Вы находитесь на странице: 1из 32

 

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
 
 
   

UNIDAD 3. REFLEXIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA SOCIEDAD


MODERNA

 
Diagnóstico de la sociedad moderna.

Introducción

En  la  presente  unidad  se  pondrá  de  relieve  el  papel  de  la  filosofía  de  Kant  y  Husserl  en  
torno   a   la   clarificación   del   sentido   de   la   crisis   de   la   cultura   occidental   y   el   rol   que  
cumplen   estas   filosofías   en   la   comprensión   de   las   ciencias,   la   técnica   y   la   experiencia  
moral.   En   la   primera   parte   se   mostrará   la   manera   como   Kant   expone   el   problema   en  
sus  obras  críticas,  en  particular,  en  la  Crítica  de   la  Razón  Pura  y  en  la  Fundamentación  
de   la   Metafísica   de   las   Costumbres.   En   estas   obras   el   autor   se   propone   aclarar   la  
función  de  la  razón  y  del  entendimiento  como  condiciones  de  posibilidad  para  elaborar  
el   sentido   y   fundamento   de   la   ley   moral,   y   del   conocimiento   científico.   En   particular,   se  
hará   una   reflexión   sobre   el   sujeto   que   conoce,   en   términos   de   una   epistemología   o  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
teoría  del  conocimiento,  y  que  lleva  a  postular  que  sin  sujeto  no  hay  objetos  y  sin  buena  
voluntad  no  hay  ley  moral.  
 
En  su  primera  parte,  la  reflexión  filosófica  de  Kant  plantea  que  el  conocimiento  de  las  
ciencias   es   un   conocimiento   exclusivamente   de   fenómenos,   fenómenos   producto   de   las  
síntesis  del  entendimiento  productor  de  conceptos  y  de  la  sensibilidad  que  organiza  el  
caos   del   material   sensible.   Esto   significa   que   el   conocimiento   es   producto   de   una  
actividad  del  pensamiento.  Por  esto,  el  examen  de  Kant  en  la  Crítica  de  la  Razón  Pura  
parte   de   un   análisis,   tanto   del   papel   de   los   sentidos   como   del   entendimiento   en   la  
formación   del   conocimiento.   Uno   y   otro   son   indispensables   para   comprender   el   origen  
del   conocimiento   científico;   el   entendimiento,   que   hace   posible   de   manera   a   priori   (sin  
necesidad   de   experiencias)   las   categorías   (o   conceptos   universales)   con   las   que   se  
entienden   los   fenómenos   y   se   da   coherencia   a   todo   el   material   que   viene   de   los  
sentidos   y,   estos   últimos,   que   proveen   el   material   sensible   para   hacer   posible   dicha  
experiencia.  
 
En  segundo  lugar,  una  vez  que  se  comprende  la  diferencia  entre  los  conocimientos  que  
se  elaboran  en  las  diversas  relaciones  entre  sensibilidad  y  entendimiento,  y  se  consigue  
diferenciar   lo   que   pertenece   al   conocimiento   científico   y   lo   que   no   cae   dentro   de   su  
dominio,   como   en   el   caso   de   la   metafísica   que   habla   de   cosas   que   van   más   allá   de   la  
experiencia,   Kant   pondrá   el   acento   en   la   parte   moral   como   condición   de   posibilidad   de  
toda  vida  social  y  de  toda  dignidad  humana.    
 
El   concepto   fundamental   sobre   el   que   gira   la   reflexión   en   el   terreno   ético   es   el   de  
libertad,   una   libertad   que   no   deriva   de   ningún   tipo   de   ley   natural,   sino   de   las  
potencialidades  mismas  del  pensar  y  del  actuar  de  las  personas.  Con  esta  reflexión,  se  
quiere  llamar  la  atención  sobre  la  crisis  de  las  sociedades  modernas  y,  en  particular,  de  
la  cultura  moderna,  a  causa  de  una  incorrecta  comprensión  del  sentido  de  las  ciencias  y  
su  diferencia  con  el  discurso  e  importancia  de  la  moral.  La  confusión  y  causa  de  la  crisis  
se  deriva  de  la  falta  de  diferenciación  entre  las  competencias  del  hombre  moderno  para  
comprender   el   mundo   circundante   en   términos   científicos   y   en   términos   morales.   Esta  
falta   de   claridad   y   la   mezcla   entre   conocimientos   empíricos   y   principios   morales,   se  
convierte   en   la   principal   causa   del   malestar   de   la   cultura   y,   es   por   esta   razón,   que   se  
hace   tan   necesaria   una   vuelta   al   pensamiento   de   Kant   y   a   la   exposición   de   estas   dos  
competencias  humanas  (entendimiento  y  moralidad)  para  diseñar  un  diagnóstico  de  la  
crisis  de  las  sociedades  modernas.  
 
De   otro   lado,   la   exposición   de   Edmund   Husserl   como   el   padre   y   representante   del  
pensamiento  fenomenológico,  una  corriente  tan  importante  para  la  comprensión  de  los  
problemas   éticos,   epistemológicos   y   sociales,   resulta   de   vital   importancia   para  
profundizar  en  la  temática  de  la  crisis  de  las  sociedades  modernas.  Este  autor  entiende  
la  crisis  social  que  vive  la  humanidad  occidental  europea  en  la  cúspide  de  su  desarrollo  
científico-­‐técnico,   como   el   resultado   de   una   pérdida   progresiva   del   sentido   del   hombre  
y   de   la   vida   en   el   interior   de   la   sociedad   moderna,   desorientada   a   causa   de   la  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
ignorancia  con  respecto  al  sentido  del  hombre  como  responsable  del  devenir  cultural  y  
de  su  propia  vida  particular  y  comunitaria.  

En   un   intento   de   dar   claridad   a   esta   crisis,   Husserl   comienza   por   reflexionar   sobre   el  
papel   y   el   valor   asignado   a   las   ciencias   en   la   modernidad,   pues   las   ciencias  
experimentales  que  parecen  haber  encontrado  la  senda  segura  del  conocimiento,  como  
decía   Kant   en   su   segundo   prólogo   de   la   Crítica   de   la   Razón   Pura,   han   caído   en   la  
tecnificación,  la  falta  de  reflexión  y  el  abandono  de  todos  los  ideales  para  construir  una  
humanidad  justa,  libre,  auténtica  y  buena.  Las  ciencias  experimentales,  afirma  Husserl,  
han   ganado   la   admiración   del   mundo   entero   y,   a   mediados   del   siglo   XIX,   la   visión  
entera   de   la   realidad,   <<la   cosmovisión>>   del   mundo   para   esta   cultura   y   han   hecho  
posible   la   prosperidad   con   su   agresiva   aplicación   técnica   al   mundo   de   la   vida,   pero  
también   se   han   olvidado   en   sus   temáticas   y   planteamientos   de   las   cuestiones  
realmente   decisivas   para   la   humanidad:   cuestiones   que   tienen   que   ver   con   el   valor   y   la  
estimación   de   los   problemas   generados   por   las   desigualdades   sociales   y   económicas  
que   hacen   superfluas   la   equidad,   la   justicia,   la   libertad   y   el   sentido   de   la   persona   en  
esta  misma  cultura.  
 
 

Objetivos
 

Objetivo general

Comprender   el   papel   de   la   reflexión   y   la   crítica   en   la   clarificación   del   sentido   para   el  


hombre  y  la  cultura  en  las  sociedades  modernas,  desde  la  filosofía  de  Kant  y  desde  la  
fenomenología   de   Edmund   Husserl,   con   el   propósito   de   dar   luces   sobre   la   crisis   de   la  
cultura,   en   el   marco   de   la   diferenciación   entre   las   ciencias   de   la   naturaleza   y   las  
ciencias  del  espíritu  (ciencias  sociales).  
 
 

Objetivos específicos

• Comprender   el   sentido   kantiano   de   condición   de   posibilidad   de   conocer   los  


objetos  en  la  experiencia  y  diferenciarlo  de  las  ideas  morales.  
• Entender  el  sentido  de  crítica  para  Kant  como  parte  fundamental  del  desarrollo  
de  las  sociedades  modernas.  
• Entender  la  propuesta  ética  para  Kant  en  términos  de  autonomía  y  de  libertad.  
• Desarrollar  una  reflexión  acerca  de  la  responsabilidad  humana  desde  el  estudio  y  
la  comprensión  de  la  fenomenología  de  Husserl,  como  un  intento  por  responder    a  
la  crisis  de  la  cultura  y  de  las  sociedades  modernas.  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
• Identificar   el   sentido   de   la   subjetividad   intencional   como   fuente   originaria   de  
todo  contenido  de  las  vivencias  de  una  persona.  
• Comprender  el  papel  de  la  ciencia  y  de  la  filosofía  de  cara  a  la  crisis  de  la  cultura  
en  la  historia  de  occidente.  
• Entender  el  sentido  y  la  necesidad  de  superar  la  actitud  natural  para  entender  la  
vida  de  la  conciencia  y  su  responsabilidad  moral.  
• Comprender  la  fenomenología  de  Husserl  como  una  ciencia  del  hombre  y  de  sus  
posibilidades   de   emancipación,   a   partir   de   una   explicitación   del   origen   de   la  
filosofía   y,   simultáneamente,   de   una   clarificación   de   la   crisis   de   las   sociedades  
modernas.  
• Entender   la   importancia   de   los   conceptos   “mundo   de   la   vida”   e   “intencionalidad”,  
para   aclarar   la   vida   y   experiencia   de   conciencia   como   punto   de   partida   de   la  
reflexión  fenomenológica  sobre  la  cultura.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
3.1 La imagen moral del mundo en Kant

Cuando  se  piensa  la  modernidad  a  partir  de  los  planteamientos  de  Kant  en  sus  tres  
críticas,   la   de   la   razón   teórica,   la   de   la   razón   práctica   y   la   de   la   razón   estética,   se  
constata   que   mientras   la   ciencia   exacta   y   experimental   ha   obtenido   éxitos  
indudables,  no  puede  afirmarse  lo  mismo  de  las  ciencias  sociales  en  relación  con  el  
fortalecimiento  moral  de  la  sociedad,  en  contra  de  lo  previsto  por  la  ilustración.  Este  
desequilibrio  entre  el  desarrollo  de  las  ciencias,  la  técnica  y  la  tecnología,  y  el  atraso  
de  la  cultura  moral  es  una  de  las  principales  causas,  sino  la  principal,  de  la  crisis  de  
la  modernidad.  (Hoyos,  1997,  p.  23).  

Con   esta   pequeña   cita   del   profesor   Guillermo   Hoyos   Vásquez   continua   la   reflexión  
sobre   la   importancia   de   conocer   cómo   se   puede   comprender,   desde   una   perspectiva  
filosófica,   la   crisis   de   las   sociedades   modernas,   como   una   crisis   fundamentalmente  
moral.   Es   común   escuchar   desde   el   punto   de   vista   de   los   pensadores   de   las   ciencias  
físicas   y   naturales,   que   las   ciencias   sociales   son   pura   retórica   y   que   no   pueden   ser  
ciencias,   por   carecer   de   métodos   coherentes,   exactos   y   consistentes   para   explicar   la  
realidad  y  predecir  los  acontecimientos.  Si  las  ciencias  sociales  pueden  servir  para  algo,  
se  dice,  sería  para  convocar  y  exhortar  movimientos  sociales.  
 
La  crisis  de  la  modernidad  no  consiste  tanto  en  la  diferencia  de  la  razón,  es  decir,  en  
su   pérdida   de   unidad,   sino   más   bien   en   el   reduccionismo,   que   ha   permitido  
entenderla  unilateralmente  y  pensar  que  desde  una  de  sus  funciones,  la  de  la  ciencia  
positiva,   se   logra   la   síntesis   y   reconciliación   de   lo   fragmentado:   este   ha   sido   el  
intento  de  proyectos  como  el  de  la  unidad  de  la  ciencia,  el  totalitarismo  del  Estado  o  
la  globalización  del  mercado.  La  sociedad  unidimensional,  la  de  la  productividad  y  el  
consumo,   todavía   pretende   sin   renunciar   al   triunfalismo,   mostrar   resultados;   pero  
estos   siempre   se   quedaran   cortos.   Sin   la   fuerza   de   la   crítica,   se   priva   a   la   vida   de  
cultura.   Al   dejar   de   ser   crítica   la   modernidad   se   vuelve   discurso   positivo,   cultura  
afirmativa.  (Hoyos  y  Vargas,  1997.  p.  25).  

La  crisis  de  la  modernidad  se  considera  como  el  resultado  de  un  desequilibrio  entre  los  
desarrollos  y  logros  de  las  ciencias  naturales,  los  avances  de  la  técnica  y  la  introducción  
de   nuevas   tecnologías,   que   dieron   a   la   sociedad   moderna   su   capacidad   de   control   y  
dominio   sobre   la   naturaleza   física   y   sobre   la   humanidad.   De   otro   lado,   los   ideales   de   la  
ilustración   (libertad,   igualdad   y   solidaridad)   parecen   cada   día   más   negados   por   una  
sociedad   que   sólo   piensa   en   derrochar   los   recursos   naturales   y   someter   todas   las  
fuerzas   naturales   al   control   de   los   intereses   del   dominio,   la   riqueza   y   el   control.   Las  
guerras,   los   genocidios,   los   asesinatos   por   las   mínimas   diferencias   o   por   lucro,   los  
secuestros   y   todos   los   tipos   de   infamias,   que   a   diario   se   cometen,   parecen   confirmar   la  
idea   de   que   una   sociedad   justa,   libre   y   solidaria   no   sólo   es   una   utopía,   sino   que   el  
mismo  desarrollo  de  la  modernidad  se  encargó  de  negarla.  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
Para   comprender   la   importancia   de   estos   ideales   de   la   ilustración   hay   que   volver   a  
Kant,  uno  de  los  mayores  representantes  del  pensamiento  moderno.  Para  comenzar,  se  
debe   señalar   que   la   teoría   del   conocimiento   de   Kant   y   punto   de   partida   para   la  
comprensión   de   la   modernidad,   tiene   que   ver   con   la   elaboración   de   una   teoría   del  
sujeto  o  de  la  subjetividad  que  conoce,  valora  y  juzga.  Una  teoría  que  se  origina  de  la  
necesidad  de  aclarar  el  uso  de  la  razón  como  fundamento  del  saber  humano,  tanto  en  
una  orientación  teórica  (conocimiento  objetivo  científico),  como  en  una  práctica  social  
(ética,   razón   práctica)   y   una   estética   (o   de   lo   bello).   Al   parecer,   no   se   puede  
comprender   la   importancia   de   este   hecho   sino   se   tiene   presente   este   proceso   de  
desarrollo  crítico  y  de  reflexión  sobre  el  sujeto  que  piensa,  juzga  y  valora,  a  partir  de  
sus  condiciones  como  sujeto  pensante,  sus  contradicciones  y  sus  potencialidades.    

