YESICA APONTE
1. INTRODUCCION......................................................................................................................3
2. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................4
3. OBJETIVOS.............................................................................................................................5
3.1. OBJETIVOS GENERAL.....................................................................................................5
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................................5
4. PARALELO DE LA RELACIÓN DE ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN A DIARIO EN EL LUGAR
DE TRABAJO QUE REQUIERAN COORDINACIÓN FINA Y COORDINACIÓN GRUESA............................6
6. ¿QUÉ POSTURAS SE DEBEN REALIZAR DURANTE EL DÍA?.......................................................8
I. Posturas..............................................................................................................................8
7. FORMAS CORRECTAS DE SENTARSE....................................................................................17
8. POSTURAS ADECUADAS PARA LEVANTAR OBJETOS.............................................................21
CONCLUSIONES...........................................................................................................................22
1. INTRODUCCION
Los problemas por malas posturas son más comunes en la mayoría de personas, porque sus
trabajos crean ciertas posturas que a futuro pueden perjudicar el cuerpo de la persona ya sea en la
columna, cuello, manos, piernas, brazos, o mala circulación. Este problema se ha venido agudizando
porque ahora no son solo los adultos los que sufren de este problema sino que también se está
presentando frecuentemente en jóvenes y niños, esto se debe a que no tienen un buen lugar de
estudio o puede ser muy pequeño e incómodo.
Por tanto, este trabajo tienen como el propósito conocer la coordinación fina, coordinación gruesa
para estar conscientes que tener una mala posición al momento de trabajar o estudiar es perjudicial
para la salud con daños que podrían ser irreparables, además se implementara un modelo donde se
investiga cómo deben ser las medidas para un buen lugar de trabajo para evitar las diferentes
incomodidades y/o enfermedades, pero tener una buena postura no solo ayuda a prevenir
enfermedades sino que también ayuda a mejorar la capacidad de aprendizaje y a economizar
tiempo, porque se crea un estudio del ambiente para saber que objetos utiliza y que posiciones
realiza, con esto podemos deducir que ambiente es el adecuado y que beneficios trae con esto.
Es importante tener conocimiento de todos estos aspectos de la ergonomía porque son útiles para
todas las personas, este conocimiento debe ser adquirido por las empresas para sus empleados, en
las universidades o colegios para los estudiantes, hasta en los servicios públicos como lo son los
buses, transmilenios, aviones, etc. La ergonomía debe ser empleada por todas las personas que
realicen una misma actividad diaria o continua. Esto nos ayuda para lograr una buena formación
física y mental, como futuros profesionales en ingeniería debemos estar pendientes de la parte
humana en una empresa o la propia nuestra, además que generaremos conocimiento sobre el tema
a las personas que desconocen lo que es la ergonomía su funcionamiento y la importancia de esta
para todas las personas.
3. OBJETIVOS
Realizar un estudio de las actividades que se desarrollan a diario en el área de trabajo de una
persona que requieran coordinación fina y coordinación gruesa.
a. Implementar rutinas diarias para cada actividad de coordinación gruesa y coordinación fina.
b. Establecer las posturas se deben realizar durante el día.
c. Identificar las formas correctas de sentarse y para levantar objetos.
4. PARALELO DE LA RELACIÓN DE ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN A DIARIO EN
EL LUGAR DE TRABAJO QUE REQUIERAN COORDINACIÓN FINA Y COORDINACIÓN
GRUESA.
COORDINACIÓN GRUESA
Hacer muecas y sonreír Colocar los dedos sobre las cejas ejerciendo una leve presión
que impida fruncir el ceño y cerrar los ojos. Intentar fruncir el ceño
aunque no debemos lograrlo y también, intenta subir las cejas
oponiendo resistencia con los dedos; Realizar una sonrisa
invertida con los labios unidos, de manera de ejercitar músculos
faciales y también, músculos del cuello, lo cual ayuda a reducir y
prevenir la papada.
Correr elevar los gemelos; saltar horizontalmente
Movimiento de la cabeza Hacer movimientos laterales; Giro de cuello hacia un lado.
Subir escaleras Dar saltos consecutivos con una pierna; subir los escalones con
una sola pierna
Estar de pie Elevar el talón; hacer el estiramiento de pecho.
6. ¿QUÉ POSTURAS SE DEBEN REALIZAR DURANTE EL DÍA?
I. Posturas
Si estamos sentados:
Al caminar:
mantener la cabeza arriba y el cuello erguido, y
evitar mirar al suelo, ya que puede provocarnos
dolor cervical. Asegúrate de pisar
correctamente: primero con el talón del pie,
para pasar luego hacia la punta.
Al soportar peso:
Cuando levantes del suelo algo más pesado
que tu gato, flexiona tus rodillas y no la cintura.
Los músculos de la espalda no están diseñados
para tomar el peso, pero los músculos grandes
de tus piernas y estómago sí.
Al correr:
Acércate a la carga
- Es de vital importancia tener los conocimientos bases del tema tan amplio para poder
desarrollar nuestras propias técnicas y mejoras cuando identifiquemos un riesgo
ergonómico, no solo en el trabajo, sino incluso dentro de nuestra vida cotidiana.
- La motricidad fina es muy importante para poder experimentar con el entorno que nos rodea
y para ir adquiriendo una mayor capacidad intelectual.