Вы находитесь на странице: 1из 72

PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Contenidos temáticos
1. El razonamiento en el contexto del discurso natural 4
1.1. Lógica, cognoscibilidad y lenguaje 4
1.2. Lógica y otras disciplinas 5
1.3. El lenguajes natural 6
1.4. Lenguajes naturales y lenguajes artificiales 7
1.5. Lógica y lenguajes naturales 11
1.6. Las proposiciones 14
1.7. Proposiciones y sus criterios veritativos 17
1.8. Proposiciones categóricas 19
1.8.1. Distribución 21
1.9. Relaciones entre proposiciones 21
1.9.1. Propiedades y relaciones 21
1.9.2. Tipos de relaciones entre proposiciones 22
1.9.2.1. Consistencia e Inconsistencia 22
1.9.2.2. Implicación material inmediata 23
1.9.2.3. Equivalencia 24
1.9.2.4. Independencia 25
1.9.3. Relaciones típicas entre proposiciones categóricas 25
1.9.3.1. Contradicción 26
1.9.3.2. Contrariedad 26
1.9.3.2.1. Contrarias 26
1.9.3.2.2. Subcontrarias 26
1.9.3.3. Subalternas 26
1.9.3.3.1. Subalternante 26
1.9.3.3.2. Subalternada: 26
1.9.4. Inferencias inmediatas entre proposiciones categóricas 26
1.9.4.1. Conversión 27
1.9.4.2. Obversión 27
1.9.4.3. Contraposición 27
1.10. Bibliografía 28
1.11. Actividad 1. Relaciones entre proposiciones 30
2. Estructura de los razonamientos 31
2.1. Conclusión 32
2.2. Premisas 33
2.3. Razonamientos 33
2.3.1. La estructura de los argumentos informales 35
2.3.2. Actividad 2. Premisas y conclusiones. Razonamientos simples 36
2.3.3. Actividad 3. Razonamientos múltiples 37
2.4. Métodos de inferencia 39
2.4.1. Métodos deductivos, inductivos, abductivos 40
2.4.2. Razonamientos deductivos 40
2.4.3. Actividad 4: Comprensión lectora 41
2.4.3.1. Bibliografía sobre comprensión lectora 48
2.4.4. Verdad y validez 48
2.4.5. Posibilidades de razonamientos válidos e inválidos 49
2.4.6. Silogismo categórico 51
2.4.6.1. Reglas clásicas del silogismo categórico 53
2.4.6.2. Formas validas del silogismo 56
2
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

2.4.6.3. Actividad 5. Ordenar silogismos. 59


2.4.6.4. Actividad 6. Validez o invalidez de silogismos de acuerdo a las
reglas tradicionales 59
3. Paradojas Lógicas 60
3.1. Paradojas en la antigüedad 61
3.1.1. Zenón de Elea (aprox. 490-430, a.e.c.) 61
3.1.2. Paradoja de Protágoras (480-410,a.c.) 61
3.2. Caracterizaciones de las paradojas 62
3.2.1. Paradojas falsídicas 62
3.2.1.1. 2 = 1 (Versión de Augustus De Morgan(1806-1871)) 62
3.2.2. Paradojas verídicas 63
3.2.2.1. La paradoja de Frederic 63
3.2.2.2. La paradoja del barbero de Sevilla 63
3.2.2.3. Paradoja verídica en teoría general de conjuntos 64
3.2.2.4. El teorema de Goedel 64
3.2.2.4.1. Teorema de la Completud. 64
3.2.2.4.2. Teorema de la Incompletabilidad de la Aritmética Formal 64
3.2.3. C- Las antinomias 65
3.2.3.1. Antinomia de Grelling-Nelson 65
3.2.3.1.1. Origen semántico de la antinomia 65
3.2.3.1.2. Las antinomias de Bertrand Russell 66
3.2.3.1.3. Antinomia sobre las propiedades 66
3.2.3.1.4. La antinomia sobre las clases 66
3.2.3.1.4.1. Intentos de solución de russell 67
3.2.3.1.4.1.1.La teoría de los tipos lógicos 67
3.2.3.1.4.1.2.Principio de circulo vicioso 67
3.2.3.1.5. La antinomia de Epiménides el mentiroso 68
3.2.4. La concepción semántica de la verdad 68
3.3. Paradojas sintácticas y semánticas 69
3.3.1. LA paradoja de Richard(semántica) 69
3.3.2. La paradoja de Burali-Forti (sintáctica) 70
3.4. De las paradojas a la verdad 70
3.5. Bibliografía sobre paradojas lógicas 71
4. Notas 71

3
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

1. El razonamiento en el contexto del discurso natural


1.1. Lógica, cognoscibilidad y lenguaje
El ser humano fue definido por Aristóteles como: “un animal con Logos”(“zoon logon
exon”). El concepto: “Logos” en su contexto griego original, era tanto "palabra" como "razón", y en
cualquiera de sus dos acepciones se connota verdad. En el capítulo segundo de “La política”
Aristóteles señala lo siguiente:
“Por esto consta ser el hombre animal político o civil muy más de veras que las abejas, y
ningún otro animal que va junto en manadas; porque , como ya está dicho, la naturaleza ninguna
cosa hace innecesaria, y, entre todos los animales, sólo el hombre tiene uso de razón y lenguaje
“logos”). Porque la voz es indicio de la pena o deleite que se siente, y así, otros animales tienen
uso de ella, porque la naturaleza de los mismos hasta esto se extiende, que es tener sentimiento
de lo que da pena o deleite, y dar señales de ello unos a otros. Más el lenguaje es para demostrar
lo que es provechoso y lo que es perjudicial, y por la misma razón, lo que es justo o injusto, Porque
esto es peculiar de los hombres y distinto de los demás animales, que sólo ellos tienen noticia y
sentimiento de los demás animales, que sólo ellos tiene noticia y sentimiento de lo que es bueno y
de lo que es malo, de lo que es justo y de lo que es injusto, y de las demás cosas
semejantes”(Aristóteles, La Política, 1253ª 10.)
La definición aristotélica refiere pues a que el hombre es un animal con la capacidad de
pensar y hablar sobre cosas verdaderas, pues el Logos dice lo que las cosas son. Según
Aristóteles esas voces inarticuladas de los animales son meros signos de dolor o de placer
(designan pero no significan). Pero en el caso de los seres humanos, el Logos le permite discernir
entre lo justo y lo injusto, lo que es beneficioso de lo que es perjudicial. El logos diferencia, pues, al
hombre de los demás animales pues conlleva discernimiento (Aristóteles, La Política, 1253ª 11-
19).
Aristóteles le da particular importancia al análisis de ese logos, delimitando sus principios,
sus métodos, su jerga, para convertirlo en un instrumento para la expresión significativa por medio
de palabras, es decir del lenguaje (“dialectos”). Fue con esta intención que Aristóteles escribió
i
una serie de tratados de lógica bajo la etiqueta general de "Organon" .
Desde el tiempo de los antiguos griegos, ha sido imprescindible para poder comprender
al ser humano y sus facultades, explicitar la naturaleza de ese logos, pues este puede ser
entendido como: palabra y pensamiento a la vez, es decir, para acceder al mismo, es necesario
entender la naturaleza del lenguaje ordinario y la funcionalidad del pensamiento. Este último hace
referencia a cualquiera de los procesos cognoscitivos que se producen en la mente-cerebro y
como tal puede ser estudiado por disciplinas como la psicología y la neurociencia. Por otra parte
el lenguaje puede ser comprendido como un medio de comunicación oral y escrita que tiene una
comunidad lingüística y como tal es objeto de otra disciplina: la lingüística.
La lógica (-es decir, aquella disciplina del Logos -) no tiene por objeto ni los procesos
cognoscitivos en sí como el pensar, ni el lenguaje natural. El dominio de la lógica es más bien un

4
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

tipo especial de pensamiento, el racional, al que se le puede denominar también como el


razonamiento.
Es en el pensamiento racional que se realiza un proceso cognoscitivo que es la base de la
lógica, a decir: la inferencia. Esta es un proceso que parte de una serie de elementos de juicio
considerados como verdaderos y que tiene como punto de llegada una afirmación conclusiva cuya
verdad ha de estar contenida en la verdad de los elementos de juicio iniciales. Una vez concluida
una inferencia se puede analizar su producto, que es el razonamiento o los razonamientos y
que como tales deben estar construidos estructuradamente en puntos de partida y punto de
llegada.
1.2. Lógica y otras disciplinas
Así pues, se puede determinar varios niveles de las disciplinas mencionadas
anteriormente. Mientras que a la Neurociencia se acerca a la comprensión de la complejidad de
los procesos mentales a partir de la actividad de las células nerviosas y sus moléculas asociadas (
Kandel, E. et al., 1997, p.3); la Psicología tiene como ámbito las leyes y modos de las facultades
de la mente humana. Las facultades de la mente/cerebro pueden clasificarse en tres: la emoción,
la volición y la cognoscibilidad (Benjafiel, J.G., 1992, pp.4-6). La emoción es la facultad que
evalúa los eventos en términos de placer y dolor. La volición o voluntad es la facultad
responsable de las escogencias. Esta puede ser un proceso racional o irracional. La
cognoscibilidad es la facultad concerniente a actividades tales como la memoria, imaginación,
juicios y como campo específico la razón (Benjafield, J.G.,1992, Idem). Lo cognoscitivo está
referido a procesos de adquisición, organización y generación de conocimiento. El cerebro/mente
está facultado para construir percepciones a partir de sensaciones, almacenarlas y procesarlas a
corto o largo plazo en distintas regiones del encéfalo, desarrollándose así la memoria a corto y
largo plazo. Asimismo el posible establecer relaciones nuevas entre dominios de conocimiento
almacenados previamente, hace posible la imaginación.
La lógica tiene como dominio un campo específico de la cognición que es el de la razón y
sus productos: los razonamientos, independientemente de las otras actividades de la cognición y
de las otras facultades de la mente humana. Así, esta disciplina se dirige a las inferencias que
producen razonamientos válidos e inválidos y no se refiere a las otras actividades que se
producen en la mente-cerebro del sujeto cognoscente. De ello se puede decir que, en tanto el
razonamiento es un tipo especial de pensamiento, todo razonamiento es un tipo de
pensamiento pero no todo pensamiento es un razonamiento (Copi, I.1953, p.4). Razonar es
una forma especial de cognición.
Aunque la lógica es una disciplina diferenciable tanto material como formalmente de la
lingüística, entendida ésta última como el estudio del lenguaje, entendido este a su vez como
el conjunto de reglas que gobierna cualquier proceso de comunicación. No obstante los
territorios compartidos y las fronteras contiguas entre ambas disciplinas, son abundantes, pues
resulta imposible separar el razonamiento de los lenguajes y de la comunicación. Esto pues no es
posible razonar sino se hace dentro de un lenguaje, ya sea este natural o sea artificial. Los límites
de un lenguaje implican constricciones a los razonamientos, así como los límites de los
5
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

razonamientos implican limitaciones a buena parte de los lenguajes (Rodríguez, R.,1991,p.5).


1.3. El lenguajes natural
El lenguaje es un sistema compuesto por una serie de sonidos, letras, gestos, señales,
etc., capaces de comunicar un mensaje. Filósofos como Martin Heidegger consideran que el
lenguaje propiamente dicho es sólo privativo del hombre. Es famosa su tesis según la cual el
lenguaje es la casa del ser (Haus des Seins) y la morada de la esencia del hombre.
No obstante, es posible plantear el lenguaje en un sentido más amplio que el privativo de
la especie humana, considerando las condiciones para que una especie animal pueda tener un
lenguaje. Entonces, para que una especie animal pueda establecer un tipo de comunicación
como esta, cada uno de sus miembros han de ser capaces de entender a un individuo que
exterioriza sus emociones de formas concretas e inequívocas. Esto otorga a la especie en
concreto de un cierto nivel de inteligencia, pues el lenguaje es aprendido cuando es observado,
e innato cuando por propia naturaleza se expresan gestos, sonidos y/u olores como
consecuencia de alguna emoción.
En un sentido más estrictamente humano, el lenguaje es una capacidad o facultad
extremadamente un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies
animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al
social y que posibilita procesos cognoscitivos como: la abstracción de conceptos, la
comunicación y de juicios, como la argumentación y discursividad.
Según Ferdinand Saussure, el lenguaje se compone de lengua y habla:
a) Lengua (langue): llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos.
Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística.
La especie humana, en su devenir filogenético, ha creado un número infinito de
comunicaciones a partir de un número finito de elementos. La representación de dicha
capacidad es lo que se conoce como lengua, es decir el código.
b) Habla (parole): materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada
miembro de la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que a través de
actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las
diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.
c) El dialecto es la variación geográfica de un idioma, (por ejemplo el español hablado en
Guanacaste y el español hablado en la Meseta Central de Costa Rica). Los idiomas se
expresan con rasgos distintivos en cada región o grupo social. Estos rasgos distintivos pueden
ser de tipo fónico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático.
(Cfr., Saussure, F. de, 1916)
El lingüista Charles F. Hockett habla de quince rasgos definitorios de la lengua:
1. Modo de comunicación: es el canal vocal-auditorio el principal en el lenguaje humano
(se produce el mensaje con la boca y se recibe con el oído). También puede darse el canal
manual-visual, el de la escritura.
2. Transmisión difundida y recepción dirigida: en el habla se emite un mensaje que se
expande en todas direcciones y que puede ser escuchado por cualquiera; sin embargo, el
6
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

sistema auditivo humano permite la identificación del lugar de donde proviene.


3. Transitoriedad: el mensaje humano es temporal; las ondas se devanecen y el mensaje
no persiste ni en el tiempo ni en el espacio.
4. Desarrollo interlocutivo o intercambiabilidad: un hablante, en condiciones normales,
puede tanto emitir como recibir mensajes.
5. Retroalimentación total: el hablante puede escucharse a sí mismo en el preciso
instante que emite un mensaje. Esto es importante para la realización correcta del habla.
6. Especialización: los órganos que intervienen en el habla, aparte de servir para sus
funciones fisiológicas correspondientes, están especializados para el habla.
7. Semanticidad: la señal se corresponde con un significado en particular. Es un elemento
fundamental de cualquier método de comunicación.
8. Arbitrariedad: no existe correlación entre la señal y el signo. Por ejemplo, los fonemas
que crean la palabra nada en sí mismos no tienen relación alguna con ese concepto; en croata,
por ejemplo, nada significa esperanza. No hay razón alguna para que el concepto carencia de
algo debiera ser "nada" y no cualquier otra combinación de fonemas.
9. Discreticidad: las unidades básicas son separables, sin haber una transición gradual.
Un oyente puede oír o "t" o "d", e independientemente de que lo escuche bien distinguirá o una
u otra, sin escuchar una mezcla de ambas.
10. Desplazamiento: puede hacerse referencia a situaciones u objetos que no se sitúan
por deíxis, en el "aquí y ahora", es decir, separados por el tiempo o distancia, o incluso sobre
cosas que no existen ni han existido.
11. Doble articulación o dualidad: existe un nivel o segunda articulación en el que los
elementos no poseen significado pero sí distinguen significado (fonema), y otro nivel o primera
articulación en el que estos elementos se agrupan para tener significado (morfema). Los
elementos de la segunda articulación son finitos, pero pueden agruparse de infinitas maneras.
12. Productividad: las reglas de la gramática permiten la creación de oraciones nuevas
que jamás han sido creadas, pero que pueden ser entendidas.
13. Transmisión cultural: el lenguaje humano es un producto de una evolución histórica y
se transmite entre generaciones. Cf. cambio lingüístico, gramática histórica).Es posible que no
se dé en el resto de formas de comunicación no humanas.
14. Prevaricación: el mensaje puede ser intencionadamente falso.
15. Función metalingüística: el lenguaje humano permite referirse a sí mismo; se puede
decir que "altaz" es una palabra masculina, y no se está haciendo referencia alguna al objeto,
sino a la palabra en sí. (Cfr., Hockett, Ch., 1957)
1.4. Lenguajes naturales y lenguajes artificiales
En lo que se refiere a las lenguas humanas, estas ha sido y siguen siendo múltiples (-
en la actualidad se estiman que existen unas 6000-). Estas fueron el gran avance de los seres
humanos prehistóricos que los separó significativamente de los demás homínedos y promovió
el desarrollo cultural. Esta transformación no fue repentina, sino que tardó cientos de miles de
años hasta llegar a afianzarse en los protohomínedos, antecesores del Homo Sapiens. Los
7
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

protohomínedos establecieron conductas o acciones comunicativas, que sentaron las bases de


una hipotética “primera proto-lengua humana”, la que vino a satisfacer las necesidades de
supervivencia que el entorno imponía a los primeros homínedos. Luego de la diáspora humana
fuera de África, y debido al la seriación geográfica de los distintos asentamientos humanos, los
distintos clanes que aunque tenían ancestros y culturas comunes, generaron diferencias
enormes en su habla, que dio paso gradualmente a múltiples lenguas. De ellas solo algunas
dominaron y dieron paso a los idiomas que hoy se hablan en el mundo. No obstante en el
transcurso de un siglo desaparecerán el 90% de estas.
Tal como lo señaló Saussere, los hablantes de todas las comunidades lingüísticas
utilizan la lengua para comunicarse, por medio de actos individuales y voluntarios a través de
actos de fonación y escritura. Así, el primer nivel análisis de las lenguas humanas son esos
actos de fonación y en segunda instancia los del lenguaje escrito. En el primer nivel es posible
discernir entre el nivel fonético y el fonemático. El fonético hace referencia al conjunto de
todos los sonidos o fonos producibles por el aparato fonador humano. En el fonemático se
hace referencia a al subconjunto de todos los alófonos utilizados en una lengua, partiendo del
que dos fonos equivalentes se llaman alófonos del fonema al cual pertenecen.
Resulta particularmente importante entrar en el análisis del lenguaje escrito y sus de
sus similitudes con los lenguajes formales o artificiales. Un lenguaje escrito está constituido por
un conjunto de signos, que pueden ser letras, vocablos, símbolos, cifras, etc. Los signos son
agrupados en expresiones, las cuales pueden tener significación o carecer de ella. Se
pueden tener expresiones como: “La Tierra es un planeta”, que se considera con sentido, pero
también pueden darse expresiones como: “El cuadrado es redondo”, que se considera no lo
tienen. Cada una de ellas están organizadas linealmente, de manera serial, tal que cada signo
ocupa un lugar determinado. Una expresión no lineal, tal y como un vocablo acentuado o una
cifra con algún exponente, pueden ser reducidas al esquema serial. Los lenguajes escritos son
representaciones formales de las expresiones que se dan las lenguas naturales o idiomas por
parte de los hablantes que pertenecen a sus respectivas comunidades lingüísticas.
A las expresiones o frases de un lenguaje natural, son construcciones sintácticas, por
lo que pueden ser denotadas por el término sintagma. De conjunción de uno o más sintagmas
surge la oración, como la que es unidad de análisis fundamental. La oración es la mínima
unidad comunicacional, con significado completo, que posee un verbo. Las oraciones
están delimitadas prosódicamente por pausas y gráficamente por comas o puntos. Su
organización está regida por numerosas reglas que todos los hablantes dominamos muy bien,
aunque generalmente solo a nivel inconsciente. Este dominio interno e inconsciente que
poseemos los hablantes de las reglas de nuestra lengua es lo que se denomina competencia
lingüística.
Existen algunas variantes en las sintaxis de los lenguajes naturales, por lo que a partir
de estas diferencias es posible clasificarlas en lenguas analíticas o lenguas sintéticas. La
mayoría de las lenguas europeas son lenguas sintéticas, por lo que el castellano cae dentro de
este rango denotacional.
8
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Las lenguas sintéticas son aquellas lenguas que se caracterizan por una tendencia a
incluir mucha información en sufijos o prefijos, mediante la flexión de algunas palabras. La
flexión se emplea a menudo para diferenciar los casos que acepta la lengua.
Para el caso del castellano como lengua principalmente sintética, se puede decir que
una oración está compuesta de frases o sintagmas, las cuales se clasifican en dos tipos
principales:
Frase Nominal (FN): Es la estructura sintáctica que posee un sustantivo (sust) como
núcleo. Normalmente el sustantivo que sirve de núcleo está acompañado por una serie de
modificadores llamados determinantes (det), aunque puede darse el caso de que no posea
ninguno (esto ocurre especialmente con los sustantivos propios). En las lenguas existen
diversos tipos de determinantes. En español, los más relevantes son los siguientes:
Artículos (art): Identifican al referente de la FN. Ejemplos: el, la, los, un, unas, etc.
Demostrativos (dem): Refieren la proximidad espacial (y temporal) de la FN.
Ejemplos: este, esa, aquellas, etc.
Posesivos (pos): Como su nombre lo indican, expresan posesión. Ejemplos: su,
nuestra, tu, etc.
Cuantificadores (cuant): Como su nombre lo indican, expresan cantidad. Ejemplos:
varios, algunas, todos, etc.
Las FN, además de los determinantes, pueden contener dentro de ellas una Frase
Preposicional (FP), las cuales están constituidas por una preposición (a, de, con, por, etc.)
y otra FN. Sin embargo, no todas las FP están dentro de alguna FN; algunas poseen
independencia sintáctica dentro de la oración.
Frase Verbal (FV): Es la estructura sintáctica que posee un verbo (V) como núcleo.
El verbo puede ir acompañado por una serie de pronombres átonos llamados clíticos (clít) y
por verbos auxiliares (aux) como haber, ser o estar. (Wikipedia, 3/4/2007, Oración
(Gramática)).
Además, una lengua analítica es una lengua en la que la mayor parte de sus
morfemas son morfemas libres a los que se considera «palabras» con significado propio.
El chino hablado es el ejemplo representativo de lengua analítica más famoso.
Para ilustrarlo observarse el siguiente ejemplo:
«Todos mis amigos quieren comer huevos.»
"Mis amigos todos quieren comer huevos".
我 的 朋友 们 都 要 吃 蛋
wǒ de péngyou men dōu yào chī dàn
Yo posesivo amigo plural todo querer comer huevo
Tal y como se observa en el ejemplo indicado, casi siempre se corresponde una sílaba
con un concepto. Si se compara el chino y el español, se observa que el español no comparte
las características analíticas del chino, ya que el español emplea bastantes sufijos para marcar,
por ejemplo, número/-s/ y género /-o/ en sustantivos y determinantes; persona en
determinantes y verbos; así como en el verbo marcan aspecto, número, modo y tiempo. Si
9
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

comparamos la oración del ejemplo en chino y su traducción al inglés, se observa que aunque
el inglés es una lengua algo analítica (bastante más que el español), también contiene algunos
rasgos aglutinantes, tales como el morfema derivativo sufijo -/s/ para marcar el plural en los
sustantivos "amigo" y "huevo" (Wikipedia, 4/4/2007, Lengua analítica).
El orden de las palabras en las lenguas analíticas está gobernado por reglas
sintácticas muy estrictas y elaboradas. Esto se debe a que las palabras no cuentan con
marcas morfológicas para mostrar su papel sintáctico, por lo que el orden de las mismas es
muy significativo. Por ejemplo, el chino y el inglés utilizan el orden de las palabras para mostrar
la relación sujeto-objeto. El chino también emplea el orden de la secuencia de palabras para
mostrar si un artículo es determinado o indeterminado, la relación entre rema y tema, el papel
de los adverbios (si son descriptivos o contrastivos), etcétera (Wikipedia, 4/4/2007, Lengua
analítica)
Además, las lenguas analíticas suelen tender a depender bastante en el contexto y en
consideraciones pragmáticas para interpretar la información de la oración, ya que no
especifican tanto como las lenguas sintéticas en términos tales como la concordancia y
referencialidad entre distintas partes de la oración(Wikipedia, 4/4/2007, Lengua analítica)
Por otra parte los lenguajes formales han sido creados artificialmente orientados a
disciplinas específicas, como la matemática, la lógica, la computación, la música, la química,
etc. Así, un lenguaje formal puede ser entendido como un conjunto de palabras (cadenas de
caracteres) de longitud finita formadas a partir de un alfabeto (conjunto de caracteres)
finito. El nombre lenguaje se justifica porque las estructuras que con este se forman tienen
reglas de buena formación (gramática) e interpretación semántica (significado) en una
forma muy similar a los lenguajes hablados (Feys, R y F. B. Ficht, 1980, p.17). En lo que se
refiere a una gramática, esta consiste en un conjunto finito de reglas de producción que
especifican la sintaxis del lenguaje. Una gramática impone estructuras sobre las frases del
lenguaje. A mediados del siglo XX, Noan Chomsky ofreció un modelo matemático de una
gramática en conexión con su estudio de los lenguajes naturales. En la actualidad las
gramáticas se utilizan ampliamente de manera extendida para describir muchos lenguajes de
programación computacional (Grassman, W. K. y J. P. Treamblay, 1996, p.495)
De modo más preciso, un lenguaje formalizado se define por medio de reglas de
formación y además reglas de transformación. Las reglas de formación especifican: (1) la
clase de símbolos primitivos del lenguaje, es decir, los símbolos del lenguaje que no se
componen de otros símbolos del lenguaje, y (2) la clase de expresiones compuestas que se
construyen sistemáticamente a partir de símbolos primitivos del lenguaje de acuerdo con
principios de construcción descritos explícitamente. Típicamente las expresiones compuestas
(junto con algunos símbolos primitivos), se denominan fórmulas bien formadas del lenguaje,
abreviadas como fbf. Las reglas de transformación se usan para especificar (1) cuando una
proposición es una consecuencia de una o más proposiciones distintas, y (2) cuando una
proposición es un teorema, es decir una proposición que puede ser demostrada como
verdadera dentro de un marco lógico o sistema de axiomas (Feys, R y F. B. Ficht, 1980, p.17).
10
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Ni las reglas de formación ni las reglas de transformación incluyen o dependen de


cualquier interpretación de las expresiones del lenguaje. Estas reglas se ocupan de la sintaxis,
y en absoluto de la semántica del lenguaje(es decir, el análisis de la relación entre las
expresiones del lenguaje y su significado). No obstante, si se trata de establecer un lenguaje en
sentido completo, en vez de un cálculo, debe haber una asignación de significados. Esto
será posible si se establecen las reglas semánticas formales. Si se llegasen a proporcionar
dos o más interpretaciones de un sistema formal o cálculo se definen de ese modo dos o más
lenguajes, pero con la misma sintaxis (Feys, R. y F. B. Ficht, 1980, p.18).
En cuanto al tratamiento de los significados en los lenguajes formalizados, es posible
establecer que una palabra, frase o fórmula puede ser el nombre de algo, y si lo es, entonces,
sea los que sea lo nombrado, se que esto es su denotación o su extensión, y se dice que el
nombre denota el objeto o que el objeto cae dentro de la extensión del nombre. Además, una
palabra, frase o fórmula que no se nombre de nada, puede aún ser significativa y comprensible
y por lo tanto puede decirse que tiene sentido o intensión. Así, la frase: “la montaña de oro
macizo” no tiene denotación o extensión o referencia, pero si tiene sentido, connotación o
intensión ( Cfr. Feys, R. y F. B. Ficht, 1980, p.19).
1.5. Lógica y lenguajes naturales
Existe una estrecha relación entre lógica y lenguajes naturales. La cuestión subsiguiente
es determinar cuál es el ámbito de los lenguajes naturales que es el objeto de la lógica. En un
lenguaje natural pueden darse varios tipos de expresiones: preguntas, órdenes, exclamaciones
emotivas o súplicas; las preguntas se contestan o no se contestan, las órdenes se obedecen o
no se obedecen, las súplicas se atienden o no se atienden, las exclamaciones emotivas
pertenecen más bien al ámbito de las creencias subjetivas, por lo que de ninguna de ellas se
puede afirmar verdad o falsedad y que por consecuencia no son de incumbencia para la lógica
(Cfr. Camacho, L.,1983, pp. 62-67). No obstante hacer una diferenciación de este tipo a veces se
hace un tanto más complejo, por el contexto lingüístico en que son enunciadas las oraciones. Así
pues no solamente hay que reconocer el tipo, sino reconocer la función que el individuo
competente en el lenguaje intenta darle. Es decir, por medio de una oración interrogativa, se
puede o bien querer dar una orden o bien hacer una exclamación o bien describir algo. Los mismo
puede suceder con cada uno de los otros tipos de oraciones: las exclamativas o emotivas, las
imperativas y las descriptivas o declarativas (Ver cuadro 1).

