Вы находитесь на странице: 1из 31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
MARACAIBO – ESTADO ZULIA

DEPRECIACIÓN DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS Y EL RESULTADO


ECONÓMICO EN LA PANADERIA PARIS DE MARACAIBO
Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Licenciado en
Contaduría Pública

Alumno:​ Luis Hernández


Cédula:​ 26.200.844
Profesor:
Maracaibo, Mayo de 2020

CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN

Planteamiento y Formulación del Problema

Durante los últimos años, una de las realidades que más ha impactado al mundo
es el fenómeno de la globalización, y el área contable no ha sido la excepción, ya que
ha sido afectada por cambios que han surgido debido a la influencia de dicho fenómeno
en las transacciones comerciales, la obtención de información y el mundo de los
negocios en general. En consecuencia, surge la necesidad de evolucionar en lo que
respecta a la emisión de la información financiera, a fin de dar respuesta a las nuevas
necesidades que enfrentan las entidades comerciales y los usuarios que utilizan esta
información.
Sin embargo, a nivel mundial se han presentado ciertas debilidades, relacionadas
con los intentos de unificar la presentación de la información financiera, ya que existen
desigualdades entre los diferentes países, en el proceso de interpretación contable de
acuerdo a las nuevas realidades económicas. Esta situación ha limitado la circulación
de capitales y ha entorpecido las comparaciones realizadas por parte de los inversores,
prestamistas y otros usuarios a los Estados Financieros, y el resultado económico, lo
cual ha originado desconfianza en relación a las cifras presentadas en los resultados
financieros de ciertas entidades.
Es por esta razón que en los últimos años, los organismos profesionales de la
contabilidad a nivel nacional, han estado reuniendo esfuerzos para la creación y
adopción de normas contables de alta calidad, que funcione como un lenguaje común
en el mundo de los negocios, donde se facilite la comprensión de la información
financiera, y permita a los inversionistas y a los mercados de capitales, tomar
decisiones de una manera apropiada al momento de colocar sus fondos, y ofrecer
transparencia y confiabilidad.
En consecuencia de lo antes señalado, para mejorar la comparabilidad,
comprensión y confianza de los resultados económicos, sin importar la nacionalidad de
quien los estuviera generando o interpretando, surge la necesidad de aplicar normas de
información financiera estándar, que establezcan parámetros para el registro, medición
y presentación de las transacciones y elaboración de los Estados Financieros, con la
finalidad de aumentar la transparencia y credibilidad de la información financiera.
Considerando lo antes expuesto, organismos internacionales como es el caso del
(Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad) International Accounting of
Standard Board, (IASB) observaron la necesidad de consolida la información contable,
publicando una serie de normas que sirven como estándares globales de contabilidad,
de alta calidad, transparente y comparable, con el fin de mostrar la homogeneidad de
los estados financieros, sin importar la nacionalidad del usuario que los estuviere
leyendo e interpretando, denominándose Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF).
En la mayoría de los países, incluyendo a Venezuela las jurisdicciones fiscales,
requieren que las pequeñas y medianas empresas del área petrolera, preparen y
presentes sus Estados Financieros auditados, por tal razón existe la necesidad de
presentar la información financiera de manera estándar a nivel mundial. Las Normas
Internacionales de Información Financieras (NIIF) están orientadas a satisfacer las
necesidades de los mercados de capital público, en consecuencia se ha incrementado
el alcance, la complejidad del contenido y la cantidad de revelaciones requeridas por
estas normas.
Con relación a lo antes mencionado y con la necesidad de simplificar los principios
de reconocimiento y medición de activos, pasivos, ingresos y gastos, así como los altos
costos y la dificultad que origina el proceso de implementación de las Normas
Internacionales de Información Financiera completas; a partir del año 2001 el Consejo
de Normas Internacionales de Contabilidad IASB, inició un proyecto para desarrollar
estándares de contabilidad que sean confiables para las pequeñas y medianas
entidades en las cuales se incluyen las industrias petroleras pequeñas y medianas
Venezolanas
En lo que respecta al caso de Venezuela, la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), que es el organismo que establece las
normas nacionales, de acuerdo a decisión tomada por el Directorio Nacional Ampliado
en abril de 2008, decidió aprobar la adopción de las Normas Internacionales de
Información Financieras (NIIF), como Principios de Contabilidad de Aceptación General
en Venezuela (VEN-NIF). Asimismo, en octubre de 2009 a través del Directorio
Nacional Ampliado Extraordinario se adoptó la Norma Internacional de Información
Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES).

Actualmente en el mundo es reconocida la importancia del valor que agrega las


empresas panaderas de Venezuela por su estructura productiva, y la generación de
empleos, así como la contribución al ingreso nacional que aportan. La misma industria
panadera ha venido demostrando ser más resistentes a las crisis económicas,
adecuándose de una manera más ágil a los constantes cambios de las condiciones del
mercado. Cabe considerar lo expresado por Mendivil (2008:21), quien indica que “se
estima que este tipo de entidades productoras de alimentos representan más del
setenta por ciento de todas las empresas tanto de los países desarrollados como de los
que están en vía de desarrollo”.
Para las empresas adoptar las Norma Internacional de Información Financiera
para Pequeñas y Medianas Entidades, debían evaluar si se encontraban clasificadas
como PYMES basándose en el Boletín de Adopción VEN-NIF N° 1 (BA VEN-NIF 1), en
el cual se considera el número de trabajadores y los ingresos netos al cierre, este
boletín fue derogado en el Directorio Nacional Ampliado en agosto 2010 y sustituido por
el Boletín de Adopción VEN-NIF N° 6.
Durante el período de transición, se debía igualmente considerar lo establecido en
los documentos de Declaración de Principios de Contabilidad, entre los cuales se
encontraban el DPC 0, el cual es un boletín que señala las normas básicas, conceptos
teóricos y criterios específicos, englobados bajo la expresión, Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados (PCGA), relacionados con la preparación y presentación de
los estados financieros a ser utilizados por usuarios externos; el DPC 2, que establecía
los criterios aplicables a la contabilización de los costos y gastos de empresas o
actividades que se encuentran en período de desarrollo, y la DPC 10, que contenía las
Normas para la Elaboración de Estados Financieros Ajustados por Efectos de la
Inflación. Todas estas normas fueron derogadas una vez concluyó el periodo de
transición para la aplicación de las VEN NIF.
En relación a lo antes mencionado, los parámetros para identificar una pequeña y
mediana entidad establecidos en el BA VEN-NIF Nº 6 son los siguientes: que la entidad
formalmente constituida persiga fines de lucro, y que no se encuentre sujeta al
cumplimiento de las disposiciones emitidas por los entes reguladores autorizados por la
legislación venezolana para emitir principios de contabilidad de obligatorio cumplimiento
para los entes sujetos a su control, por tanto las PYME no cotizan en la bolsa de
valores.
En consecuencia se observa en la empresa objeto de estudio, panadería Paris, la
misma está ubicada en la ciudad de Maracaibo y se dedica hace más de 35 años a la
producción de pan y confitería y dulcería en general, sus principales problemáticas en
relación al proceso de adopción, radica en el impacto originado en los registros
contables que afectan los resultados de los Estados económicos, en la falta de
preparación y actualización del conocimiento por parte de los profesionales de la
Contaduría Pública y en la inversión de recursos adicionales requeridos para el efectivo
desarrollo de este proceso.
Además, la empresa se ha caracterizado por una infraestructura contable limitada,
con poco personal preparado para este tipo de trabajo, y con frecuencia los criterios de
preparación de estados financieros se ejercen con fines fiscales y legales no
especialmente financieros. Esta situación es un indicador para reorientar el verdadero
sentido de la contabilidad financiera de la organización e implica un cambio
fundamental en la cultura de la empresa y su visión tradicionalista de la contabilidad,
para responder a los cambios, y a las nuevas realidades que se presentan en el
manejo, tratamiento y presentación de los estados financieros.
Al mismo tiempo, se debe cumplir con lo que obliga la Ley de Impuesto sobre la
Renta, referente al ajuste por inflación de las partidas no monetarias, donde se
encuentra incluido la propiedad, planta y equipo. Por tanto, el propósito del estudio es
proponer la aplicación del método adecuado para el control y depreciación de la
propiedad, planta y equipo de la panadería parís, donde se corrija lo antes expuesto, de
manera que permita controlar y procesar la información contable y financiera, así como
el resguardo y custodia de estos bienes, ayudando a que esta inversión sea tomada
más seriamente por parte de la entidad, en cuanto a su cuantificación y registro
contable, y esto según declaraciones del personal administrativo de la empresa no se
está cumpliendo con los debidos procesos administrativos.
Por lo tanto de no cumplir con los procedimientos administrativos, de una manera
eficiente donde se calcule la tasa de depreciación de los equipos, se pueden generar
importante pérdidas económicas a la empresa objeto de estudio, la carencia de estos
controles conducirá, sin lugar a dudas, a situaciones de errores en cuentas incobrables
y, finalmente, a estrecheces en la liquidez de la empresa, debido a que el producto de
las ventas no generará flujos de caja suficientes para cumplir con sus compromisos a
corto plazo sin que se vea afectada la solvencia y capacidad de pago.
En este mismo orden de ideas, es necesario señalar que de continuar con el
contexto expuesto en líneas anteriores, la empresa se encontraría con diversas
debilidades en la depreciación de los equipos y maquinarias, que se usa para la
producción petrolera, afectando la evaluación de las condiciones en el cumplimiento de
sus cuotas, además de las condiciones de crédito, así mismo afectaría los periodos de
entrega y el procedimiento de cobranza y por ende, existiría la incapacidad de disponer
de los fondos necesarios para hacer frente a sus obligaciones, tanto en el corto como
en el mediano y largo plazo, por lo que de continuar con mencionadas debilidades,
puede conllevar a la descapitalización de la organización.
Por tanto, es necesario mantener políticas claras respecto al mantenimiento del
equipo petrolero, forman una parte fundamental de la gestión, para verificar así, el
adecuado desempeño y apego de las normativas establecidas con el objeto de
garantizar que todo se está desarrollando de acuerdo a lo planificado.
De lo planteado, la presente investigación surge ante la necesidad de analizar ​la
depreciación de propiedad, planta y equipos y el resultado económico en la panadería
Paris en el municipio Maracaibo, por lo cual se formula la siguiente interrogante: ¿Cómo
se calcula la depreciación de propiedad, planta y equipos y el resultado económico en
la empresa proveedora y distribuidora de pan Panadería Paris?
1. Objetivos de la Investigación.
1.1. Objetivo General.
● Analizar ​la depreciación de propiedad, planta y equipos y el resultado
económico en la empresa proveedora y distribuidora de pan Panadería Paris.
Objetivos específicos.
● Identificar los elementos de propiedad, planta y equipo la empresa proveedora y
distribuidora de pan Panadería Paris.
● Describir los métodos de depreciación de las propiedades de planta y equipos, la
empresa proveedora y distribuidora de pan Panadería Paris.
● Caracterizar el estudio económico financiero de los equipos la empresa
proveedora y distribuidora de pan Panadería Paris.
● Determinar los métodos del resultado económico de la depreciación de
propiedad, planta y equipos la empresa proveedora y distribuidora de pan
Panadería Paris.
● Establecer la relación entre la depreciación de propiedad, planta y equipos y el
resultado económico la empresa proveedora y distribuidora de pan Panadería
Paris.
● Proponer estrategias financieras para el control de la depreciación de propiedad,
planta y equipos que permitan optimizar el resultado económico la empresa
proveedora y distribuidora de pan Panadería Paris.

