Вы находитесь на странице: 1из 11

POLITICO VICHADA:

Su capital es la ciudad de Puerto Carreño y está dividido política y administrativamente


en 4 municipios.
El Departamento del Vichada está situado al Oriente de la Republica de Colombia y sus
territorios están ubicados en las regiones de la Orinoquía y un menor porcentaje en la
Amazonia. El Departamento del Vichada limita por el Norte con el río Meta que lo
separa de los departamentos de Casanare, Arauca y la República Bolivariana de
Venezuela; al Este con el río Orinoco que lo separa de la República Bolivariana de
Venezuela, al Sur con el río Guaviare que lo separa de los departamentos del Guainía y
Guaviare y al oeste con los departamentos del Meta y Casanare.
El departamento cuenta con el parque nacional natural Tuparro y la reserva indígena el
Unuma parte baja.
Que se puede ver en vichada:

PNN Tuparro:
El Parque Tuparro podría describirse paisajísticamente como una extensa sabana verde
surcada por grandes ríos con potentes raudales y playas doradas, pequeños caños de
aguas cristalinas, bosques de galería, morichales y saladillales, además de enormes
rocas cristalinas en forma de cerros redondeados. Aquí se calcula la presencia de más de
320 especies de aves, muchas de ellas acuáticas.
Declarado en 1982 como Monumento Nacional y Zona Núcleo de la Reserva de la
Biosfera El Tuparro. Esta categoría de nivel mundial plantea un modelo de
ordenamiento territorial mediante el cumplimiento de tres funciones complementarias:
conservación, desarrollo sostenible y apoyo a la investigación y educación.
Alrededor del año de 1800, de pie frente al imponente raudal que los indios de la región
llamaban Quituna, embargado de asombro, el sabio Alexander Von Humboldt, calificó
de “Octava Maravilla del Mundo” al que se conoce hoy como el Raudal de Maypures,
uno de los principales atractivos del área protegida.
Pictogramas y petroglifos de Casuarito:
Son figuras talladas en las rocas, que, según los estudios más confiables, tienen más de
3.500 años de antigüedad. Para muchos es evidente la similitud de estos trazos con las
Líneas de Nazca, en Perú. Desde el centro poblacional de Casuarito comienzan a
distinguirse algunos dibujos en el cerro. Después de caminar 30 minutos, y ubicados en
la base de sus paredes, se evidencia la magnitud de este escenario, representativo de la
tradición y la cultura ancestral vichadenses. Según arqueólogos nacionales e
internacionales, los trazos sobre el cerro corresponden a imperios aborígenes del
piedemonte llanero, entre ellos tumeremos, pemones, sálivas y sikuanis.
Finca Santa María de Juriepe:
En medio de bosques inundables, típicos de las zonas aledañas al río Meta, se congrega
un gran número de ejemplares fáunicos que han hecho famoso este atractivo local.
Azulejos, águilas negras, garzones, caricares, gansos, gallitos de agua y copetes rojos,
entre otros, cohabitan en el lugar. Con más de 350 ha., la finca es, además, escenario de
especies florísticas, como alcornocos, acacias, saladillos y cometures. Visitas guiadas,
sembrados de marañón, estanques y bebederos naturales complementan la oferta para
todos los viajeros. Se localiza, por vía terrestre, a 40 minutos de Puerto Carreño. Por su
ubicación, en la orilla del caño Juriepe, se instala como un eje del potencial biótico
vichadense.
Refugio natural ventanas:
los turistas pueden disfrutar en compañía de garzas, paujiles, garzones, águilas, venados
y dantas. Algunas especies de flora llaman la atención de los visitantes, como el arepito,
palo de bolla, caramacate y macanilla. Este atractivo incluye la presencia de los raudales
de Ventanas, con más de 250 m de longitud; áreas para pesca deportiva, en las riberas
del río Orinoco; y un recorrido a través del sendero ecoturístico Los Coroneles, nombre
otorgado en honor al oficial lituano Francisco Farcá, primer dueño del refugio.
Refugio natural Bojonawi:
Esta reserva natural, dedicada a la investigación científica y al desarrollo de actividades
recreativas de tipo ambiental, se erige también como refugio de especies y ecosistemas
en esta zona oriental colombiana. Bojonawi, que en lengua sikuani quiere decir “perro
de agua”, cuenta con tres predios: el primero corresponde a la laguna El Pañuelo, un
reservorio de agua dulce en medio de afloramientos rocosos. Allí mismo comienza el
ascenso hasta el Mirador del Manatí, desde donde se observan los ecosistemas y
llanuras que rodean el refugio. Segundo, un tepuy o piedra precámbrica, llamada ‘Cerro
Campana’, por su semejanza con dicha figura. El último predio corresponde al ‘Tepuy
Morrocoy’, en honor a las tortugas que habitan este tipo de formaciones.
Bosques, humedales, espejos de agua subterráneos y senderos ecológicos hacen parte
del exuberante paisaje. Entre los animales que habitan la reserva hay venados, jaguares,