11
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Tipo de oración Función predominante Caso


Interrogativa Interrogativa ¿Te gusta ver llover?
¿No son acaso la energía y la masa los
Descriptiva componentes del todos los cuerpos del
universo?
¿Quién podría cantarte el poema más
Exclamativa
hermoso a tu belleza?
¿Cuántas veces tengo que decirte que
Imperativa
te vayas de inmediato?
Júpiter es la planeta más grande del
Descriptiva o declarativa Descriptiva
Sistema Solar
Exclamativa Es triste recordar tu partida
Si enciendes el bombillo podremos ver
Imperativa
mejor
¡Es estremecedor pensar en los viajes
Exclamativa Descriptiva en el espacio y el tiempo que predijo
Einstein !
¡Cuan corto es el amor y cuan largo el
Exclamativa
olvido!
¡Me resulta muy estimulante como
Imperativa profesor que loe estudiantes cumplan a
tiempo con sus tareas!
¡Debes reconocer que los neutrones y
Imperativa Descriptiva
protones están constituidos por quarks!
No hay motivos para que creas en los
Exclamativa
políticos.
Imperativa Ven para acá inmediatamente
Cuadro 1: Tipos de oraciones y sus funciones predominantes

M. C. Escher (1898–1971): Sphere spirals (1958)

12
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

El interés de la lógica es más bien por el uso del lenguaje declarativo, descriptivo o
indicativo, y que ha la vez tenga función descriptiva, en el cual las oraciones pueden ser
verdaderas o falsas. El problema subsiguiente es determinar lo que se puede afirmar como
verdadero o falso en estas oraciones. La verdad o falsedad dependen del significado, dado por los
cada rasgo semántico de cada término (palabra o morfema) que se encuentren en una oración
descriptiva o declarativa.
Así pues en una oración como la siguiente:
“La casa es roja”
Independientemente del contexto pragmático en el que se enuncie la oración anterior, está
regida por varios niveles de reglas. El nivel fonológico que establece cómo se deben pronunciar
cada uno de los fonemas o unidades sonoras básicas que componen cada palabra o morfema. El
nivel morfológico que establece la estructura y función de los morfemas o palabras. El nivel
sintáctico que establece la función y el orden en que deben cumplir los términos dentro de una
oración o sintagmas propiamente dichos, y que dependen de ciertas estructuras sintácticas
rigurosas, pues tan solo en la oración en estudio, habrían 24 estructuras posibles de organizar
cada uno de sus elementos. Asimismo es posible establecer el nivel semántico que es la
asignación de significados, o el de la determinación del rango denotacional de cada rasgo
semántico de cada uno de los términos a partir de una red de propiedades semánticas que
subdeterminan cada rasgo semántico de cada término. El problema de determinar si la
oración: “La casa es roja” es verdadera, conlleva a determinar la verdad de los significados de
sus componentes. La oración: “la casa es roja”, es verdadera si y sólo si efectivamente el objeto
referido con la oración es una casa y si y sólo sí efectivamente este es posible reconocerla como
roja. Tanto el término de casa, como el de rojo, denotan a todos los objetos que pueden ser
tipificados o como casas o como verdes, es decir se trata de clases de clases. Es decir, casa
denota a la clase de todas las clases de casas (chozas, apartamentos, mansiones, etc.) y roja es
un atributo o propiedad adjetivizante que denota todos los atributos particulares de todos los
objetos que se les tipifica con el percepto (construcción perceptual en la mente/cerebro) de rojo.
Entonces el rango denotacional de cada rasgo semántico de los términos que componen a esta
oración, se decide a partir del de las propiedades semánticas, que subdeterminan el mayor o
menor grado de “casidad” del referente denotado por casa y el mayor o menor grado de
“rojeidad” del referente denotado por roja. Así pues, si se entiende por casa como una estructura
vacía construida para que habite un ser humano, una cucaracha, una rata, una mosca, un
mosquito, una pulga, un piojo, una bacteria, etc., y que rojo a su vez hace referencia al primer color
del espectro solar, y que tiene un tono encarnado muy vivo; será posible establecer si el objeto en
referencia es una “casa roja”. Si se hace referencia a un automóvil rojo, el objeto no es una casa y
aunque es rojo, uno de sus rasgos semánticos es falso y por lo tanto lo enunciado en conjunto es
falso. Si se hace referencia a la “Casa blanca”, podría decirse que cumple el primer referente, pero
no el segundo y consecuentemente el enunciado resulta falso. Si se hace referencia a la “Torre
Eifel”, no cumple con ninguno de los dos referentes. Sólo en el caso que los referentes de la
13
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

oración sean una “casa” que a la vez sea “roja”, entonces será posible decidir el rango
denotacional de o verdadera falsa para la oración. Es decir, si la conjunción del rasgo
semántico de los componentes de la una oración son todos verdaderos, entonces se
decide que esa oración se encuentra en un rango denotacional verdadero, en caso
contrario se encuentra en un rango denotacional falso. Así, enunciar que “la casa es roja”
es verdadero, es verdad si y solo si la casa es roja.ii A esa definición anterior, es imprescindible
añadir un componente pragmático. Pero además si la comunidad lingüística en la que se
enuncia esta oración ha aceptado de previo por consenso la validez de tal proceso de
adecuación entre el enunciado y el sistema de referentes asignado. Hay que añadir entonces la
validación de comunicación intersubjetiva de los criterios de verdad o falsedad como último nivel
de análisis.
1.6. Las proposiciones
En el lenguaje declarativo, pueden darse oraciones distintas con una misma significación
como las siguientes:
 Romeo ama a Julieta
 Julieta es amada por Romeo
O se puede dar el caso de oraciones en distintos idiomas que tienen una misma significación:
 Gregor Samsa hat sich in einem ungeheuerlichen Insekten verwandelt
 Gregor Samsa in immanem insectum se conversit
 Gregory Samsa became a monstrous insect
 Gregor Samsa s'est transformé dans un monstrueux insect
 Gregor Samsa si transformo in un mostruoso isetto
 Gregor Samsa virou um mounstroso inseto
Aún cuando en los dos conjuntos de oraciones anteriores cada una es claramente distinta,
para cada una de estas se tiene una misma significación, es decir, se puede decir que hay una
identidad entre sus rasgos semánticos (Fromkin,V.,R.Rodman, 1974, pp.206-210). En lógica se
dice que cada uno de los grupos de oraciones anteriormente mencionadas, comparten una misma
proposición. Una proposición puede ser entendida como la conjunción de cada rasgo
semántico de cada uno de los términos que componen una oración declarativa de un
lenguaje natural y esta solo puede tener uno de dos valores: o verdadero o falso
(Cfr.Rodríguez, R.,1991, p.6).
Todo razonamiento está construido por proposiciones que pueden ser de dos tipos: las
premisas o puntos de partida o la conclusión que es el punto de llegada. Si las premisas
brindan elementos de juicio a favor de la conclusión se dice que el razonamiento es válido sino se
dice que es inválido. Por ello se puede dar la siguiente definición:
"La lógica es un sistema teorético acerca los métodos y principios o reglas usados
para determinar el grado de validez o invalidez de las inferencias realizadas".
Hay un razonamiento para cada inferencia posible, pues la inferencia puede ser
entendida como un proceso por el cual se llega a una proposición que se fundamenta sobre la
base de otras proposiciones consideradas como puntos de partida del proceso. Un razonamiento
14
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

viene a ser el producto de una inferencia, pues puede ser entendido como un conjunto de
proposiciones tal que una de ellas se afirma que se deriva de las otras, las cuales son
consideradas como elementos explicativos a favor de la primera ( Copi, I.,1953, pp.4-5).
El grado de validez o invalidez de un razonamiento dependerá del proceso de inferencia
involucrado. Así podrán darse razonamientos totalmente inválidos o totalmente válidos en el caso
de las inferencias deductivas. Así en la concreción de las inferencias deductivas, se tienen los
razonamientos deductivos, cuya validez se fundamenta en el poder tener una adecuada
explicación por parte de las proposiciones iniciales o premisas con respecto la proposición que es
la conclusión.

(Cfr. Schuster, 2005)


Es posible dar un sentido más preciso al proceso de la explicación, explicitando la
estructura de una explicación nomológico-deductiva (que nos lleva a explicar, deductivamente,
mediante leyes generales) sería la siguiente:

(Cfr. Schuster, 2005)


En lo que se refiere a los componentes de la explicación, estos tienen que satisfacer
ciertas condiciones de adecuación, que pueden dividirse en lógicas y empíricas. Las
condiciones lógicas de adecuación son las siguientes: 1) el explanandum debe ser una
consecuencia lógica del explanans (debe ser lógicamente deducible de la información
contenida en el explanans); 2) el explanans debe contener leyes generales (las que deben
requerirse para la derivación del explanandum) y 3) el explanans debe tener contenido
empírico (los enunciados que lo integran deben ser pasibles de ponerse a prueba mediante
experimento u observación). La condición empírica de adecuación nos dirá que los
enunciados que constituyen el explanans deben ser verdaderos (Cfr. Schuster, 2005).

15
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

O será posible establecer con que mayor o menor grado de probabilidad se puede inferir una
proposición a partir de otras proposiciones como es el caso de los razonamientos inductivos.
Desde que Aristóteles planteara tentativamente por vez primera el procedimiento inductivo
como forma de acceder, tras la observación de un número finito de casos, a la ley universal
correspondiente. La inferencia inductiva se da en aquellos argumentos en los que no se se
deriva verdad necesaria de sus conclusiones a partir de sus premisas, sino solamente afirma
su probabilidad, es decir, que existen elementos de juicio para aceptarlas como tales. "Por
"inferencia inductiva" es pues toda aquella que sea "no demostrativa", esto es, una
inferencia tal que la conclusión no se desprende con, necesidad lógica cuando se admite la
verdad de las premisas. Tales inferencias deben ser expresadas en grados de "probabilidad
lógica" o "probabilidad inductiva". No es típico en los quehaceres prácticos hacer las
asignaciones semánticas necesarias a las proposiciones, tal que se puedan decidir como
verdaderas, falsas o desconocidas. Se necesita saber actuar en situaciones de
incertidumbre la mayoría de las veces. Los agentes que realizan las oraciones declarativas,
sólo tienen un grado de creencia sobre las mismas. Un instrumento para tratar con grados
de creencia es la teoría lógica de la probabilidad, que asigna a cada oración un grado
numérico entre 0 y 1.Una creencia puede provenir de datos estadísticos o de reglas generales
o de una combinación de fuentes de indicios. Asignar probabilidad 0 a una oración
determinada corresponde a una creencia inequívoca de que la oración es falsa. Asignar una
probabilidad de 1 corresponde a una creencia rotunda de que la oración es verdadera. Las
probabilidades entre 0 y 1 corresponden a grados intermedios de creencia en la
veracidad de la oración. Una oración en sí misma es o verdadera o falsa. El grado de
creencia es diferente del grado de verdad. Una probabilidad de 0.8 no significa “80%
verdadero” sino una expectativa muy fuerte (del 80%) de que algo sea verdadero. La teoría
de la probabilidad tiene el mismo compromiso ontológico que la lógica: los hechos del mundo
o son verdaderos o no. Los grados de veracidad son la materia de la denominada lógica
difusa. En lógica, una oración tal como “El paciente tiene gripe aviar” es verdadera o falsa. En
teoría de la probabilidad, la oración “La probabilidad que el paciente tenga gripe aviar es 0.8”
hace referencia a creencias de un agente, no directamente al mundo. Estas creencias
dependen de las percepciones que el agente ha recibido hasta el momento. Estas
percepciones constituyen la evidencia sobre la que se basan las probabilidadesiii.
En este sentido es posible dar cuenta de los grados de validez de las inferencias inductivas
por medio de explicaciones probabilísticas como la siguiente:

16
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

El anterior es un modelo de explicación estadístico-inductivo, y se realiza mediante el


uso de leyes estadísticas y de nociones probabilísticas. Lo que permite es explicar: ¿Por qué
curó el enfermo en estudio?, por medio de un modelo construido a posteriori y de carácter
inductivo-probabilístico.
1.7. Proposiciones y sus criterios veritativos
Los principios lógicos aquí expuestos, son de carácter bivalente, es decir, parten de la
aplicación de dos valores: o el verdadero o el falso a cada una de las proposiciones. Pero
establecer un criterio veritativo con el cual determinar la verdad o falsedad de una proposición de
manera directa, no siempre es posible, sino en algunos casos imposible. Es posible decidir si una
proposición es verdadera o falsa, en función del rango denotacional determinado por la conjunción
del rasgo semántico de cada uno de sus componentes. En última instancia es posible establecer
un criterio de “decidibilidad” del valor de verdad de una proposición a partir de los valores de
verdad que se asigne a cada uno sus rasgos semánticos de sus términos. En caso que uno de
ellos sea falso, el valor de verdad de la proposición, dado por el rango denotacional de la
conjunción de sus cada uno de sus rasgos semánticos se hará falso, en caso contrario será
verdadera. En tanto en los lenguajes naturales no es posible asignar valores de verdad de manera
unívoca de cada término, resulta imprescindible considerar un margen de ambigüedad de cada
término, o rango denotacional del rasgo semántico de cada término (palabras o morfemas).
Para ello deben considerar aspectos pragmáticos que determinan las convenciones de una
comunidad lingüística para asignar un significado aproximado a cada término. En última instancia
la verdad o falsedad de los términos (palabras o morfemas) depende de un consenso
intersubjetivo, de las propiedades semánticas que contextualmente les sean asignadas. La
determinación de los rasgos semánticos dependen de las propiedades semánticas de los términos
(palabras o morfemas), pero estas son parte de redes semánticas que involucran muchos otros
términos categorialmente relacionados. Así al término ave, sólo es posible asignarle sus
propiedades semánticas a partir de las propiedades semánticas de muchos otros términos como:
plumífero, ovíparo, bípedo, alado, volador, etc. Para la asignación de propiedades semánticas de
un término, se requiere acudir a toda una red de propiedades semánticas conexas. Así, un rasgo
semántico de un término estará determinado por las propiedades semánticas del referente de ese
término. Entonces, si el término es: “pingüino”, que denota a un referente dado, la asignación de
su rasgo semántico, se dará por la subdeterminación de sus propiedades semánticas, como:
[+ovíparo], [+bípedo], [+ alado], [-volador], etc., por lo que será posible decidir de acuerdo a la
convención previa de lo intensionalmente se has establecido como pingüino, si el referente se
encuentra denotado por el término pingüino y por consecuencia que este es un ave, dado que de
acuerdo a la regla de redundancia de la semántica, se descubre que, si es pingüino, entonces
es ave, así si: [+pingüino] implica [+ave] (Fromkin, V., R. Rodean, 1974/88, 206-210). Por lo tanto,
cuando es posible decidir que un referente queda denotado por un término (palabra o morfema),
entonces se puede decir que el rango denotacional de su rasgo semántico se decide como
verdadero, en caso contrario se decide como falso.
Por otra parte, los valores de verdad de una proposición, en la mayoría de los casos no
17
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

podrán decidirse de manera directa o por ostensión (-de acuerdo a la situación o presencia de los
objetos que describen-), sino mediatamente, pues dependen de una red semántica contextual,
cuyos valores de verdad han sido establecidos por complejas interconexiones entre distintas
proposiciones. Las conexiones son tan intricadas, que al afirmar unas o negar algunas
proposiciones, obligatoriamente llevan a negar o afirmar otras promociones conectadas con las
primeras (Cfr. Quine, W. V., 1970, 27-30). Ejemplos de las proposiciones interconectadas por
medio de redes semánticas (- que podrían entenderse como teorías -) y cuyos valores de verdad
dependen contextualmente de los valores de verdad de otras proposiciones, son las siguientes
proposiciones:
 El 3 de marzo de 1843 se firmó el decreto que convirtió la Casa de Enseñanza de
Santo Tomás en Universidad.
 Por causa de la epidemia del Cólera, en 1856 murió el 10% de la población
costarricense
 William Walker fue fusilado en 12 de Setiembre de 1860.
 Habrá un eclipse de Luna el próximo año que se verá desde Costa Rica.
 El Sol está a una distancia de aproximadamente ciento cincuenta millones de
kilómetros.
 Dios no juega a los dados con el Universo
 La conexión necesaria entre causas y efectos es la base de nuestra inferencia de
las unas y los otros.
 La oscuridad del cielo nocturno no es compatible con la idea de un universo eterno
e inmutable.
 Todo cuerpo preserva en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme,
salvo en cuanto mude su estado obligado por fuerzas exteriores.
 La presión del aire no es constante, y la igual que la temperatura, es siempre mayor
en los lugares más bajos.
 El “Cuanto” relaciona armónicamente la longitud de onda, la frecuencia y la energía
contenida.
 El ello es totalmente amoral; el yo se esfuerza por ser moral y el súper yo puede ser
hipermoral.
 Los genes se componen de ADN y están situados dentro de los cromosomas
 La evolución de un tipo dado de organismo ocurre en el transcurso de muchas
generaciones, durante las cuales los individuos nacen y mueren.
 La utilidad marginal del bien que adquiere (precio o artículo) corresponde a la
utilidad de la última unidad del bien del que esa persona se desprende para obtener
aquel.
 Las tasas de suicidio en cualquier grupo social dependen de las estructuras
coercitivas externas a los individuos que lo componen.
 El tiempo de trabajo que determina el valor de un producto, es el tiempo

18
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

socialmente necesario para producirlo.


 El aspecto central del capitalismo monopolista es la capacidad del sistema para
generar y usar el excedente económico.
Sólo es posible establecer la verdad o la falsedad de las proposiciones anteriores,
acudiendo al ensamblaje proposicional en el que se valida cada una de las mismas (-a la teoría a
la que pertenecen-) y para ello se requiere que estas sean derivadas inmediata o mediatamente
de otras proposiciones contextuales. Es conveniente resaltar que algunos de los ejemplos
anteriores, son proposiciones compuestas, por estar compuestas por más de una proposición,
por lo que su valor de verdad estará dado en función de los valores de verdad de cada
proposición simple que las componen(-principio de composicionalidad-). Un es el caso
particular que ejemplifica lo expuesto anteriormente sobre las redes semánticas, que
contextualizan la validación de una proposición es el siguiente:
 Hay por lo menos dos personas en la ciudad de Nueva York que tienen el mismo
número de cabellos en la cabeza.
La pregunta derivada es ¿cómo demostrar la verdad de esta proposición? Por un método
ostensivo u observacional, resulta literalmente imposible poder lograrlo, pero puede acudirse a
métodos de análisis lógico, incorporando otras proposiciones contextuales, que den más
información al respecto y a partir de los valores de esta, poder derivar los valores de verdad de la
primera. Con tal objetivo, se enuncian las siguientes proposiciones:
(1) Los estudios fisiológicos han determinado que los folículos capilares y muestras al azar de las
cabezas humanas permiten establecer que no hay más de cinco mil cabellos por centímetro
cuadrado.
(2)Las mediciones antropológicas llevan a la conclusión de que la superficie máxima del cuero
cabelludo humano es muy inferior a los cien centímetros cuadrados.
(3)Se puede concluir que ningún ser humano tiene más de cinco millones de cabellos.
(4) La población de New York está por encima de los siete millones
(Cohen, M., E. Nagel, Ibíd., pp.35-37).
Por lo tanto, como ningún ser humano tiene más de cinco millones de cabellos; y como la
población de New York es mayor de siete millones, hay más habitantes en ella que cabellos en
cualquier cabeza humana. De esto se deduce finalmente que en la ciudad en mención deberá
haber por lo menos dos individuos con un número exactamente igual de cabellos en sus cabezas
(Cohen, M., Nagel, E. Ídem). El ensamblaje semántico de la proposición inicial permite validarla
sobre la base de otras proposiciones que pertenecen a una teoría contextual.
1.8. Proposiciones categóricas
Más allá de las proposiciones con términos singulares, las cuáles pueden decididas
veritativamente por rango denotacional de la conjunción de cada rasgo semántico ya sea
ostensivamente o contextualmente, es posible adicionar cuantificadores y calificadores a las
mismas. En el caso de la cuantificación se realiza con la aplicación de partículas como: “todo”
a las proposiciones universales y “alguno” a las proposiciones singulares. Así por ejemplo en
la proposición:
19
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

“Alguna está alegre”,


es susceptible de ser entendida como la clausura, mediante la partícula “alguna”, de la
proposición “x está alegre”, cuya x, esquema vacío para cualquier proposición que tenga la
misma forma. También puede darse el caso que la partícula de cuantificación encierre
simultáneamente dos esquemas de enunciado atómico (como asimismo puede cerrar, en
principio, funciones proposicionales de mayor grado de complejidad. Así por ejemplo, el
enunciado:
“Alguna niña está alegre”
puede ser explicada como cuantificación simultanea de dos esquemas yuxtapuestos de una
proposición singular: “x es niña” y “x está herido”. Análogamente la proposición:
“Todo pingüino es ovíparo”
puede ser entendida como la aplicación de la partícula “todo” a una matriz compuesta de los
predicados: “x es pingüino”, “x es ovíparo”.
Las proposiciones consistentes en la cuantificación simultánea de dos predicados
combinados entre sí, de esa o parecida forma, son tradicionalmente llamadas proposiciones
categóricas.
En la teoría tradicional de la proposición categórica es una pieza clave de la teoría del
silogismo. Durante mucho tiempo los lógicos han considerado la proposición categórica como
algo irreducible. De hecho se le ha dado también el nombre de “simple”, por posición a la de
“hipotética” o “compuesta”, que es el rotulo que se daba a las proposiciones condicionales o
disyuntivas.
Asimismo es tradicional distinguir en las proposiciones categóricas dos términos. Sujeto y
Predicado, simbolizados por las letras S y P; y dividirlas, conforme a la cantidad en
universales y particulares (según que la partícula de cantidad determinante sea “todo” o
“alguno”), y conforme a la cualidad, en afirmativas y negativas (según no intervenga
decisivamente en ellas la partícula “no”). De este doble criterio de clasificación por cantidad o
por cualidad resultan cuatro tipos de proposición categórica, cuyos esquemas tradicionales
seguidos de sus respectivas denominaciones se indican a continuación:
Universal Universal Negativa Particular Afirmativa Particular Negativa
Afirmativa A E I O
Todos los Ningún chimpancé Algunos chimpancés Algunos
chimpancés son es monógamo son monógamos chimpancés no
monógamos son monógamos
Esquemáticamente:
Todos los delfines son mamíferos
Todos los S son P
Todos:
son:
Cuantificador S: P:
cópula
Universal Sujeto Predicado
verbal
Afirmativo

20
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Cuadro de proposiciones categóricas de manera simplificada:


A E
Todos S es P Ningún S es P
I O
Algún S es P Algún S no es P
El uso de las abreviaturas, se remonta a Psellus (s. XI). A, I son vocales de la palabra latina
AffIrmo, y E, O las de su opuesta nEgO. Los términos de proposición categórica están
enlazados por la cópula: “es”.
1.8.1. Distribución
Un término de una proposición se dice que es DISTRIBUIDO si el enunciado se refiere a todo
ítem de su categoría. Una proposición distribuye un término si se refiere a todos los miembros
de la clase designada por ese término. El término sujeto de una proposición “A” está distribuido
en (o por) esta proposición, mientras que su término predicado no está distribuido en (o por)
ella. Lo anterior significa que “Todo Se es P” quiere decir que “Todo” vale para “S”, pero no vale
para “P”. Otro caso distinto: “Ningún atleta es fumador” (E). Aquí se excluye a la totalidad de la
clase de los atletas de la clase de los fumadores. Sin embargo también se dice que la totalidad
de los fumadores está excluida de la clase de los atletas, por lo tanto el cuantificador “ningún”
se distribuye tanto en el Sujeto como en el Predicado. Así sucede que la verdad de Ningún
Atleta es fumador, implica la verdad de que Ningún fumador es Atleta y viceversa.
A continuación el cuadro de distribución de las proposiciones categóricas:
Proposición categórica Tipo S se encuentra P se encuentra
Todos los S son P A Distribuido No distribuído
Algunos S son P I No distribuido No distribuído
Ningún S es P E Distribuido Distribuído
Algunos S no son P O No distribuido Distribuído
1.9. Relaciones entre proposiciones
1.9.1. Propiedades y relaciones
¿Qué es una relación?, ¿Qué son las relaciones entre proposiciones?, ¿Qué son las propiedades
de las proposiciones? ¿Qué tipo de relaciones o de propiedades pueden darse entre las
proposiciones? Las anteriores son algunas interrogantes que surgen entorno a lo que son en sí
las proposiciones, sobre sus significaciones y sobre las relaciones que pueden darse entre estas.
Así, se pueden enunciar las siguientes proposiciones:
 Leopold Bloom es un esposo
 Leopold Bloom está casado con Molly Bloom
Típicamente decimos, que en la primera predica una propiedad de Leopold Bloom y la
segunda establece una relación entre Leopold y Molly Bloom. De manera análoga, si se enuncia:
“x es un número primo” es una propiedad (de enteros x) o en términos generales un predicado
monádico. “x  y” y “x es menor que y” son predicados diádicos o, por concisión, relaciones
(binarias). Esta distinción entre las proposiciones no se revela por lo general en la estructura

21
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

gramatical de las proposiciones correspondientes y así fue pasado por alto por los lógicos, desde
Aristóteles hasta la segunda mitad del siglo XIX. Sólo con el desarrollo de la lógica simbólica, y en
particular debido al trabajo de Bertrand Russell, percibieron los matemáticos y los lógicos la
diferencia fundamental entre propiedades y relaciones (binarias, ternarias,…n-arias). Relaciones
ternarias son, por ejemplo, expresiones tales como “x + y = z” o “y se encuentra entre x y z” (donde
x, y, z, son puntos en una línea). Entonces, la distinción entre una propiedad y una relación
(binaria) puede hacerse notar en la siguiente historia jocosa. Una mujer visita a su amiga que ha
dado a luz unos gemelos y dice “tus criaturas están tan preciosas, en particular la de la izquierda”.
Más tarde otra amilla llega y dice “tus criaturas son tan parecidas, en particular la de la izquierda.
Gramaticalmente, los dos enunciados tienen la misma estructura, pero, “ser precioso” es una
propiedad y “ser parecido” es una relación.
Así como las propiedades cuya totalidad de valores son valores veritativos se llaman
clases, aquellas relaciones mismas cuya totalidad de valores son valores veritativos se llamarán
simplemente relaciones(o relaciones en extensión). Entonces, las relaciones corresponden a las
relaciones mismas, así como las clases corresponden a las propiedades y así como los valores
veritativos corresponden a las proposiciones. Es posible considerar las clases como relaciones de
un término (monádicas) y las propiedades como relaciones mismas de un término (monádicas).
Además se pueden considerar los valores veritativos como relaciones de cero términos. Si dos
relaciones relacionan los mimos objetos exactamente y del mismo modo, entonces esas
relaciones son idénticas entre sí y por lo tanto son una y la misma relación. Este principio se llama
principio de extensionalidad de las relaciones. Es derivable esencialmente del mismo modo del
principio de extensionalidad de las clases.
1.9.2. Tipos de relaciones entre proposiciones
Las proposiciones pueden presentar distintas tipo de relaciones maneras. En un primer
momento, se pueden señalar al menos cuatro tipos de relaciones entre proposiciones:
consistencia, implicación inmediata, equivalencia inmediata, e independencia.
1.9.2.1. Consistencia e Inconsistencia
Dos proposiciones son consistentes entre sí, cuando a ambas se le puede asignar el valor
de verdad bajo el mismo contexto semántico-pragmático. Dos proposiciones son inconsistentes
entre sí, si ambas no pueden ser verdaderas bajo el mismo contexto semántico-pragmático, en
tanto son contradictorias. En breve, si dos proposiciones P y Q sean consistentes, entonces son
compatibles mutuamente.
Dos oraciones consistentes son las siguientes:
P: Silvia se dirige a la universidad
Q: Bruno se dirige al cine
Ambas proposiciones son consistentes porque una no entra en conflicto con la otra y por
lo tanto ambas pueden ser verdaderas bajo el mismo contexto semántico-pragmático, es decir P y
Q, son compatibles mutuamente.
Dos oraciones inconsistentes son las siguientes:
P: Silvia se dirige a la universidad
22
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

