Вы находитесь на странице: 1из 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD


UNIDAD MILPA ALTA

ANTROPOLOGÍA MEDICA

PROYECTO
(ETAPA 2 Y 3)

MARTÍNEZ MARTÍNEZ ANA LICETTE

GEN 53 MEDICINA
ETAPA 2
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia y de el desarrollo de las sociedades y culturas, el ser humano a medida
que adquiere su conocimiento a creado diversos conceptos sobre lo que es la salud,
enfermedad y la forma de curarla o prevenirla.
Cada sociedad y cultura se a creado su propia definición de la enfermedad dependiendo de la
época en la que esta se encuentra o en la que se a desarrollado , sin embargo a pesar de cada
sociedad tiene su propia concepción de la enfermedad, todas convergen en el punto en común
que es una forma de curarla y prevenirla y así llegar al otro concepto que es la salud, sin
embargo a pesar de que su objetivo sea el mismo, también existe la discrepancia entre como
debe tratarse esta enfermedad y cual es el concepto de estar sano.
Con el transcurso de las décadas el concepto de lo que es la salud se ha ido modificando y por
lo tanto también el concepto de lo que es la enfermedad, esto debido a la preocupación del
hombre por mitigar todos los padecimientos y dolencias que le afligen.
Boorse señaló que la salud implica normalidad en el sentido de ausencia de enfermedad, sin
embargo, incluso este concepto de lo que es la normalidad ha sufrido diversos debates, existen
discrepancias entre lo que es normal y lo que es propio del organismo humano, esto debido a
la gran diversidad características propias en los individuos y debido a la gran variedad de
culturas existentes, lo que hoy para nosotros puede ser algo normal, en otras culturas puede
ser considerado como una enfermedad o viceversa, pero a pesar de todas estas discrepancias
como concepto adoptado por todo trabajador de la salud esta el propuesto por la OMS el cual
dice que “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no es sólo la
ausencia de enfermedad o malestar”.
Por otro lado, lo mismo pasa con el concepto de lo que es la enfermedad, en algunas culturas
lo toman como castigos divinos, aun hoy en día existen muchas sociedades en donde se ve de
esta forma, sin embargo el modelo mas aceptado es el que nos dice que la enfermedad es una
cuestión meramente biológica, pero en esta parte la vamos a asociar con una serie de factores
externos que van a influir de manera significativa dentro de este concepto.
VISIÓN INTEGRADORA Y HOLÍSTICA DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
El proceso salud-enfermedad-tratamiento, hoy en día se ha tornado en un proceso complejo,
debido a la gran variedad de diferencias entre los conceptos, definiciones y ejecución de estos.
Se han creado gran cantidad de lo que es la salud o la enfermedad y como esta debe ser tratada
pero la aproximación mas clara es la de Canguilhem quien propone tres concepciones de lo que
es la enfermedad, la ontológica, la dinámica y la social.
En general estas tres concepciones son las que mayormente se aproximan a lo que se esta
tratando hoy en día y las que nos van a ayudar de una forma mas clara a entender este proceso.
Empezaremos por la concepción ontológica la cual describe al enfermo como un hombre al que
le ha penetrado o se le ha quitado algo, en esta concepción la perdida de la salud se atribuye a
cuestiones mágicas o divinas y la salud se vincula a la religión como un don otorgado desde el
nacimiento, esta visión o concepto sigue estando arraigando ampliamente en las sociedades y
culturas de hoy en día, es una visión que viene de los tiempos antiguos, desde nuestras
primeras culturas y de esta manera se ha ido heredando aunque con pequeñas modificaciones
y también dependiendo de las cultura de la que estemos hablando.
Después esta la concepción dinámica, la cual propone que la enfermedad y salud son un
equilibrio entre el organismo y el ambiente, esta visión surge desde la Grecia clásica con las
enseñanzas de Hipócrates el cual establecía que tanto la salud como la enfermedad están
