Вы находитесь на странице: 1из 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Facultad de Humanidades y Ciencias


INDI | Sociología de la Educación

Guía de presentación

1° Momento
a- Se introducen los expositores y las categorías que utilizaremos: capital predominante,
intereses, estrategias (discursivas o prácticas), origen social, habitus, dinámica de los campos,
procesos de lucha manifiesta.

b- Hipótesis:
(1) Pensar el debate en relación a la intervención de diversos campos.
(2)Si pensamos el debate vinculado a un campo específico, donde estos agentes ocupa
posiciones antagónicas, nos lleva a considerar qué es lo que conforma un campo, si este se
define por lo que está en juego, por el capital específico.
(3) Esta hipótesis implica la relación de las dos primeras. Pensamos el debate dentro del campo
del derecho, aunque intervienen discursos de distintos espacios -que podemos considerar la
intervención de intereses propios de otros campos a este- la temática central se basa en la
legalidad/clandestinidad de una constante. Para la elección de campo del derecho retomamos lo
expuesto por Bourdieu sobre el Estado como un conjunto de campos burocráticos y
administrativos donde agentes y grupos de agentes luchan “por esta forma particular de poder
que es el poder de regir una esfera particular de prácticas (...) mediante leyes, reglamentos”
(Bourdieu y Wacquant, 1995:74), etc. También, la amplitud de voces que intervienen está en
relación con los agentes dentro del campo y su posición sea como productores (diputados),
consumidores(sujetos de derecho), intermediarios(medios) y legitimadores(los expositores).
Reconociendo de esta forma el mercado dentro del campo, diremos que el capital en juego, o la
sub-especie de capital, es simbólico: negación/adición de derechos/obligaciones.

c- Dinámica de campos y procesos de lucha manifiesta:


Como agentes en la posición de consumo del capital en juego, las partes antagónicas presentan
agentes de otros campos, mismos sujetos, consagrados en tanto el volumen global de capital que
poseen en tales espacios. Legitimados por las partes de este campo, por un lado observaremos:
*el ingreso de capital específico y estrategias discursivas en busca de la desacreditación
de la sub-especie de capital que los agentes antagónicos poseen;
*una lucha por redefinir, desde los intereses de esos otros campos, los intereses del
campo del derecho;
*y por último, una instancia de lucha donde se confrontan espacios y posiciones de
agentes en relación de poder dominante con efectos de conservación de las relaciones de
fuerzas, y agentes que optan por la subversión a dichas relaciones de poder.

2° Momento
El expositor Alejandro Geyer es entendido como agente que ingresa al campo del Derecho con
el interés de orientar sus estrategias en beneficio de la conservación de la estructura del mismo.
Como estrategia discursiva observamos el modo en que autodefine el punto de discusión de este
proyecto de ley: entre la vida y la muerte. Es preciso identificar su illusio, puesto que, como
cree por lo que se lucha en su campo que denominamos como campo de la religión, tiene un
interés por el desinterés. Esto último le haría obtener beneficio simbólico que, en términos de
Bourdieu, entendemos como beneficios de universalización, en este caso, la defensa de la vida.
De este modo, el agente busca redefinir el interés específico de las relaciones de lucha del
campo del derecho cuando interpela a los diputados que votarán a favor de esta ley: lo que
estaría en juego es la posición de los agentes-diputados en ese mismo campo, debido a que la
función representativa de estos mismos deviene de la votación de los asistentes a las marchas
multitudinarias en defensa de la vida que el agente analizado coordinó. De allí identificamos la
posesión de este capital social del agente y cómo hace uso del mismo.

1
3° Momento
Claudia Piñeiro inicia la problemática acerca de la idea de la vida como capital de lucha de un
solo bando. En su función de agente del campo de la cultura, deja en claro la existencia de
concepciones dominantes que son, a su vez, excluyentes y desvirtúan el sentido de la lucha por
parte del bando contrario. Desde este aporte podemos pensar en una estrategia de subversión al
poner en tensión un concepto crucial que hasta el momento estaba siendo apropiada por el
sector contrario y también a la hegemonía de la Constitución Nacional que considera la vida
desde el momento en que se forma el embrión-ovocito.
La escritora interpela, al final de su discurso al cuerpo de diputados de la misma manera en que
lo hizo Alejandro Geyer. Luego de algunas lecturas del material brindado por la cátedra,
consideramos pensar, en ambos argumentos, casos de violencia simbólica, entendida como una
forma de violencia que se pone en marcha sobre un agente o grupo de agentes con complicidad
y es eufemizada y, por lo tanto, socialmente aceptada. Vemos que en Piñeiro, a diferencia de
Geyer, el caso de violencia simbólica es coherente y aceptable porque es en pos de un bien
social humanístico por el cual debate, en cambio, en el otro lado se apela a una lógica política
del sistema electoral, por lo que es una violencia simbólica manifestada con argumentos poco
acordes que no tienen en cuenta el sentido inicial fundamental con el que comienza su debate.

4° Momento
La expositora Norma Cuevas, madre de  Ana María Acevedo, funciona como un agente que
ocupa una posición en el espacio social global, y que posee un nivel de capital global reducido
que está determinado por el capital económico. Su ingreso al campo del derecho tiene que ver
con su posicionamiento de acuerdo al capital simbólico (experiencia) y social (relación con
otros agentes) acumulados. Estos tipos de capital son acumulados a partir de la incorporación de
conocimientos a su habitus, resignificados por el debate, relacionados a la experiencia en la que
a su hija le es negado a el acceso al aborto no punible.
Sus estrategias, vinculadas a un interés específico y a la creencia de reestructuración del campo
(estrategia de subversión),  consisten en el relato en primera persona, en el que se tematiza su
habitus y su trayectoria como agente, la exposición de fotografías como anclaje de
verosimilitud, y la lectura de un poema que cuestiona el rol de la mujer como agente en el
campo del derecho.

5° Momento: propuesta de conclusiones parciales


Reflexionamos sobre el campo del derecho como la instancia donde se legitima la violencia
simbólica por la que se lucha en el conjunto de campos del Estado. Se da el “poder de constituir
e imponer como universal y universalmente aplicable en el marco de una nación (...) un
conjunto común de normas coercitivas”. Y la permanencia del estado de las relaciones de poder
de dominantes y dominados depende en gran medida de las instancias que legitiman, así, el
campo del derecho es donde las fuerzas de conservación y subversión más se confrontan.

BIBLIOGRAFÍA
- Bourdieu y Wacquant (1995) Respuestas por una antropología reflexiva. Grijalbo: México.
- Gutierres, A. (1994) Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu.
Ferreyra Editor: Argentina.

Вам также может понравиться