Вы находитесь на странице: 1из 21

DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA.

GILDA JULY CARDENAS MARIN

HITO 2: TEMA 2
LA GOBERNABILIDAD EN BOLIVIA

CONCEPTO.
Según Manuel Alcántara: “La gobernabilidad puede ser
entendida como la situación en la que concurren un conjunto
de condiciones favorables para la acción de gobierno, que se
sitúan en su contorno o son intrínsecas a éste. Este concepto se
enmarca en el ámbito de "la capacidad de gobierno"

La Gobernabilidad es la capacidad de formular e implementar


políticas públicas por parte de un gobierno. Hace referencia a
las condiciones necesarias y suficientes para que las
instituciones políticas transformen de manera efectiva las
demandas o necesidades en políticas o regulaciones.

La Gobernabilidad es el estado de un país que por un lado evita


la regresión autoritaria y por otro permite avanzar, expandir y
aprovechar las oportunidades sociales, económicas y políticas.
(Guillermo O Donell)

Para los años 70 se entendió por gobernabilidad la distancia


entre las demandas sociales y la habilidad de las instituciones
públicas para satisfacerlas.

1
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

En sentido amplio era la capacidad de las instituciones públicas


de hacer frente a los desafíos que confronta, sean estos retos u
oportunidades.

Desde el punto de vista internacional la gobernabilidad es el


proceso y las reglas mediante las cuales los gobiernos son
elegidos, mantenidos, responsabilizados y reemplazados.

GOBERNABILIDAD Y CONFLICTOS DE LA SOCIEDAD


Uno de los grandes problemas que el país no puede resolver
desde la fundación de la República,  es la debilidad de sus
instituciones y de su institucionalización. Este déficit explica
en buena parte la inestabilidad política tradicional y los
problemas de gobernabilidad de la sociedad, y
particularmente los de gobernabilidad política.

La gobernabilidad de la sociedad es entendida como su


capacidad de mantener sus conflictos en los límites
compatibles con su propia existencia y de tomar decisiones
vinculantes. 

Como se sabe el concepto de "gobernabilidad" entra en el


debate académico y luego político a mediados de los años
setenta,  y a principios de los ochenta empieza a ser usado
cada vez con más frecuencia en América Latina., pero el
horizonte analítico cambia del mismo modo que los términos

2
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

del problema. Ya no se trata de los "excesos" de la


democracia ya existente, como había sido el caso del Informe
de la Trilateral   sino de hacer gobernable la democracia por
exceso de su contrario autoritario tradicional. Aunque la
discusión luego deriva en una multiplicidad de sentidos,
muchos de ellos referidos al "buen gobierno", lo cierto es que
el sentido básico se refiera a las condiciones primarias
"institucionales" que hacen posible el funcionamiento de la
democracia.

De algún modo, los países de América Latina siempre habían


tenido reglas, pero la política funcionaba por otros caminos y
otros medios  que quebrantaban la regla. Había que
estabilizar el funcionamiento de la regla, que era estabilizar el
sistema político.

La nueva democracia necesitaba  institucionalizar sus


propias reglas de funcionamiento y este fue diríamos el
primer problema político que se debía resolver como una
condición primera para su propia preservación. Por ello, la
gobernabilidad,  entendida como la aptitud de una sociedad
para ser gobernada,   adquirió  una importancia central.

En  democracia,  como forma de organización del poder y de


la sociedad,  lo que se pretende es que las instituciones se
constituyan y funcionen democráticamente. Estas reglas

3
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

diferenciadas y válidas para todos, es la base de lo que se


llama el espacio público. En este sentido, la ausencia de
institucionalidad en Bolivia quería decir al mismo tiempo,
ausencia de espacio público. Lo que había de espacio público
como sistema de reglas  era simple "formalismo"  como solía
decirse, sin ningún efecto práctico, que no sea para
sancionar a los débiles usado para fines de beneficio
personal. La cultura que correspondía a esta situación era la
cultura patrimonial, que está en el fondo de la corrupción.