R: Silvia no se dirige a la universidad


Ambas proposiciones son inconsistentes porque ambas no pueden ser verdaderas bajo el
mismo contexto semántico-pragmático. Es decir, o Silvia se dirige al gimnasio o no se dirige, pero
no se pueden dar ambas situaciones. En este sentido P y R son incompatibles mutuamente.
La consistencia es una condición necesaria pero no suficiente para que se
establezca cualquier otra relación entre proposiciones. Además, un razonamiento con
premisas inconsistentes no puede garantizar la verdad de su conclusión. Un razonamiento que
sea válido sobre premisas inconsistentes no puede ser un razonamiento sólido (Copi, I, 1953,
p.351).
1.9.2.2. Implicación material inmediata
La implicación es otro tipo de relación entre proposiciones. En un primer momento es
posible decir que si una proposición P implica una proposición Q, si la proposición P es
verdadera, entonces la proposición Q también es también verdadera.
Este sería un ejemplo:
P: Todos los canarios vuelan
Q: Algunos canarios vuelan
R: Piolín (-que es un canario-) vuela
Si la proposición P es verdadera, obviamente las proposiciones Q y R, debe también ser
verdaderas. Si es verdadero que todos los canarios vuelan entonces algunos canarios vuelan y
Piolín vuela deben ser verdaderas. Es decir P implica Q, e implica R. No obstante, debe notarse
que las proposiciones Q o R, no implica la oración P. Esto porque Piolín vuele o que algunos
canarios vuelen, no probaría que todos los canarios vuelan.
Puede presentarse otro ejemplo de implicación:
P: James Joyce (-que es irlandês-) toma whisky
Q: Algunos irlandeses toman whisky
R: Todos los irlandeses toman whisky
En este caso, la proposición R implica las proposiciones P o Q, y si R es verdadera
entonces P o Q son verdaderos.
La implicación es pues una relación entre dos proposiciones, que se las puede denominar
como la implicante y la implicada (en gramática se las llama prótasis y apódosis) o de
antecedente y consecuente o también como premisa y conclusión (Cfr. Cohen, M., E. Nagel,
1961, pp.18-22).
En un sentido más preciso, la implicación se da cuando el rango denotacional de la
conjunción de cada uno de los rasgos semánticos de los términos que componen una
proposición A, subsume el rango denotacional de la conjunción de cada rasgo semántico
que componen una proposición B, se considera entonces que A implica B. En un sentido
más amplio, a partir del rango denotacional de la proposición A es posible de explicar el
rango denotacional de la proposición B, pues explicar una proposición consiste en
subsumir el rango denotacional de esta, dentro de un patrón nómico establecido por otraiv.
Debe tomarse en cuenta que a la lógica como disciplina le interesa fundamentalmente la
23
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

relación que se establece entre proposiciones consideradas como punto de partida de un


razonamiento y la proposición considerada como punto de llegada, más que la verdad o falsedad
de esas proposiciones. Así, la tarea específica de la lógica es el estudio de las condiciones en las
cuales una proposición se sigue a partir de las otras y, por lo tanto, puede inferirse de ellas, sin
tener en cuenta si éstas son, en realidad, verdaderas (Cfr. Cohen, M., E. Nagel, 1961, pp.18-22).
1.9.2.3. Equivalencia
Otra relación entre proposiciones es la de equivalencia. Así, si dos proposiciones son
lógicamente equivalentes, entonces P debe implicar Q, y Q debe implicar P. La equivalencia lógica
determina entonces que ambas proposiciones deben o ser verdaderas o ambas deben ser falsas.
P: Cartago se encuentra al este de San José
Q: San José se encuentra al oeste de Cartago
P y Q deben entonces ser o ambas verdaderas o ambas falsas para ser lógicamente
equivalentes. Una forma de decirlo es también: P si y solo si Q. Esto es lo que se llama la
relación de bicondicional o equivalencia material (Feys, R. y F.B. Fitch, 1980, p.43). En este
caso es posible afirmar que el rango denotacional de la conjunción de cada rasgo semántico de
los términos que componen a P, subsumen el rango denotacional de la conjunción de cada rasgo
semántico de los términos que componen a Q, y asimismo su recíproco es válido. Se da lo que
podría denominarse como bisubsumición. Debe tomarse en cuenta además que toda proposición
se implica a si misma, es decir, que el rango denotacional de los rasgos semánticos de una
proposición P, subsume el rango denotacional de la misma proposición P.
A continuación se presentan una serie de casos, en cada uno de los cuales la proposición
P siempre implicará a la Q y la Q implicará la P, estableciendo su bimplicación, o bisubsumción
entre ambas proposiciones:
Caso 1:
P: Algunas aves son avestruces
Q: Algunos avestruces son aves
Caso 2:
P: Ningún empresario industrial es ecologista
Q: Ningún ecologista es empresario industrial
Caso 3:
P: Algún psicólogo no es cuerdo
Q: Algún no cuerdo no es no psicólogo
Caso 4:
P: Ningún hipopótamo es un animal volador
Q: Todo hipopótamo es no volador
Caso 5:
P: Ninguna morsa es ovípara
Q: Algún no ovíparo no es no morsa
Caso 6:
P: Todos los tigres son felinos
24
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Q: Ningún no felino es no tigre


1.9.2.4. Independencia
La última relación entre proposiciones aquí expuesta, es la de independencia. Dos
proposiciones son independientes si el rango denotacional de de la conjunción de cada rasgo
semántico de de los términos que componen una proposición no tiene relación con el rango
denotacional de la conjunción de cada rasgos semántico de los términos que componen otra
proposición. Así, dadas dos proposiciones P y Q, si ni P subsume a Q, ni Q subsume a P y P
y Q son consistentes, entonces se dice que son independientes.
En breve, se necesitan dos criterios para determinar la independencia entre proposiciones que
son los siguientes:
1. Ninguna proposición puede implicar la otra proposición.
2. Las dos proposiciones deben ser consistentes.
Un ejemplo de proposiciones independientes es el siguiente:
P: La bandera de Costa Rica tiene dos franjas azules, dos blancas y una roja.
Q: La bandera de Japón no tiene dos franjas azules, dos blancas y una roja.
Las anteriores proposiciones son independientes. La proposición P de ninguna manera
implica la Q, y la proposición Q de ninguna manera implica la P. Las dos proposiciones resultan
también consistentes porque ambas son verdaderas al mismo tiempo.
Los siguientes son casos de proposiciones independientes todas ellas entre sí:
P: En toda muestra de un compuesto la proporción en peso(o masa) de los
elementos que la constituyen, es siempre la misma.
Q: Los rayos X avanzan en líneas rectas y proyectan sombras definidas.
R: En el salario a jornal hay que distinguir entre el importe total del salario diario,
semanal, etc., y el precio del trabajo.
S: Por término medio una neurona del cerebro humano posee entre 1000 y 10000
sinapsis o puntos de contacto con las neuronas próximas.
1.9.3. Relaciones típicas entre proposiciones categóricas
En el contexto de las proposiciones categóricas se ha desarrollado la teoría de la
inferencia inmediata que comprende la doctrina de la oposición y la conversión entre
proposiciones. Las relaciones de oposición se expresan tradicionalmente en el llamado
“cuadro de oposición”, cuyos vértices simbolizan las cuatro proposiciones categóricas, y cuyas
diagonales y lados representan esas relaciones:

25
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Cada una de dichas relaciones da pie para cada una de las siguientes inferencias:
1.9.3.1. Contradicción
La contradicción es la oposición que se da entre una proposición y su negación, es
decir: A-O y viceversa, y E-I y viceversa. La contradicción se produce entre las
Proposiciones Universales afirmativas (A) y las Proposiciones particulares negativas (E); así
como entre las Proposiciones Universales negativas (E) y las Proposiciones particulares
afirmativas (I). No pueden ser ambas V o ambas F. Si una es F la otra es necesariamente V y
viceversa. La relación es simétrica, es decir, que si el enunciado A es contradictorio con el
enunciado O, también el enunciado O lo es con A. Y del mismo modo, si el enunciado E es
contradictorio con el enunciado I, también el enunciado I es contradictorio con E. Así, si una
proposición es verdadera su contradictoria es falsa, y si es falsa su contradictoria es verdadera.
Decir que un enunciado es contradictorio de otro es como decir que equivale a la negación de
ese otro.
1.9.3.2. Contrariedad
1.9.3.2.1. Contrarias
Las proposiciones contrarias son las universales A-E. Pueden ser ambas F pero no
ambas V. Si una es V la otra es F. Si una es F la otra queda indeterminada. Tal es el caso
si se afirma: “Todo abogado es inmoral” y “Ningún abogado es inmoral”. De acuerdo con
esto, la verdad de una universal implica la falsedad de su contraria, más no a la inversa.
1.9.3.2.2. Subcontrarias
Las proposiciones subcontrarias son las particulares I-O. Dos proposiciones subcontrarias
pueden ser ambas V pero no ambas F. Si una es F la otra es necesariamente V. Si una es V
la otra puede ser tanto V como F. Así, se puede tener que las proposiciones:
“Algunos políticos son honrados” y “algunos políticos no son honrados”, pueden ser
ambas verdaderas pero no pueden ser ambas falsas.
1.9.3.3. Subalternas
Son subalternas cuando tienen la misma cualidad pero difieren en cantidad: A-I y E-O, es decir
se da entre universales y particulares de la misma cualidad. Cada universal implica su
correspondiente particular, pero su recíproco no es válido.
1.9.3.3.1. Subalternante
Es la proposición universal.
1.9.3.3.2. Subalternada:
Es la proposición particular.
Si la subalternante es V, la subalternada también lo será. Pero si la subalternante es F, nada se
puede inferir para la subalternada. Si la subalternada es F, la subalternante es F, y si la
subalternada es V nada se puede inferir para la subalternante. Ejemplo: “Todo oso es
cuadrúpedo”, implica “algún oso es cuadrúpedo”, pero el recíproco no es válido
1.9.4. Inferencias inmediatas entre proposiciones categóricas
Entre las proposiciones categóricas pueden darse una serie de inferencias inmediatas. Se
caracterizan por poseer una sola premisa, de la cual se desprende la conclusión. De A, E, I u O

26
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

se pueden obtener distintas inferencias: conversión, obversión, contraposición y oposición,


cada una de ellas invierte los términos de una proposición categórica manteniendo
intacto el valor de verdad de la misma.
1.9.4.1. Conversión
Consiste en inferir de una proposición categórica que se presenta como premisa, otra
proposición categórica como su conclusión, mediante el intercambio del sujeto por el
predicado. Esto es una permutación de los términos de la proposición sin cambio de cantidad
ni de cualidad de ella. A la premisa se la llama convertiente y a la conclusión conversa.

Convertiente Conversa

A Todo S es P I Algún P es S(por limitación)*

E Ningún S es P E Ningún P es S

I Algún S es P I Algún P es S

O Algún S no es P No hay equivalencia

* La conversa de la proposición A no puede deducirse válidamente de ella. Si la proposición


original fuera: “Todos los lobos son carnívoros”, su conversa: “Todos los carnívoros son lobos”,
no se infiere en absoluto de la primera, la primera es verdaderas mientras que su conversa es
falsa. La lógica tradicional ha reconocido esto, y afirmaba que para las proposiciones A era
válida una forma de inferencia semejante a la conversión, que recibió el nombre de “conversión
por limitación”(o per accidens). Entonces si se sostiene la premisa: “Todos los lobos son
carnívoros”, entonces puede inferirse válidamente que: “Algunos carnívoros son lobos”.
1.9.4.2. Obversión
Se caracteriza por deducir de una proposición categórica otra, también categórica,
mediante el cambio de la cualidad de la proposición y la negación del término predicado.
En la obversión el término sujeto no cambia, como tampoco cambia la cantidad de la
proposición que se obverte. La premisa se denomina obvertiente y la conclusión obversa.

Obvertiente Obversa

A Todo S es P E Ningún S es no P

E Ningún S es P A Todo S es no P

I Algún S es P O Algún S no es no P

O Algún S no es P I Algún S es no P

1.9.4.3. Contraposición

Se caracteriza por deducir de una proposición categórica otra proposición, que se obtiene
reemplazando el sujeto por la negación del predicado y el predicado por la negación del
sujeto. A partir de una premisa obtenemos una contrapositiva.

27
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Premisa Contrapositiva

A Todo S es P A Ningún no P es no S

E Ningún S es P O Algún no P no es no S

I Algún S es P No hay inferencia válida

O Algún S no es P O Algún no P no es no S

(Cfr. Copi, I., 1953/61, pp. 180-186).

1.10. Bibliografía
 Araya, C.(1993). Representación del conocimiento por medio de una lógica modal. En: Tiempo
compartido. Vol. III. No. 5.
 Aristóteles. La política. 2V. Barcelona: Ediciones Orbis, 1985. Adaptación de la traducción de
pedro Simón Abril de 1584.
 Bartelborth, T.(2002). Explanatory Unification. En: Synthese. Volume 130, Number 1 / January,
2002. Springer Netherlands
 Benjafield,J.G.(1992).Cognition. Prentice Hall, Inc.: New Jersey.
 Braine, M.D.S.(1978).On the Relation Between The Natural Logic of Reasoning and Standard
Logic. En: Psycological Review. V.85, No.1,January.
 Camacho,L.(1983).Introducción a la lógica. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica: 2da.
ed. 1987, 1era. Reimpresión:. 1993.
 Charniak,E.D. & D. McDermontt(1985). Artificial Intelligence. 1ra. ed.:USA, Addison-Wesley
Publishing Company. Reimpresión:1987.
 Cohen,M.,E.Nagel(1961) Introducción a la lógica y al método científico. Buenos Aires: Amorrurtu
editores. Sexta reimpresión: 1983, de la primera edición en castellano: 1968.
 Copi, I.(1953/72). Introducción a la lógica. Buenos Aires: EUDEBA:. Vigesimoséptima edición
española: 1984.
 Churchland, P.M.(1988). Matter and Consciousness. A Contemporary Introduction to the
Philosophy of Mind. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press: Third Printing, 1990.
 Diez, J. A. (2002). Explicación científica como subsunción teórica. [En línea] Disponible en:
www.ub.es/grc_logos/people/diez/EXPL.rtf (14/4/07)
 Femeninas, M. L.(1997). Aristóteles Filósofo del Lenguaje. Buenos Aires: Editorial de la
Universidad de la Plata.
 Feys,R. y F.B. Fitch(1980). Los símbolos de la Lógica Matemática. Madrid: Paraninfo.
 Ferrater Mora, J. y H. Leblanc(1955). Lógica matemática. México. F.C.E. 2da ed. 1962. Ova.
Reimpresión, 1983.
 Ferrater Mora, J.(1983). Diccionario de Filosofía de Bolsillo. 2T. Madrid: Alianza Editorial.
 Fromkin,V. y R.Rodman(1974). An Introduction to Language. U.S.A: Holt,Rinehart and
Winston,Inc.. Fourth Edition:1988.
 Galotti,K.M.(1989). Approaches to Studying Formal and Everyday Reasoning. En: Psycological
28
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Bulletin,1989,Vol.105,No.3,331-351. American Psychological Association,Inc.


 Grassman, W. K. y J. P. Treamblay (1996). Matemática Discreta y Lógica. Madrid: Prentice Hall.
1996.
 Hockett, Ch. El puesto del hombre en la naturaleza. capítulo LXIV de Curso de lingüística
moderna, Buenos Aires: Eudeba, (1957) 1970.
 Johnason-Laird, P.N. y R. M. J. Byrne(1991). Deduction. U.K.: BPCC Wheatons Ltd., Exeter
 Kandel, E. y J. H. Schwartz, T. M. Jessell (1996). Neurociencia. Madrid: Prentice Hall. 1997
 Lyons,J.(1995). Semántica lingüística. Una introducción. Barcelona: Paidós. 1997
 Quine, W. V.(1950/72). Los métodos de la lógica. Barcelona: Editorial Ariel. 1981
 Quine, W. V.(1970). Filosofía de la lógica. Madrid: Alianza Editorial. 4ta ed. 1984
 Kowalski, R.(1979). Lógica, Programación e Inteligencia Artificial. Madrid: Ediciones Díaz de
Santos, S. A..1986
 Garrido, M.(1974).Lógica simbólica. Madrid: Editoral Tecnos, S.A., 6ta reimpresión, 1983.
 Prior, A. N. (1976). Historia de la lógica. Madrid: Editorial Tecnos.
 Rapaport, W.J.(1986).Logical Foundations for Belief Representation. En: Cognitive Science,
10,371-422.
 Rips, L.(1994). Psychology of Proof. Deductive Reasoning in Human Thinking. Cambridge, M.A.:
M.I.T. Press
 Rodríguez R.,R.J.(1991). El mundo de la lógica: de la paradoja a la verdad, en: Las matemáticas
y su enseñanza. No.8. Vol 3., Nov. 1991. Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa
Rica.
 Rodríguez R.,R. J.(1994). Epistemología e Inteligencia Artificial, en: Repertorio Científico. Vol 2.,
No. 1, Enero-Abril,1994.
 Saussure, F. de (1916). Curso de Lingüística General. Traducción al español de Amado Alonso.
Buenos Aires, Losada, (1980).
 Schuster, F. G. (2005). Diferentes tipos de explicación. [En línea] En: Explicación y Predicción. La
validez del conocimiento en ciencias sociales. Buenos Aires: Colección Biblioteca de Ciencias
Sociales, CLACSO. Enero de 2005. pp.35-45. Disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/schuster/CapituloIII.rtf (13/4/07)Wikipedia
(26/3/2007). Lenguaje. [En línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje. (20/4/2007)
 Wikipedia(3/4/2007).Lengua Natural. [En línea]. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_natural
 Wikipedia(4/4/2007).Lengua analítica. [En línea]. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_analítica
 Wikipedia(3/4/2007).Oración. [En línea]. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Oración_(gramática)

29
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

1.11. Actividad 1. Relaciones entre proposiciones


Para cada uno de los siguiente grupos de proposiciones, determine cuál es la relación existente
entre cada una. Las relaciones pueden ser consistencia, implicación, equivalencia e
independencia. Se pueden dar varios tipos de relaciones para cada grupo.
1. a: Algunos melones son verdes.
b: Todos los melones son verdes.
2. a: La cerveza sabe amarga.
b: El jugo de melón es dulce.
3. a: El espejo fue comprado hace una semana.
b: El espejo está quebrado.
4. a: Todas la abejas hacen miel.
b: Algunas abejas hacen miel.
5. a: Ningún poeta es pianista.
b: Ningún pianista es poeta.
6. a: Todos los productos de la canasta básica se han incrementado de precio.
b: La leche(-que es un producto de la canasta basica-) se ha incrementado de precio.
7. a: Mi foto tiene un marco
b: Todas las fotos tienen un marco
8 a: Ningún Roble es un Sauce
b: Ningún Sauce es un Roble
9. a: Alicia no come vegetales
b: Ningún vegetal es comido por Alicia
10. a: Paula compró un nuevo par de zapatos azules.
b: Paula tiene un par de zapatos negros
11. a: Todos los planetas del sistema solar giran en torno al Sol en órbitas elípticas.
b: Marte gira en una órbita elíptica en torno al Sol
12. a: Todos los ángeles conversan entre sí.
b: Ningún ángel le está permitido conversar con otro.
13. a: Algunos sádicos son masoquistas.
b: Todos los sádicos encuentran siempre un masoquista que los sabe apreciar como se
merecen.
14. a: Drácula(-que es un vampiro-) es hemofílico
b: Todos los vampiros son hemofílicos
15. a: Todos los filósofos existencialistas aprobaban el suicidio.
b: J. P. Sartre(que fue un filósofo existencialista-) y aprobaba el suicidio.
16. a: Todos los avestruces son aves
b: Ningún no-ave es no avestruz
17. a: Ningún abogado es honrado
b: Algunos abogados no son honrados
30
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

18. a: Algunos artistas son pintores


b: Algunos pintores no son artistas
19. a: Todo camello es mamífero
b: Ningún mamífero es camello
20. a: Ningún Orangután es carnívoro
b: Algún no-carnívoro no es no-Orangután
21. a: Algunos estudiantes son Buenos en lógica
b: Todos los no-buenos en lógica no son estudiantes
22. a: Todos los saprisistas son malos perdedores
b: Todos los no-malos perdedores son no-liguistas
23. a: Ningún taxista pirtata es no comerciante
b: Ningún no-comerciante es taxista pirat
24. a: Ningún artista es neurótico
b: Algunos neuróticos son artistas
25. a: Algún chimpancé es no monógamo
b: Algún no-monógamo no es no chimpancé
26. a: Ningún Orangután es carnívoro
b: Algún no-carnívoro no es orangután
27. a: Todos los costarricenses son no-europeos
b: Todos los costarricenses no son europeos
28. a: Todo elefante es paquidermo
b: Ningún ovíparo es elefante
29. a: Ningún boxeador es matemático
b: Algunos boxeadores no nos matemáticos
c: Algunos boxeadores son matemáticos
30. a: Algunos costarricenses son latinoamericanos
b: Algunos latinoamericanos son no-costarricenses
c: Algunos no-costarricenses no son latinoamericanos
d: Todos los costarricenses son latinoamericanos
e: Ningún costarricense es no-latinoamericano
f: Todos los costarricenses no son no latinoamericanos

2. Estructura de los razonamientos


Los seres humanos viven esbozando argumentos de manera cotidiana. Silvia y Bruno
pueden argumentar acerca de cual película quieren ir a ver. Gregorio y su jefe pueden desarrollar
un argumento en torno a las horas de trabajo de Gregorio. La argumentación es un fenómeno de
comunicación verbal que debe entenderse como un modo específico de discurso, caracterizado
por el uso del lenguaje para resolver una diferencia de opinión.
El estudio de la argumentación es el medio necesario para resolver diferencias de opinión
sin olvidar que también se la reconoce como una forma de manipular a través del lenguaje. El
31
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

estudio de la argumentación en el contexto del lenguaje ordinario, sólo puede basarse en el


discurso real no se puede idealizar ni observar. Estas argumentaciones solo es posible estudiarlos
por un tipo de lógica informal, solo si es posible determinar su estructura y su línea
argumentativa.
Los argumentos o razonamientos estudiados por la lógica en general (informal y
formal) se componen de un grupo de proposiciones en las cuales una de ellas es implicada
o explicada por las otras proposiciones. Las proposiciones en un razonamiento son
llamadas conclusión y premisas.
Si un pasaje dado que no contiene indicadores de inferencia u otros signos explícitos de
razonamiento y el único posible argumento que se puede encontrar en él obviamente involucrarían
un mal razonamiento entonces se clasificaría el discurso como sin argumento.
Un argumento debe estar compuesto de proposiciones consideradas puntos de partida y
una proposición considerada punto de llegada. Las proposiciones se descubren en oraciones
delcarativas o descriptivas y estas son concatenaciones gramaticales u oraciones con sentido
completo en si mismas. Donde hay un verbo se encuentra una oración simple. Si hay dos o
más verbos relacionados entre si, existe una oración compuesta, lo que denota dos o más
proposiciones relacionadas. Su unión puede darse por yuxtaposición o por coordinación.
La oraciones compuestas por yuxtaposición carecen entre si de un nexo gramatical.
En el fondo, son oraciones simples que se suceden unas a otras y se correlacionan solo por los
signos de puntuación. En este caso el punto y coma se usa para separar oraciones de sentido
muy próximo, expresando distintos aspectos de un mismo tema. Los dos puntos pueden
emplearse para hacer aclaraciones.
Otra manera de construir oraciones compuestas es por medio de conjunciones. Las
conjunciones son nexos coordinantes. Estas conjunciones determinan el tipo de oración, aun
cuando en si mismas no tiene significado ni accidentes gramaticales, unen vocablos de función
igual o equivalente. Pueden ser coordinantes o subordinantes. Las oraciones compuestas por
coordinación se relacionan entre si mediante conjunciones (copulativas (y, e, ni, que),
disyuntivas(o,u), adversativas(pero, empero, mas, sino), distributivas(ya...ya)). Las oraciones
subordinadas son siempre dependientes, ya sea la oración llamada principal, ya sea de otra
subordinada. Las subordinadas no tienen sentido independiente por si mismas, son complementos
de la oracion principal. Las conjunciones subordinantes pueden ser causales(porque, pues),
finales(a, para, por), consecutivas o ilativas(pues, luego, con que), condicionales( si..
entonces, como, cuando), concesivas(aunque), completativas (que, si).
2.1. Conclusión
Un razonamiento siempre tiene una y solo una conclusión. La conclusión es el punto
más importante del razonamiento. Las otras proposiciones del razonamiento implican o dan los
elementos de juicio de la conclusión.
Los argumentos a menudo contienen palabras o frases clave que sirven típicamente para
introducir la conclusión de un razonamiento. Los siguientes son algunos de los indicadores de
conclusión: así, así pues, por lo tanto, consecuentemente, se sigue que, puede ser inferido
32
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

que, por ende, se puede inferir, se puede concluir.


