Вы находитесь на странице: 1из 52

DOCUMENTO

2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 1 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Velocidad del Agua en las Tuberías.

El caudal de agua que circula por una tubería es directamente proporcional a la


sección de ésta y velocidad del agua, por tanto tenemos:

 Q: caudal (lts/min).
 Q = S x V.  di: Diámetro interior de la tubería (mm).
 S = (π x di²) / 4.  V: velocidad del agua (m/s).
 Q = V x (π x di²) / 4.

Q(dm³/min) = V(m/s) x 10 dm/1 m x 60 s/ min x (π x di²(mm) x 0,0001 dm²/mm² ) / 4;

di = √ 21,22 Q (lts/min)
V (m/s)

Nota: Según UNE-EN-12845, la velocidad máxima del agua en una válvula de control
es de 6 m/s, en el resto de tuberías puede llegar hasta 10 m/s. En NFPA no hay límites
de velocidad, pero recomiendo se utilice el valor especificado en normas UNE, para
no generar demasiadas pérdidas de carga.

Acorde a la experiencia, no se recomienda que las velocidades del agua superen


los siguientes valores:

 Velocidad en una estación de control = 5 m/s.


 Velocidad en ramal de sprinkler = 6 m/s.
 Velocidad en red exterior de hidrantes y/o monitores de agua-espuma =
3-4 m/s.
 Velocidad en Circuito de Aspiración de Bombas Contra Incendios = 1,5
– 3 m/s.
 Velocidad en Circuito de Impulsión de Bombas Contra Incendios = 3 – 4
m/s.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 2 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Descarga por Orificios.

Según la expresión matemática empleada en el apartado 1.1, podríamos deducir


que la descarga por un orificio será Q = Ao x V, siendo Ao el área del orificio.
Realmente esto no es así, ya que mediante experimentos se ha observado que la
sección transversal del chorro de descarga de un orificio no es la misma que la
de éste.
El chorro del agua en su salida se contrae, y esta contracción depende de la
forma y tipo de construcción del orificio de salida, y el punto donde se de la
máxima contracción se encuentra a una distancia de 0,5 del diámetro del orificio,
desde éste.
Según lo comentado anteriormente, debe de tenerse en cuenta un “Coeficiente
de Contracción”, su expresión es como sigue:

Cc = Ac / Ao

 Ac: Área de la Sección transversal del punto de contracción máxima.


 Ao: Área de la Sección del Orificio.
 Cc: Coeficiente de Contracción.

Según lo anterior obtenemos: Q = Cc x Ao x V;

La velocidad de salida se corresponde con la fórmula de la velocidad de caída


libre de una masa, por tanto:
V = √ 2gh

Así mismo, se ha verificado que el valor real de esta velocidad (Va) es algo inferior al valor
teórico (Vt), por tanto se ve afectada por el siguiente coeficiente:

Cv = Va / Vt, según esta expresión tenemos:

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 3 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Qo = Cc x Cv x Ao x √ 2gh; Qo = Cd x Ao x √ 2gh

Ao = ( π x Do²) / 4; Qo = Cd x ( π x Do²) x √ 2gh ;

Qo (l/min) = 0,66 x Cd x Do² (mm) x √ P(bar)

El factor de descarga K = 0,66 x Cd x Do² (mm).

Q (l/min) = K x √ P (bar).

El factor de descarga “K”, normalmente está establecido por los fabricantes de


boquillas, rociadores, lanzas, etc.

P(bar)

Po

Qo Q (l/min)

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 4 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Todas las máquinas de movimiento de tierras actuales, en mayor o menor medida,


utilizan los sistemas hidráulicos para su funcionamiento; de ahí la importancia que
estos tienen en la configuración de los equipos y en su funcionamiento.
Un sistema hidráulico constituye un método relativamente simple de aplicar grandes
fuerzas que se pueden regular y dirigir de la forma más conveniente. Otras de las
características de los sistemas hidráulicos son su confiabilidad y su simplicidad. Todo
sistema hidráulico consta de unos cuantos componentes relativamente simples y su
funcionamiento es fácil de entender.
Hay dos conceptos que tenemos que tener claros el de fuerza y el de presión. Fuerza es
toda acción capaz de cambiar de posición un objeto, por ejemplo el peso de un cuerpo
es la fuerza que ejerce, sobre el suelo, ese objeto. La presión es el resultado de dividir
esa fuerza por la superficie que dicho objeto tiene en contacto con el suelo.
De esto sale la formula de Presión = Fuerza/Superficie. P=F/S
De aquí podemos deducir que la Fuerza= Presión x Superficie; y
Superficie=Fuerza/Presión.
La presión se mide generalmente en Kilogramos/Cm2.
La hidráulica consiste en utilizar un líquido para transmitir una fuerza de un punto a
otro.
Los líquidos tienen algunas características que los hacen ideales para esta función,
como son las siguientes:
 Incompresibilidad. (Los líquidos no se pueden comprimir)
 Movimiento libre de sus moléculas. (Los líquidos se adaptan a la superficie que
los contiene).
 Viscosidad. (Resistencia que oponen las moléculas de los líquidos a deslizarse
unas sobre otras).
 Densidad. (Relación entre el peso y el volumen de un líquido). D=P/V La
densidad patrón es la del agua que es 1, es decir un decímetro cúbico pesa un
kilo.
El principio más importante de la hidráulica es el de Pascal que dice que la fuerza
ejercida sobre un líquido se transmite en forma de presión sobre todo el volumen del
líquido y en todas direcciones.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 5 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Hidráulica Básica

Fluidos ideales

El movimiento de un fluido real es muy complejo. Para simplificar su descripción


consideraremos el comportamiento de un fluido ideal cuyas características son las
siguientes:

1.-Fluido no viscoso. Se desprecia la fricción interna entre las distintas partes del
fluido

2.-Flujo estacionario. La velocidad del fluido en un punto es constante con el tiempo

3.-Fluido incompresible. La densidad del fluido permanece constante con el tiempo

4.-Flujo irrotacional. No presenta torbellinos, es decir, no hay momento angular del


fluido respecto de cualquier punto.