Una de las enseñanzas de todo el esfuerzo  de


institucionalización  en Bolivia en las dos últimas décadas es
la importancia aún sobredimensionada que tienen las
personalidades en el proceso de institucionalización. Es
decir, que la paradoja es que para que los procesos de
institucionalización sean exitosos, la clave resulta siendo la
confiabilidad que inspiren las personas designadas para
dirigir y representar a las instituciones. En este caso de
institucionalización débil, la creencia  en el funcionamiento
de la regla depende de la  confianza pública  en las
autoridades. Todo el sistema de reglas puede venirse abajo
por la desconfianza en  la acción de los operadores o
simplemente la baja institucionalidad o ausencia de una
cultura institucional es atribuible en gran parte a la acción
no institucional de sus operadores institucionales y políticos.

4
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

En  Bolivia, el déficit de institucionalidad no fue


precisamente la carencia de reglas, sino su
incumplimiento. Esto fue particularmente evidente con las
reglas electorales, cuya abundancia fue proporcional a sus
violaciones. Los procesos electorales no fueron menos
abundantes, la mayor parte de ellos después de golpes
militares, tanto porque al reclamar elecciones, la oposición
tenía como propósito poner en duda la legitimidad del
gobierno, porque cuando las realizaba el gobierno éste
estaba seguro de que podía ganarlas.

Esta  tradicional inestabilidad  había hecho de Bolivia uno


de los países más inestables del continente. Es decir , en
democracia había que resolver problemas de
gobernabilidad primaria, que impida que los conflictos
desborden los límites compatibles con el funcionamiento
del sistema político. Este problema era tan traumático
para el país que los pactos políticos de gobierno, que no
tienen necesariamente este  fin primario, fueron
designados como "Pactos de Gobernabilidad" con los
cuales se buscó enfrentar este problema primario. 

Estos pactos funcionaron sobre la base de dos  principios.


- Uno de los principios  es que los partidos se sometían
voluntariamente a ese acuerdo que podríamos llamar

5
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

"negativo", por el que  los partidos eliminan el uso de la


violencia para resolver la competencia por el poder.
- En  segundo lugar, aceptaban someter la competencia
por el poder y sus diferencias de intereses al
cumplimiento  de ciertas reglas. La concertación fue el
método que a través de aproximaciones sucesivas y
objetivos compartidos se fijan  marcos de acción
consentidos. El hecho de participar en estos procesos de
concertación  crea la  obligación de  aceptar  sus
resultados.

A partir de 1991,  el "pactismo", que en realidad empezó


desde 1885, se convirtió en "política"; es decir los pactos
sucesivos adquirieron la forma de "política de pactos", que
recompuso las relaciones básicas entre los partidos hasta
el 2002.  

En todos los casos se trataba de coyunturas críticas, que


sólo podían ser remontadas por acuerdos interpartidarios,
en los cuales  no estuvo ausente el cálculo partidario,
pues una crisis que sobrepasara el control del gobierno y
de los partidos, podría precipitar un proceso de ruptura,
del que los partidos serían también sus víctimas, como ya
habían pasado tantas veces en la historia del país. 

6
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

Los pactos cumplieron varias funciones. Diríamos que dos


esencialmente:
Primero,  hacer   irreversible la transición mediante la
estabilización política; y
Segundo, avanzar en la institucionalización del sistema
político.

Con todo, la opinión pública a pesar de favorecer los


acuerdos, empezó a ser  muy crítica, para decir lo menos,
respecto a lo que podríamos llamar el componente
"patológico" de  los pactos políticos. En efecto,  de pactos
necesarios para la gobernabilidad se convirtieron  en
pactos para la distribución "privada"  de cargos, que la
población conoce como "cuoteos" que es la parte que cada
partido recibe por su participación  en el poder; o peor
aún, la población sospechó que los pactos eran en realidad
de encubrimiento recíproco de acciones indebidas. Quizá
aquí existió un malentendido profundo y una inversión del
sentido primario de los pactos.

Por una parte, los pactos de gobernabilidad implican al


mismo tiempo decisiones sobre la parte de cada partido en
el control del poder. Mientras los dos componentes fueron
tratados y presentados  simultáneamente, la opinión
pública tenía poco que objetar. El problema nació cuando
la gobernabilidad dejó de ser el principio y se convirtió en

7
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

excusa y en chantaje para mejorar las "cuotas" de poder; y


la concertación se convirtió en muchos casos  en simples
negociación de espacios de poder. Es decir, los pactos
dieron lugar a efectos  "patológicos", vinculados a otros
intereses más domésticos y no siempre éticos de los
dirigentes políticos, que devaluaron  la idea misma de
pacto y que la población la percibiera con fuerte
desconfianza y rechazo.

