Вы находитесь на странице: 1из 287

INTRODUCCION A LAS

CIENCIAS SOCIALES

JOSEINES LOZANO ANDRADE


Diseño de portada: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.

Primera edición: agosto de 1995


Primera reimpresión: mayo de 2000
Segunda reimpresión: junio de 2001

INTRODUCCIÓN A LAS
CIENCIAS SOCIALES

© José Inés Lozano Andrade


© Universidad del Valle de México
© Plaza y Valdés, S.A. de C.V.

Derechos exclusivos de edición reservados para todos los países


de habla española. Prohibida la reproducción total o parcial por
cualquier medio sin autorización escrita de los editores

Este libro es una coedición entre


la Editorial Plaza y Valdés y la
Universidad del Valle de México
Campus San Rafael

Plaza y Valdés Editores


Manuel María Contreras No. 73
Col. San Rafael, C.P. 06470
México, D.F. Tel. 5705-5120

ISBN: 968-856-418-4
a Guille ...
Génesis y final.

a Eli, Laura y Alma ...


Porque como dijo José Martí:
"El hombre viene a la vida a
añadir, no a copiar o repetir*.
Agradecimientos

Debo de hacer aquí patente mi más sincero reconocimiento a


los que de una o de otra forma coadyuvaron en la realización
de este trabajo.

Por sus observaciones y primeros experimentos de partes de el


material ante grupos de alumnos, a Gonzálo Colin y a Alicia
Quintana, quienes siempre tuvieron confianza y humildad
para hacerlo sin reticencias.

Gracias a las autoridades del campus Roma de la Universidad


del Valle de México, y en forma especial a Lourdes López, a
José Hernández y a Edith González por su gran apoyo y
confianza hacia mi trabajo.

También debo agradecer a Ana María Pineda por la ayuda


prestada en la captura de esta información, así como a
Claudia Acosta por la elaboración del escrito final.

Finalmente como ya es sabido, todo error u omisión son total


y absolutamente responsabilidad de:

ElAutor
Un hombre va al saber como a la guerra: bien
despierto, con miedo, con respeto y con
absoluta confianza. Ir en cualquier otra
forma al saber o a la guerra es un error y
quien lo cometa vivirá para lamentar sus
pasos.

JuanMatus
Índice

INTRODUCCIÓN 13

Capítulo 1.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD 17

1.1 Antecedentes, praxis y objetividad en las


ciencias sociales 19
1.2 Concepto general de sociedad 26
1.2.1 Concepto atomista 28
1.2.2 Concepto dialéctico 29
1.3 Características generales de la sociedad
humana. 32
1.3.1 Los grupos y el instinto gregario 32
1.3.2 Las instituciones sociales 35
1.3.3 El papel del hombre en la sociedad y la
influencia de la sociedad en el hombre 45
1.4 El origen de la sociedad y la relación con
la naturaleza 48
1.4.1 El papel del trabajo en la transformación
del mono en hombre 48
1.4.2 El trabajo como factor importante en la
evolución 54
1.4.3 Relación hombre-naturaleza a partir del
trabajo 58
1.5 La división del trabajo 61
Lecturas complementarias 64
Notas 78

Capítulo 2. ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD 79

2.1 La estratificación social 81


2.2 El modo de producción 87
2.3 La superestructura 95
2.4 Las formaciones sociales 106
2.4.1 La Comunidad Primitiva 106
2.4.2 El Despotismo Tributario 108
2.4.3 El Esclavismo 112
2.4.4 El Feudalismo 115
2.4.5 El Capitalismo 117
2.4.6 El Socialismo 121
Lecturas complementarias 124
Notas 138

Capitulo 3. EL HOMBRE Y LA CULTURA 139

3.1 Origen y conceptos de cultura 141


3.2 Las áreas culturales y los elementos 144
3.3 Fenómenos de interacción cultural 149
3.4 La identidad cultural nacional 255
3.4.1 Cultura nacional 755
3.4.2 El ser mexicano 163
Lecturas complementarias 169
Notas 185

Capítulo 4. ESTADO Y DERECHO 187

4.1 Conceptualización y origen del Estado.... 189


4.2 Elementos y funciones del Estado 195
4.3 El Estado y el Derecho 201
4.3.1 Las normas sociales 201
4.3.2 El Derecho. 206
4.3.3 Los derechos humanos 209
4.4 La democracia 215
4.4.1 Origen y conceptualización 215
4.4.2 Principios y características de la
democracia 218
4.4.3 La democracia en México 222
Lecturas complementarias 227
Notas 238

Capítulo 5. PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS _241

5.1 Modernidad y modernización 243


5.2 Modernización, desigualdad social y
marginalidad en México 254
5.3 Tecnologización y sociedad 258
5.3.1 Capitalismo, ciencia y tecnologización 258
5.3.2 Tecnologización y ecocidio en México 265
Lectura complementaria 270
Notas 273

BIBLIOGRAFÍA 275
INTRODUCCIÓN

l texto que aquí se presenta tiene como objeto


principal facilitarle tanto al estudiante como al profesor, el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de
Introducción a las ciencias sociales; sin embargo, si
analizamos los contenidos que aquí se tratan, podremos
apreciar que ésos no cubren únicamente las temáticas de esta
asignatura, sino que van más allá e intentan abrir un espacio
de reflexión para otros cursos de carácter similar.

Es obvio pues que el texto ha sido escrito para que lo lean


y aprendan estudiantes de bachillerato, pero esto no quiere
decir que no sea una buena oportunidad para que la gente que
está fuera del proceso educativo escolarizado pueda acceder a
un conocimiento que hoy en día no se puede ya ignorar por
nadie, ya que debemos de consideramos seres sociales, y en la
medida en que comprendamos nuestro entorno, tanto natural
como social, podremos entonces usar nuestros conocimientos
para racionalizar nuestras actitudes y en ello, quizá, buscar
una mejor forma de vida.

La ciencia en general sirve no sólo para conocer


abstractamente, las diversas realidades y fenomenologías;
conocer sólo por conocer es absurdo e inútil. La ciencia sirve
para poder transformar, mantener o modificar partes de esas
realidades. La ciencia social no es la excepción en este sentido.
En efecto, muchas veces la gente común y corriente
cae en la tentación irresistible dé creer y afirmar que
si los conocimientos no son exactos y comprobables
experimentalnente, entonces no son tales; y que por el hecho
de vivir en sociedad, ya sabe uno de ella tanto como quien se
ha pasado la vida estudiándola. Nada más falso, esto
equivaldría a decir que en virtud de que el ser humano es un
ser natural, sabe todo respecto a la naturaleza.

Esta actitud se ha convertido en un prejuicio fuertemente


arraigado por las mismas escuelas y sus planes de estudio,
donde se da prioridad de enseñanza-aprendizaje a las ciencias
naturales y exactas. Es importante pues que tú, quien está
leyendo esto, consideres de una forma diferente a las ciencias
sociales. La sociedad es muy compleja como para pretender
entenderla por experiencias cotidianas y mucho más complejo
es intentar cambiarla.

Hoy en día, las diversas ciencias sociales y sus


respectivos conocimientos son considerados y usados por
diversas instancias como por ejemplo, el gobierno, partidos
políticos, empresas, iglesias, etc.; en ellos se han percatado ya
de la utilidad de éstas para lograr ciertos fines hacia la
población. Por todo lo anterior, es indiscutible la necesidad de
que tengas conocimientos básicos de dichas ciencias, y aquí
tienes una buena oportunidad.

Este texto ha sido dividido en cinco capítulos; en cada


uno de ellos se encuentran diversas teorías y conceptos que
tratan de ser coherentes entre sí, y que expresan las diferentes
disciplinas de ¡as ciencias sociales; esto equivale a decir que
se trata de llegar en cada uno de ellos, a una lógica explicativa
que vaya de lo general a lo particular y de lo sencillo a lo
complejo, usando para ello los diversos conocimientos de la
Sociología, Antropología, Economía, Ciencia Política,
Derecho, etc.

Además, ha sido escrito con la intención de que cada


capítulo vaya ligado al anterior, de tal manera que exista cierta
continuidad, pero con la aclaración de que pueden leerse por
separado cada uno de ellos sin que por esto se pierda la
posibilidad de entendimiento claro respecto al mismo; cada
unidad es un módulo, ligado de alguna manera a los
antecesores, pero con independencia de contenido.

Por otra parte, cada capítulo lleva anexado una serie de


lecturas cortas, de autores y textos diversos, que permitan
reforzar los temas desarrollados en cada capítulo. Es
conveniente que cuando veas una nota, la revises y si ésta
marca una lectura, la revises en ese momento, ya que si la
dejas pasar, después ya no será de la misma utilidad en la
comprensión del tema, el cual he tratado de explicar lo más
sencillo y amenamente posible sin por ello perder objetividad.

Finalmente, debo decir que un afán de la escuela ha sido


y sigµe siendo primordialmente, que los jóvenes cuenten con
un material accesible o adecuado a su nivel para que
aprendan conocimientos más objetivos de las ciencias
sociales; espero que este propósito se vea satisfecho y que las
inquietudes, dudas e incluso angustias se vean incrementadas,
ya que sólo así se logrará él primer objetivo mencionado
anteriormente: racionalizar nuestras actitudes y creencias.
CAPITULO

CONCEPTUALIZACION
DE LA SOCIEDAD
CONCEPTUALIZACIÓN
DE LA SOCIEDAD

1.1 ANTEDEDENTES, PRAXIS Y OBJETIVIDAD EN LAS


CIENCIAS SOCIALES

El análisis e interpretación de los fenómenos derivados de la


sociedad tiene tanta antigüedad como el estudio de los fenómenos
naturales, y éstos son tan viejos como el hombre mismo, ya que desde
que el hombre es tal y adquiere conciencia de su particularidad en el
reino animal, empieza a forjarse explicaciones de su entorno natural y
social. Si bien es cierto que e'stas son defectuosas y nada rigurosas
metódicamente también es cierto que son tentativas derivadas de la
observación. Esto que sucede entre los hombres primitivos es más
fundamentado en etapas más avanzadas de la historia humana, donde
la sociedad adquiere características más complejas y la necesidad
misma de organizaría y mantenerla o transformarla en su caso, hace
necesario su conocimiento. Así el hombre empieza a cuestionarse la
existencia de diferencias sociales, del dominio, de la existencia de un
rey o autoridad suprema y súbditos en la contraparte, etc.

Sin embargo, las respuestas a estas y otras interrogantes,


siempre han estado determinadas por los intereses de las clases

19
dominantes, las cuales mistificaron la realidad, para no penetrar en la
esencia de lo social; éste ha sido uno de los obstáculos más difíciles de
vencer para el real avance de estas ciencias. Sería muy desagradable
para el imperio griego que Platón ó Aristóteles hubiesen explicado el
origen del esclavismo o desacralizar el origen divino de los monarcas;
al contrario, en sus teorías justifican, como miembros de la clase
dominante, al régimen en todos sus aspectos. Esto ha ocurrido
igualmente en las nuevas épocas históricas.

Es por eso que se menciona que la ciencia social sólo avanza


teórica y metodológicamente en momentos de transformaciones,
cuando hace una crítica generalizada a lo social y se penetra en su
esencia, rompiendo con las interpretaciones arterioesclesadas de las
épocas de estabilidad y que tenía como función mantener el régimen a
través de sus explicaciones.

A pesar de este hecho determinante, la ciencia social ha


avanzado lenta pero progresivamente a través de la historia. Así,
tenemos que en la época de los grandes imperios esclavistas surgen
interpretaciones de lo social muy importantes; destinadas ante todo a
justificar el dominio de las clases dominantes, como "La República" y
"Las Leyes" de Platón, o "La Política" de Aristóteles, donde se hace
un análisis comparado de los regímenes políticos, además de buscar un
sociedad ideal. En Roma también se desarrollan las ciencias sociales a
través del Derecho Romano y sus concepciones de la libertad,
derechos y deberes de los ciudadanos y del pueblo en general.

Precisamente en la postrimería del Imperio Romano, que fue el


último bastión del esclavismo a nivel imperialista, es cuando el
catolicismo se empieza a sentir como una interpretación alternativa de
lo social y natural, esta interpretación empieza por ser revolucionaria,
pues se opone a la concepción romana, de ahí su gran avance. Este

20
hecho determina que en la época feudal la cosmovisión cristiana sea
dominante como consecuencia de que la Iglesia Católica misma
deviene en clase social dominante.

Quizá la obra más trascendental en la época feudal en donde se


da una completa interpretación de lo social, es la "Suma teológica" de
Santo Tomás de Aquino.

En el oriente, los musulmanes en esta época se expandieron por


grandes extensiones europeas, de donde recogieron experiencias e
ideas novedosas, así Ibn Khaldum realiza una de las contribuciones
más originales a la ciencia social al hacer un análisis económico de la
historia. En Europa, sin embargo, es donde nuevamente se vuelve a
apreciar el cambio en las concepciones de lo social como consecuencia
de los cambios políticos y económicos de la época que implicaban el
advenimiento del capitalismo.

Se requirió una nueva interpretación del mundo adaptada a los


intereses del sistema capitalista: las ciencias naturales empiezan a
desarrollarse descomunalmente, surgen diversos movimientos cultura-
les destinados a criticar la ideología feudal y justificar la necesidad de
un nuevo régimen: el capitalista. Esto es sobre todo con el Renacimien-
to y más tarde, de forma más efectiva con la Ilustración cuyas
proposiciones eran las siguientes:

1. La razón es la propiedad del hombre que umversalmente le


distingue.
2. La naturaleza humana es en todas partes la misma.
3. Las instituciones se hacen para los hombres y no al revés.
4. El progreso es la ley central de la sociedad.

21
El ideal que guía al género humano es la realización de la
humanidad. Tales ideales proporcionaron el soporte racional
necesario para liberar el pensamiento social de las explicaciones
sobrenaturales y dotarlo de mayor realismo. Este racionalismo se
manifestó en diversas ciencias sociales, de las cuales las más
importantes fueron:

a) La ciencia política.
b) La ciencia económica.
c) La filosofía social.

Es importante reconocer que el desarrollo de la ciencia social


ha sido doloroso y lento, ya que como se dijo antes siempre están de
por medio los intereses de las clases dominantes en contra de las
dominadas, que también tienen su punto de vista, pero ¿ cuál de éstos
es el mejor, el más objetivo o científico? Eso trataremos de analizarlo a
continuación.

¡Cada cabeza es un mundo!, dicen las personas. Esto es cierto a


medias, ya que cada uno tiene una personalidad única, pero también
nuestras actitudes, ideologías, pautas de comportamiento, etc. son
condicionadas por el o los grupos sociales en los que nos hemos
desenvuelto; esto es, tenemos sin lugar a dudas, formas estandarizadas
en nuestro comportamiento e igualmente pasa con nuestras ideas
acerca de cualquier cosa: la brujería, las clases sociales, el origen del
hombre, la riqueza, el poder etc. Todas estas ideas son producto de
nuestra interacción con grupos sociales, aunque matizadas con algo de
nuestra personalidad.

Cabe aclarar que nuestra opinión acerca de un asunto social no


es del todo científica o siquiera válida como se piensa comúnmente, ya
que se cree que por el hecho de vivir en una sociedad, nos da el
derecho a opinar sobre ella y que esta opinión sea considerada tan
22
objetiva o verdadera como la de los estudiosos de lo social Lo que
nosotros opinamos, comúnmente se basa en la apariencia de las cosas,
pero casi nunca en la esencia. Decía Marx que si la apariencia de los
fenómenos coincidiera con su esencia, entonces no habría ninguna
necesidad de estudiarlos más a fondo.

Tomando en cuenta lo anterior, no podemos esperar que en


relación a la sociedad exista una sola explicación o teorías, sino varias.
Cada una de estas interpretaciones se fundamentan en la clase social
de los intelectuales que la elaboran.

¡Cada quién habla dependiendo de como le haya ido en la feria!,


este es otro refrán que aquí es válido en relación a lo anterior.
Normalmente un pobre opina que la sociedad es injusta, mientras que
un rico piensa que es justa. Este último dirá que su posición social la
debe al estudio y al trabajo constantes, que unidos a otros méritos
como el ahorro, la disciplina, etc. le han llevado a ocupar ese lugar;
pero un pobre no puede opinar lo mismo y de hecho no entiende cómo
el rico dice esto, si el se pasa la vida trabajando duro y aunque intenta
ahorrar no puede; el cree que su pobreza no es por falta de deseos de
superación, sino por falta de oportunidades para hacerse rico.

Ahora bien, si a este rico lo ponemos a estudiar Economía,


Sociología, Ciencia Política, o alguna otra ciencia social dentro de una
Universidad y le damos un título de licenciatura, maestría o doctorado,
entonces seguramente que al momento de escribir un ensayo
importante para un libro o una revista, o al dictar una conferencia,
todas sus ideologías de clase alta saldrán a relucir, pero ahora con un
lenguaje refinado, técnico y apoyado en teorías de diversos
investigadores. Pero el hecho es que sus teorías (ya no ideologías),
acerca de lo social, están prejuiciadas por la clase a la que pertenece.

23
Igualmente, pero de forma inversa (en cuanto a sus teorías),
ocurrirá si a un pobre le ponemos a estudiar y le damos títulos
universitarios. Esto no es siempre, pero sí en la generalidad de los
casos.

Así pues cada clase social tiene un punto de vista diferente en


torno a lo social y los intelectuales son sus representantes en el ámbito
de la ciencia, donde cada uno justifica o defiende los intereses de su
clase (esto lo hacen muchas veces de forma inconsciente). De esta
manera:

... existen dos clases sociales


fundamentales en el capitalismo
actual...
... los capitalistas y los proletarios,
cada una con diversas fraccio-
nes ...
... cada clase tiene intereses
económicos, políticos e ideológi-
cos diferentes...

... en lo económico los capitalistas


quieren más producción, más
ganancias y para esto propician la
competitividad, la eficiencia y en
casos como en México pagan
bajos salarios (de los más bajos en
el mundo) para obtener más
ganancias...
...en lo económico, los proletarios
quiren mejores condiciones de
trabajo (salarios, seguridad,
prestaciones) y para lograrlo se
unen y luchan por ello ...

24
... en lo político, ambas clases
luchan por el poder del Estado,
pero quien está más organizada
es la clase capitalista, quien lo
detenta e impide de diversas
formas el acceso al proletario...
... en lo ideológico cada clase
quiere imponer a la otra su punto
de vista acerca de la moral, la
religión, el arte, la ciencia, etc...
... sólo que el capitalista tiene los
medios para lograr imponer su
forma de pensamiento como la
más válida ya que tiene:
... escuelas, televisión, radio,
prensa, etc...
... lo cual explica el porqué hasta
los obreros más pobres piensan
casi igual que Zabludovsky o
porqué prefieren leer el "ESTO"
que "La Jornada" ...

pero aún así existen muchos que


no lo hacen y piensan de otra
forma, y se organizan, y luchan
por defender sus derechos y
hacen toda una interpretación de
lo social muy diferente a la de la
clase capitalista...

Así, podemos concluir que las dos corrientes de interpretación


principales que se han dado a conocer son:

25
La objetividad o cientifícidad de estas corrientes se basa en los
siguientes criterios:
1. Es objetivo lo que refleja o explica la esencia del fenómeno.
2. Es objetivo lo que es universalemente válido para todos.
2. Es objetivo lo que está exento de subjetividad.

De acuerdo a lo anterior, ninguna puede ser totalmente objetiva,


y es que. ¿Cómo pueden serlo, si trabajan con hombres que cambian
sin cesar día tras día? Las ciencias sociales son diferentes a las
naturales y exactas, porque el fenómeno con el que tratamos es
demasiado cambiante, por eso en éstas los conocimientos no pueden
ser absolutos y universales como en aquéllas, sino que:

En las ciencias sociales solo existen conocimientos más o menos


aproximados a la objetividad y que se caracterizan por ser relativas
(válidas para un lugar y tiempo específicos) y parciales (válidos para
una clase o grupo social). De esta manera, podemos percatarnos de la
problemática de las ciencias para abordar su objeto de estudio: la
sociedad. Ahora, pasemos a analizar más concretamente dicho objeto.

1.2 CONCEPTO GENERAL DE SOCIEDAD

Hace 500 años, el hombre vivía en pequeñas ciudades o en


aún más pequeñas aldeas, las cuales estaban separadas una de

26
otra por espesos y grandes bosques inexplorados, o por inmensas
llanuras o serranías; los caminos eran pocos y malos, además de
peligrosos; la comunicación se daba básicamente entre los
individuos de la misma aldea, pero raramente con los de otra. Se
vivía sencilla y difícilmente, pero existía una organización social,
es decir una sociedad.

Hoy en día quizá como en ninguna otra época, el hombre


está más rodeado de otros hombres de diversas comunidades y
hasta nacionalidades; el desarrollo de la tecnología nos permite
establecer fácil contacto con individuos que viven a miles de
kilómetros o satisfacer necesidades que antes no existían, tales
como la moda en el vestir o los aparatos electrodomésticos. La
vida social es más compleja, han surgido instituciones que antes
no existían, como la escuela misma o los partidos políticos.

La sociedad actual es diferente a la inmediatamente


anterior y no solo eso, sino a otras sociedades de otros países en
la misma época.

De lo anterior podemos deducir una conclusión importante


para nuestros objetivos:

La sociedad no es ... Es idéntica en


estática en el trans- Pero tampoco diferentes lugares en
curso del tiempo. la misma época.

Por lo tanto

La sociedad
adquiere diferentes
características en el
tiempo y el espacio.
Sin embargo, a pesar de lo anterior, aunque las sociedades
sean diferentes en cuanto a sus características peculiares, se puede
llegar a generalizar una definición global de ella, para así
desprender sus características y elementos componentes en todo
tiempo y espacio.

Debemos aclarar, por otra parte, que definir a la sociedad es tan


complejo como definir a la vida, pero de cualquier forma, la
caracterizaremos a partir de los conceptos que existen de ella.

1.2.1 CONCEPTO ATOMISTA

En primer lugar tenemos las definiciones que hacen énfasis en


el papel de los hombres, que cual células o átomos dispersos se unen
voluntariamente para formar una sociedad, y satisfacer sus necesidades
comunes. Ejemplos de éstas son:

"Agrupación de individuos constituida para cumplir, mediante la


mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida". (1)

"Grupo de seres humanos que cooperan en la realización de


varios de sus intereses principales, entre los que figuran de modo
invariable, su propio mantenimiento y preservación ..." (2)

"Es el agregado organizado de individuos que siguen un


mismo modo de vida".(3)

En todas ellas, podemos notar las siguientes características:

28
a) Se da por hecho que los hombres viven separados original-
mente, pero que, en virtud de cierto contrato o alianza se reunen.

b) Para satisfacer necesidades comunes, tales como la sobrevivencia y


preservación de la especie.

c) Que están organizadas de alguna manera.

d) Qµe tienen una forma común de vida.

1.22 CONCEPTO DIALÉCTICO

Por otra parte, existen conceptualizaciones de la sociedad


que hacen énfasis en otros aspectos que no son tomados en cuenta en
lo anterior, tales como:

a) Que los hombres son seres humanos gregarios por


naturaleza, esto es, no pueden vivir aislados, pues de otra forma
caerían en la manera de vida de los animales irracionales, como
es el caso del hombre de Aveyron. (4) Desde que nace, el hombre
debe y requiere estar con otros hombres.

b) Que los hombres están organizados en diversos grupos


sociales y que éstos forman a la sociedad. El hombre desde que
nace está inserto, independientemente de su voluntad, en un tipo de
familia, tribu, nación, clase social, etc.

c) Que los hombres forman en sus grupos, diversas


instituciones sociales, entendiendo por éstas a un conjunto de
normas, valores y pautas de comportamiento obligatorias y

29
sancionadas por el grupo, y que también son independientes de su
voluntad al nacer, como la religión, las leyes y la moral, etc.

d) Que cada grupo social tiene un fin en común: la


preservación del mismo, pero que tiene objetivos sociales diferentes
y a veces contradictorios, como el caso de las clases alta y baja, o
el de los partidos políticos, por lo que, para garantizar la
estabilidad social, se hace necesaria:

e) La reglamentación de las relaciones entre los grupos,


individuos e instituciones: de lo que se deduce que la sociedad es
un conjunto de

f) Interrelaciones sociales entre grupos, instituciones e


individuos.

Así la definición es dialéctica en tanto que considera a la


sociedad como una totalidad en la que:

Sus elementos Dichos elementos


La cual hace
están en constante forman una unidad
cambiar a la
interrelación. social pero están en
sociedad.
contradicción.

Ejemplos de definiciones de este tipo son:

1. - " La unión durable y dinámica entre personas, familias y


grupos, mediante la comunicación de todos dentro de una misma
cultura, para lograr los fines de la vida colectiva, mediante la división

30
del trabajo y los papeles, a través de normas de conducta impuestas
bajo el control de una autoridad." (5)

2.-" es la completa estructura de instituciones relacionadas e


influyentes entre sí que distinguen a un grupo de otro y facilita los
medios por los cuales los individuos organizan sus actividades comunes
para enfrentar al mundo que los rodea." (6)

3.- "Toda sociedad se compone de numerosos grupos


interrelacionados, esto es, de conjuntos de individuos en contacto o
comunicación regular, dotado cada uno de dichos grupos de una
estructura determinada." (7)

De todas ellas, podemos deducir que:

La sociedad es un conjunto de interrelaciones entre grupos,


instituciones y las personas que los conforman, los cuales tienen
objetivos diferentes y hasta contradictorios y un sólo fin común
legítimo: la preservación y su mantenimiento, por lo cual se
reglamentan a través de distintas normas de acción social, lo que
les permite convivir y reproducirse en un tiempo y un espacio
determinados.

31
1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SOCIEDAD
HUMANA

1.3.1 LOS GRUPOS Y EL INSTINTO GREGARIO

En la novela de Edgar Rice Burroghs: "TARZÁN", la cual ha


sido ampliamente difundida en diversas versiones por los medios
masivos de comunicación, el autor plantea el mito ampliamente
aceptado de que el hombre seguirá teniendo sus características
humanas, aun cuando se desarrolle aislado de los demás; lo mismo
sucede en "EL LIBRO DE LA SELVA" con Mowli como
representante de nuestra especie, que "presiente" no ser animal
irracional como sucede con el mismo Tarzán, quien observa su figura
reflejada en el agua y se mira diferente a los monos con que ha
convivido; de ahí llega a concluir que no pertenece a ellos sino a otro
grupo.

Actualmente se ha llegado más lejos en el mito de Tarzán,


pues ya no sólo se cree en la idea de que el hombre solitario
sigue siendo hombre, sino que en las películas de Tarzán o los
programas televisivos, sabe incluso (quizá por herencia) leer o hablar
lenguas humanas y aún manejar diversos instrumentos, lo cual lo
hace idéntico a los demás hombres, pero diferente en cuanto a que
usa taparrabo por toda indumentaria. Lo anterior es completamente
mítico, es un supuesto que actualmente se ha demostrado como
falso, se ha comprobado que:

a) Si un hombre se llega a aislar de su especie en la


primera etapa de su vida y llegase a sobrevivir con ayuda de
algunos animales específicos, ese hombre llega a adquirir hábitos
como los mismos animales con que se desarrolla y es incapaz de

32
razonar sus actos. No puede pensar porque el cerebro se atrofia si
noes utilizado.

b) En el caso de que un hombre se aisle del mundo


accidental o intencionalmente en edad adulta, como es el caso
de algunos náufragos que sobrevivieron solos muchos años, llega a
ser tanta su falta de roce con grupos humanos, que pierden
parcial o totalmente la capacidad de comunicación, se les olvida
hablar y en cierto sentido pensar de acuerdo a las condiciones
sociales, esto es, se vuelven un poco primitivos o animalescos en el
trato social. (8)

c) Se han hecho experimentos psicológicos donde a un hombre


se le aisla en una habitación cerrada y se le prohibe establecer
contacto con algún otro humano, resultado: después de unos días se
empiezan a observar actitudes agresivas y angustia, y otros días más,
ese hombre parece empezar a perder contacto con su realidad social,
empieza a desquiciarse y por tanto a perder su condición de hombre.

De lo anterior, desprendemos que:

EL HOMBRE ES UN SER GREGARIO POR:

Necesidad y por Naturaleza

- De sobrevivencia pues él solo - En tanto que es débil


es difícil que logre esto. físicamente y sólo reuniéndose
con otros logra sobrevivir.

- De comunicarse con los demás - Porque institivamente busca


en todos los procesos de su vida agruparse con otros de su
(productivo, amoroso, religioso, especie.
etc.)
33
Así que el hombre sólo puede vivir en grupos sociales, y
éstos pueden ser de dos tipos: primarios y secundarios.

Todo grupo social está constituido de cierto número


de personas que se interrelacionan para lograr fines comunes y
que por lógica son diferentes a los de otros grupos, así por
ejemplo en el grupo primario tenemos a la familia, los vecinos,
amigos, etc., y en los secundarios a los sindicatos, partidos
políticos, clubes, todo tipo de asociaciones no espontáneas.

El grupo primario es pues el conjunto de personas que reúnen


las siguientes características:

- Es normalmente espontáneo en su creación y funcionamiento.


-Se mantienen nexos de afectividad entre sus miembros.
-Las relaciones entre sus integrantes son personales.
- El número de miembros es restringido y hasta selectivo.

En cambio el grupo secundario, en el caso de la asociación es:

- Planeado por ciertos hombres para lograr un fin común entre


ellos.

-Se asignan papeles o roles a seguir en él para cada miembro.

- Hay obligatoriedad de cumplir dichos roles, de otra manera se


corre el riesgo de poner en peligro la estabilidad del grupo.

-No existe afectividad, sino necesidad de relacionarse.

-Las relaciones por tanto son más frías y racionales.

- El número de miembros es indefinido en ellos, pueden ser


desde cientos hasta millones como una clase social.
34
1.3.2 LAS INSTITUCIONES SOCIALES

Todo grupo tiene para su buen funcionamiento, una serie de


reglas, normas y hasta leyes (escritas o no) que permiten su
reproducción. Por ejemplo, en la familia tradicional mexicana, aún
cuando no hay un reglamento formalmente establecido, cada
miembro de ella cumple ciertos papeles y no deben salirse de los
mismos, como es el caso de las hijas, de las cuales se espera
sumisión a los padres, ayuda en las labores domésticas, relaciones
pudorosas con otros hombres, etc., y asimismo, se da en otros
grupos.

Por ejemplo, en un sindicato el líder debe pelear por los


intereses de sus agremiados y no es concebible otro papel. O en la
iglesia, los concurrentes a una misa deben guardar orden y atención,
y no estar observando a los demás o cuchicheando al respecto; el
sacerdote cumple un ritual con cierta vestimenta especial y otros
símbolos, así como también un lenguaje especial adecuado al grupo
eclesiástico para transmitir sus objetivo: los diez mandamientos, el
bautismo, la primera comunión o el matrimonio son ejemplos de todas
las normas y pautas a seguir aquí.

Por otra parte, los grupos al tener diferentes objetivos, en


muchas ocasiones chocan y tratan de imponerse como los más
legítimos o válidos, esto genera luchas ideológicas; por ejemplo
cuando las organizaciones feministas planean entre sus participantes
la legalización del aborto, esto entra en contradicción con la ideología
eclesiástica que protesta en contra de ello, entonces entran en juego
otros grupos más como los partidos políticos, la familia, el gobierno,
etc. Para que la lucha entre grupos con grupos, o individuos entre
sí, no acabe en la violencia y con el exterminio parcial o total, se
hace necesario un conjunto de reglas, normas y leyes obligatorias

35
a todos que garanticen la estabilidad social, que de por sí es precaria;
todo ello da lugar a las instituciones sociales, esto es:

Un conjunto de normas, reglas, valores y pautas de


comportamiento que son obligatorias para los individuos de un grupo
o para las relaciones con otros grupos, y que pueden permitir
sanciones en caso de infringirse.

Son instituciones porque sus normas:

-Son obligatorias
- Son impuestas (instituidas)
-Son sancionadas cuando no se cumplen.

Pero, ¿cuáles son?, ¿que funciones cumplen?. Veámoslo a


continuación.

1.3.2.1 LA FAMILIA

Todo comienza ahí, todos al nacer ya tenemos una familia, y


nunca en nuestra vida social, nos desligamos de ella y sus
influencias. Aquí interiorizamos (aceptamos de forma inconsciente),
los roles que nos corresponden jugar en diversos grupos y
situaciones; los valores que son adecuados al buen funcionamiento
social en general y familiar en particular, etc.

Algunos conciben a la familia como la base de la sociedad


o la célula social (esto es ahora cuestionable), pero es un hecho
real que tiene influencia sumamente poderosa en nuestras vidas, y
que una gran parte de nuestra personalidad se genera ahí, que las

36
experiencias que vivimos en la familia determinarán formas de
conductas futuras.

La Familia: - Es un grupo social conformado por...


- Personas que guardan entre sí relaciones
consanguíneas (aunque en ocasiones no es así).
- y que viven bajo un mismo techo, además de
que:
- En el sistema capitalista actual, cumple la
función de regular y reglamentar las relaciones
sexuales legítimas y la procreación de los hijos.

A través de la historia de la sociedad, han existido diversos


tipos de familia, cada una de ellas dependiendo de las necesidades
económicas o de sobrevivencia que se han dado (las familias existentes
han sido: la consanguínea, la poügámica, la poliándrica, la de grupos y
la actual monogámica).

Como ya se dijo anteriormente, la familia monogámica existe en


el capitalismo actual, que la promueve como el ideal a seguir, pero
detrás de todas las prohibiciones sexuales (pre y extramaritales), existe
una razón económica: el capitalismo requiere de toda la energía
humana para producir más en menos tiempo, por lo cual hay que
crear la idea (moral) de que la familia es el único lugar donde se
puede tener relaciones sexuales legales, lo demás es anormal,
pecaminoso y antisocial, etc. sin embargo, en los últimos años se
ha visto que todo esto, se ha venido cayendo: el índice de divorcios,
de uniones libres o de simples separaciones es cada vez mayor,
sobre todo en sociedades desarrolladas (aunque las subdesarrolladas
no se salvan de esto), lo que para algunos estudiosos, es símbolo
del fin de la familia monogámica. ¿Qué viene después de ésta?,
no se sabe, se sabía de comunas, o de otro tipo de familia, pero

37
libre sin compromisos legales, morales o religiosos; sin competencia
o predominio de un cónyuge sobre el otro; donde existía igualdad
y libertad; donde el afecto y la solidaridad predominen sobre las
relaciones mercantiles que ha adquirido la actual (te doy algo, me
das algo); etc.

En lo que concierne a la familia mexicana, tiene todavía


algunos rasgos de tradicionalismo, es más bien extensa y solidaria
(todos los parientes más o menos cercanos como abuelos, tíos, etc.,
viven en una sola casa y se apoyan entre sí, sobre todo a los
nuevos matrimonios) que nuclear (al estilo europeo, papá, mamá e
hijos), sin embargo el avance de la desintegración se está dando a
pasos gigantescos, trátese de nuclear o extensa, lo que nos habla de
posibilidades de cambio también.

1.3.2.2 EL ESTADO

Al igual que pasa con la familia, el Estado es una institución


que ha cambiado conforme a las necesidades sociales, de hecho no
siempre ha existido como lo conocemos hoy en día, sino que en épocas
primitivas tuvo formas diversas como el consejo de ancianos, sin llegar
a ser este un Estado en sí, sino una forma incipiente del mismo donde
la autoridad se desempeñaba de forma más o menos democrática.

El Estado: - Como lo conocemos actualmente, surge con el


capitalismo actual, al acabarse los feudos y al
formarse las naciones.

- Aunque desde el esclavismo ya existía una


formación similar, pero en todo caso, se puede

38
caracterizar como:

- El agente o ente abstracto que está autorizado


por la sociedad, para ejercer el poder ( y el uso
de la fuerza)

- A una población específica, dentro de un terri-


torio determinado.

- Está pertrechado para lograr ejercer esa fun-


ción de usar la fuerza, ya que

- Tiene la obligación de mantener el orden social


y supuestamente de....

- Ser árbitro o administrador de los grupos,


clases e instituciones sociales.

- Aunque más bien, es el órgano del que se sirve


una clase para mantenerse en el poder sobre la
otra.

- El Estado no es el gobierno, ya que el primero


es la expresión abstracta (generalizada) del
poder, pero quien lo ejerce realmente es el
gobierno (concretamente).

39
1.3.2.3 LA EDUCACIÓN

Todos, a través de nuestra vida social, aprendemos normas y


pautas de comportamiento, así como otros aspectos que son
necesarios para adaptarse y no vivir desviados de lo exigido por
la sociedad. Este aprendizaje no es exclusivo de la escuela, ya que
si nos damos cuenta, siempre aprendemos o enseñamos algo en
cualquier grupo y en cualquier momento. No se debe confundir la
educación con:

1.- El grado de escolaridad recibido, ya que ésta es sólo una


parte de aquel proceso, pero no todo.

2.- El nivel de refinamiento o de "buen gusto" de las personas,


ya que esto es relativo y además, al igual que en el caso de la escuela, es
parte de la educación.

La educación - Un proceso que toda sociedad requiere garan-


es: tizar para transmitir a sus miembros
- Valores,
- Pautas de comportamiento,
- Ideologías,
- Conocimientos, habilidades y destrezas que...
- Son necesarias para el buen desarrollo
armónico y equilibrado de la misma.

Dicho proceso educativo puede ser:

Formal. Cuando existen planes de estudio,


evaluaciones, aulas, diplomas, etc., es decir a
través de la escuela.

40
No-Formal. No existen planes rígidos, pero sí
espacios particulares, existen comprobantes,
pero no necesariamente evaluaciones, ni
diplomas, por ejemplo la Iglesia, sindicatos, etc.

Informal. Se da en la experiencia cotidiana en


cualquier momento y espacio.

De los tres tipos anteriores, la primera, la educación formal


es la más exigida por la sociedad capitalista actual en todo el mundo, ya
que la posesión de títulos académicos (en sustitución de los títulos
nobiliarios que existían en la época feudal) garantiza (¿) que se pueda
uno acomodar favorablemente en el mercado de trabajo y por tanto en
la estratificación social. En todo caso, la educación es una forma de
control social que permite homogeneizar el pensamiento de los
hombres, como en las imágenes de la película, "Pink Floyd: The wall",
donde a los alumnos se les hace a todos iguales ("Un ladrillo más
en la pared"), con los mismos conocimientos, gustos, etc.

1.3.2.4 LA RELIGIÓN

Se supone que ésta surgió en la Comunidad Primitiva cuando


los hombres eran incapaces de darse explicaciones lógicas o científicas
respecto a los fenómenos naturales (tormentas, rayos, fuego,
erupciones, etc.). Sin embargo, estas explicaciones iniciales no
conformaban un grupo sólido de ideas respecto a lo natural, lo
social, lo ritual, lo sobrenatural y otros aspectos, es poco a poco
como esto fue afinándose y conformando lo que es la religión actual.

41
Se dice que la religión y la magia estuvieron (o están) siempre
ligadas y que inclusive en algunos casos, la magia le antecedió a aquella
otra, pero que se orientó más hacia la ciencia, lo que la religión no
pudo realizar en la medida en que la existencia de seres sobrenaturales
no pudo comprobarse. Pero por ejemplo si analizamos el rito de la
misa católica, en el momento en que el sacerdote come la hostia y
toma el vino, dice que eso es el cuerpo y sangre de Cristo
respectivamente, haciendo un acto antropofágjco-mágico (por
supuesto que es simbólico), que le permite a quien tome la hostia
y el vino consagrados, volverse como Jesucristo.

Lo que significa el concepto religión es algo complejo, no se


han podido encontrar definiciones lo suficientemente objetivas como
para ser aceptadas por todos, ya que existen diferencias sustanciales
entre unas y otras, por ejemplo:

- Para Marx era: "El opio del pueblo"


- Para Taylor era: "la creencia en los seres espirituales".
- Para Frazer era: "Una propiciación y conciliación de las
potencias superiores al hombre, que, según cree éste, dirigen
y gobiernan el curso de la naturaleza y la vida humana". (9)

Sin embargo, en cualquier caso, la religión, independientemente


de cuál sea, ha satisfecho los siguientes requisitos para considerarse
tal:
1.- Una cosmovisión acerca de la naturaleza y su relación con la
divinidad.
2.- Una serie de preceptos y ritos acerca de los deberes y obligaciones
que los hombres adquieren con la divinidad y viceversa.
3.- Una serie de normas que aseguren el comportamiento humano
ideal de la divinidad.

42
Por otra parte, la religión a través de la historia ha
tomado dos actitudes en torno a lo social:

La primera postura ha sido la más general, ya que ello le


permite sobrevivir como institución, sobre todo en la actual época
en que la ciencia puede llegar a desplazarla, y en que los regímenes
políticos están cada vez más desligados de la religión.

1.3.2.5 LA INSTITUCIÓN ECONÓMICA

El hombre para sobrevivir debe trabajar y organizarse para


producir, esto se da en la institución económica, donde encontramos:

LA PRODUCCIÓN: que DISTRIBUCIÓN: Es decir a


implica la transformación de la circular en el mercado, donde se
naturaleza por medio de la va a propiciar el
tecnología y mano de obra en
mercancías, las cuales van al
proceso de

43
CONSUMO: Mediante la
compra de la mercancía, la cual
puede ser

UN SERVICIO: Como el
turismo, la electricidad, el
transporte, el agua, o...

UN BIEN: Esto es un producto


concreto que puede ser

DE CONSUMO DURADERO: DE CONSUMO FINAL:


Como electrodomésticos, auto- Como alimentos, vestidos,
móviles, etc. calzado, etc.

DE CAPITAL: Que son


máquinas que generan otros
productos.

La institución económica capitalista mexicana, está caracteriza-


da como otros con el mismo modo de producción, por la posesión de
los medios de producción por parte de unas cuantas familias,
mientras que el resto, es empleada (asalariada) por aquellos, o
desempleada, lo que da como consecuencia una distribución tan
inequitativa de la riqueza, que en México, a pesar de ser un país
subdesarrollado, tiene algunos cuantos hombres que son de los 200
más ricos del mundo, como Emilio Azcárraga, los Garza Sada,
Carlos Slim (entre los 6 mas ricos del mundo), y otros más; esto
contrasta con el 60% de la población que está en situación de
extrema pobreza según la misma UNESCO.

44
1.3.3 EL PAPEL DEL HOMBRE EN LA SOCIEDAD Y LA
INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD EN EL HOMBRE

Nos encontramos pues con que el hombre:

En dichos grupos...

-El hombre cumple ciertos roles o funciones.


