Вы находитесь на странице: 1из 166

CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ESTRUCTURAS
HIDRAULICAS
PARTE I

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
Temas:
HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y DRENAJE
HIDRAULICA DE RESERVORIOS
PRESAS DE GRAVEDAD
PRESAS DE ARCO
PRESAS DE TIERRA
ESTABILIDAD DE PRESAS DE TIERRA

TRUJILLO 2019

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 1


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

INDICE
• DEFINICIÓN BÁSICA DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y DRENAJE
• CURVA COTA – ÁREA – VOLUMEN
• CALCULO DE LOS REQUERIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO
• CURVA MASA
• ESTIMACIÓN DE VALORES EXTREMOS
• DISTRIBUCIONES: GUMBEL, LOG PEARSON TIPO III, NORMAL
• PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTES
• TRANSITO DE AVENIDAS EN EMBALSE
• CLASIFICACIÓN DE LAS PRESAS SEGÚN SU FUNCIÓN Y SEGÚN LOS MATERIALES
EMPLEADOS.
• CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE PRESA.
• PRESAS DE CONCRETO.
• CARGAS A CONSIDERAR.
• COMBINACIONES DE CARGA
• ESTABILIDAD GLOBAL DE PRESAS DE CONCRETO.
• FACTORES DE SEGURIDAD VOLTEO
• FACTORES DE SEGURIDAD DESLIZAMIENTO
• FACTORES DE SEGURIDAD ESFUERZOS
• FACTORES DE SEGURIDAD DESLIZAMIENTO
• FACTORES DE SEGURIDAD ESFUERZOS
• PRESA DE ARCO
• PREDIMENSIONAMIENTO SEGÚN CRITERIOS DEL USBR
• CALCULO DE LA DISTRIBUCIÓN DE ESPESORES SEGÚN LA TEORÍA DEL CILINDRO.
• PRESAS DE MATERIALES SUELTOS: TIERRA Y ESCOLLERA
• FILTRACIÓN EN PRESAS DE TIERRA
• ESTABILIDAD DEL TALUD
• CRITERIOS DE FELLENIUS Y BISHOP.
• ESTUDIO DE LOS CASOS DE DESEMBALSE RÁPIDO
• MÉTODO DE NORBERT MORGENSTERN

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 2


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y DRENAJE

PERIODO DE RETORNO

Si la obra tiene una vida útil de n años, la fórmula anterior permite calcular el período de retorno T,
fijando el riesgo de falla admisible R, el cual es la probabilidad de ocurrencia del pico de la creciente
estudiada, durante la vida útil de la obra.

En la Tabla siguiente se presenta el valor T para varios riesgos permisibles R y para la vida útil n de
la obra.

De acuerdo a los valores presentados en la Tabla Nº 01 se recomienda utilizar como máximo, los
siguientes valores de riesgo admisible de obras de drenaje:

(*) Para obtención de la luz y nivel de aguas máximas extraordinarias se recomienda un período de
retorno T = 500 años para el cálculo de socavación.
(**) Se propone los siguientes valores de Vida Útil (n, años):
• Puentes y Defensas Ribereñas: n = 40 años.
• Alcantarillas de quebradas importantes: n = 25 años.
• Alcantarillas de quebradas menores: n = 15 años.
• Drenaje de plataforma y Sub-drenes: n= 15 años
.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 3


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Se tendrá en cuenta, la importancia y la vida útil de la obra a diseñarse. El Propietario de una Obra
es el que define el riesgo admisible de falla y la vida útil de las obras.

ANALISIS DE DATOS HIDROLÓGICOS

Modelos de Distribución

El análisis de frecuencias tiene por finalidad estimar precipitaciones, intensidades o caudales


máximos, según sea el caso, para diferentes períodos de retorno, mediante la aplicación de modelos
probabilísticos, los cuales pueden ser discretos o continuos. En la estadística existen diversas
funciones de distribución de probabilidad teóricas, recomendándose utilizar las siguientes funciones:

• Distribución Normal
• Distribución Log Normal 2 parámetros
• Distribución Log Normal 3 parámetros
• Distribución Gamma 2 parámetros
• Distribución Gamma 3 parámetros
• Distribución Log Pearson tipo III
• Distribución Gumbel
• Distribución Log Gumbel

PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE

Las pruebas de bondad de ajuste son pruebas de hipótesis que se usan para evaluar si un conjunto de
datos es una muestra independiente de la distribución elegida. Permiten identificar qué distribución
de frecuencias representa mejor a la serie histórica de datos con la que se cuente. En la teoría
estadística, las pruebas de bondad de ajuste más conocidas son:

• Chi-cuadrado, χ2
• Kolmogorov – Smirnov
• Anderson - Darling

DETERMINACION DE LA TORMENTA DE DISEÑO

Uno de los primeros pasos en muchos proyectos de diseño es la determinación del evento de lluvia a
usar. Una tormenta de diseño es un patrón de precipitación definido para utilizarse en el diseño de
un sistema hidrológico. Usualmente la tormenta de diseño conforma la entrada al sistema, y los
caudales resultantes a través de éste se calculan utilizando procedimientos de lluvia-escorrentía y
tránsito de caudales. Una tormenta de diseño puede definirse mediante un valor de profundidad o
lámina de precipitación en un punto, mediante un hietograma de diseño que especifique la
distribución temporal de la precipitación durante una tormenta.

Las tormentas de diseño pueden basarse en información histórica de precipitación de una zona o
pueden construirse utilizando las características generales de la precipitación en regiones adyacentes.
Su aplicación va desde el uso de valores puntuales de precipitación en el método racional para
determinar los caudales picos en alcantarillados de aguas lluvias y alcantarillas de carreteras, hasta

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 4


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

el uso de hietogramas de tormenta como las entradas para el análisis de lluvia-escorrentía en embalses
de detención de aguas urbanas.

Para determinación de la tormenta de diseño sería recomendable contar con información obtenida a
través de un pluviógrafo, ya que este equipo provee información instantánea, sin embargo, la mayoría
de estaciones de medición de precipitaciones solo cuentan con pluviómetros que solo proveen de
valores medios.

CURVAS INTENSIDAD-DURACION-FRECUENCIA

En nuestro país, debido a la escasa cantidad de información pluviográfica con que se cuenta,
difícilmente pueden elaborarse estas curvas i-d-f. Ordinariamente solo se cuenta con lluvias máximas
en 24 horas, por lo que el valor de la Intensidad de la precipitación pluvial máxima generalmente se
estima a partir de la precipitación máxima en 24 horas, multiplicada por un coeficiente de duración.
En la Tabla Nº 04 se muestran coeficientes de duración, entre 1 hora y 48 horas, los mismos que
podrán usarse, con criterio y cautela para el cálculo de la intensidad, cuando no se disponga de mejor
información.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 5


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora, o no se cuente con registros pluviográficos
que permitan obtener las intensidades máximas, estas pueden ser calculadas mediante la metodología
de Dick Peschke (Guevara, 1991) que relaciona la duración de la tormenta con la precipitación
máxima en 24 horas. La expresión es la siguiente:

donde:

Pd - precipitación total (mm)


d - duración en minutos
P24h - precipitación máxima en 24 horas (mm)
La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración.

TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Es el tiempo requerido por una gota de lluvia para recorrer desde el punto hidráulicamente más lejano
hasta la salida de la cuenca.

El tiempo de concentración depende de muchos factores, entre otros, la geometría en planta de la


cuenca (una cuenca alargada tendrá un mayor tiempo de concentración), de su pendiente (una mayor
pendiente produce flujos más veloces y en menor tiempo de concentración), el área, las características
del suelo, la cobertura vegetal, etc. Las fórmulas más comunes solo incluyen la pendiente, la longitud
del cauce mayor desde la divisoria y el área.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 6


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

PRECIPITACIÓN EFECTIVA

El exceso de precipitación o precipitación efectiva (Pe), es la precipitación que no se retiene en la


superficie terrestre y tampoco se infiltra en el suelo. Después de fluir a través de la superficie de la
cuenca, el exceso de precipitación se convierte en escorrentía directa a la salida de la cuenca.

El hietograma de exceso de precipitación puede calcularse a partir del hietograma de precipitación


en una o dos formas, dependiendo de si existe o no información de caudales disponibles para la
tormenta. Uno de los procedimientos es el planteado por el SCS.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 7


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Los números de curva han sido tabulados por el Soil Conservation Service con base en el tipo de
suelo y el uso de la tierra. Se definen cuatro grupos de suelos:

• Grupo A: Arena profunda, suelos profundos depositados por el viento, limos agregados.
• Grupo B: Suelos pocos profundos depositados por el viento, marga arenosa.
• Grupo C: Margas arcillosas, margas arenosas poco profundas, suelos con bajo contenido
orgánico y suelos con altos contenidos de arcilla.
• Grupo D: Suelos que se expanden significativamente cuando se mojan, arcillas altamente
plásticas y ciertos suelos salinos.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 8


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ESTIMACIÓN DE CAUDALES

El Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje del MTC hace referencia a los siguientes métodos:

• Método IILA
• Método Racional
• Método Racional Modificado
• Método del Hidrograma Sintético Triangular del SCS
• Método del Hidrograma Unitario Sintético de Snyder
• Método del HEC-HMS (Hydrologic Modeling System)

SOCAVACIÓN GENERAL

• Método de Lischtvan-Lebediev
• Método de Straub
• Método de Laursen

SOCAVACIÓN GENERAL

MÉTODO DE STRAUB

La siguiente expresión se usa para tener un estimativo del posible descenso que sufrirá el fondo del
cauce debido a una reducción en su sección transversal:

donde:
Hs−h1: profundidad de socavación (m)
B1: Ancho de la superficie libre del cauce aguas arriba de la contracción (m)
B2: Ancho de la superficie libre del cauce en la contracción (m)
h: Tirante de agua hacia aguas arriba de la contracción (m)

MÉTODO DE LAURSEN

Considera los casos de socavación en lecho móvil o en agua clara. Es el método mas usado en los
Estados Unidos. (HEC- 18, 1993, 1995).

Cálculo de la socavación por contracción en lecho móvil

La ecuación asume que el material del lecho es transportado en la sección aguas arriba del puente.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 9


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

donde:

Hs-h2 : Profundidad media de socavación por contracción (m)

Hs : Profundidad media del flujo en el cauce en la sección contraída del puente después de la
socavación (m)

h1 : Profundidad media del flujo en el cauce principal y laderas que transportan sedimentos aguas
arriba del puente (m)

H2 : Profundidad media del flujo en la sección contraída del puente antes de la socavación. Puede
usarse h1 en cauces arenosos con lecho móvil, caso en el que el hoyo dejado por la socavación es
rellenado con sedimentos (m)

Q1 : Caudal en la sección aguas arriba del cauce principal y laderas que transportan sedimentos. No
incluye flujo sobre las laderas del río con agua clara (m3/s)

Q2 : Caudal en la sección contraída del puente y laderas que transportan sedimentos. No incluye flujo
sobre las laderas del río con agua clara (m3/s)

B1 : Ancho del cauce principal y laderas en la sección aguas arriba que transportan sedimentos (m)

B2 : Ancho neto del cauce principal y laderas que transportan sedimentos en la sección contraída
sustrayendo el ancho de las pilas (m)

k1 : Exponente en función del modo de transporte de sedimento, de la velocidad de corte aguas arriba
del puente y de la velocidad de caída del material del lecho.