De todos modos, estos pactos que habían permitido


avances políticos  importantes, no sólo estabilidad política
sino crear instituciones y reformas constitucionales como
los organismos electorales independientes, la defensoría
del pueblo, el tribunal constitucional,  empezaron a ser
puestos en jaque desde principios de los años dos mil,  con
la aparición de situaciones de ingobernabilidad y de crisis,
que se pensaba eran cuestión del pasado, y que
amenazaron   no  sólo  la estabilidad gubernamental sino
la estabilidad misma de la democracia y la  pertenencia a
una misma comunidad política.
 
INGOBERNABILIDAD SOCIAL EN DEMOCRACIA
Bolivia conoció históricamente  dos formas de
ingobernabilidad.
1. La ingobernabilidad desde "arriba", imputable a la
elite gobernante; que pudo ser controlada por los

8
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

mencionados pactos  por las cuales los partidos


políticos se comprometían  a viabilizar la
gobernabilidad.
2. La ingobernabilidad desde "abajo", desde la sociedad
civil, que fue debilitada en sus efectos desestabilizantes
por la crisis del sindicalismo boliviano. Pero
debilitamiento no quería decir desaparición y varios
conflictos sociales desde 1985 hasta hace algunos años
solo habían podido ser controlados mediante estados de
sitio, que cada gobierno disponía para evitar eventuales
efectos desestabilizadores.

Tampoco crisis sindical quería decir eliminación de los


conflictos ni agentes del conflicto, y esto es precisamente lo
que ocurrió el 2000, cuando emergieron con toda su fuerza
formas de ingobernabilidad desde "abajo", movimientos de
"rebelión" vinculados en gran parte a los cambios del país en
los últimos veinte años.

Conflictos sin demandas unificadas ni articuladas, y a veces


contradictorias entre sí.  Conflictos sin estrategia común  que
los canalice y  surgidos  por arrastre. Conflictos  con
múltiples interlocutores, o sin interlocutores visibles.
Conflictos  que adquieren fuerza propia y de los que   los
dirigentes pierden rápidamente el control. Conflictos con
demandas cuyas soluciones sólo pueden alcanzarse en el

9
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

largo  tiempo pero que se plantean con la exigencia


ultimatista de "solución"  inmediata, por parte de una
población que no cree en el futuro, le teme y   piensa   que
será peor que   el presente. Conflictos paradojales de los
pobres en los que por las acciones que  toman  hacen más
pobres a los pobres, pero que tienen   un  común
denominador: la ira y la violencia del conflicto. Conflictos de
"muchedumbre" impermeable a las "explicaciones" de  que
sus actos perjudican a la economía del país. 

La ira  y la violencia desbordadas describían  con


dramatismo  los conflictos. Violencia desbordada, violencia
de rebelión y de  desafío a la autoridad del Estado; violencia
que  no era   por el poder sino  violencia contra el poder y por
ello mismo incontrolable; violencia de los que muchas veces
sin tener demandas precisas, necesitaban  sin embargo
descargar un fuerte  sentimiento de frustración.

Este componente de alta emotividad  fue  la otra  


particularidad marcante  de los nuevos conflictos. Los
conflictos habían  crecido en su intensidad, y por ello mismo
se habían   hecho más difíciles de tratamiento  razonable. El
acentuado  involucramiento de los movilizados, hacía más
complicada aún  la tarea de una salida negociada. 

10
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

Una de las constataciones  más inquietantes  de los


conflictos de abril y de septiembre del 2000, es que fueron,
además, el escenario de acciones de riesgo contra  la
democracia. Desde los bloqueos, las marcha, tomas,
amenazas, desde la  multitud, los vecinos, los  dirigentes
sociales y políticos,   re-emergieron  las viejas corrientes no
democráticas o francamente  antidemocráticas, muchas de
ellas nostálgicas, que no habían actuado desde hace tiempo.

