Вы находитесь на странице: 1из 209

E N S E Ñ A N Z A más A P R E N D I Z A J E

Revista de la Escuela de Graduados de la Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza”

A P R E N D I Z A J E
más
investigación educativa

E N S E Ñ A N Z A
José Luis Domínguez Aguirre, Jorge Antonio Segura Gómez, Gloria María
Martínez Licea, David Castillo Careaga / María de Jesús Lira Hernández,
Gerardo Luis Palacios Valdés, Ma. Gabriela Guerrero Hernández / María del
Rocío Rodríguez Román, Óscar Mario Benavides Puente

paideia
Jaime Zárate González, Víctor Barrera Enderle, Armando V. Flores,
Luis Alejandro Vallebueno Estrada

dialógica
Juan Sánchez García

ex votos
Enrique Reyes, Erasmo E. Torres López, Aristeo Jiménez, Jorge Pedraza Salinas

educadores: vida y obra C U A R TA É P O C A


d i c i e m b r e 2016
Ismael Vidales delgado, Humberto Salazar, Afonso Ayala Duarte
d i c i e m b r e 2016

reseñas
Humberto Salazar
ING. JAIME HELIODORO RODRÍGUEZ CALDERÓN
Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León

DR. ARTURO ESTRADA CAMARGO


Secretario de Educación

PROFR. ANTONIO SÁNCHEZ BANDA


Subsecretario de Desarrollo Magisterial

DR. HÉCTOR FRANCO SÁENZ


Director de Instituciones Formadoras de Docentes

MTRO. HUMBERTO LEAL MARTÍNEZ


Director General de la Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza”

DRA. MARÍA ELENA SILVA


Encargada de la Dirección de la Escuela de Graduados

e+a (enseñanza más aprendizaje )


Lic. Humberto Salazar | Editor

Dr. José Luis Cavazos Zarazúa (UANL; Graduados), Dr. Rafael Garza Mendoza (IIIEPE), Dra. María del Soco-
rro González Guerrero (Graduados), Dr. Isaías Herrera Torres (Graduados), Mtro. Humberto Leal Martínez
(Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza”), Dr. Alfonso Ramírez Reyes (Graduados), Dr. Rogelio Reyes
Reyes (Graduados), Dr. Juan Sánchez García (IIIEPE), Dr. Víctor Zúñiga González (ITESM) | Consejo Editorial

e+a (enseñanza más aprendizaje ) se edita con la colaboración del Fondo Editorial de Nuevo León.
FONDO EDITORIAL DE NUEVO LEÓN
Dra. Carolina Farías Campero, Directora general | Lic. Dominica Martínez Ajuria, Directora editorial
Lic. Eduardo Leyva, Diseño editorial y coordinación de producción

e+a (enseñanza más aprendizaje ) es una publicación semestral de la Escuela de Graduados de la Escuela Normal Superior
“Profr. Moisés Sáenz Garza” que publica artículos de investigación, ensayos y artículos de discusión sobre problemas educati-
vos, documentos institucionales comentados, ejercicios de sistematización de experiencias educativas innovadoras o relevantes
para efectos comparativos, comentarios y reseñas de libros. Todas las colaboraciones son responsabilidad exclusiva de sus auto-
res. e+a privilegia los trabajos enfocados en la discusión y solución de problemas educativos de Nuevo León y de México, así
como en el debate y profundización en temas de la teoría, la práctica y la intervención educativas. Se reciben colaboraciones,
sujetas a revisión, en: humsala59@gmail.com | escueladegraduados@hotmail.com Escuela de Graduados. Federico Gómez
2067, Fraccionamiento Buenos Aires, Monterrey, Nuevo León. MÉXICO. ISSN-185-1543. Impresa en México. Printed in Mexico.
E N S E Ñ A N Z A más A P R E N D I Z A J E
Revista de la Escuela de Graduados de la Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza”
CON TENID O

investigación educativa

EL USO DE LAS TIC EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO (2000-2013) 9


| José Luis Domínguez Aguirre

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A TRAVÉS DEL ARTE EN EL 28


CONTEXTO DE INCLUSIÓN | Jorge Antonio Segura Gómez

LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMPETENCIA DIDÁCTICA PARA EVALUAR. UNA 36


EXPERIENCIA EN FORMACIÓN | Gloria María Martínez Licea

LA ADOLESCENCIA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO. FACTORES DE RIESGO 49


Y SU TRATAMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA | David Castillo Careaga y
María de Jesús Lira Hernández
LA GESTIÓN COMO FACTOR RELEVANTE PARA CONSOLIDAR LA INVESTIGACIÓN 63
EN EL POSGRADO | Gerardo Luis Palacios Valdés

LA PERCEPCIÓN DE LOS MAESTROS NORMALISTAS ANTE LA REFORMA EDUCATIVA: EL 84


CASO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
| Ma. Gabriela Guerrero Hernández y María del Rocío Rodríguez Román

LA HISTORIETA: UN RECURSO PARA EL AULA | Óscar Mario Benavides Puente 98

paideia

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA INTERSUBJETIVIDAD 105


Y LA FORMACIÓN DOCENTE | Jaime Zárate González

FILOSOFAR EN MANGAS DE CAMISA: LA FORMACIÓN INTELECTUAL 112


DE RAÚL RANGEL FRÍAS | Víctor Barrera Enderle
PEDAGOGÍA DEL ENCUENTRO | Armando V. Flores 134
EL PENSAMIENTO SOBRE AMÉRICA LATINA EN LAS OBRAS DE 144
JOSÉ VASCONCELOS Y ALFONSO REYES | Luis Alejandro Vallebueno Estrada

dialógica

LA EDUCACIÓN PÚBLICA COMO MISIÓN, OBJETIVO Y ODISEA. 153


ENTREVISTA CON LA DOCTORA SONIA NIETO | Juan Sánchez García

ex votos

UNA VISITA DESDE LA ESPERANZA A LA TUMBA 167


DE MANUEL PÉREZ RAMOS | Enrique Reyes

PROFESOR ILDEFONSO ESTRADA Y ZENEA | Erasmo E. Torres López 170


PATRICIA CURIEL | Aristeo Jiménez 172
UN SUEÑO CONVERTIDO EN REALIDAD | Jorge Pedraza Salinas 174

educadores: vida y obra

ANECDOTARIO MAGISTERIAL | Ismael Vidales Delgado 181


UN HOMBRE DE BIEN | Humberto Salazar 191
EDUARDO L. SUÁREZ, RECTOR DE LA UNL (1964-1965) | Alfonso Ayala Duarte 197

reseñas

NOTAS SOBRE VISIÓN DE MONTERREY DE ABRAHAM NUNCIO | Humberto Salazar 205


investigación educativa
EL USO DE LAS TIC EN EL SISTEMA
EDUCATIVO MEXICANO
(2000-2013)

JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ AGUIRRE

Escuela de Graduados de la Escuela Normal


Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza”

Resumen

E STE TRABAJO PRESENTA EL ANÁLISIS DEL USO DE LAS TIC (Tecnologías de la In-
formación y la Comunicación) como recurso para mejorar la calidad de la educa-
ción básica en el Sistema Educativo Mexicano, en los periodos presidenciales de Vicente
Fox, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. En primera instancia, se presenta la
propuesta educativa del uso de las TIC en estos periodos y posteriormente se realiza un
análisis crítico en el que se expresan los beneficios y áreas de oportunidad que ofrecen
estas herramientas para mejorar el aprendizaje de los alumnos, que se establecen en los
planes y programas de estudio.

Palabras clave

Tecnología de la información y la comunicación, calidad educativa, educación básica,


plan nacional de desarrollo.

Abstract

This paper presents the analysis of using ICT (Information and Communication Techno-
logies) as a resource to improve the quality of basic education in the Mexican educational
system in presidential periods of Vicente Fox, Felipe Calderon and Enrique Peña Nieto.
Right up front this paper presents the educational use of ICT in this periods and thereafter
makes a critical analysis where benefits are expressed as well as the opportunity areas that
10 / j o s é l u i s d o m í n g u e z a g u i r r e

offer these tools to improve student lear- México del futuro, se realizó después de
ning established in programs of study. analizar 400,000 propuestas ciudadanas
que llegaron por medio de correo electró-
Keywords nico, correo postal o consulta ciudadana a
través de foros de discusión abierta en las
Information and Communication Tech- redes temáticas. El documento contiene
nologies, Educational Quality, Basic Edu- tres grandes áreas: 1) El punto de partida,
cation, National Development Plan. el de llegada y el camino; 2) Reforma de la
gestión del sistema educativo y 3) Subpro-
Introducción gramas Sectoriales, Conclusión general y
Anexos:
En la sociedad del conocimiento todas las
áreas del saber se han visto impactadas, en A partir de los lineamientos del Plan Na-
especial, la de educación, debido a la com- cional de Desarrollo, del diagnóstico del
posición multicultural del alumnado, las Sistema Educativo Nacional en 2001, y de
reformas y ofertas educativas que se han la visión del propio Sistema a 2025 que se
implementado, el nuevo rol del docente, resume en la expresión Enfoque educativo
para el siglo XXI, el Programa Nacional de
pero sobre todo, por la didáctica y medios
Educación 2001-2006 establece tres objeti-
tecnológicos que se utilizan para enseñar.
vos estratégicos que, a su vez, serán desa-
En las últimas décadas, en México se ha
rrollados por los subprogramas de los tipos
dado un impulso a la educación del alum- educativos. Los tres objetivos se refieren a
nado a través del uso estratégico de la tec- cobertura y equidad; buena calidad de los
nología para manejar información y que procesos y resultados educativos; e integra-
ésta se transforme en conocimiento. ción y gestión del sistema.
A continuación se presenta un análisis Los subprogramas de educación básica,
de los más importantes programas rela- educación media superior y educación su-
cionados con el uso de las TIC como pro- perior tendrán objetivos estratégicos que
puesta educativa de los últimos tres presi- coincidirán con los mencionados. Cada ob-
dentes en nuestro país. jetivo estratégico será desarrollado por un
conjunto de políticas generales, objetivos
Vicente Fox Quesada (2001-2006) particulares y líneas de acción, con metas
precisas (SEP, 2001: 76).
El Programa Nacional de Educación 2001-
2006,1 subtitulado Acciones hoy, para el

Nacional de Educación, 2001-2006. Por una edu-


cación de buena calidad para todos. Un enfoque
Véase el texto completo en SEP (2001). Programa
1
educativo para el siglo XXI. México: SEP.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 11

Asimismo, el citado documento men- de las tecnologías de información y comu-


ciona: nicación para la educación básica e impul-
sar la producción, distribución y fomento
El Programa Nacional de Educación 2001- del uso eficaz, en el aula y en la escuela,
2006 presenta un conjunto de políticas que de materiales educativos audiovisuales e
perfilan el modelo de educación que el país informáticos, actualizados y congruentes
necesita para enfrentar esos retos: los que con el currículo”.
hereda del pasado y los que debe enfrentar Para cumplir dicho objetivo el PNE esta-
para construir un futuro mejor. Las polí-
blece las siguientes líneas de acción:
ticas del Programa configuran un Enfoque
Educativo para el Siglo XXI, que resume la
A. Fomentar, entre los alumnos, maestros, di-
visión de un Sistema Educativo Nacional
rectivos y padres de familia, la cultura del
equitativo, de buena calidad y de vanguar-
uso de las tecnologías de la información y
dia (SEP, 2001: 10).
la comunicación.
B. Desarrollar y adquirir materiales educati-
Es en la segunda parte del Programa Na- vos audiovisuales e informáticos, pertinen-
cional de Educación (PNE) donde se esta- tes y de calidad, y ponerlos a disposición
blecen los objetivos estratégicos, las polí- de alumnos, maestros, padres de familia y
ticas educativas, los objetivos particulares, público en general.
las líneas de acción, las metas y los pro- C. Diseñar modelos didáctico-metodológicos
yectos que en materia educativa pretendía adecuados para el uso de tecnologías de la
cubrir la administración federal del Presi- información y comunicación dentro del
dente Vicente Fox Quesada. aula.
El PNE propone aprovechar el uso de las D. Facilitar, mediante el uso de tecnologías de
nuevas tecnologías en el sistema educati- la información y la comunicación, el acce-
so a múltiples fuentes de información para
vo, para lo cual es necesario impulsar polí-
alentar la diversidad de puntos de vista en
ticas gubernamentales en el campo de las
el aula.
telecomunicaciones y de la informática, y
E. Consolidar y actualizar la infraestructura
en la producción de programas y conteni- tecnológica de producción y transmisión
dos para aplicaciones y sistemas multime- televisiva existente y ampliar su cobertura y
dia, con el fin de potencializar la riqueza operación.
de la diversidad cultural. F. Impulsar la consolidación del sistema na-
Para lograr lo anterior se establece, en cional de imagen e información educativa,
el apartado Política de fomento al uso edu- mediante el acopio, digitalización, preser-
cativo de las tecnologías de la información vación, documentación y sistematización
y comunicación en la educación básica,  el de acervos educativos pertinentes.
Objetivo particular número 4, que enuncia G. Ampliar y fortalecer, en coordinación con
lo siguiente: “Desarrollar y expandir el uso las entidades federativas, el equipamiento de
12 / j o s é l u i s d o m í n g u e z a g u i r r e

recepción en las escuelas primarias y secun- Enciclomedia, para su consulta en todas las
darias en materia de tecnología de la infor- escuelas en condiciones de incorporar esta
mación y la comunicación (SEP, 2001: 145). tecnología, a 2003.
•• Capacitación en el uso del sistema Enciclo-
El proyecto tecnológico más ambicio- media a todos los profesores de las escuelas
so en este periodo gubernamental fue la en donde se haya incorporado este sistema,
creación del programa Enciclomedia. De a 2003.
acuerdo con el resumen ejecutivo que pu- •• En 2004, capacitar en el uso de la tecnología,
para la enseñanza de las ciencias y las mate-
blica en marzo de 2008 FLACSO México:
máticas, a todos los profesores de educación
primaria de las escuelas en las que se haya
Enciclomedia es una plataforma que busca
incorporado este sistema.
enriquecer la experiencia en el aula poniendo
•• Diseñar y poner a prueba, en 2005, material
a la mano del maestro y del alumno, recur-
didáctico para incorporar herramientas tec-
sos educativos para hacerla más significativa,
nológicas adicionales, con lo cual se cubra el
amena, participativa e integral, a partir de la
100% de los temas curriculares de matemáti-
edición digital de los Libros de Texto Gratui-
cas y ciencias de la educación primaria, sus-
tos y de la creación de hipervínculos con una
ceptibles de ser abordados con estas tecnolo-
gran variedad de materiales presentados en
gías (SEP, 2001: 147).
diversos formatos. De esta manera busca cons-
tituirse como un importante recurso didáctico,
con una amplia gama de posibilidades para la El informe preparado por FLACSO da
investigación, documentación, retroalimenta- respuesta a 100 preguntas, que se anali-
ción y construcción del conocimiento, gene- zaron con base en las principales fuentes
rando novedosos escenarios de aprendizaje y de información contenidas en documen-
nuevas rutas de acceso a la información, con tos oficiales (Documento Base, el Libro
la intención de contribuir al fortalecimiento Blanco y los lineamientos de operación
del logro educativo en las escuelas primarias del del programa) de este periodo guberna-
país (FLACSO, 2008: 2). mental. Entre otras cosas, menciona que
dicho programa fue financiado en su to-
Con el desarrollo de este proyecto, se pre- talidad con recursos federales aprobados
tendió cumplir las siguientes metas: por la Cámara de Diputados, a través del
Presupuesto de Egresos de la Federación,
•• Desarrollo de contenidos en soporte elec- entregados por la Secretaría de Hacienda
trónico para incorporar los libros de texto y Crédito Público a la Secretaría de Edu-
gratuitos de cuarto, quinto y sexto grados de cación Pública. El presupuesto asignado
educación primaria, al sistema Enciclome-
al programa entre 2006 y 2008, fue el si-
dia, para 2003.
guiente:
•• Implantación, en coordinación con las au-
toridades educativas estatales, del sistema
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 13

Presupuesto del programa de acuerdo con dicho análisis, plantea


Enciclomedia “contribuir a fortalecer los procesos
educativos de enseñanza-aprendizaje
2006 $3,754,500,000.00
con el uso de las tecnologías de in-
2007 $4,048,513,918.62 formación y la comunicación”. Hace
2008 $4,937,053.131.00 mención también de que el uso de las
Elaboración propia, con datos del PEF 2006-2008. TIC se refiere al nivel más básico de la
interacción persona-tecnología, y por
Concluye dicho análisis que en el progra- lo tanto “no es suficiente para contri-
ma sí está identificado el problema y la buir a este fortalecimiento en los pro-
necesidad prioritaria que desea atender; cesos educativos”.
sin embargo, menciona algunos errores
que se cometieron y que por consecuencia
hicieron que este programa no tuviera el Felipe Calderón Hinojosa (2007-2012)
éxito esperado.
A continuación, deseo resaltar algunos Durante el gobierno de Felipe Calderón se
de los aspectos que desde mi punto de vista implementó otro de los programas tecno-
fueron motivo del fracaso en la implemen- lógicos con el cual se pretendía estrechar
tación de dicho programa tecnológico: la brecha tecnológica existente entre la
población estudiantil, sobre todo en el ni-
•• No existía un diagnóstico actualizado vel de educación básica, y que estaba con-
y adecuado sobre la problemática que siderado en el Plan Nacional de Desarrollo
atendió Enciclomedia; consecuen- (PND).
temente, no se poseía información Es en el PND 2007-20123 donde se esta-
confiable sobre el acceso y uso de los blecen los objetivos nacionales, las estra-
equipos de cómputo en las escuelas, tegias y las prioridades que durante dicha
ni un análisis del nivel de alfabetiza- administración debían regir las acciones de
ción tecnológica que poseían en ese gobierno; así mismo, se presenta en ese ins-
momento histórico alumnos, docen- trumento, el compromiso que el gobierno
tes y directivos.
•• No estaban definidos claramente el fin
y el propósito del programa en la Ma-
actualización y revisión a las preguntas relaciona-
triz de Marco Lógico.2 El fin en la MML,
das con la MML, basándose en la última versión
de la Matriz de Marco Lógico de Enciclomedia
entregada por los responsables de este programa
MML: Matriz de Marco Lógico (también se iden-
2
a los evaluadores el día 11 de febrero de 2008.
tifica en el documento como “matriz de indica- 3
Véase texto completo en DOF (2007). Plan Nacio-
dores”). Nota: Los evaluadores realizaron una nal de Desarrollo 2007-2012. México: SEGOB.
14 / j o s é l u i s d o m í n g u e z a g u i r r e

federal establecía con los ciudadanos, con 11.2. Impulsar la capacitación de los maestros
programas sectoriales, especiales, institu- en el acceso y uso de nuevas tecnologías y ma-
cionales y regionales. teriales digitales.
El PND 2007-2012 está estructurado en 11.3 Apoyar el desarrollo de conectividad en
cinco ejes rectores: 1. Estado de Derecho y escuelas, bibliotecas y hogares.
11.4 Transformar el modelo de telesecundaria
Seguridad; 2. Economía Competitiva y Ge-
vigente, incorporando nuevas tecnologías y
neradora de Empleos; 3. Igualdad de Opor-
promoviendo un esquema interactivo.
tunidades; 4. Sustentabilidad Ambiental; y
11.5 Promover modelos de educación a distan-
5. Democracia Efectiva y Política Exterior
cia para educación media superior y superior,
Responsable. El eje rector 3, Igualdad de garantizando una buena calidad tecnológica y
oportunidades, tiene como finalidad lograr de contenidos.
el desarrollo humano y el bienestar de los 11.6 Impulsar el acceso de los planteles de todo
mexicanos a través de oportunidades, y es el sistema educativo a plataformas tecnológicas
en este eje donde se encuentra ubicado el y equipos más modernos (DOF, 2007: 75-76).
apartado “Transformación educativa”, que
marca los objetivos y estrategias para el Sis- Estos propósitos enmarcaron el Progra-
tema Educativo Mexicano. Las estrategias ma Habilidades Digitales para Todos
en materia educativa expresadas en este (HDT), el macro-proyecto más ambicioso
plan se establecen mediante 6 objetivos. En sobre el desarrollo y uso de las TIC en la
el siguiente texto se presenta el objetivo y educación básica en este periodo guber-
las estrategias que emprendería ese gobier- namental, con el que se pretendió impac-
no en relación con el uso de las nuevas tec- tar a 9.2 millones de alumnos (de tercer
nologías en el sector educativo: grado de preescolar hasta tercero de edu-
cación secundaria) y 500 mil docentes.
Objetivo 11. Impulsar el desarrollo y utili- Los objetivos básicos de este proyecto
zación de nuevas tecnologías en el sistema tecnológico eran los siguientes:
educativo para apoyar el aprendizaje de los
estudiantes, ampliar sus competencias en la 1) Que en el 2012 las escuelas de edu-
vida y favorecer su inserción en la sociedad cación básica contaran con aulas tele-
del conocimiento.
máticas, equipos de cómputo, banco
de actividades educativas, recursos
Estrategias
multimedia y conectividad a Internet,
11.1. Fortalecer el uso de nuevas tecnologías que les permitieran participar en redes
en el proceso de enseñanza y el desarrollo de sociales de conocimiento donde inter-
habilidades en el uso de tecnologías de la in- cambiaran experiencias y prácticas de
formación y la comunicación desde el nivel de enseñanza, así como de logros educa-
educación básica. tivos.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 15

2) Promover el desarrollo de habilidades modelos de gestión (PEC, DGDGIE), el


digitales en docentes y alumnos me- establecimiento de sistemas de análisis y
diante aulas telemáticas y uso de TIC, monitoreo del logro educativo, comuni-
así como la capacitación y la formación cación con otras escuelas, modelos de su-
permanente necesaria. pervisión y zona escolar digital, así como
la automatización de procesos.
Dicho programa tecnológico estaba susten- A través de este programa se preten-
tado en cinco elementos básicos: 1. Un mo- día interactuar a través de las redes so-
delo pedagógico que contenía acciones ciales del conocimiento, con el fin de que
para enseñar y aprender mediante au- las personas compartieran lo que pro-
las telemáticas, cruce de contenidos de ducían con otras, o bien, mediante las
programas educativos, tanto a nivel na- redes sociales, esto les permitiría cons-
cional como internacional, estándares, truir constantemente su conocimiento a
indicadores y niveles de logro, sesiones través de la elaboración y desarrollo de
de aprendizaje y objetos multimedia de la dosificación de contenidos y planes de
aprendizaje; 2. Acompañamiento perma- clase, contenidos en los planes y progra-
nente, con el fin de dar capacitación en el mas de estudio, ODA (objetos de apren-
uso de TIC en el aula, y el establecimien- dizaje), creación de blogs, wikis, foros,
to de sistemas de acreditación, certifica- etcétera.
ción de competencias tecnológicas en los Durante este periodo presidencial de
docentes; 3. Un modelo tecnológico, que Felipe Calderón, el 19 de agosto de 2011
consistía en equipar con aulas telemáti- se emite el Acuerdo 592, por el que se es-
cas en educación primaria y secundaria, tablece la “articulación de la Educación
dotar de laptop ligera y/o PC fija a docen- Básica”, que rige actualmente los destinos
tes y alumnos y continuar con el Progra- educativos en nuestro país. En el inicio
ma Enciclomedia en línea en 2008; 4. La de su articulado menciona lo siguiente:
operatividad de dicho programa contie-
ne acciones de coordinación, planeación ARTÍCULO PRIMERO.- La Articulación de la
y dirección del proyecto en diversas fases Educación Básica, que comprende los niveles
experimentales (ciclo escolar 2008-2009), de preescolar, primaria y secundaria, determi-
na un trayecto formativo —organizado en un
así como la generalización gradual en los
Plan y los programas de estudio correspon-
siguientes ciclos escolares de la imple-
dientes— congruente con el criterio, los fines
mentación de dicho programa tecnológi-
y los propósitos de la educación aplicable a
co, acorde a los resultados de una evalua- todo el sistema educativo nacional, estable-
ción externa de un organismo autónomo; cidos tanto en la Constitución Política de los
y 5. La gestión educativa, mediante la cual Estados Unidos Mexicanos como en la Ley
se vinculará dicho programa con otros General de Educación… (DOF, 2011: 3)
16 / j o s é l u i s d o m í n g u e z a g u i r r e

ARTÍCULO SEGUNDO.- La Articulación de la Un año después, el 30 de julio de 2012,


Educación Básica es requisito fundamental para se presentó un resumen ejecutivo del re-
el cumplimiento del perfil de egreso. Este tra- sultado de la evaluación del Programa Ha-
yecto se organiza en el Plan y los programas de bilidades Digitales para Todos, elaborado
estudio correspondientes a los niveles de prees- por el Centro de Estudios Interdiscipli-
colar, primaria y secundaria, que integran el tipo
narios y Prospectiva del ITESM Campus
básico. Dicho Plan y programas son aplicables y
Santa Fe. Dicho informe se realizó a tra-
obligatorios en los Estados Unidos Mexicanos;
vés del diseño y análisis de 51 preguntas
están orientados al desarrollo de competencias
para la vida de las niñas, los niños y los adoles- que tenían relación, entre otros aspectos,
centes mexicanos; responden a las finalidades con el diseño, planeación y orientación de
de la Educación Básica, y definen los Estándares resultados, cobertura y fiscalización, ope-
Curriculares y los aprendizajes esperados para ración del programa, percepción de la po-
dichos niveles educativos… (DOF, 2011: 11) blación atendida, así como la medición de
resultados. En la siguiente tabla se mues-
En este Acuerdo, se establecen 12 prin- tra la evolución que tuvo la aplicación del
cipios pedagógicos sobre los cuales debe programa, y se exponen datos que son de
estar sustentada la implementación del suma relevancia para determinar el éxito o
currículo, la transformación de la práctica fracaso del mismo.
docente, el logro de los aprendizajes y la El Presupuesto de Egresos de la Federa-
mejora de la calidad educativa. Y es en el ción publicado el 7 de diciembre de 2011
principio pedagógico 1.6 (“Usar materiales en el portal de la Secretaría de Hacienda,
educativos para favorecer el aprendizaje”), expresa que el monto destinado para la
donde se hace mención de las TIC como operación del Programa Habilidades Di-
recurso que beneficia la educación de los gitales para Todos en el año siguiente fue
estudiantes. Entre estos recursos, se hace de $ 4 mil 903 millones, 746 mil 828 pesos.
énfasis en el uso de materiales audiovisua- A pesar de los esfuerzos realizados
les, multimedia e Internet como medios por las administraciones federales ante-
que propician aprendizajes, así mismo los riores, se puede afirmar que en México
ODA, como materiales digitales concebi- todavía existe escaso desarrollo y uso de
dos para que los alumnos y maestros se materiales didácticos digitales, de ade-
acerquen a los contenidos de los planes y cuados sistemas de gestión escolar, de
programas de estudio de Educación Bási- falta de equipamiento tecnológico en las
ca, con el fin de que se promueva (dentro aulas de educación básica y de capacita-
y fuera del salón de clase) la interacción y el ción en el uso de las TIC, como conse-
desarrollo de las habilidades digitales que cuencia de los contextos heterogéneos y
propicien y generen la integración de co- los muy diversos antecedentes tecnológi-
munidades de aprendizaje. cos en que se encuentran los centros es-
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 17

EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA DE HDT


Tipo de población Unidad de medida 2009 2010 2011

Potencial Alumnos4 7,302,139 7,302,139 7,302,139


Docentes5 682,125 682,125 682,125
Escuelas6 98,781 98,781 98,781
Aulas 254,263 254,263 254,263
Objetivo Alumnos 7,302,139 7,302,139 7,302,139
Docentes 682,125 682,125 682,125
Escuelas 2,775 1,326 18,304
Aulas 2,775 1,326 18,304
Atendida Alumnos 154,350 210,240 1,076,310
Docentes 281,718 336,970 452,181
Escuelas 1,715 621 9,623
Aulas 1,715 621 9,623

Fuente: Jefatura de Departamento de Vinculación para Reglas de Operación de la Dirección de Planeación y


Seguimiento de la Secretaría de Educación Pública en México.

colares; lo anterior conlleva a la carencia cha digital entre los alumnos y maestros
de oportunidades4 de5 gran6 parte de la participantes.
población estudiantil para acceder a una
educación de calidad, que acorte la bre- Enrique Peña Nieto (2013-2018)

De acuerdo con el Plan Nacional de De-


4
Los datos de población potencial y objetivo para los sarrollo (PND) 2013-2018,7 se proyecta que
alumnos son estimaciones realizadas con base en
todos los mexicanos tengan acceso efecti-
la Estadística 911, el dato de población atendida es
una estimación del programa, calculada con el pro- vo a los derechos que otorga la Constitu-
medio de alumnos por salón y el número de grupos ción, y se impulsa el federalismo median-
que se pretende que asistan a la aula telemática. te tres políticas públicas: democratizar
5
Los datos de población potencial, objetivo y aten-
la productividad, consolidar un gobierno
dida para los docentes se refieren al indicador 3.4.
del Programa Sectorial de Educación, su fuente cercano y moderno e incorporar la pers-
son los logros reportados por la Dirección General pectiva de género. Así mismo se traza un
de Formación Continua de Maestros en Servicio, plan con cinco metas nacionales: alcanzar
conjuntamente con los datos de Habilidades Digi-
tales para Todos en reportes PROSEDU 2007-2012.
6
Los datos de población potencial y objetivo para las
escuelas y aulas se refieren a la programación ori-
ginal realizada para el Programa HDT, con la enco-
7
Léase texto completo en Plan Nacional de De-
mienda de instalar un aula telemática por escuela. La sarrollo, 2013-2018, Presidencia de la República,
población atendida son las aulas reportadas al mes julio 2013. Recuperado de: http://www.ciqa.mx/
de junio en bases de datos estatales de HDT. site/docs/PND2013.pdf
18 / j o s é l u i s d o m í n g u e z a g u i r r e

un México en paz, incluyente, con educa- vación tecnológica en todos los niveles del
ción de calidad, próspero y con responsa- Sistema Educativo (Diario Oficial de la Fede-
bilidad global y, por primera vez, se inclu- ración, 2013: 79).
yen indicadores para conocer la situación
del país con el fin de realizar ajustes cuan- Una de las primeras acciones que en ma-
do se consideren convenientes. teria tecnológica emprendería la actual ad-
En este PND, en su capítulo III, “México ministración federal, fue lanzar una convo-
con Educación de Calidad”, se establece catoria para la compra de 240 mil laptops
en primera instancia un diagnóstico de (lo que representa una inversión total de
la situación actual que tiene el sistema 760 millones de pesos), que el gobierno en-
educativo (educación, cultura, deporte, tregaría en el mes de septiembre de 2013 a
ciencia, tecnología e innovación) y poste- los alumnos de quinto y sexto de primaria
riormente se presenta un plan de acción en escuelas de los estados de Colima (28 mil
para articular la educación, la ciencia y laptops), Tabasco (102 mil) y Sonora (110
el desarrollo tecnológico para lograr una mil), como programa piloto, con el com-
sociedad más justa y próspera, lo cual se promiso de hacer posteriormente extensi-
puede apreciar en el siguiente fragmento: vo dicho beneficio a todos los alumnos de
esos grados, a nivel nacional.
Objetivo 3.1. Desarrollar el potencial hu- A la par de dicha acción, la Subsecretaría
mano de los mexicanos con educación de de Educación Básica elaboraría una guía de
calidad. trabajo para los docentes que participaran
en dicho programa piloto, que serían ca-
Estrategia 3.1.4. Promover la incorporación pacitados en sesiones de 4 horas para que
de las nuevas tecnologías de la información conocieran los objetivos del proyecto.
y comunicación en el proceso de enseñan- El 14 de agosto de 2013, el Director Ge-
za-aprendizaje. neral de Tecnología de la Información y
Comunicación de la SEP, Agustín Paulín
Líneas de acción
Hutmacher, anunció que la compra de 240
mil laptops de la marca Haier se encon-
•• Desarrollar una política nacional de informá-
tica educativa, enfocada a que los estudiantes
traba en un proceso de recesión de con-
desarrollen sus capacidades para aprender a trato para ya no adquirirlas, debido a que
aprender mediante el uso de las tecnologías las empresas Integra Ingeniería, Te Presta-
de la información y la comunicación. mos y Corporativo Arca, no habían cum-
•• Ampliar la dotación de equipos de cómpu- plido con el plazo estipulado para la entre-
to y garantizar conectividad en los planteles ga de fianzas de garantía de cumplimiento.
educativos. El programa contó con un presupuesto,
•• Intensificar el uso de herramientas de inno- aprobado por la Cámara de Diputados de
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 19

1,000 millones de pesos, para hacer reali- desarticulados y fragmentados, moti-


dad este proyecto. vados políticamente por el deseo de
De momento, es poca la información satisfacer a la población estudiantil a
que se tiene sobre este periodo guberna- corto plazo.
mental, para realizar un análisis crítico
o juicio objetivo, del equipamiento y ca- El principal argumento para incorporar el
pacitación a las escuelas, alumnos, do- uso de las TIC al ámbito educativo es que
centes, y sobre los recursos tecnológicos son recursos a través de los cuales el alum-
destinados a elevar la calidad educativa no se puede apropiar de una gran canti-
mediante el uso de las TIC. Lo que me dad de información, que existe a nivel
lleva a replantear y realizar el análisis de mundial, y que puede procesar con el fin
la siguiente pregunta: ¿Está la sociedad de apropiarse de conocimientos, para co-
preparada para implementar el uso de las municarlos y compartirlos con sus pares.
TIC para elevar la calidad educativa de los Sobre el particular, Badia y Barbera
alumnos en México? (2004) afirman que para que exista una me-
De acuerdo con Beatriz Fainholc jora en los procesos de enseñanza-apren-
(2000), quien cita al doctor Ray Steele, las dizaje, debe existir una adecuada integra-
escuelas, en la actualidad, enfrentan tres ción de las TIC en los centros escolares.
grandes desaf íos para aprovechar el uso Mencionan estos autores que el uso de las
de las TIC: TIC en la educación puede apreciarse des-
de dos perspectivas: 1. Desde un punto de
••
Primer desaf ío: competir por la aten- vista tecnológico, ya que desde un entorno
ción de los estudiantes para proveer telemático, permite a los usuarios conec-
experiencias de alta tecnología. Es tados a una red de ordenadores, ya sea con
dif ícil motivar a un alumno cuando conexión local (Intranet), o global (Inter-
en su escuela no existe la mínima tec- net), colaborar en grupo; y 2. Desde un
nología o la tecnología más básica no punto de vista comunicativo, a través de
está disponible. diferentes aplicaciones (e-mail, chats, fo-
••
Segundo desafío: reconocer que la tec- ros, etc.), “groupware”, se facilita la infor-
nología no es un fin, sino un medio que mación necesaria entre los integrantes del
ayuda a los docentes a aprender y a en- grupo para trabajar de manera colaborati-
señar a sus alumnos a explorar y selec- va, ya sea de manera simultánea, en tiem-
cionar información sobre un asunto o po real, o diferida en tiempo y distancia.
tema determinado. Considero que los modelos tecnológi-
••
Tercer desaf ío. Reconocer que es cos existentes (Enciclomedia, Habilidades
muy costoso el uso de la tecnología Digitales para Todos, Ingeniat, Gis, Mode-
en una escuela, cuando se dan pasos lo Singapur, Cecse, Aulas de Medios, etc.),
20 / j o s é l u i s d o m í n g u e z a g u i r r e

que se han desarrollado en nuestro país son una extensión de la mente humana,
para apoyar el aprendizaje de los estudian- que amplifican su forma de aprender di-
tes del nivel de educación básica (primaria versos contenidos.
y secundaria), se han producido bajo dos Por su parte, Jonassen et al. (1988), expre-
direcciones: san que el uso de la tecnológica funciona
como herramienta cognitiva por el simple
••
La autocorrección de las respuestas hecho de que el estudiante tiene que in-
dadas por los alumnos; esto consis- volucrarse con el conocimiento que está
te en proporcionar a los alumnos el aprendiendo y porque dichos instrumentos
requerimiento de una tarea o la apre- tecnológicos le facilitarán el aprendizaje y
hensión de un aprendizaje que acepta el proceso de adquisición del mismo.
sólo una respuesta, y que al darla el
alumno el sistema le proporciona al Principios educativos para el uso de la
estudiante la valoración de la misma, tecnología en el aula
y que en caso de error sugiere el es-
tudio de un determinado contenido. Debido al modelo de participación de los
••
La obtención de evidencias que de- alumnos que implica el uso de las TIC en
muestren el grado de avance de los la escuela, es necesario establecer los si-
alumnos. Por medio de éstas, se pre- guientes principios educativos para la en-
sentan los progresos que ha obtenido señanza estratégica de su uso:
el estudiante a través de una secuen-
cia didáctica, o bien de diversos do- 1. Que el docente sea competente en el
cumentos digitales (textos, imágenes, uso de las TIC con el fin de dar el trata-
presentaciones, videograbaciones, miento adecuado a la información.
audios, etc.), que el docente puede 2. Definir el tipo de alumno que se de-
evaluar en cualquier momento. sea formar por medio del uso de las
TIC, es decir, contemplar al estudiante
Salomon, Perkins y Globerson (1992) ex- como una persona capaz de desplegar
plican los efectos cognitivos de aprender sus procesos mentales de manera per-
con la tecnología y de la tecnología. Men- tinente, funcional, interdependiente y
cionan que aprender con la tecnología se entrelazada con las funciones poten-
refiere a los aprendizajes que se dan con la ciales de la tecnología.
interacción de un ordenador; en cambio, 3. Organizar en el centro educativo la en-
aprender de la tecnología tiene que ver señanza de la competencia tecnológica
con los cambios duraderos que implican y desarrollarla dentro del currículo es-
un cambio cognitivo, ya que las aplicacio- colar, es decir integrar su enseñanza en
nes informáticas que maneja el usuario cada área curricular, con el fin de de-
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 21

sarrollar la habilidad de analizar y pre- tecnológicos, etc.) de las secuencias


sentar la información. didácticas de aprendizaje hasta la
4. Facilitar a los alumnos, dentro de sus realización de las mismas, así como
prácticas educativas, el andamiaje para los momentos y el papel que se le
potenciar y desarrollar esa competencia. asignará a las TIC en el desarrollo de
los proyectos.
Monereo y Romero (2008), afirman que el ••
La actualización constante de los re-
diseño del andamiaje antes mencionado, cursos tecnológicos que desea uti-
consiste en elaborar ayudas educativas que lizar (software, hardware, insumos,
proporcionen a los alumnos la asistencia etcétera.)
necesaria y continua para el desarrollo de
una tarea o unidad didáctica determinada. El uso de las TIC puede ayudar a desarro-
llar la capacidad crítica de los alumnos y
Propósitos y normas de seguridad al utili- la de seleccionar la información adecuada,
zar las TIC en educación así mismo, permite a los docentes y alum-
nos una mejor forma de comunicación a
Al implementar el uso de la tecnología distancia (telemática), que se pueden lo-
de la información y comunicación en su calizar bajo dos criterios:
centro escolar, el docente debe reflexionar
sobre lo siguiente: a. La comunicación que se puede dar
entre docentes y alumnos, o bien en-
••
La posibilidad real que tiene su cen- tre pares, existe en forma sincrónica o
tro educativo de usar recursos tecno- asincrónica, es decir, en tiempo real
lógicos que le ayuden a mejorar sus o diferido.
procesos de enseñanza. b. Los instrumentos informativos con-
••
La modalidad de interacción para el tienen o proporcionan diferentes ti-
aprendizaje colaborativo que desea pos de datos a través de una gran can-
implementar con sus alumnos, desde tidad de formatos.
la interacción social de los estudian-
tes del mismo nivel y de la misma Internet y otros dispositivos tecnológicos
institución, hasta la interacción con que pueden apoyar en la educación de los
alumnos de distintos grados, e inclu- alumnos
so de diferentes instituciones.
••
El compromiso implícito que conlle- Al ser Internet un recurso tecnológico en
va la innovación tecnológica, desde la el que confluyen millones de personas,
planificación (de objetivos, conteni- es fácil encontrar un sitio sobre un tema
dos, actividades, materiales, recursos especializado, y el éxito o fracaso de éste
22 / j o s é l u i s d o m í n g u e z a g u i r r e

depende de la cantidad de navegantes Beneficios


que lo visitan.
Desde mi punto de vista, el uso de las Los beneficios que proporciona el uso de
TIC, en especial el Internet, promueve el Internet al ambiente educativo son innu-
aprendizaje no formal, desde dos formatos merables, en seguida se mencionan algu-
tecnológicos específicos: las listas de dis- nos de los más significativos:
cusión y los foros electrónicos.
Según Kollock y Smith (1999), las listas •• Se puede navegar buscando una enor-
de discusión y los correos electrónicos son me cantidad de información, que se
las formas más antiguas y extendidas que presenta en diferentes formatos: textos,
existen en el Internet. Las listas permiten audios, videos, presentaciones, foros,
la discusión, de tal forma que cualquiera de chat, correos electrónicos, etcétera.
sus integrantes puede enviar un mensaje y •• Es de fácil acceso, abierto, dinámico e
éste pueda ser contestado, lo que permite instantáneo.
la interactividad entre sus miembros. En •• Posee gran interactividad entre fuen-
cambio, el foro es un espacio donde con- tes de información y usuarios.
vergen las publicaciones y el usuario pueda •• La información disponible a muy bajo
acudir a leer los mensajes para intercam- costo se encuentra en constante ac-
biar información sobre un tema específico. tualización.
En la red se puede encontrar una gran Limitaciones o riesgos
cantidad de información sobre cualquier
tópico o tema, ya que el uso de Internet Entre las limitaciones o riesgos se pueden
provee al usuario millones de documen- mencionar los siguientes:
tos que están interconectados a través de
palabras o imágenes; esto da la posibili- •• El bajo nivel de desarrollo de los temas
dad de saltar de un documento a otro de expuestos, ya que quien ha navegado
manera sencilla, ya que rompe las barre- y encontrado información específica,
ras de tiempo y espacio, permitiendo el descubre muchos textos que son copia
acceso instantáneo desde cualquier mo- o proporcionan información “basura”,
mento o lugar. debido a la falta de control de ésta.
Internet permite acceder a todo tipo de •• Existe demasiada información sobre ac-
documento sin censura, lo que conlleva tividades económicas por medio de la
la posibilidad, para el usuario, de tener publicidad, que aparece sin ser “llamada”.
muchos beneficios o riesgos, debido a la •• Algunos sitios o documentos contienen
diversidad de contenido que se puede en- “infoxicación e intoxicación” informati-
contrar. va; debido a esto, el usuario puede des-
orientarse, llegando a no saber dónde se
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 23

encuentra. en línea, fotografías y videos. Entre las


•• Mucha información que se propor- más populares se puede mencionar a
ciona a través de sitios web presenta Facebook, Google+, Myspace, Twitter,
problemas de garantía y credibilidad, YouTube, entre otros.
debido a la facilidad con la que se sube •• La nube de información (cloud com-
a la red, y sobre todo, al anonimato de puting): son servidores de Internet
quien la realiza o proporciona. que permiten al usuario acceder a un
catálogo de prestación de servicios de
Existen otros recursos tecnológicos, que negocio y tecnología que responden a
con una adecuada supervisión por los diversas necesidades.
agentes (maestros, padres de familia, di-
rectivos y autoridades educativas) involu- Recomendaciones y sugerencias
crados en la educación, pueden ayudar y
transformar la forma de aprender de los Moreno Bayardo (1995), afirma que la in-
alumnos. Entre algunos de los más utili- novación como proceso está asociada a
zados están: hechos que se dan en un tiempo determi-
nado, involucra a personas e instituciones,
•• E-learning: son las plataformas virtua- implica transformaciones en las prácticas,
les donde se concentran documentos, está referida a la solución de problemas y
audios, videos, libros electrónicos y constituye un sistema donde se forma una
otros recursos digitales a disposición dinámica que haga operativa y eficaz la in-
del alumno, para que éste realice su au- novación educativa.
to-aprendizaje, intercambio de infor- Para que el uso de las TIC impacte de
mación y permita su interactividad con manera significativa en la oferta educativa
los demás compañeros o con el docente. que propone el gobierno federal, debe im-
•• Dispositivos móviles: son aparatos plementarse un proyecto que, en primer
pequeños (teléfonos inteligentes, lugar, vaya enfocado a la asesoría y capa-
palm, Tablet, etc.) con conexión per- citación del uso de herramientas tecnoló-
manente a internet, que poseen algu- gicas que puede utilizar el docente en su
nas capacidades de procesamiento y práctica diaria.
diversas aplicaciones de multimedia, Este proyecto de innovación tendría
diseñados para acceder a información como propósito principal transformar la
en línea. práctica docente para sistematizar y me-
•• Las redes sociales: son comunidades jorar sus estrategias de enseñanza a través
virtuales integradas por usuarios con del uso de la tecnología, que le permita la
fines comunes que interactúan y les realización de acciones y la utilización de
permiten intercambiar información recursos para la resolución de problemas.
24 / j o s é l u i s d o m í n g u e z a g u i r r e

Las estrategias didácticas en las que los docentes que participen. Entre estas
participen las herramientas tecnológi- pueden mencionarse las siguientes:
cas utilizadas en este proyecto educa-
tivo, otorgarían al docente una gama de •• Entrada. En esta etapa el docente
recursos de los que puede valerse para toma una postura ante el uso de la tec-
propiciar un diagnóstico e interpretar la nología y lucha por entender el nuevo
realidad que desea transformar, delimi- ambiente de aprendizaje, debido a que
tar objetivos, o bien planificar y ejecutar puede o no tener experiencias previas
un plan de acción, a través del cual sus con este tipo de recursos.
alumnos desarrollen habilidades y com- •• Adopción. El docente avanza de una
petencias tecnológicas, que les ayuden a etapa inicial a un nivel inmediato su-
entender y evaluar el entorno en el que se perior que le permita utiliza la tecno-
desenvuelven. logía a un nivel básico (software).
Por su parte, el empleo de métodos o •• Adaptación. Avanza a un nivel supe-
modelos de innovación educativa está rior donde adquiere conocimientos
determinado por fases o procedimientos operacionales de hardware y puede
que no pueden dejar de realizarse para realizar reparaciones básicas.
conseguir los objetivos previstos. Por lo •• Apropiación. Adquiere el dominio so-
anterior, existe una estrecha relación en- bre el uso de herramientas tecnológi-
tre las estrategias y los métodos o mode- cas en el salón de clases.
los, ya que estos últimos aseguran que la •• Invención. El docente desarrolla nue-
orientación de las estrategias didácticas vas técnicas de aprendizaje, ya que
generará resultados excelentes en función tiene conocimientos generales y espe-
de los intereses en cada etapa del proceso, cializados sobre la tipología de herra-
mediante la sistematización de las fases o mientas tecnológicas que puede utili-
pasos a seguir bien delimitados. zar en la educación:
Tejada J. (2000), menciona que existen
diferentes modelos sobre el proceso in- –– Ambientes. Sistemas de administra-
novador, que si bien no existe un único ción de contenidos y redes sociales:
modelo que integre todas las característi- Moodle, Blackboard, iGoogle, Face-
cas de las posibles variables que entran en book, Linkedin, Google, etcétera.
juego, sí es posible distinguir modelos de –– Presentación de contenidos. Tutoria-
innovación destacando lo más represen- les, videos y exposiciones, imágenes,
tativo de cada uno de ellos. presentaciones didácticas, ejercicios
En el modelo de innovación tecnoló- repetitivos, cuestionarios: YouTube,
gica que se propone deben establecerse y Photoboot, Slideshare, VoiceThread,
desarrollarse varias fases de destreza para Prezi, Quandary, etcétera.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 25

–– Co-construcción colaborativa. Fo- de documentos complejos para la


ros, Wikis, WebQuests, Blogs, videos productividad: Suites de producti-
en línea: Wikipedia, Blogger, Word- vidad de escritorio (Microsoft Offi-
Press, Edublogs, Twitter, YouTube, ce, Open Office, etcétera.)
TedTalks, etcétera.
–– Autoría y productividad. Generación Cabe mencionar que la interactividad
de audio y video, creación y edición es un elemento central en el aprendizaje
colaborativa de documentos, alma- mediante el uso de la tecnología, es por
cenamiento en la nube: Audacity, ello que debe proporcionarse un anda-
Google docs, Dropbox, etcétera. miaje al docente, que según Putambeker
–– Comunicación. Chat, audio, video- y Hubscher (2005) incluirá los siguientes
conferencia: Skype, Google, MSN, elementos: la comprensión compartida de
etcétera. la actividad, el diagnóstico constante del
–– Inmersión. Simuladores que permi- desempeño del docente, la calibración del
ten interacción entre los usuarios: apoyo en función del diagnóstico y el des-
Simuladores de vuelo, Second Life, vanecimiento del apoyo. Considero que
Google Earth, etcétera. sólo de este modo, capacitando de mane-
–– Estrategias de aprendizaje. Represen- ra continua y permanente al docente, se
tación gráfica de redes de conceptos, puede obtener el éxito que se espera del
mapas mentales, tomar notas: Cmaps, uso de la tecnología de la información y la
Mindmaps, Evernote, etcétera. comunicación (TIC) en cualquier espacio
–– Herramientas cognitivas. Creación educativo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ávalos, Beatriz (2007). “El desarrollo profesional continuo de los docentes: lo que nos dice la experiencia internacional
y de la región en Latinoamérica”, revista Pensamiento Educativo, vol. 41, No. 2.
Ayala, Cristina, (2007). Relación entre el uso de internet y el logro académico. Recuperado de:
http://www7.uc.cl/sociologia/download/Relacion%20entre%20el%20Uso%20de%20Internet%20y%20el%20logro%20
academico.%20Cristian%20Ayala.pdf
Badia A, Barberá E. (2004). “Proyecto de integración de las tecnologías de la información y de la comunicación en el
proceso de enseñanza y aprendizaje”, en Mauri, T, Monereo, C. (coords.). La práctica psicopedagógica en educa-
ción formal, Barcelona: UOC.
26 / j o s é l u i s d o m í n g u e z a g u i r r e

Badia, Antoni, et al. (2010). Escuela y cultura digital. Internet como recurso. Barcelona: Graó.
Camps, Anne, et al. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó.
Choque Larrauri, Raúl (2009). Estudio en aulas de innovación pedagógica y desarrollo de capacidades TIC. Tesis para
obtención de grado de Doctor en Educación, Lima Perú. Recuperado de: http://www. blog.pucp.edu.pe/media/
avatar/746.pdf
Cobo Romaní, Cristóbal y Lucía F. Remes Tello (2008). Programa Enciclomedia. Informe final de consistencia y resul-
tados, 2007. FLACSO México. Recuperado de: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/programa_enciclomedia#.
De la Torre, S. (1997). La innovación educativa. Madrid: Dykinson.
Departamento de Educación de Puerto Rico (2007). Manual de política sobre el uso aceptable de internet en las escue-
las públicas. Recuperado de:
http://www.eleducador.com/pr/images/stories/documentos_descarga/600_manualpoliticadeusointernet.pdf
Diario Oficial de la Federación (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. México: SEGOB.
— (2011). Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica. México: SEGOB.
— (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. México. Recuperado de: http://www.ciqa.mx/site/docs/
PND2013.pdf
Fainhloc, Beatriz (2000). Formación del profesorado para el nuevo siglo. Aportes de la tecnología educativa apropiada.
Buenos Aires: Lumen.
FLACSO (2008). Informe sobre Enciclomedia. Recuperado de:
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/programa_enciclomedia#.UgpwBZLviSp
Haverlock, R. G. y Huberman A. M. (1980). Innovación y problemas de la educación, teoría y realidad de los países en
desarrollo. Ginebra: UNESCO-OIE.
INEGI (2011). Estadística sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2010.
México: INEGI.
ITESM (2012). Informe final de la consistencia y resultados del Programa Habilidades Digitales para Todos. SEP, Méxi-
co. Recuperado de: http://www.hdt.gob.mx/hdt/assets/Uploads/new-hdt/S223-v2012-vIA-2111-VF.PDF
Jonassen, D., Peck, K., Wilson, B. (1988) Aprender con la tecnología. Una perspectiva constructivista. En Ch. Reigeluth
(2000). Diseño de la instrucción. Teoría y modelos. Madrid: McGraw Hill / Aula XXI Santillana.
Kollock, P. y M. A. Smith (1999). Las comunidades en el ciberespacio. Barcelona: UOC.
Luna García, Homar (2010). Uso de internet como herramienta en los aprendizajes de los alumnos de tercer grado.
Recuperado de:
http://www7.uc.cl/sociologia/download/Relacion%20entre%20el%20Uso%20de%20Internet%20y%20el%20logro%20
academico.%20Cristian%20Ayala.pdf
Monereo, Carles (coord.) (2011). Internet y competencias básicas. Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar,
a aprender. Barcelona: Graó.
Monereo, C. y M. Romero (2008). “Los entornos virtuales de aprendizaje basados en competencias de emulación so-
cio-cognitiva”, en Coll, C. y C. Monereo (eds.), Psicología de la educación virtual. Madrid: Morata, pp. 194-212.
Moreno Bayardo, María Guadalupe (1995). “Investigación e innovación educativa”, Revista La Tarea, No. 7. Recupera-
do de: http://www.latarea.com.mx/articu/articu7/bayardo7.htm
Peñalosa Castro, Eduardo (2013). Estrategias docentes con tecnologías: guía práctica. México: Pearson Educación.
Pérez Gutiérrez, Adriana y René Florido Bacallao (2003).Posibilidades y limitaciones de Internet como recurso edu-
cativo. Recuperado de:
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/Posibilidades+y+limitaciones+de+Internet[1].pdf
Putambekar, S. y R. Hubscher (2005). Tools for Scaffolding Students in Complex Learning Environments, Educational
Psychologist, 40, pp.1-12.
Salomon, G., D. N. Perkins y T. Globerson (1992). Coparticipando en el conocimiento: la amplificación de la inteligen-
cia humana con las tecnologías inteligentes, Comunicación, Lenguaje y Educación, 13, pp. 6-22.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 27

SEP (2001). Programa Nacional de Educación, 2001-2006. México: SEP.