La velocidad de corte se expresa como sigue:

donde:

V* : Velocidad de corte en el cauce principal o ladera en la sección aguas arriba (m/s)


w : Velocidad de caída para D50 según la Figura Nº 08 (m/s)
g : Aceleración de la gravedad
S1 : Gradiente hidráulico en la sección aguas arriba del puente (m/m)

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 10


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

D50: Diámetro de la partícula de lecho en una mezcla cuyo 50% es menor (m)

Cálculo de la socavación por contracción en agua clara

Se usa la siguiente ecuación dada por Laursen:

La ecuación anterior es una simplificación de la siguiente ecuación también sugerida por Laursen:

donde:

Ks: Parámetro de Shields, igual a 0.039


Gs: Gravedad específica del material del lecho, igual a 2.65
n: Coeficiente de rugosidad de Manning, igual a 0.041 Dm1/6
Hs-h2: Profundidad media de socavación por contracción (m) .
Hs: Profundidad media del flujo en el cauce, en la sección contraída del puente después de la
socavación (m) .
h2: Profundidad existente en la sección contraída del puente antes de la socavación (m)
Q2: Caudal a través del puente o en las laderas sin transporte de sedimentos (m3/s)
Dm: Diámetro medio efectivo del material más pequeño del lecho o en la zona de inundación que no
es transportado por el flujo. Si no se tienen datos precisos, Dm = 1.25 D50, en (m).
B2: Ancho efectivo del cauce en el puente descontando el ancho de los pilares (m).

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 11


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

SOCAVACIÓN LOCAL

La Guía del MTC hace referencia a los siguientes métodos:

Socavación en pilares de puentes:

• Método de Laursen y Toch (1953,1956)


• Método de Neill (1964)
• Método de Larras (1963)
• Método de Arunachalam (1965, 1967)
• Método de Carsten (1966)
• Método de Maza-Sánchez (1968)
• Método de Breusers, Nicollet y Shen (1977)
• Método de Melville y Sutherland (1988)
• Método de Froehlich (1991)
• Método de la Universidad Estatal de Colorado (CSU)

Socavación local en estribos:

• Método de Liu, Chang y Skinner


• Método de Artamonov
• Método de Laursen
• Método de Froehlich
• Método de Melville
• Método HIRE

OBRAS DE PROTECCION

ENROCADOS

Método de Maynord:

Maynord propone las siguientes relaciones para determinar el diámetro medio de las rocas a usarse
en la protección:

donde:

d50 : Diámetro medio de las rocas


y : Profundidad de flujo
V : Velocidad media del flujo
F : Número de Froude

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 12


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

C1 y C2 : Coeficientes de corrección

Los valores recomendados de C1 y C2 se muestran a continuación:

Método del U. S. Department of Transportation

Este método propone las siguientes relaciones para el cálculo del diámetro medio de las rocas:

donde:

d50 : Diámetro medio de las rocas


V : Velocidad media del flujo
y : Profundidad de flujo
K1 : Factor de corrección
θ : Ángulo de inclinación del talud
φ : Ángulo de reposo del material del enrocado
C : Factor de corrección
γs : Peso específico del material del enrocado
FS : Factor de seguridad

En la siguiente Tabla se muestra los valores del factor de seguridad FS:

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 13


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Método del Factor de Seguridad

El método de factor de seguridad se deriva sobre la base de los conceptos de momentos alrededor de
un punto de apoyo de una roca que se apoya en otra.
Enrocado para el talud.
Para el cálculo del tamaño del fragmento de roca según el método del factor de seguridad se tiene las
siguientes ecuaciones:

donde:
Vd : Velocidad del flujo en las inmediaciones del estribo
α : Coeficiente de velocidad
V1 : Velocidad aguas arriba del puente
g : Aceleración de la gravedad
∆h : Diferencia entre el nivel de agua, aguas arriba y aguas abajo del estribo.

Luego de obtener la velocidad Vd, se procede a obtener la velocidad de referencia, Vr, y el ángulo
de las líneas de corriente λ a partir del cociente de la pérdida del nivel de agua con respecto a la
longitud del estribo en base a los gráficos de Lewis (Richardson, 1990).
Con la velocidad de referencia Vr y el ángulo λ, se procede a obtener los parámetros dados en las
siguientes relaciones:

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 14


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

donde:

Vr : Velocidad de referencia
Ss : Gravedad específica de la partícula. Se asume igual a 2.65
d50 : Diámetro medio de las rocas
θ : Ángulo de inclinación del talud
φ : Ángulo de reposo del material del enrocado

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 15


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Luego de obtener los parámetros anteriores, se procede a calcular de manera iterativa el factor de
seguridad hasta alcanzar el valor de diseño de enrocados que es aproximadamente 1.5. Para ello, se
hace uso de la siguiente ecuación:

Enrocado para pie de talud En el pie de talud, el ángulo λ es aproximadamente igual a cero, debido
a que el lecho del río fuerza a las líneas de corriente a discurrir en forma paralela al mismo. Haciendo
λ = 0 , las relaciones anteriores se simplifican:

GAVIONES

Los gaviones son cajas de alambre galvanizado armadas insitu, las cuales se rellenan con piedras,
usualmente obtenidas del lecho del río. Con la superposición de estos elementos se logra la
conformación de muros tipo gravedad de características permeables y flexibles. Dentro de las
ventajas de este tipo de elemento de protección se menciona que resulta una buena solución en
lugares donde no existe o resulta muy costoso la explotación, traslado y colocación de fragmentos
de roca para los enrocados.

Los gaviones requieren de filtros para evitar pérdida de sustrato y hundimiento.

El estudio hidráulico y características geomorfológicas del río en estudio incidirá en la decisión de


seleccionar este tipo de elemento de protección, teniendo presente que una de las principales
desventajas que presentan los gaviones son: vulnerabilidad a golpes, corrosión, oxidación, abrasión
y el factor humano, quienes sustraen los alambres; lo cual se da en ocasiones en zonas cercanas a
centros poblados.

Como recomendaciones generales para el dimensionamiento de gaviones, desde el punto de vista


hidráulico, se tienen las siguientes consideraciones:

• Las piedras deben ser suficientemente grandes y homogéneas para que no produzcan pérdidas
de material a través de las mallas de los gaviones, recomendándose, en lo posible, piedras de
tamaño nominal 1.5 veces el tamaño mínimo de la abertura de la malla.
• Las piedras deben seleccionarse, tamizarse y limpiarse antes de rellenar las cajas de gaviones.
• La altura del muro de gaviones debe ser mayor que el nivel de avenida esperado.
• La sección transversal del muro de gaviones debe ser estable.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 16


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

• El muro de gaviones debe contar con un colchón antisocavante que se extienda


horizontalmente sobre la orilla una distancia mínima de 1.5 veces la profundidad de
socavación esperada.

PROTECCION DE PILARES

La solución más común para la protección de pilares de puentes frente a la erosión es la colocación
de mantos de escollera alrededor del pilar. Dentro de las ventajas se tiene que es una medida de
protección eficaz y versátil, y ofrece facilidad de reposición o flexibilidad por reacomodo de sus
elementos ante una erosión imprevista. Como recomendaciones generales para el dimensionamiento
de mantos de escollera, desde el punto de vista hidráulico, se tienen las siguientes consideraciones:

• La colocación del manto de escollera debe efectuarse por lo menos hasta la profundidad que
alcanza la socavación general y por contracción y en lo posible hasta una profundidad de tal
manera que no se desarrolle la socavación local.
• Para realizar el dimensionamiento de los fragmentos de roca a usar en la escollera existen
varios métodos, el Manual del MTC recomienda el método de Maza Álvarez y el método del
HEC-18.
• La escollera de protección debe contar por lo menos de dos capas de material y deberá estar
provista de un filtro para evitar que el sustrato ascienda entre los intersticios de las rocas.
• La disposición del manto de escollera puede ser efectuado de dos maneras, la primera
cubriendo todo el pilar o solamente en el extremo aguas arriba de cada pilar.
• Extender el ancho de la escollera al menos 2.5 veces el ancho del pilar, medido desde la cara
externa del pilar en forma de aureola alrededor de éste.
• Previa evaluación, se recomienda realizar trabajos de mantenimiento y reparación del manto
de escollera luego del paso de avenidas.

Método de Maza Alvarez (1989)

La siguiente expresión puede ser usada para encontrar el tamaño de la roca:

donde:

Dm : Diámetro medio de la roca (m)


V : Velocidad media del flujo (V < 4.5m/s)
y : Tirante de flujo (m)
γs : Peso específico del material de protección (Kg/m3 )

Método propuesto por el HEC-18 (1993)

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 17


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Según el HEC-18 (1993) el enrocado no es una medida permanente para proteger pilares contra
socavación y no debe ser empleado para puentes en construcción, ya que las nuevas estructuras deben
proyectarse para ser estables. La siguiente ecuación se usa para encontrar el tamaño de la roca de
protección:

donde:
• D50 : Diámetro medio de la roca (m)
• K : Coeficiente de forma del pilar
K = 1.5 para pilares con nariz redondeada
K = 1.7 para pilares con nariz rectangular

• V : Velocidad de flujo sobre el pilar (m/s)


• g : Aceleración de la gravedad (m/s2 )
• Gs : Densidad relativa de la roca, usualmente 2.65

Para determinar la velocidad sobre el pilar, cuando no se tengan valores datos puntuales, la velocidad
media del cauce (Vm = Q/A) se multiplica por un coeficiente que va desde 0.9 para pilares ubicados
próximos a las llanuras de inundación en ríos rectos, hasta 1.7 para pilares próximos a la curvatura
externa del río.

DEFINICION BASICAS Y CARACTERISTICAS

La variación del caudal de un río durante el año presenta dos extremos bien marcados, los cuales
ocasionan serios problemas de abastecimiento y de protección de las obras hidráulicas. o La
formación de vasos de almacenamientos surgen como una necesidad básica para el funcionamiento
de toda obra hidráulica.

Centros de consumo, como:


-Abastecimiento de agua
- Irrigación -Navegación fluvial
-Hidroeléctrico
- Industrial
-Control de la contaminación ambiental hídrica en general Etc.

FUNCIONES DE VASOS DE ALMACENAMIENTOS

• La función principal está en estabilizar y controlar el escurrimiento del agua, ya se ha regulado


un establecimiento variable en una corriente natural o mediante la satisfacción de una demanda
variable para todos los consumidores finales.
• Evitar daños en obras hidráulicas menores y en poblaciones ubicadas aguas abajo por causa de
crecidas de los ríos.
• Se reduce la contaminación de los cursos de agua, por causa de los relaves de las minas.
• Permite conservar y almacenar el agua para uso posterior.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 18


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

• Estos almacenamientos permiten el tratamiento del agua y el funcionamiento de plantas de


bombeo.
• Regular el caudal de un río durante las diferentes épocas del año.

