de dicha
red. Por suerte, en la sangre también se transportan las células encargadas
de reparar el tejido y detener las hemorragias menores.

¿COMO FUNCIONA EL SISTEMA CIRCULATORIO?

Como se ha dicho, la función del aparato circulatorio es clave: mantener


andando la sangre para oxigenar el cuerpo y preservar la vida de los tejidos.
Si algún tejido quedara aislado de esta vasta red sanguínea, algún miembro
u órgano, sus células sufrirían la falta de oxígeno y morirían. Esto se conoce
como isquemia.
Del mismo modo, este aparato tiene la misión de comunicar el cuerpo
todo, permitiendo el desplazamiento de sustancias químicas de diversa
naturaleza, como hormonas (para regular la actividad del cuerpo), glóbulos
blancos (y otras células defensivas), o los nutrientes necesarios para
producir nuevas células y tejidos (carbohidratos, proteínas y lípidos). Incluso
las medicinas que tomamos o las inyecciones que recibimos emplean este
sistema de transporte para llegar a donde son requeridas.
Por último, la sangre en circulación pasa también por ciertos filtros, como el
hígado, en donde es despojada de toxinas, contaminantes y sustancias
producto del metabolismo. El sistema circulatorio es, a la vez, un canal
de nutrición y de recolección de desechos.

FUNCION GENERAL

La función del sistema circulatorio es bombear sangre para que lleguen


diferentes nutrientes y oxígeno al interior de las células de cada órgano.

FUNCION ESPECÍFICA DEL SISTEMA CIRCULATORIO


El sistema circulatorio regula la temperatura corporal y el equilibrio hídrico. 

 Transporta nutrientes desde las células hasta los órganos


 Transporta productos de deshecho
 Regula la temperatura corporal
 Regula el equilibrio hídrico
 Transporta moléculas de defensa, hormonas y comunicación (llevando
información hasta el cerebro, por ejemplo).
 Es partícipe en la reproducción
¿COMO SE COMPONE EL SISTEMA CIRCULATORIO?

El sistema circulatorio se compone esencialmente de:


 Vasos capilares. Pequeños ramales de la red sanguínea que llegan
hasta los más ocultos recodos del cuerpo. Ningún tejido del organismo
queda al margen del flujo de sangre. Algunos capilares pueden ser
más delgados que un cabello humano.
 Arterias. Uno de los dos tipos de conductos sanguíneos mayores, se
caracteriza por llevar la sangre recién oxigenada de los pulmones al
corazón y de allí al resto del cuerpo. Contienen la sangre más roja
(debido a un pigmento llamado hemoglobina). Una lesión en una
arteria puede resultar grave, ya que el volumen de sangre que se
transporta por ellas es muy grande, y no da siempre tiempo a reparar
la herida para prevenir el desangrado.
 Venas. Al contrario de las arterias, estos conductos mayores
contienen sangre sin oxigenar, es decir, la que emprende el viaje de
regreso hacia el corazón y luego hacia los pulmones, para retomar el
ciclo. Al igual que las arterias, son ductos voluminosos y un corteo una
obstrucción en las venas suele ser letal.
 Corazón. La bomba que mantiene la sangre en constante movimiento,
es un órgano muscular y hueco, que pesa alrededor de 300 gramos y
contiene cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Esta
construcción impide que la sangre venosa y la arterial se mezclen, ya
que cada una es impulsada a un destino diferente. El corazón humano
bombea unos cinco litros de sangre por minuto, lo cual significa que
en unos 70 años de vida bombea unos 2600 millones de veces, con
un descanso minúsculo entre latido y latido de apenas 0,4 segundos.

LA SANGRE
La sangre es el vehículo mediante el cual viaja el oxígeno y los nutrientes a
través de los vasos sanguíneos. Para decirlo de otro modo, la sangre es
como el caudal de un río. Esta es de coloración roja y contiene:
 Glóbulos rojos. Son los que transportan el oxígeno de los pulmones
hasta los tejidos.
 Plaquetas. Son las encargadas de detener las hemorragias y
favorecen la coagulación de la sangre.
 Glóbulos blancos. Son los encargados de defender al organismo
de virus y bacterias. En otras palabras, son las defensas del
organismo.
 Plasma. El plasma sirve de transporte de nutrientes pero es, además,
en sí misma una sustancia que contiene diversas proteínas.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO


 Arterioesclerosis
 Infarto de miocardio
 Hipertensión arterial
 Arritmia
 Enfermedades hereditarias o congénitas
 Leucemia
 Derrame cerebral