monos aulladores, águilas pescadoras, caimanes y babillas. La reserva, ubicada a 15
minutos de Puerto Carreño, por vía fluvial, pertenece a la Fundación Omacha, o “delfín
rosado”, en lengua ticuna.
Torneo Internacional del Corrido Llanero (en Puerto Carreño):
durante la primera semana de abril, se realiza este evento, reconocido en el ámbito local
como la expresión por excelencia de la tradición vichadense. El ‘Corrío’, ritmo recio
escrito en versos octosílabos, se erige como el protagonista de la celebración. Concursos
en las modalidades de voz, pasaje criollo, ritmos recios, copleros y parejas de baile
configuran los eventos principales. Varios atractivos adicionales respaldan esta
invitación: reinado internacional, jornadas de coleo, el llanerazo, gastronomía típica,
asados llaneros y artistas nacionales e internacionales
Festival Infantil Internacional de Música Llanera:
‘La Palometa de Oro’ Milosoma Duriventis - noviembre- celebración, en honor al pez
nativo de los Llanos Orientales. El festival se sustenta en el ánimo por la conservación
animal, el impulso de la pesca y, lo más importante, la difusión de la cultura llanera en
los niños de Colombia y Venezuela.
Festival del Cachicamo Padrote:
anualmente, el municipio de Santa Rosalía rinde homenaje a esta especie, característica
de los bosques y selvas vichadenses. El cachicamo, conocido como armadillo en las
regiones del interior, está reseñado como una de las especies amenazadas en los Llanos
Orientales. Conciertos de música llanera, coleo y exposición de cachicamos hacen parte
de la programación en homenaje a esta especie, la cual busca impulsar acciones
conservacionistas. El festival se realiza en la primera semana de marzo.
HIDROGRAFICO
La red hidrográfica del departamento de Vichada está conformada por los grandes ríos,
quebradas, caños y algunas lagunas, desaguan en el Orinoco por intermedio de los ríos
Meta, Vichada, Guaviare y Tomo.
Río Orinoco:
Considerado el río más grande en Colombia y Venezuela; es tercero en Suramérica
después del Amazonas y el Paraná; el sexto en América después de los anteriores y del
Mississippi, el Mackenzie y el San Lorenzo, y el vigésimo primero en el globo
terráqueo.
Tiene un trayecto de 2.900 Km de los cuales aproximadamente 420 sirven de límite
fronterizo entre Colombia y Venezuela, correspondiendo al departamento del Vichada
250 Km entre la desembocadura del río Guaviare y el río Meta. Su navegabilidad se ve
interrumpida por la presencia de los raudales de Atures y Maypures.
Río Meta:
Es considerado el río más importante de nuestro territorio en la medida en que
constituye la principal vía de comunicación para los llanos orientales. En las épocas de
lluvia es navegable desde Puerto López hasta Puerto Carreño.
El río Meta nace en el Páramo de Sumapaz, tiene una longitud aproximada de 1.142 Km
y sirve de límite entre Colombia y Venezuela. Además, es la ruta fluvial más activa en
el Vichada y por él se transporta gran cantidad de carga y pasajeros.
Río Bita:
Importante red fluvial que tiene su origen en varios caños que nacen en la altillanura al
occidente del municipio de Puerto Carreño. En su recorrido de occidente a oriente más
de 200 Km son navegables en época de invierno, en su mayor parte por embarcaciones
pequeñas. Como afluentes tiene numerosos caños entre ellos: El Bravo, Pendare,
Cabrillas, Avión y Tres Matas.
Caño Segua:
Desemboca 150 m arriba de la localidad de Guérima en la parte alta del departamento
del Vichada, comunica a la inspección de Guérima con la inspección de Puerto Príncipe.
Esta población es el centro de los movimientos de comercio entre Guérima, Barranco
Minas y San José.
Bocas del rio Meta:
Es el “punto más oriental de Colombia”, descripción señalada por los investigadores.
Allí, donde el río Meta vierte sus aguas en el Orinoco, se localiza este escenario hídrico
y de vida silvestre. “El mar de agua dulce”, como también se le conoce en la región, es
el escenario “preferido” por especies típicas de la región oriental colombiana, entre ellas
delfines, nutrias y manatíes.
Durante el verano, época de playas y subienda de peces, el panorama se llena con la
presencia de patos, garzas blancas y garzas morenas. Pesca deportiva, cultivos de maíz y
algodón, torres de energía que llaman la atención por estar a más de 30 m de altura, y la
navegación sobre las aguas de Colombia y Venezuela, son los elementos adicionales
que pueden ser apreciados en este atractivo de la capital. Se encuentra a sólo cinco
minutos de Puerto Carreño, por vía fluvial.
Playas del rio Bita:
Arenas blancas y amarillas, fauna y flora nativa, pesca deportiva y mucha diversión son
los elementos infaltables. Cada 500 m, aproximadamente, sobre las riberas del río Bita,
emergen estos escenarios, representativos del panorama turístico local.