CLASIFICACION DE LOS VASOS DE ALMACENAMIENTOS

Por la función que cumplen:

• Estanques: Son pequeños almacenamientos construidos en las tierras agrícolas para acumular
ciertos volúmenes de agua durante la noche y luego distribuir durante el día.
• Pondajes: Son pequeños almacenamientos que se construyen para regular en forma horaria el
agua de una central hidroeléctrica, en horas punta.
• Presas derivadoras, bocatomas o azud: Son estructuras que se construyen para levantar el nivel
del tirante de agua de un cauce, con la finalidad de derivar parte del caudal de un río por un
canal para diferentes usos.
• Embalses: Son almacenamientos naturales o artificiales donde se recogen las aguas de un río o
arrollo, que por bombeo o canalización son derivados a los centros de consumo.

De acuerdo a su origen:

• Naturales: Son acumulaciones de agua que se producen debido a la topografía del terreno en un
cauce de un río, a la cual llegan diferentes quebradas (lagunas, pantanos, etc.).
• Artificiales: Son almacenamientos construidos en lugares apropiados en un cauce de un río, y
son de diferente forma y tamaño según la necesidad

Según el Volumen de Almacenamiento:

• Pequeños: volumen menor e igual a 20 MMC.


• Grandes: volumen mayor a 20 MMC.

Según su Demanda

De acuerdo a la campaña anual del proyecto:

• Anuales: Son vasos de almacenamiento que cubre la demanda por un año.


• Multianuales: Son vasos de almacenamiento que cubre la demanda por varios años.

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

• La capacidad de un vaso de forma regular


• La capacidad de un vaso de almacenamiento de forma irregular: -Levantamiento topográfico
(e=2m)
∆V agua=1/2 (A1+A2) ∆Z

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 19


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Con los datos obtenidos se construyen dos curvas que relacionan:

• Las cotas de represamiento con las áreas: H (m) vs. A(Km2 )


• Las cotas de represamiento con volúmenes de agua: H(m) vs. V(MMC)

Curva de Areas y Volumenes respecto a las elevaciones.

Curca de Capacidades del Vaso

Curva Cota – Area - Volumen

Conclusión: Esta curva sirve para realizar la mejor elección de la altura más económica que pueda
proyectarse la represa para tener el volumen deseado de almacenamiento de agua, según la
demanda y su proyección. También podrá calcularse los diferentes volúmenes de evaporación
mensual que se pudiera producir en el almacenamiento

ZONA DE ALMACENAMIENTO

• Almacenamiento del Valle: Es el caudal que circula normalmente en un cauce de corriente natural
de un río antes de represarla.
• Volumen muerto.- Es un volumen previsto en el almacenamiento para la sedimentación tanto de
los materiales de acarreo en el fondo como en suspensión. Se encuentra por debajo del nivel
mínimo o debajo de la toma de desfogue de la prensa.
• Volumen inactivo: Representa una porción de volumen que por regulación o especificaciones de
operación, no pude ser utilizado.
• Volumen útil de embalse.- Es el volumen para la utilización práctica del proyecto y está situado
entre el nivel superior de volumen inactivo y el nivel normal del vaso. También se dice que es un
almacenamiento para conservación.
• Volumen de control de avenidas: Es el volumen considerado para el tránsito de avenidas a través
del embalse

✓ Nivel máximo de operación normal (NMON): Es la altura máxima en la cual la superficie del
vaso subirá durante las condiciones ORDINARIAS DE FUNCIONAMIENTO U
OPERACIÓN. Este nivel coincide con la cresta del vertedor o con la parte inferior de las
compuertas de los vertedores.
✓ Nivel mínimo (NMON) y nivel máximo de avenidas extraordinarias (NMAE).
✓ Almacenamiento de Bancos: Son almacenamientos laterales debido a que los bordes del vaso
son generalmente permeables donde el agua penetra al suelo. Cuando el vaso esta lleno y drena
cuando el nivel del agua ha bajado, dependiendo de las condiciones geológicas, y puede llegar
a ser una parte importante del porcentaje del volumen del vaso.

ALTURA DE PRESA

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 20


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

La altura de una presa puede determinarse aproximadamente de acuerdo a las zonas de


almacenamiento dentro del vaso.

ALTURA DEL ALIVIADERO

Para determinar la cota del aliviadero se toma como referencia el nivel normal del
almacenamiento, es decir con el volumen máximo embalsable.

Su capacidad de evacuación depende de la máxima avenida prevista con un tiempo de retorno


fijado por criterio del diseñador.

Para evacuar el agua se puede utilizar: toma, vertedero, etc.

ESTUDIOS BASICOS PARA REALIZAR UN PROYECTO

Estudios del vaso de almacenamiento


Localización de un vaso de almacenamiento, demanda del usuario, Costos y tamaño de la represa.
Volumen del almacenamiento
Condiciones físicas e hidrológicas de la cuenca del embalse.

Condiciones de Mecánica de Suelos y Geotecnia.

Tipo de Suelo, estabilidad de la zona, características de permeabilidad filtraciones a cuencas


vencidas.

Condiciones Topográficas.

Por estas condiciones se prefiere un vaso profundo a uno poco profundo.

Al ser más profundo se reduce la pérdida de agua por evaporación al tener un menor espejo de
agua

PROBLEMAS DE APLICACIÓN

P1. Calcular la altura de un aliviadero, si un proyectista determina una avenida de 1450 m3/s para
un embalse que tiene como cresta un vertedero de 6m de longitud.

P2: Determinar el volumen útil de un embalse en MMC, sabiendo que el estudio de agrimensura
realizado, se tiene las siguientes áreas (km2):km2):km2):km2): 0,025; 0,063; 0,198; 1,232; 1,645;
2,114; 2,568, considerando 25% de volumen muerto y 12% de volumen inactivo.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 21


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

CALCULO DE VOLUMEN DE EMBALSE

*Método de la curva persistencia o duración.


*Método de la curva masa.

A. Método de la curva persistencia o duración.


Es la curva que representa las descargas ordenadas desde los valores máximos a los valores
mínimos con indicación del número de ocurrencias en un intervalo de tiempo. Una curva de
duración se construye conteniendo el número de días, meses o años con escurrimiento en los
intervalos de varias clases.

Características
Defecto no presenta al escurrimiento en secuencia natural. -Se emplean en estudios preliminares y
comparaciones entre corrientes. Una curva de duración se construye conteniendo el número de
días, meses o años con escurrimiento en los intervalos de varias clases.

Procedimiento de Calculo:
1.Ordenamos los caudales desde el máximo al mínimo
2.Calculamos la frecuencia mediante la formula :

f= (m / n)*100
Donde:
f = Frecuencia
n = Número de registros
m = Orden de registros

Curva persistencia o duración del río R y P

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 22


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Ejemplo de aplicación:

Calcular el volumen de embalse aplicando el método de la curva de persistencia, conociendo los


siguientes datos de caudales medios mensuales (m3/s) de un río

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

25.4 31.6 19.5 15.1 25.1 8.6 4.4 2.2 3 5.9 10.5 20.1

B. Método de la curva persistencia o duración.

Es la curva que exige una estadística de descargas bastante amplia, mayor de los veinte años,
para determinar los periodos de estiaje extraordinarios (sequías).

Esta curva se construye representando en las ordenadas el volumen acumulado de agua en


millones de metros cúbicos, durante el periodo estudiado. La pendiente de la curva y sus
inflexiones permiten determinar la capacidad de acumulación de los caudales por lo cual
también es posible compararlo con las demandas del proyecto en estudio.

Procediemiento: Gráficas y Númerico.

Q= caudal de aporte (m3/s)


V.A.= Volumen de aporte (MMC)
V.A.A = Volumen de aporte acumulado (MMC)
Qd= caudal de demanda (m3/s)
Vd = Volumen de demanda (MMC)
Vd. Ac = Volumen de demanda acumulada (MMC)
Dif. = V.A.A - Vd. Ac
Mes = Se puede asumir 30 días o lo normal al calendario

Grafica: MES vs. VAA

Cálculo Númerico

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 23


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

HIDRAULICA DE RESERVORIOS

Como parte de esta sección, se tratará de analizar tres aspectos previos e importantes para el
estudio de estructuras hidráulicas:

•Análisis de los requerimientos de almacenamiento

•Estimación de valores extremos (Qmax)

•Tránsito de avenidas en embalses (análisis del problema de laminación de embalses)

El planeamiento de reservorios requiere una precisa definición de términos:

• Volumen Muerto
Representa aquella porción del volumen del reservorio situada por debajo de la elevación de la
salida o compuerta de fondo más baja. El agua allí situada sólo puede ser eliminada por bombeo.

• Volumen Inactivo
Representa la porción del volumen del resevorio que por condiciones de regulación u operación
del embalse no puede ser utilizada. Puede coincidir con el volumen muerto, pero no
necesariamente. Está limitado superiormente por el “nivel mínimo de operación normal”

• Volumen Util o Efectivo


Representa la porción del volumen del reservorio comprendida entre el “nivel mínimo de
operación normal” y el “nivel máximo de operación normal”. Es el volumen aprovechable del
embalse y se determina a partir de un balance hídrico entre la disponibilidad de agua (caudal
existente en el río) y la demanda existente de acuerdo a la naturaleza del proyecto de
aprovechamiento.

• Volumen Util o Efectivo (cont.)


En consecuencia, el volumen útil o efectivo es el volumen que debemos proporcionar para
garantizar que la demanda existente sea atendida de la manera prevista.

• Volumen de Control de Avenidas


Representa la porción del volumen del reservorio reservada para el tránsito de las avenidas
extraordinarias a lo largo del embalse. De esta manera, es el volumen comprendido entre el “nivel
máximo de operación normal” y el “nivel máximo de avenidas extraordinarias”.

La altura “H” reservada para el paso de las avenidas extraordinarias y su posterior evacuación
sobre el aliviadero, guarda relación con el caudal de descarga sobre esta estructura. La ecuación
que vincula ambas variables es la siguiente:

donde:

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 24


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

•“Cd” es el coeficiente de descarga; y su valor usual se encuentra alrededor de 0.75


•“L” es la longitud de cresta del aliviadero

INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL PLANEAMIENTO DE RESERVORIOS

•Curvas cota-área-volumen
•Régimen de descargas
•Información climatológica
•Sedimentación

CURVAS COTA-AREA-VOLUMEN

Se trata de dos curvas normalmente presentadas en un mismo gráfico.

La curva cota-área muestra para cada cota (medida desde el punto más bajo del embalse) el área
del espejo de agua que le corresponde.

La curva cota-volumen presenta para cada cota el volumen total de almacenamiento por debajo de
dicha cota.
El establecimiento de las curvas cota-área-volumen será fundamental para poder vincular el
volumen de almacenamiento requerido con la altura que deba tener la porción del reservorio
destinada al almacenamiento de dicho volumen útil.

Para elaborar la curva cota-volumen tomar en cuenta que: Vol = ΔΣVol, donde:

Las áreas A1y A2se determinan a partir de la curva cota-área

•Régimen de Descargas

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 25


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Una estimación adecuada del régimen de descargas del río es esencial para el planeamiento de
reservorios. De no contar con información hidrométrica de regular extensión del río en estudio,
puede utilizarse la información de descargas de otro río cercano o efectuar estimaciones a partir de
registros de precipitación.

•Información Climatológica

La información climatológica requerida en el planeamiento de resevorios incluye datos sobre:


precipitación, temperatura, humedad relativa, velocidad del viento, evaporación, etc.

La evaporación a partir de espejos de agua (embalses, canales, etc.) puede determinarse mediante
el empleo del nomograma de Penman o mediante la utilización del método de balance energético
de Penman.