FACTORES DE RIESGO PARA EL SISTEMA CIRCULATORIO

 Sedentarismo
 Tabaquismo
 Obesidad
 Hipercolesterolemia
 Diabetes mellitus
 Estrés
SISTEMA RESPIRATORIO

El

sistema respiratorio es el encargado de proporcionar el oxígeno que el


cuerpo necesita y eliminar el dióxido de carbono o gas carbónico que se
produce en todas las células a través del proceso llamado respiración.
La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el
oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire
espirado.
El proceso de respiración se da cuando respiramos, ya que lo que estamos
buscando es captar oxígeno, un gas que es esencial para que nuestras
células puedan vivir y desarrollarse. El sistema respiratorio permite que el
oxígeno entre en el cuerpo y que luego elimine el dióxido de carbono que es
el gas residual que queda después que las células han usado el oxígeno.

El aire ingresa a nuestro organismo a través de la inspiración y el CO2


(dióxido de carbono) es eliminado por la espiración.

Cuando el aire que inhalamos llega a los alvéolos, el oxígeno entra a la


sangre a través de pequeños capilares localizados en las paredes de los
alvéolos. Ahí es llevado al corazón desde donde es enviado a todo el resto
del cuerpo. En sentido inverso el dióxido de carbono, que sale de las células
del cuerpo, viaja por los capilares de vuelta al corazón que luego mandará
esta sangre a los pulmones y se llevará a cabo el proceso contrario para que
el CO2 pueda ser exhalado.

El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Las fosas


nasales están conectadas con los senos paranasales o cavidades sinusales,
unos espacios huecos del interior de algunos huesos de la cabeza que
contribuyen a que el aire inspirado se caliente y humedezca.

Después el aire pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la


tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos
bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios
secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.

Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños


sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.

Órganos que hacen parte del sistema respiratorio


En el proceso de la respiración participan los siguientes órganos:

nariz

Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del


aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a
través de unas estructuras llamadas cornetes.

Faringe

Conducto
muscular,

membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas
inferiores.
Epiglotis

Tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al


tragar. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe.
Laringe

Conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además,


permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no
permitir el paso de comida durante la deglución si la propia no la ha deseado
y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.
tráquea

Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones .

bronquio

Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos

Bronquiolo

Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y
terminando en los alvéolos.
Alvéolo

Hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre


elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno).
Pulmones

La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre,


por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares.
Músculos intercostales

La función principal de los músculos respiratorios es la de movilizar un


volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado,
aportar oxígeno a los diferentes tejidos.

Diafragma

Músculo estriado que separa la cavidad torácica (pulmones, mediastino,


etc.) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.).
Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad
torácica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la
presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación. Este proceso
se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del
diafragma.
Sistema oseo

El esqueleto es una estructura dinámica, constituida por huesos. Cada


hueso es un órgano ya que está formado por diversos tejidos: óseo,
cartilaginoso, conectivo denso, epitelial, otros que generan sangre,
adiposo y nervioso.

Funciones del sistema esquelético

1: sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el punto


de apoyo de la mayoría de los músculos esqueléticos.

2: protección: los huesos protegen a los órganos internos, por ejemplo el


cráneo protege al encéfalo, la caja torácica al corazón y pulmones.

3: movimientos: en conjunto con los músculos.

4: homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena calcio y fósforo


para dar resistencia a los huesos, y también los libera a la sangre para
mantener en equilibrio su concentración.

5: producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja (tejido


conectivo especializado) se produce la hemopoyesis para producir
glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

6: almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea roja es


reemplazada paulatinamente en los adultos por médula ósea amarilla,
que contiene adipocitos.
Estructura de los huesos

Los huesos se clasifican en diversos tipos según su forma. Un hueso


largo (como el fémur o el húmero) consta de las siguientes partes:

1- Diáfisis: es el cuerpo o porción


cilíndrica principal del hueso.
2- Epífisis: son los extremos proximal
y distal del hueso.
3- Metáfisis: es el sitio de unión de la diáfisis con la epífisis; su
espesor va disminuyendo con la edad.
4- Cartílago articular: es una capa delgada de cartílago hialino
que cubre la parte de la epífisis de un hueso que se articula
con otro hueso.
5- Periostio: es una capa resistente de tejido conectivo denso
que rodea la superficie ósea que no tiene cartílago articular.
Protege al hueso, participa en la reparación de fracturas,
colabora en la nutrición del hueso, y sirve como punto de
inserción de tendones y ligamentos.
6- Cavidad medular: es el espacio interno de la diáfisis que
contiene a la médula ósea amarilla grasa.
7- Endostio: es la capa que recubre la cavidad medular, y
contiene células formadoras de hueso.
Estructura de un hueso largo.