— (2007). Programa Sectorial de Educación 2007-2012. México: SEP.
— (2010). Habilidades Digitales para Todos. Programa de capacitación. Curso básico. México: SEP.
Tejada Fernández, José (2000). “Estrategias didácticas para adquirir conocimientos”, Revista Española de Pedago-
gía, año LVIII, no. 217, septiembre-diciembre 2000, pp. 491-514. Recuperado de: http://revistadepedagogia.
org/20070608249/vol.-lviii-2000/n%C2%BA-217septiembre-diciembre-2000/estrategias-didacticas-para-adqui-
rir-conocimientos.html
— (2010). Habilidades Digitales para Todos. Programa de capacitación. Curso básico. México: SEP.
— (2010). Innovación curricular en la formación docente. Revista Doxa, núm. 2, Universidad Metropolitana de
Ciencias de la Educación, Santiago de Chile.
UNESCO (2013). Informe sobre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Educación. Recu-
perado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002163/216382s.pdf
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A TRAVÉS
DEL ARTE EN EL CONTEXTO DE INCLUSIÓN

JORGE AN TONIO SEGUR A G ÓMEZ

Escuela Normal Superior


“Profr. Moisés Sáenz Garza”

Hoy en día deberíamos hablar de un equilibrio entre las artes, las ciencias y las huma-
nidades. Cada uno de estos campos de estudio requiere sus propias formas de conoci-
miento y es esencial para completar la imagen de la realidad. Las artes tienen un papel
que desempeñar como parte de la educación general.
Pilar Ortega

A RTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. ¿Compatibles? ¿Incompatibles? ¿Qué relación exis-


te entre estas disciplinas que parecen tan distantes? Hemos clasificado al arte como
el conocimiento creativo del alma, sin reglas y sin bases. Hemos catalogado a la ciencia
como el conocimiento que define reglas, que no puede fantasear, que develan experiencias
concretas. ¿Y entonces? Entonces, podemos decir que todas esas definiciones se pierden y
se diluyen gracias al sitio en que convergen ambas. Hoy (y hace tiempo) personas y grupos
intentan crear redes que proponen que las paralelas, en algún punto, se juntan.
El interés y el vislumbrar la viabilidad de que los profesores de educación especial se
apropien de las ventajas del arte en la enseñanza, nos ha llevado a incursionar en los con-
textos de la inclusión. Después de participar en los congresos de la Escuela Normal de Es-
pecialización “Humberto Ramos Lozano” e indagar en diversas fuentes sobre la situación
prevaleciente en esta área educativa, el interés se ha acrecentado previendo una función
más de las artes, ya que es casi inexistente el material didáctico generado para enseñar
ciencias en la escuela inclusiva; encontramos algo de ello en la enseñanza de las materias
humanísticas, aunque también insuficiente.
Estamos conscientes de la importancia de reformular las funciones y canales de co-
municación entre todos los protagonistas del proceso educativo en educación especial.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 29

Desde diferentes áreas de conocimiento, para nuestros alumnos, ya que ello les va a
los maestros tendrán puntos de referencia dar las armas para enfrentar al mundo con
para abordar los obstáculos cotidianos en los elementos indispensables para sobrevi-
el aula, y a su vez expresar opiniones y su- vir, sobre todo en estos tiempos en los que
gerencias. se requiere la aptitud de saber hacer algo
Si entendemos que el conocimiento tangible que nos permita la supervivencia,
científico trata de comprender y explicar mientras que al arte dejamos lo contempla-
los fenómenos, podremos decir que el co- tivo, lo intangible, como complemento de
nocimiento científico social tiene su co- lo que consideramos lo más importante;
metido primordial en la comprensión de concebimos al arte como una manera de
esos fenómenos, ya que su función es en- distracción para los momentos de relaja-
tender los hechos racionalmente, pero a la ción, para cuando el ocio nos permita abs-
vez comprender los significados y símbo- traernos y disfrutar de un buen momento.
los de la cultura en la que emergen. En este Sin embargo, el arte tiene otras funcio-
sentido, desde la perspectiva de la ciencia nes que van más allá del mero entreteni-
humana y social, la Didáctica se caracteriza miento y que van a permitir observar, mirar,
por cuatro elementos (Gundem, 1992: 63): apreciar nuestro entorno de otras maneras
diferentes a la que la cotidianidad nos per-
a. Concede prioridad a la práctica edu- mite. A percibir el mundo desde otras pers-
cativa. pectivas, desde las cuales estableceremos
b. El desarrollo de la teoría tiene su otros conceptos que nos lleven, más que al
punto de partida en la práctica. dominio de aptitudes, a la construcción de
c. El conocimiento que desarrolla es actitudes, que a la vez repercutan en una
histórico, en el sentido de que tiene mayor y mejor comprensión de lo capta-
en cuenta el pasado, el presente y el do dentro y fuera de nuestros contextos,
futuro. de nuestros espacios cotidianos y de noso-
d. Existe una conciencia de la comple- tros mismos; que nos lleven a incorporar a
jidad que rodea a todo lo relaciona- nuestros haceres lo intrapersonal y lo inter-
do con la escuela, la enseñanza y el personal, inteligencias que Gardner consi-
aprendizaje. dera elementales para la construcción, no
solo del conocimiento, sino también para
Nos hemos cuestionado sobre la incom- la integración de nuestras comunidades
patibilidad entre arte y ciencia; pensamos y de nuestros saberes, lo cual nos llevará
que la ciencia es la verdad, mientras que el a prefigurar una educación en donde la
arte es la imaginación. Que la ciencia es lo sensibilidad, la creatividad y la percepción
concreto, mientras que el arte lo abstracto. sean conceptos, no solo de carácter abs-
Que enseñar ciencia es lo más redituable tracto, sino necesarios en el aprendizaje de
30 / j o r g e a n t o n i o s e g u r a g ó m e z

los otros saberes, tales como las ciencias, la moral se resquebraja. En nuestras escuelas
tecnología y, por supuesto, de la vida. los niños son cada vez más precoces y a
En la Propuesta Curricular para la Edu- nuestros jóvenes se les presentan opciones
cación Básica 2016 se menciona que el am- en donde lo aprendido en las aulas no es
biente de aprendizaje promueve la “cone- requerido.
xión horizontal” entre disciplinas, áreas del Las habilidades del pensamiento artís-
conocimiento y materias. La información tico —sensibilidad, percepción y creativi-
que hoy se tiene sobre cómo se crean las dad—, así como las habilidades lingüísticas,
estructuras de conocimiento complejo —a tienen un estrecho vínculo y una transver-
partir de “piezas” básicas de aprendizajes salidad con la enseñanza-aprendizaje de las
que se organizan de una cierta manera— ciencias, ya que su aprehensión requiere,
permite trabajar para crear estructuras de además de una metodología, programa y
conocimiento que se transfieren a campos didáctica de la asignatura, una percepción
y situaciones nuevas. Esta adaptabilidad es para captar lo enseñado; una manera de
una competencia clave de la sociedad del explorar y conocer al mundo porque de-
conocimiento y para cultivarla es impor- nota procesos mentales como la clasifica-
tante la “conexión horizontal” de los dis- ción y el análisis, a la vez que favorece el
tintos campos del saber. Basados en esta desarrollo del pensamiento crítico.
aseveración reiteramos la posibilidad de Una vez convencidos de que arte y cien-
diseñar actividades artísticas que conlleven cia pueden coexistir, vamos a demostrar
en sí creatividad, sensibilidad, percepción, cómo esta coexistencia puede darse en be-
imaginación, para enseñar las asignaturas neficio de la educación inclusiva, en la que
contempladas en el currículum, tanto de alumnos que requieren de educación espe-
ciencias como de sociales. Las fronteras cial, se enfrentan a entornos de exclusión,
entre estos lenguajes y visiones del mun- con su déficit de propuestas para las per-
do son difusas: ¿arte?, ¿ciencia?, ¿tecnolo- sonas con capacidades diferentes. Por qué
gía?, ¿cómo utilizar el arte para hablar de no pensar en esta conjunción para llevarla a
ciencia?, ¿cómo usar la ciencia para cono- estos entornos específicos donde la acción
cer mejor las obras de arte?, ¿cómo usar la de enseñanza-aprendizaje es diferente a la
ciencia para acercarse al arte?, ¿cómo usar habitual. Por supuesto que ya hay quienes
recursos tecnológicos para desarrollar una lo han hecho, estableciendo nuevos para-
obra de arte? digmas educativos, pero con poco recono-
Tenemos ante nosotros un panorama cimiento y difusión.
paradójico, mientras a diario se descubren El nuevo Modelo Educativo 2016 con-
nuevas tecnologías que nos llevan a situa- templa la inclusión como tema prepon-
ciones antes no previstas, la sociedad se va derante y creo que es el momento de
deteriorando, la pobreza va en aumento, la que el arte deje de ser excluido en esta
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 31

educación incluyente. Los lenguajes ar- quier índole. Apelando a la creatividad del
tísticos son equiparables a los lingüísti- docente es posible diseñar un sinnúmero
cos ya que ambos implican creatividad, de estrategias que conduzcan al aprendi-
sensibilidad, percepción e imaginación, zaje de un conocimiento específico, y más
elementos imprescindibles en este nuevo aún con los lenguajes artísticos, que alu-
formato de educación emocional y escue- den a otras formas y paradigmas que en
la inclusiva, dos conceptos que permean su momento resultan más eficaces que los
esta nueva propuesta curricular, que pro- establecidos como formales, y que nos lle-
mueve la escuela como espacio incluyente varán a la apropiación de conocimientos
“en el que se practique la tolerancia y no extracurriculares que conlleven en sí en-
se discrimine por origen étnico, género, señanzas de la vida, a parir de abstraccio-
discapacidad, religión, orientación sexual nes que conduzcan a la construcción de
o cualquier otro motivo; donde se valore mundos posibles originados en el univer-
la diversidad en el marco de una sociedad so particular que cada uno poseemos.
más justa y democrática”. Es en la educación inclusiva donde la
Las funciones del arte son múltiples, práctica del arte establece herramientas
siendo una de ellas la que corresponde al para la transmisión de conocimientos, y
pretendido contexto de inclusión, dando no sólo eso, sino que el hecho de ser las
a lo personal una forma pública en la cual artes el vehículo transmisor, implica la ex-
pueden participar otros, asumiendo una ploración de otras áreas en las que el de-
significación colectiva: sarrollo de la sensibilidad, percepción y
creatividad están patentes.
El arte sirve al hombre no solo para hacer ac- Enseguida se presentan algunos ejem-
cesible lo inefable y visionario, sino que funcio- plos en los cuales el arte ha sido de suma
na también como un modo de activar nuestra importancia para la enseñanza en personas
sensibilidad; el arte ofrece el material temático débiles visuales, así como la posible adap-
a través del cual pueden ejercitarse nuestras tación de estas propuestas para vincularlas
potencialidades humanas (Eisner, 1995: 10). con tópicos de ciencias y tecnología. Sólo
es necesario sostener esa transversalidad
Ahora bien, aparentemente la problemá- entre las artes, ciencias e inclusión.
tica se agudiza cuando pretendemos en- Un ejemplo recogido de entre varios
señar ciencia a través del arte en el con- que se encontraron es el documento
texto de inclusión, y anoto aparentemente Adecuaciones al Fichero de Matemáticas
porque claro que es posible, dado que no para niños débiles visuales. Primer grado,
existe una forma única de transmitir co- correspondiente a la colección Estrate-
nocimiento, así sea ciencia, filosof ía, va- gias Didácticas, elaborado por la Direc-
lores, gramática y otros tópicos de cual- ción General de Operación de Servicios
32 / j o r g e a n t o n i o s e g u r a g ó m e z

Educativos de la Ciudad de México a través concibiera Ver con las Manos, proyecto
de la Dirección de Educación Especial, en que, de acuerdo con su creador, Sebastián
el cual se contemplan actividades a partir Romo Calderón, conjunta el arte con la tec-
del pensamiento artístico, teoría que sus- nología a través de la impresión de obras
tenta los programas de Artes de nuestra pictóricas reconocidas en 3D, con relieve y
escuela básica. perspectiva real, con la finalidad de que una
El Proyecto MusiCroma —primer méto- persona con debilidad visual pueda apre-
do para enseñar música a personas sordas y ciar, sentir y palpar el arte a través del tacto.
ciegas— fue presentado por la Universidad Romo Calderón explica:
Nacional de Quilmes (UNQ). Con el con-
cepto de la unión entre arte y tecnología Cuando logramos tener el prototipo adquiri-
como medio para superar los límites de los mos un fondo a través del Instituto Nacional
sentidos, el artista italiano Max Ciogli reali- del Emprendedor (INADEM), para desarrollar
zó una performance a partir de los softwares en Querétaro el proyecto de galería Ver con las
Movesound y Paint sound, donde los movi- Manos, iniciativa de nuestra empresa, Tridi, y
de un grupo de expertos en arte que tiene el
mientos se traducen en notas que se mues-
objetivo de colaborar para que las personas
tran en color en un dibujo. Esta innovación
ciegas y débiles visuales puedan apreciar el arte
es aplicada desde el año 2013 en el Instituto
con el tacto, mediante la modelación e impre-
Nacional de Personas Sordas, en Roma, y sión 3D de obras pictóricas. Nos atrevemos a
se convirtió en una patente ministerial. Los decir que la iniciativa de una galería de obras
softwares favorecen la inclusión de las per- pictóricas para ciegos es única en México y en
sonas con discapacidad auditiva y ceguera, el mundo.
quienes pueden tocar notas a través de su
movimiento interactuando con la música. En el Taller de Teatro para Jóvenes No Vi-
Los desarrollos específicos son el resultado dentes, las personas con necesidades edu-
de la investigación de Ciogli, de traducir el cativas especiales aportan nuevas perspec-
movimiento en notas y luego en color. Du- tivas artísticas, nuevas maneras de decir, de
rante la performance se pudo ver cómo el contar y de sentir el mundo. La propuesta
movimiento se traduce en sonidos y los so- surge en 2008 como una iniciativa del Área
nidos en colores e imagen dentro de un di- de Educación Artística del Ministerio de
bujo preestablecido, donde cada parte toma Educación de Argentina, en la provincia
vida a través de los colores correspondientes de Jujuy. Se convoca a un docente de teatro
a cada nota emitida a partir del movimiento. y juntos diseñan el proyecto. En ese mar-
Mirar sin ver fue la inspiración para que co da comienzo el Taller de Teatro dirigi-
un grupo de artistas y diseñadores de Tridi, do a jóvenes no videntes de entre 16 y 21
empresa dedicada a la tecnología de dise- años. Como primera instancia se propone
ño e impresión en tercera dimensión (3D), la construcción y producción de un teatro
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 33

propio con eje en el trabajo físico y en el con todas las complejidades que la confor-
desarrollo pleno e integral, abriendo así un man; las asignaturas de nuestros currículos
espacio de creación donde se liberen inse- son parte de esa vida; todos los contenidos
guridades y puedan transformarse en una de todas las materias que conforman los
realización grupal, presentando al mundo diversos programas educativos —de cual-
su realidad de manera simbólica. quier nivel—, pueden ser transmitidos a
La metodología de trabajo consiste, en través del arte, demandando —por parte
una primera instancia, en crear un espacio del docente— un conocimiento básico de la
de cuidado y confianza para poder fomen- disciplina con la que se va a trabajar, y una
tar y desarrollar la desinhibición, la inte- plena disposición para implementarlas. El
gración grupal y la concentración a través teatro, más que otras manifestaciones del
del juego, desarrollando perceptivamente arte, debería ser la herramienta didáctica
los sentidos y la imaginación, trabajando más recurrente para la enseñanza de las
la adaptación espontánea y creativa. Se asignaturas de ciencias y sociales, ya que su
trabaja con estímulos musicales que posi- utilización no requiere de material alguno,
bilitan el camino hacia la expresión, la ac- siendo posible adaptar —a partir de dise-
ción y el pensamiento creativo. Luego se ños escénicos— la mayoría de las temáticas
aborda el trabajo en escena, conociendo y contempladas en los múltiples ámbitos de
reconociendo los elementos del lenguaje la enseñanza-aprendizaje.
teatral y la composición a través de impro- Como herramienta interdisciplinar, la
visaciones. Los ejercicios están concentra- dramatización favorece la interdisciplina-
dos principalmente en el movimiento del riedad de las áreas que se trabajan en la es-
cuerpo, explorando el desplazamiento en cuela: el lenguaje oral y escrito, el lenguaje
el espacio para encontrar nuevas segurida- musical, corporal, psicomotor, la plástica,
des en el traslado. Los trabajos corporales así como el aprendizaje de otros idiomas a
son abordados con diversas estrategias: través de obras de teatro, títeres, máscaras,
juegos, ejercicios y dinámicas que puedan juego dramático, improvisaciones, teatro
ir corriendo los límites producidos por la de sombras y de luz negra, poesía coral,
inseguridad física. etc.; actividades que nos ayudan a practi-
Finalmente, para cerrar este documen- car las cuatro destrezas contempladas en la
to, me permito referir lo concerniente a la enseñanza de una nueva lengua: escuchar,
dramatización, ya que es el lenguaje artís- hablar, leer y escribir, con el objetivo prin-
tico con el cual trabajo recurrentemente. cipal de comunicarnos con los demás. En
Solamente aludiré tres aspectos relevantes los programas de bilingüismo la dramati-
de su aplicación en el contexto de la edu- zación debería ser una herramienta funda-
cación especial. Sabemos que a través del mental para conseguir alumnos competen-
teatro es posible re-presentar la vida misma tes en una lengua extranjera.
34 / j o r g e a n t o n i o s e g u r a g ó m e z

Como recurso unificador en el contexto arte y educar en el arte; la primera es pre-


escolar, la metodología de la dramatización ponderante en la educación inclusiva, dado
favorece la comunicación en diferentes len- que a través de la música, la danza, las ar-
guajes, la inteligencia emocional, la salud tes visuales y el teatro es posible generar los
mental y las relaciones de convivencia entre otros saberes que constituyen la formación
los alumnos, así como entre éstos y el con- humana de cada individuo.
texto escolar. El teatro puede llegar a ser una A través del arte es factible abordar pro-
actividad unificadora de los diferentes com- blemas científicos, crear personajes a par-
ponentes de la comunidad educativa (alum- tir de conceptos derivados de la química,
nos, padres y profesores), si se propone la la física o la biología; el aprendizaje de los
participación, o simplemente la asistencia a números y ecuaciones simples también es
las representaciones de los alumnos, de los posible a través de representaciones en las
sujetos que integran la colectividad escolar. que la trama involucre historias vinculadas
Como herramienta unificadora en el tra- a estos temas; es viable establecer historias
tamiento de necesidades educativas especia- partiendo de procesos biológicos, así como
les. ¿Por qué la dramatización? Sabemos que explicar anatomía a través de la pintura y la
algunos alumnos con capacidades diferentes danza. Está comprobado que la música apo-
pueden manifestar sus conflictos de las más ya la concentración, la percepción y la ima-
diversas maneras: con retraimiento, timi- ginación. La versatilidad de las artes como
dez, decepción, exhibición, insensibilidad, herramienta didáctica es infinita, solamente
agresión, hostilidad. Pero no obstante sus di- se requiere la disposición creativa de docen-
ferencias, comparten un rasgo en común: un tes y alumnos paras estructurar actividades
pobre concepto de sí mismos; los niños no acordes a las necesidades y características
se agradan realmente a sí mismos, ni con- específicas a su aprendizaje. El arte ha sido
fían en sí mismos como podrían hacerlo los un elemento inexplorado y marginado en
demás. El niño tímido siente que todo lo que los procesos de enseñanza, aun cuando en
hace es inadecuado, se encierra en sí mismo sus diversas manifestaciones se conciben
y procura mantenerse callado. Su temor al los elementos suficientes —pedagógicos,
fracaso y a la desaprobación inhiben cual- metodológicos y didácticos— para diseñar
quier intento de expresión y de comunica- prácticas de carácter lúdico —de manera
ción creativa con el mundo exterior. diferente a los formatos tradicionales—, no
sólo cognitivos sino también sensitivos, que
Conclusión es lo que más se requiere en educación espe-
cial. En nuestros alumnos con capacidades
En nuestro tiempo se habla de las tres pers- diferentes, la educación a través del arte será
pectivas de la educación artística respecto al de mayor aprehensión. La escuela debe dejar
arte: educar a través del arte, educar por el atrás la estigmatización del arte y retomarlo
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 35

con todas las ventajas que implica. Trabajar o enfoque, el arte se configura como la base
con el arte en la escuela inclusiva no sólo es más sólida para llevar a cabo la educación.
benéfico para nuestros alumnos, que tenien- Esta expresión, la educación por el arte, ha
do la sensibilidad como factor indispensable, ido adquiriendo peso hasta el punto de con-
apreciarán mejor su aprendizaje, sino tam- formarse como una matriz investigadora,
bién para el docente; incursionar en el arte una disciplina y un campo profesional cuyo
como herramienta pedagógica seguramente desarrollo se ha ampliado en los últimos
redundará en actitudes diferentes ante su años. El objetivo o finalidad de la Educación
quehacer pedagógico y ante su propia vida Artística es el conocimiento, el disfrute y
personal y colectiva. la transformación de los aspectos visuales,
Cuando enseñamos a través del arte (por constructivos, simbólicos, artísticos y esté-
el arte), la educación se convierte —en un ticos de la naturaleza y la cultura, así como
sentido amplio— en un sustantivo clave, un mejor conocimiento de la experiencia
fundamental, centro de las tareas a realizar, humana, lo que debe mejorar la calidad de
teniendo como herramientas, recurso o ins- nuestras vidas en todos los sentidos.
trumento al arte. Desde este punto de vista

R EFER EN C I A S TE XT UAL E S

Eisner, Elliot W. (1992). Educar la visión artística. Buenos Aires: Paidós


— (2002). La escuela que necesitamos. Buenos Aires: Amorrortu.
Gardner, Howard (1998). Las inteligencias múltiples. Buenos Aires: Amorrortu.
Greene, Maxine (2005). Liberar la imaginación. Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Barcelona: Graó.
Gundem, B. B. (1992): Proyecto docente e investigador: Didáctica. Tarragona (España): Universidad de Barcelona.
Jiménez, Lucina; Aguirre, Imanol; Pimentel, Lucia G. (coords.) (2009). Educación artística, cultura y ciudadanía. Barce-
lona: OEI / Fundación Santillana.
Read, Herbert (1986). Educación por el arte. Barcelona: Paidós.
SEP (2006). Reforma de la Educación Secundaria. Fundamentación Curricular. Artes. México:
Subsecretaría de Educación Básica.
— (2009). Plan de Estudios 2006. Educación básica. Secundaria. México: SEP.
— (2009). Plan de Estudios 2009. Educación básica. Primaria. México: SEP.
— (2011). Artes. Programa de estudio. Articulación. Secundaria. México: SEP.
— (2016). Modelo educativo para la educación básica 2016. México: SEP.
— (2016). Propuesta curricular para la educación básica 2016. México: SEP.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

http://www.unq.edu.ar/noticias/2052-musicroma-arte-y-tecnolog%C3%ADa-para-lainclusi%C3%B3n.php  
http://conacytprensa.mx/index.php/sociedad/museos/3903-ver-con-las-manos-proyecto-con-tecnologia-3d-pa-
ra-la-apreciacion-del-arte-pictorico
LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMPETENCIA
DIDÁCTICA PARA EVALUAR.
UNA EXPERIENCIA EN FORMACIÓN

G L O R I A M A R Í A M A RT Í N E Z L I C E A

Escuela Normal Superior


“Profr. Moisés Sáenz Garza”

Resumen

L A EVALUACIÓN ES UN TEMA TRASCENDENTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, es un


componente esencial de todo plan y programa de estudios y acompañante per-
manente del proceso de enseñanza–aprendizaje; sin embargo, de una u otra manera
es uno de los temas eternamente prorrogados, rezagado en más de una ocasión o, en
el mejor de los casos, tratado de manera subjetiva por quienes nos visualizamos como
usuarios responsables de ella. Ante lo expresado, el Plan de Estudios vigente para la
Educación Básica nos obliga a reconceptualizar y redimensionar, en las formadoras de
docentes, el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por consiguiente, a transformar las
ideas y formas preconcebidas de la evaluación educativa que tienen quienes atenderán
a adolescentes en la escuela secundaria.

Marco de referencia

La evaluación es un tema trascendente en el ámbito educativo, es componente esencial


de un plan de estudios y acompañante permanente del proceso de enseñanza-apren-
dizaje. Ante la premisa expuesta, es indispensable recalcar la necesidad de construir
una experiencia en la evaluación formativa entre los aspirantes a la docencia, con la
idea clara de difundir entre las diferentes generaciones de profesores que se enfrentan
cotidianamente a la realidad que se vive en el ámbito del trabajo educativo donde son,
al mismo tiempo que responsables de evaluar, sujetos propensos a ser evaluados.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 37

Para entender el marco que permea el conjunto de competencias entretejidas


sistema de evaluación y que propone esta con saberes, habilidades, actitudes y va-
evaluación formativa, es importante tener lores para planificar el proceso de ense-
presente el principio educativo que esta- ñanza-aprendizaje, al margen de concebir
blece el Artículo Tercero Constitucional estrategias de enseñanza y de evaluación,
cuando señala que “toda persona tiene de- que permitan comunicar los resultados
recho a recibir educación”; pero además, del avance y progreso de la formación de
que en el párrafo II, inciso d, decreta que los educandos al mismo tiempo que facili-
esta educación “será de calidad, con base ta la toma de decisiones para la mejora de
en el mejoramiento constante y el máximo su propia práctica educativa y de forma-
logro académico de los educandos”. Para ción, entre otros puntos.
garantizar este ordenamiento de nuestra Ante este panorama, en los años recien-
Constitución Política Mexicana, se han tes cobra relevancia en el ámbito educati-
creado diferentes mecanismos y docu- vo el sentido de la evaluación formativa,
mentos que orientan la tarea del docente para lo cual el docente debe desarrollar
sobre la práctica educativa, entre los que competencias didácticas coherentes entre
se encuentra la Ley General del Servicio el evaluar el proceso de aprendizaje y sus
Profesional Docente, donde se asienta la métodos de enseñanza, según la concep-
necesidad de que toda práctica docen- ción que tenga de sus alumnos y de los pro-
te esté orientada a asegurar la calidad y pósitos del plan de estudios que orientan
la equidad en la Educación Básica y en la su trabajo en el aula, así como del enfoque
Media Superior. y objetivos que persigue la asignatura que
Es así como a través del documento Per- enseña. Los rasgos de la competencia re-
fil, parámetros e indicadores para docentes lacionada con la evaluación, cabe señalar,
y técnicos docentes en Educación Básica se encuentran presentes en la dimensión 2
(SEP, 2017) se encuentra la descripción del del documento Perfil, parámetros e indi-
tipo de desempeño que garantiza dichas cadores para docentes y técnicos docentes
aspiraciones constitucionales, al conver- en Educación Básica, el cual describe: Un
tirse en la pauta que permite desarrollar docente que organiza y evalúa el trabajo
los diferentes procesos de evaluación. De educativo, y realiza una intervención di-
ahí que, asegurar la calidad en la educa- dáctica pertinente. De éste se desprende el
ción tenga que ver con la forma de ges- parámetro 2.3: Utiliza la evaluación de los
tionar un currículum educativo por parte aprendizajes con fines de mejora. Este pa-
de las autoridades, entender y llevar a la rámetro contiene dos indicadores especí-
práctica un plan de estudios con sus co- ficos relacionados con la evaluación: 2.3.1
rrespondientes programas por parte de Utiliza estrategias, técnicas e instrumentos
los maestros que, a su vez, despliegan un de evaluación que le permiten identificar el
38 / g l o r i a m a r í a m a r t í n e z l i c e a

nivel de logro de los aprendizajes de cada xico: nuevo currículum y prácticas de


uno de sus alumnos; y 2.3.2 Utiliza los re- enseñanza”, menciona que los enfoques
sultados de la evaluación de sus alumnos para la enseñanza de las diversas asigna-
para mejorar su práctica docente (p. 43). turas presentan cambios significativos,
Estos rasgos del perfil de un docente en relación con los programas anteriores,
de educación secundaria delinean el tipo de y lo considera como un avance dado que
conocimientos, habilidades y actitudes se han seleccionado aquellos que gozan
que debe demostrar un profesional de la de consenso en el desarrollo didáctico
educación en torno al desarrollo de la eva- internacional. Sobre la evaluación seña-
luación tanto de sus alumnos como de su la que “la perspectiva de todos los pro-
propia práctica. Es decir, se declara que la gramas es consistente sobre todo en tres
información que se obtiene de los resulta- aspectos: considerarla como un proceso
dos de la evaluación le permite al profesor continuo para retroalimentar el trabajo
tomar decisiones que llevan a una mejo- de enseñanza, diferenciarla del acto de
ra de la calidad en la educación; además, asignar calificaciones y dotarla de cohe-
se entiende que la evaluación debe ser rencia con los propósitos y enfoque de la
planeada de forma estratégica, a través enseñanza” (1998: 79).
de diversas técnicas e instrumentos que Las orientaciones didácticas propues-
reflejen el verdadero avance o desarrollo tas en el Plan de Estudios de 1993 para
de cada uno de sus alumnos; por lo que la Educación Secundaria, enfrentaron
se concibe que bajo esta forma de enseñar, obstáculos derivados por una parte de la
aprender y evaluar no todos los alumnos formación docente y por otra relaciona-
reflejarán los mismos resultados, y que es- dos con las condiciones materiales y de
tos mismos servirán para evaluar su pro- organización escolar de la práctica; por
pio desempeño didáctico. ejemplo, ¿cómo podría un maestro de
Desde la reforma curricular que dio Español evaluar cuándo los alumnos se
origen al Plan de Estudios de 1993 para la comunican de manera oral y escrita con
Educación Secundaria, se aprecia el cam- eficacia y respondiendo a sus propósitos
bio sobre la concepción del aprendizaje, comunicativos? ¿Cómo retroalimentar a
por lo que también se transforma el en- 50 alumnos de un grupo (en la actualidad
foque y los principios pedagógicos y di- un maestro de Español atiende entre dos y
dácticos en los que se sustenta el plan de siete grupos), y elaborar instrumentos de
estudios de Educación Básica, escenario evaluación coherentes con los propósitos
que faculta modificar la concepción que de la asignatura y con el enfoque de la en-
hasta entonces se tenía de la evaluación. señanza? El escenario es complicado.
Quiroz, en su artículo “La reforma de El Plan de Estudios 2011 para la Edu-
1993 de la Educación Secundaria en Mé- cación Básica obliga a reconceptualizar
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 39

y redimensionar el proceso de enseñan- asignar una calificación. Casanova (1998)


za-aprendizaje y, por consiguiente, a destaca que al momento de informar acer-
transformar las concepciones y formas ca de los resultados de una evaluación o de
más usuales de la evaluación educativa. la evolución de un proceso continuo de va-
“El cambio de los procedimientos para loración, se puede comenzar con los triun-
evaluar es un proceso complicado porque fos alcanzados, que seguramente tratan de
requiere superar un conjunto de prejui- cosas que se han aprendido; pero también
cios y, sobre todo, de prácticas arraigadas es importante detectar los errores, sus po-
que reducen la evaluación a la medición sibles causas y sobre todo orientaciones
y a la acreditación” (Casanova, 1998: 11). sobre cómo subsanarlos. “En el campo de
Un ejemplo de lo anterior estriba en la la evaluación educativa, la evaluación es
concepción arraigada, hacia el interior del un proceso integral y sistemático a través
sistema educativo y de quienes lo repre- del cual se recopila información de mane-
sentan en las aulas, de que un conjunto de ra metódica y rigurosa, para conocer, ana-
preguntas puede medir el aprendizaje o lizar y juzgar el valor de un objeto educa-
todo un proceso educativo. tivo determinado” (SEP, 2013a: 19). Dicho
Hasta hace poco tiempo la evaluación de otra forma, lo que se busca evaluar es el
estaba centrada en medir cuánto sabía o desempeño del docente, los aprendizajes
había aprendido el alumno, y esta medi- de los alumnos y la forma en cómo se ate-
ción se llevaba a cabo por medio de un rriza el currículo.
test en el que se podía constatar el conoci- La evaluación, desde un enfoque for-
miento acumulado. Con los resultados, se mativo, tiene como propósito contribuir
podía establecer una calificación positiva al mejoramiento del aprendizaje; además,
o negativa, aprobado o reprobado, admiti- favorece la regulación en los procesos de
do o rechazado (Casanova, 1998); por con- enseñanza-aprendizaje, lo que permite
secuencia, se entendía la evaluación como que los docentes tengan oportunidad de
un ejercicio sancionador o de poder para ajustar las estrategias y actividades que
quien evalúa. También es cierto que al lle- proponen en clase, en función de las ne-
var a cabo el proceso de evaluación, desde cesidades o avance de sus alumnos. Asi-
este punto de vista, se detectaba lo nega- mismo, facilita que tanto maestros como
tivo y en pocas ocasiones se destacaba lo alumnos puedan llevar un seguimiento de
bueno o el logro alcanzado dentro del pro- la evolución del aprendizaje. Cabe desta-
ceso de aprendizaje. car que en esta modalidad de evaluación
Ambos aspectos, tanto destacar lo po- se encuentran dos funciones: la pedagógi-
sitivo como aquello que no lo es, adquie- ca y la social. La función pedagógica de la
ren importancia si la información que se evaluación formativa, le permite identifi-
obtiene se utiliza para algo más que para car necesidades de aprendizaje del grupo
40 / g l o r i a m a r í a m a r t í n e z l i c e a

de alumnos, o de algunos de ellos en parti- través de las diversas actividades realizadas.


cular, centradas en los diferentes aspectos El segundo paso es el análisis de la infor-
del tipo de contenidos que marca el pro- mación adquirida en función del referente
grama de Educación Básica: conceptos, de evaluación y la formulación de conclu-
procedimientos o actitudes. Por otra siones; es decir, a partir del resultado de
parte, la función social de este enfoque las primeras observaciones del desempe-
está relacionada con la “creación de opor- ño del grupo, obtenidas de la participación
tunidades para seguir aprendiendo y la co- en diferentes actividades, el docente anali-
municación de los resultados al final de un za dicha información y formula hipótesis
periodo de corte, también implica analizar sobre los resultados. Este análisis contri-
los resultados obtenidos para hacer ajustes buye para la toma decisiones orientadas
en la práctica del siguiente periodo” (SEP, al ajuste de su plan de clases así como su
2013a: 25). propio desempeño. El tercer paso consiste
Para desarrollar este enfoque de evalua- en establecer un juicio de valor acerca del
ción se requiere seguir cuatro pasos (SEP, aprendizaje y compartirlo con el alumno
2013b). El primero es recopilar datos a partir para mejorar las estrategias de aprendiza-
de la observación u obtención de eviden- je, para lo cual es imprescindible recurrir
cias, lo cual puede verse cuando el docente, a las herramientas de evaluación, elegir las
a partir del trabajo diario, observa y obtiene que lleven a los alumnos a reflexionar so-
información de aquello que los estudiantes bre lo que aprenden y cómo lo aprenden;
aprenden —y cómo lo aprenden— dentro y de tal manera que, a través de la interven-
fuera de la escuela, lo cual le permite inferir ción docente, contribuya a que los alum-
los conocimientos previos de los alumnos nos hagan conscientes sus estrategias de
construidos a través de su contexto social aprendizaje a través de la reflexión, análi-
y cultural en el que interactúan. La infor- sis, razonamiento e incluso la comproba-
mación también sirve para conocer los in- ción de sus hipótesis.
tereses de los alumnos y establecer temas El cuarto paso consiste en establecer un
relevantes en la planeación. Esta recopila- juicio de valor acerca de la estrategia de
ción de datos puede presentarse al inicio enseñanza y adecuarla para lograr mejores
de la secuencia didáctica de un periodo de resultados. Es decir, se trata de reflexionar
aprendizaje, y permite valorar los conoci- sobre la práctica docente derivada de una
mientos previos relacionados con el tema planeación didáctica y de los resultados
en cuestión del proyecto que se desarrolla; obtenidos en los diversos momentos de
las evidencias pueden ser los trabajos de los evaluación, de tal manera que permita
alumnos construidos durante dicho proce- adaptar su estilo de enseñanza ante nue-
so de enseñanza o el registro que hace el vos retos. Estos cuatro pasos se presentan
docente del desempeño de los alumnos a como un proceso recursivo de reflexión
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 41

que se aplica dentro de los diferentes ins- en la que la retroalimentación puede uti-
tantes de una situación didáctica, pero lizarse para corregir los propios errores.
también se observa durante todo el ciclo Al evaluar de esta forma, se busca tener
escolar. evidencia del desarrollo de los estudiantes,
La evaluación, según su momento de así como también el tipo de apoyo que re-
aplicación, puede ser diagnóstica, proce- quiere, lo cual permite al docente ajustar
sual o final. En la evaluación diagnóstica sus estrategias de enseñanza de manera
o inicial se busca la valoración de los sa- grupal o diseñar nuevas estrategias para
beres e ideas previas, de las actitudes y atender casos particulares, sin olvidar que
los hábitos que los alumnos muestran en las actividades de evaluación deben ayu-
torno a una situación de aprendizaje, así dar en todo momento a mejorar el logro
como las ideas que se generan de las ta- de los aprendizajes de los alumnos.
reas que son propuestas al inicio del pro- Desde este enfoque formativo, la eva-
yecto (SEP, 2013b). Se considera que para luación ya no solo está a cargo del docen-
llevar a cabo la evaluación procesual des- te, porque también los alumnos participan
de un enfoque formativo, se requiere en en el proceso: aprenden a autoevaluarse al
gran medida de “las evidencias previstas reconocer y apreciar cómo aprenden, lo
desde la planificación para valorar los pro- que facilita que puedan establecer meca-
gresos de los alumnos en el aprendizaje, nismos de autorregulación para su apren-
así como las estrategias que emplean para dizaje. Por otra parte, el participar en la
aprender” (SEP, 2013b: 37). Es decir, centrar coevaluación les permite conocer y va-
la atención en los aprendizajes esperados lorar las actuaciones de sus compañeros.
y no en los productos o en el desarrollo Este momento representa una oportuni-
del tema. Para la evaluación en la etapa de dad para que entre alumnos se compartan
cierre de la secuencia didáctica, es necesa- estrategias de aprendizaje que faciliten el
rio considerar actividades que favorezcan aprendizaje cooperativo, autorregulando
el proceso de reflexión en el alumno sobre sus intervenciones de intercambio de sa-
la forma en que aprendió, de modo que le beres según necesiten hacerlo. Además,
permita conectar los nuevos aprendizajes la heteroevaluación contribuye al mejora-
con otros y que, de igual manera, pueda miento de los aprendizajes al ser el docen-
valorar su progreso con referencia de la si- te quien crea las oportunidades para que
tuación inicial y la final. esto suceda. Para fortalecer el proceso de
La finalidad de la evaluación formativa aprendizaje es necesario que se incorpo-
en una secuencia didáctica es contribuir ren desde la planificación “los momentos
al aprendizaje del alumno, dándole infor- e instrumentos con que se llevará a cabo
mación sobre sus respuestas o realización la evaluación, por lo que el docente debe
de tareas en un tiempo y en una situación preguntarse qué y para qué va a evaluar,
42 / g l o r i a m a r í a m a r t í n e z l i c e a

con qué instrumentos y cómo se realizará tes reformas educativas a la fecha, parecie-
la evaluación, y cuándo se reunirá la infor- ra que se ha llegado a la comprensión por
mación, cómo la analizará y de qué ma- parte de los docentes (al menos), de las im-
nera la devolverá a quienes corresponda” plicaciones didácticas y pedagógicas que
(SEP. 2013c: 21). requiere la adopción del enfoque de la eva-
Al incluir actividades de evaluación luación formativa. Sin embargo, el trabajo
formativa dentro de la planificación, el en el aula refleja una práctica y una concep-
docente está atento al proceso de aprendi- ción docente diferente a la establecida en
zaje por el que conduce a los alumnos, es los documentos normativos y de apoyo que
consciente de los procesos cognitivos que orientan sobre este tipo de evaluación.
activa y pone en marcha, el tipo de habi- Para la formación de docentes, esta-
lidades y microhabilidades que desarrolla; mos convencidos quienes desarrollamos
considera el ritmo y estilos de aprendizaje; esta propuesta de trabajo, que una nueva
tiene oportunidad de ver el avance sobre concepción sobre la evaluación formativa
los aprendizajes esperados, pero también no se puede construir siguiendo una me-
en dónde radican las dificultades que en- todología de trabajo en la que predomina
frentan los alumnos; además, puede iden- el análisis y manejo de la información que
tificar las necesidades específicas que pre- presentan los textos de estudio que con-
sentan, lo que permite determinar el tipo forman la asignatura de Planeación de la
de ayuda que requieren (SEP. 2013c: 21). Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje,
Català (2007) comenta que no es posible sino que el alumno normalista debe co-
observar o evaluar un proceso en acción, nocer y vivir el proceso de la evaluación
pero sí el resultado derivado de las diver- formativa durante el desarrollo del curso.
sas actividades que se implementan; por Con esta idea latente, a continuación se
ejemplo, en la comprensión a releer un describe la forma en que los futuros do-
párrafo, continuar la lectura para buscar centes se involucran en el análisis de las
el significado más adelante, suplir el signi- prácticas de evaluación en la educación
ficado de algunas palabras por otras más básica, se identifican conceptos funda-
conocidas, crear imágenes mentales que mentales sobre la evaluación, se reflexiona
se aproximen a la comprensión. sobre el proceso de enseñanza, se orienta
el diseño de instrumentos de evaluación
Planteamiento de la experiencia formativa al mismo tiempo que ellos va-
loran su trabajo y autorregulan su proceso
Como puede observarse al paso del tiem- de aprendizaje.
po, desde los primeros planteamientos que Dentro de la experiencia que se cons-
se establecieron en el Plan de Estudios de truye con los alumnos de cuarto semestre
Educación Secundaria de 1993 y las siguien- de la especialidad de Español, de la Licen-
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 43

ciatura en Educación Secundaria, en la habilidades y/o aplicar el conocimiento


Escuela Normal Superior “Profr. Moisés en otro contexto, pues la evaluación de-
Sáenz Garza”, se consideran las observa- penderá, desde su visión, de la cantidad
ciones que realizan en la escuela secunda- de información que haya retenido.
ria durante las jornadas de observación y Una vez hecho el análisis de la prácti-
práctica docente. Durante éstas, los estu- ca docente observada, contrastada con el
diantes normalistas analizan las notas en enfoque de la enseñanza de Español en la
las libretas de los alumnos de secundaria, educación básica y el enfoque de la eva-
con el fin de obtener información sobre luación, se reflexiona sobre la necesidad
los procesos de enseñanza que se llevan de cambiar tanto la concepción como la
a cabo. Se advierte que no se utilizan ins- forma de llevar a cabo los momentos de
trumentos para evaluar las actividades, evaluar. Posteriormente se revisan docu-
mucho menos procesos de aprendizaje; mentos en los que se puede identificar
las evaluaciones se dan como una marca información relacionada con el concepto,
de revisado, pero no existe un momento de tipología y objetivos de la evaluación. Este
retroalimentación, ni se les informa a los tipo de actividades no representan para
alumnos lo que han hecho bien, y el ins- los normalistas mayor complejidad, pues
trumento que más se utiliza es el examen. son prácticas comunes en la mayoría de
Los estudiantes de educación básica, las asignaturas. Se puede decir que logran
según lo observado por los normalistas, identificar las diferencias entre conceptos
no han aprendido que la evaluación es como evaluación formativa y evaluación
parte de su proceso de aprendizaje, ni que sumativa; tienen claro que, de acuerdo al
ésta contribuye a la autorregulación de momento en que se aplique la evaluación,
sus estrategias para aprender, que es más puede ser inicial, procesual o final. Este
importante la forma en cómo resuelven tipo de conocimientos lo han construido
cada actividad y/o las dudas que llegaran en la experiencia de elaborar planifica-
a tener, que un número asignado como ciones de los proyectos didácticos para la
evaluación. Sanmartí explica que “los clase de Español, dentro de la línea de Ob-
contenidos y procedimientos selecciona- servación y Práctica Docente.
dos para evaluar con finalidades califica- Una condición necesaria requerida para
doras y los criterios de evaluación apli- saber qué se va a evaluar, es tener claro qué
cados condicionan totalmente cómo el se va a enseñar, qué habrán de aprender
profesor enseña y cómo el alumnado es- los alumnos dentro del proceso formativo
tudia y aprende” (2010: 11). De tal manera que se planifica. Para ello se lleva a los es-
que, si el profesor enfatiza un aprendizaje tudiantes normalistas a reflexionar, desde
conceptual, los alumnos centrarán más su su propia comprensión, sobre la propuesta
atención en memorizar que en desarrollar que hace el programa de la asignatura. El
44 / g l o r i a m a r í a m a r t í n e z l i c e a

ejercicio consiste en identificar un proyec- identificar huecos de conocimiento rela-


to de Español, los propósitos que orientan su cionados con la función que cumple un
desarrollo en al aula, el producto final que se programa educativo, además de valorar el
busca construir y los aprendizajes esperados desarrollo de sus competencias didácticas
que comprende. Si bien estos elementos hasta ese momento.
son fáciles de identificar en el programa de
Español de Educación Secundaria, saber La propuesta
qué se va a enseñar y qué se espera que
aprendan los alumnos demanda la com- Una necesidad de aprendizaje que se ha
prensión holística del proceso de ense- convertido en un reto y que se identifi-
ñanza-aprendizaje que debe desarrollar. ca desde los lineamientos normativos ya
Una vez interiorizada la visión sobre lo descritos en el inicio de este documento,
que se ha de enseñar, la intención del pro- así como dentro de los rasgos del perfil de
yecto se construye al reflexionar sobre lo egreso de la Licenciatura en Educación
que son capaces de hacer los alumnos de Secundaria, es el diseño de instrumentos
secundaria, las condiciones para ello y la de evaluación innovadores que respon-
utilidad que habrán de darle a los saberes dan a la evaluación formativa. Debido a lo
adquiridos más allá del aula; deben intuir anterior, la tarea se ha transformado en la
qué elementos del tema que se aborda: con- búsqueda de orientaciones bibliográficas
ceptos nuevos o un elemento más complejo, que ofrezcan una visión amplia y prácti-
no los han adquirido en forma experiencial, ca sobre lo que se pretende al construir la
de modo que requieran de un aprendizaje experiencia con la evaluación formativa
escolarizado; además, el conjunto de habi- entre los normalistas de la especialidad
lidades intelectuales que desarrollarán, así de Español; pero además, que presenten
como las actitudes y valores que habrán de situaciones diversas, en las que se detec-
desplegar durante el desarrollo del proyec- ten problemas de enseñanza y de apren-
to, sin dejar de lado lo atractivo que pueda dizaje, con explicaciones sobre la función
parecerles la tarea asignada para el avance que cumple el enfoque de evaluación en
o conclusión del proyecto. cuestión, así como ideas para abordarlo,
Esta reflexión, orientada a que los fu- en el sentido práctico, por medio de ins-
turos docentes tomen decisiones relacio- trumentos aplicables en el aula.
nadas con el proceso que habrán de de- En ese sentido, como un primer acer-
sarrollar, mismo en el que situarán a sus camiento a la intención de construir la
alumnos para construir su aprendizaje, experiencia antes citada y señalada en el
tiene la intención de llevar a los estudian- título del presente documento, el texto
tes normalistas a dimensionar la comple- 10 ideas clave. Evaluar para aprender, de
jidad de la tarea docente; permitiéndoles Neus Sanmartí, ofrece los instrumentos y
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 45

la visión ad hoc a lo también ya expuesto; dentro del campo de las competencias di-
por ello, en consideración a lo que el autor dácticas, concretamente al explicar que el
presenta se propone la siguiente secuencia egresado de la licenciatura debe conocer
de trabajo. y aplicar “distintas estrategias y formas
El grupo, organizado en equipos, pre- de evaluación sobre el proceso educativo
sentará una idea clave relacionada con la que le permiten valorar efectivamente el
situación problema; explicará el contex- aprendizaje de los alumnos y la calidad de
to teórico de la evaluación y describirá su desempeño docente. A partir de la eva-
el modelo del instrumento de evaluación luación, tiene la disposición de modificar
que Sanmartí presenta, frente al instru- los procedimientos didácticos que aplica”
mento nuevo (adaptado o modificado) que (SEP, 1999: 12).
el equipo pretenda aplicar en un proyecto El siguiente paso en la propuesta, para
específico de la clase de Español. Se busca la construcción de conocimientos en tor-
que este proceso de trabajo los lleve a revi- no a la evaluación formativa, será el di-
sar, analizar e identificar diferentes formas seño de instrumentos para un proyecto
de apreciar y hacer uso de la evaluación, que deberán planificar, considerando los
como parte del proceso de aprendizaje, al tres momentos (inicial, procesual y final)
puntuar las condiciones del qué y del cómo para evaluar, por lo que se solicitará que
se aprende; entender que la finalidad de la analicen los modelos y propuestas de eva-
evaluación es la regulación tanto de la en- luación de cada equipo, a partir de lo ya
señanza como del aprendizaje; observar y revisado en las Ideas clave de Sanmartí,
comprender cómo ésta se transforma en para posteriormente replantear, de ser ne-
el motor del aprendizaje, al mismo tiempo cesario, la evaluación y la planificación del
que logren identificar la importancia del proceso para poder llevarla a cabo.
error para regular su forma de aprender y Una parte importante de esta propues-
compartir el conocimiento adquirido, en- ta de trabajo es que nuestros estudiantes
tre otros propósitos. también conozcan cómo funcionan los
Si bien estos temas no están presentes instrumentos y cómo se aplican desde la
en el programa de la asignatura Planea- práctica, por lo que después de dar las in-
ción y Evaluación del Aprendizaje, sí se en- dicaciones para elaborar los mecanismos
cuentran implícitos en la dimensión 2 del de evaluación se les entregará una ficha de
perfil, al señalar que el docente “organiza reflexión, sobre el proceso de trabajo que
y evalúa el trabajo educativo y realiza una llevarán a cabo y la forma en que consi-
intervención didáctica pertinente” (SEP, deran resolver la actividad. La actividad
2017: 23). Además, se contempla como es compleja e implica diferentes procesos
parte de los rasgos del perfil de egreso de intelectuales como revisar y analizar un
la Licenciatura de Educación Secundaria, proyecto didáctico ya planificado, seleccio-
46 / g l o r i a m a r í a m a r t í n e z l i c e a

nar situaciones de aprendizaje, identificar y las formas de resolverlas; el procedimien-


seleccionar los instrumentos de evaluación to a seguir durante la secuencia didáctica
más apropiados a los propósitos formati- que han diseñado; las dificultades que po-
vos, rediseñar o adaptar y establecer juicios drían enfrentar durante el tratamiento de
de valor para dichos instrumentos, según el su clase y la forma de enfrentarlas, entre
nuevo contexto o situación de aprendizaje, otras. Si tomamos en cuenta que la eva-
establecer una nueva secuencia didáctica luación formativa contribuye a la autorre-
específica para la aplicación de la actividad gulación de las estrategias de aprendizaje
de evaluación. de los alumnos, este ejercicio permite ver-
En otras experiencias similares a la que balizar su punto de vista para contrastar-
se plantea, los normalistas se han percata- lo con sus compañeros de grupo y lograr
do de que el riesgo de cometer errores es ampliar la comprensión, además de acla-
alto, y el temor a equivocarse se hace pre- rar y declarar las ideas sobre el tema. En
sente porque se enfrentan a una tarea de este caso, el error no se sanciona, sino que
la que no tienen antecedentes. La misma se presenta como una oportunidad para
Sanmartí (2007: 42) explica que es necesa- abordar con mayor precisión aspectos que
rio “enseñar al alumnado a reconocer sus no fueron comprendidos en su momento.
ideas y prácticas, a detectar similitudes y La actividad de aprendizaje propuesta
diferencias con las introducidas en el aula, a los alumnos: elaborar los instrumentos
a identificar posibles causas de dichas di- de evaluación para un proyecto didácti-
ferencias y a tomar sus propias decisiones co, considera tomar en cuenta todas las
acerca de qué aspectos se deberían cam- características revisadas sobre la evalua-
biar y mejorar” en relación con la activi- ción formativa, las cuales deberán ser co-
dad que han de resolver. rroboradas, no solo por el docente titular,
Antes de iniciar con el trabajo, se ofre- sino por los propios normalistas. En este
cerá a los normalistas una ficha de evalua- sentido, también ellos se ven involucra-
ción con la que se busca hacerlos cons- dos al autoevaluar y co-evaluar los instru-
cientes de la importancia de centrar su mentos que sus compañeros proponen.
atención en la resolución de los posibles Esta secuencia de trabajo supone un do-
problemas o dificultades que deberán sor- ble aprendizaje; por una parte, se atiende
tear para desarrollar el ejercicio. La ficha el principal objetivo que es que los futu-
considera preguntas que los llevan a ex- ros docentes diseñen los instrumentos de
plicar las condiciones de la actividad que evaluación y desarrollen las estrategias en
proponen; especificar las indicaciones que el plan de clase, para llevar a cabo dicho
hacen de manera más concreta; identifi- procedimiento; por otra, que observen
car sus propios saberes sobre el tema que la forma en cómo el docente titular de la
abordarán con sus alumnos; sus dudas y asignatura lleva a cabo los mismos pasos
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 47

y cómo éstos forman parte del proceso de al final de un bimestre y solo sobre lo que se
enseñanza-aprendizaje. vio en clase (al margen de la planificación).
Dentro de la secuencia didáctica que Las concepciones que se construyen, en
el titular de Planeación y Evaluación de cambio, son que la planeación y la evalua-
la Enseñanza planea, la intención es re- ción forman parte de un mismo proceso de
flexionar sobre la serie de actividades que diseño didáctico; mientras la evaluación es
incluye cada momento: inicial, procesual una situación de aprendizaje, la informa-
y final; es decir, en qué momento se dio ción que se obtiene de cada momento de
inicio al proyecto de diseño de instru- evaluación es necesaria e importante para
mentos de evaluación y cómo se consi- ajustar las estrategias didácticas y la inter-
deró la evaluación; posteriormente, cómo vención docente a tiempo, todos participan
continuó el proceso de trabajo y la forma y son responsables en este proceso: alum-
de interacción entre docente y alumnos, nos y maestro, con instrumentos que arro-
las dificultades que se enfrentan, las de- jen información cuantitativa y cualitativa,
cisiones que se toman, y nuevamente, el amigables, accesibles y sencillos para los
momento de la evaluación, que en este estudiantes.
caso busca que los estudiantes tengan una En este proyecto será interesante iden-
autorregulación en su proceso de apren- tificar las dificultades que enfrentan los
dizaje; por último, la evaluación final en alumnos normalistas de cuarto semestre en
la que se identifican logros concretos y el el diseño de instrumentos de evaluación,
impacto en su trayecto formativo. indagar sobre los orígenes de estas dificul-
Este doble proceso de trabajo busca, por tades para analizar cómo abordar dichos
un lado, enfrentar el desaf ío de diseño de procesos posteriormente. Además, dentro
instrumentos de evaluación acordes a su del análisis y valoración de las asignaturas
planificación; y por otro, experimentar de la Licenciatura en Educación Secunda-
la evaluación, como docente-alumno, de ria que ofrece la Escuela Normal Superior,
modo que los lleve a dimensionar de ma- será interesante observar el impacto y se-
nera distinta el sentido y la función de la guimiento que se le pueda dar a la construc-
evaluación formativa. Con esta forma de ción de este conocimiento; además, se vis-
trabajo se pretende desarraigar ideas como lumbra como otro objeto de investigación
pensar que el examen es la única fuente el impacto que tiene este conocimiento en
confiable, que también en la evaluación ini- los futuros docentes, su forma de llevarlo al
cial se puede o tiene que aplicar un examen campo de trabajo y la importancia que ad-
(aunque no consideren el uso de la infor- quiere la evaluación formativa en el proce-
mación que arrojan los resultados del mis- so de enseñanza-aprendizaje con alumnos
mo), que la evaluación es solo sobre lo que de educación secundaria.
el alumno sabe o domina; que solo se aplica
48 / g l o r i a m a r í a m a r t í n e z l i c e a

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Artículo 3° Constitucional. Consultado por última vez el 30 de enero de 2017. En:


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa. México: SEP-Muralla. Esp
Català, G., Català, M., Molina, E. Monclús, R. (2007). Evaluación de la comprensión lectora. Barcelona: Graó.
Ley General del Servicio Profesional Docente. Consultado por última vez 30 de enero de 2017. En:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013
Quiroz, R. (1998). La Reforma de 1993 de la Educación Secundaria en México: nuevo currículum y prácticas de ense-
ñanza. Revista digital: Investigación en la escuela. No. 36. Consultado por última vez el 30 de enero de 2017. En:
http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/36/R36_5.pdf
Sanmartí, N. (2010). 10 Ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona: Graó
SEP (1999). Licenciatura en Educación Secundaria. Plan de Estudios. Documentos Básicos. México: SEP.
—(2011). Plan de Estudios. Educación Básica. México: SEP.
—(2013a). El enfoque formativo de la evaluación. México: SEP.
—(2013b). Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evaluación. México: SEP.
—(2013c). La evaluación durante el ciclo escolar. México: SEP.
—(2013d). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. México: SEP.
—(2017). Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes en educación básica. Ciclo Escolar 2017-
2018. México: SEP.
LA ADOLESCENCIA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO.
FACTORES DE RIESGO Y SU TRATAMIENTO DESDE UNA
PERSPECTIVA EDUCATIVA

D AV I D C A S T I L L O C A R E A G A
MARÍA DE JESÚS LIR A HERNÁNDEZ

Escuela Normal Superior


“Profr. Moisés Sáenz Garza”

Resumen

S E POSICIONAN EN ESTE TRABAJO LOS PRINCIPALES referentes teóricos en torno a


la adolescencia como importante etapa del desarrollo evolutivo de los seres huma-
nos, porque tales sustentos en torno a este periodo permitirán el tratamiento educativo
que ha de enfocarse como un problema teórico y metodológico, a solucionarse con el
apoyo y la interrelación de la escuela, la familia y la comunidad.
Fundamentar las bases biopsicosociales de la adolescencia, así como los principales
riesgos que enfrentan los sujetos en tan importante etapa de su vida, es un propósito
esencial del presente escrito, bajo una metodología documental. Entre las conclusiones
se plantea una valoración enfocada a cómo enfrentar el hecho educativo con los adoles-
centes, desde una perspectiva holística, sistémica y compleja, como demanda el paradig-
ma educativo emergente.

Palabras clave: Adolescencia, evolutivo, holístico, sistémica.

Introducción

En las actuales condiciones de la sociedad global del conocimiento, propias de la era pos-
moderna en que la humanidad se encuentra instalada, es urgente e impostergable pensar
en el cambio que han impuesto a los sistemas educativos las concepciones de la llamada
sociedad red y la aparición del fenómeno de las TIC. La sociedad red implica un cambio
50 / m a r í a d e j e s ú s l i r a h e r n á n d e z / d a v i d c a s t i l l o c a r e a g a

paradigmático profundo para las institu- que las primeras etapas de la vida de los se-
ciones educativas, que deben enfrentar con res humanos son decisivas ya que sientan
pertinencia social la esencia de su ser y de numerosas bases cosmovisivas, valorales y
su quehacer. Existe un acuerdo teórico en actitudinales para enfrentar el mundo.
que esta es una nueva era, y que el cam- Se posicionan en este escrito los principa-
bio atañe a todos los sistemas de educación les referentes teóricos en torno a la adoles-
formal y no formal y a la sociedad en su cencia como importante etapa del desarrollo
conjunto. Hoy más que nunca cobran re- evolutivo de los seres humanos, porque tales
levancia los criterios de Morin (1999) (2003) sustentos en torno a esta etapa permitirán el
de educar en la era planetaria y en torno a tratamiento educativo que ha de enfocarse
qué saberes enseñar en las escuelas. como un problema teórico y metodológico,
En este contexto del necesario cambio que a solucionarse con el apoyo y la interrelación
ha de caracterizar a la educación y a los siste- de la escuela, la familia y la comunidad.
mas educativos en cualquiera de sus niveles, Fundamentar las bases biopsicosociales
cobra relevancia el redimensionamiento del de la adolescencia, así como los principales
trabajo pedagógico de las escuelas formado- riesgos que enfrentan los sujetos en tan im-
ras de docentes para que se atemperen a las portante etapa de su vida, es un propósito
exigencias formativas del nuevo milenio. esencial del presente ensayo, para concluir en
Los propósitos de mejora integral del sis- una valoración enfocada a cómo enfrentar el
tema educativo mexicano se han realizado hecho educativo con los adolescentes, desde
de diversas reformas que no siempre han una perspectiva holística, sistémica y com-
implicado el éxito, sobre todo por la resis- pleja, como demanda el paradigma educati-
tencia de los profesores al cambio, y también vo emergente.
porque no se integran de modo sistémico los De este propósito esencial se ha derivado
diversos agentes sociales que intervienen en la estructura del mismo, que desenvuelve su
la educación de las jóvenes generaciones. Es sistema de argumentación en tres apartados
preciso y necesario subvertir esta insuficien- rigurosamente articulados. En un primer
cia, de ahí la gran trascendencia que presen- apartado se ofrecen los fundamentos teó-
ta la educación integral de los adolescentes y ricos con importante proyección social y
jóvenes para la vida. socializadora. En el segundo apartado, sin
De gran relevancia resulta conocer y ana- perder de vista estos rasgos distintivos de la
lizar los factores sociales, culturales y esco- adolescencia, se incursiona en los principa-
lares que, cuando confluyen, afectan grave- les riesgos que pueden enfrentar los adoles-
mente el desarrollo sano y equilibrado de los centes, relacionados con el egocentrismo, la
adolescentes e impiden que en el futuro se rebeldía, el consumo de sustancias nocivas
incorporen a la vida adulta con niveles acep- para la salud, los accidentes, el bulling, el
tables de bienestar. Es reconocido en teoría embarazo precoz, los trastornos alimenti-
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 51

cios y el mal uso de los medios tecnológicos, tránsito entre la niñez y la adultez. La ado-
entre otros. Se presta especial atención a los lescencia, en particular, ha sido llamada
problemas de abandono y deserción escolar, periodo de la “pubertad”, término que apa-
que son asumidos como una de las causas rece en castellano en el siglo XVIII, prove-
principales de las conductas inadecuadas de niente de la palabra en latín pubertas, y
los adolescentes. En el tercer apartado se in- que se refiere a la edad en que aparece el
tegran las diversas ideas manejadas en una vello viril o púbico. Con esta denomina-
reflexión de corte pedagógico, que asume el ción se enfatiza lo que distingue a la ado-
necesario cambio paradigmático de la edu- lescencia como etapa del ciclo vital, en lo
cación para enfrentar el problema educativo referido a la presencia de un conjunto de
de los adolescentes en general y de la pre- cambios biológicos que preparan al sujeto
vención, tratamiento y control de las llama- para la procreación.
das conductas de riesgo en que pueden in- Sin embargo, en la actualidad existe
currir, de no existir los enfoques educativos consenso en cuanto a considerar la adoles-
adecuados y pertinentes para dicha etapa. cencia y la juventud como momentos cla-
La tesis subyacente en este trabajo refiere ves en el proceso de socialización del indi-
que resultaría estéril tener una visión instru- viduo. En el transcurso de estos periodos,
mental y aislada del tratamiento de la ado- el sujeto se prepara para cumplir deter-
lescencia, y que es preciso un tratamiento minados roles sociales propios de la vida
holístico, sistémico y complejo de este pro- adulta, tanto en lo referido a la esfera pro-
blema para que, desde la formación de suje- fesional como en la de sus relaciones con
tos autónomos creativos y críticos desde la otras personas de la familia, con la pareja
primeras etapas de la vida, se redimensionen y los amigos. Además, adolescentes y jóve-
los roles individuales que a los distintos ac- nes deberán regular su comportamiento,
tores sociales conciernen para el tratamien- de forma que alcancen una competencia
to de las situaciones de riesgo en las que los adecuada ante las exigencias presentes en
adolescentes pueden verse envueltos. la sociedad en que se desenvuelven.
En muchos enfoques han predominado
Desarrollo distintos caracteres, enfatizándose solo
determinadas aristas de un proceso que
I a nuestro juicio es más integral, porque
de acuerdo con las premisas del enfoque
La adolescencia y la juventud como etapas
histórico cultural, el sujeto no solo tiene
del desarrollo evolutivo de los sujetos para
cambios biológicos propios de su desarro-
la inserción plena en el contexto social
llo evolutivo, sino que también muchos de
La adolescencia y la juventud han sido de- sus estilos de enfrentamiento dependerán
finidas tradicionalmente como edades de de las condiciones histórico-sociales que
52 / m a r í a d e j e s ú s l i r a h e r n á n d e z / d a v i d c a s t i l l o c a r e a g a

lo rodeen, de ahí que diversos autores con- na en esta etapa, por lo que no se caracte-
sideren que, aun aceptando los cambios riza la juventud.
biológicos que se producen en esta etapa Por su parte, los representantes del en-
el desarrollo, se asume como un proce- foque sociogenético caracterizan estas
so que no ocurre de manera automática etapas en función de las regularidades que
ni determinado fatalmente por la madu- adopta el proceso de socialización del in-
ración del organismo, sino que tiene una dividuo, estrechamente vinculado a las ta-
determinación histórico-social (Vygotsky, reas que le plantea la sociedad a cada mo-
1988; Domínguez, 2003). mento del desarrollo humano.
Para Kon (citado por Domínguez, 2003) Lewin, al igual que Freud, no estableció
existen tres enfoques centrales para laca- diferencias entre adolescencia y juventud
racterización de estas etapas. Estos enfo- como etapas del desarrollo de la personali-
ques son el biogenético, el sociogenético dad, cada una de las cuales posee sus regu-
y el psicogenético, que enfatizan en una u laridades específicas. Valoró la contribución
otra de las aristas del proceso biopsicoso- de lo social en tanto entorno inmediato que
cial que analizamos. rodea al sujeto, sin tener en cuenta otras de-
El enfoque biogenético se sustenta en las terminantes más generales de las peculiari-
teorías (de Stanley Hall, Sigmund Freud, dades propias de esta etapa, como son el ori-
E. Kretschmer y E. Haensch, entre otros) gen social, la situación económica y la época
que consideran la maduración de los pro- histórica, por solo mencionar algunas.
cesos biológicos como base del análisis de En cada uno de los estadios o etapas
los restantes procesos del desarrollo. Estos por los que transcurre el desarrollo de la
últimos se conciben como derivados o en personalidad, el “yo” debe resolver tareas
estrecha relación con los primeros. específicas con repercusiones psicológicas
Para Freud la adolescencia se corres- universales. Además, en el transcurso de
ponde con la etapa genital, que se extiende cada estadio se presenta un momento crí-
de los 12 a los 15 años aproximadamente, tico que conduce al sujeto a la necesidad
periodo en el que tras una etapa de laten- de enfrentarse y resolver una polaridad
cia en la edad escolar, durante la cual la se- determinada. En este sentido, para Erikson
xualidad dejó de ejercer sus presiones mo- el término “crisis” es entendido como una
mentáneamente, se renueva la lucha entre regularidad que favorece el desarrollo per-
el ello y el yo, ya que los cambios biológi- sonal y no como un conflicto desorganiza-
cos, reducidos en este caso fundamental- dor, siempre y cuando la polaridad del “yo”
mente a la maduración sexual, vuelven a se resuelva adecuadamente. En la adoles-
poner en el centro de la atención del indi- cencia la polaridad típica es “identidad vs
viduo su sexualidad. La periodización del confusión del yo”, y en la juventud “intimi-
desarrollo propuesta por este autor culmi- dad vs aislamiento”.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 53

