Вы находитесь на странице: 1из 11

TIPOS DE CABEZA

HABITUS CORPORAL
 Estenico: altas delgadas con buen tono muscular
 Hiperestenico: cuello, tórax, piernas cortas, cabeza redonda y cara ancha
 Asténico: largos
 Hipoestenico

COLORACIÓN TEGUMENTARIA
 Eritema: por hipervolemia pletórica (hipertensión), policitemia vera y secundaria, etilismo crónico, episodio febril
 Palidez
o Choque: hipotensión arterial aguda, taquicardia y piel pegajosa.
o Anemia: hemoglobina baja
o Variable natural
 Ictericia: ocurre por incremento de la bilirrubina, se deposita en piel y la esclerótica. En anemia hemolítica es
amarillo limón.
o Seudoictericia: por ingesta exagerada de carotenos
 Cianosis: decoloración azul de la piel y membranas mucosas, puede ser:
o Central: se ve mejor en la lengua
o Periférica: se ve mejor en manos y uñas (la exposición prolongada al frio es una causa común)
 Clorosis: por hipoxia

TIPO DE FACIES
 Hipocrática: cualquier enfermo o que se siente mal, ojos hundidos, ojeras, palidez y sudor frío
o peritonitis aguda o un estado de shock (colapso circulatorio)
 Lunar
 Elfica
 Potter
 Leonina
Filtraciones leucémicas, síndrome de Sézary y también en la lepra nodular. Se caracteriza por infiltración de la piel de las
mejillas, produciéndose pliegues que le dan un aspecto de león. Puede coexistir con pérdida del pelo de las cejas.
 Hipertiroidea: mirada expresiva con ligera retracción del párpado superior; exoftalmos. Piel: fina y húmeda
o Este es el signo de Graefe
o Exceso de hormona tiroidea
 Hipotiroidea o mixedematosa: poca expresividad del rostro, asociado a rasgos abotagados, aspecto pálido
amarillento, piel áspera y pastosa, pelo escaso, edema periorbitrario y macroglosia
o Déficit de hormona tiroidea
 Mitral: Las mejillas se presentan con una rubicundez cianótica
 Adenoide
Presenta una nariz estrecha, con respiración bucal, prognatismo del maxilar superior, una arcada palatina elevada, y
maxilar inferior chico
 Ardilla
 Marfanoide
La cara es alargada, con paladar ojival y con dificultad visual por subluxación del cristalino. La subluxación subrepticia se
diagnostica mediante la lámpara de hendidura. Esta facies forma parte de un síndrome hereditario.
 Acromegalia
Se caracteriza por el agrandamiento del cartílago de la nariz, prognatismo del maxilar inferior, que se debe al crecimiento
de la mandíbula, con dientes separados y agrandamiento de los senos paranasales. La lengua es grande, y los arcos
superciliares y cigomáticos son prominentes. Es la facies de Frankenstein, se encuentra en los pacientes con tumores
hipofisarios de células productoras de somatotropina.
 De la enfermedad de Addison
Inexpresiva, hay oscurecimiento de la piel y la presencia de pigmentación gris o marrón en la boca o en las encías
 Plana
 Del síndrome de Cushing: redondeada, rubicunda, con moretones y equimosis, por uso de esteroides
 Aletergada
 Mascara

