Вы находитесь на странице: 1из 3

La red no somos todos. Pedagogía y andragogía para los excluidos.

Dr. Daniel Mocencahua Mora.

El diseño instruccional para la enseñanza y aprendizaje virtual por medio de los


métodos que están basados en la red, excluyen de manera natural a algunos grupos
que debieran ser atendidos por su importancia para la sociedad. En este texto se
esboza este problema.

Introducción
Durante siglos se pensó que el aprendizaje era cosa, de niños, de ahí que la palabra
pedagogía viniera del nombre del esclavo que conducía al niño a la escuela.
Wikipedia [2] la define como:
La Pedagogía es un conjunto de saberes que se ocupan de la educación como
fenómeno típicamente social y específicamente humano. Es por tanto una
ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación
con el fin de conocerlo y perfeccionarlo.
Asimismo, en contraposición al primer significado de pedagogía se propone por los
interesados en la educación de los adultos el término andragogía, sin embargo en
wikipedia se propone un significado más amplio:
La Andragogía (del griego anēr, andrós, hombre, varón (palabra derivada, al
igual que anthrōpos, de la raíz indoeuropea ner-, hombre), y de ago, guiar o
conducir) es la disciplina o “ciencia” educativa que trata de instruir y educar
permanentemente al hombre en cualquier período de su desarrollo
psicobiológico en función de su vida cultural, ergológica y social.
Al parecer es más vista como propuesta de educación para los adultos según se ve en
[2] y [3]. Para propósitos de este trabajo utilizamos el término éste sentido.
La andragogía se acentúa con las necesidades de aprendizaje a distancia en el siglo
pasado y ahora resulta ser más importante por el enorme crecimiento del e-learning.

Nuestra premisa
A reserva de lo que digan los expertos, las actuales tecnologías, aún las actuales
velocidades de transmisión de la información (anchos de banda) no permiten la
inclusión dentro de la pedagogía y andragogía de grupos de edades como los niños,
los ancianos y discapacitados. Sin embargo esto no sólo es una cuestión tecnológica
sino sociocultural, económica que impide ver sus necesidades.

Los recursos de la actualidad.

Actualmente (octubre de 2006), los recursos de los que se dispone para el diseño
instruccional se pueden resumir en texto el
hipertexto y las imágenes fijas, seguidas de las
presentaciones y animaciones y finalizando con los
Video
audiovisuales (clips de video).
En el esquema presento lo que en mi percepción es
Presentaciones el uso que actualmente se tiene de estos recursos
y animaciones
en la actualidad con una tendencia muy marcada a
que la pirámide se invierta en un futuro no muy
lejano.
Texto e hipertexto

Con esto se pude ver claramente que se generan


dos grandes grupos:

Los incluidos: obviamente estudiantes y profesores de edades y con capacidad de


acceder a la red, es decir, los miembros que de manera natural están relacionados con
el proceso de enseñanza y aprendizaje en sus modalidades e-learning o blended; los
profesionales que utilizan motores de búsqueda para poder acceder a material
interesante; las oficinas que recurren a las TIC’s para obtener y manipular la
información, etc.

Los excluidos:
A. Por edad:
• Los niños que no saben leer, aunque las animaciones sean atractivas y
la música empiece a bajar cada vez más rápido, si no tienen el programa
que se necesita para ver la animación aparece una ventana indicándoles
que deben instalarlo pero ellos no saben que dice, lo instalan o lo instalan
mal y la diversión o aprendizaje se pierde.
• Los adultos mayores, educados en lo que llamo “la tecnología frágil”, en
donde los aparatos de bulbos eran tan sensibles que con sacudirlos o
maltratarlos un poco se descomponían, y quedaron con esa idea tan
dentro, que ahora se quedan pasmados ante un escáner o un xbox.
Para ambos es difícil encontrar diseño instruccional que los haya tomado en
cuenta a fondo.
B. Por capacidad: Es doloroso, pero nuestros ancianos no ven el teclado y
mucho menos las letras del monitor. Los ciegos están perdidos: ya se han
diseñado teclados braille, pero ¿que hacemos con las imágenes?, los sordos
no pueden disfrutar de la música y los sonidos, pero ¿que haces con
cuadrapléjicos o amputados? Recuerde que uno de los mayores exponentes
de la ciencia contemporánea, Stephen Hawking, apenas puede mover la
cabeza.
C. Idioma o cultura. ¿Es difícil concebir la imagen de un indígena manejando
una computadora? Para algunos si. Lo que es peor, para algunos indígenas lo
es, sobre todo al ver que los textos e idiomas que se usan en la red no son los
suyos. Algo parecido a tratar, en nuestro caso, de leer el chino o el tailandés.
D. Por analfabetismo tecnológico: Que en [1] se divide en:
• Pleno o absoluto: es aquella persona que ignora por completo el
manejo de una computadora o un equipo. También se pueden incluir en
esta categoría a aquellas personas que se resisten a aprender un
sistema (tecnofobia1).
• Relativo o funcional: se consideran a aquellas personas que utilizan
rudimentariamente una computadora o un equipo, es decir, sus
funciones básicas, o bien, se puede hacer una extensión a una
situación particular: personas que aprendieron a manejar un viejo
sistema y que por carecer de práctica no pueden comprender los
nuevos adelantos, o las que por distintos motivos (miedos,
inseguridades, etc.) abandonaron sus estudios.