- Para ello, se relaciona con los demás miembros del grupo.

- Dichas relaciones están reglamentadas y se imponen a través


de la:

Institucionalización de las normas, valores y pautas de


comportamiento.

Todo lo anterior, por necesidad de sobrevivencia social. Esto


es, porque si el hombre quiere sobrevivir, necesita agruparse, pero
si se quiere seguir agrupando para sobrevivir, necesita imponer reglas
de conducta que permitan esto, de otra forma el grupo social
desaparecería rápidamente en cuanto el hombre hubiese satisfecho
sus necesidades biológicas básicas, pero el hombre adquiere otra
nueva necesidad: la de agruparse con miembros de su misma especie.

Pero entonces, si ya tenemos funciones que cumplir, reglas que


seguir, etc. ¿dónde está nuestra libertad de elección en la vida
social?

45
Si por ejemplo, alguien en la actualidad de México, decide
formar una pareja, se encontrará con las siguientes posibilidades, entre
otras:

Casarse por la Casarse civilmen-


iglesia católica ya No casarse
te porque el Esta-
que la familia de sino sólo unir-
do así lo exige en
la novia así lo se para experi-
algunos requisitos.
exige. mentar.

¿Qué hacer?

Casarse por todas las


Definitivamente ni casarse,
leyes por presión de todos
ni unirse a nadie.
los grupos sociales.

Si en cualquiera de nuestras acciones sociales existen estos


condicionamientos, queda entonces muy poca libertad para hacer
con nuestra vida lo que queramos.

Realmente, la vida en sociedad está cotidianamente condicio-


nada de esta forma, pero no determinada en cuanto podemos elegir
en efecto la opción u opciones que más convengan a nuestros
intereses e ideologías.

La influencia de la sociedad en el hombre se da en tanto que


el hombre sólo puede vivir en grupos con instituciones
determinadas, y tanto unas como otras condicionan su vida,
pues le marcan pautas a seguir.

46
Si esto fuera siempre así, las sociedades no evolucionarían,
pues todos seguiríamos (elegiríamos) alguna o algunas de las únicas
posibles pautas a seguir, y de ellas no saldríamos, pero el hombre
puede tener capacidad de innovación, de transformación de las
mismas.

Quizá lo anterior ocurra en tanto que ninguna de la opciones


existentes nos satisfagan completamente, y por ello optamos por:

- Combinar varias en una sola (por ejemplo en el caso del


matrimonio, primero "experimentar" y después casarse por la
iglesia únicamente, etc).

-Crear nuevas posibilidades.

Pero puede jugar otros papeles menos trascendentales como:


seguir nuevas modalidades, o aún respetar las ya creadas.

El caso es que el hombre debe ser consciente de que lo que


hace o piensa, está condicionado por diversos grupos ó instituciones
en los que está inserto pero que también puede trascenderlos.

47
1.4 EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD Y LA RELACIÓN CON LA
NATURALEZA

1.4.1 EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN


DEL MONO EN HOMBRE

Hasta este momento se ha hablado de algunas de las caracterís-


ticas básicas de la sociedad en general y del papel que en ellas
jugamos como hombres, independientemente del tiempo y del espacio.
Pero para entender más claramente la necesidad humana de vivir
en sociedad, es necesario trasladarnos a los orígenes de la misma, ya
que no siempre el hombre fue tal, ni la sociedad humana existía,
entonces ¿cómo y por qué surgieron?, esta pregunta es la que
trataremos de resolver a continuación.

1.4.1.1 LA VIDA DEL MONO ANTROPOMORFO

Existen muchas y diversas teorías que explican el origen del


hombre y la sociedad.

Teológicas : todas creen que los dioses han creado a los hom-
bres: Manitú (entre las tribus de Norteámerica); Tepeu y Gucumatz
(entre los mayas); Jehová (en la tradición judeocristiana), etc.

Esotéricas : conciben la creación del hombre por otras fuerzas


sobrenaturales extraterrestres que aquí sostienen un experimento con
la humanidad.

48
Científicas : como la teoría evolucionista que habla de los
primeros hombres como producto de la evolución del mono.

Y aunque todas son interesantes, no todas son totalmente


objetivas, por lo que nos avocaremos básicamente a la última de ellas.

¿Porqué es científica?: porque usa un método de estudio


riguroso y porque todas sus teorías son comprobables, ya sea a
través de la historia, o mejor aún con la ayuda de restos o vestigios
antropológicos como: esqueletos o partes de ellos; vasijas, armas o
utensilios diversos.

A partir de ellos podemos deducir cómo fue física y social-


mente el hombre antiguo, que por otra parte no fue siempre hombre,
sino mono.(l0)

En efecto Charles Darwin fue en las ciencias naturales el


iniciador de la teoría evolucionista, la cual en términos muy generales,
explicaba que las especies vivientes actuales son producto de una
adaptación constante a las nuevas necesidades, lo que ocasionó su
cambio fisiológico y anatómico; por ejemplo, que las jirafas actuales
tienen el cuello largo debido a que su alimento natural (hojas del
árbol), cada vez se alejaba más del suelo, y aunque muchas no se
adaptaron y perecieron, otras sí y sobrevivieron; aún el color de la
piel, tipo de ojos, etc. son adaptaciones al medio ambiente que los
rodea.

Illin y Segal afirman que el medio ambiente es una


especie de jaula para los diferentes animales y vegetales; esto en el
sentido de que cada uno vive sólo ahí donde pueda conseguir
alimento y seguridad, pues en otro lado moriría irremediablemente.

49
Así por ejemplo, los peces sólo pueden vivir en el agua, y no
en cualquiera, sino en la dulce o la salada y aún, a diferentes niveles,
unos casi en la superficie debido a su sistema de respiración y su
alimento (ballenas, delfines, etc.) y otros más abajo por lo mismo.
En la tierra es semejante, algunos viven en el subsuelo por su tipo
de alimentación y seguridad que requieren (lombrices, hormigas,
etc), otros en el suelo, pero esto es diferente de acuerdo a los climas,
por ejemplo los búfalos viven en las praderas, los osos en bosques,
los tigres en las selvas; en los árboles existen otro tipo de habitantes,
como los pájaros, los que eligen algunos que les proporcionan su
alimento específico; también los monos viven ahí.

Hay diferentes tipos de monos, unos más grandes como los


gorilas, o pequeños como los micos, unos más inteligentes como los
chimpancés, etc, pero todos tienen algo en común:

viven en donde existen bosques o selvas, y viven en manadas.

Hace millones de años, vivían en ciertos bosques hoy ya


inexistentes, una clase de monos que habitaban en ellos (como Adán
y Eva en el paraíso) sin verse en apuros graves de subsistencia, ya
que comida, seguridad y hasta diversión encontraban en ellos. Sin
embargo, esta especie de mono ya no podemos encontrarla en
ningún lado, era el antepasado del gorila, el chimpancé y del hombre
mismo.

Estos monos sólo vivían en las alturas, ahí recolectaban su


alimento (frutas, hojas e insectos), dormían en las horquetas y se
columpiaban en las ramas de los árboles; ahí también estaban a
salvo de su depredador principal: el tigre dientes de sable.

50
Para vivir en los árboles, este mono estaba adaptado fisiológica
y anatómicamente, pues:

- Caminaban en cuatro pies para evitar caerse.


- Sus pies estaban adaptados para agarrarse lo mejor posible
a los troncos y ramas.
- Sus manos eran útiles para lo mismo, pero aparte, para
agarrar frutas y arrancarlas (lo que otros animales hacían
con el hocico), para colgarse de ramas o aún para defenderse
de sus enemigos naturales con palos o piedras.
- Su cola era sumamente útil para auxiliarse en su estabilidad, al
enredarla en las ramas.
-Sus ojos eran sagaces y perceptivos.
-Su olfato estaba capacitado para descubrir olores de enemigos,
o de alimentos adecuados.
-Su dentadura era fuerte, asi como sus brazos y piernas.

En suma; era un prisionero de los árboles del bosque,


donde podía sobrevivir.

1.4.1.2 EL CAMBIO GEOGRÁFICO Y SU INFLUENCIA EN LA


TRASFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE

¿Cómo fueron expulsados de este paraíso los monos?

Se ha comprobado que la tierra ha sufrido graves transforma-


ciones geográficas, y por tanto climáticas, desde inundaciones, hasta
glaciaciones que hacen que la temperatura vaya variando de forma
tal que la flora y la fauna emigren a lugares idóneos para
sobrevivir.

51
Así, se cree que hace 65 millones de años, se dio una de
estas glaciaciones que acabó con la etapa de los reptiles para dar
paso a la de los mamíferos, entre ellos los monos. En una de estas
glaciaciones los hielos del norte comenzaron a acercarse al Ecuador
generando un descenso drástico de la temperatura y una variación
climática más o menos lenta, de tal manera que los árboles
frutales, que tenían su habitat en los bosques tropicales, empezaron
a escasear y se situaron en las cañadas o cerca del Ecuador; y en
su lugar sólo quedaban bosques de coniferas, que no garantizaban
un alimento adecuado a los antiguos habitantes del trópico, como
los monos.

Esto fue un proceso que duró miles de años, por lo que


ciertas especies de animales tuvieron tiempo de adaptarse a las
nuevas condiciones, o buscar su habitat natural emigrando hacia el
sur, donde el calor todavía se podía encontrar o mantener
equilibrado; sin embargo, esto no quiere decir que todas las
especies sobrevivieron, sino al contrario, pues debido a la falta
masiva de alimentos, muchos desaparecieron. De hecho, se cree que
estas glaciaciones provocaron la extinción de los dinosaurios;
mientras otras especies se transformaron (el mamut, el tigre
dientes de sable, etc.), entre ellas el mono.

Muchos monos perecieron en esos cambios. Las frutas de


que se alimentaban, eran cada vez más difíciles de encontrar en los
árboles cercanos, así como las hojas. A partir de que la vegetación
fue más escueta, la seguridad más difícil y el alimento escaso

Los Monos 1. Perecieron masivamente (aquellos que por


ciertas circunstancias fueron incapaces de buscar
otro alimento o trasladarse a través de los des-

52
campados (lo que implicaba bajar al suelo y ser
presa fácil de los depredadores), en busca de un
nuevo ambiente idóneo a sus necesidades.

2. Sobrevivieron siguiendo al bosque tropical


hacia el Ecuador, es decir, se aferraron a su vida
de monos, emigrando de sus lugares de origen.

3. Bajaron a la tierra cada vez más fría, y sin


emigrar se adaptaron a nuevas condiciones de
vida.

En este último caso, esos monos sobrevivientes que se


acostumbraron a vivir en tierra, tuvieron una serie de modificaciones
tanto en el cerebro como en el resto del cuerpo que le permitieron
adaptarse.

En primer lugar, sus manos se liberan del suelo y por tanto


de su función de apoyo para caminar y trasladarse; de hecho, ya
desde que vivía en los árboles, la usaba para agarrar las ramas, frutas
u objetos, por lo que ya cumplía otras funciones y estaba estructurada
de forma diferente al grueso de los animales, pues era mucho más
flexible y esto facilitaba la prensión de los objetos con sus dedos;
aunque los monos tienen el pulgar más pequeño y el mono que
bajó a tierra se le desarrolló por la necesidad que tuvo de
sujetar piedras o palos para defenderse o quebrar cáscaras de
nuez, etc. En efecto, el hombre actual no podría realizar muchas
de sus actividades cotidianas sin el pulgar.

Para que la mano se librara de la función de caminar, tuvo


ese mono que relegar dicha función a las extremidades inferiores, esto

53
debido a la necesidad de que la mano y el brazo se liberaran para
realizar otras actividades, como ya se dijo anteriormente, ya que el
andar erguido le permitía observar más fácilmente hacia todos los
lados y así defenderse o más bien visualizar con tiempo a sus enemigos
para huir de ellos.

En fin, estos cambios geográficos generaron en ese mono,


cambios morfológicos por la necesidad de adaptación, tales como:

- La especialización de las manos y brazo (crecimiento del


pulgar).
-Adaptación de las piernas para soportar el peso del cuerpo.
-La columna se enderezó para cumplir la función anterior.
- La cola desapareció en el transcurso del tiempo debido a
su inutilidad.
-Incluso el mono tuvo que adaptar su aparato digestivo a un
tipo de alimentación que antes no consumía, incluyendo
carroña.
- Y por otro tipo de cambios que más adelante se darían en
un tiempo más o menos largo, y que tenían que ver con un
factor especial que diferenció al mono del resto de los animales.

1.4.2 EL TRABAJO COMO FACTOR IMPORTANTE EN LA


EVOLUCIÓN

Hay un solo animal en este mundo que puede salir de su


jaula natural y vivir en todos los habitats o climas, puede vivir en

54
el polo norte así como en el ardiente desierto o en los pantanos
insalubres, también en los altos bosques, como en las costas, ¿cómo
logró este animal liberarse de su prisión? Con el Trabajo

¿Pero entonces, cúal era su prisión? LOS BOSQUES TROPICALES.

Como ya vimos antes hubo cambios climatológicos tales


que las selvas se convirtieron en bosques de coniferas o aún en
semidesiertos, y que estos cambios hicieron posible la emigración de
las diversas especies de animales hacia los bosques tropicales, que
cada día eran más escasos. Pero algunos de ellos se quedaron y
tuvieron que adaptarse a las nuevas circunstancias.

Alguna especie de monos fue una de ellas, y en verdad que


sufrió para adaptarse, pues:

- Hierbas
El alimento era - Raíces
escaso y raquítico. - Carroña
- Los árboles, antigua fuente de ocultamiento,
eran escasos y bajos de altura.
- Los depredadores abundaban y hacían fácil
presa de estos monos, ya que:

* Eran sumamante lentos y torpes en tierra.


La seguridad por * Eran débiles en su fuerza física en
su vida era comparación a un tigre dientes de sable.
completamente
incierta. * Sus colmillos no eran lo suficientemente
fuertes, ni diestros para matar a ningún animal
menor, mucho menos a los grandes.
* Sus garras tienen el mismo problema.

55
Lo anterior ocasionó que por supuesto, millones de estos
monos "terrestres" perecieran, pero también tal situación generó
nuevas formas de adaptación y con esto su transformación en
hombre, aunque hoy en día todavía existen corrientes que se
sienten ofendidas ante la idea de que el hombre evolucionó del
mono.(ll)

Estas nuevas formas de adaptación, se cristalizaron en los


instrumentos de trabajo, se ha demostrado que aún hoy algunos
monos utilizan, como el chimpancé, varas para obtener insectos de
los troncos o del suelo; o que usan la inteligencia para lograr sus
fines; y que avientan piedras o palos a sus enemigos cuando se
ven en peligro.

Bajo estas circunstancias, y pensando en las condiciones


prevalecientes entre las manadas sobrevivientes de monos terrestres,
es lógico pensar que para no ser presa fácil de sus depredadores,
hayan hecho uso de objetos naturales para defenderse y únicamente
para eso en un inicio de su evolución. También es lógico pensar
que hayan usado pedazos de madera para escarbar y encontrar
raíces o insectos para alimentarse; esto quiere decir que trabajaban
utilizando los instrumentos.

El trabajo debe ser entendido como la actividad que


transforma a la naturaleza, para satisfacer las necesidades del
hombre, lo anterior con el auxilio de instrumentos.

Quizá poco a poco, a través de generaciones, ese mono hombre


fue aprendiendo (por experiencia), que los palos con pico eran más
útiles para escarbar, y que determinados tipos de piedra eran más
resistentes para quebrar nueces, etc.
56
Después, es probable que mediante la experimentación, al
defenderse de algún depredador, y lanzarle una piedra o un palo, éste
haya sucumbido, ante lo cual ese mono-hombre se quedó asombrado,
pero satisfecho, pues eso implicaba comida; más tarde (hablo aquí
de cientos de años), llegó a concluir que una piedra picuda o filosa
o un palo con pico y endurecido en el fuego (otro de los instrumentos
usados para sobrevivir y dominado por este personaje), eran más
efectivos para los propósitos de defensa y caza, lo cual ya era una
nueva actividad.

Así, con el método de ensayo-error fue revolucionando sus


instrumentos, haciéndolos cada vez más efectivos, y logrando con
ellos más satisfactores. Entre ellos, la carne, según Engels fue muy
importante en su evolución, pues las proteínas que ella tiene,
genera que el cerebro se desarrolle con el tiempo cada vez más
y con esto que el mono-hombre acelerara su evolución.

El mono no puede hablar no sólo porque su cerebro no se lo


permita, sino porque los órganos que están involucrados en este
fenómeno no están adecuados para tal función (lengua, mandíbula,
cuerdas vocales, garganta, etc). El mono-hombre tuvo que pasar
por un proceso de adaptación morfológica que le permitiera
comunicarse con sus semejantes de una forma más efectiva que a
señas y gruñidos, ya que de eso dependía su sobrevivencia en gran
medida.

El lenguaje oral primitivo, fue parco, muy limitado, todavía


con predominancia en la comunicación de los gestos, señas y gruñi-
dos, pero ya empezaba a involucrarse a la vida cotidiana, lo que fue
de suma relevancia en su decisiva transformación de mono en hombre.

57
1.4.3 LA RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA A PARTIR DEL
TRABAJO

Así pues, el hombre sólo pudo ser hombre y no como otro


animal cualquiera, a condición de no morir como presa fácil de sus
depredadores, y esto iba aunado al objetivo de conseguir mejor
alimento. ¿Cómo lo logró?

Con el trabajo

Transformando la Por instrumentos creados


naturaleza. por el mismo hombre.

Esto es un círculo, pero no vicioso, pues en virtud de que el


hombre cada vez tiene más y nuevas necesidades, o simplemente desea
variaciones en su forma de vida, va innovando nuevos instrumentos y
crea nuevos productos transformando más a la naturaleza.

Lo anterior podría ser muy idílico, si no fuera por el hecho de


que:
El hombre es el único animal que no tiene
depredadores y además ha controlado las
enfermedades, por lo cual la población
humana siempre aumenta.

Al transformar, sin conoci- Cada vez desea más cosas o


miento, destruye el equilibrio. tiene más necesidades.

Requiere transformar más y más a la


naturaleza.
58
Este es un círculo vicioso, pues se ha demostrado que debido
a las ambiciones humanas, estamos a las puertas del ecocidio. La
degradación del medio ambiente es una constante en todo el
mundo y esto se debe a la excesiva e inconciente transformación
de la naturaleza. Por ejemplo, en la ciudad de México se ha cometido
una serie de errores humanos que han contribuido a la situación
actual:

- Se ha privilegiado el asentamiento de industrias aquí, lo que ocasiona


una atracción hacia éstas por personas que vienen de provincia y que
provocan:

- Asentamientos humanos no planeados, sin servicios, lo que da como


consecuencia:

* Mas necesidad de transporte público y privado (altamente


contaminante).
* Ausencia de drenaje y servicio de limpia o recolección de
basura y hasta letrinas.
* Destrucción de zonas verdes o acuosas (como en el lago
de Texcoco, etc.).

- Más consumo de energía proveniente, de fuentes contaminantes


(petróleo, gas, carbón, etc.).

- Más ruido, intolerable para la salud humana.

Y todo ello, para industrializarnos y salir de nuestro subdesa-


rrollo, del cual de todas formas, no nos hemos librado.

Todas las sociedades han transformado a la naturaleza, pero


la que más acelerada e inconsientemente lo ha hecho, es la
actual. Vivimos en el mundo de las cosas, Todos quieren poseer

59
cosas por el simple gusto de tenerlas, ya que esto da prestigio
social, pero no pensamos que tener más objetos por inútiles que
sean, implica transformar la naturaleza en gran medida. "La
naturaleza cobra venganza", dice Engels y es cierto, en la medida
en que padecemos hoy en día el efecto de invernadero, que la
capa de ozono se destruye en los polos y que los niños actuales
son más suceptibles a tener plomo en el cerebro y sufrir por ello
problemas de aprendizaje, o cuando en el campo, observamos que
las lluvias no se acercan ni por mucho a las de tan sólo hace 30
años.

Si el hombre puede vivir transformando a la naturaleza,


entonces debe hacerlo muy racionalmente, o no habrá más
hombres.

En suma, vemos que existen...

DIFERENCIAS ENTRE EL HOMBRE Y EL ANIMAL

Hombre Animal

Trabaja usando imnstrumentos No usa instrumentos más que los


para... propios incluidos en su
organismo.
Transforma a la naturaleza.

Por lo tanto se comunica oral, No puede comunicarse como el


mímica o gráficamente. hombre.

Por lo tanto razona. No razona, actua instintivamente.

60
A fin de cuentas, el trabajo social (no en el sentido físico, pues
todos los animales trabajan en ese último, pero sí en el otro) trae
todas las características humanas: instrumentos, satisfactores, lenguaje
y razón.

1.5 LA DIVISIÓN DEL TRABAJO La

división del trabajo deberá entenderse como:

La distribución de tareas y servicios que los miembros de una


sociedad cumplen para satisfacer las necesidades de ésta.

Obviamente que la división del trabajo no es un fenómeno


exclusivo de la sociedad contemporánea; ya desde la época primitiva
existía una división sexual del trabajo, en efecto:

La mujer, debido a su condición - Recolectaba frutos o hierbas.


biológica especial (en la repro- - Elaboraba utensilios con barro,
ducción de la especie y del hueso, etc.
cuidado de la prole durante sus - Acondicionaba y cuidaba la
primeros años de vida) . . . vivienda.

El hombre en cambio dada su -Cazar


complexión física y su situación -Pescar
biológica diferente, podía au- - Domesticar
sentarse de la vivienda hasta por - Y hasta para cultivar la tierra.
días enteros para...

61
Conforme avanza el tiempo esta división fue obsoleta y se
fue haciendo necesario actualizarla de acuerdo a la época, hasta
llegar a la excesiva división del trabajo existente hoy en día, donde
por ejemplo en una oficina cualquiera, existe personal especializado
para poner un sello o para llevar ciertos oficios, o para contar los
minutos de retardo, etc. Lo cual ha llevado que el trabajo sea
considerado como una rutina insatisfactoria en la cual siempre
sucede lo mismo, siempre se hacen los mismos movimientos y se
trata con la misma gente.

Sin embargo, hay que aclarar que la división del trabajo es


necesaria para que la producción de bienes y servicios sea mayor
y con ello poder satisfacer todas las necesidades sociales. Por
ejemplo, en la época feudal, en los talleres artesanales sólo
laboraban el maestro y el aprendiz, quienes con técnicas y
herramientas rudimentarias, se tardaban demasiado tiempo en la
elaboración de un cañón (por decir algo), pero cuando las
revoluciones burguesas comienzan, se hace imprescindible la
agilización de este proceso, y es entonces que el burgués compra
el taller, mete a trabajar más gente por un salario, amplía el local,
introduce herramientas y divide el proceso total de la producción
en diversos subprocesos, que son cumplidos por algún obrero en
particular y así, en conjugación con herramientas que ahorran
trabajo humano se logra reducir el tiempo de producción.

Esto, que parecería la maravilla capitalista debido a el uso


de la tecnología avanzada y a la gran cantidad de productos que
se sacan al mercado, tiene su contraparte:

1.- Debido a la gran división del trabajo, ya nadie sabe cómo


funcionan las cosas que se usan, puesto que

62
2.- El obrero sólo sabe hacer un subproceso de una cosa, pero ni
siquiera sabe ese proceso completo, menos aún sabrá de los demás.

3.- El hombre por consecuencia se ha hecho un atenido de


los productos y servicios (de la video, la T.V., la electricidad) y no
sabe resolver los problemas que le ocasiona la falta de ellos. (Existen
puertas que son eléctricas y si por alguna razón como un sismo,
lluvia, etc. se va la energía, no se puede abrir.).

4.- El hombre pues, debido a la división del trabajo se vuelve


acreativo, no crea, sólo usa.

5.- Esta actitud es diferente a la del hombre antiguo, que si bien


es cierto no tenía tantos productos ni comodidades, sabía que lo
que tenía era producto de su trabajo y lo conocía; es decir él era
el carpintero, albañil, sastre, zapatero, etc; ¡Claro que no todo lo
hacía bien, esto sería muy pretencioso!, pero podía salir de un
apuro si el dedo gordo del pie derecho ya no cabía en su zapato,
o si la puerta de su casa era rota por una estampida de cerdos.

6.- No se trata de que el hombre sea un "todólogo", pero


tampoco del extremo capitalista, esto es, un especialista para poner
el tornillo f2. de 2 pulgadas al mueble 23, de la línea austera de
electrodomésticos en la empresa SONY. Se trata más bien de que
el trabajo sea más productivo para el hombre, más creativo y por
tanto más satisfactorio, además de que éste sea combinado con
actividades compensatorias como el arte en general.

63
LECTURAS COMPLEMENTARIAS

LECTURA 1.

VICTOR DE L'AVEYRON

Un niño de unos once o doce años, que tiempo atrás había


sido avistado totalmente desnudo por los bosques de la Cuane a la
busca de bellotas o raíces, de que se alimentaba, fue en los mismos
parajes descubierto hacia el final del año VII (1789), por unos
cazadores, que consiguieron darle alcance y apoderarse de él,
cuando intentaba, en las ansias de la fuga, ampararse entre las
ramas del árbol. Llevado a un caserío de los alrededores y
confiado a la guarda de una viuda, logró burlar su encierro al
cabo de unos días y acogerse a las montañas, donde, apenas
cubierto, no abrigado, por una pobre camisa hecha girones,
transcurrió lo más crudo del invierno, merodeando de día los
lugares habitados y refugiándose a la noche en despoblados
vericuetos, llevando, en fin, una existencia errabunda y montaraz,
hasta que por su propio pie vino a meterse en una casa de campo
del cantón de Saint Semin.

Capturado de nuevo, fue allí mismo atendido y vigilado durante


un par de días, para ser sucesivamente transferido a la casa de
beneficencia de Saint-Affrique y más tarde a Rodez, donde fue
retenido varios meses. Durante su permanencia en este sitio se vio
siempre huraño, siempre inquieto y en perpetuo movimiento,
intentando escaparse a cada paso y ofreciéndose a las observaciones
más interesantes, que, recogidas por testigos dignos de confianza,
no dejaré de consignar a lo largo de este ensayo, allí donde me

64
vaya pareciendo que el texto le presta más relieve. Un ministro,
protector de las ciencias, juzgó que la del hombre como ser podría
alcanzar algunas claridades a partir de tales hechos y se cursaron
órdenes para que el niño fuese traído hasta París, donde llegó
hacia el fin del año, conducido por un anciano pobre y respetable,
que, viéndose obligado a separarse del muchacho poco tiempo
después, prometió recogerlo nuevamente y hacerse cargo de él,
sirviéndole de padre, si acaso alguna vez la sociedad se resolvía a
excluirlo de su amparo.

Comenzando su descripción por el aspecto que ofrecían las


funciones sensoriales de nuestro pequeño bravio, el ciudadano
Pinel nos informó haber encontrado sus sentidos en un estado tal
de inhibición , que el infeliz se hallaba, según él, a este respecto,
bastante por debajo de algunas de nuestras especies zoológicas
domésticas: los ojos, sin fijeza ni expresión, sin cesar divagaban de
un objeto a otro, sin detenerse jamás en uno de ellos, hallándose
tan poco ejercitados, tan poco coordinados con el acto, que en
modo alguno sabían distinguir entre un objeto de bulto o una
simple pintura; el oído tan insensible a los ruidos más fuertes
como a la más emotiva de las melodías; el órgano de la voz, en el
estado de mudez más absoluto, no emitía sino un sonido uniforme
y gutural; el del olfato parecía igualmente indiferente a la exhalación
de los perfumes como al hedor de las basuras de que estaba
impregnado su cubil, el tacto, en fin, se limitaba a la función,
mecánica y no perceptiva, de la pura presión de los objetos.
Pasando, pues, de las funciones sensoriales a los intelectuales, el
autor del informe nos mostró a su paciente incapaz de atención,
salvo en lo que atañía a los objetos de sus necesidades y
sustraído por lo tanto a las operaciones del espíritu que reclaman
el concurso de aquella facultad; privado de discernimiento, negado
a la memoria, desprovisto de todo recurso comunicativo y en
ningún ademán o movimiento de su cuerpo podía adivinarse
65
modo alguno de intencionalidad ni de expresión; sin apariencia de
motivo alguno, pasaba de repente de la más melancólica apatía a
una risa explosiva y desbordante. Insensible su alma a cualquier clase
de afección moral. Toda su inclinación y su placer quedaban
circunscritos al grado del órgano del gusto, todo su discernimiento
a las operaciones de la gula, toda su inteligencia a la capacidad
para unas cuantas ocurrencias aisladas y siempre relativas a la
satisfacción de sus necesidades; en una palabra, su existencia toda
quedaba reducida a una vida puramente animal.

66
LECTURA 2.

ILLIN Y SEGAL.
¿COMO EL HOMBRE LLEGO A SER GIGANTE?

Fabricar un cuchillo de un material poco adecuado como la


piedra, requería gran habilidad y mucho tiempo. Por lo tanto, una
vez que había fabricado un utensilio, el hombre no lo tiraba
después de usarlo; sino que lo cuidaba con esmero y lo afilaba si
perdía el filo. Conservaba su instrumento, porque estimaba su
trabajo y su tiempo.

Pero, por más que se haga, la piedra sigue siendo piedra.


Un palo con una punta aguda era una arma poco útil cuando
había que entendérselas con un animal como el mamut; porque el
mamut tenía la piel tan fuerte como una coraza de acero.

Sin embargo, el hombre mataba al mamut. Los cráneos y los


colmillos encontrados lo demuestran.

¿Cómo se las arreglaba el hombre primitivo con una bestia


tan enorme?

Esto sólo puede comprenderlo quien sepa leer la palabra


"hombre". Y la lee bien aquel que dice: "el hombre", pero piensa:
". los hombres". Aisladamente, el hombre nunca hubiera podido vencer
a ningún animal grande. Pero, ¿acaso habría sido el hombre lo
que es, si hubiera estado solo? No fue un hombre, sino la comunidad
de los hombres con su fuerza combinada, la que aprendió a fabricar
instrumentos, a cazar, a hacer fuego, a construir casas, a trabajar la
tierra, a crear la cultura y la ciencia: a rehacer el mundo.

67
Hay libros que representan al cazador primitivo como un
Robinson Crusoe que, gracias a su propia tenacidad, obtuvo cuanto
necesitaba. Pero si el hombre hubiera sido realmente un solitario
Robinson Crusoe, si la gente hubiera vivido en familias aisladas y
no verdaderas comunidades, nunca habría llegado a ser humanidad
ni jamás habría creado una civilización.

En realidad, la vida de Robinson Crusoe no fue la que


representan el libro de Defoe. Defoe tomó como base la historia
de cierto marinero que provocó un motín a bordo del barco en
que trabajaba, por lo cual abandonaron en una isla pequeña y
desierta en medio del oceáno.

Muchos años después visitaron esa isla unos viajeros y


encontraron al marinero. Estaba absolutamente solo. Pero el antiguo
marinero había olvidado casi por completo su lengua y más parecía
una bestia salvaje que un hombre.

Ni al hombre actual le sería fácil seguir siendo hombre si


viviera aislado. ¿Qué decir entonces del hombre primitivo?

Los hombres llegaron a ser humanos sólo porque vivían en


comunidad, cazaban juntos y juntos hacían sus instrumentos. Todo
el grupo cazaba los enormes animales. No una, sino docenas de
lanzas se clavaban en sus peludos costados. El grupo humano
como una criatura de muchos pies y muchas manos, cazaba al
mamut. Y el trabajo no sólo lo hacían decenas de manos, sino
también decenas de cabezas.

El mamut era más grande y más fuerte que el hombre;


pero el hombre era más listo. El hombre se reunía con sus
compañeros de tribu para cazarlo. El mamut era tan pesado, que

68
con el peso de toda una pata podía aplastar a un hombre. Pero
la gente aprovechaba ese mismo peso para vencer al gigante, cuya
mole enorme la tierra podía apenas soportar.

Lo cercaban por todos lados y prendían fuego a la llanura


pantanosa donde vivían. Cegados los ojos por el resplandor del
fuego, chamuscado y humeante el pelambre, el mamut huía de
dondequiera que lo perseguía el fuego. Y de acuerdo con el plan
inteligente del hombre, el fuego lo empujaba directamente a un
pantano, en el cual se desplomaba sin remedio.

Llenando el aire con sus berridos de terror, el mamut


trataba de sacar del fango primero una pata, después otra; y
cuanto más se esforzaba, más se hundía. Entonces la gente podía
matarlo.

69
LECTURA 3.

ILLIN Y SEGAL.
¿CÓMO EL HOMBRE LLEGÓ A SER GIGANTE?

A los humanos les gusta poco recordar su humilde parentela


y aún llegan a negar ese parentesco. Alguna gente considera un
insulto, y hasta una calumnia, el decir que el hombre y el chimpancé
tienen una tatarabuela común.

Hace años, en los Estados Unidos, la cuestión llegó hasta


tribunales, un maestro de escuela, acusado de haberse atrevido a
hablarles a sus alumnos del parentesco entre el hombre y el mono,
fue llevado al juzgado. En la sala del juicio se reunió mucha
gente. Muchos ciudadanos respetables se echaron a la calle con
brazaletes que decían:

NO SOMOS MONOS NI PERMITIMOS QUE SE NOS QUIERA


CONVERTIR EN MONOS

El pobre maestro de escuela, que nunca tuvo la idea de


convertir a aquellos burros en monos, se sintió confundido ante
tan tremendos acusaciones. Al escuchar el tono amenazador de las
preguntas del juez, debió pensar: "Este juez se ha vuelto loco. De
esa manera, lo mismo me podría acusar y juzgar por las tablas de
multiplicar". Pero el juicio se hizo como mandaba la ley. Después
de prestar declaración los testigos, se preguntó al acusado si tenía
algo que añadir. ¿Qué más podía decir? Entonces el juez leyó la
sentencia: 1ro. Se ha comprobado que el hombre no desciende
del mono. 2do. Se impone una multa de cien dólares al acusado.

70
Así fue como un juez norteamericano echó por tierra la
doctrina científica del origen del hombre, según había sido explicada
por Darwin y otros hombres de ciencia.

Pero la verdad no se puede borrar con una sentencia judicial.

Si hubieran sido invitados al juicio algunos científicos, habrían


demostrado que el maestro de escuela tenía razón. Un señor juez,
por muchas leyes que conozca, si no conoce las ciencias, no puede
juzgar un asunto científico.

Podríamos llenar este libro con pruebas del parentesco del


hombre con el mono. Pero aún sin consideración alguna de orden
científico, quienes hayan visto chimpancés y orangutanes se habrán
dado cuenta, por lo menos, de las grandes semejanzas que hay
entre el hombre y el mono.

71
LECTURA 4.

ILLIN Y SEGAL.
¿CÓMO EL HOMBRE LLEGÓ A SER GIGANTE?

¿Qué aspecto tenía, pues, nuestro héroe en aquella lejana


época de su existencia?

Hay que confesar que no se distinguía por su belleza.

Si lo tuviéramos ahora entre nosotros, nos causaría cierto


desagrado y hasta temor, por su rostro saliente como hocico y sus
brazos largos y peludos. Creeríamos ver una especie de mono. Sin
embargo, pronto cambiaríamos de opinión. Ningún mono camina
erecto como el hombre. Ningún mono tiene la cara tan parecida a
la de un ser humano. Y no tendríamos duda alguna de que el
sinántropo es un hombre, si lo siguiéramos hasta su cueva.

Allá va por la orilla de un río, caminando torpemente con


sus piernas arqueadas. De pronto se sienta en la arena. Ha visto
una piedra que le llama la atención. La coge, la mira, la golpea
contra otra piedra. Al cabo de un rato se levanta y continúa su
camino, con la piedra en la mano.

Para poder seguirlo ahora, tenemos que subir un barranco.


A la entrada de una caverna hay un grupo de sinántropos de
distintas edades. Un viejo peludo y con barbas está desollando,
con un instrumento de piedra, el cuerpo de un chivo. Las mujeres
de pie a su lado, despedazan la carne con las manos. Los niños
piden su porción. La escena está iluminada al fondo por una
hoguera que arde dentro de la cueva.

72
Ya no cabe duda. ¿Qué mono habría podido encender la
hoguera y fabricar instrumentos de piedra? Los animales ni encienden
hogueras ni fabrican instrumentos.

Pero, ¿cómo sabemos que el sinántropo fabrica instrumentos


de piedra y encendía fuego?

La caverna de Chou-Kou-Tien nos da la respuesta.

Durante las excavaciones se encontraron en ella muchas cosas,


además de huesos: una gruesa capa de ceniza mezclada con tierra,
y un montón de primitivos instrumentos de piedra. La capa de
ceniza tenía más de siete metros de espesor, y el número de
instrumentos pasaba de dos mil.

Hubo una época en que el hombre ya usaba el fuego, pero


no había descubierto la manera de encenderlo. Tenía que recogerlo
ocasionalmente, lo mismo que recogía raíces para comer y piedras
para* usarlas como instrumentos. Quizá, después de algún incendio
del bosque, hallaba un tizón encendido y lo llevaba a la cueva. Allí,
protegida contra la lluvia y el viento, los sinántropos encendían la
hoguera. El fuego era para ellos un tesoro y lo cuidaban como su
más preciada riqueza.

73
LECTURA 5.

LA CARTA DEL INDIO

La carta del indio fue enviada al entonces Presidente de


los Estados Unidos, en el año de 1855, por el jefe indio SEATHL
de la tribu DWANWISH, del actual estado de Washington, en
respuesta a la propuesta de compra de tierras de su tribu.

"El gran jefe en Washington manda palabras, él desea


comprar nuestras tierras. El Gran Jefe también manda palabras de
amistad y bienaventuranza. Esto es muy amable de él, ya que
nosotros sabemos que él tiene muy poca necesidad de nuestra
amistad. Pero nosotros tendremos en cuenta su oferta, porque
nosotros sabemos que si no lo hacemos así, el hombre blanco
vendrá con sus pistolas y tomará nuestras tierras. Lo que el Jefe
Seathl dice es que el Gran Jefe en Washington puede contar con
las palabras del Jefe Seathl como pueden nuestros hermanos blancos
contar con el retorno de las estaciones. Mis palabras son como las
estrellas. Ellas no se ocultan. ¿Cómo se puede comprar o vender
el cielo, el calor de la tierra? Esta idea es extraña para nosotros.
Hasta ahora nosotros no somos dueños de la frescura del aire o
del resplandor del agua. ¿Cómo nos lo pueden ustedes comprar?
Nosotros decidiremos en nuestro tiempo. Cada parte de esta tierra
es sagrada para mi gente. Cada espina de pino brillante, cada orilla
arenosa, cada bruma en el oscuro bosque, cada claro y zumbador
insecto es sagrado en la memoria y experiencia de mi gente.

Nosotros sabemos que el hombre blanco no entiende


nuestras costumbres, para él una porción de la tierra es la misma

74
que otra; porque él es un extraño que viene en la noche y toma de
la tierra lo que necesita.

La tierra no es su hermana sino su enemiga y cuando él la


ha conquistado sigue adelante. El deja las tumbas de sus padres
atrás y no le importa. El secuestra la tierra de sus hijos. A él no
le importa. Las tumbas de sus padres y los derechos de nacimiento de
sus hijos son olvidados.

Su apetito devorará la tierra y sólo dejará atrás un desierto. La


vista de sus ciudades duele en los ojos del hombre pielroja. Pero
tal vez es porque el hombre pielroja es un salvaje y no entiende

No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades de los


hombres blancos. Ningún lugar para escuchar las hojas de la
primavera o el susurro de las alas de los insectos. Pero tal vez es
porque yo soy un salvaje y no entiendo. El ruido sólo parece
insultar a los oídos. ¿Y qué queda de la vida si el hombre no
puede escuchar el hermoso grito del pájaro nocturno o los
argumentos de las ranas alrededor del lago en la noche? El indio
prefiere el suave sonido del viento clavado sobre la superficie de
un lago y el olor del viento mismo lavado por la lluvia del
mediodía o con una fragancia de los pinos. El aire es valioso
para el hombre pielroja. Porque todas las cosas comparten la
misma respiración -las bestias, los árboles, el hombre-. El hombre
blanco parece que no notara el aire que respira. Como un hombre
muriendo por muchos días, él es indiferente ante la hediondez.

Si yo decido aceptar, yo pondré una condición. El hombre


deberá tratar las bestias de esta tierra como hermanas. Yo soy un
salvaje y no entiendo ningún otro camino. He visto miles de
búfalos pudriéndose en las praderas, abandonados por el hombre

75
blanco que pasaba en el tren y los mataba. Yo soy un salvaje y no
entiendo cómo el caballo de hierro que fuma puede ser más
importante que los búfalos que nosotros matamos sólo para
sobrevivir. ¿Qué es el hombre sin las bestias? Si todas las bestias
desaparecieran, el hombre moriría de una gran soledad en el
espíritu, porque cualquier cosa que le pase a las bestias también
le pasa al hombre. Todas las cosas están relacionadas. Todo lo que
hiera a la tierra también herirá a los hijos de la tierra.

Nuestros hijos han visto a sus padres humillados en la


derrota. Nuestros guerreros han visto y sentido la vergüenza. Y
después de la derrota convierten sus días en tristezas y contaminan
sus cuerpos con comidas dulces y bebidas fuertes. De poca
importancia sería el lugar donde pasemos nuestros días, no quedan
muchos. Unas pocas horas más, unos pocos inviernos más y
ninguno de los hijos de las grandes tribus que una vez existieron
sobre esta tierra, o que anduvieron en pequeñas bandas en los
bosques, quedarían para lamentarse ante las tumbas de una gente
que una vez fue tan poderosa y tan llena de esperanza como
ustedes.

Una cosa nosotros sabemos, que el hombre blanco puede


descubrir algún día. Nuestro Dios es el mismo Dios. Usted debe
pensar ahora que usted es dueño de él, así como usted desea
hacerse dueño de nuestra tierra. Pero usted no puede. El es el
Dios del hombre y su compasión es igual para el hombre blanco
y el hombre pielroja. Esta tierra es preciosa para él y hacerle
daño a la tierra es amontonar desprecio a su creador.