Justificación de la Investigación.
En cuanto a la importancia teórica del estudio, la misma radica en el hecho de que
se toman en consideración distintos puntos de vista de autores especializados en la
materia para conformar un cuerpo de conocimientos actualizado, aunado a
fundamentos legales; que permitan construir estrategias contables contra la
depreciación de equipos y maquinarias contemporáneas, adaptadas al contexto teórico
y legal que vayan en función de la optimización de la empresa.

En el aspecto metodológico, se trata de una investigación importante, donde se


elaboran instrumentos de medición que al ser sometidos a pruebas de validez y
confiabilidad se pueden considerar en el marco de otros estudios. Además, el programa
a presentar se puede adaptar en diferentes empresas, atendiendo sus recursos y
necesidades; siendo así un referente para futuros investigadores.

Relacionado a la relevancia práctica, da cuenta de los beneficios que el estudio


trae a la empresa considerada objeto de interés. En este sentido, el análisis de la
depreciación de equipos y su resultado económico, sería de utilidad y provecho en la
empresa Panadería Paris. En tanto se trata de un diseño adaptado a sus necesidades,
conforme también a sus recursos materiales y humanos, para llevarlo a cabo.
Asimismo, se indica que la relevancia social de la presente investigación va
dirigida al conocimiento humano, es decir, al planteamiento y análisis de teorías sobre
planteamientos de la depreciación de equipos y su resultado económico, sería de
utilidad y provecho en la empresa Panadería Paris, que son estudiados con el fin de
generar conclusiones que de manera general puedan orientar o nutrir el conocimiento
del venezolano en cuanto a cultura administrativa se refiere.

Delimitación de la Investigación

El presente estudio, se lleva a cabo en la panadería Paris de Maracaibo, ubicada en el


Municipio Maracaibo, estado Zulia; durante un período de doce (12) meses, el cual
está comprendido desde septiembre del 2019 a Mayo de 2020. El área temática del
estudio se ubica en las variables de depreciación de propiedad, planta y equipos y el
resultado económico. Las bases teóricas se fundamentaron en autores como: Horngren
y Harrison (2011), Sarmiento (2005), Meig y Haka (2013), Enríquez (2011), Catacora
(2009), Najul (2016), Goxen y Col (2007), entre otros.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación
Para el desarrollo de la presente investigación, es necesario revisar otros trabajos,
previamente realizados referidos a las áreas de estudios abordadas, con la intención de
conformar una visión sobre el conocimiento referido a las variables riesgos
empresariales y recapitalización de utilidades, que sirvan de guía y de mejor enfoque en
la dirección de la presente investigación. A continuación, se describen brevemente:
Antecedentes de la Investigación.
En la tesis realizada por Machado y Maldonado (2015) “​Estrategias contables
para el control y depreciación de la propiedad, planta y equipo en empresas del
sector deportivo”​, de acuerdo con los principios contables generalmente aceptados
(ven nif pyme). Caso de estudio: “En forma gym + spa, C. A​.”
El estudio presentado tiene como objetivo general proponer estrategias contables
para el control y depreciación de la propiedad, planta y equipos en empresas del sector
deportivo de acuerdo con los Principios Contables Generalmente Aceptados (VEN NIF
PYME), a partir del caso de estudio de la empresa la empresa “En forma gym + Spa, C.
A”, ubicada en la población de Chirgua, municipio Bejuma del estado Carabobo, en la
que bienes no se encuentran debidamente identificados mediante algún tipo de
etiqueta, que permita realizar las toma físicas efectivamente y mantener el control de la
localización de los mismos, lo que hace casi imposible resguardarlos y realizar una
administración adecuada de los bienes que se manejan.
Metodológicamente, fue concebida como una investigación descriptiva de diseño
de campo y con modalidad de proyecto factible, en la que se empleó como técnicas de
recolección de datos la observación directa y la entrevista. En correspondencia con las
técnicas señaladas los instrumentos fueron la guía de observación y la guía de
entrevista.
Los resultados obtenidos permitieron concluir que el control contable de los
activos fijos de la empresa presenta serias fallas, lo cual trae consecuencias tanto para
el patrimonio de la empresa, así como para la fiabilidad de la información contable con
respecto a sus activos fijos, por lo cual se propuso describir acciones para el control
efectivo y el adecuado tratamiento contable control y depreciación de la propiedad,
planta y equipos en la empresa, proponer un plan de capacitación al personal para
adecuar su nivel de conocimiento a las necesidades de aplicación de las VEN NIF
PYMES y definir metas de cumplimiento para medir el desempeño del personal y la
organización en el cumplimiento de las VEN-NIF PYMES.
La importancia de esta investigación a la presente, es que permite la
comparabilidad, comprensión y confianza de la información financiera, surge la
necesidad de aplicar normas de información financiera estándar, que establezcan
parámetros para el registro, medición y presentación de las transacciones y elaboración
de los Estados Financieros.
En la tesis realizada por Castro (2014) titulada “​Análisis de la propiedad, planta
y equipos de la empresa Romserr, S.A. según la NIC 16”​. La investigación tuvo
como objetivo analizar los procedimientos contables aplicados a la propiedad planta y
equipo en la empresa: “Romserr construcciones y servicio, S.A.”. Para ello se utilizó
una metodología mixta con un enfoque descriptivo no experimental a través de técnicas
como la observación, entrevista y encuesta dirigida al personal administrativo y a los
operadores, con un instrumento estructurado de 19 preguntas.
Los resultados más relevantes están direccionados al inadecuado control de los
activos fijos, ya que se los utiliza de manera empírica. Se concluye con la presentación
de una propuesta que busca el mejoramiento de la administración y control de los
activos fijos de la empresa, a través de la elaboración de un manual que contenga las
políticas y pasos a seguir en cada una de las tareas o actividades relacionadas con la
propiedad, planta y equipos de la compañía.
La importancia de esta investigación a la presente, es que el trabajo realizado
constituye un ensayo teórico sobre la contabilización de valores por cambios que se
produzcan en el activo de las pequeñas y medianas empresas, preparado conforme a lo
previsto en la NIIF para PYMES, como un aporte a este importante sector de la
economía del país, que el trabajo pueda servir de guía durante el tratamiento contable
aplicado a sus activos.
Seguidamente en la tesis realizada por Sacoto (2012) titulada “​Propiedad,
planta y equipos, depreciación, vida útil, valor residual, en empresas de PYMY de
Ecuador”. El presente trabajo de investigación se desarrolló en vista al poco
conocimiento que las pequeñas y medianas entidades tienen sobre NIIF para PYMES, y
en particular sobre el tratamiento contable que se le da a la propiedad, planta y equipos,
por lo cual a través de nuestro trabajo proponemos alternativas de contabilización para
los cambios de valor que se den en los activos fijos, luego de su instalación, es decir
posterior a su reconocimiento y medición inicial.
Las contabilizaciones de cambios de valor pueden darse por la depreciación del
activo fijo, la misma que se genera por el uso, desgaste físico o avance tecnológico a
los que están expuestos los mismos, para lo cual las entidades distribuyen
sistemáticamente un porcentaje de depreciación a cada elemento que los conforman;
además nos referimos a los desembolsos posteriores que pueden hacerse para
adecuar la propiedad, planta y equipos, lo que podría llegar a aumentarán el valor en
libros de los mismos, o solamente mantendrán en sus condiciones normales a los
activos; y las pérdidas de valor por el deterioro que soportan estos, causado por
diferentes factores tanto internos como externos a la entidad.
La importancia de la investigación a la presente es que permite contribuir al
control eficiente de la propiedad planta y equipo por ende fue necesario diagnosticar el
estado de los bienes de producción y describir los procedimientos contables aplicados a
la propiedad planta y equipo de la empresa, lo que permitió establecer políticas y
procedimientos para el control y administración de los activos ya mencionados de
acuerdo con las necesidades de la empresa aplicando la NIC 16.
En otro contexto en la investigación realizada por Bustos (2014) titulada
“​Resultados económicos y situación financiera, evaluación, análisis financiero,
análisis sectorial, microempresa, consultoría profesional, en empresa de
servicios de construcción”​. El siguiente trabajo de grado consiste básicamente en
proporcionar un diagnóstico financiero y económico para evaluar las oportunidades que
tiene Asproacol S.A ante las pérdidas que obtuvo en el año previo.
Esta microempresa cuyo nombre es:” Asociación de profesionales asesores y
consultores de Colombia S.A”, presta el servicio de consultoría, en la ciudad de Bogotá,
y por tener esta condición (microempresa) se conocerá su entorno y las posibilidades
que puede obtener gracias a ella. Este Diagnóstico que tiene en cuenta todos los
aspectos de la empresa, ofrecerá un análisis de la compañía otorgando una amplia
variedad de oportunidades: desde la liquidación hasta la inversión para su futuro
cercano.
Por lo tanto, se analizará tanto el capital que posee como la estructura
organizacional y las modificaciones que se deben llevar a cabo para que esta compañía
pueda desarrollar de forma adecuada su actividad comercial de tal forma que aporte
utilidad.
La importancia de esta investigación a la presente, desde el punto de vista
financiero explica cómo crear y desarrollar un departamento a mediana o pequeña
escala, de rendimiento económico, el cual analiza la estructura de costos de la
depreciación de maquinaria y equipos en la industria petrolera, además de ofrecer
lineamientos para resolver el problema objeto de estudio, y esto se considera relevante
para la presente investigación.
En la investigación realizada por La torre (2014) titulada “​Estudio de resultado
económico y financiero de una solución de administración delegada para el
sector financiero venezolano”. ​La presente investigación enmarcada en las ciencias
económicas bajo la disciplina organización y dirección de empresas, clasificada como
investigación evaluativa, pretende a través de la aplicación de los principios y métodos
de la evaluación de proyecto, disolver la incertidumbre económica y financiera que tiene
actualmente la compañía IA, con respecto al lanzamiento al mercado de una solución
de administración delegada (SAD), lo cual consiste en proveer los servicios de gestión
bancaria (plataforma computacional, sistema de gestión medular y suite de
automatización de oficinas) que facilite la ejecución de los procesos del día a día a
bancos pequeños y/o especializados.
La metodología que se utilizará en el desarrollo de la investigación está basada
en la técnica propuesta por el profesor Adolfo Blanco para la formulación y evaluación
de proyectos de inversión, la cual contempla: (a) la realización del estudio de mercado,
apoyado en la investigación de la comercialización de la administración delegada; (b) el
estudio técnico, que se referirá a la documentación de las variables que componen todo
el proceso desde que se pone en marcha el proyecto y se vende el producto, y (c) el
estudio económico financiero, que se centrará en la cuantificación de los factores que
intervienen y su factibilidad económica.
Este trabajo permitió el desarrollo de los estudios de mercado y técnico
previamente elaborados en la compañía, para proporcionar un informe cuyo objetivo es
reducir la incertidumbre que se tiene en cuanto a la factibilidad económica financiera de
la solución planteada, de ser factible se recomendará la puesta en marcha o ejecución
del proyecto, de lo contrario se descartará esta opción de inversión.
La importancia de esta investigación a la presente, es que pretende a través de
la aplicación de los principios y métodos de la evaluación de proyectos económicos,
permitiendo el estudio del mantenimiento de equipos petroleros, su frecuencia y el
reemplazo de las partes, además de un plan de mantenimiento, y esto se considera
relevante para la presente investigación.
Por último, en la investigación realizada por Escobar (2009) titulada ​“Estudio de
factibilidad técnico – económica de una planta elaboradora de dulces chilenos en
la Calera, región Quinta”. ​El presente proyecto tuvo como finalidad realizar una
evaluación técnico económico de una planta elaboradora de dulces chilenos; para ello
se realizó un estudio de mercado para determinar las características y el precio de los
productos en un plazo de 5 años.
Se realizó un estudio técnico para diseñar técnicamente la planta, las
proyecciones del sistema de producción a utilizar, capacidades y tamaños de máquinas
y equipos; por último el diseño de un layout. También es fundamental considerar el
requerimiento de mano de obra directa e indirecta, servicios básicos, legislaciones
locales, etc. Una vez diseñada la planta elaboradora de dulces chilenos, se obtienen los
costos de inversión y operación que esta tenga.
El monto de inversión que requiere la planta elaboradora de dulces chilenos es
de $305.269.010, obteniéndose una TIR del 49%, PRI de 23,5 meses y un VAN a las
tasas de actualización 12%, 15% y 25% de $333.556.253, $278.887.971 y
$147.083.329 respectivamente. Si el proyecto se realiza con financiamiento externo
(crédito bancario) con un índice de leverage de 0,75 y 0,5, se obtienen índices
económicos y financieros aceptables. Por lo cual se considera como un proyecto
altamente rentable y por ende existe un menor riesgo desde el punto de vista de los
inversores.
La importancia de esta investigación a la presente es que estudia la elaboración
de la factibilidad económico - financiera, para calcular algunos aspectos como la
Inversión, el capital de trabajo, los costos de operación, para finalmente poder elaborar
el estado de situación financiera, el flujo de fondo y el estado de resultado para poder
calcular la tasa interna de retorno, el valor actual neto, el punto de equilibrio, el período
de recuperación de la inversión en cada uno de los escenarios planteados
Bases teóricas
En este apartado se desarrollaran las bases teóricas entendidas estas como las
teorías de los autores más relevantes que se utilizan para desarrollar los puntos de la
tabla de Operacionalización de variables, esto permitirá a su vez definir
conceptualmente las variables, dimensiones e indicadores y de esta manera realizar el
instrumento de recolección de datos que permitirá recolectar la información.