Las playas son anualmente testigos de espectáculos naturales que complacen a
ecologistas y amantes de la conservación. Noviembre y diciembre, por ejemplo, son los
meses “escogidos” por las tortugas galápagos para poner sus huevos. Las tortugas
terecay, en enero y febrero, y las tortugas arrau, durante febrero y marzo, concluyen la
temporada de desove. Peces ornamentales, como arawuana azul, cucha diamante y
bagre tigre; y otras especies fáunicas, entre ellas corocora negra, garzas, paujiles, pavas
hediondas, águila pescadora, reinitas, copete rojo, zorros y tigres, son los ejemplares
que acompañan la visita del turista.
Las aguas cristalinas alrededor de las formaciones arenosas, la ausencia de
asentamientos humanos, las zonas para acampar e instalar fogones improvisados y, en
general, el entorno natural del atractivo, se combinan para configurar uno de los
espacios más reconocidos en los ámbitos local y regional.
Las playas, ubicadas a diez minutos de la capital vichadense, han sido bautizadas por los
lugareños para facilitar su identificación. Playitas, Tres Bocas, Nimajay, Mantequero,
Manantial, Manatí y La Esmeralda se cuentan entre ellas.
Playas del rio Orinoco:
Las playas que emergen a través del curso del Orinoco evidencian la riqueza natural del
departamento. Formaciones que alcanzan los 5 km de extensión; arenas de color
amarillo, producto del reflejo del sol; peces nativos, como sapuaras, coporos y
palometas; aves, como garzas, caricares, azulejos, turpiales y águilas pescadoras; y un
manglar, con raíces y entramados que sirven como refugio de especies acuáticas, son las
características geográficas y silvestres que definen el panorama. Este escenario turístico,
uno de los más concurridos de la localidad, se caracteriza por servir como filtro natural,
ya que el agua se purifica a través del paso por la arena. Voleibol y fútbol de playa, y
deportes náuticos, como el esquí y el canotaje, hacen parte de una experiencia que
combina ecología y recreación.
Caño Juriepe:
Es un río sabanero o de altillanura, “corrientoso” y característico por su riqueza
ictiológica. Bagres, pavones, payaras, pirañas y bocachicos se cuentan entre las especies
que habitan este refugio natural. Nace en las sabanas del Bajo Vichada y tiene su
desembocadura en el río Meta. A lo largo del recorrido es evidente la riqueza de fauna y
flora típica de los ecosistemas hídricos. Ubicado a 45 minutos de Puerto Carreño, por
vía fluvial, este atractivo alberga otros ejemplares fáunicos, como babillas, caimanes,
monos aulladores, pavas hediondas, pajuiles y tortugas terecay.
Laguna de Gibisí:
Animales como nutrias, babillas, cachicamos, osos hormigueros, pirañas, pavones, rayas
y yamúes; y especies arbóreas, entre ellas chaparros, moriches, alcornocos y palos de
bolla, acompañan los 2 km de vida silvestre de la laguna. El afloramiento rocoso sobre
el río Vichada, característica principal del atractivo, ha favorecido las condiciones para
la aparición de ecosistemas típicos de la Orinoquía colombiana, entre ellos sabanas y
bosques de galería. Este lugar es también zona de asentamiento sikuani. Allí, esta
comunidad seminómada de cazadores y pescadores, se erige como un testimonio vivo
de la tradición ancestral vichadense. La laguna se localiza en la Inspección de Santa
Rita.
Raudales de Maypures:
Cinco kilómetros, de orilla a orilla, los convierten, junto con los de Atures, en los
raudales de agua dulce más anchos del mundo. La desembocadura del río Tuparro en el
Orinoco, en la parte baja del Parque Nacional Natural El Tuparro, es el escenario que
alberga este fenómeno hidrográfico. Playas sobre los ríos, afloramientos rocosos,
bosques, zonas inundables, caídas de agua que superan los 3 m de altura, ejemplares de
fauna nativa, y especies florísticas endémicas, como la orquídea del Orinoco,
acompañan el recorrido a través de los 11 km que componen su trayecto. Estos raudales,
con una escala de dificultad que bordea los cuatro grados, se han convertido, además, en
el escenario ideal para expertos en la práctica de kayak y canotaje. A las características
naturales del atractivo se suman las historias de la localidad. Cuentan los moradores que
en este sector se encontraba San José de Maypures, primera capital de la Orinoquía. Las
ruinas de la población, las cuales datan del siglo XVI, convierten también los raudales
en un referente histórico del departamento. Este atractivo cuenta, además, con un centro
para visitantes, que puede albergar alrededor de 20 personas, distribuidas en dos
cabañas.
GEOGRAFICO:
Cerro de La Bandera:
A 90 m. s. n. m., y visible desde cualquier punto de la ciudad, se levanta este
afloramiento rocoso. Desde allí se obtiene una vista panorámica de la capital vichadense
y sus alrededores, entre ellos la República Bolivariana de Venezuela y el Escudo de la