TIPOS DE MARCHA
 Atáxica
o Cerebelosa. Camina con las piernas y brazos separados, lo primero para ampliar la base de sustentación y lo
segundo para utilizar los brazos como balancín y pese a ello camina en zigzag como si estuviera borracho. En caso
de presentar una lesión de un hemisferio cerebeloso, presentara una latero pulsión hacia el lado afectado.
Síndrome de Miller Fisher
o Vestibular. Afectación de la vía vestibular. Se caracteriza por desviarse hacia un lado, por ello se solicita al
paciente que recorra un trayecto hacia adelante y hacia atrás repetidas veces con los ojos cerrados el camino
seguido tiene forma de estrella (marcha en estrella).
o Sensitiva. El paciente no es consciente de la posición de sus extremidades por lo que al andar lo hace lanzando los
pies, con grandes zancadas, golpeando fuertemente el suelo.
 Tambaleante
 Estepaje o equina
Es propia de lesiones con afectación de los nervios periféricos (nervio ciático poplíteo externo) con la consiguiente
pérdida de fuerza distal de las extremidades inferiores, por lo que el paciente tiene que elevar la cadera para lanzar el
paso (para que el paciente tiene que elevar mucho el pie para lanzar el paso) y que no choque la punta del pie con el
suelo.
 Espástica/En segador
Es propia de pacientes de la vía piramidal que presentan una parálisis que no es total (paresia) por lo que caminan
rozando el suelo con pie y describiendo con este un semicírculo. Personas con hemiplejia o displasia de cadera
 Hemiparetica
 Distónica
Movimientos involuntarios intermitentes que imponen a los miembros superiores e inferiores a actitudes extremas. La
principal causa es la distonía muscular deformante, que provoca que en la marcha haya una inversión del pie que hace
que se apoye el borde externo este. Además, produce contracturas que modifican la postura de la persona y espasmos de
la musculatura torácica.
 Coreica
La marcha no es coordinada, tiene un apoyo podal errático con movimientos rápidos, bruscos y cambiantes de todo el
cuerpo. Aumenta con la emoción, atención y movimientos voluntarios a distancia, disminuye con el aislamiento y
desaparece durante el sueño.
 Parkinsoniana o festinante
Se caracteriza por pasos cortos, con el tronco hacia adelante, sin braceo y con dificultades en los giros. Estos pacientes
tienen problemas para iniciar la marcha, pero aceleran progresivamente y les cuesta detenerse (marcha festinante)
 Trendelenburg
Tendencia a caer hacia el lado opuesto durante la fase de apoyo al lado afectado, la cadera opuesta cae hacia abajo. Para
evitar caerse el paciente traslada su centro de gravedad hacia el lado afectado para desplazando el tronco y la cabeza en
esa dirección.
o Función inadecuada de los abductores pélvicos

- Prueba de Romberg: para pacientes que presentan desequilibrio o dificultad para la marcha; infartos o lesiones
cerebelosas, infección de oído, otitis
- Síndrome piramidal o piriforme: contractura o espasmo de este musculo en zona de cadera normalmente de un
solo lado y puede comprimir el nervio ciático
- Marcha claudicante: incapaz de caminar por disnea o fatiga, camina para el lado sano
o Problemas circulatorios
PARES CRANEALES
- Tres sensitivos: pares I, II y VIII
- Cuatro son mixtos: pares V, VII, IX y X
- Cinco motores: pares III, IV, VI, XI y XII

1. OLFATORIO
No se realiza su examen de rutina. La alteración del olfato se debe principalmente a causas locales (tabaquismo, rinitis) y
en menor medida a causas de tipo nervioso, destacando la afectación de los nervios olfatorios por traumatismos
craneales con fractura de la lámina cribosa del etmoides, tumores en zona occipital o psiquiátricos.
A la exploración se le ofrece al paciente sustancias conocidas y no irritantes (estimulan el V par craneal): menta, café, se
alternan las fosas nasales ocluyendo la contralateral. El paciente debe identificar el olor en cada lado

2. OPTICO/OFTÁLMICO
Se explora mediante exámenes de agudeza visual, campimetría, colorimetría y fondo de ojo
La agudeza visual se valora con las pruebas específicas para visión de lejos (tabla de Snellen) y visión cercana (cartilla de
Jaeger). Se le pide al paciente cuente los dedos de la mano a una distancia de un metro.
La exploración de campo visual se efectúa normalmente en pacientes con patología cerebrovascular. Y en la campimetría
el explorador coloca su cara frente a la del paciente y mueve un lápiz desde el exterior hacia el interior. Deben explorarse
separadamente los cuatro cuadrantes de ambos ojos. Los defectos del campo visual se clasifican como escotomas,
cuadrantanopsias o hemianopsias.
El examen del fondo de ojo debe realizarse con un oftalmoscopio. Inicialmente se valora la papila buscando signos de
edema o atrofia. Después se solicita al paciente que mire la luz del oftalmoscopio y se examina la macula en busca de
cambios degenerativos, pigmentación, alteraciones de la vascularización y hemorragias.

