Вы находитесь на странице: 1из 86

S190822LN01

El Mundo | Brexit
Merkel le concede a Johnson 30 días para intentar un divorcio de la UE con acuerdo

Merkel y Johnson charlaron ayer en la terraza de la cancillería

Merkel y Johnson charlaron ayer en la terraza de la cancillería Fuente: AFP - Crédito: Odd
Andersen

Ambos líderes se reunieron en Berlín, en la primera escala del primer ministro británico en su
gira por el continente; hoy llega a París

Luisa Corradini

22 de agosto de 2019

PARÍS.- Luego de semanas de tensiones diplomáticas entre Londres y la Unión Europea (UE),
Angela Merkel tendió ayer una rama de olivo al premier británico, Boris Johnson, en Berlín al
darle un plazo de 30 días para proponer otra solución para remplazar el backstop, aborrecido
por los ultra-Brexit, y evitar así una caótica salida sin acuerdo del bloque.

La canciller aprovechó ayer su primer encuentro con el flamante jefe del gobierno británico
para sugerir que el backstop "podría dejar de ser necesario" si Gran Bretaña hallara otra
solución al actual callejón sin salida que plantea la cuestión de la frontera entre las dos
Irlandas.

La mano tendida de Merkel se produjo durante la primera etapa de la gira europea de


Johnson, que lo llevó ayer a la capital alemana y que continuará hoy en París, donde verá al
presidente Emmanuel Macron en vísperas del G-7, que comenzará el 24 de agosto en Biarritz.
Frente a la prensa, Johnson se declaró "feliz" de escuchar la propuesta de su homóloga
alemana: " Wir schaffen das (nos arreglaremos)", afirmó, repitiendo la misma frase que usó
Merkel en 2015 durante la crisis de los refugiados.

Pero las cosas no le serán tan fáciles. Antes que nada porque si la UE insiste tanto en la
necesidad de que el backstop permanezca en el texto del acuerdo de Brexit es precisamente
porque nadie cree que haya otra solución. Dicho de otro modo: la propuesta de Merkel se
parece mucho a un regalo envenenado.

"Todas las variaciones que podían ser puestas sobre la mesa fueron analizadas durante los dos
años de negociaciones del acuerdo (firmado con la exprimera ministra Theresa May en
noviembre pasado). Por eso, no creo que haya otra salida", declaró el presidente alemán,
Frank-Walter Steinmeier, poco antes de la reunión de Johnson con Merkel.

El primer ministro británico debería tropezar hoy mismo con un segundo obstáculo cuando
llegue a París. "La posición de la UE sobre el Brexit no cambiará", advirtió ayer una fuente del
Palacio del Elíseo después de que Johnson envió una carta al presidente del Consejo Europeo
(CE), Donald Tusk, en la que calificó el backstop de "antidemocrático".
"Los que están contra el backstop y no proponen alternativas realistas en realidad están a
favor del restablecimiento de una frontera (entre las dos Irlandas). Aun cuando no lo admitan",
respondió ayer secamente en un tuit Tusk a la carta de Johnson, evitando incluso nombrarlo.

Ese controvertido dispositivo prevé que -en ausencia de un acuerdo entre la UE y Londres al
término de un período transitorio después del Brexit, y a fin de evitar el retorno de una
frontera física entre la provincia británica de Irlanda del Norte y la República de Irlanda- la
totalidad del Reino Unido permanecerá en un "territorio aduanero único" con la UE. Su
objetivo es preservar los acuerdos de paz de 1998, que pusieron fin a 30 años de violencia, y la
integridad del mercado único europeo. En su misiva, Johnson insiste en que esa red de
seguridad "viola la soberanía del Estado británico".

Las declaraciones de Johnson, según el Elíseo, convierten en "más que probable" el escenario
de una salida sin acuerdo. "Si así fuera, afirmar que 'porque no hay acuerdo, no pagaremos',
no funciona. Nadie imagina un país como Gran Bretaña negándose a cumplir con un
compromiso internacional", agregó ayer la misma fuente francesa, refiriéndose a los 44.000
millones de euros que Gran Bretaña debe a la UE como socio del bloque.

En su conferencia de prensa conjunta, Merkel reiteró su deseo de que el Reino Unido deje el
bloque con un acuerdo negociado: "Pero también estamos preparados para la eventualidad de
que ese acuerdo no se obtenga", agregó, advirtiendo sobre las consecuencias que podría tener
esa decisión para los ciudadanos británicos que viven en la UE.

Johnson aseguró, por su parte, que Gran Bretaña respetará en forma "absoluta" los derechos
de los europeos que residen en el país y que bajo ninguna circunstancia su gobierno volverá a
aplicar controles en la frontera entre las dos Irlandas.

Por: Luisa Corradini

ADEMÁS

Johnson presiona a la UE antes de iniciar una gira

Planean sacar a Boris Johnson del poder para evitar el Brexit brutal

El manejo de la ruptura, en manos del estratega de la exitosa campaña

¿
S190822LN02
El Mundo
Trump abre una insólita crisis con Dinamarca por Groenlandia

Fuente: Archivo

Tras la negativa de Copenhague de negociar por la isla ártica canceló una visita oficial al país
europeo; calificó la respuesta de su premier como "desagradable" e "inapropiada"

Rafael Mathus Ruiz

22 de agosto de 2019

WASHINGTON.- Quiso comprar Groenlandia, pero le dijeron que no estaba en venta. El


resultado: un desplante insólito, un ataque a una mandataria a la que acusó de "desagradable"
y una nueva crisis diplomática -una más-, ahora con Dinamarca, un apacible aliado europeo.

Donald Trump decidió suspender una visita a Dinamarca luego de que la primera ministra
danesa, Mette Frederiksen, rechazó de plano su idea de negociar la compra de Groenlandia,
una discusión que calificó de "absurda". La insólita cancelación del viaje dejó atónitos a los
daneses y marcó un nuevo cortocircuito con Europa, justo cuando Trump tensó además la
alianza con el Viejo Continente al abogar, otra vez, por el renacimiento del desaparecido G-8
junto a Rusia.

Ofuscado, Trump justificó el desplante a los nórdicos al quejarse de que la respuesta de


Frederiksen había sido "desagradable" e "inapropiada", y que "a Estados Unidos no se le habla
de esa manera". No es la primera vez que el magnate llama "desagradable" a una mujer: ya lo
hizo antes con Hillary Clinton; Nancy Pelosi; las precandidatas presidenciales Kamala Harris y
Elizabeth Warren, y también con la duquesa de Sussex, Meghan Markle.

"Todo lo que tenía que hacer es decir que no, que no estaban interesados", indicó Trump a la
prensa en los jardines de la Casa Blanca, bajo un sol abrasador, al referirse a Frederiksen. "Ella
no me habla a mí. Ella le está hablando a Estados Unidos de América. No le hablás así a Estados
Unidos, al menos no conmigo", se despachó.

Fue un día veraniego intenso para Trump: además de la pelea con Dinamarca y el nuevo
cortocircuito con Europa, atacó a la prensa, a las congresistas demócratas del "escuadrón",
presionó a la Reserva Federal para que bajara las tasas de interés y celebró en Twitter a un
locutor de radio propenso a desparramar teorías conspirativas, que dijo que era el mejor
presidente para Israel de la historia, y que los judíos en Israel lo querían como si fuera "el rey
de Israel" y el Mesías.

El presidente participó ayer de un acto de veteranos en Louisville, Kentucky

El presidente participó ayer de un acto de veteranos en Louisville, Kentucky


Trump soltó la idea de comprar Groenlandia antes de su visita a Copenhague, prevista para
principios de septiembre. Dijo que era "básicamente un negocio inmobiliario grande" y que se
podían hacer "muchas cosas" en el territorio. En Dinamarca, la propuesta fue recibida como si
fuera poco menos que un delirio, un plan descabellado o ridículo. Frederiksen echó por tierra
el proyecto al afirmar que Groenlandia no estaba en venta, que era "una discusión absurda" y
que la época en la que se podían comprar y vender países había terminado.

Molesto, Trump anunció la cancelación de su viaje anteanoche, por Twitter. Ayer por la
mañana ventiló su bronca al atacar a Frederiksen en uno de sus clásicos ida y vuelta con los
periodistas fuera de la Casa Blanca, y después siguió su diatriba en Twitter, donde recicló uno
de sus reclamos preferidos: acusó a Dinamarca de gastar solo el 1,35% de su PBI en defensa,
por debajo del compromiso del 2% asumido por los socios de la OTAN.

En Dinamarca, la reacción a la intempestiva decisión de Trump fue de la sorpresa a la


perplejidad y la incredulidad, hasta llegar a una inocultable molestia que llevó a algunos a
hablar de un desplante "insultante", "grotesco" e "irrespetuoso".

Frederiksen brindó una conferencia de prensa en la cual optó por eludir cualquier escalada al
destacar que recibió la decisión con "decepción y sorpresa", y que la invitación a reforzar los
lazos bilaterales seguía en pie. Un vocero de la familia real continuó en esa línea: "Sorpresa".
Punto.

"Estados Unidos es uno de nuestros aliados más estrechos", afirmó Frederiksen.

Otras figuras del arco político fueron menos sutiles.

"¿Esto es una suerte de broma?", se preguntó Helle Thorning-Schmidt, líder socialdemócrata y


primera ministra entre 2011 y 2015. "Profundamente insultante para la gente de Groenlandia
y Dinamarca", agregó.

"Caos total", marcó Kristian Jensen, antiguo ministro de Finanzas y de Relaciones Exteriores
danés. "Esto pasó de ser una gran oportunidad para un diálogo fortalecido entre aliados a una
crisis diplomática", resumió.

"Es un insulto de un amigo cercano y aliado", dijo Michael Aastrup Jensen, parlamentario del
partido de centroderecha Venstre. Los legisladores, continuó, estaban "horrorizados" por
Trump y su falta de habilidades diplomáticas.

Por: Rafael Mathus Ruiz

¿
S190822LN03
El Mundo
Plan para detener a familias migrantes por tiempo indefinido

La medida que quiere implementar Trump fue criticada por la oposición y organizaciones
civiles

Rafael Mathus Ruiz

22 de agosto de 2019

WASHINGTON.- En una nueva medida para atenazar la inmigración, el gobierno de Donald


Trump anunció que planea detener por tiempo indefinido a familias que ingresen en el país sin
permiso, incluidos los chicos, una decisión que generó el repudio de demócratas y de
organizaciones defensoras de los derechos humanos y de los derechos de los migrantes.

La nueva política apunta a poner fin a una regulación que data de 1997, llamada "acuerdo
Flores", que surgió de una demanda legal y de sus interpretaciones posteriores, y que obliga al
gobierno federal a poner en libertad a las familias migrantes 20 días luego de que fueron
detenidas. Para la Casa Blanca, esa regla es uno de los motivos que alentaron la llegada de
caravanas de extranjeros desde América Central.

"Este único fallo ha causado y ha continuado alimentando la actual crisis de familias y el flujo
sin precedente de familias y menores centroamericanos que cruzan ilegalmente la frontera
hasta hoy", indicó el secretario de Seguridad Doméstica interino, Kevin McAleenan. El gobierno
prevé implementar la nueva regla, que será llevada a la Justicia por organizaciones civiles, en
60 días.

Desde su campaña presidencial, Trump puso la inmigración en el centro de su plataforma.


Prometió construir un muro en la frontera con México para detener a los extranjeros que
ingresan en el país sin una visa, y una y otra vez vinculó a los extranjeros con el delito, el
narcotráfico y el terrorismo. Su gobierno implementó una política de "tolerancia cero" contra
los migrantes, que llevó a que más de 2300 chicos fueran separados de sus padres migrantes y
retenidos en jaulas en centros de detención. Al menos siete murieron en custodia, según la
poderosa Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, según sus siglas en inglés).

"La detención de chicos puede provocar traumas, sentimientos suicidas y exposición a una
atención médica peligrosamente inadecuada", dijo Clara Long, subdirectora interina en
Washington de Human Rights Watch (HRW). "Ningún tiempo de detención es seguro para los
chicos y la detención prolongada es particularmente dañina", advirtió.

HRW recordó que el principio básico y el requisito del "acuerdo Flores" es que los menores
migrantes detenidos sean liberados de la forma más expedita posible. Esa regla es un estándar
instaurado después de una demanda judicial que denunciaba, justamente, el abuso crónico
contra los migrantes detenidos.
La nueva norma prevé, en cambio, la detención indefinida de chicos con sus padres en
instalaciones federales de inmigración hasta que se resuelva su procedimiento de inmigración,
es decir, se decida si deben ser deportados o, por ejemplo, admitidos como refugiados. El
gobierno de Trump también restringió el acceso de refugiados.

"Una de las cosas que están sucediendo, cuando ven que no pueden entrar a Estados Unidos, o
cuando ven que si ingresan serán llevados de regreso a su país, es que no van a venir. Y mucha
gente se salvará", dijo Trump a los periodistas en los jardines de la Casa Blanca.

El gobierno de Trump fue acusado de violar las condiciones impuestas por el "acuerdo Flores".

"Este es otro ataque cruel contra los chicos, a quienes el gobierno de Trump ha atacado una y
otra vez con sus políticas contra los inmigrantes", denunció ACLU.

Los demócratas acusaron a Trump de ser cruel con los migrantes y llegaron a comparar los
centros de detención con los campos de concentración del nazismo.

En la misma línea, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
Michelle Bachelet, se declaró "profundamente impactada" por las condiciones de detención de
los migrantes en Estados Unidos.

Por: Rafael Mathus Ruiz

¿
S190822LN04
El Mundo | Crisis en Venezuela
EE.UU. afirma que discute a "espaldas" de Maduro su salida

Bolton confirmó el diálogo secreto con funcionarios chavistas, con el que buscan presionar por
elecciones

22 de agosto de 2019

CARACAS.- Con los dos gobiernos enfrentados más que nunca, los presidentes de Estados
Unidos y Venezuela confirmaron esta semana que existen conversaciones entre sus gobiernos.
Pero solo ayer comenzó a revelarse de qué hablan exactamente los enviados de Donald Trump
y Nicolás Maduro en este nuevo y desconocido canal de comunicación.

En medio de versiones contradictorias, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos,


John Bolton, aseguró que lo único que se discute en esas conversaciones "a espaldas de
Maduro", que hasta el fin de semana se mantuvieron en secreto, es su salida del poder y la
celebración de elecciones.

"Como el presidente declaró repetidamente, para terminar con el robo a los recursos del
pueblo venezolano y la continua represión, Maduro debe irse", dijo Bolton en su cuenta de
Twitter, y clausuró cualquier otra interpretación libre e interesada sobre los temas en
discusión.

Trump y Maduro habían confirmado anteayer las versiones que revelaban la existencia de las
conversaciones secretas, aunque no quedó claro qué temas se estaban poniendo sobre la
mesa.

El contacto se habría establecido entre la gente de Trump y el número dos del chavismo,
Diosdado Cabello, en momentos en que allegados a Maduro estarían buscando garantías de
que no serán enjuiciados por sus crímenes de lesa humanidad si ceden a las demandas de
dejar el poder.

Trump señaló que su gobierno dialoga con "varios representantes" de Caracas, pero se negó a
confirmar si la Casa Blanca mantiene contactos directos con Cabello. Horas más tarde, Maduro
dijo que los contactos se establecieron "hace varios meses" y que las reuniones se celebraron
en lugares secretos bajo su "autorización expresa".

Pero Maduro llevó agua para su molino al aclarar que está listo para reunirse con Trump para
"normalizar las relaciones" entre los dos países, una versión más favorable que la supuesta
estrategia de salida del poder y del país.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que la meta es aumentar la presión sobre Caracas
alimentando las disputas que en opinión de Estados Unidos podrían estar ocurriendo entre
diferentes sectores del oficialismo.
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela aumentaron desde principios de año, cuando
Washington reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado de la
transición democrática, tras lo cual siguieron los mismos pasos unos 50 países.

A pesar de su amplio apoyo internacional, Guaidó no ha podido doblegar el poder de Maduro,


en especial sobre el Ejército.

Michael Shifter, presidente del centro Diálogo Interamericano, señaló que la implicación de
Estados Unidos podría ser clave para romper un bloqueo en la lucha entre el gobierno y la
oposición que conduce Guaidó, aunque la Casa Blanca debería tener cuidado para no
sobrepasar los delicados límites en juego. "Estados Unidos no solo tiene una oportunidad, sino
también una responsabilidad, de usar la influencia que tiene para tratar de avanzar en la
posición de la oposición y tratar de llegar a un acuerdo", señaló. "Se extralimita cuando se
mueve en direcciones que claramente no están alineadas con lo que Guaidó respalda".

Agencias AFP, AP y ANSA

ADEMÁS

Alberto Fernández se alinea a México y Uruguay respecto de Venezuela: ¿qué significa?

Éxodo de 8 millones en Venezuela

Nicolás Maduro confirmó contactos con Donald Trump

¿
S190822LN05
El Mundo
Caracas abrió una embajada en Pyongyang

22 de agosto de 2019

PYONGYANG (DPA).- El gobierno de Venezuela inauguró ayer una embajada en Corea del
Norte, en aras de un simbólico acercamiento entre dos países que se declaran unidos frente al
imperialismo de Estados Unidos.

Caracas y Pyongyang ya mantenían relaciones diplomáticas y el régimen de Kim Jong-un abrió


su propia embajada en territorio venezolano en 2015. Sin embargo, Venezuela no había
adoptado una medida recíproca ayer.

Al acto acudió en representación del régimen de Nicolás Maduro el viceministro de Relaciones


Exteriores, Rubén Darío Molina, que estuvo acompañado por su homólogo norcoreano, Pak
Myung Guk, según la prensa oficial venezolana.

Molina aprovechó la ocasión para denunciar los "ataques" del gobierno de Donald Trump
contra Venezuela y Corea del Norte.

En este contexto, el canciller ruso, Sergei Lavrov, se reunió ayer en Moscú con la
vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez durante la visita de la funcionaria al país europeo y
hablaron sobre la expansión de los lazos económicos, militares y de otro tipo entre ambas
naciones aliadas.

Durante el encuentro, Lavrov dijo que Rusia apoyará a Venezuela y a otras entidades en sus
labores para "oponerse a cualquier método unilateral ilegítimo de chantaje o presión".

Rodríguez prometió que Venezuela seguirá luchando por la libertad. Rusia apoya firmemente a
Maduro, mientras que Estados Unidos y varias decenas más de países manifestaron su
respaldo al líder opositor Juan Guaidó y lo reconocieron como el presidente en funciones de
Venezuela.

¿
S190822LN06
Editoriales | Actualidad política
Un apoyo improcedente al expresidente Lula

El pedido de liberación que firmaron dirigentes de nuestro país constituye una intromisión
inaceptable en las decisiones judiciales de otra nación

22 de agosto de 2019

Resulta, cuando menos preocupante, la reciente declaración de algunos dirigentes políticos y


sociales, de periodistas y actores de nuestro país en favor de la liberación del expresidente de
Brasil Inacio Lula da Silva, condenado por corrupción y lavado de dinero.

Y es preocupante, en principio, por dos aspectos que no pueden soslayarse. El primero: que la
Justicia brasileña ya se ha pronunciado en tres instancias en el primero de los juicios orales que
enfrenta Lula, lo cual habla del grado de comprobación que existe sobre los actos ilícitos de los
que se lo acusa. Y, en segundo término, porque entre quienes lo apoyan se encuentran
dirigentes que deberían dar ejemplo de respeto por la independencia de poderes en otras
naciones y -de más está decirlo- en la nuestra.

Que Alberto Fernández y Cristina Kirchner hayan suscripto esa nueva declaración de apoyo a
Lula resulta por lo demás, inquietante. Ambos son candidatos a presidente y vicepresidente de
la Nación, respectivamente, y acaban de mostrar un poderío electoral en las últimas PASO que
debería llevarlos a extremar los cuidados respecto de la responsabilidad que les cabe sobre sus
dichos y gestos públicos.

La propia expresidenta enfrenta en nuestro país múltiples procesamientos judiciales y dictados


de prisión preventiva por delitos graves contra la administración pública. Alberto Fernández,
en tanto, ha dicho que "algún día" varios de los magistrados que entienden en causas de
corrupción protagonizadas por dirigentes kirchneristas "van a tener que explicar las
barrabasadas que escribieron para cumplir con el poder de turno". El tono amenazante de esas
declaraciones adquiere todavía más envergadura por provenir de quienes provienen.

En opinión de muchos de los dirigentes locales que apoyan a Lula, este ha sido víctima de "una
injusticia", de una "conspiración y persecución política, mediática y judicial que se da en todo
el continente con los gobiernos que defienden los intereses populares". Los tildan de "presos
políticos", buscando victimizarlos cuando, en rigor, se trata nada más y nada menos que de
políticos presos por actos gravísimos cometidos contra los Estados.