Mediante el uso del nomograma de Penman, la lámina de evaporación diaria, Eo, se calcula con la
siguiente ecuación:
Eo(mm/dia) = E1+ E2+ E3

donde:

E1se determina en función de:


h –humedad relativa
t –temperatura media del aire, °C
n/D –razón de insolación = horas de sol / horas del día
E2 se determina en función de:
t; n/D
RA–valor de Angot. Cantidad de radiación solar, en cal/cm2.dia, que alcanza los límites exteriores
de la atmósfera. Es función de la posición geográfica (latitud) y de la época del año
E3se determina en función de:
t; h
U2–velocidad media del viento, en m/s, medida a 2 m por encima de la superficie del terreno.

ANALISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO

El diseño de un reservorio está basado en el balance hídrico que debe efectuarse entre la
disponibilidad de agua (dada por las descargas del río) y los requerimientos a ser cubiertos (que
dependen del aprovechamiento previsto –irrigación, generación de energía, abastecimiento de agua
potable, etc.)

Los requerimientos de almacenamiento se pueden determinar:

a) A partir de los déficits calculados a lo largo fundamentalmente de los periodos secos.


b) Haciendo uso de la llamada “curva masa”.

La estimación de valores extremos (caudales y niveles máximos y mínimos) resulta fundamental


para el análisis de distintos problemas prácticos (inundaciones, navegabilidad) y para el diseño de
diversas obras (barrajes, muros de encauzamiento, embarcaderos fluviales, etc.)

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 26


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Es necesario señalar que si bien es cierto existen múltiples distribuciones disponibles (uniforme,
exponencial, gamma, normal, log-normal, etc.), las distribuciones probabilísticas más empleadas
para este tipo de estimaciones son las siguientes:

•Gumbel
•Log-Pearson tipo III
•Normal
•Log Normal

DISTRIBUCION GUMBEL

De acuerdo con la formulación simplificada de la distribución Gumbel, el valor extremo buscado (x),
asociado a un determinado período de retorno (T), se calcula con la expresión:

donde:

𝑥̅ = es la media de la serie de valores del registro histórico


K = es el factor de frecuencia:
K = 0.78y – 0.45, donde:
“y” es la llamada variable reducida, la cual se calcula con la ecuación:

σ = es la desviación estándar de la serie.

Procedimiento a seguir en la determinación del Qmax(T):

1) Hallar la media y la desviación estándar del registro histórico de Qmax.


2) Con T, hallar la variable reducida “y”
3) Calcular el factor de frecuencia “K”
4) Determinar el Qmax(T) buscado

DISTRIBUCION LOG PEARSON TIPO III

LadistribuciónLog-PearsontipoIIIconsideralasiguienteexpresióngeneral:

donde:

X: es el logaritmo del valor extremo buscado, asociado a un periodo de retorno T


𝑥̅ : es la media de los logaritmos de la serie de valores del registro histórico
Σ: es la desviación estándar de los logaritmos de la serie
K: es el llamado factor de frecuencia, el cual se determina, en tablas, como función del sesgo (G)
y el periodo de retorno considerado (T).

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 27


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

El sesgo G se calcula con la expresión:

donde: “n” es el número de valores de la serie y xirepresenta a los logaritmos de los valores del
registro histórico.

Proced. de cálculo con LPIII:


1)Hallar xi = log(Qmaxi) (logaritmo de los caudales del registro histórico)
2)Hallar la media y la desviación estándar de los “xi”.
3)Calcular el sesgo “G”
4)Con el sesgo “G” y el periodo de retorno “T”, hallar “K”
5)Determinar x = media + K * (desv.st)
6)Hallar Qmax(T) = antilog(x)

Tabla para hallar el sesgo “G”


Proba 0.99 0.5 0.2 0.1 0.05 0.04 0.025 0.02 0.01 0.005 0.002 0.001
Freq 1 2 5 10 20 25 40 50 100 200 500 1000
G = -3.0 -3.000 -10.354 0.396 0.636 0.660 0.665 0.666 0.666 0.666 0.667 0.667 0.667 0.667
G = -2.9 -2.900 -10.146 0.390 0.651 0.681 0.688 0.688 0.689 0.689 0.690 0.690 0.690 0.690
G = -2.8 -2.800 -9.936 0.384 0.666 0.702 0.711 0.712 0.713 0.714 0.714 0.714 0.714 0.714
G = -2.7 -2.700 -9.725 0.376 0.681 0.724 0.736 0.738 0.739 0.740 0.740 0.741 0.741 0.741
G = -2.6 -2.600 -9.513 0.369 0.696 0.747 0.762 0.765 0.767 0.768 0.769 0.769 0.769 0.769
G = -2.5 -2.500 -9.299 0.360 0.711 0.771 0.790 0.793 0.797 0.798 0.799 0.800 0.800 0.800
G = -2.4 -2.400 -9.084 0.351 0.725 0.795 0.819 0.823 0.828 0.830 0.832 0.833 0.833 0.833
G = -2.3 -2.300 -8.868 0.341 0.739 0.419 0.850 0.855 0.862 0.864 0.867 0.869 0.869 0.869
G = -2.2 -2.200 -8.650 0.330 0.752 0.844 0.882 0.888 0.897 0.900 0.405 0.907 0.909 0.909
G = -2.1 -2.100 -8.431 0.319 0.765 0.869 0.915 0.923 0.935 0.939 0.946 0.949 0.951 0.952
G = -2.0 -2.000 -8.210 0.307 0.777 0.895 0.949 0.959 0.975 0.980 0.990 0.995 0.998 0.999
G = -1.9 -1.900 -7.989 0.294 0.788 0.920 0.984 0.997 1.016 1.023 1.037 1.044 1.049 1.051
G = -1.8 -1.800 -7.766 0.282 0.799 0.945 1.020 1.035 1.060 1.069 1.087 1.097 1.105 1.107
G = -1.7 -1.700 -7.543 0.268 0.808 0.970 1.056 1.075 1.105 1.116 1.140 1.155 1.165 1.170
G = -1.6 -1.600 -7.318 0.254 0.817 0.994 1.093 1.116 1.152 1.166 1.197 1.216 1.231 1.238
G = -1.5 -1.500 -7.093 0.240 0.825 1.018 1.131 1.157 1.201 1.217 1.256 1.282 1.303 1.313
G = -1.4 -1.400 -6.867 0.225 0.832 1.041 1.168 1.198 1.250 1.270 1.318 1.351 1.380 1.394
G = -1.3 -1.300 -6.640 0.210 0.938 1.054 1.206 1.240 1.300 1.324 1.383 1.424 1.462 1.482
G = -1.2 -1.200 -6.412 0.195 0.844 1.086 1.243 1.282 1.352 1.379 1.449 1.501 1.550 1.577
G = -1.1 -1.100 -6.185 0.180 0.648 1.107 1.280 1.324 1.403 1.435 1.518 1.581 1.643 1.678
G = -1.0 -1.000 -5.957 0.164 0.852 1.128 1.317 1.366 1.455 1.492 1.588 1.664 1.741 1.786
G = -0.9 -0.900 -5.729 0.148 0.854 1.147 1.353 1.407 1.507 1.549 1.660 1.749 1.442 1.899
G = -0.8 -0.800 -5.501 0.132 0.856 1.166 1.397 1.448 1.559 1.606 1.733 1.937 1.948 2.017
G = -0.7 -0.700 -5.274 0.116 0.857 1.183 1.423 1.489 1.611 1.663 1.806 1.926 2.057 2.141
G = -0.6 -0.600 -5.047 0.099 0.857 1.200 1.458 1.528 1.663 1.720 1.880 2.016 2.169 2.268
G = -0.5 -0.500 -4.821 0.083 0.857 1.216 1.491 1.567 1.714 1.777 1.955 2.108 2.283 2.399
G = -0.4 -0.400 -4.597 0.067 0.855 1.231 1.524 1.606 1.764 1.834 2.029 2.201 2.399 2.533
G = -0.3 -0.300 -4.374 0.050 0.853 1.245 1.555 1.643 1.814 1.890 2.104 2.294 2.517 2.669
G = -0.2 -0.200 -4.153 0.033 0.850 1.258 1.586 1.680 1.364 1.945 2.178 2.388 2.637 2.808
G = -0.1 -0.100 -3.935 0.017 0.446 1.270 1.416 1.716 1.912 2.000 2.253 2.482 2.757 2.948

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 28


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

G = 0.0 0.000 -3.719 0.000 0.342 1.282 1.645 1.751 1.959 2.054 2.326 2.576 2.878 3.090
G = 0.1 0.100 -3.507 -0.017 0.836 1.292 1.673 1.785 2.007 2.107 2.400 2.670 3.000 3.233
G = 0.2 0.200 -3.299 -0.033 0.830 1.301 1.700 1.818 2.053 2.159 2.472 2.763 3.122 3.377
G = 0.3 0.300 -3.096 -0.050 0.824 1.309 1.726 1.849 2.098 2.211 2.544 2.856 3.244 3.521
G = 0.4 0.400 -2.899 -0.067 0.816 1.317 1.750 1.880 2.142 2.261 2.615 2.949 3.366 3.666
G = 0.5 0.500 2.708 -0.083 0.808 1.323 1.774 1.910 2.185 2.311 2.686 3.041 3.487 3.811
G = 0.6 0.600 -2.525 -0.099 0.800 1.329 1.797 1.939 2.227 2.359 2.755 3.132 3.609 3.956
G = 0.7 0.700 -2.350 -0.116 0.788 1.333 1.819 1.967 2.268 2.407 2.824 3.223 3.730 4.100
G = 0.8 0.800 -2.184 -0.132 0.776 1.336 1.939 1.993 2.308 2.453 2.891 3.312 3.850 4.244
G = 0.9 0.900 -2.029 -0.148 0.764 1.339 1.959 2.018 2.346 2.498 2.957 3.401 3.969 4.388
G = 1.0 1.000 -1.884 -0.164 0.752 1.340 1.877 2.043 2.384 2.542 3.023 3.489 4.088 4.531
G = 1.1 1.100 -1.751 -0.180 0.741 1.341 1.894 2.066 2.420 2.585 3.087 3.575 4.206 4.673
G = 1.2 1.200 -1.628 -0.195 0.729 1.340 1.910 2.088 2.455 2.626 3.149 3.661 4.323 4.815
G = 1.3 1.300 -1.518 -0.210 0.717 1.339 1.925 2.108 2.489 2.667 3.211 3.745 4.438 4.955
G = 1.4 1.400 -1.418 -0.225 0.705 1.337 1.938 2.128 2.521 2.706 3.271 3.828 4.553 5.095
G = 1.5 1.500 -1.328 -0.240 0.691 1.333 1.951 2.146 2.552 2.743 3.330 3.910 4.667 5.234
G = 1.6 1.600 -1.247 -0.254 0.675 1.329 1.962 2.163 2.582 2.780 3.398 3.990 4.779 5.371
G = 1.7 1.700 -1.175 -0.268 0.660 1.324 1.972 2.179 2.611 2.815 3.444 4.069 4.890 5.507
G = 1.8 1.800 -1.111 -0.282 0.643 1.318 1.981 2.193 2.638 2.848 3.499 4.147 4.999 5.642
G = 1.9 1.900 -1.052 -0.294 0.627 1.311 1.989 2.207 2.664 2.881 3.553 4.223 5.108 5.775
G = 2.0 2.000 -1.000 -0.307 0.609 1.302 1.996 2.219 2.689 2.912 3.605 4.298 5.215 5.908
G = 2.1 2.100 -0.952 -0.319 0.592 1.294 2.001 2.230 2.720 2.942 3.656 4.372 5.320 6.039
G = 2.2 2.200 -0.909 -0.330 0.574 1.284 2.006 2.240 2.752 2.970 3.705 4.444 5.424 6.168
G = 2.3 2.300 -0.870 -0.341 0.555 1.274 2.009 2.248 2.784 2.997 3.753 4.515 5.527 6.296
G = 2.4 2.400 -0.833 -0.351 0.537 1.262 2.011 2.256 2.815 3.023 3.800 4.584 5.628 6.423
G = 2.5 2.500 -0.800 -0.360 0.518 1.250 2.012 2.262 2.847 3.048 3.845 4.652 5.728 6.548
G = 2.6 2.600 -0.769 -0.369 0.499 1.238 2.013 2.267 2.878 3.071 3.889 4.718 5.826 6.672
G = 2.7 2.700 -0.741 -0.376 0.479 1.224 2.012 2.272 2.910 3.093 3.932 4.783 5.923 6.794
G = 2.9 2.800 -0.714 -0.384 0.460 1.210 2.010 2.275 2.941 3.114 3.973 4.847 6.020 6.915
G = 2.9 2.900 -0.700 -0.400 0.440 1.195 2.007 2.277 2.855 3.134 4.013 4.909 6.113 7.034
G = 3.0 3.000 -0.667 -0.3954 0.420 1.190 2.003 2.278 2.967 3.152 4.051 4.970 6.205 7.152
G = 3.1 3.100 -0.645 -0.400 0.401 1.164 1.999 2.278 2.879 3.169 4.089 5.029 6.296 7.269
G = 3.2 3.200 -0.625 -0.405 0.381 1.148 1.993 2.277 2.889 3.185 4.125 5.087 6.386 7.384
G = 3.3 3.300 -0.606 -0.408 0.361 1.131 1.987 2.275 2.898 3.200 4.159 5.144 6.474 7.497
G = 3.4 3.400 -0.588 -0.411 0.341 1.113 1.980 2.272 2.906 3.214 4.193 5.199 6.561 7.610