Lo anterior significa que, en la adoles- Otro aspecto a destacar con relación a


cencia, la solución favorable de la pola- la adolescencia, es el establecimiento de
ridad conduce al surgimiento de la iden- nuevas formas de relación con los adul-
tidad personal a través de un proceso de tos, a veces generadoras de conflictos y
“moratoria de roles”, ya que el adolescente que agudizan las manifestaciones de la lla-
asume distintos roles, como si los some- mada “crisis de la adolescencia”, así como
tiera a prueba, sin que aún los desempeñe nuevas formas de relación con los coetá-
definitivamente. Cuando no se logra una neos o iguales, cuya aceptación dentro del
solución efectiva de la polaridad se pro- grupo se convierte en motivo de gran sig-
duce una “confusión del yo”, proceso que nificación para el bienestar emocional del
resta posibilidades de autodeterminación adolescente.
al sujeto y que debe, según alerta Erikson El enfoque contemporáneo asume a la
(1968) diferenciarse de la “difusión del yo”, adolescencia y juventud como un estadio
que significa el logro de la consolidación natural en el desarrollo biopsicosocial del
de la identidad y la ampliación del esque- individuo, y también desde los criterios de
ma autovalorativo. la complejidad en que se asumen los dis-
El nivel superior de desarrollo intelec- tintos fenómenos como interconectados,
tual, según Piaget, surge en la adolescencia se considera que cada vez más los agentes
y se consolida en la juventud. A partir de socializadores tienen peso en esta etapa;
los 11 o 12 años comienzan a producir- igualmente se produce un cambio drástico
se importantes transformaciones en los en las concepciones sobre la familia, que si
procesos intelectuales y aparece el pen- no se atienden convenientemente pueden
samiento operatorio formal, de carácter resultar nocivas a la hora de configurar los
hipotético-deductivo, que se refleja en el enfoques educativos centrales para el tra-
interés del adolescente y del joven por las tamiento de esta etapa, en la escolaridad
teorías generales y la elaboración de jui- formalizada y en la vertiente de educación
cios sobre la política, la filosof ía y el senti- continua o para la vida.
do de la vida. Según refiere Motos (2005), existe un
La adolescencia, en términos generales, proyecto cultural sometido a revisión.
se caracteriza por significativos cambios La posmodernidad ha atacado la homo-
biológicos, y por una posición social inter- geneización, ha reivindicado las culturas
media entre el niño y el adulto, en cuan- locales y ha revalorizado el discurso de la
to a estatus social, ya que el adolescente diversidad. A la polivalencia de los fines
continúa siendo un escolar, depende eco- escolares, la posmodernidad añade las
nómicamente de sus padres, pero posee contradicciones. En una sociedad com-
potencialidades psíquicas y f ísicas muy pleja, la diferencia, la pluralidad, la diver-
semejantes a las de los adultos. sificación de opciones, valores y modos de
54 / m a r í a d e j e s ú s l i r a h e r n á n d e z / d a v i d c a s t i l l o c a r e a g a

entender la vida que tienen los individuos, mado dimensiones tales que han requeri-
son elementos básicos a considerar, de ahí do la creación de organizaciones sociales
que también deban atenderse nuevos en- que defiendan los derechos del niño.
foques y cambios para el tratamiento de El tratamiento adecuado de las relacio-
la adolescencia como importante etapa en la nes aportadas por la familia, permitirá
vida del ser humano. comprender algunas de las conductas de
No obstante los cambios y desplaza- los adolescentes, así como establecer las
mientos que la posmodernidad ha aporta- medidas educativas oportunas para redi-
do en la significación de los mediadores de reccionar el rol de la familia en la educa-
socialización, la familia sigue emergiendo ción de los hijos.
como el ámbito por excelencia en el que El hecho de que la posmodernidad sea
se inicia y construye la subjetividad del in- un espacio de deconstrucción como afir-
dividuo, sin obviar la influencia de otros mamos precedentemente, no significa
espacios sociales. Al considerar la relación una disminución del rol de la familia en
indiscutible entre familia y sociedad, se el tratamiento de los riesgos de la etapa
concuerda en que las transformaciones de adolescencia y juventud, ya que los pa-
operadas en el plano social han tenido un dres no deben perder su visión y misión
impacto en la institución familiar. de orientar, guiar, dirigir a sus hijos en una
Desde una perspectiva histórica se ob- convivencia enriquecedora para todas las
serva que las relaciones sociales se han partes, porque el adolescente porta un
ido democratizando paulatinamente, y la nuevo sentido del mundo en la era global,
traducción de este proceso en el contexto sobre todo en lo que se refiere al uso de
familiar se expresa, entre otros, en los cam- las nuevas tecnologías y a su interacción
bios en los patrones de control de los pa- con las redes sociales, los cuales pueden
dres sobre los hijos, ya que han aparecido ser elementos enriquecedores para los pa-
estilos de confianza más flexibles, menos dres y la familia que están más anclados
autocráticos, manifestándose una tenden- en el pasado y por tanto en una dimensión
cia al predominio de éstos que no supone diferente. Por ello,
la desaparición de patrones con predo-
minio de autoritarismo. Dichos patrones la transmisión de la experiencia histórico-cul-
coexisten, aunque estos últimos con una tural de la que son portadores los padres, desde
presencia menor en las familias, a pesar sus historias personales, son un caudal de co-
de que la humanidad aún está asistiendo nocimientos, costumbres, normas, tradiciones
a actos de violencia familiar con los hijos, y valores necesarios para el desarrollo pleno de
sobre todo en familias de recursos econó- los hijos que las generaciones futuras no pue-
micos escasos, sin negar que en algunos den perder, porque los padres son agentes so-
países desarrollados este fenómeno ha to- cializadores imprescindibles, en los que se con-
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 55

juga el infinito amor que sienten por sus hijos, Prevención del Delito y Participación Ciu-
la aspiración de que se conviertan en personas dadana, 2011: 12).
sanas, fuertes, felices y el manantial de conoci- Existen diversos riesgos a los que se pue-
mientos del que estos pueden beber hasta sa- den ver expuestos los adolescentes; los más
ciar su sed (Domínguez, 2003: 24). frecuentes son el consumo de alcohol, la
iniciación en las drogas, los embarazos no
Esta etapa crítica de la vida, en la búsque- deseados, el acoso escolar o “bulling”, los
da de la identidad personal, en un mundo trastornos en la imagen y la alimentación,
donde lo social adquiere más importan- malos tratos, problemas derivados del mal
cia, es decisiva para entender el tema de uso de Internet, depresión y trastornos
los riesgos a los cuales está sometido el emocionales y accidentes de tráfico.
adolescente y determina la importancia de En igual sentido se expresa Weinstein
que la escuela, la familia y la comunidad en (1992), al asumir que la adolescencia se en-
su conjunto interactúen con las medidas y cuentra actualmente asociada a la presencia
enfoques educativos adecuados, evitando de riesgos como consumo de tóxicos, SIDA
las situaciones de riesgo que pueden hacer y otras enfermedades de transmisión sexual,
peligrar la inserción plena y autorrealizada embarazo precoz o indeseado, depresión, ac-
del adolescente en su contexto social. cidentes e incluso la muerte; pero también
maneja el concepto de circuitos de riesgo,
II que permiten identificar la presencia de con-
Conductas de riesgo y riesgos más ductas adicionadas, complementarias y cre-
frecuentes en la etapa de la adolescencia cientes en peligrosidad, lo que incrementa a
Una conducta de riesgo es todo comporta- su juicio la vulnerabilidad de los adolescentes.
miento contrario a mantener la integridad Diferentes autores coinciden en expresar
f ísica, emocional o espiritual de las perso- que el abandono temprano de la escuela,
nas, que en muchas ocasiones se asocia a la incorporación temprana al empleo y el
la depresión y al suicidio. consecuente desempeño en trabajos mar-
En el caso de los adolescentes, estas ginales, incrementa la vulnerabilidad psico-
conductas comprometen aspectos de su social de los adolescentes.
desarrollo psicosocial o su supervivencia, Urzúa (2008) cita algunos datos de España
por lo que incrementan la posibilidad de que nos parecen relevantes para sustentar
sufrir algún daño o de cometer conductas los caracteres alarmantes que asumen estos
infractoras relacionadas con el consumo factores de riesgo, ahí se citan los siguientes:
de tóxicos, exponerse a sufrir accidentes,
deprimirse, asociarse con pares que 1. Consumo de alcohol. Lo hace, habi-
presentan conductas disruptivas, paraso- tualmente, más del 60% de los jóvenes
ciales o violentas (Dirección General de de 14 a 20 años.
56 / m a r í a d e j e s ú s l i r a h e r n á n d e z / d a v i d c a s t i l l o c a r e a g a

2. Iniciación  en las drogas. Según da- 10. Accidentes de tráfico. Son responsa-
tos del Plan Nacional sobre Drogas, bles del 33% de los fallecimientos de
el 31% de los adolescentes ha probado el jóvenes, según estudios del INJUVE.
cannabis.
3. Embarazos no deseados. Cada año Por la importancia que tiene para cualquier
quedan embarazadas más de 18,000 enfoque educativo en el tratamiento de la
menores de 19 años, según la Sociedad adolescencia y sus riesgos, nos detendre-
Española de Medicina de Familia. mos especialmente en la deserción escolar,
4. Acoso escolar o “bullying” por parte de que es para diversos autores —criterio que
sus compañeros. Ocurre, según diver- compartimos—, el origen de muchas de las
sos estudios promovidos por el Minis- conductas inapropiadas sostenidas por los
terio de Educación, en hasta el 12% de adolescentes.
los alumnos no universitarios. La deserción escolar en los niveles edu-
5. Trastornos de la imagen y la alimen- cativos medio y medio superior (secunda-
tación. Anorexia, bulimia nerviosa… ria y bachillerato, normal o tecnológico),
Las sufren el 3% de las adolescentes constituyen actualmente una problemáti-
españolas, según el Ministerio de Edu- ca que conlleva al rezago de la población
cación. en esta materia y, con ello, al atraso social
6. Malos tratos. Una cuarta parte de las y económico.
denuncias interpuestas por mujeres La deserción escolar es dejar de asistir a
que sufren malos tratos son de meno- la escuela antes de la terminación de una
res de 20 años. etapa dada de la enseñanza, o en algún
7. Problemas derivados del mal uso de momento intermedio o no terminal de un
Internet. La adicción a Internet afecta, ciclo escolar. Puede ser voluntaria, por ini-
sobre todo, a chicos mayores. Según ciativa del alumno o forzada, por impedi-
un estudio publicado en Evidencias mento de los padres, por motivos econó-
de Pediatría, son jóvenes que dedican micos o migratorios, e involucra aspectos
más de 20 horas semanales a la web y sociales, individuales o psicológicos del
la utilizan para jugar online. alumno y del ambiente escolar.
8. Sectas y socioadicciones. Según el En México la deserción escolar tiene
Instituto de Sociología Aplicada, particularidades que obedecen al número
en España hay 150 mil jóvenes que de miembros que forman parte de una ciu-
pertenecen a sectas. dad o localidad, a su magnitud o bien a sus
9. Depresión y trastornos emocionales. niveles de desarrollo, como lo evidencia el
Responsables del 10.75% de las muer- estudio realizado por Norma Luz Navarro
tes de adolescentes, según el Instituto Salazar, a partir de los datos del XII Censo
de la Juventud (INJUVE). General de Población y Vivienda, de 2006.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 57

Los datos de INEGI correspondientes a chillerato. En total, un 27.26% de la pobla-


2008-2012, reportan una deserción esco- ción entre 12 y 19 años de edad.
lar en Nuevo León de 4.8% en nivel se- Estas cifras permiten inferir que a ni-
cundaria y hasta un 25.7% en bachillerato, vel nacional existe un amplio sector de la
condición muy superior a la reportada población que se encuentra en situación
para el ciclo escolar inmediato anterior y de riesgo, dado que comparten entre sí
en la que muy probablemente Monterrey características como la escasa o nula ca-
tenga una importante representación. pacitación para el trabajo, por lo que pre-
Esto obliga a los sistemas educativos en sentarán dificultades para incorporarse en
el estado a atender este importante fac- el mercado laboral de manera satisfacto-
tor de riesgo para adolescentes y jóvenes, ria, y muy probablemente su empleo será
porque es sabido que el abandono y la dentro del sector informal de la economía,
deserción son flagelos sociales, porque con lo que aumentan considerablemente
al aumentar el tiempo libre de los ado- las probabilidades de tener un futuro labo-
lescentes y con una situación familiar ral y económico incierto e inseguro.
disfuncional, se corre el riesgo de caer Hay una escasa motivación intrínseca,
en conductas antisociales como la delin- que además de afectar su permanencia en
cuencia y la drogadicción, aspecto que la escuela permite advertir la presencia de
adquirió tintes dramáticos en el contexto características como el ser poco reactivos,
mexicano a partir del año 2008, en que se con escasa motivación al logro, e insufi-
produjo un aumento de la influencia de la ciente compromiso, las cuales incrementan
delincuencia organizada en los diferentes su proclividad de tener más tiempo sin acti-
ámbitos de la vida social. vidad productiva de algún tipo, y aumentan
Existe consenso en que los principa- consiguientemente el riesgo de conductas
les factores que detonan la deserción y inadecuadas en los adolescentes.
el abandono escolar son la integración El consumo de drogas legales e ilegales
temprana al mercado laboral, situaciones se relaciona, como causa y como efecto,
familiares, rechazo de instituciones a ni- con la deserción escolar. Diversos estudios
vel medio superior, falta de motivación, muestran la relación que las dificultades y
reprobación escolar y el nuevo fenóme- bajas aspiraciones académicas de los ado-
no donde los adolescentes, ni estudian ni lescentes, así como la deserción escolar,
trabajan, los denominados Nini. tienen con la realización de conductas de
Este análisis, evidencia que en el trans- riesgo como el consumo de tabaco, de al-
curso de dos ciclos escolares, la deserción cohol y de drogas ilegales. Los adolescen-
escolar creció hasta alcanzar en 2009, (en tes que consumen alcohol y tabaco tienen
promedio) un 7.33% para los estudiantes un menor desempeño académico; pero
de secundaria y un 19.93% para los de ba- también los que han abandonado proce-
58 / m a r í a d e j e s ú s l i r a h e r n á n d e z / d a v i d c a s t i l l o c a r e a g a

sos escolares presentan mayor proclividad se ha podido apreciar; es por ello que se
a utilizar sustancias tóxicas y prohibidas. necesitan enfoques educativos diversifi-
Un estudio realizado en los Centros de cados para interactuar con las situaciones
Integración Juvenil en 1999 demostró que, de riesgo que afectan a los adolescentes,
los estudiantes de educación media bási- amenazando su salud f ísica y psicológica,
ca (secundaria) que habían abandonado la para el logro de individuos más plenos y
escuela tenían un riesgo 1.2 veces mayor felices.
de usar drogas ilegales que los que se en-
contraban incorporados a la escuela (Are- III
llánez Hernández et al.: 6).
Enfoques educativos socializadores para
Con resultados más recientes, en la En-
el tratamiento de los riesgos en la etapa
cuesta Nacional de Adicciones 2008 (ENA
de la adolescencia
2008: 17), se reportó que si bien el número
de personas que han consumido alguna vez De acuerdo con el estudio realizado por
una droga varía entre hombres y mujeres la Dirección General de Prevención del
(9.1% y 2.46%, respectivamente), la diferen- Delito y Participación Ciudadana en 2011,
cia se debe a que los varones se encuentran la realización de actividades productivas
más expuestos (el 91%); sin embargo, cuan- durante el tiempo libre, ofrece a niños y
do el entorno favorece por igual el contacto adolescentes el autoconcepto y la autoesti-
de los adolescentes con las drogas, lo que ma necesarios para valorar adecuadamen-
podría equipararse a abandonar la escuela, te el efecto de la influencia de sus pares,
las posibilidades de consumo son práctica- lo que los mantiene alejados de conductas
mente iguales para ambos sexos. que ponen en riesgo su seguridad e inte-
La encuesta también permite afirmar gridad, así como les facilita el acceso a un
que, frente a los adultos, los adolescentes liderazgo que los lleva a establecer visiones
entre 12 y 17 años tienen mayor probabili- personales y valores morales definidos.
dad de usar drogas si están expuestos a la Como ya hemos analizado anteriormen-
oferta de hacerlo, así como que el 10.6% de te, la adolescencia es una etapa evolutiva de
ellos tuvieron a esa edad la primera opor- crecimiento de los seres humanos en la que
tunidad de consumir drogas. (Ver Direc- se produce un incremento de las capacida-
ción General de Prevención del Delito y des cognitivas, emocionales, del desarrollo
Participación Ciudadana, 2011). del juicio moral y de las competencias so-
Al analizar los diferente datos estadísti- ciales, donde tienen gran importancia las
cos en el estudio citado, podemos apreciar relaciones entre pares. También hemos alu-
la elevada incidencia de los diversos facto- dido a la existencia de diversos riesgos para
res de riesgo, muchos de ellos se encuen- esta etapa de la vida, los cuales aumentan
tran asociados a la deserción escolar como o disminuyen dependiendo del contexto
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 59

social, escolar y familiar. Estos riesgos a los componentes, con el impulso de redes de
que los adolescentes pueden enfrentarse, amistad y compañerismo.
discurren desde la influencia de los pares, El contexto familiar debe propiciar la
el egocentrismo, la inadaptación social, los comunicación y el diálogo, el estableci-
embarazos no deseados, el consumo de miento de normas y pautas familiares
drogas y los accidentes de tránsito. consensuadas, así como el afecto y la com-
Para entender las influencias educativas prensión.
sobre la adolescencia desde un enfoque Para Urra (2000), existen algunas sen-
cultural y complejo, se trata de cuidar los cillas pautas familiares que de atenderse
entornos que rodean al adolescente, para sostenidamente pueden favorecer la pre-
propiciar su desarrollo integral como su- vención de las conductas de riesgo, tales
jeto autónomo y con valores ciudadanos como establecer reglas y normas consen-
donde se equilibren adecuadamente las suadas y las consecuencias derivadas de
aspiraciones individuales y las sociales; su incumplimiento, fomentar vínculos
por ello hay que atender básicamente el de cariño y respeto mutuo, otorgar res-
contexto escolar, el entorno familiar y ese ponsabilidad y confianza, dedicar un tiem-
espacio que se ha adueñado del tiempo en po cada día a conversar con los hijos so-
la posmodernidad: la red. Afirmamos esto bre sus vidas, sus sentimientos y sus ideas,
porque si bien es cierto que la Internet ha ayudarles a que establezcan sus objetivos
significado un cambio gigantesco en las personales, a que se sientan bien consigo
posibilidades de acceso a la información mismos, con sus éxitos grandes o peque-
y en la comunicación, mal utilizada, por ños, y establecer un patrón de conducta
personas que no sepan discriminar sus familiar sobre el uso de sustancias.
bondades y amenazas, puede resultar un Debido a que asumimos la idea de que
problema que se hace mucho mayor cuan- la deserción es un problema macro a aten-
do de niños adolescentes y jóvenes se trata; der para la mejora de los sistemas edu-
aunque esto sería motivo de otro ensayo o cativos en general y el tratamiento de las
de investigaciones más concretas, no po- conductas de riesgo de los adolescentes en
demos dejar de plantear en la perspectiva particular, es que consideramos que uno
sistémica que pretendemos utilizar, el im- de los enfoques educativos debe dirigirse
pacto de la sociedad red que ha penetrado al uso adecuado del tiempo libre.
en todos los intersticios de la vida cotidia- En todos los casos, se hace necesaria la
na, inundándola para bien o para mal. educación para el tiempo libre. Para los
El contexto escolar debe dar oportuni- niños y adolescentes que participan de
dades de participación al alumnado, con manera regular en la escuela, un adecuado
la elaboración y asunción de normas y uso del tiempo les aporta la posibilidad de
valores que influyan positivamente en sus identificar nuevas competencias, los man-
60 / m a r í a d e j e s ú s l i r a h e r n á n d e z / d a v i d c a s t i l l o c a r e a g a

tiene concentrados en el logro de objeti- posibilidad de conocer y desarrollar sus


vos y los contiene en espacios regulados habilidades y la capacidad para expresar-
que colaboran con su seguridad e impiden las, propiciando experiencias halagadoras
su participación en conductas de riesgo. que se asocien al estudio y el crecimiento
A los que han abandonado la escuela, los de la autoimagen.
sustrae de los ambientes (frecuentemente También son importantes las recompen-
nocivos) propiciados al interior de su gru- sas sociales derivadas de un tratamiento
po de pares, les proporciona experiencias de motivaciones de logro de objetivos in-
gratificantes capaces de compensar su es- dividuales y sociales, la valoración, la so-
casa motivación e inactividad y los orienta lidaridad mediante conductas de ayuda
al logro de metas y objetivos, circunstan- altruistas, así como la percepción de la im-
cias que inciden sobre su autoconcepto, lo portancia de ser necesitado por un grupo y
que les permite desarrollar una identidad contribuir a su mantenimiento y desarrollo.
y un sentimiento de valía independiente Gimeno Sacristán (1999: 67) plantea la
del reconocimiento otorgado por pares conveniencia de que los profesores piensen
nocivos (Dirección General de Preven- su trabajo como agentes desarrolladores del
ción del Delito y Participación Ciudada- currículo; no como profesionales que reali-
na, 2011). Niños y adolescentes buscan zan su enseñanza a partir de un texto cu-
permanentemente acomodo, tratan de rricular dado, sino como profesionales que
encontrar un lugar en la sociedad, buscan comparten la capacidad de decisión junto
ser valorados. Los que han desertado de con otros sectores sociales. Enfatiza en que
la escuela, no cuentan con espacios sufi- los profesores, para cumplir satisfactoria-
cientes para demostrar sus aptitudes, por mente su misión, deben realizar el papel
lo que orientarlos hacia un adecuado uso de informadores y formadores de todos
del tiempo libre, es darles la oportunidad los que, estando implicados en el proceso
de identificar, demostrar y desarrollar sus de decisión, no tienen formación adecuada
habilidades, y obtener a través de ellas el para realizar su cometido. Es decir, que hay
sentimiento de valía buscado. Saber usar un cambio sustancial en la esencia y misión
el tiempo libre es, en los adolescentes de- del maestro y de la escuela, que significa
sertores, una prioridad que a cambio de grandes retos para una institución cada vez
un contexto escolar puede proporcionar- menos potente porque nuevos contenidos
les recompensas personales y sociales. se vuelcan sobre la escuela (educación vial,
Existen diversos métodos educativos a educación para la paz, educación en va-
aplicar. Uno de ellos es el de las recompen- lores, educación para la salud, educación
sas, que bien manejadas pueden resultar para la igualdad de géneros).
útiles si se entienden solo en el sentido de Gimeno Sacristán (2010) analiza también
motivar el autodesarrollo, otorgando la que la escuela encuentra hoy competidores
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 61

muy fuertes, como el mercado y los medios Hoy se reconoce que el paradigma edu-
de comunicación. Si la escolaridad se en- cativo emergente debe ser interaccionista,
cuentra muchas veces defendiendo teórica- dialogado, y que los alumnos son interlo-
mente un modelo de vida, en muchos casos cutores responsables para manejar su des-
a contracorriente de poderosos agentes, y si tino; por ello las situaciones de aprendi-
su academicismo y falta de sentido comuni- zaje que propicie la escuela no solo tienen
tario le hace olvidar la importancia de en- que enfocarse a contenidos declarativos o
garzar su acción con las culturas juveniles, factuales, sino a importantes contenidos
el reto es “reinventar” el currículo común, transversales asociados con las competen-
integrador de las diferencias, al mismo cias ciudadanas y para la vida, las cuales
tiempo que crítico con las desigualdades. les permitirán interactuar en el mundo.
De modo que el enfoque ha de ser pro-
Consideraciones finales fundamente educativo-valoral, no solo
técnico instrumental. Es preciso integrar
En general, entendemos que para el buen la cultura académica, la familia y la comu-
funcionamiento de un enfoque sistémico nidad para enfrentar adecuadamente las
de prevención y tratamiento de las situa- situaciones de riesgo a las que los adoles-
ciones de riesgo a los que se enfrentan centes se ven sometidos en una era en que
los adolescentes, se necesita primero la los medios, la Internet y las redes sociales
interconexión de la familia y la escuela, nos traen ventajas enormes, pero también
para que interactúen en la misma direc- grandes peligros si no se educa para saber
ción de propiciar la autonomía, la auto- distinguir lo positivo y lo negativo que la
valoración, para el monitoreo constante red puede aportar, lo positivo y lo negativo
de las acciones y el desarrollo de valo- que las amistades y compañeros pueden
res ciudadanos; pero como no es posi- significar. Entonces, es necesario que la
ble educar con valores que los maestros escuela no se conciba solamente como el
y padres no posean ellos mismos, esto espacio para atajar los déficits de la cultura
debe comenzar con una reflexión atenta familiar, sino que se produzca un mode-
para modificar la actuación en torno a lo interactivo entre la familia y la escuela
acuciantes problemas relacionados con el donde se valore la identidad del adoles-
cambio de roles en las situaciones socia- cente, se le respete en sus contradicciones,
les para el desarrollo de los adolescentes, necesarias para la formación en valores
e ir a la disminución de un autoritarismo ciudadanos que les permitan enfrentar el
mal entendido, que al ser practicado por mundo con un mejor sentido de pertinen-
padres y maestros aleja a los adolescentes cia social, a partir de la asunción plena de
de la institución escolar y familiar y los su identidad personal.
colocan en riesgos potenciales.
62 / m a r í a d e j e s ú s l i r a h e r n á n d e z / d a v i d c a s t i l l o c a r e a g a

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arellánez Hernández, Jorge Luis et al. (1999). Adherencia escolar y consumo de drogas. México: Centros de Integración
Juvenil, pág. 6. En:
www.cij.gob.mx/Especialistas/pdf/ps3-99-07.pdf
Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (2011). Deserción escolar y conductas de riesgo
en adolescentes. Monterrey: Secretaría de Seguridad Pública, Subsecretaría de Prevención y Participación Ciu-
dadana.
Domínguez, Laura (2003). Psicología del desarrollo en las etapas de la adolescencia y la juventud. La Habana:
Pueblo y Educación.
Erikson H. Erik (1968). Infancia y sociedad. México: Porrúa.
Fernández Mollán, J. M. y Buela Casal G. (2006). Padres desesperados… con hijos adolescentes. Madrid: Pirámide.
Gimeno Sacristán, J. (1999). Políticas y prácticas culturales en las escuelas: los abismos de la etapa posmoderna. Ma-
drid: Morata.
Gimeno Sacristán J. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el curriculum. Madrid: Morata.
Moll, L. (ed.) (1993). Vygotsky y la educación: connotaciones y aplicaciones de la psicología socio histórica en la educa-
ción. Buenos Aires: Aique.
Morin, E. (2003). Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.
Motos, Teruel (2005). Nuevos escenarios para el currículo y la innovación. Madrid: Universidad Complutense de Ma-
drid. Disponible en línea.
Sánchez, Linda, et al. (2008). Encuesta Nacional sobre Adicciones 2008. Centros de Integración Juvenil. En: www.
conadic.salud.gob.mx/pie/ena2008.html
Urra, J. (2000). Adolescentes en conflicto. Madrid: Pirámide.
Urzúa, Ramón (2008). Curso Salud. Módulo 4. Conducta de riesgo y factores protectores. Curso en línea.
Wertsch, James V. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós,
Weinstein, J. (1992. Riesgo psicosocial en jóvenes. Santiago: PREALC.
LA GESTIÓN COMO FACTOR
RELEVANTE PARA CONSOLIDAR
LA INVESTIGACIÓN EN EL POSGRADO

G E R A R D O L U I S PA L A C I O S VA L D É S

Escuela Normal Superior


“Profr. Moisés Sáenz Garza”

Resumen

A PARTIR DEL EMPLEO DEL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN cualitativa denomi-


nado teoría fundamentada se identificaron las categorías principales para pro-
ceder a la elaboración del informe de investigación. La situación de investigación se
estableció al enunciar la pregunta ¿cuáles son los obstáculos para el desarrollo de la
investigación tanto como contenido curricular, así como tarea profesional, que lleven
a cabo los académicos, en un plan de estudios de posgrado?
La noción misma de gestión de investigación emergió del procedimiento seguido y
constituyó el eje mediante el cual se organizaron los hallazgos del estudio. Desde el
punto de vista del académico, como el sujeto protagonista, se da cuenta de las aprecia-
ciones, los referentes conceptuales y los productos de investigación, así como también
se elaboran reflexiones para establecer el perfil del docente como académico que inte-
gra en su quehacer las tareas de investigación y difusión. Lo colegiado resultó altamen-
te productivo y revelador porque en los análisis de los datos, de acuerdo al enfoque,
iniciando por lo empírico pues es dominante el camino inductivo, resultó que consti-
tuye algo que esencialmente es estratégico para el éxito de un modelo de posgrado que
integre a la investigación como función relevante. Asimismo, el Plan de Estudios se
abordó como un componente que en su estado actual requiere ser renovado; además
se dio evidencia de nudos o conflictos de transición que provocan vacíos cruciales en
el acompañamiento que es requerido para elaborar un informe de investigación que
será presentado como tesis.
64 / g e r a r d o l u i s p a l a c i o s v a l d é s

Palabras clave: Teoría fundamentada, en- llo que el investigador recupera con un
foque cualitativo, gestión de investigación. procedimiento o técnica específica. Pero
para efectos rigurosos, dato sería todo
Introducción aquello que puede incorporarse al aná-
lisis para encontrar explicaciones que
La tesis “La gestión de investigación en la conduzcan a la comprensión del fenóme-
Maestría en Educación Campo Formación no en estudio. Ello significa que pueden
Docente de la UPN”, para obtener el grado integrarse nociones, conceptos y teorías,
de doctor en investigaciones educativas siempre y cuando se siga privilegiando el
por el Instituto de Investigaciones Socia- procedimiento inductivo, es decir, que es
les y Humanas, refiere los procedimientos el dato empírico el que remite y orienta
seguidos, así como las decisiones asumi- las búsquedas de información a otro tipo
das para emplear el enfoque de la teoría de datos estrictamente, y no en sentido
fundamentada en el estudio de la función inverso.
de investigación en el plan de estudios de Los datos recuperados empíricamente
referencia, identificar sus obstáculos así mediante la técnica de la entrevista fue-
como las maneras posibles de su activa- ron procesados mediante los tres tipos
ción, desarrollo y consolidación, dada la de codificación para construir las cate-
relevancia que tiene, además de la que gorías relevantes, así como el estableci-
tendrá en el futuro. miento de sus vínculos y sus relaciones
La teoría fundamentada plantea tres para identificar la categoría principal y
procedimientos de codificación: la abier- continuar el proceso que se indica en la
ta, la axial y la selectiva. Lejos de pensar teoría fundamentada, para llegar al cono-
que se tiene un método estable con pasos cimiento acerca de las causas del estado
predeterminados, la teoría fundamenta- actual de la función investigativa en la
da recupera la dinámica de investigación Maestría en Educación-Campo Forma-
orientada de manera privilegiada por la ción Docente (MECFD), y de qué obstá-
inducción, dinámica en la que los tres ti- culos tiene su desarrollo. De manera que
pos de codificación se entrecruzan o rea- el ejercicio condujo a la recolección de
lizan simultáneamente, principalmente información nueva por vía del diseño
durante la etapa de acopio de datos. Los de notas y la búsqueda en diversas fuen-
datos determinan el todo de la investiga- tes de información, que pudieran combi-
ción. narse, contrastarse y agruparse en torno
Tomado lo anterior de manera in- a las categorías establecidas, poniendo
genua, se inicia en los datos, se continúa en marcha los ejercicios de comparación
en los datos y se termina en los datos, constante con el empleo del criterio de
considerando que dato es solo aque- alcance, lo que permitió la determinación
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 65

del paradigma de investigación, que a su su actualización, y la integración de otras


vez, permite recuperar los contextos del mediaciones que hagan más efectivo el lo-
problema seleccionado, así como las con- gro de su propósito y vigencia (N230908),1
diciones e interacciones que tienen senti- porque todo el currículum debería forta-
do en la descripción y la explicación del lecer su espíritu heurístico, pues ningún
fenómeno en estudio. programa formativo puede renunciar al
Así pues, habiendo partido del tema intento de proponer una visión crítica
de la investigación como el centro de las de la realidad educativa para mejorarla
preocupaciones investigativas, los ha- (N230909). Antes de emprender este estu-
llazgos conducen a encontrar las fuertes dio, se realizaron acercamientos explora-
relaciones y vínculos entre gestión e in- torios para conocer, desde el punto de vis-
vestigación, puesto que en esa fórmula se ta cuantitativo, cuáles eran los referentes
encuentra, de acuerdo con este estudio, destacados de las dimensiones de lo que se
el cambio de condiciones que harán po- ha dado en llamar competencia investiga-
sible desarrollar y consolidar la investi- tiva (N230910), noción relevante sin duda,
gación como tarea de una institución de en un contexto evaluativo; pero era nece-
educación superior. sario colocar una perspectiva comprensiva
al fenómeno, no solo bajo el prisma de los
El planteo inicial de la investigación talentos o las competencias profesionales,
sino para enriquecer la visión reconocien-
¿Por qué es relevante conocer cómo se do el papel que juegan los contextos en los
aborda la investigación en la Maestría fenómenos analizados.
en Educación-Campo Formación Do- De acuerdo con la teoría fundamenta-
cente (MECFD) que se imparte en la Uni- da, la investigación inicia al establecer una
dad 19B de la Universidad Pedagógica situación de investigación que se deter-
Nacional? Porque el aprendizaje de la minó como sigue: ¿cuáles son las causas
investigación, para los docentes de edu- del estado actual de la función investiga-
cación básica (egresados), les brinda las tiva y qué obstáculos tiene su desarrollo
herramientas metodológicas para hacer en la MECFD? Seleccionando la técnica de
de la investigación un apoyo estratégico la entrevista como la vía mediante la cual
en sus funciones de enseñanza y de ges- se recuperó información empírica, con el
tión educativa; además, por el innegable apoyo de una guía semiestructurada de
papel social que la investigación tiene en entrevista.
la educación superior.
Por otro lado, el plan de estudios de la
Maestría requiere ser revisado ya que, a 1
Referencia de las notas elaboradas durante la in-
25 años de su formulación, es necesaria
vestigación.
66 / g e r a r d o l u i s p a l a c i o s v a l d é s

El problema2 o situación de investiga- esclarecer las ideas para postular el pro-


ción (Izcara Palacios, 2014: 35) propiamen- blema a investigar:
te dicho partió de la pregunta: ¿cuáles son
las causas del estado actual de la función •• ¿De qué naturaleza son las causas del
investigativa y qué obstáculos tiene su de- estado actual de la investigación en el
sarrollo en la MECFD? La ausencia de in- plan de estudios (PE) de la MECFD?
formación acerca de la investigación como •• ¿Cuáles son los obstáculos para el
tarea a desarrollar por los profesionales de desarrollo de la investigación en el PE
la educación, la escasez de expertos en in- MECFD?
vestigación en la estructura de gestión pú- •• ¿Cómo se caracterizan los obstáculos
blica de la educación y el nivel incipiente para el desarrollo de la investigación
de la tarea de investigación en las escuelas en el PE MECFD, por su naturaleza
formadoras de personal docente, han im- cultural o social?
pedido el desarrollo de la actividad inves- •• ¿Cuáles son los componentes del
tigativa como una función estratégica de contexto que son relevantes para la
la educación superior en Nuevo León. Se problemática de la investigación?
parte de la propia práctica, en un escena-
rio de reflexión acerca de los tópicos aso- El objetivo general es identificar el estado
ciados con la investigación y la educación, actual de la función investigativa en el plan
como un referente sistemático para incidir de estudios de la MECFD, para reflexionar
en la formación continua con respecto a la acerca de las vías posibles de su desarrollo
docencia para la investigación y al ejerci- y consolidación. En la tesis se da respuesta a
cio propio de la tarea de investigar, de ma- las cuestiones que fueron planteadas al prin-
nera que se procedió al diseño de una serie cipio del estudio: las causas atribuibles al es-
de preguntas que tuvieron como finalidad tado actual de la investigación en la MECFD,
en particular y, en general en la UPN 19B.
Si bien la debilidad en la función inves-
2
El planteamiento del problema puede quedar
resumido en una pregunta de carácter general.
tigación es un fenómeno complejo y amal-
Sin embargo, con frecuencia el planteamiento gamado en múltiples procesos causales,
del problema no queda saturado en esa primera se puede apreciar que las causas princi-
pregunta de modo que restan aspectos temáticos pales son de orden organizacional, con su
que deben ser abordados en nuevas preguntas
de carácter más específico. Por otra parte, debe
modelo propio, y las políticas que les son
tomarse en cuenta que, en la investigación cua- consistentes por lo que constituyen, en sí
litativa, la definición del problema adquiere un mismas, obstáculos para el desarrollo y la
carácter de provisionalidad. Definir el problema consolidación de la investigación.
implica tomar una dirección concreta que, más
adelante, podrá ser alterada. Izcara Palacios, S. P.
Vista la investigación no solo como un
Manual de investigación cualitativa, p. 35. medio para dar cumplimiento, por parte
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 67

de los alumnos, al requisito reglamentario, también deben ser relevantes para lo que
ni tampoco únicamente como un logro del sucede en el área (Soneira, 2006: 168).
desempeño académico completo por parte Obviamente, en la investigación que se
de los docentes, haciendo investigación y realiza bajo el enfoque de la teoría funda-
publicando sus hallazgos, sino para articu- mentada también existen cánones cientí-
larlos en un modelo que haga significativo ficos que guían cada estudio, tales como la
para los egresados el poseer herramientas significancia, la compatibilidad de obser-
de investigación y que, consecuentemen- vación con la teoría, la generalización, la
te, las empleen en los retos que les implica consistencia, la reproducibilidad, la pre-
ser un profesional de la educación; y para cisión y la verificación (Strauss y Corbin,
los docentes, hacer investigación sí, arti- 1990: 418). Con respecto a la teoría funda-
culada con el modelo de gestión que bus- mentada, Glaser y Strauss (citados en Carr
ca impactos significativos en los objetivos y Kemmis, 2004: 124-125) muestran cómo
institucionales (de atención a necesidades “la investigación científica social estaba
formativas) y en la realización y cumpli- más preocupada por la prueba y la veri-
miento de los objetivos operativos de la ficación de teorías existentes, pues había
institución, que se pueden sintetizar en su descuidado el paso previo para descubrir
función formativa, no solo para los alum- qué conceptos e hipótesis son relevantes
nos sino también para los docentes y los para el área que uno desea investigar”, y
directivos. en palabras de Martínez Carazo, “resulta
La teoría fundamentada llega a ser re- útil reflejar la distinción propuesta entre
levante porque permite que problemas y la investigación cuyo objetivo es testear o
procesos centrales emerjan (Gaete Que- verificar teoría versus la que pretende con-
zada, 2014: 152). Para tal caso, se proponen tribuir a generar teoría” (Martínez Carazo,
algunos requisitos que han de cumplirse 2006: 169). De acuerdo con Glaser (citado
en un estudio soportado en la teoría fun- en Soneira, 2006: 169), “la aportación dis-
damentada: debe tener ajuste y relevancia tintiva de la teoría fundamentada es un
y debe, además, funcionar. La teoría fun- cuarto criterio denominado modificabili-
damentada alcanza estos criterios porque dad que indica que, si la prioridad es pres-
es generada sistemáticamente de los datos tar atención a los datos, cualquier cambio
de la investigación (Soneira, 2006: 168). Por que se produzca en éstos debe ser reco-
funcionamiento se indica que una teoría gido por la teoría”. Según Izcara Palacios
debe explicar qué pasó, predecir qué va a (2014: 39), la teoría fundamentada inicia el
pasar e interpretar qué está pasando en un proceso de investigación sin acudir a un
área de investigación sustantiva o formal. corpus teórico previo, pero esto no signi-
Por lo que, para que una teoría funcione, fica que la teoría fundamentada no se guíe
todas sus categorías deben ajustarse, pero por ningún tipo de hipótesis. A diferencia
68 / g e r a r d o l u i s p a l a c i o s v a l d é s

del modelo cuantitativo-experimental que propuesta curricular de la MECFD; luego


enraíza las hipótesis en un corpus teórico, se describe la conceptualización de las no-
la teoría fundamentada prescinde de la ciones fundamentales de la teoría en uso
revisión teórica previa al inicio de la in- para familiarizar al lector respecto a los
vestigación para garantizar que las hipó- procedimientos seguidos, así como en
tesis emerjan de los datos empíricos. La los fundamentos de cada uno de ellos.
guía del proceso investigador son las ex- En el capítulo dos se hace operativo el
plicaciones iniciales surgidas de los datos procedimiento que acompaña a la técnica
empíricos, que cumplen la función de hi- de la entrevista, estableciendo los partici-
pótesis. Aunque éstas son provisionales y pantes y el tipo de muestra que se empleó.
se descartan para ser sustituidas por otras Posteriormente, se presentan los tres tipos
nuevas cuando no se ajustan a los datos, de codificación que propone este enfoque,
de manera que las etapas iniciales son es- de manera que durante la codificación de-
trictamente empíricas, el dato empírico nominada abierta se agrupan los referentes
se erige como el referente a partir del cual expresivos de cada participante en códigos
se establecen códigos y categorías que en de naturaleza empírica, se aplica la compa-
su desarrollo conducen a comprensiones ración constante que permite contrastar
y explicaciones que se van enriqueciendo expresiones para encontrar el código más
posteriormente con nociones, conceptos apropiado que las agrupe; decimos que se
y teorías. coloca lo parecido con lo mismo y lo dife-
rente con su parecido, y luego se dio lo que
Estructura de la investigación se denomina la saturación teórica, consis-
tente en el momento en que ya no es ne-
De manera que la organización de la pre- cesario integrar más referentes empíricos.
sente tesis quedó como sigue. El capítu- Se pasa luego a la codificación axial, que
lo uno aborda la exposición del enfoque es el procedimiento seguido para identi-
cualitativo de investigación, en particular ficar una categoría principal, la que esté
la propuesta de la teoría fundamentada, más relacionada con el conjunto de ca-
para pasar a explicar las características tegorías en los ejercicios de agrupamien-
específicas del enfoque, los procedimien- to y contraste, y por los vínculos que se
tos sugeridos así como las operaciones establecieron entre sí; luego de muchas
realizadas en cada una de las etapas. Se aproximaciones y reagrupamientos, pos-
enuncian primeramente las caracterís- teriormente se aglutinan en cinco cate-
ticas y ventajas del empleo de la técnica gorías analíticas: El académico, El plan de
de la entrevista como instrumento para la estudios, La gestión colegiada, El trayecto
recuperación de la información por parte formativo y El impacto social y sus res-
de los participantes en el escenario de la pectivas subcategorías. Simultáneamente,
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 69

se realizó la redacción de notas y el aco- Enseguida, se presentan las narrativas


pio de documentos y obras relevantes a que integran las notas y las referencias
las temáticas planteadas por el ejercicio conceptuales y las expresiones que ubican
de codificación. La codificación selectiva a los participantes en torno a asuntos, pro-
comprende una serie de ejercicios, al ini- blemáticas y apreciaciones, presentados
cio se realizó un conjunto de preguntas y bajo la guía de un paradigma emergente,
sus respectivas hipótesis para cada una de compuesto por la identificación del fenó-
las categorías, no con el propósito de va- meno, sus causas, el contexto o estructura,
lidar o rechazar éstas, sino más bien con- los procesos y las consecuencias.
virtiéndolas en guías de las búsquedas de
información adicional. El académico es el título del apartado que
El capítulo tres, el informe propiamente aborda sus características, su perfil y los
dicho, inicia con el contexto de este estu- atributos profesionales; para particularizar
dio, refiere un contexto global que registra la definición de los roles de asesor, tutor y
las condiciones generales de la sociedad coach, en virtud del papel que cumplen,
respecto a la cultura, la ciencia, la emer- sobre todo, para apoyar a los alumnos en
gencia de lo digital, así como las políticas la redacción de su proyecto de tesis.
públicas correspondientes, principalmen- Argyris y Schön (citados por Day, 2005:
te en los ámbitos de la investigación y de- 42) caracterizan el mundo normal del
sarrollo que conducen a la innovación. En- aprendizaje del profesor como un bucle
seguida se presenta el contexto nacional, sencillo en el que aprendemos a mantener
con un marco normativo que expone el el campo de la constancia y a diseñar ac-
contenido del Plan Nacional de Desarrollo ciones que satisfagan las variables rectoras
respecto a la política pública de investiga- existentes y donde las prácticas docentes
ción, desarrollo e innovación, para pasar a constituyen las reglas de acción que per-
lo que propone la Reforma educativa, en miten disponer, por ejemplo, de perspec-
particular, el documento Lineamientos del tivas estables de la clase o de la escuela que
INEE, que da a la investigación un estatus han de mantenerse, y al mismo tiempo dar
de función para docentes y directivos de la prioridad a ciertos tipos de información,
educación básica; pasando posteriormen- prescindiendo de otros. Estos autores (ci-
te a establecer el origen y desarrollo de los tados por Day, 2005: 43) proponen un se-
estudios de posgrado en las instituciones gundo tipo de aprendizaje caracterizado
de educación superior de México. El si- como aprendizaje de doble bucle, que per-
guiente apartado contiene datos relativos mite considerar problemático aquello que,
a los posgrados en el estado de Nuevo previamente, se hubiese dado por sentado,
León, para apuntar luego una caracteriza- abriéndose el sujeto a perspectivas exter-
ción de la MECFD. nas, y de este modo a nuevas fuentes de
70 / g e r a r d o l u i s p a l a c i o s v a l d é s

prueba… El maestro que se encuentra en la la acción es eficaz para resolver los obstá-
vía de aprendizaje de doble bucle es quien culos de mañana.
lleva a cabo procesos reflexivos de distin- Day (2005: 47) afirma que la reflexión en
ta naturaleza y complejidad; Day (2005: relación con la acción representa una pos-
44)3 clarifica cómo se dan la reflexión en tura crítica más general que supone la in-
la acción y la reflexión sobre la acción. De vestigación de cuestiones morales, éticas,
acuerdo con este autor (Day, 2005: 46), se políticas e instrumentales, incluidas en el
corre el riesgo de que, durante la reflexión pensamiento y la práctica de los maestros,
en la acción, los maestros aprovechen los y constituye un medio por el que los pro-
marcos de referencia existentes para resol- fesionales ejercen tanto la responsabilidad
ver problemas y no para definirlos. En este como la rendición de cuentas sobre las de-
contexto, la reflexión no lleva al desarrollo cisiones que toman en su ejercicio, y por el
profesional, sino que refuerza la experien- que consiguen una comprensión más gene-
cia sin revaluarla. O también se puede pro- ral de las interrelaciones entre los fines y las
yectar la reflexión de acuerdo al tiempo: prácticas de la enseñanza y los contextos
reflexión para resolver el día o reflexión normativos en las que se producen.
para resolver el mañana. Parafraseando a Este mismo autor (2005: 39) sostiene que,
Habermas (según McCarthy, 1992: 15; ci- en su sentido más amplio, los profesores
tado en Vila M. s/f, párr. 8), respecto a su que reflexionan en, sobre y en relación con
crítica a la racionalidad instrumental para la acción, participan en una investigación
proponer una racionalidad comunicativa, que no sólo se orienta a la mejor compren-
aquí llamamos reflexión instrumental a la sión de sí mismos como maestros, sino
que se emplea únicamente para atender los también a la mejora de su ejercicio pro-
problemas u obstáculos de hoy, mientras fesional. Brubacher, Case y Reagan (1994:
que la reflexión dialógica permitirá afron- 12) dicen que se afirma, así mismo, que el
tar los problemas u obstáculos de mañana. maestro reflexivo y analítico debe contri-
Cerrando la figura expresiva, decimos que buir, de una manera creativa e innovadora,
la reflexión en la acción es útil para resol- al proceso de indagación, y además, que ha
ver los problemas de hoy y la reflexión para de dar prioridad a los problemas e intere-
ses del mundo real que afectan el ejercicio
de la docencia. Por su parte, Dubet (citado
3
“La reflexión en la acción alude al proceso de en Perrenoud, 2007: 140) expresa que el ser
toma de decisiones de los maestros mientras lle-
van a cabo la actividad docente. La reflexión sobre
humano es capaz de improvisar ante situa-
la acción se produce fuera de la práctica que es ciones insólitas y de aprender de la expe-
objeto de reflexión. El centro de atención se sitúa riencia, y agrega enseguida que, para actuar
en la acción, aunque no se limite a ella, mientras de forma más eficaz cuando se presentan
que la reflexión en la acción está necesariamente
ligada al contexto” (Day, 2005: 44).
situaciones similares, conforme su práctica
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 71

es estable y repetitiva, su conocimiento en cación superior, así como las condiciones


la práctica se hace más tácito y espontáneo, que ha de reunir el ambiente institucional
lo que de acuerdo con Schön (citado en para la realización de la tarea de investi-
Contreras Domingo, 1997: 78), este proceso gación por parte de los académicos, pero
de reflexión en la acción convierte al profe- también porque da consistencia y cohe-
sional en un investigador en el contexto de rencia a la voz que como tutor, asesor o
la práctica. docente, guía la investigación de los alum-
Si bien sin diálogo la reflexión se limita a nos que buscan su titulación.
las intuiciones del individuo, las cuales no Se asume que “la indagación, la búsque-
hay que subestimar, Blockbank y McGill da y la investigación forman parte de la
(2002: 73-74) se preguntan si el mero diá- naturaleza de la práctica docente. Lo que
logo, por muy frecuente e intenso que sea, se necesita es que el profesor, en su for-
trae consigo el aprendizaje críticamente re- mación permanente, se perciba y se asu-
flexivo; y contestan que no necesariamente ma, por ser profesor, como investigador”
es así. Para nosotros, el diálogo reflexivo (Nascimiento Martins, 2002: 285). Por otra
que permite el aprendizaje críticamente re- parte, investigar desde la práctica no es un
flexivo, compromete a la persona hasta el ejercicio ocioso, ni burocrático, ni agra-
extremo de sus conocimientos, su sentido dable. Es una necesidad que surge como
del yo y del Mundo, tal como lo experimen- respuesta a problemas cuya solución no
tamos. Habermas (citado por Blockbank y viene dispuesta y empaquetada desde los
McGill, 2002: 74), establece que la reflexión centros teóricos de decisión (Revenga Or-
personal exige distanciarse de una parte del tega, 2013: 77); y en torno a este asunto,
yo para atender a otra parte del yo, y que Tonon y Toscano (2013: 4) consideran que
en esto se corre el riesgo de autoengañarse. los alumnos requieren ser acompañados
Por su parte, Perrenoud (2007: 141) apunta por los investigadores expertos para no
que no hay práctica reflexiva completa sin desplomarse en la frustración. Así lo ar-
diálogo con su inconsciente práctico, es de- gumenta Mendieta Ramírez (2015: 21), al
cir, sin concienciación. Y Filloux (1996: 41) enunciar que para “aquellos que han te-
sostiene que “a partir de Freud no se va a nido que vivir la experiencia de hacer in-
tomar solo el diálogo consciente, explícito, vestigación con fines de obtención de un
sino el diálogo implícito, lo que llamamos a título o grado universitario o por motivos
veces con una expresión… ‘el diálogo de los profesionales, les resultará claro que existe
inconscientes’”. una necesidad de ser acompañado por un
académico e investigador experimentado”.
En La práctica investigativa se establecen La tarea central que realiza el personal
las características que tiene la función de docente es la enseñanza. Ello no se en-
investigación en una institución de edu- cuentra en discusión, y todos los esfuer-
72 / g e r a r d o l u i s p a l a c i o s v a l d é s

zos encaminados a su mejora deberán Para que la reflexión sea sistemática y pro-
apreciarse como la vía privilegiada para ductiva ha de emplear el recurso de la na-
imprimirle mayor calidad, y la investiga- rrativa y el protocolo (registros, grabacio-
ción deviene en una herramienta relevan- nes en video o audio que se transcriben a
te para mejorar la función docente cuan- texto) como punto de partida. Brubacher
do tiene como objeto la enseñanza y sus et al. (1994: 160) sostienen que, aunque
tópicos asociados como aprender, media- haya una yuxtaposición obvia entre una
ción, cognoscitivismo, conducta y gestión, buena evaluación del docente y las metas
entre otros. Morán Oviedo (s/f: 6) afirma y objetivos de la descripción, describir por
que el profesor que se asume como inves- escrito lo que han percibido y compar-
tigador de su práctica, se interroga sobre tir estas observaciones con los docentes
su función, sobre su papel y sobre su fi- miembros del equipo, permite centrarse
gura; se pregunta sobre su quehacer y sus en la naturaleza de la Pedagogía como en la
objetivos de enseñanza, revisa los conteni- propia práctica de la enseñanza y hacerlo
dos y métodos, así como los instrumentos de un modo constructivo y reflexivo. Así
y procedimientos que utiliza, además de mismo, Brubacher et al. (1994: 11) dicen
evaluar el proceso y establecer los resul- que el compromiso permanente con la in-
tados. Restrepo (citado en Cerda Gutié- dagación, entendido en un sentido amplio,
rrez, 2007: 106) precisa que en el tema de constituye un componente necesario de la
la denominada investigación formativa, práctica reflexiva.
por tratarse de un problema pedagógico Y para Paquay (citado por Bélair, 2005:
y didáctico es menester iniciar su estudio 96) el maestro puede ser un maestro inves-
desde las estrategias de enseñanza, ya que tigador, es decir, aquél o aquella que anali-
su presencia es consustancial con una de za su práctica, hace preguntas, reflexiona
las grandes corrientes o estrategias de en- y actúa en el curso de la acción. Freire (ci-
señanza: la del aprendizaje por descubri- tado en Nascimiento Martins (2002: 285),
miento. en su obra Pedagogía de la autonomía, se-
Así, al concebir el aula como el esce- ñala que “…hoy se habla con insistencia,
nario, Quintero Corzo, Munévar Molina del profesor investigador. En mi opinión,
y Yepes Ocampo (s/f: 1) sostienen que el lo que hay de investigador en el profesor
maestro convierte su aula en investigati- no es una cualidad o una forma de ser y
va cuando descifra significados, identi- de actuar que se agregue a la de enseñar”.
fica problemas surgidos de la misma ex- Elliot (citado en Domingo y Gómez, 2008: 2)
periencia pedagógica, actúa a partir de la afirma que, “la práctica se apoya en las in-
comprensión de lo que hace, experimenta terpretaciones de las situaciones particu-
cambios, reflexiona y objetiva ese saber lares como un todo y no puede mejorarse
en la escritura para someterlo a la crítica. si no se mejoran dichas interpretaciones”.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 73

Aunque Gadamer (citado en Méndez Par- (Anderson y Herr, 2007: 51). La respuesta
do y Méndez Pardo, 2007: 105), afirma que de Cochran-Smith y Lytle fue de rechazo
“el entendimiento humano no es nunca a la “dicotomía que se plantea entre cono-
simplemente ‘dado’, sino es siempre ‘pre- cimiento formal y práctico porque implica
dispuesto’ por un elemento interpretativo una limitación innecesaria a la naturaleza
que no está contenido en ninguna percep- de la enseñanza y de la investigación-ac-
ción u observación, pero siempre determi- ción” (Anderson y Herr, 2007: 51). Si bien
na cómo se entienden las percepciones y la primera realiza investigación o inda-
observaciones”. gación como una actividad secundaria o
Una ruta de búsqueda y esclarecimiento subsidiaria de la labor central dirigida a
conceptual se encuentra en distinguir con la atención de personas o grupos huma-
rigor entre indagación e investigación; nos e instituciones, la segunda tiene como
puesto que parte de las preocupaciones función central el conjunto de procesos y
investigativas de esta investigación están actividades de búsqueda de conocimien-
orientadas a redactar el recorte concep- to nuevo, en un campo específico, pero se
tual entre un proceso de investigación de participa también del rechazo a la dicoto-
corto plazo, posible de realizar por pro- mía referida.
fesionales diversos, a partir de las nece-
sidades de su desempeño, ya sea docente La investigación en la formación continua
o de atención personal como consultor o ofrece una visión de la dinámica escolar
consejero, en suma, que realizan una in- en la MECFD, haciendo una aproximación
tervención formativa, social o educativa, a la Línea curricular de Investigación, y
y lo que se denomina como investigación se registra la enseñanza de investigación
científica, actividad de largo aliento, tanto de una manera articulada a lo largo de los
en el tiempo como por la complejidad de cuatro semestres, en aras de garantizar
los procesos y actividades implicados con- que los alumnos-investigadores tengan el
ducentes a resultados específicos, para lo apoyo necesario y reciban el mensaje de
que se requiere una formación académi- asesores y tutores de manera coherente, a
ca, es decir “la relacionada con la filosof ía, fin de que se cumplan las condiciones ade-
la teoría e investigación educativa” (Pérez cuadas para la titulación.
Arenas, 2010: 72). También se destacan los procesos cu-
El debate lo reseñan Anderson y Herr. rriculares que se llevan a cabo para la
Citan a Huberman, quien criticó a Co- construcción del documento de tesis, se
chran-Smith y Lytle y a otros que defien- describe la progresividad de este proceso,
den la investigación docente, alegando que sus condiciones y características. En la di-
la investigación-acción no puede aportar dáctica de la investigación resulta crucial
conocimientos al campo de la educación motivar la curiosidad por lo nuevo, pues
74 / g e r a r d o l u i s p a l a c i o s v a l d é s

el método por descubrimiento, de acuer- de la Escuela de Ciencias de la Educación


do con Bruner, asegura conocimientos de Costa Rica, por cuanto la investigación
significativos y fomenta hábitos de inves- constituye un eje sustancial de la forma-
tigación y rigor en los individuos (Cerda ción docente y la vía que puede permitir
Gutiérrez, 2007: 106), pues las condiciones la generación de transformaciones, dada la
de generación de conocimiento activador complejidad de la sociedad y la crisis que se
son las siguientes: la asunción de una ac- está viviendo en materia educativa (Cam-
titud crítico-dialéctica, la presencia de pos Céspedes et al., 2012: 280); y se remiten
conciencia histórica, la conciencia de la a De Miguel para establecer que la investi-
intencionalidad y de la voluntad activado- gación ha de constituir la piedra angular de
ra y la asunción de la lógica de descubri- la academia en las instituciones educativas
miento (Magalháes Carneiro, 2002: 271), del nivel superior.
pues “quien pregunta, indaga, busca, es
porque desea cambiar algo en el mundo y La gestión es el siguiente subcapítulo, en
en sí mismo”. Por su parte, Andere (2011: el que se abordan con amplitud las ca-
100) asume que se requieren maestros que racterísticas que tienen los colegiados, su
sean capaces de innovar en el aula, de diri- origen y el papel que pueden jugar hoy en
gir a los alumnos por senderos del descu- las instituciones públicas de educación su-
brimiento y conocimientos científicos. perior, destacando que es la instancia de
La activación va por la ruta de la acción, gestión intermedia necesaria y relevante
¿qué se hace? Docencia…, pues a convertir para la mejor operación curricular y para
las tareas de enseñar en objetos investiga- el soporte institucional a la investigación.
tivos, de manera semejante a lo que se re- Para Ferrer y Clemenza (2006: 189), las
quiere en las escuelas normales y que aquí funciones de la gestión de la investigación
se expone, investigar sobre la práctica, en la universitaria no solo enmarcan la crea-
práctica y para la práctica, y como asumen ción, la transmisión y la difusión del co-
Campos Céspedes et al., no es que se van nocimiento, sino que aspiran a insertarse
a convertir en investigadores (con la idea en el desarrollo integral de la comunidad,
que posiblemente se tiene en el imaginario pues la investigación es la base para con-
de lo que es un investigador), sino que son ducir cualquier política de investigación
sujetos capaces de producir conocimiento que genere impacto en la realidad cir-
desde y en su práctica pedagógica (Campos cundante ya que, al realizar investigación,
Céspedes et al., 2012: 280); por otra parte, también interesa la generación de valor
el estudio realizado devela la necesidad de agregado, en la medida en que la infor-
potenciar el desarrollo de competencias in- mación agrega valor a los servicios, a los
vestigativas en los formadores de docentes, productos y a las ideas, y contribuye como
como es el caso del personal académico elemento a un conocimiento sostenible
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 75