El derrotero judicial del caso de Lula da Silva da muestras acabadas de esto que sostenemos.
Fue condenado en 2017 en el contexto de la causa conocida como Lava Jato por Sergio Moro,
entonces juez federal de la ciudad de Curitiba. Un año más tarde, ese fallo fue ratificado por el
Tribunal Regional Federal de Porto Alegre, que dispuso una pena de 12 años y un mes de
prisión para el exmandatario. Luego de esas dos sentencias adversas a Lula, la Quinta Sala del
Superior Tribunal de Justicia, en una tercera instancia y a pedido de la defensa del
exmandatario, redujo la pena original a ocho años y poco más de diez meses, lo que permitiría
que este pueda pasar a un régimen de reclusión semiabierto o a arresto domiciliario. Esta
disposición del Superior Tribunal no implica que las sentencias de los tribunales inferiores
hayan sido incorrectas, sino que responde a que, en Brasil, una vez cumplido 1/6 de la
sentencia, los condenados tienen derecho a pedir la progresión de la pena. Por otra parte, esa
causa es apenas una de las que enfrenta Lula, quien ya que se encuentra procesado en otras
siete.

En la consideración de los firmantes de la declaración por la que se reclama su libertad figuran


también varios gobernadores, como Alicia Kirchner, Alberto Rodríguez Saá, Domingo Peppo,
Gerardo Zamora y Lucía Corpacci, y diputados y senadores de la actual oposición, tales como
Agustín Rossi, Andrés Larroque, Máximo Kirchner, Daniel Scioli, Daniel Filmus, Leopoldo
Moreau y Victoria Donda, entre muchos otros.

Intentar negar responsabilidad criminal a los políticos presos está en la esencia de quienes no
son capaces de hacer ningún tipo de autocrítica, de aquellos que pretenden seguir
fortaleciendo un relato que apunta a separar de sus puestos a los jueces que no fallan como
ellos quieren, a amedrentar a posibles nuevos denunciantes y a acallar a quienes han dejado
debida, sobrada y fundada constancia de los delitos en los que participaron en asociación con
autoridades de gobierno.

Como ya hemos opinado desde estas columnas, la configuración de un "colectivo" de presos o


perseguidos políticos no es inocente. Es el argumento que alientan quienes, a la espera de un
eventual regreso al poder, fantasean muy probablemente con echar mano de una amnistía, un
borrón y cuenta nueva, un acá no ha pasado nada.

En estos días en que se conmemoran en nuestro país los 25 años de la última reforma de la
Constitución nacional, uno de cuyos muchos propósitos fue fortalecer la división de poderes,
asegurar mayores controles y robustecer el federalismo, resulta tan lamentable como
temerario que haya manifestaciones políticas contrarias a la buena salud institucional.

ADEMÁS

Macri amplió la mesa política del Gobierno para enfrentar la crisis

Bucca pidió medidas de urgencia para la infancia

Desigualdad: las fórmulas presidenciales, muy lejos de la paridad de género

Fernández ya prometió crear seis nuevos ministerios

¿
S190822LN07
Política | FMI
Hernán Lacunza contó por qué el FMI suspendió la visita que tenía programada para esta
semana

Fuente: Archivo - Crédito: Rodrigo Néspolo

22 de agosto de 2019 • 00:02

En su primer reportaje televisivo desde que asumió como ministro de Hacienda, Hernán
Lacunza contó en TN por qué el Fondo Monetario Internacional ( FMI) suspendió la visita que
tenía programada para esta semana. Expresó que el acuerdo con el organismo sigue vigente y
que se está cumpliendo. Además, afirmó que el dólar está alto y que eso le permite a la
Argentina ser competitiva frente al resto del mundo.

En cuanto a la reunión que el Gobierno iba a mantener el lunes último con las autoridades del
Fondo y que fue suspendida, dijo: "Yo les pedí que nos dieran unos días como para terminar de
sentarnos en el ministerio así que en los próximos días seguramente nos reuniremos".
Asimismo, aseguró: "Nosotros estamos cumpliendo el acuerdo, las metas fiscales del segundo
trimestre se cumplieron, las del tercer trimestre seguramente vamos a sobrecumplirlas.
Presenté ayer las proyecciones en el orden de los 20 mil millones de pesos de
sobrecumplimiento, también las de fin de año; además se están cumpliendo las pautas
monetarias, con lo cual, todo el acuerdo está vigente y dentro de los compromisos asumidos.
Esperamos seguir bajo ese paraguas y seguir desplegando el programa fiscal monetario y
financiero que tenemos".

En un momento de la entrevista, el ministro se refirió a la posibilidad de que el Fondo se reúna


con el candidato Alberto Fernández, y explicó que el FMI suele entrevistarse con el sector
privado y con la oposición en sus visitas habituales al país y que, allí, "los consensos básicos
sobre algunos principios, como el de la estabilidad, son importantes frente al organismo
internacional".

Más tarde se refirió al valor del dólar y a la frase que Fernández pronunció pocos días atrás,
cuando opinó que " el dólar a $60 está en un valor razonable". Lacunza, por su parte, dijo: "La
realidad es que el dólar está alto, entonces, que haya declaraciones públicas... la verdad que
los mercados cuando forman sus decisiones de compra y venta toman en cuenta el presente,
lo que está haciendo el Gobierno que está en el timón, y el futuro, con las declaraciones de
todos los candidatos. Así que tenemos que ser prudentes para no generar tensiones
innecesarias y gratuitas".

Y reiteró: "El dólar está en su valor más alto de los últimos 12 años, indudablemente es un
precio que está por arriba del equilibrio de largo plazo, es un dólar que nos permite ser
competitivos frente al resto del mundo y que nos permite estabilizar la relación comercial y
financiera con el resto del mundo, de modo que no hay ninguna razón fundamental como para
que haya presiones alcistas sobre el dólar, creo que hay un consenso abarcativo en la
profesión sobre este diagnóstico y también en las otras fuerzas políticas".

En cuanto a si el Banco Central posee las reservas necesarias para sostener este tipo de
cambio, respondió que sí y que junto al presidente del Banco Central, Guido Sandleris,
comparten un mismo diagnóstico sobre el valor de la divisa.

El llamado

Lacunza contó que se encontraba en el interior del país cuando un mediodía recibió un
llamado de la gobernadora María Eugenia Vidal para proponerle ser el ministro de Hacienda de
la Nación. "Me dijo que había estado reunida con el Presidente y con Horacio Rodríguez
Larreta y que [Nicolás] Dujovne había presentado la renuncia y habían pensado en mi nombre
para reemplazarlo".

Su respuesta no dio lugar a dudas: "Inmediatamente le dije que estaba a disposición, me


parece que cuando un presidente democrático convoca a un ciudadano para el servicio público
no hay espacio para especulaciones personales. Ahí mismo me pasó con el Presidente que
estaba al lado y me invitó a formar parte de su Gabinete, a sumarme al ministerio de Hacienda.
Me vine en avión y a la noche empecé a trabajar".

Según el ministro, el pedido de Macri fue claro y conciso: cuidar a los argentinos. "Eso tiene
que ver con poner sosiego, certidumbre, en primer lugar, sobre el tipo de cambio, y una vez
que hayamos estabilizado ese frente, poder ir hacia otros objetivos. El bien público más
importante que puede proveer el ministerio de Hacienda en un período electoral es esa
estabilidad, eso fue lo que me pidió el Presidente y abrir el diálogo como instrumento para
garantizar esa estabilidad con las fuerzas de la oposición".

ADEMÁS

Señal a la Argentina: el FMI confirmó que enviará una nueva misión, aunque todavía no fijó la
fecha

Cayeron los activos argentinos en Wall Street por el temor a una eventual reestructuración de
deuda

En busca de logros modestos, que pueden convertirse en una hazaña

Dujovne, un economista que llegó con bajo perfil y fue empoderado por el FMI

¿
S190822LN08
Política
En julio, el país tuvo superávit comercial de US$951 millones

Fuente: Archivo

En el año acumula un saldo positivo de US$6540 millones; se cree que seguirá así en lo que
resta del año

22 de agosto de 2019

La balanza comercial argentina registró un superávit de US$951 millones el mes pasado y


acumula un saldo favorable de US$6540 millones en los primeros siete meses del año, según
los datos que difundió ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El superávit
fue el resultado de exportaciones que sumaron US$5856 millones e importaciones por
US$4905 millones, señala el informe oficial.

En el acumulado enero-julio, en tanto, las exportaciones sumaron US$36.608 millones y las


importaciones, US$30.068 millones, con un saldo positivo de US$6540 millones. "Este saldo
comercial positivo permite avizorar un aporte positivo del sector externo a las cuentas
nacionales para lo que resta de 2019", agrega.

El dato más destacado de julio, según coincidieron analistas privados, fue que el crecimiento
interanual de las exportaciones de 8,3% fue impulsado por el alza de los volúmenes, del 20,2%,
frente a una caída de 9,9% de los precios, lo que permite esperar que el saldo de la balanza
siga siendo positivo por el resto del año.

La contracara es que del lado de las compras al exterior, en julio cayeron 20,6% respecto de
igual mes del año anterior, producto de una baja de los precios de 6,9% y de las cantidades de
14,8%.

En julio, las exportaciones de productos primarios y de manufacturas de origen agropecuario


(MOA) registraron un crecimiento interanual de 56,2% y 9,5%, respectivamente. "A pesar de
que los precios internacionales no son los mejores para el complejo sojero, la demanda china
tracciona las exportaciones de oleaginosas (fundamentalmente de poroto)", evaluó la
consultora Abeceb.

A su vez, las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) cayeron 17,8%,


mientras que las ventas de combustibles y energía se redujeron 6,3%.

"El superávit comercial fue producto de un aumento en las exportaciones, que se explicó
principalmente por un incremento en las ventas de semillas y frutos oleaginosos, cereales,
grasas y aceites; residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; carne y despojos
comestibles", enumeró el Indec, frente a una caída en las importaciones de vehículos
terrestres, partes y accesorios; combustibles minerales; aceites minerales y productos de su
destilación; reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, entre
otros.

En julio, las importaciones de bienes de capital cayeron 25,3%; las de bienes intermedios
declinaron 8,3%, y las compras externas de combustibles y lubricantes se redujeron 40,4%.
También bajaron las importaciones de piezas y accesorios para bienes de capital (4,6%), las de
bienes de consumo (24,9%) y las de automóviles (49,3%).

"Para lo que resta del año estimamos que seguiría esta racha positiva. Si antes de la reciente
crisis cambiaria y financiera, con su correlato negativo en la actividad, estimábamos que el
superávit podría rozar los dos dígitos al cierre del año, al momento descontamos que lo
superará ampliamente. En este contexto, proyectamos un resultado positivo cercano a
US$12.500 millones, producto fundamentalmente de la contracción importadora (cercana al
20% interanual), pero también por un avance exportador (suba de 8%), algo no menor en este
contexto global proteccionista y donde nuestro principal socio comercial [en referencia a
Brasil] sigue anémico", analizaron en la consultora Ecolatina.ß

ADEMÁS

Vidal, Larreta y los gobernadores radicales respaldaron las medidas de Macri

Las razones por las que no avanza en la Justicia el Lava Jato argentino

Anulan los procesamientos por las coimas en el soterramiento del Sarmiento

Germán Garavano: "No creo que la gente que votó a Fernández-Fernández tolere un indulto"

¿
S190822LN09
Política | Crisis económica
Los gobernadores se resisten a financiar las medidas para aliviar la emergencia

Los gobernadores de la oposición unificaron sus reclamos y advirtieron que las medidas fueron
inconsultas

Los gobernadores de la oposición unificaron sus reclamos y advirtieron que las medidas fueron
inconsultas Crédito: Silvana Colombo

En un enérgico documento, los mandatarios provinciales no oficialistas reclamaron una


compensación y amenazan con ir a la Justicia; podrían presentar amparos individuales

Gabriela Origlia

22 de agosto de 2019

Los gobernadores de la oposición -sin el cordobés Juan Schiaretti, pero con la presencia de su
ministro Osvaldo Giordano- se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones y emitieron un
documento crítico sobre el impacto en las finanzas provinciales de las rebajas impositivas
anunciadas por la Nación después de la derrota electoral, y advirtieron que, si no hay una
compensación, irán a la Justicia. Los fiscales de Estado de los diferentes distritos ya
comenzaron a analizar la forma jurídica de la presentación.

Los mandatarios no quieren pedir la anulación de las medidas porque quedarían como
contrarios a la mejora de ingresos de la población, sino plantear que el gobierno de Mauricio
Macri, que las resolvió unilateralmente, debe hacerse cargo del costo. El objetivo de las
provincias es que los amparos sean individuales y cuestionen la constitucionalidad del DNU, en
el que se fundamentaron las bajas de los impuestos.

Varios participantes del encuentro, que duró unas dos horas, dijeron a LA NACION que no se
discutieron alternativas a las que se podría echar mano para "compensar" a las provincias. Sí se
barajaron algunas variantes en la reunión de ministros de Economía, en la que estuvo el
secretario de Provincias del Ministerio del Interior, Alejandro Caldarelli.

"Mucho mal humor, enojo porque nadie de la Nación levantó el teléfono para consultar y
comunicar lo que anunciarían", describió el asesor de un gobernador norteño. "Les metió la
mano en el bolsillo a las provincias para financiar medidas que apuntan a recuperar votos",
señaló. Los gobernadores resolvieron esperar unos días para ver si son convocados por la Casa
Rosada.

En cada provincia, el impacto es diferente. A los distritos grandes, como Córdoba y Santa Fe,
les implica entre $3500 millones y $4000 millones menos hasta fin de año. Salta recibiría $1200
millones menos y La Pampa, unos $1000 millones. Para las jurisdicciones más chicas, el golpe
es mayor, porque dependen más de los recursos coparticipables.
En todos los casos, a los recortes en los giros se les suma la caída de la recaudación por menor
actividad. Ya hay reclamos de empleados provinciales por un bono extra, como el de $5000
que otorgó la Nación.

La compensación que reclaman las provincias no incluye los recursos ya acordados, como el
financiamiento de las cajas de jubilaciones no transferidas y el pago de deudas por obras
públicas cofinanciadas.

Los mandatarios opositores aseguran que las medidas generan "un despojo de nuestros
recursos, colocándonos en una grave situación de desfinanciamiento" , y advierten que las
provincias quedan "en grave peligro de no poder afrontar gastos corrientes, el cumplimiento
de las obligaciones salariales, la prestación de servicios esenciales y la preservación de la paz
social".

"Es tan arbitraria y perjudicial esta acción del Estado nacional que, al privarnos de los ingresos
que por ley nos corresponden, nos pone al borde de una grave crisis, que puede empujar
incluso a la toma de medidas de carácter excepcional o de emergencia, algo que sumaría más
perjuicio al país", agrega el documento.

En el encuentro estuvieron gobernadores de 17 provincias, el ministro Giordano por Córdoba y


el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González. Todos, menos los de distritos administrados
por Cambiemos (Macri recibió en Olivos a Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal,
Gustavo Valdés y Gerardo Morales, y el mendocino Alfredo Cornejo está en el exterior).

"Vamos a defender los intereses de nuestros representados, si esta actitud errática y


flagelante hacia nuestros derechos no se revierte", advierten los gobernadores de la oposición.
Y añaden en el documento que están "abiertos al diálogo franco y responsable", antes "de
buscar amparo judicial a nuestros derechos, ante un daño irreparable que no admite
dilaciones".

En declaraciones a Radio Mitre, antes de la reunión, el ministro Hernán Lacunza dijo que el
esfuerzo "no puede ser de una jurisdicción en particular" y agregó: "Si estamos de acuerdo en
que hay que llevar medidas de alivio, todos tenemos que hacer el esfuerzo, las cuentas y las
correcciones para que esas medidas sean financiadas".

Por: Gabriela Origlia

ADEMÁS

Vidal, Larreta y los gobernadores radicales respaldaron las medidas de Macri

Con la mira en la inflación, Lacunza ya revisa el presupuesto "área por área"

Los gobernadores endurecen su postura por el costo de las medidas de Macri

Ratificado por Macri, Peña retoma la gestión y se corre por ahora de la campaña

¿
S190822LN10
Política | Aumento de la nafta
El reclamo por las naftas llegó a la Corte

Neuquén, Río Negro y La Pampa afirmaron que es inconstitucional el DNU que fija los precios

22 de agosto de 2019

Las provincias petroleras Neuquén, Río Negro y La Pampa presentaron ayer ante la Corte
Suprema de Justicia una demanda por inconstitucionalidad del decreto de necesidad y
urgencia (DNU) que dispuso el congelamiento de los precios del petróleo y los combustibles
por 90 días, al argumentar que verán afectados sus ingresos por regalías, la caída de la
actividad y el riesgo de las inversiones.

A esas tres provincias se sumará hoy Santa Cruz, según fuentes de la gobernación de Alicia
Kirchner, mediante "un amparo con medida cautelar" para evitar pérdidas estimadas entre
$300 y $500 millones mensuales en ingresos por regalías, señaló la agencia Télam.

Neuquén pidió ayer a la mañana ante la Corte la nulidad del DNU 566 por considerar que
"modifica inconstitucional y arbitrariamente el precio de las operaciones de venta de petróleo
crudo y -consecuentemente- la base de cálculo para la liquidación y el pago de las regalías
petrolíferas".

"El Poder Ejecutivo se arrogó el ejercicio de facultades legislativas exclusivas del Congreso,
violentando de forma directa el procedimiento que prevé la Constitución", dice el escrito
presentado.

El gobierno neuquino estimó que las pérdidas por regalías alcanzarán un monto de $1830
millones durante la vigencia del decreto.

Por su parte, Río Negro también concretó ayer la presentación de la medida cautelar para
evitar la aplicación del decreto y que "se perjudiquen las finanzas de la provincia". "Por las
medidas nacionales, la provincia y los municipios dejarán de percibir unos $1000 millones",
dijo el gobernador Alberto Weretilneck.

La Pampa se expresó en el mismo sentido que Neuquén y Río Negro mediante una
presentación que realizó ante la Corte el fiscal de Estado José Vainini, para solicitar "que cese
la medida y permita seguir cobrando lo que le corresponde" al distrito, explicó el gobernador
Carlos Verna.

El presidente Mauricio Macri "no sabe que La Pampa es una provincia petrolera; no nos invitó
a la reunión de ayer; la provincia perderá entre $200 y $300 millones de regalías", dijo el
mandatario.

ADEMÁS

La consultora de Aranguren criticó la medida de congelar el precio de las naftas


Buscan un acuerdo con las provincias petroleras por el precio de las naftas

Naftas: tras el DNU para congelar los precios, el Gobierno convoca a gobernadores y petroleras

Congelamiento de las naftas: Neuquén irá a la Corte a pedir la inconstitucionalidad de la


medida

¿
S190822LN11
Política | Caso Odebrecht
Anulan los procesamientos por las coimas en el soterramiento del Sarmiento

Lo hizo la Cámara Federal al señalar deficiencias en el trabajo del juez Martínez de Giorgi; en
esta causa estaban procesados, entre otros, De Vido, Jaime y José López; Calcaterra, el primo
de Macri, había sido sobreseído

Lo hizo la Cámara Federal al señalar deficiencias en el trabajo del juez Martínez de Giorgi; en
esta causa estaban procesados, entre otros, De Vido, Jaime y José López; Calcaterra, el primo
de Macri, había sido sobreseído Fuente: Archivo

Candela Ini

22 de agosto de 2019 • 01:49

La investigación de los sobornos que pagó la empresa Odebrecht en la Argentina por el


soterramiento del tren Sarmiento tuvo ayer un duro revés judicial. Los camaristas Martín
Irurzun y Leopoldo Bruglia anularon los procesamientos, los sobreseimientos y las faltas de
mérito que había dictado el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi a los exfuncionarios del
kirchnerismo Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime, José López y Juan Pablo Schiavi,
entre otros, y al primo del presidente Mauricio Macri, Ángelo Calcaterra.

Todos eran investigados por el presunto pago de coimas de parte del consorcio integrado por
las firmas Odebrecht, Iecsa, Comsa y Ghella para soterrar el tren Sarmiento.

Martínez de Giorgi había procesado, en abril pasado, a De Vido, Jaime, Schiavi, López, Baratta y
al asesor de Jaime, Manuel Vázquez, por negociaciones incompatibles con la función pública.

Esa resolución, que ahora quedó anulada, había beneficiado también a Calcaterra, y al
empresario Jorge "Corcho" Rodríguez. En un fallo lapidario contra la resolución que había
dictado Martínez de Giorgi, los camaristas indicaron que no se realizó el análisis necesario en
ese expediente y marcaron una serie de inconsistencias. Los más perjudicados por el fallo de
ayer son Calcaterra y el "Corcho" Rodríguez, que habían recibido falta de mérito, y los
parientes de Vázquez, que estaban imputados y habían sido sobreseídos, después de que
Vázquez se arrepintió de declarar como arrepentido.

Se trata de uno de los primeros fallos de alto impacto después de la victoria electoral que
posicionó al peronismo sobre el oficialismo en las PASO del 11 de agosto.

En esta causa, los empresarios Héctor Sánchez Caballero, de Iecsa SA, y Héctor Castro Sirerol,
de Comsa, habían sido procesados por dádivas, mientras que los exfuncionarios de
Planificación habían sido procesados por negociaciones incompatibles con la función pública.