Guyana, en el costado oriental. También, la confluencia de los ríos Bita y Meta, hacia el
Orinoco; ecosistemas típicos de la Orinoquía, entre ellos bosques de galería, bosques
inundables, sabanas, formaciones rocosas y afluentes hídricos; y vegetación nativa,
como chaparros, alcornoques, moriches y horqueteros.
Recorrer el cerro es caminar a través de una piedra precámbrica con más de 350
millones años. Adicionalmente, un sendero de 3 km, a través de ecosistemas, flora y
fauna nativa; y un corredor biológico, formado por el cerro La Bandera y el cerro del
Bita, respaldan su imagen como escenario de ecología, biodiversidad y recursos
naturales. Este atractivo se ha convertido, además, en epicentro de historia y enigmas.
Pobladores locales cuentan que durante la dictadura del mandatario venezolano Juan
Vicente Gómez, el jefe guerrillero Emilio Arévalo Cedeño escogió una cueva, ubicada
en este cerro, como refugio y centro de reunión insurgente. Allí mismo —continúan los
relatos—, una saliente rocosa parece representar la imagen de Jesucristo crucificado.
Actualmente, la ‘Cueva de Arévalo Cedeño’ se cuenta entre los lugares de visita
obligada.
Cerro zamuro:
Cerro Zamuro, recibe su nombre del ave que predomina sobre él, roca milenaria del
macizo Guayanés, que contrasta con ecosistemas de sabana, morichales, esteros y
lagunas de la altillanura colombiana, ubicado en la ruta hacia el Parque Nacional
Natural El Tuparro en Colombia 
Cerro del Bita:
Este afloramiento rocoso, ubicado a siete minutos del casco urbano, fue declarado como
“jardín botánico, reserva ecológica y zona arqueológica”, en 1996. Bosques inundables,
sabanas, bosques de galería y, en general, un escenario de vida silvestre típico de las
desembocaduras, respaldan el reconocimiento que tiene este atractivo. En el cerro se
pueden apreciar más de 230 ejemplares de flora, pertenecientes a la familia de las
orquídeas, bromelias, palmas, arbustos, musgos, cactus, herbáceas y leguminosas. La
tradición oral vichadense señala que dos rocas, una encima de la otra, parecen adoptar la
figura de una tortuga. La formación natural el ‘Monumento de la Tortuga’ es, hasta hoy,
uno de los atractivos más visitados de la capital. Adicionalmente, y como documento de
generaciones ancestrales, el cerro conserva petroglifos que, según los arqueólogos,
pertenecen a grupos aborígenes pemones y Maypures. En la zona norte se localiza la
comunidad nativa Calarcá, sitio que alberga una escuela, viviendas y, en general, la
cotidianidad de los aborígenes.
Cerro humeante:
Este afloramiento rocoso, destino turístico por excelencia de la localidad, está ubicado
en la Inspección de Garcitas, Corregimiento de Casuarito. Es una elevación de 250 m.
Desde allí, una vista panorámica de la llanura orinoqués hará de su estadía una
experiencia inolvidable. Para llegar a este atractivo es necesario viajar 100 km desde
Puerto Carreño hasta el punto conocido como La Guaya, y desde allí, hacer una
caminata por cuatro horas. Bosques inundables y de galería, sabanas, formaciones líticas
y fuentes hídricas identifican los ecosistemas circundantes. Por su parte, alcornocos,
moriches, cachicamos, leones, chácharos, cajuches y tigres componen la escena silvestre
que caracteriza este lugar. En el cerro del Castillo o el cerro del Indio, como también es
conocido el atractivo, se ubica el resguardo de la etnia piaroa, perteneciente a la
comunidad Cachicamo. Sus pobladores se erigen como los herederos de usos y
tradiciones ancestrales, que son expuestos a través de sus ropajes, dialectos, viviendas,
cultos y ceremonias. Relatos aborígenes aseguran que el cerro, sagrado para los nativos,
es el centro del mundo. Cuentan que, desde allí, en tiempos inmemoriales, se
esparcieron los frutos y animales por los rincones de la tierra. Estudios recientes, por su
parte, señalan que del agua escurrida por las rocas del cerro se extraía oro; incluso hoy,
manifiestan los investigadores, este escenario es fuente de bauxita, roca sedimentaria y
constitutiva del aluminio.
GASTRONOMIA:
La mamona o carne a la llanera: es el plato típico del departamento. Trozos de carne
de ternera o becerro, adobados únicamente con sal, se ponen entre varas con punta y se
asan al calor de las brasas. Se sirve sobre hojas de plátano y se acompaña con yuca,
plátano, topocho y ají con aguacate.
Cachama: este pez de la Orinoquía, se cuenta entre los platos más apetecidos por los
vichadenses. Se puede consumir sudado o asado a la brasa.
Mañoco y casabe: son los alimentos tradicionales de las comunidades indígenas
locales. Se muele la yuca y se humedece para crear una masa; posteriormente, se
expande hasta alcanzar una forma circular que, en ocasiones, puede superar los 70 cm
de diámetro. Se calienta sobre láminas metálicas que convierten la masa en pan, y se
sirve, finalmente, acompañado de carne.