Ahora  bien,  a  Kant  se  le  atribuye  el  mérito  de  haber  desarrollado  una  teoría  crítica  de  la  
razón   y   de   la   acción   práctica,   comparable   a   la   realizada   por   Copérnico   en   el   terreno   de  
la   ciencia   natural.   A   esta   nueva   filosofía   se   le   conoce   como   filosofía   crítica   porque  
descubre   por   sí   misma,   a   partir   de   su   propia   reflexión,   cómo   el   sujeto   constituye,  
organiza   y   da   sentido   al   mundo,   a   partir   de   sus   potencialidades,   tanto   teóricas   como  
prácticas.   En   esta   perspectiva,   Kant   le   atribuye   a   la   facultad   del   pensar,   no   sólo   la  
capacidad   de   organizar   y   unificar   los   datos   de   la   experiencia,   los   datos   venidos   de   la  
sensibilidad   para   elaborar   los   conceptos,   sino   que   además,   muestra   la   necesidad   y  
posibilidad  de  formular  principios  y  valores  universales  a  priori  para  regular  la  acción  
práctica  y  conducirla  a  un  estado  de  moralidad.    
 
Con   respecto   a   la   facultad   de   conocer   propia   de   las   ciencias,   Kant   quiere   mostrar   los  
límites   del   uso   de   la   razón   especulativa   o   la   razón   responsable   del   conocimiento   de   los  
objetos   de   la   experiencia,   exigiendo   a   todo   conocimiento   tener   como   presupuesto   y  
base  la  presencia  inmediata  de  la  experiencia.  Kant  se  propone  mostrar  cómo  desde  las  
facultades   subjetivas   (trascendentales   o   a   priori)   que   hacen   posible   el   pensar   de   los  
objetos  de  la  experiencia,  son  posibles  los  juicios  de  la  matemática  y  de  la  física.  De  esta  
manera,   el   concepto   de   "experiencia"   que   maneja   Kant   no   es   tanto   el   de   una  
experiencia   científica-­‐objetiva   que   enseñan   las   ciencias   naturales,   sino   el   de   una  
experiencia   trascendental   o   una   experiencia   que   examina   cómo   es   posible   el  
conocimiento   para   todos   los   seres   racionales.   Una   experiencia   en   la   que   se   muestran  
las  condiciones  de  posibilidad  de  todo  conocimiento  de  objetos.  El  objetivo  de  la  Crítica  
de   la   Razón   Pura,   su   obra   de   mayor   importancia,   es   señalar   cuáles   han   de   ser   las  
condiciones   y   potencialidades   subjetivas   del   conocer   para   hacer   posible   la   ciencia  
moderna   y   para   mostrar   las   condiciones   de   posibilidad   de   toda   experiencia   de   objetos,  
pero   lo   más   importante   es   señalar   que   el   conocimiento   obtenido   de   esta   manera   por  
nuestras   capacidades   racionales   aplicadas   a   la   experiencia,   son   irrelevantes   y   hasta  
contradictorios  para  la  elaboración  y  fundamentación  de  una  práctica  moral.  
 
La   reflexión   de   Kant   en   el   terreno   teórico   o   del   conocimiento   de   objetos,   lo   lleva   a  
postular  que  el  sentido  de  toda  experiencia  teórica  es  posible  porque  la  razón  genera  
constantemente   un   tipo   de   síntesis   a   partir   de   ciertas   estructuras   que   contiene   el  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
entendimiento  humano.  En  efecto,  el  material  de  la  experiencia  viene  de  la  capacidad  
de   ser   afectados   por   la   sensibilidad   que   reunida   y   causada   por   principios   internos,  
genera   una   unidad   de   lo   diverso   y   de   forma   inmediata   se   transforma   en   conceptos.  
Para  entender  mejor  esto  se  puede  decir  que  lo  que  se  propone  Kant  es  enseñar  cómo  
es  posible  el  conocimiento  a  partir  de  las  facultades  internas.  De  esta  manera,  se  puede    
decir   que   aquello   de   que   se   ocupan   las   presentaciones   son   los   fenómenos   que   se  
reúnen   en   ciertas   síntesis   efectuadas   según   reglas   o   esquemas   lógicos   del  
entendimiento  productor  de  los  conceptos.    
 
En  franca  reacción  contra  el  empirismo  inglés  que  había  mostrado  la  imposibilidad  de  
una  causalidad  natural,  es  decir,  que  a  toda  causa  le  sigue  con  necesidad  un  efecto,  en  el  
orden   de   los   fenómenos   naturales,   pues   habría   que   reconocerle   a   la   intuición   empírica  
una   consecuencia   necesaria,   lo   que   en   realidad   no   es   más   que   un   puro   hábito.   Kant  
piensa  que  los  objetos  que  brindan  la  experiencia  aparecen  porque  los  datos  sensibles  
son  reunidos  según  ciertas  reglas  a  priori  (productos  de  la  forma  pura  de  organizar  del  
entendimiento),   que   posibilitan   la   experiencia   y   que   se   constituyen   en   un   tipo   de  
unificación   y   de   reproducción   de   la   diversidad   sensible   que   se   expresa   por   medio   de  
conceptos.    
 
Kant   señala   la   existencia   de   estas   categorías   como   la   condición   de   posibilidad   de   los  
juicios  sintéticos  a  priori  (los  juicios  de  la  matemática  y  de  las  ciencias  físicas)  y,  por  
tanto,  la  unidad  de  lo  formal  y  de  lo  material.  En  esta  perspectiva,  el  sujeto,  según  Kant,  
descubre   su   condición   de   productor   del   sentido   del   mundo   objetivo   a   partir   de   su  
equipamiento  racional  con  el  que  puede  abrirse  a  la  esfera  del  conocimiento  científico-­‐
natural.   La   ciencia,   para   decirlo   de   otra   manera,   y   la   experiencia   de   objetos   en   el  
mundo  empírico,  sólo  pueden  ser  posibles  a  partir  de  las  facultades  y  potencialidades  
racionales  del  pensar.  
 
En   el   prólogo   a   la   segunda   edición   del   año   1.787,   Kant   explica   cómo   fue   posible   el  
conocimiento   de   las   ciencias   naturales   en   estos   términos:   Los   investigadores   de   la  
naturaleza   comprendieron   súbitamente   algo.   Entendieron   que   la   razón   sólo   reconoce  
lo   que   ella   misma   produce   según   su   bosquejo,   que   la   razón   tiene   que   anticiparse   con  
los  principios  de  sus  juicios  de  acuerdo  con  leyes  constantes  y  que  tiene  que  obligar  a  
la   naturaleza   a   responder   a   sus   preguntas,   pero   sin   dejarse   conducir   con   andaderas,  
por  así  decirlo.  De  lo  contrario  las  observaciones  fortuitas  y  realizadas  sin  plan  previo  
no   van   ligadas   a   ninguna   ley   necesaria,   ley   que,   de   todos   modos,   la   razón   busca   y  
necesita.   La   razón   debe   abordar   la   naturaleza   llevando   en   una   mano   los   principios  
según  los  cuales  pueden  considerarse  como  leyes  los  fenómenos  concordantes  y,  en  la  
otra,   el   experimento   que   ella   haya   proyectado   a   la   luz   de   tales   principios.   Aunque   debe  
hacerlo   para   ser   instruida   por   la   naturaleza,   no   lo   hará   en   calidad   de   discípulo   que  
escucha   todo   lo   que   el   maestro   quiere,   sino   como   juez   designado   que   obliga   a   los  
testigos  a  responder  a  las  preguntas  que  él  les  formula.  (Kant,  1984).  
 
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
Este   bello   pasaje,   al   que   recomiendo   una   lectura   reposada,   muestra   el   carácter  
revolucionario  y  crítico  de  la  teoría  kantiana  del  conocimiento,  pues  en  él  se  revela  la  
primacía  de  la  razón  con  respecto  al  conocimiento.  La  razón  se  aparece  llevando  en  una  
mano   sus   principios   puros   con   los   que   son   posibles   los   fenómenos   concordantes   como  
leyes,   es   decir,   sus   posibilidades   de   efectuación   de   conceptos   y   teorías,   en   la   otra,   la  
razón   lleva   el   experimento,   es   decir,   el   resultado   de   una   experiencia,   su   construcción  
racional,   algo   que   sólo   es   posible   por   la   síntesis   de   sensibilidad   y   entendimiento.   ¿A  
qué   tipo   de   principios   se   está   refiriendo   Kant?   Lo   que   Kant   está   tratando   de   decir   es  
que   no   se   puede   hacer   ciencia   a   espaldas   de   la   razón,   en   otras   palabras,   que   el   hombre  
moderno   puede   hacer   ciencia   sólo   sí   reconoce   la   facultad   de   la   razón,   en   contraste   con  
la  mera  observación  y  recepción  de  datos.  Por  este  motivo,  la  razón  sólo  pude  actuar  
como   juez   que   interroga   a   la   naturaleza   y   reconoce   lo   que   ella   misma   como   razón  
elabora   como   producto   de   su   investigar.   Así,   la   crítica   kantiana   muestra   cómo   es  
posible  el  conocimiento  a  través  de  las  facultades  racionales  de  pensar  y  de  investigar.    
 
Lo   que   está   en   el   juego   es   la   legalidad   y   explicación   del   método   científico   como  
posibilidad  de  conocer  la  naturaleza  por  medio  de  los  principios  o  categorías  a  priori  
de   la   razón   y,   una   vez   sentado   esto,   abrir   la   discusión   sobre   la   posibilidad   de   un  
discurso   moral   que   no   tenga   nada   que   ver   con   esta   forma   de   conocer   propia   de   las  
ciencias  o  del  conocimiento  especulativo,  que  sólo  da  razón  de  sus  fenómenos,  esto  es,    
abrir   la   posibilidad   de   una   filosofía   práctica   con   bases   en   principios   racionales  
diferentes  a  los  de  usados  por  las  ciencias  fácticas.  
 
 

3.1.1 La libertad como condición de posibilidad de toda ética

En   lo   que   se   refiere   a   la   posibilidad   de   una   filosofía   moral   este   autor   dice:   "toda   la  
cuestión   se   reduce   aquí   a   saber   hasta   dónde   puedo   llegar   con   la   razón,   desde   el  
instante  en  que  me  fueron  sustraídas  toda  la  materia  de  la  experiencia  y  su  concurso".  
(Kant,   1984,   p.   123).   Lo   que  Kant   se   propone   en   este   nuevo   escenario   es   mostrar   hasta  
dónde   se   extiende   la   capacidad   de   conocer   del   entendimiento   sin   el   concurso   de   la  
experiencia.  La  posibilidad  de  una  ética  en  el  marco  de  la  reflexión  kantiana  se  orienta  
así  hacia  el  uso  de  la  razón  no  ya  en  un  sentido  teórico,  sobre  la  ciencia  y  la  naturaleza,  
sino   práctico   sobre   la   acción.   La   posibilidad   de   una   ética   en   el   sentido   de   una   acción  
sometida  a  unos  principios  o  leyes,  que  en  su  conformidad  con  la  razón  permitan  una  
acción   moral,   libre   y   autónoma.   Las   ideas   que   la   razón   produce   en   su   propia  
interioridad  sin  la  presencia  de  la  experiencia  (científica  y  natural),  sirven  como  guías  
o   ideas   regulativas   para   generar   principios   de   la   acción   en   busca   de   una   auto-­‐
determinación  libre  y  moral.      
 
Para   poder   entender   esta   posibilidad,   Kant   distingue   entre   un   obrar   natural   según  
leyes   naturales   y   un   obrar   por   la   representación   de   leyes   racionales.   El   primero   es  
entendido   como   una   especie   de   causalidad   natural   que   actúa   sobre   los   animales,   los  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
seres  irracionales  y  sin  voluntad,  y  sólo  es  conocido  dentro  de  los  límites  de  la  razón  
teórica  o  especulativa;  el  segundo,  requiere  de  una  voluntad  que  exige  la  presencia  de  
la  razón  y  de  la  libertad.    
 
En   esta   perspectiva,   la   crítica   epistemológica   de   Kant   abre   no   solamente   una   imagen  
científica  del  mundo,  sino,  lo  que  es  más  importante,  una  imagen  moral  de  este.  Kant  
entiende  esta  segunda  posibilidad  desde  aquella  voluntad  de  los  seres  racionales  que  
actúan   bajo   cierto   tipo   de   reglas   que   ellos   mismos   elaboran   de   manera   autónoma.  
Aparece  así  aquel  sentido  de  libertad  a  partir  del  que  se  nos  permite  regular  nuestra  
acción   práctica,   a   partir   de   principios   subjetivos   o   máximas,   para   obrar   con   entera    
responsabilidad,  dejando  de  lado  el  sometimiento  a  leyes    externas.  
 
 

3.1.2 La libertad como mayoría de edad

Este   sentido   de   libertad   lo   señala   Kant   cuando   habla   de   la   educación   como   un  


instrumento   para   el   logro   de   la   Mayoría   de   Edad   como   autodeterminación   y  
apropiación   subjetiva   de   la   acción   por   medio   de   facultades   racionales.   La   Mayoría   de  
Edad,   como   lo   manifiesta   en   su   artículo   “Respuesta   a   la   pregunta,   ¿qué   es   la  
Ilustración?”   (Kant,   1986)   es   la   capacidad   de   servirse   por   sí   mismo   del   propio  
entendimiento   sin   la   ayuda   de   otros.   Mientras   que   la   minoría   de   la   misma   es   una  
actitud  de  pereza  y  cobardía,  una  incapacidad  para  auto-­‐determinarse  sin  la  ayuda  de  
otros.    
 
Las   causas   de   la   minoría   de   edad   o   estado   de   irresponsabilidad   se   explican   por   la  
permanente   actitud   de   cobardía   y   pereza   frente   al   reto   moral   del   mundo   cotidiano.  
Desde  esta  perspectiva,  hay  una  propensión  a  ser  menor  de  edad  debido  a  que  para  el  
hombre  vulgar  se  le  presenta  esta  minoría  con  agrado  y  facilidad.  Tal  vez  esto  justifique  
aquel   uso   práctico   de   la   razón   motivado   por   intereses   empírico-­‐patológicos   cuya  
finalidad  recae  en  la  satisfacción  objetiva  de  las  inclinaciones  (deseos  e  intereses),  pero  
en  definitiva,  la  idea  de  una  Mayoría  de  Edad  no  puede  aparecer  como  dependiente  de  
intereses  relativos,  pues  de  hacerlo,  ella  pasaría  a  ser  instrumento  de  inclinaciones  y  de  
intereses   egoístas.   La   actitud   que   reclama   Kant   para   esta   Mayoría   de   Edad   es   la  
autonomía,  una  actitud  que  se  convierte  en  la  exigencia  de  toda  acción  que  da  razón  de  
manera   libre   y   pública,   pues   contiene   la   idea   de   un   valor   sublime   de   servirse   por   sí  
mismo   y   con   sentido   crítico   de   la   propia   facultad   de   pensar   en   todo   respecto,   de  
intervenir   de   manera   libre   y   con   razones,   como   alguien   que   reconoce   su   derecho   a  
opinar  como  individuo  en  asuntos  de  interés  general  dentro  de  una  colectividad  de  la  
que  se  siente  miembro  integrante.    
 