Los camaristas resaltaron que la investigación judicial está orientada a determinar "posibles
maniobras de fraude a la administración pública y pagos de sobornos", y subrayaron que
mientras el fiscal pidió la indagatoria de los imputados con esa hipótesis, el juez finalmente los
procesó por dádivas y negociaciones incompatibles. Además remarcaron que debe analizarse
la prueba recolectada en Brasil, en el proceso conocido como Lava Jato, que, según
trascendidos, corroboraría la hipótesis del pago de los sobornos. El fiscal Franco Picardi hace
meses que gestiona la recepción de ese material.

Todos los imputados en esta causa quedaron ahora a la espera de una nueva resolución de
Martínez de Giorgi, ya que la Cámara le encomendó seguir investigándolos.

En esta causa, el testaferro de Jaime, Manuel Vázquez, había declarado como imputado
colaborador y confesó haber sido el intermediario para el pago de 20 millones de dólares a los
exfuncionarios.

Esa declaración nunca se llegó a incorporar al expediente -un hecho que despertó comentarios
en el mundo judicial y motivó que las partes querellantes apelaran la decisión-, y los familiares
de Vázquez, que con su testimonio habría complicado a Calcaterra, fueron sobreseídos.

Los dichos de Vázquez, que se "desarrepintió", coincidían con los testimonios de los
arrepentidos brasileños, que dieron detalles sobre las transferencias bancarias y correos
electrónicos vinculados a las maniobras.

El juez había adjudicado la falta de mérito a Calcaterra y a Rodríguez a la supuesta falta de


pruebas sobre la existencia del pago de sobornos.

Picardi apeló la resolución de Martínez de Giorgi, así como t lo hicieron las partes querellantes,
la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA). El fiscal había
señalado que el juez omitió relacionar los extremos de la maniobra al procesar a los
exfuncionarios y no a los principales sospechados que resultaron adjudicatarios. Para los
camaristas, al revisar el fallo la nulidad resultó ser "la única solución legalmente procedente".

"Si las erogaciones económicas que se hicieron durante la ejecución del contrato -mediando
modificaciones de las condiciones originales, entre otras cosas- son relevantes para la
imputación sobre los indagados (así lo sostuvo el juez), este era un factor que obligadamente
debía ser evaluado con el objeto de determinar los alcances de la supuesta maniobra, con
incidencia directa en la calificación normativa del hecho", sostuvieron los camaristas Irurzun y
Bruglia en el fallo.

Las obras del soterramiento del Sarmiento

Las obras del soterramiento del Sarmiento

Del Lava Jato a las coimas en la Argentina

21/2/2006 - Anuncios interminables: El 21 de febrero de 2006, el entonces presidente


Néstor Kirchner anunció el soterramiento del Sarmiento. Años después, lo prometió Cristina
Kirchner. En enero de 2008, en la Casa Rosada, hubo otro anuncio, y en diciembre de ese año
se hizo otro más

21/12/2016 - La confesión: EE.UU. divulga la confesión de Marcelo Odebrecht, quien


reconoció que hasta 2014, durante la presidencia de Cristina Kirchner, pagó en la Argentina
más de US$35 millones en sobornos, en parte para quedarse con el soterramiento junto a
socios argentinos

12/3/2017 - Las pruebas: El fiscal Franco Picardi intenta darle un mayor impulso a la causa y
pide la información recopilada en Brasil sobre los cruces de mails entre funcionarios argentinos
y empresarios donde se alude al pago de sobornos para la obra del soterramiento

23/4/2019 - Procesamientos: El juez Marcelo Martínez de Giorgi procesa a los detenidos


exministro de Planificación Julio De Vido y sus exfuncionarios Roberto Baratta y José López por
presunto "incumplimiento de deberes de funcionario público" en el caso del soterramiento

29/4/2019 - Apelación: El fiscal Franco Picardi apela la falta de mérito que el juez Martínez
de Giorgi había dictado por no haber encontrado pruebas de que empresarios -incluidos
Ángelo Calcaterra y Jorge Rodríguez- hayan estado involucrados en el pago de sobornos

21/8/2109 - Sobreseimientos: La Cámara Federal anula los procesamientos que había


dictado el juez Marcelo Martínez de Giorgi contra los exfuncionarios del kirchnerismo Julio De
Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, entre otros, por el presunto pago de
coimas

Los beneficiados y los perjudicados por el fallo

Los exfuncionarios habían sido procesados, no así los empresarios

Julio De Vido (exministro de Planificación Federal): El exministro dijo, al defenderse, que él


no formó parte del proceso licitatorio y que nunca recibió pagos irregulares, pero se lo
consideró clave en el armado del esquema delictivo

Roberto Baratta (exsecretario de Coordinación): El lugarteniente de De Vido negó las


imputaciones por pagos de dinero, pero se lo consideró una parte indispensable de las
maniobras por tener a su cargo la gestión y el control del ministerio

Ricardo Jaime (exsecretario de Transporte): El exsecretario de Transporte fue uno de los que
desarrollaron inicialmente el accionar delictivo junto a su asesor y testaferro Manuel Vázquez,
según el juez Martínez de Giorgi

Juan Pablo Schiavi (exsecretario de Transporte): El exfuncionario reemplazó a Jaime cuando


dejó la Secretaría de Transporte. Al defenderse dijo que no había pruebas en su contra en el
expediente, pero el juez lo consideró una parte clave

Manuel Vázquez (exasesor de Jaime): Declaró como imputado colaborador, pero se


arrepintió luego de que su familia fue desvinculada de la causa por el juez. Había dicho que
ofició de intermediario para el pago de US$20 millones

José López (exsecretario de Obras Públicas): El exfuncionario, arrepentido en la causa de los


cuadernos de las coimas, estaba a cargo de la secretaría de la que dependían la ejecución y el
desarrollo del soterramiento del Sarmiento
Ángelo Calcaterra (extitular de Iecsa): Su empresa fue adjudicataria de la obra como parte
del consorcio con la brasileña Odebrecht. Había recibido la falta de mérito, pero el fallo lo
perjudicó y seguirá siendo investigado

Jorge "Corcho" Rodríguez (empresario): En esta causa negó su participación, pero Luis
Mameri declaró en Brasil que Rodríguez fue uno de los intermediarios de los retornos. No
había sido procesado por el juez

Por: Candela Ini

ADEMÁS

Las razones por las que no avanza en la Justicia el Lava Jato argentino

Lava Jato: una jueza ordena trasladar a Lula a una prisión de San Pablo

Duelo de gigantes: Petrobras demanda a Techint en Brasil

¿
S190822LN12
Política | Caso Odebrecht
Las razones por las que no avanza en la Justicia el Lava Jato argentino

Hugo Alconada Mon

Hugo Alconada Mon LA NACION

Se complicó el avance de la causa judicial que investiga las coimas en la Argentina

Se complicó el avance de la causa judicial que investiga las coimas en la Argentina Fuente:
Archivo

22 de agosto de 2019 • 01:52

Dos años, dos meses y veinte días después de que las evidencias sobre cómo Odebrecht pagó
sobornos a funcionarios argentinos quedaron en Brasil a disposición de la Justicia argentina,
todo ese material sigue en Brasil. Duerme en Brasil.

Ese fue uno de los reclamos centrales de la Cámara Federal porteña al resolver la anulación de
los procesamientos a Julio De Vido, su lugarteniente Roberto Baratta y a los exsecretarios de
Transporte kirchneristas Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi en la investigación local centrada
en el proyecto de obra pública destinado a soterrar el tren Sarmiento.

Tanto o más relevante en el escenario post-PASO, la Cámara Federal también avanzó contra la
falta de mérito de Ángelo Calcaterra, el primero del Presidente, y su mano derecha en la
constructora Iecsa, Javier Sánchez Caballero. También ellos quedaron, otra vez, bajo la lupa
judicial junto al presunto intermediario en las coimas, el lobista Jorge "Corcho" Rodríguez.

¿Por qué? Porque la Cámara planteó que para avanzar en serio con el capítulo argentino del
Lava Jato faltan las confesiones de los "delatores premiados" de Odebrecht y todo el material
probatorio que ellos mismos aportaron en Brasil. Por eso, los camaristas Martín Irurzun y
Leopoldo Bruglia, al anular la resolución del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi,
remarcaron que "hay cosas que necesariamente la sentencia tenía que analizar y no analizó".

Obtener esas evidencias que duermen en Brasil es ya casi una obsesión para Franco Picardi, el
fiscal federal que más lejos llegó en sus intentos de acceder a las confesiones de exejecutivos
de Odebrecht y otras pruebas incriminatorias, mientras lidia con Martínez de Giorgi, quien
adoptó varias medidas procesales controvertidas, cuanto menos.

¿Un ejemplo? Cuando Martínez de Gorgi optó por procesar a De Vido y a otros exfuncionarios
por negociaciones incompatibles con la función pública, pero no avanzó sobre los beneficiarios
directos de ese supuesto proceder delictivo. Es decir, empresarios y ejecutivos como
Calcaterra, a los que benefició con una falta de mérito.

¿Otro ejemplo? Cuando Martínez de Giorgi evitó durante semanas enteras resolver si aceptaba
como arrepentido a Manuel Vázquez, el testaferro confeso de Ricardo Jaime, pero sobreseyó a
toda la familia de Vázquez. ¿Qué provocó? Que en la primera oportunidad que tuvo Vázquez
se presentara en tribunales y se arrepintiera de haberse arrepentido. Total, el juez ya le había
quitado cualquier aliciente para confirmar lo que le había confesado al fiscal Picardi: que él
intermedió entre Jaime y Calcaterra en el pago de sobornos por US$20 millones.

La Cámara Federal avanzó más aún sobre la actuación de Martínez de Giorgi. Por un lado, le
recordaron que su investigación debe determinar si Odebrecht, Iecsa, Ghella y Comsa pagaron
sobornos. Pero el juez no procesó ni sobreseyó por ese delito a ninguno de los acusados. Por el
otro, porque el magistrado tampoco determinó "si hubo o no perjuicio económico por los
hechos".

Dicho en jerga judicial: "Si las erogaciones económicas que se hicieron durante la ejecución del
contrato -mediando modificaciones de las condiciones originales, entre otras cosas- son
relevantes para la imputación sobre los indagados [así lo sostuvo el juez], este era un factor
que obligadamente debía ser evaluado con el objeto de determinar los alcances de la supuesta
maniobra, con incidencia directa en la calificación normativa del hecho", subrayaron Irurzun y
Bruglia.

Pero ¿qué pasaría si las evidencias, al fin, llegaran de Brasil? Los exfuncionarios kirchneristas,
como también Calcaterra y ejecutivos como Sánchez Caballero, al igual que Corcho Rodríguez,
afrontarían serios problemas penales. Aunque él lo niega, el exvicepresidente de Odebrecht
para América Latina Luiz Antonio Mameri lo identificó por nombre y rol en el entramado de
sobornos, lo que se suma a la información que llega de Uruguay y el Principado de Andorra.

Este fallo de la Sala II sale después de la derrota de Cambiemos en las PASO. Y al menos salió, a
diferencia de la resolución que, sobre otro capítulo argentino del Lava Jato, yace en un cajón
olvidado de la Sala I desde mucho antes de la feria judicial de invierno. Acaso hayan pesado,
demasiado en este caso, las llamadas provenientes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Esos teléfonos calientes, sin embargo, puede que resulten insuficientes para detener el viraje
que comienza a observarse en los tribunales federales de Comodoro Py, un ámbito que
demostró un olfato singular para oler las transiciones de poder desde hace décadas. Lo sufrió
Carlos Menem cuando se marchó de la Casa Rosada; lo padeció el kirchnerismo tras la derrota
electoral de 2015, y Cambiemos parece recorrer los primeros pasos de ese derrotero.

Solo ayer la misma Sala de la Cámara respaldó la actuación del juez federal Ariel Lijo, quien
debe investigar si el presidente Mauricio Macri o algunos de sus funcionarios delinquieron al
buscar un acuerdo con el Correo Argentino, empresa de la familia Macri. Y, también ayer, el
juez federal Claudio Bonadio -el magistrado que más incordió al kirchnerismo durante los
cuatro últimos años- pidió información sobre cómo fue la licitación para el llamado Paseo del
Bajo, la obra pública icónica de Cambiemos en la ciudad de Buenos Aires.

Por: Hugo Alconada Mon

ADEMÁS

Anulan los procesamientos por las coimas en el soterramiento del Sarmiento


Lava Jato: una jueza ordena trasladar a Lula a una prisión de San Pablo

Duelo de gigantes: Petrobras demanda a Techint en Brasil

¿
S190822LN13
Política
La UCR reclama más medidas paliativas y llama a dar la pelea electoral hasta el final

Morales y Valdés pidieron atender a los afectados por los créditos UVA y los autos

Laura Serra

22 de agosto de 2019

Pelear hasta el final. Esa es la premisa que hoy guía a la UCR, convencido de que aún hay
posibilidades de revertir la derrota sufrida por el oficialismo en las primarias. En pos de ese
objetivo, los principales dirigentes le plantearán al presidente Mauricio Macri la necesidad de
instrumentar un nuevo paquete de medidas paliativas que amortigüen el impacto de la
inflación en la economía doméstica.

Algo le anticipó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, al Presidente durante el almuerzo


que compartieron ayer en Olivos, junto a sus pares de Corrientes, Gustavo Valdés; de Buenos
Aires, María Eugenia Vidal, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Morales llevó como propuesta desgravar el IVA en las tarifas. También, la necesidad de
adelantar para antes de las elecciones algún incentivo para los jubilados. Posteriormente,
Morales y Valdés se reunieron en el comité nacional con dirigentes y legisladores radicales: allí
se planteó como urgencia la rápida instrumentación del plan de alivio para tomadores de
créditos UVA y de automotores.

"Tenemos que evaluar el costo fiscal de estas medidas. [Hernán] Lacunza nos pidió una
semana para evaluarlas y establecer un orden de prioridades", enfatizó un encumbrado
dirigente radical.

La campaña

Los gobernadores radicales -salvo el mendocino Alfredo Cornejo, de viaje en Costa Rica- se
reunirán nuevamente hoy con el Presidente. Del encuentro participarán los jefes de los
interbloques de Cambiemos en el Congreso, el diputado Mario Negri y el senador Luis
Naidenoff.

El objetivo es coordinar la estrategia de campaña con vistas a octubre; el radicalismo ratificó su


decisión de hacerse cargo de la campaña en el interior, donde ostenta un poder territorial
mayor que Pro.

"Hay que ajustar la fiscalización en algunos distritos y fortalecer el músculo de la militancia.


También debe haber un flujo más fluido de los recursos de campaña hacia los candidatos
propios; mientras el peronismo hacía campaña con los planes sociales del Ministerio de
Desarrollo Social, a nosotros nos faltaban hasta las boletas", se quejaban en el comité
nacional.
Más allá de los reproches, el radicalismo está decidido a cerrar filas con Macri y a pelear la
campaña para revertir el resultado de las primarias. Con ese mismo espíritu se reunieron, ayer
al mediodía, los diputados del interbloque de Cambiemos: los legisladores de Pro, la Coalición
Cívica y de la UCR ratificaron su intención de preservar la unidad de la coalición en el Congreso.

"El mandato de los votantes que apoyaron Juntos por el Cambio es mantenernos unidos. La
elección no está definida y debemos hacer lo imposible para revertir el resultado. Tal vez no se
gane, pero estamos compelidos a hacer la mejor elección posible y acortar la brecha", enfatizó
un legislador.

Al término del encuentro, el interbloque, presidido por Negri, emitió un comunicado en el que
no solo expresó su apoyo a Macri. También llamó a "sumar certidumbre política en el contexto
actual" y "fortalecer la institucionalidad, lo cual incluye al Congreso".

Por: Laura Serra

ADEMÁS

Vidal, Larreta y los gobernadores radicales respaldaron las medidas de Macri

Las razones por las que no avanza en la Justicia el Lava Jato argentino

Anulan los procesamientos por las coimas en el soterramiento del Sarmiento

Germán Garavano: "No creo que la gente que votó a Fernández-Fernández tolere un indulto"

¿
S190822LN14
Política
Los dilemas que envuelven a Macri y a Alberto Fernández

Carlos Pagni

Carlos Pagni LA NACION

22 de agosto de 2019

Fuente: LA NACION

Mauricio Macri y Alberto Fernández juegan una partida que les exige los dobleces de dos
aficionados al póquer. En otras palabras: la encrucijada en que se encuentran acentúa los
niveles de cinismo que caracterizan siempre a la política. Macri volvió a tropezar con una ley
inflexible: los vaivenes de su imagen presentan una correlación casi perfecta con la estabilidad
de los precios, que a la vez depende de la estabilidad de la moneda. En síntesis: Macri está
pesificado. Cae o se recupera con el peso. Por eso no existe diferencia entre su objetivo de
política económica y su objetivo electoral. Tal como lo sintetizó Hernán Lacunza, la prioridad
oficial es evitar una corrida cambiaria. Es la condición indispensable para que Macri siga siendo
candidato. El problema de este requisito es que le exige renunciar al núcleo de su mensaje
electoral.

Un factor importante de la volatilidad cambiaria es el temor de los agentes económicos a un


reflujo populista. Para neutralizarlo, Macri ya no podrá presentar a Fernández como un
sucesor irracional. Es decir, como el caballo de Troya de un desembarco de los sectores
radicalizados del kirchnerismo. Tendrá que desistir de la explicación que ofreció al día
siguiente de la derrota: el "mundo" castiga al que ganó. Esta es la paradoja. Si no quiere seguir
perdiendo votos, el Presidente debe certificar el discurso al que apela su rival para seguir
ganando votos.

Debe adherir a la idea de que Fernández no es la máscara de Cristina Kirchner. Fernández se lo


pidió con todas las letras: "Si querés que se tranquilicen los mercados, dejá de decir que
conmigo nos volvemos Venezuela". La sugerencia dejó a Macri ante un problema de primera
magnitud, porque esa caracterización nefasta es el principal argumento con el cual él pide el
voto. Y no está claro que disponga de otro. Por eso la tarea de agitar el fantasma kirchnerista
quedó delegada en Elisa Carrió y Miguel Pichetto, que no forman parte del Gobierno.

Fernández también está atrapado en un dilema, con la ventaja de ser el triunfador. Varias
razones le aconsejan serenar a los inversores. Una ya fue dicha: desmentir que, a pesar de ser
candidato por un gesto mayestático de Cristina Kirchner, su proyecto es una regresión
mercadofóbica. Hay otra menos evidente. Su esquema de poder supone licuar el apoyo de la
expresidenta en una alianza con gobernadores que privilegian el orden. Entre otras cosas,
porque han tomado deuda. Y un motivo más inmediato: una corrida contra el peso obligaría al
Banco Central a liquidar reservas, lo que dejaría al próximo presidente en una situación más
vulnerable. Por esta razón, Fernández dijo que la paridad de 60 pesos para el dólar era
razonable cuando la divisa ya había atravesado esa barrera.

Estos incentivos inducen a Fernández a cooperar con Macri. Pero esa cooperación tiene un
límite que se advierte en estas horas. En el oficialismo hay quienes aconsejan que ambos se
encuentren en secreto para coordinar lo que suceda hasta las elecciones. Apuestan a los
túneles, siempre hiperactivos, que van desde Horacio Rodríguez Larreta hacia Sergio Massa o
Víctor Santa María. Este sindicalista también tiene proximidad con Silvia Majdalani, la segunda
de la AFI, a pesar de que -¿o a raíz de que?- esa agencia tuvo como blanco a su entorno
empresarial. Otro puente entre ambos mundos puede ser la amistad de Daniel Angelici con
Juan Manuel Olmos, dirigente del PJ Capital de gran influencia al lado del candidato ganador.
Pero Fernández no acepta esos compromisos.

Para Macri, sería conveniente que su rival y presunto sucesor se involucre, a través de sus
economistas, en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Se trata de un
problema principal de la coyuntura. El Gobierno tomó decisiones que lo ubican fuera del
acuerdo con el Fondo. Por eso desde Washington suspendieron la visita que Roberto
Cardarelli, el responsable inmediato del caso argentino, debía realizar esta semana a Buenos
Aires. Para no agregar desasosiego, el vocero del Fondo, Gerry Rice, anunció esa suspensión de
manera diplomática: "Iremos pronto", dijo. Lacunza aclaró que se cumplieron las metas de
junio. Es verdad. Pero es irrelevante. El resultado electoral desbarató todas las variables. Y el
Presidente anunció una serie de medidas que no fueron convalidadas por el Fondo. Son
aumentos de gastos y disminución de impuestos. Además de plantear otro panorama fiscal,
estas decisiones abrieron un conflicto con los gobernadores. En especial con los aliados de
Fernández. IVA y Ganancias son coparticipables. Y el congelamiento de precios petroleros
congela también las regalías de las provincias productoras.

En el Fondo no quieren que la presencia de funcionarios del organismo en Buenos Aires sea
interpretada como una aceptación de esas resoluciones. Es una tensión muy delicada. Para
septiembre está previsto un desembolso de 5400 millones de dólares de la asistencia a la
Argentina. Y otros 1000 para diciembre. Esos pagos ahora están en duda. Es otra contradicción
con la que tiene que lidiar Macri. Para recuperar consenso social debe aliviar la recesión y la
inflación. Pero para hacerlo se aleja del acuerdo con el Fondo, que es el ancla político-
económica a la que ha atado su gestión.