CIBERGRAFIA
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-amazonia-y-
orinoquia/parque-nacional-natural-el-tuparro/
https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=f981d856-04a0-4ed9-8c60-
73d8f800a3b4
https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/vichada/hidrografia.html
https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/vichada/index.html

ARAUCA POLITCO:
La etimología de Arauca es incierta; existen varias versiones sobre el origen de su
nombre, este podría derivar del nombre de una de las etnias indígenas que habitaba estas
regiones, los Arawak o Arahuacos; o del nombre de un ave llanera llamada «Arauco».
El Departamento de Arauca limita por el Norte con el río Arauca que lo separa de la
República de Venezuela, por el Este con la República de Venezuela, por el Sur con los
ríos Meta y Casanare, que lo separan del departamento del Vichada y Casanare, y por el
Oeste con el departamento de Boyacá.
 Cuenta con sitios de interés como las mangas de coleo Carlos Rodil y Chapin Bello, el
velódromo Miguel Ángel Bermudez, la plaza de Las Ferias, el puente Internacional José
Antonio Páez y el forum Los Libertadores.
Lugares para visitar:

Puente Internacional José Antonio Páez

El puente José Antonio Páez ha unido a los países de Venezuela y Colombia desde
1960. Fue construido por ambos gobiernos en 1967 para transportar productos,
principalmente el petróleo.

El puente cruza el río Arauca, que forma parte de la frontera entre Colombia y
Venezuela, y le da nombre tanto al departamento como a la ciudad capital de dicho
departamento. Pese a sus principios comerciantes, el puente ha resultado ser uno de los
puntos turísticos más distintivos de la región. Desde el puente se pueden ver los paisajes
de alrededor.