Histología del tejido óseo


Tiene una matriz abundante, y células muy separadas entre sí.La matriz está formada por:

 25% de agua
 25% de fibras proteínicas
 50% de sales minerales
cristalizadas. Las células son:

 Células osteógenas: son células madre, no especializadas, con capacidad de


división; sus células hijas son los osteoblastos; se localizan en la porción interna
del periostio y del endostio.
 Osteoblastos: son las células que construyen los huesos; sintetizan los
componentes de la matriz del tejido óseo e inician en proceso de calcificación.
(sufijo blasto indica células que secretan matriz)
 Osteocitos: son las células maduras principales del tejido óseo; derivan de los
osteoblastos que quedan atrapados en la matriz; intercambian nutrientes con la
sangre. (sufijo cito indica células constituyentes de los tejidos)
 Osteoclastos: son células muy grandes, formadas por la fusión de 50 monocitos,
ubicadas en el endostio; producen destrucción del hueso por medio de enzimas
lisosómicas para permitir el desarrollo, crecimiento, mantenimiento y reparación
normales del hueso. (sufijo clasto indica destrucción)

La dureza del hueso depende de las sales minerales orgánicas cristalizadas que contiene,
y su flexibilidad depende de las fibras colágenas.

Los huesos no son completamente sólidos, ya que tienen muchos espacios. Según el
tamaño y distribución de estos espacios, las regiones de un hueso se clasifican en
compactas y esponjosas. En general el hueso compacto constituye el 80% del esqueleto,
y el esponjoso el 20% restante.
Tejido óseo compacto

Forma la capa externa de todos los huesos; brinda protección y sostén.Está formado por
unidades llamada osteonas o sistemas de Havers, que constan de:

 un conducto central que tiene un trayecto longitudinal y que contiene un vaso


sanguíneo, llamado conducto de Havers.

 Una serie de laminillas concéntricas que rodean al conducto de Havers, que son
anillos de matriz dura calcificada.

 Lagunas, que son espacios ubicados entre los anillos de las laminillas, y que
contienen osteocito
Canalículos que se irradian desde las lagunas en todas direcciones, llenos de
líquidos extracelular, y que contienen delgadas prolongaciones de los osteocitos;
comunican a las lagunas entre sí y con los conductos centrales.

Las osteonas son circulares y no se ajustan perfectamente entre ellas, y las zonas
que quedan entre las osteonas están llenas de laminillas intersticiales y laminillas
circunferenciales.

Los vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios provenientes del periostio penetran en el
hueso compacto, por los conductos perforantes de Volkmann.

Tejido óseo compacto y esponjoso. Sistemas de


Havers.

Tejido óseo esponjoso

Consta de laminillas dispuestas en una red irregular llamadas trabéculas. En algunos


huesos, estos espacios están llenos de médula ósea roja. Las trabéculas poseen
osteocitos situados en lagunas con canalículos comunicantes con otras lagunas.

 Cartílago

Es de tipo semirrígido y elástico. Posee más sustancia intercelular que células. No


tiene irrigación capilar propia, por eso sus células (los condrocitos) reciben el
oxígeno y los nutrientes por difusión desde el pericondrio (revestimiento fibroso).

Formación y crecimiento de los huesos

El embrión no contiene huesos sino estructuras de cartílago hialino. De manera


gradual se produce la osificación y osteogénesis, a partir de centros de osificación
constituidos por cúmulos de células especiales formadoras de hueso denominadas
osteoblastos.
El aparato de Golgi de los osteoblastos se especializa en la síntesis y secreción de
mucopolisacáridos, y su retículo endoplasmático elabora y secreta una proteína
denominada colágeno. Los mucopolisacáridos se acumulan alrededor de cada
osteoblasto y los haces de fibras colágenas de embeben de esa sustancia. Todo
esto junto constituye la matriz ósea; las fibras colágenas le dan resistencia.

A medida que se forma la matriz ósea, empiezan a depositarse en ellas


compuestos inorgánicos como sales de calcio, que le dan al hueso su dureza
característico

O sea que la osificación consta de dos procesos:

 la síntesis de matriz ósea orgánica


por los osteoblastos
 la calcificación de la matriz.

La osificación comienza en la diáfisis y avanza hacia las epífisis. Y luego aparecen


centros de osificación secundario sen las epífisis.

Mientras no ha terminado el crecimiento longitudinal del hueso, queda una capa


de cartílago denominada cartílago epifisario entre cada epífisis y la diáfisis. La
proliferación de las células del cartílago epifisario provoca el crecimiento
longitudinal del hueso; cuando los huesos han alcanzado su longitud máxima, ese
cartílago desaparece.