regidas por cuestiones naturales y reflejaban la influencia ejercida por el medio y las condiciones
higiénicas, este contemplaba la salud como una relación armónica entre el hombre y el
ambiente. De igual manera Galeno reconocía la influencia del ambiente y la sociedad en la
salud de los hombres.
La concepción social marca la salud y la enfermedad como un producto del entorno en donde
el hombre se desarrolla. Claude Bernard señaló que la condición para la vida sana no se
encuentra ni en el organismo ni en el medio externo, sino en ambos, posteriormente Cannon de
acuerdo con Bernard establece el concepto de homeostasis el cual marca al organismo como
un sistema que mantiene su equilibrio interno a pesar de los cambios en el medio externo. Por
otro lado, Frank y Virchow la establecen como una causa totalmente provocada por el medio
social, Virchow atribuyó la enfermedad directamente con el estatus social, la pobreza es
directamente culpable de la incubación de la enfermedad y establecía que al actuar
directamente sobre las clases sociales y políticas se lograría mitigar la enfermedad. Todos
estos conceptos o concepciones a pesar de ser diferentes convergen en el punto en que la
salud y enfermedad van más allá de una dimensión biológica, y que abarca también
dimensiones externas, pero a pesar de todas las diferencias en las definiciones de esta
concepción social de la salud-enfermedad, todo este conjunto da lugar al concepto de la salud
como un bienestar social dando origen a lo que hoy en día se conoce como la “calidad de vida”.
Por lo cual todo esto nos lleva a establecer que el proceso de relación salud-enfermedad es
aquel en donde no solo intervienen procesos biológicos si no que abarca un todo y va desde la
propia biología de cada individuo, hasta el medio social en donde este se desenvuelve, influye
la cultura, grupos étnicos, clase social, sexo, raza etc. Por lo cual podemos decir que la salud y
la enfermedad van ligadas a toda una serie de factores y procesos que al no ser del todo
satisfactorios pueden tener repercusiones en el organismo y de esta manera desencadenar lo
que conocemos como enfermedad, por lo cual podemos decir que la definición mas acertada
de la salud es la que nos establece la OMS, se trata de cubrir de la forma más completa posible
todos estos factores y esto nos llevara a evitar la aparición de afecciones que nos lleven a la
enfermedad.
¿HUMANIZAR LA PRACTICA, NO MECANIZAR?
Con todo lo anterior y al tener claro lo que es la salud y la enfermedad podemos llegar a la parte
del tratamiento, humanizar la práctica, como personal médico o del área de salud es importante
que veamos y tratemos al paciente desde un punto humano, no verlo solo como un ser o
individuo mas que padece una enfermedad o serie de síntomas que ya conocemos y tratarlo
simplemente como un organismo mas que forma parte de lo cotidiano, es importante tratar al
enfermo como un ser individual y único, verlo desde el punto de vista de la concepción social,
en donde toda una serie de factores llevaron a ese paciente a padecer lo que en ese momento
le aflige, no mecanizar y tratar a todo por igual en donde solo llegan a la revisión, les hacemos
las típicas preguntas rutinarias, les proporcionamos un tratamiento, ya que al curar sus síntomas
no estamos trayendo la salud, si nos basamos en este concepto social de lo que es salud y
enfermedad.
CONCLUSIÓN.
Cada enfermedad o dolencia proviene de factores tanto internos como externos, debemos ver
a la enfermedad y la salud como parte de un todo y no ser individualistas y solo atribuirlo a la
parte fisiológica del organismo propio del hombre, ya que si bien es en donde se padece y se
siente, puede que no ser solo este el detonante o el origen, este origen o detónate puede
provenir de todo el medio, social, cultural, biológico. Etc. en donde este individuo se desarrolla,
es importante tomar en en cuenta todos lo factores para así poder dar un trato adecuado al
enfermo o paciente.