Sin  embargo,  lo  que  se  impone  en  el  ámbito  de  la  vida  cotidiana  de  la  modernidad  no  es  
la   libertad   de   pensamiento   y   de   crítica   en   los   diversos   contextos   y   roles   que  
desempeñan  los  individuos,  no  es  la  libertad  de  pensar  y  razonar  por  sí  mismos,  sino  la  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
obediencia   incondicionada   y   ciega   a   los   diferentes   sistemas   ideológicos   de   dominio.  
Como   señala   Kant,   el   oficial   dice:   no   razones,   adiéstrate;   el   consejero   de   finanzas,   no  
razones,  sino  paga;  el  pastor,  no  razones,  sino  cree;  y  así  todas  las  limitaciones  vienen  
aseguradas   por   su   carácter   autoritario   y   sus   sanciones   correspondientes.   Esta   es   la  
razón   por   la   que   es   tan   difícil   salir   del   estado   de   minoría   de   edad   casi   convertido   en    
actitud   cotidiana   y   primordial,   a   causa   de   la   pereza   y   de   la   cobardía   para   pensar  
críticamente.  Del  otro  lado,  están  los  aduladores,  los  conformistas  y  los  defensores  del  
poder  establecido  dentro  del  conjunto  de  sus  tradiciones  ideologías,  que  impiden  a  las  
personas  no  educadas  valerse  por  sí  mismas  para  atreverse  a  pensar  y  tener  el  valor  de  
decidir   conforme   un   pensamiento   autónomo,   sin   la   conducción   de   un   otro.   Por   ello,  
Kant  ve  en  el  uso  público  de  la  facultad  de  pensar,  el  camino  a  la  autonomía,  es  decir,  el    
derecho   a   opinar   y   participar   como   miembros   del   colectivo   en   asuntos   que   conciernen  
a   todos,   el   camino   para   la   salida   de   esta   minoría   de   edad   que   caracteriza   la  
modernidad.  
 
Lo   que   se   ve   aparecer   en   el   texto   de   Kant,   como   señala   Foucault,   es   la   cuestión   del  
presente   como   acontecimiento   filosófico   al   cual   pertenece   el   filósofo   que   en   él   habla.  
Aquí   la   libertad   se   muestra   como   un   valor   incondicionado,   un   valor   presente   en   la  
esfera   de   la   pura   voluntad   en   donde   el   interés   de   determinación   no   puede   ser  
indiferente  con  la  buena  voluntad  y  con  la  participación  responsable  en  la  esfera  de  lo  
social  y  de  lo  público.  Es  claro  (para  Kant)  que  sometido  el  ser  humano  al  dominio  de  la  
pereza  y  de  la  cobardía  como  sentimientos  orientadores  de  la  voluntad,  jamás  arribaría  
a   una   comprensión   moral   del   quehacer   en   el   mundo   práctico.   La   actitud   dominante  
sería  la  minoría  de  edad,  una  actitud  que  toma  posesión  del  mundo  y  de  lo  que  hay  en  
el   de   una   manera   irreflexiva   y   sumisa.   Una   actitud   que   deviene   abierta   para   la  
apropiación   y   dirección   por   parte   de   tutores   (la   Iglesia,   el   Estado,   la   ideología  
dominante   de   la   secta,   el   partido,   etc.).   ¿Qué   otra   cosa   se   puede   esperar   de   una   actitud  
que  brinda  seguridad  y  comodidad?  El  paso  a  la  Mayoría  de  Edad  necesita  de  un  cambio  
de   actitud   motivado   por   el   uso   de   la   facultad   de   pensar   lo   incondicionado   (Dios,   el  
alma,   la   historia,   la   libertad   y   el   hombre,   entre   otras),   lo   que   va   más   allá   de   la  
experiencia   científica   o   especulativa   y,   simultáneamente,   de   hacer   un   uso   público   y  
crítico  de  nuestra  razón  y  voluntad  del  bien  en  el  mundo  social.  
 
Que   el   ser   humano   piense   por   sí   mismo   equivale   a   darle   valor   a   las   perspectivas  
subjetivo-­‐relativas  desde   la  facultad  a  priori  del  pensar  y  tomar  con  ellas  una  actitud  
crítica   respecto   de   los   fenómenos   que   determinan   el   mundo   práctico.   En   este   ámbito  
orientado   por   el   valor   de   atreverse   a   pensar,   es   decir,   por   el   hecho   de   tomar   una  
posición   crítica   y   reflexiva,   es   donde   Kant   ve   el   origen   de   la   subjetividad   y   de   la  
Ilustración.  La  salida  de  la  minoría  de  edad,  entonces,  depende  de  un  cambio  de  actitud,  
algo  que  ya  había  sugerido  Platón  en  el  Mito  de  la  Caverna.  La  salida  a  este  nuevo  reino  
de   visiones,   ahora   atravesadas   por   el   valor   de   servirse   por   uno   mismo   del  
entendimiento   propio,   se   abre   a   una   imagen   moral   del   mundo:   para   Kant,   aquel   que  
está   facultado   para   determinarse   a   sí   mismo   según   su   propio   bosquejo   y   facultades  
racionales,  está  facultado  también  para  obrar  libremente.    
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
En   este   sentido,   la   reflexión   de   Kant   sobre   la   mayoría   de   edad   da   luces   para  
comprender  el  quehacer  profundo  de  la  filosofía;  él  abre  un  horizonte  de  conflictividad  
inherente   a   la   esencia   misma   de   la   razón.   Muestra   que   el   hombre   moderno   tiene   la  
necesidad   de   explicarse   los   fenómenos   con   base   en   los   conceptos   tomados   de   las  
ciencias   naturales   (categorías   de   causalidad,   la   experiencia   sensible,   el   método  
científico,   etc.)   y,   simultáneamente,   se   da   en   él   la   necesidad   de   explicar   y   asumir   su   ser  
individual  como  libre,  pero  hay  que  tomar  un  método  de  investigación  para  explicitar  
el   concepto   de   libertad   desde   una   perspectiva   y   enfoque   diferentes   a   los   propuestos  
por  las  ciencias  naturales.    
 
Solo   así   es   posible   comprender   la   complementariedad   entre   razón   teórica   y   razón  
práctica.   Mientras   la   primera   se   ocupa   del   conocimiento   de   los   objetos   dados,   la  
segunda   tiene   que   ver   con   la   producción   de   condiciones   sociales   reales   de   acuerdo   con  
una   concepción   y   una   idea   de   dichas   realidades.   Por   ejemplo,   cuando   se   propone   la  
constitución   de   un   pueblo,   un   sistema   de   enseñanza,   un   cambio   social,   una   obra   de  
arte.   En   esto   se   apoya   el   optimismo   de   la   modernidad   con   respecto   al   aporte   del  
conocimiento  para  el  desarrollo  de  la  sociedad  y  de  la  persona.  Gracias  a  él  se  consolida  
la  capacidad  científico-­‐técnica  para  resolver  los  problemas  relacionados  con  el  mundo  
de  la  experiencia  y,  a  la  vez,  se  toma  conciencia  de  la  competencia  discursiva,  crítica  y  
moral   para   la   emancipación   de   la   persona,   la   conformación   de   la   sociedad   y   su  
desarrollo  cultural  y  político  en  la  historia.  (Hoyos  y  Vargas,  1997.  p.  25).  
 
Precisamente   por   no   haber   logrado   esta   complementariedad   entre   discurso   ético   y  
social,   por   un   lado,   y   discurso   científico   y   técnico,   por   el   otro,   la   sociedad   moderna  
penetró  en  una  etapa  de  positivización  como  se  ha  visto  en  el  pensamiento  de  Comte,  
de   Spencer   y   otros   sociólogos,   que   pretendieron   justificar   el   estudio   de   las   ciencias  
sociales  y,  en  particular  de  la  sociología,  desde  la  dimensión  y  método  de  las  ciencias  
positivas.   Por   ello,   algunos   pensadores   postmodernos   señalan   y   denuncian   que   los  
ideales   de   la   modernidad   y   de   la   ilustración   se   han   agotado.   La   reducción   de   la  
modernidad  a  meros  procesos  de  desarrollo  y  progreso  con  base  en  los  rendimientos  
de   las   ciencias   positivas   y   su   aplicación   técnica   a   la   esfera   de   la   producción,   han  
generado   lo   que   hoy   se   llaman   procesos   de   modernización.   Pero   del   progreso   y  
desarrollo   de   las   fuerzas   productivas   en   su   incremento   constante   que   las   hace   más  
eficientes   y   eficaces,   y   de   las   políticas   económicas   cada   día   administradas   más  
racionalmente,  no  se  puede  derivar  una  sociedad  menos  injusta  o  más  equitativa.  Por  
ello,  se  insiste  en  la  necesidad  de  entender  el  pensamiento  de  Kant  como  un  pensador  
fundamental  para  la  comprensión  de  la  modernidad  y  de  la  crisis  de  la  cultura.  
 

3.1.3 La libertad como causalidad de la voluntad

El   camino   tomado   por   Kant   para   desarrollar   el   concepto   de   libertad   inherente   a   la  


autonomía,   se   lo   da   la   experiencia   del   sujeto   en   el   mundo   de   la   vida   práctico-­‐cotidiano.  
Kant   examina   que   la   moral   es   un   hecho   que   pertenece   al   ámbito   de   lo   cotidiano.   En  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
consecuencia,   su   reflexión   se   orienta   al   sujeto   moral,   al   sujeto   que   en   su   acción  
cotidiana   es   capaz   de   ordenar   por   medio   del   entendimiento   su   acción   práctica.   Su  
propuesta  muestra  que  la  moral  es  un  fenómeno  que  hace  parte  del  acontecimiento  del  
mundo   de   la   vida   práctico-­‐cotidiano.   Así   mismo,   que   tiene   sus   raíces   ahí,   en   la  
experiencia   lisa   y   llana,   en   el   encuentro   casual   e   inesperado   con   los   otros.   Por   este  
motivo,   propone   una   revisión   de   esta   moral   vulgar   y   cotidiana   para   alcanzar   sus  
principios  universales  (imperativos)  hasta  ganar  el  concepto  de    libertad.    
 
El   punto   de   partida   para   Kant   es   el   reconocimiento   de   que   la   acción   humana   puede   ser  
movida  por  principios  subjetivos  o  representaciones  que  al  ser  extraídas  de  la  razón,  se  
comportan  como  ideas  regulativas  de  la  acción.  En  otras  palabras,  la  acción  práctica  o  
moral   encuentra   que   ella   puede   ser   movida   por   principios   venidos   de   su  
intencionalidad,  de  su  orientación  como  acción  humana,  es  decir,  que  la  acción  puede  
ser  movida  no  por  los  fines  que  se  proponga  la  persona,  no  por  su  utilidad,  no  por  el  
interés  de  las  inclinaciones,  sino  por  principios  morales.  Por  este  motivo,  el  concepto  
de   la   buena   voluntad   se   constituye   en   un   principio   clave   para   la   comprensión   de   la  
moralidad.   En   este   sentido,   lo   importante   es   entender   que   la   acción   humana   se   ve  
motivada  a  actuar  por  el  principio  del  bien  o  de  una  acción  en  sí  misma,  es  decir,  por  
una  imagen  moral  del  mundo  para  un  sujeto  capaz  de  una  acción  racional  y  buena.  Kant  
describe   este   punto   de   vista   mostrando   que   dado   que   el   sujeto   es   sujeto   de  
representaciones   puede   hacer   que   su   acción   sea   movida   por   máximas   o   principios  
personales   que,   al   mismo   tiempo,   puede   querer   que   se   conviertan   en   leyes   universales  
de  la  acción.  Esto  se  puede  representar  a  través  de  tres  pasos:  
 
1. Pensar   máximas   personales   o   principios   subjetivos   de   la   acción   (valores   de   la  
persona).  
2. Poder  querer  (voluntad)  que  se  convierta  en  leyes  de  la  acción,  por  medio  de  la  
libertad  y  de  la  autonomía  (principio  puente).    
3. Imperativos,  leyes  universales  de  la  acción  (normas  universales  de  la  acción).  
 
A   partir   de   estas   condiciones   se   puede   pasar   de   las   máximas   subjetivas,   de   los  
principios  de  la  acción  centrados  en  el  sujeto,  a  las  leyes  universales  de  la  acción  moral,  
pasando   por   un   puente,   el   poder   querer,   esto   es,   la   libertad   como   autonomía.   Así,   el  
fenómeno  moral  que  se  encuentra  presente  en  el  concepto  de  buena  voluntad  popular  
se  convierte  en  el  fundamento  de  la  acción  y  la  buena  voluntad  se  transforma  en  la  guía  
de   la   acción   buena   cuando   se   abre   a   la   imagen   moral   del   mundo.   Ahora   bien,   para  
acercarse  a  una  significación  de  la  imagen  moral  del  mundo,  Kant  propone  tres  tipos  de  
proposiciones:  
 
1. Corresponde  a  la  moralidad  de  hacer  el  bien,  no  por  inclinación,  sino  por  deber.    
2. La  extrae  Kant  del  obrar  no  por  las  ventajas  o  por  los  beneficios  que  se  puedan  
obtener  como  resultado  de  una  acción,  sino  por  el  motivo  mismo  de  la  moralidad:  
"La   acción   hecha   por   deber   tiene   su   valor   moral,   no   en   el   propósito   que   por  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
medio  de  ella  se  quiere  alcanzar,  sino  en  la  máxima  por  la  cual  ha  sido  resuelta".  
(Kant,  1972,  p.  25).    
3. La  extrae  Kant  del  deber  como  la  necesidad  de  una  acción  por  respeto  a  la  ley:  "El  
deber  es  la  necesidad  de  una  acción  por  respeto  a  la  ley".  (Kant,  1972,  p.  26).  

Según  Kant,  las  acciones  que  tienen  su  fin  en  las  cosas,  en  los  objetos  empíricos,  no  son  
acciones  por  respeto;  el  respeto  nace  del  reconocimiento  a  la  finitud,  a  la  contingencia  
y   por   este   motivo   el   respeto   sólo   puede   ser   aquello   que   se   relacione   con   la   voluntad,  
pero  no  una  voluntad  sometida  a  las  inclinaciones,  sino  una  voluntad  que  descarte  los  
beneficios   de   su   acción,   esto   es,   una   voluntad   conforme   a   la   simple   ley   en   sí   misma.    
(Kant,  1972,  p.  26).  
 
El   uso   del   entendimiento   en   el   sentido   de   una   mayoría   de   edad   no   puede   empezar  
diciendo   que   se   obra   por   respeto   a   la   ley   exterior,   esto   sería   heteronomía   y   la  
modernidad   en   sus   fundamentos   reclama   autonomía.   La   moralidad   moderna   tiene  
como  base  de  sus  principios  la  subjetividad  racional  del  individuo  y  una  imagen  moral  
del  mundo,  de  esta  manera,  la  razón  vulgar  se  ve  empujada  cuando  se  cultiva  a  solicitar  
la  ayuda  de  la  filosofía.  (Kant,  1972,  p.  29).  La  imagen  moral  del  mundo  que  se  le  da  al  
ser  humano  en  la  experiencia  exige  rebasar  el  marco  de  los  meros  hechos  o  fenómenos  
empíricos  hacia  una  experiencia  interna  de  la  subjetividad;  una  experiencia  en  la  cual  
Dios,  la  ley  natural  y  la  ley  moral,  se  dan  en  representaciones.  La  comprensión  de  este  
nuevo  marco  para  la  mayoría  de  edad  revela,  que  "todos  los  conceptos  morales  tienen  
su  asiento  y  origen  completamente  a  priori,  en  la  razón".  (Kant,  1972,  p.  33).  Por  este  
motivo,   los   conceptos   morales   no   pueden   ser   extraídos   de   ninguna   experiencia  
empírica.  
 