Ecuación de la continuidad

Consideremos una porción de fluido en color amarillo en la figura, el instante inicial t


y en el instante t+Dt.

En un intervalo de tiempo Dt la sección S1 que limita a la porción de fluido en la


tubería inferior se mueve hacia la derecha Dx1=v1Dt. La masa de fluido desplazada
hacia la derecha es Dm1=r·S1Dx1=rS1v1Dt.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 6 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Análogamente, la sección S2 que limita a la porción de fluido considerada en la tubería


superior se mueve hacia la derecha Dx2=v2Dt. en el intervalo de tiempo Dt. La masa
de fluido desplazada es Dm2=r S2v2 Dt. Debido a que el flujo es estacionario la masa
que atraviesa la sección S1 en el tiempo Dt, tiene que ser igual a la masa que atraviesa
la sección S2 en el mismo intervalo de tiempo. Luego

v1S1=v2S2

Esta relación se denomina ecuación de continuidad.

En la figura, el radio del primer tramo de la tubería es el doble que la del segundo
tramo, luego la velocidad del fluido en el segundo tramo es cuatro veces mayor que en
el primero.

Ejemplo:

Cuando se abre poco a poco un grifo, se forma un pequeño chorro de agua, un hilo
cuyo radio va disminuyendo con la distancia al grifo y que al final, se rompe formando
gotas.

La ecuación de continuidad nos proporciona la forma de la superficie del chorrito de


agua que cae del grifo, tal como apreciamos en la figura.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 7 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

La sección trasversal del chorro de agua cuando sale del grifo es


S0, y la velocidad del agua es v0. Debido a la acción de la gravedad
la velocidad v del agua se incrementa. A una distancia h del grifo
la velocidad es

Aplicando la ecuación de continuidad

Despejamos el radio r del hilo de agua en función de la distancia h


al grifo.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 8 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Ecuación de Bernoulli

Evaluemos los cambios energéticos que ocurren en la porción de fluido señalada en


color amarillo, cuando se desplaza a lo largo de la tubería. En la figura, se señala la
situación inicial y se compara la situación final después de un tiempo Dt. Durante
dicho intervalo de tiempo, la cara posterior S2 se ha desplazado v2 Dt y la cara anterior
S1 del elemento de fluido se ha desplazado v1Dt hacia la derecha.

El elemento de masa Dm se puede expresar como Dm=r S2v2Dt=r S1v1Dt= r DV

Comparando la situación inicial en el instante t y la situación final en el instante t+Dt.


Observamos que el elemento Dm incrementa su altura, desde la altura y1 a la altura y2

 La variación de energía potencial es DEp=Dm·gy2-Dm·gy1=r DV·(y2-y1)g

El elemento Dm cambia su velocidad de v1 a v2,

 La variación de energía cinética es DEk =

El resto del fluido ejerce fuerzas debidas a la presión sobre la porción de fluido
considerado, sobre su cara anterior y sobre su cara posterior F1=p1S1 y F2=p2S2.

La fuerza F1 se desplaza Dx1=v1Dt. La fuerza y el desplazamiento son del mismo signo

La fuerza F2 se desplaza Dx2=v2 Dt. La fuerza y el desplazamiento son de signos


contrarios.

 El trabajo de las fuerzas exteriores es Wext=F1 Dx1- F2 Dx2=(p1-p2) DV

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 9 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

El teorema del trabajo-energía nos dice que el trabajo de las fuerzas exteriores que
actúan sobre un sistema de partículas modifica la energía del sistema de partículas, es
decir, la suma de las variaciones de la energía cinética y la energía potencial del
sistema de partículas

Wext=Ef-Ei=(Ek+Ep)f-(Ek+Ep)i=DEk+DEp

Simplificando el término DV y reordenando los términos obtenemos la ecuación de


Bernoulli

Efecto Venturi

Cuando el desnivel es cero, la tubería es horizontal. Tenemos entonces, el denominado


tubo de Venturi, cuya aplicación práctica es la medida de la velocidad del fluido en una
tubería. El manómetro mide la diferencia de presión entre las dos ramas de la tubería.

La ecuación de continuidad se escribe

v1S1=v2S2

Que nos dice que la velocidad del fluido en el tramo de la tubería que tiene menor
sección es mayor que la velocidad del fluido en el tramo que tiene mayor sección. Si
S1>S2, se concluye que v1<v2.

La en la ecuación de Bernoulli con y1=y2

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 10 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Como la velocidad en el tramo de menor sección es mayor, la presión en dicho tramo es


menor.