A pesar del hermetismo de sus autoridades, se sabe que en el Fondo miran con máxima
atención los desafíos financieros del Gobierno. Sobre todo la capacidad del Tesoro para que le
renueven las colocaciones en Lete o en Lecap. La inquietud se debe a que si fracasa ese roll
over, el Banco Central deberá emitir los pesos que el mercado ya no presta. Y el Gobierno
debería comprar dólares para pagar las Lete denominadas en esa moneda. En consecuencia,
sería el Tesoro el que haría subir el tipo de cambio. Expertos calificados en finanzas señalan
que si el Gobierno lograra renovar tan solo el 25 o el 30% de estos vencimientos contaría con
los dólares suficientes hasta octubre, aun sin desembolsos del Fondo. En el Fondo no están tan
seguros.

Para atenuar la incertidumbre financiera, el Presidente pidió a Fernández que viaje a Wall
Street para despejar interrogantes. No tuvo éxito. La razón es elemental: Fernández sigue
siendo candidato. Por lo tanto, teme quedar asociado a la gestión oficial. La relación entre los
dos es un espejo. Al solicitarle que garantice alguna continuidad con la actual orientación,
Macri también pide a su adversario que renuncie al núcleo de su discurso electoral: ofrecerse
como un vehículo para terminar con esta política económica.

Hay otro motivo por el cual la colaboración del triunfador es limitada. Fernández realiza a
menudo declaraciones que producen inquietud en el sistema financiero. "La tasa de las Leliq es
exorbitante por lo recesiva". "Quiero un dólar alto". "Hablaré con los acreedores a ver qué
podemos hacer. Los que tienen los poseedores de títulos argentinos. La verdad es que estas
cosas son negociaciones. Hay que sentarse a discutir uno por uno, como hicimos con la deuda
en su momento. Ese es el gran trabajo que hizo Guillermo Nielsen en su momento".

De inmediato, aclara o se corrige. Para explicar esta conducta hay que descartar una impericia.
Se trata de un hombre inteligente y experimentado, que entiende lo que provocan sus
palabras.

Una hipótesis más probable es que Fernández pretenda, gracias a la crisis, heredar una
situación similar a la que recibió cuando secundaba a Néstor Kirchner en 2003. Para simplificar:
tipo de cambio muy competitivo y una deuda a renegociar. Todo en el marco de un programa
de facilidades extendidas con el Fondo. En el mercado se menciona el caso de Ucrania. En
2015, ese país también incumplió un acuerdo con el Fondo, pero el organismo no solo le
concedió un plan de ese tipo; también financió una reestructuración de los bonos privados sin
necesidad de caer en un default.

Fernández puede tener la secreta fantasía de que Macri sea su Eduardo Duhalde o su Jorge
Remes Lenicov. Es decir, el que hace el ajuste necesario para que él lidere el crecimiento. Es un
juego peligroso. Puede desatar una dinámica descontrolada cuyo desenlace deberá
administrar el próximo gobierno: aumento de la pobreza, altísima tasa de inflación, atraso
tarifario, pérdida de reservas. Es el problema de Fernández: su grado de involucramiento en
disipar la tormenta determina el nivel de complejidad con que inicie su gestión. Un ejemplo
muy específico: si el Fondo no desembolsa los 5400 millones de dólares agendados para
septiembre, la próxima administración asumirá con 5400 millones de dólares menos en las
reservas del Banco Central. En la relación de Macri con el Fondo se está jugando, en buena
medida, la eventual gobernabilidad de Fernández.

Para el candidato triunfador este problema excede la relación con el Gobierno. También
influye en su vínculo con Cristina Kirchner y La Cámpora. La organización que lidera Máximo
Kirchner ejerce un control obsesivo sobre él. Un testigo de esa intimidad observa: "A casi todas
las reuniones con gente ajena al kirchnerismo Fernández asiste acompañado por Eduardo
'Wado' De Pedro". A propósito de este hábil dirigente de La Cámpora: comienza a ser decisivo
en cuestiones judiciales. Sin ir más lejos, ayer visitó a Ricardo Lorenzetti.

Es lógico que Fernández quiera relativizar su dependencia respecto de la expresidenta con una
asociación con el peronismo federal. Esa liga de gobernadores ya intentó emancipar a otro
candidato de la influencia de la señora de Kirchner: Daniel Scioli. Esta necesidad de Fernández
alienta las fantasías de algunos caudillos del interior. A la cabeza de todos, el de Tucumán,
Juan Manzur, quien aspira a convertirse en jefe de Gabinete, siguiendo el antecedente de
Jorge Capitanich. El exministro de Salud está en el centro de una trama sindical y empresarial
que integran el gremialista de Sanidad, Héctor Daer, y el líder de la industria farmacéutica
Hugo Sigman, a quien Manzur suele visitar en su formidable piso de Casares y Castex. Manzur
ayer tenía previsto comer con el vencedor de las primarias, a quien hace unas semanas
presentó ante la cámara de los laboratorios nacionales. Al mismo núcleo ligado al tucumano
pertenece Adrián Werthein, clásico líder del sector asegurador, quien anteayer almorzaba en
un restaurante de la avenida Figueroa Alcorta con el juez Ariel Lijo, de cuyas resoluciones
depende la familia Macri en la causa del Correo, y con el gerente institucional del Grupo
América, Gabriel Hochbaum.

Fernández, que estuvo durante un lustro en el corazón de la Casa Rosada, no necesita de


Manzur para relacionarse con el establishment. Sin embargo, va a privilegiar la relación con
ese gobernador y el resto del peronismo federal para dotarse de un aparato de poder. Él aclara
que la señora de Kirchner es su amiga y que no volverán a distanciarse. Puede ser que esté en
lo cierto, aunque la política es impredecible. En cambio, hay infinidad de indicios sobre las
diferencias conceptuales de Fernández con La Cámpora. Sobre todo en lo referido a la relación
con los mercados. Y un dato objetivo: desde los años 80, el único período que el ganador de las
primarias pasó fuera del Estado fue el del reinado de la expresidenta con esa agrupación. Este
sistema de tensiones pone a Fernández ante una última paradoja: es posible que cuando mire
al próximo Congreso e imagine las reformas que quizá deba realizar tenga la secreta esperanza
de que Macri no pierda tantos diputados. También en ese aspecto los dos comparten, a pesar
de ellos mismos, una impensable sociedad.

Por: Carlos Pagni

ADEMÁS

Vidal, Larreta y los gobernadores radicales respaldaron las medidas de Macri

Las razones por las que no avanza en la Justicia el Lava Jato argentino

Anulan los procesamientos por las coimas en el soterramiento del Sarmiento

Germán Garavano: "No creo que la gente que votó a Fernández-Fernández tolere un indulto"

¿
R190822LN
Editoriales | Brexit
El precio del Brexit

22 de agosto de 2019

La férrea posición del primer ministro británico, Boris Johnson, no deja dudas de que la fecha
límite del 31 de octubre pactada entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido para lograr una
salida negociada que evite un sinnúmero de problemas y consecuencias futuras, en especial
para los británicos, no será modificada, con o sin acuerdo.

El gobierno ha puesto en marcha el plan de contingencia, denominado Operación Martillo


Amarillo. Cerca de 16.000 tecnócratas británicos buscan en dicho marco replicar los acuerdos
comerciales que vencen a partir del 1º de noviembre y que, muy probablemente, no estén
listos para fines de octubre.

Preocupa, asimismo, la falta de preparación de las empresas para la salida de la Unión


Europea, así como así las consecuencias que tendrá sobre Londres como centro financiero
global. Reconstruir la confianza que ya se ha perdido en dos años y medio suele llevar décadas.

Recientemente se conocieron documentos secretos del gobierno británico, publicados en el


diario The Sunday Times, que describen las consecuencias de un Brexit sin acuerdo. Revelan
que las autoridades británicas temen un desabastecimiento de alimentos frescos, combustible,
medicamentos e incluso la potencial falta de agua por la interrupción de importación de
elementos químicos para su tratamiento. Funcionarios citados en los documentos publicados
aseguraron que hasta un 85% de todos los camiones británicos no cumpliría con el requisito
necesario para cruzar el Canal de la Mancha y atravesar la aduana francesa.

Steve Barclay, ministro responsable de la salida de la UE, firmó la derogación del acta de
comunidades europeas de 1972, que permitió al gobierno británico ingresar al bloque
europeo. Con ello Johnson busca presionar a la UE para obtener un nuevo acuerdo, agitando la
amenaza, cada vez más inminente, de un Brexit sin acuerdo, mientras que Bruselas se niega
hasta ahora a reabrir las negociaciones.

La preocupación es de tal magnitud que más de cien parlamentarios han solicitado a Johnson
que convoque de inmediato al Parlamento, actualmente en receso, para una sesión
ininterrumpida hasta el 31 de octubre. Desde la oposición, el líder laborista, Jeremy Corbyn,
planea aprobar una moción de censura contra Johnson y espera convertirse en el jefe interino
de gobierno, para obtener un nuevo aplazamiento de la fecha de salida de la UE y llamar a
elecciones legislativas anticipadas.
Las consecuencias de la salida del Reino Unido de la UE serán de alto impacto, en especial para
quienes siempre se opusieron a los argumentos y métodos que terminaron alejando al Reino
Unido de los objetivos de unidad continental, cuya consolidación costó tantos esfuerzos.

ADEMÁS

Merkel le concede a Johnson 30 días para intentar un divorcio de la UE con acuerdo

Johnson presiona a la UE antes de iniciar una gira

Planean sacar a Boris Johnson del poder para evitar el Brexit brutal

El manejo de la ruptura, en manos del estratega de la exitosa campaña

¿
R190822LN
El Mundo
La discusión por el futuro de la selva pone en riesgo el acuerdo con la UE

Los países europeos exigen que Brasil revierta la agresiva deforestación de la región amazónica

Martina Lopes

22 de agosto de 2019

SAN PABLO.- Todo empezó cuando Brasil anunció que reasignaría los fondos de ayuda
internacional destinados a proteger la selva amazónica para dárselos a los productores de soja
y ganado.

A continuación, Alemania y Noruega congelaron decenas de millones de dólares de ayuda


prevista. Entonces el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, mandó a la canciller alemana,
Angela Merkel, a ocuparse de los problemas de su país, y señaló que Noruega caza ballenas.

Las tensiones entre Brasil y sus mecenas europeos sobre la preservación de la Amazonia, la
selva tropical más grande del mundo, no solo van en aumento, sino que la disputa pone en
jaque el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.

El tratado exige que Brasil cumpla con el acuerdo climático de París 2015, que puso plazo hasta
2030 para terminar con la deforestación ilegal de la Amazonia.

Pero Bolsonaro, que apuesta al desarrollo en Amazonia para sacar a Brasil de un


estancamiento económico que ya lleva cuatro años, amenazó con retirar a su país del Acuerdo
de París, y el mes pasado hasta se negó a reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores de
Francia para discutir el acuerdo. Prefirió ir a cortarse el pelo y se ocupó de transmitirlo en vivo.

Ahora la deforestación está en auge, y los europeos reclaman medidas.

El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil dijo la semana pasada que daría de baja el comité
que selecciona proyectos para combatir la deforestación y que reasignaría esos fondos para
compensar a los granjeros cuyas tierras fueron expropiadas. Alemania congeló 39 millones de
dólares en ayuda. Y Noruega otros 33 millones.

La Amazonia sufre un proceso sostenido de destrucción desde 2013, y la deforestación ilegal


convirtió inmensos parches de selva exuberante en parcelas de soja y de forraje para ganado.
Los productores ganaderos queman selva para hacer lugar a las vacas. En lo que va del año, los
incendios forestales se dispararon un 70%, y los efectos del desmonte son bien visibles: el
lunes, el humo de los incendios sumió a San Pablo en una tenebrosa oscuridad en pleno
mediodía.

Bolsonaro, elegido el año pasado con un apoyo del poderoso lobby del campo, dice estar
recuperando la Amazonia "para los brasileños". También prometió flexibilizar el proceso de
permisos ambientales necesarios para construir diques, y criticó las multas aplicadas por la
agencia de regulación ambiental de Brasil.

Pero los científicos temen que la deforestación esté llegando a un punto de no retorno:
estiman que si se destruyen entre un tres y un ocho por ciento más de la Amazonia, el proceso
empezará a retroalimentarse, o sea que la selva ya no volverá a crecer por sí misma.

Bolsonaro ya estaba bajo fuego: este mes se conocieron datos del Instituto Nacional de
Investigaciones Espaciales, que revelaron que en junio pasado la deforestación se disparó un
88% en comparación con junio de 2018. Bolsonaro denunció que los datos eran falsos y echó al
director del organismo.

Ante el retiro de ayuda financiera de Alemania y Noruega, ahora los líderes de las distintas
regiones tienen que arreglárselas para llegar a un acuerdo con los países europeos que no pase
por Brasilia. Los gobernadores de los nueve estados amazónicos emitieron un comunicado en
el que "lamentan la posición del gobierno federal, que llevó a la suspensión de los recursos", y
manifiestan su esperanza de poder recibir de manera directa esos fondos.

Traducción de Jaime Arrambide

Por: Martina Lopes

¿
R190822LN
El Mundo | Brasil
Bolsonaro culpa a las ONG por los incendios fuera de control en la Amazonia

Uno de los focos de los incendios, en Iranduba, en el estado brasileño de Amazonas

Uno de los focos de los incendios, en Iranduba, en el estado brasileño de Amazonas Fuente:
Reuters - Crédito: Bruno Kell

Se registraron más de 74.000 focos en lo que va del año, un aumento del 84% respecto a 2018;
el presidente, criticado por su política ambiental, responsabilizó a los activistas climáticos

Alberto Armendáriz

22 de agosto de 2019

RÍO DE JANEIRO.- En medio de un descomunal aumento de los incendios forestales que


afectan la Amazonia y otras regiones del interior de Brasil, el presidente Jair Bolsonaro insinuó
que las ONG que defienden el medio ambiente podrían haber provocado los focos de fuego
para dañar la imagen de su gestión.

"Puede haber, no lo estoy afirmando, acciones criminales de esas personas de las ONG para
llamar la atención contra mi persona, contra el gobierno de Brasil. Esa es la guerra que
enfrentamos", apuntó el mandatario a la prensa al salir de la residencia oficial del Palacio de la
Alvorada, en Brasilia, luego de que la problemática de los incendios forestales tomó relevancia
en los últimos días.

Según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en
portugués), desde el 1º de enero hasta el 20 de agosto de este año se han registrado 74.155
focos, un salto del 84% en relación con el mismo período del año pasado. El INPE ha
relacionado el incremento de estos incendios con el crecimiento de la deforestación de la
Amazonia, que en los últimos 12 meses aumentó un 50%. Para grupos ambientalistas
internacionales, como Greenpeace y World Wide Fund for Nature, así como para ONG locales,
la mayor deforestación es resultado del impulso que ha dado el gobierno de Bolsonaro a la
explotación de recursos naturales -minería, tala y ganadería- en áreas protegidas.

Un granjero camina entre las llamas que afectan a gran parte del Amazonas

Un granjero camina entre las llamas que afectan a gran parte del Amazonas Fuente: Reuters -
Crédito: Bruno Kelly

Bolsonaro, un escéptico del calentamiento global por causas humanas, ha sido muy crítico de
las ONG ambientalistas, que para él "representan intereses externos" y quieren evitar que
Brasil se desarrolle económicamente. Al comentar los incendios forestales ayer, destacó: "El
crimen existe, y tenemos que hacer lo posible para que ese crimen no aumente. Pero sacamos
dinero de las ONG. De las transferencias desde el exterior, el 40% iban para ONG. No lo tienen
más. Terminamos también con las transferencias de dinero público, de modo que esa gente
está sintiendo la falta de dinero".

Y explicó cuál habría sido la reacción de los ambientalistas. "El fuego se prendió, parece, en
lugares estratégicos. Ni ustedes tendrían condiciones de filmar todos los lugares donde hay
incendios y mandarlas para el exterior. Por lo que, todo indica, fueron allí para filmar y prender
fuego. Eso es lo que siento", señaló, sin dar pruebas.

Los incendios intencionales se provocan para quemar tierras que luego se utilizan para cultivar

Los incendios intencionales se provocan para quemar tierras que luego se utilizan para cultivar
Fuente: Reuters - Crédito: Bruno Kelly

Eso sí, arremetió también contra gobernadores opositores que estarían actuando en
connivencia con las ONG. "Hay gobiernos estatales que no están haciendo nada para combatir
los incendios y podrían hacerlo", aseguró.

Frente a los números del INPE sobre deforestación, el presidente ya protagonizó el mes pasado
un duro debate con el órgano oficial; alegó que las cifras habían sido exageradas con motivos
políticos y al final despidió al director del organismo.

Ante la falta de compromiso del nuevo gobierno de Brasil para luchar contra la deforestación,
Alemania y Noruega suspendieron días atrás sus aportes al Fondo Amazonia, destinado a
proyectos de sustentabilidad en la selva. Para Bolsonaro, es una "ingenuidad" pensar que esos
países tomaron su decisión sin querer algo a cambio. "No existe amistad entre países, existen
intereses", resaltó.

Vista de un incendio que afectó el Amazonas en septiembre de 2013, los incendios son cada
vez más frecuentes

Vista de un incendio que afectó el Amazonas en septiembre de 2013, los incendios son cada
vez más frecuentes Fuente: Reuters - Crédito: Bruno Kelly

La mayor parte de los incendios forestales (52,6%) actuales han ocurrido en la Amazonia,
especialmente en los estados de Mato Grosso, Pará y Amazonas. Los focos de fuego ya
superan en un 8% el récord de 2016, un año de extrema sequía; aunque este también es un
año muy seco, no ha tenido hasta el momento la misma intensidad de aquel.

De todas maneras, para el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, cambios en los vientos
fuertes han llevado al incremento de los incendios. "Tiempo seco, viento y calor hicieron que
los incendios aumentasen mucho en el país", escribió en su cuenta de Twitter, antes de
participar de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, en Salvador, donde fue
recibido con abucheos.

Por: Alberto Armendáriz

ADEMÁS

Los planes de GDM: venta de semillas de maíz en Brasil, de trigo en EE.UU. y el heredero que
manejará la empresa
Para Fernando Henrique Cardoso, a lo único que deben temer los argentinos es a sí mismos

Por qué estos jueces brasileños pasan un día limpiando baños o barriendo calles

El Amazonas en llamas: aumentaron 83% los incendios forestales en un año

¿
R190822LN
Política
Jorge Faurie reconoció que recibieron consultas de otros países

Fuente: Reuters - Crédito: Agustin Marcarian

Admitió preocupación por el resultado electoral y el futuro de los acuerdos

22 de agosto de 2019

El canciller Jorge Faurie reconoció ayer que el resultado de las PASO trajo "preguntas de otros
países" sobre el futuro de la Argentina porque en la comunidad internacional había
"expectativa de un mayor acompañamiento" a las reformas encaradas por el presidente
Mauricio Macri.

"Había una expectativa de un mayor acompañamiento a las reformas y la política del


presidente Macri", reconoció Faurie, quien consideró que se trata de medidas que "se parecen
a las reglas que practica el resto del mundo".

En este sentido, afirmó que la interpretación del resultado de las PASO produjo "el cimbronazo
que todos conocemos (en los mercados), pero al mismo tiempo las preguntas de otros países"
sobre el futuro de la Argentina.

"Les hemos tratado de ir explicando cómo es la vida política nacional y qué es lo que podemos
seguir haciendo", definió el canciller, en diálogo con Radio Continental.

El funcionario se mostró confiado en que el Gobierno logre revertir la derrota ante el Frente de
Todos que sufrió en las PASO. "Yo soy de aquellos que creen que tenemos espacio para
persuadir a la sociedad argentina sobre el camino hecho y las medidas tomadas", sostuvo, y
remarcó que esas políticas tienen "chances de ser revalidadas" el 27 de octubre.

No obstante -consultado sobre cómo seguirán los múltiples acuerdos con el mundo- indicó que
continuarlos "les corresponderá, si no fuéramos nosotros, a los que vengan". En esa línea
mencionó el acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea.

Para el canciller implica la "gran posibilidad de acceder al mercado europeo" con "todo tipo de
productos", además de "hacerlo con ventajas arancelarias, potenciar las economías
regionales".

ADEMÁS

Vidal, Larreta y los gobernadores radicales respaldaron las medidas de Macri

Las razones por las que no avanza en la Justicia el Lava Jato argentino

Anulan los procesamientos por las coimas en el soterramiento del Sarmiento

Germán Garavano: "No creo que la gente que votó a Fernández-Fernández tolere un indulto"
¿
R190822LN
Política | Crisis económica
Vidal, Larreta y los gobernadores radicales respaldaron las medidas de Macri

Macri recibió hoy a los gobernadores de Corrientes y Jujuy, además de contar con Vidal y
Larreta

Macri recibió hoy a los gobernadores de Corrientes y Jujuy, además de contar con Vidal y
Larreta Crédito: Presidencia

Santiago Dapelo

22 de agosto de 2019 • 02:24

En medio de la creciente presión de los gobernadores opositores, que definieron una postura
común en contra de las medidas anunciadas por el Gobierno para intentar morigerar los
efectos de la crisis económica, el presidente Mauricio Macri reunió por primera vez tras la
derrota electoral a los mandatarios provinciales de Cambiemos para explicarles la situación
económica y definir la estrategia electoral.