Sierra Nevada del Cocuy

Arauca queda dentro de la región llanera de Colombia, pero no significa que no haya
ninguna montaña. La Sierra Nevada del Cocuy es una de las sierras más grandes de
Sudamérica.

Esta pasa por los departamentos colombianos de Boyacá, Casanare y Arauca. A pesar
de quedar dentro de tres territorios, la mayoría del parque queda dentro de Arauca.

La Sierra Nevada tiene más de 30 kilómetros de longitud. Tal como sugiere el mismo
nombre, 23 montañas de la sierra son nevadas. Muchos consideran a la sierra como el
parque nacional colombiano más impresionante.

Las sierras se distinguen por grandes cantidades de cascadas, arroyos, lagos y senderos
pedregosos. En este espacio se pueden ver los osos, los cóndores y los venados que
habitan las sierras.

Acuaparque Las Toninas


El acuaparque es una obra diseñada para el esparcimiento público de la región. En el
parque hay varias piscinas.

Se encuentra una piscina con olas, una para natación deportiva y resbaladillas acuáticas
de todo tipo.

El nombre del parque proviene de las especies de delfín que habitan los ríos grandes de
Sudamérica.

Este parque es tan popular que es conocido en partes de Venezuela que son fronterizas
con el departamento de Arauca.

4- Parque Simón Bolívar

La ciudad de Tame, ubicada dentro del departamento de Arauca, es conocida como “la
cuna de la libertad” de Colombia.

En la segunda década del siglo XIX este lugar fue donde Simón Bolívar reclutó a los
soldados que participaron en la guerra por la Independencia de la región.

Este evento se reconoce en la ciudad capital de Arauca con el Parque Simón Bolívar.
Aparte de senderos tranquilos y árboles frondosos, el parque tiene monumentos que
honran estos eventos históricos.

Malecón:
El Malecón se encuentra en la zona que limita con el hermano país de Venezuela, en el
usted podrá recorrer un sendero que bordea el “Arauca vibrador” y podrá observar los
islotes donde habitan los indígenas guahibos. El Malecón fue “remodelado” en el año
2002, para que los propios y extraños disfruten en mejores condiciones de este paisaje
único.

La Madre vieja:
Esta es una laguna ubicada dentro de la ciudad de Arauca, aunque no es muy grande y
vistosa, tiene como atractivo el misterio que se ha creado alrededor de ella, ya que se
dice que quienes toman de sus aguas, jamás se van de Arauca.
Parque Ecológico del Llano:
A diez minutos de la capital. Ideal a la hora de enseñar a los visitantes la manera de
conservar la naturaleza. Se organizan paseos y recorridos por el parque.

Mangas de Coleo:
Para los Araucanos, el amor a la cultura llanera ocupa un lugar muy importante en su
diario vivir, por eso durante su visita, usted debe acercarse a conocer un sitio donde se
enaltecen las labores de los “puros criollos” , el coleo. Por eso usted de be pegarse una
pasadita por las mangas de coleo “Carlos Rodil García” y “Chapín Bello”.

Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Asunción


 
Se llevan a cabo en el municipio de Tame, del 15 al 19 de agosto. Entre las actividades que se
desarrollan se encuentran el Reinado Internacional del Llano, el Festival Internacional de
Música Llanera, el Jirara de Oro, el Torneo Internacional de Toros Coleados, el Encuentro
Cultural y Gastronómico de Colonias, el Encuentro Equino, desafíos gallísticos, corridas de
toros, jaripeo, papayeras y festival de orquestas.

Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Asunción


 
Se llevan a cabo en el municipio de Tame, del 15 al 19 de agosto. Entre las actividades que se
desarrollan se encuentran el Reinado Internacional del Llano, el Festival Internacional de
Música Llanera, el Jirara de Oro, el Torneo Internacional de Toros Coleados, el Encuentro
Cultural y Gastronómico de Colonias, el Encuentro Equino, desafíos gallísticos, corridas de
toros, jaripeo, papayeras y festival de orquestas.

CIBERGRAFIA:

https://www.lifeder.com/sitios-turisticos-arauca/

https://www.viajaporcolombia.com/sitios-turisticos/arauca/arauca_14/

https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/arauca/index.html

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?
AREID=3&SECID=8&IdDep=81&COLTEM=215

Вам также может понравиться