(Ferrer y Clemenza, 2006: 190). Los servi- como una herramienta para las organiza-
cios de gestión de la investigación contri- ciones y empresas que garantice el flujo
buyen, eficazmente, para que el personal efectivo de la información, y que poste-
investigador pueda centrarse en las acti- riormente evoluciona hasta apuntar la ne-
vidades de investigación y no en labores cesidad de garantizar la creación de nueva
de gestión, como se presenta en el portal de información. Y gestión de la investigación,
Universidad de Vigo. noción que se ajusta mejor a las necesida-
Palomo, Veloso y Schmal (2007: 98) pro- des de este estudio; se asume aquí como
ponen un sistema de gestión de investiga- una concepción que integra instancias de
ción de carácter digital, pues la Universidad gestión a las tareas de investigación; que
de Talca (Chile) se planteó el desarrollo del se concibe como el modelo de organiza-
SGI con miras a apoyar la investigación que ción adhocrático, que opera mediante “la
realizan académicos por la vía de un sitio delegación de poder [que] se produce en
web que sirviera de punto de encuentro en- función de los conocimientos y de la ex-
tre la oferta investigativa de la Universidad periencia de sus miembros, no del nivel
y la demanda de investigación de la socie- jerárquico. La parte fundamental de este
dad (Palomo et al., 2007: 99). Uno de sus tipo de estructura está constituida por
objetivos de creación fue “potenciar fuer- directivos intermedios y profesionales”
temente las actividades de investigación (Martínez, Ramos y Moliner, 2015: 74), y es
que realizan los investigadores, lo que debe considerado el idóneo para las institucio-
conducir al incremento de su productivi- nes de educación superior, porque activa
dad y en su vinculación con las empresas las instancias intermedias de gestión que
y la sociedad en general”. Para ello, se reali- están sensiblemente cerca de las tareas
zan distintos tipos de gestión asociados con operativas de docencia y de investigación,
las tareas inherentes, tales como gestión de de manera que las puede fortalecer, coad-
investigadores y gestión de postulación; yuvar y consolidar como funciones insti-
ésta última se propone “verificar el cumpli- tucionales.
miento de las normas y requisitos formales Para hablar de la posibilidad de activar
exigidos a los proyectos, según los fondos las instancias colegiadas, primero se pre-
a los que postulan y lo establecido por la senta una serie de apreciaciones acerca
Dirección de Programas de Investigación de los grupos; los grupos de trabajo y las
(DPI)” (Palomo et al., 2007: 100), existiendo dinámicas de interacción implicadas. Para
otras funciones de gestión tales como la de empezar, Hackman (citado por Aritzeta,
evaluación y la de ejecución. 2005: 20-21) apunta que se “realiza una ca-
Hay un cierto traslape entre las nocio- tegorización de los tipos de grupos y en
nes de gestión del conocimiento y gestión función del área de responsabilidad” a su
de la investigación; la primera emerge cargo, por lo que se distinguen tres tipos
76 / g e r a r d o l u i s p a l a c i o s v a l d é s

de grupos: A) Los que son externamente tarea que realizan como miembros de un
dirigidos, que cuentan con la responsabi- grupo, y están inmersas en uno o varios
lidad de ejecutar la tarea encomendada; sistemas sociales mayores”. Mientras que
B) Los grupos autodirigidos, que además para Arrow y McGrath (citados en Aritze-
de lo anterior guían y dirigen los procesos ta, 2005: 23), “todos los grupos surgidos en
de ejecución; y finalmente, C) Los gru- contextos organizacionales y con perdura-
pos autodiseñados, que añaden a las dos bilidad en el tiempo podrían ser denomi-
responsabilidades previas la de diseñar nados equipos”.
el grupo como unidad de ejecución, sin En los procesos que viven los grupos se
atender el contexto institucional que es da una dinámica peculiar, y Blakar (Aritze-
responsabilidad de la dirección. ta, 2005: 24) “ha sostenido que los grupos de
Esta tipología, además, puede apreciar- trabajo, a medida que se desarrollan, ad-
se desde la perspectiva orgánica como quieren una serie de aprendizajes que per-
etapas de desarrollo al interior de una ins- miten mejorar sus pautas comunicativas, lo
titución educativa del nivel superior, que cual incide en la calidad de los resultados”;
se entrecruzan con instancias jerarquiza- por otro lado, para Ayesterán (citado en
das rígidas en un extremo; y por una débil Aritzeta, 2005: 24), cualquier grupo huma-
disposición de los agentes para abordar y no en interacción constante sufre modifi-
apropiarse de la tarea, del objetivo común caciones de carácter interpersonal y grupal,
y del reconocimiento del compartir como que se refieren fundamentalmente a tres
una ruta formativa, en el otro extremo. procesos: “a) a la representación comparti-
Ahora, otras denominaciones de gru- da de la relación del individuo con su gru-
pos de trabajo, son “…equipos empode- po, b) a la representación compartida de la
rados, grupos de trabajo autónomos, gru- relación del individuo con la autoridad y
pos de trabajo semiautónomo, equipos c) a la forma en que las personas afrontan
autogestionados, equipos autodefinidos, los conflictos”, ya que “no existe equipo de
tripulaciones, equipos transfuncionales, trabajo si todos los miembros que lo con-
círculos de calidad, equipos de proyecto, forman no entienden que deben participar
comités, grupos informales, etc.” (Arit- en su funcionamiento y toma de decisio-
zeta, 2005: 21). De manera generalizada, nes. Interiorizado este aprendizaje, y en
los expertos asimilan la noción de grupo relación al mismo, posteriormente, deben
a equipo, Guzzo y Dickson (citados en tomarse en consideración los conocimien-
Aritzeta, 2005: 23) establecen que “un gru- tos que cada uno de los miembros puede
po de trabajo está formado por personas aportar a la mejora del trabajo o proceso en
que se ven a sí mismas y son percibidas cuestión” (Aritzeta, 2005: 24-25), de manera
por los demás como una entidad social, que “el trabajo en equipo requiere de cono-
las cuales son interdependientes, dada la cimientos básicos, destrezas, una actitud
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 77

flexible y una mente abierta” (Reynoso Ha- de trabajo en equipo, pues aparte de co-
ynes, 2011: 149). nocimientos específicos relacionados
Una de las tareas importantes que per- con el funcionamiento de un equipo, los
mitirá la consolidación del grupo es ges- grupos de trabajo autónomo “requieren
tionar las ideas opuestas, pues “se persigue de conocimientos sobre la solución de
integrar las ideas opuestas en nuevas ideas problemas, sobre el afrontamiento de los
acordadas por el grupo. Es decir, buscando conflictos y sobre la estructura, proceso y
elementos comunes en lo aparentemente técnicas grupales que permitan conocer el
distinto. La integración de ideas es bási- funcionamiento del grupo”, por lo cual un
camente un proceso creativo que permite colegiado que gestiona la investigación y
encontrar nuevos caminos para la com- la enseñanza mantiene su funcionamiento
prensión de las mismas” (Aritzeta, 2005: óptimo al incorporar un cierto grado de
25), y es un componente de suma impor- conciencia de grupo autogestionario.
tancia porque genera el mecanismo que Otra obra que destaca Izquierdo es El
dirime los conflictos en gestación, además profesionalismo colegial, la academia, el in-
de constituir una de las vetas más fértiles dividualismo y el bien común (1998) de John
para la generación de nuevas ideas y el Bennet (citado en Izquierdo, 2011: 34), para
crecimiento de los participantes, al enri- quien “la ética colegial implica el cultivo
quecer perspectivas emergentes. Además cotidiano de comportamientos y virtudes,
de que permiten construir un “objetivo y el diálogo sincero entre los colegas. En la
compartido que incluye tres aprendizajes: academia debe promoverse la aceptación
aprender a pensar con las ideas de todos, y el apoyo, la crítica constructiva, y como
aprender a expresar los intereses persona- virtudes que comprenden a otras, la hospi-
les, aceptando los del resto de los miem- talidad y la consideración”. En otro sentido,
bros, y aprender a descubrir la interdepen- hablando acerca de la aceptación y el apoyo
dencia objetiva en el logro de los objetivos mutuo, Bennet (citado en Izquierdo, 2011:
personales y grupales” (Aritzeta, 2005: 25); 34) apunta que en el seno de la academia, el
no debe pasar desapercibido este asunto, buen cuidado doméstico implica un interés
por constituir una riqueza invaluable: los auténtico y activo en el trabajo y en las pers-
grupos tienen éxito si son capaces de inte- pectivas que otros construyen del mismo, y
grar las ideas antagónicas convirtiéndolas que las interacciones traen consigo “riesgos
en caminos transitables colectivamente. propios de compartir el yo y de hacerse uno
García y Gil (citados en Aritzeta, 2005: mismo vulnerable a la corrección por parte
25) puntualizan qué habilidades sociales de otros, a ser señalados en el error, inclu-
son indispensables para pertenecer a un so a ser ridiculizados por el propio trabajo”.
grupo exitoso, tales como habilidades de Además, dice Izquierdo (2011: 34), afianzar
interacción, de solución de problemas y en la academia las tradiciones de la crítica
78 / g e r a r d o l u i s p a l a c i o s v a l d é s

y de la autocrítica cuesta años y hasta pue- en su desempeño profesional en la educa-


de costar la pérdida de amistades y de co- ción básica, destacando la importancia
municación con los colegas: “esta crítica y que hoy se otorga a la investigación; y en
autocrítica, concebidas como oportuni- la formación inicial de profesionales de la
dades de realización del profesionalismo educación, se expone una trayectoria de
y para el crecimiento, previenen la crítica la propuesta curricular reformada, los
no informada del exterior, y son fuente de cambios sustantivos que han tenido sus
identidad ante condiciones adversas del contenidos, destacando particularmente
exterior”. Se precisa, “la identidad del su- el papel estratégico que va adquiriendo la
jeto se produce tanto en su interioridad investigación en la más reciente reforma
como en su exterioridad… por interiori- curricular.
dad se entiende a los elementos de interpe- La formación inicial del profesional do-
lación que se han incorporado en el sujeto cente para la educación primaria ha tran-
individual”, en tanto que “la interioridad de sitado en 2012 a reconocer la necesidad
la identidad se vincula con la identidad di- de incorporar contenidos que abordan los
ferencial de los sujetos y la exterioridad con métodos de investigación, dejando atrás el
la identidad que se constituye y construye modelo formativo orientado a la práctica
a través de la equivalencia” (De Alba, 2010: con un enfoque empírico. De acuerdo con
173-174); Hargraves (citado en Ávila Gómez, lo planeado por la autoridad educativa, en
2014: 173), llama a la emergencia de las cul- el año 2016 se pondría en marcha otro plan
turas colaborativas, “la edad del profesional de estudios para la formación inicial de
colegiado, como categoría del profesionalis- los profesionales de la educación, y conse-
mo y el desarrollo profesional docente”. cuentemente, se esperaría que se dedicaran
Como la hospitalidad, para Bennet la mayores tiempos y contenidos del trayecto
consideración es tanto una virtud intelec- formativo a esta disciplina, en vista de que
tual como ética, y se apoya en Mark Schwe- el futuro profesional de la educación va a
hn (citado en Izquierdo, 2011: 38), quien regirse por la normatividad recientemente
señala que la consideración es respetar la publicada por la Reforma Educativa, y ante
autonomía y garantizar el espacio para su esto, se requerirá de más amplios y profun-
ejercitación, además de emplear el juicio dos conocimientos relativos a los referentes
y la sensibilidad hacia los otros a través de conceptuales, los procedimientos y las téc-
mostrar fidelidad hacia la indagación y la nicas de la investigación.
importancia de lo colectivo en ello. La formación inicial que se brinda en las
escuelas normales se encuentra entre dos
El impacto social abarca temáticas asocia- grandes reformas curriculares: la primera
das con el impacto que tiene la institución para reconocer la necesidad de hacer in-
en su entorno, en particular, los egresados: dagaciones formales al integrar métodos y
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 79

técnicas de la investigación como asigna- formativos del sistema educativo estatal,


tura (2012); la segunda reforma (por venir), en la formación inicial de profesionales
seguramente ampliará el espectro curricu- de la educación; en particular las escuelas
lar para incidir en el diseño de una inda- formadoras de docentes, por tener como
gación como producto de la práctica pro- campo interdisciplinario la formación do-
fesional, y de hecho, hay otras asignaturas cente; y en los niveles de la educación bási-
que, si se reconstruye una línea curricular ca, donde se pondrán en marcha ejercicios
de investigación y cumplen el requisito de de investigación cada vez con mayor fre-
articulación y concordancia, se convierten cuencia por reconocer las aportaciones en
en un apoyo sustantivo a los ejercicios in- la identificación, descripción, compren-
vestigativos que realizan los alumnos. sión y atención de las ingentes problemá-
Lo anterior requiere la movilización ticas inherentes a su tarea educativa.
de las habilidades investigativas del perso-
nal docente para orientar adecuadamente Conclusiones
a cada generación en la reflexión escrita
y sistemática que constituye el documen- El empleo de la teoría fundamentada como
to informe que se presenta en el examen alternativa metodológica brinda a los in-
profesional; pero entre los problemas vestigadores en el ámbito de la educación,
identificados en el estudio realizado en rutas posibles de transitar para construir
educación normal, es decir en el nivel de for- descripciones de los fenómenos en estu-
mación inicial de profesionales de la edu- dio, permite identificar las causalidades y
cación por Lozano Andrade y Echegaray las consecuencias de un estado dado de
Bernabé (2011: 5), se encontraron aspec- cosas, así como diseñar modelos que per-
tos relevantes como la falta de habilida- mitan derivar explicaciones para orientar
des y conocimientos en la producción de las decisiones, en orden de ser mejores
textos escritos, la falta de hábito e interés personas e instituciones que pretenden
por la lectura, la ruptura entre la teoría y una mayor calidad humana en el servicio
la práctica y la falta de habilidades para la que brindan, orientadas hacia proporcio-
investigación, por lo que ha de resaltarse nar mejores herramientas y bases para
que la reflexión no se incorporará plena- contribuir a formar mejores profesionales
mente en el proceso educativo mientras de la educación.
haya deficiente capacidad de producción En lo metodológico, la teoría funda-
escrita, puesto que para que sea efectiva y mentada constituye una herramienta que
sistemática, la reflexión debe auxiliarse de rebasa las pretensiones estrictamente des-
la concreción en documentos escritos. criptivas dominantes, incorporando las
El impacto social del plan de estudios subjetividades inherentes a la realidad so-
de la MECFD alcanza a diferentes espacios cial que se estudia y destacando el papel
80 / g e r a r d o l u i s p a l a c i o s v a l d é s

de la investigación como un recurso que, hallazgos, permitieron establecer que la


además de brindar comprensión de los investigación es una función institucional
fenómenos, reconoce las implicaciones cuya realización por parte de los alumnos
sociales y éticas de la intervención investi- y los académicos está matizada por una
gativa; asimismo, destaca el imperativo de serie de condiciones de orden social, ad-
la intencionalidad que orienta la investi- ministrativo y sociocultural.
gación de manera explícita a la mejora de Las condiciones sociales están consti-
la sociedad y la búsqueda de soluciones a tuidas por el macrocontexto signado por
problemáticas relevantes. el desarrollo social específico del país, la
El aprovechamiento fundamental de relevancia que se otorga a la investigación
esta investigación se encuentra en el cre- como un bien social, el marco normativo
cimiento personal y profesional que se al- de política pública de educación superior, y
canza a través de la ejercitación continua, asimismo por el impacto que tiene la forma-
intensa y reiterada de los procedimientos ción continua que se brinda en el conjunto
sugeridos, pero resultan más notorios los de la educación básica; el mesocontexto es-
que desembocaron en un diseño concep- tablece la naturaleza de la investigación y
tual que buscó describir el escenario de los las mediaciones de gestión requeridas en la
acontecimientos para responder al ¿dón- educación superior para la concreción de la
de?, establecer un problema en su com- investigación como tarea académica y como
plejidad profesional, institucional y social; proceso de aprendizaje en los posgrados de
buscando contestar al ¿qué?, describiendo la educación superior, y el microcontex-
lo más profusa y exhaustivamente posible to que establece las condiciones en que
los senderos posibles por recorrer como la investigación se realiza, como función
soluciones alternativas; encontrando res- institucional y como tarea de enseñanza
puestas al ¿cómo?, diseñar una teoriza- de la Unidad 19B de la Universidad Pe-
ción formal constituyó una exigencia y dagógica Nacional; las condiciones ad-
esto se dio al poner en marcha los meca- ministrativas destacan por la relevancia
nismos implicados en el análisis de la si- que poseen los dispositivos de gestión,
tuación y su contexto, por lo que se esboza particularmente las instancias colegiadas
un modelo que busca ser comprensivo del que intervienen para la concreción de los
fenómeno estudiado; las operaciones con- productos de investigación, como inves-
ducentes fueron: codificación, narración y tigaciones y como procesos de titulación.
construcción de la teoría. Además, las condiciones socioculturales
La presentación de las narrativas que específicas destacan por la ausencia de
articulan los datos empíricos, las notas y la referentes institucionales para el desa-
información recuperada de otras fuentes rrollo de la indagación; si en esta inves-
de información, para la exposición de los tigación se hace evidente que el conjunto
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 81

de académicos poseen un enorme capital su desempeño como objeto de reflexión


cultural, ¿qué condiciones se requieren, sistemática a través de la investigación.
más allá de la buena docencia invalua- Además de que la MECFD requiere ac-
ble de por sí, para que haya procesos de tivar las instancias intermedias de gestión
generación de conocimiento anclados denominadas colegiados para incentivar
a una nueva visión institucional? No se la participación colaborativa de los acadé-
encuentra otra respuesta más que la ac- micos, es necesario otorgar a la propuesta
tivación a su vez, de una nueva manera curricular una mayor congruencia y arti-
de gestionar la docencia y de gestionar la culación para que los alumnos-investiga-
investigación. dores tengan las condiciones óptimas para
La MECFD está en posibilidades de con- que su trayectoria formativa sea relevante
tribuir a la formación de investigadores en y vuelva significativo lo aprendido, al apli-
los ámbitos de la educación básica y su- carlo en su práctica educativa.
perior, si incorpora las instancias interme- En el enfoque de la teoría fundamenta-
dias de gestión académica denominadas da se construye teoría sustantiva y teoría
colegiados y formaliza los roles profesio- formal; la primera resulta cuando el alcan-
nales de la tutoría en sus diferentes moda- ce de los hallazgos se remite únicamente al
lidades, pues una característica distintiva escenario en que fue realizado el estudio, y
del académico de la educación superior es se erige como teoría formal en caso de que
su capacidad de reflexionar acerca de su las hipótesis y los argumentos establecidos
tarea, y en las instituciones del nivel supe- tengan valor para escenarios diferentes al
rior que forman profesionales de la edu- que sirvió de referencia para la realización
cación o que brindan servicios de forma- del estudio.
ción continua es un imperativo focalizar

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andere Martínez, Eduardo (2011). La escuela rota. Sistema y política en contra del aprendizaje en México,
México: Siglo XXI.
Anderson, Gary L. y Kathryn Herr (2007). “El docente-investigador: la investigación-acción como una for-
ma válida de generación de conocimientos”, en Sverdlick, Ingrid (comp.). (2007). La investigación edu-
cativa. Una herramienta de conocimiento y acción, pp. 47-69. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Aritzeta, Aitor (2005). “¿Sirven los grupos de trabajo autónomos para cambiar las organizaciones? Poten-
cialidades y dificultades en el contexto cooperativo”, Cuadernos Sociológicos Vascos, No. 17.
Ávila Gómez, Hugo (2014). “La investigación de la experiencia: buscando vestigios en la formación”, en
Aguayo Rendón, Luis Manuel (coord.). (2014). La formación de profesores en la encrucijada. Entre el
oficio y la profesión, pp. 157-183. Zacatecas: UPN Zacatecas / Taberna Libraria.
82 / g e r a r d o l u i s p a l a c i o s v a l d é s

Bélair, Louise (2005). “Enseñar la complejidad de ser maestro”, en Paquay, Léopold; Marguerite Altet; Évely-
ne Charlier y Philippe Perrenoud (coords.). (2005). La formación profesional del maestro. Estrategias y
competencias, pp. 88-106. México: FCE.
Blockbank, A. e I. McGill (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior, Madrid: Morata.
Brubacher, John, W; Ch. W. Case y T. G. Reagan. (1994). Cómo ser un docente reflexivo. La construcción de
una cultura de la indagación en las escuelas, Barcelona: Gedisa.
Campos Céspedes, Jensy et al. (2012). “Competencias investigativas en el personal académico de la Es-
cuela de Ciencias de la Educación de la UNED, Costa Rica”, Cuadernos de Investigación. Vol. 4(2).
UNED-Costa Rica, diciembre 2012.
Carr, Wilfred y Stephen Kemmis (2004). Becoming critical. Education, Knowledge and Action Research,
Nueva York: Taylor & Francis e-Library.
Cerda Gutiérrez, Hugo (2007). La investigación formativa en el aula. Bogotá: Magisterio.
Contreras Domingo, José (1997). La autonomía del profesorado. Madrid: Morata.
Covarrubias Villa, Francisco (1995a). “La construcción de objetos de estudio como totalidad concreta”, en
Ortiz Cárdenas, J. y A. Padilla Arias (coords.) (1995). Epistemología y metodología en investigación
sociológica, pp. 79-147. México: UAM-X.
Day, Christopher (2005). Formar docentes. Cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el profesorado.
Madrid: Narcea.
De Alba, Alicia (2010). “Investigación educativa. ¿De la superficie sedimentada y firme a la pérdida de piso?
Reflexiones a partir del año 2010 en México”, en Glazman Raquel y Alicia de Alba. (2010). En el cami-
no de la titulación. Trazos, tesis y tramos, pp. 155-180. México: UNAM / Díaz de Santos.
Domingo, Ángeles y Ma. Victoria Gómez (c. 2008). “Profesionalidad docente. Bases para un modelo re-
flexivo de desarrollo profesional.” Práctica Reflexiva. Consultado de:
http://www.practicareflexiva.pro/wp-content/uploads/Bases-MODELOS-DESARROLLO-2.pdf
Ferrer, Juliana y Caterina Clemenza (2006). “Gestión de la investigación universitaria. Un paradigma no
concluido”, Multiciencias, vol. 6, núm. 2, mayo-agosto, 2006, pp. 188-193. Universidad de Zulia. Punto
Fijo, Venezuela. Consultado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90460213
Filloux, Jean Claude (1996). Intersubjetividad y formación, Buenos Aires: UNBA / Novedades Educativas.
Gaete Quezada, Ricardo (2014). “Reflexiones sobre las bases y procedimientos de la Teoría Fundamentada”.
Revista Ciencia, docencia y tecnología, año 2014, vol. XXV, núm. 48, mayo de 2014, pp. 149-172.
Izcara Palacios, Simón Pedro (2014). Manual de investigación cualitativa. México: Fontamara / UAT.
Izquierdo Sánchez, Miguel Ángel (2003). El trabajo colegiado en las instituciones de educación superior.
Condiciones y tendencias. Cuernavaca: UPN Morelos.
Lozano Andrade, Inés y Jasarmavet Echegaray Bernabé (2011). “Vacíos en la formación inicial de docentes
en México. Programa para fomentar el habitus investigativo, Revista Electrónica Actualidades Inves-
tigativas en Educación. Año 2011, vol. 11, núm. 3, pp. 1-24.
Magalháes Carneiro, Ana Lúzia (2002). “Transformaciones personales y profesionales. Influencias de la
pedagogía de Pablo Freire”, en Saul, Ana Maria (coord.) (2002). Paulo Freire y la formación de educa-
dores. Múltiples miradas, pp. 269-277. México: Siglo XXI.
Martínez Carazo, Piedad Cristina (2006). “El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la
investigación científica”, en revista Pensamiento y gestión. Año 2006, núm. 20, pp. 166-193
Martínez Tur, Vicente; José Ramos López y Carolina Moliner Cantos (coords.) (2015). Psicología de las
organizaciones. Madrid: Síntesis.
Méndez Pardo, Alejandra y Susy Méndez Pardo (coords.) (2007). El docente investigador en educación.
Textos de Wilfred Carr. Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 83

Mendieta Ramírez, Angélica (2015). Diseños de investigación. El coaching metodológico como estrategia.
México: La Biblioteca.
Morán Oviedo, Porfirio (s/f ). “La docencia en forma de investigación: perspectivas de un modelo educa-
tivo”. [Fecha de consulta: 19 de junio de 2014]. Consultado de:
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/servicios/hemeroteca/reencuentro/no26/Docencia/Resum.htm
Nascimiento Martins, Cecília (2002). “Aprender para enseñar. Enseñar para aprender. Repensar la forma-
ción de profesores”, en Saul, Ana Maria (coord.). (2002). Paulo Freire y la formación de educadores.
Múltiples miradas, pp. 278-288. México: Siglo XXI.
Palomo, Iván F.; Carlos G. Veloso y Rodolfo F. Schmal (2007). “Sistema de gestión de la investigación en la
Universidad de Talca, Chile”. Información Tecnológica. Vol. 18 (1), pp. 97-106 consultado de: http://
www.scielo.cl/pdf/infotec/v18n1/art14.pdf
Pérez Arenas, David (2010). “Las maestrías en educación desde otra mirada: un camino en tensión”, en
Glazman, Raquel y Alicia de Alba (2010). En el camino de la titulación. Trazos, tesis y tramos, pp. 69-
92. México: UNAM / Díaz de Santos.
Perrenoud, Phillipe (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y
razón práctica. México: Colofón / Graó.
Quintero Corzo, Josefina; Raúl Ancízar Munévar Molina y Juan Carlos Yepes Ocampo (s / f ). “Aula inves-
tigativa, un espacio para construir saber pedagógico”, consultado de: http://bibliotecadigital.conevyt.
org.mx/servicios/hemeroteca/reencuentro/no26/Aula/Resumen.htm
Reynoso Haynes, Elaine (2011). “Políticas públicas y divulgación de la ciencia”, en Medina M., Sara Rosa
(coord.) (2011). Políticas y educación. La construcción de un destino, pp. 139-169. México: UNAM /
CONACYT / Díaz de Santos.
Revenga Ortega, Alberto. (2013). “Investigación-acción en la enseñanza secundaria. Experiencia autofor-
mativa en la clase de ética”, en Imbernón, Francisco (coord.) (2013). La investigación educativa como
herramienta de formación del profesorado, pp. 71-101 México: Graó / Colofón.
Soneira, Alejandro Jorge (2006). “La teoría fundamentada en los datos”, en Vasilachis de Gialdino, Irene
(coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa, pp. 153-174. México: Gedisa.
Strauss, Anselm L. & Juliet M. Corbin (1990). “Grounded Theory Research; Procedures, Canons and Eval-
uative Criteria”, Zeitschrift fur Soziologie, Jg. 19. Heft 6. Dezember 1990, Stuttgart.
Tonon, G. y W. Toscano (2013). “Acompañar el proceso de iniciación en investigación de jóvenes estudian-
tes de grado y posgrado”. Kairos, Revista de temas sociales. Universidad Nacional de San Luis. Año 17.
No. 31. Mayo de 2013. Consultado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4349548
Universidad de Cantabria. Servicios de gestión de la investigación. Consultado de:
http://web.unican.es/unidades/gestion-investigacion
Universidad de Vigo. Gestión de Investigación. Visión y objetivos estratégicos.
Universidad de Zaragoza. Gestión de Investigación.
LA PERCEPCIÓN DE LOS MAESTROS NORMALISTAS ANTE
LA REFORMA EDUCATIVA:
EL CASO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”1

MA. GABRIELA GUERRERO HERNÁNDEZ


MARÍA DEL ROCÍO RODRÍGUEZ ROMÁN

Escuela Normal Superior


“Profr. Moisés Sáenz Garza”

Resumen

Con esta investigación se pretende identificar cuál es la percepción que tienen los
egresados de la Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza” sobre: la forma-
ción recibida en esta institución, el nivel académico y desempeño de los docentes, la
estructura del plan de estudios y la pertinencia de reformar el plan de estudios de las
escuelas normales. Los resultados obtenidos serán un indicador de la situación acadé-
mica que se vive en la Escuela Normal Superior y al mismo tiempo servirán como un
diagnóstico en relación al tema que nos ocupa, la reforma al plan de estudios de las
escuelas normales.
Cabe señalar que este reporte es solo el inicio de un trabajo de investigación más
amplio que tiene su razón de ser en las propuestas enunciadas por la Secretearía de
Educación Pública (SEP) en relación a la puesta en marcha de una reforma educativa
para las normales del país.

Palabras clave

Reforma educativa, Escuelas normales, Percepción.

Este escrito es producto de una investigación exploratoria con miras a aportar elementos para la reforma
1

educativa en las escuelas normales en México.


enseñanza más a p r e n d i z a j e / 85

Introducción investigación más amplio que tiene su ra-


zón de ser en las propuestas enunciadas por
Al inicio del siglo XXI, en México han sur- la Secretearía de Educación Pública (SEP) en
gido una serie de cuestionamientos acerca relación a la puesta en marcha de la reforma
de la formación académica que brindan educativa para las normales del país.
las escuelas normales en el país; esto en
parte se deriva de los resultados obteni- Planteamiento
dos por los egresados de estas institucio-
nes en el examen para el ingreso al servi- Las escuelas normales en México sur-
cio docente. Esta situación también se da gieron a fines del siglo XIX, durante el
por el desfase que hay entre los propósitos periodo del Porfiriato, como parte  de la
y contenidos de la educación secundaria y modernización de la educación del país,
lo que se enseña en las escuelas normales, cuyo artífice principal fue Justo Sierra, y
sobre todo porque el plan de estudios bajo que respondía a dos necesidades: dar res-
el cual se forma a los futuros profesores de puesta a la falta de maestros y a la profe-
secundaria data de hace dieciocho años, lo sionalización de los mismos. A partir de
que lo vuelve inoperante, pues mientras en ese momento se han llevado a cabo una
la escuela secundaria se han llevado a cabo serie de reformas en cuanto a la formación
varias reformas educativas (2006 y 2011), en de los profesores, siendo la más reciente la
las escuelas normales sigue vigente el mis- de 1999, denominada Programa de Trans-
mo plan. formación y Fortalecimiento Académico
Es por ello que en este escrito se pre- de las Escuelas Normales (PTFAEN),2 en la
tende identificar cuál es la percepción que cual se incorporó el enfoque por compe-
tienen los egresados de la Escuela Normal tencias al plan de estudios, lo que implica-
Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza” (ENS- ba enfrentar al alumno desde los primeros
MSG) sobre: la formación recibida en esta semestres a las condiciones reales de su
institución, el nivel académico y desempeño quehacer mediante la línea curricular de
de los docentes, la estructura del plan de es- Observación y Práctica Docente.
tudios, y la pertinencia de reformar el plan En las últimas dos décadas del siglo XX,
de estudios de las escuelas normales. la sociedad ha evolucionado de manera
Con el propósito de que los resultados vertiginosa en los distintos campos —eco-
de la investigación sean un indicador de la nómico, social, político y cultural—, lo
situación académica que se vive en la escue- cual ha impactado también a los diversos
la mencionada y al mismo tiempo que sirva
de diagnóstico para la reforma del plan de
estudios de las normales. Cabe señalar que
Su origen data de 1996, durante la administración
2
este reporte es solo el inicio de un trabajo de de Ernesto Zedillo.
86 / m a . g a b r i e l a g u e r r e r o h e r n á n d e / m a r í a d e l r o c í o r o d r í g u e z r o m á n

niveles educativos, y la educación superior •• Promover y orientar la investigación y


no es la excepción. Sobre todo si se consi- la experimentación educativas.
dera lo expresado por la Organización de •• Auspiciar actividades de desenvolvi-
las Naciones Unidas para la Educación, miento cultural y mejoramiento del
la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que, de sistema educativo del Estado.3
acuerdo con Alcántara (2003: 6), “reco-
mienda que las respuestas de la educación Desde sus orígenes hasta 1999, la ENSMSG
superior a los continuos cambios de hoy se distinguió por gozar de amplia autono-
deberán estar guiadas por tres principios mía en cuanto al ideal de profesor a formar,
rectores: relevancia, calidad e internacio- esto en parte porque era la única instancia
nalización”. Para convertirse en realidad, de educación superior para la formación do-
esos cambios requieren del concurso de los cente en el estado de Nuevo León, y por otra
sujetos involucrados en la educación, como parte porque el diseño del plan de estudios y
son el Estado, las instituciones educativas sus respectivos programas eran acorde a los
y la familia. Esta investigación se centrará recursos humanos de que disponía la insti-
en la figura de los profesores egresados de tución. Sin embargo, a medida que ha trans-
la Licenciatura en Educación Secundaria currido el tiempo, su cometido se ha ido
(LES) de la ENSMSG, que se encuentra ubi- complementando con otras orientaciones,
cada en Monterrey, Nuevo León. como sucedió en la última década del siglo
Como antecedente se señala que la pasado, cuando la Secretaría de Educación
ENSMSG se fundó el 4 de noviembre de Pública a nivel federal inició un proceso de
1961. La formación que ofrece a los estu- reconocimiento y análisis acerca de la cali-
diantes inscritos en este espacio educativo dad de la educación superior ofertada por las
tiene como finalidades, de acuerdo con su normales superiores en México, resultando
Ley orgánica (disposición normativa): de dicho análisis que estas instituciones no
estaban respondiendo a los propósitos y
•• Ampliar y profundizar la cultura ge- contenidos de la educación secundaria. Por
neral y pedagógica de los maestros consiguiente, en 1996 las autoridades edu-
graduados en las Escuelas Normales cativas, considerando las recomendaciones
Primarias Oficiales o Particulares in- de organismos internaciones,4 pusieron en
corporadas, y en general de las perso- marcha el PTFAEN, que contiene seis líneas
nas que ejerzan la docencia en las ins-
tituciones educativas postprimarias.
•• Formar maestros especializados para 3
http://www.normalsuperior.com.mx/ens1/ar-
impartir la educación media y normal, chivos/normatividad/creacionENS.pdf
capacitándolos científica y pedagógi-
4
Banco Mundial (BM), Organización para la Coo-
peración y el Desarrollo Económicos (OCDE), en-
camente. tre otros.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 87

de trabajo: 1) Transformación curricular, 2) (la importancia de la educación pública, su


Actualización y perfeccionamiento profe- vinculación con la justicia social y la sobera-
sional del personal docente, 3) Mejoramien- nía del país, y el nacionalismo), sobre todo,
to de la gestión institucional, 4) Regulación porque están en el texto del Art. 3°”.
del trabajo académico, 5) Evaluación interna No obstante los cambios que a partir de
y externa, y 6) Regulación de los servicios de 1999 se han introducido en las escuelas nor-
educación normal. males, éstas continúan siendo consideradas
El programa antes mencionado involu- por los distintos sectores de la sociedad
cra a los profesores de los distintos niveles como instituciones con un alto arraigo en
educativos, pero en el caso que nos ocupa, la tradición, que no les permite posicionar-
el énfasis se circunscribe al profesorado de se como verdaderos espacios de educación
la educación superior, por ser ellos los res- superior. Esta idea se fundamenta en el
ponsables directos de la formación de los documento titulado El mejoramiento de la
futuros profesores de la educación secun- gestión institucional en las escuelas norma-
daria, que a su vez son quienes contribuyen les. Elementos para la reflexión y el análisis,
a elevar la calidad de la educación de los en el que se asienta:
estudiantes de educación básica.
El personal docente que se desempeña en [...] en opinión de directivos y maestros se han
la ENSMSG se conforma mayoritariamente presentado obstáculos en su implementación
por egresados de la propia institución, inclu- tales como: poca disposición de los directivos
so son contratados inmediatamente después para que las escuelas se involucren en un ver-
de concluir sus estudios de licenciatura; he- dadero proceso de cambio y mejoramiento
cho que tiene serias repercusiones, como lo institucional; falta de tiempo para desarrollar
ha expuesto Latapí (2004: 2): “Los altos gra- las actividades programadas; tendencia hacia la
dos de endogamia y feudos políticos exis- simulación; escasos márgenes de participación
tentes dentro del magisterio constituyen un real para los profesores; estructura organizativa
problema”. Es decir, la endogamia se torna que no favorece la coordinación de esfuerzos;
un elemento que limita la ampliación de ho- apatía e indiferencia de los profesores para par-
rizontes tanto de la planta docente como de ticipar activamente, debido al desconocimiento
los propios estudiantes de la Normal. Por lo que tienen de [los] programas o al temor de ser
tanto, en algunos casos se cae en la simula- injustamente evaluados; manejo político de la
ción, de ahí la necesidad de implementar re- situación para fiscalizar y sancionar el desempe-
formas educativas que permitan, en la me- ño docente y directivo; entre otros (SEP, 2003: 24).
dida de lo posible, remover las inercias. Esto
no significa que deban dejarse de lado los Para Bazarra, Casanova y García Ugarte
valores del normalismo, como bien lo señala (2007), los tiempos actuales llevan al profe-
Latapí (2004: 9), sino que “deben reafirmarse sor a intentar usar una pedagogía cuestio-
88 / m a . g a b r i e l a g u e r r e r o h e r n á n d e / m a r í a d e l r o c í o r o d r í g u e z r o m á n

nadora, en la que el misterio y la curiosidad •• Formación general para educación


sean el elemento esencial, en lugar de la pe- básica.
dagogía que solo se concreta a dar respues- •• Formación común para todas las es-
tas, sin permitir la duda o el asombro. pecialidades de secundaria.
Por su parte, Morales (2013) señala que •• Formación específica por especiali-
en el siglo XXI la escuela normal recibe la dad.
exigencia de formar un sujeto que sea com-
petente (desarrollo individual), dejando de Para dar mayor comprensión a las
lado la tarea socializadora. Es decir, hay orientaciones del Plan de estudios 1999,
una preocupación por cambiar la función se elaboró un documento base denomi-
ideologizante que había distinguido a las nado: Campo de formación específica,
escuelas formadoras de docentes; en razón que como su nombre lo indica, descri-
de esto, se implementó el Plan de Estudios be de forma sencilla, la manera en que
1999 para la Licenciatura en Educación ha de alcanzarse la formación de los es-
Secundaria (LES), cuyas características se tudiantes normalistas en tres áreas de
enuncian a continuación. actividad.
El Plan de Estudios 1999 tiene como mo-
delo educativo el enfoque por competen- •• Formación disciplinaria, en la que se
cias, concepto por demás polisémico, del describen las asignaturas que con-
cual no nos ocuparemos en detalle. El perfil forman el dominio de contenidos
de egreso del plan cuenta con los siguien- disciplinarios.
tes campos (SEP, 1999: 10): 1) Habilidades •• Formación didáctica, en cuyo es-
intelectuales específicas, 2) Dominio de los pacio se distinguen los contenidos
propósitos y los contenidos de la educación propios para la enseñanza de las es-
secundaria, 3) Competencias didácticas, 4) pecialidades.
Identidad profesional y ética y 5) Capacidad •• Acercamiento a la práctica educativa.
de percepción y respuesta a las condiciones
sociales del entorno de la escuela. Sin embargo, resulta interesante destacar
La malla curricular de la LES, en sus di- que la formación en la ENSMSG responde
versas especialidades,5 integra las siguien- a un proyecto de Estado, lo cual entra en
tes áreas (SEP, 1999: 39): contradicción con el enfoque por compe-
tencias, toda vez que éste busca que el do-
cente sea innovador, que considere el con-
En México existen por lo menos nueve acentua-
5 texto para la selección de contenidos y el
ciones o especialidades ofertadas por las escuelas desarrollo de habilidades. Pero en la prác-
normales superiores, que son: Biología, Español, tica esto no sucede, o al menos no como se
Física, Formación Cívica y Ética, Geografía, His-
toria, Lengua Extranjera, Matemáticas y Química.
espera, porque de pronto se olvida que el
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 89

docente es, según Benita Camacho (2007), ción con algunos de los exalumnos. Y para
solo un consumidor de las reformas edu- conocer la percepción que tienen los egre-
cativas. Lo que explica en parte porqué sados de Historia respecto a su formación
se mantiene dentro de los parámetros del académica, se diseñó una encuesta con 14
enfoque tradicional, cuyos rasgos distinti- ítems: 10 de opción múltiple y 4 preguntas
vos son: una relación vertical y autoritaria abiertas (ver anexo 1), lo que permitió ob-
entre el maestro y el alumno, una meto- tener una perspectiva general de la situa-
dología verbalista, trasmisora, memoris- ción, que puede servir de diagnóstico para,
ta, repetitiva, y lo que se evalúa son las en otro momento, elaborar un proyecto de
conductas esperadas y observadas (Rafael investigación más amplio que dé pie a una
Florez, s/f ); es decir, se apela a la memori- propuesta para la formación que brindan
zación como único medio para evidenciar las normales en México.
el aprendizaje. La encuesta se envió vía Internet a 30
Por su parte, Aguilera (2013) señala egresados de Historia de diferentes gene-
que el contexto actual ha olvidado que el raciones, de los cuales solo 18 la contes-
maestro se ha desempeñado histórica- taron y reenviaron. Para interpretar los
mente como agente de un proyecto políti- resultados se consideró el enfoque de la fe-
co. Dicho en otros términos, hoy en día se nomenología, ya que este auxilia en la des-
le exige al docente un perfil que no ha es- cripción del significado de las experiencias
tado contemplado a lo largo de la historia vividas por una persona o grupo de per-
del normalismo en México, como es el re- sonas acerca de un concepto o fenómeno,
flexionar sobre su propia práctica. Acción y hace énfasis en aspectos individuales y
que no acaba de ser comprendida del todo subjetivos de la experiencia. Es decir, per-
por los docentes, ya que no ven o no quie- mite descubrir lo que subyace a las formas
ren ver el impacto que la reflexión tiene en a través de las cuales convencionalmente
el proceso de enseñanza-aprendizaje. las personas describen experiencias desde las
estructuras que las conforman.
Aspectos teórico-metodológicos
Análisis de los resultados
En los 18 años de vigencia del actual plan
de estudios han egresado 14 generaciones, Entre los resultados obtenidos se destaca
lo que representa alrededor de más de 2,000 lo siguiente: el 55.5% de los egresados son
alumnos aproximadamente. Sin embargo, del sexo masculino y el 44.4% del femeni-
como no se pudo tener acceso a los datos no. Las edades de los participantes oscilan
de los egresados de la institución, se optó entre los 25 y 35 años, lo cual refleja que
por centrarse en una sola especialidad, la son una generación de maestros jóvenes.
de Historia, pues se mantiene comunica- En cuanto a su incorporación al sistema
90 / m a . g a b r i e l a g u e r r e r o h e r n á n d e / m a r í a d e l r o c í o r o d r í g u e z r o m á n

educativo en el nivel de secundaria, la me- profesoras con más conocimientos en


dia cuenta con cinco años de antigüedad, cuanto a educación (M-06-01)”. 6
lo que refuerza el ítem anterior.
En relación a cómo perciben su for- Lo que sí queda claro es que el 44.4% de los
mación académica, un alto porcentaje de egresados han internalizado profunda-
los egresados mencionan que muy buena mente la idea de que las reformas educa-
(55.5%), un 33.3% expresó que buena y solo tivas responden a las demandas de orga-
dos encuestados indicaron que era regu- nismos externos, como la Organización
lar (11.1%); lo que significa que existe una para la Cooperación y el Desarrollo Eco-
percepción positiva del servicio recibido nómicos (OCDE), el Banco Mundial (BM),
de parte la institución. Pero cuando se les el Banco Interamericano de Desarrollo
cuestionó en torno a si consideraban ne- (BID) y la UNESCO. El 33.3% manifiesta
cesaria una reforma educativa para la es- que la finalidad de estas es elevar la ca-
cuela normal, la mayoría respondió que sí lidad educativa y el 44.2% se divide entre
(77.7%). La razón que esgrimieron fue que mejorar la formación del profesorado y el
se debe renovar el plan de estudios para incremento del control de la SEP sobre di-
elevar el nivel de competitividad respec- cha formación. De lo que se infiere que los
to a los universitarios; este comentario se egresados solo atienden lo que escuchan
debe a que desde hace cuatro años (2013) en los medios de comunicación, pero no
los egresados de las universidades también reflexionan acerca de la intencionalidad
pueden ingresar al sistema educativo con de los discursos.
solo presentar y aprobar el examen para el Cuando se les preguntó acerca de cómo
servicio docente; además, señalan que es califican el nivel académico del profesora-
necesario enfocar el plan de estudios hacia do que se desempeña en la ENSMSG, un
la convivencia del docente con el contex- alto porcentaje de las respuestas osciló en-
to social; ampliar el dominio disciplinario, tre bueno y muy bueno (88.8%), y solo un
sin dejar de lado la realidad educativa; ac- 11.1% lo considera regular. Y respecto al
tualizar los contenidos de las asignaturas, desempeño de los mismos hay poca varia-
debido a que en algunas se aborda infor- ción, pues un 33.3% lo califica como muy
mación de la década de los noventa. Y un bueno, el 55.5% como bueno y solo 11.1%
22.2% mencionó que no era necesaria la como regular. Estos números reflejan que
reforma educativa, pues considera que la para los egresados el programa educativo
educación recibida fue muy buena para
iniciar la práctica docente.
6
La clave se conforma de la letra del género (M
“La educación que recibí en la ENS es masculino y F femenino), del número de la pre-
gunta, en este caso la 6 y el último número refiere
muy buena, actualmente soy de las al encuestado.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 91

está rebasado por la realidad actual, lo cual técnica, lo que implica que las competencias
no influye para otorgar un alto reconoci- no provienen de la aprobación de un currículo
miento académico a la planta docente de escolar formal, sino de un ejercicio de aplica-
la institución. ción de conocimientos en circunstancias críti-
Por otra parte, para saber qué tanto cas (Gallart y Jacinto, 1995: 1; citado por Cano,
los egresados llegaron a comprender la 2005: 19).
estructura y sentido del plan de estudios
1999, se les cuestionó acerca de cuál era En este ítem hubo respuestas muy variadas,
el eje transversal del mismo. Y sus res- pues algunos señalaron un solo aspecto y
puestas fueron: un 33.3% señaló que los otros más de uno. Por ejemplo, un 33.3%
contenidos; el 22.2% que el uso de las Tec- de los egresados comentaron que les falta-
nologías de la Información y la Comuni- ron contenidos disciplinares, pero como se
cación (TIC); un 11.1% que la planeación; mencionó antes, el plan no pretende for-
otro 11.1% que la evaluación y el restante mar historiadores, biólogos o geógrafos,
11.1% que la planeación y la evaluación; y sino profesores de adolescentes, de ahí que
dos egresados no contestaron este ítem. el énfasis esté puesto en las competencias
Lo que indica que a lo largo de los cuatro docentes y todo lo que ello implica.
años de su proceso formativo, los egresa- Otras respuestas frecuentes fueron:
dos no lograron captar el verdadero sen- que no se les enseñó a solucionar proble-
tido del plan de estudios, cuyo eje trans- mas, a valorar la profesión y a elaborar
versal es la práctica docente y donde los planificaciones, lo que resulta interesante
contenidos no son prioritarios, ya que se porque los tres aspectos están contempla-
parte del supuesto de que se desarrollan dos en el perfil de egreso y en casi todas las
en el estudiante una serie de habilidades asignaturas se pretende desarrollar esas
intelectuales que le permitirán adquirirlos habilidades. Y en el caso específico de las
de manera autónoma. planificaciones, desde el tercer semestre
Un elemento que viene a reforzar el los estudiantes realizan prácticas docentes
comentario anterior, es cuando se les pre- y no pueden llevarlas a cabo si no elaboran y
gunta sobre las competencias que no lo- presentan su planificación al maestro de
graron desarrollar en su proceso formati- Observación de la Práctica Docente (OPD)
vo. Entendiendo por competencias: y éste se las autoriza. Además, en el último
año de su formación, el documento recep-
…al conjunto de propiedades en permanen- cional que tienen que realizar para titular-
te modificación que deben ser sometidas a la se, lo hacen sobre una propuesta didáctica
prueba de la resolución de problemas concre- que diseñan e implementan con un grupo
tos en situaciones de trabajo que entrañan cier- de secundaria durante todo un ciclo es-
tos márgenes de incertidumbre y complejidad colar, en donde ponen en práctica todas
92 / m a . g a b r i e l a g u e r r e r o h e r n á n d e / m a r í a d e l r o c í o r o d r í g u e z r o m á n

las competencias adquiridas a lo largo de han tenido que afrontar al estar frente a los
los semestres anteriores. Por ello, sus res- grupos de secundaria, así como sus áreas
puestas pueden significar dos cosas: que de oportunidad. Lo que permite reconocer
en su momento esas habilidades les pasa- que la comprensión de los procesos de re-
ron desapercibidas, no les fueron signifi- formas curriculares implica captar el tipo
cativas o que realmente no se las enseña- de relaciones que se dan entre los diversos
ron y por ende no lograron incorporarlas elementos del proceso educativo, pero des-
en su proceso formativo. de su interior, respetando el contexto inter-
Finalmente, cuando se les cuestionó no en que se dan los fenómenos, así como
acerca de los aspectos que se deben tomar el sentido y significado que los sujetos invo-
en cuenta para la implementación de una lucrados le dan a lo que se vivencia.
reforma educativa, las respuestas fueron
diversas, por lo que a continuación se pre- Consideraciones finales
senta una síntesis de las ideas externadas:
Después de analizar diversos documen-
•• Calidad de la formación de los pro- tos y contrastarlos con la percepción que
fesionales de la educación que imple- tienen los egresados de la Licenciatura
mentarán la reforma. en Educación Secundaria de la Escue-
•• Cumplimiento de los estándares que la Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz
marcan los organismos internaciona- Garza”, surgen varias inquietudes dignas
les. de reflexión, tales como: el hecho de que
•• Renovación de los contenidos peda- a pesar de que han transcurrido más de
gógicos y nuevas prácticas de ense- dieciocho años de la implementación del
ñanza. Plan de Estudios 1999, aún no se ha com-
•• Auditorías académicas llevadas a prendido del todo el sentido del mismo, lo
cabo por organismos externos. que queda de manifiesto en las respuestas
•• Aspectos culturales de la sociedad a emitidas por los encuestados y por lo que
la que va dirigida la reforma. se observa en las prácticas cotidianas de la
•• Grados académicos de los directivos, institución.
de preferencia doctores. Por otra parte, si el Plan 1999 fue ela-
•• Incremento de conocimientos de la borado bajo el enfoque por competencias,
especialidad. centrado en el aprendizaje de los alumnos
y teniendo como columna vertebral las
Como se puede observar, todos los ele- asignaturas de la línea de Observación y
mentos que señalan los egresados son vá- Práctica Docente, en donde los estudian-
lidos y de alguna manera reflejan cuáles tes pueden aplicar no solo las competen-
han sido las principales problemáticas que cias didácticas adquiridas, sino el resto
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 93

de los campos del perfil de egreso, resul- una actualización permanente y de la con-
ta muy significativo que los estudiantes al tinua comunicación con sus pares de otras
concluir su formación y ya como profeso- escuelas normales del país, para compartir
res en servicio, sigan considerando como experiencias y alternativas de solución a las
una carencia o área de oportunidad los problemáticas que se presentan día con día;
contenidos disciplinares. pero todo esto se ha paralizado desde hace
Lo anterior nos indica que algo está fa- tiempo, debido a que a nivel nacional se ha
llando en la implementación de este plan insistido mucho en la necesidad de una re-
de estudios y que la falta de seguimiento forma educativa para las escuelas norma-
por parte de las autoridades en los distin- les, aunque la información la han venido
tos niveles (local y nacional) ha contribuido proporcionando a cuentagotas y aún no se
a ello; además, los docentes requieren de tiene nada en concreto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilera R., L. E. (2013). Las representaciones sociales discursivas sobre las finalidades de la educación, que
construyen los docentes y alumnos de la Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza” en la
formación de formadores. Recuperado de:
http://www.filosofia.uanl.mx:8080/cuartocoloquiohumanidades/files/LARIZA%20ELVIRA%20AGUI-
LERA%20RAM%C3%83%C2%8DREZ_PONENCIA%20LARIZA%20AGUILERA.pdf
Alcántara, Armando (2003). Tendencias mundiales en la educación superior: el papel de los organismos
multilaterales. Recuperado de:
www.ceiich.unam.mx/educacion/alcantara.htm
Bazarra, L., Casanova, O. y García Ugarte J. (2007). Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio.
Madrid: Narcea.
Camacho, B. B. (2007. La reforma educativa para la formación de profesores de educación secundaria en
Jalisco, avances y dificultades en la implementación: 1999-2006, México: FLACSO. Recuperado de:
http://conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/camacho_b.pdf
Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desa-
rrollo de las competencias del profesorado. Barcelona: Graó.
Morales, L. G. (2009) Las escuelas Normales en Nuevo León y los procesos sociohistóricos e institucionales
que les han dado identidad. Reporte de investigación de un estudio de casos. Recuperado de:
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v 10 /pdf/area_tematica_ 15 /ponen-
cias/0909-F.pdf
94 / m a . g a b r i e l a g u e r r e r o h e r n á n d e / m a r í a d e l r o c í o r o d r í g u e z r o m á n

Florez, R. (s/f ). Clases de modelos pedagógicos. Fundación Andina Universitaria. Recuperado de:
http://www.joaquinparis.edu.co/DATA/MODELOS/PAGINAS/RAFAEL.htm
Latapí, P. (2004). La política educativa del Estado mexicano desde 2002. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 6 (2). Recuperado de:
http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-latapi.html
SEP (1999). Licenciatura en Educación Secundaria. Plan de Estudios 1999. México: SEP.
SEP (2003). Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales.
Cuaderno de trabajo. El mejoramiento de la gestión institucional. Recuperado de: www.dgespe.sep.
gob.mx/public/ddi/promin/guias/MGIEN.pdf

ANEXO 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR


“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”

DIAGNÓSTICO SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA

La información que a continuación se le solicita tiene el propósito de brindar elementos


teórico-metodológicos acerca de la percepción que tienen los profesores egresados de la
Licenciatura en Educación Secundaria, acerca de la formación académica que recibieron
en la Escuela Normal, por lo cual sus aportaciones serán de gran apoyo, cabe señalar que
el contenido de esta encuesta se utilizará de manera confidencial.

ENCUESTA

Lea detenidamente lo siguiente y coloque una X, según corresponda a su situación.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

1. Género:
______Masculino
______Femenino
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 95

2. Edad:
______20 a 25
______25 a 30
______30 a 35
______35 en adelante

3. Municipio en donde vive:


______Monterrey
______García
______Guadalupe
______Santa Catarina
______San Pedro
______Escobedo
______San Nicolás de los Garza
______Fuera del área metropolitana

4. Actualmente se desempeña como maestro(a) de Educación Secundaria:


______Sí Años/meses de antigüedad__________
______No

II. LEA LO SIGUIENTE Y SELECCIONE CON UNA X LA OPCIÓN CORRECTA:

5. ¿Cuál es su percepción respecto a la formación académica que recibió en la Licenciatura


de Educación Secundaria?
A. Excelente
B. Muy buena
C. Buena
D. Regular

6. Desde su perspectiva, ¿considera que es necesaria una reforma al Plan de Estudios de


la Escuela Normal Superior?
A. Sí
B. No

Por qué: ________________________________________________________________


________________________________________________________________
96 / m a . g a b r i e l a g u e r r e r o h e r n á n d e / m a r í a d e l r o c í o r o d r í g u e z r o m á n

7. ¿Cuál piensa qué es el fin de una reforma educativa en las escuelas normales?
A. Elevar la calidad educativa.
B. Ejercer mayor control de la SEP sobre la formación del profesorado.
C. Responder a las demandas de organismos externos.
D. Mejorar la formación del profesorado de educación básica.

8. Indique cuál es el eje central del plan de estudios actual de la Licenciatura en Educa-
ción Secundaria (1999):
A. Planeación
B. Contenidos
C. Evaluación
D. Uso de las TIC

9. Con base en su experiencia, ¿cómo califica el nivel académico del profesorado que se
desempeña en la Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza”?
A. Excelente
B. Muy bueno
C. Bueno
D. Regular

10. ¿Qué competencias (conocimientos, habilidades y/o actitudes) considera que no se


desarrollaron durante su formación profesional en la Normal Superior?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

11. ¿Qué aspectos considera que se deben tomar en cuenta para la implementación de
una reforma educativa?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

12. ¿De qué manera influyó en su formación el haber estado desde los primeros semestres
en contacto con el campo laboral a través de la línea curricular de Observación y Práctica
Docente?
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 97

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

13. ¿Cuáles considera que son los principales aprendizajes que le proporcionó su
formación en la Escuela Normal?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¡GRACIAS POR PARTICIPAR!


LA HISTORIETA: UN RECURSO PARA EL AULA

ÓSCAR MARIO BENAVIDES PUENTE

Escuela Normal Superior


“Profr. Moisés Sáenz Garza”

Resumen

E NTRE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN existen muchos que actual-


mente gozan de gran aceptación entre los usuarios por su inmediatez, su atractivo
visual, su interacción con otras personas, y una larga lista de cosas que se pueden re-
ferir en estas líneas; sin embargo, entre todos los mass media, existe uno que después
de muchos años de permanecer en el submundo, ha comenzado a repuntar, no por sí
mismo, sino por ser la inspiración para que algunas producciones televisivas y cinema-
tográficas rehicieran historias, replantearan realidades, se acercaran a otro segmento
de público, fueran más asequibles a la comprensión de niños, al gusto de adolescentes
y a la recreación de adultos. En las siguientes líneas se pretende compartir una serie de
ideas que buscan hacer eco en el sentido didáctico de los docentes, que enfrentan el día
a día con los materiales que ofrece el sistema educativo, pero que intentan innovar su
práctica con lo que encuentran en la red, en las tiendas de autoservicio, en las reviste-
rías, en los cómics.

No es difícil recordar la imagen de los niños la mañana de cualquier domingo hojeando


la sección de monitos de algún periódico; no es difícil imaginarlos con los ojos muy abier-
tos mientras trataban de descifrar las letras y en algunos casos, cuando no había éxito en
esa empresa, no presentaba mayor dificultad leer las imágenes, mejor dicho, las historias
que con imágenes se contaban. Hoy, tenemos que acudir a esos recuerdos para visualizar
el escenario que se montaba gracias a la prensa escrita cada fin de semana. Los medios
audiovisuales, casi dejan en el olvido la importancia del papel y el olor a tinta en los dedos
manchados de los niños y adolescentes, que buscaban conocer el mundo —uno que sigue
en el mismo lugar— que les rodeaba en ese entonces y aún ahora.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 99

La historieta, los monitos, el tebeo, las frente a Internet o el televisor, donde cada
comiquitas o el cómic, como le llamamos vez gana mayor terreno. Aún ahora, quien
hoy, parece que recobra terreno, pero en- lee historietas suele aparecer como alguien
tre los adultos que tienen la paciencia de que pierde el tiempo. Lo que muchos no
esperar un mes o una semana a que la han considerado es que, con todo lo que
historia continúe; entre quienes pueden la historieta puede ofrecer en el mercado,
adquirir cada número secuenciado de una puede ser un excelente recurso en el aula
serie, adaptación de la película de moda para acercar a los estudiantes al hábito de
o novela gráfica de algún autor-dibujante la lectura primero, y después para tratar
reconocido por el medio, y eso demuestra contenidos diversos, de acuerdo a la asig-
que el mundo ha cambiado: lo que antes natura que se imparta.
era entretenimiento para niños, ahora lo En ese sentido, podemos definir el dis-
es para cierto grupo de adultos; lo que curso del cómic como “un conjunto de
hace años se calificaba como sub-literatu- prácticas discursivas que se articulan a
ra, ahora se defiende como un género que través del uso combinado de sistemas icó-
escala rápidamente —más de 100 años— nicos y verbales” (Lomas, 1988: 107), que
desde el orden del llamado arte gráfico, al constituyen el fenómeno cotidiano de la
del código escrito, aunque sea con dibujos. comunicación de masas. Al mismo tiem-
Los temas que aborda este medio in- po, sugiere que se debe alfabetizar en fun-
cluyen la ficción, lo fantástico, el erotis- ción de una lectura comprensiva de signos
mo y hasta los clásicos de la literatura en verbales y no verbales en diferentes textos
adaptaciones que discurren desde la bue- iconográficos, para adquirir cierto domi-
na y mediana calidad, hasta excelentes nio de estrategias discursivas que juegan
demostraciones del trabajo iconográfico. un papel importante en la competencia
Las aventuras, el misterio y series negras, comunicativa.
la novelita romántica, la histórica, el wes- Para ampliar la idea anterior, será con-
tern, el mundo bélico, la ciencia ficción, veniente entender que la historieta es, se-
el space opera, los superhéroes, la fanta- gún Javier Coma (1979), una forma de na-
sía heroica, el terror clásico y moderno y rrar mediante una secuencia de imágenes
otros más, son buena cantidad de páginas dibujadas, que funciona como producto
para entretener, si se tiene la paciencia cultural de distracción que reproduce
para buscar en revisterías y, en los últimos cierta categoría de valores y que, además,
años, en librerías. al combinar el lenguaje con códigos grá-
La historieta, como la concebimos hoy, ficos crea una nueva forma de comunica-
sigue siendo un medio de comunicación ción: verboicónica, al servicio de la elip-
masiva restringido a cierto grupo de per- sis narrativa. Por su parte, dice Cortázar
sonas, porque no goza de la preferencia (1985: 185) que el comic, “es como un cine
100 / ó s c a r m a r i o b e n a v i d e s p u e n t e

inmóvil, un relato en el que participan la lo, según la generación a la que pertenezcan,


imagen y la escritura, el guión con todo su los temas recurrentes de las historietas, so-
contenido intelectual y los personajes re- bre todo si se tiene la visión sencilla y cán-
presentados por una pluma capaz de darles dida de las tiras cómicas aludidas líneas con
vida y conectarlos con la sensibilidad del arriba. Esos temas, no son ajenos al ritmo de
lector espectador”. vida que tenemos frente a nuestros ojos en
La forma en que Coma y Cortázar defi- los medios de información y comunicación,
nen a la historieta, invita a repasar algunas con la salvedad de que al final de las viñe-
ventajas que ofrece trabajar con historietas tas se suele encontrar una solución que, por
en el aula, tales como comprender el acto unos meses no tendrá grandes consecuen-
narrativo con un solo vistazo, o establecer cias en el hilo de la historia.
un vínculo de comunicación con el alum- Un ejemplo de lo anterior puede encon-
no, eso sin mencionar el acercamiento que trarse en las páginas de Batman, en la serie
le ofrece al desarrollo de su competencia aparecida a principios de los noventa: Ve-
literaria a través de una lectura crítica y neno, en la que se habla de las drogas y sus
reflexiva de las adaptaciones de obras clá- consecuencias; pero, además, en cualquier
sicas, al mismo tiempo que pueden identi- otro título vemos frecuentemente cómo se
ficar modelos de conducta en los diferentes habla de vandalismo, SIDA, cáncer o leu-
personajes, épocas o géneros, por poner cemia, embarazos no deseados, efectos de
algún ejemplo. la hambruna o radiación, conflictos que
A través de la historieta, los alumnos viven países de Medio Oriente o de Amé-
pueden perfeccionar sus habilidades lin- rica Latina, formación de estrellas y hoyos
güísticas y cognitivas, ampliar los procesos negros, intensidad calorífica de una súper
cognitivos para identificar propiedades tex- nova, vacío espacial, velocidad del sonido
tuales o conocimientos lingüísticos; pero, o de la luz, saltos cuánticos, tele-trans-
además, pueden desarrollar actitudes que portación molecular; mitología griega,
favorezcan la obtención de conocimientos romana, nórdica, mesoamericana; temas
y estimular el pensamiento lógico. Ahora de historia, geograf ía, economía o religión
bien, si al alumno le atrae el dibujo, bien que requieren astucia, inocencia y valentía
podría elaborar su propia historieta, lo cual — junto con cierto grado de temor— para
se considera un ejercicio más completo que enfrentarlos; valores tales como la perse-
la redacción de un texto, con el que se pue- verancia, la tolerancia, el respeto, la igual-
den reafirmar los temas abordados en clase dad, la equidad y muchas cosas más.
o sugerir reflexiones y actividades adicio- Como pretexto para abordar el primer
nales al aprendizaje de los contenidos. proyecto de Ciencias, puede el docente dar
Para quienes desconocen el género pue- inicio con cualquier número de los Xmen,
de parecer una broma o motivo de escánda- con los que además se puede hablar de de-
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 101

rechos humanos y racismo; en el caso de lizar la distribución y montaje de viñetas,


las acciones violentas, que sobran en las las formas de lectura en cada página, sín-
historietas, se puede hablar de seguridad, tesis verboicónica, secuenciación —rela-
respeto o cuidado del medio; pueden ser cionada con la elipsis narrativa—.
la excusa perfecta para adaptar las histo- Si se tratara del análisis de las imáge-
rias como guiones de radio, agregando nes, se puede abordar la importancia del
efectos de sonido, onomatopeyas y voces encuadre, los tipos de plano y su función
a los personajes, y así, al tiempo que hacen en la narración de la historia, la definición
lectura en voz alta con intención, pueden de personajes y la relación existente entre
desarrollar la atención y concentración, lo la forma de representarlos y su comporta-
cual favorece el desarrollo del pensamien- miento en la historia, los códigos cinéti-
to, a través de la ejercitación de la imagi- cos y las metáforas visuales; o la tipología
nación y la creatividad. de los globos y su función, los textos de
La misma técnica puede aplicarse para apoyo y las onomatopeyas, si se quisiera
el diseño de guiones de teatro para la cla- trabajar con el análisis del texto.
se de Español o Historia; pueden identi- Por supuesto, para que todo lo men-
ficarse los códigos comunes que utiliza la cionado hasta el momento sea posible, el
historieta y vincularlos con lo que ahora docente debe darse a la tarea de seleccio-
mismo sucede con la televisión y el cine; nar cuidadosamente el material con el que
pueden recortarse la viñetas para formu- pretenda trabajar, dado que las historietas
lar nuevos mensajes o para resumir lo más comerciales suelen ofrecer al lector una
importante de la narración; inclusive, si visión particular del mundo y, en conse-
el profesor se da a la tarea de elaborar los cuencia, fomentan valores ideológicos
dibujos, puede servir para apoyar la com- concretos con estilos de vida, estereotipos
prensión y dominio de algún tema en es- sociales, raciales y sexuales que no siem-
pecífico. pre corresponden a la realidad de nuestro
De una manera más profunda, se pue- contexto, y cuyo sentido debe ser objeto
de pretender el estudio de alguno de los de análisis en el aula; por otro lado, si las
personajes, sobre todo si se trata de una historietas son aportaciones de los mis-
serie que cuente con un personaje fijo; mos estudiantes, se corre el riesgo de que
otro ángulo puede abordar los rasgos fun- su calidad temática y formal no alcance lo
cionales de la historia que se cuenta: tema, que esperamos de ellas.
argumento, voz narrativa, código de va- En conclusión, cabe destacar que la
lores subyacente: maniqueísmo, sadismo, variedad de usos y posibilidades de la his-
defensa de la ley y el orden, machismo, torieta como recurso es infinita, no tiene
etc. Además, después de identificar los límites, porque si la intención fuera com-
conceptos de tira y plana, se pueden ana- binarla con otros medios, puede hacerse
102 / ó s c a r m a r i o b e n a v i d e s p u e n t e

una fotonovela o videograbarse una his- trar un desenlace que cautive, por ello, el
torieta con su narración. Igualmente, no uso de la historieta en la educación exige
debe olvidarse que la historieta está per- ser fiel a estas características, conservan-
manentemente ligada al humor, a la diver- do para siempre la mitología del cómic.
sión, al suspenso y al vivo deseo de encon-

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Coma, J. (1979). Del gato Félix al gato Fritz. Historia de los cómics. Barcelona: Gustavo Gili.
Cortázar, J. (1985). Textos políticos. Barcelona: Plaza y Janés.
Lomas, C. (1998). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.
paideia
ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO
A LA INTERSUBJETIVIDAD Y LA FORMACIÓN DOCENTE

JAIME ZÁRATE GONZÁLEZ

Escuela Normal Superior


“Profr. Moisés Sáenz Garza”

Resumen

E N EL MARCO DE ESTE TRABAJO HEMOS CONSIDERADO pertinente valorar la


presencia e importancia de la subjetividad en el proceso de formación docente; así
como sus repercusiones en el estilo de docencia. Es un tanto la preocupación por tratar
de conocer qué sucede con el adentro del sujeto, de ver más allá del exterior, asomarse al
reconocimiento de sí mismo, aventurarse hacia ese sector desconocido, recorrer cami-
nos de incertidumbre, convocar y cuestionar a los propios fantasmas y caer en la cuenta
de que, como expresa Filloux (2012: 44): “En la formación de formadores, es solo a partir de
la reflexión sobre sí mismo que el formador podrá lograr que el otro que está en forma-
ción a su vez haga un retorno sobre sí mismo”.
En la enseñanza se crea un micromundo áulico en donde el dominio del saber y la
actitud del docente en la relación intersubjetiva con sus alumnos, va estableciendo diná-
micas de intercambio en el proceso de aprendizaje; dichas dinámicas son pautadas por
imágenes construidas a partir de cómo es concebida la representación que del docente
se hacen sus alumnos, y cómo se juega éste en la relación escolar, tanto con ellos como
con los contenidos trabajados a lo largo del periodo establecido, según la institución y el
nivel de formación.