3. MOTOR OCULAR COMUN, PATÉTICO (IV) Y MOTOR OCULAR EXTERNO (VI): Oculomotores
Se exploran conjuntamente ya que todos inervan la musculatura que mueve el ojo.
a. Inspección de los párpados: determina la existencia de ptosis palpebral; elevador del párpado superior esta
inervado por el motor ocular común.
b. Examen de la fijación y la mirada sostenida: se pide al paciente que siga con la vista un dedo o lápiz colocado a
una distancia entre 30 y 60 cm. Este objeto se mueve en las direcciones cardinales dentro del campo visual
(lateral: recto externo; medial: recto interno, arriba y lateral: recto superior; abajo y lateral: recto inferior; arriba
y medial: oblicuo menor; y abajo y medial: oblicuo mayor). El signo externo que indica las parálisis de los
oculomotores es el estrabismo, que el paciente percibirá como sensación de diplopía o confusión al proyectarse
dos imágenes sobre puntos diferentes de la retina.
c. Parálisis del III par craneal. Existen dos tipos:
1) Parálisis completa: signos por afectación de las fibras motoras propias del nervio (ptosis palpebral y ojo
desviado hacia afuera por acción del recto externo que depende el VI par), mas midriasis pupilar por
afectación de las fibras parasimpáticas que caminan junto al nervio. Este tipo de parálisis es propio de
enfermedades compresivas como aneurismas o tumores.
2) Parálisis incompleta: ptosis palpebral, ojo desviado, pero sin midriasis. Este tipo de parálisis viene de
enfermedades que afectan la microvasculatura del nervio (diabetes, hipertensión). Suele ser reversible.
d. Motilidad ocular intrínseca: se valora el tamaño y simetría pupilar, como reflejos fotomotores, consensual y de
acomodación de la pupila. La inervación de la pupila corresponde al sistema nervioso vegetativo, aunque se suele
explorar conjuntamente cuando se examinan los pares craneales oculomotores.
e. Tamaño y simetría pupilar: valora grado de igualdad o desigualdad en tamaño de ambas pupilas. La diferencia en
tamaño se conoce como anisocoria, que puede ser debida a dilatación de una pupila (midriasis) o contracción de
la misma (miosis) con afectación unilateral o bilateral según la causa.
- Síndrome de Miller Fisher: triada clásica de oftalmoplejía, ataxia, arreflexia
4. TRIGÉMINO
a. Mixto
b. Recoge la sensibilidad de las mucosas nasal y bucal
c. Función motora: corresponde al nervio mandibular, que también presenta fibras sensitivas (3era rama del
trigémino). Se explora pidiendo al paciente que apriete un objeto entre los dientes (maseteros) o abra la boca
contra resistencia (pterigoideos). Con la inspección se valoran signos de atrofia de los músculos temporales y
maseteros.
d. Función sensitiva: más importante. Se explora valorando la sensibilidad facial táctil y dolorosa de sus tres ramas
faciales (oftálmica, maxilar y mandibular) de abajo arriba y comparativamente de ambos lados. Podrán utilizar un
algodón y un alfiler. Se sugiere explorar cada lado de la cara en 3 puntos situados, pero a diferentes alturas: por
encima de la ceja (la frente), labio superior y mentón.
e. Función refleja: se explora con el reflejo corneal: al tocar suavemente la córnea del paciente con un bastoncillo
de algodón se produce el cierre palpebral de ambos ojos. Advertir previamente al paciente que desvié la mirada
hacia un lado lo más posible.
f. Reflejo motor y consensual: Al iluminar cada uno de los ojos con una fuente de luz (lámpara o linterna) se