Los huesos aumentan de diámetro por la acción combinada de dos clases de


células: los osteoclastos y los osteoblastos. Los osteoclastos aumentan el
diámetro de la cavidad medular al digerir el hueso de las paredes; los osteoblastos
del periostio producen nuevo hueso en el exterior. Por este doble fenómeno, se
produce un hueso con diámetro mayor y con cavidad medular más extensa.

La formación de tejido óseo prosigue después que los huesos han terminado de
crecer. Durante toda la vida se producen de manera simultánea formación ósea
(osteogénesis) y destrucción ósea (resorción). Durante la infancia y adolescencia,
la osteogénesis tiene un ritmo mayor que la resorción, y los huesos se vuelven
más grandes. A partir de los 35 a 40 años la pérdida de hueso excede el aumento
del mismo.
CrecimientoCráneo del recién nacido

Vascularización e inervación de los huesos

Las arterias penetran en los huesos por el periostio. Las arterias periósticas entran
por muchos lugares para irrigar y nutrir el hueso. Por eso, si se elimina el periostio,
el hueso muere. Una arteria nutricia atraviesa de manera oblicua el hueso compacto
para alimentar el hueso esponjoso y la médula ósea. Los extremos de los huesos se
nutren de las arterias metafisarias y epifisarias.

Las venas acompañan a las arterias a su paso por los orificios


nutricios. Los vasos linfáticos abundan en el periostio.

Los nervios acompañan a los vasos sanguíneos que nutren los huesos. El periostio
tiene una inervación generosa de nervios sensitivos, responsables del dolor. El
periostio es muy sensible al desgarro o a la tensión, lo que explica el dolor agudo de
la fractura ósea. En cambio el hueso apenas tiene terminaciones sensitivas.

Los nervios vasomotores causan vasoconstricción o dilatación de los vasos


sanguíneos del interior del hueso y regulan el flujo por la médula ósea.

División del sistema esquelético


El esqueleto humano consta de 206 huesos. Se agrupan en:

 esqueleto axial: formado por 80 huesos. De la cabeza, cuello y tronco.


 esqueleto apendicular formado por 126 huesos. De los miembros, incluidas
las cinturas escapular y pelviana.

Clasificación de los huesos

Según su forma, los huesos se clasifican en:

1- huesos largos, que son tubulares, constan de diáfisis y epífisis. Tiene


hueso compacto en la diáfisis y hueso esponjoso en el interior de las
epífisis. Por ejemplo: el húmero del brazo.

2- Huesos cortos, que son cuboidales, tiene tejido esponjoso salvo en su


superficie. Por ejemplo: huesos del tarso y del carpo.

3- Huesos planos, son delgados compuestos por dos placas casi paralelas
de tejido óseo compacto que envuelven a otra de hueso esponjoso. Brindan
protección. Por ejemplo: huesos del cráneo, esternón, omóplatos.

4- Huesos irregulares, que tiene forma compleja. Por ejemplo: vértebras y


algunos huesos de la cara.

5- Huesos sesamoideos, están en algunos tendones, a los que protegen del


uso y desgarro excesivos. Por ejemplo: la rótula.

Distintos tipos de huesos según su forma


Marcas superficiales de los huesos.

Son rasgos estructurales adaptados a funciones específicas. Aparecen donde se


insertan los tendones, ligamentos y fascias, o donde las arterias perforan el hueso;
otras dan paso a un tendón. Ellas son:

 cóndilo: zona articular redondeada (p.ej., cóndilo femoral lateral)


 cresta: borde del hueso (p.ej., cresta ilíaca)
 epicóndilo: eminencia de un cóndilo (p.ej., epicóndilo lateral del húmero)
 carilla: zona suave y lisa, cubierta por cartílago, donde el hueso de articula
con otro (p.ej., fosita costal superior del cuerpo vertebral para la articulación
con una costilla)
 orificio: paso óseo (p.ej., orifico obturador)
 fosa: zona hueca o deprimida (p.ej., fosa infraespinosa de la escápula)
 surco: depresión alargada o acanalada (p.ej., surcos arteriales de la calota
craneal)
 línea: elevación lineal (p.ej., línea sólea de la tibia)
 maléolo: prominencia redondeada (p.ej., maléolo lateral del peroné)
 escotadura: indentación en el borde de un hueso (p.ej., escotadura ciática
mayor)
 protuberancia: proyección ósea (p.ej., protuberancia occipital externa)
 espina: prolongación en forma de aguja (p.ej., espina de la escápula)
 apófisis espinosa: parte que se proyecta en forma de espina (p.ej.,apófisis
espinosa de una vértebra)
 trocánter: gran elevación roma (p.ej., trocánter mayor del fémur)
 tubérculo: pequeña eminencia elevada (p.ej., tubérculo mayor del húmero)
 tuberosidad: gran elevación redondeada (p.ej., tuberosidad isquiática)