Palabras clave:

Formación, formación docente, subjetividad, intersubjetividad, sujeto, docencia, estilo


de docencia, imaginario, representación.
106 / j a i m e z á r a t e g o n z á l e z

Introducción lloux (2012: 52) se pregunta: “¿no sería la


formación un diálogo entre personas que
El presente trabajo forma parte del mar- son capaces de realizar un retorno sobre
co teórico de un proyecto de investiga- sí mismos?”, y nosotros agregaríamos: ¿no
ción que se titula “Aproximaciones a la implican las diferentes prácticas docen-
formación docente. Una mirada desde la tes y su particular estilo de ejercerse, un
intersubjetividad”; proyecto que se llevará correlato de representaciones que evocan
a cabo durante este semestre en la Escue- una historia de formación? Si es en la prác-
la Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz tica docente en donde radica la síntesis de
Garza” (en Monterrey, Nuevo León). la formación; entonces es ahí donde debe
El conocimiento de sí mismo es una realizarse la lectura del estilo de interven-
cuestión medular para encontrar el senti- ción, y tratar de desentrañar la carga sim-
do de la formación; pero este conocimien- bólica que lo constituye. De esta manera,
to solo es posible a través del otro; pues intentar reconocer el grado de influencia
es en la relación entre sujetos, en la inter- del imaginario colectivo en tanto imagina-
subjetividad, donde se puede transitar de rio social, así como la puesta en juego de
la conciencia en sí a la conciencia para sí; los deseos particulares del sujeto docente,
tal vez por ello es que Paulo Freire (1998) en un ir y venir de lo individual a lo colec-
apuntaba: “nadie educa a nadie, los hom- tivo, de lo real a lo imaginario, del sujeto
bres se educan entre sí”. No hay sujeto sin como sí mismo y a la necesidad del otro
el otro que lo reconozca como tal, ese otro para poder ser sujeto.
actúa como espejo que refleja el sí mismo
que hace posible ese retorno sobre uno, La noción de sujeto
sobre la infancia pasada, sobre las huellas
que permanecen en el presente, sobre los La subjetividad nos remite necesariamen-
deseos inconscientes que nos mueven. te a la pregunta sobre el sujeto, porque la
Es en el recorrido del camino del otro y subjetividad existe en la medida en que se
del sí mismo como podemos dar cuenta deviene en sujeto. En este sentido, según
de nuestro presente como maestros, de Braunstein (1980: 114), “la subjetividad es
nuestra forma de conducirnos y de nues- el conjunto de procesos que constituyen al
tras concepciones pedagógicas y estilos de sujeto y se construye en la relación con el
docencia, pues ninguna práctica es ajena otro (el semejante) y con el Otro (el orden
a la historia de su devenir; así, un tanto el simbólico, legado de la cultura)”. Así, la
presente es pasado y futuro a la vez; y en subjetividad no es producto exclusivo del
el trayecto de la formación, la subjetividad sujeto, más bien el sujeto mismo es cons-
encuentra su valor en el intercambio con tituido por un proceso siempre abierto de
otras subjetividades. Por ello es que Fi- subjetivación; sin el acto de subjetivación
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 107

no hay sujeto, pues este le otorga el senti- como dice Braunstein: “yo soy lo que tú
do a su existencia. miras y reconoces como siendo yo…” (Ra-
El concepto de sujeto es diferente al de mírez Grajeda, Anzaldúa Arce, 2001: 17).
individuo y al de persona, pues por indivi- En este sentido el sujeto no existe más que
duo se entiende a un organismo como uni- en relación a otro sujeto, y como sujeto re-
dad resultante de la suma de sus partes y conocido como tal.
conjunciones preestablecidas, un ser vivo Kaës define al sujeto como:
cuyas características particulares y espe-
cíficas lo distinguen de cualquier otro. La El arreglo singular de la realidad psíquica, en
connotación esencial de individuo se re- tanto está bajo la dependencia y la constricción
fiere a su carácter de unidad indivisible en de un orden irreductible que lo constituye (la
tanto no puede descomponerse en otras estructura). El sujeto psíquico está sujetado a
más simples. En su acepción social se re- pesar de él al orden del inconsciente y al orden
en la realidad externa [….]. El sujeto se distin-
fiere a una persona consideraba de mane-
gue por la diferencia que introduce entre el
ra aislada con relación a la colectividad.
lugar que ocupa en la relación de su misión al
Entendemos por persona a un individuo
orden que lo constituye y la representación que
humano, por persona es todo ser huma- se da de este lugar y de esta relación. Esa dife-
no, cabe señalar que el término persona rencia expresa los dos componentes, objetivo
proviene del latín “personam, que signi- e interpretativo, del sujeto (Ramírez Grajeda,
fica máscara de actor” (Ramírez Grajeda, Anzaldúa Arce, 2001: 15).
Anzaldúa Arce, 2001: 8). Así, la persona es
la forma en que el sujeto se presenta ante Para Kaës, el sujeto se define por el lugar
los otros, es la máscara con la que actúa; que ocupa en la estructura y la represen-
este concepto se aproxima bastante al de tación que se hace de ese lugar y, por su-
actor, con la diferencia de que el concepto puesto, de la relación que guarda con la
de persona se refiere más a lo particular y estructura y el lugar. Estos dos componen-
el de actor a lo construido socialmente, es tes expresan el carácter objetivo (lugar en
decir a lo general. la estructura) e interpretativo o subjetivo
La noción de sujeto alude más a alguien (representación del lugar y de la relación)
que es actor de sí mismo, de sus acciones, del sujeto.
de sus aceptaciones y consentimientos
o, como diría Foucault, atado a su pro- Las relaciones formador-formado
pia identidad, la cual no puede otorgarse
por sí mismo, ya que requiere del recono- Este tipo de relación tiene que conside-
cimiento del otro (red simbólica). La re- rarse en el amplio marco de la subjetivi-
presentación del sujeto se construye fuera dad puesta en juego y en acto en la rela-
si, en la mirada del otro (sujeto-soporte), ción entre sujetos; así como reconocer la
108 / j a i m e z á r a t e g o n z á l e z

especificidad de la formación, puesto que reconocido como conciencia deseante; esta


dependiendo de lo que se trata de formar, es la ruta que hace posibles los cambios; no
será el tipo de relación formador-forma- se trata solo de transmitir conocimientos y
do; de tal suerte que si hablamos de la desarrollar habilidades, sino fundamental-
formación de formadores de docentes, el mente de formar seres humanos que cam-
retorno sobre sí mismo como camino de bian en cuanto reconocen y significan la
formación será un retorno a la infancia, a realidad, y en cuanto reflexionan sobre sus
confrontar a los niños que se conllevan en fracasos y sus actos, esto es un tanto como
la vida de adulto, y a reconocer el amor y autoformación; pero es así como se puede
la violencia que entrar en interjuego en el ayudar al formado en este proceso.
ejercicio de la docencia. El retorno sobre sí mismo es lo que nos
Siguiendo a Filloux, el proceso de for- instala en el camino de la formación, que
mación requiere siempre un retorno sobre de alguna manera es también deforma-
sí mismo que haga posible el tránsito de la ción, reformación, pues siempre se lucha
conciencia en sí hacia la conciencia para contra lo existente para poder modificarlo
sí, esto es, no sólo percibir el mundo, “sino o cambiarlo.
sabiéndose percibir el mundo cuando otro Pensar la formación como una co-ex-
sujeto le devuelve eso…, uno es reconoci- periencia, como una aventura con el otro,
do como sujeto por otro sujeto” (Filloux, nos remite a analizar las relaciones con ese
2012: 56). De tal forma que no hay sujeto o esos otros y con sí mismo, es a su vez
sin el otro: “es la relación con los docentes preguntarnos el qué, por qué y para qué de
que se expresan como sujetos, lo que los la formación, es realizar una experiencia
formará para ser formadores de ese suje- analítica de los deseos, temores, angustias
to” (Filloux, 2012: 44). y fantasmas que integran la subjetividad
Cuando se trata de la relación forma- de los sujetos.
dor-formado, el deseo de ser reconocido Como ya se estableció, cuando se habla
por el formado es un elemento básico de de la relación formador-formado es nece-
este proceso, en este sentido, la intersub- sario abordarla desde la intersubjetividad
jetividad está siempre vinculada al retorno que se teje y construye en este proceso; así
sobre sí mismo. en el fondo de esta relación intersubjetiva
De acuerdo con esto, el proceso de for- aparece el deseo como elemento que mo-
mación solo es posible a partir de la idea viliza y caracteriza dicha relación, el for-
de retorno sobre sí, pues gracias a ello el mador pone en juego su deseo de enseñar
formador puede ser formado, autoforma- y el formado su deseo de aprender que no
do. Así, el papel de formador es facilitar es otro, sino que su deseo de tomar este
y propiciar ese retorno, previamente ha- proceso se da sobre una ausencia, una fal-
biéndose auto-observado, auto-analizado, ta de algo y es el formador quien lo tiene.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 109

Así la relación formador-formado es una El formado en el proceso de formación


lucha que solo puede ser superada sobre sufre de angustia en tanto incorpora cosas
la base del reconocimiento recíproco: “la nuevas a sus conocimientos, ya que estos
demanda de formación es la demanda de un desestructuran sus marcos anteriores y lo
objeto a adquirir, pero este pedido de sa- ponen en condición para generar ruptu-
ber se dirige a otro y a este otro el sujeto le ras; estas rupturas pueden aparecer como
pide ser reconocido como sujeto” (Filloux modificaciones discretas o como cambios
2012: 68). radicales, pero sea de una manera o de otra,
Como se puede percibir, en esta rela- la angustia aparece al dejar de creer en lo
ción existe un reclamo de reconocimien- que se ha creído y no acertar plenamen-
to para ambas partes. Siguiendo esta re- te ahora en qué creer, este redescubrir el
flexión, entonces tanto formador como mundo y redescubrirse en lo incierto es lo
formado poseen una imagen anticipada que actúa como detonador del desarrollo
del otro; el formador, por su parte, busca del sujeto. De aquí la necesidad de enfren-
en el otro al sí mismo, un reflejo de él. Así, tar la angustia y la ansiedad.
lo que es valorado en el otro es la imagen La representación tiene un papel muy
reconocida de sí. Imagen ideal que el otro relevante en la constitución de la identi-
debe realizar, mientras que el formado dad de los sujetos y en las relaciones inter-
busca identificarse con el ideal que posee subjetivas que se tejen entre ellos. En la re-
del formador y que es constituido en fun- lación educativa, el maestro conforma su
ción de las múltiples representaciones que identidad considerando en gran parte las
reconocen su experiencia. representaciones que tiene de lo que debe
La imagen idealizada del formador la ser él como profesor y de lo que imagina
introyecta el formado a través de su vida que la institución, los alumnos y la socie-
como práctica social y experiencia esco- dad esperan de su rol.
lar, y esta imagen es la que lo subordina en De la misma manera, el alumno confi-
la construcción de sus expectativas como gura una representación acerca de su rol y
sujeto educativo. construye su identidad en esa encrucijada
de imaginarios que son las representacio-
El trabajo del formador en cuanto a la nes y las significaciones que circulan en
intersubjetividad torno a la institución y a la relación educa-
tiva. El concepto de representación
El quehacer del formador en tanto se de-
sarrolla en relación con el formado, im- designa el modo en que un objeto social es
plica también una relación intersubjetiva, aprehendido por un sujeto o un grupo. La
en donde entran en contacto y establecen representación se refiere a la manera en que
vínculos dos subjetividades o más. las personas, las cosas y las situaciones son
110 / j a i m e z á r a t e g o n z á l e z

percibidas y adquieren un significado particu- su estilo de docencia que deviene de una


lar para el sujeto en función de las concepciones, identidad, en gran parte constituida por
significaciones imaginarias y valores que ha asu- representaciones que a su vez son deriva-
mido a lo largo de su proceso de socialización das del imaginario social, que como ya se
(Ramírez Grajeda, Anzaldúa Arce, 2001: 108). mencionó, constituye universos de sen-
tido y significación en cuanto a lo que se
La formación implica procesos de iden- imagina que es y debe ser su labor como
tificación, porque conlleva un trabajo de formador.
transformarse, deformarse o reformarse
uno mismo, y convertirse en un sujeto que Conclusiones
sintetiza los rasgos y características de lo
que imagina. La formación se realiza asimi- 1. La dimensión subjetiva es fundante en
lando e interiorizando aspectos parciales o el proceso de formación.
totales de modelos con los que hemos con- 2. La subjetividad existe en la medida
vivido o que hemos conocido. Así, la iden- que deviene en sujeto.
tidad es el resultado de una encrucijada de 3. La subjetividad es el conjunto de pro-
identificaciones donde aparecen significa- cesos que constituyen al sujeto y se
ciones imaginarias de muy diverso origen; construyen en relación con el otro (se-
una gran parte se toma del imaginario so- mejante) y con el Otro (el orden sim-
cial que, de acuerdo con Castoriadis, “está bólico, legado de la cultura).
constituido por producciones de sentido, 4. La noción de sujeto alude a alguien que
sistemas de significación social cuya con- es actor de sí mismo, de sus acciones,
solidación y reproducción permiten man- de sus acepciones y consentimientos,
tener unida a la sociedad, gracias a la insti- y no existe más que en relación a otro
tución de normas, valores y concepciones sujeto.
que hacen que una sociedad sea visualizada 5. La relación formador-formado es ante
como una unidad” (Ramírez Grajeda, An- todo una relación intersubjetiva.
zaldúa Arce, 2001: 80). 6. El retorno sobre sí mismo es lo que
Así, la sociedad instituye universos y sig- instala en el camino de la formación.
nificaciones que establecen lo que es y debe 7. El proceso de formación exige siempre
ser cada sujeto y su mundo, estableciendo un retorno sobre sí mismo.
además formas de comportamiento ligadas 8. La formación es siempre una coexpe-
a la identidad, que cada sujeto define den- riencia, una aventura con el otro, es
tro de su contexto y dentro del universo de realizar una experiencia analítica de
significaciones que le preceden. los deseos, temores, angustias y fan-
Todo lo anterior caracteriza y signa el tasmas que integran la subjetividad del
quehacer del docente, particularmente sujeto.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 111

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Braunstein, N. (1980). Psiquiatría, teoría del sujeto y psicoanálisis (hacia Lacan). México: Siglo XXI.
— (1990). Psicología, ideología y ciencia. México: Siglo XXI.
Freire, P (1988). Pedagogía del oprimido. México: Fondo de Cultura Económica.
Filloux, J.C. (2012). Intersubjetividad y formación. El retorno sobre sí mismo. Buenos Aires: Centro de Pu-
blicaciones Educativas y Material Didáctico.
Ramírez Grajeda, B., Anzaldúa Arce, R. (2001). Subjetividad y relación educativa. México: Universidad
Autónoma Metropolitana.
FILOSOFAR EN MANGAS DE CAMISA:
LA FORMACIÓN INTELECTUAL DE RAÚL RANGEL FRÍAS

VÍC TOR BARRER A ENDERLE

El regiomontano, cuando no es hombre de saber, es hombre de sabiduría.


Sin asomo de burla pudiera afirmarse que es un héroe en mangas
de camisa, un paladín en blusa de obrero, un filósofo sin saberlo…
Alfonso Reyes

Pensar desde la “desolación”

A L ACERCARME A LA FIGURA DE RAÚL RANGEL FRÍAS (Monterrey, 1913-1993)


he querido evitar caer en la tentación de elaborar una simple apología; tampoco
me interesó redactar una biograf ía, ni consumir páginas en un abigarrado resumen de
su obra. En este caso, el personaje público es sólo la proyección del intelectual. Al con-
trario, desde hace tiempo me ha interesado principalmente una parte de su obra, la cual
ha dado pie a este ensayo. Me refiero a una serie de textos y acciones que representan, en
mi lectura, la reinterpretación de ciertos modelos discursivos universales y nacionales,
teniendo como consecuencia un proceso de “traducción” y apropiación muy interesante,
cuya actualidad y utilidad considero irrefutable. Creo que Rangel Frías, heredero por de-
recho propio de la larga tradición intelectual latinoamericana, se vio en una encrucijada
muy particular que podríamos enmarcar con la siguiente pregunta: ¿cómo articular el
discurso humanista moderno en un ámbito regional? Porque dicha acción conllevaba
necesariamente el cuestionamiento del paradigma, y la posterior revelación de sus fa-
lencias, denunciando su fuerte dosis de retórica hueca. He aquí el proceso que marcó
su formación intelectual. Esto acontecía, debo remarcarlo, durante la primera mitad del
siglo XX, cuando se desplegaba, para luego irse poco a poco desvaneciendo, el proyecto
de nación propuesto por José Vasconcelos, y el país se apuraba a modernizarse a través de
una ciega apuesta por la industrialización.
Estoy pensando en la reconfiguración de ciertos conceptos fundamentales: Estado,
cultura, tradición y pensamiento. A diferencia del utopista liberal hispanoamericano del
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 113

siglo XIX (esto es, del político e intelectual De los datos biográficos más básicos
ilustrado que confiaba en la implantación es posible aventurar la descripción de
del pensamiento moderno sin ningún tipo una evolución particular. Voy a intentarlo
de mediación), Raúl Rangel Frías fue una porque creo que el intelectual nuevoleo-
suerte de estadista sui generis: un “filósofo nés hereda y reconfigura una tradición
en mangas de camisa” (como definía Al- oculta: el legado cultural y crítico de la
fonso Reyes al regiomontano común); y localidad que había sido silenciado por el
lo fue, básicamente, porque tuvo que me- apabullante progreso material y econó-
diar todo el tiempo: seleccionar, apropiar y mico. Raúl Rangel Frías nació en 1913. El
transformar lo mejor del discurso moder- país comenzaba el turbulento gobierno de
no para aplicarlo en nuestra región. Como Victoriano Huerta y Monterrey padecería
estratega, como alquimista del conoci- muy pronto diversos combates y refriegas
miento, Rangel Frías llevó a la praxis la ela- revolucionarias. Dos grandes experiencias
boración de una idea, creando una tópica marcan su temprana formación intelec-
del conocimiento. El saber se materializa- tual. Por un lado, el vertiginoso proceso de
ba para vencer los desaf íos del medio. Y modernización que Nuevo León experi-
esta acción, aparentemente rudimentaria, mentó desde fines del siglo XIX, y la Revo-
se convirtió en la apropiación de la afortu- lución mexicana.
nada combinación del conocimiento hu- Apunto brevemente otro dato nada
manista y del desarrollo de la tecnología. desdeñable que atañe a su parentela: su tío
La proyección material fue una dimensión materno fue Heriberto Frías, autor de la
espacial de su propio pensamiento. Inclu- crónica novelada Tomóchic, que en 1893
so podríamos aventurarnos y afirmar que conmovió la opinión pública al descri-
el proyecto de nación clausurado, a nivel bir la represión militar en ese pueblo de
nacional, con la derrota política y el exi- Chihuahua. Y no sugiero que esta simple
lio de José Vasconcelos en la década de los relación sanguínea tuviese algo que ver,
treinta, fue materializado, a nivel regional de manera decisiva, en la formación inte-
y con sus respectivos cambios y correccio- lectual del joven Raúl. Pero sí marcaba un
nes, por Rangel Frías en los años cuarenta precedente: en una época en que predo-
y cincuenta. Hoy en día perduran aún los minaba la censura a cualquier debate po-
trazos de su proyecto humanista, a pesar lítico (como lo fue el Porfiriato), un autor
de la negligencia y antropofagia de los transformó el entorno con un escrito (en
políticos y urbanistas que lo sucedieron. ciertos momentos, el discurso literario
Incluso podríamos aventurarnos y leer la puede tener un gran peso sobre la opinión
ciudad regiomontana del medio siglo des- pública). La escritura como estrategia para
de los trazos de su proyecto universitario, tratar de equilibrar el poder, como proyec-
intelectual y político. to de cambio, como posibilidad.
114 / v í c t o r b a r r e r a e n d e r l e

A diferencia de Alfonso Reyes (su gran dad de implementar el proyecto de nación


modelo intelectual), para quien la Revo- vasconcelista, y de hacer de la cultura el
lución representó una tragedia personal y eje de la vida nacional.
la clausura de la primera etapa de su for- Entre ese breve proceso de apertura
mación intelectual, para Rangel Frías la idealista, la clausura de la Universidad
contienda y su posterior y dilatado triun- de Nuevo León en 1934 y la petrificación
fo significaron la posibilidad de la trans- de las formas políticas (y cuya definición
formación. Él se formó en un momento sería, inevitablemente, un oxímoron: re-
muy particular de la historia regional: el volución institucionalizada), podríamos
breve paréntesis en que se consolidaba ubicar la primera etapa de la formación
momentáneamente la opinión pública, intelectual de Rangel Frías. Una serie
que implicaba, asimismo, una reflexión y de lecturas acompañaron este proceso,
una revisión del papel que deberían jugar menciono las más destacadas: La raza
la educación y la cultura en el nuevo pro- cósmica, de José Vasconcelos (1925), Seis
yecto de nación. Hablo del periodo que va ensayos en busca de nuestra expresión, de
de la década del veinte a la fallida insta- Pedro Henríquez Ureña (1928), Siete en-
lación de la primera Universidad en 1934. sayos de interpretación de la realidad pe-
El debate sobre la cultura nacional, inicia- ruana, de José Carlos Mariátegui (1928), y
do con la llegada de José Vasconcelos a la América hispana, de Waldo Frank (1930).
Secretaría de Educación Pública en 1921, En todas estas lecturas había una cons-
abría nuevas posibilidades para las repre- tante: la reflexión sobre el papel que la
sentaciones regionales, un viejo problema América Latina habría de desempeñar en
irresuelto desde las discusiones parla- la nueva configuración del orden episté-
mentarias de 1824 (no hace falta recordar mico mundial. Las tesis evolucionistas de
aquí el famoso debate entre fray Servando Oswald Spengler hacían de Occidente un
Teresa de Mier y Miguel Ramos Arizpe territorio decadente que experimentaba
sobe el tipo de representación política que el ocaso de su historia (la Primera Gue-
convenía a la nación). La identidad mexi- rra Mundial, con su ola devastadora, sólo
cana era nuevamente puesta bajo la lupa, podía confirmar esta teoría). Ante la in-
después de la paciente y constante elabo- minencia del desenlace se precisaba de un
ración discursiva del “ser mestizo”, hecha relevo vigoroso. En esta perspectiva, la jo-
desde los días de la Reforma juarista. Vas- ven América Latina, a diferencia de la ma-
concelos creaba, en un acto de gran ins- terialista Norteamérica, poseía las cuali-
piración lírica, el ideal de síntesis: la raza dades espirituales necesarias para hacerse
cósmica, sustentada en el mestizaje de las cargo de semejante responsabilidad. Pa-
culturas. Tras el fraude electoral de 1929, recía, en aquellos brillantes días, que las
llegó el desmoronamiento de la posibili- profecías del Ariel se cumplirían al pie de
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 115

la letra: “Os hablo ahora figurándome que interesado en el saber y en la acción trans-
sois los destinados a guiar a los demás en formadora. En uno de los primeros edito-
los combates por la causa del espíritu”, así riales de la revista El estudiante, con fecha
se confesaba la voz ensayística encarnada del 15 de enero de 1930, exclama: “Hoy,
en el viejo Próspero latinoamericano (un después de rudo batallar hemos conse-
alter ego de José Enrique Rodó que había guido nuestro propósito al avanzar llenos
visto morir el siglo XIX y con él todos los de audacia y de ilusiones por la senda del
proyectos políticos para modernizar las periodismo. Nos lanzamos en un campo
naciones hispanoamericanas) ante sus desconocido para nosotros, lleno de espi-
jóvenes discípulos (la futura elite cultu- nas, pero también lleno de esperanzas”.3
ral y política de Hispanoamérica), para Su etapa como estudiante del Colegio
luego agregar: “Todo el que se consagre a Civil (1926-1931) lo marca definitivamen-
propagar y defender, en la América con- te como un humanista en ciernes. Y si
temporánea, un ideal desinteresado del bien la institución había caído en la larga
espíritu —arte, ciencia, moral, sinceridad y residual inercia del positivismo decimo-
religiosa, política de ideas— debe educar nónico, aún conservaba parte de su espí-
su voluntad en el culto perseverante del ritu inicial, de su carácter emancipador.
porvenir”.1 Rodó terminaba su ensayo pi- En sus Memorias, publicadas por prime-
diendo a la juventud hispanoamericana ra vez en 1990, Rangel Frías lo describe
trocar el presente por el futuro. Sacrificar así: “El Colegio Civil de Nuevo León fue
el presente en aras de un porvenir inmor- una escuela formativa a imagen de otras
tal. El futuro, a estas alturas, había llega- muchas, que se establecieron en toda la
do: al menos así lo intuía la generación de República al triunfo del liberalismo mexi-
Raúl Rangel Frías.2 cano y el rechazo de la invasión france-
Era, para estos jóvenes, el momento sa. Escuela formativa de la juventud que
de poner manos a la obra. Rangel Frías lo sustituyó al antiguo seminario de la épo-
hizo desde dos frentes: como estudiante ca colonial a los cincuenta años después
activista y como periodista en ciernes. Sus de la Independencia Mexicana”.4 En rigor,
escritos juveniles (el mejor testimonio so- el Colegio Civil provenía de un proyecto
bre este proceso) lo muestran a un tiempo anterior: la reforma educativa de Santiago
Vidaurri. Surgido en 1859, bajo el gobier-
no interino de Silvestre Aramberri, pero
1
José Enrique Rodó: Ariel, México: Porrúa, 1989,
pp. 53-54.
2
Sobre el arielismo en la cultura latinoamericana, 3
Raúl Rangel Frías: Obras completas, tomo I,
véase mi ensayo La reinvención de Ariel. Reflexio- Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo
nes neoarielistas sobre cultura y posmodernidad León, 2007, p. 379.
en América Latina (Monterrey: Conarte, 2013). 4
Memorias, en Obras completas, tomo III, p. 296.
116 / v í c t o r b a r r e r a e n d e r l e

proyectado desde años antes, el Colegio ciudad, el joven estudiante recorría el tra-
Civil formó parte de las estrategias para zo de la historia cultural de Monterrey, un
concretar una identidad local. Su finalidad mapa alejado de la tradicional cartograf ía
principal consistía en la implantación de política que celebraba a caudillos y mili-
un conocimiento especializado en diver- tares y que concentraba en el centro de
sas ramas del saber: un modo de conocer la urbe a las representaciones del poder:
emancipado de las ataduras escolásticas el gobierno, la iglesia y la milicia. En ese
de las instituciones religiosas. Dejando de trazado urbanístico había todavía espacio
lado a los artífices políticos, podríamos para los “héroes culturales”.
afirmar que el auténtico fundador de este En el Colegio tuvo como compañeros
espacio fue el doctor José Eleuterio Gon- de estudios y batallas estudiantiles a Juan
zález. Gonzalitos fue más un sabio (en la Manuel Elizondo (futuro promotor de la
acepción pre-moderna del término) que creación de la Universidad) y al escritor y
se expresaba en diversas artes (la medici- periodista José Alvarado (otro de los pro-
na, la historia, la abogacía, la docencia, la tagonistas de la literatura nuevoleonesa).
edición) que un intelectual. Sin embargo, Camada interesante y polifacética. A di-
gracias a él la inhóspita población regio- ferencia de las agrupaciones anteriores
montana del XIX pudo contar con dos es- (como las que formaron en sus días de es-
pacios fundamentales para su desarrollo cuela o juventud Héctor González y Felipe
cultural e intelectual: el ya citado Colegio Guerra Castro), para ellos la vida política
Civil y el hospital (con todo y su Escue- era también parte de su formación intelec-
la de Medicina). Un dato interesante: en tual.6 En 1928 constituyeron una primera
sus días estudiantiles, Rangel Frías habi- sociedad de estudios y conferencias “para
taba un caserón aledaño al viejo Hospital afirmar nuestros ideales de la libertad y
González (donde hoy se ubica el Hospital de la participación en la cultura y la vida
Regional del Seguro Social), desde el que
a través de una de las ventanas era visible
la estatua del prócer Gonzalitos; y desde
po su nombre, ahora transformado en la Unidad
ahí caminaba unas cuantas cuadras hasta Central del Instituto del Seguro Social”, p. 290.
llegar al Colegio Civil.5 Buen lector de la 6
En una entrevista realizada en 1984 con el histo-
riador Celso Garza Guajardo, Rangel Frías expli-
ca, al recordar a sus maestros del Colegio Civil,
como el mismo Héctor González, las peculiarida-
En sus Memorias apunta: “Pero mi mayor estan-
5
des de su generación: “Pero esa era la diferencia
cia familiar por más de veinte años fue una casa al con nosotros en general. Todos esos maestros no
frente del jardín y monumento al doctor Gonzá- pretendían ejercer una función social”. En Celso
lez, antepuesto al antiguo Hospital de Sangre de Garza Guajardo: El trecho andado. Seis conversa-
la ciudad fundado por el benemérito doctor José ciones con Raúl Rangel Frías, Monterrey: Facul-
Eleuterio González y que llevó por mucho tiem- tad de Filosof ía y Letras, UANL, 1985, p. 17.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 117

cívica”.7 Como es posible deducir, estos a Vasconcelos y se renovó el propósito de


jóvenes, todavía adolescentes, pugnaron fortalecer la lucha contra la falsificada re-
contra el militarismo de la Revolución, volución, la demagogia y las desviaciones
que prolongaba el derramamiento de san- revolucionarias. Surgió el ideal de la auto-
gre en una cruenta e interminable disputa nomía universitaria vinculada a la libertad
por el poder; disputa que, en su lectura, de cátedra y de expresión” (p. 302).
postergaba la concreción de los ideales in- También en ese año de 1930, Rangel
telectuales que habían cimentado la lucha. Frías y Alvarado fundaron el Círculo de
Tácitamente (eran demasiado jóvenes Estudios “Alfonso Reyes”, creando algu-
para pronunciarse públicamente) recha- nos órganos de difusión de sus ideales: la
zaron la campaña de reelección de Álvaro Revista Estudiantil, además de la revista
Obregón, que culminó con su asesinato, Archivaldo y el periódico Rumbo (desde
siendo ya presidente electo, y apoyaron la donde apoyarían varias causas sociales,
“oleada transformadora” del vasconcelis- como el respaldo otorgado al sindicato de
mo.8 Tras la citada derrota política del ex obreros de Fundidora). Querían cambios
ateneísta, no se cruzaron de brazos. En 1930, y no dudaron en proponer la transforma-
fueron anfitriones del Congreso Nacional Es- ción del mismo Colegio Civil, incluyendo
tudiantil. Se había perdido, por el momento, a la planta educativa y los programas de
la lucha política, pero no la cultural: en 1929 estudios:
se conquistó la autonomía de la Univer-
sidad Nacional. El Congreso de la Nación El conjunto de todos estos maestros daba un
abrió la posibilidad de crear una univer- resultado bastante eficaz en la preparación de
sidad local. En sus Memorias evoca el aquellos jóvenes, para abordar sus carreras pro-
acontecimiento con emoción. “Se recordó fesionales, pero a un grupo de los estudiantes
de nuestro tiempo que ya habíamos recibido
influencias ideológicas de las nuevas corrientes
7
Memorias, p. 301 de la filosof ía en México y de las conjuraciones
8
Sobre la campaña de Vasconcelos y su impacto literarias y sociales del nuevo giro de la post-
en Monterrey, citaré, como un breve ejemplo, un guerra, hicieron efecto de inquietud y de con-
fragmento de una carta, fechada el 28 de agosto tradicción respecto a las normas establecidas.
de 1929 desde el Hotel Iturbide de Monterrey, que
Surgió así el afán de una renovación del Co-
Antonieta Rivas Mercado le escribe a Manuel
Rodríguez Lozano: “Anoche, en la conferencia legio y de la inspiración a la fundación de una
que dio en el Teatro Obrero, debe haber habido universidad para darle cabida a la filosof ía y al
más de 2000 personas: ferrocarrileros, obreros de humanismo y renovar los viejos cuadros de las
la fundición y de la cervecería”. No sería extraño disciplinas científicas que se habían anquilosa-
que entre el público estuvieran estudiantes del do con las últimas aportaciones del siglo XIX.
Colegio Civil. En Antonieta Rivas Mercado: Co-
En el orden de los hechos y de las corrientes
rrespondencia, Veracruz: Universidad Veracru-
zana, 2011, p. 209. sociopolíticas también se inició con nosotros
118 / v í c t o r b a r r e r a e n d e r l e

el descontento y la inconformidad con las Finalmente, la Universidad de Nuevo


fórmulas disciplinarias y de represión acadé- León se intentó crear en 1933 y, aunque no
mica, anunciados ya entre nosotros con un llegó a concretarse, sí propició una fuer-
claro movimiento de repudio y la inclinación te reflexión sobre la educación superior.
a considerar necesaria la renovación de este Rangel Frías era, para ese momento, estu-
Colegio, de sus maestros y de sus orientadores
diante de la Escuela de Jurisprudencia de
sociales.9
la Universidad Nacional, y radicaba en la
Ciudad de México. Sin embargo, la distan-
La creación de una universidad autónoma,
cia no le impidió participar en la polémica
libre de las ataduras políticas y los intere-
sobre la forzada educación socialista, im-
ses económicos y religiosos, representaba
puesta desde el gobierno central, a todas
para ellos el único espacio que podía ga-
las instituciones de educación en el país.
rantizar la formación de sujetos críticos,
La situación, en Monterrey, comenzó a
capaces de contribuir al mejoramiento y la
ponerse tensa. El Consejo Universitario
transformación de la sociedad: la universi-
expulsó a los dirigentes estudiantiles; en
dad debería establecer una conexión entre
repudio ante tal acto, se organizó una
tres tradiciones distintas: la de la “cultura
huelga: hubo manifestaciones y se toma-
universal”, la del pensamiento latinoame-
ron varios espacios públicos, incluida la
ricano, y la de la identidad nacional. En
propia Universidad. El ejército intervino
el caso de la Universidad del Norte, ésta
para desalojar a los huelguistas.
debería también dar cuenta de lo local y
Esta imposición terminaría, después de
conectarlo a las otras tradiciones. El con-
provocar la huelga estudiantil, por obligar
texto era, a pesar de los pesares, propicio
al Congreso local a decretar, a un año de
para ello:
haber sido fundada, el cierre de la Uni-
versidad de Nuevo León. Así lo recuerda
De la revolución universitaria de Argentina
Rangel Frías en sus Memorias:
(en Córdoba) habían llegado rodando sus
ecos hasta nuestras aulas. La voz de José
Enrique Rodó y su mensaje espiritual con- Pero además, se hacía alarde de una tesis nove-
densado en Ariel se imponía en las lecturas dosa, recién importada centralmente como fór-
de la gente de nuestra edad, algo se escu- mula de obediencia y tesis de avanzada, que fue
chaba de los clásicos americanos, Bolívar, la educación socialista. Y a empeorar nuestra
Montalvo, Sarmiento, Alberdi, o bien, del repulsa contribuía el hecho de escoger una re-
viviente y beligerante José Carlos Mariáte- presentación estudiantil deliberadamente ajena
gui y su revista Amauta (p. 300). al movimiento [al movimiento estudiantil, se en-
tiende] y ejemplificante de la sinrazón y el equí-
voco de quienes pregonaban, con el ejemplo in-
verso de sus hechos y conducta públicas de los
9
Memorias, p. 298. proclives adeptos y propagandistas (p. 302).
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 119

Pero el proceso fue muy intenso y resultó Rangel Frías denunciaba una interpreta-
aleccionador para la formación intelectual ción forzada, tergiversada, del pensamien-
del joven Rangel Frías. Hubo un suce- to marxista. No se podía aplicar la impo-
so que lo marcó. Y fue cuando la tensión sición de la educación socialista, porque
del conflicto llegó a su punto más álgido. México no era todavía un país socialista.
Se formó entonces una concentración de La Revolución mexicana no había supri-
dirigentes educativos, autoridades y es- mido el régimen de clases, y los que os-
tudiantes en el Teatro Independencia, en tentaban el poder no representaban fiel-
septiembre de 1934. Allí habló, a petición mente los intereses del proletariado, ergo:
de la audiencia, el joven Rangel Frías, que la educación socialista que pretendían
se encontraba de vacaciones en su ciudad imponer no representaba más que una
natal. Sus palabras fueron claras: el deber distorsión: “Quienes detentan el poder no
de la Universidad es para con la sociedad y son en México, país de estructuración en
los estudiantes. La autonomía es su propia clases, los no poseedores”.11 El “socialismo
responsabilidad: pedagógico” y la Revolución se vuelven
un juego de palabras cuando el gobierno
La universidad (nos resignaremos a llamarla que pretende representarlos se sustenta
así), enmarcada en este paisaje en la primera en las ganancias del capital. Gran contra-
línea del horizonte juvenil, apenas nacida, se dicción: una universidad socialista soste-
empeña en grave querella contra los jóvenes. nida por las estructuras de una sociedad
Inútil, absurda desesperación de querer vivir capitalista. Superación teórica de la lucha
con desperdicios políticos, de no querer en-
de clases, pero, en la calle, la realidad era
tregarse al sentido nuevo y juvenil. Está bien
inversa. El gran peligro, lo advertía clara-
que ciertos viejos aprovechen esta coyuntura
mente el joven Rangel Frías, consistía en
a despecho del más elemental sentido del asco
en un intento imposible de remozamiento y que la universidad, apenas nacida, se en-
que otros, jóvenes —por desgracia de nuestra tregara a la demagogia de los políticos en
generación— prolonguen el zurdo ademán, lugar de “conocer, examinar, los valores de
porque éstas son quiebras inevitables que su- una cultura todavía imperante…” (p. 403).
fren los ambiciosos mediocres, impuestas por Era también una lucha generacional. La
la exigencia de la época. Allá ellos con su jus- nueva universidad debería pertenecer a
tificación. No así la universidad, que está ahí los jóvenes, y así lo exponía en su discur-
esperando una legitimación propia, nuestra so en el Teatro Independencia: “No debe-
legitimación.10 mos permitir que toda la juventud caiga
en una odiosa servidumbre burocrática al

10
“La universidad: propósitos”, en Obras comple-
tas, tomo I, p. 401. 11
Ibid., p. 402.
120 / v í c t o r b a r r e r a e n d e r l e

servicio de un partido político que cons- salvo por periodos muy cortos (en el caso
truye el material geográfico y humano de de Reyes). El regreso representa una con-
México de acuerdo con la estrategia mi- ducta inusual y un desafío: comprobar si
litar del capitalismo estadounidense” (p. las promesas de progreso y transformación
403). Por ello, la transformación no podía que la modernidad, crítica y estética, había
provenir sólo de la clase política, debería prodigado en las grandes metrópolis eran
ser una transformación de fondo: los es- aplicables en las regiones del interior. Y so-
tudiantes deberían provenir de todas las bre todo era inusual para América Latina
capas sociales. La eliminación de las altas que había vivido una peculiar modernidad:
cuotas de ingresos debería ser el primer concentrada sólo en las grandes capitales
paso para esta transformación. Después, (como México o Buenos Aires), y dejando a
la libertad administrativa: gobierno demo- las zonas interiores en una “anacronía” que
crático al interior de la universidad, con la se manifestaba sobre todo en la permanen-
participación equitativa de profesores y cia de géneros discursivos desfasados, en la
estudiantes. Defender con firmeza las ins- difusión de políticas conservadoras y en la
tituciones estudiantiles para que los alum- carencia de proyectos educativos y cultu-
nos tengan ingerencia en los debates so- rales de corte progresista. Con menos po-
bre la educación. La palabra que subyace a sibilidades para la implantación de una di-
este pensamiento es autonomía. Con ella visión intelectual del trabajo, la “provincia”
se garantizaría la participación del pensa- representaba un reto mayor para el desem-
miento humanista y crítico en el devenir peño creativo, crítico y pedagógico. Volver
de la comunidad. significaba casi empezar de cero, sacrificar
Tras el cierre de la universidad socialis- “las horas de ocio”, tan necesarias, en pala-
ta en 1934, Rangel Frías regresó a la capital bras de Henríquez Ureña, para la labor ar-
del país para terminar su formación profe- tística y reflexiva.
sional. Un porvenir destacado le esperaba Hay dos momentos fundamentales en
en la gran urbe. Pero he aquí que el joven que el pensamiento humanista de Rangel
abogado realizó un viraje al tradicional Frías cobró forma y definió sus perfiles:
ritual de la formación intelectual mexica- el primero fue la rectoría de la Universi-
na: en lugar de permanecer en la Ciudad dad de Nuevo León (de 1949 a 1955),12 el
de México, donde se concentraba todo el segundo abarcó su periodo como gober-
capital simbólico del ámbito cultural, re-
gresó a su ciudad natal. Este movimiento
lo diferenció de sus principales modelos Sobre el proyecto universitario de Raúl Rangel
12

regiomontanos: fray Servando Teresa de Frías véase mi ensayo “La investigación literaria
Mier y Alfonso Reyes, quienes, una vez en Nuevo León”, que aparece en el tomo I de la
Biblioteca de las Artes de Nuevo León, Monte-
alejados del suelo nativo no regresaron, rrey: Conarte, 2013, pp. 19-46.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 121

nador del estado de Nuevo León (de 1955 a nante, a la singular formación crítica de
1961). Ambos representaron la gran opor- Rangel Frías que he descrito en estas pági-
tunidad para llevar a la praxis sus ideales nas. Ahora me gustaría centrarme en otra
intelectuales. En cierta medida, Rangel de las principales manifestaciones críticas
Frías recorría, mutatis mutandi, el camino de Rangel Frías: la lectura y reinterpreta-
que Vasconcelos no alcanzó a transitar al ción del espacio local.
perder (de manera arbitraria) las eleccio-
nes presidenciales de 1929: de las reformas Teoría del espacio: Monterrey en la
educativas a las reformas sociales a través formación intelectual de Raúl Rangel Frías
de la administración del poder ejecutivo.
Más allá de las convenciones, podría- El principal detonante del pensamiento de
mos definir la política de Rangel Frías Rangel Frías es la interpretación (y poste-
como una de corte cultural, pero con ello riormente el contraste) del espacio nati-
no diríamos mucho; sería necesario añadir vo. Las principales fuentes discusivas que
algo más. Voy a hacerlo. Intentaré definir nutren su formación intelectual proceden
brevemente esos dos conceptos en la pers- de otras coordenadas, y fueron elabora-
pectiva del intelectual regiomontano. La das en circunstancias diversas. Él, como
política operaría en él no como represen- buen filósofo en mangas de camisa, tuvo
tación, o no solamente, sino como con- que apropiar y traducir, en todo momento,
formación; y la cultura como un producto esos textos para hacerlos compatibles con
vasto y heterogéneo, donde se incluiría, la realidad local. Ya he hablado, al inicio
por supuesto, a la alta cultura. La primera de este ensayo, de las diversas etapas de
serviría para garantizar el pleno desarro- esta peculiar formación intelectual. Me
llo de la segunda; y la cultura cumpliría a interesa ahora mostrar el lugar que ocupa
su vez un rol cívico, al formar parte de los Monterrey en dicho proceso. La rebeldía
bienes comunes de la sociedad. A través juvenil de la siguiente cita, muestra muy
de estos bienes culturales, la sociedad, en bien el ímpetu de transformación: “Ve-
este caso la sociedad nuevoleonesa, ten- nimos a luchar contra la misma pedan-
dría las fuerzas necesarias para armonizar tería que ha falsificado todos los valores
el progreso. En la medida en que todas las regionales, inventando el mito de la capi-
capas sociales tuviesen acceso a la instruc- tal industrial de México para convertir a
ción y a la formación ciudadana, el ideal Monterrey en un Laredo mediocre y lleno
igualitario desarrollado a lo largo de la de prostíbulos para turistas”.13 Era el joven
contienda revolucionaria tendría las bases
necesarias para ser una realidad.
Esta peculiar combinación de política 13
“Los estudiantes dicen”, Obras completas, tomo
y cultura contribuyó, de manera determi- I, p. 442.
122 / v í c t o r b a r r e r a e n d e r l e

de los años universitarios, el que recha- glo XIX, un bastión liberal con identidad
zaba la idea de la imposición de una uni- propia: un espacio que se había construido
versidad centralista, que sólo cumplía con con sus propios recursos. La ciudad como
el manual de enseñanza y no daba cuenta proyección de la razón. Una forma espacial
de las circunstancias que envolvían el en- de ordenamiento y jerarquización social e
torno. Y era también el joven que recha- intelectual. Logos y polis. La ciudad letra-
zaba la ciega aplicación de un marxismo da, trazada por la palabra y el signo. En su
ortodoxo y parco de miras. La experien- emblemático ensayo La ciudad letrada,
cia juvenil le había dejado una enseñanza Ángel Rama muestra todas las transfor-
clara: resultaba imposible producir cono- maciones que ha sufrido la polis moderna
cimiento sin una reflexión previa del es- y cómo esas transformaciones responden
pacio que envolvía dicha reflexión. Hasta a una misma lógica: el orden de los signos.
entonces, no existía una interpretación Hay una diferencia entre el orden de los
completa de la historia regional. ¿Cuáles signos y el mundo real, los signos están
eran las causas que habían determinado cada vez más alejados de los referentes.
el particular desarrollo de Monterrey y del Relación conflictiva entre la escritura y el
estado? Los hechos más evidentes, como mundo que ésta nombra, entre las pala-
el crecimiento material, no bastaban para bras y el referente real. Oposición perma-
dar cuenta de todo el proceso. Tampoco nente entre ciudad letrada y ciudad real.
la historiograf ía nacional era suficiente: su Rama muestra cómo se relaciona la escri-
redacción se había dado de manera centrí- tura con el poder, y nos permite acceder al
fuga: del centro hacia las regiones. Había imaginario de ese poder y sus formas dis-
historias ocultas, tradiciones silenciadas. cursivas desde la Colonia hasta nuestros
A falta de escritura, de documentación: la días. Está en constante diálogo con Michel
misma ciudad se convertía en texto. Foucault y con Jacques Derrida y otros
Monterrey aparece en la obra de Ran- teóricos, como Lucien Goldmann y sus
gel Frías como posibilidad, pero también ideas sobre cómo la obra literaria puede
como memoria. Y entre esos dos polos ar- recoger una visión del mundo que no es
ticula su pensamiento. Ante la ciudad real, tan accesible en la realidad social.
la que aparece frente sus ojos como un Apelo a este ensayo porque me ayuda
modelo de industrialización (modelo que a describir un largo proceso de semiosis,
ocultaba o silenciaba su propia contrain- una constante significación, cuyo peso en
dicación: el deterioro urbano, los cintu- la concreción de proyectos culturales ha
rones de miseria que poco a poco se iban sido más que notoria. La gran diferencia
creando, la creciente sensación de anoni- entre la polis del nuevo mundo y la comar-
mato, el alza en las tasas de criminalidad), ca medieval era el carácter ordenador de
él evocaba la ciudad proyectada en el si- la primera. La ciudad medieval era más
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 123

“orgánica”. Los conquistadores y nuevos la región ingresó en el proyecto de nación


fundadores, que habían nacido en estos del porfiriato, y su historiograf ía se alineó
espacios premodernos, apelaron a la pa- a la pauta marcada por la elaboración dis-
labra, al discurso para darle sentido a los cursiva, de corte positivista, de la nueva
nuevos territorios que empezaban a po- nación mexicana. Esta elaboración se dio
blar. Ellos debieron por medio de la diferencia. Monterrey era
un espacio distinto a la Ciudad de México:
adaptarse dura y gradualmente a un proyecto dos procesos disímiles y hasta contradic-
que, como tal, no escondía su conciencia ra- torios: la capital representaba la esencia de
zonante, no siéndole suficiente organizar a los la nación, y todo el capital simbólico, del
hombres dentro de un repetido paisaje urbano, pasado y del presente, se concentraba ahí;
pues también requería que fueran enmarcados la construcción identitaria colectiva pre-
con destino al futuro asimismo soñado de ma-
cisaba ahí de una reelaboración del pasa-
nera planificada, en obediencia de las exigen-
do: ahí se encontraban los materiales para
cias colonizadoras, administrativas, militares,
crear la sustancia de lo mexicano. Mon-
comerciales, religiosas, que irían imponiéndo-
se con creciente rigidez.14 terrey, en contraste, requería urgentemen-
te de una dotación de sentido. Llenar el
La urbe como proyección del pensamien- aparente vacío que rodeaba a la desolada
to. El desplazamiento no puede ser más población. La escritura, sustentada más
claro en el caso de Monterrey. Un punto en géneros autobiográficos, cumpliría ese
perdido en el septentrión novohispano y, fin. La discusión parlamentaria sostenida
sin embargo, un trozo de papel le había por fray Servando Teresa de Mier en 1824
dado el carácter de ciudad metropolitana. apuntaba ya esa disyuntiva: ¿de qué forma
Así fue fundada en 1596, como una idea, pertenecer? “Ya es tiempo de que hagamos
como un deseo. Más de trescientos años nuestra entrada solemne en el universo,
debieron pasar para que el viejo anhelo de que México obtenga el lugar distingui-
colonial se hiciera realidad. do que corresponde al país más opulento
La comarca perdida al norte de la gran del mundo, de que obremos como hom-
capital comenzó a cuestionar su propia bres sin necesidad de tutores, y echemos
identidad en la primera centuria de vida in- mucho enhoramala a los españoles intru-
dependiente. Y lo hizo de manera conflic- sos y obstinados en disponer de lo ajeno.”15
tiva: no fue sino hasta el reyismo cuando Para que esta “profecía” se cumpliera, sin

15
Fray Servando Teresa de Mier: “Memoria Políti-
14
Ángel Rama: La ciudad letrada, Monterrey: Uni- co-Instructiva”, en Obras completas. IV. La for-
versidad Autónoma de Nuevo León, 2008, pp. 31- mación de un republicano, edición de Jaime E.
32. Rodríguez, México: UNAM, 1988, pp. 197-198.
124 / v í c t o r b a r r e r a e n d e r l e

embargo, era precisa una representación solar conocido con todos los privilegios y
fidedigna de toda la diversidad nacional. fueros anexos a este título en los reinos de
Hacer efectiva la retórica del federalismo España˝.16
liberal. Las provincias deberían conocerse
a sí mismas y a través de ese conocimiento Sus desventuras, genialidades y disparates
aportar los cimientos para la elaboración dejaron una gran herencia: la cultura mo-
de un Estado nacional fuerte y vigoroso. derna de la letra.17 Si antes, en el remoto
En el caso particular de Monterrey pasado colonial, la escritura representa-
y el naciente estado de Nuevo León, era ba al poder ausente, con sus restricciones
preciso, antes, instalar ciertas referencias, discursivas y genéricas, siendo la princi-
establecer un pasado heroico: la pluma de pal la prohibición de la ficción narrativa,
fray Servando, a través de la ficción y pon- ahora la letra era también posibilidad de
deración autobiográfica, se encargaría de emancipación y rebeldía. Creación libe-
realizar esa labor. Los textos que después rada de los controles del poder hegemó-
fueron ordenados y agrupados bajo el títu- nico. Fray Servando otorgó a la región la
lo de Memorias hacen constante referen- primera figura de autor moderno (la de él
cia al linaje del fraile dominico, y tal origen mismo) y, de refilón, heredó a la ciudad
está ligado con la genealogía de la ciudad su primera imprenta: aquélla que había
y la región. Para fray Servando la fórmula acompañado al fraile durante su campa-
es simple: en la medida en que su persona- ña insurgente al lado de Mina, en 1817, la
lidad destaque lo hará su patria chica, por cual fue decomisada por el capitán Arre-
momentos él asume la historia y la gloria dondo e instalada en la capital del Nuevo
de la ciudad: Reino de León. Ironía de ironías: muchos
años después esa misma imprenta publi-
Además de eso soy noble y caballero, no có la primera edición, a cargo de Gonza-
sólo por mi grado de doctor mexicano, litos, de las Memorias de fray Servando
conforme a la ley de Indias, ni sólo por mi en 1876. De nuevo: la letra moderna ven-
origen notorio a la nobleza más realzada de ciendo —deconstruyendo— la censura de
España, pues los duques de Granada y Al- la escritura colonial. En cierta medida, el
tamira son de mi casa, y la de Mioño, con
quien ahora está enlazada, disputa la gran-
deza, sino también porque en América soy 16
Fray Servando Teresa de Mier: Memorias, tomo
descendiente de los primeros conquistado- I, edición de Antonio Castro Leal, México: Po-
res del Nuevo Reino de León, como consta rrúa, Col. Escritores Mexicanos, núm. 37, 1988,
de las informaciones jurídicas presentadas p. 101.
y aprobadas en la Orden, y, por consiguien-
17
Sobre el particular, véase mi ensayo: Fray Servan-
do Teresa de Mier o el nacimiento de la figura de
te, conforme a los términos de las leyes de
autor en la literatura nuevoleonesa, Monterrey:
Indias, soy “caballero hijodalgo de casa y UANL, Col. Ínsula, núm. II, 2014.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 125

poblado provinciano fue adquiriendo los guiente: destacar los vínculos de lo local
perfiles “heroicos” y particulares del fraile con lo universal para equilibrar la relación
dominico. El principal: la lucha contra la vertical entre lo nacional y lo local.
adversidad. La estrategia: apelar a lo uni- Durante el siglo XIX, la ciudad se po-
versal de la condición local para salvar litizaba y comenzaba a definirse a través
el obstáculo que representaba la imposi- de la proyección ideológica. Durante los
ción vertical del concepto centralista de primeros treinta y cinco años de vida in-
nación. Nuevamente, la narración de la dependiente, la modesta elite política y
vida de fray Servando ilustra este proceso. económica construyó un discurso sobre
Después del “escándalo” provocado por la identidad fuerte, basado en la fuerza de
el “sermón de la Colegiata”, pronunciado voluntad como factor determinante para la
por fray Servando en 1794, que pregonaba conversión de un espacio hostil en un lu-
la visita evangelizadora de Santo Tomás al gar habitable y civilizado: no faltaban, en
México pre-hispánico (y anulaba de facto las arengas políticas y las oraciones cívicas,
la justificación discursiva de la Conquista los símiles entre las conquistas de la civili-
y la Colonia), las puertas de la vida pública zación romana y los logros de la sociedad
en la capital del virreinato se le cerraron nuevoleonesa. La política fue acción “civi-
definitivamente. Durante su largo exilio lizadora” y por ello justificación de su radi-
europeo (como hemos visto en una de calismo (pienso en las terribles campañas
las citas tomadas de sus Memorias), no le de exterminio contra las etnias locales). Tal
quedó otro recurso que apelar a su con- como sucedía en el sur de continente (las
dición de hijo ilustre del Nuevo Reino de semejanzas de las políticas “colonizadoras”
León. Estrategia similar realizaría Alfonso de la región con las “acciones reformado-
Reyes durante su larga estancia en el ex- ras” del gobierno argentino de Domingo
tranjero. La redacción del correo literario Faustino Sarmiento son notables), gober-
Monterrey, durante su estancia en Brasil nar equivalía a dominar el medio bárbaro
o la edición española de las Memorias de e implantar la cultura moderna de las so-
fray Servando (realizadas en 1917), serían ciedades industrializadas. Y en esta lucha
una prueba de ello. La conexión de lo lo- estaban solos, o al menos así lo sentían y
cal con lo universal sería muy provechosa así lo aprovechaban quienes ostentaban el
también para Rangel Frías, sólo que él la poder local. Los primeros gobernantes y
aplicaría de manera inversa: para salvarla líderes políticos denuncian, durante esta
de la imposición del discurso homogeni- primera etapa de vida independiente, el
zador del nacionalismo político posrevo- abandono por parte del gobierno central.
lucionario, apelaría al pensamiento huma- El gobierno nacional se presenta como una
nista, a la tradición crítica de Occidente. ausencia, como una entidad vacía que no
La fórmula sería, a grandes rasgos, la si- se preocupa por los intereses y necesidades
126 / v í c t o r b a r r e r a e n d e r l e

de las regiones. Un vistazo a los discursos del liberalismo a la mexicana a un con-


y proclamas de aquellos lejanos días revela servadurismo achatado. Ante la inestabi-
claramente este reproche. De entre varios lidad de la política nacional, el gobierno
ejemplos, encuentro uno muy iluminador. local fue desarrollando un discurso más
Se trata de un discurso de Simón de la Gar- “congruente” y mucho más sencillo que
za Melo, pronunciado el 27 de septiembre definía sus objetivos y denunciaba los
de 1852. Ante un público juvenil, el orador obstáculos. Con la victoria en la bata-
no festejaba la consumación de la Indepen- lla del 22 de mayo de 1854, que liberó a
dencia (antes del porfiriato y su reivindica- Monterrey de las fuerzas residuales del
ción historiográfica de la hazaña de Hidal- dictador Santa Ana, Santiago Vidaurri se
go, la nación celebraba el 27 de septiembre convirtió en la principal figura política
y no el 15); al contrario: condenaba el aban- de la entidad. Vidaurri supo aprovechar
dono del gobierno central y con ello pon- esta victoria para configurar su discurso
dera la lucha de los nuevoleoneses contra político: resaltar la grandeza regional (su
la doble adversidad (el medio y las políticas valor y entereza ante la adversidad), basa-
centralistas): da en la organización y la disciplina. El 22
de mayo se incorporó al calendario cívico
¡Ah! Queridos compañeros y amigos, que in- y formó parte de la naciente historia de
felices somos los que habitamos la frontera Nuevo León, fungiendo como parteaguas
principalmente. El Gobierno General nos ha en su cronología. Con este triunfo, Nue-
abandonado, el Gobierno General, vacilante, vo León obtenía su “libertad”: de aquí
moribundo y poseído del más vergonzoso en adelante conduciría su propio desti-
temor, porque ya mira que se agitan en su
no. La creación de un ejército autócto-
rededor, mil espadas blandidas por la deses-
no (los famosos “Blusas”, o Ejército del
peración, sólo cuida de su propia conserva-
Norte, que tanta importancia tendría en
ción. ¡Desdichados de nosotros!18
las batallas contra la intervención fran-
cesa y el Segundo Imperio), el control de
Las entrelíneas de esta pieza son claras: si
las aduanas y la expansión territorial del
el gobierno central no atendía las deman-
estado marcarían la dinámica política y
das de la entidad, entonces los nuevoleo-
administrativa de aquellos años. La bre-
neses no tenían por qué apegarse a los va-
cha política e ideológica entre el gobier-
cilantes proyectos nacionales que viraban
no regional y el central se ensancharía
considerablemente.
Uno de los órganos difusores de la ideo-
Citado en Alberto Barrera Enderle: La invención
18
logía vidaurrista, El restaurador de la liber-
de la identidad de Nuevo León, siglo XIX, Monte- tad, expresaba el 28 de mayo de 1855, la si-
rrey: Anuario del Archivo General del Estado de
Nuevo León, vol. VI, 2008, p. 83.
guiente definición del carácter regional:
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 127

Que Nuevo León es el pueblo más morigera- alianza fue fecunda hasta la imposición
do y cuerdo de los que componen la familia del Segundo Imperio. La distancia ideoló-
mexicana, el más sufrido y amante del orden, gica entre el gobierno nacional y el local
lo ha probado en todas épocas con la conducta fue tal que podríamos decir que ambas
que constantemente ha seguido, entrando el vivían y experimentaban temporalidades
postrero en la senda de las conmociones abier-
diferentes.
ta por los demás Estados. Si hoy, separándose
Tal discordancia también serviría de
de las reglas que normaran su política, ha em-
punto de partida para la tradición intelec-
puñado las armas y desafiado á ese Gobierno
sin títulos y sin conciencia, cuyo poder tanto tual, encabezada entonces por Gonzalitos.
se cantó; si confiado en los esfuerzos de sus Las preocupaciones, sin embargo, eran di-
hijos á gritos proclama la libertad perdida que ferentes; para la elite política y económica,
irremisiblemente recobrará, es, como hemos la relación con la nación debería favorecer
dicho, porque ese pueblo es demasiado virtuo- sus intereses y necesidades básicas: estabi-
so para sufrir la tiranía que se ha querido erigir lidad política, fiscalización favorable, estí-
en principio del que como lo estamos viendo mulos para las inversiones, etc.; para la eli-
sólo dimanan, devastaciones, incendios, asesi- te intelectual, la relación debería plantear
natos, persecuciones y destierros apoyándose varios asuntos fundamentales: una repre-
en sofismas derivados descaradamente de la sentación horizontal, el respeto a la dife-
opinión pública de que jamás ha disfrutado.19 rencia y la inclusión de la idiosincrasia de
la región en los futuros proyectos de na-
Al contrariar los intereses de la elite local, ción. Era una demanda por hacer notoria
el gobierno central no sólo fue visto como la heterogeneidad de la nación mexicana.
tiránico sino como incapaz de cumplir con El Porfiriato impuso un proyecto de
las condiciones necesarias para el progre- nación homogéneo y centralista. La figura
so general de la República. Surgen aquí los de Bernardo Reyes representó con maes-
primeros cimientos de la llamada “cultura tría a la idea del orden. El campo del saber
regiomontana del trabajo”. Vidaurri supo también recibió esa disciplina: la ciudad se
incorporar a su discurso político los inte- ordenó y distribuyó los espacios según las
reses de la naciente elite económica.20 Esta funciones sociales: los nuevos edificios re-
presentativos de los poderes reordenaron
el centro de la ciudad, dejando la zona de
Ibid., p. 92
19
la fundación como un vestigio borroso del
El historiador Alberto Barrera Enderle así lo ex-
20

plica: “A través de un discurso bien elaborado y


repetido frecuentemente, como abogado de los
verdaderos intereses de Nuevo León, Vidaurri [representante del gobierno de Santa Anna], fue
logró asociarlo con su proyecto político. El no- acompañado de una difusión ideológica adecua-
vedoso arsenal militar que utilizó el Ejército del da que supo presentarlos como la expresión de
Norte para expulsar de Monterrey a Cardona una legítima necesidad”. En obra citada, p. 94.
128 / v í c t o r b a r r e r a e n d e r l e

pasado, los centros educativos se instalaron queda centenaria de su propia conciencia.