El Presidente almorzó en la quinta presidencial de Olivos con los gobernadores de Corrientes,


Gustavo Valdés, y de Jujuy, Gerardo Morales; la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia
Vidal, y el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Además, participaron el candidato a vicepresidente Miguel Pichetto; el jefe de Gabinete,


Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. El único ausente, por un viaje al
exterior, fue el mandatario de Mendoza, Alfredo Cornejo, que está distanciado de la Casa
Rosada.

Según pudo saber LA NACION, los gobernadores de la Unión Cívica Radical (UCR) respaldaron
los anuncios que realizó el Presidente la última semana.

El encuentro se produjo casi al mismo tiempo que los gobernadores de la oposición, reunidos
en la Comisión Federal de Impuestos (CFI), que integran los ministros de Economía y Hacienda
de todas las provincias y la Nación, amenazaron con presentarse ante la Justicia porque el
gobierno nacional avanzó con la batería de medidas que impactarán en las recaudaciones
locales sin consultarlos. Es que las provincias deberán absorber la mitad del costo fiscal de los
anuncios.

"Nos reunimos para hacer un balance de la situación económica actual, fortalecer el diálogo y
avanzar en una estrategia en conjunto dentro de Juntos por el Cambio", dijo vía redes sociales
el gobernador de Corrientes.

En paralelo, Macri activó los resortes necesarios para evitar que el malestar del resto de los
gobernadores se transforme en un problema significativo. El Presidente les pidió a Frigerio y a
Lacunza que estudien el tema y analicen alternativas. Ayer, hubo emisarios del Ministerio del
Interior en la reunión en el CFI con los equipos técnicos que tomaron nota de los reclamos y
prometieron soluciones.

[En #BuenosAires] Me reuní con @mauriciomacri, @MiguelPichetto, @mariuvidal,


@horaciorlarreta y @GerardoMorales para hacer un balance de la situación económica actual,
fortalecer el diálogo y avanzar en una estrategia en conjunto dentro de @juntoscambioar.
pic.twitter.com/bIpiXUy9EK&- Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) August 21, 2019

El objetivo en octubre

Macri, Vidal, Rodríguez Larreta, Valdés, Morales, Peña y Frigerio también hicieron un repaso
de los resultados de las elecciones primarias y discutieron la estrategia para el 27 de octubre
próximo, cuando se votará en el comicio general. "Fue una buena reunión", aseguraron
fuentes oficiales.

Durante la comida, en la que degustaron una sopa y milanesas, Macri dio detalles de las
razones que provocaron la salida del exministro de Hacienda Nicolás Dujovne y los primeros
pasos que está dando su reemplazante, Hernán Lacunza, designación que los radicales
recibieron con agrado.

En medio de la crisis que atraviesa el Gobierno tras el impacto de las PASO, la fotografía sirvió
también como una señal de gobernabilidad, según analizaron fuentes cercanas a los
mandatarios provinciales.

Tras el encuentro con el Presidente, Morales y Valdés se presentaron en el comité nacional


con el resto de los candidatos y dirigentes del partido centenario, mientras que Vidal se reunió
con intendentes oficialistas en La Plata.

Por: Santiago Dapelo

ADEMÁS

Los gobernadores se resisten a financiar las medidas para aliviar la emergencia

Con la mira en la inflación, Lacunza ya revisa el presupuesto "área por área"

Los gobernadores endurecen su postura por el costo de las medidas de Macri

Ratificado por Macri, Peña retoma la gestión y se corre por ahora de la campaña

¿
R190822LN
Sociedad | Salud
Ponen a prueba el valor nutricional de la canasta básica

Voluntarios consumirán los alimentos propuestos por el Indec y otros, los sugeridos por la
Secretaría de Salud

Gabriela Origlia

22 de agosto de 2019

CÓRDOBA.- "Nos duele la pobreza. Nos duele el hambre. Queremos abolir la canasta básica y
cambiar el modo en que se mide la pobreza en la Argentina". Así se presenta el proyecto
Czekalinsky, que es impulsado por un grupo de científicos de esta provincia. ¿En qué consiste?
Durante seis meses un grupo de voluntarios en esta ciudad se alimentará solo con los
productos de la canasta básica del Indec; otro lo hará con los de las Guías Alimentarias para la
Población Argentina (GAPA), propuesta por la Secretaría de Salud de la Nación; y otro seguirá
los mismos hábitos alimentarios que ya lleva en su vida cotidiana. La experiencia incluye
controles médicos y nutricionales.

El lunes próximo, los tres grupos empiezan con el plan. Sofía Chacón, licenciada en Ciencias
Políticas e integrante del grupo, explicó a LA NACION: "Proponemos un enfoque
multidimensional, contemplando las diferentes desventajas que experimentan las personas en
situación de pobreza".

Es la primera vez que en la Argentina se hace una muestra de este tipo "con rigurosidad
científica". Chacón señala que es una abstracción porque nadie come solo alimentos que
figuran en la canasta básica o consume productos que se incluyen en las GAPA, pero que lo
valioso es que nunca nadie lo ha comido durante un lapso importante para ver qué sucede.

El equipo de investigadores incluye médicos, nutricionistas, politólogos, comunicadores y un


cocinero. Algunos de ellos trabajan para el Conicet. Los 18 voluntarios que integran los tres
grupos fueron sometidos a controles médicos previos. Se les hará un seguimiento durante los
seis meses y se realizarán evaluaciones finales.

Martín Maldonado, politólogo e investigador del Conicet, y Claudia Albrech, nutricionista,


secretaria de Investigación de la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional Córdoba
(UNC) e investigadora del Conicet, son dos de los voluntarios que solo comerán productos de
la canasta básica.

"Nunca nadie comió solo los productos de la canasta, que es poca cantidad y de mala calidad
-dice Maldonado-. Tampoco nunca se estudió científicamente el impacto en la condición
nutricional. Con esta experiencia se pondrá a prueba su conformación: la hipótesis es que
quienes solo usen sus alimentos desmejorarán su condición, a la inversa de lo que ocurriría con
los que coman conforme a la GAPA. El grupo de control no debería tener cambios".
Ninguno de los participantes tiene una condición alimentaria particular, como diabetes,
celiaquía o alergias, ni son veganos ni vegetarianos. Además, hacen actividad física moderada.
La elección se realizó sobre la base de la equivalencia de las canastas (la básica del Indec
establece 2700 calorías para un hombre de entre 30 y 59 años con actividad física moderada y
2000 para una mujer).

La GAPA, a diferencia de la canasta, es una guía de orientación para comer de manera


saludable, creada en 2000 y actualizada en 2014. Incluye más frutas y verduras que la
propuesta del Indec, y también legumbres, frutos secos y carnes de mejor calidad.

Para llevar adelante el proyecto los impulsores buscan financiamiento participativo. Necesitan
seguir comprando los alimentos para todos los grupos. A través de la plataforma "Nobleza
obliga" se pueden hacer donaciones. Todo el proyecto cuesta $3,3 millones. Los partners
claves son La Voz del Interior, el Conicet, la Escuela de Nutrición de la UNC y el estudio Aero
Design.

En la presentación señalan: "Los beneficiarios son los 14.380.387 personas en situación de


pobreza. Uno de ellos se llama Dylan y se encuentra enojado porque el Ratón Pérez es un
tacaño. Sucede que hace dos semanas que dejó su diente debajo de la almohada y el ratón aún
no pasó a buscarlo. Todos los Dylan de este país son nuestros beneficiarios".

¿Por qué el nombre de Czekalinsky? Se inspira en la tapa de la revista estadounidense Life del
19 de noviembre de 1951, cuando una familia con ese apellido apareció en una foto con todos
los alimentos que comerían en un año (una tonelada y media de comida). Así se apuntaba a
representar el bienestar de pertenecer a una economía capitalista, en contraposición a la
opción comunista.

Por: Gabriela Origlia

ADEMÁS

¿Es verdad que si un alimento se levanta rápido se puede comer?

Enfermedad de Chagas: la transmisión materna ya origina más casos que la vinchuca

Heal. Las 9 claves del documental que es un hit en Netflix

Candida auris: el mapa que muestra la peligrosa expansión de la infección por el hongo

¿
Home

Home

Home

Home

Home

Home

Home

Home

Home

Home

Home

Home

Home
R190822LN
Política
La economía, un sendero plagado de desafíos

Fausto Spotorno

Fausto Spotorno PARA LA NACION

22 de agosto de 2019

Las PASO nos han dejado a los argentinos en un limbo político y económico no previsto. En
consecuencia, las expectativas cambiaron dramáticamente, generando una caída en el valor de
los activos argentinos, debido a la incertidumbre y a la percepción de que la economía
argentina pueda desviarse hacia un sendero insostenible. En gran medida, este proceso
comenzó a frenarse cuando el Presidente y el candidato de la oposición comenzaron a entablar
un diálogo sobre la economía y ello fue alejando los temores de una potencial transición
desordenada, que podría tener un gran costo para la Argentina. No obstante, los desafíos hacia
el futuro siguen siendo muy grandes.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que el escenario internacional se está volviendo
más complejo y adverso al riesgo. Ello significa que los inversores globales le escapan al riesgo
como los gatos al agua. Señal de esto es que los activos de refugio como el oro y los títulos
públicos de las principales economías del mundo están subiendo de precio.

Para la Argentina, que es una economía muy riesgosa, este contexto no es nada favorable
porque hoy el riesgo "no está de moda". Sin embargo, gran parte de la deuda pública argentina
está en el exterior y en moneda extranjera. El 78% de esa deuda pública está emitida en
moneda extranjera y prácticamente la mitad es deuda externa. Todo ello pone una gran
presión sobre las necesidades de financiamiento y sobre la capacidad del Gobierno de obtener
divisas y refinanciamiento tanto en lo que queda del año como durante el próximo año. Por
otra parte, la devaluación provocó un aumento en la relación de la deuda con respecto al PBI y
ello pone mayor presión a las cuentas públicas futuras. Si la deuda crece con relación al
tamaño de la economía por la suba del dólar, también deberá mejorar el superávit primario
del sector público nacional para que la deuda sea sustentable.

El superávit primario de la Nación se define como los ingresos del Estado menos los gastos del
Gobierno (salarios, jubilaciones, subsidios, etc.), excluyendo los intereses de la deuda. Este
superávit primario representa los recursos que posee el Gobierno para hacer frente a los
servicios de la deuda. De más está decir que hoy el Estado no tiene superávit primario, sino
déficit. Pero es cierto que en los últimos años ha mejorado mucho y el déficit primario pasó del
3,8% del PBI en 2015 a un esperado 0,5% en 2019 y -según el acuerdo con el FMI- llegaría a un
superávit del 1% en 2020. Pero en las condiciones actuales será necesario que el superávit
primario continúe mejorando para hacer sostenible la deuda, que creció en términos del PBI.

Como se ve en esto, para los tenedores de deuda es muy importante conocer el futuro de la
economía. Es necesario saber cuáles son los planes fiscales y si se podrá pagar la deuda, pero
en el limbo político en el que nos encontramos todo esto resulta muy difícil de establecer. El
presidente Macri hoy no es el más probable administrador de la Argentina a partir de 2020,
sino que lo es Alberto Fernández. Sin embargo, Macri es hoy institucionalmente el Presidente,
mientras que Fernández es un candidato y, por lo tanto, su discurso tiene muchas limitaciones.

Por eso, inicialmente, las señales emitidas desde la oposición han sido muy confusas. Si bien
muchos referentes han declarado que no piensan suspender los pagos de deuda, también se
han manifestado de manera enfática a favor de la renegociación del acuerdo con el FMI y la
negociación "uno a uno" con los acreedores del país. Si bien es esperable que los pagos con
este organismo se aplacen en el tiempo, con nuevos acuerdos, no es de extrañar que las
declaraciones referidas a reestructurar la deuda no sean tomadas con calma por el mercado y
que el riesgo país se haya disparado bien por encima de los 1500 puntos.

Esta falta de claridad ha llevado a los mercados a valuar los activos argentinos con la poca
información que poseían, esto es, la experiencia de lo que fue el gobierno kirchnerista y las
declaraciones económicas del candidato peronista en medio de la campaña electoral. Se podrá
decir con justicia que, tal vez, estos no son buenos parámetros para evaluar una futura
presidencia de Fernández y es cierto. Pero a esta altura es la única información disponible. Por
ello es que el Merval alcanzó en dólares los niveles promedio que tenía entre 2004 y 2007 y el
dólar subió a los valores que se tenía entre 2008 y 2010, una vez ajustado por inflación.

La amenaza de las Leliq

Además, hay que tener en cuenta que si la incertidumbre creciese considerablemente, la ya


debilitada credibilidad en el peso podría sufrir aún más y, en ese contexto, el stock de Leliq
resulta en una amenaza para el equilibrio monetario. En efecto, ante un aumento en la salida
de depósitos del sistema financiero, el Banco Central se verá en la obligación de emitir dinero
para repagar las Leliq. Ello puede llevar a una mayor demanda de divisas y a una mayor oferta
de pesos, que a su vez podría provocar una aceleración de la inflación. Si bien en este sentido
parte del daño está hecho por la devaluación, es importante evitar la incertidumbre para
impedir que la inflación se acelere y esto dañe los ingresos de los argentinos.

Como vemos, la debilidad de la economía argentina presenta muchos flancos, tanto en materia
de deuda como en temas cambiarios, monetarios y de crecimiento. Estos problemas no son
nuevos y tampoco se atacaron de lleno, sino que se implementó un programa gradualista
plasmado en el acuerdo con el FMI. Desde el comienzo este acuerdo tuvo como objetivo
mejorar la credibilidad y las expectativas sobre la economía argentina. De hecho, en la primera
versión del acuerdo el FMI no iba a prestar dinero directamente, sino que iba a ser como un
garante para que la Argentina pudiera conseguir dinero en los mercados internacionales. Sin
embargo, eso cambió tras la devaluación de agosto de 2018.

En este nuevo acuerdo el objetivo fue construir un sendero de ajuste fiscal y ordenamiento
monetario para llegar a un escenario más sustentable. Más allá de la discusión sobre la calidad
de este nuevo programa, lo cierto es que al menos era una hoja de ruta a seguir. Con el
resultado electoral, la sensación en el mercado es que "se perdió el mapa". O, mejor dicho,
hoy sabemos que es posible que cambiemos de conductor, pero no sabemos aún qué camino
tomará. Por eso, cuanto más acuerdos haya entre el oficialismo y la oposición mejor será para
la sociedad, aunque ello implique un gran esfuerzo y equilibrio para los candidatos actuales.
Director de OJF & Asociados

Por: Fausto Spotorno

¿
R190822LN
Política
Docentes bonaerenses piden la cláusula gatillo mensual

Buscan cubrirse del impacto de la devaluación en los precios

22 de agosto de 2019

Los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) le reclamaron al
gobierno de María Eugenia Vidal que se revea la paritaria acordada en abril para que la
cláusula gatillo de actualización salarial se aplique de manera mensual y no cada tres meses.

El planteo, formalizado ayer tras una reunión de los cinco gremios mayoritarios de los
maestros (Suteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba), incluye también la actualización de las
asignaciones familiares, el aumento de cupos y montos para los comedores del Servicio
Alimentario Escolar, inversiones y obras urgentes en las escuelas, la recuperación del poder
adquisitivo del salario docente y, en el plano nacional, un aumento del Fondo Nacional de
Incentivo Docente (Fonid).

El disparador del encuentro y del reclamo actualizado de los maestros fue la fuerte
devaluación del peso posterior a las PASO y su impacto en los precios. "Los ajustes trimestrales
decididamente no alcanzan para cubrir el efecto devastador de la inflación sobre nuestro
salario y los chicos no pueden alimentarse con el mismo miserable presupuesto asignado a los
comedores", señalaron en comunicado.

Además de responsabilizar a los gobiernos de Mauricio Macri y Vidal por la crisis, los gremios
reclamaron que se habilite una mesa técnica con los ministerios de Trabajo y Educación para
revisar la paritaria firmada en abril, en la que consiguieron un aumento del 15,6% a cuenta de
2018 y la cláusula gatillo trimestral para cubrir la inflación de 2019.

ADEMÁS

Vidal, Larreta y los gobernadores radicales respaldaron las medidas de Macri

Las razones por las que no avanza en la Justicia el Lava Jato argentino

Anulan los procesamientos por las coimas en el soterramiento del Sarmiento

Germán Garavano: "No creo que la gente que votó a Fernández-Fernández tolere un indulto"

¿
R190822LN
Seguridad | Policía de la Ciudad
Liberaron al policía de la Ciudad que causó la muerte de un hombre con una patada

El policía reconoció que es el que le pegó la patada al hombre que luego murió

El policía reconoció que es el que le pegó la patada al hombre que luego murió Crédito:
Captura de video

22 de agosto de 2019 • 00:00

El agente de la Policía de la Ciudad que estaba detenido por haber causado la muerte de un
hombre en el barrio porteño de San Cristóbal luego de derribarlo de una patada fue
excarcelado ayer, pero seguirá bajo investigación, informaron fuentes judiciales. La liberación
se concretó bajo caución juratoria: esto significa que al oficial inspector Esteban Armando
Ramírez no se le fijó fianza y se le impuso la obligación de presentarse periódicamente ante el
juzgado y avisar sobre cualquier viaje.

El planteo de excarcelación había sido presentado ayer por la tarde por la defensa del oficial
Ramírez luego de que fuese indagado por la jueza en lo Criminal y Correccional Nº 8, Yamile
Susana Bernan, por la muerte de Jorge Martín Gómez, de 41 años. Ramírez quedó imputado
por "homicidio preterintencional", un delito excarcelable, ya que prevé una pena de entre uno
y tres años de prisión y reclusión de entre tres y seis años.

El artículo 81 del Código Penal, en su inciso b, contempla esa pena para quien "con el
propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud produjere la muerte de alguna persona
cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionar la muerte".

En el caso de Gómez, la autopsia determinó que la causa de muerte fue el traumatismo


craneoencefálico que sufrió cuando, luego de recibir la patada policial, cayó de espaldas y
golpeó su cabeza contra el asfalto, lo que le produjo una fractura en el cráneo. Anteayer, en su
indagatoria, donde fue asistido por el abogado Raúl Alcalde, el oficial Ramírez reconoció ser el
efectivo al que las imágenes de una cámara de seguridad que se difundieron públicamente
muestran pegándole una patada a Gómez entre el estómago y pecho. Sostuvo Ramírez que lo
había hecho porque sabía que estaba armado con un cuchillo y que, por lo tanto, representaba
un peligro.

Minutos antes de su intervención, Gómez, de 41 años, que hacía el servicio de delivery para
una pizzería situada en Carlos Calvo y Jujuy, se había parado delante de un colectivo de la línea
57 mientras blandía un cuchillo de cocina y realizaba movimientos amenazantes. Quien
advirtió del hecho al 911 fue, precisamente, una pasajera del ómnibus. Esa escena se vio en un
video filmado con un teléfono desde el interior del transporte.

El momento de la patada

00:44
Video

Una oficial intentó reducirlo en primera instancia, sin éxito. Pidió refuerzos y entre el nuevo
lote de uniformados llegó Ramírez, que bajó de una moto y se acercó por la vereda, mientras
Gómez hacía lo mismo, pero sobre la calzada. De las imágenes difundidas se advierte que el
policía le da a Gómez -se podía ver que no estaba en pleno control de sus movimientos
corporales, quizá producto de la ingesta de sustancias tóxicas- la indicación de que levante las
manos, mientras se acerca a él lentamente. Gómez, en tanto, lleva las manos a la espalda.
Cuando lo tuvo a la distancia justa Ramírez despegó su pierna derecha súbitamente e impactó
sobre el torso de Gómez, que cae con peso muerto, con el resultado ya conocido.

Defensa y respaldos

Alcalde, el letrado que defiende al oficial inspector Ramírez, dijo anoche al canal Crónica TV
que el efectivo resolvió "darle un planchazo con el pie [a Gómez] en una distracción como para
quitarle el aire en el bajo vientre". Según consignó Télam, el abogado expresó que su
defendido "entiende que ha cumplido su deber, pero obviamente está afectado porque sabe
que le ha dado muerte a una persona, que es un efecto no querido, él nunca lo deseó".

Y agregó: "No es agradable para él haber participado en esto, pero tampoco comprende que
haya realizado una conducta delictiva como para estar detenido". El letrado también
manifestó que el oficial "tiene el remordimiento de cualquier persona que sabe que ha quitado
una vida" y comentó que el oficial porteño sostiene que "actuó con la intención y con los
efectos necesarios para haberlo reducido y que no comprende lo que pasó".

La actuación del policía fue defendida anteayer por el secretario de Seguridad porteño,
Marcelo D'Alassandro: "Ramírez actuó bajo el protocolo establecido. Dio la voz de alto y le
ordenó al sospechoso que levantara las manos. Como no depuso su actitud, trató de
desarmarlo y le pegó una patada como medida para mantener la distancia".