DISTRIBUCION NORMAL

Al igual que en las distribuciones anteriores, el valor extremo “x” correspondiente a un periodo de
retorno T seleccionado, se calcula con la expresión:

Donde 𝑥̅ y σ son la media y desviación estándar respectivamente, de la serie de valores del registro
histórico y “z” es la variable transformada, la cual se determina a partir de la tabla z vs F(z)
correspondiente a la distribución normal, para el periodo de retorno seleccionado, o de acuerdo al
siguiente procedimiento:

Determinar, a partir del periodo de retorno seleccionado (T), la probabilidad de igualación o


excedencia (p) del valor extremo buscado.
Calcular el parámetro W como sigue:

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 29


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Finalmente, determinar “z” a partir de la siguiente relación:

DISTRIBUCION LOG-NORMAL

Es enteramente análoga a la distribución normal, con la sola diferencia que en el análisis se


considera los logaritmos de los valores del registro histórico, en lugar de considerar los valores
mismos.

El análisis del tránsito de avenidas permite precisar en qué medida un embalse situado en un
determinado punto de un curso natural actúa como un elemento atenuador y retardador de las

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 30


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

avenidas que puedan presentarse en el río. De esta manera, es posible determinar el hidrograma de
descarga sobre la obra de excedencia y con ello contar con parámetros para el adecuado diseño
hidráulico del aliviadero.

Si se considera:

I –caudal ingresante al embalse


Q –caudal saliente del embalse
S –volumen de almacenamiento
y se analiza para un intervalo genérico Δt, se tendrá lo siguiente:

Subíndice (1): inicio del intervalo


Subíndice (2): final del intervalo

Con la notación anterior:

Vol. Ingresante = (I1+I2)/2*Δt


Vol. Saliente = (Q1+Q2)/2*Δt

Cambio de almacenamiento = S2–S1

La ecuación de continuidad conlleva: Vol. Ingresante –Vol. Saliente = Cambio de almacenamiento,


esto es:

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 31


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Consecuentemente, regresando a la ecuación de continuidad y reemplazando variables, se obtiene:

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 32


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

PREGUNTAS DE EXAMEN
1. A partir del registro histórico de caudales máximos de un río, se sabe que:
• Promedio de caudales máximos = 268 m3/s
• Desviación estándar de los caudales máximos = 84 m3/s
Determinar cuál es la probabilidad que en un año determinado se presente un caudal
máximo mayor o igual a 400 m3/s.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 33


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

2. Tiene el siguiente registro de caudales máximos en un río:


Año Qmax Año Qmax Año Qmax
1961 498 1966 502 1971 514
1962 542 1967 395 1972 381
1963 376 1968 416 1973 450
1964 560 1969 473 1974 511
1965 447 1970 569 1975 434
Se ha determinado que los mismos se ajustan a la distribución log-normal. Se pide
determinar cuál es la probabilidad que, en un cierto año, se presenten caudales mayores o
iguales a 800 m3/s.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 34


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

3. Se tiene el siguiente registro de caudales medios mensuales en un río, determinados durante


un periodo seco. Si se tiene previsto derivar agua para una central hidroeléctrica que
generará 30 MW, con una altura de caída de 400 m, se pide determinar el volumen de
embalse requerido que permita regular la descarga y garantizar así la disponibilidad de agua
para propósitos de generación de energía.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
86.1 98.3 64.2 43.1 31.0 13.4 5.2 4.8 6.1 14.9 38.7 59.0
74.6 80.1 56.3 38.2 24.1 7.3 4.9 5.8 8.5 18.3 46.2 63.8

La capacidad de una central se determina con la siguiente ecuación que relaciona la potencia
(P) con el caudal (Q) y la altura de caída (H): (KW) = 8.2 Q (m3/s) H (m)

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 35


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

4. RESPONDER
1) Indicar de qué factores depende la evaporación de la masa de agua desde un embalse.

2) Indicar cómo determinaría la altura “h” que garantice el almacenamiento del volumen útil en
un embalse

3) Señalar cómo seleccionaría la distribución probabilística más apropiada para estimar valores
extremos

4) ¿Por qué es importante analizar el estudio del tránsito de avenidas en embalses?

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 36


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

5. Haciendo uso del método de déficits para el cálculo de los requerimientos de


almacenamiento que permiten cubrir la demanda de agua de un aprovechamiento, se ha
determinado los siguientes déficits anuales:
Año Déficit (MM3) Año Déficit (MM3)
1981 32.4 1986 17.9
1982 25.6 1987 20.6
1983 18.7 1988 30.5
1984 24.1 1989 14.9
1985 35.4 1990 31.7
Si se asume que estos volúmenes de déficit se ajustan a una distribución normal, determinar
el volumen de embalse que permite cubrir la demanda el 90% del tiempo.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 37


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

6. De un registro de avenidas máximas anuales, de 100 años de extensión, se sabe que:


• Caudal medio del registro = 365 m3/s
• Desviación estándar del registro = 114 m3/s
• Caudales asociados a diferentes periodos de retorno:
T (años) 5 10 20 50 100
3
Q (m /s) 459 511 550 601 632
Se pide determinar a qué distribución (Gumbel o Normal) se ajustan mejor los datos
proporcionados. Explicar claramente el procedimiento seguido en el análisis.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 38


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

7. Haciendo uso del método de déficits para el cálculo de los requerimientos de


almacenamiento que permiten cubrir la demanda de agua de un aprovechamiento, se ha
determinado los siguientes déficits anuales:
Año Déficit (MM3) Año Déficit (MM3)
1991 35.4 1996 17.9
1992 28.6 1997 22.1
1993 18.9 1998 32.3
1994 25.8 1999 16.8
1995 39.2 2000 36.4
Si se asume que estos volúmenes de déficit se ajustan a la distribución Gumbel, determinar el
volumen de embalse que permite cubrir la demanda el 90% del tiempo.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 39


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

8. A partir del registro histórico de caudales máximos de un río, se sabe que:


• Promedio de caudales máximos = 328 m3/s
• Desviación estándar de los caudales máximos = 84 m3/s
Determinar cuál es la probabilidad, de acuerdo a la distribución normal, que en un año
determinado se presente un caudal máximo mayor o igual a 500 m3/s.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 40


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

9. En un valle en V, cuyas laderas tienen una inclinación de 45°, se ha levantado una presa de
80 m de altura. Si la pendiente del río es 2%, ¿cuál es, aproximadamente, el volumen de
almacenamiento?

10. En un embalse cuya capacidad es de 50 MMC, la lámina de agua que se pierde por
evaporación anual es 800 mm. Si el área promedio del espejo de agua es de 4 km2,
determinar el porcentaje de pérdidas por este factor, así como el caudal equivalente que se
pierde por evaporación.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 41


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

11. Un río del que se desea aprovechar un caudal constante de 4 m3/s, presenta en el período de
estiaje (junio-agosto), caudales inferiores al requerido, tal como se indica:
Q(junio) = 2.8 m3/s ; Q(julio) = 2.4 m3/s ; Q(agosto) = 3.2 m3/s
Se pide estimar el volumen de embalse requerido para cubrir el déficit existente.
Considerar meses de 30 días.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 42


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

12. El hidrograma de crecientes de un embalse es esencialmente triangular, con un pico de 420


m3/s y una extensión de 6 horas. El pico de la descarga ocurre al término de la segunda hora.
Si el embalse actúa como un elemento atenuador de los caudales, reduciendo el valor pico a
280 m3/s sobre el aliviadero de demasías, se pide determinar por cuánto tiempo se extenderá
la descarga de la crecida sobre el aliviadero. Considerar que se mantiene igualmente la
distribución triangular.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 43


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

13. La gráfica adjunta muestra el esquema típico de una central hidroeléctrica con canal de
conducción. En un esquema de este tipo, la cámara de carga recibe un caudal constante igual
a la descarga media diaria consumida por la central. La cámara hace las veces de un
reservorio de regulación diaria y entrega a la tubería de presión un caudal variable, de
acuerdo a las variaciones de la demanda, que en el caso particular en análisis están dadas por
el cuadro siguiente:
Hora Pot (MW) Hora Pot (MW) Hora Pot (MW) Hora Pot (MW)
0 6.0 6 6.1 12 10.9 18 13.4
1 5.3 7 7.2 13 10.1 19 15.8
2 5.2 8 8.9 14 12.4 20 19.2
3 5.2 9 10.6 15 12.7 21 19.4
4 5.3 10 11.8 16 12.8 22 18.4
5 5.5 11 10.9 17 13.1 23 12.5
Si se sabe que la relación entre la potencia generada (P, en KW) y el caudal (Q, m3/s) requerido,
está dado por la relación: P = 8.2 Q H ; donde H es la altura de caída de la central (en m), se
pide determinar la capacidad de almacenamiento, con fines de regulación diaria, que debe
tener la cámara de carga. Considerar en este caso que la central tiene una altura de caída H =
220 m.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 44