Depreciación de propiedad, planta y equipos.


Es considerada por Sarmiento (2015) como la pérdida paulatina de valor de los
activos fijos por desgaste u obsolescencia, los activos depreciables tienen una vida útil
limitada y su periodo termina cuando ha perdido el valor del costo y están totalmente
depreciados, las compañías pueden asignar un valor residual con el propósito de poder
vender el activo al final de su vida útil. En este sentido, Meigs, Williams y otros
(2013:106) señalan que “Los activos depreciables son objetos físicos que conservan su
tamaño y su forma, pero que eventualmente se desgastan o se tornan obsoletos”.

Asimismo, la depreciación es un gasto dentro del cual disminuye el valor del


activo, el cual se va generando con la acumulación del gasto de dicho activo desde su
fecha de adquisición, lo que permite obtener la vida útil del mismo a la hora de su venta
o valorización, el tiempo de vida útil se mide a partir de la fecha de adquisición del bien

La depreciación es necesaria para la evaluación del degaste que los activos han
sufrido a través del tiempo, existen compañías que tienen activos depreciados en su
totalidad, pero continúan usándolos, en estos casos se puede indicar, que los valores
registrados no son razonables, y no es coherente este depreciado en su totalidad, por
ello por más que la depreciación parezca sencilla, su adecuada aplicación en
sumamente importante.
Igualmente, Horngren y Harrison (2011) explican que la asignación está justificada
como resultado de todos los factores que ocasionan el retiro final del mismo. Estos
factores comprenden el desgaste o deterioro natural debido al uso, reemplazo,
insuficiencia, obsolescencia, el paso del tiempo y la acción de los elementos. Sin
embargo, el cargo por depreciación periódica no intenta medir ni seguir paralelamente
la depreciación material a medida que ocurre. Si un activo fijo tiene una vida productiva
útil esperada más corta que su vida material, el costo debe asignarse distribuyéndolo
sobre la vida económica útil más corta esperada.

Por su parte, Sarmiento (2015:29) indica que “la depreciación puede tener un
efecto significativo al determinar y presentar la situación financiera y los resultados de
las operaciones de las empresas”. En los activos fijos su depreciación está en función
de su clasificación, se requiere de los años de vida útil y los porcentajes de
depreciación para su correcta desvalorización, tienen una depreciación anual de 20% y
se estima un promedio de vida útil de 5 años, para máquina y equipos se considera el
20 % como porcentaje de depreciación anual, en el caso de los equipos de
computación o procesamiento de datos debido a la constante evolución de la
tecnología.

Por todo lo antes expuesto, la depreciación de propiedad, planta y equipos para


los efectos de la presente investigación es según Sarmiento (2015) como la pérdida
paulatina de valor de los activos fijos por desgaste u obsolescencia, los activos
depreciables tienen una vida útil limitada y su periodo termina cuando ha perdido el
valor del costo y están totalmente depreciados, las compañías pueden asignar un valor
residual con el propósito de poder vender el activo al final de su vida útil, Estos factores
comprenden el desgaste o deterioro natural debido al uso, reemplazo, insuficiencia,
obsolescencia, el paso del tiempo y la acción de los elementos. Sin embargo, el cargo
por depreciación periódica no intenta medir ni seguir paralelamente la depreciación
material a medida que ocurre

Elementos de la propiedad

La propiedad planta y equipo según Sarmiento (2015) representan los activos


tangibles adquiridos, construidos o en proceso de construcción, con la intención de
emplearlos en forma permanente, para la producción o suministro de bienes o servicios,
para arreglarlos o usarlos en la administración del ente económico, que no están
determinados para la venta en el curso normal del negocio y cuya vida útil excede de un
año.

El valor histórico de estos activos incluye todas las erogaciones y cargos


necesarios para colocarlos en condiciones de utilización, tales como los de ingeniería,
supervisión, impuestos, corrección monetaria y todos aquellos que sean. Del mismo
modo, Martínez (2012:3) define a los elementos de la propiedad como “la capacidad de
realizar un proceso que transforma la información en conocimiento. Lo lleva a cabo la
propia organización y sus integrantes, individuales o grupales, le afectan factores
relacionados con ellos y con el contexto organizativo y lo favorecen ciertas
herramientas”.