El oficial acusado sumó ayer el respaldo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia


Bullrich: "El policía estaba protegiendo a los ciudadanos de una persona que estaba en una
situación amenazante y violenta." La funcionaria nacional agregó: "Uno no puede ver solo el
video sin entender el contexto de que se trataba de una persona que estaba generando una
amenaza. En este caso tuvo que usar su cuerpo y tuvo un desenlace lamentable que, sin dudas,
el policía no buscó".

ADEMÁS

La llamada al 911 antes de la patada del policía que terminó con una muerte

Va a juicio el Rey Flor, el hombre que considera a la Cannabis sativa una planta sagrada

Los Sampedranos: una banda narco con 125 "soldados" armados en la villa 31

¿
X190822LN
Política
El mercado parece empezar a validar el nuevo rango del dólar

Negoció 25% más de divisas sin impacto en las cotizaciones y pese a un menor aporte público a
la oferta; otro tibio rebote de los bonos

Javier Blanco

22 de agosto de 2019

El mercado cambiario mostró ayer el primer indicio de adaptación al nuevo rango de precios
que el Gobierno se resignó a aceptar para el dólar tras las PASO: operó un monto de divisas
25,5% mayor, pese a que el aporte público total a la oferta fue 10% inferior al de la rueda
previa y sin que eso impactara en el precio del billete.

Para los analistas, esto muestra que el mercado comienza a incorporar la que bautizaron "zona
Lacunza de referencia" -en relación con un nuevo techo fáctico de $60 para el billete- como
adecuada para comenzar a concretar operaciones, aunque con la cuota de cautela necesaria
hasta ver si se consolida.

En este contexto, el dólar cerró mixto: a $57,27 en promedio a nivel minorista, con una baja de
11 centavos, solo porque quienes operan en este segmento habían aumentado la brecha entre
precios de compra y venta en el momento más álgido del mercado. Pero para los negocios
mayoristas cerró a $55,03, con un alza de 28 centavos.

Los operadores coincidieron en describir una jornada de operaciones que arrancó con
modorra: pasados los primeros 40 minutos no se habían pactado negocios, pero se desarrolló
luego sin sobresaltos.

"El billete comenzó a operar a $54,90 y llegó a un máximo de $55,13 por muy poco tiempo,
pero las intervenciones escalonadas del BCRA y sus ventas a cuenta del Tesoro acotaron su
movimiento, aunque en algunos casos el mercado no tomó todo lo que le ofrecían", explicó
Fernando Izzo, de ABC Cambios, aludiendo a las cuatro subastas que convocó durante la rueda
el Banco Central (BCRA), a la que se sumaron las dos tradicionales para concretar las ventas del
Tesoro.

Las primeras tuvieron poca o nula demanda: la inicial del BCRA, al mediodía, por US$50
millones quedó desierta y en la primera del Tesoro sólo se colocaron US$19 millones de los
US$30 millones ofrecidos.

Con el correr de la rueda el mercado dio muestras de ir aceptando esos valores al comprarle al
BCRA sucesivamente reservas por US$26 millones, 27 millones y 41 millones, y llevarle al
Tesoro los US$41 millones que habían sobrado de la primera licitación.
De este modo, "con reservas o por ventas a cuenta, el BCRA inyectó un total de US$154
millones para abastecer la plaza y mantener acotada la fluctuación de precios", describió
Gustavo Quintana, de PR Cambios. "La sensación es que el tipo de cambio parece encontrar un
nuevo equilibrio, lo que, de sostenerse, ayudará a que se recupere la oferta privada
paulatinamente", confió un operador bancario.

El monto total operado al contado creció 25,5% respecto de la rueda previa (llegó a US$682,5
millones), por lo que el aporte público, que había fluctuado entre un tercio y 40% del total
negociado, cayó al 22% (o 14% si solo se toman las reservas).

Otro dato en ese sentido es que las reservas del BCRA, que acumulan un retroceso de US$9000
millones en el mes por pagos de deuda y una renovada salida de capitales, tuvieron su menor
baja post-PASO al caer en US$489 millones en el día, según la información preliminar que las
da en US$58.892 millones brutos.

La jornada tampoco trajo novedades en cuanto a la tasa de referencia, que se mantiene neutra
apenas unos puntos debajo del 75% anual desde hace 10 días, aunque esta vez hubo una
expansión monetaria de $34.400 millones por Leliq no renovadas, tras retirarse por esa vía
unos $172.360 millones en apenas 5 ruedas. Y confirmó la sensación de un mercado dejando
atrás la "zona de pánico" por los nuevo rebotes del 3% promedio de las acciones argentinas en
Wall Street y de los bonos, que al subir 1 dólar a lo largo de la curva impulsaron una baja del
2% del riesgo país (cerró en 1821 puntos).

Por: Javier Blanco

ADEMÁS

Vidal, Larreta y los gobernadores radicales respaldaron las medidas de Macri

Las razones por las que no avanza en la Justicia el Lava Jato argentino

Anulan los procesamientos por las coimas en el soterramiento del Sarmiento

Germán Garavano: "No creo que la gente que votó a Fernández-Fernández tolere un indulto"

¿
Home

Home

X190822LN
Política
Hacienda insiste: no tolerarán "corridas irracionales" en el tipo de cambio

Fuente: Reuters - Crédito: Agustin Marcarian

Fuentes de Hacienda ratificaron que el precio del dólar está "por encima del valor de
equilibrio" y que se usarán las reservas para anclar las expectativas

Francisco Jueguen

22 de agosto de 2019

La única prioridad del gobierno de Mauricio Macri en lo económico es hoy mantener el dólar
en los niveles actuales. Y para eso el Banco Central (BCRA) usará las reservas internacionales.
En la cartera que conduce el flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, afirmaron que el
tipo de cambio real, luego de la devaluación del peso tras las elecciones primarias, está en el
máximo en 12 años. "Ahora, la prioridad es que el tipo de cambio no pase los niveles actuales",
contaron. "¿Y si hay una devaluación de las monedas emergentes?", preguntó LA NACION.
"Hay colchón de sobra", respondieron, pese a que trataron de dejar claro que la calibración del
uso de reservas dependerá exclusivamente de Guido Sandleris.

Ayer, el dólar cayó a $57,27 en bancos y casas de cambio, pero subió unos centavos en el
mayorista, a $55,03. "Anteayer pude dormir por primera vez", contó a LA NACION un miembro
del equipo que conduce Lacunza, que tuvo ayer su primera reunión de gabinete económico, en
la que se repasaron números fiscales y se siguió la evolución del mercado.

Participaron del encuentro su jefa de Gabinete, Milagros Gismondi; el secretario de Hacienda,


Rodrigo Pena; el secretario legal y administrativo, Hugo Medina; el secretario de Política
Económica, Sebastián Katz; el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, y el secretario de
Energía, Gustavo Lopetegui, según informó la cartera.

En Hacienda volvieron a afirmar que el dólar está "largamente" por encima de su punto de
equilibrio y que no tolerarán "corridas irracionales". Para eso "están las reservas". Para
Lacunza se trata de un paso fundamental. "Primero se estabiliza. Después se verá para qué hay
lugar", contaron en el Palacio. En el nuevo equipo económico quieren "dejar de correr de
atrás", ya que si no se contiene la situación no solo no habrá precios en la economía, sino que
tampoco habrá claridad sobre las compensaciones necesarias para el bolsillo.

Cerca de Lacunza afirmaron además que no habrá ningún cambio en el acuerdo stand-by
firmado con el FMI. Dijeron que se sobrecumplirá la meta fiscal del tercer trimestre, la más
desafiante para este año (un superávit de $70.000 millones), y que -tras una charla entre el
ministro y el director para el Hemisferio Occidental del Fondo, Alejandro Werner-, en los
próximos días se concretará la visita de la misión del organismo para evaluar la marcha del
programa.

En Hacienda afirmaron que "fue una buena reunión" la que mantuvo Lacunza con los
economistas del equipo de Alberto Fernández, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca, y
estimaron que hubo "coincidencias" a la hora de señalar que la prioridad es "no poner en
riesgo la estabilidad". Anteayer, Lacunza se había reunido con Marco Lavagna. Según supo LA
NACION, el hijo del exministro de Néstor Kirchner y referente de Consenso Federal fue
elogiado por el ministro de Hacienda.

En esa cartera reconocieron que, más allá de las medidas técnicas que pueda tomar la
administración Macri, será clave la confianza que pueda aportar la política. "Son importantes
las señales que cada candidato pueda ofrecer sobre el futuro", dijeron.

Sobre las críticas y las acciones en la Justicia que preparan las provincias petroleras y algunas
empresas, recordaron que el Gobierno ya había congelado el impuesto a los combustibles en
los últimos meses. "Ese esfuerzo es mayor que el de todas las provincias", referenciaron los
hombres que manejan los números de la economía.

Con relación al impacto de la devaluación en la inflación, admitieron su preocupación porque


los precios estarán "un escalón más arriba", fundamentalmente desde septiembre.
"Estábamos viendo una suba de precios menor a 2%", agregaron. El último dato, de julio, fue
de 2,2%. Los precios mayoristas de ese mes subieron 0,1%, informó ayer el Indec.

Indicaron que el paquete "para proteger a los argentinos" lanzado la semana pasada costará
$59.986 millones y que sería financiado casi en su totalidad por la mayor nominalidad de la
economía, es decir, la mayor recaudación por la suba de los precios.

Por: Francisco Jueguen

ADEMÁS

Vidal, Larreta y los gobernadores radicales respaldaron las medidas de Macri

Las razones por las que no avanza en la Justicia el Lava Jato argentino

Anulan los procesamientos por las coimas en el soterramiento del Sarmiento

Germán Garavano: "No creo que la gente que votó a Fernández-Fernández tolere un indulto"

¿
Home

Home

Home

Home

Home

Home

X190822LN
Opinión
¿La Argentina y Estados Unidos, otra vez rumbo al choque diplomático?

Benjamin N. Gedan

Benjamin N. Gedan PARA LA NACION

22 de agosto de 2019 • 00:54

¿Argentina y Estados Unidos están otra vez en rumbo de colisión diplomática? Eso parece, tras
el impresionante desempeño de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en las
primarias del 11 de agosto.

Desde la década de 1940 con Juan Domingo Perón, los peronistas han tenido una relación
escabrosa con Estados Unidos, al que consideran un competidor geopolítico y un abusón
imperialista, con la notable excepción del expresidente Carlos Menem y sus "relaciones
carnales" en la década de 1990.

Las relaciones empeoraron bajo el mandato de Cristina Kirchner, quien a fines de su segunda
presidencia se ocupó de fogonear cínicamente los sentimientos antinorteamericanos para
consolidar a sus bases.

Pero Cristina Kirchner también tuvo enfrentamientos genuinos. Estados Unidos cuestionó su
acercamiento a Irán y en las cumbres del G20 se irritaba por su proteccionismo económico. Por
su parte, Fernández de Kirchner fustigó incansablemente a la Casa Blanca por los fallos de los
tribunales federales norteamericanos en contra de la Argentina en su litigio con los fondos
buitres. También buscó reducir la influencia de Estados Unidos en la región, priorizando a la
Unasur, por ejemplo, por encima de la Organización de Estados Americanos, que incluye a
Estados Unidos.

El cambio tras la elección de Mauricio Macri en 2015 fue tan drástico como vertiginoso.

En su histórico viaje de 2016 a Buenos Aires, el entonces presidente Barack Obama encontró
un socio entusiasta en la Casa Rosada. Los titulares mostraron a Obama bailando tango, pero la
visita también dejó promesas de cooperación bilateral en una impresionante gama de temas,
desde el cambio climático hasta el reasentamiento de refugiados. "Estados Unidos está listo
para acompañar a la Argentina en esta transición histórica del modo en que pueda", dijo
entonces Obama.

Con la llegada del presidente Donald Trump, la política exterior norteamericana dio un giro de
180 grados, pero las relaciones con la Argentina no cambiaron. Mauricio Macri fue el segundo
líder latinoamericano en visitar a Trump en la Casa Blanca después de su asunción. Durante los
últimos cuatro años, dos presidentes, un vicepresidente, y tres secretarios de Estado
norteamericanos han estado de visita en Buenos Aires.

En este tiempo, la Argentina se convirtió acaso en el principal aliado de Estados Unidos en la


región.

Así que no sorprende que los funcionarios norteamericanos miren con resquemor un potencial
regreso de Fernández de Kirchner al poder.

¿Pero están condenadas esas nuevas relaciones entre Estados Unidos y la Argentina si Macri
abandona el poder? Después de todo, Fernández de Kirchner no será presidenta y Alberto
Fernández es mucho menos combativo. Varios exdiplomáticos norteamericanos lo recuerdan
como un pragmatista muy equilibrado que prefiere el diálogo tras bambalinas que la
teatralidad política.

El clima internacional tal vez también ayuda a aplacar los instintos más agresivos de un futuro
gobierno peronista. Desde que dejó el poder, Fernández de Kirchner ha sido testigo de la
pérdida de poder de sus aliados de izquierda en Brasil, Ecuador y Chile, y el apoyo de Caracas
es el de un gobierno en ruinas. El colombiano Iván Duque apoya a Macri, y el ministro de
economía de Jair Bolsonaro ya advirtió que Brasil abandonaría el Mercosur si el populismo
vuelve a gobernar en la Argentina.

A eso se suma que el próximo gobierno argentino necesitará ayuda urgente del FMI para evitar
el default, y para eso hará falta la bendición de la Casa Blanca. En otras palabras, no es
momento de volar los puentes.

Consciente de la desconfianza internacional ante su candidatura, al parecer Fernández estaría


considerando nombrar ministro de Relaciones Exteriores a Jorge Argüello, un hombre
moderado que ya fue embajador argentino en Estados Unidos.

Es más: si un líder peronista quisiera recomponer la confianza con Estados Unidos, podría
sorprenderse al encontrar inesperados puntos de acuerdo con un gobierno con el mismo corte
nacionalista como el de Trump.
"Clarín miente", uno de los lemas de Cristina Kirchner, podría sonar como música para los
oídos de Donald Trump, quien libra su propia batalla contra los medios de comunicación
norteamericanos. También podrían compartir su mutua hostilidad hacia el libre comercio: en
los últimos meses, Fernández de Kirchner elogió a los funcionarios de Trump que "se dieron
cuenta de que tenían que volver a generar trabajo industrial adentro del país para volver a
generar riqueza".

(Hasta Perón tenía debilidad por el New Deal de Franklin D. Roosevelt. En un discurso de 1946
en el que fustigó al entonces embajador norteamericano Spruille Braden por inmiscuirse en las
elecciones argentinas, Perón hizo una pausa para elogiar la política económica de Roosevelt
durante la Gran Depresión. "La economía ha dejado de ser un fin en sí mismo para convertirse
en un medio de solucionar los problemas sociales", dijo Perón.)

De todos modos, si el peronismo regresa a la Casa Rosada, y aunque no se parezca en nada al


kirchnerismo, las relaciones con Estados Unidos serán más distantes.

Al fin y al cabo, Alberto Fernández fue jefe de Gabinete durante toda la presidencia de Néstor
Kirchner, una época que no fue precisamente de oro para las relaciones argentino-
norteamericanas. Aunque en su discurso de asunción había prometido "una relación seria,
amplia y madura" con Washington, el vínculo supo ser turbulento. Néstor Kirchner no sólo fue
anfitrión de la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata, sino que también alentó la
contracumbre de Hugo Chávez, donde criticó la visita del presidente norteamericano George
W. Bush y culpó a Estados Unidos de generar "miseria y pobreza" y de provocar "la caída de
gobiernos democráticamente elegidos".

A lo largo de su campaña presidencial, Alberto Fernández ha manifestado menos admiración


por el chavismo que Néstor o Cristina Kirchner, quien en 2013 distinguió a Nicolás Maduro con
la Orden del Libertador San Martín, máximo reconocimiento civil que entrega la Argentina.
Pero seguramente Alberto Fernández tomará una posición mucho menos agresiva que la de
Macri, quien reconoció a Juan Guaidó como presidente de Venezuela y lideró los esfuerzos del
Grupo Lima para que Maduro sea llevado ante la Corte Penal Internacional por abusos contra
los derechos humanos. Alberto Fernández ha acusado a Macri de usar a Venezuela para
congraciarse con Trump, y se manifestó en contra del envío de marines norteamericanos a
Caracas.

Si la Argentina adopta una postura más conciliadora con Maduro -tal vez empujándolo a
negociar con la oposición, como promueven México y Uruguay-, Trump podría verlo como un
revés para su máxima prioridad en América Latina.

Con eso alcanzaría para agriar las relaciones entre ambos mandatarios. Pero no faltarán
tampoco otros motivos.

La Casa Blanca, por ejemplo, perdonó a Macri por profundizar los lazos económicos con China,
pero sería menos tolerante si con un gobierno peronista los que se afianzan son los vínculos
políticos entre Buenos Aires y Pekín.

Además, está la opinión pública argentina, siempre reacia a Estados Unidos, al que muchos
siguen culpando por no haber rescatado a la Argentina de su colapso económico de 2001. La
última encuesta de Latinobarómetro revela que apenas un 45 por ciento de los argentinos
tienen una opinión positiva de Estados Unidos: el nivel más bajo en toda América Latina,
después de México.

Y esa opinión es particularmente fuerte entre los opositores a Macri. La encuesta


ArgentinaPulse, realizada por el Centro Wilson y Poliarquía, reveló que sólo el 34 por ciento de
los votantes opositores a Macri opinan favorablemente de Donald Trump. Y Alberto
Fernández, al parecer, no es uno de ellos.

En 2016, Fernández lamentó que los norteamericanos hayan elegido "volver a la peor política
reaccionaria", y más tarde dijo que Trump era "un mal socio" para los países aliados de Estados
Unidos. Durante la campaña, Fernández manifestó su plena oposición a Trump y dijo: "la gente
sabrá quién es el candidato de Trump y del Fondo Monetario Internacional, y quién es el
candidato de la gente".

Traducción de Jaime Arrambide

Por: Benjamin N. Gedan

¿
Home

Home

Home

X190822LN
Opinión | Carta de Lectores
De los lectores: cartas & mails

Visita del Papa; Jefe de campaña; Milani; Algoritmos; Veredas de concreto; Torino;

22 de agosto de 2019

Visita del Papa

Coincido totalmente con la carta del señor Alfredo Mansur. Ya hace algunos meses que circula
la versión de que el Papa podría visitar nuestro país el próximo año. Puede ser que esa versión
tenga que ver con el resultado de las elecciones de octubre. Su predilección política se vería
satisfecha con el eventual triunfo del señor Fernández. Pero de ser así se ahondaría una nueva
grieta. Como católico me daría mucha tristeza que haya esperado tanto para visitarnos y solo
lo haga como fruto de una cierta especulación.

Alfredo Alcorta

DNI 4.591.022

Jefe de campaña

No tengo vara para medir la eficiencia de la labor como jefe de Gabinete del señor Marcos
Peña. Pero sí puedo medir su nula eficacia como jefe de campaña, donde ha cometido graves
errores estratégicos y logísticos. Aún sigue sin comprender que el voto de la paliza contiene, al
menos, dos grandes grupos: a) el que acumula la bronca que generalmente enceguece y b) el
que no tiene confianza en que el Gobierno tenga la capacidad para revertir el rumbo. Este
último es mucho más complejo de analizar, pero, al mismo tiempo, es el único grupo posible
de recuperar, al menos en parte. Para el grupo b), el modelo basado en que un equilibrio
macroeconómico resuelve todo, es tan rechazable como que lo puede hacer el modelo del
populismo. Es destructivo caer en la tentación de enfrentar un modelo contra el otro, ya que
ambos fracasaron. Lo que está en juego pertenece a una escala institucional de otras
dimensiones. La campaña tiene que esclarecer cómo se pasa ahora a la etapa del desarrollo y
la consolidación de la República. Y convencer. No pueden ser sus voceros ni estrategas los que
se han apegado a la convicción de que estamos en el rumbo correcto. Ellos deben dar un paso
al costado. Es el que debe dar Marcos Peña, para ser reemplazado por un comando de
campaña capaz de transmitir una nueva visión del futuro. Y dar ejemplos concretos, ya que el
desarrollo, al contrario del crecimiento, requiere acciones hilvanadas del Estado.

Nicolás V. Gallo

ngallo@fibertel.com.ar

Milani

Días atrás absolvieron al exjefe del Estado Mayor General del Ejército César Milani, en una de
las causas relacionadas con nuestra triste historia de los años 70. Esa es una buena noticia para
los cientos de juicios en marcha con similares características. Lamentablemente, en su alegato
final, Milani afirmó una serie de conceptos que nada tienen que ver con los valores de nuestro
"Ejército Sanmartiniano". Dijo, entre otras cosas, que el Ejército está de rodillas, cumpliendo
roles y objetivos secundarios que interesan a potencias extranjeras, y que él fue perseguido
cuando quiso un Ejército que respondiese al "proyecto nacional y popular".

