Вы находитесь на странице: 1из 2

Filosofía Siglo XIX

-Esta etapa se caracteriza por ser de gran agitación social y política, las cuales se expresaron en las
revoluciones sociales que remecieron Europa (1830, 1840, 1860, etc.), luego que las grandes masas de
trabajadores se desilusionara de la nueva clase social que controla el mundo, la burguesía (que había
desplazado a la feudalidad); cuyos ofrecimientos al tomar el poder no se  concretizaron y actuaron de manera
contraria a las promesas de la revolución francesa; lo cual lleva a quienes manejan el aparato intelectual (la
Burguesía) replantear la manera de explicar el mundo. Del mismo modo, las grandes guerras mundiales
llevaron también a replantear la manera de explicar el mundo a los pensadores de la época, desarrollando
teorías que se convirtieron en los nuevos paradigmas filosóficos e intelectuales de la época.

-La filosofía del siglo XIX tomó las nociones radicales de la auto-organización y del orden intrínseco de la
metafísica de Goethe y Kant y procedió a la larga elaboración de la tensión en el desarrollo sistemático y
orgánico.
El más destacado fue el trabajo de Hegel, el cual propuso un marco dialéctico para el ordenamiento del
conocimiento. A partir de la crítica de Marx yEngels a la dialéctica hegeliana, nace la dialéctica materialista y
el materialismo histórico, y el Marxismo como corriente de pensamiento.
El siglo XIX también incluiría la negación de la voluntad de Schopenhauer. Con respecto al siglo XVIII, son los
desarrollos científicos los que desafiarían la filosofía: el más importante fue el trabajo de Charles Darwin, el
cual se basaba en la idea de auto-regulaciones orgánicas encontradas en filósofos como Adam Smith.
-El siglo XIX, en el que emergen poderosas corrientes filosóficas como el idealismo, el positivismo y el
marxismo, es un siglo sumamente complejo. Se pueden distinguir dos etapas: La primera arranca a finales del
siglo XVIII, hacia 1780, y termina en 1830; es la etapa del romanticismo, con su visión exaltada de la libertad,
que conectará con los nacionalismos emergentes; la filosofía dominante será la del idealismo alemánde
Hegel. La segunda etapa comprende el periodo de las revoluciones liberales y nacionalistas del colonialismo
de las grandes potencias europeas. En el ámbito de las ideas se caracteriza por una gran diversidad de
tendencias que oscilan desde el Positivismo cientifista de Augute Comte o el Liberalismo utilitarista de Stuart
Mill hasta el Materialismo de Karl Marx o el Vitalismo o Nihilismo de Nietzsche. En su radical heterogeneidad
todas ellas tienen en común la crítica del idealismo hegeliano, considerando demasiado abstracto e incapaz
de dar cuenta de los fenómenos reales.

El romanticismo, con la exaltación de la libertad, contribuye al desarrollo de movimientos culturales de


carácter nacionalista, promueve una revalorización de la Edad Media, el contacto con la naturaleza el
recursoa la imaginación, como se refleja en la obra literaria de múltiples autores románticos, entre lo que
cabría destacar a los autores vinculados al movimiento del Sturm und Drang, los románticos alemanes
(Novalis, E. T. A. Hoffmann y Friedrich Hölderlin) que formaron una corriente mística centrada en las bases
histórcias (Geschichte) del pueblo (Volk) opuesta al estratificado idela francés.

En el siglo XIX es también el siglo de las revoluciones: el espíritu revolucionarios se extiende desde Francia a
toda Europa, y a la Revolución Francesa de 1879 le siguen las de 1830 y 1848. Al fracaso de cada una de
ellas suceden intentos de restauración que no consiguen restablecer ni el equilibrio ni la paz social. Tras la
Revolución Francesa, la burguesía (que continúa reservándose el poder político) promueve ahora las
monarquías parlamentarias, con gobiernos representativos elegidos a través de un censo que se basa en un
determinado nivel de renta (lo que se conoce como sufragio censitario). En 1848, impulsada por los
movimientos democráticos, estalla en Europa una cascada de hechos revolucionarios que exigen al poder el
sufragio universal, la pluralidad de partidos políticos e iguales cargas tributarias. La revuelta solo tiene éxito a
medias; se acepta el sufragio masculino, pero el reúblicanismo cae víctima del orden restaurado.

Tras estas revoluciones, la clase social que más directamente sale favorecida es la burguesía, que acaba
siempre por hacer prevalecer sus intereses. Enriquecida en los siglos anteriores por el auge del comercio y
las finanzas, el capitalismo mercantil se hace ahora con el poder político, apoyada en lo grandes avances
científicos, impone un capitalismo industrial como nuevo modelo de producción y de organización ecoómica y
social, cuyas crueldades no tardarían en ponerse de manifiesto.

Los románticos no deseaban la paz, sino una vida individual vigorosa y apasionada. No tendrían ninguna
simpatía por el industrialismo porque era feo, porque la búsqueda de dinero les parecía indigna de un alma
inmortal y porque el crecimiento de las modernas organizaciones económicas interfería la libertad individual.
En el periodo postrevolucionario se vieron comprometidos en la política gradualmente, por el nacionalismo;
cada nación había caído en la cuenta de que tenía un alma corpórea, que no podía ser libre mientras los
límites de los estados fueran diferentes de los de las naciones. En la primera mitad del siglo XIX el
nacionalismo era el más vigoroso de los principios revolucionarios y muchos románticos lo apoyaron con todo
entusiasmo. Bertrand Russell. Historia de la Filosofía occidental.

El idealismo trascendental kantiano se fue convirtiendo en idealismo subjetivo por obra de Fichte, discípulo
inmediato de Kant; en Idealismo objetivo con Schelling; finalmente en Idealismo absoluto en Hegel. Al eliminar
la oposición entre fenómeno y cosa-en-sí o entre consciencia y realidad, estos filósofos inauguraron una
corriente de pensamiento, el Idealismo contemporáneo, según la cual el ser equivale al pensar. Se llega así a
la máxima expresión del Racionalismo.

Hay que tener presente que los románticos reaccionaron contra la superioridad de la razón entendida como la
facultad de la mente que analiza y ordena limitándose a los datos empíricos. En cambio, defendieron la razón
que aspira a la realidad nouménica, al Absoluto. Su actitud ante la vida se caracteriza por la sed de infinito,
anhelo de libertad y revalorización de la vida. El idealismo, vertiente filosófica del Romanticismo, asume la
distinción kantiana entre razón y entendimiento, pero identificando la razón con el espíritu creador., que libre
de estructura, interpreta y da sentido. En el idealismo, el sujeto de Kant se transforma en un sujeto
extremadamente poderoso, hasta el punto de considerar que las cosas por sí mismas no tienen sentido, sino
que es el ser humano quien se lo atribuye.

Вам также может понравиться