Los blancos también pasarán -tal vez más rápido que otras
tribus-. Continúe contaminando su cama y alguna noche terminará
asfixiándose en su propio desperdicio. Cuando los búfalos sean

76
todos masacrados, los caballos salvajes todos amansados, los rincones
secretos de los bosques llenos con el aroma de muchos hombres
y la vista de las montañas repletas de hilos habladores. ¿Dónde
estará el matorral? Desaparecido. ¿Dónde estará el águila?
Desaparecida. Y ¿que es decir adiós a las golondrinas y a la caza?
el fin de la vida y el comienzo de la subsistencia. Nosotros tal vez
entenderíamos si supiéramos qué es lo que el hombre blanco
sueña, qué esperanzas describe él a sus niños en las noches largas
de invierno, qué visiones les queman sus mentes para que ellos
puedan desear el mañana. Pero nosotros somos salvajes. Los sueños
del hombre blanco están ocultos para nosotros. Y porque ellos están
escondidos, nosotros iremos por nuestro propio camino. Si nosotros
aceptamos será para asegurar la reservación que nos han
prometido, allí tal vez podremos vivir los pocos días que nos
quedan como nosotros los deseamos. Cuando el último pielroja
haya desaparecido de la tierra y su memoria sea solamente la
sombra de una nube cruzando la pradera, estas costas y estas
praderas aún contendrán los espíritus de mi gente, porque ellos
aman esta tierra como ama el recién nacido el latido del corazón
de su madre. Si nosotros vendemos a nuestra tierra, ámenla como
nosotros la hemos amado. Cuídenla como nosotros la hemos
ciudado. Retengan en sus mentes el recuerdo de la tierra tal
como está cuando ustedes la tomen, y con todas sus fuerzas, con
todo su poderío, y con todos sus corazones, consérvenla para sus
hijos y ámenla como Dios nos ama a todos. Una cosa nosotros
sabemos, nuestro Dios es el mismo Dios vuestro.

Esta tierra es preciosa para El. "Aún el hombre blanco no


puede quedar excluido de un destino común".

77
NOTAS

1. Diccionario Sopena de la lengua española. Barcelona, Sopena,


1981. p. 1251.

2. Diccionario de Sociología, México, FCE, 1987. p. 280.

3. Herskovits, Melville. El hombre y sus obras. México, FCE, 1957.


p.2.

4. Lect. 1. Itard. J. Victor de L'Aveyrón. Madrid, Alianza Editorial,


1982.

5. Amaya Serrano, Mariano. Sociología general. México, Mac


Graw-Hill, 1980. p. 97.

6. Chinoy, Eli. Introducción a la Sociología. Buenos Aires, Paidós,


1978. p. 47.

7. Rumney, Jay. Sociología. Buenos Aires, Paidós. 1978. p. 104.

8. Lect. 2. Illin y Segal. Cómo el hombre llegó a ser gigante. México,


Quinto Sol, 1985. pp. 67-68.

9. Citado en: Rumney, Jay. O.C. p. 172.

10. Lect. 3. Illin y Segal. O.C. pp. 20-21.

11. Lect. 4. Illin y Segal. O.C. pp. 33-38, 40-42.

12. Lect. 5. "La carta del indio". SEDUE. Antología. 1989. pp. 16-17.
78
CAPÍTULO

ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD
ESTRUCTURA DE LA
SOCIEDAD

2.1 LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Antes de iniciar el análisis de la estructura de la sociedad, es


prudente conocer a manera introductoria, el fenómeno de la estratifi-
cación social, ya que es éste un problema del que frecuentemente
hablamos o escuchamos, aunque casi siempre con muy poco conoci-
miento objetivo del mismo; siempre que nos preguntan: ¿A qué clase
social perteneces?, contestamos de manera muy simple: a la media baja
o a la media media; y ¿por qué?: porque no me sobra ni me falta. Esa
es la respuesta más frecuente; sin embargo, ¿cuáles de esas respuestas
son fundamentadas en un conocimiento científico y no en el puro
sentido común? Seguramente que ninguna. De ahí la necesidad de
conocer más a fondo este tema.

La estratificación social se refiere al fenómeno derivado de la


desigualdad entre los hombres, los cuales se sitúan jerárquicamente en
diferentes estratos o niveles de acuerdo a sus condiciones de vida. Este
es un fenómeno que ha sido de los más debatidos en las ciencias
sociales, y es que: ¡todo depende del color del cristal con el que se
mire!; asi pues, el estudio de la estratificación social depende de:

81
- El momento histórico que se pretenda analizar, puesto que no
es lo mismo la forma de división social entre los aztecas o mayas que en
la sociedad mexicana actual.

- El lugar del que se pretenda obtener un análisis, ya que si


observamos la forma y características de la estratificación en la sierra
tarahumara o en la lacandona, seguramente será diferente a lo que
ocurre en Monterrey ó el D.E, y aún existirán muchas más discrepan-
cias si comparamos con la sociedad china o tibetana.

De acuerdo a esto, se han identificado como formas generaliza-


das, tres tipos de estratificación social que son las siguientes:

CASTA

La cual se deriva de la raza u ocupación, es hereditaria y no


permeable, esto último quiere decir que no puede pasarse de una a
otra; además de que mantienen una serie de ideologías, tradiciones y
ritos que los identifican de los demás.

ESTAMENTO

Es una forma intermedia entre la casta y la clase social como


tal, ya que este es un grupo endógamo (no se pueden casar con
miembros de otro estamento), pero sí pueden pasar a otros por
diversos medios. Se basa en la división del trabajo y son grupos mucho
mayores que la casta.

CLASE SOCIAL

Se define como un conjunto de grandes grupos de personas que


se diferencian entre sí por condiciones económicas, políticas y
culturales específicas, además de que si son permeables.
82
Este último concepto es el que aquí utilizaremos para hacer un
breve análisis de la estratificación social en la Sociedad Capitalista
Nacional. Sin embargo, hay que aclarar que existen diversas interpreta-
ciones al respecto, pero que por cuestiones de simplificación, sólo nos
avocaremos al estudio de las dos esenciales: el materialismo histórico y
el estructural-funcionalismo. Cada una de dichas corrientes interpreta
el fenómeno desde el punto de vista de la clase a la que defienden, la
primera, a las dominadas o bajas y la otra, el estructural-funcionalismo
a las dominantes, esto obviamemte acarrea discrepancias en la forma
de apreciar al fenómeno.

Ahora bien, los problemas que tienen que resolver ambas son
totalmente similares, pero con respuestas diferentes, a saber:

(¿Cómo surgen?) MATERIALISMO HISTÓRICO (M.H.): Para


Origen esta corriente, las clases surgen cuando aparece
la propiedad privada de los medios de
producción (tierras, herramientas, etc.), lo que
ocasionó que unos fueran poseedores-explota-
dores y los demás (la mayoría) se convirtieron
en desposeídos-explotados.

ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO (E.F.):
Consideran que las diferentes aptitudes
naturales de los hombres crearon las primeras
diferencias entre ellos, ya que los más aptos se
colocaron en las ocupaciones mejor prestigiadas
social y económicamente, mientras que los otros
estaban en las ocupaciones bajas. Así, en esta
corriente, existe la idea de una "selección social"
basada en la sobrevivencia del más apto.

83
¿Cuántas son? M.H.: Para éstas sólo hay dos clases fundamen-
(Número de tales, que a través de la historia han sido:
clases).
1. La dominante-poseedora-explotadora
2. La subalterna-desposeedora-explotada

Pero no niegan la existencia de otras clases


secundarias, que o son embriones de una clase
futura, o remanentes de una en decadencia.

E.F.: Hay diversas clasificaciones, pero la más


aceptada es aquella que las divide en seis:
1. Alta superior.
2. Alta inferior.
3. Media superior.
4. Media inferior.
5. Baja superior.
6. Baja inferior.

Pero como dije anteriormente hay clasi-


ficaciones de nueve y en ocasiones de muchas
más clases o status.

Clases en el M.H. En la sociedad mexicana capitalista actual


capitalismo. se puede distinguir entre las dominantes a las
¿Cuáles son? siguientes fracciones:

1. CAPITALISTA INDUSTRIAL. Posee


empresas que transforman la materia en
productos diversos (grupo modelo, vitro, etc.).

84
2. CAPITALISTA AGRARIO. Posee grandes
cantidades de tierras.

3. CAPITALISTAS FINANCIEROS. Maneja


especulativamente grandes cantidades de dinero,
son banqueros o dueños de casas de bolsa.

4. CAPITALISTA COMERCIAL. Posee gran-


des empresas dedicadas al comercio (Aurrera,
Vips, Comercial Mexicana, etc.) y venta de
servicios (TELMEX, Cadenas hoteleras, etc.)

5. CAPITALISTA POLÍTICO. Garantiza con


sus medidas, la reproducción del sistema.

Y LAS SUBALTERNAS:

1. PROLETARIADO INDUSTRIAL. Obreros


de fábricas diversas.
2. PROLETARIADO RURAL. Jornaleros.
3. PROLETARIADO DE SERVICIOS. Em-
pleados de empresas privadas.
4. PROLETARIADO BUROCRATICO. Em-
pleados del Estado.
5. LUMPEN PROLETARIADO. Desemplea-
dos o subempleados.
6. CAMPESINOS PEQUEÑOS Y MEDIOS.
Viven de su trabajo y son explotados al vender
sus mercancías.
7. SECTORES INTERMEDIOS ASALARIA-
DOS. Profesionistas de diversos tipos.

85
E.F.: Son las siguientes:
1. Alta superior. Son gente rica y con abolengo.
2. Alta inferior. Son nuevos ricos, no tienen
abolengo.
3. Media superior. Profesionistas con ingresos
medianos y con educación.
4. Media inferior. Comerciantes, empleados di-
versos con ingresos medianos, pero con menos
educación.
5. Baja superior. Obreros calificados, técnicos,
con ingresos regulares y con cierta capacitación.
6. Baja inferior. Obreros no calificados, campe-
sinos con bajos ingresos y sin capacitación.

Indicadores M.H. Los elementos que distinguen a una clase


¿Cómo se de la otra, en cierto orden lógico son:
identifican l. Posesión o no posesión de los medios de pro-
unas y otras? ducción (posedores o desposeídos).
2. Situación al interior del proceso productivo
(explotadores o explotados).
3. Forma y monto de los ingresos obtenidos
(ganancias o salarios).
4. Conciencia de clase (Reconocimiento de la
clase a la que pertenece, conocimiento de los
intereses de la misma y consecución de estos
intereses).

E.F.: En términos generales se pueden identi-


ficar las clases dependiendo de:

1. EL STATUS (o prestigio social), el cual


dependerá de los siguientes elementos.

86
Indicadores a) Ocupación. Existen algunas ocupaciones más
¿Cómo se prestigiadas que otras, así el albañil está en otro
identifican estrato al del sacerdote, etc.
unas y otras? b) Ingresos. A veces depende de la ocupación y
otras no, pero juega un papel importante en el
proceso clasificatorio.
c)Educación. Dependiendo del nivel de escola-
ridad se puede tener cierta ocupación, o simple-
mente cierto status social.

2. SÍMBOLOS DE STATUS, que dependen de:

a) El lugar en donde se estudie.


b) El lugar donde se viva.
c) Los objetos materiales que se usen: vestido,
auto, joyas,etc.

Así pues, tenemos dos versiones del mismo fenómeno. ¿Cuál de


estas es la más correcta? Recuerda que en las ciencias sociales, no
existen teorías o conocimientos exactos, ni absolutos, sino relativos,
parciales y más aproximados.

2.2 EL MODO DE PRODUCCIÓN.

Pensemos una situación hipotética: Supongamos que hemos


naufragado en una isla desierta y que no tenemos esperanzas de ser
salvados próximamente. ¿Qué actitudes podríamos tomar en lo
inmediato? Existen muchas:

87
1.- Rezar a todos los dioses del mundo.
2.- Llorar y maldecir nuestra mala suerte.
3.- Pelearnos con todos nuestros compañeros echándoles la culpa de la
situación.
4.- Disfrutar el nuevo paisaje y hacer poesías al respecto.
5.- Organizarse con los demás para buscar comida, agua y refugio.
6.- Poner leyes y normas de la convivencia.

Evidentemente, la más lógica es la de organizarse para satisfacer


las necesidades básicas, quizá la de poner leyes sería la siguiente o al
mismo tiempo, y sólo hasta haber quedado totalmente satisfechas
nuestras necesidades, podemos hacer poesía, ritos u otros comporta-
mientos no tan esenciales.

Es claro pues, que la satisfacción de las necesidades básicas es


lo más importante en toda sociedad. Esta satisfacción se logra al
transformar a la naturaleza mediante el trabajo y organizándonos con
los demás para la producción:

A la forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus


necesidades mediante el trabajo se le llama estructura económica o
modo de producción.

Un componente de la estructura económica, son las fuerzas


productivas, que constan de aquellos elementos materiales
necesarios para producir, los cuales son:

* La fuerza de trabajo: * Los medios de produción:

- Manual - Instrumentos de trabajo


- Intelectual - Materia prima u objeto de trabajo.

88
Otro elemento son las relaciones de producción, es decir, los
nexos o vínculos que establecen entre sí los humanos al inte-
rior del proceso productivo para organizarse, y que pueden ser
de acuerdo al momento histórico:
-De explotación.
-De colaboración.

En todas las sociedades, existen los mismos elementos,


independientemente del tiempo y el espacio, o del tamaño de ésta; así
por ejemplo en el caso del naufragio, para satisfacer las necesidades
más sencillas, requeriríamos de una inversión considerable de tiempo.
Si por ejemplo se trata de conseguir alimento, es claro que sin las
actuales armas de fuego, sería casi imposible conseguir carne, a
excepción de insectos, y si quisiéramos cazar un venado, tendríamos
que crear una lanza o un arco con sus flechas, lo cual nos sería muy
difícil, pero a fin de cuentas se convertiría en un instrumento de
trabajo, al igual que un cuchillo hecho con piedra de obsidiana o un
hacha rudimentaria.

Dichos instrumentos, se usarían para transformar la naturaleza


circundante, de acuerdo a lo que exista en ella (objeto de trabajo). Un
hacha no es muy útil en un desierto, pero es indispensable en un
bosque o selva; igualmente, de nada sirve un boomerang en una selva
impenetrable donde no se podría lanzar a más de cinco metros, a cuya
distancia ningún animal con sentido de sobrevivencia se deja aproximar
a un hombre, sin embargo en las mesetas australianas este instrumento
es muy importante y adecuado. Cada sociedad pues, ha construido con
muchas dificultades, los instrumentos que le son indispensables para
satisfacer sus necesidades, que de otro lado, también adquieren
características diversas de acuerdo al medio geográfico, así por
ejemplo un esquimal usa el hielo en su vivienda y un kenyano el adobe,
el kenyano no puede comer osos polares ni el esquimal antílopes, etc.

89
Los objetos de trabajo varían de acuerdo a la zona geográfica:
pueden ser bosques, la tierra misma, minerales, aguas corrientes o
lagos.

Ahora bien, el humano es quien la transforma usando


instrumentos diversos, que van desde los ya mencionados, hasta la más
sofisticada tecnología computarizada. El hombre pues, provee su
fuerza de trabajo, ya sea directamente aplicándolo a la materia prima,
en cuyo caso estamos hablando de fuerza de trabajo manual: o cuando
planifica, estudia y decide lo que harán otros hombres, en este caso se
usa la fuerza de trabajo intelectual. A través de la historia de las
sociedades, la mayoría de humanos usan la primera y menos la
segunda, aunque con el avance increíble de la tecnología, actualmente
es posible prever un cambio en esta situación.

En el caso del naufragio, es claro que la organización para el


trabajo será muy difícil, si no es que imposible a no ser por la existencia
de un líder, que podría ser en este caso el más inteligente y con más
sentido común, en otros casos podría ser el más fuerte, el más
arriesgado o el más anciano. Este líder tiene la pauta en la
organización y ejercería un trabajo básicamente intelectual y los demás,
un trabajo de tipo manual.

Si en un momento dado en esta comunidad, ya todos saben lo


que les corresponde realizar para su sobrevivencia, y todos lo hacen en
efecto, pero el líder sigue sólo dando indicaciones y no realiza ninguna
labor de tipo manual, entonces se aprovecha del trabajo de los demás
porque recibe igualmente alimentos, bebida, vivienda, calzado y
vestido; es decir mientras el planificó, pensó y valoró lo que era más
prudente realizar, sí trabajó, pero después ya no era necesario lo que al
inicio hizo, y al no incorporarse a las diversas tareas, se convirtió en un
aprovechado.

90
Esto ocurre en todas las sociedades pero no por la causa o razón
anterior, sino por otras diversas; entre ellas porque los más fuertes y
mejor armados hombres, se apropiaron en determinado momento de
las tierras, animales e instrumentos de labranza y los demás, al no tener
de qué vivir se vieron obligados por lo mismo, o por la fuerza, a
trabajar para los poseedores de los medios de producción.

Todo esto nos esta hablando de unas relaciones explotadoras de


producción, una organización productiva donde la mayoría sólo ejecuta
órdenes, trabaja manual o intelectualmente para la fábrica, tierra,
empresa, etc., de uno o varios dueños que deciden lo que se va a
producir, cuánto, cuándo, a quiénes se va a vender la mercancía y
hasta deciden cuanto debe pagarse a cada empleado, es decir, deciden
el precio que se va a pagar por una de las mercancías que ellos
consumen;la fuerza de trabajo.

Las relaciones de colaboración son diferentes en la medida en


que todos son poseedores de los medios de producción y entonces
todos igualmente planifican qué hacer, cómo, dónde, etc.; todos por
consiguiente trabajan y reciben los mismos beneficios. Esto sólo ha
ocurrido de forma casi pura en la época de la Comunidad Primitiva y
en la actualidad existen algunos intentos de implementarlo en las
cooperativas, aunque con poco éxito. De hecho han existido a través
de la historia experimentos sociales que han buscado la igualdad total y
con ello, este tipo de relaciones de producción, tal es el caso de la
Comuna de París o los intentos de Roberto Owen, industrial inglés con
ideología de corte socialista, quien en sus empresas intentó hacer sentir
a los obreros como poseedores, dando un resultado sorprendente: el
alza en la producción; sin embargo estos experimentos han fracasado
por una o por otra razón.

Ahora bien, cada sociedad, dependiendo de:

91
A) El grado de avance de las fuerzas productivas, esto es:

- La tecnología que manejen.


- La capacitación de la mano de obra.
- El tipo de productos que crean de acuerdo al objeto de trabajo
y a su tecnología.

B) Y del tipo de relaciones de producción:

- Explotadoras: (Asalariadas, serviles, etc.)


- o de colaboración...

Tendrá una estructura económica o modo de producción


específico, el cual puede ser alguno de los siguientes:

- Comunidad primitiva
- Esclavismo
- Feudalismo
- Despotismo - Tributario
- Capitalismo
-Socialismo

En toda sociedad existen varios modos de producción, y no


sólo uno, todos ellos luchan por desplazarse entre sí, pero
uno es dominante sobre los demás.

Así, por ejemplo, en México la Cooperativa Pascual


(refresquera) y otras más, son ejemplos de formas de producción
socialista, así como también existen ejemplos de formas feudales como
en los lugares en que existe aún cacicazgos donde los campesinos viven

92
dependiendo de una familia que posee las tierras, las aguas, los
bosques, etc., y que por ende tiene el poder político (esto en algunos
Estados como Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, etc., ocurre muy a menudo);
pero definitivamente, el modo capitalista de producción es el más
extensivo ya que la gran mayoría de empresas laboran de acuerdo a
criterios de este modo de producción.

Cada modo de producción pasa por una serie de etapas como


son el origen, desarrollo, apogeo y declive hasta llegar a su
desaparición. Algunos de ellos han durado más que otros, sin
embargo es de notarse cómo conforme avanza el tiempo, van siendo
periodos más cortos los de cada modo. Así, la Comunidad Primitiva
ocupó miles de años en la historia de las sociedades, el Esclavismo
mucho menos, el Feudalismo aún menos y los demás, no se sabe a
ciencia cierta.

Pero, ¿cómo ocurre un cambio de un modo de producción a


otro?

Según ésta corriente, existe una lógica que va en el orden


siguiente:

1.- El aumento constante de la población provoca en toda socie-


dad un incremento en las necesidades básicas.

Z- Esto provoca la necesidad de producir más en menos tiempo.

93
3.- Lo que lleva a la búsqueda de nuevas técnicas e instrumentos
de producción.

4.- Esto implica también que la fuerza de trabajo deberá de


adaptarse a la nueva tecnología con una capacitación adecuada.

5.- Esto en suma, implica un avance en las fuerzas productivas;


lo que lleva a que la producción aumente.

6.- Sin embargo, los dueños de los medios de producción no


consideran conveniente modificar la estructura productiva, ni la forma
de posesión, ni la división clasista de la sociedad ni la forma de
repartición de la riqueza que este aumento productivo acarrea.

7.- Esto implica que las relaciones de producción no cambian


tan fácilmente como las fuerzas productivas, ya que en aquéllas existen
intereses privados que bloquean su transformación.

8.- Ante la injusta repartición de las nuevas riquezas, los


miembros de las clases desposeídas, exigen y presionan con diversos
movimientos la modificación a esta situación.

9.- Esto lleva a las sociedades a una etapa de augudización de


la lucha de clases, la cual se puede resolver de dos formas
principales:

a) Mediante una revolución b) A través de reformas que


armada y violenta que tendrá modifiquen gradualmente las
como objetivo cambiar el todo en condiciones en la distribución de
la sociedad. la riqueza.

Esta vía generalmente trae Estas han sido un buen


como consecuencia el cambio de instrumento para seguir con un
94
un modo de producción a otro, modo de producción cambiando
aunque no inmediatamente, sino solo aspectos que convienen a
que lo único que hace es acelerar los desposeídos,
ese tránsito.

10.- Sin embargo independiente-


mente de cuál sea la forma, el
cambio es algo inevitable tarde o
temprano, ya que las sociedades
no son estáticas, sino dinámicas.

En efecto, no por el hecho de haber realizado una revolución


armada se va a dar necesariamente un cambio rápido. Esto equival-
dría a pensar que en el momento en que Miguel Hidalgo convocó a la
revolución y decretó el fin de la esclavitud la noche del 15 al 16 de
septiembre de 1810, ya por ese simple hecho, al otro día el país
amaneció con un modo dominante de producción capitalista; más bien
inició con esto el proceso de transición, pero ninguna revolución por sí
sola es capaz de transformar un modo en otro, pero sí da la pauta
principal del cambio.

A continuación se analiza la influencia de las ideologías sociales


y políticas en este proceso de cambio e incluso en los de relativa
estabilidad, y a continuación lo haremos.

2.3 LA SUPERESTRUCTURA

Ya habíamos dicho que en toda sociedad lo primero que debe


buscar es satisfacer las necesidades básicas: comida, vestido y vivienda.
Para lograrlo, el hombre se une con los demás para producir. Esto
implica que debe comunicarse y organizarse en el trabajo, en el cual
aparecen normas de colaboración, las cuales se van a dar también al
95
integrar la comunidad, ya que las reglas de convivencia son
imprescindibles para su sobrevivencia, (existe una teoría en torno a que
el hombre es un animal sumamente agresivo por naturaleza y que si no
fuera controlada esa agresividad, se matarían recíprocamente
acabando con las formas de organización social).

Estas normas, reglas, leyes, etc., vienen acompañadas de sus


respectivas instituciones sociales: la familia, la religión, el Estado, etc.,
todas ellas son encarnaciones de las necesidades de buena convivencia
entre los hombres y de su imperante necesidad de sobrevivencia como
grupo social.

Así pues, la superestructura es un conjunto de ideologías,


normas, valores, instituciones y pautas de comportamiento
que surgen en una sociedad y que evidentemente son
diferentes en cada una de ellas dependiendo del modo de
producción dominante.

Ningún burgués actual podría pensar como señor feudal de la


Edad Media en el sentido de querer buscar aventuras para ganar
prestigio, honor y hasta dignidad (valores estos últimos, muy
desprestigiados).

Tampoco los obreros industriales tienen la misma ideología a la


de un esclavo, de la misma forma que las leyes actuales serían
inaplicables en las sociedades feudales o esclavistas. Si por ejemplo,
del derecho a votar o a ser votado se trata, sería ridículo pensar que un
esclavo acudiera a las urnas a votar por su futuro amo, más ridículo aún
sería que este esclavo fuese postulado como candidato a algún puesto
público, sería imposible porque:

96
1.- No existían leyes que lo permitieran.

Z- Estas no existían, porque sencillamente al esclavo no se le


consideraba como ser racional y humano, sino como bestia, y
en este Estado, existían normas morales, religiosas etc. que
marcaban el trato hacia ellos.

3.- Esto implica que el esclavo era concebido como uno más
de los instrumentos de producción (para comodidad en la
conciencia de los esclavistas).

4.- A fin de cuentas, en este ejemplo vemos cómo las


necesidades del modo de producción esclavista (la utilización de
la fuerza de trabajo humana de forma irracional) genera una
serie de leyes, ideologías e instituciones que validan o justifi-
can esta situación.

Algo igualmente absurdo sería pensar que en los torneos de


caballería que se realizaban en la época feudal, los participantes, antes
de salir a la contienda, se rociaran con "BRUT FOR MEN" o con
"PRINCE MATCHABELLI" para ver si con esto lograban impactar
a las doncellas de la corte; o que usaran desodorante "MUM" para que
pudieran levantar los brazos sin pena alguna; o ya siquiera que
pudieran elegir entre espadas marca "STANLEY' o "GILLETE" u
otra y ponerse un casco de cierta marca, y después del banquete usar
papel higiénico "REGIO", o "PETALO", etc.

Es absurdo, sencilla y burdamente, porque esto no existía; y no


existía porque el modo feudal de producción era de autoconsumo,
autosuficiente, no existía sobreproducción por competencia entre
marcas, los artesanos apenas y podían satisfacer las necesidades de la
comunidad en que vivían, por lo tanto los señores feudales no podían

97
pensar en otros artículos que su estructura productiva aún no había
creado. Esto solo puede ocurrir en la sociedad capitalista, que se
caracteriza por la competencia entre los productores para colocar sus
mercancías en los diferentes mercados y para ello, deben hacer que los
hombres piensen en la necesidad constante de consumir.

Así, todas estas actitudes, formas inconscientes de comporta-


miento, ideológicas y las instituciones que las respaldan, dependen de
un modo de producción en gran parte, ya que se dice que:

La estructura económica de un país condiciona la


existencia de una superestructura específica e
históricamente determinada.

Sin embargo, esto no quiere decir que todos los elementos


superestructurales sean producto del modo de producción en cuestión,
ya que el hombre tiene creatividad y puede tener concepciones
distintas, ya sean atrasadas en el tiempo (lo que es reflejo también de
modos de producción anteriores) o avanzadas (que darán pauta a
cambios en la sociedad).

Un ejemplo en el primer caso, lo podemos situar entre tribus


indígenas de Norte América, las cuales eran nómadas y tenían un
grado de evolución cultural menor al de las Mesoamericanas, entre
ellas, se dificultó mucho el proceso de aceptación a la agricultura, ya
que aunque el capitalismo requería esta actividad sedentaria, entre
ellos hubo una resistencia muy fuerte a realizarla; además, la forma en
que concebían a la naturaleza no era ni por mucho, nada capitalista
(pragmática, lucrativa, transformadora), sino más bien era de un
profundo respeto a la misma, lo que chocaba con los intereses del

98
modo de producción dominante: el capitalismo. En México esto
ocurre aún entre los grupos indígenas que subsisten preservando
tradiciones, rituales y hasta ideologías muy propias que chocan
con las capitalistas. Muchos de estos grupos viven del autoconsumo y
no aceptan productos del exterior sino en pocas ocasiones, se curan
con los medicamentos y técnicas prehispánicas y algunos ni siquiera
aceptan la entrada de maestros y escuelas a sus comunidades por
considerarlas inútiles para sus pretensiones. Para un futuro chamán es
más útil seguir los pasos de un anciano brujo, que ir a la Universidad
más lujosa y costosa del mundo, esto último para ellos no tendría
ningún sentido.

En el segundo caso, podemos poner el ejemplo de la guerra de


Independencia en México, donde, en efecto la situación socioeconómi-
ca de las clases subalternas había llegado ya a un límite intolerable, lo
que lleva a la agudización de la lucha de clases y a una guerra, pero
definitivamente e'sta no se hubiera llevado a cabo si entre algunos
criollos no hubiese nacido esa inquietud por cambiar ya la situación y
en el hecho de que éstos hubieran adoptado estas ideas, tuvo que ver la
Revolución Francesa de 1789 y su declaración de los Derechos
Humanos, esto es, la ideología liberal convenció a los inquietos
intelectuales criollos mexicanos. Por supuesto que esta ideología
liberal era de avanzada para entonces y lógicamente muy criticada por
los conservadores españoles que vivían bastante bien del modo feudal
de producción.

La superestructura pues, tiene una autonomía relativa de la


estructura económica de la cual depende en cierto sentido y
esto explica el porqué muchas ideologías han contribuido a
transformar la estructura.

99
Para entender la relación entre estructura y superestructura, así
como la relativa autonomía de esta última podemos analizar el
fenómeno de los diversos movimientos ocurridos durante los setentas,
lo que nos dará una mejor idea de esto (1).

Ahora bien, veamos de qué elementos está constituida la


superestructura de acuerdo a los estudiosos del tema:

- Valores
A. IDEOLOGÍAS - Moral
- Religión etc.

La ideología está definida como:

"Un sistema de representaciones y valores que autogeneran las sociedades en


que hay relaciones de explotación... para justificar su propia estructura material,
consagrándola en la mente de los hombres como un orden "natural" e inevitable; tiene
su lugar individual de actuación en zonas no concientes del psiquismo: preconciencia,
inconciencia (en sentido Freudiano) y su lugar social de actuación y difusión se
encuentra en la sociedad actual, tipificado por los medios de comunicación de
masas, los cuales inducen sublimtnalmente la ideología de los individuos." (2)

Las ideologías son normalmente consideradas como concep-


ciones falseadas (prejuiciadas o pre-científicas) del mundo, es decir,
como una serie de ideas que explican el orden social y natural, pero
desde un punto de vista no científico y más bien, ligado a los intereses
de las clases dominantes, los cuales manejarán a su antojo a éstas.

Por decir algo, en la sociedad capitalista actual, específicamente


en México, valores tales como el conformismo con la situación social, la
competitividad, el egoísmo, la pasividad, son difundidos tanto por las
diversas religiones existentes, como por los medios de comunicación,

10Ü
donde el llamado séptimo arte: el cine y sus derivados, unlversalizan un
tipo de ideología adecuado al sistema capitalista. (3)

- Leyes
B. EL SISTEMA POLITICO -Gobierno
- Ideologías, políticas, etc.

Evidentemente que para que los hombres puedan vivir juntos


sin exterminarse, necesitan no sólo normas morales y leyes obligatorias,
sino un cuerpo que los haga ceñirse a las mismas, y que los reprima en
caso de incumplimiento. Esto es el Estado y su Sistema Político, donde
están incluidas las leyes, los códigos, el tipo de gobierno (democrático,
dictatorial, etc.) y las ideas que conducen a este gobierno (liberales,
conservadores, centralistas, racismo, igualdad, etc.) todo ello viene
siendo manejado por el Estado, que a fin de cuentas se supone que
debe ser un arbitro de la sociedad en general, pero que en realidad es
un aparato del que se sirve la clase dominante para ejercer el poder y
mantenerse en él.

- Ciencia Social
- Ciencia Natural
C. LA CIENCIA Y EL ARTE
- Literatura
- Música, etc.

La mayoría de los conocimientos científicos son usados, no


precisamente para mejorar las condiciones de vida del grueso de la
humanidad, sino para mejorar la productividad de las empresas y con
ello dar más posibilidades de ganancia al capitalista, pero como ya se
dijo anteriormente, no necesariamente para mejorar los ingresos o las
condiciones laborales de los obreros. Si se gastara el dinero que se

101
invierte en investigaciones armamentistas en los diversos países se
podría resolver fácilmente el problema de las hambrunas y la
desnutrición a nivel mundial; si en vez de gastarse el dinero en la
búsqueda de armas más sofisticadas que maten a más gente en menos
tiempo y desde más lejos, se gastase en buscar que de las paredes
salgan lechugas, seguramente que la ciencia sería considerada de otra
forma y no como la mercenaria de los sistemas políticos, sea este
capitalista o socialista.

En el caso de la ciencia social, es peor aún, ya que como vimos


al iniciar este capítulo, cada clase social tiene una interpretación y
definitivamente, la que es dominante y generalizada, es la de la clase
dominante, la cual muchas veces tiene que falsear la realidad para no
dejar al descubierto algunas verdades que podrían resultarle
incómodas y peligrosas en caso de que se conocieran.

Ahora bien, el arte es también un elemento superestructural que


tiene su relación íntima con la estructura económica; existen artistas
(literatos, pintores, cineastas, músicos, etc.) que simpatizan con la clase
en el poder y con el modo de producción dominante y otros que no
quieren relacionarse con éstos, y que son contestatarios o críticos del
sistema, aunque tengan en realidad pocas oportunidades (por lo
anterior), de tener éxito en la sociedad. Ejemplos del primer caso en
México son Octavio Paz, que de ser (antes) un crítico, se convirtió en
un defensor del sistema y del segundo caso, podemos mencionar a
Gabriel García Márquez. En la música tenemos varias categorías,
entre otras, las siguientes:

A.- La música culta (clásica).


B.- La música popular masificada donde actualmente predomi-
nan dos tipos de artistas (que por igual cantan sólo cuestiones
intrascendentes que desvían la atención del público):

102
1.- Los artistas hijos de artistas o de gente que tiene influencias en el
medio (políticos o capitalistas).

2.- Los artistas provenientes de la clase baja (los Bukis, los Temera-
rios, Bronco, etc.)

C- La música popular masificada extranjera. La cual se comer-


cializa y se pone de moda aún cuando la mayoría de la
población no conoce el idioma original de la misma, por lo cual
resulta poco productiva para la cultura nacional, en caso de que
ésta exista.
D.- La música de contracultura. Esta habla de situaciones so-
ciales, políticas, o aún del amor, pero desde otra perspectiva
más ligada a lo intelectual y a lo popular (Jaime López, Gabino
Palomares, Amparo Ochoa, etc.).

-Actitudes
D. EL COMPORTAMIENTO PSICOSOCIAL - Pautas de
Comportamiento

En este último aspecto, es notable observar cómo el individuo


toma actitudes (formas de acción y pensamiento más o menos
permanentes y no razonadas que van a favor o en contra de algún
asunto) y pautas de comportamiento (acciones sociales concretas) que
son inconscientes y que favorecen al sistema mismo. El hecho de entrar
a una tienda de autoservicio a comprar productos básicos y
enfrentarse:

- En primer lugar a una propaganda pegada en cartones


gigantescos con letras gigantescas con colores fluorescentes donde se

103
anuncian los grandes descuentos (¿?) de algunos productos que no son
precisamente los que necesitamos.

- En segundo lugar al hecho de que para llegar hasta donde


están los productos básicos tengamos que pasar por toda la tienda
primero ( ya que aquellos se encuentran en la última esquina en
relación a la entrada), y con esto, a la exposición de todos los demás
tipos de artículos (electrodomésticos, vestimentas, cosméticos, discos,
etc.)

Esto provoca inconscientemente, una actitud consumista, de tal


forma que al ir pasando a lo largo de los pasillos vamos llenando el
carrito de productos que no íbamos a comprar y cuando salimos,
llevamos de todo un poco, siendo esto muy benéfico para el dueño de
la tienda y para el sistema capitalista en la medida en que logra vender
sus productos haciéndonos creer que esto (el consumismo), es una
necesidad vital. Cambiar las cosas constantemente, ser alguien por
tener cosas ("vales lo que tienes" ó "como te ven, te tratan"), tener el
último modelo de algo, etc., son actitudes y valores que se producen en
pautas de comportamiento no razonadas. (4)

- Familia
E. OTRAS INSTITUCIONES SOCIALES -Escuela
- Medios de
Comunicación etc.

Estas instituciones sociales son creaciones humanas y en ellas,


se transmite y reproduce la ideología que conviene a las mismas, la cual
es normalmente la de la clase en el poder, aunque existen espacios
donde se difunden otro tipo diferente, siendo estos en realidad escasos.
Si tomamos por ejemplo el caso de los medios de comunicación y en

104
particular el de la televisión, tenemos que al hacer un análisis de los
programas transmitidos, un gran porcentaje de los mismos ( más del
55% en Televisa) son series y películas norteaméricanas; otro poco
menos lo constituyen las telenovelas y películas mexicanas ( 15%
aproximadamente), los programas cómicos junto con otros de
concursos y de deportes, siguen con un 11%, después los
informativos con un 10% y al finalizar los culturales con un 8%. Por
supuesto, esto depende del día (los fines de semana la programación
es diferente, aunque no demasiado); además existen otros canales
alternativos (11, 13 y el 22), pero con poca difusión. Así es que cada
quien saque sus conclusiones en torno a lo que se pretende lograr con
una programación de este tipo, que aparte está salpicada de
comerciales de todo género, (¿o debemos decir que los comerciales
están salpicados por uno que otro programa?).

Para finalizar este apartado, habré de reiterar que:

La superestructura no está determinada por la estructura


económica dominante, pues tiene una autonomía relativa pero está
condicionada por la misma.

105
2.4 LAS FORMACIONES SOCIALES

2.4.1 LA COMUNIDAD PRIMITIVA

2.4.1.1 LA ESTRUCTURA ECONÓMICA

Toda sociedad es una formación social y toda formación


social está constituida por un tipo específico de modo de
producción o estructura económica y por una forma particular
también de superestructura. Aquí lo que intentaremos, es
caracterizar de manera sencilla y comprensible a las diversas
formaciones sociales que se han presentado en la historia de la
humanidad.

Iniciaremos pues, con la Comunidad Primitiva, la cual ha


existido según los investigadores autorizados, en todo el mundo -en
diversas épocas, así por ejemplo en Europa y gran parte de Asia,
todavía persistía hasta hace 4000 o 5000 años, en cambio en
partes de América, Africa y Oceania, aun en el siglo pasado
existían tribus con características de esta sociedad.

En este tipo de sociedad, las fuerzas productivas teman en


términos generales las siguientes características:

Instrumentos de - Con procedimientos muy atrasados, como....


Trabajo. . Herramientas de piedra, hueso, madera, y...
- Recipientes naturales y de barro.
- Todo esto aunado a la
- Poco adiestrada mano de obra en el uso de ins-
trumentos.

106
- Mano de obra por lo tanto poco capacitada.

Esto creaba una situación productiva precaria, el nivel de


subsistencia era bajo y complejo, hoy en día es fácil (relativamente
hablando), conseguir satisfactores y hasta producirlos, pero,
imaginemos ese momento en el cual cazar un conejo con una
lanza era sumamente difícil. En efecto, las actividades económicas
a las que dedicaban casi todo el tiempo de su vida, eran:

- La cacería,
-la pesca,
- la recolección de frutos, hierbas y raíces.

Obviamente, debido a lo atrasado de sus instrumentos,


existía una organización para el trabajo más solidaria, ya que un
individuo por sí solo, era incapaz de sobrevivir, y por lógica, si
todos trabajaban equitativamente, todos recibían los mismos
beneficios o perjuicios de lo adquirido; ningún hombre usaba
taparrabos con piel más fina o tenía vivienda con más amplitud y
satisfactores, esto es, no había clases sociales, y por consecuencia,
las relaciones de producción eran de colaboración recíproca; todo
lo anterior, nos lleva a pensar en la...

2.4.1.2 SUPERESTRUCTURA

Es difícil llegar a descubrir este aspecto, ya que al respecto


existen pocos datos, pero con ellos podemos decir que en cuanto
a la ideología predominante en este etapa, existían elementos
constantes tales como:

107
-La solidaridad para sobrevivir en situaciones adversas,
- El respecto a la naturaleza
-El altruismo para la persistencia de la especie.

En lo religioso, aun cuando no existe propiamente una


religión, sí existían creencias que podrían resumirse en formas
siguientes:

- Animismo. Se creía que todas las cosas tenían un alma o


espíritu que les dotaba de vida propia.

- Totemismo. Donde se consideraba a la tribu como proveniente


de un antepasado mágico común y del cual adquieren características
peculiares.

Ahora bien, por otro lado, pero en relación a todo lo anterior,


tanto el régimen político, como las normas de convivencia se cree,
que el más fuerte era el que mandaba, pero más bien éste, quizá podría
ser el ejecutor de las órdenes del consejo de ancianos, el cual
tomaba las decisiones más importantes y era la principal autoridad de
aquí, sin ser de ninguna manera una clase superior.

2.4.2 EL ESCLAVISMO

2.4.2.1 LA ESTRUCTURA ECONÓMICA

La aparición de la sociedad esclavista no es solamente eso,


sino que implica la aparición de la propiedad privada de los
medios de producción, y por tanto, de la explotación del hombre
por el hombre, de las clases sociales y sus injusticias, del Estado
108
represor, de las revoluciones entre clases, etc. Como diría un autor:
La propiedad privada es el origen de todos los males. Quizá no
tanto, pero sí es importante reflexionar el fenómeno, ya que llegó
para quedarse, pero, ¿cómo surgió el esclavismo? Existen dos
explicaciones al respecto:

1.- Al descubrirse la agricultura y la domesticación de animales,


el hombre encontró más fuentes de satisfactores, pero el cultivo y
la ganadería requerían buenos terrenos y mucha agua, sin embargo,
algunas tribus ya se habían establecido (sedentarismo), por lo cual a
las tribus que tenían los terrenos más agrestes, no les quedaban
más que dos opciones: o seguir sobreviviendo con lo que tenían, o
arrebatarles las tierras a otras tribus, y esto último fue lo que hicieron
a través de la guerra; la guerra trajo prisioneros y éstos podían
tener varios fines posibles:

- Se sacrificaban a los dioses de los vencedores.


- Se los comían (antropofagia) en rituales elaborados o...
- Se les ponía a trabajar a favor de los vencedores.

Este último parece ser el origen del esclavismo en la


mayoría de las sociedades, la otra explicación existente es:

2.- Al interior de la tribu, los más fuertes se aliaron para


no trabajar y apropiarse del producto del trabajo de los demás, y
con ello surgen las clases sociales y la explotación.

-Arados y aperos de labranza.


Instrumentos -Armas de metal diversas.
a ajo. - Recipientes de diversos materiales.

109
- Comercio.
Actividades - Agricultura y ganadería
- La guerra para conseguir esclavos y productos.

Es claro que ya existían clases sociales las cuales son:


- Esclavos
- Esclavistas
- Hombres libres (artesanos, guerreros, etc)

Esto nos lleva a pensar que las relaciones de producción


existentes en esta sociedad son de explotación esclavista, lo cual
implica que el esclavo es absoluta posesión del amo, quien puede
incluso matarlo a su antojo.