Siguiendo este orden de ideas la NIIT (2015) se define como un conjunto de


normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados
financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados las NIC
no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien
normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de
importancias en la presentación de la información financiera. Son normas de alta
calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las
operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una
empresa.

Dicho conocimiento se acumula y codifica en mapas cognitivos y modelos


mentales, modificando en ocasiones los ya existentes, desarrolla la memoria y la
experiencia, detecta errores y los corrige a través de la acción organizativa, y se
introduce en las rutinas. Sus resultados le permiten mejorar su actividad, su dotación de
recursos y capacidades, y alcanzar y mantener ventajas competitivas.
La depreciación en un concepto que mide el consumo de un bien. Todos los
bienes, desde el momento mismo en que se adquieren empiezan a perder valor por el
transcurso del tiempo por el uso que se le da o por el avance tecnológico. Los bienes
que no pierden valor en el tiempo son los terrenos, algunos metales, joyas y el arte en
general. La pérdida de valor de los bienes es conocida como depreciación y debe
quedar reflejada contablemente con el fin de:
1. Determinar el costo de los bienes o servicios que se generan con tales activos.
2. Establecer un fondo de reserva que permita reemplazar el bien al final de su vida útil.
Por último, los métodos que se analizara a continuación, en este recorrido serán
el de línea recta que es el más simple pero el más utilizado, en muchos países
incluyendo Venezuela y además es que está aprobado por autoridades para cumplir
con las disposiciones fiscales. El método de suma de dígitos que es un método de
depreciación que asigna un cargo mayor a los primeros años de servicio y lo disminuye
con el transcurso del tiempo.

Por todo lo antes expuesto, los elementos de la propiedad, es según un conjunto


de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados
financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados las NIC
no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien
normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de
importancias en la presentación de la información financiera. . Sus resultados le
permiten mejorar su actividad, su dotación de recursos y capacidades, y alcanzar y
mantener ventajas competitivas. La depreciación en un concepto que mide el consumo
de un bien.
Elemento de propiedad, planta y equipos de una empresa proveedora de
servicio panadero.
Según Horngren y Harrison (2011), la “Propiedad, Planta y Equipo” utiliza en la
valorización de los activos el método de costo o de revalorización. También exige la
revisión anual de la vida útil, método de depreciación y valor de rescate y en caso de
modificaciones la aplicación de la NIC, Políticas Contables, esta Norma requiere que
una partida de inmuebles, maquinarias y equipo sea reconocido como un activo cuando
reine los criterio de definición y reconocimiento para un activo, establecidos en la
sección Marco para Preparación y Presentación de Estados Financieros
Según Aliaga, (2010, pág. 38). Los elementos de propiedad planta y equipos son
Activos registrados originalmente al costo de adquisición y/o construcción sea nacional
o importada se cargan todos los gastos incurridos hasta su instalación, es decir hasta
que esté lista para iniciar las operaciones para la cual fue adquirida. En consecuencia
con la norma las maquinarias y equipos no representan activos fijos cuando son
transformados mediante un proceso productivo y no forman parte de él.
En el caso de los inmuebles este no constituye un activo fijo cuando es alquilado
lo que indica que se registra como gastos de alquiler. La vida útil de los activos cuando
se refiere a equipos la estima el fabricante y sobre esos datos las empresas se deben
depreciar los mismos. Por otra parte cuando se habla de propiedades y estas son
inmuebles la vida útil es estima de acuerdo a experiencias similares.
Por todo lo antes expuesto, los elementos de propiedad, planta y equipos, es
según Aliaga, (2010, pág. 38). Los elementos de propiedad planta y equipos son
Activos registrados originalmente al costo de adquisición y/o construcción sea nacional
o importada se cargan todos los gastos incurridos hasta su instalación, es decir hasta
que esté lista para iniciar las operaciones para la cual fue adquirida. ​Es el valor residual
de un activo o el impuesto estimado que la entidad podría obtener actualmente por
desapropiarse del elemento, después de deducir los costos estimados por tal
desapropiación si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones
esperadas al término de su vida útil
Maquinarias
Según Aliaga, (2010), son todos aquellos activos utilizados como medio de servicio
de mantenimiento y control de calidad. El concepto de maquinarias comprende a todos
aquellos conjuntos de elementos o instalaciones que transforman energía con vista a
una función productiva principal o auxiliar. Es común a las máquinas el poseer en algún
punto o zona concentraciones de energía, ya sea energía cinética de elementos en
movimiento u otras formas de energía (eléctrica, neumática, etc.).
A su vez la maquinaria es según Horngren y Harrison (2011), un conjunto de
elementos mecánicos cuya misión es el de producir, transportar o transformar la
energía utilizada en el proceso. Esta parte de la máquina se caracteriza porque el
operario no debe penetrar en ellas durante las operaciones de producción.
Es importante aclarar que la clasificación de un bien como activo fijo no es única y
que depende del tipo de negocio de la empresa; es decir, algunos bienes pueden ser
considerados como activos fijos en una empresa y como inventarios en otra. Por
ejemplo, un camión es considerado como activo fijo para una empresa que vende
artefactos eléctricos si es que lo usa para entregas de mercadería; pero es considerado
como un inventario (para ser destinado a la venta) en una empresa distribuidora de
camiones​.
Por todo lo antes expuesto, la maquinaria es según Aliaga, (2010), todos aquellos
activos utilizados como medio de servicio de mantenimiento y control de calidad. El
concepto de maquinarias comprende a todos aquellos conjuntos de elementos o
instalaciones que transforman energía con vista a una función productiva principal o
auxiliar, la maquinaria La obsolescencia de la maquinaria conlleva deterioro físico,
obsolescencia funcional (tecnológica) y obsolescencia económica (externa), y es más
amplia que la depreciación a efectos de información financiera (una distribución del
costo histórico) o a efectos fiscales (utilizando vidas de servicio especificadas).
Equipos de comunicaciones y señalamiento
Se entiende por equipo de comunicación y señalización, según Aliaga, (2010), el
conjunto de estímulos que condicionan la actuación de aquel que los recibe frente a la
circunstancia que se pretende resaltar. Más concretamente, la señalización de
seguridad, es aquella que suministra una indicación relativa a la seguridad de personas
y/o bienes ​Incluye todos los activos para el uso de la comunicación entre las diferentes
áreas de la empresa.

A su vez equipo de comunicaciones y señalamiento es según Horngren y Harrison


(2011), un dispositivo que puede emitir una señal acústica, o visual tanto con
frecuencia variable como con frecuencia estable, la primera se utilizará para indicar, por
contraste con la segunda, un nivel de peligro más elevado o mayor urgencia. Una señal
luminosa o acústica indicará, al ponerla en marcha, la necesidad de realizar una
determinada acción, y se mantendrá mientras persista tal necesidad. Al finalizar la
emisión de una señal luminosa o acústica se adoptarán de inmediato las medidas que
permitan volver a utilizarlas en caso de necesidad. La eficacia y buen funcionamiento
de las señales luminosas y acústicas se comprobará antes de su entrada en servicio y
posteriormente mediante las pruebas periódicas necesarias.

Por todo lo antes expuesto, se define para la presente investigación los equipos de
comunicación y señalización según ​Aliaga, (2010), el conjunto de estímulos que
condicionan la actuación de aquel que los recibe frente a la circunstancia que se
pretende resaltar. Sin embargo, Cuando los trabajadores afectados tengan afectadas la
capacidad o facultad auditiva limitada, incluidos los casos que se deban al uso de
equipos de protección individual, se tomarán las medidas adecuadas suplementarias o
de sustitución

Equipos de transporte

Los equipos de transporte son según ​Aliaga, (2010), maquinaria autopropulsada


sobre neumáticos, en las que se carga el material para que se transporten y
descarguen en el lugar de la obra que corresponda o en un vertedero ​Registran todos
los bienes muebles de alto costo unitario y con duración mayor de un año, destinados al
transporte de pasajeros y carga.

A su vez, el autor Horngren y Harrison (2011), conjunto de elementos


mecánicos cuya misión es el de producir, transportar o transformar la energía utilizada
en el proceso. Esta parte de la máquina se caracteriza porque el operario no debe
penetrar en ellas durante las operaciones de producción. Es la máquina en que se
ejecuta el trabajo útil sobre una pieza, mediante la energía que el sistema de trasmisión
comunica al elemento activo de la máquina. Esta zona caracteriza en que el operario
debe penetrar en ella en las operaciones normales de alimentación, extracción de
piezas, o si es proceso automático, para corregir deficiencias de funcionamiento.
Por todo lo antes expuesto, para efectos de la presente investigación, el equipo
de transporte es ​según ​Aliaga, (2010), maquinaria autopropulsada sobre neumáticos,
en las que se carga el material para que se transporten y descarguen en el lugar de la
obra que corresponda o en un vertedero ​Registran todos los bienes muebles de alto
costo unitario y con duración mayor de un año, destinados al transporte de pasajeros y
carga. Es parte de la Propiedad, Planta y Equipo, los mismos son activos tangibles que
tiene una empresa para ser utilizados como medios productivos de bienes y servicios
para uso administrativo o para arrendar a terceros, y se utilizan por más de un período
económico.
Equipo de tracción

Es según Aliaga (2012) aquella maquinaria que se emplea para determinar el


comportamiento de un material al ser sometido a una tracción axial; se trata de la
prueba más corriente para materiales estructurales. También llamado prueba de
tracción, por tanto deben hacer un esfuerzo, que puede ser tanto de tracción como de
compresión, que mantiene un valor constante en las secciones longitudinal y
transversal de una barra sometida a fuerzas tracción o compresión axial.