comprueba la contracción pupilar del ojo iluminado (reflejo fotomotor) y del contralateral (reflejo consensual).
g. Reflejo de acomodación: después de mirar un objeto lejano, se fija la vista sobre uno próximo. Se asiste a un
cambio de midriasis por miosis.
5. FACIAL
a. Mixto
b. Su exploración se divide en 3 partes
c. Función motora: Se inspecciona buscando asimetrías en la expresión facial. Luego se examinan los siguientes
movimientos (fruncir el entrecejo, cerrar los ojos, enseñar los dientes e hinchar las mejillas). Diagnostico
diferencial entre parálisis facial periférica y central: debido a la inervación cruzada de la porción superior de la
cara, en las lesiones centrales el paciente conserva el facial superior (frente y ojos) y no el inferior (labios y
mejilla). En las lesiones periféricas se afectan por igual las porciones superior e inferior.
d. Función sensitiva y vegetativa: determina el gusto de los dos tercios anteriores de la lengua usando soluciones
acuosas débiles de azúcar o sal. La función vegetativa se explora comprobando la producción de lágrimas y saliva.
6. VESTIBULOCOCLEAR
Tiene dos porciones, acústica y vestibular y deben de explorarse por separado
a. Componente acústico: se valora si el paciente es capaz de percibir el sonido al frotar los dedos frente al meato
auditivo externo. Si esta exploración es anormal (hipoacusia) debe valorarse la conducción aérea y ósea del
sonido usando un diapasón mediante las pruebas de Rinne y de Weber.
En la prueba de Rinne, el objetivo es comparar la vía ósea. Se coloca el mango del diapasón en la apófisis
mastoides del sujeto examinado, pidiéndole que nos diga cuando deja de percibirlo; a continuación, acercamos
las carillas del diapasón al pabellón auditivo pidiéndole que nos diga si percibe aun por vía aérea. La vibración del
diapasón colocado frente al pabellón auricular (CA) debe ser mas fuerte y duradero que la percibida al colocarlo
sobre la apófisis mastoides (CO). Hablamos entonces de Rinne normal o positivo y existe una audición normal o
una hipoacusia de percepción. En la hipoacusia o sordera por afectación del aparato de conducción (oído medio),
hay disminución o desaparición de la CA, mientras que la CO se conserva, el Rinne es negativo y existe una
hipoacusia de transmisión.
En la prueba de Weber se coloca el mango del diapasón en el centro de la frente del paciente y se comprueba la
resonancia de la vibración en ambos oídos. En condiciones normales la resonancia deber ser la misma en ambos
oídos. Cuando el sonido se escucha más en un lado que en otro hablamos de lateralización del Weber, que puede
deberse a una lesión del aparato de conducción de ese oído o a nivel del nervio coclear del lado contrario.
b. Componente vestibular: el aparato vestibular constituye junto con el cerebelo una unidad funcional que
interviene en la coordinación motora del equilibrio y de la marcha, por lo que su exploración suele realizarse de
manera conjunta. Su déficit funcional se conoce como síndrome vestibular, cuyo síntoma es el vértigo.
La exploración clínica del síndrome vestibular debe comenzar por la inspección de los ojos, por ser esta la forma
de descubrir el nistagmo (movimientos oculares, rítmicos e involuntarios en dirección horizontal, vertical o
rotatoria. Consta de dos fases, una rápida y otra lenta. La fase lenta es la más importante ya que localiza la lesión,
pero es la fase rápida la que lo califica al ser esta más fácil de apreciar.