Como   la   voluntad   se   da   como   facultad   de   obrar   por   representaciones,   ella   debe   estar  
sujeta  a  no  elegir  nada  más  que  lo  que  la  razón,  independientemente  de  la  inclinación,  
conoce  como  prácticamente  necesario,  es  decir,  bueno.  (Kant,  1972,  p.  34).  Pero  cuando  
la   voluntad   se   halla   sometida   a   ciertas   condiciones   subjetivas,   a   ciertos   resortes  
contingentes,   se   dice   que   la   voluntad   se   somete   a     una   actividad   de   astucia  
instrumental.   Kant   denomina   este   uso   práctico   de   la   razón   con   el   nombre   de  
imperativos  hipotéticos.  El  imperativo  hipotético  dice  cómo  debe  ser  el  accionar  si  se  
quiere  obtener  algo;  él  da  consejos  de  habilidad  para  actuar  en  conformidad  con  el  fin  
pretendido.      
 
De   esta   manera,   el   paso   hacia   la   formación   de   la   libertad   como   autonomía   lo   da   la  
formulación   del   imperativo   categórico.   El   imperativo   categórico   es   aquel   que   se   da  
como   representación   de   la   acción,   por   la   acción   misma.     Su   formulación   se   lleva   a   cabo  
a  través  de  tres  máximas  de  la  acción.    
 
La  primera  dice:  "Obra  sólo  según  aquella  máxima  que  al  mismo  tiempo  puedas  querer  
que  se  convierta  en  ley  universal"  (Kant,  1972,  p.  38).  La  máxima  es  entendida  por  Kant  
como   un   principio   subjetivo   de   la   acción,   como   un   poder   querer   con   miras   a   la  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
universalidad.   Todos   los   individuos   tienen   sus   máximas,   por   ejemplo:   no   mentir,   ser  
puntuales,  cumplir  las  promesas,  etc.  Así,  cuando  se  quiere  que  una  máxima  se  pueda  
convertir  en  ley  universal,  sólo  se  piensa  en  la  objetividad  o  en  la  realidad  y  bondad  de  
ese   valor,   pues   se   cree   que   este   valor   puede   ser   el   valor   de   cualquiera   sin  
contradicciones.  Piense  en  un  valor  como  el  respeto;  a  pesar  de  que  puede  ser  un  valor  
personal,  el  de  respetar  siempre  a  todas  las  personas  con  las  cuales  interactúa,  también  
se   cree   que   debe   ser   un   valor   universal,   es   decir,   que   debe   valer   incondicionalmente  
para  todos  los  hombres  en  sus  relaciones  mutuas  y  cotidianas.    
 
La  segunda  formulación  dice:  "Obra  de  tal  modo  que  uses  a  la  humanidad,  tanto  en  tu  
persona   como   en   la   persona   de   cualquier   otro,   siempre   como   un   fin   al   mismo   tiempo   y  
nunca  solamente  como  un  medio"  (Kant,  1972,  p.  45).    Con  esta  formulación,  la  razón  
se  desprende  de  su  uso  instrumental  y  actúa  conforme  a  sí  misma.  Tratar  a  todas  las  
personas  como  fines  en  sí  mismos,  implica  que  hay  que  reconocerlas  con  igual  derecho,  
libertad  y  autonomía  que  a  la  misma  persona.  No  utilizar  a  las  personas  como  medios  
para   fines   propios,   implica   que   se   les   reconoce   como   iguales   en   derechos   a   uno   mismo  
y  como  diferentes  en  sus  formas  de  pensar  y  de  actuar.  Pensar  que  cada  individuo  es  
un  fin  en  sí  mismo,  es  reconocer  la  propia  libertad  de  pensar  y  de  ser,  y  no  utilizar  a  los  
demás   como   medios   para   fines   propios,   es   reconocer   que   se   está   en   una   relación   de  
igualdad   con   respecto   a   ellos   y   que   nunca   se   convertirán   en   medios   para   fines   egoístas  
propios.  
 
En  la  tercera  formulación  se  tiene  en  cuenta  a  la  humanidad  como  un  reino  de  los  fines  
ligados   por   intereses   comunes.   Según   esta   formulación,   los   seres   humanos   se   deben  
pensar  como  capaces  de  organizar  conjuntamente  un  reino  de  fines  de  manera  racional  
y   libre,   y   esto   se   puede   lograr   siempre   que   se   diseñe   un   contrato   social   como  
legisladores   que   descubren   su   propia   libertad   y,   simultáneamente,   la   posibilidad   de  
colocar  los  límites  propios  frente  a  la  libertad  de  los  otros.  Con  estas  tres  formulaciones  
del   imperativo   categórico,   Kant   reconoce   dos   exigencias   del   juicio   moral:   poder   pensar  
y  poder  querer,  y  con  ellas  propone  la  mayoría  de  edad.    
 
El  atreverse  a  pensar  por  sí  mismos  se  convierte  en  Kant  en  la  condición  para  pasar  a  la  
mayoría   de   edad   y   esta   se   realiza   al   asumir   una   imagen   moral   del   mundo   con  
autonomía.  Este  es  el  sentido  que  Foucault  señala  cuando  dice  que  la  filosofía  moderna  
es  la  respuesta  a  la  pregunta:  ¿Qué  es  la  ilustración?  Lo  que  nos  hace  dignos  de  actuar  
conforme   al   concepto   positivo   de   la   libertad,   es   decir   de   la   libertad   como   causa   de  
nosotros   mismos,   es   el   reconocimiento   de   nuestra   actualidad   (nuestro   presente)   como  
dependiente  de  la  causalidad  de  la  voluntad  solo  por  leyes  inmutables  (leyes  ideales  y  
universales).   La   imagen   moral   del   mundo   (la   idea   del   bien)   se   transforma   en  
autonomía   bajo   la   forma   del   imperativo   categórico,   anticipando   que   el   respeto   es  
reconocimiento  del  otro  y  la  autonomía  es  la  capacidad  de  la  anticipación  de  la  razón  al  
ser   causa   eficiente   de   sí   misma,   de   asumir   la   mayoría   de   edad   y   la   libertad   como  
ejercicio   deliberativo   de   nuestra   acción.   El   atrevernos   a   pensar   por   sí   mismos   es  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
asumir  nuestros  derechos  y  deberes,  al  sentirnos  parte  integral  y  responsable  de  una  
colectividad  de  la  cual  exigimos  razones  en  sus  diversos  modos  de  operar  y  de  ser.  

3.2 Las ciencias modernas y la vida cotidiana desde la


fenomenología trascendental

Ya   que   no   nos   basta   la   alegría     de   crear   una   técnica   teórica,   de   descubrir   teorías   con  
las   que     pueden   hacerse   tantas   cosas   útiles   y   ganar   la     admiración   del   mundo   -­‐
puesto  que  no  podemos  separar  la  auténtica  condición  humana  de  la  vida  vivida  con  
radical   responsabilidad   propia   y,   por   ende,   tampoco   podemos   separar   la   propia  
responsabilidad  científica  de  la  totalidad  de  responsabilidades  de  la  vida  humana  en  
general-­‐,   debemos   colocarnos   por   encima   de   toda   esa   vida   y   de   toda   esa   tradición  
cultural  y  buscar  nosotros  mismos,  individualmente  y  en  comunidad,  por  medio  de  
reflexiones  radicales,  las  posibilidades  y  necesidades  últimas    a  partir  de  las  cuales  
podamos   tomar   posición   acerca   de   lo   que   existe   efectivamente,   juzgándolo,  
valorándolo,  actuando  sobre  ello.  
                                                                                                                                                                                                                                             Edmund  Husserl  
 
En   la   última   etapa   de   su   obra,   Edmund   Husserl,   señala   la   necesidad   de   pensar   la  
situación  de  crisis  que  vivía  Europa  en  el  primer  cuarto  de  comienzos  del  siglo  XX.  Vista  
desde  su  fenomenología,  la  situación  de  miseria  espiritual  se  le  muestra  a  Husserl  como  
la  negación  de  toda  filosofía  y  como  el  agotamiento  del  sentido  del  hombre  y  la  cultura.  
Husserl   piensa   que   si   la   cultura   occidental   tiene   su   propia   forma   de   ser   que   la   hace  
diferente   de   otras   culturas,   como   la   india   o   la   japonesa,   se   debe   a   que   Europa   y,   en  
general,   la   cultura   occidental,   es   el   producto   del   desarrollo   de   una   forma   de   vida  
espiritual  que  tuvo  su  origen  entre  los  griegos.  Correctamente  entendido,  esto  significa  
que  la  cultura  occidental  tuvo  su  origen  con  la  aparición  de  la  filosofía.  
 
Pero   si   la   forma   de   ser   o   el   estilo   particular   que   da   forma   a   todas   las   manifestaciones   y  
creaciones  con  las  que  se  expresa  la  cultura  occidental  se  debe  a  la  filosofía,  ¿cómo  se  
explica  que  esta  misma  cultura,  una  vez  que  ha  desarrollado  con  la  ciencia  moderna  y  
la  técnica  aplicada  una  forma  de  ver  y  de  entender  el  mundo,  y  una  vez  que  ha  hecho  
posible   la   prosperidad   con   su   aplicación   técnica   a   todas   las   esferas   de   la   vida,   se   ha  
vuelto  contra  la  humanidad  y  ha  agotado  el  sentido  de  la  vida  hasta  llevar  al  hombre  a  
la  guerra  como  la  expresión  más  alta  del  sin-­‐sentido  y  la  irracionalidad?  
 
La   respuesta   de   Husserl   frente   a   este   agotamiento   y   pérdida   del   sentido   de   lo   que  
significa   ser   hombre   y   de   lo   que   significa   la   cultura   misma   para   el   hombre   moderno,   lo  
lleva   a   desarrollar   su   fenomenología   en   una   perspectiva   ética.   Husserl   examina   la  
posibilidad   de   desarrollar   una   ética   del   hombre   y   de   la   cultura   con   todo   el   rigor   que  
exige  una  ciencia,  y  en  esta  suerte  de  fundamentación  de  lo  espiritual  mismo  como  una  
esfera   que   da   razón   hasta   los   últimos   fundamentos   de   lo   que   significa   ser   hombre   y   de  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
lo   que   significa   una   humanidad   cultural,   su   fenomenología   se   mantiene   firme   contra  
toda  especulación  o  conocimientos  que  vengan  de  otras  ciencias.  Husserl  desarrolla  su  
visión   del   hombre   y   de   la   cultura   como   un   todo   en   devenir   histórico,   sin   recurrir   a  
ninguna  metodología  naturalista  o  algún  tipo  de  concepción  metafísica  o  religiosa.  
 
En  primer  lugar,  si  Europa  tiene  su  origen  espiritual  entre  los  griegos,  es  allí  donde  hay  
que  ir  a  clarificar  lo  que  estos  hicieron  y  el  carácter  que  estos  le  imprimieron,  con  su  
estilo  de  ver  y  abordar  las  cosas  desde  la  filosofía.  En  su  reflexión  se  destaca  la  relación  
entre   hombre   y   cultura,   y   esto   se   pone   de   manifiesto   en   su   análisis   fenomenológico  
retrospectivo,   que   remata   en   un   examen   de   la   crisis   de   las   ciencias   modernas   y   de   la  
filosofía.  
 
En   esta   mirada   retrospectiva,   se   puede   decir   que   la   idea   de   <<renovación>>   propuesta  
por  Husserl  se  encuentra  vinculada  a  un  ideal  ético  trazado  por  la  filosofía  misma  desde  
sus   orígenes   en   Grecia.   Una   idea   que   se   comporta   como   el   telos   (fin)   cultural   en   el  
devenir   de   la   historia   de   los   pueblos   occidentales,   pero   que   con   la   aparición   de   las  
ciencias   modernas   en   el   marco   de   la   historia   moderna   y   la   tecnificación   de   todas   las  
esferas  del  mundo  de  la  vida  se  ha  atrofiado.
 
Desde   esta   concepción,   el   padre   de   la   fenomenología   se   muestra   interesado   por  
explicitar   el   sentido   de   la   <<renovación>>,   como   responsabilidad   cultural   referida,  
tanto  a  la  vida  teleológica  de  cada  persona  como  al  devenir  general  de  las  comunidades  
y  de  la  comunidad  occidental  en  general.  Un  sentido  que  debe  orientar  la  cultura  y  las  
personas   en   ella   desde   y   por   la   filosofía.   Como   actividad   de   la   reflexión   crítica   de   ideas  
y   tareas   infinitas,   la   filosofía   se   perfila,   para   Husserl,   como   telos   de   occidente,   en   donde  
el  examen  introspectivo  como  actividad  cultural  tuvo  su  origen  entre  los  griegos.  
 
Teniendo  así  que  el  autor  se  propone  explicitar  este  sentido  del  devenir  de  las  ideas  en  
la  historia  y  su  fracaso  secular,  el  punto  de  partida  es  una  tematización  del  mundo  de  la  
vida  de  cara  al  presente  en  el  primer  cuarto  del  siglo  XX,  con  la  aparición  de  la  barbarie  
generalizada   y   puesta   de   relieve   en   la   primera   gran   guerra.   Dicho   de   otra   manera,   lo  
que  Husserl  se  propone  es  comprender  el  sentido  del  hombre  y  de  la  cultura  que  han  
caído  en  el  olvido  y  en  el  sinsentido  en  un  presente  miserable  carente  de  todo  valor  por  
la  vida  y  por  la  humanidad.  Su  método  parte  de  una  reflexión  hacia  la  clarificación  de  la  
vida   intencional,   su   responsabilidad   dentro   de   la   comunidad   en   la   que   dicha  
intencionalidad  teleológica  se  desenvuelve  en  el  marco  del  <<mundo  de  la  vida>>  y  su  
capacidad   de   transformar   la   realidad   a   partir   de   tareas   que   sólo   una   filosofía  
trascendental  puede  convocar.
 
En   este   contexto,   Husserl   presenta   la   relación   entre   individuo   y   cultura   en   los  
siguientes  términos:  “El  hombre  moderno  de  hoy  día  no  ve  en  la  ciencia  y  en  la  nueva  
cultura   formada   por   ella,   como   el   hombre   “moderno”   de   la   Ilustración,   la   auto-­‐
objetivación  de  la  razón  humana  ni  la  función  universal  creada  por  la  humanidad  para  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
hacer   posible   una   vida   verdaderamente   satisfactoria,   una   vida   individual   y   social  
basada  en  la  razón  práctica.”  (Husserl.  1962.  p.  8).  
 
En   este   diagnóstico   crítico   a   la   modernidad,   Husserl   destaca   la   situación   de   pobreza  
espiritual   referida   a   la   <<crisis>>   de   la   cultura   europea   con   motivo   de   la   positivización  
de  las  ciencias  y  de  la  vida  cotidiana  en  general.  Una  objetivación  y  positivización  que  
se   manifiesta   en   el   grado   de   certeza   con   que   las   ciencias   enseñan   su   visión   de   la  
realidad   como   lo   otro   de   la   subjetividad,   pero   que   en   su   desarrollo   y   aplicación   técnica  
llevan   al   hombre   al   estancamiento   y   atrofiamiento   del   telos   universal   que   tiene   por  
efecto   la   negación   de   toda   cultura   auténtica   o   filosófica.   Esta   positivización   y  
objetivación   que   se   manifiesta   en   el   planteamiento   de   los   primeros   sociólogos   como  
Comte,   Spencer,   Durkheim   y   otros,   llevan,   según   el   autor   y   como   es   de   esperar,   al  
atrofiamiento,  barbarie,  negación  y  aniquilación  de  la  cultura  misma.  
 