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

14. Los niveles máximos del río Amazonas, en Iquitos, de acuerdo a los registros del SHNA,
para el periodo 1968-2000 han sido son los siguientes:
AÑO 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978
Q(m3/s) 116.44 116.16 118.29 118.59 117.69 118.27 118.58 118.00 118.60 118.59 117.38
AÑO 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989
Q(m3/s) 117.36 116.70 117.51 118.55 117.37 118.14 115.36 118.58 118.01 116.54 117.58
AÑO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Q(m3/s) 116.46 116.86 115.80 118.18 118.27 115.65 116.72 117.39 117.49 118.56 117.67
Se pide determinar, haciendo uso de la distribución normal, el nivel máximo correspondiente
a un periodo de retorno de 50 años.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 45


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

15. A partir del registro histórico de caudales máximos de un río, se sabe que:
• Promedio de caudales máximos = 328 m3/s
• Desviación estándar de los caudales máximos =114 m3/s
Determinar cuál es la probabilidad que en un año determinado se presente un caudal máximo
mayor o igual a 500 m3/s.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 46


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

16.A partir del registro histórico de caudales máximos de un río, se sabe que:
• Promedio de caudales máximos = 364 m3/s
• Desviación estándar de los caudales máximos = 128 m3/s
Determinar cuál es la probabilidad que en un año determinado se presente un caudal máximo
mayor o igual a 500 m3/s. Hacer uso de las distribuciones Gumbel y Normal.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 47


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

17. Se tiene el siguiente registro de precipitaciones máximas en la estación Querobamba:


Año Pmax Año Pmax Año Pmax Año Pmax
1965 26.5 1969 33.6 1973 26.3 1977 28.0
1966 29.6 1970 26.2 1974 28.2 1978 20.9
1967 35.2 1971 34.6 1975 37.5 1979 43.4
1968 35.2 1972 30.0 1976 20.0 1980 28.0
Se pide determinar, haciendo uso de la distribución Log Pearson tipo III, la precipitación
máxima correspondiente a un periodo de retorno de 500 años.
Verificar que la serie histórica de datos se ajusta a esta distribución. Aplicar para ello la
prueba de Kolmogorov Smirnov.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 48


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

18. RESPONDER
1. ¿Qué denominación recibe la porción del volumen del reservorio situada entre la parte
superior del volumen inactivo y el nivel máximo de operación normal del reservorio?
a) Volumen muerto b) Volumen inactivo c) Volumen útil
d) Volumen de control de avenidas e) Ninguna anterior

2. En un embalse cuya capacidad es de 50 MMC, la lámina de agua que se pierde por


evaporación anual es 800 mm. Si el área promedio del espejo de agua es de 4 km2,
determinar el porcentaje de pérdidas por este factor, así como el caudal equivalente que se
pierde por evaporación
a) 6.4% y 101.5 lps b) 6.4% y 1.015 m3/s c) 0.64% y 101.5 lps
3
d) 0.64% y 1.015 m /s e) N.A.

3. Un río del que se desea aprovechar un caudal constante de 4 m3/s, presenta en el


período de estiaje (junio-agosto), caudales inferiores al requerido, tal como se indica:
Q(junio) = 2.8 m3/s ; Q(julio) = 2.4 m3/s ; Q(agosto) = 3.2 m3/s
Se pide estimar el volumen de embalse requerido para cubrir el déficit existente.
Considerar meses de 30 días.
a) 4.15 MMC b) 6.42 MMC c) 9.33 MMC
d) 12.48 MMC e) 21.77 MMC

4. ¿Qué distribución de las siguientes no es utilizada por el software Hidroesta?


I Gamma de 2 Parámetros
II Gamma de 3 Parámetros
III Log Gamma de 3 Parámetros
IV Exponencial
a) Solo II b) Solo III c) Solo IV d) III y IV e) Ninguna anterior

5. Del registro de caudales máximos de un río, se sabe que:


Media del registro de Qmax = 125 m3/s
Desviación estándar de la serie histórica de datos = 42 m3/s.
Si al hacer uso de la distribución normal se ha determinado un caudal máximo de 236.40 m3/s,
se pide determinar a qué periodo de retorno corresponde dicho caudal.
a) Entre 0 y 100 años
b) Entre 100 y 200 años
c) Entre 200 y 500 años
d) Entre 500 y 1000 años
e) Más de 1000 años

6. Para un número elevado de datos, el delta tabular de acuerdo a la distribución de


1.36
Kolmogorov Smirnov se calcula con la expresión: 𝐷∝ = 𝑛1/2
Al analizar la bondad de ajuste de una serie de 80 datos con respecto a cierta distribución, se
ha obtenido un delta teórico igual a 0.1480.
Puede concluirse que:
a) Los datos no se ajustan a la distribución considerada
b) Los datos se ajustan a la distribución considerada
c) No es posible concluir en función a la información suministrada
d) La cantidad de datos es insuficiente como para dar una respuesta concluyente
e) Ninguna de las anteriores

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 49


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

19. RESPONDER
1. Aquella porción del volumen de un reservorio que por reglas de operación del mismo no
puede utilizarse se le conoce con el nombre de:
a) Volumen muerto
b) Volumen inactivo
c) Volumen útil
d) Volumen de control de avenidas
e) Ninguna anterior

2. Un reservorio tiene la relación cota vs área que se muestra a continuación:

Determinar el volumen de almacenamiento disponible hasta la cota +40 m


a) 2.88 MMC b) 4.16 MMC c) 3.44 MMC d) 2.64 MMC e) N.A.

3. Un río del que se desea aprovechar un caudal constante de 4.8 m3/s, presenta en el
período de estiaje (junio-agosto), caudales inferiores al requerido, tal como se indica:
Q(junio) = 2.8 m3/s ; Q(julio) = 2.2 m3/s ; Q(agosto) = 3.2 m3/s
Se pide estimar el volumen de embalse requerido para cubrir el déficit existente.
Considerar meses de 30 días.
a) 10.42 MMC b) 18.42 MMC c) 20.38 MMC
d) 12.48 MMC e) 16.07 MMC

4. ¿Cuál de las siguientes no es una prueba de bondad de ajuste?


a) Anderson Darling
b) Chi-cuadrado
c) Kolmogorov-Smirnov
d) Frederick Bell
e) Cramér-Von Mises

5. Del registro de caudales máximos de un río, se sabe que:


Media del registro de Qmax = 459 m3/s
Desviación estándar de la serie histórica de datos = 147 m3/s.
Si al hacer uso de la distribución Gumbel se ha determinado un caudal máximo de 1000 m3/s,
se pide determinar a qué periodo de retorno corresponde dicho caudal.
a) 100 años b) 200 años c) 500 años d) 1000 años e) Ninguna anterior

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 50


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

20. De acuerdo a registros efectuados por el Senamhi, el río Rímac presenta el siguiente
registro histórico de caudales máximos anuales:

Haciendo uso de la distribución Log Pearson tipo III se pide determinar la probabilidad que
en un año dado, el caudal máximo en el río Rímac se encuentre entre 180 m3/s y 220 m3/s.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 51


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

21. Se presenta a continuación los caudales máximos instantáneos del río Piura, registrados en
la estación Puente Sánchez Cerro:
CAUDALES MAXIMOS INSTANTANEOS DEL RIO PIURA EN LA ESTACION PUENTE SANCHEZ CERRO
Año Qmax (m3/s Año Qmax (m3/s Año Qmax (m3/s Año Qmax (m3/s
1979 74 1987 790 1995 87 2003 200
1980 45 1988 10 1996 101 2004 14
1981 568 1989 845 1997 638 2005 128
1982 390 1990 26 1998 4424 2006 370
1983 3200 1991 25 1999 3107 2007 80
1984 980 1992 1793 2000 1516 2008 2010
1985 112 1993 1042 2001 2124
1986 25 1994 1062 2002 3642
a) (3 puntos) Se pide determinar el caudal máximo correspondiente a una avenida con un periodo
de retorno (T) de 100 años. Hacer uso del software Hidroesta; considerar las 8 distribuciones
del aplicativo y seleccionar aquella que presente el mejor ajuste con la serie histórica de datos.
b) (2 puntos) Si el ancho promedio del rio es 100 m, la pendiente longitudinal es 0.8 por mil y la
rugosidad del cauce es n = 0.034, se pide determinar el tirante normal en el río cuando circula la
avenida determinada en la parte (a).

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 52


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

22. Efectuar el análisis del tránsito de avenidas a lo largo de un embalse cuyas características
son las indicadas. Por razones de facilidad, considerar el embalse prismático, lo cual significa
que el espejo de agua no cambia con la profundidad; así como también considerar que la
superficie del agua es de forma aproximadamente triangular. Datos:
• Hidrograma de entrada triangular con caudal pico de 600 m3/s en la hora 02:00 y recesión
completa a caudal casi nulo en la hora 08.00.
• Longitud del embalse: 4 km
• Longitud de cresta de la presa: 600 m
• Longitud de cresta del aliviadero: 40 m
• Coeficiente de descarga, Cd = 0.75

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 53


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

23. Realizar el estudio hidrológico para un embalse en el rio Pampayauca para un periodo de
diseño centenario, si el registro de descargar de caudal máxima anual se muestra en el cuadro
y el hidrograma de entrada, que esta en función del caudal considerando el método Log
Pearson Tipo III.
Registro de Caudales Máximo Anuales del Rio
Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Q(m3/s) 30 40 50 40 60 90 40 30
Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Q(m3/s) 80 50 60 80 70 30 20

El Hidrograma
T(h) 0 2 4 6 8 10 12
Q(m3/s) 4.2 0.23Qmax 0.35Qmax 0.85Qmax 0.54Qmax 0.42Qmax 0.31Qmax

Datos:
• Longitud del embalse 4500m • Longitud del aliviadero es de 38m
• Coeficiente de descarga 0.75 • Caudal inicial de salida de 4.5 m3/s
• Longitud de cresta de presa 290m • Velocidad del viento es de 20 m/s

Realizar:
a) El diseño del aliviadero de la presa
b) Dibujar el hidrograma de entrada y salida, determinar que hora se observa que el caudal
que ingresa es igual al caudal de salida.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 54


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 55


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

24. Se presenta a continuación el registro de caudales máximos en el río Moche, estación


Quirihuac:

Se pide:
a) Determinar el caudal máximo correspondiente a un periodo de retorno de 500 años. Hacer
uso del software Hidroesta, considerar las ocho distribuciones del aplicativo y seleccionar
aquella que resulte la más apropiada luego de efectuar un análisis crítico de los resultados
obtenidos.
b) Si el ancho promedio del río es 80 m, la pendiente longitudinal es 1.2 por ciento y la
rugosidad del cauce es n = 0.043, determinar el tirante en el río cuando circula la avenida
determinada en la parte a).