Siguiendo este orden de ideas, el equipo de tracción es según Horngren y


Harrison (2011), Instrumento empleado para arrastrar cargas pesadas en una muestra
causadas por fuerzas de tracción, compresión, flexión o torsión. La contribución de
estos activos a la generación de ingresos debe reconocerse en los resultados del
ejercicio mediante la depreciación de su valor histórico ajustado. Las depreciaciones de
los inmuebles deben calcularse excluyendo el costo del terreno respectivo.

Por todo lo antes expuesto, los equipos de tracción son según ​Aliaga (2012)
aquella maquinaria que se emplea para determinar el comportamiento de un material al
ser sometido a una tracción axial; se trata de la prueba más corriente para materiales
estructurales, es a su vez, la ​acción y efecto de tender a mover una cosa hacia el punto
de donde procede el esfuerzo. En mecánica, el conjunto de fuerzas antagonistas que
actúan axialmente sobre un cuerpo tendiendo a alargarlo. En ingeniería mecánica, la
acción y efecto de arrastrar vehículos.

Equipo de elevación

Son según ​Aliaga, (2010), máquinas para la elevación y transporte de materiales


de uso habitual en naves industriales. Constan de una estructura elevada formada por
una o varias vigas metálicas rematadas en dos testeros automotores dotados de ruedas
con doble pestaña a para desplazarse sobre carriles. Por la viga o vigas metálicas
discurre un carro automotor dotado con un sistema elevador que dispone de polipasto y
gancho.

A su vez, ​según Horngren y Harrison (2011), las define como un dispositivo que
sirve para suspender, coger o soportar la carga Una grúa a móvil m autopropulsada es
un aparato de elevación n de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir
en el espacio cargas suspendidas de un gancho o cualquier otro accesorio de
aprehensión, , dotado de medios de propulsión n y conducción n propios o que formen
parte de un conjunto con dichos medios que posibilitan su desplazamiento por vías v
públicas o terrenos.

Por todo lo antes expuesto los equipos de elevación para la presente investigación
son según ​Aliaga, (2010), máquinas para la elevación y transporte de materiales de
uso habitual en naves industriales. Constan de una estructura elevada formada por una
o varias vigas metálicas rematadas en dos testeros automotores dotados de ruedas con
doble pestaña a para desplazarse sobre carriles, ​su principal aplicación n es la
edificación, aunque puede disponerse en otros tipos de obra, como torres de televisión,
pilas de puentes, presas, etc

Métodos de depreciación.

El valor histórico de estos activos incluye todas las erogaciones y cargos


necesarios para colocarlos en condiciones de utilización, tales como los de ingeniería,
supervisión, impuestos, corrección monetaria y todos aquellos que sean. Del mismo
modo, Martínez (2012:3) define a los métodos de depreciación como “la capacidad de
realizar un proceso que transforma la información en conocimiento. Lo lleva a cabo la
propia organización y sus integrantes, individuales o grupales, le afectan factores
relacionados con ellos y con el contexto organizativo y lo favorecen ciertas
herramientas”.

Dicho conocimiento se acumula y codifica en mapas cognitivos y modelos


mentales, modificando en ocasiones los ya existentes, desarrolla la memoria y la
experiencia, detecta errores y los corrige a través de la acción organizativa, y se
introduce en las rutinas. Sus resultados le permiten mejorar su actividad, su dotación de
recursos y capacidades, y alcanzar y mantener ventajas competitivas.
La Depreciación es según Horngren y Harrison (2011), la pérdida o disminución
del valor de un bien, debido a su uso y disfrute u obsolescencia. En el manejo de la
depreciación, se deben considerar los siguientes términos con sus respectivas
notaciones.
Por último, los métodos de depreciación es para la presente investigación es
según Martínez (2012:3) como la capacidad de realizar un proceso que transforma la
información en conocimiento. En la actualidad el mas usado es el de línea recta que es
el más simple pero el más utilizado, en muchos países incluyendo Venezuela y además
es que está aprobado por autoridades para cumplir con las disposiciones fiscales. El
método de suma de dígitos que es un método de depreciación que asigna un cargo
mayor a los primeros años de servicio y lo disminuye con el transcurso del tiempo.

Método de línea recta.

En este sentido, Sarmiento (2005:12) señala que “Se basa en la determinación de


cuotas proporcionales iguales, fijas o contantes en función de la vida útil estimada, este
es el método más aplicado. El método lineal es el más empleado, consiste en la división
del costo de adquisición para el número de año de vida útil.
Este método de depreciación según Horngren y Harrison (2011), es el más
sencillo de todos y el más utilizado; además, es el único aprobado por la Secretaría de
Hacienda para cumplir con las disposiciones fiscales sobre depreciación de activos fijos.
Este método supone que la depreciación anual del activo fijo es la misma durante cada
año de su vida útil. Designando por la dirección de mantenimiento, la depreciación total
sufrida por el activo a lo largo de su vida útil y por la vida útil del activo, en años,
En este método, el valor de los activos se reduce de forma igual durante cada
periodo. El método de línea recta es el método más usado debido a su simplicidad y
facilidad de cálculo
Fórmula:
Depreciación Anual = Costo – Valor Residual
__________________
Vida útil

Esto hará que el valor de la alícuota de depreciación sea menor ya que la base de
depreciación es menor, pero en contra no todo el valor del activo se va al gasto, puesto
que queda un remanente como activo, lo que para efectos fiscales, la cuota de
salvamento quizás no sea la mejor opción, pues se tienen una menor deducción lo que
redunda en un mayor impuesto a pagar.
Por todo lo antes expuesto el método de línea recta es según ​Sarmiento (2005:12)
la determinación de cuotas proporcionales iguales, fijas o contantes en función de la
vida útil estimada, este es el método más aplicado. Este método supone que la
depreciación anual del activo fijo es la misma durante cada año de su vida útil.
Designando por la dirección de mantenimiento, la depreciación total sufrida por el
activo a lo largo de su vida útil y por la vida útil del activo

Método de unidades producidas

Para Cordero, Sánchez, Arráiz, López, Castañeda (2011) El método de la


unidades producidas para depreciar un activo se basa en el número se basa en el
número total de unidades que se usarán, o las unidades que puede producir el activo, o
el número de horas que trabaja el activo, o el número de kilómetros que recorrerá de
acuerdo con la fórmula.

Fórmula:

Costo de unidades producidas.

___Valor de desecho ____x Costo de depreciación__

Numero de unidades producidas + gasto de depreciación

Este método según Horngren y Harrison (2011), permite hacer cargos por
depreciación más altos en los primeros años y más bajos en los últimos períodos, este
método se justifica, puesto que el activo es más eficiente durante los primeros años por
eso se debe de cargar mayor depreciación en dichos años. Otro de los argumentos que
se presentan es que los costos de depreciación y mantenimiento son a menudo más
altos en los últimos periodos de uso produciendo una depreciación anual decreciente, y
haciendo caso omiso del valor de rescate estimado.

En cada año el cargo a resultados es más pequeño y al final de la vida estimada


queda un residuo que representa el valor de desecho. Este método consiste en duplicar
la tasa de depreciación de línea recta y en aplicar esta tasa duplicada al costo no
depreciado (valor en libros) del activo; El valor en libros significa el costo del activo
menos la depreciación acumulada​.

Por todo lo antes expuesto, los métodos de unidades producidas para la presente
investigación es para Cordero, Sánchez, Arráiz, López, Castañeda (2011) El método de
la unidades producidas para depreciar un activo se basa en el número se basa en el
número total de unidades que se usarán, o las unidades que puede producir el activo, o
el número de horas que trabaja el activo, o el número de kilómetros que recorrerá,
permite hacer cargos por depreciación más altos en los primeros años y más bajos en
los últimos períodos, este método se justifica, puesto que el activo es más eficiente
durante los primeros años por eso se debe de cargar mayor depreciación en dichos
años

Método de reducción de saldos o depreciación acelerada.

Por su parte, Meigs y Haka (2013) es aquel donde se analiza el uso intensivo de
maquinarias y/o equipos, los cuales estarán en función del servicio efectivo que preste
cada uno de los activos, permitiendo de esta manera relacionar, por ejemplo, en el
número de unidades producidas, número de horas o días de trabajo; se trata de cargar
los gastos por depreciación más altos en los primeros años, luego paulatinamente irán
disminuyendo su nivel de servicio o productividad.

Resaltan que el método de depreciación que utiliza la gran mayoría de las


compañías de propiedad pública es depreciación de línea recta, puesto que la
depreciación acelerada origina cargos más altos al gasto de depreciación. Existen
diversos métodos de depreciación para los activos, cada institución está en libertad de
adoptar el que crea conveniente en función de sus operaciones .debemos tener en
cuenta que la depreciación tiene un efecto directo en la información financiera de la
empresa.

Para Cordero, Sánchez, Arráiz, López, Castañeda (2011) se define este método
como aquellos activos adquiridos o construidos, que no son conservados por la
empresa para ser vendidos a los clientes; sino que por medio de su intervención en la
gestión empresarial se espera que rindan utilidades, la naturaleza de las actividades de
la empresa determina la naturaleza de los activos por ella empleados.