2.4.2.2 SUPERESTRUCTURA

Todo régimen justifica por diversos medios (religioso, científico,


etc.) sus injusticias; en el esclavismo, los filósofos y sacerdotes,
consideraban que matar a un esclavo o abusar laboralmente de él, no
eran injusticias, puesto que "no tenían alma" o eran considerados
como "animales" o seres irracionales, de tal manera que (los esclavos)
no tenían ni la menor idea de lo que era mejor o peor para
ellos.

En este sentido, en E.U.A. se llegó a enterrar vivos a los


esclavos negros, dejando sólo al descubierto su cabeza para con
una bola de boliche, intentar hacer chuza con ellos y esto sin
sentir remordimientos de conciencia.

110
La ideología se caracterizaba en los amos por él racismo
exagerado, un sentimiento de superioridad que estaba sostenido
por las armas y la violencia y obviamente, el sentimiento de
solidaridad da paso al egoísmo para la explotación. En cuanto a los
esclavos, su ideología era de resignación en las más de las veces y
de convencimiento de su situación como algo irremediable, por ser
algo divino.

La religión en esta fase, pasa a ser politeísta y ya llega a


tener toda una cosmovisión completa acerca de lo social, lo
natural y lo sobrenatural. Claro es que, como dijimos anteriormente,
ésta se liga a los cuadros dominantes y en sus explicaciones
legitiman al esclavismo. Un caso contrarío a esta actitud, es la del
cristianismo primitivo, el cual en su origen es una religión revolucio-
naria, pues intenta cambiar la situación de esclavitud de los
pueblos hebreos oprimidos por los romanos a través de una
concepción monoteísta de la religión.

Indiscutiblemente que el régimen político está a favor del


modo de producción, así, la monarquía dictatorial, daba poco lugar
a regímenes de corte democrático, ya que era absurdo que el
esclavo fuera a votar para elegir a sus verdugos. Las leyes estaban
hechas a la medida de este régimen económico y político, de tal
manera existían leyes donde se le permitía al amo matar a sus
esclavos bajo ciertas circunstancias, que eran casi todas, o venderlo
por separado de su familia, o tener descendencia con sus esclavas,
etc.

111
2.4.3 EL DESPOTISMO- TRIBUTARIO

2.4.3.1 ESTRUCTURA ECONÓMICA

Este tipo de sociedad se presenta en Mesoamérica antes de


la Conquista y en algunos lugares de Asia, por lo que también
recibe el nombre de Modo Asiático de Producción, se caracterizaba
por la presencia de un

- Es el administrador de las obras hidráulicas


y que

Estado que... - Cobra tributos a sus subalternos y a otras tribus

- Domina la religión, la enseñanza, las leyes, etc.

Esto lo convierte en un Estado despótico, que en el caso de los


aztecas estaba personificado en el Tlatoani, quien no tenía competen-
cia posible en otros poderes, ya que él dictaminaba lo que debía o no
hacerse.

El Estado es importante en lo económico pues los lugares


donde se da este modo de producción se caracterizaban ó por la
abundancia o la escasez de agua, lo cual obligaba a que algún aparato
(Estado) se encargara de su regulación y su distribución mediante
el trabajo colectivo, así, los habitantes de estos países deberían
dividir sus actividades en las propias de su comunidad, tales
como:

- La agricultura.
-Las artesanías.
- La elaboración de instrumentos diversos.

112
- La domesticación, caza y pesca, etc. y las actividades que el Estado
planeaba como la elaboración de:
- Puentes
-Calzadas
- Diques
- Pirámides, etc.

Cabe aclarar que el Estado no era propietario de los medios de


producción, cada comunidad tenía su propio territorio a cultivar,
por lo tanto no existía tampoco la propiedad privada , así que las
relaciones de producción eran una combinación entre la
explotación (por el Estado que exigía trabajo y tributo) y de
colaboración (al interior de la comunidad).

2.4.3.2 SUPERESTRUCTURA

En cuanto al aspecto político, ya se mencionó que el Estado


despótico tenía bajo su dominio lo esencial en aparatos ideológicos
tales como:

- La religión. La cual daba sustento al dominio azteca sobre otros


pueblos y legitimaba como divinidad al Tlatoani.

- La enseñanza. Dada en diversas escuelas que transmitían los saberes


y valores útiles al Estado.

- Las leyes y normas sociales de convivencia.

Así como los aparatos represivos tales como el ejército


el cual garantizaba el dominio tanto al interior de la población
como hacia los otros pueblos.
113
Ahora bien, los valores ideológicos dominantes en esta
sociedad son difíciles de describir ya que al imponerse sobre ellos
las culturas occidentales, se tendió a deslegitimar lo anterior para
imponer la nueva ideología, pero se conocen algunas características
que en este caso, son más bien de los aztecas y de los pueblos
mesoamericanos en general; éstas pueden ser resumidas en:

El honor: tanto a nivel personal como de su sociedad


en general. Esto era evidente cuando los gue-
rreros sacrificaban su vida en honor de sus
dioses y creencias.

La valentía: En el campo militar no se intimidaban ante la


muerte inminente, ya que con tal de lograr sus
objetivos, se sacrificaban; además consideraban
que la vida es sólo momento y tomaban de
manera menos fatalista a la muerte.

La solidaridad: Era una actitud que al Estado despótico conve-


nía promover, esto para que los trabajos colec-
tivos no se hicieran pesados, sino más bien lo
hicieran convencidos del beneficio que les
traería a los allí involucrados; incluso en sus
etapas iniciales como Imperio, todos los aztecas,
incluyendo mujeres, participaban en los actos de
guerra lo cual denotaba su unión.

Además hay que aclarar que la religión era en esta


etapa determinante en cuanto a los valores y actitudes dominantes,
así por ejemplo entre los mismos aztecas, el sacrificio de prisioneros
era un ritual de tipo religioso y no un simple acto de barbarie.
La religión y sus sacerdotes eran incluso un elemento que el Tlatoani

114
siempre consideraba antes de tomar sus decisiones; caso particular
fue el de Tlacaélel, el supremo sacerdote que según se dice de él
sin ser Tlatoani, tenía tanto o más poder que aquél. (5)

2.4.4 EL FEUDALISMO

2.4.4.1 ESTRUCTURA ECONÓMICA

En América Latina, como es el caso particular de México,


esta fase se presentó combinada con otros medios de producción
tales como el esclavismo, el capitalismo embrionario y hasta el
despotismo-tributario, esto ocurrió después de la conquista de los
españoles; así pues, en este caso sería complejo describir sus
cualidades, pero no en Europa, donde se presentó de forma ideal

En relación a las actividades productivas que en esta etapa


se realizaban, hay que aclarar que hubo un retroceso en cuanto a
ellas, ya que la misma técnica se atrasó, y si en el esclavismo se
dedicaban a la navegación y el comercio en gran escala, aquí ya
no, puesto que su organización socio-económica se fundamentaba
en el feudo, el cual consistía en una extensión territorial amplia,
que era propiedad del noble, quien vivía en un castillo y mediante
el dominio de un ejército protegía y sometía a los siervos, quienes
a cambio de que les protegiera y les permitiera trabajar algunos
terrenos, prestaban ciertos servicios al feudal, ya sean éstos en
trabajo o en especie, esa era la forma de explotación (por
servidumbre) que se daba al vasallo. Estos servicios podrían ser
en:

115
-La agricultura
- La ganadería
-Las artesanías o diversos oficios.
-Las obras de infraestructura que el noble requería
- Incluso en las batallas era solicitado en ocasiones.

Evidentemente, las clases sociales eran dos principales:

- El feudal o noble.
- El siervo o vasallo.

Se ha hablado de la Iglesia como clase aparte, pero en realidad


e'sta era la principal feudal, ya que su poderío económico también era
traducido en lo político y en lo ideológico.

2.4.4.2 LA SUPERESTRUCTURA

En efecto, en esta etapa la Iglesia Católica se convierte en


el aparato ideológico que se encarga de difundir los valores y
actitudes que son convenientes al sistema de producción feudal, ya
que no hay que olvidar que era ella la más grande poseedora de
tierras.

Así pues, tanto al siervo como al resto de los feudales se


les hacía creer románticamente en una serie de valores y actitudes
que aunque hoy suenan ridículos, para ellos eran ineludibles y
básicos, tales como:

- El honor. - La resignación o el conformismo.


- La lealtad. - La valentía, etc.

116
Las leyes y el régimen político eran también adecuados a
esta forma de producción y explotación. La monarquía absoluta
era una buena forma de imponer normas, leyes y sanciones a quienes
en su vida productiva eran poco libres, esto es a los siervos. En
algunas ocasiones, ciertos feudales eran más ricos que el rey mismo,
quien entonces tenía que realizar alianzas y concesiones con otros
feudales para seguir siendo rey, a fin de cuentas tanto el rey como
los demás feudales, así como los siervos se sometían mansamente
al poderío económico e ideológico de la Iglesia. (6)

2.4.5 EL CAPITALISMO

2.4.5.1 ESTRUCTURA ECONÓMICA

A excepción de muy pocos lugares en el mundo el


capitalismo ha sido un sistema económico mundial, aunque en
cada país con sus características muy singulares.

En general, se ha identificado a este modo de producción


por la revolución tecnológica y científica que ha arrastrado desde su
surgimiento en Europa desde los siglos XVΠ y XVIII, aunque
desde el siglo XII, sobre todo en Italia, los mercaderes venecianos
fueron los impulsores de este nuevo modo de producción al promover
un comercio activo entre Asia y Europa, lo que acarreó en este
último continente nuevas necesidades, innovadoras técnicas para
satisfacer y nuevas formas de conocimiento de la naturaleza para
transformarla más rápidamente.

Así pues, el capitalismo en su forma típica se basa en el uso del


capital, el cual:

117
- Es un dinero que se invierte ya sea en...
- Mercancías baratas para después venderlas caras...
- En tecnología para producir artículos con el alquiler de
mano de obra.
- El caso es que debe haber una ganancia de ese dinero inver-
tido inicialmente para que convenga el negocio.

En todo caso, se usa mano de obra, la cual va a ser


explotada por un salario que nunca va a representar todo lo
producido en una jornada laboral, pues si el obrero trabaja 8
horas por día, en 4 horas o menos, ha sacado el producto
necesario para pagarse un salario y para pagar la materia prima,
la energía usada, la maquinaria, etc. y ¿las otras 4 horas?, pues en
ellas genera un plustrabajo (trabajo de más), que dará un
plusproducto (producto de más) y que vendido en el mercado
dará la plusvalía (valor de más), esto es una ganancia. Así el
trabajo del obrero es lo que genera la ganancia de la cual viven
los capitalistas (dueños de los medios de producción); de esta
manera hemos identificado a las clases sociales principales:

- Los capitalistas (industriales, agrarios, comerciales, etc.).


- Los proletarios (industriales, agrarios, lumpenproletariado,
etc.).

Entre ellos existe una relación de explotación asalariada,


donde se hace creer que el obrero es un ser libre.

En virtud de que el capitalismo es un sistema


productor de nuevas necesidades, requiere:

118
Por lo tanto:

- Destruir (transformar irracionalmente) la naturaleza.


- Caer en le sobreproducción de mercancías y
- Generar ciclos de crisis y prosperidad con sus consi-
guientes problemas (desempleo, hambrunas„etc.)

Ahora bien, las actividades principales de este sistema son


conocidas porque en él vivimos:

- La industria (con diversas ramas)


- La agricultura (tecnificada)
- El comercio( a nivel nacional e interncional)
- Diversos servicios (también tecnificados)

2.4.5.2 LA SUPERESTRUCTURA

Dadas las características anteriormente mencionadas, se hace


evidente que para que el capitalismo sobreviva, debe vender sus
productos por más ridículos que sean, y para ello debe crear en
los individuos una ideología de necesidad por tenerlos, así, los
medios masivos de comunicación se encargan de hacernos creer
que:

- Si no tomas PEPSI estás obsoleto (pepsi es lo de hoy)

-Si no son LEVIS deberás quitártelos.

-Si no usas OBAO no estás segura.

119
- Si no compras OPTIMA serás un fracaso.

- Si no lees ERES no tienes nada de que hablar.

Así, los diversos artículos son presentados como aquellos


que nos van a dar un status (eres lo que tienes), esto además de
consumista, hace al hombre cosificado (vive para tener cosas y ser
alguien en función de lo que posee). El hombre en el capitalismo
tiene pues los siguientes valores y actitudes como primordiales:

- El egoísmo.
- El consumismo.
- La competitividad.
- La cosificación.
- El utilitarismo, etc.

De esta manera se hace ver al capitalismo como la sociedad


feliz donde hay libertad absoluta y donde puedes o no poseer
todas esas maravillosas cosas que aquí se producen. Esto se refuerza
a través del régimen político y las leyes existentes, primordialmente,
se prefiere el sistema democrático y republicano, aunque en algunos
países se da el militarismo, esto dependiendo de su situación
particular. La democracia sustentada en la existencia de 3 poderes
y el sufragio efectivo (votación libre), es en efecto un símbolo del
capitalismo desarrollado, aunque en países como México esto no
sea tan real.

La religión en este sistema, no tiene una influencia tan


determinante como en el feudalismo, y de hecho es libre el
hombre en su elección, pero en algunos casos sigue existiendo una
enajenación tan fuerte como antaño, pero adaptada a las
condiciones capitalistas.

120
2.4.6 EL SOCIALISMO

2.4.6.1 LA ESTRUCTURA ECONÓMICA

Aun cuando en estos días se considera bastante desprestigiado


este sistema debido al derrumbe de la ex URSS, no se debe negar su
importancia como modo histórico de producción, además de que
en ciertos países como Cuba, Vietnam, China o Corea, persiste aún.

Lo que sí podemos distinguir, es entre el socialismo teórico,


(que es el que Marx, Engels y Lenin propusieron como ideal a
seguir) y el real (que es el que se ha dado concretamente con
sus vicios y virtudes).

En cuanto al socialismo teórico, se supone que:

- Los medios de producción deberían socializarse y pasar a


manos de los trabajadores, ya sean fábricas o tierras.

- No deberían existir clases sociales, porque se buscaría la


igualdad.

- Esto implicaba que la explotación debería desaparecer para


dar paso a la colaboración recíproca.

- La tecnología y su relación con la naturaleza, se planificaría


para satisfacer las necesidades de la población sin caer en
lo sobreproducción capitalista.

121
- Las actividades serían similares a las del capitalismo, pero se
trataría de hacer menos rutinario e irreflexivo el trabajo y
combinarlo con actividades creativas en el tiempo libre.

Ahora, el socialismo real ha caído en:

-La estatización de los medios de producción (el Estado es


el dueño).

-Esto ha ocasionado, que ahora el explotador ya no sea un


individuo, sino el Estado mismo, lo cual nos lleva a la...

-Existencia de dos clases: la burocracia estatal y los asalariados.

-En cuanto a la tecnología, sí ha avanzado y se ha


planificado en efecto la economía, pero no con el éxito
deseado.

A pesar de ello hay que admitir que el socialismo real ha


exterminado problemas añejos que arrastraban las sociedades,
como la mendicidad, el analfabetismo, la falta de empleo o de
ingresos legítimos, de servicios de salud, vivienda, etc, aunque no
con la calidad que muchos quisieran.

2.4.6.2 SUPERESTRUCTURA

En cuanto a lo que debería ser, es decir al socialismo teórico,


se pretende crear un hombre nuevo que:

- No sea egoísta, sino solidario.

122
- No sea cosificado, sino utilice las cosas para lo que sirven
únicamente y no para adquirir una condición social.

- No sea competitivo, sino cooperativista.

- No sea acreativo, sino creativo al combinar su trabajo con


actividades que lo hagan crecer como hombre.

- Que sea culto, científico y no fanatizado por ideologías


religiosas, etc.

Respecto al régimen político y sus leyes, se pretende que:

- El Estado desaparezca como órgano represor de una clase


hacia otra y pase a ser un administrador de las normas de
convivencia entre iguales.

- Exista la dictadura del proletariado esto es una democracia


más perfecta y donde la participación sea verdaderamente
popular.

123
LECTURAS COMPLEMENTARIAS

LECTURA 1. JOSE LUIS AVENDAÑO


LOS SESENTAS

Quisiera imprimir unas cuantas imágenes de la generación de


los años 60s, este tiempo y espacio que ha pasado a convertirse en
punto de referencia, situación límite, ruptura crítica o simple nostalgia.
Generación de transición que conoció profundamente fenómenos
como lo fueron los Stones, Vietnam, la droga y la represión.

Los jóvenes de los años 60s han cargado con su crisis a cuestas
("¡Carajo maestro, ya párele a la crisis!") con el rock, que sintetiza su
inconformidad. Llega el rock y Elvis Presley -ese "muchacho blanco
que canta como negro"- de gran copete envaselinado. Los cuerpos que
se mecen en un acto catártico que, acompañado por cuerdas y
percusiones, comercializa este otro ritmo más auténtico y desgarrador:
El blues.

Con la presencia de los medios se gesta una industria de la


cultura de masas que homogeniza y hegemoniza el "estilo joven",
"siempre actual", y que una vez echada a andar se reproduce a sí
misma; es la acumulación del capital, y los jóvenes y niños entran en la
esfera del consumo: La producción puede esperarlos un poco más.

A la inversión-invasión extranjera sucede la conformación


ideológica; somos niños cuya nana es la televisión y no aquellos que con
sus relatos inspirarán los primeros cuentos de Rosario Castellanos y
Elenita (la Poniatowska). Los primeros discos que compra uno, aún

124
niños, son cosas como "popotitos" y "Agujetas color de rosa", en la
secundaría se fuman los primeros cigarros (de tabaco, todavía),
colecciona fotos, no aparecen los posters de los nuevos ídolos fetiches y
le escribe a la "novia de la juventud" Angélica María.

Esta es una crisis que incumbe de manera particular a los


jóvenes porque sobre ellos incide su costo social: El desempleo. En los
albores de la tercera revolución industrial, se libra una guerra
económica que busca reducir los costos de producción; es decir, una
mayor automatización (las computadoras nuestras de cada día
programando el apocalipsis), lo que hace que el trabajo muerto despla-
ce al trabajo muerto.

Uno de los héroes culturales más representativos de los años 60s


y 70s lo fue John Lennon, cuyo espíritu "impertinente, irónico e
idealista, fue el de toda una generación". La generación que amó con
los Beatles es la misma que salió a la calle en 1968. Al igual que leímos
"los condenados de la tierra" de Frantz Fanon, disfrutamos "Yellow
submarine", la mejor película de dibujos animados de la década. Una
generación capaz de desacralizar la política, haciéndola un hecho
cotidiano y público.

Como integrante de un movimiento estudiantil, la generación de


los 60s, preconizó la desconfianza hacia aquellos que tuvieran más de
30 años de edad, impidiéndose el aprovechamiento de la rica experien-
cia de las luchas obreras.

Dentro de esta generación, la presencia de la mujer fue decisiva.


La pildora y su mayor independencia económica hicieron que la mujer,
esa radiante "mitad de cielo", dejara de ser "the nigger of the world" (la
negra del mundo), al decir de Lennon. La crisis de la pareja (otra

125
crisis) data desde entonces, y más que nada debido a la falta de
comprensión parte del hombre porque se cuestiona su rol tradicional.

En el momento en que los Beatles se separaban se firmaba la


paz en Viet-Nam en París; la crisis social y moral precedió y anunció la
inminente quiebra económica y política. El epitafio a un estado de
ánimo lo hizo Lennon: "El sueño ha terminado".

126
LECTURA 2. LUDUVICO SILVA.

IDEOLOGÍA EN LOS COMICS

El celebrísmo Pato Donald, que es una creación de preguerra,


es un terreno abonado para estudiar el "hombre medio" en estado puro,
o bien el "magnate" en estado puro (Rico McPato), o bien el "científico
del sistema" en su estado puro (Ludwin von Pato). Hoy en día, los
comics -sobre todo los nacidos entre los años 45 y 50- no ostentan esta
clasificaciones de un modo claro.

El Pato Donald sigue siendo, en buena parte, ese típico hombre


medio cuyo destino inevitable es ése: ser el justo medio de vida
norteamericano, el ente humano que vive suspendido entre una novia
cuasi-esposa. En los comics norteamericanos siempre ha gustado
mucho el tipo de parejas que "no se tocan", como El Fantasma y Diana,
o Mandrake y Narda, un científico "alocado" que utiliza su ciencia para
fabricar toda suerte de mercancías, y un tío, Rico Mc Pato, dueño de
un imperio mercantil. Rico Mc Pato, es el perfecto magnate capitalista,
esa figura de la que decía Marx que no era otra cosa que el capital
personificado. En efecto, su largo automóvil lleva varios símbolos de
dólar, entre los que se destaca, agresivamente, el de la parte delantera;
nótese, por cierto, a un personaje del que jamás se ha visto que
pronuncie una palabra: el chofer del flamante auto.

La oficina de Rico Mc Pato lleva también el signo de dólar, en


sus pisapapeles, en la mesa, en las paredes y hasta en el baño. Cuando
Rico Mc Pato se enfurece o se desmaya por haber perdido un dólar en
sus negocios, los ojos, en lugar de ponérsele como dos huevos fritos, se

127
le agrietan, y del fondo oscuro les aparece un dólar desdibujado; su
mal humor característico está también determinado por el dólar, única
relación que él conoce para comunicarse con los demás seres humanos,
especialmente con su sobrino, el Pato Donald, al que somete y humilla
diariamente junto con el científico Ludwin von Pato, sólo que éste está
tan abstraído en sus cálculos matemáticos que ni siquiera se da cuenta
de que es explotado para la producción mercantil o bélica, que es lo
que suele suceder con tantos científicos del tipo "Von X".

En definitiva, se trata de una curiosa familia que pertenece a ese


cúmulo de familias pioneras que los Estados Unidos descubrieron hace
décadas el secreto de la dominación mundial, o sea el poder alquímico
de transformarlo todo en dólares.

Ahora bien, este secreto universal de transformarlo todo en oro


es un secreto a voces en los comics de todo tipo -piénsese en Henry, un
cabeza pelada que no piensa sino en instalar un negocio de lo que sea-
y en el caso de Donald se revela por doquier, aunque más
dramáticamente en sus tres patitos, cuyo juego preferido, con sus
compañeros callejeros, es ver quién monta el negocito más próspero de
limonada, quién es más capaz de transformar unos zapatos viejos en
centavos de dólar. Debajo de todo esto late una especie de moral que
Nietzsche llamaría "moralina", a saber: todo niño debe aprender a ser
un self-made-man, un hombre que se hace rico con el sudor de su
frente; pero más hondamente aún, lo que subyace aquí es el hombre
que se hace rico a costa de la miseria de otros, que es el signo
inevitable de toda sociedad y toda relación humana basada en el tráfico
de mercancías, sin decir jamás de dónde y cómo salen esas mercancías.
Lo que supuestamente debería ser una caricatura de una sociedad se
convierte (como en el caso de Donald) en un elemento ideológico más
al servicio de los intereses de esta sociedad.

128
LECTURA 3. ERICKFROMM.

PSICOANÁLISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA

¿Cómo usamos las cosas, después de haberlas adquirido?


Respecto de muchas cosas, no hay ni siquiera una simulación de uso.
Las adquirimos para tenerlas. Nos contentamos con una posesión
inútil. La vajilla costosa o el vaso de cristal que no usamos nunca por
miedo a que se rompa, la mansión con muchas habitaciones
desocupadas, los autos y los criados innecesarios, lo mismo que las
horribles baratijas de la familia de la clase media más modesta, son
otros tantos ejemplos del placer de la posesión, en vez del placer del
uso.

¿Cómo usamos las cosas que adquirimos? Empecemos con los


alimentos y las bebidas. Comemos un pan insípido y que no alimenta
porque satisface nuestra fantasía de riqueza y distinción: ¡Es tan blanco
y tan tierno! En realidad, "comemos" una fantasía, y hemos perdido el
contacto con la cosa real que comemos. Nuestro paladar, nuestro
organismo están excluidos de un acto de consumo que les concierne
primordialmente. Bebemos etiquetas. Con una botella de Coca-Cola
bebemos el dibujo de las bellas jóvenes que la beben en el anuncio,
bebemos la consigna de "la pausa que refresca", bebemos la gran
costumbre norteamericana. Con lo que menos bebemos es con el
paladar. Todo esto aún es peor cuando afecta al consumo de cosas cuya
única realidad es, sobre todo, la ficción que ha creado la campaña de
propaganda, como el jabón o el dentífrico "saludables".

129
El acto del consumo debiera ser un acto humano concreto, en el
que deben intervenir nuestros sentidos, nuestras necesidades orgáni-
cas, nuestro gusto estético, es decir, en el que debemos intervenir
nosotros como seres concretos, sensibles, sentimentales e inteligentes;
el acto del consumo debiera ser una experiencia significativa, humana,
productora. En nuestra cultura, tiene poco de eso. Consumir es
esencialmente satisfacer fantasías artificialmente estimuladas, una
creación de la fantasía ajena a nuestro ser real y concreto.

Hay otro aspecto de la enajenación de las cosas que consumi-


mos, que debe ser mencionado. Estamos rodeados de cosas de cuya
naturaleza y origen no sabemos nada. El teléfono, la radio, el fonógrafo
y todas las demás máquinas complicadas son casi tan misteriosas para
nosotros como lo serían para un hombre de una cultura primitiva;
sabemos usarlas, es decir, sabemos qué botón apretar, pero no
sabemos según qué principio funciona, salvo los vagos términos de algo
que en otro tiempo aprendimos en la escuela. Y las cosas que no
descansan en principios científicos difíciles nos son casi igualmente
ajenas.

Nuestra manera de consumir tiene por consecuencia inevitable


que nunca estemos satisfechos, puesto que no es nuestra persona real y
concreta la que consume una cosa real y concreta. De esta suerte,
sentimos una necesidad cada vez mayor de más cosas, para consumir
más.

En un principio, la idea de consumir más y mejores cosas se


dirigía a proporcionar al hombre una vida más feliz y satisfecha. El
consumo era un medio para un fin, el de la felicidad. Ahora se ha
convertido en un fin en sí mismo. El aumento incesante de necesidades
nos obliga a un esfuerzo cada vez mayor, nos hace depender de esas
necesidades y de las personas e instituciones por cuya mediación

130
podemos satisfacerlas. "Todo el mundo procura el modo de crear una
nueva necesidad en los demás, a fin de someterlos a una nueva
dependencia, a una nueva forma de placer, y, en consecuencia, a su
ruina económica... Con una multitud de mercancías crece el campo de
las cosas ajenas que esclavizan al hombre.

El hombre moderno, si se atreviera a hablar claramente de su


concepción del cielo, describirá una visión parecida a la del mayor
almacén del mundo, en el que se encontrarían infinidad de cosas
nuevas, y él entre ellas con dinero bastante para comprarlas. Andaría
boquiabierto por ese mundo de chismes y mercancías, con la única
condición de que hubiera cada vez más cosas que comprar, y quizás
con la de que sus vecinos fueran sólo un poco menos opulentos que él.

En la actitud antigua existía entre el hombre y su propiedad


cierto sentimiento de posición amorosa. Estaba cerca de él, y él estaba
orgulloso de ella. La cuidaba, y se apenaba cuando al fin tenía que
separarse de ella, porque ya no podía usarla más Hoy queda muy poco
de ese sentimiento de propiedad. Amamos la novedad de la cosa
comprada, y estamos prontos a traicionarla cuando aparece algo más
nuevo.

131
LECTURA 4. ARMANDO AYALA.

LOS AZTECAS

Usualmente los aztecas no imponían autoridades en las regiones


conquistadas, sino que dejaban a las mismas de antes con tal de que se
comprometieran a pagarles el tributo convenido. Sólo se dejaba en
cada región un calpixque, funcionario azteca que se encargaba de
vigilar el exacto cumplimiento del trato por parte de los conquistados.

Los tributos afluían a Tenochtitlán en cantidades pasmosas:


cacao, oro en polvo y en tejuelos, hachas y cascabeles de cobre, joyas
de oro y piedras preciosas, plumas multicolores y aves vivas del trópico,
pescados y animales de toda índole; pieles y carnes adobadas; algodón
y hermosas mantas y túnicas con bellos adornos de pluma; estandartes
y rodelas; maíz, frijol, chiles y otros alimentos: copal, hule, etc. etc., etc.
Los jerarcas de la ciudad se enriquecieron.

La clase dominante necesitaba palacios para su morada y


templos fastuosos para los dioses. México-Tenochtitlán comenzó a
transformarse en una gran ciudad. El carrizo y los juncos primitivos
fueron sustituidos por la madera, el adobe y la piedra. Nuevas calzadas
unieron el islote con tierra firme. Se levantó el templo mayor y un
palacio para el tlatoani.

Los pueblos tributarios pagaron el costo de la fiebre de


construcciones "De todas partes llegaron gentes como hormigas",
apuntó un cronista. Otro añade: "El palacio real fue construido nuevo,
todo a cargo de los trabajadores extranjeros que no recibían sueldo.
Toda la ciudad fue edificada sin que los mexicas hicieran el menor

132
esfuerzo, pues decían que su tarea no consistía en trabajar sino en
pelear y en preparar armas".

Poco a poco se fue forjando el código moral -acentuadamente


militarista y puritano- que regía a los aztecas. Los niños eran
enseñados a manejar armas desde la más tierna edad. La mentira, la
ebriedad, el robo, el adulterio y la homosexualidad se castigaban
severamente. En lenochtitlán se toleraba el funcionamiento de algunos
prostíbulos, pero las mujeres que ahí laboraban procedían siempre de
los pueblos sojuzgados.

133
LECTURA 5. POTTER-ROBINSON.

MITOS Y LEYENDAS DEL MUNDO

DAMA GODIVA Y TOMAS EL FISGON. El señor Gawain,


de la lengua de oro, alcanzó notoriedad cumpliendo una extraña
promesa a un caballero aún más extraño. Pero Gawain apenas alcanzó
la gloria que obtuvo la famosa Dama Godiva.

Lo mismo que Gawain, la Dama Godiva se hizo célebre por


cumplir una extraña promesa. Este es el relato que nunca será
olvidado.

La dama Godiva era la esposa de un orgulloso y egoísta señor


llamado Leofric. Hace casi novecientos años Leofric era el gobernador
de la ciudad inglesa Coventry. Estaba orgulloso de la gran casa -en
realidad era un pequeño castillo- que había construido para si con el
dinero de los demás. Estaba aún más orgulloso de sus jardines, en los
que todos los ciudadanos habían trabajado un día a la semana. Pero
sobre todo estaba orgulloso de su esposa, la encantadora y joven Dama
Godiva, de largo y hermoso cabello dorado.

Un día Dama Godiva cabalgaba en su blanco caballo por las


calles de Coventry. Como de costumbre, tenía una sonrisa en la cara y
una palabra amable para todo el mundo. Pero ese día notó que nadie
contestaba su amistoso saludo. Nadie sonreía. Hasta los niños la
miraban con grandes y tristes ojos. Un zapatero que acostumbraba
cantar en su banco mientras trabajaba, estaba ahora sentado en
silencio frente a su tienda.

134
-Buen zapatero -inquirió Dama Godiva-, ¿por qué están hoy
todos tristes en Coventry?

-¡Ay! -suspiró el zapatero-. Leofric ha doblado todos los


impuestos.

¡Doblar los impuestos! ¿por qué? -pensó ella-. Leofric no podía


gastar todo el oro que ya tenía, aunque viviera cien años, ¿por qué
debía aumentar los impuestos?

La gente tenía ya apenas lo suficiente para comer. Sí, ella iría


directamente a casa y le diría sus verdades.

Pero Leofric tenía también algo que decir, y estaba esperando a


la Dama Godiva en la puerta del pequeño castillo.

-Esposa -dijo con voz fría-, hoy me has hecho enojar mucho.
¿Cuántas veces tengo que decirte que no debes cabalgar por Coventry
con esa ropa vieja que llevas?

La Dama Godiva miró su sencilla blusa blanca y su larga falda


de lana. No era ropa elegante, pensó pero tampoco estaba nada mal.
¿Tenía que vestirse siempre como una dama rica?

- Así que te hice enojar ¿verdad? -dijo ella con sus tersas
mejillas enrojecidas por la ira-. Bien, tú me has hecho enojar también.
¿Por qué has doblado los impuestos que esta pobre gente tiene que
pagar?

-Los impuestos -aclaró Leofric a su esposa-, no son asunto que


les importe a las mujeres.

135
-Y mi ropa -repondió Dama Godiva- no es asunto que le
importa a ningún hombre.

-Eres mi esposa -dijo Leofric fríamente- así que escucha esto: te


vestirás como yo diga, y no llenes tu pequeña y vacía cabeza con
impuestos y cosas parecidas. Si la gente tiene mucho dinero se vuelve
perezosa y difícil de gobernar.

-¡Pero la gente tiene que comer! -gritó Dama Godiva-. Si no


bajas los impuestos voy a...

-¿Qué crees que vas a hacer? -preguntó Leofric.

-Pues -contestó la indignada mujer-. Voy a... ¡Voy a cabalgar a


través de Coventry sin nada de ropa encima!

Leofric lanzó una carcajada.

¿A plena luz del día? -preguntó.

-¡Sí! -gritó ella- ¡A plena luz del día! -Su pie golpeó el suelo-. ¡A
las doce del día!

Unas cuantas horas más tarde los sirvientes de Dama Godiva


clavaron una notificación en la puerta del Ayuntamiento:

"Si mi esposo no baja los impuestos para mediodía del sábado,


yo, Dama Godiva, prometo que cabalgaré por las calles de Coventry sin
ropa alguna".

Cuando leyeron la noticia la gente pensó que Leofric rebajaría


pronto los impuestos. Seguramente su orgulloso gobernador jamás

136
dejaría que su esposa hiciera algo semejante. Así pues, esperaron que
apareciera otro mensajero con la buena nueva de que Leofric había
cambiado de parecer.

Pero no hubo noticia alguna, Llegó la mañana del sábado y aún


no pasaba nada. La gente se reunió frente a la casa del Ayuntamiento
esperando que clavaran en la puerta el mensaje de Leofric.

Las horas pasaban. Finalmente resultó claro que la Dama


Godiva tendría que cumplir su promesa.

Nadie en Coventry quería que esto sucediese.

-Pero ¿qué podemos hacer? -preguntaba la gente-. Si Leofric no


puede detenerla ¿cómo lo haremos nosotros?

Pero sí hubo algo que pudieron hacer: cuando el reloj del


Ayuntamiento dio las doce, todos entraron a sus casas y tiendas.
Cerraron puertas y cortinas y se sentaron de espaldas a la ventana.
Todo lo que supieron de Dama Godiva fue el cláquiti-clac de los cascos
de su caballo sobre las piedras de la calle. Solo una persona, un sastre
llamado Tomás, levantó las cortinas para ver a Dama Godiva sentada
en su gran caballo blanco, vestida únicamente con su largo y dorado
cabello.

La historia no nos dice si Leofric bajó los impuestos. Pero


sabemos que Tomás el sastre perdió pronto la vista por alguna extraña
razón. Desde entonces se le conoce como Tomás, el Fisgón de
Coventry.

137
NOTAS

1. Lectura 1. Avendaño, José Luis. "La década de los sesentas".


C.R.EΛ. Núm. 8 (julio 1983). pp. 35-37.

2. Silva, Ludovico. Teoría y práctica de la ideología, p. 16.

3. Lectura 2. Silva, Ludovico. O.C. pp. 141-144.

4. Lectura 3. Fromm, Erick. Psicoanálisis de la sociedad contempo-


ránea, pp. 114-117.

5. Lectura 4. Ayala Anguiano, Armando. México de carne y hueso.


pp. 33-35

6. Lectura 5. Potter-Robinson. Mitos y leyendas del mundo, pp.


150-152.

138
CAPÍTULO

EL HOMBRE Y LA CULTURA
EL HOMBRE Y
LA CULTURA

3.1 ORIGEN Y CONCEPTOS DE CUL TURA

Como se ha dicho anteriormente, el hombre requiere


transformar la naturaleza para poder sobrevivir: es decir, el hombre no
vive en un ambiente estrictamente natural, sino que lo recrea. Para
hacerlo, utiliza su inteligencia que le permite organizarse en la
utilización de los instrumentos que le ayudan a trabajar.

Este nuevo ambiente creado por el hombre es no solamente


material, sino simbólico y ambos elementos constituyen la cultura. El
humano es el único animal entre todos, que crea cultura y la transmite
por medio de símbolos (lenguaje).

No debemos confundir el término cultura con lo que


vulgarmente se conoce como "buenas costumbres", ya que se refieren
estas últimas a partes de una cultura, pero no a toda ella en sí.

¿Cuántas veces hemos oído o dicho que tal persona no tiene


cultura porque usa las manos para comer?, ¿O que los grupos
indígenas son gente sin cultura?, ¿O que "x" persona es muy culta y
distinguida porque ya terminó una carrera profesional?.

141
En todos estos casos el término cultura es inadecuadamente
usado, ya que:

1.- En la primer interrogante, la persona que cree eso, sólo


piensa en la cultura como un conjunto de reglas o normas de
comportamiento socialmente aceptadas en un lugar y tiempo especúl-
eos, pero:

a) No necesariamente esto es exclusivamente la cultura, ya


que esto es mucho más amplio.

b) Probablemente la persona que come con las manos proviene


de otra sociedad donde esto es normal en su cultura.

2.- En el segundo cuestionamiento, se cae en un error al afirmar


implícitamente que nuestra cultura es la única válida. Los grupos
indígenas tienen la suya propia y muy original, aunque sea diferente a
la que conocemos.

3.- Es completamente erróneo hacer de la educación escolar un


sinónimo de cultura, ya que en todo caso, aquélla es sólo una parte
pero no el todo.

Ahora bien, a partir de lo que no es, veremos lo que sí es la


cultura. Empecemos con algunas definiciones.

"Es el conjunto complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral,


ley, costumbres y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como
miembro de la sociedad". (1)

"Es la parte del ambiente hecha por el hombre". (2)

"Es la suma total de los modos y medios fabricados por los hombres para hacer
cosas". (3)

142
"Conjunto trabado de maneras de pensar, de sentir y de obrar más o menos
formalizadas que aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas, sirven
de un modo objetivo y simbólico a la vez, para construir a esas personas en una
colectividad particular y distinta11. (4)

Retomando algunas ideas de las definiciones anteriores, podríamos


llegar a una acepción que trate de englobar lo esencial de ellas, así
podríamos definir a la cultura como:

Así, podemos caracterizar a la cultura de la siguiente manera:

Instrumentos de trabajo, máquinas,


Materiales edificios, medios dé comunicación,
utensilios diversos, artesanías,
Consta de recipientes, muebles, vestidos, etc.
elementos
Ciencia, arte, idioma, valores,
Simbólicos instituciones, creencias, tradiciones,
ritos, etc.

La cultura de una sociedad se diferencia de otras por:

- El lugar o espacio geográfico


donde se desarrolla. Lo que
condiciona el tipo de alimento,
143
vestido, vivienda, arte, etc.

- El tiempo o fase histórica en que


se da, lo que condiciona el grado
de avance en las técnicas de
producción en las ciencias, etc.

La población también le da a esa cultura ciertos rasgos peculia-


res como el idioma, religión, tradiciones, costumbres, etc. (5).

3.2 LAS ÁREAS CULTURALES Y LOS ELEMENTOS

El elemento más pequeño que identifica a una cultura es el


rasgo cultural.

Una armadura, una ballesta, una lanza, un crucifijo, etc. serían


rasgos culturales de la sociedad medieval; un balón, una cancha, un
silbato, etc. serían rasgos identificables en esta sociedad contempo-
ránea. Se dice que los rasgos culturales tienen cuatro elementos o
características:

- Forma: ¿Cómo es el rasgo?


- Uso: ¿Para qué se emplea?
- Función: ¿Qué lugar ocupa en esa cultura?
- Significación: ¿Qué importancia tiene para esa cultura?

La combinación de rasgos culturales dentro de un espacio y un


tiempo, crea un complejo cultural. No es difícil identificar el rasgo de
un complejo, ya que nadie sabe a ciencia cierta cuál puede ser la
unidad más pequeña notable de una cultura, puesto que ésta a su vez

144
podría considerarse como un conjunto de rasgos, es decir, como un
complejo: Si tomamos una imagen de la virgen de Guadalupe,
pareciera ser un rasgo del rito complejo del guadalupano que se da en
México, pero si analizamos la imagen, encontraremos sub-rasgos que
nos llevarán a pensar que ésta es un complejo en sí misma.

A su vez, se dice que un conjunto de complejos culturales,


forman la pauta cultural de toda una sociedad en general, la cual va a
estar delimitada en un área geográfica más o menos específica.

Así encontramos al concepto de Area Cultural, que como dice


Herskovits:

"El área en que se encuentran culturas parecidas se llama Area Cultural". (5)

Podríamos decir que en México como país, existen muchas áreas


culturales, aunque el hecho de vivir en México ha unificado a sus
habitantes en cuanto a ciertos complejos; sin embargo, a manera de
ejemplos (que no son totalmente completos en su descripción) veremos
algunas características del área cultural de México D. F. (no sin antes
aclarar que dentro de ella pueden darse complejos y áreas culturales
más particulares, como la del barrio de Tepito, o la de su contraparte,
etc.), así los complejos más llamativos podrían ser:

COMPLEJO CULTURAL RASGOS CULTURALES

1.- Día festivo 12 de diciembre.


2.- Altares domésticos.
Guadalupanismo Mexicano 3.- Altares comunitarios.
4.- Imágenes domésticas.
5.- Medallas con su imagen.
6.- Festejos alusivos al día, etc.
7.- Oraciones especiales.

145
COMPLEJO CULTURAL RASGOS CULTURALES

1.- Estadios apropiados.


2.- Canchas para amateurs.
3.- Selección nacional.
Futbol Soccer 4.- Torneos internos y externos.
5.- Balones e instrumentos adecuados
para su práctica.
6.- Transmisión televisiva y radiada de
los encuentros.
7.- Revistas y periódicos especializados.

En estos ejemplos, podemos ver que los rasgos culturales que


conforman cada complejo están entrelazados o unidos por alguna
causa que a veces es necesario razonar, ya que no aparece claramente
este nexo; además, es fácil confundir a uno con el otro, ya que están
combinados entre sí.

En tal caso, todo rasgo cultural contiene elementos tanto


materiales como simbólicos, por ejemplo el dios Huitzilopochtli, no
sólo está en lo material, en su templo y adoratorios diversos, ni en su
imagen tallada en piedra, sino también en ritos especializados en su
honor: Oraciones, ideologías especializadas, y aún más: Su templo
tenía cierta estética arquitectónica que lo distinguía de los demás.