Si v1<v2 se concluye que p1>p2 El líquido manométrico desciende por el lado izquierdo
y asciende por el derecho

Podemos obtener las velocidades v1 y v2 en cada tramo de la tubería a partir de la


lectura de la diferencia de presión p1-p2 en el manómetro.

Ejemplo:

Supongamos que introducimos los siguientes datos en el programa interactivo:

 Radio del tramo izquierdo de la tubería, 20 cm.


 Radio del tramo derecho de la tubería, está fijado en el programa interactivo y
vale 5 cm.
 Velocidad del fluido en el tramo izquierdo, 10 cm/s
 Desnivel ente ambos tramos, 0.0 cm

Si la medida de la diferencia de presión en el manómetro es de 1275 Pa, determinar la


velocidad del fluido en ambos tramos de la tubería.

Los datos son:

S1=p (0.2)2 m2, S2=p (0.05)2 m2, r =1000 kg/m3, y p1-p2=1275 Pa.

Introduciendo estos datos en la fórmula nos da v2=1.6 m/s. Calculamos v1 a partir de la


ecuación de continuidad v1=0.1 m/s ó 10 cm/s que es el dato introducido previamente
en el programa

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 11 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Pérdidas de Carga:

• Las pérdidas de carga se identifican con la pérdida de energía de un flujo hidráulico


a lo largo de una conducción, por efecto del rozamiento
•Conforme a la ecuación de Bernoulli:

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de


Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea
de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y
expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación
por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo
de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres
componentes:

1. Cinético: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.


2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que
posee.

La siguiente ecuación conocida como "Ecuación de Bernoulli" (Trinomio de Bernoulli)


consta de estos mismos términos.

donde:

 V = velocidad del fluido en la sección considerada.


 g = aceleración gravitatoria
 z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
 P = presión a lo largo de la línea de corriente.
 ρ = densidad del fluido.

Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:

 Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente


sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa' del fluido.
 Caudal constante
 Fluido incompresible, donde ρ es constante.
 La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente.

Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba expuesta fue


presentada en primer lugar por Leonhard Euler.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 12 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Un ejemplo de aplicación del principio lo encontramos en el flujo de agua en tubería.

Características y consecuencias

Cada uno de los términos de esta ecuación tiene unidades de longitud, y a la vez
representan formas distintas de energía; en hidráulica es común expresar la energía en
términos de longitud, y se habla de altura o cabezal. Así en la ecuación de Bernoulli los
términos suelen llamarse alturas o cabezales de velocidad, de presión y cabezal
hidráulico, del inglés hydraulic head; el término z se suele agrupar con P / γ para dar
lugar a la llamada altura piezométrica o también carga piezométrica.

También podemos reescribir este principio en forma de suma de presiones


multiplicando toda la ecuación por γ, de esta forma el término relativo a la velocidad se
llamará presión dinámica, los términos de presión y altura se agrupan en la presión
estática.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 13 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Esquema del efecto Venturi.

o escrita de otra manera más sencilla:

q + p = p0

donde


 p = P + γz
 p0 es una constante.

Igualmente podemos escribir la misma ecuación como la suma de la energía cinética,


la energía de flujo y la energía potencial gravitatoria por unidad de masa:

Así el principio de bernoulli puede ser visto como otra forma de la ley de la
conservación de la energía, es decir, en una línea de corriente cada tipo de energía
puede subir o disminuir en virtud de la disminución o el aumento de las otras dos.

Esta ecuación permite explicar fenómenos como el efecto Venturi, ya que la aceleración
de cualquier fluido en un camino equipotencial (con igual energía potencial) implicaría
una disminución de la presión. Gracias a este efecto observamos que las cosas ligeras
muchas veces tienden a salirse de un automóvil en movimiento cuando se abren las
ventanas, ya que la presión del aire es menor fuera del auto ya que está en movimiento
respecto a aquél que se encuentra dentro del auto, donde la presión es necesariamente

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 14 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

mayor; pero en forma aparentemente contradictoria el aire entra al carro, pero esto
ocurre por fenómenos de turbulencia y capa límite.

Ecuación de Bernoulli y la Primera Ley de la Termodinámica

De la primera ley de la termodinámica se puede concluir una ecuación estéticamente


parecida a la ecuación de Bernouilli anteriormente señalada, pero conceptualmente
distinta. La diferencia fundamental yace en los límites de funcionamiento y en la
formulación de cada fórmula. La ecuación de Bernoulli es un balance de fuerzas sobre
una partícula de fluido que se mueve a través de una linea de corriente, mientras que la
primera ley de la termodinámica consiste en un balance de energía entre los límites de
un volumen de control dado, por lo cual es más general ya que permite expresar los
intercambios energéticos a lo largo de una corriente de fluido, como lo son las pérdidas
por fricción que restan energía, y las bombas o ventiladores que suman energía al
fluido. La forma general de esta, llamémosla, "forma energética de la ecuación de
Bernoulli" es:

donde:

 γ es el peso específico (γ = ρg).


 W es una medida de la energía que se le suministra al fluido.
 hf es una medida de la energía empleada en vencer las fuerzas de fricción a
través del recorrido del fluido.
 Los subíndices 1 y 2 indican si los valores están dados para el comienzo o el
final del volumen de control respectivamente.
 g = 9,81 m/s2 y gc = 1 kg·m/(N·s2)

Según la expresión anterior de Bernoulli, obtenemos:

Hm = Hg + Pc + 10 x (Pi –Pa)/φ, donde;

 Hm (mcda): Presión manométrica.