Por todo lo antes expuesto, para la presente investigación se considera el método


de saldos de depreciación acelerada, según Meigs y Haka (2013) es aquel donde se
analiza el uso intensivo de maquinarias y/o equipos, los cuales estarán en función del
servicio efectivo que preste cada uno de los activos, permitiendo de esta manera
relacionar, por ejemplo, en el número de unidades producidas, número de horas o días
de trabajo; se trata de cargar los gastos por depreciación más altos en los primeros
años, sin embargo la empresa reciba los beneficios vinculados al activo y que asuma
los riesgos asociados a los mismos, en este orden de ideas también se incluyen dentro
del rubro de activos fijos tangibles las mejoras efectuadas por el arrendatario en bienes
alquilados

Resultado económico,

Consiste según Issaly, (2014) en calcular el resultado económico de decisiones ya


tomadas y se utiliza principalmente como control. Además de la evaluación económica
del resultado obtenido, permite obtener información sobre las decisiones tomadas y las
consecuencias resultantes. Siempre que se hayan registrado con exactitud sus
componentes, este margen permite el análisis de la rentabilidad y de la importancia de
las decisiones que se fueron tomando en su implementación.
Parte de la información que surge de este análisis del pasado no puede volver a
utilizarse sin un procesamiento previo; fundamentalmente los componentes económicos
pierden su vigencia, ya sea de forma absoluta o relativa (precios de insumos y
productos). Las componentes técnicas y los resultados físicos son por el contrario muy
útil para los modelos de decisión futuros, siempre que no cambie la tecnología a aplicar.
En términos generales, el resultado de una unidad de producción es el residuo que
queda al restar al valor bruto de la producción o ingreso bruto, los costos (directos e
indirectos) incurridos en la obtención de dicho ingreso.
En su obtención se sigue la metodología propuesta por Issaly, (2014) y el
esquema del cálculo de los resultados de la empresa. A su vez es En el proceso
productivo intervienen bienes que se consumen en un sólo acto productivo (como los
insumos en general) y que generan un importe llamado gasto y otros que se pueden
usar en varios actos productivos (que se conocen como bienes durables) y cuyo valor
se prorratea en los años de vida útil del bien.
La inclusión de este rubro según Belén (2014), es de importancia en el análisis de
la situación económica del establecimiento. La remuneración de la mano de obra del
productor y su familia, tiene por finalidad valorizar su dedicación en el establecimiento,
cuando la misma no es remunerada en efectivo. Este rubro se estima como el salario
alternativo de esa mano de obra fuera del establecimiento.
Es el costo de oportunidad de la misma, por lo que para su consideración hay que
tener en cuenta si se tiene oportunidad real de trabajo fuera y a qué nivel de retribución.
En la práctica se calcula según el tipo de trabajo en base al salario total de un
tractorista, un peón general, un encargado por último, para cada actividad dentro de la
explotación se registra la producción total y por hectárea siendo esta última
generalmente calculada de forma global como la producción total dividido el número de
hectáreas destinadas a esta actividad. Con la producción total y su precio menos los
gastos directos originados por cada actividad se calculan el margen bruto.
Por todo lo antes expuesto, el resultado económico para los efectos de la presente
investigación es según Issaly, (2014) en calcular el resultado económico de decisiones
ya tomadas y se utiliza principalmente como control. Además de la evaluación
económica del resultado obtenido, permite obtener información sobre las decisiones
tomadas y las consecuencias resultantes. Siempre que se hayan registrado con
exactitud sus componentes, es el costo de oportunidad de la misma, por lo que para su
consideración hay que tener en cuenta si se tiene oportunidad real de trabajo fuera y a
qué nivel de retribución.

Estudio económico financiero.

EI estudio económico o análisis económico según la Universidad autónoma de


México (2015) dentro de la metodología de evaluación de proyectos. Consiste en
expresar en términos monetarios todas las determinaciones hechas en el estudio
técnico. Las decisiones que se hayan tomado en el estudio técnico en términos de
cantidad de materia prima necesaria y cantidad de desechos del proceso, cantidad de
mano de obra directa e indirecta. Cantidad de personal administrativo, número y
capacidad de equipo y maquinaria necesarios para el proceso.
Elementos claves en el estudio económico de un proyecto. Una de las fases más
importantes antes de comenzar cualquier proyecto, con independencia de cuáles sean
sus características, es realizar un estudio de viabilidad, con el propósito de analizar si
su puesta en marcha es factible o no.
El estudio económico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes
conceptos, sin embargo, es un proceso que busca la obtención de la mejor alternativa
utilizando criterios universales; es decir, la evaluación la cual implica asignar a un
proyecto un determinado valor. Dicho de otra manera, se trata de comparar los flujos
positivos (ingresos) con flujos negativos (costos) que genera el proyecto a través de su
vida útil, con el propósito de asignar óptimamente los recursos financieros.
El análisis económico financiero nos proyecta una evaluación económica de
cualquier proyecto de inversión. A través de un estudio o evaluaciones realizadas
podemos saber si es rentable o no dicha inversión. Por otra parte para los costos de
producción están formados o constituidos por siete (7) elementos los cuales son:
materias primas, mano de obra directa, mano de obra indirecta, materiales indirectos,
costos de los insumos, costos de mantenimiento, cargos por depreciación y
amortización.
La inversión se conoce como un gasto a la creación, encaminado a bienes de
capital y a la realización de proyectos que se presumen lucrativos. Este se clasifica en:
inversiones tradicionales, inversiones no tradicionales, inversiones en estudios,
inversiones en gastos previos a la puesta en marcha.
La inversión para Hernández, Hernández y Hernández (2005, p. 3) es “el empleo
productivo de bienes económicos, que dan como resultado una magnitud de estos
mayor que la empleada”. En tal sentido este autor comprende la inversión, como un
conjunto de recursos económicos empleados en un determinado proyecto y en el cual
se espera que genere una utilidad. También se puede emplear para producir un bien o
un servicio.
De acuerdo con Sapag y Sapag (2008, p. 5) afirma que la inversión es “el
objetivo de la asignación de recursos, es posible distinguir entre proyectos que buscan
nuevos negocios o empresas que buscan evaluar un cambio”. De allí al asignar
recursos sean bienes, dinero entre otros, es donde se determina la diferencia entre
proyectos que buscan nuevos negocios o simplemente desean un cambio óptimo para
una entidad, por lo tanto toda empresa en algún momento determinado debe invertir
para nuevos proyectos o mejorar alguno ya existente.
Por otra parte Hervas (2006; 79) define que la inversión “consiste en el
desembolso de una cantidad de dinero para conseguir, atreves del tiempo una
ganancias sobre la cantidad total”. El autor establece que la inversión es la única forma
de producir un bien o servicio al tiempo pueda conseguir una ganancia mayor a la
invertida. También el momento determinado se debe invertir para nuevos proyectos o
mejorar alguno ya existente.
De esta manera atendiendo a lo antes definido por los autores se decide fijar
posición con Hernández, Hernández y Hernández (2005) es más especifico y claro al
momento de definir la inversión y la utilidad que esta genera al aplicara un proyecto
para producir un bien o un servicio. Analizar la viabilidad financiera de un proyecto se
sistematiza la información monetaria de los estudios precedentes y se analiza su
financiamiento con lo cual se está en condiciones de efectuar su evaluación.
Análisis de sensibilidad económica.
Es un procedimiento con el que se calcula el cambio en el valor presente neto
dada la modificación en uno de los elementos del flujo de efectivo, como por ejemplo el
precio del producto. Es decir, permite a los tomadores de decisiones determinar qué tan
sensible es el rendimiento de una inversión o proyecto, a los cambios de una variable
en particular.
De acuerdo a lo planteado por autores como Moyer y Col. (2005) y Besley y
Brigham (2008); constituye un mecanismo formal para la evaluación de posibles
consecuencias en varios escenarios, donde la gerencia puede formularse preguntas del
tipo ¿qué pasaría si…? en las que se calcula un nuevo valor presente neto en diversas
condiciones.
A su vez Gómez y López (2002), coinciden con lo planteado al señalar que dicho
análisis es la base para aplicar e identificar los posibles escenarios del proyecto de
inversión, los cuales se clasifican en los siguientes:
- Pesimista: que da como resultado el peor panorama de la inversión, es decir,
el resultado en caso del fracaso total del proyecto.
- Probable: viene dado como el resultado más probable que supone el análisis
de la inversión, por lo cual debe ser lo suficientemente objetivo y basado en la
mayor información posible.
- Optimista: siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos,
este es el que se presenta normalmente para motivar a los inversionistas a
asumir el riesgo.
El análisis comienza con la identificación de todas las variables relevantes que se
presume intervienen en el cálculo del valor presente neto, las cuales pueden ser
exógenos (aquellas que los gerentes de la empresa no pueden controlar) o endógenos
(susceptibles de ser manejadas por la gerencia).
Una vez identificadas es necesario estimar sus rangos de movilidad. Este paso
requiere un profundo conocimiento del negocio y del ambiente en el cual opera la
empresa. Luego se realiza el cálculo, bajo la suposición de que todas las variables
estimadas son correctas; y una vez que se tiene este valor esperado se comienza a
mover las variables de acuerdo con un cierto rango fijado y se reportan los valores
obtenidos.
Igualmente Ortiz (2005), complementa que la influencia de factores de riesgo es
variable y específica para cada empresa. En estas circunstancias, compete a la
dirección analizar el peso de cada una de ellas, en cuanto a sus repercusiones sobre
las políticas y los resultados, los proyectos y el crecimiento.
El análisis de sensibilidad y de los posibles escenarios económicos y
competitivos contribuirá a precisar los mecanismos de cobertura y la selección correcta
de los métodos de administración de los riesgos, mediante la adopción de estrategias
competitivas, la selección del camino de crecimiento y la formulación de políticas que
contribuyan a contrarrestarlos o prevenirlos.
En la medida en que se precisan con claridad e información confiable, las
implicaciones de los riesgos externos e internos, mayores posibilidades existirán para
minimizarlos o eliminarlos. Este método precisa considerar a la empresa en conjunto y
cada uno de sus niveles organizacionales, teniendo en cuenta que la evaluación de
naturaleza inherente a los riesgos guarda correspondencia con las metas trazadas en
los frentes de la comercialización, el abastecimiento, la producción y las finanzas. Por
tanto, dicho análisis contribuirá a la implementación de políticas por parte de los
equipos directivos vinculados a las diferentes áreas que componen la estructura
organizacional, bajo condiciones provechosas de conciliación.
Por todo lo antes expuesto, el análisis de sensibilidad económica es para los
efectos de la presente investigación, como Moyer y Col. (2005) y Besley y Brigham
(2008); constituye un mecanismo formal para la evaluación de posibles consecuencias
en varios escenarios, El análisis de sensibilidad y de los posibles escenarios
económicos y competitivos contribuirá a precisar los mecanismos de cobertura y la
selección correcta de los métodos de administración de los riesgos, mediante la
adopción de estrategias competitivas, la selección del camino de crecimiento y la
formulación de políticas que contribuyan a contrarrestarlos o prevenirlos
Análisis de escenarios económico.
Corresponde a otra técnica que se utiliza para evaluar el riesgo inherente a una
inversión. Es un método de comportamiento similar al análisis de sensibilidad pero con
mayor alcance, ya que evalúa el impacto sobre el rendimiento de la empresa de
cambios simultáneos en una gran cantidad de variables, como los flujos positivos y
negativos de efectivo y, el costo de capital (Gitman, 2003).
Por ejemplo la compañía podría evaluar el impacto de la alta inflación (escenario
1), y de la baja inflación (escenario 2), sobre el valor presente neto de un proyecto.
Cada escenario afectará los flujos positivos y negativos de efectivo, así como el costo
de capital de la empresa, lo que dará como resultado diferentes niveles y el
responsable de tomar las decisiones puede usar estos estimados para evaluar el riesgo
implicado respecto al nivel de inflación.
Al respecto Higgins (2004), plantea que en lugar de manipular los supuestos uno
a uno, el análisis de escenarios amplía la perspectiva para estudiar cómo cierto número
de supuestos podría variar en respuesta a un evento económico concreto. El primer
paso consiste en identificar algunos eventos, seleccionados cuidadosamente, que
perfectamente podrían ocurrirle a la compañía. Algunos de los escenarios habituales
incluyen la pérdida de un cliente señalado, la introducción con éxito de un nuevo
producto importante o la entrada de un gran competidor nuevo.
Entonces, para cada escenario identificado, el segundo paso consiste en
reconsiderar detenidamente las variables de la previsión original para, bien sea
reafirmar el supuesto inicial, o en su defecto sustituirlo por otro más certero. El último
paso es generar una previsión separada para cada contexto. El resultado es un número
limitado de proyecciones detalladas que describen el rango de contingencias que
afronta el negocio.
Con relación a lo planteado francés (2006), expone que la función principal de
esta metodología es alertar acerca de posibles eventos que puedan afectar el
desempeño de la empresa, cuyo entorno puede ser descrito en términos de variables
económicas, ambientales, sociales, políticas y tecnológicas. No se trata de acertar a la
hora de formular el escenario más probable; lo importante es ayudar a identificar
oportunidades y amenazas para la organización, así como facilitar el análisis de la
viabilidad de las propuestas de estrategia frente a diferentes situaciones hipotéticas.
Por todo lo antes expuesto, para los efectos de la presente investigación, el
análisis del escenario económico es según Gitman (2003) un método de
comportamiento similar al análisis de sensibilidad pero con mayor alcance, ya que
evalúa el impacto sobre el rendimiento de la empresa de cambios simultáneos en una
gran cantidad de variables, como los flujos positivos y negativos de efectivo y, el costo
de capital
Análisis del punto de equilibrio.
El análisis del punto de equilibrio o planeación de utilidades, propuestas por
Weston y Copeland (2015), es un modelo básico para la planeación y el control
financiero mediante el cual se determina la relación entre la magnitud de los
desembolsos de inversión y el volumen requerido para lograr la rentabilidad.
Mientras que Gitman (2003), plantea que dicho análisis es utilizado por las
empresas para determinar el nivel de operaciones necesario para: 1) cubrir todos los
costos operativos y; 2) para evaluar la rentabilidad asociada con los diversos niveles de
ventas. Por tanto, el punto de equilibrio operativo corresponde al nivel de ventas
necesario para cubrir todos los costos operativos, donde la utilidad (antes de intereses
e impuestos) equivale a cero.
El primer paso para determinarlo consiste en clasificar el costo de ventas y los
gastos operativos en costos operativos fijos y variables. Los costos fijos son una función
de tiempo, no del volumen de ventas, y por lo común son de carácter contractual; por su
parte, los costos variables varían directamente con las ventas y son una función de
volumen, no de tiempo. De acuerdo a lo planteado, los incrementos adicionales en la
cantidad o volumen de ventas por encima del punto de equilibrio generan un incremento
en las utilidades. Asimismo cuando el volumen disminuye por debajo de dicho punto las
pérdidas aumentan
Cabe destacar que la determinación del punto de equilibrio según Van Horne y
Wachowicz, (2010).resulta útil para el análisis y evaluación de proyectos al respaldar la
toma de decisiones en situaciones poco complejas y además permite captar con mayor
facilidad muchos aspectos económicos de los negocios; sin embargo deben tenerse en
cuenta sus limitaciones pues éste orienta la estimación del equilibrio entre ingresos y
egresos, más no sirve para prever otras perspectivas en relación con el producto y su
comportamiento en el mercado.
No obstante, cuando se usa de manera apropiada, puede aportar información
relevante. Por ejemplo, en las decisiones de nuevos productos, ayuda a determinar la
magnitud de las ventas de los mismos para que la empresa logre una situación
rentable. También puede usarse como un amplio marco de referencia a estudiar los
efectos que tendría una expansión general sobre el nivel de las operaciones.
En cualquier caso, queda claro que este análisis permite realizar una serie de
combinaciones entre niveles de actividad mínimos y precios de productos, que
requieren ser superados a fin de evitar pérdidas. Desde este punto de vista, éste es el
primer análisis de riesgo que suele hacerse en cualquier tipo de estudio previo a la
toma de decisiones.
Por todo lo antes expuesto, el análisis del punto de equilibrio es según Weston y
Copeland (2015), un modelo básico para la planeación y el control financiero mediante
el cual se determina la relación entre la magnitud de los desembolsos de inversión y el
volumen requerido para lograr la rentabilidad, resulta útil para el análisis y evaluación
de proyectos al respaldar la toma de decisiones en situaciones poco complejas y
además permite captar con mayor facilidad muchos aspectos económicos de los
negocios; sin embargo deben tenerse en cuenta sus limitaciones pues éste orienta la
estimación del equilibrio entre ingresos y egresos, más no sirve para prever otras
perspectivas en relación con el producto y su comportamiento en el mercado
Métodos de resultado económico.