Ciertamente los cambios en la sociedad y que no todos son


imputables a las políticas de ajuste estructural iniciadas en
1985, habían  producido una sociedad ahora más compleja
de aquella que hizo la revolución "modernizadora" de 1952.
Estos cambios han cambiado el terreno de los conflictos, que
se han hecho múltiples, irreductibles entre sí, diversos en
sus fuentes y en  sus formas. También han cambiado los
actores;  las viejas identidades sociales, como las del
movimiento sindical, permanentes, macizas y  cristalizadas
por la historia, han sido reemplazadas por identidades
fluidas, entremezcladas y precarias, como precario  es el
mercado de trabajo y la incertidumbre que amenaza a cada
boliviano.  Cada uno es varias identidades a la vez. Todo se
ha vuelto gelatinoso, borroso, incierto y sin horizontes de
futuro  que sirvan para diferir las expectativas del presente.
Ahora más que actores históricamente constituidos, como fue
el movimiento sindical,  lo que hay es la conformación

11
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

efímera de acciones  contestatarias, más propias de la


muchedumbre precapitalista, que del  moderno  movimiento
obrero, y que surgen  en la coyuntura por agregación
inmediata,  para desaparecer luego de la  protesta.

Al cambiar el terreno de los conflictos y los actores del


conflicto se habían  cambiado igualmente la lógica de la
acción colectiva. Hoy en día las acciones colectivas están
igualmente desestructuradas, fragmentadas, discontinuas y
dispersas, pero con un elevado potencial de descontrol.  Los
conflictos del pasado, organizados  alrededor de polos
poderosos de movilización, eran identificables, y se sabía con
certeza cual era el agente del conflicto. Ahora los conflictos
surgen  por explosión, y que en ciertas circunstancias
pueden convertirse en activadores de otros conflictos. El
resultado es que la confluencia de conflictos rebasa la
capacidad del Estado de controlarlos dentro de ciertos límites
compatibles con su propia existencia.

Los conflictos de abril y septiembre del 2000  revelaron la


existencia de dos Bolivias en conflicto, es decir, un país
fracturado socialmente entre los que están  dentro y los
que están fuera. Por ello mismo,  dejaron  ver detrás del texto
de las demandas,  el sentido de la protesta, y que rebasa lo
estrictamente coyuntural. El conflicto de coyuntura dejó
transparentar conflictos  de estructura. Por tanto esos

12
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

conflictos deben leerse en dos dimensiones. La idea de las


dos Bolivias, nos remitía  a problemas no resueltos en
distintos periodos de la historia del país. 

Ciertamente, los antecedentes más inmediatos tienen que ver


con los cambios vinculados con las políticas de ajuste
estructural iniciadas en 1985. Una de las consecuencias de
esas políticas es el desmantelamiento del Estado de bienestar
y "protector" de 1952, para convertirlo en Estado regulador.
Con ello, el Estado ahora tiene menos recursos o
posibilidades de cumplir una función básica del Estado, que
es su función de garante de la cohesión social y de los
equilibrios macrosociales.

Una sociedad no puede cohesionarse a sí misma si no por


mediación  estatal. Dadas las desigualdades sociales
crecientes, el rol de integración social estuvo reservado al
Estado. Esto es lo que intentó hacer desde 1952. Las
políticas económicas desde 1985, debilitó la débil integración
social lograda, al crear nuevas desigualdades sociales entre
las dos Bolivias.

De otro lado, junto a problemas de integración social


emergieron otros problemas de integración cultural, sobre el
cual se había avanzado también desde 1952. El mestizaje
logrado por la revolución de 1952 con su "reforma educativa"

13
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

de integración del "campesino", eliminó las peores aristas de


una sociedad  estamentaria y diríamos "racista", pero
conservando las discriminaciones. Estas discriminaciones
étnico-culturales  transversales a la sociedad, conformaron
demandas de integración cultural, que no sea por el camino
de la desaparición de las diferencias. ¿Cómo hacer que los
distintos componentes étnico-culturales formen parte de un
"nosotros", sin dejar de ser ellos mismos?

Es decir los conflictos de abril y de septiembre de 2000


replantearon viejos problemas no resueltos desde la
fundación de la República. El problema de la integración
social problematiza la función primordial  del Estado,
"síntesis" de la sociedad. ¿Un Estado que deber ser garante
de la cohesión social puede cumplir este rol siendo solamente
Estado "regulador", en un momento en que  las ortodoxias de
las políticas económicas producen efectos exactamente
contrarios?