 Pc (mcda): Pérdidas de rozamiento (Hazen Williams).
 Hg (mcda): Pérdidas por altura.
 10 x (Pi –Pa)/φ (mcda): Diferencial de presión atmosférica.

La expresión de Hazen Williams es como sigue:

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 15 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Expresión de Hazen Williams obtenemos:

5 1,85

P (bar) = 6,05 x 10 x Q (l/min) x L


1,85 4,87

C x d (mm)

 Q: Caudal (lts/min).
 C: Constante de Hazen Williams.
 d: Diámetro (mm).
 L: Longitud de tubo (mts).

Valores de la Constante de HAZEN-WILLIAMS “C”, para diferentes tipos de


Tuberías.

Tipo de Tubo Valor de "C"


Fundición Gris. 100
Hierro Dúctil. 110
Acero al Carbono. 120
Acero Galvanizado. 120
Cemento Centrifugado. 130
Fundición Gris revestida de 130
Cemento.
Acero Inoxidable. 140
Cobre 140
Fibra de vidrio reforzada. 140

Nota: Cuando se trate de una instalación antigua (a partir de 10 años), tomaremos


como valor C = 100 (debido a la rugosidad por las partículas adheridas a la pared
del tubo).

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 16 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Ejemplos de Hidráulica Básica

Los conceptos anteriores, es para tener un patrón de donde obtener los datos, ahora en
los ejemplos se establecerá como obtener los resultados de manera más directa;

Nota: Podréis observar, que la mayoría de los conceptos se obtienen con el teorema de
Bernoulli.

Ejemplo 1:

Tenemos una tubería de Acero de 6” SCH-40 por donde trasladamos un


caudal de 5.000 lpm, la línea tiene 250 ml de longitud, la presión en su
origen es de 8 bar ¿qué presión real tenemos en la salida?

Si aplicamos la fórmula de hacen Williams, obtendremos las pérdidas por rozamiento


en la tubería, como valor “C”, utilizaremos 120 ya que se trata de tubería de acero al
carbono.

Una tubería de 6” SCH-40, tiene un diámetro internos de 154,08 mm (Se debe utilizar
siempre el valor del diámetro interior).

Expresión de Hazen Williams obtenemos:

5 1,85

P (bar) = 6,05 x 10 x Q (l/min) x L


1,85 4,87

C x d (mm)

P (bar) = 3,3 bar (Pérdidas de presión).

Presión a salida de red = 8 bar – 3,3 bar = 4,7 bar.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 17 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Ejemplo 2:

¿Cuál es la velocidad del agua del Ejemplo 1?

di = √ 21,22 Q (lts/min)
V (m/s)

V (m/s) = (21,22 x Q lpm)/di ² (mm);

V (m/s) = (21,22 x 5.000 lpm) / (154,08 mm)²;

V (m/s) = 4,47 m/s.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 18 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Hidráulica aplicada a Bombas Contra Incendios

Las Bombas Contra Incendios son “el alma” de la instalación hidráulica, ya que será la
encargada de aportar caudal y presión a los diferentes sistemas contra incendios
(rociadores, gabinetes de mangueras, hidrantes exteriores, etc).

A continuación se aportarán unas nociones básicas, que en próximos documentos serán


actualizadas al detalle.

 Los abastecimientos de agua comúnmente usados en muchos países son:

 Sistemas de bombeo exclusivo para servicio de incendio.

 Teniendo como fuente un deposito, una red pública o una fuente


inagotable.

 Tanques o depósitos elevados


 Tanques o depósitos presurizados
 Redes de acueducto público

EL ABASTECIMIENTO, PARA UNA INSTALACIÓN DE PROTECCIÓN CONTRA


INCENDIOS, REPRESENTA EL EQUIPO MÁS IMPORTANTE DE LA MISMA.

PARA QUE UN SISTEMA PCI FUNCIONE CORRECTAMENTE, ES


NECESARIO QUE EL ABASTECIMIENTO CUMPLA CON LAS
NECESIDADES DEL SISTEMA MÁS DESFAVORABLE, ASÍ MISMO, ES
NECESARIO PREVER FUTURAS AMPLIACIONES PARA QUE EL GRUPO DE
PRESIÓN SEA VÁLIDO PARA UN FUTURO.

¿Quién define el tipo de suministro?

 En primer lugar debemos cumplir con la normativa exigida legalmente por el


país, el estado o la ciudad.

 UNE-23-500-90, UNE-EN 12845. En España.


 ICC, SBCCI, BC of NY. En estados Unidos.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 19 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

 Luego en el caso de grandes corporaciones las compañías aseguradoras pueden


ser más exigentes en cuanto al los requisitos a cumplir por el suministro de
agua.

 National Fire Protection Association NFPA.


 Factory Mutual FM.
 General Electric Global Asset Protection Guidelines. GE GAP
 Normas de PDVSA en Venezuela
 etc

Suministros Típicos de Agua;

 Condiciones y Definiciones;

Es el conjunto de una instalación que suministra o proporciona agua a los sistemas de


Protección Contra Incendios.

Los Abastecimientos de Agua Contra Incendios deben cumplir con las siguientes
condiciones:

DEBEN SER AUTOMÁTICOS.