Ahora bien, todo rasgo cultural incluye en su interior una serie


de complejos culturales diversos, que a su vez están compuestos cada
uno de ciertos rasgos peculiares y todo ello se da en un área cultural
específica, la cual a su vez colinda y se relaciona con otras áreas:

146
147
Evidentemente, éstos no son los rasgos de cada complejo, ni
todos los complejos que constituyen el área cultural en cuestión, pero
es un ejemplo de cómo se conforman y se interrelacionan unos con
otros elementos.

Por otra parte, es claro que toda área cultural tienen un centro o
foco, donde los rasgos y complejos son más fáciles de identificar, pero
que entre más nos alejemos de dicho foco, se van perdiendo y
combinando con los de otras áreas; así por ejemplo en el futbol, es
ampliamente popular su práctica y su aceptación como forma de

148
consumir tiempo libre, en la zona metropolitana, conforme avanzamos
al norte y más hacia el sur, esto se va perdiendo para ceder su lugar a
otras prácticas (beisbol, basquetbol, etc.) que son más aceptadas en el
área cultural vecina. Aún las actividades machistas, son más reforzadas
hacia el sur, mientras que al norte van perdiendo influencia debido al
liberalismo familiar que ocurre en los E. U. A.; pero esto no quiere
decir que entre más al norte viajemos existirá menos machismo, o que
desaparecerá definitivamente, sino que simplemente, adoptará las
nuevas costumbres de las otras áreas culturales, como en este caso:

- Que la mujer pueda trabajar sin trabas familiares.


- Que el hombre cuide a sus hijos también.
- Que las labores domésticas se hagan entre ambos.
- Que las diversiones sean compartidas o respetadas.

Además, los cambios en los complejos culturales y sus rasgos, no


sólo toman influencia de otras áreas, sino que definitivamente
dependen de la evolución histórica de toda la sociedad, que en sus
últimos años ha sido sumamente acelerada. Hábitos que habían
resistido el cambio durante miles de años, de pronto se están
modificando, cosa que nos habla de la dinámica de la cultura

3.3 FENÓMENOS DE INTERACCIÓN CULTURAL

Obviamente que la cultura se comparte entre zonas y grupos,


nadie puede estar aislado de la sociedad y por tanto, ningún humano
puede jactarse de ser totalmente original en su comportamiento, de
una o de otra manera éste ha sido influenciado por otros.

149
Así pues, las culturas de un país tienen el mismo problema, ya
que siempre existe un contacto entre todos ellos y aún cuando este
contacto sea económico de inicio, ya implica toda una serie de rasgos
culturales que van a introducirse en las sociedades.

Pero antes de hablar de los diversos fenómenos que ocurren


cuando una cultura entra en contacto con otra, veamos la forma en que
se transmite la cultura al interior de una misma sociedad, a esto se le
llama Endoculturación y consiste en:

• El proceso de adaptación a la forma de


vida del grupo, mediante la...
Socialización, la cual consiste en un
proceso de internalización de los valo-
res, normas, ideologías y pautas de
Endoculturízación comportamiento
•Esto quiere decir que el individuo
acepta (a veces inconscientemente) y
acata la práctica los valores, ideolo-
gías, etc. de la sociedad donde se
. encuentra. (6)

El proceso de endoculturación implica, como ya se mencionó, a


la socialización, y para éste, la educación es un factor importante, ya
que la educación es un proceso de toda la vida y de todos los lugares.

Sin embargo, si todos aceptaran y acataran la cultura, entonces


viviríamos en un mundo sin cambios, y no es así.

150
Si observamos nuestra forma tan sólo de estudiar, o de vestir,
veremos que ha cambiado notablemente de unos cuantos años a la
fecha, y esto se debe a varios factores:

- El primero es la renuencia natural a aceptar lo impuesto


socialmente, lo que genera actividades innovadoras al interior de la
misma sociedad, que más tarde pueden ser imitadas por los demás y así
convertirse en normales.

- Entre las sociedades existen diversidades culturales. A menudo


el contacto entre las sociedades vecinas o no tan vecinas, provocan
modificaciones en ambas, las que adaptan o mezclan rasgos y
complejos de una u otra.

Este es el caso específico de México y E.UA, los cuales,


teniendo distintas historias, habitantes, razas, idiomas, costumbres,
etc. y a pesar de ser vecinos cercanos, pero a la vez distantes, existen
entre estas áreas una interrelación cultural que nos da la pauta para
analizar otro fenómeno: La Aculturación.

151
Al cual lo podemos caracterizar así:

ACULTURACIÓN

- Es un proceso de infiltración o intercambios de rasgos entre


dos sociedades o grupos.

- Generalmente se da entre grupos sociales con diferentes


grados de evolución cultural.

- En el contacto de ambas, suele imponerse la cultura más


evolucionada o la más fuerte en el sentido militar.

- Pero aún así la más débil subsiste, con elementos totalmente


diferentes debido a la influencia de la otra.

- Aún en caso de conquista, la cultura dominada influye en la


conquistadora.

En el caso mexicano, podemos decir que en la actualidad, cada


vez son más los rasgos y complejos culturales que hemos adoptado de
la cultura estadounidense y que sustituyen o en algunas ocasiones se
combinan con lo propiamente nacional. Aunque cabe aclarar que esto
último, es ya una mezcla o herencia de una cultura españolizada en un
momento, afrancesada en otro y con características prehispánicas en
todos los tiempos.
Un ejemplo claro de sincretismo es el festejo de las posadas y el
uso de las piñatas en particular. En la época prehispánica, a fines de
año se realizaba un ritual religioso en honor al dios de la lluvia, en este
ritual se rompían algunas ollas llenas de agua, tratando de simbolizar
con esto la petición a la deidad en cuestión, de tener una buena época
de lluvias. Más adelante, a la llegada de los españoles, los misioneros se
dan cuenta de este ritual y lo usan, pero ahora vistiendo las ollas de
diablos, de tal forma que lo que se rompía eran los ídolos anticatólicos
y en premio a esto, de la olla salían frutos y regalos: Esto persiste en la
actualidad, pero el simbolismo se ha perdido, ya que ahora no es
necesario conocerlo.

Ejemplos como éste, abundan en todas las sociedades, y más en


la época actual, ya que todo el mundo se encuentra más cerca: Los
medios de comunicación masiva han acortado las distancias y han
provocado que los rasgos y complejos culturales se vayan modificando
aceleradamente, sin que exista la necesidad de una invasión armada de
un país a otro, ni siquiera de aproximaciones entre grupos diversos.
Esto implica el hecho que la ciudad de México tenga tantas
características culturales estadounidenses, aún estando muy alejados
de este país. Esto es notable también en las zonas rurales, donde se
consume coca cola, sony, etc.

Un ejemplo de aculturación en el complejo de los festejos


navideños en México, se caracteriza por los siguientes rasgos (todos
han sido modificados por diversas culturas).

1.- Festejo del 25 de diciembre como día de la navidad.


2.- Realización de posadas con cánticos y rezos católicos.
3.- Rompimiento de piñatas.
4.- La cena de navidad normalmente con un pavo (guajolote).

153
5.- Festejo del 6 de enero (santos reyes).
6.- Festejo del día de Santa Claus.
7.- El árbol de navidad o nacimiento, etc.

Evidentemente en E.U.A., también han sido tomados algunos


rasgos culturales como la cena con pavo, el chocolate, etc.

Ahora bien, como se dijo antes, existe una tendencia a conside-


rar los rasgos culturales propios como los mejores o los únicos válidos,
y por tanto, a menospreciar los de otras sociedades.

Por ejemplo, es normal en una tribu del Amazonas la realización


del acto sexual en público, pero es motivo de sanción que alguien coma
frente a los demás, es decir, esto es un acto privado y oculto, lo cual no
ocurre en nuestra sociedad occidentalizada.

El Relativismo cultural, en cambio,


implica una actitud de respeto ante
los rasgos culturales de otras
154
sociedades o grupos ajenos al propio.

Como ejemplo de lo último, tenemos a Oscar Lewis, antropólogo


con formación educativa occidental que analizó en México a algunas
familias tanto urbanas como rurales: En este análisis, vivió con éstas
muchos meses, dándose cuenta de las relaciones que existían entre los
miembros de las familias, de sus actividades, valores, etc., sin embargo
no podía evitar juzgar todo esto de acuerdo a su cultura, cuando menos
con un calificativo de extrañeza, esto es normal, pero él trató de ser lo
más objetivo posible en sus descripciones, lo que da a sus obras un
valor original. Esto quiere decir que aunque Oscar Lewis intentó ser lo
más relativista posible, no pudo evitar caer en el Etnocentrismo, sin
embargo, los hombres comunes y corrientes ni siquiera intentan ser
relativistas, sino que francamente son etnocentristas, como cuando
vemos a los indígenas mexicanos en el Distrito Federal, los juzgamos
de atrasados, folklóricos, ignorantes, etc.; en suma, como el argot de
moda se dice frecuentemente, unos "nacos"; pero no nos ponemos a
pensar que su cultura es muy distinta en muchos aspectos a la nuestra,
y que en algunas ocasiones es más rica, antigua y original respecto a la
nuestra, que a fin de cuentas es una amalgama de varias extranjeras, y
de los cual ni siquiera somos conscientes. (7)

3.4 LA IDENTIDAD CULTURAL NACIONAL

3.4.1 CULTURA NACIONAL

Los mexicanos son guadalupanos, futboleros, indolentes y


transas.

Esta es la visión que en general se tiene acerca de nosotros, ésta


sería la esencia de la "mexicanidad", de nuestra identidad cultural
nacional, así nos ven muchos en el extranjero y así nos vemos a
nosotros mismos.

155
Pero en realidad, hablar de la existencia de esa mexicanidad es
más complejo que lo anteriormente descrito, ya que en México
coexisten muchas y variadas formas culturales o subculturas, que en
ocasiones tienen muy poco de semejante; en este sentido, antes de
analizar si de verdad existe esta identidad nacional, debemos ver las
diferencias entre los diversos tipos de subculturas existentes y
relacionarlas con ésta que pretende ser la cultura mexicana.

En primer lugar, para hacer este análisis debemos de


considerar dos fenómenos que influyen determinantemente en el ya
mencionado y son:

Esto evidentemente influye en cuanto a cual de ellas es la


verdadera cultura nacional; para resolver esto, hay que saber
previamente que:

156
1.- A nivel internacional existen países hegemónicos o dominan-
tes y países dominados, cada uno con ciertos rasgos culturales que los
hacen diferentes.

2.- A nivel nacional existen clases dominantes (hegemónicas) y


clases subalternas o dominadas, cada cual con su propia cultura que las
identifican. Así pues...

3.- Tanto a nivel mundial como nacional existen:

4.- A nivel mundial las culturas hegemónicas han impuesto por


medio de la colonización económica, política e ideológica su propia
cultura a las dominadas, y la han hecho pasar como una:

5.- Esto es evidente si pensamos que lo clásico (lo digno de


imitación) es lo que viene de Europa, la música clásica (Bethoven,
Bach, Tchaykovski, etc.), la escultura griega, el Derecho Romano, la
arquitectura francesa, etc. Esto es a fin de cuentas lo más aceptado en
todo el mundo como parte de la cultura universal.

6.- Lo demás, lo elaborado entre los Aztecas, Incas, Mayas,


Hindúes, etc. son sólo rasgos artesanales, conocimientos precientíficos,
propios de fanatismos religiosos y no son considerados como elemen-
tos sustantivos de dicha cultura universal, en suma: son folklóricos.

7.- De la misma manera a nivel nacional, la clase dominante


impone a su cosmovisión y a su sociovisión como la verdadera...
8.- Y para ello deslegitima la cultura elaborada en y para las
clases subalternas, dotándola de calificativos como los siguientes:

"Sus creencias son supersticiones, sus ceremonias fetichismo y su arte


artesanía. Sus tradiciones orales, aunque se escriban y publiquen, no pueden invadir
el ámbito sagrado de la literatura. Su ciencia, cuando no es magia, es una opinión no
especializada, deleznable, que vive en los campos y las calles, pero no en sus "templos
del conocimiento" (Institutos, universidades, academias) (8).

9.- En realidad esto que se mencionó anteriormente, es el resul-


tado de la cultura de clases subalternas, es la cultura de los de abajo,
fabricada por ellos mismos en respuesta a sus propias necesidades, es
una cultura solidaria también en la medida en que quienes la producen
y quienes la consumen son los mismos individuos, es por tanto una
cultura que permite la creatividad de los dominados, que la favorece e
impulsa, es en suma...

10.- Esta cultura popular puede ser del campo o de la ciudad y


ambas tienen sus diferencias sustanciales, aún cuando la cultura urbana
retoma elementos de la del campo, ya que a fin de cuentas, la ciudad se
nutre de sus emigrantes campiranos que al llegar a ella, la enriquecen.

11.- En el caso de México, esta cultura popular puede ser


también indígena o mestiza, independientemente de que sea del campo
o de la ciudad, pero desgraciadamente, como dice Gabriel Careaga:

"... La cultura popular, en tanto que representa las formas de vida de la mayoría
de la población, se identifica con la denominada cultura de masas... Lo popular a
veces está conectado con expresiones culturales mediocres como las canciones cursis
y las vulgaridades del teatro de vodevil o con las superelementales telenovelas, aunque
a veces lo popular está expresado en algunas espléndidas canciones de Agustín Lara,
con la música explosiva de Pérez Prado o con las mejores comedias cinematográficas
del mito mexicano: Pedro Infante, por eso... La cultura popular debe ser una
expresión de lo mejor del pueblo, ligado con el trabajo más sofisticado y creador de
los intelectuales como transformadores y críticos de la realidad social." (9)

158
12.- En efecto, la cultura popular es frecuentemente confundida
con otra que no lo es tanto, sino que solamente se considera como una:

13.- Las características de la Cultura de Masas y que la


distinguen de la popular son:

- No es un producto directo del pueblo, sino que pasa por un


filtro de...
- Ciertos especialistas en mercadotenia que la reelaboran
dotándola de elementos adecuados a la cultura burguesa.
- En esta medida, esta cultura de masas se vende, es una
mercancía barata, pero efectiva porque usa ciertos simbolismos
originales de la popular y además, porque...
- Es difundida entre todos los medios masivos de comunicación,
es pues...
- Una cultura enajenante porque inhibe la creatividad original y
porque se vende como mercancía que llega a dominar nuestros
gustos.
- Enseña a competir y no a compartir.

14.- La cultura popular es una cultura compartida, creada,


producida y consumida por los grupos sociales que la requieren; la de
masas es un artículo de consumo elaborado por algunos especilistas.

159
A continuación para esclarecer más lo anterior, veremos en el
caso de México, algunos ejemplos representativos de cada tipo de
cultura.

Cultura Universal - La música clásica europea.


- En la pintura, los más famosos cuadros son
también de esos países (Van Gogh, Da Vinci,
Goya, Rembrandt, etc.).
- El concepto de belleza masculino y femenino
es obviamente occidentalizado y se obtienen
de los estereotipos griegos o países afines,
como en concurso de Miss Universo difícilmen-
te ganaría una negra con labios gruesos, pelo
rizado, cara y cuerpo redondos, etc. A fin de
cuentas éste podría ser el ideal de belleza
femenina en las tribus africanas, pero en este
concurso (de todo el mundo) sólo ganan las
mujeres esbeltas, con ciertas medidas en su
cuerpo, cara alargada, preferentemente blancas,
etc.

Cultura Burguesa . Estos retoman ciertos elementos de


la cultura universal y los combinan con
elementos de la cultura hegemónica vigente, en
este caso de los E.U.A., por ejemplo:
- El llamado "American way of life", que implica
toda una serie de rasgos como:
- Una residencia amplia con jardines, fuentes
artificiales, con una arquitectura al estilo
californiano que incluya chimenea (¿Para qué en
México?), sala de juegos, estudio, etc.
- Otra casa de campo, con caballos, alberca y
160
todas las comodidades.
- Cuando menos un carro para cada persona
mayor de 15 años, por supuesto, del año.
- El ir de "shopping" a E. U. A. o aún mejor, a
Europa, y tener modelos exclusivos de los
modistas occidentales.
- Asistencia a universidades de altas colegiatu-
ras, ya sean nacionales o no. (10)

Cultura Masificada - En la música, estamos plagados de esta cultura,


ya sea música nacional o extranjera, consumimos
acríticamente tanto a Bronco como a Metallica
o a Juan Gabriel, Luis Miguel, la Sonora Dinami-
ta o la Santanera y todos los que vende Raúl
Velasco y Televisa, aún cuando no tengan talento.
- Existen ciertas firmas de vestimenta especial
para la gente de clase baja, no son modelos
exclusivos, sino masificados; es la moda que se
impone, ya sea el uso de jeans rectos o
acampanados, las blusas floreadas o lisas, igual
que las camisas, los zapatos bajos o altos, todo
depende de la moda.
- El uso del tiempo libre también se masifica. Por
ejemplo las grandiosas tocadas de la onda
grupera, o tropicalera, etc. Y mención aparte
merece...
- El fútbol, que actualmente se ha convertido
en una verdadera mina de oro para los
patrocinadores de los equipos profesionales y
de la selección nacional.

161
Cultura Masificada Los jugadores son vendidos de uno a otro equipo
como esclavos, pero nadie ve esto, sólo ven si va
a jugar mejor o si baja su calidad de juego,
la gente está más preocupada el lunes por
enterarse si Luis García anotó o no gol que por
saber si seguirá o no la guerra en Chiapas o en
Guerrero, etc.
Cuando la selección pierde, la gente dice:
-Qué mal jugaron,- son unos tontos y el
entrenador, ni se diga por...
Pero cuando gana, se oye decir simplemente:
-¡Ganamos!,- ¡Jugamos muy bien!.
En fin, éste es un fenómeno masificado y
enajenante en extremo.
- El comic impreso (sensacional de luchas, libro
vaquero, libro semanal y otros). (11)

Cultura Popular . La música elaborada por los grupos campesi-


nos indígenas o no.
- Su arquitectura propia, su distribución del es-
pacio.
- La música popular urbana (Chava Flores es un
ejemplo de ésta) o campirana (lo mejor de José
Alfredo Jimenez, Pedro Infante, etc., pero dudo-
samente Vicente Fernández).
- Los rodeos, charreadas, etc.
- La vestimenta de cada grupo indígena.
- Las fiestas populares derivadas del compadraz-
go, o bien las fiestas patronales de cada comuni-
dad rural o urbana.

162
Concluyendo podemos decir que aún cuando La Cultura
Burguesa (Elitistal trata de aparecer como una "mejor" cultura porque
es Universal y Hegemónica. y a pesar de que reelabora algunos rasgos
de la Cultura Popular y la convierte en una mercancía para las clases
dominadas, esto es en una Cultura de (o paral las masas. En realidad,
la auténtica Cultura Nacional está en lo popular, es aquí donde
podemos quizás encontrar la "mexicanidad".

3.4.2 EL SER MEXICANO

¿Cómo es el mexicano y la mexicana? ¿Existen algunos rasgos


culturales que nos identifiquen como tales ante las demás nacionali-
dades?

Ya hemos dicho que en el extranjero, y particularmente en Europa


se tiene la visión del mexicano como un ser por excelencia macho, flojo,
guadalupano, futbolero, tramposo y otras "lindezas" más por el estilo,
pero... ¿Qué dicen los estudiosos de lo mexicano al respecto?:

Samuel Ramos dice que el mexicano presenta las siguientes


características:

- La desconfianza, pero no a tal o cual persona, sino a todas y sin


ninguna razón clara, sino mas bien por principio es así.

- La susceptibilidad, la cual está relacionada con la anterior; el


mexicano está siempre temeroso de todo y vive alerta, siempre a la
defensiva, es receloso a cualquier gesto, palabra o movimiento de los
otros, todo puede ser interpretado como una ofensa y por lo mismo, ya

163
no espera a que lo ataquen, sino que se adelanta, esto en términos
generales lo convierte en un:

- Rijoso, pues puede y pretende arreglar sus desavenencias a


través del uso de los golpes, sobre todo si se encuentra con unas copas
encima.

- Además, rehuye la disciplina y en virtud de que siempre está a


la defensiva, se muestra muy ingenioso para desvalorar a los demás y
para otras actitudes como evadir las normas sociales diversas (para
cruzar la frontera con E. U. A.), para no trabajar, para engañar a los
demás y obtener dinero de ellos, etc.

Otro autor connotado, Octavio Paz, en su "Laberinto de la


Soledad", dice que el mexicano:

- Vive y piensa con disimulo siempre, trata de fingir que es un


ser respetable para que no lo "ninguneen", detesta ser un "don nadie" y
por eso siempre trata de aparentar lo que no es, esto responde a un:

- Complejo de inferioridad que viene de la conquista española


cuando los verdaderos mexicanos (en el sentido de que nacieron en
México), eran "nadie".

- Todo esto hace que el mexicano sea un ser enigmático, difícil


de descifrar, como su lenguaje; cargado de fuertes connotaciones
defensivas y ofensivas, de un doble sentido que es claro para quien lo
usa, pero no para quien lo escucha y el cual es usado en momentos
violentos o patrioteros, o aún en la cotidianeidad. A veces el uso
magistral de los "albures" es considerado como signo de superioridad
(sobre todo entre los hombres), pero a las mujeres se les tiene
prohibido socialmente (aún cuando esto no sea ya tan válido), el uso de

164
estos juegos de palabras y otras actitudes sobre todo sexuales que son
propias del hombre.

José E. Iturriaga llegó a decir que el mexicano:

- Padece un hondo sentimiento de menor valía, esto es; un fuerte


complejo de inferioridad que también es generado por el dominio
colonial.

- Quizá por lo mismo, dice que el mexicano es de naturaleza


triste, aunque con un agudo sentido del humor que usa, como ya
señalamos antes, para defenderse de los demás.

- También es muy susceptible e irritable a tal grado que cae


frecuentemente en la rijosidad como actitud permanente.

- El machismo como actitud que afirma la superioridad


masculina sobre la femenina y que implica el cortejo a diversas mujeres
y su obvia conquista, el uso de piropos y ademanes de carácter
pornográfico, etc.

- El mexicano es muy patriota, pero tiene una muy vaga noción


de lo que implica el patriotismo, y sólo lo expresa en momentos
especiales como las competencias deportivas, etc.

- También es poco reflexivo y analítico y más bien es supersti-


cioso, impulsivo y fatalista.

- Otra característica es la viveza y riqueza de imaginación que


posee, lo cual explica su gran capacidad creadora.

165
- Es abúlico y sólo lo impulsa la gana cuando la tiene, si no,
pues no, es decir no tiene una voluntad fuerte.

- Finalmente dice que el mexicano es micrómano. es decir que


tiene predilección por lo pequeño, lo cual se denota en la gran
variedad de diminutivos que emplea en su léxico normal.

Otro autores como Fromm y Maccoby dicen que al mexicano se


le ha caracterizado como:

"Una persona triste, desconfiada, poco cooperadora, egoísta, fatalista y


pesimista" (12).

Incluso, todos los autores mencionados anteriormente, han


intentado explicar estas características de una manera social, histórica,
psicológica y hasta geográfica.

En dichas explicaciones, todos coinciden en un fenómeno que


según ellos, ha sido el causante de la mayoría de los rasgos
mencionados como el machismo, el complejo de inferioridad, el
fatalismo, la indolencia, la desconfianza y otros más. Dicho fenómeno
es la conquista española y después la colonización, provocando las
siguientes consecuencias:

1.- Que el español debido a su superioridad técnica en


armamento, sojuzgara a los indígenas, los cuales a partir de ahí...

2.- Sintieron la derrota como algo inevitable frente a los


hombres blancos, es decir, comenzaron a percibirse como seres
inferiores, lo que se reforzó (y se sigue reforzando) con la posterior
colonización española, la invasión francesa, la guerra con E. U. A. y el
actual dominio de este último país sobre el nuestro.

166
3.- Los españoles se aprovecharon de su situación de dominio
total y abusaron, violaron a las indígenas, y ellas tuvieron y criaron hijos
mestizos que nunca conocieron a sus padres (de todo esto surge, según
Octavio Paz, el origen de la palabra chingar = violar = abusar =
aprovecharse de...), lo que generó un sentimiento dual respecto a la
madre:

- De una parte, los mestizos hombres desearon cuando niños la


presencia del papá, pero detestaban su abandono, por lo que
terminaban odiándolo y este problema que ellos habían padecido, lo
reproducían para imitar al papá (chingón), es decir; tenían muchas
mujeres con las cuales procreaban hijos de los que no se hacían
responsables, actitud característica del machismo.

- Por otra parte, los hombres mestizos querían como a nadie a


su madre por sufrida, abnegada y entregada a sus hijos, pero la
detestaban por dejada, porque no supo retener al padre deseado, de
ahí que la madre en los insultos, sea también dual: "Chingar a su
madre", es el peor insulto existente, es lo peor que se le puede desear a
un mexicano; "vale madre" significa que algo no tiene ninguna valía,
como la madre, pero decir que algo esta "a toda madre", es que es
único, muy valioso.

- Por otro lado la mujer mestiza tuvo una actitud similar a la del
hombre, pero a ella se le educó para ser como la madre: resignada,
pasiva, abnegada, tolerante hacia el machismo del hombre, etc.

La explicación continúa con más detalles, pero la esencia está en


lo anterior, ahora es el momento de concluir con una interrogante: ¿En
verdad el mexicano es diferente a los demás por estas actitudes o
características?, ¿Esto es la mexicanidad?, pues bien:

167
- Si desde la conquista española entramos a la órbita del
capitalismo (embrionario, pero capitalismo),

- Si el sistema capitalista es un sistema mundial de intercambio


de mercancías y ¿porqué no? de rasgos culturales,

- Si en México nunca se han acabado las etnias y resisten y


mantienen sus rasgos culturales propios,

- Si en cada urbe existen rasgos diferentes y en cada región


también,

- Si cada clase social tiene su propia cultura, ya sea elitista,


popular o masificada, entonces definitivamente:

No podemos decir que exista una cultura nacional única y


propia, sino un conjunto de diversas subcultures de grupos, clases,
regiones, etc. y que las características de lo mexicano son relativas a
cada uno de estos elementos, todo esto, aún cuando exista un
sentimiento fuerte de nacionalidad entre todos los que vivimos en este
país.

168
LECTURAS COMPLEMENTARIAS

LECTURA 1. BEALS, RALPH.

EVOLUCIÓN DE LA CULTURA

"La cultura humana comenzó en el Viejo Mundo hace más de un


millón de años. De sus primeras fases sólo conocemos utensilios de
piedra hechos por la mano del hombre, y sólo podemos hablar de
tradiciones, más que de culturas, pues los instrumentos se han hallado
en ocasiones tan esparcidos que no siempre sabemos si dos
instrumentos distintos fueron hechos y usados por la misma gente. Los
cambios en la cultura fueron muy lentos en la primera parte del
paleolítico y consistieron principalmente en progresos muy paulatinos
en la manufactura de los instrumentos de piedra.

Hacia finales del Paleolítico Inferior el hombre de Pekín vivía en


cuevas y atizaba el fuego. Esta tendencia se hizo general en el
Paleolítico Medio y se han hallado conjuntos de instrumentos que
permiten definir culturas diferentes. El uso del fuego se hacía, casi con
seguridad, con pleno dominio; se desarrollaron nuevas técnicas de
trozar la piedra, se utilizaron algunos instrumentos sencillos de hueso
se enterraba a los muertos intencionadamente y se hacían ofrendas que
sugiere la existencia de ideas religiosas. Hacia finales de este período el
hombre había aprendido a vivir en los climas rigurosos del último
período glacial europeo.

El Paleolítico Superior vio una gran elaboración de la cultura. El


hombre comenzó a hacer muchos nuevos tipos de instrumentos,

169
incluyendo armas arrojadizas tan complicadas como el arpón y el
lanzador de dardos. Comenzaron la pintura, el grabado y el esculpido,
alcanzando tal desarrollo en Europa que no se encontrarán parangón
en miles de años. Comenzó a beneficiarse de la pesca y de los
alimentos marinos y se edificaron casas. A las ropas se les dio forma y
se cosían.

La forma de vida del hombre se ha enriquecido mucho, y se


iniciaron todas las grandes categorías de la actividad humana, excepto
la producción de alimentos. Probablemente hubo también un
crecimiento importante de la población.

El final de los períodos glaciares del Pleistoceno trajo grandes


cambios en las condiciones de gran parte del mundo. La mayor riqueza
de la cultura paleolítica -y quizá la evolución biológica del hombre
moderno hacia una mayor adaptabilidad- llevó a muchas adaptaciones
culurales especializadas cuando ya el Paleolítico estaba cercano a su
fin.

Finalmente, en algunos lugares, los hombres comienzan a


experimentar el cultivo de plantas. De este modo, después de cientos
de millares de años de vivir como parásitos de otras especies, el
hombre comienza a producir sus propios alimentos.

Los primeros experimentos en el Viejo Mundo comenzaron ya


hace unos diez mil años. Sin embargo, hasta que las técnicas de cultivo
no avanzaron lo suficiente para confiar primordialmente en la
agricultura, no se puso en marcha la revolución del Neolítico, hace
unos ocho o nueve mil años. La agricultura primitiva se extendió
lentamente porque requirió tiempo adaptar las plantas de cultivo a
climas y suelos distintos. Pero con la utilización de animales de tiro
para el arado, la agricultura del Viejo Mundo se extendió con gran

170
rapidez e intensidad. Desde el punto de vista de la historia humana, la
forma de vida del hombre en la mayoría del Viejo Mundo cambió, casi
de la noche a la mañana, de pequeñas bandas aisladas de cazadores,
pescadores y recolectores a poblados de trabajadores en contacto más
o menos continuo con sus vecinos.

En ciertas zonas, sobre todo en el Cercano Oriente, los


poblados agrícolas crecieron hasta hacerse ciudades, quizá estimulados
por la necesidad de llevar a cabo un regadío de gran amplitud. El
descubrimiento de la metalurgia proporcionó mejores instrumentos y
recipientes y estimuló el comercio con lugares más lejanos. El
desarrollo de la vida urbana fue una segunda revolución acompañada
por el desarrollo de la rueda, la escritura y sistemas más amplios de
política y de guerra. El descubrimiento de la fundición del hierro inició
una serie de cambios tecnológicos que, en definitiva, condujeron a la
revolución industrial de nuestros días.

El Nuevo Mundo se pobló más tarde; probablemente los


primeros inmigrantes estaban en una etapa tecnológica paleolítica
relativamente tardía. Los primeros en llegar acaso con seguridad serían
cazadores que se extendieron con relativa rapidez por todo el
hemisferio, aunque tal proceso requiriera varios millares de años. Una
vez en el hemisferio occidental los diversos grupos desarrollaron
nuevas adaptaciones. Una de las más notables fue el procedimiento
técnico y de economía básica que dependía de la recolección de
semillas en las partes áridas del Oeste de América del Norte.

En algún tiempo posterior al del Viejo Mundo quizá se inició el


cultivo de plantas en algunos lugares. Las plantas más productivas,
como el maíz, se extendieron entonces muy ampliamente. El proceso
de la revolución neolítica del Viejo Mundo se repitió en parte,
conduciendo en México, Centroamérica y la región Andina

171
Sudamericana al desarrollo de la vida urbana. Sin embargo, la ausencia
de animales domésticos grandes, produjo modalidades distintas. Al
desarrollarse las modalidades urbanas sólo se disponía, como fuente
de energía, del mejoramiento en la organización de la fuerza humana.
Aún la metalurgia, donde la hubo, fue de importancia relativamente
pequeña como origen de industrias.

Las grandes ciudades y los imperios de la América media y la


región andina de Sudamérica fueron de tecnología básicamente
neolítica. No obstante alcanzaron elevada complejidad y su influencia
se extendió por partes de Sudamérica y el Caribe.

172
LECTURA 2. CHANCE, NORMAN.

¿CÓMO SE LAS ARREGLAN LOS ESQUIMALES PARA EDUCAR


TAN BIEN A SUS HUOS?

"Ciertamente, el calor y el afecto que les proporcionan a los


niños sus padres, hermanos y otros parientes les da una sensación
profunda de bienestar y seguridad. Los niños también se sienten
importantes porque aprenden muy tempranamente que se espera de
ellos que sean útiles y que sean también miembros laboriosos de la
familia. Dicho de otra forma, los padres muy raras veces privan a sus
hijos de su compañía ni los excluyen del mundo de los adultos.

Esta pauta de conducta refleja la visión que los padres tienen


acerca de la crianza de los hijos. Los adultos consideran que tienen
más experiencia de la vida y que es responsabilidad suya el compartir
esta experiencia con sus hijos, "el enseñarles a vivir". A los niños es
preciso repetirles muchas veces las cosas porque tienden a olvidar. Las
faltas se deben al olvido que tienen los niños, o ante todo a una
enseñanza inadecuada. Muy rara vez se piensa que el niño es
fundamentalmente sucio, caprichoso o perverso. En lo que los
anglo-americanos aplauden a un niño por su buena conducta, los
esquimales lo elogian por haber recordado bien...

Sin considerar el grado de occidentalización a que hayan


llegado, lo cierto es que se pone más énfasis en la igualdad que en la
superioridad-subordinación en las relaciones entre padres e hijos. Un
niño de cinco años obedece no porque tema al castigo o a la pérdida de
amor, sino porque se identifica con sus padres y respeta sus juicios. Así

173
él encuentra muy poco contra qué rebelarse o resistir en su trato con
los adultos. La rebelión se encontrará más frecuentemente en los
adolescentes, pero no se trata precisamente de una rebelión contra el
control de los padres.

Cuando el niño llega a los cuatro o cinco años de edad, la


demostratividad inicial de sus padres tiende a atemperarse y aumenta
el interés por sus logros y actividades. Ellos observan su juego con un
placer muy manifiesto y le disciplinan.

Aunque al niño se le da una autonomía considerable y sus


deseos son considerados con respeto, sin embargo se le enseña a
obedecer a todos los adultos. A un extraño que sea familiar con ese
tipo de relaciones entre los padres y los hijos, el tono de las órdenes y
amonestaciones de los esquimales puede parecer áspero y
malhumorado, sin embargo en muy pocas ocasiones el niño responde
como si se le hubiera tratado hostilmente.

Después de la edad de cinco años el niño es menos restringido


en sus actividades dentro del poblado y sus alrededores, aunque
teóricamente no se permite ir a la playa o a la nieve sin la compañía de
un adulto. Durante el verano los niños juegan a todas horas durante el
día y la "noche" siempre que los padres estén despiertos.

Aunque no se sientan agobiados por responsabilidades, tanto los


muchachos como las muchachas se supone que deben tener un papel
activo en el núcleo familiar. En los primeros años las responsabilidades
son compartidas, según de quien se trate. Sin atención al sexo, es
importante para el niño el conocer cómo realizar una gran variedad de
tareas y el poder prestar ayuda cuando se necesita. Ambos sexos
consiguen leña, buscan agua, ayudan a transportar la carne y otros

174
elementos, a vigilar a los hernanitos más pequeños, alimentar a los
perros y a quemar la basura.

A medida que el niño se vuelve mayorcito, se le otorgan más


responsabilidades en conformidad con su sexo. A los niños de siete
años se les puede dar la oportunidad de disparar un rifle, cuando
llegan a la edad de los diez años unos cuantos muchachos ya han dado
muerte a su primer caribú. Los jóvenes aprenden las técnicas de la
cacería cuando sale a viajes de caza con sus compañeros y adultos,
aunque no es verdaderamente eficiente sino cuando llega a una edad
superior a los 15 años. En tiempos pasados las niñas aprendían estos
menesteres a una edad más temprana ya que ese conocimiento era
esencial para poder atraer a un buen marido. En la actualidad con la
posibilidad de contar con grandes cantidades de alimentos
provenientes del occidente, quizá esas habilidades no se adquieran sino
cuando la muchacha se casa.

Aunque hay una división de trabajo bien reconocida según los


sexos, está lejos de ser muy rígida a cualquier nivel de edad que esto se
considere. Los niños y ocasionalmente los hombres barren la casa y
cocinan. Las muchachas y sus madres pueden salir a pescar o a cazar
aves. Los miembros de cada sexo pueden generalmente asumir
responsabilidades del otro sexo cuando se presenta la necesidad, si
bien a manera de auxilio.

175
LECTURA 3. JACKSON, GEORGE.

FIESTAS MEXICANAS

Podemos distinguir cuatro tipos de fiestas que se clasifican


según su origen y su función:

Las primeras son las que se ligan al antiguo calendario ritual


agrícola y que se tradujeron en determinados ciclos festivos y
santorales católicos; las segundas son las patronales, cuyo santo o
virgen protege a un pueblo, barrio, gremio u oficio; después están los
santuarios procesionales y por último se encuentran las familiares,
avocadas a ciertos rituales del ciclo de vida: bautismo, comunión,
matrimonio y muerte.

El primer grupo de festividades debe verse como parte de un


ciclo religioso con fuertes raíces prehispánicas, su origen y significado
apunta a un eje cultural central: el cultivo del maíz.

Los aspectos mitológicos están interrelacionados con los


rituales, y ambos con el calendario de fiestas, para el cual existen
básicamente dos ciclos: el primero que corresponde a otoño-invierno
(época de secas), en el que predomina el final de la cosecha, la
propiciación agrícola y el culto solar, y el segundo de primavera-verano
(época de lluvias), cuando tiene lugar precisamente la petición y
procuración del agua y la reproducción vegetal.

El segundo grupo de fiestas, las patronales, son un ejemplo de la


forma en la que se consumó la conquista militar y espiritual ya que el
santo patrón o patrona están íntimamente ligados a la pacificación y
176
fundación de los pueblos y los barrios así como la organización de los
gremios y los oficios. En la historia oral indígena es frecuente que se
hable de cómo decidió un santo (o una virgen) "llegar a esa localidad".
Así cada barrio adoptó a un santo patrono.

La religiosidad popular se convierte también en festejo a través


del culto a las imágenes de Jesús y de la Virgen María, quienes asumen
nuevas y múltiples identidades, y para los cuales se erigen formidables
santuarios a los que acuden miles de peregrinos: el Santo Niño de
Atocha, Preciosa Sangre, Niño Cieguecito, Cristo Negro.

El tercer tipo de fiesta presenta otro rostro del proceso de


evangelización y sincretismo religioso, identificable a partir de varios
elementos, y se da en lugares de peregrinación a donde se acude a
pedir y agradecer favores más personales a través de los santos. La
gran mayoría de éstos y de las vírgenes aparecieron mediante un
milagro, y han refrendado esa cualidad a través de los siglos. La Virgen
de Guadalupe (1531) y el Cristo Moreno de Chalma simbolizan
claramente la sustitución de una deidad prehispánica por otra cristiana
en el lugar mismo del antiguo culto, Santuarios como Chalma (1537),
Ocotlán (1536) y San Juan de los Lagos (1623), no sólo guardan un
vínculo directo con sitios prehispánicos, sino que son localidades
donde brotan manantiales o confluyen ríos o, incluso, se combinan con
la existencia de cuevas.

Otro grupo de santuarios surge en torno de los lugares de la


actividad minera que esclaviza a miles de indios y que, desde la
perspectiva mitológica aborigen implica herir las entrañas de la tierra,
la cual si no recibe plegarias y rezos para pedirle "permiso", se cobra
con sangre humana. La Virgen de Talpa en Jalisco y el Santo Niño de
Atocha en Plateros, Zacatecas responden a tales características.

177
El fervor, las "mandas" o promesas, las peregrinaciones y las
procesiones convierten a los santuarios en auténticas romerías que
conjugan la producción y venta de comida con la de un sinfín de
objetos religiosos, y así feria y fiesta se funden en el ambiente
procesional.

Por último, en referencia a las fiestas de ciclo de vida, lo


importante es destacar que refuerzan sucesivamente el papel del
individuo en el seno de su familia, en la unión con otras, y en el
comportamiento que se espera de ella frente a su comunidad.

En las regiones indígenas es común que en el bautizo a los


varones les pongan en la mano un pequeño azadón, y a las mujeres, un
malacate (huso) para hilar lana o algodón.

Las actividades que habrán de realizar a lo largo de su vida; las


fiestas de 15 años, abarcan la transición de niñez a juventud y
presentan a la joven en edad para el matrimonio. El compadrazgo
indica que los padres comparten la crianza con figuras paternales
simbólicas, ampliando los vínculos familiares.

La fiesta mexicana es el espacio donde se muestra en todo su


esplendor y con todas sus contradicciones, el proceso de las múltiples
conquistas y el de la resistencia.

178
LECTURA 4. GUADALUPE LOAEZA.

LAS NIÑAS BIEN

"Tú-eres niña bien, verdad?", me preguntaron el otro día. Me


quedé de a seis. No supe que responder. ¿En qué consiste ser niña
bien? Las hay de varias categorías, a saber:

Niña bien, bien; "Viven en las Lomas, o en San Angel. Casi no se


maquillan. Siempre visten sport con un estilo muy clásico. Tienen
amistades internacionales. Su mayor preocupación es tener clase.
Desprecian a los nuevos ricos y a los políticos. Tienen escritura
picudita, como la que enseñan en el colegio de monjas. En sus cenas
íntimas, usan joyas de familia. Se sienten por encima de la crisis. Su
shopping lo hacen en París como lo hacían su abuela, su mamá y sus
tías. Los fines de semana se van a sus haciendas. Dejan caer con cierta
naturalidad algunos vocablos en francés: "nouveau riche, tres comme il
faut"; cuando viajan a Nueva York, van exclusivamente a restaurantes
franceses. Se hospedan en hoteles con muy pocos cuartos. No se
mezclan con cualquier gente. Juegan bridge en su grupo. Y son
parientes de "todo México". A sus sirvientas las tratan como si fueran
de la familia.

Niña bien, fresa: Las que trabajan, lo hacen en relaciones


públicas o como edecanes, y las que estudian, se sienten atraídas por
historia del arte, o por la carrera "M.M.C." (mientras me caso).
Siempre están a la última moda, pero no tienen gusto refinado. Les
gusta abrazar mucho a sus novios, pero obviamente no se permiten ir
más lejos... Van a todas las discotecas (Quetzal, Magic, etc.). Ya
179
dejaron de usar frenos, pero ojo, no son desenfrenadas. Las casadas,
están muy concientes del triunfo de su marido, que por lo general es
ejecuivo de cuenta. En las vacaciones largas, se van a La Jolla y los
fines de semana, a Valle de Bravo. Por las noches miran cablevisión con
sus hijos, para que practiquen su inglés. A las 10:00 p.m., cambian el
canal a 24 horas, para ver qué ha pasado con Díaz Serrano, "qué cosas,
se veía tan buena gente, el pobre". Casi todas vienen del colegio
Vallaría o del Regina.