Según Weston y Copeland (2015), constituyen los procedimientos que se


desarrollan a través de toda la organización, que ayudan a asegurar que se están
ejecutando de manera apropiada las respuestas o acciones necesarias para manejar
los riesgos, de manera que se cumplan los objetivos definidos por la empresa. Los
métodos de resultado económico, deben establecerse en todos los niveles y en todas
las funciones de la empresa e incluyen actividades de tipo preventiva y defectiva. Así
mismo pueden tener distintas características, tales como: controles manuales,
computarizados, administrativos u operacionales, generales, específicos, entre otros.
Sin embargo, lo importante es que independientemente de su categoría o tipo,
éstos deben apuntar hacia los riesgos (reales o potenciales) en beneficio de la
organización, su misión y objetivos, así como la protección de los recursos propios o de
terceros en su poder.
En este sentido, Mantilla (2003) y Estupiñán (2006), concuerdan en clasificar las
actividades de control económico de la siguiente manera: como su nombre lo indica,
son diseñados para prevenir resultados indeseables. Tienen la intención de reducir
errores e impedir la materialización de riesgos potenciales, minimizando la necesidad
de una acción correctiva.
. Por todo lo antes expuesto, para efectos de la presente investigación, se
denomina métodos de resultado económico según Weston y Copeland (2015),
constituyen los procedimientos que se desarrollan a través de toda la organización, que
ayudan a asegurar que se están ejecutando de manera apropiada las respuestas o
acciones necesarias para manejar los riesgos, de manera que se cumplan los objetivos
definidos por la empresa.
Entre sus principales características destacan que: sirven de guías, evitan que
existan las causas, están incorporados en los procesos de forma imperceptible, reducen
la posibilidad de materialización de eventos no deseados, resultan más económicos y
evitan los costos de correcciones.

Método de control.

Como su nombre lo indica, son diseñados según Estupiñán (2006), para prevenir
resultados indeseables. Tienen la intención de reducir errores e impedir la
materialización de riesgos potenciales, minimizando la necesidad de una acción
correctiva. Entre sus principales características destacan que: sirven de guías, evitan
que existan las causas, están incorporados en los procesos de forma imperceptible,
reducen la posibilidad de materialización de eventos no deseados, resultan más
económicos y evitan los costos de correcciones.
Son ejemplo de este tipo de controles según Fonseca (2011), la segregación de
funciones, manuales de normas y procedimientos, controles de acceso, tanto a la
infraestructura física como a los sistemas de información, niveles de
autorización/aprobación, formulación de presupuesto, entro otros.

Método del monitoreo.