Es decir, el descontento expresado en los conflictos


"calientes" han cuestionando de algún modo los fundamentos
del país, planteando por tanto la pregunta, ¿si el país que
tenemos es el país que queremos?

Sin embargo y con respecto a la democracia, el problema


parece situarse en otro nivel, aunque no se cuestiona

14
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

propiamente la democracia como régimen de garantías,  ni


como modelo político basado en ciertos principios, sí han
crecido sus críticas, evidenciando  un conflicto interno en la
democracia,  entre la democracia como fórmula de
legitimidad y la democracia como rendimiento, entre la
democracia como sistema deseable y la democracia como
capacidad de respuesta  a los problemas del país.

¿RETORNO DE LA INGOBERNABILIDAD? 
Cuando se conocieron los resultados electorales tan
contundentes del actual partido de gobierno,  los temores de
que se reprodujeran problemas de gobernabilidad  se
disiparon por lo menos para una buena parte de la
población. Se pensó que si el MAS había sido un factor
esencial en las movilizaciones de los últimos años, con las
consecuencias conocidas y mencionadas más arriba, una vez
en el gobierno se pensaba   que ese fantasma no volvería
más.  Sin embargo, las cosas  no pasaron necesariamente de
este modo, y es muy frecuente constatar desde las esferas de
gobierno    denuncias repetidas de "conspiraciones"  o de
anuncios   de golpes de Estado,  que más allá de su realidad,
tienen un fuerte impacto en el sentimiento  y  la confianza
colectiva, como puede verse en los miles de bolivianos que
votan con los pies todos los meses y de manera creciente,
optando por el "exit" hacia el extranjero a falta de

15
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

expectativas de futuro, en porcentajes  inusuales  y


lapidarios para  el país  respecto a la población.

Puestos en el terreno de la gobernabilidad y su vinculación


con  la administración  de conflictos tan importante en un
país con alta conflictividad, el gobierno ha demostrado escasa
capacidad  y es en este terreno  donde radica uno de los
componentes más vulnerables de la acción gubernamental, y
que le han causado los "peores" momentos en el tiempo que
ya lleva de gobierno, como lo diría el mismo Presidente de la
República, a propósito de un conflicto pésimamente
manejado.

Lo ocurrido en los  últimos  meses de 2006, nos permite


diferenciar:
a) Lo que podríamos llamar la herencia de
ingobernabilidad que se reproduce en el presente  y tiene
que ver con los problemas  de ingobernabilidad primaria
relacionados con los conflictos y el valor de las reglas para
contenerlos dentro de ciertos límites;

b) Las  potenciales nuevas formas de ingobernabilidad,


con  propuestas basadas en las diferencias étnicas para
cambiar el carácter y estructura del Estado.  

16
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

En ambos niveles  subyace una cierta idea de sociedad y de


poder, que en los hechos podría cambiar la escala de los
riesgos de ingobernabilidad conocidos en el pasado.

PODER PUBLICO
La condición de existencia de la soberanía es su ejercicio. No
hay relación soberana sin ejercicio de la misma. La fuerza de la
Constitución y de la ley se encuentra en esta posibilidad de
ejercicio, pues no hay Derecho sin fuerza.

El ejercicio de las soberanías puede ser de forma directa y de


forma delegada.

El ejercicio directo de las soberanías se relaciona con las


formas de democracia directa y democracia comunitaria que se
expresan en la asamblea, el cabildo, la consulta previa y las
formas originarias de gobierno y los sistemas de autoridades de
las comunidades campesinas e indígenas.

El ejercicio en forma delegada supone un sistema de delegación


a través de los órganos de poder público.

Cuando la soberanía se delega se constituye el poder público, es


decir el poder público es soberanía delegada. Es poder en tanto
es dominio, y es público en tanto quienes lo ejercen lo hacen en
virtud de su carácter público, de personas de Derecho público,

17
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

es decir personas que ejercen ese poder sobre la base de una


normatividad preestablecida por la misma Constitución (Poder
Constituido) y las leyes. Entonces, el poder público no es un
poder infinito, sino todo lo contrario, es un poder cuya validez y
legitimidad se encuentran en el cumplimiento de la CPE y de las
leyes.