CON SEGURIDAD DE NO SER AFECTADOS POR HELADAS, SEQUÍAS


O INUNDACIONES.

SIN MATERÍAS SÓLIDAS QUE PUEDAN OBSTRUIR LAS


CONDUCCIONES.

CONTROLADA POR EL PROPIETARIO O USUARIO DE LA


INSTALACIÓN.

DOTADA DE AVISADORES DE “FALTA DE PRESIÓN” Y “FALTA DE


RESERVA”.

CON CAPACIDAD SUFICIENTE PARA SUMINISTRAR EL CAUDAL Y


PRESIÓN DEMANDADO POR EL SISTEMA.

LA FALTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA NO DEBE DE AFECTARLES.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 20 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DE LAS INSTALACIONES DE LUCHA


CONTRA INCENDIOS ES EL ABASTECIMIENTO DE AGUA.

SI EL ABASTECIMIENTO FALLA, DE NADA SERVIRÁN EL RESTO DE


LAS INSTALACIONES.

Q TOTAL = Q de los sistemas PCI a funcionar en simultáneo.

P TOTAL = PRESIÓN del Sistema más desfavorable.

 Q total = Caudal nominal del Sistema.


 P total = Presión Nominal del Sistema.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 21 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

El Diagrama básico de Abastecimiento es como sigue:

Llenado de Depósito
Rebosadero
Arqueta de Drenaje
Escalera
de Acceso

Vaciado

Retorno de Colector de Pruebas


(Procede de Sala de Bombas).

Placa Antivortice
Aspiración (Conexión a Sala de Bombas).

DIAGRAMA DE FLUJO ABASTECIMIENTO CONTRA INCENDIOS.

Tanque Retorno de Colector de


reserva de Bomba Pruebas.
agua Contra Incendio

Al Sistema

 Tanque elevado
Suministro  Hidroneumático
Acueducto privado
alterno de agua Acueducto publico

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 22 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

GRUPOS DE PRESIÓN CONTRA INCENDIOS.

Es el conjunto de elementos mecánicos y/o eléctricos que son capaces de aportar el


caudal y la presión necesaria.
Generalmente aspiran de Depósitos Atmosféricos, ya sean de superficie o enterrados.

A Sistema PCI

BE
v M P
DEPÓSITO
ATMOSFÉRICO

BD
v
M P

BJ

 V: Manovacuometro.
 M: Manómetro.
 P: Presostato.
 BE: Bomba Eléctrica.
 BD: Bomba Diesel.
 BJ: Bomba Jockey.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 23 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Circuito de Aspiración;

DEPÓSITO 4 M
v
2 6

9
1
3
7
5

1…………………….. PLACA ANTIVORTICE.


2…………………….. VÁLVULA DE SECTORIZACIÓN ENTRE BOMBAS Y DEPÓSITO
3……………………..COLECTOR GENERAL DE ASPIRACIÓN.
4…………………….. VÁLVULA DE PURGA (DN min 25 mm)
5…………………….. VÁLVULA DE DRENALE COLECT. ASP. DN-40.
6……………………..VÁLVULA DE SECTORIZACIÓN DE BOMBA.
7…………………….. REDUCCIÓN EXCÉNTRICA.
8…………………….. MANOVACUOMETRO.
9……………………… BRIDA DE ASPIRACIÓN CONEXIÓN A BOMBA.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 24 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Para que una bomba aspire en las condiciones más favorables, debe intentarse que el
flujo de agua circule lo más laminar posible, en la realidad es prácticamente imposible,
pero debemos ayudar en los diseños a mejorar dichas condiciones, la mejor manera
posible es:

 A través de la Placa Antivórtice.


 A través de la Reducción Excéntrica.

Placa Antivórtice;

Nota: Debe estar situada en el interior del tanque y debe guardar unas dimensiones
mínimas respecto a la pared y base del tanque para mejorar la capacidad de aspiración.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 25 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

- a min = 150 mm
DEPÓSITO - b min = 900 mm
ATMOSFÉRICO

Tubería Aspiración

Placa
Antivórtice
b

DIÁMETRO DE ASPIRACIÓN (mm). DIMENSIONES PLACA ANTIVORTICE (mm)


100 500 x 500
125 600 x 600
150 600 x 600
200 800 x 800
250 1.000 x 1.000
300 1.200 x 1.200
350 1.200 x 1.200
400 1.200 x 1.200

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 26 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Dimensiones mínimas de Reducción Excéntrica.

Mv
V (bomba no en carga) = 1,5 m/s
V (bomba en carga) = 1,8 m/s.

L = 2 x DN

DN

Circuito de Impulsión;

Ps Ps
5

Ps
4

6
7

3
2

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 27 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

1…………………….. BRIDA DE IMPULSIÓN.


2…………………….. REDUCCIÓN CONCÉNTRICA
3……………………..VÁLVULA DE SEGURIDAD (DN min 25 mm).
4…………………….. VÁLVULA DE RETENCIÓN.
5…………………….. VÁLVULA DE CORTE IMPULSIÓN.
6……………………..MANÓMETRO DE IMPULSIÓN BOMBA..
7…………………….. PRESOSTATO DE CONFIRMACIÓN DE ARRANQUE.
8…………………….. BRIDA DE COLECTOR DE PRUEBAS.
9……………………… COLECTOR DE PRESOSTATOS ARRANQUE DE BOMBA.