En   palabras   del   autor:   “Lo   que   ha   puesto   al   descubierto   la   guerra   es   la   indescriptible  
miseria,   no   sólo   moral   y   religiosa,   sino   filosófica   de   la   humanidad”   (Hoyos,   citado   de  
Renovación,   2002,   p.   VIII).   En   otras   palabras,   lo   que   la   primera   guerra   pone   de  
manifiesto,   es   que   la   prosperidad   de   las   ciencias   genera   simultáneamente   un   olvido   de  
la  filosofía  y  del  sujeto  en  su  mundo  de  la  vida,  al  punto  de  negar  la  reflexión,  aquella    
que  hace  posible  la  vida  de  la  filosofía  como  proyecto  teleológico  para  la  cultura  y  que  
al   desaparecer   del   horizonte   humano,   reduce   la   cultura   a   mera   cultura   de   hechos,  
determinada  y  reducida  a  pura  constatación  objetiva.
 
En  su  respuesta  a  esta  problemática,  Husserl  desarrolla  un  examen  retrospectivo  de  la  
cultura   filosófica   en   la   modernidad,   comenzando   por   Descartes.   Lo   que   el   autor   pone  
de   relieve   es   que   la   modernidad   filosófica,   pese   a   su   interés   por   hacer   explícita   una  
teoría   de   la   subjetividad   desde   los   comienzos,   ha   fracasado.   Esta   teoría   que   debía  
desarrollarse  bajo  la  forma  de  una  reflexión  y  que  debía  poner  de  relieve  el  sentido  y  el  
papel   protagónico   de   la   subjetividad   en   la   constitución   del   conocimiento   científico,  
extra-­‐científico   y   moral,   no   ha   logrado   para   el   autor   ni   la   claridad   ni   el   método   que  
caracterizan   una   ciencia   como   tal.   A   falta   de   una   ciencia   del   espíritu   cerrada   en   sí  
misma   y   que   haga   abstracción   de   todo   lo   objetivo,   el   positivismo   de   las   ciencias  
absorbió   la   totalidad   de   la   cultura   científica   confirmando   de   esta   manera   el   fracaso  
secular  de  la  filosofía  en  la  historia.
 
También   su   reflexión   retrospectiva   destaca   que   el   fracaso   de   dicho   movimiento   de   la  
filosofía   moderna,   radica   en   los   prejuicios   naturalistas,   empiristas,   racionalistas   y  
formalistas,   que   desviaron   durante   siglos   esta   posibilidad   de   comprensión   y   claridad  
sobre   el   papel   del   mundo   de   la   vida   y   de   la   intencionalidad   de   la   persona   en   la  
constitución   y   reproducción   del   mundo   sociocultural.   Por   este   motivo,   señala   en   la  
Introducción   a   Lógica   Formal   y   Lógica   Trascendental:   “Sólo   una   ciencia   justificada   y  
clarificada   trascendentalmente   en   sentido   fenomenológico   puede   ser   ciencia   ultima;  
solo  un  mundo  clarificado  de  modo  fenomenológico-­‐trascendental  puede  ser  un  mundo  
comprendido  hasta  lo  último;  solo  una  lógica  trascendental  puede  ser  una  teoría  última  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
de  la  ciencia;  teoría  de  las  normas  y  principios  de  todas  las  ciencias,  que  sea  la  última,  
la  más  profunda  y  la  más  universal.”  (Husserl,  2009,  p.64.  Introducción).  
 
 

3.3 La fenomenología como teleología con origen entre los


griegos

Para   comprender   la   idea   de   renovación   como   propuesta   de   cambio   cultural   hay   que  
volver   al   origen   de   la   filosofía   y   de   la   ciencia.   En   primer   lugar,   hay   que   intentar,   de  
manera  reflexiva,  detenerse  en  lo  que  se  presenta  como  conocimiento.  Inmediatamente  
se   comprenderá   que   en   un   sentido   muy   amplio   se   puede   afirmar   que   todo   lo   que   se  
puede  expresar,  decir,  negar,  dudar  o  sentir  tiene  que  ver  con  tipos  de  conocimiento  o  
se   confronta   con   tipos   de   conocimientos.   Y   así   como   el   conocimiento   natural   de   toda  
tradición  y  cultura  comienza  con  la  experiencia  cotidiana  y  permanece  dentro  de  ella,  y  
a   la   actitud   que   domina   el   campo   de   estas   experiencias   se   le   llama   sentido   común,   el  
saber   de   los   primeros   filósofos   nace   de   la   tematización   del   mundo   en   una   actitud  
totalmente  radical  y  opuesta  a  esta  natural  forma  de  ser.    
 
Para  entender  mejor  esto  hay  que  imaginar  el  contexto  de  los  primeros  filósofos,  los  así  
llamados   presocráticos.   Para   ellos   era   claro   que   había   un   conocimiento   natural   del  
mundo   griego   en   donde   la   gente   –común   y   corriente-­‐   explicaba   de   manera   más   o  
menos   racional   el   sentido   del   mundo,   del   hombre   y   de   la   historia.   Los   valores,   las  
normas,   las   cosas   y   los   estados   de   cosas   o   hechos,   venían   -­‐por   así   decirlo-­‐,  
determinados  por  estas  formas  de  ver,  comprender  y  ser  el  mundo.  Un  mundo  donde  la  
tradición  señala  los  límites  de  toda  acción  y  de  toda  comprensión  de  lo  cotidiano.  Un  
mundo   con   todos   los   dioses   y   demonios   posibles,   con   todo   tipo   de   explicaciones  
míticas,  cosmogónicas,  históricas,  morales  y  sociales,  con  unos  medios  de  producción  y  
de  distribución  establecidos  y  jerarquizados,  y  en  donde  los  individuos  encontraban  su  
lugar   y   su   sentido   en   la   sociedad,   un   mundo   que   los   poetas   (como   Homero   y   Hésido)   y  
las  religiones  habían  ayudado  a  configurar.      
 
Ahora   bien,   ¿qué   fue   lo   nuevo   dentro   de   este   universo   cultural   que   determinó   la  
aparición  de  la  filosofía  y  con  ella  la  idea  de  un  conocimiento  verdadero  del  mundo?  Y  
en  segundo  lugar,  ¿qué  motivó  la  reflexión  filosófica  del  ámbito  de  la  naturaleza  o  de  
las  cosas,  al  ámbito  de  la  educación  y  la  moral?  Una  mirada  a  estos  primeros  filósofos    
da  luces  para  ir  construyendo  una  respuesta.  A  los  presocráticos,  nombre  con  el  que  se  
les   conoce   a   los   primeros   filósofos   de   la   Grecia   antigua,   se   les   suele   llamar   también  
filósofos  de  la  naturaleza,  porque  ante  todo  se  preocuparon  por  los  principios  de  ésta  y  
sus   procesos.   Lo   común   a   todos   ellos   era   la   necesidad   de   encontrar   unos   principios  
supremos  de  los  que  se  pudieran  explicar  o  derivar  la  totalidad  de  los  fenómenos  que  
comprendían  el  mundo  como  una  unidad  inteligible  y  ordenada  (cosmos).    Tal  vez  por  
esto,   los   primeros   filósofos   compartían   la   creencia   de   que   existía   una   materia   primaria  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
la   cual   era   origen   y   explicación   de   todo   lo   que   ocurría   en   el   mundo,   de   todos   los  
cambios  y  de  todos  los  estados  de  cosas.    
 
Algunos   filósofos   como   Heráclito   partían   de   un   análisis   o   reflexión   sobre   las  
condiciones  socio-­‐políticas  de  su  tiempo  y  hacían  extensiva  su  visión  a  los  fenómenos  
de   la   naturaleza   y   del   individuo.   En   este   punto   vale   la   pena   aclarar   que   los   primeros  
filósofos   vivieron   en   una   época   de   cambios   sociales,   que   permitieron   una   postura  
crítica   y   racional   frente   a   los   diversos   acontecimientos.   Esto   ocurrió   cuando   las  
antiguas   estructuras   sociales   caracterizadas   por   la   existencia   de   una   nobleza   rural,  
dieron  paso  a  una  polis  con  sus  formas  de  vida  urbanas;  en  este  ambiente  se  dieron  las  
condiciones  para  la  constitución  de  un  modelo  racional  para  pensar  el  mundo.  Un  lugar  
en   donde   el   pensamiento   ya   no   debía   estar   determinado   por   la   arbitrariedad   de   los  
dioses  olímpicos  o  de  los  demonios  primitivos,  sino  constituido  y  planeado  por  normas  
motivadas   por   la   actividad   racional   productiva   y   por   un   ordenamiento   comunitario  
riguroso.  Los  factores  socio-­‐políticos,  físico-­‐cósmicos  e  individuales  pasaron  a  ser  el  eje  
de   esta   primera   reflexión   filosófica   menesterosa   de   una   explicación   racional   de   la  
totalidad  de  los  fenómenos  del  mundo  o  cosmos.    
 
Con  este  contexto  y  sentido  se  pude  comprender  de  una  manera  más  rica  la  mayoría  de  
sentencias   de   estos   primeros   pensadores.   Heráclito,   por   ejemplo,   consciente   de   la  
oposición  social  entre  libres  y  esclavos  justifica  la  existencia  del  individuo  y  su  posición  
social   a   la   luz   de   una   teoría   del   cambio   sobre   la   base   de   la   lucha   de   los   contrarios   y   sin  
negar  que  la  base  del  progreso  económico  se  funda  en  dicha  relación,  establece  que  su  
existencia   se   debe   a   un   estado   de   guerra   que   determina   el   estado   de   todas   las   cosas   en  
el   mundo:   “La   guerra   es   el   padre   de   todas   las   cosas   -­‐afirmaba-­‐.   A   unos   los   muestra  
como  dioses  y  a  otros  como  hombres;  a  unos  hace  esclavos  y  a  otros  hace  libres".  (Diels,  
Fr.  53  O.K.  Hipólito  Ref.  IX,  9,  4).  
 
Vista   desde   esta   perspectiva,   la   filosofía   nace   de   un   cambio   de   interés:   de   una  
orientación  o  actitud  ingenua,  tradicional  y  cotidiana  en  el  que  se  desarrolla  de  manera  
natural   y   espontánea   el   mundo,   donde   es   aprendido   y   vivido   normalmente   bajo   un  
punto   de   vista   cualquiera,   con   un   interés   particular   y   objetivo   según   sea   el   horizonte  
que  define  el  sentido  de  lo  normativo,  de  lo  religioso,  de  lo  social,  económico  o  político,  
a  una  orientación  o  actitud  que  permite  abrirse  a  horizontes  de  sentido  nuevos.  Para  
simplificar,  se  puede  decir  que  la  aparición  de  la  filosofía  brota  de  una  actitud  temática.  
Como   lo   expresa   Husserl:   "Correctamente   traducido   en   el   sentido   originario,   esto   no  
quiere   decir   otra   cosa   que   ciencia   universal,   ciencia   de   la   totalidad   del   mundo,   de   la  
unidad  total  de  todo  lo  existente".  (Husserl,  1992).    
 
Así,  este  volver  de  manera  reflexiva  como  método  de  investigación  teórico  con  el  que  
se  abre  el  camino  que  lleva  al  origen  de  la  filosofía  en  Grecia,  permite  reconocer  que  es  
a  partir  de  un  mundo  de  la  vida  como  tema  -­‐de  la  reflexión-­‐  que  se  constituye  el  sentido  
propio   del   que-­‐hacer   de   la   filosofía   y   con   este   el   de   la   ciencia   como   expresión   propia  
del   admirarse,   como   apertura   a   la   teoría   y   como   crítica   a   la   totalidad   de   las   visiones  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
tradicionales   de   lo   mismo.   El   respectivo   cambio   de   actitud   de   una   orientación  
particular,   de   un   estar   orientado   a   “esto”   o   “aquello”   ya   sea   en   un   rol   o   profesión,   el  
pasar  de  esta  actitud  que  se  pierde  en  su  propio  interés  contingente  y  que  determina  el  
ser   como   el   mundo   del   estudiante,   del   profesor,   del   compañero,   amigo,   padre   de  
familia,  dirigente  políticos,  etc.,  a  una  actitud  temático-­‐reflexiva,  que  toma  por  tema  el  
mundo  como  una  unidad  de  sentido  nueva  y  que  abarca  de  manera  universal,  reflexiva,  
crítica    y  englobante  las  distintas  regiones  del  ser  y  del  devenir,  es  el  original  comienzo  
de  la  filosofía  y  la  educación.  
 
Pero,  ¿qué  significado  pueden  tener  reflexiones  de  este  tipo  para  personas,  hijos  e  hijas  
de  la  modernidad?  Por  un  lado,  esta  vuelta  al  origen  de  la  filosofía  y  de  la  ciencia  sirve  
para  reflexionar  sobre  el  sentido  y  el  devenir  de  la  propia  cultura.  Como  señala  Edmund  
Husserl,   la   cultura   europea-­‐occidental   tiene   su   propia   entelequia,   es   decir,   su   forma  
propia   y   particular   de   ser;   aquello   que   la   identifica   como   lo   que   “es”   en   su   ser   y  
devenir;  esa  singularidad  e  identidad  transnacional  que  la  orienta  como  hacia  un  polo  
ideal  e  infinito  y  que  atrae  de  manera  latente  a  la  humanidad  entera.  Una  forma  ideal  
de  vida  que  tuvo  su  aparición  de  manera  embrionaria  en  un  cambio  radical  de  actitud  
en   la   época   antigua,   específicamente   con   la   aparición   de   la   filosofía   y   la   distinción  
fundamental   entre   apariencia   y   conocimiento   verdadero,   entre   la   experiencia  
cotidiana-­‐tradicional   de   los   mundos   particulares   y   una   experiencia   temática   que   se  
acredita  a  sí  misma  como  verdadera.  Una  forma  de  vida  singular  que  no  se  reduce  a  un  
círculo   de   intelectuales   desvinculados   de   la   vida   cotidiana,   sino   que   atrae   hacia   sí   la  
entera   cultura   que   se   siente   y   quiere   vivir   en   su   concepción   de   la   idea   infinita   de   un  
conocimiento  universal  referido  a  la  totalidad  del  ser.  
 
La  filosofía  como  actitud  teórica  que  nace  de  la  contemplación  y  del  interés  puro  por  
aclarar   el   fenómeno   del   mundo   como   tal,   es   pues   el   originario   punto   de   partida   que    
permite  aclarar  el  sentido  profundo  del  mundo  y  de  la  vida.  Desde  esta  perspectiva,  el  
conocimiento   de   la   filosofía   se   constituye   como   un   esfuerzo   reflexivo   por   clarificar  
desde  la  razón  el  mundo  como  tema;  como  filosofía  renovadora  es  un  volver  en  actitud  
crítica   sobre   los   problemas   fundamentales   de   la   vida   y   de   sus   configuraciones,   tanto  
teóricas  como  prácticas  a  partir  de  la  fe  en  la  razón.  Un  intento,  por  tanto,  de  clarificar  
el   sentido   oculto   de   la   razón   en   el   mundo   y   que   tiene   su   vigencia   hoy   en   la   falta   de  
claridad   con   respecto   a   la   propia   subjetividad,   sus   configuraciones   y   su  
responsabilidad  en  un  mundo  desprovisto  de  sentido.  
 