En el sentido gramatical estos indicadores son conjunciones subordinantes
consecutivas o ilativas, tal que relacionas dos o más elementos de modo que uno se expresa
como consecuencia de lo dicho en los otros.
2.2. Premisas
Las premisas son las proposiciones sobre las que se implica o se explica la conclusión.
Estas ofrecen la evidencia cuyas aserciones sirven para probar la conclusión. Asimismo dan las
razones para poder explicar la conclusión. Si a una conclusión se le hace la pregunta:
“¿porqué?”, entonces las premisas deben de responderla.
También existen palabras o frases claves que hacen más fácil el reconocimiento de las
premisas. Los siguientes son algunas de esas palabras o frases claves que pueden ser usadas
para reconocer las premisas cuando se presentan inane argumento: dado que, en vista de,
porque, desde, para, puesto que, pues, en tanto que, por razón de que, tal y como, se
muestra por, como quiera, a causa de que, ya que.
En el sentido gramatical son conjunciones subordinantes causales en tanto expresan una
causa en unos casos. El por delante de un infinitivo expresa causa tambien. En otros casos estas
conjunciones subordinantes son consecutivas o ilativas como: pues, luego, con que, que pueden
ir encabezando la proposición, pero con frecuencia va detrás de la primera palabra.
Los indicadores aquí presentados tanto para las premisas como para la conclusión, no
representan una lista completa, pero son los indicadores más comunes para cada caso
Todo argumento está formado por premisas, algunas veces están explícitas y otras sólo
implícitas. Aristóteles en su Retórica afirma que las premisas tienen tres grados de aceptabilidad:
o -Certeza. Mujer embarazada por lo tanto ha tenido contacto sexual con un hombre.
o -Plausible. El padre ama a su hijo
o -Fortuito. Un adultero viste ropa holgada.
De entre estas premisas las plausibles son las más importantes para la retórica porque
contienen juicios de valor y pueden emplearse para justificar una acción o decisión. Entiendase
retórica pues, como el arte de dar al lenguaje suficiente eficacia para persuadir o conmover.
2.3. Razonamientos
Premisa y conclusión tienen un carácter relativo, pues una misma proposición puede ser
premisa en un razonamiento y conclusión en otro. Tal es el caso del siguiente ejemplo:
A 1. Todos los mamíferos tienen pulmones Premisa 1
2. Todas las ballenas son mamíferos Premisa 2
3. Por lo tanto, todas las ballenas tienen pulmones Conclusión
B 4. Todos los mamíferos amamantan a sus críos Premisa 1
5. Todas las ballenas amamantan a sus críos Premisa 2
6. Por lo tanto, todas las ballenas son mamíferos Conclusión 2
En el ejemplo anterior la proposición 2 aparece como premisa en el razonamiento A,
mientras en que en el razonamiento B aparece como conclusión. En algunos razonamientos,
como los presentados en el ejemplo anterior se enuncian primeros las premisas y luego las
33
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

conclusiones. Pero en la mayoría de los argumentos este orden no se da. Tal es el caso cuando
se enuncia primero la conclusión seguida de las premisas que la explican. El siguiente es un
ejemplo:
En una democracia, los pobres tienen más poder que los ricos, porque son más, y
la voluntad de la mayoría es suprema. (Aristóteles, La política)
La conclusión puede estar entre las diferentes premisas ofrecidas en su apoyo, el
siguiente es un ejemplo:
Puesto que los principios éticos...tienen influencias sobre las acciones y los
afectos, se desprende de ello que no pueden ser derivadas de la razón, y esto porque la
razón sola, como ya hemos probado, nunca puede ejercer tal influencia. (Hume, D. Tratado
de la naturaleza humana)
La conclusión del razonamiento anterior es: "los principios éticos no pueden ser derivados
de la razón", desprendiéndose de la proposición que la precede: "los principios éticos tienen
influencias sobre las acciones y los afectos" y de la que la sigue: "y esto porque la razón sola,
como ya hemos probado, nunca puede ejercer tal influencia".
En un razonamiento no todo lo que se sostiene es una premisa o una conclusión del
mismo. Pueden darse pasajes que contengan referencias ajenas al caso, pero que brindan
información importante y que permiten a quien analiza el argumento, comprenda de qué trata tal
razonamiento. El siguiente es u ejemplo:
Si el código penal prohíbe el suicidio, esto no es un argumento válido para la
Iglesia; además, la prohibición es ridícula, pues, ¿qué pena puede tener un hombre que no
teme a la muerte misma? (Shopenhauer, A. Estudios sobre el pesimismo)
En el argumento anterior, lo informado hasta el primer punto y coma no es ni premisa ni
conclusión. Pero sin esa información no se sabría a que "prohibición" se alude en la conclusión.
Aquí la conclusión es que la prohibición del suicidio por el código penal es ridícula. La premisa que
se ofrece en apoyo es un hombre que no teme a la muerte misma no puede temer a ninguna
pena.
En otros casos se tienen construcciones donde aparecen dos o más razonamientos, el siguiente
es un ejemplo:
No es necesario -en modo alguno, ni tampoco es conveniente- que el legislativo
funciones de manera permanente; pero si es absolutamente necesario que el poder
ejecutivo funcione permanentemente, porque no siempre hay necesidad de elaborar nuevas
leyes, pero siempre se necesita poner en práctica las leyes elaboradas (Locke, J.,Ensayo
sobre el gobierno civil).
En el anterior pasaje, se encuentran dos razonamiento, y por consecuencia una
conclusión para cada uno. La primera conclusión es: "no es necesario que el Poder Legislativo
esté en sesión permanentemente" y su premisa es "siempre hay necesidad de elaborar nuevas
leyes". El otro razonamiento tiene como conclusión la siguiente: "es absolutamente necesario que
el Poder Ejecutivo funcione permanentemente" y su premisa es: "siempre hay necesidad de poner
en práctica leyes elaboradas".
34
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

En algunos pasajes se encuentra que la conclusión de uno es inmediatamente la premisa


de otro:
(P1)Puesto que no hay resistencia eléctrica en las bobinas que transportan la corriente de
un imán superconductor,(C1/P2)no se disipa ninguna energía en forma de calor,(C2)y es
posible mantener campos intensos prácticamente sin ninguna energía.
En el anterior razonamiento, P1 es la premisa del primer razonamiento, la segunda
proposición C1/P2, sirve de conclusión del primer razonamiento y de premisa para el segundo,
que tiene como conclusión a C2. (Cfr. Copi, I., 1953/61, pp. 3-11)
2.3.1. La estructura de los argumentos informales
En determinar la estructura de las argumentaciones en el contexto del discurso natural
del lenguaje ordinario, resulta fundamental para la mayoría de las actividades racionales de los
seres humanos, en tanto est es el principal medio de comunicación entre los individuos de
cualquier comunidad lingüística de cualquier parte del mundo.
En primera instancia hay que descubrir si el pasaje en estudio es un argumento, tal que
tiene una conclusión sostenida por sus respectivas premisas. Así es posible recomendar el
siguiente procedimiento
 Clarificar el significado ( argumento y componentes)
 Reconocer la estructura del argumento:
o Dividir el argumento en la mayor cantidad de proposiciones posibles, diferenciando
entre estas y otro tipo de oraciones no propositivas, no declarativas.
o Diferenciar entre las proposiciones propias del argumento y la información adicional
o Detectar los indicadores de premisas y de conclusión, para descubrir las premisas y
conclusiones explicitas y con ello determinar la linea argumentativa
o Descubrir aquellas conclusiones y premisas no explicitas en tanto no tienen
indicadores
o Determinar cuáles premisas explican que conclusiones, preguntándole a la conclusión
¿Por qué? ¿Cómo? , ¿Cuándo? y buscando que premisas contestan estas preguntas
o Organizar estructuradamente los o los razonamientos descubiertos.
2. Adicionalmente se pueden suponer premisas faltantes u olvidadas
3. Determinar el proceso de inferencia involucrado
Una vez realizada la parte analítica de haber determinando la estructura, significados y procesos
de inferencia involucrados dentro de un argumento, es posible contrastarlo con otros argumentos
relacionados y enfrentarlos metódicamente a la crítica. Para analizar un argumento se debe tomar
en cuenta si es:
I. Convergente - Si muchas proposiciones independientes soportan una
conclusión(razonamiento simple)
II. Divergente - Si una proposición es el soporte de muchas conclusiones (razonamientos
múltiples).
III. Argumentos seriales - Si contiene una proposición que sea tanto conclusión, como
premisa para una ulterior conclusión.
35
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

El análisis detallado de los argumentos es el primer paso para desarrollar una criticidad
sobre la argumentación escrita u oral de carácter no-formal, es decir en el contexto del lenguaje
ordinario. Así, el Pensamiento Crítico puede ser considerado como una deliberación activa,
permanente y cuidadosa de cualquier creencia o forma de suposición del conocimiento a la luz de
los fundamentos que la sostienen y la mejor conclusión a la que tiende. El pensamiento crítico es
una actitud mental permanente, cuya aplicación no conoce límites disciplinarios. Cualquier materia
que involucra el intelecto o la imaginación puede ser examinada desde la perspectiva del
pensamiento crítico.
En el contexto de las argumentaciones y las discusiones que se realizan en distintos
ámbitos: medios de prensa, foros políticos, centros académicos, inclusive coloquios informales, es
posible distinguir entre pensamiento crítico débil, que seria atacar al oponente y defender un punto
de vista y pensamiento crítico fuerte, que seria cuestionar posiciones y argumentos para mostrar
sus perspectivas al margen de defender una posición. Así pues, el pensamiento crítico es un
hábito intelectual e ideal educativo que se relaciona con la lógica informal la logica en el contexto
del lenguaje natural, pero no pueden identificarse, aun cuando que la teoría de la Lógica Informal
es fundamental para el ejercicio de un pensamiento analítico o más específicamente para el
análisis lógico.
2.3.2. Actividad 2. Premisas y conclusiones. Razonamientos simples
Cada uno de los siguientes pasajes contiene un solo razonamiento, es decir son
convergentes. Identificar las premisas y la conclusión y estructúrelos organizadamente.
1. Debe haber sustancias simples, puesto que las hay compuestas, ya que una sustancia
compuesta no es nada más que una colección o agregado de sustancias simples. G. Leibniz, La
monadología.
2. Se piensa que todo arte y toda indagación, así como toda acción y prosecución, tienden a algún
bien, y por esta razón se ha declarado correctamente que el bien es aquello a lo cual tienden todas
las cosas. Aristóteles, Ética a Nicómaco.
3. Destruir un libro es casi como matar a un hombre; quien mata a un hombre mata a un ser de
razón, imagen de Dios; pero quien destruye un buen libro, mata la razón misma. John Milton,
Areopagítica
4. Puesto que la lógica es uno de los medios principales que aseguran la disciplina y la integridad
intelectuales, si se la aplica apropiadamente sólo puede promover el logro de fines sociales
deseables. Imar Tammelo, Esbozo de lógica legal moderna
5. Preservar la propia felicidad es un deber, al menos indirectamente; pues el descontento con la
propia condición, junto a la presión de preocupaciones y necesidades insatisfechas, puede
fácilmente convertirse en una gran tentación a transgredir los deberes. E. Kant. Principios
fundamentales de la metafísica de las costumbres.
6. El buen sentido es, de todas las cosas del mundo, la distribuida más parejamente, pues todo el
mundo se cree tan abundantemente provisto de él, que aún los más difíciles de complacer en todo
otro asunto por lo común no desean más de él que ya posee. R. Descartes. Discurso del
Método.
36
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

7. Puesto que la felicidad consiste en la paz del espíritu, y puesto que la paz durable del espíritu
depende de la confianza que tengamos en el futuro, y puesto que la confianza se basa en la
ciencia que debemos tener acerca de la naturaleza de Dios y el alma, se sigue que la ciencia es
necesaria para la verdadera felicidad. G. Leibniz,Prefacio a la ciencia general.
8.El ciudadano que valora tanto su"independencia" que no se enrola en ningún partido político, en
realidad está enajenando su independencia, pues renuncia a compartir la adopción de decisiones
en el nivel primario: la elección de un candidato. B.L. Felknor,Política sucia.
9. El tigre tiene derecho natural a comerse un hombre; pero si puede comerse a un hombre,
también puede comerse a otro, de modo que el tigre tiene un derecho de propiedad sobre todos
los hombres, como comida potencial del tigre. T. H. Huxley, Derechos naturales y derechos
políticos.
10. Toda censura existe para impedir a todos poner en tela de juicio las concepciones corrientes y
las instituciones existentes. Todo progreso se inicia poniendo en tela de juicio las concepciones
corrientes, y se lleva a cabo suplantando las instituciones existentes por otras. Por consiguiente, la
primera condición del progreso es la supresión de la censura. En pocas palabras, hay toda clase
de argumentos contra la censura. G. Bernard Shaw. Prefacio a La profesión de la señora
Warren.
2.3.3. Actividad 3. Razonamientos múltiples
En cada uno de los siguientes pasajes encontrará más de un razonamiento. Distinga cuales
son cada uno de estos razonamientos, e identifique sus respectivas premisas y
conclusiones. Determine si son divergentes o seriales.
1 - La materia es actividad, y por lo tanto un cuerpo esta allá dónde actúa; y puesto que toda
partícula de materia actúa sobre todo el universo, todo cuerpo esta en todas partes. R. G.
Collingwood, La idea de naturaleza.
2 - ...Se nos dice que este Dios, que prescribe la indulgencia y el perdón para toda falta, no los
ejerce él mismo, sino que hace exactamente lo opuesto; pues un castigo que llega al final de
todas las cosas, cuando el mundo ha terminado y desaparecido, no puede tener por objeto
mejorar o disuadir y es, por lo tanto, pura venganza. Arthur Schopenhauer, "El sistema
cristiano"
3 -...por lo que veo, usted ha estado hoy todo el día en su club.
-! Mi querido Holmes!
¿Tengo razón?
Ciertamente, pero, ¿cómo...?
Se rió ante mi expresión desconcertada.
Tiene usted una encantadora ingenuidad, Watson, que convierte en un placer el ejercicio a sus
expensas de cualquier pequeño poder que yo pueda poseer. Un caballero sale en un día lluvioso
y fangoso. Vuelve inmaculado a la tarde, y su sombreroy sus botas conservan su brillo. Ha
estado dentro, por lo tanto, todo el día. No es un hombre que tenga amigos íntimos. ¿Donde, pues
puede haber estado? ¿No es obvio? A. Conan Doyle, El mastín de Baskerville
4 - La prueba de los sentidos corrobora esto. ¿Cómo, si no, los eclipses de Luna mostraran
37
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

segmentos de la forma que vemos? Las formas que la Luna muestra cada mes son de todo tipo
-rectas, gibosas y cóncavas-, pero en los eclipses la línea siempre es curva; y puesto que el
eclipse consiste en la interposición de la Tierra, la forma de esta línea sea causada por la forma
de la superficie de la Tierra, que por lo tanto es esférica. Aristóteles, Acerca de los cielos
5 - Un maestro que formula una pregunta, esta sintonizado con la respuesta correcta, dispuesto
a oírla, ansioso de oírla, puesto que ella le dirá que su enseñanza es buena y que puede
pasar al tema siguiente. Supondrá que todo lo que suena similar a la respuesta correcta es la
respuesta correcta. Así, para un estudiante que no esta seguro de la respuesta, un murmullo
será lo mejor que pueda hacer. John Holt, Como fracasan los niños
6 - Es ilógico razonar así: "Soy más rico que tú, por lo tanto soy superior a ti", "soy más
elocuente que tú, por lo tanto soy superior a ti". Es más lógico razonar de este modo:"Soy
más rico que tú, por lo tanto mi propiedad es superior a la tuya", "soy más elocuente que tú,
por lo tanto mi discurso es superior al tuyo". Tú eres algo más que la propiedad o el discurso".
Epicteto, Discursos.
7 - Aunque haya algún ser de alguna especie que me engañe, un ser muy poderoso y artero que
dedique todos sus esfuerzos a engañarme siempre, no puede haber ninguna duda de que
existo, puesto que me engaña; y por más que me engañe, nunca podrá hacer que yo sea nada
en tanto yo piense que soy algo. De suerte que , después de haber meditado bien el asunto y
haber examinado cuidadosamente todas las cosas, en última instancia debo concluir y afirmar
que esta proposición: yo soy, yo existo, es necesariamente verdadera todas las veces que la
pronuncie o la conciba en mi espíritu. Rene Descartes. Meditaciones metafísicas
8- No podemos comparar un proceso con "el paso del tiempo" -pues no existe tal cosa-, sino sólo
con otro proceso (como el funcionamiento de un cronómetro). Por consiguiente sólo podemos
describir el transcurso del tiempo mediante algún otro proceso. L. Wittgenstein. Tractactus
logico-philosophicus
9.- Todas nuestras ideas deben su origen a causas físicas y materiales que actúan sobre nosotros
independientemente de nuestra voluntad, porque esas causas resultan de nuestra organización
íntima y de la influencia que los objetos externos ejercen sobre nosotros; los motivos son, a
su vez, los resultados de esas causas, y en consecuencia nuestra voluntad no es libro.
Marques De Sade, Juliette
10- Al examinar el caparazón aparentemente sólido de un huevo de gallina, uno se pregunta
cómo el huevo puede absorber el oxígeno necesario para mantener la vida y el desarrollo del
embrión que esta en su interior. Obviamente, la caparazón debe ser permeable al oxígeno;
por lo tanto, debe tener agujeros bastantes grandes como para permitir la entrada de moléculas
de oxígeno. H. E. Ahinton, "Las caparazones de los huevos de insectos"
11- Tal vez el lector piense que el problema de la creación del Universo pueda ser evitado de
alguna manera. Pero no es así. Para evitar el problema de la creación seria necesario que toda la
materia del Universo fuera infinitamente antigua, y esto no puede ser una razón muy práctica.
Pues si lo fuera, no quedaría hidrógeno en el Universo. El hidrógeno se convierte
constantemente en helio en todo el Universo y esta conversión es un proceso en un solo sentido;
38
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

es decir, no puede producirse hidrógeno en cantidades apreciables mediante la disgregación de


otros elementos. ¿Cómo puede suceder entonces que el Universo consista casi totalmente en
hidrógeno? Si la materia fuera infinitamente vieja, esto seria en un todo imposible. Así siendo el
Universo lo que es, el problema de la creación simplemente no puede ser eludido .Fred
Hoyle, "La creación continua y el universo en expansión"
12- La verdadera diferencia entre esas formas...es que, en una democracia, el pueblo ocupa y
ejerce el gobierno en persona; en una república, se congrega y lo administra mediante
representantes y agentes. La democracia, por consiguiente, debe limitarse a un pequeño lugar.
Una república, en cambio puede extenderse sobre una vasta región. James Madison, El
Federalista número XIV
13- No puede concebirse nada de este mundo, o fuera de él que pueda llamarse bueno sin
reserva excepto la buena voluntad. La inteligencia, el ingenio, el buen juicio y otros talentos
del espíritu, como quiera que se lo llame, o el valor, la resolución y la perseverancia, como
cualidades del temperamento, son indudablemente buenos y deseables en muchos aspectos;
pero estos dones de la naturaleza también pueden ser sumamente malos y dañinos si la
voluntad que los usa y que por ende, constituye lo que se llama carácter no es buena. Lo
mismo sucede con los dones de la fortuna. El poder, las riquezas, el honor y hasta la salud,
así como el bienestar y la satisfacción por la propia condición que recibe el nombre de felicidad,
inspiran orgullo y a menudo presunción, si no hay buena voluntad que corrija la influencia de
estos sobre el espíritu y que al mismo tiempo rectifique todo el principio de acción y lo adapte a
su fin. Enmanuel Kant, Principios fundamentales de la metafísica de las costumbres.
14 - En un sentido amplio, el problema es de carácter político: dado que es indudable que la
mayoría de la humanidad comete falacias, ¿es mejor que deduzca conclusiones falsas de
premisas verdaderas o conclusiones verdaderas de premisas falsas? Un problema de este tipo
es insoluble. La única solución verdadera parece ser que se enseñe lógica a los hombres y a las
mujeres comunes, de manera que sepan abstenerse de sacar conclusiones que sólo parecen
poder deducirse. Cuando se dice, por ejemplo, que los franceses son lógicos, lo que se quiere
decir es que, cuando aceptan una premisa, aceptan también todo lo que una persona
totalmente desprovista de sutileza lógica supondría erróneamente que se deduce de las
premisas. En esta una cualidad sumamente indeseable, de la cual en general, las naciones de
habla inglesa se han visto en el pasado, más libres que otras. Pero hay indicios de que si
quieren seguir libres de ella, necesitaran aprender más filosofía y lógica de la que han
aprendido en el pasado. La lógica era, antiguamente, el arte de extraer inferencias; pues se
ha puesto de manifiesto que las inferencias que nos sentimos naturalmente inclinados a hacer
raramente son validas. Concluyo, por lo tanto, que la lógica debe ser enseñada en las
escuelas con el objeto de enseñar a las gentes a no razonar. Pues si razonan, es casi seguro que
razonan mal. Bertrand Russell, Ensayos escépticos.
2.4. Métodos de inferencia
No toda conformación de varias proposiciones constituye un razonamiento. El hecho de
contener proposiciones es condición necesaria pero no suficiente para ser un razonamiento.
39
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Puede verse el siguiente ejemplo:


 Si un grupo de sujetos se expresan en una misma lengua, constituyen una
comunidad lingüística.
El anterior es un condicional que no es un razonamiento, pues no se encuentra estructurado.
La misma expresión estructurada como razonamiento sería la siguiente:
 Puesto que un grupo de sujetos se expresan en una misma lengua, por lo tanto
constituyen una comunidad lingüística.
Los razonamientos tienen como condición necesaria estar construidos por proposiciones, pero
esto no es condición suficiente para los mismos. Los razonamientos para ser tales, sus
proposiciones deben estar estructuradas, por lo que tienen que tener puntos de partida y un
punto de llegada. El proceso cognoscitivo involucrado de previo, que permite pasar de los
puntos de partida y llegar a partir de estos a otro punto, es precisamente: la inferencia.
2.4.1. Métodos deductivos, inductivos, abductivos
Existen varios tipos básicos de inferencia, las más típicas son la deductiva, la
inductiva y la abductiva, que generan los tipos de razonamientos respectivos La lógica
deductiva busca aclarar la naturaleza de la relación existente entre las premisas y la
conclusión, discriminando los razonamientos válidos y de los inválidos. En un razonamiento
deductivamente válido, es imposible que las premisas sean verdaderas sin que la conclusión
también lo sea. En los razonamientos inductivos, no se pretende que las premisas ofrezcan
fundamento concluyente para la verdad de su conclusión, estas solo ofrecen algún fundamento
para ella. En el sentido deductivo los razonamientos inductivos no son válidos o inválidos. La
inferencia abductiva es el proceso de razonamiento mediante el cual se engendran las
nuevas ideas, y esto se realiza a partir de la enunciaciación de una o múltiples conjeturas o
hipótesis, a partir de proposiciones con información previa, de tal manera que las conjeturas
puedan dar cuenta o explicar las proposiciones previas.
2.4.2. Razonamientos deductivos
Un razonamiento deductivo es aquel en el que se parte de al menos una proposición de
carácter general y se llega a una conclusión necesaria de carácter particular. La conclusión en un
razonamiento deductivo se desprende de sus premisas con absoluta necesidad. Es decir, no es
posible que sea otra conclusión.
Puede mostrarse el siguiente ejemplo de razonamiento deductivo, construido con proposiciones
universales
Todos los animales son mortales
Todos los hombres son animales
Por lo tanto, todos los hombres son mortales
Pero también se pueden dar otros casos de razonamientos deductivos, pero esta vez con
proposiciones particulares es el siguiente:
Si Einstein es hombre, entonces Einstein es mortal.
Einstein es hombre.
Por lo tanto Einstein es mortal.
40
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

2.4.3. Actividad 4: Comprensión lectora


Premisas y conclusiones. Métodos de inferencia
Instrucciones. A continuación, se le presentan textos literarios, filosóficos o científicos, de
extensión corta, para ser leídos, analizados y comprendidos. Aplicando los principios de
análisis de la estructura de razonamientos, se requiere primero diferenciar los distintos
usos del lenguaje, en cada una de las oraciones que componen cada pasaje, distinguiendo
usos exclamativos, imperativos, interrogativos o descriptivos. Los usos exclamativos,
imperativos o interrogativos, son parte del marco contextual e informativo, que conforman
el estilo retórico propio de cada autor y de cada obra de la que son tomados. No obstante,
en el proceso de análisis deben distinguirse, de las oraciones descriptivas, declarativas o
asertóricas, en las cuales se presenta la información proposicional (verdadera o falsa),
cuyo sentido individual y concatenación inferencial permitirán encontrar las ideas de fondo
o relevantes presentadas en cada texto. A partir del reconocimiento de oraciones
descriptivas y sus sentidos proposicionales (decidibles como falsas o verdaderas), se
distingue entre los puntos de partida, o las premisas, y los puntos de llegada, o
conclusiones, así como las relaciones de unas con otras; esto es, razonamientos simples
de una conclusión convergente, o compuestos, con premisas que se bifurcan en varias
conclusiones (divergentes), o conclusiones, que asumen el rol de otras premisas,
concatenándose de manera serial. Logrado esto, será posible encontrar la idea
articuladora principal de cada texto, así como las ideas anidadas o subordinadas a la idea
principal. Reconociendo usos y funciones de sus partes, un texto puede ser comprendido
en su totalidad. No obstante, si en algún pasaje, no es posible encontrar ni una sola
estructura, de conclusiones inferidas a partir de premisas, este no sería un argumento.
Finalmente, se requiere reconocer el tipo de inferencia involucrada. Esto es, si se trata de
un razonamiento deductivo, tal que las premisas explican la conclusión, o de uno inductivo,
tal que las premisas son explicadas por una conclusión plausible o probable. O uno
abductivo, esto es tal que a partir de una conclusión, es posible retrotraer secuencialmente,
una o varias premisas de carácter hipotético, que dan cuenta de manera no monótona de la
conclusión.
1) “Es natural –repuso la Reina tolerante-. Porque no conoces nuestro sistema, que se basa en
vivir hacia adelante y hacia atrás. – ¿Hacia tras y hacia adelante? – repitió Alicia, cada vez
más estupefacta-. Nunca había oído cosa igual. –Es un sistema muy cómodo, te lo aseguro.
Porque así el cerebro no sólo retiene lo pasado, sino que sabe ya lo que ha de venir. –Repito
que no lo entiendo. Mi cerebro no puede saber lo que aún no ha pasado. –Pues tienes un
cerebro muy insignificante, niña.” (Carroll, Capítulo 8, Alicia en el País de las Maravillas,
La Reina Blanca, p.136, 1989)
2) “Alicia miró alrededor suyo con gran sorpresa. -Pero ¿cómo? ¡Si parece que hemos estado
bajo este árbol todo el tiempo! ¡Todo está igual que antes! -¡Pues claro que sí! -convino la
Reina-. Y, ¿cómo si no? -Bueno, lo que es en mi país -aclaró Alicia, jadeando aún bastante,
cuando se corre tan rápido como lo hemos estado haciendo y durante algún tiempo, se suele
llegar a alguna otra parte... - ¡Un país bastante lento! - replicó la Reina -. Lo que es aquí, como
ves, hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere
llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido.” (Carroll, Capítulo 2, A
través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado, El jardín de las flores vivas, 1986)

41
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

3) “…la observación me hace ver que estuvo esta mañana en la oficina de correos de la calle
Wigmore; pero la deducción me dice que allí despachó un telegrama. – ¡Exacto!-exclamé-
¡Acertó en ambas cosas! Pero confieso que no me explico de qué manera ha llegado usted a
saberlo. Fue un súbito impulso, y no he hablado del asunto con nadie. –Es elemental dijo él,
riéndose al ver mi sorpresa-. Tan absurdamente sencillo es, que toda explicación resulta
superflua; sin embargo, puede servir para definir los límites de la observación y la deducción.
La observación me hace descubrir que lleva usted adherido a su calzado un poco de barro
rojizo. Delante de la oficina de correos de la calle Wigmore Street acaban de levantar,
precisamente, el pavimento y sacada tierra, de modo que resulta difícil no pisarla al entrar.
Hasta donde llegan mis conocimientos, esa tierra es de un tono rojizo característico que no se
encuentra en ningún otro lugar de los alrededores. Hasta ahí es observación. El esto es
deducción. - ¿Cómo dedujo lo del telegrama? – Veamos. Yo sabía que usted no había escrito
ninguna carta, porque estuve toda la mañana sentado frente de usted. Observo también ahí,
en su pupitre abierto, que tiene usted una hoja de sellos y buen paquete de postales. ¿A qué,
pues podría usted entrar a las oficinas de correos sino a expedir un telegrama? Eliminados
todos los demás factores, el único que aún resta tiene que ser el verdadero.” (Conan Doyle,
El signo de los cuatro, La ciencia de la deducción p.6, 2002)
4) "¿Cuántas veces le he dicho que, una vez eliminado todo lo que es imposible, la verdad está
en lo que queda, por improbable que parezca? Sabemos que entró ni por la puerta, ni por la
ventana, ni por la chimenea. Sabemos también que no pudo estar escondido en la habitación,
porque no existe en ella escondite posible. ¿Por dónde entró, pues? ¡Por el agujero del techo!
–exclamé. ¡Naturalmente por ahí!” (Conan Doyle, El signo de los cuatro, Capítulo seis,
Sherlock Holmes hace una demostración, p. 28, 2002)
5) “La clave reside en razonar a la inversa, cosa, sea dicho de paso, tan útil como sencilla, y
poquísimo practicada. Los asuntos diarios nos recomiendan proceder de atrás adelante, de
donde se echa en olvido la posibilidad contraria. Por cada cincuenta individuos adiestrados en
el pensamiento sintético, no encontrará usted arriba de uno con talento analítico.” (Conan
Doyle, Segunda parte, VII Conclusión, 2005)
6) “Casi todo el mundo, ante una sucesión de hechos, acertará a colegir qué se sigue de ellos…
Los distintos acontecimientos son percibidos por la inteligencia, en la que ya organizados,
apuntan a un resultado. A partir de este, sin embargo, pocas gentes saben recorrer el camino
contrario, es decir, el de los pasos cuya sucesión condujo al punto final. A semejante virtud
deductiva llamo razonar hacia atrás o analíticamente.” (Conan Doyle, Segunda parte, VII
Conclusión, 2005)
7) “Permítame mostrarle las distintas fases de mi razonamiento. Empecemos por el
principio…Como usted sabe, me aproximé a la casa por mi propio pie, despejada la mente de
todo supuesto o impresión precisa. Comencé, según era natural, por inspeccionar la carretera,
donde, ya se lo he dicho, vi claramente las marcas de un coche, al que por consideraciones
puramente lógicas supuse llegado allí de noche. Que era en efecto un coche de alquiler y no
particular, quedaba confirmado por la angostura de las rodadas. Los caballeros en Londres
usan un cabriolé, cuyas ruedas son más anchas que las del carruaje ordinario.” (Conan
Doyle, Segunda parte, VII Conclusión, 2005)
8) “Reparé en las pesadas huellas del policía, pero también en las dejadas por dos hombres que
antes habían cruzado el jardín. Que eran las segundas más tempranas, quedada
palmariamente confirmado por el hecho de que a veces desaparecían casi del todo bajo las
marcas de las primeras.” (Conan Doyle, Segunda parte, VII Conclusión, 2005)
9) “Así arribé a mi segunda conclusión, consistente en que subía a dos el número de visitantes
nocturnos, de los cuales uno, a juzgar por la distancia entre pisada y pisada, era de altura más
notable, y algo petimetre del otro, según se echaba de ver por las menudas y elegantes
improntas que sus botas habían producido.” (Conan Doyle, Segunda parte, VII Conclusión,
2005)
10) “Los asesinos políticos se dan grandísima prisa a escapar una vez perpetrada la muerte. Esta,
sin embrago, había sido cometida con flema notable, y las mil huellas dejadas por su gusto a
lo largo y ancho de la habitación declaraban una estancia dilatada en el escenario del crimen.
Sólo un agravio personal, no político, acertaba a explicar tan sistemático acto de venganza.”
(Conan Doyle, Segunda parte, VII Conclusión, 2005)
11) "La abducción parte de los hechos sin, al principio, tener ninguna teoría particular a la vista,
aunque está motivada por la idea de que se necesita una teoría para explicar los hechos
sorprendentes. La inducción parte de una hipótesis que parece aconsejarse sin, al principio,