ORGANIZACIÓN DEL PODER PUBLICO


Conforme a lo establecido por el Artículo 11 de la
CPE, Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática
participativa, representativa y comunitaria, es decir adopta una
forma de gobierno plural, y conforme a lo establecido por el
Artículo 12, el Estado se organiza y estructura su poder
público a través de los Órganos del Estado.

En el sentido abstracto de la expresión, se entiende poder como


la facultad de mandar y ser obedecido, y público como actividad
del Estado. Poder público es la capacidad que tiene el estado
para obligar a alguien a realizar un acto determinado.

El sistema de delegación del ejercicio de la soberanía reside en


la forma democrática representativa

18
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

ESTRUCTURA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho
Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano,
democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías.

COMPETENCIAS DEL PODER PUBLICO


Las diferentes competencias del Poder Público son La política y
la actuación internacional.  La defensa y conservación de la
paz pública y la recta aplicación de la ley

ESTRUCTURA DEL PODER PUBLICO


Políticamente, Bolivia se constituye como un Estado
plurinacional, descentralizado y con autonomías. Se divide en
nueve departamentos. Sucre es la capital y sede del órgano
judicial, mientras que La Paz es la sede de los
órganos ejecutivo, legislativo y electoral

ORGANO EJECUTIVO
Bolivia se compone principalmente del Presidente del Estado
(Órgano Ejecutivo) que actúa en coordinación con los
Ministerios de Estado, la Asamblea Legislativa
Plurinacional (Órgano Legislativo) y las diferentes cortes que
ejercen el (Órgano Judicial)

19
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

El Presidente encabeza el Órgano Ejecutivo. Es


un Ejecutivo “monista” en cuanto el Presidente desarrolla las
funciones de Jefe de Estado y también las de Jefe de Gobierno

En ciencia política y derecho, el órgano ejecutivo es uno de los


cuatro órganos cuyas facultades y funciones son primordiales
del Estado. Se distingue así del órgano legislativo, que aprueba
o deroga leyes, y del órgano judicial, que las interpreta, las
hace respetar o invalida

ÓRGANO LEGISLATIVO 
Conformado por las dos cámaras, senadores y diputados, de la
Asamblea Legislativa Plurinacional).

La Asamblea Legislativa Plurinacional esta compuesta en


total por: 36 Senadores, 70 Diputados Uninominales, 53
Diputados Plurinominales y 07 Indígenas. Ambos elegidos
por un período de 5 años

ORGANO JUDICIAL
El Órgano Judicial es un poder del Estado encargado de
impartir Justicia en una sociedad. Es uno de los cuatro órganos
cuyas funciones primordiales del Estado (junto con
el Órgano legislativo, Órgano ejecutivo y Órgano electoral),
mediante la aplicación de las normas y principios jurídicos en la
resolución de conflictos.

20
DERECHO CONSTITUCIONAL II DRA. GILDA JULY CARDENAS MARIN

Conformado por todos los tribunales de administración de


justicia, ordinaria, constitucional y agroambiental en el país),
reúne en su seno a los siguientes altos tribunales: Tribunal
Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional y Tribunal
Agroambiental, con distintas jurisdicción y competencia.
También dentro del Órgano Judicial se consigna al Consejo de
la Magistratura, que es el órgano administrativo y disciplinario
de los tribunales de justicia ordinaria.

EL ÓRGANO ELECTORAL 
Tiene igual jerarquía constitucional a la de los Órganos
Legislativo, Ejecutivo y Judicial y está conformado por el
Tribunal Supremo Electoral Plurinacional y los Tribunales
Departamentales Electorales. Tiene tuición sobre todos los
procesos electorales estatales (elecciones nacionales,
departamentales y municipales), supervisión de procesos de
consulta previa, pero también controla el sistema nacional de
registro civil y el padrón electoral (sistema de registro cívico)

LA PLURINACIONALIDAD EN BOLIVIA
Bolivia se constituye como Estado Unitario Social de
Derecho Plurinacional, Comunitario libre, independiente,
soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con
autonomías.

21

Вам также может понравиться