Respecto de esas afirmaciones, decimos que nuestro Ejército jamás estuvo ni estará de
rodillas, ni aun en la derrota de Malvinas. Las Fuerzas Armadas son el brazo armado de la
Nación, subordinadas al Gobierno, con prescindencia del partido político que sea. Por ello, es
impensable querer subordinar el Ejército a un proyecto partidario como el "nacional y
popular", o cualquier otro. El Ejército es uno solo desde 1810, responde al mandato
constitucional y sus leyes. Desde 1983, hemos aprendido los argentinos que no son más
viables los golpes cívicos militares, que se fueron repitiendo a lo largo de nuestra historia. Por
último, Milani omitió expresar en su defensa -como muchos de sus camaradas detenidos
vienen expresándolo- el honor de pertenecer a este Ejército, que supo responder a las órdenes
recibidas del gobierno constitucional de salir en defensa de la patria en la guerra
revolucionaria desatada por las distintas organizaciones terroristas. Hoy, gracias a la victoria
con las armas y la sangre derramada, podemos vivir en libertad y democracia.

GB (R ) Rodolfo Campos

DNI 13.276.980

CR (R ) Juan J. Fonseca

DNI 12.506.051

Algoritmos

La columna de Ariel Torres sobre el big data y la ineficacia de los algoritmos para predecir
fenómenos complejos como el estado del tránsito, el clima o el resultado de una elección me
recordó el cuento "Sufragio universal", de Isaac Asimov. Ahí, el narrador describe un futuro en
el que los algoritmos pueden adelantar el resultado de una elección al detectar tendencias
irreversibles mucho antes de completar el escrutinio. La perfección llega a un punto en el que
la elección se decide por un único voto: las computadoras aplican un algoritmo para designar
un ciudadano suficientemente representativo y lo someten a un interrogatorio exhaustivo. De
sus respuestas, otro algoritmo decide quién debe ser el próximo presidente.
Aunque el cuento fue escrito en 1955, Asimov sitúa la acción en 2008, muy cerca del actual
auge del big data.

Claudio H. Sánchez

claudiofisicamente@yahoo.com.ar

Veredas de concreto

¿Por qué en la Argentina, como en los países desarrollados, las veredas no son lisas, de
concreto, que permitan una transitabilidad sin obstáculos para todas las personas? Además,
así tienen mayor durabilidad y menor costo de mantenimiento.

Si prestamos atención a una serie o película extranjera o a las entradas de los


estacionamientos, podemos ver cómo son en realidad.

Lelio A. Giménez

DNI 21.585.503

Torino

Me llamó la atención que el protagonista de la serie televisiva El Tigre Verón, actualmente en


pantalla, tiene una colección de autos Torino que se ven varias veces y que se mencionan con
ese nombre, cuando todos los otros vehículos que aparecen en la serie (de marcas
extranjeras), hasta los móviles de la policía, tienen el logotipo del capot modificado o tapado.

¿Quisieron hacer un homenaje a este gran logro de la industria nacional?

Roberto A. Marquina

DNI 4.569.183

En la red

Facebook

Alberto Fernández se alinea con México y Uruguay respecto de Venezuela

"No engaña. El que lo vota sabe que vamos directo a Argenzuela sin escalas. ¡Es para
pensarlo!" - Elsa Esther Longhi

"¿Que significa?... Que cree que son los venezolanos quienes tienen que determinar quién
los gobierna en elecciones limpias y democráticas" - Daniel Rubio

"Tanto aumentó el salario Maduro a los venezolanos que hoy con un sueldo les alcanza para
comprar 800 g de pollo" - Daniel Estévez

Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres.
Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por
razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los
mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101,
Vicente López (B1638BEA)

ADEMÁS

De los lectores: cartas & mails

¿
Home

X190822LN
Opinión | Columnistas | Periodismo
Preservar el derecho al secreto de las fuentes de información

Antonio María Hernández

Antonio María Hernández PARA LA NACION

22 de agosto de 2019

El artículo 43 de la Constitución Nacional expresa: "No podrá afectarse el secreto de las


fuentes de información periodística". Se trata de la cuarta garantía de esa norma fundamental,
incorporada en la Convención Nacional Constituyente de 1994, junto al amparo, el habeas
corpus y el habeas data.

Formulé la propuesta de incorporación en la Comisión de Redacción, con fecha 28 de julio, que


fue apoyada por los convencionales García Lema, Quiroga Lavié, Maqueda y Corach, y luego de
su aprobación fue considerada en la sesión plenaria de la Convención del 12 de agosto. Allí
destacaron la importancia de la cuestión los convencionales Díaz, Cullen y Alasino, y al
fundamentar la norma constitucional expresé: "Del sistema de valores y creencias de nuestra
Constitución emerge una clara filosofía política que hace de la República uno de los
fundamentos esenciales de la argentinidad. Como un concepto íntimamente ligado a ella
aparece la cuestión de la libertad de prensa... Además, siguiendo al tribunal constitucional
federal alemán, podríamos decir que tiene un carácter constituyente para el ordenamiento
básico democrático liberal. También vamos a citar al luminoso voto del juez Black, de la Corte
Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en el famoso caso 'The New York Times vs. United
States', en el que dijo: 'La prensa está para servir a los gobernados, no a los gobiernos, se la
protege para que pueda desnudar los secretos del gobierno e informar al pueblo. Solo una
prensa libre y sin restricciones puede exponer las imposturas del gobierno' (...). ¿En qué
consiste el secreto de las fuentes de información periodística, o sea, el secreto profesional
periodístico? En este sentido, Fidel Isaac Lazzo destaca que el Consejo de Europa, en 1973,
estableció que 'el secreto profesional consiste en el derecho del periodista a negarse a revelar
la identidad del autor de la información a su empleador, a los terceros y a las autoridades
públicas o judiciales. Pero también es el deber que tiene el periodista de no revelar
públicamente las fuentes de la información recibida en forma confidencial'". "Y Roland Dumas
ha dicho que la nobleza del oficio quiere que el periodista preserve el anonimato de su
informante, en otros términos, de su fuente de información (...). En el derecho argentino
tenemos una disposición en tal sentido en el artículo 51 de la Constitución de la provincia de
Córdoba. Destaco que en el Congreso de la Nación se han presentado proyectos en ambas
Cámaras, dos de los cuales he presentado en la de Diputados.

"En definitiva, habrá que determinar, a través de la legislación procesal penal, si se establece el
deber de abstenerse o la facultad de abstenerse de declarar en ciertos casos".
Mas allá del debate sobre el carácter absoluto o relativo de esta garantía, como lo expresaron
los profesores Vanossi, Sagués, Badeni, Rosatti, Ventura, Rodríguez Villafañe y García Mansilla,
entre otros, resulta evidente que solo en casos excepcionales y de manera restrictiva se puede
avanzar sobre ese secreto en las causas judiciales. Por ello sorprende que en los procesos
judiciales en que se ha involucrado a periodistas como Bonelli, Pagni, García, Morales Solá y
Santoro, entre otros, no se haya respetado ese secreto, consagrado como la tercera garantía
específica de los periodistas junto al artículo 14, de la prohibición de la censura previa y al
artículo 32 sobre la prohibición de leyes que restrinjan la libertad de prensa.

La norma constitucional del artículo 43 prohíbe que se afecte el secreto de las fuentes de
información periodística, para afirmar con carácter estratégico la libertad de prensa,
consustancial a la democracia republicana, como lo enseñó Madison. Cuando un periodista
ejercita sus funciones, siendo esencial la herramienta del secreto de las fuentes de
información, el juez debe asegurar con escrupulosidad esa garantía constitucional.

También debe tenerse presente que la reforma nos introdujo en el derecho constitucional de
la internacionalización de los derechos humanos, y entre los instrumentos con jerarquía
constitucional luce como otro fundamento y garantía del ejercicio periodístico que incluye el
secreto de las fuentes el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos,
referido a las medidas indirectas que afecten la libertad de prensa. Hay firme jurisprudencia al
respecto en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos, en la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos y en el Tribunal
Constitucional alemán.

La Corte norteamericana incluso ha admitido la defensa de esta garantía en casos vinculados a


la difusión de secretos de Estado en tiempos de guerra, como en los fallos "Chicago Tribune vs.
United States" (por el Código Secreto Japonés, en 1942) y en "The New York Times vs. United
States" (de papeles del Pentágono de Vietnam, en 1971). Y en el caso "Bartnicki vs. Vopper",
en 2001, sostuvo que un periodista no puede ser perseguido penalmente por la difusión de
información de interés público, aun cuando haya sido conseguida ilegalmente por un tercero.

A 25 años de la reforma, y para asegurar el cumplimiento pleno de esta, frente a estos


problemas observados con el periodismo, es pertinente avanzar en una legislación
reglamentaria de esta garantía y, por otra parte, establecer una adecuada jurisprudencia con
estricto escrutinio de la constitucionalidad de cualquier medida que pueda afectar la libertad
de prensa. Lo contrario consolidará el riesgo de una autocensura periodística, que nos alejará
de la definición republicana de Mariano Moreno: "Prefiero una libertad peligrosa a una
servidumbre tranquila".

Finalmente, recordamos estos conceptos de Joaquín V. González sobre la misión del Poder
Judicial: "No son, como puede creerse, las declaraciones, derechos y garantías, simples
fórmulas teóricas: cada uno de los artículos y cláusulas que las contienen posee fuerza
obligatoria para los individuos, para las autoridades y para toda la Nación. Los jueces deben
aplicarlas en la plenitud de su sentido, sin alterar o debilitar con vagas interpretaciones o
ambigüedades la expresa significación de su texto, porque son la defensa personal, el
patrimonio inalterable que hace de cada hombre, ciudadano o no, un ser libre e independiente
dentro de la Nación Argentina".
Constitucionalista y vicepresidente de la Comisión de Redacción de la Reforma Constitucional
de 1994

Por: Antonio María Hernández

ADEMÁS

Se unen dos gigantes de la prensa estadounidense

SIP Connect 2019: rentabilidad, nuevas maneras de contar, big data y suscripciones, las
prioridades de los medios de la región

¿
Home

X190822LN
Opinión | Miradas | Catalejo
Uruguayos

Pablo Sirvén

Pablo Sirvén LA NACION

22 de agosto de 2019

Les gusta el asado y el tango tanto como a nosotros, y ni qué hablar del mate. Pero asombra lo
diferentes que son aun en los parecidos. Obvio, hablo de los uruguayos. ¿Usted se acuerda de
que la actual vicepresidenta charrúa, Lucía Topolansky, es la esposa del mandatario anterior,
Pepe Mujica, y que no por eso el mundo se les vino abajo? ¿Acaso escuchó algún temblor en el
Río de la Plata porque realizaron sus respectivas PASO antes que nosotros?

Seguramente que no porque nuestros hermanos orientales llevan adelante la vida en su


hermoso "paisito" sin montarse en las infartantes montañas rusas por las que nos fascina
retozar a nosotros. Aparte de sus bellezas naturales y variado pintoresquismo, la tentación tan
a mano de cruzar el charco tiene que ver con ir en busca de un poco del sosiego que tanto
escasea en esta tierra.

Ahora el presidente Tabaré Vázquez, que es médico y oncólogo, acaba de anunciar que le
detectaron un nódulo en el pulmón derecho, posiblemente cancerígeno. Para iniciar el
tratamiento no se irá a Cuba ni a ningún otro país. Y tendrá que delegar el mando... en la
vicepresidenta Topolansky. Todo tranqui. Las taquicardias son de uso exclusivo en esta orilla.

Por: Pablo Sirvén

ADEMÁS

¿
Home

X190822LN
Opinión | Miradas | La historia detrás de la foto
Tradiciones

Violeta Gorodischer

Violeta Gorodischer PARA LA NACION

Edición fotográfica: Dante Cosenza

Edición fotográfica: Dante Cosenza

22 de agosto de 2019

BOBROVKA.- Saben, mientras conversan, que otras lo hicieron antes que ellas. Y suponen que
la rusticidad del mecanismo, a comparación de los saunas y jacuzzis modernos, es caldo de
cultivo para todo tipo de memes en tiempos de redes sociales y cinismo. O tal vez no, tal vez
estas mujeres solo quieran repetir el ritual que siempre definió a Bobrovka, el pueblo siberiano
donde viven, a 350 km de Omsk.

Así, ellas aflojan tensiones en una bañera antigua calentada por el fuego: sonríen relajadas,
descansan de preocupaciones y tareas cotidianas bajo la intemperie helada. Poco importa la
mirada ajena cuando se disfrutan las tradiciones bálticas. Esas que, más de cien años después
de la llegada a la región de los primeros colonos, todavía juegan un rol importante al definir los
parámetros del propio bienestar.

Por: Violeta Gorodischer

ADEMÁS

El orden secreto

Nostalgia geek

Barro

Secretos

¿
Home

X190822LN
Opinión | Miradas | Manuscrito
Ni hermosos ni malditos

Pablo Gianera

Pablo Gianera LA NACION

22 de agosto de 2019

Hace unas semanas, salió en un diario argentino una nota cuyo tema, de un modo más o
menos general, era cómo ser un escritor maldito "cuando todo está permitido" y cuando "lo
que se espera" es la "incorrección". La presunción resulta un poco enigmática. En primer lugar,
porque, lejos de estar todo permitido, es cada vez menos lo que está permitido. Por otro lado,
nadie espera ahora "incorrección", sino una corrección coercitiva.

Es cierto que existe una incorrección aparente, pero que en el fondo es el colmo de la
corrección, porque es una corrección neutralizada e institucionalizada. Pasa entonces que hay
otras palabras, otros hechos, que nadie quiere escuchar, ni en política ni en ninguna otra cosa.
No hay censura: la corrección política propicia una censura invisible, esa violencia que cada
uno ejerce sobre sí mismo.

Para empezar, no podría imaginarse calificación más apolillada que la de "maldito", y ya nadie
sabe exactamente qué quiere decir, ni hace falta saberlo. En su origen, podría pensarse en un
desorden de las pasiones, incluso en el tan citado "razonado desajuste de todos los sentidos"
del que hablaba el poeta Arthur Rimbaud. Pero la obra de Rimbaud fue lo que fue y es lo que
es a pesar del malditismo y no por intermedio de él.

"Malditismo": no hay palabra más aviesa y que descalifique en mayor grado a un artista (aun
cuando no pocos corran detrás de ella como insectos a la luz). Lo avieso consiste en que
antepone la existencia a la obra. Y ya que estamos: ¿cuántos son los escritores que sostienen
una obra exangüe con su vida, con sus opiniones, con su insistente presencia pública?

En todo caso -supongamos alguna buena intención-, aquello que se designa "malditismo" es
algo muy anterior a que la palabra tuviera carta de ciudadanía. Consiste en hacer eso que
nadie espera que se haga, en decir eso que no quiere ser dicho y mucho menos escuchado. Es
una acción contracorriente, temeraria, que molesta, pero cuyo fin no es molestar, sino, sin
más, decir lo que hay que decir.

Exactamente eso hicieron, cada uno en sus momentos, Dante, Bach, Beethoven, Beckett o
Thomas Bernhard, todos ellos muy alejados del cotillón del "maldito", que tanto éxito tuvo
desde el siglo XIX.

Volvamos a lo anterior. Lo que escuchamos y vemos todos los días, todo el tiempo, son
individuos que persiguen sin parar un coeficiente de provocación en el tráfico de "lo correcto"
como "incorrecto": una astuta mercadotecnia de la revuelta. Son los mercaderes de la pura
facha.

Ya lo había escrito en esta misma columna hace un tiempo: la corrección política es un lugar
común, el peor de todos, una comodidad del pensamiento y, por eso mismo, una
deshonestidad.

No hay nada moralmente hermoso en la corrección, aunque esto no quiere decir que no sea
muy redituable en términos simbólicos y, si el viento acompaña, también financieros.

Quien haga una objeción estética podrá ser impugnado por motivos políticos. Quien objete las
posiciones biempensantes se expone al peligro del exilio intelectual. Además, los vasos
comunicantes entre la corrección artística y la corrección política tienden a volverse más
cerrados, más estrechos, más excluyentes.

Sin embargo, hay que insistir en una constatación. Cuando no se sostienen en una convicción,
en una firme certidumbre artística, las correcciones y las incorrecciones son imposturas de
signo inverso, aunque de idéntica complacencia.

Quien está seguro de su posición no hace cálculos sobre las conveniencias de la aceptación, la
recompensa pública, la celebración de la tribu. Sencillamente, defiende eso de lo que está
convencido y, cuando es necesario, paga las consecuencias.

Por: Pablo Gianera

ADEMÁS

¿
Home

X190822LN
Opinión | Educación
Nos debemos el renacer de una nueva escuela pública

Daniel Ricart

Daniel Ricart PARA LA NACION

22 de agosto de 2019 • 01:37

El sistema educativo argentino necesita un cambio. Ese cambio no vendrá solo, de la nada. Si
en materia de educación, nada hacemos o si hacemos lo mismo, no podemos esperar
resultados distintos. Para modificar la realidad argentina de acá a 25 años hace falta un cambio
estructural en educación. O nos seguiremos repitiendo en crisis interminables y sucesivas que
como las arenas movedizas van poco a poco fagocitando nuestro futuro político, económico y
social.

En primera medida, hay que renacionalizar todos los servicios educativos que en la década del
90, el entonces presidente Carlos Menem transfirió a las provincias, sin sus respectivas
partidas presupuestarias, lo que derivó lógicamente a que muchos de ellos, dejaran de existir.

El ministerio de Educación debe ser jerarquizado y se debe crear una Superintendencia


Nacional de Educación, que establezca el norte pedagógico de la formación docente y las
prioridades didácticas en las aulas. Es imprescindible transparentar las mediciones de calidad
educativa, para contar con un diagnóstico certero de la enfermedad del paciente y proceder a
brindar los remedios acertadamente.

En términos presupuestarios, la inversión de la Argentina en educación, ciencia y tecnología ha


sido aceptable, registrando una participación de 5,57% del PBI (salvo en los últimos años, hubo
una merma del 9% entre 2016 y 2018, según un informe del prestigioso Centro de
Implementación de Políticas Públicas, Cippec). Es decir, el grueso del dinero ya se está
destinando, el recurso humano y la vocación de nuestros docentes es infinita y hasta diría
ejemplar. Sin embargo, la educación pública, a pesar de la desesperante situación económica
en la que venimos sumergidos, no logra colocarse en el centro de las preferencias para los
padres a la hora de mandar los hijos a la escuela. Algunas generaciones atrás, la educación
pública era sinónimo de excelencia y hoy es la opción de aquellos padres que nos les queda
otra, por no poder pagar la educación privada.

¿Qué ocurrió entonces en medio de aquellos años dorados y hoy? ¿Por qué se llegó a que la
educación de gestión estatal haya pasado del centro de la escena al sector "tertulia" de la
sociedad?

Una vez realizada esta reorganización administrativa, es imperioso desterrar de nuestra


pedagogía el conductismo y el constructivismo, pasando a los nuevos métodos basados en las
neurociencias, como el creativismo cognitivo.
La Argentina y los argentinos tenemos todo para iniciar una nueva etapa y un nuevo debate
que haga renacer una nueva escuela pública. Una escuela con nuevos métodos pedagógicos,
moderna, que forme ciudadanos del mundo, que forme desde los valores utilizando la
creatividad y la innovación, desde la resiliencia, que es la capacidad de caer y levantarse. Que
la educación es el presente y el futuro de cualquier Nación que se pretenda libre y soberana es
harto sabido. El debate está abierto y entre todos podemos lograrlo.

Por: Daniel Ricart

ADEMÁS

El mapa de las nuevas profesiones

Desigualdad en matemática entre alumnos de la ciudad y el conurbano

Estudiantes argentinos viajan a China para capacitarse en inteligencia artificial y


telecomunicaciones

Abanderada a los 63: es abuela y este año egresa con el mejor promedio

¿
Home

X190822LN
Opinión | Crisis en Venezuela
Continúa el éxodo masivo de venezolanos

Emilio Cárdenas

Emilio Cárdenas PARA LA NACION

22 de agosto de 2019 • 01:42

La crisis de refugiados más intensa y dura de la historia de nuestra región desde el desastre
humanitario cubano provocado en su momento por Fidel Castro es la que ahora azota a
Venezuela. Ella, como suele suceder, golpea más duramente a los más vulnerables, esto es a
las mujeres, a los ancianos, a los enfermos, a los discapacitados y a los niños.

Con la tasa de homicidios más alta del mundo, lo que aún queda de Venezuela se desintegra
paulatinamente ante nuestros ojos. Todos los días. Inexorablemente. Como si no pudiera ser
de otro modo.

Las sanciones económicas y financieras recientes, particularmente las adicionales que han sido
impuestas por el gobierno de los EE.UU., encierran hoy a Venezuela en un patológico grupo de
naciones compuesto además por Cuba, Irán, Corea del Norte y Siria. No es, para nada, el ideal.
No sorprende entonces que la producción venezolana de hidrocarburos haya caído
ferozmente, a niveles de los años cuarenta. Hoy tan sólo países como China, Rusia, Turquía y
Cuba se animan a comprar hidrocarburos venezolanos, ante la vigencia de las sanciones
norteamericanas.