En  este  sentido,  lo  que  por  vez  primera  irrumpió  con  la  humanidad  griega  fue  un  nuevo  
estilo  de  vida  y  de  ser  que  configura  en  adelante  el  sentido  espiritual  y  la  identidad  de  
la  humanidad  europea  como  tal.  Una  humanidad  que  se  orienta  de  modo  latente  hacia  
la  razón  y  que  de  manera  consciente  dirige  el  devenir  humano  e  histórico  de  acuerdo  
con   una   necesidad   esencial.   Por   este   motivo,   se   puede   definir   la   filosofía   como   el  
movimiento  histórico  de  la  revelación  de  la  razón  universal,  con-­‐natural  -­‐<<innata>>-­‐  a  
la   humanidad   en   cuanto   tal.   (Husserl,   1992).   En   esta   perspectiva,   autores   como   Husserl  
llaman   la   atención   sobre   la   responsabilidad   del   filósofo,   asignando   a   su   tarea   la  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
significación   racional   de   la   existencia   humana   global   y,   por   tanto,   la   condición   de  
funcionario  de  la  humanidad.  
 
Lo   específico   de   la   cultura   griega   y   que   inaugura   el   telos   (el   fin)   de   la   humanidad  
occidental   en   cuanto   tal,   es   la   filosofía,   en   otras   palabras,   la   actitud   teórica   que   toma  
por   tema   los   problemas   fundamentales   del   ser   y   del   devenir   a   partir   de   ideas   de   la  
razón:   ideas   que   aseguran   una   forma   de   ser   totalmente   nueva   al   sujeto,   ya   que   tan  
pronto   como   el   hombre   las   comprende,   su   ser   espiritual   se   transforma   en   algo  
totalmente   nuevo.   Las   ideas   que   produce   la   reflexión   y   la   actitud   teórica   permiten  
configurar   nuevas   actitudes   y   acciones   vitales   a   los   individuos   de   manera   clara   en   su  
hacer  y  omitir.  De  esta  manera  y  gracias  a  la  idealidad  de  las  ideas  que  las  convierte  en  
formas   utilizables   para   un   producir   reiterado   e   idénticamente   utilizable,   según   su  
sentido   y   validez,   las   ideas   filosóficas   se   tornan   en   el   material   para   la   producción  
infinita   de   nuevas   idealidades   de   grado   más   alto,   en   una   infinitud   de   tareas   que  
configuran  el  campo  de  la  ciencia  en  la  historia.  
 
Queda   establecido   así   el   camino   de   la   filosofía   con   este   devenir   de   las   ideas   que  
configuran  un  tipo  de  saber  y  de  hacer,  cuya  forma  teórica  y  de  examen  radical  sentó  
los   principios   de   la   auténtica   ciencia.   Una   ciencia   en   la   que   se   correspondía   en   su  
realización   sistemática   y   unitaria,   verdadero   conocimiento   y   verdad   auténtica.   En   su  
sentido   originario   la   filosofía   resultaba   ser   la   síntesis   suprema   de   todas   las   verdades  
válidas  en  sí  mismas  y  obtenidas  según  reglas  fundadas  en  la  pura  razón.  Una  actitud  
de   crítica   universal   contra   todo   lo   tradicionalmente   preestablecido   que   pone   en   obra  
una   visión   del   mundo   absolutamente   libre   de   las   ataduras   del   mito   y   que  
necesariamente  se  configura  en  un  obrar  comunitario  en  donde  se  reconoce  como  bien  
común  la  pura  e  incondicional  vigencia  de  la  verdad  y  la  regulación  normativa  de  los  
asuntos  vitales,  según  reglas  emanadas  del  amor  a  las  ideas.  
 
Volviendo   al   tema   de   la   ciencia   y   de   la   moral   se   bosqueja   aquí   una   complementariedad  
e  identidad  orientada  por  y  desde  la  filosofía  como  actitud  de  apertura,  como  decisión  
voluntaria   por   comprender   y   reorientar   la   vida   según   principios   universales.   La  
reflexión   sobre   la   aparición   y   actitud   de   la   filosofía   descubre   así,   que   la   decisión   de  
tomar  por  tema  el  mundo  dentro  de  una  visión  unitaria  y  racional  está  estrechamente  
relacionada  por  la  auto-­‐responsabilidad  de  quien  hace  filosofía,  y  asume  para  su  vida  
una  imagen  moral  del  mundo  a  partir  de  esta  reflexión.  Esto  se  manifiesta  de  manera  
documentada   en   la   sentencia   de   Heráclito:   "Ethos   anthrópos   daímon"   (Diels,   1974,   p.  
30).   Como   comenta   Klaus   Held   (1998),   "Ethos"   significa   en   este   contexto   constitución  
de  la  vida  en  permanente  auto-­‐responsabilidad    y  Daímon,  era  el  título  tradicional  para  
el   super   poder   sobre   el   que   no   se   disponía   voluntad   y   que   se   hacía   presente   en   la  
felicidad   y   en   la   desgracia   de   la   vida.   La   invitación   de   Heráclito,   frente   al   Daímon,   no   es  
otra  que  la  de  secularizar  el  poder  del  Daímon  o  destino  ciego,  por  medio  de  nuestra  
libertad  de  elegir  de  manera  responsable  nuestra  propia  actividad  vital,  nuestro  propio  
destino.    
 
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
Tal  vez  esto  sirva  para  responder  a  aquellos  que  ven  en  la  vuelta  a  las  costumbres  la  
única   posibilidad   de   reconstruir   el   mundo   desecho   por   las   fuerzas   del   despotismo,   la  
instrumentalidad  y  la  arbitrariedad.  El  tomar  la  responsabilidad  de  los  actos  y  acciones  
significa   tomar   una   actitud   autónoma   para   conducir   la   vida.   Que   el   hombre   tiene   el  
deber   en   sentido   filosófico   de   responsabilizarse   por   la   constitución   de   su   vida   se  
muestra  en  la  vocación  comunicativa  y  crítica  que  se  manifiesta  en  el  ámbito  social  de  
lo   cotidiano,   cuando   se   exige   dar   razones   sobre   el   propio   comportamiento.   Los   griegos  
interpretaron  esta  vocación  de  dar  razones  comunicativamente  como  Logos.    
 
En  este  sentido,  Platón  invoca  el  logon  didonaí  como  el  estar  dispuesto  a  dar  razón  de  
los   motivos   de   toda   acción   y   que   a   la   luz   de   la   filosofía   y   su   actitud   particular   cobra   un  
nuevo   sentido,   ya   que   no   se   trata   de   responder   por   los   mundos   particulares   de   que  
componen   el   mundo   de   la   vida,   por   visiones   atravesadas   por   intereses   particulares   y  
roles   específicos   de   profesiones   fácticas   o   de   formas   cualquiera   de   ser   en   el   mundo,  
sino   de   responder   por   los   motivos   de   una   acción   desde   una   actitud   reflexiva   y  
universal.  
 
 

La crisis de las ciencias desde la fenomenología de Husserl

En  contraste  con  Kant,  en  donde  se  revela  el  espíritu  de  la  ilustración,  de  la  confianza  
en   la   razón,   de   la   autonomía   y   de   la   crítica   como   fundamento   del   mundo   moderno,  
Husserl   presenta   100   años   más   adelante   en   la   historia   europea   un   panorama   menos  
prometedor.  Una  mirada  a  su  obra  revela  su  escepticismo  con  respecto  al  impacto  de  
las  ciencias  positivas  o  naturales  y  al  papel  de  la  filosofía  de  cara  a  este  desarrollo.    
 
Su   filosofía   se   orienta   a   evaluar   los   presupuestos   ocultos   de   la   concepción   científica  
moderna  y  las  consecuencias  evidentes  de  su  situación  crítica  en  tanto  rendimiento  y  
producción   espiritual   de   la   cultura   moderna.   La   idea   de   filosofía   que   desarrolla   Husserl  
parte  del  reconocimiento  de  que  la  modernidad  llegó  a  una  crisis  que  afecta  la  totalidad  
del   mundo   europeo   y   en   la   que   no   se   ve   cuál   es   la   función   y   el   papel   de   las   ciencias,  
tanto  de  la  naturaleza  físico  exactas  como  las  del  espíritu,  ya  que  estas  ciencias,  en  su  
gran  aventura  por  abarcar  de  una  manera  sistemática,  formal  y  apodíctica  la  verdad  del  
mundo   y   la   experiencia   objetiva   constatable   en   él,   han   descuidado   el   origen   de   sus  
planteamientos,   dejando   que   discurran   oscuridades   y   presupuestos   en   sus  
fundamentos   y   en   sus   fines.   Por   este   motivo,   el   camino   que   señala   la   fenomenología   es  
el   de   ir   clarificando   gradualmente   las   estructuras   subjetivas   fundamentales   sobre   las  
que  se  constituye  el  sentido  del  mundo,  tanto  científico  como  extra-­‐científico.    
 
La   reflexión   con   respecto   al   papel   de   la   filosofía   y   de   las   ciencias   modernas   frente   al  
mundo   cotidiano,   en   donde   este   último   contexto   se   manifiesta   dominado   por   una  
actitud  objetiva,  tiene  su  raíz  en  lo  que  Husserl  denomina  actitud  natural.  Una  actitud  
fundamental  e  inherente  a  toda  formación  y  estilo  de  vida  cultural  que  se  funda  en  una  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
manera   constante   e   irreflexiva   del   vivir   orientado.   En   la   vida   diaria   la   actitud  
dominante  es  la  de  orientarse  a  los  seres  y  a  las  cosas  como  lo  que  existe  ahí  de  manera  
obvia   y   evidente.   Estas   regiones   del   mundo   constituidas   por   los   objetos   en   sus  
generalidades   (naturaleza,   sociedad,   personas,   etc.),   abarcan   la   atención   según   los  
diversos   intereses   que   entran   en   la   conciencia.   En   esta   actitud   natural   cada   yo  
encuentra   sus   experiencias   concretas   a   partir   de   su   propia   visión   de   sí   como   cuerpo;  
cada  yo  se  siente  centro  de  un  entorno  físico  desde  el  cual  sabe  o  tiene  certeza  de  los  
otros   sujetos   y   de   los   objetos   circundantes   de   su   mundo,   como   objetos   que   se  
encuentran  "ahí  delante",  en  el  entorno  fáctico  de  la  "espacio-­‐temporalidad"  objetiva.    
 
Esta  actitud  inevitable  de  todo  vivir  humano  en  el  mundo  abarca  también  el  estilo  de  
las  formaciones  de  la  ciencia  experimental,  ciencias  que  se  orientan  hacia  una  práctica  
formal  en  un  horizonte  de  pensamientos  puros  (matemáticos)  con  los  que  las  ciencias  
de   hechos   se   proponen   subsumir   (colocar   debajo)   la   totalidad   de   la   experiencia  
intuitiva   y   natural.   En   otras   palabras,   las   ciencias   empíricas   y   experimentales   que   se  
conocen  son  el  resultado  de  una  actitud  ingenua  de  segundo  grado.    
 
Una   teoría   puede   “ser”   para   nosotros   (una   teoría   “efectiva”),   fundándonos   de   un   modo  
directo   e   ingenuo   en   la   evidencia   o   en   la   repetida   verificación   crítica;   al   igual   que   en  
una  actitud  ingenua,  una  cosa  tiene  para  nosotros  existencia  efectiva,  fundándonos  en  
la   experiencia   y   en   la   verificación   experimental.   Más   no   por   ello   comprendemos  
trascendentalmente  el  ser  para  nosotros  de  la  teoría,  ni  tampoco  el  ser  para  nosotros  
de   la   cosa;   es   decir:   no   lo   comprendemos   como   algo   constituido   a   partir   de   la  
subjetividad  individual  y  de  la  intersubjetividad,  no  lo  comprendemos  como  algo  que  
es  para  nosotros,  “para  cualquiera”,  como  lo  único  que  para  nosotros  tiene  sentido.  En  
cualquier   sentido   que   nosotros   los   filósofos   preguntemos   por   un   sentido   del   mundo  
(del  mundo  real  o  de  cualquier  mundo  ideal),  ese  sentido  presupone  la  dilucidación  del  
origen   trascendental   y   se   encuentra   en   el   terreno   de   una   ciencia   trascendental.  
(Husserl,  2009,  p.  62).    
 
Al   analizar   la   cita   anterior   se   puede   destacar,   en   primer   lugar,   que   el   autor   señala   la  
correspondencia   entre   el   experimentar   de   la   vida   corriente   y   el   experimentar   del  
científico,  incluso  el  verificar  de  éste  último  depende  de  la  evidencia  y  presupuesto  de  
la   existencia   del   mundo   válido   para   todos,   del   mundo   cotidiano.   En   segundo   lugar,  
señala  que  a  pesar  de  comprender  el  mundo  objetivo  a  la  manera  de  los  científicos  de  
la   naturaleza,   este   mundo   no   está   clarificado   del   todo.   Las   razones   que   da   ante   esta  
falta  de  claridad  son  dos:  la  primera,  porque  el  ser  de  la  teoría  no  se  ha  clarificado,  es  
decir,   la   teoría   científica   no   está   clarificada   o   fundamentada   críticamente,   en   particular  
desde  la  filosofía  y  la  lógica,  por  tanto,  se  trata  de  una  teoría  que  no  da  razones  de  la  
manera  cómo  conoce  sus  objetos  y  elabora  sus  métodos.  La  segunda  razón  que  señala  
el  autor  en  la  falta  de  claridad  e  ingenuidad  de  las  ciencias,  es  que  el  ser  de  la  cosa  de  la  
que  habla  el  científico  tampoco  ha  sido  aclarado  crítica  y  reflexivamente,  es  decir,  que  
se   ha   presupuesto   su   existencia   como   algo   evidente,   sin   saber   cómo   es   que   los  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
individuos  participan  en  dicho  proceso  de  conocimiento  de  los  objetos  o  cómo  se  dan  a  
una  subjetividad  que  los  piensa  y  cree  conocerlos.    
 
En   consecuencia,   el   autor   termina   señalando   la   falta   de   claridad   por   parte   de   las  
ciencias   naturales   con   su   metodología   objetivista   que   carece   de   los   fundamentos  
últimos  de  una  teoría  que  de  razón  de  sus  procesos  de  construcción  de  sentido  y  del  ser  
de  las  cosas,  algo  que  sólo  es  posible  gracias  a  la  reflexión  filosófica  que  pregunta  por  
los   fundamentos   últimos   de   la   constitución   de   sentido   en   las   profundidades   del   alma  
humana  (trascendental),  es  decir,  en  los  procesos  de  constitución  de  sentido  que  tienen  
su  asiento  en  la  subjetividad  trascendental.  
 