42
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

tener ningún hecho particular a la vista, aunque necesita de los hechos para sostener la teoría.
La abducción persigue una teoría. La inducción anda buscando los hechos. En la abducción la
consideración de los hechos sugiere la hipótesis. En la inducción el estudio de la hipótesis
sugiere los experimentos que sacarán a la luz los verdaderos hechos a los que la hipótesis ha
apuntado." (Peirce, Collected Papers, 7.218, 1958)
12) “Keynes parte del supuesto de que hacemos inferencias probables para las cuales
reclamamos validez objetiva. De la creencia plena en una proposición pasamos a la creencia
parcial en otra y como pensamos que este proceder es objetivamente correcto, si otro puesto
frente a iguales circunstancias sustentará un grado de creencia diferente, erraría. Keynes no lo
atribuye a que entre dos proposiciones cualesquiera, consideradas como premisa y
conclusión, rige una y sólo una relación de cierta especie, llamada relación de probabilidad;
además si en una caso dado la relación es de grado α, de la creencia plena en la premisa
debemos pasar, si procedemos racionalmente, a una creencia de grado α en la conclusión.”
(Ramsey, Verdad y probabilidad, p. 150, 1968)
13) “Pensar analógicamente es ver una cosa como otra, no en el sentido de confundir la una cosa
con la otra, sino en el de concebir la una en términos de otra. Para percibir una analogía es
necesario reconocer una concordancia y correspondencia en ciertos respectos entre cosas
que de otro modo son diferentes. Las “cosas” pueden ser lo que se quiera: palabras, dibujos,
objetos físicos, problemas de diversos tipos. En efecto, la reto a usted a nombrar dos cosas
que no sean análogas en algún sentido: cuando el Sombrerero Loco le preguntó a Alicia: “¿En
qué se parece un cuervo a un escritorio?.”, no pudo darle una solución, pero desde entonces
se han sugerido muchas respuestas ingeniosas” (Boden, Inteligencia artificial y hombre
natural, p. 404, 1984)
14) “Por el contrario, podemos estar seguros de que toda variación perjudicial, aun en el grado
más ínfimo, sería rigurosamente destruida. A esta conservación de las variaciones y
diferencias individualmente favorables y la destrucción de las que son perjudiciales, la he
llamado selección natural o supervivencia de los más aptos. Las variaciones que no son útiles
ni perjudiciales no serían afectadas por la selección natural, y quedarían abandonadas ya a un
elemento fluctuante, como vemos quizá en ciertas especies polimorfas, o bien llegándose a
fijar finalmente, a causa de las condiciones del medio ambiente.” (Darwin, Origen de las
especies, Capitulo IV, La selección natural o la supervivencia de los más aptos, p. 116,
1985)
15) “Puesto que en domesticidad aparecen con frecuencia en un sexo particularidades que
quedan unidas hereditariamente a ese sexo, lo mismo sucederá, sin duda, en estado de
naturaleza. De este modo se hace posible que con diferentes costumbres de vida, cosa que
ocurre a veces, o que un sexo se modifique con relación al otro, como pasa comúnmente.
Esto me lleva a decir unas palabras sobre lo que he llamado selección sexual. Esta forma de
selección depende, no de la lucha por la existencia en relación a otros seres orgánicos o con
condiciones externas, sino de una lucha de individuos entre un sexo, generalmente los
machos, por la posesión del otro sexo. El resultado no es la muerte del competidor
desafortunado, sino que deja poca o ninguna descendencia. La selección sexual es, por lo
tanto, menos rigurosa que la selección natural.” (Darwin, Origen de las especies, Capitulo
IV, La selección natural o la supervivencia de los más aptos, p. 122, 1985)
16) “Los pandas gigantes son osos peculiares, miembros del orden de los carnívoros. Los osos
convencionales son los más omnívoros representantes de su orden, pero los grandes pandas
han restringido esta universalidad de gustos en dirección opuesta –dan el mentís al nombre
del orden al que pertenecen subsistiendo casi exclusivamente a base de bambú. Viven en
densos bosques de bambú a grandes alturas en las montañas al oeste de China. Allá se
sientan, prácticamente inmunes a los depredadores, masticando bambú entre diez y doce
horas diarias.” (Jay Gould, El pulgar del dedo panda, p. 19, 1983)
17) “El “pulgar” del panda no es, anatómicamente, un dedo. Está constituido por un hueso llamado
sesamoide radial, que habitualmente es un pequeño componente de la muñeca. En los
pandas, el sesamoide radial está enormemente agrandado y alargado hasta ser casi igual de
largo que los huesos metapoidales de los verdaderos dedos. El sesamoide radial está bajo
una almohadilla de la garra delantera del panda; los cinco dedos forman el andamiaje de la
otra almohadilla, la palmar. Ambas almohadillas están separadas por un surco poco profundo
que sirve como guía para los tallos del bambú.” (Jay Gould, El pulgar del dedo panda, p. 20,
1983)

43
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

18) “El pulgar del panda nos proporciona una elegante contrapartida zoológica a las orquídeas de
Darwin. Las soluciones óptimas del ingeniero quedan descartadas por la historia. El pulgar
verdadero del panda queda relegado a otro papel, demasiado especializados en otra función
como para convertirse en un dedo oponible manipulador. De modo que el panda se ve
constreñido a utilizar partes disponibles y a conformarse con el agrandamiento de un hueso de
la muñeca que supone una solución un tanto engorrosa, pero bastante funcional. El hueso
sesamoide no ganaría medallas en ningún concurso de ingeniería.” (Jay Gould, El pulgar del
dedo panda, p. 22, 1983)
19) “Todas las percepciones de la mente humana se reducen a dos clases distintas que
denominaré Impresiones e Ideas. La diferencia entre ambas consiste en los grados de fuerza
y vivacidad con que inciden sobre la mente y se abren camino en nuestro pensamiento o
conciencia. A las percepciones que entran con mayor fuerza y violencia las podemos
denominar impresiones; e incluyo bajo este nombre todas nuestras sensaciones, pasiones y
emociones tal como hacen su primera aparición en el alma. Por ideas entiendo las imágenes
débiles de las impresiones, cuando pensamos y razonamos; de esta clase son todas las
percepciones suscitadas por el presente discurso, por ejemplo, con la sola excepción del
placer o disgusto inmediatos que este discurso pueda ocasionar.” (Hume, Tratado de la
natualeza humana, Del origen de nuestras ideas, 87, 1984).
20) “Nunca podremos demostrar la necesidad de una causa para toda nueva existencia, o nueva
modificación de existencia, sin mostrar al mismo tiempo la imposibilidad de que una cosa
pueda empezar a existir sin principio generativo; y si no puede probarse esta última
proposición, deberemos perder toda esperanza de probar en algún caso la primera.” (Hume,
Tratado de la natualeza humana, ¿Por qué una causa es siempre necesaria?, 79, 1984).
21) “Todo efecto presupone necesariamente una causa, pues “efecto” es un termino relativo, cuyo
correlato es “causa”. Pero esto no pureba que todo ser deba ir precedido por una causa, más
de lo que se sigue que, porque todo marido debe tener mujer, todo hombre deba estar
entonces casado” (Hume, Tratado de la natualeza humana, ¿Por qué una causa es
siempre necesaria?, 82, 1984).
22) “Antes de averiguar cuál es el método que conviene al estudio de los hechos sociales, importa
saber cuáles son los hechos a los que damos este nombre. La pregunta es doblemente
necesaria, porque se aplica este calificativo sin mucha precisión. Se emplea de ordinario para
designar más o menos a todos los fenómenos que se desarrollan en el interior de la sociedad,
siempre que presenten, con cierta generalización, algún interés social. Pero en este sentido
puede decirse que no hay acontecimientos humanos que no puedan llamarse sociales. Cada
individuo bebe, duerme, come, razona y a la sociedad le interesa que dichas funciones se
ejerzan de forma regular. Por lo tanto, si esos hechos fueran sociales, la sociología no tendría
por objeto propio y se confundiría con el de la biología y la psicología. Pero, en realidad, en
todas las sociedades existe un grupo determinado de fenómenos que se distinguen
marcadamente de los que estudian las otras ciencias de la naturaleza.” (Durkheim, Las
reglas del método sociológico, p. 38, 2001)
23) “En efecto, tanto para las sociedades como para los individuos, la salud es buena y deseable;
la enfermedad al contrario es lo malo y lo que debe ser evitado. Entonces, si encontramos un
criterio objetivo inherente a los hechos mismos y que nos permita distinguir científicamente la
salud de la enfermedad, en los diversos órdenes de los fenómenos sociales, la ciencia se
encontrará en situación de iluminar la práctica permaneciendo fiel a su propio método”
(Durkheim, Las reglas del método sociológico, p. 93, 2001)
24) “Cuando se trata, pues, de explicar un fenómeno social, es preciso buscar por separado la
causa eficiente que lo produce y la función que cumple. Utilizamos la palabra función de
preferencia a la de fin o meta, precisamente porque los fenómenos sociales no existen por lo
general en vista de los resultados útiles que los producen. Lo que hay que determinar es si
existe correspondencia entre el hecho considerado y las necesidades generales del
organismo social y en qué consiste dicha correspondencia, sin preocuparse por saber si ha
sido intencional o no. Todas estas cuestiones de intención son, por otra parte, demasiado
subjetivas para poder tratarlas científicamente”. (Durkheim, Las reglas del método
sociológico, p. 147, 2001)
25) “Todo pensador profundo teme más ser comprendido que ser mal comprendido. En el último
caso su vanidad sufre; en el primero lo que sufre es su corazón, su simpatía, que dice
siempre: “¡Ay! ¿Por qué queréis que el camino sea para vosotros tan penoso como para mí?”
(Nietzsche, Genealogía de la moral, 290, 1987)

44
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

26) “Un filósofo es un hombre que experimenta, ve, oye, sospecha, espera y sueña,
constantemente cosas extraordinarias, que se siente impresionado por sus propios
pensamientos, como si estos viniesen de fuera, de arriba abajo, como por una especie de
acontecimientos, como rayos que él sólo puede sufrir, porque quizá él mismo, es una
tempestad, siempre preñada de nuevos rayos; un hombre fatal, alrededor de quien rueda,
ruge, estalla siempre algo de inquietante. Un filósofo es un ser, ¡ay!, que muchas veces huye
de sí mismo, muchas veces tiene miedo de sí mismo…, pero que es demasiado curioso para
“no volver siempre sobre sí mismo”. (Nietzsche, Genealogía de la moral, 292, 1987)
27) “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que
se trata es de transformarlo.” (Marx K. , Tesis sobre Feuerbach, XI, 2006)
28) "La miseria religiosa es, al mismo tiempo, la expresión de la miseria real y la protesta contra
ella. La religión es el sollozo de la criatura oprimida, es el significado real del mundo sin
corazón, así como es el espíritu de una época privada de espíritu. Es el opio del pueblo."
(Marx, Crítica a la Filosofía del Derecho de Hegel, , p. 7, 1968)
29) "La eliminación de la religión como ilusoria felicidad del pueblo, es la condición para su
felicidad real. El estímulo para disipar las ilusiones de la propia condición, es el impulso que ha
de eliminar un estado que tiene necesidad de las ilusiones. La crítica de la religión, por lo
tanto, significa en germen, la crítica del valle de lágrimas del cual la religión es el reflejo
sagrado." (Marx, Crítica a la Filosofía del Derecho de Hegel, , p. 7-8, 1968)
30) “La crítica que se ocupa de este contenido es la crítica de la muchedumbre, y en el tropel no
se trata de ver si el adversario es un adversario noble, de iguales condiciones interesantes; se
trata de golpearlo. Se trata de no dejar a los alemanes un solo momento para ilusionarse o
resignarse. Se debe hacer más oprimente la opresión real añadiéndole la conciencia de la
opresión; se trata de volver aún más sensible la afrenta, haciéndola pública.” (Marx, Crítica a
la Filosofía del Derecho de Hegel, , p. 10, 1968)
31) “Así como la filosofía encuentra en el proletariado su arma material, así el proletariado halla en
la filosofía su arma espiritual, y apenas la luz del pensamiento haya penetrado a fondo en este
puro terreno popular, se cumplirá la transformación del alemán en hombre. (Marx, Crítica a la
Filosofía del Derecho de Hegel, , p. 22, 1968)
32) “El concepto de ente supremo es una idea muy útil en más de un aspecto; pero precisamente
por ser sólo idea, es totalmente incapaz de ensanchar no por sí sola nuestro conocimiento
respecto de lo que no existe. Ni siquiera puede instruirse acerca de la posibilidad de la una
pluralidad. La nota analítica de la posibilidad, que consiste en meras posiciones (realidades)
no produzcan contradicción, no puede discutirse, desde luego; pero como el enlace de todas
las propiedades reales de una cosa es una síntesis de cuya posibilidad no podemos juzgar a
priori porque no se efectúa absoutamente ningún juicio porque la nota de la posibilidad de los
conocimientos sintéticos no debe buscarse nunca sino en la experiencia, y el objeto de una
idea no puede pertenecer a la experiencia; de ahí que el célebre Leibniz dista mucho de haber
logrado aquello de que se jactaba: querer comprender a priori la posibilidad de un ente ideal
tan sublime. Por consiguiente, en la famosa demostración ontológica (cartesiana) de la
existencia de un ente supremo, a base de conceptos, se perdió todo el trabajo y esfuerzo, y un
hombre ganaria tan poco en conocimientos a base de meras ideas como un comerciante no
mejoraría su estado de fortuna añadiendo algunos ceros a su existencia de caja.” (Kant I. ,
Crítica de la razón pura, , Libro II , Capítulo IV, p. 256, 1983)
33) “Si es exacta la proposición: todo ente absolutamente necesaro es al propio tiempo el ente
realísimo (lo cual es un nervus probandi de la demostración cosmológica), tiene que ser
posible invertir por lo menos per accidens como todos los juicios afirmativos, o sea: algunos
entes realísimos son al mismo tiempo entes absolutamente necesarios. Ahora bien, un ente
realísimo no se distingue en parte alguna de otro y en consecuencia lo que vale de algunos
que están contenidos bajo este concepto, vale también de todos ellos. Por lo tanto, también
podré hacer (en este caso) la conversión absoluta, a saber: todo ente realísimo es un ente
necesario. Mas como esta proposición se determina meramente a base de sus conceptos a
priori el mero concepto de ente realísimo tiene que implicar también su necesidad absoluta,
que es precisamente lo que la demostración ontológica sostenía y la domostración
cosmológica no quería reconocer a pesar de lo que ponía como base de sus inferencias, bien
que solapadamente. Por consiguiente, el segundo camino tomado por la razón especulativa
para demostrar la existencia del ente supremo, no sólo es falaz como el primero, sino que
además contiene algo censurable: que comete una ignoratio elenchi, pues nos promete seguir
uan nueva senda, pero tras un pequeño rodeo, vuelve a llevarnos a la antigua que habíamos

45
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

abandonado a causa de sus promesas.” (Kant I. , Crítica de la razón pura, Libro II ,


Capítulo V, p. 259-260, 1983)
34) “Sostengo, pues, que todas las tentativas de una razón meramente especulativa en relación
con la teología son enteramente estériles y, consideradas desde su índole interna, nulas y
vacías; que los principios de su uso natural no conducen a ninguna teología; que,
consiguientemente, de no basarnos en principios morales o servirnos de ellos como guía, no
puede haber teología racional ninguna, ya que todos los principios sintéticos del entendimiento
son de uso inmanente, mientras que el conocer un ser supremo requiere hacer de ellos un uso
trascendente para el que nuestro entendimiento no está equipado.” (Kant I. , Crítica de la
razón pura, , Libro II , Capítulo VII, Crítica a toda teología fundada en principios
especulativos de la razón, p. 277, 1983)
35) “De ello se desprende claramente que las cuestiones trascendentales sólo permiten
respuestas trascendentales, es decir, respuestas construidas con meros conceptos a priori sin
ingrediente empírico alguno. La cuestión es en este caso evidentemente sintética y exige una
ampliación de nuestro conocimiento hasta más allá de todos los límites de la experiencia, esto
es, hasta llegar a la existencia de un ser que corresponda a nuestra simple idea del mismo,
idea que ninguna experiencia puede igualar. Ahora bien, según hemos probado antes, el
conocimiento sintético a priori sólo es posible en la medida en que expresa las condiciones
formales de una experiencia posible. En consecuencia, todos los principios poseen una
validez puramente inmanente, es decir, no se refiere más que a objetos del conocimiento
empírico o fenómenos. Mediante el procedimiento trascendental no se consigue, pues, nada
con respecto a la teología de una razón meramente especulativa.” (Kant I. , Crítica de la
razón pura, , Libro II , Capítulo VII, Crítica a toda teología fundada en principios
especulativos de la razón, pp. 277-278, 1983)
36) “Por consiguiente, el ente supremo sigue siendo mero ideal aunque impecable, para el uso
meramente especulativo de la razón, concepto que cierra y corona todo el conocimiento
humano; cuya realidad objetiva no puede demostrarse por este camino pero tampoco
refutarse, y si se quiere que haya una teología moral que supla esa deficiencia, la anterior
teología trascendental, sólo problemática, demuestra ser entonces indispensable gracias a la
determinación de su concepto y a la incesante fiscalización de una razón a menudo engañada
por la sensibilidad y no siempre concorde con sus propias ideas. La necesidad, la infinitud, la
unidad, la existencia fuera del mundo (no como alma del mundo), la eternidad, sin condiciones
de tiempo, la ubicuidad, sin condiciones de espacio, la omnipotencia, etc., son meros
predicados trascendentales y en consecuencia, su concepto depurado, tan necesario para
toda teología, sólo de la trascendental puede deducirse.” (Kant I. , Crítica de la razón pura, ,
Libro II , Capítulo VII, Crítica a toda teología fundada en principios especulativos de la
razón, pp. 279-280, 1983)
37) "Que la cosa pertenezca a aquél, que es primero en el tiempo, accidentalmente, y que la tome
en posesión porque un segundo no puede tomar lo que ya es propiedad de otro, es una
determinación inmediatamente inteligible y superfina." (§ 50), Para la propiedad, como
existencia de la personalidad, no es suficiente mi interior representación y la voluntad de que
una cierta cosa deba ser mía, sino que exige, con tal fin, la toma de posesión. La existencia,
que por tal medio consigue esa voluntad, incluye en sí el reconocimiento de los demás. Que la
cosa, de que yo puedo tomar posesión, esté sin dueño, es (§ 50) una condición negativa que
se comprende por sí misma, o, más bien, se refiere a la relación anticipada con otros (§ 51).
(Hegel, Filosofía del Derecho, Primera Parte: El Derecho Abstracto, Sección Primera, p.
77, 1968)
38) “La Ética es la Idea de la libertad, como Bien viviente que tiene en la conciencia en si su saber
y su querer, y por medio de su obrar, su realidad, así como éste en el ser ético tiene su
fundamento que es en sí y por sí y el fin motor; la Ética es el concepto de la libertad convertido
en munido existente y naturaleza de la conciencia de sí misma” (§ 142). (Hegel, Filosofía del
Derecho, p. 150, Segunda Parte: La Moralidad, P.148, 1968)
39) “En esa identidad de la voluntad universal y de la particular, se identifican Deber y Derecho; y
el hombre mediante lo ético tiene derechos en cuanto tiene deberes y deberes en cuanto tiene
derechos” (§ 155). (Hegel, Filosofía del Derecho, p. 150, Segunda Parte: La Moralidad, p.
155, 1968)
40) “Lo simple, la repetición de un solo tono, no es tal armonía; para que haya armonía se
requiere, sencillamente, una diferencia, una determinada contraposición, ya que la armonía
consiste, precisamente, en el devenir absoluto y no meramente en el cambio. Lo esencial es

46
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

que cada tono especial difiera de otro, pero no abstractamente de otro cualquiera, sino del otro
suyo, de tal modo que, además de diferir, puedan unirse. Lo particular, lo concreto, sólo es en
cuanto que en su concepto va implícito también su contrario en sí.” (G.W.F. Hegel,
Enciclopedia de las ciencias filosóficas, pp.9-45 (Hegel, 1969))
41) "Si el pensamiento abstracto antiguo se interesa primero tan sólo por el principio considerado
como contenido, luego, con el progreso de la cultura, se ve obligado a prestar atención a la
otra parte, es decir al comportamiento del conocer; entonces también la actividad subjetiva es
concebida como un momento esencial de la verdad objetiva, y surge por lo tanto la necesidad
de que se unan el método con el contenido, la forma con el principio. Así, pues, el principio
tiene que ser también comienzo y lo que es anterior (prius) para el pensamiento, tiene que ser
también primero en el curso del pensamiento." (Hegel, Ciencia de la lógica, Libro Primero,
La doctrina del Ser, 1982)
42) “El Ser es lo inmediato indeterminado; está libre de la determinación respecto a la esencia, así
como está libre de aquélla que puede alcanzar en el interior de sí mismo. Este ser carente de
reflexión es el ser tal como existe de modo inmediato sólo en sí. Puesto que es indeterminado,
es un ser desprovisto de cualidad; pero el carácter de la indeterminación le compete en sí sólo
en oposición a lo determinado o cualitativo. Pero al ser en general se contrapone d ser
determinado como tal; pero de este modo su indeterminación misma constituye su cualidad.
Hay que mostrar, por tanto, que el primer ser está determinado en sí mismo; y con eso en
segundo lugar, que traspasa al ser determinado [o existencia: Dasein], es ser determinado;
pero éste, en tanto ser finito, se elimina, y es la infinita relación del ser hacia sí mismo; que en
tercer lugar, traspasa al Ser-por-Sí.” (Hegel, Ciencia de la lógica, Libro Primero, La
doctrina del Ser, Primera sección, Determinación (cualidad), 1982).
43) “Ser, puro ser —sin ninguna otra determinación. En su inmediación indeterminada es igual
sólo a sí mismo, y tampoco es desigual frente a otro; no tiene ninguna diferencia, ni en su
interior ni hacia lo exterior. Por vía de alguna determinación o contenido, que se diferenciara
en él, o por cuyo medio fuese puesto como diferente de otro, no sería conservado en su
pureza. Es la pura indeterminación y el puro vacío—. No hay nada en él que uno pueda intuir,
si puede aquí hablarse de intuir; o bien él es sólo este puro, vacío intuir en sí mismo. Tampoco
hay nada en él que uno pueda pensar, o bien éste es igualmente sólo un pensar vacío. El ser,
lo inmediato indeterminado, es en realidad la nada, ni más ni menos que la nada.” (Hegel,
Ciencia de la lógica, Libro Primero, La doctrina del Ser, Primera sección, Primer
Capitulo A, Ser, 1982).
44) “Nada, la pura nada; es la simple igualdad consigo misma, el vacío perfecto, la ausencia de
determinación y contenido; la indistinción en sí misma. —En cuanto puede hablarse aquí de
un intuir o pensar, vale como una diferencia el que pueda ser intuido o pensado algo o nada.
Intuir o pensar la nada tiene, pues, un significado; los dos son distintos, y así la nada está
(existe) en nuestro intuir o pensar; o más bien es el intuir y pensar vacíos mismos, y el mismo
vacío intuir o pensar que es el puro ser. —La nada es, por -108- lo tanto, la misma
determinación o más bien ausencia de determinación, y con esto es en general la misma cosa
que es el puro ser.” (Hegel, Ciencia de la lógica, Libro Primero, La doctrina del Ser,
Primera sección, Primer Capitulo 1, B, La Nada, 1982).
45) “El puro ser y la pura nada son por lo tanto la misma cosa. Lo que constituye la verdad no es
ni el ser ni la nada, sino aquello que no traspasa sino que ha traspasado, vale decir el ser
[traspasado] en la nada y la nada [traspasada] en el ser. Pero al mismo tiempo la verdad no es
su indistinción, sino el que ellos no son lo mismo, sino que son absolutamente diferentes, pero
son a la vez inseparados e inseparables e inmediatamente cada uno desaparece en su
opuesto. Su verdad, pues, consiste en este movimiento del inmediato desaparecer de uno en
otro: el devenir; un movimiento donde los dos son diferentes, pero por vía de una diferencia
que al mismo tiempo se ha resuelto inmediatamente.” (Hegel, Ciencia de la lógica, Libro
Primero, La doctrina del Ser, Primera sección, Primer Capitulo 1, C, Devenir, Unidad
del Ser y la Nada, 1982).
46) “El ser y la nada en su unidad, que es el ser determinado, ya no se hallan más como ser y
nada —esto lo son ellos sólo fuera de su unidad. Así en su inquieta unidad, en el devenir, se
hallan como nacer y perecer. El ser en el algo es ser-en-sí. El ser, la referencia a sí, la
igualdad consigo, ya no es desde ahora un inmediato, sino una relación hacia sí sólo como no-
ser del ser-otro (esto es, ser determinada reflejado en sí). Del mismo modo el no-ser, como
momento del algo en esta unidad del ser y no ser, no es un no existir en general, sino un otro,
y de manera más determinada y de acuerdo con la distinción del ser con respecto a él, es al

47
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

mismo tiempo relación con su no-existir, esto es, ser-para-otro./ Por lo tanto el ser-en-sí es en
primer lugar relación negativa con el no-existir, y tiene el ser-otro fuera de sí y se halla contra
él; en cuanto que algo existe en sí, se halla sustraído al ser-otro y al ser-para-otro. Pero en
segundo lugar tiene también el no-ser en sí mismo pues él mismo es el no-ser del ser-para-
otro. / Pero el ser-para-otro es en primer lugar negación de la simple referencia del ser hacia
sí, que ante todo debe ser existir y algo; y en cuanto que algo se halla en un otro o por un otro,
carece del propio ser. Pero en segundo lugar él no es el no-existir como pura nada; es un no-
existir que indica hacia el ser-en-sí como hacia su ser reflejado en sí, tal como, viceversa, el
ser-en-sí indica hacia el ser-para-otro.”. (Hegel, Ciencia de la lógica, Libro Primero, La
doctrina del Ser, Primera sección, Segundo capítulo, El ser determinado o la existencia
(Das Dasein), 1982).