La crisis de Venezuela sólo es superada -en intensidad y profundidad- por la de Siria. Aunque
los sirios están recibiendo -a la manera de "ayuda externa"- unos 5000 dólares por desplazado.
Los venezolanos, en cambio, tan sólo unos 300 dólares. Unas dieciséis veces menos, queda
claro.

Los emigrantes venezolanos son personas que, asfixiadas y martirizadas por Nicolás Maduro y
sus aliados cubanos, han sido despojados de sus libertades esenciales, por lo que requieren
protección y no la encuentran. Los miramos con dolor y sabemos de su existencia, pero no
hacemos mucho más. Ni siquiera en el plano de las denuncias.

Salvo el caso de algunos países vecinos que, como sucede especialmente con Colombia, no
pueden físicamente evitar la triste avalancha humana que les ha caído encima y sigue
presionando sobre ellos, los demás parecen sólo contemplar, de lejos, la tragedia.

Mientras algunos venezolanos, completamente abandonados a su suerte, son hoy fáciles


presas del narcotráfico y de la prostitución. Un muro de silencio acerca de su desgraciada
suerte los rodea y los aísla en el pantano de la miseria.
En Colombia hay ya más de un millón de refugiados venezolanos y sólo alojamiento precario y
alimentación básica para unos 350.000. Los demás, en su mayoría, viven sus dramas
individuales y familiares en las calles colombianas, transformadas en una suerte de precarios
campamentos, llenos de eternos caminantes. Con poco más que lo puesto, cada día
abandonan su Patria sin intenciones de regresar a ella en el corto plazo unos 5.500
venezolanos. Cual imparable sangría.

Las conversaciones con la oposición no tuvieron nunca posibilidades reales de éxito desde que
nadie puede presumir la buena fe de Nicolás Maduro, ni la de los cubanos que hoy ordeñan
descaradamente a la carcomida Venezuela. Y no es para nada sorpresivo que, aprovechando la
sanción del embargo norteamericano, Nicolás Maduro haya ahora "pateado la mesa", lo que
tarde o temprano iba a suceder de todas maneras, desde que el déspota venezolano sólo
procuraba ganar algo de tiempo, mientras permanece permanentemente aferrado al timón del
poder del país caribeño.

La espera del pueblo de Venezuela es ya, humanamente, demasiado larga. Y nada presagia que
ella se interrumpirá pronto. La aflicción, la congoja y hasta el sufrimiento moldean la realidad
de los exiliados y desplazados, mientras todos en la región contemplan, impotentes y desde
lejos, su desgracia.

Muchas sonrisas venezolanas han desaparecido y hasta las lágrimas de otros se han secado.
Pero los desplazados son seres humanos, vivientes como todos nosotros, que hoy sólo
conocen la aflicción y saben lo que significa la angustia que siempre rodea a la sensación de
abandono.

Por: Emilio Cárdenas

ADEMÁS

Alberto Fernández se alinea a México y Uruguay respecto de Venezuela: ¿qué significa?

Éxodo de 8 millones en Venezuela

Nicolás Maduro confirmó contactos con Donald Trump

¿
Home

X190822LN
Opinión | Vínculos
Los problemas de tener una baja empatía

Bernardo Stamateas

Bernardo Stamateas PARA LA NACION

22 de agosto de 2019 • 01:49

Podríamos definir la empatía como "ponerse en los zapatos del otro". Es decir, meternos en el
otro, sintonizar con el otro. Es cómo me sentiría yo en su lugar y siempre genera un clima
ameno, una conversación en un marco de confianza. Su mensaje es: "Puedo acceder a hablar
con vos y vos, conmigo".

La empatía es un elemento fundamental para relacionarnos con los demás. Por ejemplo,
vemos en un colegio a chicos jugando y, cuando uno se lastima, otro va y lo abraza. Ese abrazo
empático es sanador y terapéutico. O alguien pierde un lápiz y un compañerito lo ayuda a
encontrarlo. Ser empáticos mejora nuestras relaciones con los demás. Cuando uno llega a un
lugar y alguien se acerca a preguntarnos, a ayudarnos, a guiarnos, estamos frente al desarrollo
de la empatía.

La empatía puede ser abordada en distintos niveles. A saber:

empatía alta

empatía media y

empatía baja

Observemos algunos ejemplos de baja empatía:

a.Solo hablo de mí. Cuando una persona monopoliza la conversación y siempre habla de sí
misma, se ha perdido el lugar del diálogo, del ida y vuelta. Muchas veces se debe a baja
empatía, razón por la cual, lo único que me importa es hacer yo mi descarga y hablar siempre
de mí.

b. Siempre digo lo que pienso a los demás. En ocasiones esta también es una expresión de
baja empatía. Dicha actitud no evalúa si lo que voy a decir, le dolerá al otro, le servirá al otro,
etc. Hay personas que dicen: "Yo expreso lo primero que me viene a la mente" porque no se
detienen a considerar la repercusión de sus palabras sobre el otro.

c.A mí nadie me entiende en esta casa. La baja empatía a menudo nos conduce a tener
problemas interpersonales con todo el mundo, creyendo que "el problema son los demás".

d.Yo me corto solo. A las personas con baja empatía les cuesta armar equipos y compartir
con otros. A menor empatía, mayor individualidad. Esto nos puede llevar a resultar antipáticos
en un grupo precisamente porque lo individual pesa más que lo grupal. Alguien con baja
empatía es el típico individualista.

e.Yo hago lo que me gusta a mí y no me importa lo que te gusta a vos. Cuando uno se coloca
por encima de los demás e ignora el deseo y los sentimientos del otro, eso también expresa
baja empatía. El mensaje es: "No me importa lo que a vos te sucede; lo único que me importa
es lo que me sucede a mí".

Algunos autores que han investigado profundamente este concepto explican que: "A menor
empatía, mayor maldad". Si yo no puedo ponerme en tus zapatos, soy capaz de hacerte daño y
no sentir nada. De allí que los narcisistas y los psicópatas tengan un bajísimo nivel de empatía
(muchos de ellos, tienen cero empatía) y suelan insultar, lastimar e incluso maltratar a otros
sin sentir absolutamente nada. Esto se debe a que no pueden conectar con los demás.

Los padres somos "prisioneros" de los límites que les enseñamos a nuestros hijos. No sirve de
nada decirles, por ejemplo, que no griten cuando nosotros mismos gritamos. Nuestros hijos
deberían crecer viéndonos ser empáticos y solidarios, sintiendo alegría o tristeza con el otro,
conectando con el otro.

Este es un elemento que los acompañará a lo largo de toda la vida. Por ejemplo, podemos
preguntarles a los chicos: "¿Cómo te sentirías si eso que dijiste te lo dijeran a vos?". O: "¿Cómo
te sentirías frente a esa conducta que vos tuviste si fuera de alguien más?". Esto los ayuda, de
a poco, a ubicarse en el lugar del otro y a entender que la empatía es un rasgo de salud
mental.

Los seres humanos tenemos la necesidad de ser apreciados, honrados, validados. Para ello,
debemos salir de una cultura que descalifica, que grita, que maltrata para lograr desarrollar
empatía con el "prójimo". Si yo tengo empatía, "siento lo que vos sentís". Esto no significa que
comparta los valores de los demás sino que puedo entender el contexto ajeno.

Aquellos que desarrollan niveles importantes de empatía poseen, por lo general, una gran
bondad. Y, como resultado, son capaces de hacer que el camino del otro sea más fácil. Esto es
lo que conocemos como altruismo ("yo deseo esto pero, aun así, te lo doy y lo comparto con
vos"). Empatía no es, de ninguna manera, el sacrificio culpógeno ni el pase de facturas ("yo lo
hice por vos, ahora vos hacelo por mí"), sino una actitud interna que nos permite conectar con
el otro y que esa persona se sienta bien con nosotros.

Para lograr empatía, debemos entrenarnos para sintonizar y hacer alianza con el otro. Es decir,
para ver el mundo desde los ojos del otro. Es por ello que, a veces, en las consultas de pareja le
pedimos a uno de ellos que se coloque en el lugar del otro y hable como si fuese ese otro para
luego compartir qué pensó, sintió y descubrió. Un simple ejercicio de "cambio de roles" nos
permite empatizar y conocer la perspectiva del otro, lo cual enriquece la lectura de una
situación.

En un mundo de tan baja empatía, quienes desarrollen esta maravillosa actitud, sin lugar a
dudas, tendrán más satisfacción, felicidad, amistad verdadera y puertas abiertas.

Si tenés alguna inquietud, podés escribirme a Bernardoresponde@gmail.com


Por: Bernardo Stamateas

ADEMÁS

Jaime Bayly: "Antes de morir, me gustaría que mi madre pudiera aceptarme"

La necesidad de aparentar

¿Cuál es la etapa más linda de la vida?

Lo que aprendimos de chicos sobre la comida y hoy nos hace mal

¿
Home

Home

X190822LN
Sociedad | Caso Próvolo
Caso Próvolo: el tribunal resolvió que el exjardinero puede ser juzgado

Armando Gómez, de 51 años, está acusado de los abusos

Armando Gómez, de 51 años, está acusado de los abusos Crédito: Marcelo Aguilar

La defensa de Armando Gómez, que es sordomudo, había argumentado que no podía


atravesar el debate; hoy se conocerán los testimonios de las víctimas

Pablo Mannino

22 de agosto de 2019

MENDOZA.- A paso lento se desarrolla en esta ciudad el histórico juicio contra dos sacerdotes y
un exjardinero acusados de abusar sexualmente de niños sordos en el Instituto Antonio
Próvolo. Hoy continuará el debate con la difusión de los testimonios de las víctimas que fueron
tomados en cámara Gesell, luego de que el tribunal determinó ayer que el exempleado es "
imputable", por lo que deberá seguir en el banquillo.

Después de una semana, a la espera de la exposición de una especialista sobre los alcances del
estudio psicológico que le había realizado al exjardinero Armando Gómez (51), también
sordomudo, se reanudó ayer el juicio, que tiene además como imputados a los sacerdotes
Nicola Corradi (83) y Horacio Corbacho (61) por los vejámenes de menores hipoacúsicos.

Después de escuchar en la sala las explicaciones de la médica Patricia Gorra, los miembros del
Tribunal Penal Colegiado Nº 2 determinaron que el extrabajador deberá enfrentar las
acusaciones en su contra a pesar del estudio técnico que presentó días atrás la Defensoría de
la Nación que indicaba que Gómez es "analfabeto, con un núcleo familiar violento y que no
puede comprender la situación que atraviesa por su pasado".

De esta manera, los jueces Carlos Díaz, Alejandra Ratto y Mauricio Juan le dieron validez al
estudio de Gorra, especialista de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), que se centró en
cuatro puntos: Gómez entiende la lengua de señas argentina (LSA), conoce una forma
alternativa de comunicación, comprende lo que se transmite por LSA y se encuentra en
condiciones psíquicas para seguir el debate oral y público, indicaron a LA NACION fuentes
judiciales. De esta manera, se ratificó lo que la profesional había indicado previamente por
escrito.
"El tribunal resolvió que el imputado ostenta la capacidad procesal para estar en juicio. Por lo
que se estableció que se prosiga, con la reproducción de la cámara Gesell número 2",
agregaron desde Tribunales.

Previamente surgieron cuestionamientos de la defensa, en manos de Alicia Arlotta, que viene


interponiendo recursos que dilatan el proceso, según la querella, como fueron también los
pedidos por los supuestos problemas de audición de Corradi. Estos derivaron en un
acondicionamiento de la sala con un sistema informático especial que le permitiera al
imputado leer y comprender lo que sucede en el debate.

Dilaciones

Desde que comenzó el juicio, el 5 del actual, las víctimas y sus abogados buscan sortear las
trabas y limitaciones que venía planteando la defensa, por lo que difícilmente a fin de mes se
conozca la condena, tal como habían previsto en los tribunales locales. Es más: ahora en el
Poder Judicial creen que el juicio podría extenderse por más de dos meses.

Ahora, de no mediar nuevos obstáculos ni estrategias defensivas, todo indica que comenzará a
desarrollarse la parte sustancial del debate, con la declaración de unos 100 testigos, al tiempo
que empiezan a difundirse en la sala los videos de las cámaras Gesell realizadas a las víctimas,
porque se descartó la posibilidad de que los denunciantes tengan que declarar en el debate,
para no "revictimizarlos", confirmaron desde la Justicia provincial. Recordaron que se trata de
un proceso judicial a puertas cerradas, porque se juzgan delitos de instancia privada, por lo
que no se permite el ingreso a la prensa.

Las denuncias por los abusos en el Próvolo se dividieron, hasta ahora, en tres grandes causas.
La primera es la que enfrentan los tres imputados por estos días, y antes de fin de año se
espera que empiece el juicio contra la religiosa Kumiko Kosaka. En tanto, luego vendrá el
tercer debate, que tendrá en el banquillo a la religiosa Asunción Martínez, exempleada del
establecimiento ubicado en Luján de Cuyo, que ahora pasó a manos de la municipalidad, tras
una controversial venta.

En total son 14 las personas imputadas, entre religiosos, exempleados y directivos de la


escuela, y más de 20 víctimas las que han declarado desde que se destapó el caso, en
noviembre de 2016.

Se trata de un debate histórico e inédito por la cantidad de abusos eclesiásticos de niños


sordos del exinstituto que nació en Verona, Italia y que tiene sede en La Plata, donde también
existen graves denuncias y por las que se espera la realización de un juicio.

Por: Pablo Mannino

ADEMÁS

Caso Próvolo. Vuelven a suspender el juicio para esperar un peritaje

Próvolo: usarán un software para que uno de los curas entienda las acusaciones

Hoy comienza el juicio por abuso de menores en el Próvolo


Reconvierten el Próvolo: de centro educativo a nueva sede comunal mendocina

¿
Home

Home

X190822LN
Sociedad
Reyes del flow: las peluquerías dominicanas conquistan los barrios porteños

En 2012, Andrade Montilla instaló una peluquería en Balvanera; dos años después, empezó su
expansión

En 2012, Andrade Montilla instaló una peluquería en Balvanera; dos años después, empezó su
expansión Crédito: Mauro Alfieri

Hasta hace unos años estos locales se ubicaban solo en Constitución; por el auge de las
barberías y los peinados de los futbolistas, se extienden a otras zonas

María Ayzaguer

22 de agosto de 2019

En la calle Monroe al 2000, en pleno barrio de Belgrano, la vidriera de una pequeña peluquería
está llena de fotos. En este local, no proliferan las barbas tupidas, sino las trenzas de todas las
formas, tamaños y colores posibles. A cinco cuadras de ahí, a un joven le cortan el pelo de
forma tal que le queda un jopo robusto con una franja rapada a cero que le rodea toda la
cabeza, justo por encima de las orejas. El negocio tiene enmarcadas camisetas de basquet y,
allí, suena bachata a todo volumen. El flow, como se le llama al buen estilo en el Caribe, ya se
encuentra fácil en este barrio.

Las peluquerías dominicanas, que siempre pisaron fuerte en el barrio de Constitución y en sus
alrededores, empezaron a expandirse al resto de la Capital. Dentro del auge de las barberías -y
el creciente consumo de los hombres en cuestiones de estética- encontraron su lugar los
barberos dominicanos, que dicen ser los reyes de la navaja. Ellos usan el filo y ellas son las
maestras en el armado de las trenzas.

La comunidad dominicana es muy pequeña en comparación con otra corriente migratoria de la


Argentina. Se estima que en todo el país son alrededor de 25.000. Son fanáticos del béisbol
-deporte por el que participan en la liga metropolitana- y su comida nacional es la bandera, un
plato de carne guisada, porotos y arroz.

Si se las busca en Google Maps, las peluquerías dominicanas aparecen siempre listadas con su
nacionalidad: el expertise capilar es marca país. "Es como decir parrilla argentina", explica
Andrade Montilla, el hombre detrás de Imperio Flow, que comenzó con un local en Balvanera y
en los últimos años sumó sucursales en Palermo, Belgrano, Villa del Parque, Recoleta y Villa
Adelina.
Oriundo de Santo Domingo, cuenta que cuando abrió en 2012 su primer local céntrico, la
mayor parte del público venía de Quilmes o del resto de la provincia, que llegaba atraída por el
reggaeton.

La masividad llegó con el Mundial de fútbol de Brasil de 2014, en el que el jugador Sergio
"Kun" Agüero lució un auténtico corte dominicano: rapado en los laterales, largo y peinado
hacia un lado arriba y con algunas finas rayas a cero. A partir de ahí, relata, los argentinos
comenzaron a animarse al flow.

Andrade, que lo apodan el Chamaquito (el sinónimo del argentino "pibe"), llegó a Buenos Aires
hace siete años y corta con navaja desde que tiene uso de razón. "Cuando no tenía plata para
el barbero me cortaba yo mismo o le pedía a un amigo que me lo hiciera. Allí [en República
Dominicana] casi que todo el mundo sabe cortar con navaja, simplemente vas a un 'colmado'
[quiosco] y le pides a alguien hazme un 'cerquillo' [el contorno bien delineado, al estilo latino].
Ya con eso resolvemos una semana".

Para los dominicanos la "eternidad" se asemeja a pasar siete días sin cortarse el pelo. "Somos
muy obsesivos, si pasa más de una semana se te notan mucho los detalles y se te ve muy feo.
Mira aquí, hoy es el día que estamos más desprolijos porque nos cortamos el sábado", dice
Andrade mientras señala a los empleados del local de Pacheco de Melo. Es miércoles y todos
se ven impecables.

Suelen reunirse en Ricky's Fried Chicken, a metros del Congreso, donde comen pollo frito,
escuchan música y bailan. Otro lugar de baile obligado queda en la calle Alsina, donde se
escucha bachata y toma fernet. Se llama Big Flow.

Un viernes a la tarde en la sucursal de Belgrano de Imperio Flow, Micky Tabares se pone


guantes de latex negros, toma una brocha y le pone espuma a un cliente. De fondo, suena un
trap del portorriqueño Bad Bunny.

Su cliente es Dylan Nubes, un venezolano de 21 años que hace dos semanas se cortó el pelo y
hoy ya lo siente desprolijo. Su estilo requiere combinar corte con tijeras, máquina eléctrica y
navaja a la antigua. "Son los mejores. Probé muchas barberías distintas y hace un año que
vengo a esta porque es el mejor lugar que encontré desde que llegué", dice con su corte de
estreno. Es un Fade, el más pedido del momento, que toma una media hora y consiste en un
degradé con máquina a los costados y corte con tijera en la parte superior.

"Acá viene gente de todos los países: venezolanos, dominicanos, cubanos, argentinos,
colombianos", dice la joven Micky, la única barbera argentina de la cadena. Lejos de las
aspiraciones parisinas, en este rincón de Buenos Aires se encuentra con su destino latino.

A su lado, Yunior Rodríguez, un dominicano de 29 años, canta bajito un tema de salsa mientras
le pasa la máquina a cero a un soldado. Otros clientes que quieren cortes más específicos
llevan fotos de Daddy Yankee o de Ozuna, dos cantantes portorriqueños. Yunior hoy está
ocupado, es viernes y el local vive un frenético entrar y salir de hombres que quiere estar
impecables de cara al fin de semana. "Ya a partir del jueves se pone bien ocupado, es toda la
gente que se prepara pal boliche", explica.
Por: María Ayzaguer

¿
Home

X190822LN
Seguridad | Justicia
Absolvieron a un fiscal de San Isidro en un juicio político

Estaba acusado de entorpecer la investigación del doble crimen de Unicenter

22 de agosto de 2019

Rodrigo Caro, quien se desempeñaba como fiscal general adjunto de San Isidro, fue absuelto
por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados bonaerenses en el juicio político que se le hizo
por el supuesto entorpecimiento de la investigación de los homicidios de dos colombianos
ligados al narcotráfico ocurridos en 2008 en el shopping Unicenter, de Martínez.

Según fuentes oficiales, la absolución del fiscal fue dictada por mayoría por entender que "el
funcionario enjuiciado tuvo la suficiente ajenidad de los hechos por los que fue acusado". A
favor de la absolución del fiscal votaron el presidente de la Suprema Corte de Justicia
bonaerense, Eduardo De Lázzari, y los conjueces abogados Alberto Insúa, Humberto Pastor,
Marcos Vilaplana, Fabián Ramón González y el legislador Ricardo Lissalde.

En tanto que la senadora Nidia Moirano votó por su destitución.

El proceso contra Caro se inició a partir de una denuncia contra Julio Novo, quien en 2008 se
desempeñaba como fiscal general de San Isidro y luego fue ampliada contra los adjuntos
Eduardo Marcelo Vaiani y Caro.

Novo y Vaiani presentaron sus renuncias, mientras que Caro fue el único de los tres
funcionarios acusados que se enfrentó con el juicio político. Ayer, luego de tres días de
audiencia, fue absuelto.

ADEMÁS

"Hard o soft": las dudas de Comodoro Py sobre la Justicia si gana Alberto

Consejo: satisfacción opositora tras las PASO

Echegaray denunció que la AFIP prepara testigos para que declaren en su contra

¿
Home

Descargá la aplicación de LA NACION. Es rápida y liviana.

Вам также может понравиться