Niña bien, liberada: A ella no le gusta que le digan que es niña


bien. Ya no es virgen y por las noches, antes de dormir, a veces tiene
remordimientos. Por lo tanto actúa en sociedad y dentro de su casa
como si fuera virgen. Suelta, de vez en cuando una palabrota, pero
siente que no le queda, que no le sale natural. Discute con los
muchachos; de política. Habla mucho de sexo y de droga como si fuera
una cosa muy normal. Lee los periódicos, pero confiesa que no
entiende a Carlos Monsiváis. Coquetea con los nacos. Es amiguita de
su muchacha y le regala maquillajes. Usa huípiles sobre pantalones
Calvin Klein. Las que trabajan, lo hacen en una agencia de viajes, para
viajar solas y conocer otras cosas... Las casadas le "pintan el cuerno" a
su marido, pero eso sí con muchos remordimientos.

Niña bien, en decadencia: Por lo general, son de familias


tradicionales, de provincia, venidas a menos. Visten con falda gris y
mocasines de León, Gto. Llevan con orgullo su anillo de graduación.
Nunca faltan a la comida de ex alumnas. Y naturalente sus hijas van al
mismo colegio donde ellas estudiaron. Sus casas también parecen en
decadencia, pero se siente el toque tradicional. Usan muy bien los
cubiertos. Acaban casándose con muchacho de trabajo, midle class.

Niña bien, universitaria: Estudian en universidades de paga.


Asisten a clases en "jeans" "Jordache" con chamarra de piel. Les

180
encanta la literaura latinoamericana contemporánea. A veces
confunden a Freud con Fromm. A todo el mundo le hablan de "tú". Van
en grupos a cines de arte. Se enfrentan constantemente con su mamá,
quien obviamente, nunca fue a la Universidad "y hay muchas cosas que
no entiende". Después de clases se juntan con los maestros, a quienes
les hablan también de tú, a tomar un café para discutir la crisis. Se
consideran feministas porque leen a Anais Nin. Algunas hasta se afilian
al PSUM.

Niña bien, pobretona: No sabe ni nadar, ni esquiar, pero tiene


tipo de gente decente. No va de vacaciones donde van sus amigas,
"niñas bien, ricas". Se manda arreglar la ropa que le regalan las primas,
que si viajan. Las casadas, en su casa nada más tienen una sirvienta. No
gasta en el salón. Teje ella misma los suéteres de sus hijos, eso sí, de
muy buen gusto. Hace compras en el Palacio de Hierro. Usa ropa de
entre tiempo. En lugar de abrigo, tiene gabardina. Maneja un Renault 5
No tiene jardín, sino patio. El domingo, come en casa de sus suegros,
en la colonia Roma.

Niña bien, sonsa: Se hace todo en el salón (pedicure, manicure,


depilación, rayos, etcétera) pero ella lleva su enjuague y su champú
americano. Obviamente fuma, pero no sabe dar el golpe. Se viste con
todo gringo. Vienen a darle masaje a domicilio. Cree que Walt Disney
es muy buen escritor porque escribió Alicia en el País de las Maravillas
y Cenicienta. Si es virgen y si no, no se ha percatado de lo contrario. Su
máximo sería irse a vivir a California. Estudió nada mas secundaria y
un año en Estados Unidos. Su peor desgracia es no tener plan el
sábado. No puede salir de las Lomas, Polanco o Anzures, porque se
pierde. Cree que México es rico porque en un dólar hay $ 150.00 Con
sus amigas discute quién de ellas se viste verdaderamente bien y quién
es la más guapa. Para todo dicen: "te lo juro, ay qué linda, me fue
súper, le mando un besote", dicen al despedirse por teléfono. Cuando
habla de sus padres dice "mi mami y mi papi son unos lindos". De la
181
situación del país opina: "Ay esta crisis ya me está chocando, me cae
gorda, que ya se acabe ¿no?" Cuando se casan, lo hacen con un sonso.

Niña bien, intelectual: Trabaja en una dependencia cultural de


gobierno. No se pierde ninguna exposición, conferencia o semana de
cine internacional. Le mandan invitación para galerías o eventos
culturales. Tiene muy buenos amigos en Bellas Artes y en Relaciones
Exteriores. Esta suscrita a la revista Vuelta y recibe a su nombre el
National Geographic Magazine. Estudia Letras o Antropología o
Historia. Lee con atención la sección cultural de los periódicos.
Cuando va en su coche Renault 18, escucha Radio UNAM. Lo que más
le gusta es ir al Bar León con sus amigos y hablar de literatura y de los
problemas sociales de México.

Niña bien, hija de político: Son muy altaneras, hablan muy fuerte
y lo vulgar se les hace chistoso. Gastan mucho y no pagan sus cuentas.
Creen que el poder del dinero es lo más importante en la vida. En las
fiestas acaban coqueteándole a los mariachis. A sus guaruras y a sus
sirvientes, los tratan muy déspotamente haciéndoles sentir menos.

Niña bien, mocha: Son muy recatadas en su forma de vestir.


Cuando se pone un poco feo el tiempo, usan su eterna falda escocesa.
No les gustan los pantalones. Tienen traje de baño de una sola pieza.
Las solteras son vírgenes, "bendito sea Dios". Los maridos de las
casadas son alumnos del IPADE. Tienen todos los hijos que Dios les
mande, las veinticuatro horas del día sienten que tienen que ser bien
educadas. Utilizan mucho el "usted". Ayudan a sus muchachas cuando
están embarazadas, claro, a tener el bebé, del cual después, encantadas
son las madrinas. Admiran a Burgoa. Cuando regañan a sus hijos lo
hacen de una forma muy profunda: "mira mi hijito los pobres son
iguales que tú", son sus amigos y siempre les hablan con la verdad.
Forman parte, con sus maridos, de las juntas de padres de familia y son

182
expertas en problemas de adolescentes. Le piden a la Virgen de Gua-
dalupe por la salvación del país.

Niña bien, concientizada: Debido a sus grandes deseos de


superación van con el siquiatra dos veces por semana. Como sus
vecinos tienen de ellas mismas un "gran" concepto y saben mucho de
política, las eligen como jefas de manzana en las Lomas. Son muy
buenas amas de casa y deportistas. Por las noches, piensan que quieren
ayudar al pueblo y no saben cómo, porque no tienen su misma
educación. Con mucha responsabilidad, ayudan a abortar a sus
muchachas. Les gusta hablar con los maestros de sus hijos. Les hablan
mucho por teléfono sus amigas y al colgar dicen: "mil, mil gracias por
llamarme". En lugar de diez viajes por año a Estados Unidos, hacen
cinco porque entienden la crisis.

Niña bien, desubicada: Todo absolutamente todo le da pena.


Para todo dice "muchas gracias, ay qué pena, vas a pensar que estoy
loca, no vayas a ceer que, etcétera, etcétera". Anda por el mundo con
un profundo complejo de culpa. A menudo se siente triste con un gran
nudo en la garganta y muy sola, pero sin embargo asegura que se la
pasa regio y se ríe mucho en las Gestas. En el fondo, le gustaría dejar
de ser "niña bien", pero le da miedo. ¿Qué sería de ella si dejara de
pertenecer a esta categoría? Desprecia a las "niñas bien" porque dice
que siempre hablan de lo mismo, pero no puede vivir sin "su grupo".
Nunca andaría con un "naco", pero se divierte con ellos. "Mis amigos
están vacíos", asegura. Sin embargo, aprecian su educación y su forma
de vestir. Su mamá la muele todo el día, porque todavía no se casa: "lo
que pasa es que te has choteado mucho en el grupo, los muchachos te
quieren como amiga pero nada de matrimonio", le dice cada vez que la
ve encerrada en su cuarto. Odia a sus amigas casadas, porque le
recuerdan a su mamá. Todo esto se le olvida si tiene plan para la noche.
Al cabo de algunos años, las casadas, comienzan a cuestionarse sobre
su vida de "niñas bien" y acaban con una terrible gastritis.
183
Niña bien, quiero pero no puedo: Se maquilla mucho. Usa
muchas cadenas, también tiene relojes muy caros, como Piaget. Se
pinta el pelo rubio. Cuando va a Bellas Artes se arregla más de la
cuenta. Su máximo, es ir a cenar al San Angel Inn y pedir de aperitivo,
"medias de seda", que toma a sorbitos. A sus hijos los manda a los
mejores colegios, "para que se relacionen". Lo que más le gusta es
parecer "niña bien". No obstante sabe, en el fondo, que las verdaderas
"niñas bien" la rechazan.

¿A cuál de estas categorías perteneceré yo, que ya no soy ni tan


"niña", ni tan "bien"? ¿Y usted, lectora, a cuál? ¿Y a cuál pertenecerá la
que me lo preguntó?

184
NOTAS

1. E.B. Taylor. 1987. Citado en Herskovits. O.C. p. 29.

2. Herskovits. O.C. p. 29.

3. Furrier, Ralph. Citado en: Introducción a las Ciencias Sociales I.


México, Porrúa, 1983. p. 60.

4. Rocher, Guy. Introducción a la Sociología. General. Madrid,


Herder, 1978. p. 111.

5. Lec. 1. Beals, Ralph en: Introducción a las Ciencias Sociales I.


la. parte. México, Porrúa, 1983. pp. 72-74.

6. Lec. 2. Chance, Norman en: Introducción a las Ciencias Socia-


les I. la. parte. México, Porrúa, 1983. pp. 110-112.

7. Lec. 3. Jacson, George. "Fiestas". Guía México desconocido,


edición especial, Núm. 9, 1993. pp. 15-26.

8. Colombres, Adolfo. La Cultura Popular. México, Premiá Edito-


res, 1991. p. 11.

9. En: Bejar Navarro, Raúl. El mexicano. México, UNAM, 1985.

10. Lect. 4. Loaeza, Guadalupe. Las niñas bien. México, Aguilar


León Editores. 1989. 140 pp.

11. Citado en: Pick de Weiss, Susan. Un estudio social-psicológico de


la planificación familiar. México, Siglo XXI, 1979. p. 55.

185
CAPÍTULO

ESTADO Y DERECHO
ESTADO Y DERECHO

4.1 CONCEPTUALIZACION Y ORIGEN DEL ESTADO

Ya anteriormente hemos visto algunos aspectos del Estado


cuando hablamos de institución política, aquí vamos a retomar algunos
de esos puntos, pero los ampliaremos y analizaremos.

En primer lugar debemos ser concientes de que en la sociedad


moderna, nos encontramos frecuentemente al Estado en cualquier
lugar donde estemos:

- En nuestra casa, por los servicios que proporciona y


administra, tales como la energía eléctrica, el agua potable o el
drenaje mismo y otras más que nos conectan con el Estado a
través de sus diferentes dependencias.

- Incluso en relación a lo anterior, los ciudadanos comunes


pagan al Estado una serie de diversos impuestos (predial,
del trabajo, por consumo de artículos, etc.) para que
solvente sus gastos y mantenga los servicios del país.

- De tal manera que cuando estamos en la calle, en el trabajo o


en la escuela, encontramos al Estado en sus diferentes anuncios

189
promocionales acerca de diversos temas como el de la
credencial de elector, las votaciones, etc.

Sin embargo, aún cuando el Estado está en todo, en ocasiones


no lo identificamos, ni sabemos a ciencia cierta en que' consiste tal
fenómeno, por eso es importante su análisis. En este sentido, lo
primero que haremos será exponer una serie de conceptos acerca del
mismo que nos permita aclarar el panorama:

Max Weber dice que el Estado es:

"... Aquella comunidad humana que en el interior de un determinado


territorio... Reclama para si el monopolio de la coacción física legítima" (1)

Maurice Duverger lo define como:

"... El poder organizado dentro de una comunidad nacional" (2)

En el diccionario de Sociología dice que es:

" Un agente, aspecto o institución de la sociedad autorizado y pertrechado para


el empleo de la fuerza, es decir para ejercer un control coercitivo. Esta fuerza puede
ser ejercida, como defensa del orden, sobre los propios miembros de la sociedad o
contra otras sociedades. La voluntad del Estado es la ley y sus agentes son los que
hacen las leyes e imponen su observancia. Estos agentes constituyen el Gobierno".
(3)
Con estas definiciones y otras más que existen, se puede decir
que el Estado implica:

- La existencia de una institución organizada para...


- Ejercer un poder legítimo (validado por la población de
una nación) que se manifiesta en...
- El monopolio de la coacción física para mantener un orden
dentro de...

190
- Un territorio y comunidad nacional.

Pero, ¿ cuándo y por qué aparece el Estado?

Debemos pensar que esta institución no es algo natural, sino


obviamente un producto de la interacción social que existe entre los
hombres, y por tanto es un fenómeno histórico en la medida en que
surge en un momento con determinadas características específicas, las
cuales obviamente permanecen hasta la actualidad, aunque
modificadas y por tanto el Estado también permanece, pero con
características diferentes a las del momento de su surgimiento.

En cuanto a las condiciones históricas que hicieron posible el


surgimiento del Estado, tenemos dos corrientes básicas de explicación
al fenómeno, las cuales son:

A.- EL MATERIALISMO HISTÓRICO.

Esta corriente representada clásicamente por Marx, Engels y


Lenin considera que:

1.- En un momento dado de la evolución


social, apareció hace ya muchos miles de
años, la propiedad privada de los medios
de producción.

2.- Esto ocasionó que surgieran las


diferencias sociales, ya que unos poseían
más que otros y esto...

191
3.- Provocaba fuertes luchas al interior de
las comunidades, los ricos contra los
pobres, pero obviamente...

4.- Los ricos por tener más recursos


materiales, tenían una ventaja sobre los
pobres, es así que el Estado:

Según Engels:

5.- "... Es la confesión de que aquella


sociedad se enreda en una contradicción
insoluble consigo misma ... mas para que
los antagonistas, las clases con intereses
económicos opuestos no se consuman,
ellas y la sociedad, se impone la
necesidad de un poder que, situado en
aparencia por encima de la sociedad,
debe amortiguar el conflicto, mantenerlo
en los límites del orden... El Estado" (4)

6.- Y si bien es cierto que el Estado debe


asegurar el orden, y evitar los conflictos,
ese Estado va estar normalmente
subordinado a las clases dominantes,
para garantizar que las cosas sigan igual.
Entonces...

7.- El Estado es un órgano represor de la


clase dominante para garantizar la
192
consecución de sus objetivos económicos,
políticos e ideológicos sobre las clases
dominadas.

Por otro lado, existen las teorías contracturalistas o del contrato


social, que con sus diversas variantes explicativas sostienen autores
como Juan Jacobo Rousseau, Thomas Hobbes o John Locke y hasta
Emmanuel Kant.

Esta teoría nos dice en términos generales:

1.- Los hombres en el mundo de la


civilización, luchaban entre sí para
obtener los satisfactores que les eran
necesarios para su sobrevivencia y esto
implicaba una constante agresión física.

2.- Hobbes decía que:


"El hombre es el lobo del hombre"
(Homo Homini Lupus) (5)

3.- Esto lógicamente, llevaba más que a


una integración social, a lo contrario y
tomando en cuenta que el hombre actúa
pasionalmente y por motivos de humor,
orgullo y valores que los animales no
tienen, la lucha se volvía más encarnizada
entre ellos.

4.- Esto con el paso del tiempo


provocaba inseguridad en cuanto a sus
personas y propiedades, que de hecho no
193
existían como propias, sino naturales, de
quien las usara o se ganara el derecho de
usarlas, de ahí que ...

5.- En determinado momento, los


hombres se percatan que si siguen
agrediéndose, se van a exterminar y
entonces unen sus voluntades y elaboran
un contrato social donde delegan a una
autoridad superior, encima de todo
hombre, el poder de gobernarlos y
conservar el orden social, esto es ...

6.- "El Estado moderno constituye por


tanto el acuerdo de voluntades de todos
los integrantes de la sociedad. En los
hechos, el Estado Moderno nace como
resultado de una revolución política cuyo
objetivo es la requiparación jurídica de
los individuos..." (6)

7.- Así el Estado se convierte de esta


manera en el arbitro de la sociedad, que
debe garantizar neutralidad en los
conflictos para asegurar la armonía entre
los diversos grupos y clases sociales.

De esta manera, el Estado en ambas concepciones:

1.- Surge por una lucha (entre clases en una corriente y entre los
hombres en la otra).

194
2.- Surge por la necesidad de garantizar la permanencia
histórica de los mismos hombres que habían entrado en un...

3.- Conflicto que ineludiblemente los llevaría a la exterminación.

4.- Y con la aparición del Estado en el sentido moderno, surge


la posibilidad de igualdad (jurídica) entre los hombres y también...

5.- El derecho de todos los hombres a la propiedad privada


garantizada por el Estado mismo.

4.2 ELEMENTOS Y FUNCIONES DEL ESTADO

Ahora bien, el Estado está constituido de manera clásica por


tres elementos: el territorio, la población y el poder o gobierno,
aunque actualmente deberían de ser considerados otros más que den
cuenta de la realidad que vivimos, a continuación se analizarán más
detalladamente dichos elementos que son parte indispensable de todo
Estado.

1.- Elementos A. TERRITORIO. Para distinguir al Estado


esenciales del mexicano del estadounidense o del guatemalte-
Estado moderno. co, debe existir una porción geográfica terres-
tre, aérea y marítima que límite e identifique sus
fronteras. Al espacio geográfico donde un
Estado puede ejercer su dominio sobre la
población que en éste viva, se denomina
Territorio. La existencia del territorio es una
condición indispensable para el surgimiento y
desarrollo de todo Estado, ya que sin límites

195
precisos no podrá haber legitimidad en el uso del
poder, como cuando Texas dejó de reconocer al
gobierno mexicano y se anexó al de E.U.A.

Elementos B. POBLACIÓN. Es todo el conjunto de


esenciales del individuos que pertenecen al Estado, que
Estado moderno. viven en su territorio y que deben de compartir
entre ellos cierta cultura común, como una
religión, lengua, costumbre, etc., aún cuando
esto en la actualidad se ve como algo difícil de
lograr debido a la multiplicidad de etnias
existentes en la mayoría de los países. Sin
embargo, este pueblo en sí conforma una unidad
llamada nación, de ahí que al Estado se le
denomine Estado-nación; así pues, el pueblo
independientemente de sus diferencias cultura-
res, se convierte en nación y delega poder en un
Estado por medio de su voluntad poh'tica. En
México esta multiplicidad cultural étnica es
clara, pero también lo es que existe un
Estado único para todos los que formamos esta
nación.

Elementos C. GOBIERNO. El poder de todo Estado nace


esenciales del en el pueblo y sobre él se ejerce. El poder
Estado moderno. implica la capacidad o autoridad para dominar a
los hombres y el Estado lo ejerce de manera
legítima por lo ya dicho anteriormente, además
de que es el único autorizado socialmente para
ejercerlo. El poder le permite al Estado: dictar

196
órdenes para el grueso de la nación, para a la
vez protegerla y resguardar el orden social de
amenazas internas y externas, para ello el Estado
cuenta con el material necesario como armas y
ejército que le permita realizar dichas funciones.

Atributos del A. SOBERANÍA. Lo cual quiere decir que el


Estado Estado es libre y autónomo para autodetermi-
Contemporáneo. narse y autogobernarse, esto en contra de toda
injerencia de otros Estados- nación u organis-
mos internacionales. Soberanía es el derecho de
todo Estado- nación a ser libre para elegir su
forma de gobierno, leyes, etc., y en virtud de
que su poder viene del pueblo, tampoco acepta
la existencia de otro poder dentro de la nación,
así pues...

"Los Estados nacionales son dominaciones


políticas que ejercen su soberanía dentro de un
espacio territorial mediante un poder centraliza-
do y supremo, sobre un conglomerado social
que reconoce en el Estado el derecho a detener
el poder y a ejercitarlo. (4)

B. EL DERECHO, nace con el Estado, y


le permite legitimarse ante la sociedad, pero del
que hablaremos más adelante.

197
Regresando un poco, el poder de un Estado se manifiesta a
través del gobierno, pero ¡cuidado!, no hay que confundirlos, el Estado
es la expresión abstracta de la unión de voluntades del contrato
socialmente establecido, y se manifiesta mediante el Derecho
principalmente, pero el gobierno implica una serie de hombres y las
instituciones que ellos crean para cumplir con las funciones del Estado.
Asi actualmente se pueden distinguir tres principales formas de
gobierno que asumen los Estados, a saber:

MONARQUÍA. En ella el jefe del Estado


permanece vitaliciamente y el poder se
transmite por herencia. Este es muy inusual y
en algunos países sólo decorativo.

PRESIDENCIAL. En el cual la autoridad


máxima es un presidente que es cambiado
en forma cíclica y previa consulta al pueblo
mediante el voto.

PARLAMENTARIO. En éste el jefe del


gobierno es el primer ministro, líder del
partido político que más votos alcanzó en las
elecciones y es auxiliado en sus funciones por
un gabinete cuyos miembros surgen del
poder legislativo.

También se ha venido dando en algunos países (subdesa-


rrollados principalmente), un gobierno de tipo dictatorial-militarista,
donde a través de un golpe de Estado, los militares asumen el poder
del gobierno y pueden quedarse en él de forma indefinida.

Ahora bien, al Estado y a su agente concreto: El gobierno,


dependiendo de la poh'tica económica que ponga en práctica, se le ha
catalogado de diversas maneras en las cuales cumple ciertas funciones
198
diferentes. Así por ejemplo, el primer Estado- nación que surge con el
capitalismo, es de carácter liberal. El Estado Liberal creía en la libre
competencia de empresas y de hombres, de tal manera que su
intervención en la economía nacional era evitada en lo más posible;
pero con el paso de los años, los monopolios capitalistas hicieron que
la situación social de los obreros fuera paupérrima, lo que ocasiona la
cada vez más fuerte organización y presencia obrera para exigir a
patrones y Estado mejores condiciones de vida; esto mueve al Estado a
un cambio de actitud y entonces empieza a intervenir en la economía a
través de subsidios de productos básicos para que los obreros tuvieran
acceso a ellos, incluyendo a la educación, la salud y obras públicas, a
este Estado se denominó: Estado de Bienestar o Benefactor. Pero
nuevamente, en tiempos actuales se ha visto una fuerte presencia del
Estado ahora Neoliberal, que vuelve a considerar que no se debe
intervenir en la vida económica y que sus funciones deben limitarse a
las tradicionales; este tipo de Estado en México comenzó a darse de
manera clara con Miguel de la Madrid y más evidentemente con Carlos
Salinas de Gortari, quienes al abandonar lo que ellos llamaron
"populismo" estatal, provocaron un considerable aumento de pobreza
extrema en el país (hasta un 60% de la población según la UNESCO) y
de otro lado una concentración excesiva de la riqueza en unas cuantas
familias como la del dueño del grupo Carso Carlos Slim, con una
fortuna calculada en 6,600 millones de dólares, que lo coloca en el
lugar número 13 de los hombres más ricos del mundo o el nada
despreciable lugar 24 a nivel mundial de Emilio Azcárraga, con 5,400
millones de dólares. (8).

De esto podemos deducir que el Estado es el escenario de los


conflictos sociales, es ahí donde se dirimen. Estos conflictos sociales
son presentados al Estado por ciertos grupos mediadores que vienen a
constituir la representación de la sociedad, es decir, los grupos de
presión y partidos políticos son los mediadores entre el Estado y la
Sociedad.
199
ESTADO Partidos políticos SOCIEDAD
Grupos de presión

En lo que se refiere a partidos políticos, se caracterizan de la


siguiente manera:

- Tienen por objetivo principal conquistar el poder.


- Son conformados por individuos heterogéneos que tienen
concepciones similares en torno a la vida política del país.
- Promueven la politización y participación de la ciudadanía en
los diversos procesos políticos.

Por su parte, los grupos de presión:

- Tienen como objetivo esencial el influir en la decisiones de


quienes están en el gobierno.
- Están conformados por individuos con características sociales,
económicas y culturales más homogéneas y con intereses
particulares similares.

Ejemplos de partidos políticos en México, son:


-PRI
-PAN
-PRD

y de grupos de presión tenemos:

- Los grupos ecologistas


- Los feministas
- Los grupos de lucha urbana popular

200
- Grupos pacifistas
- Grupos religiosos, etc. (9)

En resumen, podemos afirmar que las funciones a las que


ningún Estado puede renunciar son:

1.- Garantizar la igualdad jurídica de los individuos (en tanto


que todos son potenciales poseedores de mercancías).

2- Por tanto, garantizar la propiedad privada.

3.- Garantizar el orden social mediante la resolución de todo


tipo de conflicto, sea interno o externo.

4.- Buscar un Estado de bienestar general en lo social para toda


la población.

5.- Crear normas, leyes e instituciones adecuadas para fomentar


la soberanía y el bienestar nacional.

6.- Impartir justicia a través de lo señalado anteriormente.

4.3 EL ESTADO Y EL DERECHO

4.3.1 LAS NORMAS SOCIALES

"El hombre es el lobo del hombre". Esta idea de Hobbes es


compartida por numerosos investigadores de la naturaleza humana.
Dicen que el hombre es agresivo por naturaleza y además, el animal

201
más agresivo de todos, pero también por necesidad. Es un ser gregario,
que requiere vivir con los demás, en unión y colaboración constante, ya
que un hombre solo no sobreviviría jamás (como se menciona en el
capítulo 1).

Esto es pues una contradicción ya que a pesar de que es


sumamente agresivo tiene que convivir con los miembros de su misma
especie, por lo cual sólo le queda pactar con los otros para evitar su
aniquilación y esto lo hace a través de normas sociales, las cuales han
adquirido diferentes formas dependiendo del lugar y el tiempo.

La noción más elemental de lo que es una norma, es aquella que


la concibe como una guía, pauta de comportamiento o modelo a seguir.
Se puede afirmar que:

Así pues, estas normas vienen a ser el elemento esencial que


facilita la armonía entre los hombres.

Las principales formas que han adoptado las normas sociales


son las siguientes:

- Morales
- Religiosas
- Convencionalismos sociales
- Jurídicas

202
Las características de cada una de ellas son:

Normas Morales - Son reglas que pertenecen a la conciencia


individual o social, de tal manera que...
- De su cumplimiento o no, depende la satis-
facción (o insatisfacción) personal.
- Están determinadas fundamentalmente por
valores que son estimados como importantes
dentro de la sociedad de que se trate, tales como
la bondad, el honor, la dignidad, etc.
- Así pues, las normas morales tienen como
características su interioridad, incoercibilidad,
autonomía y su unilateralidad.
- Son interiores porque aquí interesa más la
intención del sujeto que pretenda hacer algo
para lograr buenos propósitos hacia los demás y
que esto lo deje satisfecho interiormente.
- Son incoercibles en la medida de que no
existan presiones ni coacciones claras para
cumplirlas.
- Son autónomas porque dependen de una
decisión individual y no determinada.
- Son unilaterales en tanto que nadie puede
exigir a nadie su cumplimiento.

Ejemplo de estas normas son: El ser un buen padre, madre o


hijo, el apadrinar a alguna persona, el dar limosna, el guardar con los
vecinos una relación armónica; el incumplimiento socialmente
correcto de estos papeles ocasiona el remordimiento personal y en
múltiples ocasiones la condena social traducida en menosprecio,
rechazo, burla, etc.

203
Normas Religiosas - Rigen la conducta del hombre en sociedad en
base a las creencias en una divinidad.
- Esto se hace porque se cree que comportán-
dose de ciertas formas se puede llegar a ser
como ellas y por consiguiente lograr equipa-
rarse para conseguir sus beneficios: El cielo, la
sabiduría, etc.
- En éstas existen ciertos castigos a las normas
que se infringen: La pérdida del cielo, la
excomunión, la penitencia (en el caso de la
Iglesia Católica).
- Muchas de estas normas son obtenidas de las
morales o viceversa, lo cual habla de su
interrelación.

Ejemplos de estas normas son los diez mandamientos de la


Iglesia Católica, que si los analizamos, son simples reglas de
comportamiento social que incluso han sido adoptadas por el Derecho
(no matarás, no robarás, no adulterarás, etc.) para lograr una armonía
social más adecuada.

Normas Sociales - Se definen como reglas de trato social.


- Son aprendidas en la vida cotidiana desde
nuestro nacimiento y durante toda la vida.
- Se integran por normas de decoro, protocolo,
etiqueta, cortesía, etc.
- Nos enseñan a actuar correctamente en lugares
que implican trato con mucha gente (fiestas,
clubes, amigos, familia, etc.).

El saber usar los cubiertos de manera adecuada en un


restaurant, o en una fiesta es un ejemplo de esto; el ir vestido de

204
etiqueta o informalmente, dependiendo de si se trata de ir a una
graduación, boda, cumpleaños o discoteque; o de si es uno el festejado
o no también determina todas las actitudes a tomar.

Normas Jurídicas - Son de todas las normas las más formales, ya


que tienen como características:

- EXTERIORIDAD. Ya que aquí no importa


mucho si el sujeto quiere o no cumplir la nor-
ma, lo válido no es su intención, sino el cumpli-
miento efectivo, y por lo mismo, la norma
jurídica es:

- COERCITIVA. En tanto que se obliga a los


sujetos al cumplimiento de la misma; esto es, el
Estado puede usar diversos mecanismos cuando
esto no ocurre, como multas, amonestaciones,
embargos, encarcelamiento, y en algunos lugares
y casos hasta la pena de muerte.

- HETERONOMÍA. En tanto que las normas


no provienen de los individuos, ni toman en
consideración su aprobación o no a la norma
(excepto como miembro organizado de un gru-
po social que puede legitimarla o al contrario),
es decir, las normas jurídicas son establecidas
por el Estado (como representante de la socie-
dad en general).

- BILATERALIDAD. Quiere decir que la


norma jurídica implica entre los miembros de
una sociedad y entre el Estado, derechos y
obligaciones recíprocas.
205
Ejemplos de normas jurídicas, las encontramos en todos los
códigos existentes (civil, penal, mercantil, etc.) y en la Constitución
principalmente, donde se dan a conocer las pautas que los individuos
deben seguir en ciertas situaciones, de los derechos, obligaciones y
sanciones cuando de infringen dichas reglas.

4.3.2 EL DERECHO

Cuando los hombres debido a su estado constante de agresión


recíproca y al incierto futuro que esto les ocasionaba, decidieron
formar un poder por encima de ellos y otorgarle la función de
mantener el orden social, surgió el Estado y con él, vino también el
Derecho, ya que como podemos deducir de lo escrito anteriormente,
ningún tipo de norma social (moral, religiosa o de etiqueta) eran lo
suficientemente fuertes como para obligar a los hombres a actuar
siempre de buena voluntad respecto a los otros, nadie podía ser
obligado a seguir exactamente dichas normas, aunque muchos lo
intentaran; es por ello que el Estado al tener la legitimidad de las
voluntades sociales, al tener los pertrechos (armas, instalaciones e
instrucción), y hombres (militares, policías, espías, etc.) puede hacer
obligatorias las normas jurídicas que establece para cumplir su función.

Así pues, el Derecho que es un conjunto de normas jurídicas o


leyes, es un instrumento que usa el Estado para cumplir sus funciones y
a la vez para legitimarse ante la sociedad, ya que hace ver que dichas
leyes son las más adecuadas para convivir mejor en sociedad, sobre
todo porque se ha hecho ver que las leyes son iguales para todos, en
tanto que para el Estado todos son iguales jurídicamente, aunque no
social y económicamente.

206
De la misma manera que existen dos explicaciones
fundamentales en torno al surgimiento y funciones del Estado, se dan
en los mismos aspectos respecto al Derecho, a saber:

A. LA CONCEPCIÓN IDEALISTA. La cual explica al


Derecho como un conjunto de normas que se basan en valores éticos
socialmente aceptados y que constituyen objetivos generales de la
sociedad, como la búsqueda del bien común, de justicia y seguridad
para todos por igual.

B. LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA. Basada en ideas de


Marx, Engels, etc. que afirman que el Derecho como elemento de la
superestructura social, es producto de la estructura económica
(capitalista en este caso) dividida en clases y basada en la
explotación-dominio de una sobre otra, y que por tanto, el Derecho
como el Estado no pueden ser un arbitro imparcial en la sociedad, sino
los instrumentos mediante los cuales la clase dominante ejerce su
dominio sobre las subalternas; al respecto Antonio Gramsci dice:

"El Derecho es el aspecto represivo y regresivo de toda la actividad positiva


de civilización desarrollada por el Estado. En la concepción del Derecho... se premia
la actividad laudable y meritoria, igual que se castiga a la actividad criminal..." (10)

En todo ello notamos que el Derecho es un conjunto de normas


jurídicas elaboradas por el Estado que tiene un gobierno de, por y para
la clase dominante.

Dichas normas están esencialmente contenidas en la


constitución de cualquier país, la cual constituye la ley más importante.
Se puede definir a la Constitución como:

207
Además en ellas se encuentran en términos generales, las
obligaciones del Estado hacia la sociedad civil y viceversa, así como los
derechos de ambos.

La Constitución puede ser liberal, absolutista, autoritaria, etc.


dependiendo del tipo de gobierno que esté en el poder; dicho de otra
forma, la Constitución tienen siempre un condicionamiento social, ya
que las orientaciones e ideales manifestados en ella, son el reflejo de
los intereses sociales más representativos de la sociedad; así se
convierte en un escaparate donde se pueden observar los diferentes
intereses de los grupos sociales que tienen capacidad para ser
representados en su elaboración. La Constitución es una especie de
pacto social, donde esos intereses se concertan o acuerdan para fijar
un ordenamiento que permita establecer límites y acciones de los
grupos en cuestión, así como sus derechos respectivos.

La Constitución, además, tiene una característica importante:


Está por encima de cualquier otro tipo de ley (estatal, institucional,
etc.) y a ella (a la Constitución) se acude en caso de que existan dudas
respecto a algunos tipos de contradicciones que pudieran darse; así
por ejemplo, si en la Constitución mexicana actual dice que está
prohibida la pena de muerte, y en Guerrero el gobierno del Estado
proclama una ley que lo permita, entonces se deberá aplicar la primera
y por lógica la segunda es inválida.

En México, la Constitución que nos rige es la de 1917; entonces,


debido al movimiento revolucionario, se vio la necesidad de crear una
Constitución que dirimiera los diversos conflictos que los campesinos y
obreros venían creando y así se realiza un Congreso Constituyente
donde todas las fuerzas sociales expusieron sus propuestas; y de hecho,
el artículo 27 (actualmente reformado) y el 123, fueron la gran
consecución de dichos movimientos, dando como resultado que esta

208
Constitución fuera de las más avanzadas en aspectos agrarios y
obreros.

Hoy en día, a decir de muchos especialistas, hace falta hacer un


nuevo Congreso Constituyente para obviamente elaborar una nueva
Carta Magna, ya que:

- En primer lugar, la hoy vigente expresa situaciones ya rebasa-


das por la realidad social actual; es decir, es obsoleta, y

- En segundo lugar, ha sido tantas veces reformada que ya no se


parece mucho a la original, sino que es otra, pero más orientada a
satisfacer los objetivos de quien la ha reformado (principalmente los
presidentes, cuyas iniciativas no han sido rechazadas nunca por el
poder legislativo).

Ahora bien, en toda Constitución están contenidos una serie de


principios universales que conforman la ética de todo Estado
capitalista, aún cuando no sean cumplidas en toda su extensión, me
refiero a...

4.3.3 LOS DERECHOS HUMANOS

El Estado al ser erigido como el poder supremo de toda la


sociedad, de pronto se convirtió en un "tirano" que podía abusar de ese
poder mdiscriminadamente, ya que ningún otro tipo de institución
podía reclamárselo.

Los derechos humanos surgen debido a que en otras épocas


anteriores (pero aún recientes), sobre todo en países desarrollados que

209
tenían problemas de guerras internas o externas, los ciudadanos
comunes podían ser molestados por el gobierno por el simple hecho de
no estar de acuerdo con sus políticas, así podían encarcelar, torturar,
exiliar y hasta matarlos, y de hecho, nadie podía oponerse a las
decisiones gubernamentales, ya que las leyes eran manejadas al antojo
de quienes manipulaban este poder; así durante el feudalismo, el señor
feudal podía violar a sus siervas, "expropiar" ganado o propiedades
diversas de sus súbditos, cobrar más impuestos, etc. y nadie se lo
impedía pues ellos hacían las leyes y al gobierno. También por ejemplo
durante la segunda guerra mundial, los judíos eran encarcelados,
torturados y asesinados bestialmente por los nazis que dominaban al
gobierno; y así como éstos, existen múltiples y variados casos de abusos
por parte del poder público, esto es, una gran gama de violación a los
derechos humanos.

Debido a esta situación de pasividad de los ciudadanos


comunes, y para defensa de sus intereses, la O.N.U. en su asamblea
general de 1948, proclama como un ideal a seguir (aunque no
obligatoriamente) por todas las naciones del mundo, la
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Obviamente, esta declaración tiene ciertos antecedentes


históricos, sobre todo en los principios e ideologías proclamadas
durante las revoluciones burguesas dadas en todo el mundo del siglo
XVII al XX; por ejemplo en la revolución de 1789 en Francia donde se
proponían como ideales a conseguir: La igualdad, la libertad y la
fraternidad; o como en la revolución en E.UA, entre los norteños con
un espíritu capitalista y los sureños con un espíritu esclavista,
precisamente para acabar con esta última situación.

La revolución de independencia en México es un antecedente


nacional de una búsqueda de igualdad racial y de soberanía; las Leyes

210
de Reforma pretendían evitar las intromisiones de la Iglesia atólica en
la libertad de pensamiento social y político de los ciudadanos, etc. y la
revolución de 1910-1920 buscaba acabar con la excesiva desigualdad
social que llegaba a los extremos de la esclavitud en Oaxaca y Yucatán
o las tiendas de raya y otros mecanismos que "enganchaban" de por
vida a los trabajadores hacia sus patrones.

Así pues, debido a estos movimientos mundiales, se hace dicha


declaración, cuyos principales artículos son:

1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y


derechos.

2.- Todos las personas tienen todos los derechos y libertades


proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política, origen, posición económica u
otras condiciones.

3.- Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la


seguridad de su persona social.

4.- Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.

5.- Nadie estará sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles,


inhumanos o desagradables.

9.- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso, ni


desterrado.

13.- Toda persona tiene derecho a circular libremente y elegir su


residencia en el territorio de su Estado.

211
17.- Toda persona tiene derecho a la propiedad individual o
colectivamente.

18.- Toda persona tiene derecho a la liberad de pensamiento, de


conciencia y religión.

19.- Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y


expresión.

20.- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y


asociación pacífica.

21.- Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de


su país.

23.- Toda persona tiene derecho al trabajo, a la Ubre elección de


su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias del trabajo y a la
protección contra el desempleo.

24.- Toda persona tiene derecho al descanso.

25.- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que


le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar y en especial, a la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios.

26.- Toda persona tiene derecho a la educación.

28.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden


social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados
en esta declaración se hacen plenamente efectivos.

212
A partir de esta declaración, se han venido trabajando y
elaborando ya más recientemente una serie de declaraciones de
derechos dirigidos hacia ciertos grupos especiales; así, ya existen los
derechos del niño y de la mujer contra la discriminación racial, etc.

En México, después de la revolución de 1910-1920, ha existido


una especie de tradición por parte del Estado por violentar los dere-
chos humanos, ya que en ese transcurso de tiempo:

- Se han encarcelado frecuentemente a líderes obreros, cam-


pesinos, estudiantes, etc. con pretextos aparentemente legales.

- En algunos casos, se han exiliado a líderes más peligrosos


(muchos de los que participaron en el movimiento estudiantil de 1968,
que apenas recientemente han logrado regresar al país).

- En otros casos, se les ha asesinado de manera misteriosa y


jamás esclarecida (Rubén Jaramillo, líder campesino que fue asesinado
con todo y familia en Morelos, al cual se le encontraron balas del
Ejército Federal Mexicano; el periodista Manuel Buendía, entre otros
muchos, fue asesinado por la espalda cuando estaba a punto de
publicar cierta información que involucraba a altos políticos con el
narcotráfico, etc.)

- Aún el asesinato masivo con cuerpos especiales como lo


ocurrido en 1968 con los estudiantes o con los mismos en junio de 1971,
donde se estrenó un grupo de choque denominado "los halcones". (11).

- También se han desaparecido ciertos personajes contrarios al


gobierno y a muchos ya nunca más se les volvió a ver.

213
- Además, se cometen diariamente violaciones menores, pero no
por ello menos importantes, por parte de funcionarios públicos de
menor rango: Una detención arbitraria, "una mordida", un maltrato
policiaco, una violación al derecho de huelga en una empresa
cualquiera, etc.

Todo esto ocasionó que el gobierno de Carlos Salinas de


Gortari se viera en la necesidad de crear la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos, la cual vigilaría todo este tipo de situaciones y
supuestamente promovería la resolución de ellas. Desgraciadamente a
pesar de la buena fe existente de quienes se encuentran en ésta, su
poder real de solución es mínimo, ya que si ellos, en la investigación
realizada del caso, encuentran que en efecto, ha existido violación a los
derechos, emiten una "recomendación" a la autoridad correspondiente
para que se resuelva el problema, pero ¿cuántas de estas
recomendaciones son tomadas en cuenta? En realidad, según los
expertos, muy pocas, y si consideramos que la gran mayoría de
violaciones a los derechos no son denunciadas, y de las pocas que se
hacen solo una mínima parte se resuelve, entonces vemos que la
C.N.D.H. no ha cumplido con el papel que se le pretendía asignar,
quizás por las limitaciones jurídicas que le han impuesto. De cualquier
forma, es indiscutible que a partir de la formación y actuación de ella,
muchas situaciones se han modificado y mejorado, pero aún, en este
camino, queda mucho trecho por recorrer en México.

214
4.4 LA DEMOCRACIA

4.4.1 ORIGEN Y CONCEPTUALIZACIÓN

El término "democracia" es uno de los más usados por los


políticos actuales, tanto en México como en el resto del mundo. Sin
embargo no por este hecho es una palabra del dominio común, en
realidad pocos saben que es y como se da la democracia, es en fin,
como la libertad, la igualdad y otras, una palabra con un alto grado de
popularidad, pero también de ambigüedad.

En realidad definir este fenómeno es una tarea difícil, no existe


una que de cuenta de la totalidad del mismo, pero como hemos hecho
anteriormente, de las posibles definiciones, podremos quizá obtener
una idea más precisa y global de la democracia en este caso.