2.4.3.1. Bibliografía sobre comprensión lectora


[1] Boden, M. (1984). Inteligencia artificial y hombre natural. Madrid: Tecnos.
[2] Carroll, L. (1986). A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado. Madrid: Alianza
Editorial, S.A.
[3] Carroll, L. (1989). Alicia en el País de las Maravillas. Bogotá: Ediciones Universales.
[4] Conan Doyle, A. (2002). El signo de los cuatro. Anaya.
[5] Conan Doyle, A. (2005). Estudio en escarlata. San José, Costa Rica: Grupo Nación GN,
S.A.
[6] Darwin, C. (1985). El origen de las especies. Madrid: EDAF.
[7] Durkheim, E. (2001). Las reglas del método sociológico. México: Fondo de Cultura
Económica.
[8] Hegel, G. (1968). Filosofía del Derecho. Buenos Aires: Editorial Claridad.
[9] Hegel, G. (1969). Enciclopedia de las ciencias filosóficas: la filosofía de la lógica y de la
naturaleza. Buenos Aires: Editorial Claridad.
[10] Hegel, G. (1982). Ciencia de la lógica. (A. y. Mondolfo, Trad.) Ediciones Solar.
[11] Hume, D. (1984). Tratado de la naturaleza humana (Vol. 1). (F. Duque, Trad.) Barcelona:
Ediciones Orbis, S.A.
[12] Jay Gould, S. (1983). El pulgar del panda. En S. Jay Gould, El pulgar del panda (Ensayos
sobre evolución) (págs. 18-34). Barcelona: Ediciones Orbis, S.A.
[13] Kant, I. (1983). Crítica de la razón pura (Vol. II). (J. R. Armengol, Trad.) Buenos Aires:
Editorial Losada.
[14] Kant, I. (1983). Crítica de toda teología fundada en los principios especulativos de la razón.
En I. Kant, Crítica de la razón Pura (Vol. II, págs. 273-280). Madrid: Editorial Losada, S.A.
[15] Marx, K. (1968). Introducción para la Crítica de la Filosofía del derecho de Hegel. En G.
Hegel, Filosofía del Derecho (págs. 1-32). Buenos Aires: Editorial Claridad, S.A.
[16] Marx, K. (2006). Tesis sobre Feuerbach. En F. Engels, & K. Marx, Ludwig Feuercah y el fin
de la filosofía clásica y otros escritos sobre Feuerbach (págs. 56-59). Madrid: Estudios
socialistas Federico Engels.
[17] Nietzsche, F. (1987). Más allá del bien y del mal. En F. Nietzsche, Más allá del bien y del
mal. Genealogía de la moral (págs. 5-137). México: Editorial Porrúa, S.A.
[18] Peirce, C. (1958). Collected Papers. Harvard University Press.
[19] Ramsey, F. (1968). Verdad y Probabilidad (1926). En F. Ramsey, Los fundamentos de la
Matemática (págs. 130-146). Santiago, Chile: Universidad de Chile.
2.4.4. Verdad y validez
Las proposiciones de acuerdo con a la conjunción de cada rasgo semántico de los términos que
las componen, pueden ser interpretadas con un rango denotacional o verdadera o falso. Los
razonamientos no son ni verdaderos ni falsos. En el caso de los razonamientos deductivos o son
válidos o son inválidos. Sin embargo en algunos casos existe una conexión existente entre la
validez e invalidez de los razonamientos y la verdad o falsedad de las proposiciones.
El siguiente es un razonamiento válido con proposiciones verdaderas:
Todos los delfines son mamíferos
Todos los mamíferos tienen pulmones

48
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Por lo tanto, todos los delfines tienen pulmones


El siguiente es un razonamiento válido con proposiciones falsas:
Todas las arañas tienen seis patas
Todos los seres de seis patas tienen alas
Por lo tanto, todas las arañas tienen alas
En el anterior razonamiento se puede ver claro que se parte de premisas falsas y se llega a una
conclusión falsa, sin embargo la conclusión se desprende necesariamente de las premisas por lo
que es un razonamiento válido.
El siguiente es un razonamiento inválido con premisa y conclusión verdadera:
Si yo poseyera el Tesoro de la isla del Coco, entonces tendría muchas riquezas.
No poseo el Tesoro de la isla del Coco
Por lo tanto, no tengo muchas riquezas
En el caso anterior, aún cuando la premisa y la conclusión son verdaderas, esta última no
se desprende de la primera.
El siguiente es un razonamiento inválido con premisas verdaderas y conclusión falsa:
Si la compañía Walt Disney fuera dueña de la IBM, haría mucho dinero.
La compañía Walt Disney no es dueña de la IBM
Por lo tanto, la compañía Walt Disney no tiene mucho dinero
Este es un razonamiento típicamente inválido, donde se da el caso que las premisas son
verdadera y la conclusión claramente falsa. Pero también se da el caso donde los razonamientos
son inválidos con conclusiones verdaderas y esto es posible si al menos hay una premisa falsa.
Cuando un razonamiento es válido, y todas sus premisas son verdaderas, se dice que es sólido.
La validez es una cuestión de forma, en tanto que es la 'forma de razonamiento' lo que puede ser
válida. Asimismo. la validez es una cuestión que depende del valor de verdad de las premisas y la
conclusión, en tanto un razonamiento será inválido con total seguridad si las premisas son
verdaderas y la conclusión falsa.
En síntesis, uniendo ambas ideas: la validez depende de la forma del razonamiento, y esta
forma está determinada por la relación que hay entre las premisas y la conclusión, exclusivamente
en cuanto a sus valores de verdad: si una forma de razonamiento tiene algún ejemplo con
premisas verdaderas y conclusión falsa, es inválida, y si una forma de razonamiento no tiene
ningún ejemplo con premisas verdaderas y conclusión falsa, entonces es válida.

2.4.5. Posibilidades de razonamientos válidos e inválidos


PREMISAS CONCLUSION RAZONAMIENTO RAZONAMIENTO
VALIDO INVALIDO
1 Ejemplo 1 Ejemplo 2
V V Todos los planetas giran Todos los perros son
en torno al sol vertebrados

49
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Nada que gire en torno al Algunos vertebrados


sol es un quasar ladran
Ningún quasar es un Todos los perros
planeta ladran
2 Ejemplo 4
Ejemplo 3 Todos los perros son
No hay ningún ejemplo vertebrados
V F de razonamiento valido Algunos vertebrados
con premisas verdaderas maúllan
y conclusión falsa Todos los perros
maúllan
3 Ejemplo 5 Ejemplo 6
Todo triángulo tiene Todos los perros son
cuatro lados reptiles
F V Nada de cuatro lados es Algunos reptiles
un cuadrado ladran
Ningún cuadrado es un Todos los perros
triángulo ladran
4 Ejemplo 7 Ejemplo 8
Todo múltiplo de dos es Todos los osos son
un número par mamíferos
F F Ningún número par es Algunos mamíferos
múltiplo de cuatro son invertebrados
Ningún múltiplo de cuatro Todos los osos son
es múltiplo de dos invertebrados
Resulta particularmente importante diferenciar la verdad empírica de la verdad
lógica, es decir, la verdad de la validez, porque son las ideas que más fácilmente pueden
confundirse. La verdad como la validez se definen con una relación entre dos cosas: la verdad
apunta a la relación de una proposición con la realidad, mientras que la validez apunta a la
relación entre una proposición y otra proposición, y más concretamente, entre el enunciado
llamado premisa y el enunciado llamado conclusión.
La lógica concibe al razonamiento como una máquina o un autómata, que produce
verdades a partir de verdades. Si se le introducen verdades (o sea si las premisas son
verdaderas), entonces el razonamiento producirá una verdad (la conclusión será sin dudarlo
también verdadera). En cambio, si de entrada se le introducen falsedades (o sea si las
premisas en conjunto son falsas), la máquina de razonar o autómata no funciona precisamente,
es decir, podrá producir tanto conclusiones verdaderas como falsas, aún cuando el
razonamiento pueda seguir siendo válido.
Así, un razonamiento es inconsistente cuando sus premisas son contradictorias
entre sí. Si son contradictorias, al menos una de sus premisas será falsa. Teniendo en cuenta
50
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

que en este tipo de razonamiento las premisas son falsas y teniendo en cuenta además que un
razonamiento es inválido sólo cuando las premisas son verdaderas y la conclusión es falsa,
resulta que estos razonamientos inconsistentes son en principio siempre válidos y de ellos
puede sacarse cualquier conclusión, aunque sea ajena al tema de las premisas. Por ejemplo:
"Hoy 2+2 = 4 y 2+2 =5; por lo tanto, John Lenon escribió La Marsellesa". En suma, con
premisas inconsistentes puede derivarse válidamente cualquier conclusión, es decir, un
razonamiento con premisas inconsistentes no puede garantizar la verdad de ninguna
conclusión (la conclusión puede ser tanto verdadera como falsa), ya que las premisas son
falsas.
2.4.6. Silogismo categórico
La teoría del silogismo categórico, “uno de los más hermosos descubrimientos del
espíritu humano” (Leibniz), es un sistema fijado por la tradición, deudor de la lógica de
Aristóteles, la dialéctica medieval y el pensamiento moderno. Después de la fundación de la
lógica matemática, aún se ha estudiado y sistematizado esta teoría, en relación con las otras
lógicas asertóricas, y con la modal y temporal.
Aristóteles, en su libro, Analíticos primeros, I 24 b, 18-23, definió el silogismo del
modo siguiente: “Un silogismo es un argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta
necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa distinta de las antes establecidas”. El
silogismo es un tipo especial de inferencia en las cuales se establece un proceso de
deducción que conduce a establecer una relación de tipo sujeto-predicado partiendo de
enunciados que manifiestan asimismo la relación sujeto-predicado (Ferrater Mora, 1983, p.
687).
En otro de sus tratados de lógica: Tópicos ( VIII, 11,163a 15-20), Aristóteles
enumeraba cuatro tipos de silogismos(razonamiento, o razonamiento silogístico): el
filosofema, el epiquerema, el sofisma y el aporema. Ateniéndose a los tres primeros tipos
de esta clasificación, se han clasificado en silogismos demostrativos o apodícticos,
dialécticos o sofísticos(a veces denominados erísticos). Los silogismos demostrativos son
necesarios, en cuanto la conclusión se sigue necesariamente de las premisas. Los
dialécticos son probables, esto es, la conclusión tiene un cierto grado de probabilidad
respecto de las premisas. Y los silogismos sofísticos son inválidos (Ferrater Mora, 1983,
Idem).
Referente a los componentes de un silogismo aristotélico, Jan Lukasiewicz, en su
escrito: Elementy logiki matematycznej, Varsovia, 1929(traducido al castellano como: La
silogística de Aristóteles desde el punto de vista de la lógica formal moderna.), señala lo
siguiente: “Todo silogismo aristotélico consta de tres proposiciones llamadas premisas. Una
premisa (-del griego: “Prótasis”-) es una sentencia que afirma o deniega algo de algo. En este
sentido la conclusión es asimismo una “Prótasis”, puesto que establece algo acerca de algo.
Los elementos involucrados en una premisa son su sujeto y su predicado. Aristóteles llama
términos, definiendo un término (Hóros) como aquello que se resuelve la premisa. El
significado original del “oros” griego, así como del latino “terminus”, es “límite” o “confin”. Los
51
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

términos de una premisa, su sujeto y su predicado, son los límites de la premisa, su comienzo y
su fin. Este es el verdadero significado de la palabra “Hóros”, por lo que deberemos
guardarnos de identificar dicho vocablo lógico con vocablos psicológicos o metafísicos tales
como “idea”, “noción”, “concepto” o Begriff, en alemán” (Lukasiewicz,1957, p.15).
Referente a la cuantificación de las proposiciones de un silogismo aristotélico,
Lukasiewicz, explica lo siguiente: “Toda premisa es o universal, o particular o indefinda. “Todo”
y “ningún”´ añadidos al sujeto son los signos de universalidad, “algún” y “algún no” o “no todo”,,
son los signos de particularidad. Una premisa sin un signo de cantidad, esto es, de
universalidad o particularidad, se denomina indefinida, p. ej. “El placer no es bueno”´
(Lukasiewicz,1957, ídem).
De acuerdo a lo expuesto por Lukasiewicz, en el contexto de la silogística Aristotélica,
sólo es posible referirse a proposiciones Universales y Particulares, restándole total
importancia a los términos singulares e inclusive los vacíos. Al respecto Lukasiewicz señala lo
siguiente: “Aristóteles olvida que un término no-universal, no es necesariamente singular.
Puede ser vacío, como el término ´hircocervo´, citado por él pocos capítulos antes”
(Lukasiewicz, 1957, ídem).
El silogismo categórico esta compuesto por tres proposiciones categóricas y
compuesto de tres términos, dispuestos de tal modo que dos de ellos (P y S) se
relacionan en las premisas con un tercero (M) y de esta relación surge en la conclusión
una relación entre los primeros términos. Cada uno de los tres juicios puede ser
universal o particular, afirmativo o negativo.
Se conocen 4 figuras y 19 modos en la teoría silogística reelaborada y presentada ya
más formalizada por los escolásticos medievales (siglo XIII). De esta tradición medieval se
heredó la costumbre de construir los silogismos comenzando por la premisa mayor, frente a
Aristóteles que prefería hacerlo empezando por la menor.
Si se afirma:

Proposiciones categóricas Tipo Forma Estructura

Todos los hombres son mortales A Todo M es P Premisa mayor


Todos los antenienses son hombres A Todo S es M Premisa menor
Todos los atenienses son mortales A Todo S es P Conclusión

Ningún Pingüino vuela E Ningún P es M Premisa mayor


Algunas aves vuelan I Algún S es M Premisa menor
Algunas aves no son Pingüinos O Algún S es P Conclusión

En los anteriores silogismos es posible descubrir la siguiente estructura:


Tres términos, que reciben diferentes nombres:
 el término predicado de la conclusión P: término mayor
 el término sujeto de la conclusión S: término menor
 el término qué no aparece en la conclusión y oficia de nexo: M: término medio
52
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

En la forma clásica se ordena el silogismo de la siguiente forma:


Premisa mayor (la que contiene el término P)
Premisa menor (la que contiene el término S)
Conclusión
El silogismo es posible entonces, dividirlo con arreglo a un doble criterio formal: la colocación
del término medio (figura del silogismo) y la cantidad y cualidad de las premisas y la conclusión
(modo del silogismo). Aristóteles dividió el silogismo en tres figuras a las que Teofrasto añadió
una cuarta:
Primera figura Segunda figura Tercera figura Cuarta figura

MP PM MP PM
SM SM MS MS
SP SP SP SP

La cuarta figura no es entonces de Aristóteles, sino de su discípulo Teofrasto. A veces y de


manera errónea se ha atribuido a Galeno (siglo II). El criterio utilizado por Aristóteles para
dividir el silogismo en figuras, era comparar la extensión del término medio con la de los otros
términos, lo que daba lugar únicamente a tres figuras: extensión intermedia entre ambos(Fig.1),
mayor que la de ambos(Fig.2), menor que la de ambos(Fig.3)(Garrido, M.,1974,p.159).
Considerando la cualidad y la cantidad de las proposiciones ( A, E, I, O ) se forman los modos
del silogismo.
Ejemplo:
Todos los amigos de Paula son inteligentes
Ningún hermano de Daniel es inteligente
Ningún hermano de Daniel es amigo de Paula
 Este silogismo pertenece a la segunda figura y su modo es AEE.
Como las figuras son cuatro y los modos son 64 tenemos 256 formas posibles de
silogismo. Sin embargo, desde el comienzo vimos que no todas las formas son válidas.
Estas son las reglas con que podemos saber si un silogismo es o no válido.
2.4.6.1. Reglas clásicas del silogismo categórico
Para que un silogismo sea válido debe cumplir con ciertas condiciones. La forma más
tradicional de formularlas es a través de ocho reglas, cuatro referidas a los términos y cuatro a
las premisas.
1. Todo silogismo debe tener tres términos:
Esta regla se transgrede cuando en el silogismo encontramos tres palabras pero cuatro
términos (o un término equívoco). Por ejemplo:
Toda llama quema
La llama es un animal
Algún animal quema
Donde el término llama es equívoco.

53
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

2. Ningún término debe aparecer en la conclusión con mayor extensión que en las
premisas
En el ejemplo que sigue:
Todo pez es vertebrado
Todo pez es un animal acuático
Todo animal acuático es vertebrado
El término animal acuático está tomado en forma particular en la segunda premisa
(predicado de una afirmativa) y en la conclusión en toda su extensión (sujeto de una
proposición universal).
3. El término medio no debe figurar en la conclusión
Ya que es necesario para que haya un silogismo.
Napoleón era pequeño
Napoleón era general
Napoleón era pequeño general
4. El término medio debe estar tomado, al menos una vez, en toda su extensión
El siguiente silogismo no cumple con esta regla:
Todo perro es un animal
Todo gato es un animal
Todo perro es gato
El término medio animal es en ambas premisas predicado de una universal, por lo
tanto, en ambas está tomado en parte de su extensión.
Las reglas anteriores se referían a los términos. Veamos ahora las referidas a las
proposiciones.
5. De dos premisas negativas no se sigue conclusión
De dos términos que no posean relación con un tercero no se puede deducir que
tengan o no relación entre sí. Viola la regla el siguiente silogismo:
Ningún norteamericano es costarricense
Ningún neoyorquino es costarricense
Ningún neoyorquino es norteamericano
6. De dos premisas afirmativas no se sigue conclusión negativa
Si en las premisas se establece la relación de dos términos con un tercero solo cabe
afirma la relación entre ambos.
El silogismo que sigue:
Todo costarricense es americano
Todo herediano es argentino
Algún herediano no es americano
Viola la presente regla.
7. La conclusión sigue siempre la parte más débil: la particular respecto a la
universal y la negativa respecto a la afirmativa.

54
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Es decir, si hay una premisa particular, la conclusión debe ser particular, y si hay una
premisa negativa la conclusión debe ser negativa.
Ningún amigo de José es japonés
Todo alumno de informática es amigo de José
Todo alumno de informática es japonés.
La segunda premisa es negativa, por lo tanto la conclusión debe ser negativa.
8. De dos premisas particulares no se sigue conclusión
El siguiente silogismo viola esta regla:
Algún hombre es europeo
Algún hombre es americano
Algún americano es europeo
En este silogismo el término medio hombre no se toma en ninguna premisa en toda su
extensión. Podemos descubrir así que las reglas son redundantes, pero son útiles para verificar
la validez o no de los silogismos.
Teniendo en cuenta que cada una de las tres proposiciones puede adoptar las cuatro
formas A, E, I, O, de tres en tres, para cada una de las cuatro figuras, el número de
combinaciones posibles es 256. Para que un silogismo sea válido (correcto lógicamente) tiene
que cumplir unas reglas que pueden reducirse a tres:
R1. El término medio debe estar distribuido (usado en toda su extensión o supuesto
universalmente) por lo menos una vez. Los sujetos de las proposiciones de un silogismo están
cuantificados (todo, algún), por lo que sabemos fácilmente si están distribuidos, cuando son
universales, o si no están distribuidos, cuando son particulares. Para los predicados, es útil
recordar que suponemos universales los predicados de enunciados negativos (E,O, del latín
nEgO), es decir, como conceptos distribuidos; y suponemos particulares los predicados de los
enunciados afirmativos (A, I, del lat. AfIrmo), o sea, como no distribuidos.
R2. Si uno de los términos de la conclusión está distribuido, deberá estarlo también en
las premisas.
R3. Si una de las premisas es negativa, tiene que serlo también la conclusión.
Las dos primeras reglas se mueven en torno al concepto de distribución y su empleo
prerequiere una breve noticia sobre dicho concepto(los autores medievales hablaban al
respecto de suppositio)(Garrido, M., 1974, p. 161.)
En el contexto de una proposicion categórica se dice que un término esta distribuido
(supponit universaliter), cuando está tomado en la totalidad de su extensión, debiendo
entenderse entonces que lo que se afirme o niegue de él en esa proposición haya de afirmarse
o negarse de todos y cada uno de los individuos contenidos en dicha extensión. Se dice en
cambio que un término no esta distribuido (supponit particulariter) cuando está tomado tan
sólo en parte de su extensión, debiendo entenderse entonces que lo que de él se afirme o
niegue será verdad de alguno o algunos, pero no necesariamente de todos los individuos
contenidos en dicha extensión. Por ejemplo, el término universal “hombre” está distribuido en la
proposición “todo hombre es mortal” y que no lo está en la proposición “algún hombre es
55
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

blanco”, pues en la primera se indica que el ser mortal conviene a todos y cada uno de los
individuos humanos, mientras no es ese el caso respecto del ser blanco en la segunda.
La distribución del sujeto en una proposición categórica queda patente por la partícula
de cantidad “todo” o “alguno” que se le antepone a modo de prefijo. La distribución del
predicado no es normalmente manifiesta por tales partículas, pero el análisis lógico revela que
en las proposiciones categóricas negativas (E, O), el predicado está distribuido, es decir
supone universalmente, mientras que en las proposiciones afirmativas (A ,I) el predicado
no lo está, es decir, supone particularmente. Así, por ejemplo, en la proposición “algún hombre
no es justo” el predicado “justo” está distribuido, mientras que no lo está ninguno de los
predicados(“mortal”, “banco”) de estas dos proposiciones anteriormente aducidas(Garrido, M.,
1974, pp. 161-162.)
Toda la teoría tradicional de la inferencia, mediata e inmediata está gobernada por la
doctrina de la distribución, la cual se resume en la prohibición de pasar de una proposición que
tenga un término no distribuido otra que contenga ese término distribuido.
He aquí un ejemplo de modo silogístico inválido:
Todo egipcio es árabe
Algunos africanos son árabes
Por lo tanto, algunos africanos son egipcios
que es inválido por no distrbuir el término medio en las premisas conforme a la regla 1(“arabe”
supone particularmente ambas)(Garrido, M., 1974, p. 162.)
2.4.6.2. Formas validas del silogismo
De las 256 combinaciones posibles, sólo 24 cumplen estas reglas y, por consiguiente, sólo 24
son modos válidos. Para recordarlos Pedro Hispano, en sus Summulae Logicales, ideó unos
versos eufónicos:
Barbara, Celarent, Darii, Ferioque prioris
Cesare, Camestres, Festino, Baroco secundae;
Tertia Darapti, Disamis, Datisi, Felapton,
Bocardo, Ferison habet. Quarta insuper addit
Bramantip, Camenes, Dimaris, Fesapo, Fresison.
En dichos versos aparecen 19 modos válidos -y no 24- porque deben añadirse los
cinco modos llamados “subalternos”. Se llaman así porque ofrecen una conclusión
particular, aunque las premisas permitirían que fuese universal: Barbari, Celaront (fig. 1);
Cesaro, Camestrop (fig. 2); y Camenop (fig. 4).
Las consonantes de los nombres de los modos válidos de silogismo también
tienen significado. Se relaciona con la teoría de la reducción de los modos imperfectos a
modos perfectos. Aristóteles llamaba “perfectos” a los modos de la primera figura, por
entender que su orden era “más natural” que en las otras, lo que hacía más intuitivo el paso a
la conclusión. Cualquier modo imperfecto puede reducirse a otro perfecto con una
conclusión equivalente.
Las consonantes de las denominaciones mnemotécnicas dan la clave para las
56
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

operaciones de reducción. La inicial del modo imperfecto indica que puede ser reducido al
modo de la figura con la misma inicial (por ejemplo, un Fesapo puede ser reducido a un
Ferio). La presencia de la letra m significa que hay que mudar el orden de las premisas en
el modo imperfecto. La letra s indica que la proposición denotada por la vocal que la
preceda debe ser convertida simplemente (llamamos conversión simple a la permutación de
los términos de la proposición sin cambio de cantidad ni de cualidad (válida para los asertos
categóricos E, I): “ningún budista es católico” => “ningún católico es budista”; “algún intelectual
es político” => “algún político es intelectual”). La letra p significa la conversión accidental en
análogas condiciones (la conversión accidental permite pasar, permutando términos, de
cualquier universal a la particular de la misma cualidad, pero no a la inversa. Así de “toda
mosca es un insecto” se infiere “algún insecto es mosca”, pero no a la inversa; e igual
respecto de E). Por fin, la letra c tras una de las dos primeras vocales indicará que la
premisa de que se trata ha de ser reemplazada por su negación en orden a facilitar la
reducción per impossibile del modo (Baroco, Bocardo).
He aquí un ejemplo de reducción de Disamis a Darii tomado del manual de Manuel
Garrido (Garrido, M., 1974, p.161):
Di Algunas serpientes son animales venenosos
sa Todas las serpientes son reptiles
mis Algunos reptiles son animales venenosos

Da Todas las serpientes son reptiles


ri Algunos animales venenosos son serpientes
I Algunos animales venenosos son reptiles

Nota: mudando premisas(letra m), después de haber convertido simplemente la mayor y


la conclusión(letras s) en Disamis, se obtiene Darii(letra D)).