Diferencias entre los esqueletos masculino y femenino


Hay diferencias generales y específicas.La diferencia general es de tamaño y peso, el
del varón es más pesado y grande.Las diferencias específicas se refieren a la forma de
los huesos pélvicos y a la cavidad pelviana. La pelvis masculina es profunda e
infundibuliforme, con arco púbico angosto (menor a 90º). La pelvis femenina es ancha y
poco profunda y extendida hacia los lados, con ángulo púbico amplio (mayor a 90º)

Huesos de las diferentes regiones del cuerpo


Esqueleto: vista anterior, lateral y posterior.
Parte del cuerpo Nombre del hueso Número
ESQUELETO AXIAL (80 huesos)
CABEZA (28 huesos)
Cráneo (8 huesos)
frontal 1
parietal 2
temporal 2
occipital 1
esfenoides 1
etmoides 1
Cara (14 huesos)
nasales 2
maxilar superior 2
malar o cigomático 2
maxilar inferior 1
unguis o hueso lagrimal 2
palatino 2
cornetes inferiores 2
vómer 1
CUELLO (1 hueso) hioides 1
COLUMNA
VERTEBRAL O
RAQUIS (26 huesos)
Vértebras cervicales 7
vértebras dorsales 12
vértebras lumbares 5
sacro 1
Cóccix 1
TÓRAX (25 huesos)
esternón 1
Costillas (7 pares verdades y 5 pares 12 pares
falsas)
ESQUELETO APENDICULAR (126 huesos)
CINTURA
ESCAPULAR
(4
huesos)
Clavícula 2
omóplato 2
EXTREMIDAD
SUPERIOR
(60 huesos)
humero 2
radio 2
cúbito 2
huesos del carpo (escafoides, semilunar, 16
piramidal,
pisiforme, trapecio, trapezoide, grande,
ganchoso)
metacarpianos 10
falanges 28
CINTURA PELVIANA
(2
huesos)
coxales o huesos de la pelvis 2
EXTREMIDAD
INFERIOR
(60 huesos)
fémur 2
tibia 2
peroné 2
huesos del tarso (calcáneo, astrágalo, 14
escafoides, primer,
segundo y tercer cuneiforme, cuboides)
metatarsianos 10
falanges 28
Huesos de las diferentes regiones corporales.

Huesos de la cabeza, vista anterior

Huesos de la cabeza, vista lateral


Huesos de la cabeza, vista interna

Huesos de la cabeza, vista inferior


Columna vertebral, vista lateral

Columna vertebral, vista anterior


Vértebra dorsal, vista anterior
Vértebra dorsal, vista superior

Vértebra dorsal, vista lateral

Huesos sacro y cóccix, vista posterior


Huesos sacro y cóccix, vista anterior

Columna vertebral: curvaturas normales


Columna cervical
Columna lumbar, sacra y coccígea.
Esternón: vistas anterior y lateral
Costillas y esternón, vista anterior
Costillas y columna dorsal, vista posterior

Huesos del
miembro
superior
Huesos coxal y sacro
Huesos del miembro inferior

Huesos del pié, vista superior


Huesos del pié, vista lateral

Columna vertebral, cambios en la curvatura por envejecimiento


Columna vertebral: deformaciones

Columna vertebral: deformaciones


Columna vertebral: deformaciones

Clases de fracturas óseas


Luxación de un hueso en una articulación, y distensión de los ligamientos
del pié.

CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

http://www.deporteysaludmadrid.com/?p=812

https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fundamentales

http://www.saludmed.com/EntrDptv/PPT/EntrDptv_Principios_Entrenamiento.pdf

https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/conceptos-generales/3152-respuesta-del-organismo-
a-la-actividad-fisica.html

https://deporteinteligente.com/2016/09/22/como-funciona-el-corazon-cuando-hacemos-deporte/

https://educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-la-funcion-de-las-venas-43873.html

https://www.onmeda.es/deporte/prevenir_enfermedades_venas_con_deporte.html

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo

https://www.axahealthkeeper.com/blog/beneficios-del-ejercicio-fisico-i/

https://www.educantabria.es/docs/Digitales/Primaria/Cono_3_ciclo/CONTENIDOS/CUERPO
%20HUMANO/DEFINITIVO%20CUERPO/Publicar/page3.html

https://brainly.lat/tarea/261556

Вам также может понравиться