 LA VÁLVULA 5 ESTARÁ NORMALMENTE ABIERTA.


 EL COLECTOR DE PRESOSTATOS (9) ES EL ELEMENTO QUE MANDA EL
ARRANQUE DE LA BOMBAS A TRAVÉS DE LA PÉRDIDA DE PRESIÓN
DEL SISTEMA.
 EL PRESOSTATO DE CONFIRMACIÓN (7), NOS CONFIRMA QUE EL
ARRANQUE ACTIVADO POR (9) SE HA REALIZADO.
 VELOCIDAD MÁXIMA DEL AGUA 2,5 m/s.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 28 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Circuito de Pruebas;

Este circuito se utiliza para probar y obtener la curva de cada una de las bombas, debe
ser totalmente independiente para cada una de ellas.

5 x DN 10 x DN

7
6
5
3

4
Q(max) = 150 % de Qn
Q (min) = 20 % de Qn

1…………………….. BRIDA DE IMPULSIÓN.


2…………………….. REDUCCIÓN CONCÉNTRICA
3……………………..COLECTOR DE IMPULSIÓN.
4…………………….. VÁLVULA DE SECTORIZACIÓN DE BOMBAS.
5…………………….. CAUDALÍMETRO.
6……………………..VÁLVULA DE REGULACIÓN DE CAUDAL.
7…………………….. RETORNO DE AGUA A DEPÓSITO.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 29 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Curva de Bomba s/UNE-23500 / UNE-EN-12845.

CURVA BOMBA S/ CEPREVEN

P (BAR)
Punto Nominal
130 % Pn
Pn
Pto Sobrecarga

70 % Pn

Qn 140 % Qn
Q(LPM)

 A caudal cero la presión no será superior al 130 % de la Presión Nominal, los


componentes de la instalación deben soportar la presión correspondiente a
caudal cero.
 A un caudal 140 % del nominal la presión no será inferior al 70 % de la presión
nominal.

Nota: Se recomienda verificar el NPSH (Net Positive Suction Haead) en el punto de


sobrecarga (140 % Qn), se recomienda no sobrepasar 7 mcda.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 30 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Curva de Bomba s/NFPA-20.

 A caudal cero la presión no será superior al 140 % de la Presión Nominal, los


componentes de la instalación deben soportar la presión correspondiente a
caudal cero.
 A un caudal 150 % del nominal la presión no será inferior al 65 % de la presión
nominal.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 31 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

El concepto NPSH, es muy importante para el correcto funcionamiento de las bombas,

Se denomina NPSH, a la diferencia entre la presión del líquido a Bombear, referida


al eje impulsor, y la tensión vapor del líquido a la temperatura de bombeo.
Se debe por tanto conocer y combinar en cada caso el NPSH disponible en la
instalación y el NPSH requerido por la bomba.
La TENSIÓN VAPOR a una determinada temperatura es la presión de un líquido,
que a esa temperatura se halla en equilibrio con su vapor en un depósito cerrado (la
tensión vapor del agua a 20 ºC es 0,0238 bar ).

Altitud sobre Presión


el nivel del Atmosférica
mar (mts) (mts)

0,00 10,33
200,00 10,08
400,00 9,83
600,00 9,58
800,00 9,34
1.000,00 9,11
120,00 8,89
1.400,00 8,67
1.600,00 8,45
1.800,00 8,24
2.000,00 8,04
2.500,00 7,56
3.000,00 7,10
3.500,00 6,68
4.000,00 6,27

NPSH disponible = 10 x Pa /d – Ha – Pca – 10 x Tv / d.


NPSH requerido = Hz + Va²/2g.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 32 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

 Pa: Presión atmosférica (1 bar).


 Ha: Altura Geométrica de la aspiración (mts).
 Pca: Pérdidas de carga (mts).
 Tv: Tensión vapor (bar) (0,0238 bar a 20 ºC).
 d: Densidad del agua (Kg/dm³) (1 Kg / dm³).
 Hz: Presión absoluta mínima necesaria en la zona inmediatamente anterior a los
álabes del impulsor (mts).
 Va²/2g: Carga cinética correspondiente a la velocidad de entrada del líquido en la
boca del rodete para Va (m/s).

•NPSH disponible = 10 x 1 bar/ 1 Kg/dm³ - 0 – Pca – 10 x 0,0238 bar / 1 Kg/dm³ ;


•NPSH disponible = 10 mcda – Pca – 0,238 mcda.
•NPSH requerido = Hz + 0.

NPSH requerido < NPSH disponible

Hz < 10 mcda – Pca – 0,24 mcda.


Pca < 10 mcda – 0,24 mcda – Hz.

Hz: es el valor de NPSH que obtenemos en la curva de una bomba para el


caudal de sobrecarga (140 % del caudal nominal), se recomienda que el NPSH
máximo para el caudal de sobre carga no supere 7 mcda.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 33 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

ESQUEMA

10 x Pa : 10 m.c.d.a. NPSH requerido


Ç

Tensión 10 x Tv : 0,238 m.c.d.a


Vapor: 0, 24 m.c.d.a. Ç

Presión Depósito aspiración: 10 m.c.d.a.