Las Summulae Logicales de Pedro Hispano (fallecido en 1277) se convirtieron en la


pauta de los manuales de lógica a lo largo de toda la Edad Media, siendo usados hasta finales
de la Ilustración (siglo XVIII). Lo silogismos válidos en sus 19 formas fundamentales, que
considerando las vocales A,E, I, O como las respectivas proposiciones categórica, se sintetizan
en el siguiente cuadro:
1ª fig 2ª fig 3ª fig 4ª fig

MP SM MP PM
SM SM MS MS
SP SP SP SP
Barbara Cesare Darapti Bamalip

57
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Celarent Camestres Felapton Camenes


Darii Festino Disamis Dimatis
Ferio Baroco Datisi Fesapo
Bocardo Fresiso
Ferison
Cada nombre latino debajo de una figura describe un silogismo de dicha figura, cuyo modo está
en el nombre mismo, donde a significa: a: Todo, e: Ninguno, i: Alguno, o: Alguno no.
Los modos válidos de la primera figura (Barbara, Celarent, Darii, Ferio y subalternos)
presentan como señaló Kant, el mecanismo de subsunción, puesto que consisten en el
establecimiento de una ley o regla general, positiva o negativo(premisa mayor), al que un
enunciado en el que se afirma que algo cumple una determinada condición(premisa menor) por
virtud de lo cual queda incluido o excluido respecto de esa ley(dictum de omni et de nullo).
Ejemplo, en Barbara: Todo animal es viviente y todo hombre es animal, luego todo hombre es
viviente (Garrido, M, 1974, p.160).
Los modos válidos de la segunda figura (Ceare, Camestres, Festino, Baroco y
subalternos) presentan todos una conclusión negativa, lo que los hace particularmente aptos
para la exposición de argumentos destinados a la refutación de hipótesis. Ejemplo en Cesare:
Ningún oficial del ejército es pacifista; pero los cuáqueros son pacifistas. Por consiguiente,
ningún cuáquero es oficial del ejército(Garrido, M, 1974, idem).
Los modos válidos dela tercera figura (Darapti, Disamis, Datisi, Felapton, Bocardo,
Ferison) exhiben todos una conclusión particular, lo cual los hace particularmente aptos para
la exposición de argumentos de instanciación inductiva. Ejemplo en Darapti: Todo mamífero es
vertebrado y es animal, luego algunos animales son vertebrados(Garrido, M, 1974, idem)..
Ejemplos:
Festino: Modo (ninguno E, alguno I, alguno no O) Figura 2ª
Si ningún P es M Ejemplo: Si ningún poeta es mago
y algún S es M y algún actor es mago
entonces algún S no es P entonces algún actor no es poeta
Felapton: Modo (ninguno E, todo A, alguno no O) Figura 3ª
Si ningún M es P Ejemplo: Si ningún moro es beduino
y todo S es A y todo moro es árabe
entonces algún S no es P entonces algún árabe no es beduino
Celarent: Modo(ninguno E, todo A, ninguno E) Figura 1ª
Si ningún M es B Ejemplo: Si ningún socio es pobre
y todo A es M y todo avaro es socio
entonces ningún A es B entonces ningún avaro es pobre
Los modos de la segunda, tercera y cuarta figura pueden reducirse a los cuatro primeros por
inferencia (por ejemplo invirtiendo sujeto y predicado de una proposición) para lo que se utilizan
algunas consonantes de los nombres de cada proposición. Así, la letra ¨C¨, por ejemplo,
tomada como inicial indica que CESARE puede reducirse a CELARENT.
58
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Jan Lukasiewicz reelaboró la teoría del silogismo con las técnicas de la nueva lógica,
mediante dos tesis básicas de identidad para A (universal afirmativa) e I (particular afirmativa),
dos equivalencias definitorias de las proposiciones categóricas negativas, E, O; y dos modos
silogísticos primitivos: Barbara y Datisi, a los que reduce todos los demás, así como las
inferencias basadas en las relaciones de oposición (contradictoridad, contrariedad,
subalternación y subcontrariedad) y en la doctrina de la conversión((Cfr: Lukasiewicz,1957, La
silogística de Aristóteles desde el punto de vista de la lógica formal moderna).
2.4.6.3. Actividad 5. Ordenar silogismos.
Ordenar los siguientes silogismos. Señalar modo y figura de los silogismos anteriores.
Los silogismos presentados son inválidos. Señalar que regla o reglas violan.
1. Todos los romanos son italianos. Puesto que los italianos son europeos y los romanos
son europeos.
2. Dado que algunos costarricenses son artistas y que algunos pintores son
costarricenses y dado que algunos artistas son pintores.
3. Ningún chino es costarricense. Ya que ningún japonés es chino y ningún costarricense
es japonés.
4. Algunos villanos no son felices y ningún casado es feliz. Luego, algunos villanos no son
casados.
5. Todo gato es felino, Ya que algunos animales son gatos y los felinos son animales.
2.4.6.4. Actividad 6. Validez o invalidez de silogismos de acuerdo a las reglas
tradicionales
a) Compruebe la validez de cada una de las 19 formas clásicas de los silogismos
enunciadas anteriormente, elaborando un ejemplo y verificando que no se violenta
ninguna de las reglas R1, R2, R3.
b) Señalar modo y figura de los silogismos siguientes
c) Determinar la validez o invalidez, de acuerdo a las reglas anteriores.
1. Todo animal es sustancia; ninguna piedra es animal; luego, ninguna piedra es
sustancia.
2. Todo animal es sensible; algún hombre es animal; luego, algún hombre es sensible.
3. Todo animal es sustancia; alguna piedra no es animal; luego, alguna piedra no es
sustancia.
4. Ningún animal es piedra; todo hombre es animal; luego, ningún hombre es piedra.
5. Ningún hombre es piedra; ningún mármol es hombre; luego, ningún mármol es piedra.
6. Ningún animal es piedra; algún hombre es animal; luego, algún hombre no es piedra.
7. Ningún animal es piedra; algún mármol no es animal; luego, algún mármol no es
piedra.
8. Algún animal no es racional; todo hombre es animal; luego, algún hombre no es
racional.
9. Algún animal no es racional; algún hombre es animal; luego, algún hombre no es
racional.
59
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

10. Todo hombre es animal; todo sensible es animal; luego, todo sensible es hombre.
11. Todo hombre es racional; ningún caballo es racional; luego, ningún caballo es hombre.
12. Todo animal es sustancia, alguna piedra es sustancia; luego, alguna piedra es
sustancia.
13. Todo hombre es animal; alguna piedra no es animal; luego, alguna piedra no es
hombre.
14. Ningún caballo es racional; todo hombre es racional; luego, ningún hombre es caballo.
15. Ningún animal es piedra; ningún hombre es piedra; luego, ningún hombre es animal.
16. Ninguna piedra es animal; algún hombre es animal; luego, algún hombre no es piedra.
17. Algún caballo es animal; todo hombre es animal; luego, algún hombre es caballo.
18. Alguna sustancia no es racional; algún hombre es racional; luego, algún hombre no es
sustancia.
19. Todo animal es sensible; todo animal es sustancia; luego, alguna sustancia es
sensible.
20. Todo animal es sustancia; ningún animal es piedra, luego, ninguna piedra es
sustancia.
21. Toda planta es viviente; alguna planta es fructífera; luego, algún fructífero es viviente.
22. Toda planta es viviente; alguna planta no es animal; luego, algún animal no es
viviente.
23. Ningún animal es piedra; todo animal es sustancia; luego, alguna sustancia no es
piedra.
24. Ninguna piedra es animal; ninguna piedra es racional; luego, ningún racional es
animal.
25. Ninguna piedra es racional; alguna piedra es sustancia; luego, alguna sustancia no es
racional.
26. Ninguna piedra es animal; alguna piedra no es hombre; luego, alguna sustancia es
racional.
27. Algún animal es racional; todo animal es sustancia; luego, alguna sustancia es
racional.
28. Algún animal es racional, algún animal es bruto; luego, algún bruto es racional.
29. Algún animal no es piedra; todo animal es sustancia; luego, alguna sustancia no es
piedra.
30. Algún animal no es piedra; ningún animal es mármol; luego, algún animal no es piedra.
3. Paradojas Lógicas
No podemos decir que el mundo de la lógica, ha sido una especie de "mar de la tranquilidad",
por donde los que han pasado no se han encontrado aguas tormentosas; sino todo lo
contrario, a través de la historia del pensamiento racional las dificultades lógicas han sido
múltiples y diversas .Los problemas más característicos de la lógica y que han
cuestionado sus fundamentos mismos, han sido las paradojas (etimológicamente del
griego “para”: contra, y doxa::”opinión”. En algunos casos son llamadas también como
antinomias lógicas, que deben diferenciarse de las antinomias epistemológicas en el sentido
kantiano.

60
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Es pues, que las paradojas lógicas nos muestran que no todos las argumentaciones racionales
nos van ha dar una proposición conclusiva única tal que podamos determinar que sean
válidos o inválidos; sino que en algunos casos vamos ha tener proposiciones conclusivas
tales que si afirmamos su verdad, la argumentación misma nos llevará a que se afirme su
falsedad, y cuando hemos llegado a esta última, la argumentación misma nos llevará de
nuevo a su verdad. Así pues tendremos una argumentación circular que nos lleva a
dos proposiciones que se contradicen, pero que a la vez nos las presenta como plausibles.
3.1. Paradojas en la antigüedad
Hasta aquí he tratado de lograr un primer acercamiento a una definición de paradoja. Claro
está, este término ha englobado a través de la historia del pensamiento una inmensa gama de
argumentaciones, por lo que Prima Facie, podría resultar restrictivo definirlas, sin antes
conocer algunos ejemplos. Así, presentaré a continuación, en primera instancia dos famosas
paradojas de la antigüedad.
3.1.1. Zenón de Elea (aprox. 490-430, a.e.c.)
Aunque los argumentos de Zenón no son en sentido estricto paradojas, en un sentido
amplio se les ha clasificado de tal manera. Nos es importante mencionarlo como uno de los
puntos de arranque de las argumentaciones paradójicas.
La más famosa de sus argumentaciones fue la de Aquiles y la Tortuga, donde Aquiles el
hombre más rápido de los griegos competirá con una tortuga a la que nunca podrá alcanzar.
Este es el argumento de Zenón, tal como lo reconstruye Aristóteles:
"El segundo(razonamiento) es el llamado el Aquiles: consiste en esto: que el más lento no será
alcanzado jamás, en una carrera por el más veloz, pues es necesario que el persiguidor
llegue primero al lugar del que ha partido el perseguido, de manera que el más lento lo
precederá necesariamente siempre, por alguna distancia. Este es el mismo argumento de la
dicotomía, pero difiere al no dividir en dos la cantidad obtenida. La conclusión del argumento,
es pues, que el más lento no es alcanzado; y deriva por el mismo el camino que en la
dicotomía; de modo que es necesario que haya también la misma solución (Aristóteles,
Física, iv, 3,210 y 1,209) (Mondolfo,R.,1942,pp.85-86).
Es pues que el argumento de Zenón consiste en que Aquiles para alcanzar a la Tortuga,
deberá recorrer la mitad del camino y antes de esto la mitad de la mitad y así hasta infinito,
por lo que nunca alcanzará la tortuga. Al respecto, ya Aristóteles había dicho:
"asume falsedad el argumento de Zenón, de que no pueden recorrerse infinitos puntos o
tocar uno a uno puntos infinitos en tiempo finito, pues el tiempo también es infinito en este
sentido " (Mondolfo,R.,Idem).
Hoy en día, gracias al conocimiento de Series Infinitas desarrolladas principalmente partir
de los s. XVII y XVIII, la competencia entre la Aquiles y la Tortuga no nos desconcierta
tanto, puesto que en algunos casos se puede determinar que la suma de un conjunto de
infinitos números será finita. Con este tipo de argumentaciones y siguiendo a Aristóteles,
podemos decir que Zenón es el creador de la reductio ad impossible o reductio ad absurdum
(reducción al absurdo), que es un método lógico en demostrar que la contradictoria de un
proposición implica consecuencias imposibles o absurdas. A partir de Zenón este tipo de
argumentaciones tendrán una larga historia.
3.1.2. Paradoja de Protágoras (480-410,a.c.)
Esta es una de las más antiguas paradojas conocidas y muestra como los griegos no
reparaban en manera alguna, con la idea de plantear embrollos lógicos para ganar un pleito
judicial. La Paradoja se presenta en la argumentación entre este sofista y maestro de leyes
llamado Protágoras y su estudiante Eualzo (Kneale,W. y M.,1961,pp.13).
Pues bien, resulta que Protágoras aceptó como estudiante a Eualzo, que aunque era
pobre era talentoso. Protágoras convino con el en impartirle enseñanza sin cobrarle, a
condición de que una vez que el estudiante hubiese completado sus estudios y ganara el
primer litigio ante los Tribunales, le pagará a Protágoras una cierta suma. El estudiante se
avino a esta condición. Ahora bien, tras completar sus estudios, Eualzo no emprendió ningún
caso legal. Transcurrió un cierto tiempo, Protágoras demandó al estudiante en reclamación de
esa suma.
He aquí los argumentos que alegaron uno y otro:
EUALZO: "Estimado maestro Protágoras, ...!yo no pagaré!, ya que en los tribunales solo
pueden suceder dos cosas: o gano o pierdo.Si gano, la ley no me obliga a pagarte. Si pierdo,
no se habrá cumplido que yo haya ganado mi primer litigio, por consecuencia, de acuerdo a
61
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

nuestro convenio, no deberé pagarte".


PROTAGORAS: "Estimado ex-discípulo Eualzo, ...!tendrás que pagarme!, ya que si vamos a
los tribunales, podrán suceder solamente dos cosas: o gano yo o ganas tú. si gano yo,
entonces la ley te obliga a pagarme. Si ganas tú entonces habrás ganado tu primer litigio.
Por lo tanto, y de acuerdo a nuestro convenio, tendrás que pagarme"(Cfr.Smullyan,R.,1973, pp.
259-260)
3.2. Caracterizaciones de las paradojas
La paradoja de Protágoras nos acerca más a la definición que habíamos dado de Paradoja o
Antinomia Lógica, donde a partir de un mismo supuesto, con argumentaciones que
pareciesen ser a paralelas, llegamos a conclusiones contradictorias. Con la argumentación de
Protágoras y su discípulo, tenemos un ejemplo más cercano a lo que es una paradoja.
A partir de esto, podemos caracterizar las paradojas tal como lo hace Rudolf Carnap
(1891-1970) en su escrito "Meaning and Necesity":
"...(Las Paradojas o Antinomias Lógicas) se caracterizan por el hecho
tal que,hay dos métodos de razonamiento, los cuales, aunque son
plausibles ambos de acuerdo con las formas acostumbradas de
pensar, llevan a conclusiones contradictorias." (Carnap.R.,
1947/56,pp.135-136).
Ahora bien, no todos los argumentos que llamamos paradojas, son exactamente iguales, sino
que hasta podría hacerse un tipología de acuerdo a las características particulares de
las distintas argumentaciones. Una tipología que considero adecuada, es la que ha utilizado
el lógico norteamericano Quillard van Orman Quine(1908), en su escrito "The Ways of
Paradox" (Quine,W.V.O.,1966). Quine clasifica las paradojas en tres tipos:
A)Paradojas Falsídicas
B)Paradojas verídicas
C)Antinomias
3.2.1.Paradojas falsídicas
La primera clasificación que analizaremos, siguiendo las directrices de Quine, es la de
paradoja falsídica. Este tipo de argumentos, no solo parecen al principio absurdos, sino que
también son falsos. Sus argumentos probatorios vienen a ser una especie de falacia.
(Quine,W.V.O.,1966,pp.4-5). Quine pone como ejemplo de paradojas falsídicas, el ya citado
argumento de Zenón sobre Aquiles y la Tortuga. A su vez presenta al respecto, la pseudo
prueba de que 2 es igual a 1.
3.2.1.1. 2 = 1 (Versión de Augustus De Morgan(1806-1871))
(1) Sea x = 1. Entonces: x2 = x
(2) Así tenemos: x2 - 1 = x -1 (restando 1 a ambos lados)
(3) Si dividimos ambos lados por x - 1, concluimos que:
x+1=1
Dado el paso (1), x = 1, que lo sustituimos en (3), tenemos:
1 + 1 = 1,
(4) Por lo tanto 2 = 1
Si revisamos el argumento de De Morgan, encontraremos que la falacia se encuentra en la
división por x-1, tal que si x es 1, entonces estaremos dividiendo por 0, lo cual va contra
las reglas elementales de la aritmética.
Ahora bien, podemos preguntarnos si una paradoja falsídica es lo mismo que una falacia.
Quine responde categóricamente que no. Si recordamos que las falacias, son aquellos
argumentos donde la conclusión no se desprende de las premisas, por lo que el argumento
es inválido. Pero lo que es más las falacias a pesar de ser argumentos lógicamente
inválidos, tienen la cualidad de ser psicológicamente persuasivos, por lo que ocultan su
incoherencia interna. Para Quine, las falacias llevan a conclusiones que pueden ser
verdaderas o falsas, sorpresivas o no sorpresivas. O sea, en la Falacias se da la posibilidad
que la proposición conclusiva, pueda ser verdadera aunque se infiera inválidamente de las
premisas. Pero en una paradoja falsídica, encontraremos siempre una argumentación
falaciosa, pero la proposición conclusiva, además de parecer absurda, su conclusión tendrá
necesariamente falsa. (Quine, W.V.O.,1966,Idem).

62
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

3.2.2. Paradojas verídicas


3.2.2.1. La paradoja de Frederic
Quine señala como un primer ejemplo de una paradoja verídica, la de Frederic, protagonista de
"The Pirates of Penzance": Frederic, ha llegado a la edad de 21 anos pasando solo por cinco
cumpleaños. La resolución de esta paradoja,es que Frederic ha nacido un 29 de Febrero, y por
consecuencia solo ha pasado por cinco días de su cumpleaños (Quine,W.V.O.,1966,p.3). La
situación de Frederic es totalmente plausible. Solo al principio parece tener un cierto aire
de absurdidad, aire tras su posibilidad real de ser, se disipa. Así, esta paradoja Quine la
clasifica como verídica, dado que esta no se refiere acerca de Frederic, sino de una
verdad abstracta tal que un hombre puede tener 4n anos de edad en su n-simo cumpleaños.
3.2.2.2. La paradoja del barbero de Sevilla
Esta paradoja se remonta a un escrito de Bertrand Russell(1872-1970) de
1918(Quine,W.V.O.,1966,p.4). He aquí la paradoja:
"En la ciudad de Sevilla, existe un hombre que es el Barbero que afeita a los hombres, si y
solo si no se afeitan a si mismos". Entonces: ¿Se afeita el Barbero a si mismo?. Si nosotros
asumimos que el Barbero de Sevilla es un hombre de Sevilla, la conclusión será que si se
afeita a si mismo, no se afeita a si mismo, y si no se afeita a si mismo, se afeita a si
mismo (Heijennoort,J.V.,1967,p.50).
Un acercamiento formal a la problemática sería la siguiente:
Definamos:
S(x) como "x es un hombre de Sevilla"
s(x,y) como "x afeita a y"
b como "el barbero de Sevilla"
¬ es la negación en lógica formal
 es el condicional(Si...entonces)
 es el bicondicional(Si y solo si)
(x) cuantificador universal(para todo x)
Así, el enunciado de la paradoja vendría a ser:
(1) (x)(S(x)(s(b,x) ¬s(x,x))).
(O sea el barbero afeita solo a los hombres si y solo si estos no son barberos que se afeitan a
si mismos)
De acuerdo a la Regla de sustitución, podemos reemplazar x por b, y obtenemos la siguiente
expresión:
(2) S(b)  (s(b,b)  ¬ s(b,b)),
(O sea, se da el caso que el Barbero sea un hombre de Sevilla)
por Cálculo proposicional obtendremos:
(3) ¬ S(b).
(O sea, no se da el caso que haya Barbero de Sevilla)
Y si asumimos adicionalmente:
(4) S (b)
(O sea que existe un Barbero nativo de Sevilla)
Por lo tanto, tenemos una contradicción.
Si no tomamos en cuenta (4), entonces nosotros simplemente obtendremos el resultado
que El Barbero no es un hombre de Sevilla, sino que puede ser una mujer o un niño o un
hombre de otra ciudad. Así pues, la dificultad es meramente aparente, y es fácilmente
removida. Ahora bien, la definición que teníamos del Barbero de Sevilla como un hombre de
Sevilla que afeita a los hombres de Sevilla que no se afeitan a si mismos es inconsistente, y
por ello no existirá tal Barbero (Heijennoort, J.V., 1967, p.50)La paradoja del barbero nos
confronta con nada más misterioso que es lo que los lógicos han dado en llamar desde
hace un par de siglos como reductio ad absurdum (reducción al absurdo).
Ahora bien, en las dos paradojas anteriores, la de Frederic y la del Barbero, sustentan prima
facie(a primera vista) un absurdo en sus conclusiones, pero en el fondo nos descubren algo
verdadero, como es caso de la plausibilidad de 4n anos de edad en n-cumpleaños y como lo
es el caso del barbero, que nos lleva a descubrir que Sevilla no podrá tener un hombre que
afeite solo a los hombres que no se afeitan a si mismos. En algunos casos se le llama a
estos argumentos: seudo-paradojas, siguiendo a Quine la podemos llamar como paradojas
verídicas o paradojas de expresión verdadera (truth-telling paradoxes)
(Quine,W.V.O.,1966,pp.4-5).
63
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Podemos encontrar paradojas verídicas dentro de la misma teoría general de conjuntos, que
ya de por si misma es rica en paradojas. Tal es el caso de las paradojas que se presentan
con los miembros de la clase de los enteros, al determinar los correlatos de estos con los
miembros de una mera parte o una subclase de estos.
3.2.2.3. Paradoja verídica en teoría general de conjuntos
Como un ejemplo clarificador podemos mencionar el siguiente: Se puede correlacionar, los
miembros de la clase de todos los enteros positivos, con los múltiplos de 10, así: 1, con 10; 2
con 20; 3 con 30; y así sucesivamente.
En este sentido, si estos múltiplos de 10 son una subclase de los enteros positivos, deberán
pues ser menor cantidad los primeros que los últimos, pero no es así, sino que habrán tantos
múltiplos de 10 como enteros positivos. Quine considera la anterior como una paradoja
verídica, asimismo algunas otras encontradas dentro de la teoría de conjuntos, se les
considera como verídicas(Quine, W. V. O.,1966,p.15-17)
Las primeras paradojas en teorías de conjuntos fueron detectadas a finales del siglo pasado
por C.Burali-Forti (1895) sobre el mayor de los números ordinales y por el propio creador de
la teoría de conjuntos y la Aritmética Infinita: Georg Cantor(1895/99), con referencia al el
mayor de los números cardinales.
3.2.2.4. El teorema de Goedel
Kurt Goedel (1906-1979), matemático y lógico de origen austriaco, que con sus teoremas
transformó de una manera radical la lógica y la matemática en el siglo XX. Los dos teoremas
mas importantes son el de la Completud de la lógica general (1930) y el de la
incompletabilidad de la aritmética formal(1931).
3.2.2.4.1. Teorema de la Completud.
Para toda fórmula A de la lógica cuantificacional de primer orden, si A es lógicamente
verdadera, entonces A es deducible. O más brevemente:
si A, entonces A
(Cfr. Garrido, M.,1983, pp.336-337, Gödel, K.1930)
Al anterior teorema, aunque es de vital importancia para la lógica y la matemática, no nos
concierne tanto al problema de las paradojas como el teorema de 1931, por lo tanto
pasaremos a este último.
3.2.2.4.2. Teorema de la Incompletabilidad de la Aritmética Formal
K. Goedel presenta este teorema en: "Über formal unenntscheidbare Satze der Principia
Mathematica und verwandter Systeme"(19). En este trabajo se dirige directamente a la
fundamentación de las matemáticas, pues en el demostró la existencia de una fbf (fórmula bien
formada) cerrada µ de N (sistema de primer orden de la aritmética) tal que ni µ ni (¬µ) son
teoremas de N. Goedel lo hizo describiendo explícitamente a y demostrando que la suposición
de que µ o (¬µ) sea un teorema de N se sigue una contradicción( Hamilton, A.G. , 1981,
pp.140-168).
Una versión informal y de sobre manera simplificada es la siguiente:
En un sistema deductivo dado, que no sea excesivamente simple, puede enunciar
proposiciones verdaderas que, sin embargo, no pueden ser demostradas a partir de sus
axiomas. Los axiomas de tal sistema, ya sea que se complementen o no con axiomas
adicionales, no pueden ser garantizados como libres de contradicciones
(Góngora,E.,1979).
Entiéndase aquí, como "sistema deductivo excesivamente simple" aquel que contiene menos
símbolos primitivos que la aritmética. Así, no se podría garantizar que el sistema deductivo de
la aritmética sea completo o consistente (Góngora,E.,1979,Idem).
Es decir, que ningún sistema de axiomas consistente que involucre al aritmética puede
contener a toda fórmula en el campo que intenta sistematizar: todo sistema tal es
necesariamente incompleto si es consistente. En caso que fuera consistente y completo, el
sistema no sería axiomatizable.
Al respecto, Q. V. O Quine en el escrito ya mencionado nos dice:
"Goedel mostró como, para cualquier sistema deductivo dado, él
podía construir un enunciado de la teoría elemental de números, tal
que sería verdadera si y solo si no fuera probable en el sistema.
Cualquier sistema (deductivo) es por lo tanto incompleto, dado que
omite una verdad relevante, o de otro modo insolvente, dado que
64
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

prueba una falsedad" (22)


Aparte de que el teorema de Goedel hecha por tierra el ideal del logicismo, desarrollado desde
finales del siglo pasado y que intentaba reducir cualquier enunciado matemático verdadero
a una "verdad lógica"; el enunciado construido por Goedel, presenta una situación de
autodenotación que nos lleva a incluirlo entre las paradojas. Algo parecido al problema de
autodenotación que presenta el teorema de Goedel, sería la siguiente construcción
intuitiva en lenguaje ordinario:
"Es imposible demostrar el enunciado que resulta de completar con su propio nombre la
fórmula inacabada: 'Es imposible demostrar el enunciado que resulta de completar con su
propio nombre la formula inacabada:..."(Kneale,W. y M.,1967,p.668).
La construcción anterior señala un proceso de autodenotación, es decir una fórmula
llamándose a sí misma, lo cual refiere también a las relaciones recursivas. Debe añadirse que
el papel de las funciones recursivas en N es crucial para la demostración de Goedel. El propio
Goedel llamaba la atención sobre la semejanza que aparece entre el enunciado por el
construido y la famosa paradoja del mentiroso ( que mencionaremos mas adelante), aunque
insiste que su enunciado no es objetable en modo alguno.
El enunciado de Goedel, puede ser hecho indemostrable -como este mismo viene a
enunciar-, sin ser falsa, por lo que es correcto que podamos argüir que si es indemostrable
ha de ser demostrable ((Kneale,W. y M.,1967,p.668).
Así mismo, Quine considera que el teorema de Goedel es una paradoja del tipo verídico,
pues resulta difícil de aceptar como verdadero, que no se pueda obtener una
sistematización deductiva completa de la teoría elemental de números, y mucho menos de
las matemáticas puras en general. Esto es decididamente paradójico, pues se antepone a
nuestras preconcepciones sobre la matemática, dado que estamos acostumbrados a pensar
que la matemática resultaba garantía de verdad, y la garantía de las verdades matemáticas
consistía en su desmostrabilidad (Quine,W.V.O.,1967,pp.4-5).
3.2.3.C- Las antinomias
Las paradojas que Quine llama antinomias, son las que han
llevado y llevan a crisis en el pensamiento. Una antinomia se produce por autocontradicción por
las reglas del razonamiento aceptadas. Estas establecen algún patrón de razonamiento
tácito o confiable, tal que este debe ser explicitado para ser removido o revisado
(Quine,W.V.O.,1967,pp.4-5).
3.2.3.1. Antinomia de Grelling-Nelson
Esta paradoja fue propuesta por Leonhard Nelson y Kurt Grelling (1907-1908)
.(Grelling,G.:Bemerkungen zu den Paradoxien von Russel und Buraly Forti). Esta es llamada
también la paradoja de la heterologicidad o también sobre la denotación. Si dividimos todas
las palabras y a los enunciados en dos, los que se denotan a si mismas y las que no se
denotan a sí mismos, los primeros serán las autológicos y los segundas serán las
heterológicos.
Autológico: si una palabra es en si mismo lo que la palabra significa, se dirá que la
palabras es autolpgica. Si un enunciado es en sí mismo lo que el enunciado significa, se dirá
que es autológico.Así el adjetivo,"corto" es corto y el "castellano" es castellano, al igual que el
adjetivo "esdrújula" es esdrújula. Decimos pues, que las palabras como corta, castellana o
esdrújula son autológicas. Así mismo se aplica esto a los enunciados como: "escrito en
castellano", ests escrito en castellano.
Heterológico: palabras o enunciados que no son en si mismos lo que ellos significan, se dirá
que son heterológicos. La mayoría de palabras y enunciados son de este tipo. Así pues,
el adjetivo "invisible", no es invisible, como el adjetivo "alemán", ni el adjetivo "neurótico"
será neurótico. Así mismo un enunciado como: "escrito en alemán" no estará escrito en
alemán.
Aparición de la Antinomia:
Entonces: el adjetivo " heterológico" ¿qué es?, ¿heterológico o autológico?. Si se dice que es
heterológico, entonces se denotará a sí mismo y por consecuencia será autológico. Si se
dice que es autológico, no se denota a sí mismo, por lo tanto sería heterológico.
3.2.3.1.1. Origen semántico de la antinomia
La paradoja o antinomia de Grelling, claramente nos muestra que la autoreferencia de los
lenguajes nos lleva en muchos casos a Paradojas. Sin duda alguna, hay ciertos principios
implícitos de los cuales dependen paradojas como estas. En este caso en particular, se ests
65
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

haciendo uso de "nombres de propiedades" o adjetivos como verde, grande, castellano o