Max Weber dice que la democracia incluye dos postulados:

a) "El Impedir que se desarrolle un grupo cerrado de funcionarios oficiales


para que exista la posibilidad universal de acceder a los cargos públicos.
b) La reducción de la autoridad oficial para aumentar la esfera de influencia
de la opinión pública en la medida de lo posible" (12).

Por otro lado Lipset dice que:

"Se puede definir la Democracia, en una sociedad compleja, como un sistema


político que proporciona constitucionalmente y en forma regular la posibilidad de
cambiar a los gobernantes, y como un mecanismo social que permite a la mayor
parte posible de la población influir en las decisiones principales escogiendo a sus
representantes de entre aquellos que luchan por los cargos públicos." (13).

En el diccionario de Sociología se puede leer que la democracia


es una:

"Filosofía o sistema social que sostiene que el individuo, sólo por su calidad de
215
persona humana y sin consideración a sus cualidades, rango, status o patrimonio,
debe participar en los asuntos de la comunidad y ejercer en ellos la dirección que
proporcionalmente le corresponde" (14).

En esta misma fuente, se dice que la democracia política es un:

"Gobierno por el pueblo fundado en la participación libre e igual de todos


los adultos con derecho de sufragio: Designación mayoritaria de las magistraturas o
cargos políticos, en la que intervienen todos los ciudadanos con derecho de voto y
con 1) Libertad para designar otros candidatos; 2) Derecho a formar partidos
políticos y presentar candidatos; 3) Libertad para organizar y dirigir campañas
electorales, y 4) Derecho de las minorías derrotadas a continuar su propaganda".(15)

Pero la más popular de las definiciones proviene de Lincoln,


que dice que la democracia es:

"Un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo" (16).

Podemos considerar pues de inicio, que la democracia como se


ha entendido comúnmente es:

Partiendo de esta idea primaria, podemos decir que la


democracia como forma de gobierno se ha venido manifestando,
216
cuando menos de forma rudimentaria desde hace miles de años. De
hecho en la etapa de la comunidad primitiva existía una especie de
consejo de hombres ancianos, guerreros, brujos, etc., que en cuanto se
enfrentaban a una problemática, discutían entre ellos y obtenían
soluciones conjuntas (esto ocurría en la mayoría de las tribus de
norteamérica aún a la llegada de los hombres occidentales). Entre las
tribus mesoamericanas por su parte, existían tradiciones de unificación
de criterios en los "calpulli" aztecas que simbolizaban formas
democráticas de acción.

Sin embargo, se ha dicho que el origen de esta forma de


gobierno puede situarse más precisamente en Grecia hace 2400 años
aproximadamente, y se dice que la primera alusión a la democracia la
hace Herdoto. Por ese tiempo, las comunidades griegas eran muy
pequeñas y permitían realizar una democracia directa, esto es, la
totalidad de los ciudadanos, reunidos en asambleas participaban en el
gobierno, aunque claro, de los ciudadanos estaban excluidos los niños,
las mujeres, esclavos y otros grupos marginados. Esta forma de
democracia directa implicaba dedicar un tiempo considerable a la
administración del gobierno por parte de los ciudadanos, lo que
conllevó a que descuidaran sus actividades económicas y por ello, entre
más perfecta era la democracia, más se empobrecían los ciudadanos.

Dada esta experiencia, los experimentos democráticos que


siguieron en la historia, ya sea en el Imperio Romano o en Europa
durante toda la edad media, tomaron otra forma que actualmente se ha
perfeccionado: La Democracia Representativa, esto es, el otorgamien-
to del poder, voluntad, peticiones, etc. del pueblo hacia unos
representantes. Pero es solo hasta la Revolución Francesa en 1789
cuando, apoyados en las ideas de la ilustración, del liberalismo, etc. se
empezaba a formar una idea más concreta de lo que debería ser un
régimen verdaderamente democrático.

217
4.4.2 PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICA DE LA DEMOCRACIA.

Teóricamente, la democracia postula como ideales fundamen-


tales a lograr en todas las personas que conforman a su Estado:

IGUALDAD LIBERTAD

Los estudiosos del fenómeno dicen que estos dos principios van
ligados y no pueden separarse como se ha intentado hacer en algunos
países orientales (Europa y Asia) de corte socialista, donde se da más
igualdad y poca libertad, pero justamente ocurre lo contrario en los
países capitalistas sobre todo subdesarrollados, donde hay más
libertades que igualdad, lo ideal es pues una relación de
correspondencia, ya que como dice Alexis de Tocqueville:

"No difiriendo entonces ninguno de sus semejantes, nadie podrá ejercer un


poder tiránico, pues, en este caso, los humanos serán perfectamente libres, porque
serán del todo iguales, y perfectamente iguales porque serán del todo libres" (17).

Esto es lo que nos lleva a pensar que una condición indispensable


para el logro de una verdadera democracia, es la igualdad (esto nos
transmite una idea de equidad, justicia o identidad en cuanto a
características socioeconómicas de los individuos; o como se ha
definido históricamente: El rechazo a ciertas diferencias entre
humanos). La búsqueda de este principio democrático se ha dado en
diversos aspectos de manera histórica, y el análisis de este fenómeno
lleva a Sartori (18) a identificar cuatro momentos, a saber:

1.- Igualdad Jurídico-Política. Todos los huma-


nos tienen los mismos deberes y derecho frente
al Estado y a sus elementos.

218
Búsqueda 2.- Igualdad Social. Todos los hombres son
Histórica de la iguales ante los demás sin distinción de raza,
Igualdad. sexo, religión, etc.
3.- Igualdad de Oportunidades. Todos los
hombres tienen acceso por igual a las mismas
oportunidades (educativas, de trabajo, etc.) para
lograr sus fines.
4.- Igualdad Económica. Pregonada por el
Marxismo, dice que todos por igual deben
tener derecho a vivir en condiciones económicas
(de vivienda, alimentación, servicios, y
similares).

Ahora bien, se supone que la igualdad en todas las


circunstancias trae aparejada a la libertad y viceversa; esta última se
puede entender como un Estado social donde no hay coerción ni
obligación. Pero en el sentido político, se entendería como una serie de
derechos (de pensar, de reunión, de voto, etc.) sin restricciones, ni
intromisiones del poder público. La libertad completa, en el sentido
anterior, tendría los siguientes rasgos que van en secuencia lógica:

1.- Independencia
2.- Intimidad
3.- Capacidad
Libertad de: 4.- Oportunidad
5.- Poder

Lo que sí debe quedar claro, es que la libertad en el sistema


democrático capitalista, es una libertad basada en el liberalismo y por
tanto, restringida por las leyes burguesas.

219
A fin de cuentas, lo que los hombres comunes y corrientes ven
en la realidad, no son los principios de la democracia, sino sus
características, aquí debemos plantearnos una pregunta que esclarece
la situación: ¿Qué mecanismos o procedimientos deben instaurarse en
la Nación-Estado para que se le pueda considerar a su gobierno como
democrático? La respuesta a esta interrogante la encontraremos en
seguida.

1.- Considerando que en las sociedades actuales no constituidas


por pocas, sino por muchas y en su mayoría millones de
personas, estaremos hablando de una democracia representativa
donde lo esencial esta en el sufragio efectivo. Esto implica la
posibilidad de que todo ciudadano, de manera Ubre, y en
secreto pueda emitir su voto a favor de quien convenga a sus
intereses.

2.- Lo anterior nos lleva a pensar que en este régimen debe


existir un sistema de partidos políticos, que sean los
representantes y portavoces efectivos de los diversos
grupos sociales, pero también que deben existir y tomarse en
cuenta:

3.- Los (grupos de presión, como la iglesias, sindicatos,


empresarios, comerciantes, ecologistas, etc.

4.- Todo lo anterior que es la suma de la soberanía popular.


se va a reflejar en el accionamiento del gobierno, el cual de
acuerdo a la teoría clásica de la democracia, está dividido en
tres poderes: El ejecutivo, legislativo y judicial, ninguno de los
cuales será más que los otros, sino que existirá un balance entre
ellos.

220
5.- Deberá existir también una soberania de los Estados que
conforman la Federación (ya que la democracia es normalmente
republicana), lo que equivale a decir que existe autonomía
respecto al poder central.

6.- Todo ello deberá garantizar en esencia, la rotación de los


hombres en el poder, así como de los grupos o partidos a los que
representan y ello sólo será posible cuando el gobierno
garantice la igualdad y libertad de sus ciudadanos.

Las democracias no se dan de la misma manera en todos los


países, de hecho existen países que no tienen este régimen, o tienen
uno falso; según un estudio hecho por la Asociación Freedom House
(19) acerca de la proporción de la población mundial que vive en los
diferentes tipos de gobierno, dio como resultado que en 1988 y con una
población mundial estimada en 5,000 millones de personas, el 36.27%
vivían en régímenes democráticos (58 países); 23.29% en semidemo-
cráticos (58 países); y 40.43% sin ninguna libertad. Porcentajes
pesimistas si analizamos la cantidad de personas que viven en una
situación anti o semidemocrática, pero a la vez alentadora si
consideramos los datos de un decenio anterior, como las cifras eran del
32, 21 y 47 porciento respectivamente; quizás debamos decir junto con
Tocqueville que:

"Una gran revolución democrática se palpa entre nosotros. Todos la ven;


pero no todos la juzgan de la misma manera. Unos la consideran como una cosa
nueva y, tomándola por un accidente, creen poder deternerla todavía; mientras
otros la juzgan indestructible, porque les parece el hecho mas antiguo y el más
permanente que se conoce en la historia" (20).

Y en virtud de que éste es un movimiento constante de la


humanidad, debemos analizar cómo ha repercutido en México, para de
esta manera ser concientes de lo que aquí acontece.

221
4.4.3 LA DEMOCRACIA EN MEXICO

Antes de iniciar este análisis, que muchos especialistas han


hecho y de los cuales aquí retomaremos muchas opiniones, debemos de
tomar en cuenta ciertas consideraciones que nos permitan ser más
objetivos:

1.- Existen varias formas de democracia, y todas ellas van


entrelazadas: La democracia política, la económica, la social,
etc. A partir de ahí, señalaremos con Alfredo Castillo que:

"La democracia, entendida como la participación activa de la ciudadanía en


las decisiones públicas, está intimamente vinculada al problema del Estado
de desarrollo económico... Sólo la sociedad con índices razonables de sistema
de vida y un mínimo de pobreza, puede proporcionar las condiciones para
una participación inteligente en los procesos democráticos de la población..."
(21).

Así pues, si existe marginación económica-social, existirá


frecuentemente marginación política y por tanto no existirán
condiciones favorables para una verdadera democracia.

2.- Latinoamérica ha sufrido (incluyendo México) un proceso


difícil para implantar al capitalismo como modo de producción
dominante y a la democracia como forma de gobierno,
frecuentemente en estos países, existen golpes de Estado que
asesinan a los regímenes democráticos. Esto en México ha sido
menos frecuente en los últimos 65 años, pero antes de 1920 no
era así.

3.- En México ha existido a través de la historia una tradición de


poder, personalizado, centralizado y verticalizante:
- Personalizado porque incluso desde tiempos prehispánicos
una sola persona tema casi la totalidad del poder, lo cual siguió
en la colonia con el Virrey, durante la época postindependencia

222
con los dictadores y emperadores que asaltaron y tomaron las
riendas del gobierno (incluyendo a Porfirio Díaz).

- Centralizado debido a que desde un solo lugar se toman las


decisiones más importantes del resto del país.

- Verticalizante en la medida de que la autoridad suprema ha


sido el Tlatoani, el emperador o el dictador o el presidente
(cada uno en su momento histórico) y de él se deriva toda una
corte de ayudantes mayores que están obligados a obedecer
y tratar de ser leales al superior.

Tomando en cuenta estos elementos, podemos pasar a analizar


punto por punto (de los seis mencionados en el apartado anterior)
cómo se da la democracia en México actualmente.

1.- SUFRAGIO EFECTIVO. Desde que nace el PRI en 1929,


nunca ha perdido la presidencia de la República, sólo ha perdido muy
pocas gubernativas, alcaldías, senadurías y diputaciones. Esto nos
habla de que o bien el PRI es un partido aplanadora en relación con
los otros y que su popularidad es apabullante, o que la votación no ha
sido respetada. Existen datos respecto a múltiples fraudes electorales,
sea a nivel local, estatal o federal; los mecanismos de rasurado del
padrón electoral, inflado del mismo, votación de niños o "muertos",
doble, triple o enésima votación por algunos que tienen muchas
credenciales electorales, la compra de votos, el condicionamiento o
amenaza de votos, robo de urnas, y otros mecanismos más, han llamado
la atención generalizada del mundo político, llegando incluso a creer
que no hay en el mundo otro partido tan especializado en estos
procedimientos que obviamente aniquilan el sufragio efectivo. (22).

223
2.- EL SISTEMA DE PARTIDOS: Existen evidencias claras de
que el PRI genera a su propia oposición para crear una imagen de
democracia partidista, el PPS, PARM y PFCRN y se cree que
actualmente el PVEM son los más claros ejemplos de partidos que
sirven para desviar votos a la oposición más radical: El PAN, PRD,
PDM y PT, aunque los dos primeros son la segunda y tercera fuerzas
políticas del país. Para que ninguno de estos dos accedan al poder
mayoritario del gobierno, se han adoptado medidas como las llamadas
"concerta-cesiones" con el PAN (el PAN da apoyo al PRI y éste le
concede algún puesto como alcaldía, gobernatura u otro hecho), o el
desprestigio a través de medios de comunicación o simplemente se les
concede menos tiempo de publicidad que a los logros gubernamentales
o actividades del candidato priísta o al mismo presidente de la
República.

3.- GRUPOS DE PRESIÓN. En cuanto a éstos, aunque tienen


muchos de ellos una fuerte presencia política, tales como los grupos
empresariales (COPARMEX, CONCANACO, etc.) o una Iglesia
Católica misma, etc.; existen otros cuya importancia depende de su
relación con el gobierno; así por ejemplo la CTM. CNC, FSTSE, etc.
tienen relevancia, pero están corporativizados por el gobierno, están
pues controlados por el mismo; así, una gran parte del movimiento
obrero, campesino o burocrático, son dependientes de la política y
decisiones del mismo gobierno y los otros que son independientes dee
acuerdo a su fuerza, serán escuchados y atendidos o reprimidos en
muchas ocasiones e ignorados en la mayoría. Una excepción actual la
constituye El Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que irrumpe
en enero de 1994 y de pronto presiona al gobierno a realizar una serie
de reformas tanto políticas como económicas y sociales a nivel estatal y
federal.

224
4.- LA IGUALDAD Y BALANCE DE LOS TRES PODERES.
El Poder legislativo que está conformado por la cámara de diputados y
la cámara de senadores tienen como función legislar, esto es, proponer
o promover iniciativas de ley que reformen los códigos existentes y
Constitución para el bienestar de las mayorías. Este poder siempre ha
tenido una mayoría priísta y nunca han dejado de aprobar los
proyectos enviados por el Ejecutivo, así las cámaras se vuelven en los
debates realizados, en una serie de justificaciones hacia los actos del
mismo. En cuanto al Poder Judicial, en México la Suprema Corte de
Justicia, hasta ahora, se ha limitado a proteger al ejecutivo por las
demandas presentadas en su contra y a ejecutar las disposiciones del
mismo en contra de las personas morales o físicas señaladas por él. En
suma el Ejecutivo es el más poderoso y domina a los demás, no hay
contrapeso en los poderes, ni autonomía, sino dependencia hacia el
presidente que es el que manda. (23)

5.- SOBERANÍA DE LOS ESTADOS. Debido a la tradición


centralista que se ha dado en la historia nacional, la soberanía de cada
Estado respecto al Distrito Federal y de los municipios respecto al
gobierno del Estado, es débil. De hecho incluso financieramente se les
asigna por la Federación un presupuesto a cada municipio y Estado, no
son autónomos en ello ni tampoco lo son en el nombramiento de
candidatos a los diversos puestos de elección popular o de otro tipo.
Así, nuevamente el poder se centraliza en el Distrito Federal y aquí se
centraliza en uno de los tres poderes federales, el Ejecutivo y aquí, se
centraliza en el presidente, que por cierto (y esta es una regla hasta hoy
inviolable) debe estar sólo seis años en el poder y dejarlo sin
pretensiones monopolizantes.

6.- ROTACIÓN. Lo anterior implica la rotación en los puestos


públicos, pero existen dos formas de ver esta rotación en el gobierno
que el PRI ha implantado:

225
a) La Rotación de puestos. Cada sexenio se cambian sólo los
puestos a los diversos funcionarios; así el que era Secretario de
Gobernación, pasa a Educación Pública y posteriormente a una
gubernatura, quizás más adelante a una senaduría o una jefatura de
departamento y cuando no existe disciplina a los superiores o buen
rendimiento, entonces puede ocurrir la otra forma de rotación.

b) Abandonar los puestos públicos y dejar el lugar a otras


personas que aspiran a la movilidad social por medio de la política, de
hecho muchos buscan el ascenso de status ingresando a las filas del
PRI o del gobierno.

En conclusión, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que


México es uno de los 58 países que viven en regímenes
semidemocráticos, en específico, en una democracia aparente con
predominancia de un partido político y con un régimen de corte
presidencialista, pero que como dice Enrique González Pedrero:

"La democracia no es un fenómeno dado, sino un sistema en gestación


constante. El prodigioso y siempre frágil equilibrio entre consenso y disenso, entre
mayorías y minorías... La democracia es un proceso dinámico, que no admite
dogmas ni ortodoxias"(24)

226
LECTURAS COMPLEMENTARIAS

LECTURA 1. ALAN RIDING.

VECINOS DISTANTES.

El gobierno ha tenido que aprender a convivir con la Iglesia


católica. Como heredera efectiva de la colonia y franca oponente al
cambio durante la Revolución, la Iglesia está considerada una amenaza
permanente para la hegemonía de la burocracia política. Pero el
Estado, si bien debe limitar el poder político del clero para poder
sobrevivir, también debe moverse cautelosamente. Dado que el 93 por
ciento de los mexicanos están bautizados dentro de la Iglesia católica y
existen fuertes corrientes de fanatismo religioso legado por el pasado,
una actitud oficial poco tolerante hacia la Iglesia significaría una
fórmula para la inestabilidad.

Hoy día, la Iglesia es una fuerza poderosa, que no sólo trabaja


en el nivel de las comunidades rurales por medio de unos 10 000
sacerdotes de cincuenta y tres diócesis, sino también por medio de
organizaciones relacionadas con la Iglesia como lo serían la Acción
Católica, el Movimiento Familiar Cristiano y la Unión Nacional de
Padres de Familia. En las últimas dos décadas, el movimiento
conservador llamado Opus Dei ha adquirido influencia en círculos
empresariales, al tiempo que dos partidos de la oposición, el Partido
Acción Nacional y el Partido Democrático Mexicano son abiertamente
católicos.

227
Aunque la Iglesia es una fuerza potencialmente divisoria, en
términos políticos, la religión contribuye, de hecho, a la estabilidad
social en México. La Iglesia controla también muchos de los símbolos y
las fiestas en torno a los cuales se une el país. Ninguno de ellos es más
poderoso que el culto de la Virgen de Guadalupe, madre de los
mexicanos, cuyo estandarte se ha portado en muchas guerras y en cuyo
nombre se puede movilizar a grandes masas. Reconociendo lo anterior,
el gobierno financió la construcción de una nueva Basílica de
Guadalupe, en 1976, y cuenta con que la Iglesia mantendrá vivo el
guadalupanismo sin voltearlo contra el Estado. Así más de cinco
décadas después de que el sistema fue forjado por el anticlericalismo,
la Iglesia ha pasado a formar parte del sistema.

Sin una oposición formal, las elecciones no tendrían sentido. Y,


sin elecciones, el sistema perdería su máscara de legitimidad
democrática. Así, pues, la existencia de una oposición permite al
sistema monopolizar el centro político, ya que los partidos de derecha
sirven para subrayar sus cualidades "revolucionarias" y los de izquierda
para distinguirlo del socialismo. Por medio de las elecciones, quienes
se oponen al gobierno pueden manifestar su disentimiento; al mismo
tiempo que, indirectamente, perpetúan el sistema. Iradicionalmente,
los partidos de oposición han servido de pequeñas piezas en el
mecanismo de supervivencia del sistema mayor.

El gobierno cuenta con los medios para asegurarse de que


ningún partido de la oposición llegue a significar una amenaza para su
monopolio de poder. Casi instintivamente, por ejemplo, capta a los
líderes de oposición que surgen, bien dándoles puestos con influencia
en el gobierno, bien neutralizándoles con dinero. Trabaja calladamente
sembrando la disensión entre los grupos de oposición para prevenir la
formación de coaliciones poderosas. Y redacta sus leyes electorales.

228
Los grupos de la oposición que salen de este contexto son más
vulnerables a la represión directa. Los movimientos campesinos
espontáneos, las organizaciones obreras independientes y los grupos
ilegales de militantes deben negociar con el gobierno para poder
sobrevivir, y los estudiantes que desafiaron al sistema en 1968 pronto
llegaron a los límites de la tolerancia. Y así como el gobierno estuvo
dispuesto a matar estudiantes en 1968 y 1971, cuando los grupos
guerrilleros de izquierda aparecieron a principios de los años setenta el
régimen recurrió a la tortura y a las "desapariciones" para eliminarlos.
Pero el gobierno piensa también que recurrir a estas técnicas es un
torpe reflejo de su capacidad para negociar: debe ser el temor a la
represión y al descontento -y no la práctica de éstos- lo que permita las
negociaciones.

229
LECTURA 2. ELENA PONIATOWSKA.

LA NOCHE DE TLATELOLCO.

A mí no me agarraron en Tlatelolco, quizá sea suerte o podamos


llamarle el destino, la ciencia de vivir o no sé qué; pero ahí se vio cómo
en unos cuantos minutos o en unas cuantas horas podía extinguirse
toda un vida que uno ha llevado bien o mal; una vida que se acaba en
esa acción brutal ejercida contra el pueblo de México: Tlatelolco. A mí
me agarraron y me metieron preso, pero después, no cuando
Tlatelolco. Nosotros todavía jalábamos a la gente, la calmábamos: "Es
una provocación, no corran, no se asusten, es peor, no corran, nos van
a ir sacando despacio"; pero la gente, como ya había tenido varias
experiencias, no respondía al llamado de los compañeros ni de nadie.
Fue una estampida general, porque, al mismo tiempo que se oyó el
primer disparo ¡jijos!, que salen todas las descargas. Vi caer a varios
compañeros y yo con el ansia de ayudarlos hasta que se puso más
fuerte la balacera y no quedó más remedio que tratar de salvarme.
Hubo varios chiquillos que si no murieron de bala, murieron
aplastados por el tumulto. Los soldados ya estaban rodeando la parte
trasera de la Vocacional número 7, y vi que la gente se aventaba de los
cubos prehispánicos para abajo; era una locura, se atrepellaban unos a
otros; gritos, llantos, señoras con niños en brazos, trabajadores,
estudiantes, ferrocarrileros, chamaquitos. Los soldados avanzaban,
como en las películas, con la bayoneta calada; agachados, caminaban
unos cuantos metros y luego se parapetaban detrás de los coches;
desde ahí disparaban hacia el edificio Chihuahua. Me asombró oír el
tableteo de una ametralladora. Me di cuenta y esto es un punto muy
importante, de que cuando comenzó a disparar la ametralladora, dos

230
compañeros, un muchacho y una muchacha de plano alzaron las manos
para entregarse y no sé si los soldados estaban drogados o qué, pero
hubo una descarga brutal contra ellos. Otros compañeros que
presenciaron esto dieron gritos de terror; no podían hacer otra cosa
más que gritar porque no tenían con qué defenderse. Cerca de ellos
estaba la ametralladora disparando directamente contra el edificio;
continuamente botaban los casquillos de las balas y la desesperación
era absoluta porque nadie, ninguno de nosotros, podía hacer nada...

Yo pude guarecerme casi inmediatamente porque una señora


abrió o cometió el error de entreabrir su puerta y todos nos arrojamos
sobre esa puerta y nos metimos; éramos como sesenta y cinco en ese
cuarto del edificio San Luis Potosí. Oíamos el obstinado tableteo de la
ametralladora y empezó una auténtica guerra de nervios: una señora se
desmayó, la dueña de la casa descontrolada, la desesperación de los
compañeros de no poder defenderse, de no tener algo con qué
contestar y muchos cuates, que yo creí bastantes recios, comenzaron a
llorar; varias compañeras los calmaban. Por coincidencia, unos
momentos antes encontré a mi hermana en la bola; dejé todo, la jalé de
los pelos y no la volví a soltar. Mi hermana es más luchadora que yo,
más atrabancada, en eso me rebasó y estaba tan indignada que no
podía dejar de decir groserías... Del departamento no podíamos salir,
al menos hasta que se calmara el fuego. La señora de la casa estaba
preocupada porque sus hijos no llegaban, nosotros estábamos
ocupando el lugar de sus hijos. A las dos o tres horas llegaron y se
tranquilizó. "Muchachos, ahora el problema es cómo van a salir."
Pensamos: Bueno, aquí hay varias señoras, que salgan ellas con los
muchachos. Entonces dejamos allí todo lo que pudiera identificarnos
como estudiantes, porque en aquellos momentos era mayor delito ser
estudiante que asesino. Mi hermana y yo salimos acompañando a una
señora como a las tres de la mañana. La dueña de la casa se portó a
todo dar. Toda la gente que vive en Tlatelolco jaló parejo. También en
el mitin del 21 de septiembre apoyaron a los estudiantes. Los
231
habitantes de muchos edificios de la unidad les arrojaban agua
hirviendo desde las ventanas a los granaderos; en fin todos defendían
Tlatelolco. Por eso, ellos sintieron en carne propia lo del 2 de octubre.

232
LECTURA 3. ALVARO ARREOLA.

TRAS EL JUEGO LIMPIO

Las elecciones mexicanas nunca se han caracterizado por su


limpieza y transparencia. Sin embargo, comicios tras comicios las
instancias encargadas de la calificación de los mismos no se han
detenido en ponderaciones positivas hacia los procesos donde se
suceden nuestros gobernantes.

Sólo para que el lector tenga una referencia histórica, recordaré


los ilícitos denunciados por la oposición en los colegios electorales
durante las elecciones presidenciales ocurridas en nuestro pais a partir
de 1946, año de registro del PRI, ganador hasta 1988 de la titularidad
del Poder Ejecutivo Federal

1946. De las solicitudes que presentó la oposición para revisar


los expedientes de algunos distritos electorales, no se atendió ninguna.
En varios Estados las juntas computadoras contaron más votos en las
ánforas que ciudadanos empadronados. Ocurrió que en muchos
lugares el PRI llevó a votar a personas sin credencial de elector ni
registrados en el padrón.

1952. Estas elecciones se caracterizan por las graves


irregularidades cometidas durante la preparación y desarrollo del
proceso electoral. Entre otros ilícitos se cometieron los siguientes:
casillas instaladas en lugar distinto al acordado inicialmente por la
autoridad respectiva; miles de credenciales repartidas de manera ilegal
por el PRI y no por la instancia correspondiente; en varios lugares de
233
la república no se levantó el padrón ciudadano, impidiendo votar a
miles; no se publicaron listas de ubicación de casillas; se permitió votar
a ciudadanos sin credencial; autoridades municipales, destacados
miembros del PRI y fuerzas federales coaccionaron a los votantes para
que depositaran su voto en determinado sentido -PRI-; robo de ánforas
en casillas donde la oposición presumía de haber ganado; en muchas
casillas se hicieron recuentos de votos sin la presencia de funcionarios
electorales. Aparece el argumento priista, que por excelencia se utiliza
en toda elección para defender una supuesta victoria: "Suponiendo, sin
conceder, que fueran ciertas y que estuvieran probadas tales
irregularidades, no se modificaría el sentido de la elección". Es decir,
se inaugura "el fraude de a poquito en poquito".

1958. El priismo fue acusado de robo de ánforas; boletas


cruzadas por la misma persona; boletas circulando en diferentes
municipios días previos a la elección; paquetes electorales encontrados
con ocho días de anticipación Se oficializan las ya famosas "columnas
volantes"; se dan irregularidades en el empadronamiento ; se descu-
bren boletas falsas; no se permite la presencia de representantes de
partidos opositores en las casillas y no se entregan credenciales de
elector a ciudadanos empadronados.

1964. Las prácticas fraudulentas fueron presionar a


comerciantes en pequeño para que sufragaran por el PRI; se descubrió
que la mayoría de los funcionarios de casilla eran militantes del PRI;
ocurrieron presiones a los votantes de autoridades estatales y
municipales para sufragar por ese partido; se amenazó a candidatos de
la oposición; hubo gobernadores que inspeccionaron las casillas en
compañía de candidatos del PRI; se rechazaron las casillas a
representes de la oposición; en muchos municipios se ejerció
represalias, amenazas, violencia, encarcelamientos y destituciones de
empleo a los partidarios de la oposición; se recogían credenciales de
elector a los puesteros de los mercados que supuestamente
234
simpatizaban con adversarios del PRI. Este año es el primero en donde
la oposición descubre la más triste figura de nuestras elecciones "el
mago electoral", que en muchas casillas transforma los datos negativos
en victorias para el PRI.

1970. La elección donde triunfa Luis Echeverría será


denunciada como el proceso en donde la propaganda en radio y
televisión es completamente parcial hacia el PRI; se acusa a
funcionarios gubernamentales de mandar destruir propaganda
opositora; se insiste en la denuncia del manejo ilícito de los recursos
públicos para el PRI; el padrón electoral resulta inverosímil para los
opositores; los organismos electorales son integrados con parcialidad.
Reaparece más que en otros años la figura del abstencionismo.

1976. A pesar que este año en lugar de elección presidencial se


da un plebiscito, el colegio electoral registra algunas irregularidades
como por ejemplo el que hayan votado fuera del padrón más de dos
millones de ciudadanos.

1982. Se hacen múltiples denuncias de la innecesaria y costosa


campaña que el PRI hace utilizando recursos públicos municipales,
estatales y federales. Los medios de comunicación sirven
exclusivamente para la difusión de las campañas del "partidazo". Se
denuncian con gran precisión los ilícitos como el "taco de votos" y el
"abultamiento del padrón".

1988. En este año es donde con mayor precisión todos los


partidos opositores al PRI denuncian atropellos, vicios e
irregularidades aparecidas en los comicios. Son tantas la pruebas de
fraude electoral que hasta la fecha Carlos Salinas no ha podido
desprenderse del estigma de usurpador que para algunos sectores de la
sociedad tiene.

235
LECTURA 4. ALAN RIDING

VECINOS DISTANTES

Durante su sexenio, el Presidente no sólo domina al Estado, sino


también la vida pública de la nación: controla al Congreso, a los
funcionarios judiciales y a los gobernadores estatales, así como al
partido gobernante y a la enorme burocracia; determina la política
económica y las relaciones exteriores, y los medios de comunicación le
tratan con reverencia solemne. La proyección de este poder, a su vez,
envuelve a cada presidente en un aura casi imperial. Va a todas partes
rodeado por una corte de acólitos y un ejército de guardaespaldas, se
le bombardea constantemente con alabanzas y sus caprichos
personales llegan a no distinguirse de la política pública. Según un viejo
chiste que tiene visos de verdad, el Presidente pregunta: "¿Qué hora
es?" y se le responde: "La hora que usted diga, señor Presidente". No es
sorprendente, pues, que varios presidentes mexicanos se hayan
intoxicado de poder mientras detentaban el mando, y que hayan
quedado profundamente perturbados al evaporarse aquél el día que lo
dejaron.

Los mexicanos saben que, de hecho, el Presidente elige a su


sucesor así como a todos los candidatos del PRI que ocuparán puestos
clave.

De igual manera, la Suprema Corte nunca ha derribado una


decisión gubernamental clave y, a pesar de la presencia de los
diputados de la oposición, la gran mayoría del PRI en el Congreso
asegura su obediencia.
236
Incluso los congresistas del PRI reconocen, citando lo dicho por
un senador, que "se nos paga para aplaudir"; el mismo Congreso que
alabó que López Portillo nacionalizara la banca en septiembre de 1982,
obedientemente endosó la decisión de Miguel de la Madrid de vender
34 por ciento de las propiedades de los bancos tres meses después.

El climax del ritual es la campaña para la elección presidencial.


Desde el momento en que el Presidente saliente elige a su sucesor, por
regla general alrededor de unos nueve meses antes del día de la
votación, ya se conoce el resultado. Pero incluso aunque el candidato
del PRI no tenga opositores, como ocurrió con López Portillo en 1976,
éste se embarca en un recorrido agotador -y costoso- de todo el país,
ansioso de legitimar su gobierno, amontonando una cantidad de votos
sin precedente.

Al mismo tiempo, la campaña se viste con los atavíos de una


marcha triunfal, y la máquina del PRI transporta en camiones a
obreros y campesinos para que se vayan acostumbrando al nombre, el
rostro y la voz del hombre que gobernará durante los siguientes seis
años. Sin poder criticar directamente al Presidente saliente, el
candidato debe limitar sus discursos públicos a promesas vagas y a
generalidades "revolucionarias".

237
NOTAS

1. Weber, Max. Economía y sociedad. México, FCE, 1979. p. 1056.

2. Duverger, Maurice. Citado en: Hacia la Sociología. México,


Alhambra, 1993. p. 65.

3. Diccionario de Sociología. O.C. p. 112.

4. Engels, Frederick. El origen de la familia, la propiedad privada


y el Estado. En: Obras escogidas. T. III, México, Progreso, 1976.
p. 344.

5. Hobbes. Citado en: Sociedad y Estado en el mundo moderno.


O.C. p. 34.

6. Córdova, Arnaldo. Sociedad y Estado en el mundo moderno.


O.C. p. 34.

7. Puga, Cristina, et. al., Hacia la Sociología. O.C. pp. 69-70.

8. Rebollo Pinal, Herminio. "Mesa de Negocios", El Financiero,


(martes 5 de julio de 1994), p. 14.

9. Lectura 1. Riding, Alan. Vecinos distantes. México, Joaquín


Mortiz, 1985. pp. 111-119.

10. Gramsci, Antonio. Antología, p. 400.

11. Lectura 2. Poniatowska, Elena. La Noche de Tlatelolco. México,


Era, 1990. pp. 189-191.

238
12. Citado en: González Casanova, Pablo. La Democracia en Méxi-
co., p. 208.

13. Ibid p. 208.

14. Diccionario de Sociología, p. 86.

15. Ibid. p. 87.

16. Citado en: "La Idea de la Democracia", La Revista del Colegio,


p. 226..

17. Tocqueville, Alexis. La democracia en América, p. 17

18. Sartori, G. Teoría de las democracias, T.R. p. 421.

19. Citado en: González, Mónica. "El Secuestro de los Derechos del
Hombre". El Financiero (2 de agosto de 1994), p. 32.

20. Tocqueville. O.C. p. 31.

21. Castillo Rosas, Alfredo, et. al., "La idea de la Democracia". La


Revista del Colegio, Núm. 1 (agosto de 1989), p. 240.

22. Lectura 3. Arreola, Alvaro. El juego limpio.

23. Lectura 4. Riding, Alan. Vecinos distantes.

24. Pedrero González, Enrique, et. al., La idea de la democracia.


O.C. p. 161.

239
CAPÍTULO

PROBLEMAS
CONTEMPORÁNEOS
PROBLEMAS
CONTEMPORÁNEOS

5.1. MODERNIDAD Y MODERNIZACIÓN

Pareciera ser que en esta sociedad, el estar al día en todo es


de vital importancia, tanto para los individuos a nivel personal, como
para las instituciones y los países incluso. Frases como ¡Modernízate!,
¡Actualízate!, ¡No te estanques!, etc. son en este momento más válidas
que nunca. Así, la moda en el vestir está en constante cambio y
debemos cuidarnos mucho de ir con ella; los servicios bancarios,
comerciales, etc. son constantemente cuestionados, revisados y actuali-
zados para no ceder clientela a la competencia. La tecnología indus-
trial va también transformándose constantemente para producir más
en menos tiempo y con el uso de menos mano de obra humana; en la vida
cotidiana manifestada en el transporte cada vez existen carros más
equipados y veloces (¡lástima que no haya en donde correrlos en la
ciudad!); en los electrodomésticos, en la vivienda, etc. también se ha
modificado notablemente.

Estos cambios han ocurrido muy recientemente, y si


tomamos en consideración que la humanidad ha vivido miles de años
transformándose gradual y lentamente, y que estos cambios ni siquiera

243
eran perceptibles por los hombres como lo son hoy, debemos entonces
de pensar de manera racional el porqué de esta actitud y tendencia.

¿Porqué se hà tomado como ética actual el cambio


constante?, ¿Cómo se ha dado éste?, ¿Qué repercusiones ha
ocasionado todo esto a nivel cotidiano en relación con la antigüedad?,
éstas y otras preguntas debemos tratar de contestar aquí.

En primer lugar, hay que tratar de definir los conceptos en


cuestión: modernidad y modernización, en cuanto a este último,
Rocher Guy dice que se puede definir como:

"La totalidad de las acciones emprendidas para orientar a una sociedad hacia
la consecación de un conjunto ordenado de condiciones de vida colectivas e
individuales, que se estiman deseables con respecto a determinados valores" (1)

Otros autores dan una definición más precisa cuando dicen que
por modernización se debe entender:

"...el conjunto de cambios en las esferas política, económica y social que han
caracterizado al mundo occidental en los últimos dos siglos. Se refiere al tránsito de
una sociedad tradicional, a una industrial desarrollada. (2).

Por modernización debemos entender pues:

Y debemos entender como modernidad:

244
Un momento histórico de una sociedad,
caracterizado por la presencia de rasgos industriales y
urbanos que han repercutido en lo económico, político y
social y que son considerados como vanguardistas
respecto a otras sociedades

Así pues, la modernización es un proceso (lo cual implica un


camino que se está recorriendo) para acceder a la modernidad (que se
toma en referencia a los países que se consideran más avanzados en
todos los aspectos mencionados).

Por ejemplo, en el caso de México y Latinoamérica en general,


han tomado (sobre todo en sus círculos gobernantes), como modelo de
modernidad a seguir, a los E.U A.; sin embargo hay que aclarar que:

1.- Ningún país modelo de modernidad, por el sólo hecho de ser


considerado de vanguardia, ha llegado al final de su historia
modernizadora, ya que éste es un proceso que no tiene hasta hoy una
culminación, un fin.

2.- El capitalismo no es la única vía (como pretenden hacer


creer muchos teóricos y políticos) para modernizar a un país, también
el socialismo ha demostrado ser un canal importante de acceso a
niveles de avance económico, político y social

3.- Cada país busca de acuerdo a sus condiciones geográficas,


ideológico-culturales, históricas, etc. sus propios caminos moderni-
zadores, aunque obviamente retoman experiencias de los pauses que ya
han pasado por ellas.

245
4.- La modernización es una forma de buscar un cambio,
inicialmente en lo económico, pero que inevitablemente va ligado a una
serie de modificaciones en otros aspectos; así, para instalar una nueva
tecnología, hay que transformar la mentalidad al interior del proceso
productivo por parte de empresarios y trabajadores, esto ocasionará
cambios en el ámbito educativo de la sociedad y repercutirá en las
expectativas de vida (mejores niveles de bienestar en salud, vivienda,
alimentación, etc.) y en la actitud política (exigencias de mayor
participación en las decisiones para las clases subalternas, por
ejemplo). El cambio no puede darse en un solo aspecto, sino que va
relacionado con el todo social, incluyendo la cotidianeidad.

5.- Cada sociedad, dependiendo de la ideología política de los


gobernantes, dará al proceso modernizador un enfoque orientado a
satisfacer prioritariamente ciertos aspectos antes que otros; así en
Latinoamérica se ha procurado la modernización política (Latinoamé-
rica se caracteriza por la ausencia de regímenes claramente
democráticos) y la social (existen indicadores que evidencian
fuertemente la miseria extrema, la marginación y otros fenómenos que
en otros países ya modernizados, se han menguado notablemente).

6.- Cada país tiene su propio ritmo de modernización,


dependiendo de todos los factores ya mencionados, no todos avanzan
hacia ese ideal al mismo momento, ni tienen logros iguales, sino
solamente parecidos, incluso los problemas con que se enfrentan en
este proceso también son diferentes.

Ahora bien, se ha dicho por parte de los especialistas que la


modernización implica dos procesos fundamentales que van ligados
recíprocamente:

246
Ambos procesos se van a evidenciar como modelos a seguir en
todo el mundo con la revolución francesa de 1789 y con su
contemporánea revolución industrial.

La industrialización deberá de entenderse como la introducción


de maquinaria y técnicas nuevas en el proceso de producción, lo cual
implica que las tareas manuales o artesanales quedan relegadas para
satisfacer las necesidades cada vez mayoritarias de la creciente
población; al suceder esto, las ciudades (que ya existían) cobraron una
fuerte importancia, pues era ahí donde estaban localizados dichos
talleres artesanales que en unos cuantos años fue necesario cambiar
por grandes fábricas manufactureras, de esta manera la población
desempleada del campo se trasladó a las ciudades en busca de empleo
y una forma de vida. Las ciudades crecieron hasta desplazar
paulatinamente a la actividad agrícola de su papel primordial en la
sociedad, es decir, hoy en día la mayor parte de la población se dedica
y vive de las actividades industriales y de servicios que se dan en las
ciudades, las cuales se definen como:

"Un asentamiento relativamente grande, denso y permanente de individuos


socialmente heterogéneos" (3).

Todo esto ocasiona una serie de modificaciones en varios ámbi-


tos de la realidad social, de éstos identificaremos tres sectores y
describiremos brevemente los cambios notados (Estas son caracterís-
ticas de los países en vías de modernización):

Transformaciones - Transformación de una economía de subsis-


Económicas tencia a una economía de mercado, lo que
247
se favorece por el proceso de industrialización.

- La industrialización implica una transferencia


de capitales ya sea nacional que son escasos
debido a que los poseedores de capital en estas
sociedades prefieren invertir en la propiedad de
tierras (y lo que viene acompañado de éstas) y
que en caso de ingresar a los sectores
industriales, monopolizan a éstos generalizando
con ello un enriquecimiento escandaloso de las
minorías o en caso de falta de aquéllos, de
extranjeros, que van a traer como consecuencia
lógica una dependencia económica o colonia-
lismo (del país originario de los inversionistas),
hacia el otro.

- Lo anterior implica también una transferencia


de la mano de obra antes ocupada en labores
agrícolas a las industriales y ella trae aparejado
la consiguiente capacitación de la misma,
capacitación que muchas veces se da en las
escuelas o en la empresa misma a través de la
práctica y de alguna instrucción.

- En cuanto al comercio, éste se intensifica y se


diversifica y se crean nuevas necesidades a la
población.