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 56


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

25. El cuadro siguiente presenta los caudales máximos del río Rímac, registrados por el Senamhi,
para el periodo comprendido entre los años 1967 y 2009:
Año Q (m3/s) Año Q (m3/s) Año Q (m3/s)
1967 46.4 1981 76.2 1996 90.2
1968 113.2 1982 108.0 1997 200.1
1969 161.0 1983 167.3 1998 164.2
1970 138.0 1984 s.d. 1999 127.3
1971 95.6 1985 164.2 2000 125.7
1972 128.0 1986 186.5 2001 88.8
1973 115.4 1987 73.9 2002 163.0
1974 124.0 1988 85.2 2003 101.4
1975 106.6 1989 61.3 2004 99.2
1976 126.0 1990 84.8 2005 117.8
1977 124.0 1991 56.7 2006 128.6
1978 123.0 1992 182.2 2007 101.6
1979 101.1 1993 168.2 2008 154.3
1980 132.0 1994 89.1 2009 123.1
1995 127.5
¿Cuál es el valor del dato faltante (s.d.) para que el caudal máximo determinado mediante la
distribución Gamma de 2 Parámetros sea igual a 260 m3/s, para un periodo de retorno de 500
años?
Si el tramo en estudio del río presenta un ancho de cauce de 60 m; taludes 1:1; pendiente S =
1.2% y rugosidad n = 0.039, determinar el tirante normal de flujo ante la presencia de la
avenida de T = 500 años. Calcular igualmente el número de Froude y precisar el régimen de
flujo.
¿A partir de qué pendiente en el río, el flujo sería supercrítico ante la presencia de la avenida
antes citada?

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 57


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 58


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

26. Al estimar la magnitud de los caudales máximos en un río mediante el empleo de la


distribución Gumbel, se ha determinado los siguientes valores:
• Para T = 50 años ➔ Qmax = 736 m3/s
• Para T = 100 años ➔ Qmax = 815 m3/s
Se pide determinar la magnitud de la avenida correspondiente a un periodo de retorno de 500
años.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 59


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

27. Se cuenta con la siguiente información relativa a una bocatoma fluvial y al río en el que se
emplazará la obra de toma:
• Qcap = 8 m3/s
• Ventana de toma con relación L:H = 3
• Ancho del cauce del rio: 60 m
• Ancho reservado para compuerta de limpia y muro de concreto: 5 m
• Qmax en el río = 180 m3/s
Se pide determinar la altura del muro de encauzamiento en la toma, sabiendo que debe
disponerse un margen libre igual al 25% del tirante de agua existente.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 60


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

28. El cuadro siguiente presenta los caudales medios mensuales de un río en el que se habrá de
levantar un embalse, cuya capacidad útil de almacenamiento será 80 MMC (millones de m3).

Mes Qm (m3/s) Mes Qm (m3/s)


Enero 120 Julio 8
Febrero 142 Agosto 14
Marzo 134 Septiembre 36
Abril 68 Octubre 48
Mayo 18 Noviembre 72
Junio 12 Diciembre 96
Se pide determinar cuál es el caudal que podría ser aprovechado continuamente del embalse
antes citado. Considerar en el análisis el número real de días de cada mes.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 61


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

29. Efectuar el análisis del tránsito de avenidas a lo largo de un embalse cuyas características
son las indicadas. Por razones de facilidad, considerar el embalse prismático, lo cual
significa que el espejo de agua no cambia con la profundidad; así como también considerar
que la superficie del agua es de forma aproximadamente triangular. Datos:
• Hidrograma de entrada triangular con caudal pico de 400 m3/s en la hora 02:00 y recesión
completa a caudal casi nulo en la hora 08.00.
• Longitud del embalse: 2 km
• Longitud de cresta de la presa: 400 m
• Longitud de cresta del aliviadero: 30 m
• Coeficiente de descarga, Cd = 0.75

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 62


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

30. Para un proyecto de un embalse se ha realizado los estudios básicos de ingeniería y demanda
eléctrica. Se solicita saber si la cuenca de embalse elegida tiene la capacidad requerida para
la generación de una potencia de 12 Mw (considerando una caída de agua a pie de presa de
130m) y sabiendo que las áreas de embalse en Km2 son: 0.1; 0.3; 0.4; 0.7; 0.9; 1.2; 1.3; 1.8
y 2.6 , obtenidas cada 12 m y considerando que el volumen inactivo y muerto es 5% y 19%
del volumen útil respectivamente. Por la información de los caudales del rio en estudio se
tiene que los volúmenes de aporte acumulado promedio mensual de 3 años que se muestran
en el cuadro son representativos para el periodo más prolongado y marcado. Dibuje un
esquema indicando los volúmenes característicos de las presa y ubicación de las turbinas.
P(Kw)=8.2*Q(m3/s)*H(m)
Año - mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
V(MMC) 30 80 120 170 310 350 380 400 410 430 440 480
Año - mes 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
V(MMC) 610 710 810 970 1030 1080 1100 1110 1140 1170 1180 1210
Año - mes 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
V(MMC) 1260 1300 1390 1490 1530 1650 1690 1740 1850 1970 1960 2030

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 63


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 64


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

31. Un vertedero de una presa de 48m de longitud efectiva, se ha colocado tres compuertas para
aliviar la carga hidráulica como se muestra en la figura. Donde θ = 38° Calcular:
a) La fuerza hidrostática sobre la compuerta y la altura respecto al nivel del agua del centro de
presiones.
b) Cual es el peso máximo de la compuerta para que se mantenga cerrada y no gire respecto al
punto A.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 65


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

32. Los estudios hidrológicos realizados este año para una represa, se obtuvieron de la estación
hidrométrica los registros de caudales máximos de 23 años y el hidrograma de entrada
proyectado en función del caudal máximo extraordinario como se muestran en los cuados
siguientes. Usted como proyectista ha sido encargado en realizar el diseño del aliviadero
para descargar y soportar una avenida centenaria que se puede dar en el cauce del rio en
estudio. Además, se conoce la siguiente información: longitud inicial del aliviadero de 40m,
longitud de creta 500m, longitud del embalse 3.2 km y velocidad del viento 15m/s.
El Hidrograma
T(h) 0 2 4 6 8 10 12
Q(m3/s) 0.02Qmax 0.15Qmax 0.28Qmax 0.48Qmax 0.64Qmax 0.75Qmax 0.52Qmax
T(h) 14 16 18 20
Q(m3/s) 0.32Qmax 0.28Qmax 0.21Qmax 0.15Qmax

Registros de Caudales
Año Qmax Año Qmax Año Qmax
1987 325 1995 498 2003 473
1988 145 1996 542 2004 569
1989 514 1997 376 2005 514
1990 426 1998 560 2006 381
1991 314 1999 447 2007 450
1992 248 2000 502 2008 511
1993 402 2001 395 2009 434
1994 625 2002 416
Caudales:
a) Diseñar el aliviadero de la presa de acuerdo a los criterios de la USBR.
b) Determinar en que hora se produce el caudal de equilibrio durante el fenómeno de transito
de avenidas y cual es el caudal que se presenta.
c) Determinar gráficamente el caudal máximo extraordinario para el rio para un periodo de
150 años.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 66


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 67


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

33. A partir del registro histórico de caudales máximos de un rio, se sabe que el promedio de
caudales máximos es de 272 m3/s y su deviación estándar de los caudales máximo es de
85m3/s. estimar el calor practico de la probabilidad que en un año determinado puede
presente un caudal máximo mayor o igual a 400 m3/s.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 68


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

PRESAS DE GRAVEDAD

La Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD) define a una gran presa como sigue:
• Una presa sobre los 15 metros de altura, medida desde la parte más baja del área de la
fundación a la corona ó
• Una presa entre los 10 a 15 metros de altura y que cumpla con alguna de las siguientes
condiciones:
• La longitud de la corona de la presa no será menor de 500 m
• La capacidad del reservorio formado por la presa no será menor que un millón de metros
cúbicos
• El máximo flujo de descarga distribuído por la presa no será menor que 2000 m3/s
• La presa tiene problemas de fundación especialmente difíciles
• La presa es de un diseño inusual

DEFINICION:

Barrera artificial que se contruye en algunos ríos para almacenarlos y retener su caudal.
Motivo: generar energía hidráulica(eléctrica) regular el agua y dirigirñla hacia canales y
sistemas de abastecimientos, aumentar la rpfundidad de ls ríos para hacerlos nagebles,
controlar el caudal de agua durante los periodos de inundaciones y sequias, creal patanos
para actividades recreativas, etc.

La clasificación se efectúa a partir de los siguientes criterios:

De acuerdo al uso de la presa


De acuerdo a los materiales constitutivos

Clasificación según el uso:

De acuerdo con la función se tendrá:

• Presas de almacenamiento
• Presas de derivación
• Presas reguladoras

CLASIFICACION

Presas de Almacenamiento:
Sirvan para embalsar agua en épocas de lluvia, para utilizarla en épocas de estiaje, que
puede ser estacionales, anuales, o de períodos más largos.

Presas de Derivación:
Se construyen para proporcionar la carga hidráulica necesaria para desviar el agua hacia
túneles, canales, etc. Se emplean en los proyectos de riego, energía, para uso industrial,
agua potable, etc.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 69


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Presas de Regulación:

Sirven para controlar el escurrimiento de las avenidas y para detener los sedimentos,
evitando en el primer caso las inundaciones y las consecuencias derivadas de este
fenómeno. En el segundo caso, permiten incrementar la vida útil de los embalses de
almacenamiento construídos aguas abajo.

Clasificación de acuerdo a los materiales constitutivos:

Presas de concreto:
Presas de gravedad y de arco gravedad
Presas de arco y de bóvedas múltiples
Presas con contrafuertes o aligeradas
Presas pre o post-tensadas

Presas de materiales sueltos:

• Presas de tierra:
Cuando el material predominante es material fino

• Presas de enrocado o escollera:


Cuando el material predominante es material grueso (piedra, roca)

SELECCIÓN DEL TIPO DE PRESA

Los principales factores involucrados en la selección del tipo de presa son los siguientes:

• Topografía (forma del valle):

Valle en V → presa de arco


Valle en U → presa de gravedad o terraplén

• De acuerdo a la relación B/H:


B/H < 4 → presa de arco
4 < B/H < 7 → arco grueso ; arco gravedad
B/H > 7 → gravedad ; con contrafuertes ; terraplén

Calidad de la Roca (Geotecnia):

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 70


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

La resistencia de la fundación debe ser superior al nivel de esfuerzos transmitido por el tipo
de presa:

Presas de gravedad: 4 MN/m2


Presas con contrafuertes: 7 MN/m2
Presas de arco: 10 MN/m2
Presas de terraplén: 2 MN/m2

HIDROLOGÍA:

La carencia de información hidrológica que permita estimar adecuadamente la magnitud de las


avenidas extraordinarias, puede orientar hacia la selección de una presa de concreto.

SISMICIDAD:

En zonas de alta sismicidad, las presas de enrocado son generalmente capaces de absorber
deformaciones en forma segura y presentan el mejor comportamiento frente a este tipo de eventos.

OTROS FACTORES:

• Función e importancia de la presa


• Costos
• Disponibilidad de materiales
• Disponibilidad de personal calificado
• Factores externos

Aspectos ambientales
Limitaciones de tiempo
Problemas de financiamiento
Necesidad de almacenamiento inmediato

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LA PRESA

Se debe tomar en cuenta:

• Nivel alcanzado en el reservorio durante el tránsito de la avenida de diseño en el vaso.