Desde   esta   perspectiva   Husserl,   a   diferencia   de   Kant,   anuncia   una   tragedia   de   la  
moderna   cultura   científica,   una   tragedia   que   se   evidencia   en   la   deficiencia   de   las    
ciencias   para   dar   soluciones   a   la   vida   práctica   humana   en   el   mundo   cotidiano.   No  
parece  posible  que  las  ciencias  experimentales  puedan  apropiarse  de  sus  posibilidades  
emancipadoras,   cuando   ellas   carecen,   precisamente,   de   una   unidad   general   que   llena  
de   sentido   su   raigambre   fundamental   y   la   unificación   de   su   devenir   a   partir   de   sus  
raíces.   (Husserl,   1962,   p.   7).   A   las   ciencias   de   la   naturaleza   les   falta   encontrar   una  
unidad  integradora  que  les  asegure  el  sentido  del  ser  del  cual  están  hablando  y  a  la  vez  
explicite  la  función  teleológica  con  la  que  emergieron  en  la  modernidad.  Por  esta  falta  
de   claridad   la   modernidad   también   se   aleja   de   la   posibilidad   de   una   verdadera  
apropiación  colectiva  de  los  resultados  de  las  ciencias  por  parte  de  aquellos  que  viven  
en  un  mundo  que  ellas  mismas  ayudan  a  configurar.  
 
De   esta   manera,   la   fenomenología   se   propone   mostrar   que   las   ciencias   se   configuran  
como  un  nuevo  estilo  de  naturalismo  y  de  objetivismo  que  se  aparta  de  la  posibilidad  
de  aclarar  el  sentido  auténtico  de  su  producción  espiritual  y  de  la  razón  inmanente  y  
universal  que  les  confiere  el  sentido  a  todo  lo  que  ellas  configuran  como  objeto  de  su  
indagación  especializada.  En  lugar  de  evaluar  la  experiencia  cotidiana,  de  sopesar  sus  
posibilidades  empíricas  y  reales,  la  ciencia  moderna  orienta  su  mirada  sobre  una  praxis  
ideal,  manteniéndose  en  el  dominio  de  las  formas  límite  puras.  (Husserl,  1991,  p.7).  
 
En   la   Conferencia   de   Viena   de   1935,   Husserl   declara   que   la   crisis   de   las   ciencias    
corresponde   a   la   caída   total   de   la   sociedad   occidental   en   un   colapso,   en   una  
paralización,  en  un  estancamiento  de  proporciones  gigantescas.  En  palabras  del  autor:  
"Las  naciones  europeas  están  enfermas".  (Husserl,  1992,  p.  76).  Y  la  situación  espiritual  
de   la   cultura   europea   y   occidental   es   de   hundimiento,   desamparo   vital   y   absoluta  
carencia   e   imposibilidad   para   dar   respuestas   a   una   existencia   que   se   ha   vuelto  
problemática  en  su  totalidad.  
 
Con  su  método  formal  la  razón  científica  pudo  conducir  su  producción  objetiva  sobre  la  
base   de   la   pura   formalización   lógica   y   sistemática,   y   convirtió   la   aproximación   de   lo  
sensible   e   intuitivamente   dado   en   el   mundo   cotidiano   que   nos   rodea,   en   la   experiencia  
concreta,  en  lo  matemáticamente  ideal.  En  otras  palabras,  las  ciencias  de  la  naturaleza  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
han  remplazado  la  experiencia  concreta  de  la  intuición  sensible  en  el  mundo  concreto  y  
cotidiano   de   la   vida,   la   experiencia   del   hombre   ingenuo   y   vulgar,   el   hombre   de   la  
actitud   natural,   por   una   experiencia   científica   en   el   perfeccionamiento   de   la  
subsunción,  siempre  y  sólo  aproximativa  de  datos  empíricos  bajo  los  conceptos  ideales  
a  ellos  correspondientes.  (Husserl,  1991,  p.  69).  
 
Con  este  proceder  la  ciencia  moderna  logró  un  conocimiento  y  aplicación  exactos  sobre  
la  naturaleza  circundante,  así  mismo  desacralizó  el  mundo  y  desvaneció  los  mitos  y  la  
fe   con   base   en   la   expansión   de   sus   métodos   formales   y   que   correlativamente   le  
aseguraban  el  desarrollo  técnico  y  tecnológico  de  su  producción  sostenida,  y  con  ello,  
produjo   un   mundo   enteramente   racional   como   fundamento   de   las   nuevas   sociedades  
industriales.    
 
Sin  embargo,  esta  misma  ciencia  que  se  convertía  en  objeto  de  exaltación  y  admiración  
general   venía   empobreciendo   el   sentido   propio   de   la   humanidad   identificable   con   la  
significación  y  valor  otorgado  al  mundo  cotidiano  de  la  vida.  Un  mundo  de  horizontes  y  
matices   infinitos   cuya   tarea   fundamental   es   conferir   el   sentido   a   cuanto   se   nos   da   en   la  
experiencia   de   la   vida   cotidiana.   La   ciencia   introduce,   con   su   actitud   natural   y   objetiva,  
un  sistema  de  fórmulas,  números  y  medidas  que  empobrecen  progresivamente  el  valor  
y   el   sentido   relativo   de   la   experiencia   normal,   cotidiana   y   habitual   en   la   que   se  
desenvuelve  la  experiencia  vital.  
 
Dominada   por   este   olvido   del   mundo   de   la   vida   y   de   la   cotidianidad,   la   ciencia   racional  
y  la  cultura  moderna  han  pasado  a  ser  víctima  de  la  ilusión,  de  la  lógica  del  cálculo  y  de  
la   racionalidad   instrumental.   Orientados   por   meros   intereses   cuantificables   hacia   las  
cosas  de  un  mundo  formalmente  objetivado,  la  familiar  forma  de  acceder  al  mundo  por  
medio  de  la  experiencia  práctica  y  contingente  se  ha  instrumentalizado,  por  así  decirlo.  
Tanto   los   objetos   como   las   personas   vienen   a   ser   significativos   para   esta   actitud  
positiva,   en   la   medida   que   alimentan   nuevos   intereses,   mientras   sirven   como   medios  
auxiliares   para   conquistar   algunos   fines   objetivos,   mientras   son   objeto   del   cálculo  
numérico.    
 
La   actitud   predominante   y   natural,   la   actitud   que   determina   el   sentido   de   la  
experiencia   con   los   otros   y   con   las   cosas,   la   forma   de   ser   de   cada   uno   de   los   individuos    
en   el   mundo   social   y   objetivo   viene   siendo   colonizada   por   esta   orientación  
instrumental   que   anima   la   ciencia.   El   individuo   moderno   perfilado   a   partir   de   estos  
imaginarios  que  le  dibuja  la  ciencia  con  su  actitud  objetiva  e  instrumental,  remata  así  
en   una   situación   de   intolerancia,   escepticismo   y   autoritarismo,   que   se   puede    
caracterizar   como   crisis.   La   crisis   de   una   cultura,   de   la   cultura   occidental   a   la   que   se  
pertenece  es  entendida  como  la  quiebra  de  una  actitud  (teórica)  que  al  privilegiar  y  al  
deslumbrarse   con   el   éxito   creciente   de   su   producción   positiva   y   objetiva   e  
instrumental,    penetra  en  una  situación  en  la  cual  se  carece  de  respuestas  al  sentido  de  
la  existencia  concreta  en  el  mundo  de  la  experiencia  diaria.    
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
En  atención  a  esto  la  fenomenología  quiere  ser  un  intento  de  clarificación,  intento  de  
volver   al   sentido   originario   de   la   ciencia   y   de   la   vida,   a   partir   de   la   descripción   de   la  
experiencia   del   sujeto   que   tiene   conciencia   de   sus   vivencias   en   los   horizontes   del  
mundo   de   la   vida   cotidiana.   El   camino   se   abre   a   partir   de   la   reflexión   crítica   sobre   la  
actitud  natural  (de  la  cual  brota  la  actitud  científica),  pasando  por  las  vivencias  mismas  
de  la  labor  científica  hasta  alcanzar  los  horizontes  mundo  de  la  vida  sobre  los  que  se  
puede  validar  el  conocimiento  de  lo  que  efectivamente  se  da  en  la  experiencia.    
 
La   rehabilitación   del   mundo   de   la   vida   como   horizonte   o   contexto   universal   de  
posibilidad   de   constitución   del   sentido   de   las   vivencias   de   conciencia,   además   de   ser  
contexto   de   validación   y   acreditación   de   la   vida   misma,   asegura   que   el   sentido   para  
toda  experiencia  de  sujetos  o  personas  en  su  cotidianidad,  se  muestra  en  la  estructura  
intencional   de   la   conciencia.   Esto   significa   que   como   seres   pensantes   hay   una  
elaboración   desde   la   propia   conciencia   de   las   cosas,   el   sentido,   y   con   esta  
representación   las   múltiples   valideces   implícitas   y   cooperantes   que   constituyen   la  
fuente   de   todas   las   constataciones   cotidianas.   Tanto   las   constataciones   objetivas   de   las  
ciencias  positivas  como  las  de  las  experiencias  circunstanciales  y  lisas  que  componen  la  
trama   de   la   vida   cotidiana   cobran   su   sentido   y   su   validez   por   esta   competencia   de   la  
subjetividad  (la  intencionalidad).  El  mundo  de  la  vida  asumido  como  la  fuente  de  todo  
sentido,   acreditación   y   validación   de   la   experiencia   del   hombre   permite   una   liberación  
de   la   hegemonía   y   de   la   tiranía   de   la   actitud   objetiva   que   se   pierde   en   la   utilidad   y  
disfrute   de   las   cosas.   Con   esta   revelación   la   teoría   objetiva   de   las   ciencias,   la   razón  
instrumental   y   la   lógica   del   cálculo,   presentes   en   la   práctica   cotidiana,   dejan   al  
descubierto   su   falta   de   radicalidad   en   lo   que   concierne   a   su   última   fuente   de  
fundamentación,  acreditación  y  sentido  del  mundo.  
 
Aunque   parezca   paradójico   hablar   de   una   crisis   de   las   ciencias,   dice   Husserl,   dado   el  
éxito,  la  prosperidad,  el  crecimiento  y  el  rendimiento  de  su  método  y  aplicación  técnica  
en   el   mundo   práctico,   se   debe   tener   en   cuenta   que   a   la   sociedad   europea   la   aqueja   una  
problemática   que   se   manifiesta   en   su   falta   de   claridad   por   parte   de   las   ciencias,  
incluidas  las  matemáticas  y  la  psicología,  con  respecto  a  los  fundamentos  últimos  de  su  
producción   de   conocimiento.   Todo   esto   reconduce   al   enigma   de   la   subjetividad   que  
desde  el  Renacimiento  ha  interpretado  de  manera  equívoca  su  horizonte  de  sentido  a  
partir   de   un   conocimiento   racional   del   mundo   y   de   sus   posibilidades   de   aplicación  
práctico-­‐científicas  en  general.  En  efecto,  la  capacidad  extraordinaria  de  dominio  sobre  
la   naturaleza   física   producida   por   las   ciencias   genera   un   impacto   de   deslumbramiento,  
y  su  aplicación  técnica  requiere  de  una  relación  práctica  con  el  mundo  cotidiano  de  la  
vida   que   lo   distancia   de   su   verdadera   naturaleza,   la   subjetividad   operante   e  
intencional.    
 
De   esta   manera,   el   vertiginoso   desarrollo   científico-­‐técnico   y   tecnológico   fue  
acreditado  como  capacidad  de  transformación  del  mundo  objetivo  bajo  el  encanto  de  la  
revolución  industrial  y,  posteriormente,  de  la  modernización  de  todas  las  esferas  de  la  
vida.   A   través   de   la   aplicación   directa   del   saber   especializado   sobre   intereses   prácticos  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
y   productivos   para   la   vida   social   en   general   el   mundo   se   ha   positivado.   Así,   al   volver   la  
atención   sobre   la   falta   de   claridad   que   aqueja   a   la   ciencia   y   al   papel   de   ellas   con  
respecto   a   la   cultura,   Husserl   encuentra   los   motivos   suficientes   para   someter   a   las  
ciencias  a  una  crítica  seria,  pues  éstas  han  perdido  su  significado  para  la  vida  humana.    
 
Una   cultura,   como   lo   formula   el   pensador   Herbert   Marcuse   (1989),   en   donde   las  
formas   de   control   llegan   a   ser   cada   vez   más   técnicas,   productivas   e   inclusive   benéficas,  
es   una   cultura   de   represión,   manipulación   y   dominio   político   sobre   sus   individuos.   Los  
individuos  de  las  sociedades  avanzadas  carecen  de  una  visión  crítica,  de  un  sentido  de  
libertad  autónomo  y  de  una  apropiación  colectiva  del  sentido  del  mundo  cotidiano  de  
la  vida.  
 
Las  ciencias,  al  abandonar  el  ideal  de  la  ciencia  auténtica,  pierden  su  radicalismo  y  su  
responsabilidad.   Al   ignorar   el   mundo   de   la   vida   como   su   horizonte   primordial   de  
acreditación,   validez   y   sentido   de   toda   experiencia,   mutan   el   sentido   auténtico   de   su  
investigación   y   su   aplicación   práctica;   no   dan   entera   justificación   de   sus   procesos  
constituyentes  de  significación  y,  por  tanto,  se  apartan  del  sentido  primigenio  de  toda  
ciencia   y   se   convierten   en   una   mera   técnica   orientada   hacia   los   hechos.   En   síntesis,  
para   Husserl,   las   ciencias   modernas   han   sostenido   y   mejorado   un   conocimiento  
universal,   objetivo   e   infinitamente   rico   sobre   la   naturaleza   física   al   precio   de   invalidar,  
paralizar  y  deformar  la  verdadera  fuente  de  todos  los  conocimientos.  Su  capacidad  de  
dominio   se   funda   en   la   veracidad,   amplitud   y   capacidad   de   progresar  
ininterrumpidamente   sobre   la   base   de   los   grandes   sistemas   formales,   haciendo  
abstracción  de  todo  proceso  subjetivo.  La  razón  objetiva,  positiva  y  dogmática  es,  por  
tanto,  una  razón  cuya  soberanía  y  autonomía  se  legitima  en  el  ocultamiento  del  único  
mundo   de   la   vida   válido   para   cualquiera   con   universalidad   incondicional.   (Acosta,  
2000).  
 
Por  esta  razón,  el  olvido  del  mundo  de  la  vida  es,  a  la  vez,  olvido  de  la  subjetividad  y  de  
la   filosofía   y   con   ello   negación   de   la   cultura   misma,   pues   la   cultura   espiritual   de  
occidente  nació  de  la  filosofía  y  en  su  origen  le  correspondía  como  tarea  fundamental  
validar   de   manera   explícita   toda   experiencia   y,   por   tanto,   la   fuente   de   todas   las  
evidencias,   constataciones   y   fines   de   la   vida   práctica   pre-­‐científica   y   científica   en  
general.   En   contraste   con   este   panorama   desolador,   la   reflexión   fenomenológica    
propone:   liberarnos   de   la   tiranía   de   la   ciencia   al   dirigir   la   mirada   hacia   las   cosas  
mismas  en  los  horizontes  de  la  vida  de  la  conciencia  y  penetrar  en  la  vida  constituyente  
e  intencional  del  sentido  de  toda  mención  y  objetividad  para,  finalmente,  apropiarnos  
del  sentido  de  posición  y  afirmación  de  lo  real.  (Hoyos,  1986,  p.  34).  
 