7. GLOSOFARÍNGEO Y VAGO
Se exploran juntos porque inervan estructuras relacionadas funcionalmente. Con la boca abierta explorar faringe y
comprobar si los pilares se contraen simultáneamente al tocar la faringe con el depresor y si esta maniobra produce
nauseas. Se pide al paciente que diga (a) y si observa si la elevación de la úvula es simétrica, en caso de lesión se desvía
hacia el lado sano. También deben valorarse la fonación, existencia de disartria, tos o salivación. Pueden existir trastornos
en el gusto del tercio posterior de la lengua.
a. Mixto
b. Sensitivo: ganglio yugular y plexiforme
c. Motor: parte media del núcleo ambiguo y vago espinal
8. ESPINAL O ACCESORIO
Se explora con 2 maniobras: ordenando al paciente que gire la cabeza contra la mano del observador mientras este con la
otra mano palpa el musculo esternocleidomastoideo o pidiendo al paciente que eleve o encoja los hombros contra
resistencia.
9. HIPOGLOSO
Se solicita al paciente que protruya la lengua y que la movilice en todas las direcciones. Deben valorarse atrofias,
fasciculaciones y perdidas de fuerza, que originan una desviación de la lengua hacia el lado de la lesión.

- Abducen afectado se hace para afuera


- La neuralgia del trigémino puede ser por problemas dentales, traumatismos
- Los conos son las células que dan los colores y hay tres tipos: rojo, verde y azul
- Hemianopsia: perdida de la visión media o lateral
- Triada de Cushing: bradicardia, hipertensión intracraneal y alteraciones respiratorias
- Papiledema: hinchazón o tumefacción en la papila óptica por el aumento de la presión intracraneal
Capas de la piel
 Epidermis
 Dermis
o Venas
o Arterias
o Nervios
 Hipodermis

Estrato escamoso

 Cornea
 Lucido
 Granuloso
 Espinoso
 Basal

Valor de 8 a 9 requiere intubación

SIGNOS VITALES

Pulso arterial
Medida de la frecuencia cardiaca. Número de veces que late por minuto. Sirve para saber si hay perfusión distal.
o Normal: 60-100
o Taquicardia: >100 pulsaciones por minuto.
o Bradicardia: <60 pulsaciones por minuto.
 Lugares para la toma del pulso:
(Temporal) Carotideo, humeral, radial, femoral, poplíteo, tibial posterior y pedio.

Frecuencia respiratoria
 Normal: 12-20 respiraciones /min
 Bradipnea: <12 respiraciones; ↓ del # de respiraciones por minuto o frecuencia respiratoria
 Taquipnea: >20 respiraciones; ↑ en la frecuencia respiratoria
 Polipnea: aumento de la profundidad y frecuencia respiratoria superficial
 Batipnea: respiración caracterizada por ↑ de la amplitud de los movimientos respiratorios sin
modificación ostensible de su número.
 Hiperpnea: ↑ de la amplitud y profundidad de los movimientos respiratorios
 Hipopnea: respiración ligera, superficial de frecuencia inferior a lo normal
 Apnea: periodos sin respiración
o Obstructiva del sueño: el aire deja de circular hacia los pulmones por una obstrucción en la vía
superior (nariz o garganta)
o Central del sueño: por insuficiencia cardiaca o enfermedad o lesión que involucre el cerebro
Tipos de respiración:
 Niños: abdominal
 Mujeres: costal superior
 Hombres: toracoabdominal
- Los sedantes, anestésicos, relajantes y benzodiazepinas reducen la frecuencia

Saturación de O₂
 Normal: 95-99%
 Hipoxia leve: 91-94%
 Hipoxia moderada: 86-90%
 Maniobra de Allen: zona bien perfundida al tomar el oxígeno, se comprimen con los dedos las
arterias cubital y radial a nivel de la muñeca y se comprueba vascularización al quitar la presión sobre la
arteria cubital y la radial de forma intermitente
 Temperatura
 Normal: 36°-37.5° C
 Hipotermia: <36° C
 Hipertermia: 38- 40° C

Presión arterial

 Normal: 110/70 mmHg


 Hipotensión: < 90/60 mmHg
 Prehipertensión: 111/120 mmHg
 Hipertensión tipo 1: 130-139/ 80-89 mmHg
 Hipertensión tipo 2: >140/90 mmHg
 Hipertensión tipo 3: >180/120 mmHg