heterológico. Un nombre de propiedad como verde, es verdadero si y solo si la cosa a que
se le aplica es verde y así sucesivamente para "grande", "castellano",
"heterológico", etc. Pero el problema del heterológico, es que es un nombre de propiedad
autoreferencial, creando un círculo vicioso.La paradoja de Grelling, nos hace caer este circulo
vicioso,pues lleva implícitos criterios de verdad y falsedad . Así cuando decimos que
heterológico es heterológico, es como decir que heterológico es "verdadero de si mismo";
pero por la definición inicial, si es "verdadero de si mismo", será "falso de si mismo" por
consecuencia sería autológico. Por otra parte si heterológico es autológico será "falso de
si mismo" y por consecuencia será "verdadero de si mismo"o sea heterológico. Es pues
que para poder salir de una antinomia como la anterior, será necesario abandonar o
restringir el principio de autoreferencia como lo es el caso de "falsedad de si mismo"
(Quine, W. V. O., 1967, pp.4-5).
Sobre la solución de antinomias, Rudolf Carnap en su escrito antes mencionado: "Meaning
an Necesity. A study in semantics and modal logic", nos dice:
"Cualquier solución de una antinomia, esto es, la eliminación de la
contradicción, consiste, por lo tanto, en hacer los cambios
apropiados en el procedimiento racional; al menos una de las
presuposiciones o reglas debe, a pesar de su plausibilidad, ser
abolida o restringida , de tal manera que no sea posible llegar a dos
conclusiones contradictorias"(Carnap R.,1947-56).
Para el caso de la antinomia de Grelling-Nelson, tal como nos dice Quine (The ways of
Paradox) (Quine,W.V.O.,1967,pp.4-5)., si la paradoja se produce al aplicar el adjetivo "no
verdadero de si mismo"; entonces si se quiere que sea abandonado, deberemos abjurar
de la expresión "verdad de", tal que esta es perniciosa y sin sentido. Esto último, se
debe a que, "verdad de", debe ser considerada tan solo como una locución especial
para hablar acerca de las atribuciones que hacen los adjetivos a las cosas.
3.2.3.1.2. Las antinomias de Bertrand Russell
En Junio de 1901, Bertrand Russell(1872-1970), reflexionando sobre las paradojas
descubiertas en teoría de conjuntos por Cesare Burali-Forti (1861-1931) sobre el mayor de
los números ordinales y Georg Cantor (1845-1918) sobre el mayor de los números
cardinales;redescubre la Paradoja cantoriana dentro de la lógica de Gottlob Frege
(1848-1925) que viene a coincidir con la lógica cuantificacional superior. Esta Paradoja,
Russell la publicará en 1903. Russell presentó a su vez, la paradoja relativa a las clases a
las cuales agregó otras paradojas relativas a las propiedades y a las clases. Es a partir del
descubrimiento de Russell, que las paradojas adquieren un hondo interés filosófico.
3.2.3.1.3. Antinomia sobre las propiedades
Por un lado hay algunas propiedades F de las cuales 'F(F)' es verdadero. Tal es el caso
de la propiedad "concebible" es concebible. Por otra parte, hay algunas propiedades F de
las cuales 'F(F)' es falso. Tal es el caso que la propiedad "ser viviente", no es un ser viviente.
Aquellas propiedades que se aplican a si mismas se les llama "propiedades predicables"; y
aquellas que no se aplican a si mismas se les llama "propiedades impredicables"
(Ferrater,M.,J y H.Leblanc(1955),p.164).
Descubrimos la Antinomia, cuando nos preguntamos si la propiedad de ser "impredicable" es
predicable o impredicable. Si ser "impredicable" fuese predicable, entonces no se aplica a
si misma y es, por consecuencia, impredicable. Pero si ser "impredicable" fuese
impredicable, entonces se estaría aplicando a si misma y por consecuencia sería predicable.
Por lo tanto, la propiedad "ser impredicable" es predicable, si y solo si es impredicable y solo
puede ser impredicable, si y solo si fuese predicable (Ferrater,M.,J y H.Leblanc (1955),p.164-
165).
3.2.3.1.4. La antinomia sobre las clases
Esta Antinomia surge al plantearse la clase de todas las clases que no son elementos
de si mismos. Russell divide en dos las clases o los conjuntos:
(1) La clase o conjunto de los elementos que no son elementos de sí mismos y,
(2) La clase o el conjunto de los elementos que son elementos de sí mismos.
Así, la clase de los objetos abstractos, al ser el mismo un objeto abstracto, es miembro de
si mismo y por ello es del tipo1. No pasa así con la clase de los Canguros, no es en si
misma un Canguro y por ende pertenece a 2.
66
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Ahora bien, sea la clase r, la "clase Russell", es definida por las siguientes condiciones:
(1) para cada x, x  r si y solo si x  x
(O sea, para cada x, x pertenece a la clase de las clases que no se pertenecen a si mismas, si
y solo si x no se pertenece a si mismo)
Por sustitución obtenemos:
(2) r  r si y solo si r  r
(O sea, la clase de las clases que no se pertenecen a si mismos, se pertenece a si misma,
si y solo si no se pertenece a si misma.)
En breve, si la clase de las clases que no se pertenecen a si mismas se pertenece a si
misma, entonces no debería pertenecerse a si misma; pero si no se pertenece a si misma,
debería pertenecerse a si misma (Heijennoort, J.V.,1967,p.46).
Russell comunica la paradoja a Frege en una carta fechada 22 de Junio de 1902. Frege
contestó inmediatamente (Junio 22 de 1902) diciéndolo que el descubrimiento de esta
paradoja había desestabilizado los fundamentos del sistema de lógica con el cual el intentaba
construir la aritmética.
Para Quine, la paradoja de Russell es una genuina Antinomia de una clase totalmente
diferente a las otras, pues trabaja con los conceptos de "clase" y "pertenece". Es una
antinomia debido a nuestros hábitos de pensamiento, que nos hace presuponer una clase
como la r. Tal vez en un siglo futuro, estos principios de pensamiento sean sustituidos
por otros, tal que la paradoja de Russell no sea mas que una paradoja verídica. Tal fue el
caso de la paradoja falsídica de Zenón, que en sus tiempos pudo haber sido, una genuina
antinomia (Quine,W. V. O.,1967,pp.11-14).
3.2.3.1.4.1. Intentos de solución de russell
Russell ofrece en 1908 una solución formal al problema de su paradoja con la teoría de los
Tipos Lógicos, como también intenta dar una solución filosófica a las paradojas con su
"Principio de Círculo Vicioso" (Cfr.Hack,S.,1978,pp.164-166).
3.2.3.1.4.1.1. La teoría de los tipos lógicos
Esta teoría fue incorporada a los Principia Mathematica (1910-13). Consistía en una Teoría
simple de los Tipos lógicos a la cual se superponía una teoría ramificada.
La teoría simple de los tipos: divide el universo del discurso en una jerarquía:
TIPO 0 : Individuos X0
TIPO 1 : Conjuntos de Individuos X1
TIPO 2 : Conjuntos de conjuntos de Individuos X2 . . .
TIPO N : Conjunto de conjuntos de.... X3
Las reglas de formación se restringen de tal manera que la fórmula:"X e Y" ,
estará bien formada solo si el índice de tipos de " Y " es superior en uno al de " X ". Así por
lo tanto, la fórmula: " X e X " está mal formada, y la propiedad de no ser miembro de si
mismo, esencial en la paradoja de Russell, no puede expresarse(Hack,S.,1978,Idem).

Teoría ramificada de tipos lógicos: esta también se refiere a una jerarquía de


órdenes, pero ahora sobre las " Proposiciones "(oraciones cerradas) y "Funciones
proposicionales" (oraciones abiertas). Se tendrá también la restricción de que ninguna
proposición(función proposicional) podrá ser "acerca de". Es decir, un cuantificador no podrá
abarcar proposiciones (funciones proposicionales) del mismo orden o superior que el suyo
propio. Esta teoría se aplica a las paradojas criterios de "verdad" y "falsedad" autorreferentes.
Así una proposición del orden n, será verdadera o falsa en el orden n+1. La teoría ramificada
de los tipos fue desarrollada posterior a Russell por Leon Chwistek, en 1921, y F. P. Ramsey,
en 1926. Por otro lado, Norbert Wiener en 1914 y Kazimierz Kuatowski en 1921 mostraron que
los predicados poliádicos pueden se definidos en términos de predicados monádicos. Esto
posibilitó presentar la teoría de una forma simplificada (Ferrater,M.,J y H.Leblanc, 1955,
p.166-167).
3.2.3.1.4.1.2. Principio de circulo vicioso
Russel consideraba que todas las paradojas provenían de una y la misma falacia, lo que el
llamó siguiendo a Poincaré, "Principio de Círculo Vicioso"(P.C. V.).
El P. C. V., motiva las restricciones ya sean de tipo o de orden, que se han impuesto a la
teoría formal, así las fórmula mal formadas de demostrar que carecen de
67
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

significado(Ferrater,M.,J y H.Leblanc(1955),p.166-167).

3.2.3.1.5. La antinomia de Epiménides el mentiroso


La versión mas antigua, de quizá la mas famosa de las Paradojas a través de la historia, se
remonta a la Escuela Megárica de la antigüedad, y se le atribuye a Eubúlides de Mileto
(aprox s.IV) A.C., quien sucedió a Euclides en la dirección de la Escuela. A Eubúlides se le
atribuyen varias paradojas, he aquí las dos mas conocidas:
El hombre cornudo:"Lo que no has perdido, todavía lo tienes.
Pero no has perdido los cuernos. De modo que aún tienes cuernos".
El mentiroso: "Un hombre afirma que ests mintiendo? Es varadero o falso lo que dice?"
(Kneale,W. y M.,1961,pp.107-108). Esta última, se considera la primera formulación de la
paradoja del mentiroso. Aristóteles en su escrito "De Sophistics Elenchis" no menciona a la
paradoja del mentiroso, aunque hace mención a un hombre que miente y dice la verdad a la
vez.(Kneale,W. y M.,1961,pp.214) La versión mas conocida de esta Paradoja es la de
Epiménides el Cretense. En una de sus cartas (Epístola a Tito,I, 12-13),el apóstol Pablo se
refiere a la versión de Epiménides de Cnosos(s.VI), sin darse cuenta que se trata de una
Paradoja:
"Una de ellos, profeta suyo, dijo: 'Los cretenses son siempre mentirosos...'.Este testimonio
es verdadero ".
Al parecer la paradoja fue redescubierta en el s. XII, tal que los lógicos medievales le
hicieron algunas variantes. Así propusieron: "Sócrates dice:'Lo que dice Platón es Falso' y
Platón dice: 'Lo que dice Sócrates es verdad' sin añadir ninguno de ellos nada mas.¿Es
verdadero o falso lo que dice Sócrates?" (Kneale,W. y M.,1961,p.40)
Los lógicos medievales se dieron cuenta que la dificultad surgía al otorgar cierta capacidad de
autoreferencia a una oración, al punto que la definían insolubile como "propositio habens
super se reflexionem suae falsitatis aut se no esse veram totaliter vel parlitatier
ilativa"(Pablo de Venecia,Logica Magna)(Kneale,W. y M.,1961,p.41).
Esta Paradoja se ha recubierto de las mas distintas variantes, tal como sería considerar el
enunciado:
A- "Esta Oración es Falsa"
Ahora, si preguntamos ¿Es el enunciado A falso o verdadero?
Si el enunciado A es falso, entonces es verdadero, pues el mismo enuncia que es falso. Si
es verdadero, entonces es falso pues el afirma que el mismo es falso. Otra versión se le
debe a Jourdin (1913), que supone una tarjeta en cuyo verso está escrito el siguiente
enunciado:
"Al otro lado de esta tarjeta ests escrito un enunciado verdadero" Pero al volver la tarjeta
se encuentra el siguiente enunciado:
"En la otra cara de esta tarjeta ests escrito un enunciado falso".
Supongamos entonces, que el enunciado del verso de la tarjeta es verdadero; entonces el
enunciado del reverso tiene que ser verdadero; por lo tanto el enunciado del verso tiene que
ser falso. Esta es una demostración por reductio ad absurdum, de que el reverso de la tarjeta
es falso. Para completar la paradoja, si el enunciado del verso es falso, entonces el enunciado
del reverso tiene que ser falso; por lo tanto el enunciado del verso será verdadero.
La anterior versión se puede simplificar de la siguiente manera:
A- La oración B es falsa
B- La oración A es verdadera
Si A es verdadera, entonces la oración B es falsa, lo que implica que la oración A no es
verdadera. Si A no es verdadera, entonces B no es falsa y por ende, A es verdadera. Esta
es la paradoja del mentiroso, en sus distintas versiones.
Para Quine, esta es una genuina antinomia de la familia de la del "heterológico"; que se
generan con la autoaplicación de "verdadero de", tal que se pueden evadir con la
consideración que esta elocución no hablará sobre cosas, sino sobre las atribuciones de los
adjetivos de las cosas. Para evitar paradojas como la del mentiroso, se han creado las
jerarquías de la Teoría ramificada de tipos de Russell y la Teoría de los lenguajes y
metalenguajes de Alfred Tarski (Cfr. Barwise, Jon and J. Etchemendy.(1987)).
3.2.4. La concepción semántica de la verdad
El lógico polaco Alfred Tarski (n.1902), dio a conocer su teoría hacia los anos treinta en una
serie de artículos publicados en polaco, francés y alemán. En su artículo: The Concept of

68
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Truth in Formalized Languges", Tarski intenta dar una definición materialmente adecuada y
formalmente correcta del término 'enunciado verdadero'(Garrido,M.,1974,pp.220-221).
A. Tarsky establece que:
(1)La noción "verdad de un enunciado" no es absoluta, sino relativa al lenguaje L,
siendo el marco en el cual se mueve el enunciado en mención,
(2) El predicado "verdadero", como cualquier otra categoría de la semántica, no pertenece
al lenguaje del objeto, o al lenguaje acerca del cual se habla, sino al metalenguaje, o
lenguaje en el cual se habla acerca del lenguaje; y
(3) Dado que los lenguajes ordinarios carecen de un instrumental adecuado para distinguir
con precisión entre lenguaje y metalenguajes, no están exentos del riesgo de
caer en contradicciones, es por todo ello, que poder construir una definición rigurosa del
concepto "enunciado verdadero" vendría a ser posible tan solo en los lenguajes formalizados.
La definición de Tarski se auxilia en el concepto semántico auxiliar de "satisfacción", cuya,
definición se construye recurriendo a técnicas recursivas (Garrido,M., 1974, pp.221-222).
Así, para Tarski las paradojas de carácter semántico, se dan en los lenguajes ordinarios que
son semánticamente cerrados, dado que los predicados "verdadero" y "falso" son
autorreferenciales.
Para poder eliminar el problema de la autoreferencia es necesario elaborar lenguajes
semánticamente abiertos. Para ello Tarski propone una jerarquía de lenguajes con una serie
de condiciones de adecuación. Así tenemos:
i) El lenguaje objeto, O,
ii) El metalenguaje, M,
a)Contiene medios para referirse a expresiones de O
b)Contiene los predicados "verdadero en O" y "Falso en O"
iii) El metametalenguaje, M'
a)Contiene medios para referirse a expresiones de M
b)Contiene los predicados "verdadero en M" y "falso en M"
Así pues, dado que dentro de una jerarquía de lenguajes como el que presenta Tarski, la
verdad o falsedad para un nivel de lenguaje dado es expresado por un predicado del siguiente
nivel, el enunciado del mentiroso, solo podría parecer de una manera inofensiva
(Hack,S.,1978,pp.166-167).
3.3. Paradojas sintácticas y semánticas
Aparte de la clasificación que hemos dado de las paradojas, de acuerdo con Quine, la
clasificación tradicional de las paradojas ha sido la de: paradojas sintácticas o de teoría de
conjuntos y las paradojas semánticas.
El primero que hizo esta diferencia fue Giusepe Peano (1858-1932), quien
analizando la paradoja de Richard (que veremos a continuación), consideraba que esta
pertenecía a la lingüística y no a las matemáticas. La idea de Peano fue desarrollada por
F.P. Ramsey en 1925 ( Ramsey,F. P., pp.19-21). Enfrentándose a varios problemas de los
Principia, Ramsey divide las paradojas en dos, aquellas que incluyen solo nociones
sintácticas y matemáticas, como la de Russell y la Burali-Forti; y el segundo grupo de aquellas
que requieren los conceptos de "verdad", "definibilidad", "lenguaje"; tal es el caso de la del
Mentiroso y la de Richard. . Las primera son llamadas paradojas sintácticas y las segundas
son llamadas paradojas semánticas (Heinjenoort,J.V.,1967,p.49).

3.3.1. LA paradoja de Richard(semántica)


Esta paradoja es aludida por Goedel en la exposición preliminar de sus memorias. Una forma
de exponerla sería la siguiente: Hagamos un elenco de las definiciones de todas las
propiedades de los números naturales en un idioma cualquiera; en castellano, por ejemplo. En
seguida ordenamos estas definiciones de un modo convencional. Puede ser el siguiente.
Ponemos en primer lugar las definiciones que se expresen con el menor número de letras.
En caso de que dos o mas tengan el mismo número de letras, ordenémoslas por orden
alfabético. Una vez ordenado de este modo el elenco de definiciones de propiedades de
números, hagamos corresponder el número 1 a la primera definición, el número 2, a la
segunda, y así sucesivamente.
Observamos en seguida que en algunos casos la propiedad de los números naturales
corresponde al número coordinado a su definición. Por ejemplo, supongamos que la
definición de ser número primo está coordinada al número cinco. En otros casos, la

69
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

propiedad definida no será atribuible al número coordinado por ella. Pongamos, por ejemplo,
que la definición de un número impar está asociada al número 8.
Teniendo esto en cuenta aparece la nueva propiedad de los números naturales que será
denominada "richardinidad". Así, un número richardiano será aquel que no corresponda a la
propiedad cuya definición ests asociada a él. En nuestro ejemplo el número 8, será un
número richardiano.
Ahora bien, como la richardinidad esa ahora una propiedad de los números naturales y puede
ser definida, ella se deberá incluir también en el elenco de definiciones de propiedades
de números naturales y estará, por lo tanto, asociada al número de su orden. Sea este el
número k.
En este momento nos preguntamos: "¿el número k es o no richardiano?". Se obtiene e
seguida una paradoja. Si k es richardiano, no debe gozar de la propiedad cuya
definición ests asociada a él, y como esta es la propiedad de ser richardiano, no será
richardiano. Si al contrario, k no es richardiano, debe gozar de la propiedad cuya definición le
ests coordinada; por lo tanto será richardiano. La solución que se le suele dar a la paradoja
de Richard es análoga a la que se aplica a la paradoja del mentiroso. En ambos
encontramos una confusión de niveles lingüísticas (Díaz Esteves, E.,1971, pp. 74-77).
3.3.2. La paradoja de Burali-Forti (sintáctica)
Con esta paradoja, debimos haber empezado los artículos de paradojas, pero para que
este escrito sea, en este sentido, un tanto paradójico, vamos a terminar con ella. Esta es la
primera paradoja descubierta en al época contemporánea (1895) y nace en el seno de la
teoría cantoriana de conjuntos (Heijenoort, J.V.1967,p.46).
Esta es la paradoja del mayor de los ordinales:
Todo conjunto bien ordenado tiene un número ordinal. Aún más el
conjunto de todos los ordinales es bien ordenado, por consiguiente el
conjunto de todos los ordinales tiene un número ordinal, digamos Ù .
Pero el conjunto de todos los ordinales hasta e incluyendo un ordinal
dado, es bien ordenado; así que tiene un número ordinal que excede
en uno al ordinal dado. en consecuencia, el conjunto de todos los
ordinales, incluyendo W tiene el número ordinal Ù + 1, que es el
mayor. Por consiguiente , Ù no es número ordinal de todos los
ordinales (Suppes, P.,1960,p.7).
Cesare Burali Forti publicó esta paradoja en una memoria titulada: Una questioni sui numeri
transfiniti(Una cuestión sobre los números transfinitos, utilizando el formalismo introducido por
Peano. La paradoja nos arroja a un verdadero absurdo. Su publicación provocó algunas
discusiones entre los matemáticos, y en particular Poincaré presentó en Ciencia y método una
discusión de esta paradoja, cuya existencia parecía imputar a la lógica simbólica, además de
formular algunas exigencias a los que quisieran utilizar correctamente el lenguaje de la lógica.
Hadamard también se ocupó de esta contradicción de la teoría cantoriana de conjuntos, y llegó
a la conclusión de que habñia que rechazar la existencia de una colección de todos los
ordinales en un conjunto. A partir de ese momento se descubrieron otras paradojas por el el
mismo Cantor, Dedikind y las de Russell ya mencionadas (Collete, J. P.(1975),pp.552-557).
Estas paradojas conmovieron a los matemáticos hasta el punto que Dedekind, por ejemplos se
desanimó tanto que retrasó a sabiendas durante ocho años la publicación de la tercera edición
de su obra: Was sin und was solleb di Zahlen (La naturaleza y el significado de los números).
Algunos de ellos, perplejos ante las antinomias, aceptaron compromisos no sólo a nivel de la
teoría de conjuntos, sino también en partes importantes de análisis. Otros, por fin, entre ellos
hay que contar a Zermelo y Russell, decidieron emprender una revisión sistemática de la teoría
de conjuntos, el primero de ellos elaborando una axiomatización, y el segundo con la
colaboración estrecha de Whithead, llevando a cabo una sistematización de las matemáticas
en el monumental tratado de Principia mathematica (1910-1953) (Collete, J. P. (1975), pp.552-
557).
3.4. De las paradojas a la verdad
Las paradojas han sido algo más que un conjunto de rompecabezas sin valor alguno, sino que
a través de la historia, han planteado problemáticas que han marcado puntos límites al
razonamiento humano, por lo que ha sido necesario crear caminos y puentes para poder
bordearlas o para poder superarlas. Las paradojas ha tenido una influencia decisiva en la
fundamentación y el desarrollo de la lógica y de la misma matemática. Tal como he

70
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

mencionado, estas llevaron al desarrollo de la teoría de los tipos de Russell, de la teoría de


los metalenguajes de Tarski, de la axiomatización de la teoría de conjuntos por Zermelo,
favoreciendo el surgimiento del intuicionismo de L. E. J. Brouwer, que es el mas claro
precedente de los teoremas desarrollados por Goedel que replantean es estudio sobre la
fundamentación se los sistemas formales y que terminaron por generar el panorama actual
de la lógica y de la matemática, que sin duda alguna aún no tiene todos los problemas
resueltos y para suerte del intelecto humano, probablemente nunca los tendrá, pues la
resolución de viejos problemas lanza a nuevos problemas formales y algunos de estos vuelven
a replantearse viejos problemas supuestamente ya resueltos.
3.5. Bibliografía sobre paradojas lógicas
1- Barwise, Jon and J. Etchemendy.(1987).The Lyar. An Essay in Truth and Circularity Oxford:
Oxford University Press.
2- Carnap,Rudolf(1947/56).Meaning and Necesity. A Study in Semantics and Logic Chicago:
The University of Chicago Press. Sixth-Impression: 1970
3- Collete,J.P.(1979),Hitoria de las matemáticas.2 tomos. Siglo XXI editores:México. 2da ed.
1986.
4- Deaño, Alfredo(1974). Introducción a la lógica formal. Madrid: Alianza Editorial, S.A. 5ta.
edición: Alianza Universidad:1985.
5- Díaz Esteves, E.(1971)El Teorema de Goedel. Pamplona: Ediciones Universidad de
Navarra, S. A. pp 74-77
6- Ferrater Mora, J. y H.Leblanc(1955).Lógica Matemática. México:Fondo de Cultura
Económica.2da ed.(1962/83)p.164
7- Freund, Max(1983)."La concepción semántica de la verdad" en: Conocimiento y poder. San
José: Editorial Nueva Década
8- Garrido, Manuel(1974)Logica Simbólica. Madrid: Editorial Tecnos, S.A. 6ta
reimpresión:1983.
9- Gödel, K.(1930) "The completness of axioms of the functional logic" en:Heijenoort,J.
V.(1967)From Frege to Gödel U.S.A.Harvard Univesity
10- " ".(1930/31)" Some metamathematical results on completneesand consitency, on
formaly undecidable propositions of Principia Mathematica and
related system I, and on completness and consistency." en:Heijenoort,J. V.(1967)From Frege to
Gödel U.S.A.Harvard Univesity
11- Góngora,Enrique(1979/83) Introducción al pensamiento Lógico Matemático
San José: EUNED,1983.
12- Haack, Susan(1978) Filosofía de las lógicas Madrid: Ediciones Cátedra,S.A. 1982.
13 Hamilton,A.G.(1981).Lógica para matemáticos. Paraninfo:Madrid.
14- Heijenoort,J. V.(1967)From Frege to Gödel U.S.A. Harvard Univesity Press.
15- Heijennoort,J. V. "Logical Paradoxes" en: Edwars ,Paul(Ed)(1967). The Encyclopedia of
Philosophy. New York: Macmillan Publisihing Co, Inc, The Free Press. Reprint Edition 1972
16- Kneale,William y Marta(1961)El Desarrollo de la Lógica. Madrid: Editorial Tecnos
1ra. ed.(1972/1980).
17- Mondolfo, Rodolfo(1942). El pensamiento Antiguo. 2T. Buenos Aires: Editorial Losada 9na.
Edición.
18- Ramsey, F.P.(1925)"Los fundamentos de la matemática" en: Los fundamentos de la
Matemática y otros ensayos sobre lógica. Santiago: Universidad de Chile. 1968
19- Quine, W.V.O.(1966). "The ways of Paradox" en: The ways of paradox and other essays
New York: Random House.
20- Quine, W. V. O.(1970) Filosofía de la lógica Madrid: Alianza Editorial, S. A.
Cuarta Edición:Alianza Universidad:1984
21- Smullyan,Raymond(1978)¿Cómo se llama este libro? Madrid:Teorema. 1984.
22- Suppes, Patrick(1960)Teoría axiomática de conjuntos. Cali: Editorial Norma. 1968.

4. Notas

i
Los tratados lógicos de Aristóteles forman una colección conocida como Organon (-el
instrumento-). El título parece haberse originado entre los peripatéticos después de la muerte
de Aristóteles, y expresa la opinión de aquellos: la lógica no una parte de la filosofía(como
sostienen los estoicos), sino más bien el instrumento (organon) de la investigación filosófica. El

71
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANALISIS LÓGICO

Organon contiene las Categorías, el De Interpretatione, los Primero Analíticos (dos libros), y los
Segundos Analíticos(dos libros) los Tópicos (ocho libros) y el De Sophisticis Elenchis.
ii
Alfred Tarski en su: “The Semantic Conception of Truth” (1943), se propuso llegar a una
definición satisfactoria de la noción del término "verdad", tal que sea a la vez materialmente
adecuada y formalmente correcta; la primera de estas condiciones pone límites al contenido
posible y la segunda a la forma posible de cualquier definición aceptable. La concepción de
"verdad" de Tarski es semántica. Esta última trata de "ciertas" relaciones entre las expresiones
de un lenguaje, y los objetos a los cuales se refieren esas expresiones. Algunas de estas
relaciones pueden ser: designación, satisfacción y definición. Pero el término "verdad" no
establece una relación entre expresiones y objetos. Expresa una propiedad de las expresiones
(en este caso, enunciados). Para dar su definición de "verdad", Tarksi emplea el término
semántico de satisfacción. Entonces, define que "un enunciado es verdadero si es
satisfecho por todos los objetos, y falso en otro caso".
iii
En la primera mitad del siglo XX, Hans Reichenbach, llevó la teoría de la probabilidad
lógica al campo de la investigación científica, estableciendo una clasificación de cuatro tipo de
proposiciones: "p", de acuerdo a su grado de probabilidad P(p), las cuáles son las leyes
lógicas(100% verdaderas), las contradicción(0% verdaderas), las hipótesis científicas (con un
rango denotacional de verdad entre 0% y 100%) y las metafísicas cuya probabilidad es
indefinida. Estos son los principios enunciados al respecto: 0 ≤ P(p) ≤ 1; P(ley lógica)= 1;
P(contradicción) = 0;P(H metafísica)=? ;0 < P(hipótesis empírica)<1; la observación del
explanandum (lo explicado) es una instancia de corroboración de la hipótesis; P(hipótesis
científica) = n/m (casos de corroboración/casos observados) (max: n/n+1)
iv
El concepto de subsunción(“embedding”) ha sido desarrollado más ampliamente en el
contexto de la explicación científica por T. Bartelborth, 2002 y J. A. Diez, 2002

72
Rodolfo J. Rodríguez-Rodríguez
Correo-E: rodolfojrr@gmx.com

Вам также может понравиться