De   esta   manera   la   praxis   cotidiana   de   hoy   puede   descubrir   un   aspecto   básico   de   la  
crisis  occidental:  la  vaciedad  de  la  cultura  moderna  y  su  deshumanización.  En  efecto,  la  
razón   naturalizada   por   la   pujante   evolución   y   prosperidad   de   las   ciencias   positivas   e  
instrumentalizadas,  resulta  incapaz  de  plantear  una  solución  eficaz  a  la  crisis  debido  a  
su   miopía   para   comprender   que   la   ciencia,   la   técnica   y   la   tecnología   que   orientan   los  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
paradigmas  de  la  vida  diaria  sólo  pueden  tener  validez  dentro  del  horizonte  del  mundo  
de  la  vida,  el  cual  es  esencial,  lógica  y  espiritualmente  anterior  en  la  experiencia  de  las  
cosas.  (Acosta,  2000).  
 
Desde   esta   perspectiva,   la   reflexión   fenomenológica   pone   en   evidencia   que   la   vida  
práctica,   la   vida   en   el   mundo   tradicional,   es   algo   esencialmente   constituido   en   la  
conciencia   intencional   en   los   horizontes   de   validez   del   mundo   de   la   vida   y   no   el  
producto  y  desarrollo  de  teorías  altamente  especializadas  resultado  de  la  verificación  
objetiva   de   las   ciencias   naturales.   El   mundo   cotidiano   no   es   un   mundo   estructurado  
científicamente,   sino   un   mundo   mudable   y   comunitario,   un   mundo   constituido  
intencionalmente   por   las   diversas   personas   que   entran   en   interacción,   un   mundo   en   el  
cual   el   hombre   vive   siempre   en   actividades   y   habitualidades   personales:   "lo   que  
deviene   en   esta   vida   es   la   misma   persona.   Su   ser   es   siempre   devenir   y   esto,   entre   la  
correlación  entre  ser  personal  y  ser  personal  comunal,  vale  para  el  hombre  y  para  las  
comunidades  humanitarias".  (Husserl,  1991,  p.  280).  
 
Por  tanto,  la  verdadera  ciencia  debe  ser  una  ciencia  de  lo  humanamente  espiritual  y  de  
su  posibilidad  de  emancipación;  allí  la  libertad  debe  presentarse  desde  los  fenómenos  
constitutivos   de   la   vida   de   conciencia,   que   debe   manifestar   y   explicitar   las   relaciones  
con  la  vida  fluyente  y  viviente  de  la  comunidad  en  su  intersubjetividad  y  en  el  marco  de  
los   horizontes   del   mundo   de   la   vida.   También   la   acción   moral   cotidiana   se   puede  
enriquecer   paulatinamente   desde   esta   perspectiva   del     mundo   de   la   vida,   sólo   si   se  
funda   una   nueva   actitud   comprensiva:   actitud   que   valore   significativamente   la  
responsabilidad  del  sujeto  viviente  como  sujeto  capaz  de  ver,    percibir  y  experimentar  
las  cosas,  los  eventos  y  las  personas  de  maneras  siempre  diferentes,  evitando  caer  en  
formas  rutinarias  y  habituales  de  experimentar  el  mundo  y  de  negar  su  contingencia.    
Así,  la  comunidad  consciente  de  su  papel  auto-­‐revelador  y  de  su  auto-­‐responsabilidad,  
puede  orientarse  teleológica  y  auténticamente  en  su  emancipación  y  verdad  infinitas.  
(Acosta,  2000).  
 
 

3.4 El concepto de renovación como posibilidad ética en Husserl

La   idea   de   renovación   en   Husserl   como   ideal   ético   se   eleva   desde   este   saber   y   hacer  
mundanos,   hasta   la   claridad   de   idea,   de   esencia,   en   la   libre   variación   de   las  
posibilidades   de   representación   de   lo   mismo,   para   hacer   posible   una   forma   de   ser  
nueva   a   la   persona.   Esto   porque   tan   pronto   como   ésta   se   comprende   libre   en   dicha  
posibilidad   de   pensar   y   determinar   su   acción,   su   ser   espiritual   se   transforma   en   algo  
totalmente  nuevo,  en  una  persona  responsable  de  su  propia  actividad  vital  y  la  de  los  
demás.   Las   ideas   que   produce   la   reflexión   en   la   actitud   reflexiva   deben   poder  
configurar   nuevas   actitudes   y   acciones   vitales   a   quienes   las   comprenden,   de   manera  
que   éstos   se   pueden   orientar   de   manera   más   clara   y   responsable,   tanto   en   su   hacer  
teórico  como  práctico.  
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
Así,   de   la   introspección   reflexiva   propia   de   la   actitud   fenomenológica   no   sólo   se  
examina   la   corriente   misma   de   las   vivencias   en   su   efectuación   viviente,   sino   que  
también   se   presta   atención   a   la   idealidad   propia   de   las   contenidos   y   las   teorías,   que  
convierte  las  formas  puras  o  los  esquemas  generales  de  esencia  en  formas  utilizables  
para  una  acción  posible,  reiterada  e  idénticamente  utilizable  según  su  sentido  y  validez,  
cuya  riqueza  en  la  libre  variación  y  posibilidad  de  efectuación  puede  servir  de  guía  a  la  
experiencia   práctica.   Las   ideas   aprehendidas   por   obra   de   la   razón   especulativa   se  
tornan  en  el  material  para  la  producción  infinita  de  nuevas  idealidades  de  grado  más  
alto,  en  una  infinitud  de  tareas  que  configuran  el  campo  de  la  verdadera  ciencia  de  la  
moralidad   y   de   sus   posibilidades   de   justificación   racional   de   una   auténtica   acción  
moral.
 
Queda   así   vislumbrado   el   camino   de   la   filosofía   fenomenológica   como   un   camino   de  
introspección   que   conduce   hacia   las   posibilidades   de   esencia   que   como   posibilidades  
puras   del   pensar   la   acción,   sirven   de   guía   y   de   posibilidad   para   una   auténtica  
renovación.   Una   actitud   en   donde   el   aprehender   las   ideas   puras   configura   un   posible  
tipo  de  saber  y  de  hacer,  cuya  forma  teórica  y  examen  radical  sienta  los  principios  de  la  
auténtica   acción   moral.   Una   ciencia   de   lo   moral   en   la   que   se   corresponden   en   su  
realización  sistemática  y  unitaria,  intuición  de  esencia  o  de  idea  pura,  y  leyes  generales  
de  esencia  para  una  posibilidad  auténtica  de  determinación  moral.
 
Una   realización,   que   como   decisión   de   entera   libertad,   se   configura   como   el   estilo   de  
una  vocación  personal  a  la  manera  de  un  proyecto  de  vida  y  que  se  somete  a  la  vez  a  la  
crítica   de   sus   propias   metas   y   caminos   desde   el   punto   de   vista   de   su   adecuación   y  
valides  axiológica.  El  resultado  es  una  vida  de  libre  autoconfiguración  para  un  ser  con  
conciencia   de   sus   posibilidades   y   su   capacidad   de   responsabilidad   ética   y   de  
justificación   racional,   a   partir   de   una   permanente   auto-­‐renovación.   El   tomar   así   la  
responsabilidad  de  los  actos  y  acciones  significa  también  asumir  una  actitud  autónoma,  
pues  toda  persona  tiene  el  deber  de  responsabilizarse   por  la  constitución  de  su  propia  
vida   práctica,   como   se   desprende   de   la   vocación   comunicativa   y   crítica   que   se  
manifiesta  en  el  ámbito  social  de  lo  cotidiano,  cuando  se  exige  al  individuo  dar  razones  
sobre   su   comportamiento.   Pero   esta   responsabilidad   se   extiende   también   a   los  
sentimientos  morales  y  así  el  retraimiento  sobre  sí  como  inspección  y  como  renovación  
penetra   hasta   las   posibilidades   de   esencia   sobre   la   que   se   constituye   toda   posible  
variación   de   la   acción   moral,   convirtiéndose   en   el   punto   de   partida   de   toda   la  
exposición  fenomenológica  de  lo  moral.
 
Como  señala  Husserl,  (2002)  “en  la  medida  en  que  la  vida  moral  es  por  esencia  combate  
con  las  <<tendencias  que  rebasan  al  hombre>>,  puede  también  describirse  como  una  
renovación  permanente  e  infinita”.  Por  ello,  al  dirigir  la  mirada  reflexiva  a  los  rasgos  de  
esencia   peculiares   al   ser   humano   en   general,   se   toma   como   punto   de   partida   la   idea  
ética  de  hombre  en  general  y  de  comunidad  en  general  y,  a  partir  de  allí,  de  renovación  
permanente,  con  certeza  y  autoconciencia  en  el  sentido  de  autoexamen  personal.  
 
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
A  partir  de  la  capacidad  de  auto  inspección  crítica,  cada  persona  valora  desde  su  propia  
certeza  volitiva  sus  actos,  sus  medios  y  sus  fines  reales  y  potenciales  en  el  marco  de  sus  
disposiciones,   habilidades   y   capacidades.   Cada   persona   descubre   que   es   libre   para  
actuar,  siempre  que  pueda  refrenar  sus  impulsos  innatos  o  adquiridos,  además  de  sus  
tendencias   y   afectos   en   el   sentido   de   que   puede   ser   movido   efectivamente   por   estos  
sentimientos   y   afecciones   morales.   De   esta   realización   voluntaria   resulta   que   cada  
quién   se   valora   a   sí   mismo   como   sujeto   de   su   propia   voluntad,   como   alguien   que   se  
deja  vivir  en  la  libre  autodeterminación  de  sí  y  que  sopesa  en  su  actividad  reflexiva  y  
valorativa   todos   y   cada   uno   de   sus   actos   y   de   sus   realizaciones.   Adicionalmente,   se  
considera  como  ético  aquel  quien  en  su  vida  fomenta  un  estilo  de  vida  coherente  con  
una  visión  unitaria  de  sí  mismo  y  de  la  comunidad  ética  en  la  continuidad  de  su  vida  de  
conciencia,  como  un  estilo  permanente  y  habitual  de  ser.
 
Una   voluntad   permanente   de   configuración,   confirmación   y   adecuación   axiológica,   que  
determina   la   continuidad   de   los   estados   anímicos,   de   las   expectativas   de   ser   y   de   las  
realizaciones,   como   un   estilo   de   vida   que   persigue   una   vocación   de   determinación  
evidente  para  cada  uno  de  sus  actos  del  mejor  modo  posible.  En  definitiva,  “una  vida  
coherente   con   esta   forma   de   desarrollo   del   hombre   es,   en   efecto,   una   continua  
autoevaluación,   que   no   obstante   se   produce   siempre   como   libre   transición   de   la  
imperfección  a  una  imperfección  menor.”  (Husserl,  2002).    Así,  “en  la  medida  en  que  la  
vida   moral   es   por   esencia   combate   con   las   <<tendencias   que   rebasan   al   hombre>>,  
puede   también   describirse   como   una   renovación   permanente   e   infinita”.   (Husserl,  
2002).
 
Con  estos  argumentos  pasa  Husserl  a  desarrollar  su  ética  como  una  ciencia  integral  de  
la   vida   activa   para   una   subjetividad   racional,   en   la   perspectiva   de   señalar   las   normas  
generales,  que  como  en  la  ética  kantiana,  determinan  el  sentido  del  deber  ser  para  las  
posibles   esferas   particulares   de   acción   objeto   de   consideraciones   normativas.   Pero   la  
ética   no   es   concebida   como   una   mera   forma   de   valoración   personal   individual,   sino  
esencialmente   social,   y   esto   porque,   como   comenta   Husserl:   “la   vida   activa   de   una  
colectividad,   de   toda   una   humanidad,   puede   también,   en   consecuencia,   adoptar   la  
figura   unitaria   de   la   razón   de   una   vida   <<ética>>   por   más   que   en   ninguna   realidad  
histórica  anterior  haya  ocurrido  así.”    (Husserl,  1986).
 
De   esto   resulta   que   los   miembros   de   la   colectividad   pueden   ser   considerados   como  
miembros   portadores   de   una   razón   práctica,   capaces   de   una   voluntad   colectiva   de  
autodeterminación   ética   y   de   una   renovación   permanente   a   partir   de   sus   posibilidades  
de  configurarse  a  sí  mismos.  
 
 
 
 
 
 
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
Resumen
 
La  riqueza  del  diagnóstico  crítico  de  la  sociedad  moderna  emprendido  por  Kant,  a  la  luz  
de   las   competencias   de   la   razón   y   su   diferenciación   entre   razón   científica   y   razón  
práctica  (ética),  lo  mismo  que  la  diferencia  en  Husserl  entre  ciencias  de  la  naturaleza  y  
ciencias  del  espíritu,  permiten  una  acercamiento  a  la  crisis  de  las  sociedades  modernas  
que  se  caracteriza  por  la  falta  de  reflexión  en  el  ámbito  cultural  y  moral,  mientras  las  
ciencia   físicas   permiten   un   aprovechamiento   de   los   logros   y   aplicaciones   del   saber  
técnico  a  la  vida.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

FACULTAD  DE  ESTUDIOS  A  DISTANCIA  


 
 
 
Bibliografía

• Acosta   Niño,   Pedro   Gerardo.   (2000).   La   crisis   de   las   ciencias   a   la   luz   de   la  


fenomenología  trascendental.  UNAD.  Bogotá.  
• Diels,  H.  und  Kranz,  W.  (1974).  Die  Fragmente  der  Vorsokratiker.  Zurich.  
• Hoyos,   Guillermo.   (1986).   Los   intereses   de   la   vida   cotidiana   y   las   ciencias.  
Editorial  Universidad  Nacional  de  Colombia.  Bogotá.  
• Husserl,   Edmund.   (1992).   Conferencia   de   Viena.   En   invitación   a   la   fenomenología.    
Paidós.  España.    
• Husserl,   Edmund.   (1991).   La   crisis   de   las   ciencias   europeas   y   la   fenomenología  
transcendental.  Editorial  Crítica.  Barcelona.  
• Husserl,   Edmund.   (2002).   Renovación   del   hombre   y   la   cultura.   Cinco   ensayos.  
Anthropos.  México.  
• Husserl,  Edmund.  (1986).  Meditaciones  cartesianas.  Editorial  Tecnos.  Madrid.  
• Husserl,   Edmund.   (1962).   Lógica   formal   &   lógica   trascendental.   Editorial  
Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  México.    
• Husserl,  Edmund.  (1986).  Ideas  relativas  a  una  fenomenología  pura  y  una  filosofía  
fenomenológica.  Volumen  1  F.C.E.  México.      
• Kant,   Inmanuel.   (1967).   Crítica   de   la   Razón   Pura.   Editorial   Losada.   Tomo   I.  
Buenos  Aires,  1967.    
• Klaus,   Held.   (1998).   Husserl   y   los   Griegos.   En   a   propósito   de   Husserl   y   su   obra,  
Cara  y  Cruz,  Grupo  Editorial  Norma,  Bogotá.  
 
 
 

Вам также может понравиться