La gerencia de toda organización debe llevar a cabo la revisión y evaluación
sistemática de los componentes y elementos que forman parte de los sistemas de
control. Lo anterior no significa que tengan que revisarse todos los componentes y
elementos, como tampoco que deba hacerse al mismo tiempo. Ello dependerá de las
condiciones específicas de cada organización, de los distintos niveles de efectividad
mostrado por los sistemas de control. La evaluación debe conducir a la identificación de
los controles débiles, insuficientes o innecesarios, para promover con el apoyo decidido
de la gerencia, su robustecimiento e implementación.
Las actividades de monitoreo según Estupiñán (2006), corresponden a la
evaluación continua y periódica que hace la empresa de la eficacia del diseño y
operación de la estructura de control para determinar si está funcionando de acuerdo a
lo planeado y que se modifica cuando es necesario; considerando que dicho proceso
ocurre en el curso normal de las operaciones, e incluye actividades de supervisión
permanente.
Al respecto Fonseca (2011), señala que el ejercicio de monitoreo comprende
integralmente el desempeño de la empresa, por ello actúa en la planificación, ejecución
y evaluación de la gestión y sus resultados, retroalimentando permanentemente su
accionar y proponiendo correcciones o ajustes en las etapas pertinentes, contribuyendo
así a mejorar el proceso de toma de decisiones. Su resultado también provee las bases
necesarias para estrategias adicionales de manejo de riesgos, actualiza las existentes y
vuelve a analizar los riesgos ya conocidos.
Su objetivo fundamental se centra en asegurar que los controles establecidos
operen y sean modificados apropiadamente de acuerdo con los cambios en el entorno
organizacional. De acuerdo a la metodología COSO II (E.R.M), éste proceso puede
llevarse a cabo de tres formas: durante la realización de las actividades diarias en los
distintos niveles de la organización; de manera separada por personal que no es el
responsable directo de la ejecución de las actividades (incluidas las de control) y
mediante la combinación de las dos formas anteriores.
Por todo lo antes expuesto, para efectos de la presente investigación, Las
actividades de monitoreo según Estupiñán (2006), corresponden a la evaluación
continua y periódica que hace la empresa de la eficacia del diseño y operación de la
estructura de control para determinar si está funcionando de acuerdo a lo planeado y
que se modifica cuando es necesario; considerando que dicho proceso ocurre en el
curso normal de las operaciones, e incluye actividades de supervisión permanente, su
objetivo fundamental se centra en asegurar que los controles establecidos operen y
sean modificados apropiadamente de acuerdo con los cambios en el entorno
organizacional
Método de seguimiento continuo.

Según Fonseca (2011), corresponde a actividades que se despliegan sobre el


conjunto de componentes de control, orientándose a minimizar los riesgos y evitar
efectos ineficientes, ineficaces o antieconómicos. Regularmente este tipo de monitoreo
se construye, implementa y ejecuta dentro de las operaciones normales y recurrentes
de la empresa, incluyendo las acciones o funciones que el personal debe realizar al
cumplir con sus obligaciones.
A su vez, Estupiñán (2006), afirma que los procedimientos de monitoreo continuo
usan por lo general, tanto la información directa, como la información indirecta que está
integrada en las actividades recurrentes en la organización. Esto incluye, pero, no se
refiere exclusivamente a la gestión regular y la supervisión de actividades, comparación
y análisis de tendencias, conciliaciones y otras rutinas. También, es posible que
incorporen herramientas automatizadas que monitoreen en forma electrónica los
controles y las transacciones.
Cabe destacar que los niveles de supervisión y gerencia juegan un papel
importante al respecto, ya que ellos son quienes deben concluir si el sistema de control
es efectivo o ha dejado de serlo, tomando las acciones de corrección o mejoramiento
que el caso exige. El desarrollo del monitoreo sigue un orden jerárquico descendiente
desde el nivel gerencial, pasando por los niveles ejecutivos intermedios y llegando
hasta los operativos. En cualquier caso, tiene como propósito la minimización de los
riesgos que puedan afectar el logro de los objetivos institucionales incrementando la
eficiencia del desempeño y preservando su calidad, en una relación interactiva con los
demás componentes de control.
Por todo lo antes expuesto, para los efectos de la presente investigación, el
método de seguimiento continuo es según Fonseca (2011), corresponde a actividades
que se despliegan sobre el conjunto de componentes de control, orientándose a
minimizar los riesgos y evitar efectos ineficientes, ineficaces o antieconómicos.
Regularmente este tipo de monitoreo se construye, implementa y ejecuta dentro de las
operaciones normales y recurrentes de la empresa, incluyendo las acciones o funciones
que el personal debe realizar al cumplir con sus obligaciones.

Sistema de Variables.

Definición nominal de la variable.

Depreciación de propiedad, planta y equipos.

Definición conceptual de la variable

En este sentido, Meigs, Williams y otros (2013:106)​, ​es considerada como la


pérdida paulatina de valor de los activos fijos por desgaste u obsolescencia, los activos
depreciables tienen una vida útil limitada y su periodo termina cuando ha perdido el
valor del costo y están totalmente depreciados, las compañías pueden asignar un valor
residual con el propósito de poder vender el activo al final de su vida útil.

Definición operacional de la variable

La depreciación de la propiedad, planta y equipos es definida operacionalmente


como los métodos que son usados por las empresas como son los de línea recta, el
método de unidades producidas y el de reducción de saldos, el cual permite desarrollar
los tipos de mantenimiento, como son el preventivo, el predictivo, el correctivo y el de
uso que ayuda al correcto funcionamiento de los equipos y maquinas en una empresa.

Definición nominal de la variable.


Resultado económico.

Definición conceptual de la variable

Consiste según Issaly, (2014) en calcular el resultado económico de decisiones ya


tomadas y se utiliza principalmente como control. Además de la evaluación económica
del resultado obtenido, permite obtener información sobre las decisiones tomadas y las
consecuencias resultantes. Siempre que se hayan registrado con exactitud sus
componentes, este margen permite el análisis de la rentabilidad y de la importancia de
las decisiones que se fueron tomando en su implementación.

Definición operacional de la variable.

El resultado económico se define operacionalmente como el estudio que hace los


especialistas en contaduría, para analizar las inversiones en activo fijo, y las inversiones
en activo circulante, el cual ayuda al aumento del flujo de caja libre.

Mapa de variables.
Objetivos
Variables. Dimensiones. Indicadores.
específicos.
Identificar los ✔ Maquinas.
elementos de ✔ Equipos de
propiedad, planta y Elemento de comunicación y
equipos en la propiedad, planta y señalamiento.
empresa panadera equipos de una
✔ Equipos de transporte.
Panadería Paris empresa proveedora
de servicio panadero. ✔ Equipos de tracción.
Depreciación ✔ Equipos de elevación.
de propiedad,
Describir los planta y ✔ Método de línea recta.
métodos de equipos. ✔ Método de unidades
depreciación la producidas.
propiedad, planta y Métodos de ✔ Método de reducción
equipos en la depreciación. de saldos o
empresa panadera
depreciación acelerada.
Panadería Paris

Caracterizar el ✔ Análisis de sensibilidad


estudio económico económica.
financiero a los Estudio económico ✔ Análisis de escenarios
equipos en la financiero. económicos.
empresa panadera Resultado ✔ Análisis del punto de
Panadería Paris económico.
equilibrio.
Determinar los Métodos de resultado ✔ Método de control.
métodos del económico. ✔ Método del monitoreo.
resultado ✔ Método de seguimiento
económico de la continuo.
depreciación de
propiedad, planta y
equipos en la
empresa panadera
Panadería Paris

Establecer la
relación entre la
depreciación de
propiedad, planta y
Esto se lograra con el cálculo del coeficiente de correlación de
equipos y el
pearson.
resultado
económico en la
empresa panadera
Panadería Paris
Proponer
estrategias
financieras para el
control de la
depreciación de
propiedad, planta y Este se lograra con el alcance de los objetivos anteriormente
equipos que descritos.
permitan optimizar
el resultado
económico en la
empresa panadera
Panadería Paris
Fuente: ​Díaz (2020).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aliaga, (2010) Elementos de producción industrial, ediciones Paidós Buenos Aires,


Argentina.
Bustos (2014)“Resultados económicos y situación financiera, evaluación, análisis
financiero, análisis sectorial, microempresa, consultoría profesional, en empresa de
servicios de construcción. Universidad de Bogotá. Bogotá,. Colombia.
Besley y Brigham (2008) Economía industrial Editorial Narcea Madrid España.
Castro (2014) “Análisis de la propiedad, planta y equipos de la empresa Romserr, S.A.
según la NIC 16. Universidad de Carabobo, Valencia Venezuela.
Cordero, Sánchez, Arráiz, López, Castañeda (2011) Métodos para calcular la
depreciación en equipos. Ediciones Limusa. Caracas Venezuela.
Escobar (2009) “Estudio de factibilidad técnico – económica de una planta elaboradora
de dulces chilenos en la Calera, región Quinta”. Universidad de Valparaíso, Valparaíso
Chile.
Estupiñán (2006) Método del monitoreo en la industria. Ediciones Mc graw Hill México
D.F México.
Gitman, (2003).Estudio de la economía en la cadena de producción. Ediciones San
pablo Medellín, Colombia.
Horngren y Harrison (2011) Mantenimiento industrial, Editorial Prentice hall Buenos
aires. Argentina.
Martínez (2012) Métodos de depreciación en equipos industriales. Ediciones Narcea
Madrid. España.
Meigs y Haka (2013) La depreciación de equipos en la industria petrolera. Editorial
Prentice Hall Buenos aires Argentina.
Meigs, Williams y otros (2013) Revista máquinas y equipos petroleros, Editorial Oveja
Negra Bogotá, Colombia.
Machado y Maldonado (2015) “Estrategias contables para el control y depreciación de
la propiedad, planta y equipo en empresas del sector deportivo”, Universidad de
Carabobo, Valencia Venezuela.
Mendivil (2008) Valor de la industria petrolera. Editorial Mc graw Hill México D.F México
La torre (2014) “Estudio de resultado económico y financiero de una solución de
administración delegada para el sector financiero venezolano”. Universidad Central de
Venezuela. Caracas Venezuela.
Issaly, (2014) Resultado económico en las industrias. Editorial Mc Graw Hill. Mexico D.F
México.
Sarmiento (2015) Depreciación de plantas y equipos revista Sic. Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela número 117.
Universidad autónoma de México (2015) Estudio Económico Financiero, editorial
Universitaria Mexico D.F México.
Weston y Copeland (2015) El punto de equilibrio en la economía empresarial. Ediciones
Prentice Hall Buenos Aires Argentina.

Вам также может понравиться