fuera del primer cuadro, los cementerios en Él sentía que la urbe regiomontana había
las orillas. Nuevos mapas urbanos mostra- llegado a un punto de madurez, momen-
ban el crecimiento ordenado de la polis. to ideal para la reflexión. Al alcanzar la
En esta ciudad cuadriculada nació Ran- adultez, resultaba posible establecer una
gel Frías. Durante su adolescencia y juven- historia y dar sentido al pasado. El ensa-
tud nuestro autor presenció el imparable yo “Teoría de Monterrey” (publicado en
crecimiento urbano y vivió en carne pro- Armas y Letras en 1946 para celebrar los
pio el proceso de modernización: el pobla- trescientos cincuenta años de la ciudad)
do provinciano adquiría la fisionomía de constituye tal vez la reflexión más impor-
capital. La ciudad y la población crecían a tante sobre la ciudad en todo el siglo XX
un ritmo “descontrolado” y en pocos años regiomontano.21 Jugando con el oxímoron,
el número de habitantes se duplicó. Este el ensayista llama “joven señora” a Mon-
proceso obligaba a repensar el desarrollo terrey. Juventud y experiencia; rebeldía y
histórico y a replantearse nuevo retos para templanza. Si la ciudad merece la apología
asegurar el orden y el progreso. Se reque- no es por su condición trascendental, sino
rían nuevas estrategias educativas y socia- por ser el teatro de las acciones de las per-
les: fundamentales para incorporar a las sonas. Monterrey existe porque a diario se
masas de inmigrantes que a diario llegaban lucha por mantener vivo ese espacio. La
a la ciudad al proceso dinámico, tanto edu- tentación de ceder a la retórica maternal,
cativo como laboral. La clase obrera, que es rechazada ante la adversidad cotidiana.
tanto había crecido en los últimos cincuen- El “valle de las desilusiones” llama Rangel
ta años, demandaba también una serie de Frías a su ciudad. La urbe ha registrado la
servicios básicos: vivienda, educación, sa- lucha entre el ser humano y la naturale-
lud, espacios al aire libre, etcétera. za hostil. Una ciudad que sólo se tenía a sí
Era necesario un conocimiento de la misma como referencia. “La ciudad estaba
realidad local para incorporar a ella los vuelta de espaldas al centro de gravitación
beneficios que la Revolución había traído de la Nueva España. Fue un lugar de escaso
consigo al cabo de dos décadas: alfabetis- tránsito, aún por los viajeros que pasaban
mo, derechos laborales e impulso a la in- a las fronteras más lejanas del virreinato.”22
dustria. Para ello, el conocimiento de la ciu-
dad resultaba indispensable. En su lectura
se encontraban las claves para descifrar el
“espíritu” del pueblo (por parafrasear la re- 21
Otro texto notable sería el ensayo poético de
tórica de la época). Alfonso Rangel Guerra, Monólogo de la ciudad
Rangel Frías entiende a la ciudad como (Monterrey: UANL, 1996).
22
“Teoría de Monterrey”, en Obras completas, tomo
registro de un esfuerzo colectivo. La bús- I, texto citado, p. 140.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 129

Ante la falta de documentos, la lectura los habitantes, ya cerca del cuarto de millón, en
de Monterrey revela el papel que ésta ha la estructura nacional de sus industrias, en la
jugado en la historia nacional. Su participa- complejidad de sus problemas sociales y citadi-
ción se ha dado desde esa condición parti- nos, y, por encima de todo, en esa voz del des-
cular que señala nuestro autor en su ensayo. tino que hace sentir a la ciudad estar llamada a
ejercer una alta función en la estructura social,
Su excentricidad (ese estar fuera del centro)
económica y espiritual de México.23
cambió drásticamente con los virajes polí-
ticos y los cambios en las dimensiones del
El momento presente, la mitad de la déca-
territorio nacional tras la guerra con los Es-
da del cuarenta, representaba para Rangel
tados Unidos en el siglo XIX. En la historio-
Frías el de la incorporación nacional e in-
grafía que esboza Rangel Frías en su “Teo-
ternacional de Monterrey, pero no de ma-
ría de Monterrey”, esta transformación da
nera subordinada, sino con personalidad
inicio a la segunda etapa histórica, la cual
y voz propias, como parte constitutiva del
se define por la implantación de los cimien-
“ser nacional” y como digna representante
tos definitivos de su identidad. El trabajo
de lo mejor que la civilización occiden-
cotidiano ha vencido al medio agreste. La
tal puede ofrecer para el desarrollo de los
ciudad es su propia confirmación histórica.
pueblos: la ilusión de igualdad y progreso,
Inicio de la era moderna y de su paulatina
sustentada en la educación y la cultura.
transformación. El crecimiento revela su
Es la tercera etapa de su historia. Por ello
impulso: los intereses de las nuevas elites.
era fundamental ampliar la lectura común
La polis adquiere fisionomía de fábrica:
que destacaba a la ciudad sólo por su desa-
Entre tanto, la ciudad iba cobrando un aire nue-
rrollo industrial. De nueva cuenta, la ciu-
vo, de mayor holgura y seguridad. Avanza hacia dad ofrecía, como documento abierto, la
el norte y se despliega para seguir los emplaza- posibilidad de hacer tangible a la tradición
mientos industriales. La casa familiar transa con intelectual.
la antigua huerta, a la cual aprisiona entre patios Monterrey presenta otro trazo en su
y traspatios, cerrados algunos con corredores arquitectura: la simpleza de sus edificios,
arcados de pilastras gruesas y toscas. El aspecto la claridad de sus paredes, denuncian tam-
general tiene algo de mediterráneo y andaluz bién un conocimiento del medio. No sólo
[…] Es nuestro siglo XIX que nos legó las pri- dominarlo, sino aprovecharlo. Si se gana
meras industrias, el Palacio de Gobierno, la red en prosperidad también debía ganarse en
de agua y drenaje y algo más de longitud y esta- sabiduría. Había que aprovechar la expe-
tura a la ciudad. Nos legó además, en incipiente riencia y sacar de ella alguna teoría. La lu-
estado de formación, la conciencia urbana que
cha contra la adversidad no sólo incluía a
habría de florecer y estar madurando a través
del proceso de la Revolución mexicana, cuya
positiva influencia se muestra en el número de
Ibid., p. 142.
23
130 / v í c t o r b a r r e r a e n d e r l e

las inclemencias del clima, a la infertilidad banas: canalización de arroyos, legislación


del suelo y la desolación de la zona, sino a la y reubicación de cementerios. Historia,
ausencia de los instrumentos y los espacios identidad y proyección urbanística.
necesarios para el desarrollo de una cultura Cuando Rangel Frías comenzaba la pri-
letrada. La ciudad colonial fue un signo in- mera etapa de su formación intelectual,
alterable porque no poseía escritura propia: Monterrey era una urbe en ciernes y pre-
estaba designada desde “fuera” y los docu- sentaba, a escala, las principales manifesta-
mentos oficiales sólo reproducían y perpe- ciones de las urbes modernas: presencia de
tuaban ese orden exterior. Un documento masas, aumento de la clase obrera y la cla-
firmado, sin ser leído, por el rey de Espa- se media, sensación de anonimato, nuevas
ña, le otorgaba una existencia legal, pero su temporalidades y posibilidad de cambio.
historia no estaba registrada. Las pocas bi- Poseía, además, los síntomas corporales
bliotecas eran el lujo de unas cuantas fami- que aquejan a las grandes ciudades: nostal-
lias; los centros de enseñanza escaseaban, y gia por el idealizado pasado rural; brechas
los pocos que existían eran controlados por generacionales; celebración y culto de la
las autoridades eclesiásticas. vida moderna; concentración del capital
Como mencioné en las primeras pá- simbólico (todo el estado se reducía a su
ginas de este apartado, no fue sino hasta capital); la retórica de la publicidad; la con-
la aparición de la figura y la obra de fray figuración de una opinión pública; centros
Servando Teresa de Mier que la ciudad de espectáculos; zona de tolerancia; violen-
adoptaría una dimensión intelectual en cia y desigualdad social.
el sentido moderno. La vida intelectual Los escritos juveniles de Rangel Frías
crecía de la mano del Estado naciente que denuncian la encrucijada emocional que re-
tenía ahora ocasión y necesidad de defi- presenta vivir de golpe todas esas experien-
nirse, aunque fuera de manera discursi- cias. El joven Rangel Frías vio crecer la ciu-
va, como entidad independiente. Durante dad, fue testigo del paso de una comunidad
este proceso, las fuerzas económicas y po- provinciana a una urbe indiferente (mons-
líticas comenzaron a demandar una legi- truo de mil cabezas). Este crecimiento le
timación escrita: un nuevo orden letrado. permitió distanciarse de los típicos “com-
Empezaron entonces los primeros trazos portamientos provincianos”, que se definían
fructíferos de un perfil definido. Esfuer- en el esfuerzo para mantener la inmovilidad
zos primigenios por dotar de sentido a la de la vida. Sus inquietudes intelectuales lo
ciudad y la región. La ya mencionada la- salvaron de la petrificación académica (la
bor de Gonzalitos al respecto fue notable: estampa del viejo maestro de pueblo, más
redactó una historia del estado, imprimió cercano a la figura de mártir que a la de edu-
las Memorias de fray Servando y participó cador, ilustra esta tendencia), la resignación
activamente en las primeras reformas ur- social y la indiferencia política.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 131

La presencia de las masas, que ya no Las obras materiales realizadas duran-


eran campesinas y tampoco eran todavía te su etapa como gobernador del estado
urbanas, obligaba a las fuerzas políticas y (1955-1961) dieron cuenta de un proyecto
empresariales a expandir sus políticas pú- urbanístico de largo aliento. No sólo or-
blicas, a atender los derechos de una clase denar el crecimiento, sino darle un senti-
en constante crecimiento. Esta presencia do. La ciudad se expandía hacia los cuatro
implicaba asimismo la reformulación de los costados. Este no es un estudio político,
planes de estudio en las escuelas. El teórico y no me voy a entretener haciendo una
de las comunicaciones Jesús Martín Barbe- descripción de sus funciones como gober-
ro afirma categóricamente: “La presencia de nador. Ya lo dije antes: no me interesa la
la masa va a afectar al conjunto de la socie- apología. Sólo rescato algunos gestos que
dad urbana, a sus formas de vida y pensa- me parecen interesantes. Uno, el principal
miento, y pronto incluso a la fisonomía de para mí, es el hecho de que siendo gober-
la ciudad misma”.24 Era un nuevo modo de nador, Rangel Frías continúo con la tarea
existencia de lo popular que representó en que había dejado pendiente como rector
este momento inicial, las décadas del treinta de la Universidad de Nuevo León:25 darle
y cuarenta, un desconcierto para las clases a ésta una ciudad universitaria. La gestión
dominantes y las fuerzas políticas: para la había comenzado desde finales de los años
naciente burguesía era una amenaza a su cuarenta y ahora era el momento de lle-
estabilidad; para el gobierno central: un pe- varla a cabo.
ligro para la tranquilidad social; para la iz- Una Ciudad Universitaria es algo más
quierda: un grupo sin conciencia de clase. que la agrupación en un solo espacio de
Las masas crearon nuevas ciudades al inte- las facultades e institutos que la integran.
rior de la ciudad. El fenómeno, aunque en
menor grado —evidentemente— que en la
Ciudad de México, transformó la forma de Cuando da su último discurso como Rector,
25

leer la urbe. Rangel Frías lo intuyó, supo que Rangel Frías señala tácitamente un compromi-
en esta nueva etapa se requería una toma so: seguir trabajando para la Universidad. Dice:
“Este hombre que no se despide hoy, ni mañana
de conciencia sobre el presente y el futuro. ni nunca, porque tiene derecho y lo reclama des-
¿Cómo abordar el reto? ¿Cómo incorporar de hoy para siempre, desde la puerta de entrada
a estos nuevos grupos sin perder el sentido hasta la última barda de este patio, de repetir sus
de identidad, que tanto trabajo había costa- pasos de universitario y pasar y luchar por su
Casa, este hombre considera que tal privilegio se
do forjar, y que aún se estaba construyendo? lo ha ganado y nadie se lo puede quitar, por sus
años juveniles por sus horas de maestro y final-
mente porque se lo ha impuesto la adhesión, el
Jesús Martín Barbero: De los medios a las me-
24
afecto y la simpatía que los universitarios le brin-
diaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, daron cuando fue Rector”. Ver “Palabras finales
Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2003, p. 215. de un rector”, tomo II, p. 271.
132 / v í c t o r b a r r e r a e n d e r l e

Es también un acto simbólico. Crear una La lectura era clara: la Ciudad Universi-
zona autónoma dentro de la urbe: una zona taria era una forma de darle voz a los es-
que está y a la vez no está en la ciudad. tudiantes, a los jóvenes. El complemento
Me explico. La ciudad funciona también de los ideales revolucionarios: no sólo
como un gran campo magnético que cambiar el entorno y hacer justicia social,
atrae a todos los seres e instituciones sino incorporar comportamientos demo-
que contiene hacia su centro de grave- cráticos. El futuro revelaría las dificultades
dad. La Ciudad Universitaria, sin ais- y obstáculos que se le opondrían a esta
larse, tendría una fuerza gravitacional apertura, pero el proceso era imparable:
propia: su autonomía (una autonomía,
en ese momento, no de ley, pero sí de La Ciudad Universitaria pone en vigencia idea-
facto). Estar y no estar en la sociedad, les de transformación social y de cultura po-
salirse un momento de ella para poder pular entrañados con la historia de las luchas
contemplarla en su totalidad, y luego re- sociales y políticas del pueblo mexicano. Toma
gresar a ella con una nueva perspectiva. en cuenta las posibilidades económicas de un
país que padece graves necesidades en todos
La ubicación también revela mucho de
los órdenes de la vida social. Se presenta, por
esta intención. Ubicada en la zona norte,
lo tanto como un espacio arquitectónico para
justamente en pleno territorio de fábricas
la convivencia modesta y decorosa de un gran
e industrias, la Ciudad Universitaria re- contingente de estudiantes, con muy limitados
presentaría la posibilidad de cambiar un recursos pecuniarios, a los cuales debe rodear-
destino manifiesto para los hijos de los se de todos los elementos f ísicos, técnicos y
obreros. Al inaugurarla, el 20 de noviem- vitales para que se produzca la alta transforma-
bre de 1958, el gobernador exclama: ción de una cultura al servicio del hombre.27

La Ciudad Universitaria que se trae a este ex- Rangel Frías respondió a las demandas
tremo norte de la ciudad de Monterrey, es un de su tiempo con las herramientas que él
nuevo hogar de espíritus universales y locales. mismo construyó a través de la apropia-
Aquí estará presente lo mismo la cátedra de
ción del discurso crítico humanista. Ga-
Fray Alonso de la Vera Cruz que la del doctor
rantizar espacios para el pensamiento y
José Eleuterio González. Aquí estarán presen-
la creación, para la cultura. Sería algo in-
tes las ansias redentoras de Fray Bartolomé de
las Casas y los pasos de Miguel Hidalgo por el justo pedirle algo más. Dio todas las ven-
Colegio de San Nicolás.26 tajas que estaban a su alcance para que la
ciudad y la universidad (los dos territorios

“Discurso en la ceremonia inaugural de la Ciu-


26
“Ciudad Universitaria de Nuevo León”, tomo II,
27

dad Universitaria”, tomo II, p. 273. p. 275.


enseñanza más a p r e n d i z a j e / 133

por donde desplaza su discurso crítico) humanista para intentar establecer una
crearan sus propios canales de expresión nueva clase de contrato social. No hablo
y crecimiento. Tocaba a las generaciones de darle la espalda a nuestro tiempo (eso
venideras hacerse cargo de ese legado. El sería inútil), ni de idealizar un pasado, sino
resto es historia conocida: la ciudad creció de recuperar una actitud dialéctica ante la
de forma desordenada, la corrupción y la realidad. Restablecer una lectura histórica
negligencia borraron los trazos de la ciu- que trate de explicar y dimensionar el fe-
dad del medio siglo, dejando en su lugar nómeno de la globalización y su presencia
una gran mancha de concreto que avanza en la realidad local. También es momento
ciegamente. La Universidad conquistó su de replantearse la relación con el espacio
autonomía, pero lo hizo justo cuando los nacional y comenzar a demandar un diá-
tiempos cambiaban (comenzaba la era de logo mucho más horizontal en todos los
la globalización, la pérdida de hegemonía niveles. El respeto a la diferencia (tal vez
del Estado y el pensamiento anti-huma- el mayor aporte del pensamiento postmo-
nista de la postmodernidad) y ahora se de- derno) debe ser articulado dentro de esta
bate entre las demandas del mercado y las reforma a los contratos sociales. Una de
reformas tecnocráticas de la educación. las posibles soluciones: repensar el Estado
Ante el panorama actual, parece que (y no deshacerse de él), la educación y el
una salida posible es desandar un poco los humanismo tal como lo hizo, con las man-
pasos y retomar lo mejor de esa actitud gas arremangadas, Raúl Rangel Frías.
PEDAGOGÍA DEL ENCUENTRO

ARMANDO V. FLORES SALAZAR

Facultad de Arquitectura-UANL

M E HA DADO POR LLAMAR “PEDAGOGÍA DEL ENCUENTRO” cuando cualquier


persona coincide con alguien más y ambos se introducen en un diálogo intere-
sante, sustancial y enriquecedor, de esos que hacen olvidar lo que se estaba haciendo
o lo que se debería comenzar a hacer, y que de ordinario llega el momento en que los
interlocutores se dan cuenta de que ha pasado el tiempo demasiado rápido, sin haberse
percatado de ello, y concluye con la emotiva despedida y el sincero deseo de continuar el
diálogo de manera más formal y menos accidentada.
Esta forma de aprendizaje suele sucederse y procurarse de muy variadas maneras
como los encuentros ocasionales en el supermercado, la espera en la consulta médica,
haciendo fila en las cajas bancarias, con el compañero o compañera de asiento en el
transporte público, en los recesos de eventos académicos, y tantas otras opciones que
permiten las coincidencias.
Cuando se toma conciencia de este tipo de práctica cultural, se cae en la cuenta de
que también pueden ser considerados como encuentros pedagógicos toda lectura que
reconforta, una buena conferencia, ciertas audiciones musicales, los estímulos artísticos
de la cotidianeidad y la contemplación del paisaje urbano o natural, entre tantos otros
según los hábitos y preferencias individuales.
En mi caso particular me es muy grato entender y procurar estas experiencias vi-
tales y por ello asumir el compromiso de provocar tan grata forma de aprendizaje como
compromiso ético de mi actividad magisterial.
Destaco en esta ocasión los ensayos literarios que he venido generando para diferen-
tes revistas y sus respectivos públicos especializados, considerados dichos productos
como material didáctico y la intención de provocar un diálogo reflexivo entre el material como
estímulo y el lector que lo acepta como equivalencia del encuentro.
Como ejemplo pongo a consideración tres artículos, publicados en revistas diferentes,
seleccionados aleatoriamente de las respectivas series y redactados tomando en cuenta
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 135

a sus usuarios como público específico y rrollo de éste no sería explicable sin lo to-
con la intención de que la lectura provo- mado de aquellos. Tal vez, por esa deuda
que dicho encuentro. dif ícil de saldar, se pueda explicar la per-
manente cohabitación del hombre y los
La Hoja de Arquitectura es una publi- animales en todo tiempo y lugar, sean o no
cación interna de la Facultad de Arqui- domésticos.
tectura de la UANL dirigida a su claustro Es la misma deuda que ha llevado al
académico en todos sus niveles de grado hombre tanto a la sacralización de los ani-
y posgrado. Su nombre hace referencia a males como a la configuración del hom-
sus características f ísicas de ser una o dos bre animal. Recordemos como ejemplo de
hojas tamaño oficio, con formato tabloi- lo primero a las cobras, leones y chacales
de que permite varias caras o cuartillas y egipcios; la serpiente y el tigre mesoameri-
que facilita su reproducción por copiado- canos; la cabra (tragedia: canto a la cabra)
ras tipo Xerox. En ella se publican ensayos y el cordero (vellocino) griegos; el cordero
cortos generados por maestros y alumnos, y la paloma cristianos; el ganado vacuno,
en los que se explora el estudio de la arqui- los tigres y cobras hindúes, entre muchos
tectura como cultura. El ensayo “De ani- otros; y como ejemplo de lo segundo te-
males” se publicó como editorial del nú- nemos a los centauros, sirenas, sátiros,
mero 1 del año 5, en que se ensayó como minotauros; así también a tritones, har-
tema común la arquitectura producida pías, esfinges, chamanes; ángeles y demo-
por los animales. nios y más recientemente aún habrá de
considerarse a Tarzán el Hombre Mono,
De animales al Hombre Lobo y al Hombre Elefante, en-
tre otros. Es por ello que los animales son
Es casi seguro que cualquier humano se un recurso constante en la simbología po-
sienta ofendido cuando otro le diga ¡Eres pular, religiosa, militar, deportiva, política
un animal! De ser así, queda implícito que y cualquier otra.
hay olvido o desconocimiento de que el El encanto de los animales ha subyugado
hombre es un miembro más del extenso al hombre y una de las grandes evidencias
reino animal, y que solo se considera la ca- se pueden considerar en que son el recur-
tegoría de seres inferiores que, con respec- so más frecuente de los fabulistas para co-
to a sí mismo, el hombre le ha asignado a municar sus lecciones, desde Esopo, en el
los demás animales sin otra consideración. mundo antiguo, hasta Iriarte y Samaniego,
El mundo animal es variado, extenso, en los tiempos modernos; los animales son
sorprendente y maravilloso. El hombre por excelencia sus más comunes protago-
como animal racional ha aprendido tanto nistas. La literatura en todos sus géneros
de los animales “irracionales”, que el desa- está llena de ellos; basta con mencionar
136 / a r m a n d o v . f l o r e s s a l a z a r

a Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez; tiene los mismos componentes: estructura
Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga; y forma, función y espacio, ornato y estilo.
Rebelión en la granja, de George Orwell; y La pequeña muestra de arquitectura
Alicia en el país de las maravillas, de Lewis animal que aquí se presenta, pretende, por
Carroll. Y qué decir del cine con Fantasía qué no decirlo, llevarte a reflexionar sobre
de Walt Disney, de la televisión con Plaza el amplísimo horizonte, por demás intere-
Sésamo, y de la radio con las canciones de sante, que explica a la arquitectura.
Cri Cri. Sorprendente, ¿no?
Junto con el hombre comparten en el La revista Armas y Letras es la más antigua
mismo hábitat una diversidad de animales y de mayor prestigio que publica la Uni-
dependientes, como perros, gatos, pájaros, versidad Autónoma de Nuevo León, y en
peces, gallinas, hámsteres y conejos; e in- ella se ensayan temas relacionados o deri-
dependientes como palomas, avispas, abe- vados de la literatura, el arte y la cultura.
jas, ratas; además cucarachas, hormigas, Su público dominante son los intelectuales,
termitas, arañas, y otros más… cabe la hi- productores, críticos y estudiosos de alta
pótesis de que el hombre convive más con exigencia en el tratado de los temas sobre el
animales que con personas. Y qué decir de devenir de la filosofía, la literatura en todos
los animales con nombres de personas, y sus géneros, la crítica de arte y las noveda-
¡viceversa! Pues los nombres de Lorenzo, des editoriales. El ensayo “El panteón del
Cuauhtémoc, León, Alondra y Paloma, y Carmen como museo de arquitectura” se
los apellidos Aguilar, Cordero, Vaca, Garza publicó en el número 44 de su época actual.
y Lobo resultan de lo más común.
El hombre, en su sed insaciable de cono- El panteón del Carmen como
cimiento, sigue estudiando y aprendiendo museo de arquitectura
de los animales y manteniendo con ellos
una permanente y estrecha convivencia. La cita era a las once de la mañana y yo ya
Muchos animales hacen cosas sorprenden- estaba tarde; unos minutos, pero tarde. Al
tes como sembrar, cosechar, guardar, pro- dar la vuelta en la bocacalle, el único inte-
teger, y también enseñan, danzan y cons- rés de mi mirar era, tratar de reconocer si
truyen. ¡Y, vaya que construyen! aquellas dos personas a la sombra del árbol
La arquitectura animal cubre la misma frente a los propileos del panteón y a me-
gama que la humana, ¿o será al revés? En dia cuadra de distancia eran mis alumnos
ella encontramos refugios, cuevas, parado- esperando. Acelero el andar y a cada nuevo
res, descansos, habitaciones y conjuntos, paso dado, la seguridad de que eran Bren-
tanto para individuos como para grupos, da y Fernando era innegable. ¡Hola! Qué
ya sea en modalidad de nómadas o seden- bueno que llegaron, ¿y los demás? Deben
tarios. La llamamos arquitectura porque de estar por llegar, dicen casi sonriendo y
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 137

quince minutos más tarde el grupo estaba inglés Alfred Giles, las cuales son los pro-
completo, bueno, completo es un decir, fal- pileos o portada del panteón, la capilla de
taban Arturo Villa y Genaro García, quie- oficios religiosos y la cripta funeraria de la
nes se disculparon por no poder asistir. familia Armendáiz, todas con crédito del
Había una mezcla de expectación, ale- diseñador y de su constructor, don Pedro
gría y entusiasmo en el grupo, pues la visita Cabral y realizadas en el año 1901.
al Panteón de Nuestra Señora del Carmen La portada del panteón nos invita a pa-
se planteó para usarlo como museo de ar- sar al interior por dos atractivos recursos:
quitectura, para con ello ejercitar el estudio el primero consiste en la puerta misma que
de la arquitectura directamente en sus ob- se resuelve en la tradición de los propileos
jetos y producir un ensayo sobre arquitec- atenienses como antecedente remoto y en
tura funeraria para el taller de crítica. las puertas de las catedrales góticas como
Aunque ya había sido comentado, fue antecedente más inmediato, por confor-
necesario recordar, antes de comenzar el marse de tres puertas, la mayor, al centro,
recorrido, que un museo es una colección para la marcha procesional, y dos menores
permanente de objetos dispuestos para en los flancos para el ingreso individual, de
el público que los observa y estudia. De tal manera que todo el interior del panteón
modo tal que la Calzada Madero con edi- se convierte en la gran nave a la que la por-
ficios de todas las décadas del siglo XX; la tada da acceso. El segundo recurso es la ca-
iglesia de La Purísima con su arquitectura, pilla de oficios religiosos, que se encuentra
pinturas, esculturas, vitrales y objetos uti- a una decena de metros hacia el fondo y en
litarios de lo mejor del arte contemporá- el mismo eje principal, la cual opera como
neo; la Macroplaza con edificios de los úl- presbiterio y ábside que invitan a caminar a
timos tres siglos en su periferia; la Colonia su encuentro. Ambos recursos coadyuvan
Mirador con la más variada y representa- en la sacralización del lugar, inundándolo
tiva arquitectura de los años treinta y cua- de tranquilidad y paz. A medio camino en-
renta del siglo XX; y así también el barrio tre la portada y la capilla se encuentra, a la
de San Luisito o Guadalupano en la Colo- derecha, la capilla y cripta funeraria de la
nia Independencia, el casco histórico o las familia Armendáiz, que se hermana con las
casas del Polvorín en la Villa de García o la obras anteriores por la autoría de diseño y
Ciudad de Monterrey y la casa que cual- construcción, la tecnología constructiva, la
quiera habite, se convierten en museos, si cantera de Durango con que están construi-
sus usuarios así lo consideran y usan. das, el estilo neogótico que las personaliza;
El museo de arquitectura de nuestra y más allá de aspectos de reforzamiento de
Señora del Carmen comienza su colección identidad, se fortalece la Trinidad como
de objetos con tres piezas producidas por símbolo sagrado y tributo a la divinidad,
el despacho, en Monterrey, del arquitecto que se reitera y redunda en triángulos
138 / a r m a n d o v . f l o r e s s a l a z a r

equiláteros, arcos trilobulados, trifolios y rrente y de las cuales la más abundante es la


tracerías. de techo de dos aguas. Del mobiliario de
Durante todo el siglo veinte y hasta la casa se derivan la tumba-cama y la tum-
nuestros días, en el Panteón de Nuestra ba-cuna, cuya selección se apoya en su fun-
Señora del Carmen se ha ido dejando tes- ción de lecho de enfermo, de expiración y
timonio de las formas de ser y de pensar de descanso; y la elección de una o de la otra
de los regiomontanos, en los objetos do- queda determinada por la edad del difunto.
cumentales que en la arquitectura funera- Del trasfondo bíblico se han derivado las
ria se generan. tumbas-árbol, con la evidencia de las ramas
Es sorprendente la variedad o tipos de mutiladas y las tumbas-jardín, exuberantes
las construcciones funerarias, las cuales de plantas llenas de vida; y del trasfondo
reflejan y prolongan el trasfondo cultural cultural chichimeca, las tumbas-tierra,
del individuo o del grupo que las produce. acusadas con un montículo coronado por
La capilla-cripta de los Armendáiz, como algún tipo de cactácea y la franciscana cruz
muchas otras del museo, puede ser tipifica- de madera, con el nombre del difunto, para
da como tumba-iglesia, por reproducir las completar la Trinidad.
características particulares y generales de La lectura arquitectónica en un lugar
ellas. Cuando se tiene tanta fe, pero poco así es rica y abundante; es un desfile sor-
dinero se recurre a la tumba-altar; es decir, prendente ante nuestros ojos de estructu-
una imagen religiosa escultórica que se alza ras, formas y ornatos; de espacios, estilos
sobre la tumba flanqueada por floreros, en y funciones; de tipologías, sistemas cons-
el mismo sentido que los altares secunda- tructivos y materiales de construcción: de
rios de los templos, y que la preside con trasfondos culturales con variados modos
el valor entendido de guardianía y protec- de composición y expresión; de signos y
ción; así también, aunque menos frecuen- símbolos; y para aumentar el sentido y en-
tes, existen las tumbas-baldaquino, que a riquecer su interés de lectura, operan en
manera de palio de trono o dosel de cama, epitafios, conformando un valioso archi-
cubren desde lo alto en todo su perímetro vo, datos históricos, geográficos, genea-
a la tumba, confiriéndole la categoría de lógicos y biográficos, así como también
lugar sacro. Las tumbas de los personajes ideológicos, poéticos, religiosos y calen-
destacados, como políticos, artistas o aca- dáricos, entre tantos más.
démicos, son tratadas como tumba-monu- La próxima visita a un panteón no ha de
mento, por la exaltación de su efigie o de ser necesariamente a despedir un difunto,
figuras alegóricas que le dan continuidad al meditar en la tumba familiar o llevar flores
reconocimiento de su labor. La casa como el día de muertos. La próxima visita puede
asiento de la vida, el descanso y la protec- ser a cualquier panteón, en cualquier día,
ción es otro tipo de tumba un tanto recu- y verlo en función de museo. Para ello lo
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 139

que se requiere es permitir que la mirada registrar hasta 50 grados Celsius a la som-
inquieta aprenda y disfrute, con la misma bra y por las sequías que agostan el paisa-
actitud con que se visita un museo, porque je natural. Este fenómeno atmosférico se
más allá del uso funcional, es lo que más es. compensa con la temporada de lluvias que
le precede inmediatamente, a veces abun-
La revista Ciencia UANL tiene como objeto dante, a veces escasa, y se prolonga hasta
difundir la producción científica y tecno- la conclusión del verano con el equinoccio.
lógica de académicos e investigadores de Las lluvias en la región son más abun-
la Universidad Autónoma de Nuevo León dantes cuando se fortalecen por los efec-
en los ámbitos académico, científico, tec- tos de los ciclones o huracanes, que se
nológico y empresarial. Es una revista in- forman y potencian en el océano Atlánti-
dexada, con comité y política editorial y se co por su cercanía relativa y, con menores
publica trimestralmente tanto f ísica como efectos, en el océano Pacífico. Los ciclones
electrónicamente. Su público mayoritario que se forman en el Atlántico tienen de
son los académicos, científicos, tecnólo- ordinario su origen en las cercanías de las
gos y profesionales en general. El ensayo Antillas, se fortalecen desplazándose por
“La pérdida del patrimonio arquitectóni- el Mar Caribe y el Golfo de México, y se
co de Monterrey. Desastres naturales por debilitan cuando su curso los lleva tierra
lluvias” fue publicado en el volumen VIII, adentro sin regreso.
número 1, del trimestre enero-marzo de Las inclemencias del tiempo sobre la
2010. ciudad de Monterrey y sus habitantes son
referidas estoicamente por los ciudada-
La pérdida del patrimonio nos como algo que forma parte de la vida
arquitectónico de Monterrey. ordinaria, y con cuyas consecuencias se
Desastres naturales por lluvias debe saber vivir. De entre tales inclemen-
cias sobresale la reiterada inundación de
Señores pongan cuidado la ciudad por lluvias abundantes y el de-
de la presente ocasión, terioro o pérdida del patrimonio, como su
que en mil novecientos nueve, consecuencia, sobre todo de aquellas que
veintiocho de agosto, en ciclos aproximados de treinta años se
fue la inundación. aprecian recurrentes.
Tomás Gómez Cerda Ahora sabemos que la ciudad es inun-
dable por las características geográficas de
En esta región del noreste de México, el su emplazamiento, pues su valle es el gran
verano se caracteriza por el tiempo inter- vestíbulo por donde desemboca la única
medio que se denomina canícula, llamada salida pluvial de buena parte del comple-
así por las temperaturas altas que llegan a jo sistema montañoso de la Sierra Madre,
140 / a r m a n d o v . f l o r e s s a l a z a r

que capta, eventualmente, de las lluvias casa […] El año de cuarenta y dos, apretaron,
ciclónicas, cantidades de agua que al des- el mes de septiembre, las aguas con nortes, en
plazarse en torrente su vuelve fuerza in- esta villa, que traspasaba las tapias. Cayéronse
controlable y dañina. en ellas las más de las casas, sin daño de la gen-
Las primeras referencias al respecto te, por ser de día […] El año de cuarenta y cua-
tro cayó un aguacero en las faldas de la sierra
de este fenómeno en la entidad las asien-
de San Gregorio, vertiente a la villa de Cerralvo
ta Alonso de León, el primer cronista de
[…] embistió a la villa; derribando las casas que
la ciudad, cuando escribe, en 1612, que se
topaba, haciéndolo todo un mar; […] Este año
cambió la sede de la ciudad porque “hubo de cuarenta y ocho, miércoles dos de septiem-
una avenida en la cañada del ojo de agua, bre, fue tanta el agua que bajó de la sierra por la
que derribó la mitad de las casas de la ciu- cañada referida […] asolando los edificios y pe-
dad; con que resolvió el justicia mayor pa- ligrando la más de la gente; por […]… Achaque
sar a la parte del Sur, por ser más alta que es de los años bisiestos […] como por experien-
la del Norte”.1 cia se ha visto.
Es más enfático en el capítulo VII, que
titula: De la inundación del Reino y de Por otras crónicas e informes de goberna-
otras que después ha habido, al registrar dores sabemos de inundaciones de la ciu-
las inundaciones de 1636, 1642, 1644 y 1648 dad ocurridas en 1716, 1752, 1782 y 1810 del
en los siguientes términos: periodo colonial y en el periodo indepen-
diente las de 1833, 1881, 1909, 1938; el Hu-
Fue la misericordia de Dios tan grande, que racán Beullah de 1967; el Huracán Gilberto
cuando menos daños pudo recibir la gente, de 1988, y, más recientemente, el Huracán
envió tanta agua, el mes de septiembre del Emily de 2005.
año treinta y seis, que parece se abrieron las De las inundaciones antes citadas, la
cataratas del cielo y rompieron las fuentes del
más desastrosa fue la que se sucedió a
abismo de las sierras, según las bocas por ella
finales del mes de agosto de 1909, la más
reventaron […] desgajándose de las sierras las
peñas, en las reventazones que hacía el agua,
referida en la memoria colectiva. El Mon-
causando pavor y miedo. Derribó todas las ca- terrey News, periódico de la ciudad, cubrió
sas de Monterrey y las iglesias, dejándolo he- ampliamente la noticia del evento al mis-
cho un desierto. La villa de Cerralvo quedó de mo tiempo que este se sucedía. La Secre-
la misma suerte, cayéndose la iglesia y demás taría de Gobierno del Estado elaboró un
expediente con datos al respecto; y Oswal-
do Sánchez, con la colaboración de Al-
Alonso de León. Relación y discursos del descu-
1 fonso Zaragoza, publicó inmediatamente
brimiento, población y pacificación de este Reyno —en septiembre— una crónica ampliada
de León. Temperamento y calidad de la tierra, de 86 páginas y 12 fotograf ías con el título
Gobierno del Estado de Nuevo León / UANL,
Monterrey, México, 1961.
de “La inundación de Monterrey, 27 y 28
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 141

de agosto de 1909”.2 Una visión más amplia Al anochecer quedó colapsado el servicio
del suceso y sus consecuencias la presenta de energía eléctrica y toda comunicación
Humberto Buentello Chapa en 1970, al pu- de las partes. Para la media noche se agre-
blicar su libro La inundación de 1909. Sus gó al caudal el enorme volumen tributa-
aspectos trágico y político.3 rio de los cañones serranos convertido en
Por ellos sabemos que el huracán se ariete. Bajo tales condiciones, las fincas
formó el 20 de agosto en la isla Barbados, y sus habitantes comenzaron a ceder su-
con desplazamiento hacia Martinica al cumbiendo y formando parte del dantesco
oeste, el día 22 alcanzó Puerto Rico, el 23 torrente. Las aguas turbulentas viajaban
Haití y Jamaica, el 24 Cuba y el 25 Yucatán. iracundas, habitadas por árboles, peñas,
Ese mismo día 25, por la tarde, comenzó postes, vigas, sillares, puertas, muebles,
a llover en la región; el jueves 26 la lluvia bestias y personas muertas.
se convirtió en torrencial y se mantuvo así Al amanecer del sábado 28, la mayor
sin interrupción el viernes 27, sábado 28 parte del daño estaba hecho: 209 hectáreas
y las primeras horas del domingo 29, y el inundadas, 183 manzanas despojadas de
pluviómetro alcanzó la marca de 549 milí- sus fincas construidas; las víctimas huma-
metros de precipitación. nas, sin poderse precisar, se calculan en-
Desde el viernes en la mañana comen- tre 4 mil y 6 mil; tan solo en el barrio San
zó la evacuación voluntaria de personas Luisito —hoy colonia Independencia— y
habitantes de casas en ambas riveras del el Repueble del Sur —hoy Nuevo Repue-
río hacia las partes altas en busca de segu- blo—, perdieron la mitad de su territorio
ridad, aunque la mayoría permaneció en construido y, por ende, la mitad de su po-
éstas confiando en su aparente solidez. blación que antes del desastre era de 8 mil
Para el mediodía, el volumen de agua personas. El informe oficial que elaboró el
que se desplazaba por el río superaba en Gobierno del Estado registra que el núme-
mucho los siete mil metros cúbicos por ro de víctimas “excedió de cuatro mil”.5
segundo, viajó a 24 kilómetros por hora e Los cuantiosos daños materiales ocu-
incomunicó las dos partes de la ciudad.4 rridos en la ciudad de Monterrey —80
millones de pesos según el periodista
Ricardo Arenales— son solo una parte
2
Oswaldo Sánchez y Alfonso Zaragoza, La inun- de la nómina al respecto, ya que, por los
dación de Monterrey, 27 y 28 de agosto de 1909, informes de alcaldes al gobernador, sabe-
Ed. Tipográfica Económica, Monterrey, 1909.
3
Humberto Buentello Chapa, La inundación de
mos que en Santa Catarina se reportó la
1909. Sus aspectos trágico y político, Ed. Univer-
sidad Regiomontana, Monterrey, 1970.
4
Informe del Ing. George R. G. Conway, publica-
do en la revista The Engineering News, New York, Memoria del Lic. Leobardo Chapa, Gobernador
5

septiembre de 1909. Interino del Estado de Nuevo León.


142 / a r m a n d o v . f l o r e s s a l a z a r

destrucción de más de 200 casas, y 21 en pérdidas materiales, el tema cobró actua-


Garza García. En Santiago se informó de lidad y diversos organismos se abocaron
cuantiosas fincas caídas; en Allende de 12; a plantear soluciones al gobierno estatal.
en Cadereyta se inundó parte de la pobla- La propuesta más viable la presentó el
ción y cuantiosas casas se vinieron abajo; Instituto de Estudios Sociales de Monte-
en Montemorelos 137 casas y numerosos rrey, a principios de los años cuarenta; sin
fincas agrícolas; en General Terán se in- embargo, ni el gobierno de Salinas Leal ni
formó de numerosas casas; en Linares el de De la Garza se ocupó de ello. Ha-
de 46; en Galeana 73 casas destruidas y la bría que esperar el gobierno de Ignacio
planta alta del Palacio Municipal; en Rayo- Morones Prieto (1949-1952) para llevar a
nes la cabecera quedó destruida; en Zara- cabo tan magna obra, por ello la avenida
goza más de 40 casas y un buen número de vehicular sur, la de los más afectados, lle-
jacales; y así, otro tanto en China, General va su nombre.
Bravo, Doctor Coss y Bustamante. La prueba de fuego para la obra con-
De entre muchos testimonios que pre- cluida se presentó en 1988, con la llegada
senta Oswaldo Sánchez en su crónica, a la región del Huracán Gilberto, con ca-
destacan los del tipógrafo Ramón Tavení, tegoría 5 y la misma trayectoria que el de
al recordar con melancolía: 1909, considerado como el más poderoso y
devastador que ningún otro en la región,
Por la calle de Constitución, el agua rugien- que cobró más de 300 muertos y daños
do, arrasó las casas, arrastrando los techos materiales incalculables. Ello condujo a la
que, dando tumbos entre las olas, se alejaban búsqueda de soluciones complementarias
con velocidad terrible […] Busqué mi casa y
y a la construcción de la Presa Rompepi-
no encontré ni el lugar donde se levantaba, vi
cos, en el Cañón de la Huasteca, con el fin
que había perdido el fruto de un trabajo cons-
de regular y controlar el flujo pluvial en el
tante y honrado, mas eso no fue bastante para
entristecerme. Había logrado salvar mi vida y canal de estiaje del Río Santa Catarina.
esto era bastante […] El recuerdo de las escenas La eficiencia de la presa fue probada en
de aquella tragedia no es de los que el tiempo julio de 2005, cuando la región y la ciudad
borra… enfrentaron la furia de los huracanes Emi-
ly y Wilma, de la misma magnitud que el
La canalización del río en la parte urba- huracán Gilberto, y se mitigó el temor y
na, como posible solución al problema de la angustia de los temibles pronósticos. La
las inundaciones recurrentes, comenzó cultura de la prevención conminó a la eva-
a ser tema de debate público y privado. cuación de más de nueve mil personas en
Cuando en agosto de 1938 otra gran inun- zonas de riesgo y se minimizaron, compa-
dación abatió la ciudad —a 29 años de la rados con lo sucedido en ocasiones ante-
anterior—, cobrando vidas y cuantiosas riores, las víctimas y los daños materiales.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 143

Las lluvias de septiembre, en la región, que durante todo el siglo XX se ha esta-


fertilizan recuerdos melancólicos. En el blecido al respecto para su protección, el
drama teatral 1909,6 de Gabriel Contreras, proceso educativo fortalecido con la pre-
un personaje expresa al final de la obra: “[el sencia de universidades, de academias, de
agua] se llevó hasta a los muertos del pan- colegios de profesionistas y de autoridades
teón, y a la gente que iba a llorar a los muer- asalariadas —municipales, estatales y fe-
tos también se los llevó”. Joaquín Hurtado derales— para contener dicho fenómeno.
nos dice en Ruta periférica: la cola de un Todo desastre natural que deteriora con-
ciclón desvelado y fuera de rumbo pasaría gregaciones, villas o ciudades genera en
encima de Monterrey […] Petra juntó a sus paralelo un desastre cultural; saberlo es el
críos, nos llevó a una esquina del tejaván inicio que hace posible su reversibilidad.
de dos habitaciones donde vivíamos ocho
almas, dos gatos y un perro. Nos abrazó La gran mayoría de nuestras acciones, se
contra su pecho. Rezaba […] Petra salvó a podría decir que todas, son pedagógicas
su prole de aquel temporal. Pero se la llevó en tanto su impacto en el proceso educa-
aquel ciclón endemoniado.7 Y Alfonso Re- tivo propio y del otro. Ello nos construye
yes nos dice: “Vi las huellas de la catástrofe social y culturalmente. Tales acciones, di-
en la huerta […] El río se había tragado la rectas como impartir un curso o indirec-
mitad de mi casa”.8 tas como publicar un ensayo, obedecen a
La pérdida del patrimonio cultural ar- esa irrenunciable transferencia del yo en
quitectónico en la región se ha vuelto un los otros, de compartir y compartirse, para
suceso ordinario y cotidiano, alimentado con ello satisfacer el impulso o necesidad
tanto por desastres naturales como por vital de construir y preservar el mundo co-
negligencias humanas, y su consecuen- mún.
cia irreversible es, a final de cuentas, la
vulnerabilidad de la memoria cultural
que paradójicamente es la que aboga por
su conservación. De poco han servido el
marco jurídico nacional e internacional

6
G. C., 1909, Colección de dramaturgia mexica-
na contemporánea, núm. 14, UANL, Monterrey,
2009.
7
Joaquín Hurtado. Ruta periférica, UANL, Monte-
rrey, 2008.
8
Alfonso Reyes. Obras completas, tomo XXIV,
FCE, México, p. 581.
EL PENSAMIENTO SOBRE AMÉRICA LATINA EN LAS OBRAS
DE JOSÉ VASCONCELOS Y ALFONSO REYES

LUIS ALEJANDRO VALLEBUENO ESTRADA

Colegio de Historia, FFYL-UANL

L A OBRA DE JOSÉ VASCONCELOS SE ENCUENTRA entre las principales contri-


buciones intelectuales que inauguraron una nueva concepción de la nacionalidad
mexicana. Su contribución abarcó la construcción de nuevas instituciones del régimen
revolucionario, desde la Secretaria de Educación Pública se promovió la formación de
una escala de valores donde se destacaba el patriotismo como un mecanismo de fortale-
cimiento de la soberanía nacional frente a la nueva situación política surgida del proceso
revolucionario.
El interés de José Vasconcelos sobre las naciones latinoamericanas tiene su antece-
dente más importante en las lecturas y discusiones que el grupo del Ateneo de la Juven-
tud mantuvo sobre la obra del escritor uruguayo, José Enrique Rodó, especialmente su
Ariel. Bajo la influencia de este texto, Vasconcelos siempre vio a los Estados Unidos con
una cierta mirada hostil, por su oposición al utilitarismo industrializado que caracte-
rizaba a este país, aunque reconocía algunos aspectos que consideraba que podían ser
comunes entre la cultura latina y la anglosajona.
La percepción de Vasconcelos sobre Estados Unidos y su relación con México fue una
de las más influyentes durante los primeros años del México posrevolucionario; ante
el acercamiento que el gobierno del general Álvaro Obregón tenía frente a los Estados
Unidos, mediante los acuerdos de Bucareli, Vasconcelos advierte sobre los riesgos de
este acercamiento.
A lo largo de toda su producción bibliográfica, Vasconcelos llama a la unidad de las
naciones iberoamericanas para hacer un frente común que atempere el expansionismo
cultural anglosajón, al que consideraba aun más peligroso que el imperialismo de corte
económico.
De acuerdo con la visión vasconcelista, el panamericanismo liderado y auspiciado
desde la Casa Blanca, y promovido en México por los miembros de la oligarquía porfi-
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 145

riana, estaba basado en el odio y el re- Su interés por la hispanidad se muestra


pudio del pasado europeo, y expresado claramente en los antecedentes del prólo-
en la doctrina Monroe, dejaba desprotegi- go a su libro Indología (1926), donde ex-
da a la América Latina frente a los intere- presa su sentir respecto a ella, resaltando
ses de los Estados Unidos. un momento de su vida en el que decidió
Esta política era, en palabras del mismo expatriarse estableciéndose en Madrid, “la
autor, “más peligroso que los cañones de más generosa ciudad de la tierra”. A estas
los antiguos piratas ingleses que periódi- palabras de Vasconcelos, se unen estas
camente batían nuestros puertos” (Vas- otras, en las que refiriéndose a la confian-
concelos, 2007). za que se le da a los iberoamericanos en
Para el pensador mexicano la clave de España, señala: “¡Lo que más se agradece
esta unión se encontraba en la afirmación en España es el trato de hijo pródigo que
de la herencia cultural hispánica, mediante se da a los iberoamericanos, pues no se
elementos comunes tales como la lengua, nos mira como a extraños!” (Fell, 1989).
la religión católica y el pasado compartido Desde la óptica del maestro de Amé-
con las antiguas civilizaciones del Medite- rica, el panamericanismo basado en el li-
rráneo, así como aquellas costumbres que derazgo de los Estados Unidos estaba fun-
fortalecen dicho legado. damentado en ideas erróneas, siendo la
Este sentido del peso moral de España principal la del indigenismo; y es por ello
como líder natural de las naciones ibe- que escribe una de sus obras menos co-
roamericanas, sobrepasó al tiempo de nocidas, Hernán Cortés: creador de la na-
Vasconcelos. En 1977, al normalizarse las cionalidad. En este texto dice que el culto
relaciones diplomáticas entre México y al pasado indígena fue idealizado por un
España, tras la dictadura militar española conjunto de historiadores con el fin de le-
y su consecuente vuelta a la democracia, gitimar los intereses de nuestro vecino del
el intelectual neolonés Raúl Rangel Frías norte:
apunta:
El mito de Cuauhtémoc lo inventan Prescott y
No hemos llevado a España convencimien- los historiadores norteamericanos; lo defien-
tos hechos por la violencia y guerras, sino den los agentes indirectos del protestantismo
testimonios de la perdurable enseñanza de que quieren borrar toda huella de lo español
aquel mensaje evangelizador y renacentista en América. Si en México prescindimos de lo
de la unidad y la salvación por el género hu- español, nos quedaremos como los negros, ate-
mano. Desconocer lo que hemos sido desde nidos al padrinazgo de un Lincoln dudoso, que
la raíz, sería rehusarnos a la propia inteli- sólo por razones políticas abolió la esclavitud, o
gencia… ¿No es ella [España] el hemisferio peor aún, un padrastro como Washington que
oculto de lo que brilla al sol de México?... mantuvo esclavos negros pese a sus timbres de
(Rangel Frías, 2014: 180-181). libertador (Vasconcelos, 1941).
146 / l u i s a l e j a n d r o v a l l e b u e n o e s t r a d a

Así, para Vasconcelos, la filosof ía del pa- trar semejanzas entre las posiciones de
namericanismo propagada por el imperia- Vasconcelos y de Reyes respecto al pa-
lismo alienta la visión del indígena como namericanismo, pues ambos encuentran
el auténtico americano, como una medida en España el norte de la verdadera unión
para segmentar la idea americana en cul- continental fuera de la órbita anglosajona.
turas tales como mayas, incas, aztecas y En los textos dedicados a América,
araucanos, con el fin de aumentar la pene- dentro del conjunto de obras alfonsinas,
tración norteamericana en el continente y se pueden encontrar muchas referencias
borrar la huella de la cultura hispana. a este debate, pero una de las principales
Cabe mencionar que, según este autor, claves para desentrañar este pensamiento
la categoría de civilización no se alcanza se encuentra en su texto Última Tule, que
en el continente americano gracias al con- constituye una clara referencia a la anti-
tacto con España, y por ende con el lega- güedad clásica.1
do latino, pues las culturas precolombi- Por medio de la narración hecha en
nas solamente sirven para “encontrar una Última Tule, Alfonso Reyes imagina cómo
justificación de glorificación anterior a la Europa y América estuvieron en contacto
creación misma de las naciones” (Vascon- desde tiempos prehispánicos gracias a la
celos, 2011). imaginación de poetas, filósofos y artis-
América Latina es víctima también de una tas, y cómo a partir de 1492 el continen-
pretendida cruzada de liberación de los in- te se transformó en la nueva tierra donde
dios, que constituye en sí misma una forma la añeja civilización encontraría la reali-
de imperialismo. A juicio de Vasconcelos, zación de todos sus ideales. La tradición
el indigenismo es una forma de imperia- de los primeros europeos que llegaron al
lismo que tiene como órganos la Misión nuevo mundo, registrando con sus cró-
Metodista y el Rotary Club, que prepara nicas las vivencias de una tierra fabulosa
el camino para la penetración protestante y extraordinaria que se materializaron en
y americana desde Estados Unidos. Esta las imágenes de América, que la hacían el
idea de la penetración del indigenismo lugar propicio para la realización de todas
como un pretexto de dominación cultural las utopías de la civilización europea.
por medio de asociaciones, fue asimilada Para lograr esto, Reyes también se pro-
por otros pensadores regiomontanos, ta- nuncia en favor de la unidad cultural de las
les como Santiago Roel, quien expresa este naciones americanas bajo el patronazgo
juicio como tema central de su libro Ma-
linchismo nacional.
Quizás sea por su pasado común como 1
En la geografía romana y medieval, “Última Tule”
ateneístas, y por la lectura compartida de puede denotar cualquier lugar distante situado más
los textos de Rodó, lo que permite encon- allá de las “fronteras del mundo conocido”.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 147

de España. Es por ello que el “regiomon- sidencialismo federalista de los Estados


tano universal” no califica a los pueblos Unidos” (Reyes, 1997).
precolombinos ni como culturas ni como Un punto de contacto en la visión pa-
civilizaciones, prefiriendo el término de namericanista de Reyes y Vasconcelos es
inteligencia americana, unido a un tiempo la necesidad de continuar el legado de los
especial que solamente se puede experi- misioneros europeos para elevar el nivel
mentar en los países de Iberoamérica. cultural de los distintos pueblos hispa-
Reyes lo deja bien claro: noamericanos, es por ello que, estando a
cargo de la cartera de educación, Vascon-
Hablar de civilización americana sería en el celos implementa las llamadas misiones
caso, inoportuno, ello nos conduciría hacia culturales. En esa amplia campaña de al-
las regiones arqueológicas que caen fuera fabetización el maestro rural y urbano se
de nuestro asunto. Hablar de cultura ame- convertía en un nuevo misionero que lle-
ricana sería algo equívoco: ello nos haría vaba el evangelio de la cultura de la mano
pensar solamente en una rama del árbol de
de los grandes filósofos clásicos, así como
Europa trasplantada al suelo americano. En
los grandes valores de la literatura lírica de
cambio, podemos hablar de la inteligencia
América Latina (Castaño y Corvo, 2007).
americana, fundición de la vida y su acción,
esto nos podría definir, el matiz de América Una escritora fundamental para enten-
(Reyes, 1997). der el sentimiento panamericanista en la
nueva política educativa emprendida por
Para Alfonso Reyes es necesario que nues- José Vasconcelos es la poetisa chilena Ga-
tro continente se libere de la tutoría de los briela Mistral, cuyos escritos tuvieron un
Estados Unidos y se acerque lo más rápi- gran impacto en la escuela rural del estado
do posible a la cultura europea, por lo que de Nuevo León. Al respecto Ramos Esco-
debe avanzar aceleradamente: “Tal es el bar apunta: “Su pensamiento (el de Mis-
secreto de nuestra historia, de nuestra po- tral) se encuentra diseminado en varios
lítica, de nuestra vida, bajo la consigna de escritos, la maestra retrató aspectos muy
la improvisación” (Reyes, 1997). precisos de la escuela mexicana: las maes-
Otra clara influencia del pensamiento tras, las madres, y en general, la educación
de Rodó en el de Reyes se encuentra en las campesina” (Ramos Escobar, 2015).
críticas que hace al utilitarismo norteame- Invitada por la Secretaría de Educación,
ricano, aunque a diferencia de este admira Gabriela Mistral realizó en 1922 una gira
el sistema federal representativo del poder por diversos centros escolares de los esta-
ejecutivo de este país: “De ambos (Euro- dos del centro de la república mexicana, y
pa y Estados Unidos), recibimos inspira- hace varias comparaciones entre la pobla-
ciones. Nuestras utopías constitucionales ción infantil del campo chileno y el mexica-
combinan la filosof ía francesa con el pre- no. De esta experiencia se derivó el poemario
148 / l u i s a l e j a n d r o v a l l e b u e n o e s t r a d a

Ternura, cuyos poemas “Niño mexicano” norteamericano y del imperialismo britá-


y “Canción amarga”, aparecieron en las pá- nico, enalteciendo las características de
ginas del libro Desde las alturas de Améri- la cultura hispánica, desde el idioma, los
ca, ampliamente distribuido en las escue- valores y la religión. Estas posiciones no lo
las primarias del país a partir de 1924. acercan tanto a Hitler y al nazismo, como
De lo anterior se desprenden dos di- a José Antonio Primo de Rivera y a la Fa-
mensiones distintas sobre la cuestión lange española.
panamericana en el pensamiento vas- Las reflexiones panamericanistas de
concelista. Por un lado, encontramos Vasconcelos tienen un eco importante en
una dimensión práctica, expresada en el pensador peruano José Carlos Mariá-
las amplias campañas escolares y en las tegui. Al igual que Vasconcelos, Mariátegui
misiones educativas llevadas por exten- afirma la necesidad de formular un ideal
sos territorios; por el otro, se encuentra que luche contra el imperialismo nortea-
una dimensión de profundos contenidos mericano. Mariátegui reconoce en Vas-
ideológicos, expresados en su extensa concelos el mérito de haber ideado un
producción filosófica. mito para América Latina, en su libro La
En sus tiempos de educador, el secre- raza cósmica, y haber proyectado el destino
tario de Educación Pública tiende a crear del continente, si bien para Mariátegui no
una cultura nacional de dimensiones uni- basta con condenar la realidad sino que es
versales, donde estará el inicio de La raza preciso transformarla. En su propuesta, el
cósmica, obra publicada en 1925, en la que marxismo será el agente transformador de
Vasconcelos anuncia la inminente apari- esta realidad.
ción de la raza definitiva, raza síntesis o Con el inicio de la contienda bélica
raza integral. mundial en Europa y la intervención de
Esta idea ha marcado el paso de Vas- Estados Unidos a favor de la alianza que
concelos hacia la historia patria con una incluía a la Unión Soviética, Gran Bretaña
connotación negativa, que desde mi punto y Francia, se promovió un panamerica-
de vista no ha sido correctamente expli- nismo en el que las autoridades mexica-
cada, pues si bien es cierto que se acercó nas participaron activamente. En el caso
abiertamente a las posiciones raciales del del estado de Nuevo León, el gobernador
fascismo germano, esto debe esclarecerse Bonifacio Salinas proclamo en 1942 el día
a la luz de varios argumentos. En su obra, 14 de abril como “Día del acercamiento
José Vasconcelos ve en los habitantes de y unidad de las naciones de la América
América Latina a la síntesis de lo mejor de Latina” (Memorias…, AGENL), el cual se
todas las razas, el producto civilizatorio celebró activamente durante su admi-
más refinado de la historia, y esto se lo- nistración con diversos actos. Dentro de
gra luchando en contra del expansionismo estos actos es especialmente interesante
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 149

destacar el ciclo de conferencias dedica- jerina, “América, el baluarte de la demo-


do a la Semana Estatal a favor del Pana- cracia”.2
mericanismo, llevada a cabo en el Cole- Al igual que Vasconcelos y los ateneís-
gio Justo Sierra de la capital del estado, el tas, los conferencistas rechazan en sus in-
cual se llevó a cabo del 8 al 15 de abril de tervenciones el papel de los Estados Uni-
1942. En dichas conferencias participaron dos como líder de las naciones americanas,
profesores y escritores de Nuevo León y pero no dan ese lugar a la España de Fran-
de Coahuila, y en ellas se reflejan muchas co, sino al propio México. Así mismo, exis-
de las características que presentaba el ten constantes referencias a los líderes de
debate respecto al panamericanismo en las naciones americanas tales como Ma-
esa época. El programa de ponencias es el nuel Prado Ugarteche del Perú, Fulgencio
siguiente: Daniel Mir, “América como es- Batista de Cuba o Getulio Vargas del Brasil,
peranza del mundo”; Federico Berrueco, entre otros, a quienes se les llama renova-
“Impulso del renacimiento americano”; dores de los países de nuestro continente.
Profesora María González, “El papel de
la mujer en la obra de América”; Martín
González, “América como escuela de la 2
Programa del Ciclo de conferencias de la Sema-
libertad”; Sigifredo Rodríguez, “América, na Panamericana, Fondo de Folletería, caja 5,
la creadora de la escuela nueva”; Luis Ti- AGENL.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bocanegra, Nezahualcóyotl (2009). Ateneo: Centenario de la revolucion cultural en México. Durango: Sin-
dicato Nacional de Trabajadores de la Educacion.
Caso, Antonio (2000). Conferencias del Ateneo de la Juventud. México: UNAM.
Castaño y Corvo, María de Belén. (2007). El pensamiento hispánico de Vasconcelos como ideología de sal-
vación para América Latina. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Ceballos, Manuel (1995). Historiograf ía neolonesa. Monterrey: Archivo General del Estado de Nuevo
León, AGENL.
150 / l u i s a l e j a n d r o v a l l e b u e n o e s t r a d a

Fell, Claude (1989). Vasconcelos, los años del águila. México: UNAM.
Guzmán, Martín Luis, Alfonso Reyes (1991). Medias palabras. Correspondencia Guzmán-Reyes. México:
UNAM.
Henríquez Ureña, Pedro (1984). Conferencias del Ateneo de la Juventud. México: UNAM.
Memorias de gobierno de Bonifacio Salinas Leal. Monterrey: AGENL.
Ramos Escobar, Norma (2015). La niñez en la educación pública nuevoleonesa (1891-1940). Monterrey:
Fondo Editorial de Nuevo León.
Rangel Frías, Raúl (2014). “Visita pagada”, en Obras completas, vol. 2. Monterrey: UANL, 178-182.
Reyes, Alfonso (1997). “Notas sobre la inteligencia americana”, en Obras completas, vol. IX. México: FCE,
119-129.
Rodó, José Enrique (1908). Ariel. Monterrey: Talleres Modernos Lozano.
Vasconcelos, José (1941). Hernan Cortés, creador de la nacionalidad. México: Ediciones Xóchitl.
—. (1979). Ulises criollo. México: Editores Mexicanos Unidos.
—. (2007). La raza cósmica. México: Porrúa.
—. (2011). Bolivarismo y monroísmo: temas iberoamericanos. México: Trillas.
Zea, Leopoldo (1982) El positivismo y la circunstancia mexicana. México: FCE.
dialógica
LA EDUCACIÓN PÚBLICA COMO
MISIÓN, OBJETIVO Y ODISEA.
ENTREVISTA CON LA DOCTORA SONIA NIETO

JUAN SÁNCHEZ GARCÍA

L A DOCTORA SONIA NIETO ES UNA MAESTRA, escritora y académica con reco-


nocimiento en Estados Unidos y otros países. Nació en Brooklyn, Nueva York, y
tiene raíces familiares en Puerto Rico. Realizó estudios de licenciatura en Educación en
la Universidad de Nueva York, la maestría en la Universidad Complutense de Madrid y
el doctorado en la Universidad de Massachusetts, en Amherst. Sus intereses principales
están relacionados con temas sobre educación multicultural, formación docente, diver-
sidad en las aulas y justicia social en la educación. Cuenta con una trayectoria de más 50
años en la educación, en los cuales se ha desempeñado como maestra desde educación
básica hasta el posgrado. Ha publicado libros, capítulos de libros, artículos y reseñas
de interés para la comunidad educativa internacional. Ha sido conferencista y ha par-
ticipado en eventos académicos en distintos países. Por sus aportaciones educativas ha
recibido múltiples reconocimientos y honores. Es profesora emérita de la Universidad
de Massachusetts en Amherst. Actualmente se encuentra disfrutando su jubilación y
continúa desarrollando actividades académicas.