Altura
0 m/s
Geómetrica

Altura Máxima de Aspiración


Pérdida de
2 Carga Carga
Va : 0 m/s Cinética 2
2g 0 m/s Carga Cinética: 0 m/s Va : 0 m/s
2g

 Las bombas aprobadas para servicio en sistemas de protección


contra incendio usualmente son de las siguientes clases:

 Bombas centrífugas horizontales de carcasa partida.


 Bomba centrífuga de succión axial.
 Bombas centrífugas en línea.
 Bombas centrífugas verticales tipo turbina.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 34 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

TIPOS DE BOMBAS.

CENTRÍFUGAS SUMERGIDAS
IMPUSIÓN

Motor
Vertical

Difusores DEPÓSITO

Colador y Válvula
de Pie
ASPIRACIÓN

DIN-24255 AXIAL
Cámara Partida
Aspiración
Vertical

Rodete de bronce

Anillos de
desgaste de
bronce

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 35 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 36 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Bombas de ASPIRACIÓN VERTICAL, muy utilizadas para Protección de


Riesgos próximos al Mar.

Cuando se utilizan Bombas Verticales que aspiran agua de mar, la Bomba Jockey
aspira de un Depósito de Agua Dulce, de esta manera las tuberías siempre estarán
presurizadas con agua dulce, el agua de mar sólo será utilizado en dinámica.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 37 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

BOMBAS ASPIRACIÓN NEGATIVA

Nota: es necesario Depósito de


CEBADO.

Capacidad Depósito de CEBADO:

• RL: 100 litros.


• RO: 500 litros.
• RE: 500 litros.

Nota: Como mínimo 4 veces el


volumen de ASPIRACIÓN.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 38 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Elementos requeridos para el correcto funcionamiento de las


Bombas;
 Válvula de alivio de presión.
 Válvula de alivio de circulación.
 Válvula de purga o venteo de aire.
 Medidor de caudal.
 Múltiple de prueba.
 Bomba de mantenimiento de presión (Jockey).

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 39 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Requerida por UNE/NFPA 20 para aliviar el


calor generado en la caja de la bomba
mientras opera en condiciones de descarga
bloqueada.
Es instalada en el cuello de la brida de
descarga y es ajustada para abrir a la
presión de flujo cero.
3/4” hasta e incluyendo 2500 GPM, 1” es
requerida para más de 2500 GPM
Debe descargar a la atmósfera

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 40 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Múltiple de Prueba

Bomba horizontal con succión positiva

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 41 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Instalación bomba vertical

CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN BOMBA DIESEL

COLECTOR IMPULSIÓN
BY-PASS Radiador
Manómetro (Presión entre 1,5 - 3 bar)

VÁLVULA SOLENOIDE

DRENAJE
REDUCTOR DE PRESIÓN

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 42 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Regulación del agua de enfriamiento del motor diesel

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 43 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

ESQUEMA DE BOMBA S/ NFPA-20 – FM.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 44 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 45 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

SUPERVISIÓN DE SEÑALES DE SALA DE BOMBAS S/ UNE 23500.

CUADRO DE BOMBA
ELÉCTRICA Y BOMBA PS Presostato Bomba JOCKEY.
JOCKEY.
4 x 1,5

PS PS Presostato Bomba Eléctrica. Colector de Presostatos.

PS PS Presostato Bomba Diesel.

2 x 1,5
2 x 1,5
CUADRO DE BOMBA 2 x 1,5
DIESEL.
2 x 1,5
2 x 1,5

2 x 1,5

Avería Interrup.Flujo Rociadores 47K 47K


General IF Bomba Diesel Bomba Elect B.Diesel B.Elect. B.Diesel B.Elect. Falta de
en Marcha en Marcha en Demanda en Demanda en no auto. en no auto. Tensión

Conexión a Presostatos Impulsión Bombas

Módulos de Supervisión de Equipos no analógicos.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 46 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Formulario General;

A continuación se adjuntan fórmulas básicas, con objeto de poder diseñar de forma


generalista un Grupo Contra Incendios, estos datos deben tomarse como estimativos.

 V (m/s) = 21,22 x Q (lpm) / d² (mm).

• V (bomba en carga) = 1,8 m/s.


• V (bomba no en carga) = 1,5 m/s.

 Q/Q1 = n/n1; El caudal (Q) que eleva una bomba, aumenta o disminuye
proporcionalmente al aumento o disminución de la velocidad (n).

 H/H1 = n²/n1²; La altura manométrica (H) aumenta o disminuye como el


cuadrado de la velocidad.

 CV/CV1 = n³/n1³; La potencia absorbida (CV) aumenta o disminuye como el


cubo de la velocidad.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 47 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

CONOCIDA LA POTENCIA

TIPO DE CORRIENTE SUMINISTRADA POR LA RED

Continua (Cos ç = 1)
y KW = E x I x cos ç
Monofásica 1000
1/2
TRIFÁSICA kW = (3) x E x I x cos ç
1000

TIPO DE CORRIENTE SECCION ( mm2) Siendo

CONTINUA (Cos ç= 1) Conocida la Intensidad


Y S: Sección del Conductor en mm2.
MONOFÁSICA S = 2 x L x I x cos ç I: Intensidad de corriente en Amp.
K x Caida tensión línea V: Tensión de servicio en Voltios.
Conocida la Potencia W: Potencia transportada en Watios.
L: Longitud de la línea en metros.
S=2xLx W Caida Tensión: en la línea desde principio hasta final
K x Caida tensión x V en Voltios.
Conocida la Intensidad K: Conductibilidad Eléctrica para el cobre (56)
1/2
S = (3) x L x I x cos ç
TRIFÁSICO K x Caida tensión
Conocida la Potencia