TRASTORNOS DEL RITMO RESPIRATORIO


 Cheyne- Stokes: periodos prolongados de apneas y periodos de actividad; se inician por pequeños
movimientos que van aumentado progresivamente para disminuir en la misma forma hasta llegar a la
apnea
o Por traumatismos craneoencefálicos, hemorragia cerebral, coma urémico, meningitis tuberculosa
e intoxicación por opiáceos.
 Biot: consiste en periodos de apneas con periodos activos de movimientos respiratorios
o Por meningitis, tumores, hemorragias intracraneanas
 Kussmaul: inspiración profunda y ruidosa seguida por una pausa respiratoria con espiración breve
y quejumbrosa seguida de una nueva pausa.
o Por estimulación del centro respiratorio por acidosis lactica, se observa en el coma urémico y
diabético hiperosmolar, no cetoacidótico
 Paradójica: fracturas costales múltiples o bilaterales o cuando la costilla se fractura en dos sitios
diferentes.
 Tiros intercostales: por la depresión de los espacios intercostales durante la inspiración, dada por
la presencia de obstrucción intratorácica.

RUIDOS CARDÍACOS
 Primer ruido (S1): es de tono bajo y es el Cierre de las
válvulas mitral y tricúspide, indica la sístole, después de los
40 años se considera patológico.
 Segundo ruido (S2): tono agudo y es el cierre de las
válvulas aortica y pulmonar indica el inicio
de la diástole.
 Tercer ruido (S3): de tono bajo, es la fase del llenado
rápido ventricular.
 Cuarto ruido (S4): se conoce como galope auricular, es
provocado por la distención brusca y la vibración de los
ventrículos en el momento de la contracción auricular.
SIEMPRE ES PATOLOGICO

Foco accesorio: 3er espacio intercostal en la línea para esternal izquierda

TÓRAX
i. Tipos:
 En embudo o pectus excavatum: depresión en la parte inferior del esternón. La compresión de
grandes vasos puede producir soplos
 En quilla, pectus carinatum o pecho de paloma : el esternón se desplaza hacia adelante, aumenta
el diámetro anteroposterior, los cartílagos costales adyacentes al esternón que protruyen se
encuentran deprimidos
 En tonel: aumento del diámetro anteroposterior, es normal en lactancia y se ve en enfermedad
pulmonar obstructiva crónica

ii. Percusión:
 Claro pulmonar: pulmón sano
 Mate o submate: corazón, hígado, muslo
 Timpánico: estomago

iii. Ruidos respiratorios:


 Murmullo vesicular: en pulmones
 Bronco vesicular: anterior al 1er o 2do espacio intercostal y entre las escapulas
 Bronquial: sobre el manubrio, grandes vías aéreas
 Traqueal: tráquea y cuello
iv.
INSPECCIÓN
o Forma
o Volumen
o Simetría
o Características piel
o Infiltración venosa
o Movimientos anormales

PALPACIÓN
 Pulsos
o Yugular: retorno venoso → plétora yugular
o Carotídeo: borde anterior de ECM
o Paradójico: caída de presión sistólica durante inspiración
Se presenta cuando hay:
 Taponamiento cardíaco
 Pericarditis
 Apnea crónica
 EPOC
 Ganglios (móvil, forma, mide > 1cm normal)
a) Normal: >1cm, no palpable, indoloro, blando, móvil, elipsoidal
b) Anormal: <1cm palpable, redondeado, doloroso, duro, movilidad disminuida, bordes no
continuos
 Tiroides
o Quervein: posterior
o Crile: anterior
o Lahey: con un dedo pulgar desplazar glandula
 Tráquea
 Textura

Deglute bien

- Triada de Beck: taponamiento cardíaco (fluido alrededor del corazón, pericarditis)


- Tos CRUP perruna: inflamación de cuerdas vocales
o Para influenza
o VSR
o Sarampión
o Adenovirus

Вам также может понравиться