Juan Sánchez García (JSG): Es un privilegio establecer un diálogo con usted. Esta con-
versación se focaliza en las experiencias compartidas en su más reciente libro, Brooklyn
Dreams. My Life in Public Education, publicado en 2015 por la Universidad de Harvard,
que es una autobiograf ía en la que relata su trayectoria personal, docente y académica. En
primer lugar, quisiera que nos compartiera, ¿cómo se fue conformando su identidad de
una niña y adolescente vinculada a Puerto Rico, pero viviendo en Brooklyn, Nueva York?

Sonia Nieto (SN): Bueno, yo me identifico como puertorriqueña; y claro, todos los puer-
torriqueños somos americanos también, de ciudadanía americana por la situación co-
lonial. En los Estados Unidos me crié en un barrio donde había bastante diversidad de
inmigrantes europeos, pero luego mayormente puertorriqueños. Mi niñez fue bastante
cómoda porque no solo teníamos la familia nuclear sino la familia extendida. Mi papá,
154 / j u a n s á n c h e z g a r c í a

que era el segundo en la familia de ocho do en Estados Unidos; pero no hay por qué
hijos, ayudó a sus hermanos y a una her- olvidarse del primer idioma. Yo me crié con
mana a venir a los Estados Unidos. Enton- eso y también con la idea de que ser blanco,
ces, varios vivían en el mismo barrio y nos ser rubio, era lo más positivo. Sin embargo,
veíamos a menudo y teníamos muchos tengo muchos privilegios, porque mucha
amigos, amistades que eran bastante cer- gente no me identifica como puertorrique-
canas a la familia. ña, me miraban y me decían: “¿En verdad
Luego empecé la escuela y allí ya no eres puertorriqueña? Mi hija me platicó
fue así. Tenía seis años cuando empecé que una vez alguien le comentó: “¿Estás
primer grado; no hablaba inglés porque segura de que eres puertorriqueña?”, y ella
en casa solo hablábamos español —y me le contestó: “Sí, bastante segura”. Enton-
alegro mucho por eso, pero en ese tiempo ces podemos pasar como blancos algunos
no—. Tuve que aprender a hablar inglés a puertorriqueños, resultaba más fácil; pero
“la cañona”, como decimos nosotros. Fue eso no quiere decir que emocionalmente
dif ícil, porque en esos años no había mu- era sencillo, porque no quería pasar como
chos recursos para niños que no hablaban blanca porque soy puertorriqueña, y quie-
inglés. Estoy hablando de hace muchísi- ro reconocer eso. Sin embargo, uno siendo
mos años, no había inglés como segundo niño no piensa así. Uno piensa que quiere
idioma. Mi hermana tuvo una maestra ser como los demás, y hasta llegué a sentir
que fue de las pioneras en promover el in- vergüenza de mis padres, de mi idioma, de
glés como segundo idioma, pero cuando ser puertorriqueña, por todo lo que tenía
yo ingresé a la escuela dos años más tarde, alrededor, menos lo que tenía en la familia.
ella ya no estaba. Cuando llegué a ser un poco mayor en
Nos veían como que nos faltaba algo, la Universidad, y después, fue que de ver-
en vez de ver que teníamos algo con que dad reconocí lo valioso que era tener otra
contribuir. Aprendí temprano que hablar cultura, otro idioma, lo valioso de ser bi-
español en la escuela era negativo; re- cultural, de ser bilingüe; pero me tomó
cuerdo a una maestra que me dijo: “So- tiempo, y es bien interesante y lo mencioné
nia, aquí no se habla español, eso es mala en el libro de mis memorias. Cuando fui
educación”. Pensé enseguida: esto le pasa a España a estudiar para mi maestría, fue
a miles y millones de muchachos que son donde me sentí por primera vez, de verdad
inmigrantes, que reciben el mensaje de orgullosa de ser de Puerto Rico, dentro de
que hablar su idioma es algo negativo, que un ambiente público, porque siempre me
no lo deben de hacer y que deben apren- sentía bien en casa, con mi familia y en mi
der inglés y olvidarse del idioma materno. comunidad. Pero esto fue en un ambiente
Quizá durante la primera etapa está bien, público donde era minoría. Sin embargo,
claro, tenemos que aprender inglés estan- en España reconocían que era bueno ser
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 155

puertorriqueña, que era fantástico que ha- hay muchas maneras de ser puertorrique-
blara español. Claro, los españoles tienen ño y esa es una de las lecciones más gran-
un sentido de paternalismo en eso, la ver- des que he aprendido. Que uno no tiene
dad es que fue bien valiosa esa experiencia que hablar español para ser puertorrique-
para mí, no solo por eso, sino porque co- ña, uno no tiene que ser blanco, negro o
nocí a mi esposo, el mejor español que hay trigueño. Uno puede ser todas esas cosas.
(risas). Entonces, mi identidad se ha desa- Hay muchas maneras de ser lo que uno
rrollado desde el día que nací hasta hoy, y es. Hay puertorriqueños bien puristas que
sigue desarrollándose, y cada vez creo que dicen: “Mira, aquí todos somos puertorri-
aprendo más sobre quién soy, cómo soy y lo queños y todos hablamos español”. No,
que debo de sentir. Uno siempre está cam- no es así, porque hay muchos muchachos
biando su identidad, cada día. Eso creo que criados en Estados Unidos que no hablan
está muy bien. español, y sin embargo sienten su puerto-
rriqueñidad bien fuerte, más que algunos
JSG: Así es. La identidad resulta ser un que están en la isla y que nunca han sali-
asunto complejo. Usted ha estudiado, jun- do. Por lo tanto, hay muchas maneras de
to con John Raible, académico de la Uni- crear tu identidad, porque es una creación
versidad de Nebraska en Lincoln, acerca que hacemos cada uno de nosotros, indi-
de las identidades híbridas, donde se con- vidualmente y que se encuentra afectada
sidera la herencia cultural familiar, y cómo por el entorno en que uno vive.
se va transformando debido al entorno,
dónde vives y el lugar donde perteneces. JSG: La segunda pregunta es con respecto
a la educación, lo que vivió siendo niña y
SN: Es verdad, yo creo totalmente en la adolescente, todo aquello que hacía en su
teoría del desarrollo de la identidad hí- casa: hablar en inglés con otras personas;
brida, porque eso me ha pasado a mí. Por facilitarle a su familia el trato con vecinos,
ejemplo, yo no soy puertorriqueña como amigos y demás; cuidar a su hermano, en-
lo fue mi mamá, ella tuvo un trayectoria tre otras actividades. Desarrolló muchas
bien diferente, una experiencia distinta. capacidades en esa etapa y tuvo la visión
Y mis hijas no son puertorriqueñas como hasta la juventud de que, quizás a través de
yo, son diferentes. La primera hija es bi- la educación, tendría la posibilidad para
cultural, puertorriqueña-española criada cambiar un poco su vida… ¿Fue así?
en Estados Unidos. La segunda hija, que
es adoptada, es multicultural, multiétnica SN: Sí, bueno… Yo no tenía entonces el
y criada por un español y una puertorri- sentido de justicia social todavía bastan-
queña; o sea que las experiencias de ellas te desarrollado; pero quería estar con
son muy diferentes a las mía. Por lo tanto, niños, ayudarle a niños a aprender. Me
156 / j u a n s á n c h e z g a r c í a

encantaba el proceso de aprender, todavía están tratando de definirse y son bastan-


me encanta y por eso quería ser maestra te egoístas. Luego tuve una conversación
y como sabes —por haber leído las me- con mi editora que me dijo: “Sonia, debes
morias— empecé como a los 10 años a dar tener un poco de compasión contigo mis-
clase a niños más pequeños. Aunque desde ma”. Ahora me alegro muchísimo de haber
que empecé la escuela elemental, decidí que conservado todos esos diarios porque me
quería ser maestra. Quería ser como esas ayudaron a escribir mis memorias. Ade-
personas que estaban dando clase, eso me más había escrito un diario durante mi
fascinaba. estancia en España cuando fui a estudiar
para la maestría, y eso también me trajo
JSG: También trabajó muy pronto, en al- muchos recuerdos, cuando los leí de nue-
gunos lugares, en una biblioteca. Le gus- vo para escribir las memorias, o sea que
taba ir a ayudar, realizar un trabajo ligado siempre he sido escritora. Empecé a escri-
al gusto por la academia. Además escribía bir a los 16 años y no he dejado de trabajar,
desde muy pequeña, ¿no es así? mi primer trabajo fue durante mi último
año de preparatoria en la Biblioteca Públi-
SN: Sí, desde muy pequeña. Empecé a es- ca de Brooklyn (que todavía sigue funcio-
cribir mis diarios a los 12 o 13 años, y qui- nando).
zás otras cosas. Escribí una novela a los 10
años, escribía cada día cuando volvía de JSG: Bien, luego entra a estudiar Educa-
la escuela y ese trabajo llegó a tener como ción y después empieza a trabajar como
150 páginas y lo tiré a la basura. ¡Qué terri- maestra. Existe evidencia académica que
ble!, ahora me digo. Cómo fue posible eso. plantea que los primeros años de trabajo
Porque ahora me encantaría ver eso que de un maestro son muy importantes, son
escribí. Creo que era de una niña puerto- muy significativos en su vida, y obviamen-
rriqueña viviendo en Brooklyn… no sé si te pasaron muchas cosas. ¿No fue así? En
se llamaba Sonia (risas). esos años de carrera profesional, quizás
Pero sí, empecé a escribir bastante jo- hubo muchas experiencias sobre todo en
ven y me encantaba. Veía eso como algo un aspecto que denomina “el currículum
importante en mi futuro, y tenía mis dia- culturalmente relevante”: ¿cómo se fue
rios, de lo que me alegro mucho, porque dando esta situación en su vida?, ¿cómo
cuando escribí mis memorias pude con- se dio cuenta de la importancia de la pro-
sultarlos. Algunas cosas que comento fesión cuando estuvo en la práctica?...
en mi más reciente libro, las leí de mis ¿cómo fueron esos primeros años?
diarios y me daban vergüenza y dije: Ay,
Dios mío, cómo es que he escrito eso. Era SN: Los primeros años fueron dif íciles,
adolescente y tú sabes, los adolescentes como suelen ser, sobre todo el primer año
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 157

de ser maestro. Al mismo tiempo, me fui y luego en la escuela bilingüe, que fue la
dando cuenta de lo que me había faltado primera escuela bilingüe en el noreste de
en mi propia educación. Mi primer traba- Estados Unidos y la segunda en todo el
jo fue enseñar a estudiantes afroamerica- país. Esa experiencia fue muy diferente,
nos y puertorriqueños en Brooklyn, y me porque allí se respetaba la cultura de los
di cuenta, más que nunca allí, qué diferen- muchachos y se le daba valor. Entonces, la
cia significa la residencia de uno, o sea el gran mayoría de los maestros, yo diría que
barrio donde uno vive. Porque el barrio la tercera parte eran latinos, algo que yo
donde uno vive, también define las escue- nunca había experimentado antes porque,
las donde uno va. Entonces, las escuelas ni siendo estudiante, ni siendo maestra, en
de los barrios pobres en Estados Unidos los primeros dos años de mi carrera, no
no tienen los recursos que tienen las es- había ningún maestro latino.
cuelas de otros barrios. Muchos maestros
no quieren estar allí, no saben cómo ense- JSG: En ese tiempo, era el contexto históri-
ñar a los estudiantes que tienen enfrente co del movimiento de los derechos civiles
de ellos, porque nunca han tenido expe- y todo este proceso de cambio de la socie-
riencias con personas diferentes a ellos. dad en los años sesenta y setenta, ¿es así?
En la primera escuela donde estuve, la
gran mayoría de los maestros eran blan- SN: Eso me enseñó muchísimo, porque
cos, no tenían ni idea de la cultura, del tú sabes que nos habían preparado como
lenguaje de los afroamericanos; había una maestros para ser apolíticos; bueno, dejar
falta de comunicación allí. Entonces me nuestra cultura fuera y creer que la edu-
di cuenta de que el contexto sociopolítico cación era igual para todo el mundo, que
donde uno vive tiene mucho que ver con era justa para todo el mundo; y yo, desde
la educación que uno recibe, pero eso fue el primer día que empecé a enseñar, me di
poco a poco, que me fui concientizando, cuenta de que eso no era verdad. Pero, poco
porque fue en realidad cuando llegue al a poco, estudiando en el Brooklyn College,
Brooklyn College (de la Universidad de la y luego como estudiante del doctorado
Ciudad de Nueva York), para ser formado- me di cuenta, más y más, de lo injusta que
ra de maestros, que me di cuenta de más era la educación para muchos estudian-
cuestiones políticas, que no había perci- tes, sobre todo para los más marginados y
bido antes. Siendo maestra, empecé poco las minorías. Eso fue un proceso bastante
a poco a cambiar el currículum para que largo, bastante fuerte también, porque me
fuera más relevante para los estudiantes a habían criado con la idea de que había una
los que estaba enseñando; primero en la meritocracia. Entonces tomé conciencia de
escuela elemental donde enseñaba a ni- que eso no era verdad y claro, estábamos
ños afroamericanos y puertorriqueños, en los sesenta y los setenta, un tiempo de
158 / j u a n s á n c h e z g a r c í a

mucho movimiento, de muchas demandas. Esas cosas, en mi caso, siendo niña no se


Y aprendí a ser parte de eso. Yo me siento consideraron. Yo tuve suerte porque pude
muy afortunada de haber estado en medio aprender a pesar de todo eso y tenía un
de tantos movimientos. No porque haya entorno familiar que me apoyaba comple-
querido, sino porque estaba en esos con- tamente; pero eso no es igual para todos.
textos: las luchas por la educación bilingüe,
los derechos civiles, la educación multicul- JSG: Perdón, doctora Nieto, me recordó a
tural, todo eso me impactó muchísimo. Guadalupe Valdés (2001) en el sentido de
que se puede o no aprender inglés (Lear-
JSG: Lo anteriormente expresado tuvo que ning and Not Learning English: Latino Stu-
ver definitivamente con su práctica educa- dents in American Schools). Y también hay
tiva, con su interés por estos temas de la resistencias, la escuela es sustractiva como
atención a la diversidad que se ven refle- afirma Ángela Valenzuela (1999) y usted lo
jados en sus libros, precisamente en Affir- señala también en sus libros.
ming Diversity: The Sociopolitical Context
of Multicultural Education (1992 y 2012), se SN: Claro, claro, mira. Herbert Kohl tiene un
plantea la necesidad de considerar el con- libro buenísimo de hace como 20 años que se
texto sociopolítico y cultural en la educa- llama I Won’t Learn From You, que trata de las
ción. Desde mi punto de vista, este libro estrategias que usan los muchachos para no
tiene una línea de continuidad con The aprender de maestros que ellos saben que no
Ligth in Their Eyes. Creating Multicultural los respetan y que no los quieren. No es que
Learning Communities (2010), donde se pro- los estudiantes sean tontos, es que se pregun-
pone la creación de comunidades de apren- tan por qué van a aprender de alguien que los
dizaje críticas. Además, en otra de sus publi- trata así. Eso tiene mucho que ver, por esta
caciones Language, Culture, and Teaching: razón para mí la identidad, incluyendo la cul-
Critical Perspectives (2002 y 2012), se pre- tura, el lenguaje y las experiencias, se tienen
senta una parte esencial de su pensamiento que considerar en la educación.
pedagógico, donde se encuentra la relación
entre el lenguaje, la cultura y los procesos JSG: Toda esta relación debe estar conside-
de enseñanza y aprendizaje. ¿Por qué resul- rada, de otra manera queda fuera el aspecto
ta tan relevante esta relación? sociocultural, más cuando son migrantes,
que son niños que pueden venir de diferen-
SN: Creo que son muy relevantes porque tes países, hablar diferentes idiomas, con di-
uno no puede separar su identidad, la cul- ferentes culturas. Otro aspecto que pienso
tura, el lenguaje y las experiencias que ha que es muy importante dentro de la forma-
tenido. No se puede separar eso, la ma- ción de cada maestro, pensando en grandes
nera en que se aprende y si uno aprende. educadores, por ejemplo en María Montes-
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 159

sori que creó la Casa dei Bambini, o Celestin clusivo de las experiencias y la historia de
Freinet que también desarrolló sus ideas en los que eran minoría. Yo aprendí varias co-
su propia escuela. En México, en el periodo sas. Uno, que los estudiantes aprovechan el
posrevolucionario, hubo una propuesta de tener una diversidad de contenidos, que no
escuelas con vinculación comunitaria cono- les hace mal aprender y tener una idea más
cidas como las Casas del Pueblo. Es decir, los amplia de la historia de los Estados Uni-
grandes maestros no dejan de materializar dos porque somos un país multicultural y,
sus ideas pedagógicas y sociales en una insti- sin embargo, muchas escuelas públicas lo
tución escolar. Sobre la experiencia que tuvo presentan como una historia monocultu-
en la Escuela Che-Lumumba de la Universi- ral. Además aprendí la importancia de las
dad de Massachusetts, en Amherst, ¿podría relaciones entre maestros y estudiantes.
compartir qué fue lo que se desarrolló en esa Esto ya lo había aprendido, pero se refor-
iniciativa —porque tuvo un principio, un zó. Mi hija decía que cuando ella empezó
desarrollo y un final— y cuáles fueron algu- en una escuela pública, después de estar en
nas de las lecciones aprendidas? Che-Lumumba, fue una transición bastan-
te difícil: “Porque mira —me decía—, aquí
SN: Nuestra hija Alicia, fue a estudiar allí; en Che-Lumumba no teníamos timbres”.
asistió por cinco años y la verdad recibió No tenían un sitio donde jugar durante el
una buena educación, aunque debo seña- receso, pero tenían una colina detrás de la
lar que era una escuela alternativa organi- escuela donde los niños jugaban, y en lugar
zada por los padres. Los padres eran los de un timbre para llamarlos, la maestra de-
maestros, los que recaudaban fondos, los cía: “Okey, vuelvan, ya es la hora…” (risas).
que apoyaban, bregaban con la escuela pú- Los padres estaban por allí siempre, tenía-
blica, porque era una escuela alternativa mos reuniones, no en la escuela sino en las
pero debía tener sus vínculos con la escue- casas. Todos cocinaban, discutíamos, o sea
la pública para recibir acreditación. Eran la escuela era algo personal, era como estar
muy pocos niños, pero nos parecía muy en familia. Ese aspecto se debe traer más a
importante tener una alternativa a las es- las escuelas públicas, que los niños se sien-
cuelas públicas, que no estaban tomando tan como que están en familia. Ángela Va-
en consideración quiénes eran los mucha- lenzuela ha escrito muy bien sobre esto, en
chos a los que estaban enseñando. Muchos su libro Subtractive Schooling, es fantástico
maestros no entendían a sus estudiantes la- en ese punto.
tinos, afroamericanos, y también teníamos
dos o tres niños blancos en la escuela que JSG: Vamos a pasar a un aspecto en el que
los padres eran bastante políticos. Enton- ambos hemos coincidido: en la notable
ces, el currículum de la escuela pública era influencia que para la pedagogía interna-
bastante monocultural, apolítico y no in- cional ha tenido la figura de Paulo Freire,
160 / j u a n s á n c h e z g a r c í a

y en que sigue siendo muy importante su tros hoy en día. Tenemos muchos maes-
pensamiento. Cuando estuvo estudiando tros en Estados Unidos que tienen veinte
el doctorado, conoció a varios pensadores o treinta años que nunca han conocido la
de la educación como Ira Shore y Maxi- educación sin los exámenes, sin la presión
me Greene, que posteriormente inclusive de que los estudiantes saquen los mejores
fueron sus amigos. Y a Freire lo conoció resultados en las pruebas. Entonces ellos
también en ese tiempo. Le interesaron creen que solo han sido maestros 5, 10 o
sus planteamientos sobre educación, so- 15 años. Creen que de eso trata la educa-
bre todo lo relativo a la concientización. ción, y eso es una pena. Por eso deben leer
¿Piensa que esas ideas de Freire siguen a Paulo Freire, cuyas ideas para mí fueron
siendo necesarias, están vigentes? tan revolucionarias, tan transformativas,
que cambiaron completamente la ma-
SN: Claro que sí, acabo de escribir un capí- nera en que pensaba sobre la educación.
tulo para un libro de consulta sobre varios Eso fue el paso más importante en mi tra-
temas coordinado por Carlos Alberto To- yectoria, darme cuenta de muchas cosas
rres. Él es el editor de un Handbook sobre como maestra.
este pedagogo latinoamericano, y me pidió
que escribiera sobre Freire y la educación JSG: Sí, inclusive en su libro Dear Paulo:
de maestros. Yo hago la observación de que Letters From Those Who Dare Teach, ins-
las ideas de Freire son más importantes que pirado en el de Freire (Cartas para quienes
nunca, sobre todo por el contexto sociopo- quieren enseñar, 2002) yo podría pensar
lítico en que vivimos y el contexto de las es- que está dirigido para aquellos que se atre-
cuelas públicas. Trato sobre la perspectiva ven a enseñar, pero lo que se está hablando
desde los Estados Unidos, pero creo que es de los maestros progresistas, ¿no es así?
tiene que ver con muchos países donde hay Hace algunos días, en conversación con
una rigidez en la educación, donde la edu- buenos amigos, les leí un párrafo del libro
cación forma parte del mercado, en vez de de Freire y me dijeron: “Si la gente llevara
verla como parte intelectual, como un lega- a cabo lo que plantea Freire, los maestros
do cultural importante. En lugar de apre- trabajando con humildad, con valentía,
ciar la educación como promovedora de la con todo esto que él señala, el mundo se-
democracia, se está viendo como algo muy ría muy diferente a lo que es ahora”. Pero
funcional y utilitario. Por eso pienso que las volvamos… en su libro hizo un ejercicio
ideas de Freire son necesarias ahora, sobre con sus alumnos durante muchos años y
todo su concepto de educación bancaria, escribió lo que plantearon. Ellos mismos
de la concientización y de la importancia hicieron sus cartas a Freire —lo que me
del diálogo. Yo doy ejemplos de eso, de lo pareció una fabulosa experiencia de en-
que hace falta en la preparación de maes- señanza—, donde ellos expresaron sus
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 161

cuestiones y sus temores: cuando inician escritos que se incluyen, que alcanzó a pu-
las clases; cuando tienen problemas para blicar antes de su muerte en 1996. Pero sí,
enseñar; cómo tratar mejor a los niños; creo que lo que señala es correcto. No hay
cómo conocer mejor a las familias de los que referirnos únicamente a los maestros
alumnos, entre otras cuestiones impor- digamos progresistas o radicales.
tantes. Todas estas preocupaciones tienen
los maestros. Su libro, como el de Freire, SN: Claro, porque entonces tendríamos
presenta un examen más profundo de la poco trabajo (risas). Porque hay que tratar
escuela, sin que sea un procedimiento, de llegar a muchos más. Mira, yo me con-
una receta, una forma del deber ser, por- sidero una maestra progresista, una educa-
que no hay ninguna respuesta única en dora progresista y una investigadora pro-
educación. gresista; pero creo que hay que tener una
amplitud. Recuerdo todavía una vez que
SN: Eso iba a decir, tú señalaste antes que Paulo estaba hablando en una conferencia.
esto se refiere a los maestros progresis- Alguien le había hecho una pregunta y
tas… Yo diría que no necesariamente. Se él estaba hablando de un estudiante que él
refiere a los maestros que quizás están tenía en la Universidad, que había escri-
en el camino a decidirse de esa manera. to un trabajo. Paulo no estaba de acuer-
Pero muchos de los maestros que escri- do en nada de lo que había escrito porque
bieron en mi libro, que le dirigieron car- era muy conservador; sin embargo, le dio
tas a Freire, creo que no se definirían así. la nota más alta que podía otorgar. ¿Por
Pienso que son simplemente unos seres qué?, porque dijo: “Yo no estoy aquí para
humanos que están tratando de hacer lo que él crea como yo. Quiero que él discu-
mejor que pueden, y que tienen muchas ta, que me rete. Porque no quiero cambiar
preocupaciones, inquietudes sobre la en- sus ideas, quiero que estemos en diálogo”.
señanza: sobre lo que están haciendo y Y eso es lo que creo que hace un buen
sobre lo que van a ser. Algunos no habían maestro: aunque no estemos de acuerdo
sido maestros en ese tiempo y ahora son con lo que dicen nuestros estudiantes, hay
diferentes. Cada uno es diferente al otro, que tratar el mundo de ideas para ellos
uno no tiene que definirse como progre- para traer otras perspectivas, otras ideas,
sista para aprender de las ideas de Paulo otras filosof ías.
Freire.
JSG: Sí, seguramente Paulo Freire siempre
JSG: Sí, quizás la palabra progresista… nos seguirá enseñando. Inclusive hace al-
lo tomé literalmente de como lo planteó gunos años, recuerdo que hubo un Fórum
Freire en algunas de sus cartas de Peda- en la Universidad de Harvard donde par-
gogía de la indignación, en algunos de los ticipó Noam Chomsky, también Howard
162 / j u a n s á n c h e z g a r c í a

Gardner y otro pensador italiano —que no como te puedes imaginar. Yo lo recogía y


recuerdo muy bien su nombre—, en el que lo llevaba a diferentes actividades. Una vez
precisamente analizaron las aportaciones tuvimos una cena en mi casa, mi hija Ali-
del libro más conocido de Freire, Peda- cia tenía como nueve años, y ella hizo un
gogía del oprimido (1970), que es uno de postre esa noche. Yo hice la comida. Mi
los textos que si lo seguimos conociendo otra hija, Marissa, tenía como tres años y
y releyendo nos sigue dando pistas sobre se sentó en las piernas de Freire mientras
cómo se encuentra el mundo en este mo- él comía. A Paulo le encantó la comida
mento. porque hice una comida típica puerto-
rriqueña, y dijo que le traía recuerdos de
SN: Sí, es verdad, yo sigo aprendiendo. su país. La verdad es que la pasamos muy
Mira, el otro día, mientras estaba en este bien. Yo invité a un grupo de amigos y
capítulo que me dio tanto trabajo, por- colegas, no solo de mi Universidad, hubo
que escribir sobre Freire es dif ícil, porque también otros a quienes les interesaba el
abarca tanto; pues me encontré algo que trabajo de Freire, éramos como 20 perso-
había escrito que lo saqué enseguida y fui nas en casa esa noche.
corriendo con Ángel (su esposo) y le dije:
“mira, tienes que escuchar esto”. Lo había JSG: Seguramente fueron momentos inol-
leído un montón de veces, pero cuando vidables, porque están en su libro narra-
uno relee, uno reaprende, ¿verdad? Y to- dos en forma tan cálida, que cuando uno
davía, después de tantos años, sigo apren- lee esas páginas hasta siente como si es-
diendo mucho. tuviera allí, como un invitado más en esa
cena…
JSG: Y la estancia de Freire en Amherst,
Massachusetts, cuando usted estaba ha- SN: Gracias por decirme eso, porque era lo
ciendo el doctorado… en sus memorias que quería, que la gente, al leer Brooklyn
cuenta que tuvieron una relación de amis- Dreams, se sintiera como que estaban allí
tad, inclusive que estuvo en su casa y com- conmigo, no solo en la cena, sino en mu-
partieron momentos agradables. chas otras partes de los relatos del libro.

SN: Sí, claro, fue cuando empecé a leer a JSG: Ya casi estamos llegando al término
Freire, durante mis estudios doctorales; de esta conversación… En su libro seña-
pero estuvo en Amherst después, cuan- la que la educación pública vive un mo-
do ya era profesora en la Universidad. Fue mento definitivo, que ha constituido su
como cuatro o cinco veces. Yo siempre es- misión, su objetivo y también su odisea.
taba en ese comité de organizadora para Ahora que está jubilada, pero de júbilo,
sus visitas, porque estaba tan ilusionada como decimos en español, y no en “retire-
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 163

ment” como se dice en inglés, ¿piensa que forma educativa, existe actualmente una
hay que continuar trabajando en favor de discusión nacional sobre el modelo edu-
la escuela pública?... ¿Qué podemos hacer cativo 2016. Quizás sus perspectivas en
en estos tiempos dif íciles? este momento pueden ser muy oportunas
en nuestro país. Desde su punto de vista
SN: Pienso que cada persona tiene que de- de lucha por una educación pública de
cidir eso; estoy convencida de que todos calidad, ¿cuáles serían para México y para
debemos trabajar a favor de las escuelas muchos países, los principales desaf íos
públicas, porque para mí tienen una re- como retos del Estado, que se tienen para
lación muy importante y fuerte con la alcanzar una educación que usted define
democracia, como lo dijo John Dewey, y como “un valor encaminado a la equidad y
creo que se nos está olvidando eso. No la justicia social”?
solo en las escuelas, sino en otras esferas
públicas, como las bibliotecas y los mu- SN: Primero, pienso que hay que definir
seos. Muchas cosas que antes eran pú- quién va a estar en esas reformas, quién
blicas, se están volviendo privadas. Con- va a tomar las decisiones. Porque muchas
sidero que cada persona, ya sea maestro, veces son los que más poder tienen y no
administrador, que trabaje en la universi- incluyen a los maestros. Casi nunca parti-
dad o preparando maestros o ciudadanos, cipan los ciudadanos, no incluyen a estu-
cualquier persona debe buscar la manera diantes, o sea a los que más son afectados
en la que pueda ayudar a crear una educa- por la educación, no están casi nunca en
ción pública que de verdad sirva a los in- las discusiones, en las conversaciones y
tereses de todos y no solo de una minoría, eso, para mí, es muy importante. Al pre-
la minoría que está encargada y que tiene parar el capítulo sobre Freire que comen-
el poder. Cada uno puede hacer su parte, té anteriormente, leí algo que no sabía en
no todos tenemos que trabajar en lo mis- un artículo escrito por Carlos Alberto
mo, algunos podemos estar en la calle, en Torres sobre cuando Freire era Ministro
demostraciones, otros pueden estar en las de la Educación en Sao Paulo, Brasil. Y
cortes, otros pueden estar en su aula con solo fue un par de años o algo así, pero él
los niños de 4 o 5 años, otros pueden estar aportó una visión muy distinta a su traba-
escribiendo libros, haciendo investigacio- jo. Primero, quería que todos los adminis-
nes, formando parte de comités escolares, tradores, todos los gerentes escucharan,
etcétera. Cada uno tiene un papel que des- aprendieran a escuchar. También pensaba
empeñar. que todos los maestros debían tener tiem-
po colectivo para reunirse y aprender. De-
JSG: Finalmente, México está atravesando bían estar siempre en un proceso perma-
por un proceso de debate sobre una re- nente de aprender a ser maestros. Eso me
164 / j u a n s á n c h e z g a r c í a

encantó, ya que uno no es maestro cuando y qué podemos hacer por ellos, trabajando
termina los estudios, uno debe seguir es- con ellos y no solo por ellos. Esa visión nos
tudiando. Yo siempre he pensado eso: hay da una perspectiva muy distinta a la que
que seguir estudiando, seguir aprendien- hay en muchos países.
do, cambiando sus ideas, poniéndolas en
práctica. Un maestro siempre debe mirar JSG: Claro, sobre todo en los países en los
críticamente su propia práctica. De tal for- que se necesita buscar una vía para mejo-
ma que cualquier reforma educativa debe rar la calidad de vida de la gente.
mantener esas cosas en mente: en cómo
los maestros pueden seguir aprendiendo SN: Sí, es verdad.
y en tratar a los maestros como los inte-
lectuales que son, porque muchas veces JSG: Muchas gracias.
no los dejan ser intelectuales, los ven sim-
plemente como funcionarios. La reforma
educativa debe transformar esas ideas de
cómo miramos a los maestros, de cómo Amherst, Massachusetts,
vemos a los estudiantes más marginados EE UU / Monterrey, Nuevo León, México.
ex votos
UNA VISITA DESDE LA ESPERANZA A LA TUMBA DE
MANUEL PÉREZ RAMOS1

ENRIQUE REYES

E L LIBRO MANUEL PÉREZ RAMOS: un tributo a su memoria, editado por la Escuela


de Graduados de la Normal Superior de Monterrey (2016) presenta una estructura
tripartita; consta de una “Presentación” a cargo del doctor Rogelio Reyes Reyes, de una
entrevista realizada al homenajeado por Graciela Morales López, y de 16 testimonios de
diferente autoría. Todo ello, realizado desde el abordaje y el reconocimiento de Manuel
como maestro, colega, amigo, ciudadano, hombre universal, Cid campeador, doctor, in-
vestigador, periodista y padre, entre otros.
Abordar en esta reflexión el hecho en sí de la muerte, a un año y tres meses, cuando
ya la vivencia del duelo por parte de su familia se ha tornado una experiencia cargada de
esperanza y de agradecimiento al esposo y al padre, pretende resaltar la presencia siem-
pre viva y constante de Manuel entre su familia, y la trascendencia de su legado.

Líbera me, Dómine, de morte ætérna, in die illa treménda.
Quando cœli movéndi sunt et terra.
Dum véneris iudicáre sǽculum per ignem.

Las trémulas sentencias de este responsorio, Dies irae (el día de la ira del Señor), evoca-
ban la muerte desde la perspectiva del Requiem (nada más alejado de la realidad), que se
centraba en la exaltación del juicio a través de la espada, ha dejado el paso a una concep-
ción, y por lo tanto una experiencia, esperanzadora de quien construyó un proyecto de
humanidad para una mejor sociedad.
La muerte llega casi siempre de una manera inesperada, dice el maestro Humberto
Salazar. Por lo tanto, una de las experiencias más dolorosas para el ser humano, quizá
la más dolorosa, es la separación definitiva de aquellos a quienes ama. En realidad, esta

Leído en la presentación del libro Manuel Pérez Ramos: un tributo a su memoria, que tuvo lugar el 31 de
1

mayo de 2016 en la Feria Internacional del Libro de Arteaga (Coahuila).


168 / e n r i q u e r e y e s

vivencia no es ajena a ninguno de nosotros concierne a cada uno de nosotros, con-


y puede provocar —según la historia vital cierne al ser humano de toda época y de
individual y el troquelado caracterológico todo lugar. Ante este misterio todos, in-
de cada uno— un incremento de la rebel- cluso inconscientemente, buscamos algo
día o de la resignación. Nuestro último que nos invite a esperar, un signo que nos
consuelo estriba en el carácter ef ímero de proporcione consolación, que abra algún
todo lo existente, incluyendo la presencia horizonte, que ofrezca también un futuro.
del ser amado (Caruso, 1997: 5). El camino de la muerte, en realidad, es una
En las aparentes paradojas del plan- senda de esperanza; recorrer nuestros ce-
teamiento de Federico Nietzsche (1994), menterios y leer las inscripciones sobre las
existe para él la convicción y la necesidad tumbas, lo equiparamos a la solemnidad
de llegar a ser quien somos, así que cada de este acto “in memoriam” de Manuel,
persona es dueña de su propia muerte, y quien esperó un México más justo, quien
cada cual debe afrontarla a su manera (Ya- fue siempre crítico y consciente de su de-
lom, 2015); es decir: cómo hemos sido y venir histórico; esto es realizar un camino
cómo hemos decidido vivir. Aunque trata marcado por la esperanza.
de persuadir a la humanidad, porque para Tenemos miedo ante la muerte por-
ella es para quien escribe, de que quizá la que tenemos miedo a la nada, a la vacui-
recompensa final de los que mueren es no dad y al sinsentido (Frankl, 2004), a este
tener que volver a morir. partir hacia algo que no conocemos, que
El ser humano, desde siempre, se ha ignoramos. Y entonces hay en nosotros
preocupado de sus muertos y ha tratado un sentido de rechazo pues no podemos
de darles una especie de segunda vida a aceptar que todo lo bello y lo grande reali-
través de la atención, el cuidado y el afec- zado durante toda una vida, se borre total-
to. En cierto sentido, se quiere conservar mente, que caiga en el abismo de la nada.
su experiencia de vida; y, de modo paradó- Pero también, y sobre todo, sentimos que
jico, precisamente desde las tumbas ante el amor requiere y pide eternidad, y no se
las cuales se agolpan los recuerdos, descu- puede aceptar que la muerte lo destruya
brimos cómo vivieron, qué amaron, qué en un momento.
temieron, qué esperaron y qué detestaron Hoy el mundo se ha vuelto, al menos
(Ratzinger, 2011). Las tumbas son casi un aparentemente, mucho más racional; o
espejo de su mundo. mejor, se ha difundido la tendencia a pen-
¿Por qué es así? Porque, aunque el mo- sar que toda realidad se debe afrontar con
rir sea con frecuencia un tema casi pro- los criterios de la ciencia experimental, y
hibido en nuestra sociedad, y continua- que incluso a la gran cuestión de la muerte
mente se intente quitar de nuestra mente se debe responder no tanto con la espe-
el solo pensamiento de la muerte, ésta nos ranza, sino partiendo de conocimientos
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 169

mensurables. Sin embargo, no se llega a también el espacio y el tiempo. El hom-


dar cuenta suficientemente que, precisa- bre se explica, encuentra su sentido más
mente de este modo, se acaba por caer en profundo (Ratzinger, 2011) en la esperan-
formas sincréticas de espiritismo, inten- za, como el mismo Nietzsche lo pregonó:
tando tener algún contacto con el mundo “quien tiene un porqué para vivir, encon-
más allá de la muerte, casi imaginando trará casi siempre el cómo” (Frankl, 2004).
que exista una realidad que, al final, sería Quiero concluir, desde la esperanza, lo
una copia de la presente. que Tomás Jefferson pensaba, y que exal-
Si reducimos al hombre exclusivamen- ta lo que Manuel nos legó desde el pro-
te a su dimensión horizontal, a lo que se pio sentido que encontró en su existencia:
puede percibir empíricamente, la vida “Quien recibe una idea de mí, recibe ins-
misma pierde su sentido profundo. El ser trucción sin disminuir la mía; igual que
humano necesita eternidad, y para él cual- quien enciende su vela con la mía, recibe
quier otra esperanza es demasiado breve, luz sin que yo quede a oscuras”.
es demasiado limitada. El ser humano se Gracias, doctor Manuel Pérez Ramos.
explica solo si existe un amor y un sentido Felicidades y gracias a su familia por
que supera todo aislamiento, incluso el de permitimos honrar a tan extraordinario
la muerte, en una totalidad que trasciende ser humano.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Caruso, Igor (1997). La separación de los amantes. Una fenomenología de la muerte. México: Siglo XXI.
Frankl, Víctor (2004). El hombre en busca de sentido.Barcelona: Herder.
Nietzsche, Federico (1994). Ecce homo. México: Editores Mexicanos Unidos.
Ratzinger, Joseph (Benedicto XVI) 2011. Conmenoración de todos los fieles difuntos. Audiencia General,
Sala Pablo VI. Miércoles 2 de noviembre de 2011.
Yalom, Irving (2015). El día que Nietzsche lloró. México: Emecé.
PROFESOR ILDEFONSO ESTRADA Y ZENEA

ERASMO E. TORRES LÓPEZ

Para una distinguida investigadora,


la doctora Celia del Palacio Montiel

E N 1994 LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, en su colección Rescate, editó la obra


La heroica ciudad de Veracruz, donde el pedagogo y periodista Ildefonso Estrada y
Zenea plasmó sus impresiones del puerto en el año de 1871. Como imágenes fijas inmu-
tables al tiempo, quedan descritos los principales lugares de Veracruz: el Palacio Muni-
cipal, la Plaza del Mercado, el Hotel Diligencias, el Faro, la Parroquia y otros más. Abre
el libro del profesor Estrada, un prólogo de Hipólito Rodríguez, donde dice del autor:
“nada sabemos de él”, salvo ser hijo de militares y de oficio comerciante, ser emigrado y
de probable origen hispano. La razón de estas líneas es, precisamente, dar algunos datos
biográficos que hemos visto al reunir material sobre el poeta y dramaturgo cubano Al-
fredo Torroella, quien algún parentesco político llegó a tener con Estrada y Zenea.
Ildefonso Estrada nació en La Habana, Cuba, en 1831; tenía entonces 40 años de edad
en la fecha de la narración. Pero en la ficha bibliográfica que contiene el libro, luego del
nombre aparecen los años 1826-1912, indicativos de su natalicio y fallecimiento, respec-
tivamente, pero sin ubicar la fuente. Nosotros señalamos que nació en 1831 y en La Ha-
bana con base en un documento oficial: el acta de defunción del hijo del poeta saltillense
Manuel Acuña, de enero de 1874, donde aparece como testigo el profesor Zenea y dice
ser “natural de La Habana… de cuarenta y tres años, casado, escritor público”.1 Debemos
señalar que el poeta de Saltillo se suicidó en diciembre de 1873 y el hijo de éste y de la
poeta Laura Méndez murió en enero del 74, de escasos tres meses de nacido.
En 1869, dos años antes de vivir en Veracruz, el profesor Estrada radicó en Mérida,
Yucatán, donde editaba un periódico, El Periquito, el cual había comenzado a publicar

Pedro Caffarel Peralta, El verdadero Manuel Acuña, UNAM, 1999, p. 38.


1
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 171

en Cuba en el año de 1868. Una nota del profesor Gregorio Torres Quintero, or-
Periódico Oficial del Gobierno de Nuevo ganizó una velada para celebrar el cum-
León, del 17 de julio de 1869 dice: “Hemos pleaños del ingeniero Martínez. “El Sr.
recibido los números del 9 al 13 de este se- Zenea —dice el ingeniero Martínez en
manario que en Mérida redacta el Sr. D. sus Memorias— tuvo para mí otros mé-
Ildefonso Estrada y Zenea… Recomenda- ritos que me lo hacían muy apreciable”.3
mos a los padres de familia esa publicación En 1905 el pedagogo cubano forma par-
como una obra útil a los niños”. Este pro- te de la Academia de Profesores del Dis-
fesor cubano vivió luego en Campeche, en trito Federal que organizó el ingeniero
1870, y ahí siguió editando su periódico. Miguel F. Martinez. Ildefonso Estrada y
Al año siguiente está en Veracruz, donde Zenea murió en la Ciudad de México el 2
publica el libro que es el motivo de estas de febrero de 1912, a los 81 años de edad.
líneas. En 1873 se asienta en la Ciudad de Nos queda como legado su periódico, de
México y le vuelve a dar vida a su periódi- nombre singular. Ejemplares del año 1870,
co El Periquito en una quinta época, según cuando se editaba en Campeche, se con-
dice Horacio Guadarrama.2 servan en el Archivo General de la Na-
En 1901, al asumir el ingeniero Miguel ción, así como los del año 1873, cuando
F. Martínez la Dirección de Instrucción se imprimía en la Ciudad de México. Una
Primaria en la Ciudad de México, en- colección de este periódico es una rareza
contró a Estrada y Zenea dirigiendo una hemerográfica, y se sabe que don Manuel
“escuela primaria superior (de las na- Porrúa, de conocida empresa editorial,
cionales)”. Al año siguiente, junto con el conserva una colección.

2
“Ildefonso Estrada y Zenea: un intelectual cubano Miguel F. Martínez, Memorias de mi vida, Fondo
3

en el puerto de Veracruz, 1871-1872”,  Sotavento. Editorial Nuevo León, Monterrey, 1997, p. 339.
Revista de Historia, Sociedad y Cultura, año 4,
núm. 8, Universidad Veracruzana, Xalapa, Vera-
no 2000.
PATRICIA CURIEL

ARISTEO JIMÉNEZ

E N EL AÑO DE 1976, MIENTRAS PRESENCIABA la filmación de un documental so-


bre el barrio donde vivía, se me acerco una mujer rubia, muy elegante, de unos 35
años y me tomó una fotograf ía; me dio pena y agaché la cabeza pues andaba descalzo
y en harapos, ella sonrió y me prestó su pesada cámara, una Canon T, y me dijo que le
tomara también yo una foto, luego sacó de su bolso unas monedas y me las puso en la
mano. Al siguiente día regresé al mismo sitio; Patricia Curiel —así se llamaba esa mu-
jer— vino a mi encuentro y me propuso ser su ayudante, inmediatamente acepté y a
partir de ese momento acompañé a los cineastas en la filmación hasta que esta concluyó.
Dos años después, mientras jugaba fútbol con otros niños en la calle, mi hermana
Esthela me avisó que en la casa me buscaba una señora; al abrir la puerta, allí estaba la
señora Patricia, y me dijo: “vine por ti, ya hablé con tus padres, te voy a llevar a la Ciudad
de México para que aprendas fotograf ía, porque te veo cualidades para este oficio”. Al
otro día ya estaba en esa enorme ciudad, tenía quince años y me llevó a vivir a una her-
mosa casona porfiriana en la Villa de Coyoacán, Pero como ella viajaba mucho siempre
estaba solo, y por las tardes ayudaba a José, el fotógrafo, que me enseñaba las técnicas de
iluminación, y lo acompañaba a retratar personajes del medio cultural pues en ese barrio
vivían muchos artistas y escritores. De esa forma conocí a grandes personalidades como
Octavio Paz, Luis Buñuel, Rufino Tamayo, Carlos Fuentes y otros, pero que hasta algu-
nos años después supe quiénes eran. El papá de Patricia era don Federico Curiel, un di-
rector de cine que me platicaba de las películas que había hecho, incluyendo algunas de
El Santo, El enmascarado de plata; otras veces junto con Patricia me llevaban a reuniones
donde había muchos exiliados argentinos y chilenos. Allí se bebía mucho alcohol y se
hablaba de Pinochet y de los Tupamaros, un grupo guerrillero de Uruguay. Otras veces
la señora Patricia me llevaba a un salón de baile —el California Dancing Club— porque
estaba convencida de que yo podía bailar como Resortes, por lo flacucho que estaba.
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 173

Lo más hermoso de esos años que yo lente fueron don Manuel Álvarez Bravo y
recuerdo fue haber descubierto una enor- Brassaï, y sus libros Mucho sol y París de
me biblioteca en esa casa, donde durante noche, mis libros de cabecera. Yo no creo
horas y horas me la pasaba leyendo, hasta en los ángeles con alas, pero sí creo en los
olvidarme de comer, y la señora Patricia de carne y hueso, y Patricia Curiel fue un
en una ocasión me llevó con un médico gran ángel para mí, y todos los días la re-
porque me vio muy pálido. En esa biblio- cuerdo y le agradezco todo lo que hizo por
teca descubrí la obra de dos grandes fotó- mí. Quisiera algún día reencontrarme con
grafos que me marcaron para siempre, fue ella, pero es imposible porque ella ya está
cuando vi su obra que decidí dedicarme muerta.
a la fotograf ía de arte; esos artistas de la
UN SUEÑO CONVERTIDO EN REALIDAD

JORGE PEDRAZA SALINAS

Universidad Autónoma de Nuevo León

A LGUNAS PERSONAS SUEÑAN EN GRANDES EMPRESAS, mientras que otras per-


manecen despiertas y las realizan. Tal es el caso de dos hombres que unieron sus
esfuerzos para hacer realidad un hermoso proyecto: la publicación de El Porvenir, el
decano de los diarios regiomontanos.
Ayer, 3l de enero de 2017, El Porvenir cumplió el 98 aniversario de su natalicio. Esta-
mos a dos años del centenario del decano de los diarios locales. Durante este tiempo,
este periódico ha informado puntual y verazmente a la comunidad y a la región. En este
tiempo, son numerosas las personas que han hecho posible su diaria aparición.
Sin embargo, su origen lo debemos a dos personas cuyos nombres habrán de ser re-
cordados siempre: Jesús Cantú Leal y Ricardo Arenales; el primero originario de Cade-
reyta Jiménez, Nuevo León y el segundo de Santa Rosa de Osos, Antioquía, Colombia.
El Porvenir fue creado el 31 de enero de 1919. Hoy por hoy, es el decano de los diarios
locales. En estos 98 años ha sido protagonista y testigo de la época en que le ha tocado
vivir. Por sus páginas han pasado grandes figuras.
En el 50 Aniversario de El Porvenir, en 1969, don Ricardo Margain Zozaya escribió
un editorial en el que nos recuerda a “Ricardo Arenales, Jesús Cantú, José Treviño, Ce-
ledonio Junco de la Vega, Tomas de Hoyos, Federico Gómez, Eduardo Martínez Célis,
Eusebio de la Cueva, David Alberto Cossío, Virgilio Garza, Héctor González, Alfonso
Reyes, José Alvarado, Vito Alessio Robles, Plinio D. Ordóñez, Raúl Rangel Frías, Israel
Cavazos, Tomás y Rodrigo Mendirichaga, Jorge Pedraza y muchos otros colaboradores
más, quienes hicieron de El Porvenir el periódico prototipo del pensamiento regiomon-
tano, audaz, sin dejar de ser cauteloso, intrépido sin dejar de ser soñador y realista pero
con ideales”.
“Allí, en las páginas, estos hombres plasmaron sueños, corajes, desvelos, y amor, mu-
cho amor, porque la función social primordial del periódico es, ha sido y será inyectar
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 175

amor y cariño a la comunidad, impulsar la dades aún no existían las escuelas de pe-
moral en la crisis y pulsar a la humanidad riodismo.
ponderando las voces que nos fortalecen. A través de estos 98 años, El Porvenir ha
Ese es El Porvenir.” informado y orientado a la comunidad en
Nosotros agregaríamos que en estas torno a los acontecimientos locales, nacio-
páginas han estado compañeros como nales e internacionales más importantes.
Armando Fuentes Aguirre, “Catón”, quien Durante años se le llamó “el Periódico de la
ahora colabora en más de un centenar y Frontera”, y lo mismo circulaba a diario en
medio de diarios de todo el país; Jorge Vi- ciudades como Monterrey, Saltillo, Reyno-
llegas, quien recientemente nos dejó y fue sa, Matamoros y Laredo, entre otras.
director de El Diario de Monterrey y des- En sus páginas ha quedado grabado el
pués editorialista de Milenio, y alguien registro de sucesos trascendentales para la
también muy importante: Regino Díaz, ciudad de Monterrey, el estado de Nuevo
quien posteriormente fue director del dia- León, el país y el mundo. Los historiado-
rio capitalino Excélsior. res contemporáneos y los del futuro, tie-
También han estado en su redacción nen en El Porvenir una fuente de primera
figuras como Romeo Ortiz Morales, Au- mano para la elaboración de estudios y
reliano Quintero, Mario Canales Sáenz, obras con relación al siglo XX.
Hermila Martell, Rosaura Barahona, Elba Este día deseamos recordar a los dos
González Campos, Marco Almazán, iniciadores de este diario: Ricardo Arena-
Guillermo Mora Tavares, Hiram Ortiz, les y Jesús Cantú Leal. El verdadero nom-
Samuel Flores Longoria, Hugo L. del Río, bre de Arenales era Miguel Ángel Osorio.
Héctor González, Rosalío García, Raúl Había nacido en Santa Rosa de Osos, De-
Montoya Reta, Franco Gómez, Felipe Co- partamento de Antioquía, en la República
ronado Limón, Raymundo Yzcoa Flores, de Colombia. Así como nos encontramos
Federico Gómez, Oziel Hinojosa, Carlos con varios nombres utilizados por este
Herrera y muchos compañeros más. personaje a través de su vida, también son
En esta ocasión deseo rendir homenaje varias las fechas que en relación a su na-
a un hombre sencillo que poseía un gran cimiento nos proporcionan sus biógrafos.
poder conciliador. Me refiero a don Rogelio Veamos. El historiador Israel Cavazos
Cantú Gómez, director y gerente de El Por- Garza señala en la primera edición de
venir durante muchos años. Él le imprimió su Diccionario biográfico de Nuevo León
a El Porvenir una gran mística. Resultaría (tomo II, página 357) el año de 1884, sin
imposible dejar de mencionar a don Fran- mencionar ni el día ni el mes. El licencia-
cisco Cerda, quien acompañó a don Rogelio do Genaro Salinas Quiroga, en su Histo-
como subdirector de este diario. Fue maes- ria de la Cultura Nuevoleonesa (página
tro de periodistas cuando en las universi- 195), consigna el año de 1879, también sin
176 / j o r g e p e d r a z a s a l i n a s

precisar ni el día ni el mes. Por su parte, Hasta aquí, por ahora, dejemos a Ri-
el licenciado Héctor González, en Siglo cardo Arenales, Porfirio Barba Jacob o
y medio de cultura nuevoleonesa (pági- Miguel Ángel Osorio, pues —al fin—
na 216), dice que fue “probablemente por todos eran uno.
el año de 1884” y Eligio Coronado, en su Pasemos ahora a la otra figura de gran
Antología de la poesía nuevoleonesa, se- importancia en la fundación de El Por-
ñala en la página 147, el 29 de julio de 1883 venir. Se trata de don Jesús Cantú Leal,
como la fecha en que este personaje vino quien fue impresor durante la mayor par-
al mundo. Este último nos dice: “Trashu- te de su vida. Era originario de Cadereyta
mante y bohemio, Barba Jacob recorrió Jiménez, Nuevo León, en donde nació el
varios países, habitó cuatro nombres y 17 de diciembre de 1877, siendo sus pa-
ejerció dos oficios... Colombia, Cuba, dres don Lázaro Cantú y doña Juana Leal
Guatemala, Honduras y México lo vie- de Cantú.
ron ataviado de poeta y periodista por las Después de realizar sus primeros es-
riberas del aire de la época, bajo su ver- tudios en su tierra natal, se trasladó a
dadero nombre, Miguel Ángel Osorio, y Monterrey en busca de nuevos horizon-
los heterónimos Ricardo Arenales, Maín tes. Desde temprana edad se inclinó por
Jiménez y Porfirio Barba Jacob”. las artes gráficas, cuyos secretos cono-
Destacó en el periodismo y en la poe- ció con el auxilio y adiestramiento de su
sía. Vino a Monterrey por primera oca- maestro, don Vicente Martínez. Fue tal
sión en el año de 1908. En esa primera su vocación por esta actividad, que ya no
etapa, permaneció aquí hasta el año de la dejaría en el resto de su existencia.
1913. Estuvo en la redacción de uno de los Después de trabajar para otras im-
periódicos más importantes de la época, prentas, instaló su propio taller, en el cual
El Espectador, del cual llegó a ser pro- imprimía publicaciones periódicas y li-
pietario en 1910. Fue fundador de la Re- bros. En su empresa se editaron obras de
vista Contemporánea, en el año de 1909. destacados nuevoleoneses, entre ellos los
Colaboró también en Zig-Zag y en The maestros Seraf ín Peña, Pablo Livas y el
Monterrey News. Se traslada a la Ciudad historiador David Alberto Cossío.
de México, en donde crea la publicación En el año de 1916 mejoró y amplió su
Churubusco. taller y se cambió a la esquina de las ca-
Regresa a Monterrey en 1919 y funda, lles de Galeana y 5 de Mayo. En ese lugar
el 31 de enero de ese año, el periódico El vio la luz, el 3l de enero de 1919, la pri-
Porvenir. A lo largo de su existencia, la cual mera edición del periódico El Porvenir,
concluye el 14 de enero de 1942 en la Ciu- fundado en colaboración con Ricardo
dad de México, Arenales escribió nume- Arenales. Al poco tiempo, el periódico
rosos artículos y poemas. pasaría a ser propiedad exclusiva de don
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 177

Jesús Cantú Leal. Después habría de diri- gamos en nuestros hogares las páginas
girlo don Rogelio Cantú Gómez. del decano de los periódicos regiomon-
Una nueva generación, encabezada tanos: El Porvenir, nuestro querido diario
por Gerardo Cantú Escalante, está ahora al cual deseamos una larga y fructífera
al frente de El Porvenir. Nuestra felicita- existencia para bien de Nuevo León y de
ción, sincera y cordial, para todos aque- México.
llos que hacen posible que, día a día, ten-
educadores: vida y obra
ANECDOTARIO MAGISTERIAL

ISMAEL VIDALES DELGADO

1. ¿Quién es Al Capone?