BIBLIOGRAFIA.
Moreno, L. (2007). Reflexiones sobre el trayecto salud-padecimiento-enfermedad-atención una
mirada socio antropológica. Salud pública de México, 1-8.
Carpio Deheza, G. (2013). el proceso salud-enfermedad desde la visión del nuevo paradigma.
Revista medico cientifica Luz y vida, 5-16.
ETAPA 3
INTRODUCCIÓN.
La relación médico-paciente es una relación que a lo largo de la historia se ha ido modificando
y mejorando con base en técnicas de comunicación humana.
Desde la época antigua con el inicio de la practica o uso de la medicina se definió esta relación
y aunque aun no era conocida como tal ya estaba implícitamente ahí, pero no ha sido si no
hasta los últimos 20 años en que los cambios han sido mas notorios, nos remontamos a la
época hipocrática, en donde se da el inicio de este concepto de relación médico paciente, aquí
surge el concepto de una relación paternalista, en donde no se cuestionaban las decisiones
tomada por el medico si no que este era el que tomaba todas las decisiones en relación con la
enfermedad y tratamiento del enfermo, porque es de esta forma como s ele veía, como un ser
con afección que debía ser curada de la forma que fuese, no se tomaba en cuenta la opinión
del paciente, ya que hasta aquí todavía se confiaba plenamente en el medico. Esta fue la
primera concepción que se tuvo de esta relación y post a esta fueron surgiendo cambios en
este concepto o en esta relación, pero a lo largo de los años se seguía viendo al paciente como
un ser enfermo biológicamente, no se tomaban en cuenta los demás factores que podían estar
repercutiendo en su salud.
En décadas anteriores una influencia importante en esta relación era la clases social, o estatus
social, ya que las clases altas tenían el privilegio de elegir que medico les atendía y al igual la
oportunidad de ser atendidos en casa, además debido a que su pago era más significativo
tenían también el privilegio de opinar y cuestionar sobre como se les estaba tratando, a
diferencia de las clases bajas que debían acudir a hospitales públicos o conventos y quedaban
sujetos al medico que se les designara y este decidía como era el trato para y con el paciente.
Todo esto llevo a que en décadas posteriores se empezará a ver la medico como parte un grupo
y no como individuo y a que la ética y moral individuales se volvieran colectivas, trajo el
surgimiento de códigos de ética y sanciones para quienes no los respetasen. Todo esto
llevándonos a lo que es hoy en día la ética y moral médica y la relación medico paciente.
RELACIÓN MEDICO PACIENTE.
Con el surgimiento del primer código de ética medica en 1803, la relación medico paciente se
fue modificando a un paso mas acelerado, debido al aumento en la exigencia de los mismos
enfermos, que exigían un trato mas humano y no ser tratados como objetos que había que
reparar.
Sin embargo, la idea de superioridad de los médicos como seres que todo lo saben y no estaban
sujetos a cuestionamientos estuvo constante hasta muchos años después, sin embargo, lo
ocurrido en los siglos XVIII Y XIX en donde la atención medica era dada de forma desigual
dependiendo de la clase social, trajo consigo un mayor disgusto y mayor exigencia por ser
tratados de forma igualitaria, ya que lo importante es la salud y no el estatus social.
Las visiones de la dimensión social que surgieron en Europa trajeron consigo la concepción de
la medicina desde una dimensión social, en donde el paciente debía ser considerado en la toma
de decisiones, surgiendo de esta forma la individualidad de paciente y la frase “No hay
enfermedades, si no personas que se enferman” V. Krehl3 en 1928 (citado en Orringer,1997),
también con esto surge la historia clínica, considerada hasta aquí como la historia de un
enfermo. Posteriormente debido a esta concepción se crea en 1973 una declaración de
derechos del paciente en donde se le da el derecho al paciente de recibir una completa
información de su situación clínica y decidir sobre cómo será tratado, esto lleva a que la relación
médico-paciente cada de vez sea mas centrada en dar todas la decisiones de tratamiento al
paciente, dejando de lado la opinión médica, pero esta nueva forma empieza a interferir con la
calidad moral de la atención médica, debido a que no todos los pacientes contaban con el juicio
para esta toma de decisiones, por lo cual surge el Modelo deliberativo, en donde se establece
un completo dialogo entre el medico y el paciente, el medico orienta al paciente lo escucha y
apoya, para así llegar a una decisión, lo que se denominó, toma de decisiones compartidas,
con esto surgen los nuevos modelos que nos dicen que los médicos deben acercarse a los
pacientes de una forma personalizada e individualizada, en donde el medico debe tomar en
cuenta no solo los aspectos fisiológicos, si no todos los aspectos relacionados al paciente, como
son su cultura, grupo étnico, medio social, religión, estatus social etc., para dar una atención
mejorada y de calidad, en esta relación médico-paciente el medico debe ser capaz de
comprender no solo todos los factores de carácter biológico si no todo el resto del entorno del
paciente, debe conocerlo para poder escucharlo de una forma mas activa y poder contribuir de
forma efectiva a su mejora.
¿El paciente debe ser considerado como ser único e irrepetible, aunque presenten la misma
enfermedad dos individuos, se presenta de forma diferente en cada paciente, de acuerdo con
el contexto donde se encuentre? Esta es la parte mas importante dentro de esta relación, ya
que aun hoy en día estamos estancados en pensar que la enfermedad es una y se vive y siente
de la misma forma, pero la realidad es que aquí entra todo lo mencionado anteriormente, a
pesar de que la enfermedad sea una se presenta de forma diferente para cada individuo, no
solo de forma fisiología si no también, de forma psicológica y en los demás aspectos, no todos
los pacientes reaccionaran igual y es por eso que la atención debe ser personalizada no
importando que la enfermedad sea la misma, ya que también influirán todos los factores
anteriores, sociedad, cultura, religión, economía etc. El paciente debe ser tratado como un ser
humano, único e irrepetible, con características propias de su persona y cuerpo.
CONCLUSIÓN.
A pesar de todos los códigos éticos y morales que fueron surgiendo y todas las perspectivas de
las que se puede ver la relación medico paciente siempre es importante centrarse en una cosa,
que es la mejora de nuestros pacientes y su bienestar, tanto físico como psicológico, ya que
esa es la verdades definición de salud, por lo cual es importante conocer al paciente en todos
sus ámbitos y no solo centrarnos en lo que padece y su sintomatología o malestar físico, es
importante la confianza que este va a generar en nosotros, ya que esto facilitara el trato con el
y nos ayudara para tomar las decisiones adecuadas que lo lleven a la mejora.

BIBLIOGRAFIA.
Caballero, C. V. (2013). E-pacientes y la relación médico-paciente. Salud Uninorte, Vol. 29.
Familia, U. d. (2007). Relación médico-paciente: desafíos para la formación de profesionales
de la salud. Facultad de Medicina de Cordoba, 619-135.
L., C. C. (2016). Relación médico paciente. Revista de Otorrinolaringologia, 51-54.
Menardi, L. C. (2009). YACHAY TINKUY Salud e interculturalidad en Bolivia y America Latina.
Bolivia: Gente comun .
Úbeda, J. L. (2017). La Relación Médico Paciente. España: CGCOM.

Вам также может понравиться