248
- Debido al exceso de mano de obra excedente,
los salarios se degradan, lo que ocasiona un
descenso en el consumo.

- La producción tradicional y sus productos


(artesanías diversas, trabajos manuales como los
de los carpinteros o mecánicos.), se ven afecta-
dos por la industrialización de estos sectores y
tienden a desaparecer gradualmente.

- La industrialización obliga a los gobiernos a


proporcionar ciertos servicios necesarios para
que este proceso modernizador siga adelante,
tales como la educación, servicios de infraestruc-
tura, transporte, etc.

Transformaciones - La industrialización va acompañada necesa-


Sociales riamente de la urbanización. La mano de obra
(sobre todo joven) emigra a la ciudad ensan-
chándola más, o creando nuevas alrededor de
centros industriales. Sin embargo una gran parte
de esta mano de obra es subempleada o
desempleada debido a que el desarrollo
económico de la ciudad es inferior al ritmo de
crecimiento urbano, esto da como consecuencia
la creación de zonas paupérrimas.

- Mientras que en las sociedades tradicionales la


familia es de tipo patriarcal o "extensa" (formada

249
por varias familias "nucleares" que viven en el
mismo lugar), la modernización tiende a
desorganizar este tipo de familia para darle
preponderancia a la nuclear. Esto tiene sus
causas en las dificultades de sobrevivencia en la
urbe y como consecuencia, se aprecia un
relajamiento en los vínculos familiares y
regionales, esto es, la solidaridad con miembros
de la familia y hasta con personas que provienen
del mismo lugar de origen se debilita
notablemente.

- El status de la mujer se modifica debido a que


las oportunidades de empleo se incrementan
notablemente en las ciudades, esto viene
acompañado de una necesidad vital en la familia
por adquirir mayores ingresos mediante la
utilización de ese trabajo.

- Los jóvenes también modifican su status


ya que desde temprana edad pueden emancipar-
se económicamente de la familia, lo que causa
una pérdida relativa de autoridad por parte de
los padres hacia ellos.

- Los ancianos, en cambio, de ser personas


respetadas por su sabiduría en la sociedad
tradicional, se transforman en una especie de
seres con los que no se sabe que' hacer, menos
tenerlos como gente respetable. Simbolizan a fin
de cuentas, un pasado ya superado y hasta
cierto punto desdeñable.

250

i
- Debido quizá a que la familia, la raza o la
comunidad han perdido fuerza integradora, los
hombres citadinos comienzan a satisfacer sus
necesidades gregarias creando grupos especiales
como clubes, asociaciones, sindicatos, u otro
tipo de organizaciones que reúnan personas con
objetivos y características similares.

- Debido a la excesiva división del trabajo que


acarrea la modernización, la estratificación so-
cial se ve incrementada. La educación, ingreso,
ocupación, generan que la división de la socie-
dad en clases sea más extensa.

- El crecimiento poblacional de las ciudades y la


cada vez mayor heterogeneidad en ellas, genera
la necesidad de la instauración de un gobierno
central más fuerte y que sea capaz de satisfacer
o controlar las demandas de los diversos
grupos que conforman la urbe.

Transformaciones - La modernización implica industrialización y


Culturales esto es transformación de la naturaleza para
y Actitudinales satisfacer las necesidades crecientes de la
población. Esto implica un cambio de ideología
respecto a la naturaleza. En las sociedades
tradicionales se concebía al hombre en armonía
con aquélla, o como algo a lo que había de
someterse; ahora se requiere hacer creer que se
puede controlar y transformar.

251
- Lo anterior implica una ideología que valore a
la técnica como el instrumento que llevará a la
humanidad a la consecución definitiva de la
felicidad. La ideología modernizadora cree en la
técnica y su madre: la ciencia, como los
elementos que todo resuelven (aún el ecocidio,
el sida y otros males).

- Para lograr que la población de un país


participe activamente en este proceso moder-
nizador, se ha hecho uso por parte de los
gobiernos, de ideologías políticas que muevan a
las masas, así el nacionalismo exacerbado ha
tenido lugar en los últimos años (y esto se nota
en las diversas guerras de este siglo). El
sentimiento nacionalista y patriota ha cobrado
una fuerza impresionante en los últimos años.

- Se considera actualmente que sin instrucción


escolar, sin diplomas, certificados, títulos y
papeles en general, nada puede lograr el
individuo; las naciones se preocupan por tener
menor grado de analfabetismo y mayor grado de
educación promedio; las escuelas públicas
aún a nivel universitario, se han masificado, ya
que la educación se ha convertido en una
necesidad básica.

- Los medios masivos de comunicación y en


particular la T.V. se multiplican y se extienden a
toda la población de una nación, con e'stos se

252
estandarizan necesidades corporales, gustos
estéticos, preferencias políticas, etc.

- Debido a la urbanización la vida en la ciudad


se vuelve:

- Más rutinaria en cuanto al trabajo y hasta en


la cotidianeidad.

- Más enajenada en virtud de que los mismos


elementos que el hombre crea (tecnología,
relojes, autos, dinero o cosas en general) lo
dominan en su vida.

- Utilitaria en su relación con los demás.

- Indiferente hacia los sucesos que acontecen a


su alrededor.

- La misma heterogeneidad de los individuos


provoca desconfianza entre ellos, menor solida-
ridad y por tanto mayor competencia.

- La industrialización y la urbanización acaban


por transformar inclusive la forma de consumir
el tiempo libre, la T.V. una gran parte de él, los
espectáculos para divertirse también; pero
la participación en diversas actividades pasa a
segundo plano; esto influye también en las zonas
rurales donde la cotidianeidad sufre cambios
deteminados por la ciudad.

253
5.2 MODERNIZACIÓN, DESIGUALDAD SOCIAL Y
MARGINALIDAD EN MÉXICO

Aun cuando la ideología modernizadora viene desde el inicio de


las revoluciones burguesas como la de independencia en 1810, no viene
siendo sino hasta Las leyes de Reforma que se hacen patentes y claras;
con ellas se pretendía la separación de la Iglesia y del Estado para que
éste pudiera promover la industralización del país, ya que la Iglesia
como máximo representante del feudalismo, estaba en contra de este
paso. Es con Porfirio Díaz, quien gobernó prácticamente sin
interrupciones desde 1876 a 1911, cuando se comenzó a poner en
marcha este proceso modernizador; todos saben (hasta cierto punto)
que Díaz logró la estabilidad política (a como diera lugar, esto es,
usando todos los mecanismos posibles como la represión masiva o
selectiva, el exilio, la prisión, la tortura, etc.) y con ello logró atraer una
cantidad considerable de capitales extranjeros que vieron posibilidades
de obtener buenas ganancias en el país dadas las condiciones de vida
que se sometían a los trabajadores (bajos salarios, nula posibilidad de
participación política, endeudamiento y hasta esclavismo); así se
invirtió en ferrocarriles, petróleo y otras industrias extractivas (oro,
plata, etc.). El país comenzó a modernizarse de manera dolorosa.
Después vino la revolución y para 1920 llega al poder Obregón,
después Calles quien domina a los presidentes sucesivos a través del
Partido Nacional Revolucionario (1929); antecedente directo del
Partido Revolucionario Institucional y luego viene Lázaro Cárdenas
quien concluye su período en 1940, este período del "Caudillismo
Revolucionario" se caracterizó por la preocupación de los gobiernos
de crear las condiciones políticas y económicas adecuadas para
favorecer la industrialización extensiva del país; así, se realizan grandes
obras de infraestructura como carreteras, presas, fuentes, etc.;
instituciones bancarias importantes como NAFINSA, BANOBRAS,

254
BANRURAL, etc.; se fomenta en gran escala la educación gratuita y
obligatoria creando escuelas, formando maestros y otros elementos
necesarios para este fin; se logra la estabilidad política con un sistema
partidista con predominio del PRI y con una democracia controlada
que calma los ánimos revolucionarios de los campesinos (quienes
reciben tierras para ser apaciguados) y obreros (que se ven
beneficiados con las leyes institucionales y en particular el artículo
123). Con todo ello se crean las condiciones necesarias para que el país
entrara en una etapa modernizadora fuerte; cabe aclarar que los
gobiernos postrevolucionarios siempre pretendieron crear un
capitalismo nacional sin injerencias del extranjero, pero como ya se vio
anteriormente, los inversionistas mexicanos tuvieron temor a entrar al
proceso de industralización en su mayoría y esto ocasionó la necesidad
de buscar capitales en otros países, ahí es donde entran en escena los
E.UΛ., quienes aprovechan la coyuntura para hacer de México una
colonia dominada por sus grandes empresas multinacionales.

Esto se da más claramente en la etapa denominada como el


"Milagro Mexicano" (1940-70), que es cuando podríamos afirmar que
se da la industralización y urbanización del país. El milagro se
caracterizó por un crecimiento económico sin precedentes en la
historia de México, y esto fue posible ya que:

- Se estaba gestando la segunda guerra mundial y Europa


como E.U.A., estaban enfrascados en ella, por lo que México
tuvo que producir aquí lo que antes exportaba de esos países
(sustitución de importaciones) y además empezó a exportar en
grandes cantidades lo que estos países requerían para sustentar
su guerra (alimentos, petróleo y otros minerales).

- La mano de obra mexicana que podía trabajar en la industria


era de origen rural y por tanto, barata y fácil de dominar

255
políticamente; esto fue el inicio del impresionante crecimiento de
la Ciudad de México y otras más que persisten aún hoy

- Para mantener salarios bajos en la industria y con ello atraer la


atención de los capitales, se tuvo que explotar al campesino,
pagando sus productos baratos así, el campo soportó el peso
del crecimiento urbano e industrial.

Todo ello lleva a México a ser un país predominantemente


urbano por la década de los sesenta y al nacimiento de las ciudades
que comienzan a mostrar problemas para absorber a toda esa mano de
obra proveniente del campo.

De 1970 en adelante, se siguió con la línea modernizadora, pero


debido a situaciones internas y externas, se vino encima una crisis
económica que desaceleró este proceso y en algunos renglones lo
atrasó, como es el caso de la situación socioeconómica de las clases
subalternas, las cuales sufrieron siempre los efectos de estas políticas
desde su implantación como hemos visto arriba.

Hoy en día, la desigualdad social se ha agudizado a tal grado


que existen 24 mexicanos entre las 200 personas más ricas del mundo y
que acaparan casi un 40% de la riqueza nacional, en tanto que del otro
lado, 50 millones de mexicanos viven en niveles de pobreza y de éstos
alrededor de 24 en extrema pobreza; otro dato es que el 42% de la
población sobrevive con lo equivalente a dos salarios mínimos y
algunos como en el caso de Chiapas, con dos pesos diarios por
persona, en su contraparte el 8.2% de la población económicamente
activa percibe cinco o más salarios mínimos, y de ellos, el 0.03%
superan estos niveles por mucho a tal grado que se calcula que su gasto
corriente es mínimamente de 50 mil nuevos pesos por mes, que les
sirven para pagar:

256
- Seis o siete tarjetas de crédito
- Teléfonos celulares
- Colegiaturas en escuelas privadas
- Uno o más choferes
- Servicio doméstico y de jardinería
- Casa de descanso
- 5 carros de lujo mínimamente
- Viajes a E.U.A. o a Europa para ir de compras
- Alimentos y otras necesidades básicas
- Distracciones nacionales (espectáculos, fiestas, comidas, etc.)
(5).

En medio de la pirámide está un 49% de la población que gana


entre dos y cinco salarios mínimos que de todos modos no es una gran
cantidad que permita satisfacer más que las necesidades indispensables
de una familia y a veces ni eso.

Si vemos el caso de los indígenas es aún peor, decía un


connotado indigenista mexicano: Guillermo Bonfil Batalla, que si se
busca en México a la clase social más baja, más explotada y oprimida,
se encontrará entre todos, a los indígenas, que aparte de ser pobres,
son extremadamente marginados y repudiados.

Aquí entramos a otro punto de la problemática de la


modernización mexicana: La marginación a los grupos sociales de estos
recursos económicos:

La marginalidad debe definirse como:

"La falla de participación de individuos y grupos en aquellas esferas en las que,


de acuerdo con determinados criterios, les correspondería participar" (4)

257
Esto quiere decir que cuando un grupo social no está
considerado para recibir los beneficios que a todos les
corresponderían, como el trabajo, el salario digno, la participación
política libre, la libertad de expresión, prensa, los servicios públicos
como energía eléctrica, agua potable, y otros más, entonces será un
grupo marginado y en este caso, los marginados no sólo son los
indígenas (que abarcan más del 10% de la población total del país),
sino esos 20 millones (o más) de mexicanos que viven en condiciones
de pobreza extrema y que no tienen posibilidad alguna de participar en
los beneficios de la modernización.

A fin de cuentas, las políticas modernizadoras han favorecido a


los ya favorecidos y desfavorecen a los desfavorecidos, en otras
palabras, y sobre todo recientemente (haciendo de lado las décadas de
los sesenta y mediados de los setenta ), han enriquecido más a los
ricos y han empobrecido más a los pobres (5).

5.3 TECNOLOGIZACIÓN Y SOCIEDAD

5.3.1 CAPITALISMO, CIENCIA Y TECNOLOGIZACIÓN

Durante la etapa anterior al capitalismo en cualquier lugar del


mundo, la gente vivía sencillamente, sin demasiadas presiones
materiales o intelectuales; nadie iba a la escuela, pues no había
escuelas; nadie iba a la fábrica o al super, pues no existían; ni siquiera
se preocupaban por salir de vacaciones. Sus preocupaciones eran de
otro género: Que la época de lluvias no se adelantara o atrasara, que
no hiciera demasiado frío o calor y otras eventualidades que
permitieran tener una buena cosecha y rendimientos satisfactorios con
los pocos animales que poseían. Su economía era de autoconsumo
258
básicamente, aunque ocasionalmente intercambiaban sus productos
por otros que también les eran necesarios para sobrevivir, pero con
muy pocos lujos. Tampoco necesitan saber de Geografía, ni Química,
Matemáticas u otras ciencias, ya que conocían y tenían lo indispensable
de acuerdo a su forma sencilla de vida.

Sin embargo, todo cambia y entonces en Europa, los italianos


(genoveses sobre todo), redescubrieron (porque antes ya se había
dado esta actividad, pero de una forma secundaría en la sociedad) el
comercio con "ciertas ventajas", esto es, compraban en lugares alejados
de Europa ciertos productos que después llevaban a los feudales y
hombres que tuvieran con que pagar, pero obteniendo fuertes
ganancias. Esto fue el origen del capitalismo comercial que creó en
las clases pudientes primero y después en las mayoritarias, nuevas
necesidades que no tenían y que ahora debían satisfacer
apremiantemente:

1.- Los comerciantes se vieron obligados a buscar nuevas y


más rápidas formas de transportación y también...

2.- Nuevas y más rápidas formas de producción de esas


mercaderías.

3.- De esta manera, ellos promueven el desarrollo de las


ciencias naturales ante todo, lo cual les permitiría conocer
nuevas maneras de navegación por mar, formas más exactas de
localization geográfica, etc., y por consecuencia:

4.- La creación inicial de nuevas técnicas derivadas del desarro-


llo de las ciencias: El astrolabio, la brújula y otros fueron los
primeros resultados de esto.

259
5.- Más adelante, los comerciantes adquieren los talleres
artesanales que para entonces producían poco, muy lentamente
y con técnicas ancestrales y atrasadas.

6.- Entonces los inventores, basándose en el avance científico de


las ciencias ya mencionadas, crearon nuevas formas de
producción apoyándose en una innovadora división del
trabajo y en el uso de tecnología que ahorraba tiempo de
trabajo manual.

7.- Estos talleres pasaron a ser fábricas en donde se empleaban


a una gran cantidad de obreros asalariados, lo cual trajo:

8.- La ya mencionada urbanización, esto es el crecimiento de


las ciudades, ya que era allí donde se estaba llevando a
cabo el proceso de industrialización que pretendía...

9.- Satisfacer las necesidades de la cada vez mayor población,


todo esto se llevó a cabo con una justificación que persiste:

10.- El progreso-

Pero para seguir hablando de esto, debemos hacer un alto y

concluir hasta aquí que:

260
Todo esto parece muy satisfactorio para la sociedad en general,
ya que existiendo un avance científico y tecnológico, la población
puede aspirar a tener todos esos productos que quiere de manera fácil
y rápida (y a veces hasta barata), es decir, pareciera ser que la
tecnología derivada de la ciencia iba a resolver todos los problemas
ancestrales de la humanidad, a menos eso se creía en el siglo XVIII y
XIX y algunos lo siguen creyendo hoy en día; y aquí es donde
nuevamente volvemos a la idea del progreso como justificación
permanente del desarrollo capitalista.

La modernización y el progreso son procesos que van ligados y


son de hecho los dos términos más usados para justificar acciones
injustificables como por ejemplo la conquista y destrucción de los
pueblos indígenas o nativos en todo el mundo, ya que según el
capitalismo, éstos son atrasados, fanáticos, obstáculos para el "verda-
dero desarrollo", fue de esta manera como México-Tenochtitlán y hoy
en día la gran variedad de etnias está siendo "integrada" a la Sociedad
Capitalista Mexicana.

Debemos entender por progreso el poder de transformar y


controlar la naturaleza. La idea del progreso se halla así indiscutible-
mente ligada al encumbramiento de la ciencia moderna y obviamente
al capitalismo, ya que, por vez primera en la historia, el hombre pudo
convertirse en dueño y señor de la naturaleza, que durante miles de
años respetó. De hecho, es innegable que ha existido un fuerte avance
tecnológico y por supuesto un incremento notable en el dominio del
hombre a la naturaleza. El hombre ahora desvía corrientes de agua
para hacer presas, entuba el agua y la hace potable, deforesta bosques
y los convierte en pastizales o tierras de cultivo agrícola, surca los aires
y se transporta a lugares lejanos en poco tiempo, abre los cerros y les
pone vías férreas o asfalto, seca lagos, construye edificios, pone
satélites artificiales en el espacio, y muchas cosas más que van
destinadas a un supuesto aumento del confort humano; pareciera pues
261
que el progreso (que implica la modernización, la industrialización, la
urbanización y la tecnologización), es la fuente de la felicidad humana
pero en primer lugar:

"...no todos los beneficios provenientes del progreso tecnológico son compartidos
igualmente por todos los miembros de la sociedad."

Y en segundo:

"...Tampoco puede excluirse la posibilidad de que Freud tenga razón cuando


sostiene que por cada paso hacia adelante dado por la civilización debe pagarse el
precio de crecientes frustraciones, ansiedades y tensiones"

Y existe un tercer problema:

"A pesar de los conocimientos que la ciencia y la tecnología han aportado sobre
la naturaleza y las leyes que rigen el proceso de desarrollo de vida, el hombre, por lo
menos en la cultura occidental, se concibe asimismo como un ser que se separa de
la naturaleza... A la que debe explotar para sacarle el mayor provecho posible sin
tener en cuenta las leyes que rigen los procesos naturales; destruyendo sin reconstruir
los sistemas ecológicos que son los productores de la vida. Estamos en el momento
en el que se está dando el cambio cualitativo de las condiciones de vida. El confort, tan
deseado y anhelado nos hace esclavos de una sociedad de consumo, de explotación
de recursos, de agotamiento de fuentes energéticas, de destrucción, de depauperación
de grandes masas de población de nuestro planeta, de conversión de grandes
extensiones de tierras en desiertos, de la contaminación de atmósfera y agua que
deterioran las condiciones de habitabilidad del planeta" (6).

En efecto, como ya se mencionó anteriormente, antes de que el


capitalismo se convirtiera en el modo de producción dominante en el
mundo, las sociedades vivían en cierta armonía con la naturaleza, de la
cual se tomaba exclusivamente lo necesario para esas épocas; pero con
el advenimiento de este sistema, se transformó la visión al respecto: La
naturaleza ya no era para respetarse, sino para dominarse, para
transformarse en beneficio del "confort" y esto repercutió en todo el
mundo, ya que el capitalismo europeo, que fue el primero en la
historia, se expandió vía la conquista y colonización a todo el mundo, y
262
con ello, se subordinó a la naturaleza a la ética capitalista: La
competencia, la eficiencia, el lucro, el comercio, etc. fueron los valores
que predominaron en el trato hacia ella.

Tomando en cuenta que el capitalismo europeo:

-Tenía un mercado limitado en cuanto a población e ingresos.

-No tenía una gran cantidad de recursos naturales de los cuales


echar mano, pues si lo hacían se acabarían pronto.

-Tenían una mano de obra que salía un poco cara a los


industriales, pues a todos tenían que pagarles un salario (aunque
al inicio del capitalismo más que obreros, parecían esclavos).

-Y habiendo ya descubierto que existían otras tierras con


más recursos y con más gente (que era débil en cuanto a su
organización militar), pues decidieron...

CIVILIZARLOS.

Es así como desde el siglo XVI hasta el XIX, se dan las guerras
de conquista en América, Asia y Africa; esto no quiere decir otra cosa
que los europeos se repartieron un mundo que ya tenía dueño,
pero que con la justificación ideológica del PROGRESO-
CIVILIZACIÓN-EVANGELIZACIÓN, se apropiaron para su uso
particular, incluyendo a los sobrevivientes nativos.

De esta manera dichos continentes se convirtieron en


proveedores de mano de obra sumamente barata, domesticable (a
través de la religión o de la represión brutal) y de recursos naturales
renovables y no renovables que permitieron satisfacer las necesidades

263
industriales de las empresas europeas que producían mercancías que a
fin de cuentas iban a ser vendidas a esos mismos mercados. Es claro
pues que con la conquista y colonización, los europeos resuelven tres
problemas básicos:

- Ensanchan sus mercados


- Consiguen más mano de obra y además barata
- Consiguen más recursos naturales de los cuales si pueden
echar mano indiscriminadamente.

Latinoamércia, Africa, Asia y algunos lugares de Oceania se


convierten en una gran fábrica que satisface las necesidades europeas.
Más adelante con las guerras mundiales y las revoluciones
tecnológicas, Estados Unidos de América, Japón y Alemania se han
convertido en las tres principales potencias económicas, entre ellos tres
consumen más energéticos que en todo el resto del mundo, e incluso en
E . U A , se desperdicia una gran cantidad de recursos alimenticios
tirándose a la basura, tales que podrían servir para alimentar a la gente
que en Somalia está muriendo de hambre.

Tomando en cuenta lo anterior, el futuro ecológico del mundo es


oscuro, mientras persista la lógica de transformar a la naturaleza de
acuerdo a un criterio capitalista, es decir, sólo para obtener lucro,
ventajas y riquezas, entonces la naturaleza no tiene futuro y esto lo
vemos claramente en México donde debido a estas situaciones,
estamos al borde del ecocidio de lo cual hablaremos a continuación.

264
5.3.2 TECNOLOGIZACIÓN Y ECOCIDIO EN MÉXICO

Si Latinoamérica se ha convertido en el proveedor de recursos


naturales hacia E.U.A., México está en primer lugar entre estos países
dada su cercanía a los estadounidenses. Esto que pareciera ser una
gran ventaja, ha traído también consecuencias desastrosas en lo
ecológico. Los datos que denotan este desastre que hasta hoy parece
no tener una solución clara son:

1.- El 26% del territorio nacional sufre una erosión avanzada y


un 15% está totalmente erosionado, lo cual afecta a una
población estimada en 15 millones de habitantes que viven en
él.

1- Lo anterior se debe en gran medida a la deforestación ex-


cesiva (400 000 hectáreas pierden al año su cubierta forestal)
para convertir bosques en zonas de cultivo comercial o
pastizales que favorezcan la ganadería y que destruyen una
gran variedad de flora y fauna.

"En el trópico, convertir en pastizales los extremadamente ricos y compiejos


ecosistemas selváticos para la ganadería, supone un incalculable costo ecológico
representado por las miles de especies vegetales y animales que se destruyen
irremediablemente. Así por cada hectárea dedicada a producir 0.5 a 1 cabeza de
ganado al año, la nación pierde alrededor de 250 especies de plantas y unos 200
animales que conforman un potencial forestal, alimenticio, medicinal, industrial,
doméstico, y por supuesto forrajero irrecuperables. El panorama no puede ser más
desalentador: El 90% de las selvas tropicales han desaparecido de la superficie del
país". (7)

3.- Dada esta deforestación para cubrir las necesidades de


carne en el mercado de E.U.A., entre el 40 y 60% de lo que se
consume en este país proviene de las zonas ganaderas
mexicanas, pero en cambio más de 40 millones de mexicanos no
toman leche y la carne sólo la consumen ocasionalmente. La
265
burguesía ganadera destruye bosques para hacerse de más
riqueza vendiendo los recursos naturales a los vecinos.

4.- México posee un enorme potencial pesquero, pues tiene


2 millones de Km. cuadrados de superficie marítima explotable,
1.4 millones de Km. cuadrados de aguas continentales y 1.5
millones de Km. cuadrados de lagunas costeras; en ellas hay 290
especies comestibles, pero sólo 32 son verdaderamente
explotadas para satisfacer las necesidades industriales (las
harinas de pescado para engordar gallinas y cerdos son
obtenidos de la sardina principalmente ) y las de exportación (el
camarón y la langosta), pero no las nacionales; el mexicano no
aprovecha para su alimentación estos productos; además las
técnicas de captura utilizadas no son selectivas, lo que ha
ocasionado el desperdicio de una gran cantidad de especies.

5.- En el caso de las ciudades, que son el elemento más


antinatural que ha propiciado el capitalismo con sus ideas
modernizadoras de industrialización, el panorama es también
oscuro, y más en el caso de la ciudad más grande y
contaminada del mundo: México, aunque las otras dos
principales: Monterrey y Guadalajara ya comienzan a tener
problemas de la magnitud de la primera, de la cual hablaremos
en específico como una muestra de lo que no debe hacerse.

6.- La ciudad de México está asentada en una cuenca rodeada


de montañas a una altitud considerable (más de 2000 m.
sobre el nivel del mar) lo que ocasiona la ausencia de
vientos fuertes que permitan la dispersión de los contaminantes,
debido también a la cadena montañosa que la rodea.

266
7.- La política adoptada por los gobiernos desde 1940 hasta
hoy, han favorecido la implantación de las industrias en
esta zona, convirtiéndose esto en un imán que atrae a la
población rural, a tal grado que ya en 1994 hay más de 20
millones de habitantes, que según cálculos para el año 2000
serán 32 y para el 2010, serán 45 millones, con una
extensión territorial que abarcará incluso municipios de
Hidalgo, Morelos y Tlaxcala.

8.- Obviamente el incremento gradual de la industrialización


y de población implica el uso de energéticos (que se manifiestan
en servicios como transporte, teléfono, energía eléctrica, etc.)
que son obtenidos de lugares distantes y que provocan varios
problemas.

9.- Una cantidad de basura impresionante, tirada al cielo


abierto (más de 9000 millones de toneladas diarias), lo
cual es fuente de diversas enfermedades infecciosas.

10.- Más de 2.5 millones de automóviles particulares que junto


con los de transporte público, consumen 14 millones de litros de
gasolina y 4 de diesel y que junto con...

11.- Los 32 mil barriles de combustible y 200 millones de pies


cúbicos de gas consumidos por las empresas, generan una
contaminación atmosférica caracterizada por la fuerte presencia
de ozono, bióxido de carbono, monóxido de carbono,
bióxido de azufre y otros que han provocado problemas de
salud tales como fatigas, problemas respiratorios, dolor de
cabeza, problemas cardiacos, irritación de los ojos y
mucosas, etc. Además de la lluvia ácida (que corroe la
ropa, edificios y todo en lo que caiga), las inversiones

267
térmicas debido a la densa capa de smog que cubre la ciudad
(en épocas frías sobre todo), y además de que ...

12.- Las empresas que supuestamente contribuyen sólo con un


20% de la contaminación atmosférica, sí tienen una fuerte
participación en la contaminación del agua.

13.- Y los automóviles aparte del 80% que es su aportación a la


mala calidad del aire, contribuyen a que el ruido supere a
los 100 decibeles (que es mucho más allá de lo tolerable
para mantener la salud humana) en cualquier calle más o
menos transitada.

Todo esto tiene sus causas en la aplicación de un proyecto


modernizador y cuyo rasgo principal ha sido el permitir y favorecer la
expansión del capitalismo y el proceso que lo respalda: La
industrialización, esto no es malo; lo malo es que se han adoptado
tecnologías poco adecuadas a nuestro entorno natural, elaboradas para
cuidar el medio ambiente de los países desarrollados; lo malo es que
no existe aún hoy (quizás con el Tratado de Libre Comerció se
modifique esta situación), una reglamentación clara en cuanto a la
implantación de tecnología, de uso de recursos naturales; lo malo es
que quienes han estado en el poder se han aprovechado de esta
situación para autoconcesionarse la explotación de bosques, lagos,
mantos acuíferos, transportes, caminos, etc. sin la menor pretensión de
conservar el medio ambiente; lo malo es que ni siquiera existen reglas
firmes para implementar medidas anticontaminantes en industrias y
automóviles (el programa "hoy no circula" y la verificación semestral
han acarreado el incremento en la compra de "autos chatarra" en vez
de disminuir la población automovilística).

268
México es un país que todavía cuenta con muchos recursos
naturales renovables y no renovables, pero dada la lógica oportunista
de quienes ocupan puestos públicos y la ética capitalista que domina al
país, se está convirtiendo en un lugar que en pocos años será un
basurero gigantesco; es por ello que existen ya medidas del propio
gobierno y de grupos civiles que pretenden recuperar o cuando menos
mantener el medio ambiente como se encuentra y tener una buena
relación con él; esto se plantea hoy como una utopía, que de no ser
llevada a la realidad, puede ser la última en la historia de la
humanidad, ya que las repercusiones de la contaminación pueden
llegar a ser increíblemente veloces, de tal forma que la ciencia no
alcance a explicar y lograr encontrar soluciones a lo que ocurre. Ya es
tiempo de que la ciencia en general, contribuya al bienestar de las
mayorías del mundo y no sólo que sirvan a las minorías que tienen el
poder económico y político; ese es el objetivo en el futuro inmediato
que permitirá recuperar al mundo y seguir con la utopía del "confort"
para todos.

269
LECTURAS COMPLEMENTARIAS

LECTURA 1. LUIS GONZÁLEZ

PUEBLO EN VILO.

En 1950 un amigo de San José de Gracia es electo gobernador


del Estado.

Los aspectos constructivos de la Revolución Mexicana


comienzan a llegar a San José. Los vecinos del pueblo abren tamaños
ojos al saber que se va a construir una carretera que tocará a su
tenencia.

El ambiente era de alegría. Los josefinos tuvieron trabajo,


buenos sueldos y muchas esperanzas puestas en la carretera. Se rieron
de Francisca Cárdenas que se atrevió a disentir de la opinión general,
que dijo: los coches aplastarán a los puercos y gallinas que pululan por
las calles, impedirán la ordeña de la vaca frente al zaguán como se ha
hecho siempre, no dejarán dormir y traerán fuereños de malas
costumbres que se llevarán lo poquito que hay aquí.

Prosiguen las obras de la carretera, se instalan cantinas y


pecadoras, el transporte se vuelve rápido y estruendoso, se tiene la
sensación de que se puede ir a cualquier punto en un santiamén, las
gentes de San José y sus rancherías empiezan a viajar desaforadamen-
te.

Se lee poco: más bien se habla, se oye y se ve. El arte de la


conversación ya no tiene muchos cultivadores. No se trabaja más, pero
se platica menos, especialmente entre la juventud. Los nuevos medios
270
de comunicación favorecen la incomunicación. Con todo, a ninguna
hora del día faltan en la plaza, las esquinas, las tiendas y los bares los
corrillos de conversadores formados por gente de edad en su mayoría,
o por gente que acaba de volver de México o de los "Yunaites". Estos
cuentan muchas cosas de la ciudad; exageran las aventuras vividas en el
lugar de su destino; refieren historias subidas de color; esparcen una
gran variedad de embustes para divertir a sus auditores, no para
convencerlos, "porque en estos tiempos ya no hay quien crea en algo o
en alguien".

Los viejos conversan sobre las cosas de siempre, los crímenes de


los hombres, la muerte, el negocio, los caballos y las vacas. Hablan
también de los tiempos idos. Los jóvenes conversan mucho menos y de
otras cosas. Ellos hablan obsesivamente de las mujeres y de deportes;
pero aún de eso hablan poco. La juventud prefiere el billar, el deporte
y no cualquier espectáculo.

En 1965 se instaló el primer receptor de televisión en San José.


Al finalizar el año de 1967, había 114, uno por cada cuarenta
habitantes, uno por cada cinco casas.

La mayoría de los jóvenes y los adolescentes no se pierden los


partidos de futbol televisados.

Con la carretera, las visitas de obispo se hacen frecuentes,


también por la carretera la zona empezó a padecer la presencia de
ladrones de toda laya: coleros de políticos que se robaban cubiertos y
licores en las casas donde comían; carteristas que abordaban a sus
víctimas a la salida de la misa mayor; estafadores que iban de casa en
casa vendiendo falsas medicinas, trebejos para descubrir tesoros
enterrados, billetes de lotería, y sobre todo abigeos que en medio de la
oscuridad de la noche arreaban las reses hasta grandes camiones de

271
carga, y mucho antes del amanecer ya las tenían lejos, a salvo de sus
dueños.

Aparecen también los carteles de la propaganda de cervezas,


Coca-Cola, bebidas, ropa, combustibles, medicamentos, insecticidas,
pasturas y centenares de productos de la sociedad industrial. Entre
1943 y 1956 nueve de cada diez josefínos mayores de quince años
visitan a México o a Guadalajara, prueban el fruto urbano y vuelven
generalmente maravillados.

No los ancianos, ni tampoco los muy pobres, empiezan a tener


en los años cuarenta la sensación de vivir en una cárcel, de que el
mundo del pueblo es angosto, sucio, aburrido, rudo y poco incitante.
Su vida deja de ser apetecible. Quieren ser otra cosa: ganar dinero,
darse comodidades, conocer mujeres, hacer lo que les venga en gana,
escaparse a los "Yunaites" y a México. Toda una generación se plantea
la disyuntiva de urbanizar a San José o de trasladarse a la urbe. La
posesión de la tierra deja de ser el tema principal. En lugar de
agrarismo y agraristas se habla de emigración y emigrantes y de
acarreo de máquinas, comodidades y nuevas técnicas.

Los deportes están de moda en la juventud, la adolescencia y la


niñez. La charrería no, lo único que demuestran los jóvenes vestidos de
charros es que el hábito no hace al monje. La charrería deja de ser el
mole de todas las fiestas para convertirse en los adornos de papel de
china de algunas fiestas, lo que cuentan ahora son los niños y los
adultos entusiastas de futbol o cuando menos de volibol y se compite
con los equipos de otro poblados y de lo que se trata es de ganar más
que de competir.

272
NOTAS

1.- Rocher, Guy O. C. pp. 572.

2.- Puga, Cristina, Et. Al. O.C. pp. 115.

3.- Wireth, Louis. "El Urbanismo como modo de vida" en: Los grupos
sociales pp. 53.

4.- Lectura 1. Luis González, Pueblo en Vilo. México, SEP

5.- Rodríguez Gomez, Javier, "los dos Méxicos: La pobreza de muchos


el privilegio de pocos", la Jornada. (Lunes 20 de julio de 1992). pp.
44-46.

6.- Gino Germani. Citado en: Indigenismo, Modernización y


Marginalidad. pp. 137.

7.- Rumney, Jay. O. C. pp. 121.

273
IBLIOGRAFIA
HEMEROGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA

1. Amaya Serrano, Mariano. Sociología General. México, Mac-


Graw-Hill, 1980.

2. Anderson, Nels. Sociología de la comunidad urbana. México,


FCE, 1981.

3. Antúnez Alvarado, David. "Gestión y resolución de controver-


sias ambientales", El Financiero (1 de agosto de 1994), p. 37.

4. Arreola Ayala, Alvaro. "Tras el juego limpio", El Financiero (3


de agosto de 1994), p. 56.

5. Avendaño, José Luis. "La década de los setentas". C.R.E.A. (julio


de 1993), pp. 31-40.

6. Ayala Anguiano, Armando. "México de carne y hueso". Conteni-


do, Vol. III, México,1991.

7. Bahena Pérez, Margarita. "La ciudad de México, nuestra ciu-


dad". El Financiero (lunes 25 de julio de 1994), p. 39.

8. Béjar Navarro, Raúl. El mexicano: aspectos culturales y psicoso-


ciales, México, UNAM, 1988.
9. Camacho Solís, Manuel. Los nudos del sistema político mexicano.
México.

10. Chinoy, Eli. Introducción a la Sociología, Buenos Aires, Paidós,


1979.

11. Colombres, Adolfo (Compilador). La cultura popular. México,


Premia editores, 1991.

12. Córdova, Arnaldo. Sociedad y Estado en el mundo moderno.


México, Grijalbo, 1976.

13. Cuevas, Andrés. Psicoanálisis de la vida cotidiana. México, Po-


sada, 1987.

14. De la Peña, Ricardo y Toledo Laguardia, Rosario. Cómo acer-


carse a la Sociología. México, Limusa, 1991.

15. De la Torre, Francisco y Bedoya, María Teresa. Introducción a


las Ciencias Sociales. 2T. México, MacGraw-Hill, 1994.

16. Díaz Polanco, Héctor, et. al. Indigenismo, modernización y mar-


ginalidad. México, Juan Pablos editor, 1979.

17. Diccionario Sopena de la lengua española. Barcelona, Sopena,


1981.
18. Engels, Federico. El Origen de la familia, la propiedad privada y
el Estado. México, Progreso, 1976.

19. Engels, Federico. El papel del trabajo en la transformación del


mono en hombre. México, Progreso, 1976.

20. Fromm, Erick. El miedo a la libertad. México, FCE, 1989.

21. Fromm, Erick. Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. Mé-


xico, FCE, 1980.

22. Gandy, Ross. Introducción a la Sociología Marxista. México, Era,


1985.

23. Gómez Jara, Francisco. Sociología. México, Porrúa, 1984.

24. González Casanova, Pablo. La democracia en México. Porrúa,


1984.

25. González, Luis. Pueblo en Vilo. México, SEP, 1984.

26. González, Mónica. "El secuestro de los Derechos del Hombre",


El Financiero (2 de agosto de 1994), p. 32.

27. Gramsci, Antonio. Antología. México, Siglo XXI, 1980.


28. Hambling-Mattews. Sociología. México, Publicaciones Cultural,
1991.

29. Herskovits, Melville. El hombre y sus obras. México, FCE, 1987.

30. Illin y Segal. Cómo el hombre llegó a ser gigante. México, Quinto
Sol, 1985.

31. Itard, J., Víctor de L'Aveyron. Madrid, Alianza editorial, 1982.

32. Jáuregui, Ernesto. "La contaminación atmosférica", Ciencia y


Desarrollo: CONACYT, Núm. 109, (marzo-abril de 1993), pp.
53-65

33. Kuckzinsky, Jugen. Breve historia de la economía. México, Edi-


ciones de Cultura Popular, 1979.

34. Lenin, Vladimir. El Estado y la revolución. México, Progreso,


1986.

35. López Rosado, Felipe. El hombre y el derecho. México, Porrúa,


1948.
36. Marx, Karl. El manifiesto comunista. México, Progreso, 1983.

37. Marx, Karl y Engels, Federico. Obras escogidas. 3T. México,


Progreso, 1976.
38. Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. México, FCE, 1970.

39. Pick de Weiss, Susan. Un estilo social-psicológico de la planifica-


ción familiar en México. México, Siglo XXI, 1979.

40. Potter, Robinson. Mitos y leyendas del mundo. México, Publica-


ciones Cultural, 1991.

41. Poulantzas, Nicolás. Poder político y clases sociales en el Estado


capitalista. México, Siglo XXI, 1978.

42. Puga, Cristina, et. al., Hacia la Sociología. México, Alhambra,


1993.

43. Ramos, Samuel. El perfil del hombre y la cultura en México.


Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1951.

44. Rebollo Pinal, Herminio. "Mesa de negocios", El Financiero (5


de julio de 1994), p. 14.

45. Riding, Alan. Vecinos distantes. México, Joaquín Mortiz-Plane-


ta, 1985.

46. Rocher, Guy. Introducción a la Sociología General. Madrid, Her-


der, 1978.
47. Rodríguez Gómez, Javier. "Los dos México: la pobreza de mu-
chos, el privilegio de pocos", La Jornada (lunes 20 de julio de
1992), pp. 44-46.

48. Rummey, Jay. Sociología. Buenos Aires, Paidós, 1978.

49. S. A. "La contaminación en el Valle de México", Información


Científica y Tecnológica, CONACYT, Núm. 49 (julio de 1981), pp.
4-12.

50. Salazar Moto, Efraín. Elementos del Derecho. México, Porrúa,


1970.

51. Sartori, Giovanni. Teoría de las democracias. 2 Vol. México,


Alianza, 1989.

52. SEDUE, La ecología y la educación ambiental. México, SEDUE,


1986.

53. SEDUE. Paquete didáctico. México, SEDUE, 1989.

54. Silvia, Ludovico. Teoría y práctica de la ideología. México, Nues-


tro Tiempo, 1982.

55. Solé, Carlota. Modernización: un análisis sociológico. Barcelona,


Península, 1976.
56. Tocqueville, Alexis. La democracia en América. México, FCE,
1984.

57. Varios. Diccionario de Sociología. México, FCE, 1984.

58. Varios. Introducción a las Ciencias Sociales. 2T. México, Porrúa,


1983.

59. Varios. Introducción a las Ciencias Sociales II. México, Porrúa,


1984.

60. Varios. La contaminación atmosférica en la Cuenca del Valle de


México. México, ediciones del Instituto Mexicano de Recursos
Naturales Renovables, 1986.

61. Varios. "La idea de la democracia". En: Revista del Colegio de


México, Núm. 1 (agosto de 1989).

62. Varios. México ante la crisis. 2 Vol. México, Siglo XXI, 1986.

63. Varios. "Tareas de la democracia". En: Revista del Colegio de


México, Núm. 2 (diciembre de 1984).

64. Weber, Max. Economía y Sociedad. México, FCE, 1974.

65. Wireth, Louis, et. al., Los grupos sociales. México, ANUIES,
1977.

66. Wright Mills, Charles. La imaginación sociológica. México, FCE,


1979.
INTRODUCCIÓN A LAS
CIENCIAS SOCIALES

Se imprimierón 2000 ejemplares,


en el mes de junio de 2001, en los talleres de D'Vinni Ltda.
Impreso en Colombia - Printed in Colombia

Вам также может понравиться