U NO DE LOS MÁS GRANDES MAESTROS que ha tenido México, que admiré y tuve
la fortuna de gozar de su amistad fue don Mario Aguilera Dorantes. Lo fui a visitar
a Pátzcuaro cuando dirigía el CREFAL, estaba tumbado en un camastro sufriendo enor-
memente los dolores que le ocasionaba su columna vertebral averiada por el paso de los
años. Sus médicos le aconsejaban operarse, pero él se resistía pues tenía más dudas que
certezas sobre los resultados que dicha operación tendría.
Un mes más tarde lo visité en un hospital de la Ciudad de México, convalecía de la
operación de su columna y sus mejillas de hombre añoso, recio y cabal, estaban húmedas
de tristeza, dolor y desesperanza: no volvería a caminar.
Me tomó la mano y preguntó:
—Ismael, ¿qué hora es?
—Las diez, maestro. Le contesté.
—Es la hora en que viene Al Capone, me dijo. ¿Sabes quién es Al Capone?
—Sí, creo que fue un gángster de Chicago, le respondí.
—No, es el médico. Él es Al Capone y viene acompañado de sus hampones. Ellos no
vienen a revisar mis signos vitales ni mis dolores, ellos vienen a ver el saldo en mi che-
quera. Cuando se agote, me echarán a la calle y no les importará mi dolor ni la calidad de
vida a la que me han condenado.
Los fondos de su chequera se agotaron, y se refugió con su esposa en Ciudad Victoria,
Tamaulipas. Pasé una tarde platicando con él, empujando su silla de ruedas dimos una
o dos vueltas sobre el corredor de la plaza. Al poco tiempo murió, soportando estoica-
mente terribles dolores, sin que hubiera para él más auxilio médico.
Pregunto: ¿de qué valen los diplomas a la excelencia y al conocimiento colgados en
muchos consultorios médicos? ¿Qué es excelencia? ¿Qué es conocimiento? ¡No lo sé!
Pero si sé que urge volver a las fuentes primarias del honor y la decencia, a un mínimo
182 / i s m a e l v i d a l e s d e l g a d o

de ética profesional. Sé que los valores no nes, ¡todo gratis! Él nos conseguía el papel
se enseñan como si fuesen matemáticas, que se convertía en ilusiones impresas que
tampoco vienen en cápsulas de moralina, iban de mano en mano de los estudiantes
ni en un calendario semanal. Sé también de secundaria que ensayaban sus dotes de
que información no es igual que conoci- reporteros y escritores, guiados por algún
miento y conocimiento no es sinónimo de maestro metido románticamente a editor
sabiduría. Y sé que, desafortunadamente, periodístico como Rodolfo de León o Celso
esto no es simplemente una anécdota, es Garza Guajardo, y muchos más.
una historia de vida triste que no debió Nadie que visitara al maestro Reyes se
pasar. retiraba con las manos vacías. Siempre
pulcro, camisa blanca, corbata, bien pei-
2. El magisterio metido en el alma nado y afeitado, su saco de corte clásico, de
lana, impecable; zapatos lustrados y lápiz
Fue hacia 1965, cuando por encargo del pro- en ristre presto para dejarlo correr sobre
fesor Oziel Hinojosa García acudí a recoger la cartulina y perpetuar en ella la imagen
las “pruebas” de un libro que habríamos de de sus personajes, lo vi dibujar a varios ex
revisar en la Normal Superior titulado Los gobernadores, supongo que para un en-
símbolos patrios. Acudí a la imprenta del cargo oficial. Pero también lo vi dibujar a
maestro Alfonso Reyes Aurrecoechea, ubi- José Clemente Orozco para un folleto de
cada en la calle de Tapia al Oriente, en la su autoría. Todo lo rubricaba a mano alza-
Colonia Obrera. De inmediato me cautivó da con su inconfundible AR.
el arte que se respiraba en su imprenta-san- Era un hombre prudente, sabio, res-
tuario. Todos los muchachos que laboraban petuoso de las ideas y expresiones de los
en su imprenta te atendían amablemente, demás. Yo acudía porque acompañaba al
encabezados por Panchito Bárcenas, pero maestro Oziel Hinojosa o al maestro Ti-
el maestro era otra cosa, él te explicaba, moteo L. Hernández, quien de cariño me
conversaba, aconsejaba y te dejaba ensayar llamaba “ahijado” y me distinguía con su
como corrector y hasta como escritor, im- amistad, tanto que me hizo subdirector de
provisando alguna frase de emergencia o la Normal Superior cuando yo “era joven y
un pie de ilustración. alocado y solía aullarle a la luna”. El maes-
El maestro Reyes era la bondad personi- tro Oziel Hinojosa, también frecuentaba
ficada. La sabiduría convertida en pacien- a Poncho (como él lo llamaba), y muchas
cia. Nosotros, los que en ese tiempo éramos veces lo escuché decir: “¡Nadie como Pon-
jóvenes que nos legitimábamos socialmen- cho, es el mejor de los artistas!” El libro lo
te haciendo “periodiquitos” en las escuelas, revisamos Jorge Pedraza y yo, el profesor
siempre encontramos en él, apoyo total: pa- Oziel se lo entregó al presidente Gustavo
pel, revisión, formatación, ideas, ilustracio- Díaz Ordaz, y lo imprimió el maestro Re-
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 183

yes. Luego fue repartido en las escuelas. el mismo bote”. Esta fue mi brevísima in-
Cuando la maestra Yolanda Blanco fun- cursión como dibujante: debut, beneficio
gió como Secretaria de Educación, se hizo y despedida. ¡Alfonso Reyes Aurrecoechea
una reimpresión con igual destino. llevaba el magisterio metido en su alma!
En 1970 la Normal “Miguel F. Martínez”
cumplió 100 años. Con ese motivo me en- 3. Si no tiene cabeza pa’ nada
cargó el director, profesor Jesús García, la
renovación del escudo. Desde luego, tuve Tocó el timbre anunciando la entrada. Nos
la asesoría del maestro Reyes, quien rea- pusimos en pie los congregados en la Sala
lizó el dibujo original a color. Luego, Al- de Maestros de la Normal “Miguel F. Mar-
berto Cavazos lo replicó en tamaño muy tínez” (todavía no se decretaba su honroso
grande para exhibirlo en las fiestas del denominativo de “Centenaria y Benemé-
Centenario, en el stand que la Normal rita”). Tomamos nuestros aperos de ense-
montó en la Exposición Agrícola y Gana- ñanza y nos dirigimos cada cual a su grupo.
dera de Guadalupe, y en todos los festejos Me “tocaba” en el grupo “F” y cami-
presididos por este emblema. La descrip- naba hacia él cuando un señor acompa-
ción heráldica la realizó el maestro Israel ñado de una jovencita me detuvo. Per-
Cavazos; huelga decir que todos lo hicie- done, quiero inscribir a mi muchacha,
ron de manera gratuita. ¿dónde lo puedo hacer? Discúlpeme
 Una tarde, le pregunté al maestro Re- —le contesté—, soy maestro y la ins-
yes si era muy dif ícil dibujar con la maes- cripción ya se cerró. Pero puede pasar
tría con la que él lo hacía. Me dijo, prué- con la maestra Esthelita, ella es la secre-
balo. Enderezó la cartulina hacia mi lado, taria de la escuela y le informará mejor.
me dio el lápiz y colocó un retrato de don En seguida, sin solicitarle más informa-
Timoteo, que era el personaje que estaba ción, el hombre me contó que su mu-
trabajando. Realicé apenas un garabato, chacha apenas podía hilvanar frases co-
tomé el borrador de inmediato y borré los herentes, que leía como tartamuda sin
trazos, soplé el migajón lanzándolo sobre serlo, que no solo tenía faltas de ortogra-
su camisa blanca, impecablemente plan- f ía sino que, además, sus construcciones
chada. Con la paciencia de un Job en sus gramaticales resultaban ininteligibles,
movimientos y palabras, tomó una brocha así que habiendo presentado por segun-
y me dijo: “nunca se sopla el migajón en- da vez el examen de ingreso a la UANL,
cima de la gente, se toma la brocha y se nuevamente había reprobado. Su madre,
recoge hacia tu lado, luego se lleva hasta la ansiosa, había esperado la llegada de su
orilla del restirador y lo tomas en tu mano, esposo y prácticamente le ordenó que la
lo depositas con cuidado en el bote de ba- trajera a la Normal y la inscribiera. “Us-
sura, sacudiendo el polvo que te quede, en ted, profesor, me va a saber entender. A
184 / i s m a e l v i d a l e s d e l g a d o

mi hija, mucho no le da la cabeza, por eso tades para expresar por escrito claramente
mi esposa y yo dijimos que si no tiene ca- sus ideas; pareciera que no han desarrollado
beza para la Universidad pues por lo me- plenamente el pensamiento lógico-mate-
nos… que sea maestra”. mático y tienen serias dificultades para en-
 Estoy convencido de que si hay algo que tender la transitividad, la reversibilidad y la
he hecho con gusto y con pasión toda mi simetría en las ideas y el pensamiento.
vida es el ejercicio de la docencia; acumulo Así las cosas tendremos que aceptar
a la fecha 60 años ininterrumpidos de dar que aquel padre de familia no estaba tan
clases, aunque no estoy seguro de hacerlo equivocado cuando dijo: “si la cabeza no le
muy bien. Nunca pensé que alguien pudie- da para mucho, de perdido que sea maes-
ra ver el magisterio como una carrera de tra”. ¡Qué tristeza me da el estado actual de
ínfima categoría, tan devaluada que se la la educación en México!
considerara como de última oportunidad.
  Este incidente, ni es propio de Nuevo 4. Unas nalgadas y una ida a misa…
León ni es cosa menor; es una lacerante rea-
lidad nacional de la educación superior, no Los psicólogos, pedagogos y demás cientí-
sólo de las Normales. Sin embargo, debemos ficos interesados en la educación, proscri-
decir la verdad, y esta es que la profesión se bieron los castigos físicos en la escuela hace
ha venido deteriorando como producto del muchos años y sugieren otras medidas dis-
abandono y la crueldad con que el gobierno ciplinarias educacionales. Más tarde, las le-
ha criminalizado y olvidado a los maestros. gislaciones educativas mundiales también
La matrícula de las escuelas Normales es tipificaron los castigos corporales a los es-
cada vez más baja, y ahora con la evalua- tudiantes como delitos por los que se podía
ción para el ingreso al servicio profesional procesar a los maestros. Sin embargo, exis-
docente, las Normales prácticamente han te más de una veintena de países que no es-
perdido su razón de ser, y en pocos años es tán tan convencidos de la proscripción de
posible que desaparezcan. los castigos físicos a escolares, “siempre y
Las investigaciones muestran que los es- cuando no interesen partes vitales”, o como
tudiantes de educación superior, y por su- decía mi abuela, ¡unas nalgadas y una ida a
puesto también los de las Normales, tienen a misa, no le hacen mal a nadie!
lo largo de su vida más horas de tableta y ce- Conocí muy de cerca a un ameritado
lular que de lectura; carecen, casi por com- maestro, que en gloria esté. Era en ver-
pleto, de experiencias de debate argumen- dad un buen maestro y un maestro bueno.
tativo; su vocabulario es limitado y acusan Ocupaba un cargo importante en el sis-
bajo nivel de comprensión de instrucciones, tema educativo federal y en una ocasión
especialmente las de tipo abstracto, mate- fuimos tres de sus alumnos a visitarlo.
máticas y geometría; tienen serias dificul- Estábamos en una amena conversación,
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 185

cuando irrumpió en su oficina un mu- prensa, así que recomendé la revisión del
chacho de mal aspecto y peor vocabula- caso. Se me argumentó que el caso esta-
rio, gritando y profiriendo insultos contra ba analizado amplia y cuidadosamente, y
nuestro maestro. Uno de mis compañeros que no se daría marcha a atrás. Llegó el
se puso en pie y le dio tremenda cachetada día, el padre de la alumna fue citado en la
al intruso al tiempo que le espetaba con escuela para hacerle entrega de su hija y
voz fuerte, directa y enérgica ¡Delante de del expediente respectivo.  El líder estuvo
mí, nadie le falta al respeto a mi maestro! muy correcto, atenta y respetuosamen-
Entre el silencio y la tensión del incidente, te solicitó que le fuesen entregados los
volvimos la cara hacia el maestro, a quien exámenes que había reprobado su hija,
mi amigo le ofrecía una disculpa por su petición que fue atendida de inmediato.
falta de control… El maestro estaba llo- Expediente en mano, se trasladó de inme-
rando y con voz entrecortada dijo: “No se diato a una oficina de la UNAM especia-
preocupen, ese muchacho es mi hijo, y eso lizada en didáctica y pedagogía, y solicitó
es lo que debí hacer yo hace varios años…” una evaluación técnica de los exámenes.
Tiempo después, un periódico vespertino La evaluación puso en evidencia a los au-
daba cuenta de una golpiza recibida por el tores o autoras de dichos exámenes, pues
maestro de manos de su muchacho. el dictamen era en el sentido de que tales
instrumentos adolecían de infinidad de
5. Para qué sirve la evaluación defectos técnico-pedagógicos, que hacían
imposible su validez para evaluar, y re-
Entre 1999 y 2003 me desempeñaba como cordaba a la autoridad de la escuela que
Director General de Educación Normal y la evaluación no debió sustentarse única-
Actualización del Magisterio, en la SEP, y el mente en los exámenes escritos que fue-
ámbito de mi competencia era el de las ron utilizados para justificar la expulsión.
escuelas normales del país y los jardines  Con dicho dictamen técnico, el padre de
de niños, primarias y secundarias anexas. la jovencita obtuvo fácilmente una Recomen-
En una de esas escuelas, cuya identidad dación de la Comisión Nacional de Derechos
no revelaré por razones obvias, un buen Humanos para que su hija fuese reintegrada a
día se me informó que una alumna sería la escuela, donde concluyó satisfactoriamente
expulsada porque había reprobado cuatro sus estudios ese mismo año.
materias y, de acuerdo con el Reglamento Esta práctica probadamente ineficaz se
Oficial, no había otra alternativa. aplica hoy por la SEP para el ingreso, per-
 Observé que la alumna llevaba el ape- manencia, promoción y reconocimiento
llido de un líder magisterial sumamente a los maestros. ¡La evaluación es puniti-
violento, que prácticamente cada sema- va por antonomasia! Imagine, estimable
na daba de qué hablar en la capital y en la lectora, que por la mañana se arregla lo
186 / i s m a e l v i d a l e s d e l g a d o

mejor posible para ir a un desayuno con tre las de Madero y Arteaga, con Arturo
sus amigas, y ya en la puerta su esposo la Ábrego y Jesús Iruegas, que ya eran pro-
mira de arriba abajo y sin más le pregunta: minentes maestros, para jugar una cas-
¿Así te vas a ir? Esa evaluación aparente- carita de básquetbol. Eran evidentes mis
mente ingenua, le echó a perder el día. O penurias económicas, con escasos 16 años
usted, amigo lector, se esmera por entre- a cuestas y una miseria que me provoca-
gar su informe de trabajo lo mejor posible ba un ruidoso gruñir de tripas en la panza
en tiempo y forma, y su jefe le dice: Déjalo pegada al espinazo.
con la secretaria, a ver si tengo tiempo de Nunca olvidaré esos partidos de bás-
verlo este mes. quetbol, nunca pagaré el primer par de
tenis que me regaló Arturo, ni los panta-
6. Mis primeros tenis y pantalones de vestir lones de vestir que me dio Chito Iruegas.
Nunca me ganaron en básquet, pero sí me
Era el año de 1955 cuando llegué a Monte- ganaron en el corazón, donde los llevo con
rrey, procedente de Villaldama, montado especial afecto. 
en el legendario tren “La Marrana”, que Debo agregar que obtuve buenas ca-
hacía el recorrido entre Monterrey y Nue- lificaciones en la Normal, sin embargo
vo Laredo y viceversa. Venía a estudiar pasaban los días y no me daban trabajo,
en la Normal. Traía solamente una red de y yo veía cómo mis compañeros salían de
mandado, y en ella un cambio de ropa. Me la oficina del Director de Educación, don
instalé con una generosa familia de Villal- Buenaventura Tijerina, con su nombra-
dama que ya radicaba en una modestísima miento, felices y yo… nada.
vecindad por la calle de Carlos Salazar al Un domingo, mientras jugábamos la
poniente. cascarita, Arturo me preguntó si ya tenía
Éramos alrededor de diez inquilinos trabajo, le contesté que no y le mostré mi
que le hacíamos el gasto a esta generosa boleta de calificaciones. Y dijo: mañana
familia, decíamos en broma que éramos te espero en la Dirección (Washington y
“una familia muy acomodada”, porque Juan Méndez) a las diez. Llegué más que
para dormir nos acomodábamos como ci- puntual, y Arturo también; me presenté y
garros en el piso del pequeñísimo cuarto me dijo: espérame aquí, subió a la oficina
que de día era sala y comedor, y por la no- de don Buenaventura y a los diez minutos
che dormitorio común. No tengo con qué salió con mi nombramiento. Era una tarje-
agradecer tanta generosidad, y no olvidaré tita amarilla que aún conservo. Así llegué
nunca esta muestra de solidaridad. ¡Dios a la primaria Club de Leones No. 7, en la
los bendiga! colonia Estrella, al norte de la ciudad. Chi-
Los domingos me reunía en los patios to ya murió, y a Arturo le mando un gran
del PRI, por la calle de Pino Suárez en- abrazo y pido a Dios que lo conserve con
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 187

salud muchos años más. Como decimos dos, ninguno tiene carro pero pronto van
en el Norte ¡De esas máquinas ya no salen! a comprar uno viejito y no quiero que los
ande dejando como el mío, y como yo
7. Curso de Mecánica y mi primera cátedra no sé nada de mecánica, no me queda
otra opción que irme a mi casa en ca-
El curso de Mecánica. Recién inaugurada la mión. Estoy seguro de que a ustedes no
Escuela Normal Superior, varios estudiantes les pasará eso nunca. Lo abrazamos, reí-
fuimos animados a dejar la especialidad ele- mos y al menos yo… lo llevo en el alma.
gida inicialmente para pasar a formar el gru-
po de Talleres, la nueva especialidad a la que Mi primera cátedra. Cuando apenas había
se apostaba mucho, y se nos ofrecía contrata- cursado el primer año en la especialidad
ción casi inmediata, pues las Tecnologías en de Talleres, el maestro Ciro me ofreció la
secundaria estaban en su mejor momento. cátedra de Didáctica de los Talleres, en los
El director de la ENSE era el queridísimo Cursos Intensivos. Pero lo curioso es cómo
maestro Ciro R. Cantú, hombre sabio, pru- fue que esto ocurrió.
dente, amigable a más, menudito y muy Yo había sido seleccionado por el ITESM
educado. Un día mandó llamar a unos ocho para impartir clases por televisión, primero
muchachos de Talleres entre los que iba yo, y en circuito cerrado del Tec hacia la prima-
nos informó que había contratado un curso ria “Jaime Torres Bodet”, y después por se-
de Mecánica Automotriz para nosotros en ñal abierta del Canal 6 de Monterrey, y los
la Escuela Industrial “Álvaro Obregón” de la canales de Veracruz y Chihuahua de TIM
UANL; sería los sábados por un lapso de seis (Televisión Independiente de México).
meses. A regañadientes lo tomamos. Acudí a una conferencia que dictó en
Al finalizar el curso, se presentó el el Tec el maestro Jesús Mastache Román,
maestro Ciro para felicitarnos por la proe- autor de la Didáctica General que llevába-
za, pues el ingeniero instructor de la Uni- mos de texto en la ENSE, y se me ocurrió
versidad le informó muy favorablemente. invitarlo a que diera una conferencia en
Acto seguido nos preguntó nuestras im- la Normal, sin más ni más. Así que llegué
presiones, y en lo general dijimos que ha- en un carro de sitio con el afamado con-
bía sido provechoso y habíamos aprendi- ferenciante a la Dirección de la Normal, y
do algo a pesar de que ninguno teníamos sin mediar palabra se lo presenté al maestro
carro. Sólo una compañera directamente Ciro: Aquí está el maestro Jesús Mastache
le reclamó por qué nos había enviado a un Román. Pero para mi sorpresa resultó que
curso sabatino no solicitado. ellos ya se conocían, por eso había acepta-
El maestro Ciro dijo: Ah, muchachos, do ir a la escuela, siguiéndome la corriente.
pensé que se habían dado cuenta. Los en-  Dictó la conferencia y pasamos luego a
vié porque son mis alumnos más queri- la oficina del maestro Ciro, y caballeroso
188 / i s m a e l v i d a l e s d e l g a d o

como lo era, le preguntó por sus hono- atractiva que también fue adoptada en los
rarios. Mastache Román le dijo: te voy a Sistemas Abiertos… Pero los cambios de
cobrar muy caro Ciro, a lo que el maestro autoridades dieron al traste con el proyec-
dijo: Bueno, espero que haya en la teso- to y desapareció sin que se le substituyera
rería lo suficiente para pagarte. Sin más, por otra oferta más atractiva y acorde con
le dijo el maestro Mastache Román: Ciro, los tiempos y necesidades.
mis honorarios son que le des una clase a Poco después una de las grandes op-
este muchacho; es audaz, promete, pero si ciones para estudiar secundaria fue la Te-
no puede, pues se la quitas. ¡Dios los tenga le-secundaria, creada en 1967 por Agustín
en su santa gloria! Yáñez. En Nuevo León se creó después de
veinte años, el 21 de noviembre de 1988, y
8. Juan Pablos y el gran Bustamantito el primer director fue el maestro Tomás
Rangel Rodríguez, auxiliado por los cuates
Juan Pablos. Durante la administración del Banda. Iniciaron con nueve escuelas ubi-
doctor Luis Eugenio Todd como secretario cadas en los municipios del sur del estado,
de Educación, desempeñé el cargo de Di- si mal no recuerdo con unos 153 alumnos,
rector de Educación Media, teniendo como atendidos por 9 maestros. 
mi ámbito de responsabilidad, entre otras
áreas, las escuelas nocturnas, cuya matrí- El gran Bustamantito. En 1972 se fundó en
cula había venido a menos y el ambiente Monterrey la Secundaria Nocturna No. 7
académico había disminuido, por lo que “Profr. Manuel M. Cerna”, a iniciativa del
decidí implementar un proyecto muy inte- profesor Eusebio Alonso, con Registro Es-
resante denominado Multilibro. Este con- tatal 82 y Clave Federal 19ESNQ016W. Es-
sistió en la elaboración de un libro, en dos taba ubicada en la calle de Chihuahua No.
tomos, que contenía todas las asignaturas y 901 Sur, en la colonia Independencia, con
se entregaba a todos los estudiantes.  el lema “Estudiando y trabajando por un
Esta obra fue elaborada por maestros México mejor”. El Director fundador fue
de las propias secundarias y editada por José Manuel Valenzuela Lara. Yo conocí
Limusa y Trillas, que además generaron al maestro Manuelito Cerna. Era ciego, el
regalías para los autores. La obra fue de más prestigiado asesor de varios secreta-
tal calidad que mereció el más alto pre- rios de Educación, oriundo de Bustaman-
mio que otorga la Cámara Nacional de la te. Leonel Vázquez, Jesús García y yo fui-
Industria Editorial, el premio Juan Pablos. mos a la SEP para invitarlo a que dictara
También fue tomada como referente en una conferencia con motivo de los festejos
Cuba, país que editó una obra similar men- del centenario de la Escuela Normal “Mi-
cionando que la idea original provenía de guel F. Martínez”. Caminamos de su ofici-
Monterrey, México. La obra resultaba tan na a la del subsecretario Ramón G. Bonfil,
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 189

otro grande de la educación nacional, y Agustina Treviño, Ninfa Lozano Ponce,


me dijo: “tenga cuidado, maestro Vidales, María del Socorro Fuentes, Ibaldi García,
adelante hay unos mosaicos sueltos, están Margarita Morales Nava, María Rosario
haciendo arreglos”. En eso pasaron tres Pérez Gil, Yolanda Salas Moore y Jesús
jóvenes que lo saludaron con un “Adiós, Serna Hinojosa.
maestro Cerna”, y más adelante uno de Uno de los más grandes maestros de las
ellos dijo a los otros: “está cieguito”. escuelas secundarias nocturnas de Mon-
Don Manuelito afirmó en voz baja y terrey fue Miguel Guadiana Ibarra, quien
pausada, como era su tono: “dijeron que alguna vez fue Director del Penal del Topo
estoy ciego, pero veo más que ellos; yo le Chico, en el que implantó los servicios
pido a mi esposa cada noche que me lea escolares para que los internos siguieran
algún clásico… y grandes ventanales se estudiando; la imprenta; el teatro (esto
abren ante mí, y veo paisajes y escenas ocurrió en una forma por demás singular:
maravillosos; ellos ya no leen, son nuevos un joven teatrista tuvo la peregrina idea de
funcionarios, su ceguera es fatal”. asaltar al pagador de una escuela en la Plaza
En los festejos del centenario de la Zaragoza, y le quitó la bolsa con el dinero
Normal, estuvieron tanto don Manuelito de la quincena de los maestros, así que fue a
como el maestro Bonfil. Años más tarde, parar con sus huesos al penal, pero el profe-
siendo yo Director General de Educación sor Guadiana lo puso a dar clases de teatro
Normal en la SEP, hice gran amistad con el y sobra decir que el grupo de internos no
maestro Bonfil en la capital, así que estuve sólo hacía las delicias de los ahí recluidos,
en el Salón de Plenos del Senado cuando sino que salía a competir y a ganar premios
fue galardonado con la medalla “Belisario en muestras teatrales); la elaboración de
Domínguez”, en el año de 1992. bancos y desayunos escolares.
Al maestro Guadiana se le respetaba y
9. Miguel Guadiana quería tanto, que se daba el lujo de dejar
salir alguna noche a los presos que se por-
Las Escuelas Secundarias para Trabajado- taban bien, y regresaban al día siguiente.
res, popularmente llamadas Secundarias Un caso fue el del cantante Juan Salazar,
Nocturnas, llenaron una etapa gloriosa en de Los Compadres de Apodaca, quien sa-
la educación nuevoleonesa. Algunos gran- lía a cumplir sus contratos locales y quiso
des directores que recuerdo a bote pron- tanto al “profe” Guadiana, que todos sus
to son: Martín Arámbula, José L. Flores, cumpleaños llegó temprano a su casa para
Luis Fortoso Rodríguez, Armando Cana- cantarle las mañanitas aunque ya no era
les, Francisco Veloquio, Fidel C. Mireles, director del Penal.
Roberto Montemayor Cañamar, Carlos  Otro caso fue el de un padre de fami-
Garza Islas, Andrés Quintanilla, María lia de uno de mis alumnos de la primaria
190 / i s m a e l v i d a l e s d e l g a d o

Club de Leones 7; era un hombre pobre, sexto grado conmigo, y al pasar a la secun-
repartidor de leche en un carro de caba- daria No. 9, un día que estaba jugando fút-
llos, y su ruta era la colonia Independen- bol, de pronto se desplomó, muerto. Acudí
cia. Una pandilla se había propuesto fas- con el maestro Guadiana, para solicitarle
tidiarlo diariamente, mientras él entraba permiso para que este hombre fuese al se-
a las tiendas para entregar los frascos de pelio de su hijo. Era tarde, casi oscurecía,
leche, los pandilleros avanzaban el carrito cuando estábamos en el panteón municipal
varias cuadras; una vez fueron más lejos: (aledaño al Departamento de Tránsito, por
al bajar una canastilla con los frascos, los Lincoln al poniente), y el padre de R… me
pandilleros se fueron sobre él por la espal- dice: profe, se me hace que le voy a fallar,
da, y para defenderse el sacó de la bolsa yo ya no regreso, me brinco esa bardita y
de su camisola una pistolita 22 y disparó no me vuelven a ver. Se me heló la sangre
sobre el muchacho dándole muerte. y sólo acerté a decirle: ¿y me deja adentro a
Fue sentenciado a veinte años. Yo iba a mí?... Me abrazó y lloró, y a eso de las siete,
visitarlo y a ayudarle a vender los huaraches casi oscureciendo, lo entregué en las puer-
que hacía para seguir manteniendo a su es- tas del penal. De ese tamaño era la genero-
posa y sus tres hijos; el mayor cursaba el sidad del maestro Guadiana.
UN HOMBRE DE BIEN

HUMBERTO SALAZAR

O RIUNDO DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ (donde nació hace 100 años, en
septiembre de 1916), Alfonso Reyes Aurrecoechea fue uno de los muchos perso-
najes destacados que arribaron a Nuevo León en el siglo XX siendo niños o jóvenes, y
que llegarían a destacar en alguna o algunas de las ramas del querer, del saber o del hacer,
convirtiéndose en dignos nuevoleoneses por adopción y por sus muchos frutos.
La persona que aparece en las fotograf ías con su nombre al calce, y que se muestra
siempre muy pulcramente vestida, la encontramos también como dueña de una expre-
sión muy pulcra, elegante y ceñida en sus escritos publicados. Alfonso fue el quinto hijo
de un pastor protestante, Tarso Reyes, quien moriría lamentablemente muy joven, de-
jando a su familia de ocho hijos bajo los cuidados de la diligente madre, y con los apoyos
permanentes de sus compañeros de iglesia, o “hermanos”, como se llaman entre sí los
fieles de algunas denominaciones evangélicas. Esta singular ascendencia tiene sin duda
algo que ver con la personalidad serena, apacible y siempre generosa del profesor Reyes
Aurrecoechea.
Nacido en la hora crepuscular de la Revolución, el futuro profesor mantendrá siem-
pre valores compartidos con los hombres (y unas cuantas mujeres) de su generación, la
llamada Generación del 29 por Enrique Krauze y otros autores. Entre ellos (los valores
compartidos), estarán su acendrado nacionalismo y su liberalismo o, digamos más bien,
liberalismo “a la mexicana”, que a las convicciones clásicas de este pensamiento social
(individualismo, democracia, republicanismo, federalismo), sumará una inclinación o
debilidad estatista, un acusado anticlericalismo (no en el profesor Reyes, por su origen
familiar), y cierta proclividad al caudillismo y al corporativismo. Todos estos componen-
tes mezclados, producirán ese liberalismo “a la mexicana”, que prevaleció en la política,
la intelectualidad y la cultura nacional de los años treinta y cuarenta, años de formación
y emergencia de la también llamada generación vasconcelista.
192 / h u m b e r t o s a l a z a r

Por las conversaciones que mantuvo conjeturar, al trabajar en forma cercana


hacia el final de su vida con Celso Garza con algunos de los líderes sociales y em-
Guajardo, conocemos algunos detalles de presarios que formaron el Patronato Uni-
su origen familiar; de su formación en el versitario en 1950: Joel Rocha, Manuel L.
Instituto Laurens y después en la Normal Barragán, Federico Gómez y Rogelio Can-
del Estado; de su ingreso a la Universidad tú, entre otros. De modo que, aunque com-
de Nuevo León como docente en diferen- partió con muchos de sus compañeros el
tes escuelas y en el Instituto de Investiga- credo liberal, un compromiso permanente
ciones Científicas, y como colaborador en con las causas a favor de la justicia social y
los principales proyectos culturales de los el nacionalismo de su tiempo, y más tarde
años cuarenta y cincuenta. simpatizó con la actitud contestataria de
En ese momento inicial de su carrera las nuevas generaciones universitarias más
universitaria, en la que brilló como maes- cercanas al socialismo (en los años de la Re-
tro, como dibujante, como periodista y volución cubana), nunca tuvo la actitud be-
como funcionario en la Escuela de Verano ligerante y antagonista de otros miembros
(sección de Artes Plásticas), en la Escuela de su generación, como el doctor Mateo A.
de Artes Plásticas y en el Patronato Univer- Sáenz o Juan Manuel Elizondo, por men-
sitario, su actuación se vio enmarcada en el cionar algunos. En esa filiación liberal más
gran proyecto articulador de su generación: moderada, Alfonso Reyes Aurrecoechea
la creación y consolidación de la Universi- estuvo más cercano a otros universitarios
dad pública estatal como baluarte ideológi- como Salvador Martínez Cárdenas, Enri-
co, educativo y cultural, frente a la creciente que C. Livas, el profesor Humberto Ramos
influencia de la ideología y el modo de vida Lozano, Eduardo Livas Villarreal o el pro-
estadounidense, en una ciudad tan cercana pio Raúl Rangel Frías.
en lo geográfico y en lo socioemocional a Esa actitud más abierta, más equilibrada
la frontera norte. Ecos claros del arielismo y tolerante, más acorde con el liberalismo
de Rodó, de Vasconcelos, de Ortega y de original, se trasluce también en su acerca-
Alfonso Reyes, vertebraron esa percepción miento al fenómeno artístico. El comenta-
compartida. rista enterado de los grandes pintores del
El profesor Reyes fue siempre un hom- siglo no se casa con una escuela, programa
bre de gran dedicación al trabajo y a su o momento de la plástica. Su amor por la
familia. Este rasgo de su carácter tenía su pintura y la escultura (dado que todo cono-
origen, probablemente, en la experiencia cimiento nace del amor) abarca desde los
temprana de su familia, en la que faltó muy grandes pintores españoles del barroco y
pronto la figura paterna y tuvo que desem- del romanticismo hasta la plástica de José
peñar desde muy chico diversos trabajos. Y María Velasco y Saturnino Herrán (pinto-
tiempo después se fortalecería, podemos res mexicanos del antiguo régimen y de la
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 193

transición), los grandes muralistas de la Es- Aurrecoechea es uno de los impulsores de


cuela Mexicana (principalmente Orozco) y la primera escuela nuevoleonesa de pintu-
los entonces emergentes artistas del posna- ra, que surge a la vida cultural de la entidad
cionalismo (Tamayo, Soriano y los pintores en los años cuarenta y cincuenta, y en la que
cercanos al grupo Contemporáneos). Su destacan pintores, escultores, grabadores,
acercamiento a las obras, los motivos, las acuarelistas y dibujantes de gran calidad
actitudes y las expresiones no enfatiza en y expresión personal como Rodolfo Ríos,
los aspectos ideológicos o políticos de au- Ignacio Ortiz, José Guadalupe Guadiana,
tores ni obras. Le interesan los diferentes Marcos Cuéllar, José Guadalupe Ramírez,
lenguajes, los adelantos técnicos, la com- Jorge Rangel Guerra, Manuel de la Garza,
posición, el manejo del color, los puntos de Gerardo Cantú, Guillermo Ceniceros, Es-
vista, los aspectos personales, las relaciones ther González, Armando López, Aquiles
entre el artista, el contexto social y la expre- Sepúlveda, Javier Sánchez, Saskia Juárez,
sión artística. Efrén Yáñez, Manuel Durón y otros más.
Y debemos también decir que, en este Hasta el surgimiento de esta generación
campo de su interés, su visión fue cam- tan notable, la expresión plástica en nuestro
biando gradualmente, desde sus inicios en medio había sido intermitente, esporádica
los que expresa juicios desde una perspec- y desigual, con algunas excepciones, todas
tiva más académica y de tipo preceptivista ellas de artistas formados fuera del estado y
(dibujo correcto, buen manejo de la pers- emigrados a la capital. Es el caso de Alfredo
pectiva, manejo adecuado del color, etc.), Ramos Martínez, Fidias Elizondo o Fede-
hasta una más libre en la que prevalecen rico Cantú, aunque este último mantuvo
los juicios de tipo estético, plástico (parti- siempre cierto vínculo con su estado natal,
cularmente en sus textos más tardíos, so- y después de un decurso notable en el país y
bre pintores posteriores al muralismo y a la fuera del mismo, regresó a Nuevo León en
pintura del nacionalismo mexicano, como los años cincuenta y sesenta para realizar
los dedicados a Manuel Rodríguez Loza- obras importantes en el estado y en la Uni-
no y Abraham Ángel, entre otros). En este versidad, como lo hizo siempre también,
sentido, sus trabajos constituyen una de las para el caso de las letras, el gran padrino de
primeras expresiones de la crítica de arte este proyecto cultural, Alfonso Reyes.
contemporánea en Monterrey, calidad que La actuación del profesor Reyes en el
le mereció obtener en 1987 el Premio Bellas Taller y después Escuela de Artes Plás-
Artes Luis Cardoza y Aragón para Crítica ticas, como alentador de esos esfuerzos
de Artes Plásticas (que otorga el INBA), con educativos incipientes, tendría una expre-
un ensayo sobre Saturnino Herrán. sión paralela en las publicaciones univer-
Junto con Ignacio Martínez Rendón, sitarias del momento, donde dio a cono-
Joaquín A. Mora y Carmen Cortés, Reyes cer notas, reseñas, comentarios y ensayos
194 / h u m b e r t o s a l a z a r

sobre pintura universal, española, mexi- sica como de educación media cuando se
cana y sobre los nuevos artistas locales y incorporó a la Escuela Álvaro Obregón,
nacionales (en Armas y Letras, fundada en y terminaría colaborando en los grandes
1944; y en Vida universitaria, desde 1951). emprendimientos universitarios de su ge-
Siguiendo el ejemplo de los muralistas y neración. El adolescente Gerardo Cantú
de los pintores mexicanos posteriores, los dibujaba caricaturas de sus compañeros y
artistas de Nuevo León plasmarían tam- profesores en la Secundaria 1, cuando su
bién sus obras en muros y oficinas de las director, el profesor Humberto Ramos Lo-
instalaciones universitarias. Será la cereza zano lo descubrió y lo llevó directamente al
en el pastel del que fue el gran logro de la Taller de Artes Plásticas, a unas cuadras del
generación: la nueva Ciudad Universita- plantel, con el profesor Reyes: “A ver, Pon-
ria. Primero sería la escultura de Alfonso cho, aquí te traigo a este muchacho que se
Reyes realizada por Eduardo Tamariz en la pasa dibujando”. Cuenta el propio Cantú:
1960, por petición expresa del gobernador “El profesor me puso a hacer una mano, y
Rangel Frías, la cual se pondría sobre una me quedé…” Celso Garza Guajardo, profe-
columna tallada por el tlacuilo de Cade- sor normalista nacido en Sabinas Hidalgo
reyta, Federico Cantú; y después vendrían y dirigente juvenil comunista, se integraría
los increíbles relieves del propio Cantú en naturalmente a la Universidad en los años
las facultades de Filosofía y Letras e Inge- ochenta y se convertiría en un gran impul-
niería Civil. Años después los egresados del sor de los estudios de historia regional y de
Taller de Artes Plásticas comenzarán a ha- la llamada microhistoria, con su momento
cer lo propio en diferentes espacios univer- estelar que significó el rescate de la Hacien-
sitarios: Guillermo Ceniceros en el Teatro da San Pedro de Zuazua para la cultura uni-
Universitario y en la Facultad de Ciencias versitaria y la de Nuevo León.
Químicas, Saskia Juárez en la Capilla Al- Enmarcada en los proyectos más ge-
fonsina, Gerardo Cantú en la Preparatoria nerosos de su tiempo, que concitaron la
1 y en otros espacios de la Unidad Mede- participación y el entusiasmo de los maes-
ros, y Alberto Cavazos en la explanada de la tros universitarios; de la mayoría de los
Rectoría, por mencionar a algunos. jóvenes estudiantes; de un grupo de em-
Alfonso Reyes Aurrecoechea, Hum- presarios generosos y comprometidos;
berto Ramos Lozano y Celso Garza Gua- de algunas figuras de la órbita nacional
jardo son buenos ejemplos de que en otros que figuraron como padrinos a la distan-
tiempos los profesores normalistas y los cia (Alfonso Reyes, Daniel Cosío Villegas,
universitarios no marchaban a gran dis- Nemesio García Naranjo, Aarón Sáenz);
tancia (y con desconfianza) unos de otros. de algunos poetas y educadores del exilio
El profesor Reyes había sido maestro en el español que llegaron hasta Monterrey…
Instituto Laurens, tanto de educación bá- todo ello envuelto en un innegable clima
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 195

idealista, que pregonaba la centralidad de Raúl Rangel Frías, para entonces estudian-
la cultura y del humanismo como patri- te de Derecho en la Universidad Nacional,
monio común de todos, la vida de Alfonso denunciaría la farsa (o el exceso, en sí mis-
Reyes Aurrecoechea encontró un magnífi- mo antimarxista) en un célebre discurso
co resonador, que justipreció sus prendas pronunciado en el Teatro Independencia.
intelectuales y artísticas y le dio un mayor Se vendría la trifulca. Los más esclarecidos
relieve y salida a sus inquietudes juveniles. entre los estudiantes, defenderían la au-
La generación del profesor Reyes era tonomía y la libertad de cátedra de la ca-
muy joven cuando se dio la creación de la si-nonata Universidad. La solución llegaría
Universidad en Nuevo León. Si bien algu- pronto. Cierre de la Universidad y nuevo
nos de sus miembros, un poco mayores, del membrete para el endeble conjunto: Con-
Colegio Civil (Rangel Frías, Alvarado, Eli- sejo de Cultura Superior… Los años treinta
zondo y otros), lo venían proponiendo des- serían también la década del conocido en-
de la trinchera estudiantil, en 1933 estaba frentamiento del presidente Cárdenas con
muy difícil, por su corta edad, que pudie- los empresarios regiomontanos.
ran encabezar el proyecto de creación de la Diez años después, la generación de in-
nueva institución. La hicieron realidad un telectuales y educadores que en 1933 esta-
grupo desigual y combinado de personali- ban verdes había madurado y traía ganas
dades de diferentes ámbitos, contando con de un mejor intento. El general Bonifacio
el apoyo de Francisco A. Cárdenas, gober- Salinas, gobernador en cuyas oficinas tra-
nador del estado, y con el de la Secretaría bajaba el joven abogado Rangel Frías, le
de Educación Pública. Creada en el año de pedirá que junto con Armando Arteaga
1933 bajo la coordinación del doctor Pedro Santoyo y Enrique C. Livas, redacten la ley
de Alba, la nueva Universidad fue apenas orgánica para una nueva, segunda, Uni-
un poco más que la reunión de las escue- versidad de Nuevo León. La que iniciará
las preexistentes bajo un membrete y con efectivamente sus labores con el nuevo
anhelos nuevos. Los estudiantes más ade- gobernador, Arturo B. de la Garza, en no-
lantados del Colegio Civil (Rangel Frías, viembre de 1943.
Alvarado, Elizondo y demás) lo dijeron con Los años cuarenta y cincuenta, al am-
toda claridad, sin ahorrarse las críticas. La paro de las “ideas fuerza” de Unidad Na-
nueva institución comenzó sus actividades cional con Ávila Camacho, y Desarrollo
en septiembre del 33. Un año después, bajo Modernizador con Alemán y Ruiz Corti-
el liderazgo de Ángel Martínez Villarreal nes, fueron el clima propicio para que en
y con el apoyo del gobernador cardenista la Universidad de Nuevo León prosperara,
Pablo Quiroga, la Universidad se transfor- se empoderara y llegara al poder estatal un
mará en socialista. Muy apenas era univer- proyecto cultural que convocó y logró las
sidad y ya se presentaba como “socialista”. simpatías de todos, o de casi todos.
196 / h u m b e r t o s a l a z a r

En los años sesenta, conforme avanzó se convertirá en el ariete conservador con-


la década, el “hechizo”, el consenso hege- tra la Universidad y su rector.
mónico en torno del proyecto cultural li- El “armisticio ideológico” de 1943 a 1961
derado por Rangel Frías, se irá diluyendo. fue el marco temporal y emocional en el
La campaña contra José Alvarado y su re- que figuras como la del profesor Alfonso
nuncia lo ejemplifican muy bien. Si en los Reyes Aurrecoechea, epónimo de noble-
años cincuenta El porvenir, El tiempo y sus za y humanismo personal, adquirieron el
directivos habían sido un puntal de la pu- gran prestigio que mantienen hasta hoy
jante Universidad, en los sesenta El norte entre la comunidad universitaria.
EDUARDO L. SUÁREZ GUAJARDO, RECTOR DE LA UNL
(1964-1965)1

ALFONSO AYALA DUARTE

Universidad Autónoma de Nuevo León

Datos generales y estudios básicos, secundarios y de Leyes

N ACIÓ EN MONTERREY, EL 6 DE NOVIEMBRE de 1931. Hizo sus estudios prima-


rios y secundarios en su ciudad natal. Se graduó como abogado en la Universidad
de Nuevo León, con la generación 1948-1953. Durante su vida de estudiante universitario
trabajó como asistente en un juzgado penal; después de obtener su título se dedicó a liti-
gar y en 1956 abrió el Juzgado 4º Penal, en el que trabajó como juez hasta 1958.

Juez 4º de lo Penal

El Monterrey de los años cuarenta y cincuenta experimentó un extraordinario crecimiento


demográfico, por lo que los procesos penales y civiles se multiplicaron a un ritmo semejan-
te. Hasta mediados de los cincuenta, Monterrey contaba con siete juzgados civiles y tres
penales dedicados a resolver los asuntos legales de la población. En 1956, el gobernador
Raúl Rangel Frías decidió abrir dos nuevos juzgados, uno civil y otro penal, que aliviaran la
demanda de soluciones de justicia. A Eduardo L. Suárez le tocó abrir el segundo.

Fue una decisión del licenciado Rangel Frías, cuando era gobernador, el año 56. Decidieron abrir un
nuevo juzgado penal y un nuevo juzgado civil. Para el civil designó a un abogado maduro, no me
acuerdo de su nombre, y para el penal a mí.

Esta nota biográfica fue elaborada por el autor para una obra que recogería las biograf ías de los diferentes
1

rectores de la UANL, proyectada por el Centro de Información de Historia Regional de la UANL en el


año 2008. Esa obra no se concluyó y, consiguientemente, nunca se publicó. La información referida por
el autor fue tomada de Alfonso Ayala Duarte, “Los años sesenta (1961-1967)”, para el proyecto Historia
general de la UANL, documento mecanografiado, aún inédito.
198 / a l f o n s o a y a l a d u a r t e

La verdad es que fue por su secretario parti- tría y un doctorado. En la universidad nor-
cular, que era el ingeniero Noé G. Elizondo, que teamericana recibió el título de maestro y
era de mi generación, de mi edad. Él era inge- antes de recibir el de doctor, en 1963, re-
niero civil, pero habíamos estado en la prepa en gresó a Monterrey para dirigir durante un
la misma época. Noé formó un grupo de mu- año la Facultad de Economía de la UNL y el
chachos, de la misma edad, que querían entrar
Centro de Investigaciones Económicas de
en la política; todos andábamos en los 25 años.
la misma institución. En 1964 fue nombra-
El grupo se llamaba Los Juniors. Estuve en el
do secretario de la UNL en funciones de
grupo y le pedí a Noé que me ayudara a que
me dieran el nuevo juzgado penal que se iba rector, cargo que desempeñó hasta junio
a abrir. Porque yo había trabajado como escri- de 1965.
biente cuando era estudiante y había adquirido
alguna experiencia. Había hecho buenas califi- Rector en funciones de la UNL
caciones en los estudios de leyes y considera-
ba que era capaz, porque yo le hacía a un juez En octubre de 1964, el gobernador Eduar-
penal los proyectos de sentencia. Un hermano do Livas designó al licenciado Ángel San-
mío mayor, periodista, habló con el licenciado tos Cervantes como nuevo rector de la
Canales, padre del actual ex gobernador. Fer- UNL. La noticia fue publicada el día 8 de
nando Canales era muy amigo de Rangel Frías, ese mes en El Porvenir. En la nota se pre-
y por ahí entró otra recomendación.2 cisó que el licenciado Santos había nom-
brado secretario de la UNL a Eduardo L.
Estudios de economía Suárez. Después de que dos rectores aca-
démicos relacionados con el campo cultu-
La Facultad de Economía de la UNL inició ral, José Alvarado y Alfonso Rangel Gue-
en 1957, pero sólo hasta un año después rra, dirigieran la UNL, la designación del
empezó en forma sus actividades bajo la financista Ángel Santos Cervantes como
dirección de Consuelo Meyer. Suárez fue rector dio un rumbo nuevo a la máxima
alumno de la primera generación.3 En 1960 casa de estudios. Esta orientación, que se
se trasladó a Estados Unidos con el propó- mantuvo con la designación del econo-
sito de continuar sus estudios en la Uni- mista Eduardo L. Suárez como rector en
versidad de Yale, donde cursó una maes- funciones, continuó con el nombramiento
de Eduardo A. Elizondo en mayo de 1965.
Hasta entonces, Elizondo se había desem-
2
Entrevista con Eduardo L. Suárez por Alfonso
Ayala Duarte, 14/05/2008.
peñado como tesorero del estado.
3
María Guadalupe Martínez, “La Facultad de Eco-
nomía, a 45 años: los primeros pasos 1963-1971”, Es posible que eso sucediera. Yo no lo supe en-
en Entorno económico, Centro de Investigacio-
nes Económicas de la UANL, Vol. XV, núm. 240,
tonces y ahora tampoco. De la designación de
UANL, pp. 15-21. Ángel Santos no lo capté. Probablemente el li-
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 199

cenciado Eduardo Livas sí pensó que tener gente éste me pidió que fuera a hablar con aquél para
del mundo cultural en la rectoría le creaba pro- que aceptara la rectoría, pero no quiso.6
blemas especiales en la rectoría. Entonces pensó
en poner gente menos política, más técnica. En El periodo que Ángel Santos debió ocupar
el caso del licenciado Eduardo Elizondo, yo creo la rectoría, fue ocupado como rector en
que había el propósito de ponerlo en un puesto funciones por Eduardo L. Suárez. Durante
más público que el de tesorero del estado, por- su gestión, la institución universitaria vi-
que él quería ser gobernador. Por eso pensaron
vió una actividad estudiantil extraordina-
en la rectoría. Creo que eso fue lo que pasó.4
ria, que se venía acentuando desde inicios
de la década de 1960. Suárez fue un rector
La relación entre Livas y Santos debió ser
firme y determinante en sus acciones fren-
tensa pues cuando se realizaron las eleccio-
te a los grupos estudiantiles radicales.
nes que llevaron a Eduardo Livas a la guber-
natura, Santos fue uno de los candidatos en Durante todo ese tiempo había mucha agi-
juego.5 La relación entre Ángel Santos Cer- tación ideológica en la Universidad; eso era
vantes y Eduardo L. Suárez, por otro lado, lo que ocupaba todo mi tiempo. Sobre todo,
fue casual; no se conocieron hasta que el go- hubo un conflicto muy fuerte en la Facultad
bernador los nombró rector y secretario de de Filosof ía entre estudiantes izquierdistas y
la UNL, respectivamente. derechistas. Los izquierdistas exigían la salida
del director, el doctor Agustín Basave. Final-
Yo me fui de Monterrey a estudiar Economía mente, el Consejo Universitario decidió que
en Estados Unidos en el año 61. Dos años des- no saliera Basave y los izquierdistas tomaron el
pués regresé y de esos dos primeros años del edificio de la facultad y no querían entregarlo.
licenciado Livas yo no sabía nada de la situa- Quizás valga la pena mencionar que le pedí al
ción. Además, no era muy inclinado a la cosa gobernador, porque la Universidad no era au-
política; estaba concentrado en los estudios de tónoma todavía, le pedí al gobernador el au-
Economía. Nunca había oído del licenciado xilio de la fuerza pública para sacar a los estu-
Ángel Santos Cervantes, lo conocí porque el diantes izquierdistas del edificio de la Facultad
licenciado Livas lo nombró rector y a mí secre- de Filosof ía, y se hizo. Creo que por primera y
tario de la Universidad, haciendo parecer que única vez en la historia de la Universidad en-
era un nombramiento del propio Santos, pero tró la fuerza pública a ella. Cuando terminó el
había sido nombrado por el gobernador. Cuan- conflicto yo salí de la rectoría; el gobernador,
do ya había sido nombrado por el gobernador, Eduardo Livas, nombró como nuevo rector al
licenciado Eduardo A. Elizondo, que después
fue gobernador. En la época hubo un ambien-
te de conflicto en toda la universidad. Filosof ía
4
Entrevista 14/05/08.
5
Juan Manuel Elizondo, quien fue colaborador cer-
cano de Eduardo Livas, detalla el capítulo en un
documento autobiográfico próximo a publicarse. Entrevista antes citada.
6
200 / a l f o n s o a y a l a d u a r t e

era el centro de la agitación que afectaba a toda Actividades editoriales,


la universidad.7 académicas y de traductor

La toma del edificio de la Facultad de Filo- Mientras fue rector, Suárez se mantuvo en
sofía fue en marzo de 1965, en medio de un la dirección del Centro de Investigaciones
intenso conflicto entre alumnos y dirección, Económicas y continuó como catedrático
mediado por la Rectoría y el Consejo Uni- de la Facultad de Economía. En esa época,
versitario. La respuesta que el Consejo dio el Centro de Investigaciones Económicas
al problema implicó que el director Basave obtuvo un notable reconocimiento por
continuara en la dirección, por lo que el des- sus investigaciones.
contento de los estudiantes se mantuvo la-
tente: tomaron el Aula Magna y volvió a in- Primero se recibió un premio por un estudio
tervenir la fuerza pública. Días después, los de la estructura económica del noreste de Mé-
estudiantes tomaron la Rectoría. xico: Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, que
El asunto terminó cuando los jóvenes se hizo cuando estaba la señorita Meyer en la
desalojaron la Rectoría por voluntad pro- dirección y el centro era dirigido por un eco-
pia, el 25 de abril, un día antes de la reu- nomista de México, Manuel Rodríguez Cis-
nión de Consejo a la que el rector en fun- neros. Ellos hicieron ese estudio. Después, un
compañero mío, Jesús Puente Leyva, obtuvo
ciones citó para tratar exclusivamente el
un primer premio nacional por un estudio que
asunto de la toma y desalojo del edificio.
hizo ahí, en el Centro, sobre la distribución del
Es muy probable que el abandono de rec- ingreso en esta zona, en el noreste de México. 9
toría estuviera asociado a una plática que
tuvieron los estudiantes inconformes y el A su salida de rectoría, Suárez Guajardo
gobernador Eduardo Livas. regresó a la dirección de la Facultad de
Economía, función que ocupó durante un
Me dijeron que el gobernador Livas los mandó
año. Posteriormente se trasladó a El Co-
llamar y que les dijo: “Ustedes andan buscando
legio de México, donde fue catedrático e
mi salida, pero antes de salir me llevo a varios
de ustedes”. Entonces se asustaron los mucha- inició su carrera de traductor.
chos y le pararon. Parecía que se había estable-
cido la paz. Pero fue un momento de tregua.8 Al dejar la rectoría de la Universidad, volví por
un año a la dirección de la Facultad de Eco-
nomía. Después fui a trabajar a El Colegio de
México, institución que tiene una relación de
trabajo con el Fondo de Cultura Económica.

7
Entrevista con Eduardo L. Suárez por Alfonso
Ayala Duarte, 16/04/08.
8
Entrevista 14/05/08. Entrevista 16/04/08.
9
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 201

Entonces, el Fondo le enviaba a El Colegio li- nir, escribiendo sobre economía y reflexio-
bros para que opinara si convenía traducirlo o nes.
no. Como yo era maestro me dieron un libro Actualmente, Eduardo L. Suárez man-
para traducirlo y así empecé. 10 tiene su trabajo de traductor... Tal vez sería
correcto decir que su trabajo de traductor
Eduardo L. Suárez es un reconocido tra- lo mantiene, no en el sentido pecuniario
ductor de libros de Economía. Ha traduci- sino en otro de mayor importancia: el que
do más de 300 libros y varios cientos de ar- proporciona la perspectiva de “simple-
tículos sobre el tema. No ha escrito libros, mente vivir, tratar de ser útil, de estar con-
pero durante un tiempo, sobre todo de 1990 tento con lo que hago; ese es el sentido que
a 1994, colaboró diariamente con El Porve- le veo a la vida”.11

10
Entrevista 16/04/08. 11
Entrevista 14/05/08.
reseñas
NOTAS SOBRE LA VISIÓN DE MONTERREY
DE ABRAHAM NUNCIO1

HUMBERTO SALAZAR

D ICE LA WIKIPEDIA QUE “UNA DESCRIPCIÓN  emic  es una descripción en tér-


minos significativos (conscientes o inconscientes) para el agente que las realiza.
Así por ejemplo una descripción emic de cierta costumbre de los habitantes de un lugar
estaría basada en cómo explican los miembros de esa sociedad el significado y los moti-
vos de esa costumbre”. Mientras que “una descripción etic es una descripción de hechos
observables por cualquier observador desprovisto de cualquier intento de descubrir el
significado que los agentes involucrados le dan”. Como se sabe, es esta una distinción que
hizo famosa el antropólogo estadounidense Marvin Harris.
¿Qué tipo de descripción es la de Visión de Monterrey? Una mezcla de ambas. ¿Por
qué? Porque se basa en los desarrollos de la historiograf ía académica, que se propone
alcanzar una visión objetiva sobre los diferentes aspectos del desarrollo en la entidad,
pero al mismo tiempo incorpora las motivaciones personales del autor como miembro
de la comunidad cuyo signo busca descifrar.
Visión de Monterrey es un ensayo histórico sobre la ciudad a partir de una “imago”
vertebradora: el reino, ya utilizada antes por otros autores, como Raúl Rangel Frías. Solo
que el signo del reino de Nuncio es la expoliación económica y la exclusión social: el
reino es el club de unos pocos, los happy few, rodeado de los no-miembros, que son Le-
gión. Mientras que el reino de Rangel Frías es Nuevo León y su gente, a los que dedicó su
“Teoría de Monterrey” y su “Teorema de Nuevo León”. Por cierto, en este último Rangel
Frías caracteriza a la región, durante la Colonia, como un transpaís o una “hinterland”,
como lo hará también Abraham Nuncio en su Visión.

Notas leíndas la presentación de la segunda edición de esta obra, en la FIL Monterrey, que tuvo lugar el
1

20 de octubre de 2016.
206 / h u m b e r t o s a l a z a r

Dice el autor al principio de su libro suelo, los trabajadores de los obrajes y las
que se preguntó: ¿por qué Reyes no escri- fábricas, los empleados de los bancos y
bió una “Visión de Monterrey” además de de los call centers, todos los no-socios del
su Visión de Anáhuac? Aunque sí hay una reino. Nuncio, como Benjamin, “cepilla la
minivisón de Monterrey, una filosof ía de historia a contrapelo” para sacar algunos
Monterrey “en papel de fumar”, en textos trapos al sol.
como “Entre la leyenda y la historia”, en Pero tendríamos que admitir que no
“Los regiomontanos” y en muchos textos solo ruinas ha dejado el capitalismo en
sueltos del humanista. Monterrey. En el siglo comprendido entre
¿Antecedentes? Por el tema: Enrique 1909, cuando contaba con 84 mil habitan-
Gorostieta, Porfirio Barba Jacob, José Vas- tes, y 2010, cuando éramos ya 4 millones
concelos, Mauricio Magdaleno, Alfonso 106 mil habitantes en el AMM, el capitalis-
Reyes, Raúl Rangel Frías, José Alvarado, mo ciertamente posibilitó ese crecimiento
Salvador Novo, Máximo de León Garza, exponencial de la población, lo que hubie-
Alfonso Rangel Guerra, Andrés Monte- ra sido impensable sin el gran desarrollo
mayor Hernández. Por filiación ideoló- de las fuerzas productivas impulsado por
gica, los antecedentes más próximos son el modo de producción capitalista, para
Máximo de León Garza, Mario Cerutti, usar las palabras del viejo Marx. Sería
Javier Rojas Sandoval, Carlos Ruiz Cabre- inexacto decir que el capitalismo solo ha
ra. Y desde la acera opuesta: José P. Salda- significado exclusión social y explotación
ña, José Fuentes Mares, Federico Arreola. para sus habitantes. La visión de Monte-
La palabra visión se usa aquí en forma rrey de Nuncio, con todo y ser verdadera,
diferente a como se usa actualmente en la es parcial. Aunque, bien mirado, ¿qué vi-
llamada planeación estratégica. En esta úl- sión personal no es parcial?
tima se expresa como un sueño, como un La de Nuncio no es una visión de la ciu-
anhelo. En Nuncio, es una visión del pasa- dad como espacio f ísico, sino como entra-
do, y por su enfoque, una visión del lado mado social. Es una mirada sociológica,
oscuro, la historia de lo no contado por los que ve la realidad a partir de conceptos,
historiadores tradicionales o por los ideó- no desde el sentido de la vista, pues no es
logos del Centro Patronal. descriptiva del valle regiomontano y de las
Tiene mucho de la mirada del ángel majestuosas montañas que lo circundan,
de la historia de Walter Benjamin: mira admiración de todos los viajeros que por
las ruinas que dejó a su paso el progreso, aquí han pasado, de Alonso de León en
primero de la economía colonial, después delante. Esa mirada de asombro descubre,
del capitalismo industrial regiomontano, sobre todo, las montañas de Monterrey,
y actualmente del capital globalizado. Las que Mauricio Magdaleno calificó como
ruinas son los indios, la desertificación del las más bellas de México “después de los
enseñanza más a p r e n d i z a j e / 207

volcanes”; o bien el humo de la Fundidora, flexión, además del estudio especializado


que Raúl Roa llamó “el incienso del tra- desde las diferentes ciencias sociales.
bajo”; o el terrible sol de Monterrey, que La gran ausente en el libro de Nuncio
según Jack Kerouac es “un sol que embo- es la Universidad de Nuevo León. Si Raúl
rracha”. Rangel Frías y su generación se dieron
La de Nuncio es una visión melancó- como misión (que primero fue una visión,
lica, irónica. Que identifica en el origen en el sentido deseante), crearla y consoli-
la “imago” aglutinante del reino, primero darla, lo cumplieron. Ellos sí pudieron, al
solamente soñado, como una fantasía en final, decir: ¡Misión cumplida! Y para ellos
Carvajal, y después convertido en imperio la Universidad no era solo la casa de estu-
del capital. Es también una visión crítica: dios superiores; era, sobre todo, como lo
porque lee ideológicamente los aconte- habían prefigurado Barba Jacob, Alfonso
cimientos, y descorre el velo que cubre a Reyes (“Voto por Universidad del Norte”)
muchos de ellos. Aunque esa lectura ya la y el propio Rangel Frías, atalaya y fronte-
comenzaron antes Mario Cerutti, Eugenio ra de la cultura latina frente al poderoso
del Hoyo y otros historiadores. Norte, y dado que somos como la piel de la
Visión de Monterrey no es historiogra- cultura latina (lo dijo Reyes), somos parte
f ía, es un ensayo histórico, o como dice muy sensible hacia lo exterior.
Reyes en su Visión de Anáhuac, “pintura Una generación posterior a la de Ran-
de civilizaciones”. Es nuestro más cercano gel Frías, la del 68, trató de construir o
equivalente a El laberinto de la soledad, revivir la experiencia de una Universidad
aunque no se apoya en el mito ni en la socialista, sin conseguirlo. De cualquier
fenomenología, sino en el conocimiento manera, esa generación dio origen a una
historiográfico reciente. nueva visión de la historia de la ciudad y
Tenemos todavía muchas cosas de lo del estado, desde la Facultad de Filosof ía
nuestro que leer, con ojos diferentes a los y Letras, con la creación de las licencia-
de la historiograf ía tradicional. Pero ese turas en Historia, Sociología y otras. Esa
revisionismo en nuestra Historia comen- visión social de la izquierda universitaria
zó ya desde hace al menos dos décadas. no solo se expresó en la lucha social y polí-
La invasión norteamericana, por ejemplo, tica; permeó también toda la vida cultural.
ya es estudiada con profundidad, con en- Mayoritariamente, los artistas e intelec-
foques nuevos y resultados destacables. El tuales de la Universidad, y de la ciudad, se
estudio de las poblaciones y de las culturas cantearon para la izquierda. No necesito
indígenas, también. dar ejemplos, pues abundan. Y habría que
¿Qué nos deja la lectura de Visión de decir, más bien, que los intelectuales y ar-
Monterrey? Una disposición pensativa. Y tistas de derecha en la ciudad se cuentan
un interés en continuar este tipo de re- con los dedos.
208 / h u m b e r t o s a l a z a r

De esa nueva visión que se inició a par- La visión de Abraham Nuncio cierra con
tir de los años sesenta y setenta del siglo una cita de Rangel Frías, que son las últi-
pasado, forma parte Visión de Monterrey, mas líneas de El Reyno (1972):
que se alimenta de la historia, pero es
también un ejercicio ensayístico, litera- En el reyno se sucedieron unos a otros. De los
rio. Como ensayo sus virtudes son muy prodigios originales, entre inundaciones, lla-
evidentes. La prosa de Nuncio alcanza mas del cielo y asombros de las criaturas de
una y otra vez la fórmula verbal elegante la tierra y el agua; a las secas, al acarreo de las
y precisa. Pero dejaré ese análisis para otra ovejas y las cabras, hasta los tiempos de la pros-
peridad, de la “grandeza” que solían atribuirse,
ocasión, pues me interesaba hablar de la
en que volvieron ahora ricos, a los ranchos y las
visión social que este libro representa para
haciendas sobre la misma tierra de pastoreo, de
nuestra ciudad en la actualidad.
minas y caminos de los que cambiaron la he-
Paradojas de la historia: si hace 40 años rradura por el bordado de las llantas de hule.
algunos estudiantes de la Universidad Están en el lugar de los antepasados y son igua-
buscaron la transformación del país par- les. Erguidos contra sí mismos, para rehuir la
ticipando en diferentes organizaciones de soledad y la locura. Construyen más altos los
la guerrilla urbana, hoy estudiantes egre- muros de la ciudad, para defender los bienes
sados de la carrera de historia organizan que encubren la desviación y el extravío. Y que
los archivos de FEMSA, del Centro Garza llevan dentro bajo la máscara de la razón, de
Sada y otras instituciones afines. la fortuna, del éxito. Una armadura rígida por
El “Elogio de la ciudad” de Barba-Jacob, donde soma, pese a la victoria de las armas y
publicado en 1909 en la Revista contempo- las galas decorativas de las artes, otro rostro. El
ránea, cierra con este párrafo, inflamado reflejo inquieto, descompuesto, del ángel de la
melancolía, que es hijo de la locura que hizo
de romanticismo:
préstamos a la razón para edificar este mundo
lineal, abstracto, vacío. Otra vez como el Rey-
¡Qué desear para ti, gran ciudad, sino que te
no de los orígenes, aunque menos inocente y
descubras a ti misma y te levantes aún más que
más cargado de la codicia y la violencia de los
tus desnudas montañas, y te hagas universal, y
hombres.
te hagas eterna! […]
Siempre adelante, fuerza viva, milagro de cla-
Aquí don Raúl presenta una visión que
ridad, atalaya del alma latina, que resistir pue-
des las más duras borrascas del Norte. ¡Oh, mi evoca la de Walter Benjamin y prefigura la
ciudad-símbolo! Yo, que he de pasar, me exta- de Nuncio, y que nos recuerda inevitable-
sío en ti, que permanecerás. ¡Yo, extranjero en mente aquella línea célebre del primero,
toda la amplitud de la Tierra, que he venido a que dice: “Todo documento de cultura es
soñar en ti, pasajeramente, y a sentir en tus ca- al mismo tiempo un documento de bar-
lles el hondo temblor de la vida!... barie”.

Вам также может понравиться