Note que mucho de lo que aquí se menciona también se puede aplicar a la educación
presencial, pero en mi opinión, se supera al tener de frente al individuo. Ni siquiera se
me ocurre analizar los casos de educación especial.

Los analfabetos que saben leer y escribir


De la Torre en [6] indica de manera optimista:

1
Miedo a utilizar una computadora, por desconocer sus funciones o por el simple hecho de producir un
rechazo. Una fobia es un “mecanismo neurótico de defensa por el que el sujeto es víctima de temores y de
angustias sin ningún fundamento… La fobia puede ser consecuencia de una transferencia del sentimiento
de descontento de sí mismo hacia un objeto. El sujeto neurótico cree que evitando el objeto (una plaza
vacía, un ascensor, etc.) evitará su angustia” (Equipo de redacción PAL, 1986: 128).
En los últimos meses estamos asistiendo a una amplia extensión del concepto
de Web 2.0, cuya principal característica podría ser la sustitución del concepto
de Web de lectura, por el de lectura-escritura. Multitud de herramientas están
ayudando a que, los procesos productivos de información que se desarrollan
en torno a la Red, se puedan poner en marcha sin casi ningún tipo de
conocimiento técnico, y sin un excesivo gasto de tiempo. Por ello, poner en
marcha actos educativos en torno a Internet (Web educativa 2.0), resulta hoy
en día una tarea mucho más fácil desde el punto de vista de los recursos
lógicos necesarios, con lo que podemos hacer prevalecer nuestro perfil docente
sobre roles más cercanos al mundo de la Informática.
Para nuestro caso no es ninguna mejora sino más aún, si los alumnos podían esperar
aprender algo analizando los contenidos, ahora el diseño instruccional añadirá
actividades donde ¡escribir será fundamental!

Algunos futurólogos, como Toffler, afirman que en un futuro no muy lejano todos
seremos analfabetos. Esto debido a que la tecnología será pensada de tal modo de
que si se necesitase hacer algo, habrá siempre un asistente audio visual (me atrevo a
decir, virtual y holográfico) anexo al objeto, que te indique como hacerlo. Otros más
optimistas, como Isaac Asimov en su cuento “El indestructible”, piensan que la lectura
es tan importante, que no desparecerán los libros y por ende la escritura.

En mi práctica docente cotidiana observo faltas de ortografía (debidas al mensajero,


celular o de internet), la falta de congruencia en los textos (debido al copiar y pegar de
textos de otros), falta de concentración (debido a la tv y la multimedia desenfrenada), y
un vocabulario tan pobre en mis alumnos de universidad, que parecen niños de
primaria.

Así que poco a poco se van haciendo menos los que pudieran acceder al aprendizaje
virtual actual (de web 2.0) por no poder ni siquiera leer o escribir, sin ser analfabetos.

A manera de conclusión
El avance de la humanidad no se ha hecho siempre por los jóvenes o los sanos: Euler
fue ciego y Beethoven sordo en los últimos años de su vida y ambos son ejemplos de
grandes hombres con aportaciones importantes en esos años. Con el presente texto
se ha mostrado que ellos no tendrían un acceso fácil a los diseños instruccionales
basados en las actuales tecnologías. Lo cual hace preguntarse ¿a cuantas personas
interesantes deformaremos por el hecho de no pensar en ellas al hacer el e-learning?

Bibliografía

[1] Marín, Jorge. El analfabetismo tecnológico. Tomado de


http://www.sanalejandro.cult.cu/pages/boletin/04.htm.
[2] Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki
[3] Márquez, Adriana. Andragogía: Propuesta Política para una Cultura de la
Democracia en Educación Superior. 4to. Encuentro Nacional de
Educación y Pensamiento. Perspectivas críticas y alternativas del
currículo basado en competencias. Hacia la formación de valores e identidad
nacional. En línea: http://ofdp_rd.tripod.com/conferencia/amarquez.html
[4] Fernández Sánchez, Néstor. Andragogía. Su ubicación en la educación
continua . http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856.html
[5] Mina Paz, Alvaro. Aprende a pensar el texto como instrumento de
conocimiento. Tomado de
http://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtml
[6] de la Torre, Anibal. Web Educativa 2.0. tomado de
http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-e/revelec20/anibal20.htm

Вам также может понравиться