S=L x W
K x Caida Tensión x V

NOTA: La sección de los conductores se calcula para que la caida de tensión sea inferior al 3 % entre el
origen y cualquier punto de utilización en la instalación

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 48 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

Ejemplo Resumen estimación de Cálculo;

Ejemplo: Como verificar una Sala de Bombas simplemente comprobando la


placa de características de la misma:

Cuando vamos a ver una Sala de Bombas normalmente podemos verificar el estado
general sin meternos en muchos más datos.
Todas las Bombas tienen soldada o remachada una placa donde se indican los
siguientes datos:

• Caudal.
• Presión.
• Revoluciones por minuto.
• Potencia.
A continuación vamos a comprobar que con dichos datos podremos verificar
prácticamente toda la Sala de Bombas. Los pasos a seguir son como sigue:

• Supongamos que visitamos una Sala de Bombas PCI, formado:


 Bomba Eléctrica: (Qn = 300 m³/h, Pn = 90 mcda, Pot = 100 CV, n = 2.900
rpm.
 Bomba Diesel: (Qn = 300 m³/h, Pn = 90 mcda, Pot = 100 CV, n = 2.900 rpm.
 Bomba Jockey: (Q = 6 m³/h, P = 95 mcda, Pot = 7,5 CV).

A continuación ponemos los pasos a seguir:

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 49 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

1.- Obtener la Curva Teórica de la Bomba.

CURVA BOMBA)
Pto Nominal
14
Pto Sobrecarga
12
10
P (bar)

8
Serie1
6
4
2
0
0 100 300 350 420
Q (m3/h)

• Q sobrecarga = 1,4 x Q nominal.


• P sobrecarga = 0,7 x P nominal.

2.- Verificar el Rango de Medida del Caudalímetro.

Según normativa, el medidor de caudal debe ser capaz de medir desde el


20 % del Caudal nominal hasta el 150 % del caudal nominal:

 Rango Mínimo = 0,2 x 300 m³/h = 60 m³/h.


 Rango Máximo = 1,5 x 300 m³/h = 450 m³/h.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 50 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

3.- Verificar el diámetro de Aspiración:

Según normas UNE y Reglas Técnicas de CEPREVEN, la velocidad máxima del


agua en la aspiración al caudal nominal, no debe de superar 1,8 m/s.

• v (m/s) = (21,22 x Q lpm) / (d² mm);


• 1,8 m/s = (21,22 x 300 m³/h x 1.000 lts/m³/60 min/h)/(d² mm);
• d (mm) = 242,78 mm (10”).

4.- Verificar dimensiones de Reducción Excéntrica:

La parte inclinada de la reducción debe tener un ángulo de 15 º, y el


avance de la reducción debe ser de 2 x DN, siendo DN el diámetro nominal
de la aspiración.

Mv

L = 500 mm

10”

V = 1,8 m/s

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 51 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

5.- Verificar el diámetro de Impulsión y Pruebas:

Se estima que la velocidad no debe de superar 2,5 m/s.

• v (m/s) = (21,22 x Q lpm) / (d² mm);


• 2,5 m/s = (21,22 x 300 m³/h x 1.000 lts/m³/60 min/h)/(d² mm);
• d (mm) = 206 mm (8”).

6.- Verificar las Presiones a las que se han regulado los Presostatos de Arranque:

La presión del sistema siempre viene determinada por la presión de la Bomba


Jockey. En el caso que nos ocupa, la Bomba Jockey aporta una Presión de 95 mcda
(9,5 bar), esta es la Presión del sistema.
El orden de arranque de las Bombas siempre debe ser: en primer lugar la Bomba
Eléctrica, después la Bomba Diesel. Los presostatos de arranque se regularán según
sigue:

• Presostato Bomba Eléctrica = 0,8 x 9,5 bar = 7,6 bar.


• Presostato Bomba Diesel = 0,6 x 9,5 bar = 5,7 bar.
7.- Verificar la Temperatura mínima a la que puede llegar a encontrarse la Sala de
Bombas:

 Si todas las Bombas son eléctricas, la temperatura mínima será de + 5 ºC.


 Si hay alguna Bomba Diesel, la temperatura mínima será de + 10º C.

En el ejemplo que nos ocupa, hay una Bomba Diesel, por lo tanto debería existir
un calefactor que mantenga la temperatura al menos a + 10º C.

Adolfo Sahuquillo
DOCUMENTO
2016-001 Ed: 1
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DISEÑOS Pagina 52 de 52
DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN mayo de 2016
CONTRA INCENDIOS

8.- Verificar la Ventilación de la Sala de Bombas:

Toda Sala de Bombas requiere una Ventilación, ya sea Natural o Forzada, según
normativa, la ventilación mínima debe ser de 50 cm²/CV.

En nuestro ejemplo, la potencia de las Bombas es de 100 CV, por lo tanto:

Ventilación = 100 CV x 50 cm²/CV = 5.000 cm², esto se corresponde con 2 rejillas


de ventilación de 71 x 71 cm.
De no existir como mínimo está ventilación, la Bomba Diesel no funcionará de
forma correcta.

Adolfo Sahuquillo

Вам также может понравиться