• Sobre elevación debido al empuje del viento sobre la masa de agua. Se evalua por la
siguiente expresión:
𝑽𝟐 ∗ 𝑭 ∗ 𝒄𝒐𝒔∅
𝑺=
𝟔𝟐𝟎𝟎 ∗ 𝑫
Donde:

S: sobre elevación originado por elevación del viento (m)


V: velocidad el viento (Km/h)
F: alcance que tiene en la dirección del viento (km)
cosØ: componente de F en el curso longitudinal

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 71


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

D: profundidad media.

• Velocidad de las olas


Por viento: corto periodo
Por sismo: largo periodo
• Altura que trepa el agua por acción de las olas
• Disposición de un margen libre adecuado: una estimación preliminar del margen libre
es la siguiente:

Margen Libre
Altura de presa De concreto De Terreplen
Menos de 50 metros 1 2
Entre 50m y 100m 2 3
Mas de 100m 2.5 3.5

CARGAS A CONSIDERAR EN EL ANALISIS

Carga Muerta:

Corresponde al peso del concreto más el del equipamiento hidromecánico (compuertas,


galerías, barandas, etc.)

(concreto) = 2400 kg/m3


(acero) = 7800 kg/m3

TIPOS DE FUERZAS:

A) FUERZA DEBIDA A LA PRESIÓN DEL AGUA:

Se determina considerando que se cumple la distribución hidrostática de presión, esto es,


que la presión varía linealmente con la profundidad:

𝟏
𝑭𝒉 = 𝟐 𝜸𝒉𝟐

La fuerza resultante pasa a un tercio de la altura

En el caso de una presa con cara anterior inclinada, debe incorporarse la componente
vertical de la acción del agua.

En el caso de embalses de gran altura, podría presentarse un gradiente vertical de temperatura,


de modo tal que en el fondo del embalse se tenga menor temperatura y por lo tanto, mayor

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 72


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

densidad del agua. En estos casos, la fuerza debida a la acción del agua debe determinarse
considerando densidad variable.

B) SUBPRESIÓN:

En diseños preliminares de presas de gravedad que cuentan con un sistema de drenes, la


subpresión se determina a partir de la distribución de presiones en la base de la presa,
mostrada en la siguiente figura:

Línea de drenes operativo


𝟏
Para supresión: 𝑈 = 𝟐 ∗ 𝜸 ∗ 𝑩 ∗ 𝒉 ……. triangular

Donde:

h= altura de nivel de agua o profundidad de agua (m)


ϒ= peso específico del agua (1000 kg/m3)
B= longitud de la base de la presa.

C) FUERZA DEBIDA A LOS SEDIMENTOS:

Para cálculos preliminares, la acción horizontal combinada del agua y los sedimentos se
considera equivalente a la producida por un fluido con un peso específico de 1400 kg/m3.

La componente vertical de la fuerza debida al efecto combinado del agua y los sedimentos se
determina considerando que la masa de lodo tiene un peso específico de 1920 kg/m3.

D) FUERZA DEBIDA A LA PRESIÓN DEL HIELO:

La magnitud de la presión del hielo varía en un rango bastante amplio, que depende de
factores como: espesor de la capa de hielo, pendiente de los taludes del reservorio, forma del
vaso de almacenamiento y forma de la cara anterior de la presa misma.

Se señala que la presión máxima debida a la acción del hielo varía en un rango que va de 7500
kg/m a 30000 kg/m. Cálculos estimativos pueden efectuarse tomando un valor intermedio de
la presión, del orden de 15000 kg/m.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 73


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

La importancia de esta fuerza no radica en su magnitud sino en el efecto de volteo que produce
y el corte que motiva en una zona donde el espesor de la presa es menor.

E) IMPACTO DE LAS OLAS

La fuerza ejercida sobre la presa por el impacto de las olas generadas en el reservorio, se
determina con la siguiente fórmula:

F(ola) = 2 w Hs2

donde Hs es la altura de ola significante, la cual depende de la velocidad y duración del viento,
así como del alcance (fetch) del mismo.

La siguiente tabla (del Institution of Civil Engineers) proporciona valores referenciales de la


altura significante de ola:

F) FUERZAS SÍSMICAS:

Como resultado de la acción sísmica habrá de desarrollarse una fuerza de inercia en el cuerpo
mismo de la presa y otra acción debida al efecto hidrodinámico del agua.

Para determinar las fuerzas sísmicas es necesario conocer la intensidad o aceleración de sismo.
El USBR considera: aSH = 0.1g
aSV = 0.05g
Fuerza de Inercia

La fuerza de inercia debida a sismo, actuante en el centroide de la presa, se determina


mediante las relaciones:

FSH FSH = maSH = 0.1W

FSV = maSV = 0.05W

FSV

La fuerza de inercia asociada la masa de agua en presas con cara anterior inclinada se
determina considerando la masa de agua situada por encima de dicha pared anterior.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 74


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

G) EFECTO HIDRODINÁMICO DEL AGUA

La presión hidrodinámica ejercida por el agua durante el desarrollo de un sismo horizontal, se


evalúa con la siguiente expresión:

PE = CE H w H

donde:

pE – presión originada por empuje hidrodinámico


CE – coeficiente de empuje hidrodinámico
H – intensidad del sismo horizontal = H = aSH/g = 0.1g/g = 0.1
w – peso específico del agua = 1ton/m3
H – profundidad total del agua en el embalse

El coeficiente de empuje hidrodinámico, CE, es función de la relación y/H y de , donde:

y – profundidad del punto considerado con respecto de la superficie libre


 - ángulo de inclinación de la cara anterior de la presa respecto de la vertical

El coeficiente de empuje hidrodinámico puede ser determinado mediante las siguientes


aproximaciones:

• Zangar
• Westergaard
• Solución Aproximada

i) EL MÉTODO DE ZANGAR:

Según Zangar, el coeficiente de empuje hidrodinámico puede obtenerse con la siguiente


fórmula:

Cm  y  y y y 
CE =  2 −  + 2 − 
2  H  H  H  H  

donde:

Cm = g() = 0.0193(90°-)0.808

ii) EL METODO DE WESTERGAARD:

Según Westergaard, el coeficiente de empuje hidrodinámico se determina con la expresión:


g ( ) f ( )
CE = 2
 H 
1 − 7.75 
 1000TE 

donde:

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 75


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

g() = 0.845e-1.526tan
f() = siendo α = y/H
TE = periodo del sismo

iii) SOLUCIÓN APROXIMADA

Puede demostrarse analíticamente que la fuerza horizontal resultante debida a la presión


hidrodinámica ejercida hasta una profundidad genérica “y” por debajo de la superficie libre es:

F = 0.726 * pE * y

Asimismo, el momento de volteo por encima de dicha elevación es:

M = 0.299 pE y2

COMBINACIONES DE CARGA

Los diseños deben estar basados en la más adversa combinación de cargas posible, pero debe
incluir sólo aquellas cargas que tienen probabilidad razonable de ocurrencia simultánea.
Combinaciones de carga transitorias, cada una de las cuales tienen sólo una remota
probabilidad de ocurrencia, no debe ser consideradas en el análisis.

Las combinaciones de carga se catalogan como sigue:

• Usual: peso propio + presión del agua (nivel máximo de operación normal) +
subpresión + sedimentos + fuerza del hielo
• Inusual A: Usual + avenida extrema (nivel máximo de avenidas extraordinarias)
• Inusual B: Usual + sismo severo
• Extrema A: Inusual A con drenes no operativos
• Extrema B: Inusual B con sismo máximo probable

Estabilidad Global de Presas de Concreto de Gravedad

• Volteo
• Deslizamiento
✓ Factor de deslizamiento
✓ Factor de fricción por corte
• Esfuerzos

VOLTEO

El factor de seguridad al volteo se define como la razón de la suma de momentos de las


fuerzas opuestas al volteo entre la suma de momentos de las fuerzas activas de volteo.
∑ 𝑴𝒐. 𝒅𝒆. 𝒍𝒂𝒔. 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔. 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔. 𝒂𝒍. 𝒗𝒐𝒍𝒕𝒆𝒐
𝑭𝑺𝑽 =
∑ 𝑴𝒐. 𝒅𝒆. 𝒍𝒂𝒔. 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔. 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔. 𝒅𝒆. 𝒗𝒐𝒍𝒕𝒆𝒐

DESLIZAMIENTO

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 76


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Es necesario distinguir entre el llamado factor de deslizamiento (f) y el factor de fricción por
corte (SFF).

FACTOR DE DESLIZAMIENTO (F):

f = FH/ FV

El factor de deslizamiento no debe ser mayor a 0.75 en el caso de combinaciones usual e


inusual y no debe exceder 0.85 en el caso de combinación extrema de cargas.

FACTOR DE FRICCIÓN POR CORTE (SFF):

Se define como la relación entre la suma de las fuerzas resistentes al corte y la suma de las
fuerzas de corte.
𝒄𝑨 + 𝜮𝑽 𝒕𝒂𝒏 𝝋
𝑺𝑭𝑭 =
𝜮𝑯
donde:

• c – cohesión o resistencia al corte del material. “c” varía entre 14 kg/cm2 para
fundaciones de granito de pobre calidad y 49 kg/cm2 para fundaciones de basalto de
buena calidad. Asimismo, la resistencia al corte del concreto varía entre 42 kg/cm2 y 70
kg/cm2 (usualmente 1/5 de la resistencia a la compresión simple)
• A – área de la base considerada
• ∑H – suma de las fuerzas de corte (horizontales)
• tan - coeficiente de fricción interna (usualmente comprendido entre 0.65 y 0.75)
• ∑V – suma de las fuerzas verticales

ESFUERZOS

El factor de seguridad a los esfuerzos se define como la relación entre el esfuerzo admisible
del material y el esfuerzo máximo actuante al que se ve sometido.

El cuadro siguiente presenta algunos valores característicos de la resistencia a la compresión


de distintos materiales (incluyendo el concreto):

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 77


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

El esfuerzo máximo actuante se determina a partir de principios de la resistencia de materiales:

V 6M
max/ min =  2
B B
donde:

V – suma de fuerzas verticales


M – suma de momentos respecto del centro de la base de la presa
B – ancho de la base

FACTORES DE SEGURIDAD MÍNIMOS EXIGIDOS

Los valores de los factores de seguridad frente a volteo, deslizamiento y esfuerzos, deben
cumplir con los mínimos exigidos, de acuerdo a la combinación de carga considerada, tal
como se indica en el cuadro siguiente:

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 78


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

1. Para la presa de gravedad que se muestra en la figura, determinar cuál es el ancho mínimo
que debe tener la base, de modo que los esfuerzos normales de reacción de la fundación sean
del mismo signo, es decir, que no se desarrolle fisuramiento en la base de la presa.
Considerar el siguiente sistema de cargas en el análisis: peso propio, presión del agua,
subpresión, fuerza del hielo (= 15 ton/m).

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 79


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

2. Una presa de gravedad de 78 m de altura, el nivel del agua alcanza los 75 m. El ancho en la
cresta es 5 m. Considerando el siguiente sistema de cargas: peso propio + fuerza hidrostática
+ subpresión, determinar el ancho que debe disponerse en la base, de modo que el factor de
deslizamiento no sea mayor a 0.75 y que el factor de seguridad al volteo no sea inferior a
1.50. Para las dimensiones así obtenidas, determinar luego la distribución de esfuerzos
correspondiente a la reacción de la fundación e indicar si se presenta fisuramiento en la base.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 80


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

3. La figura muestra la sección de una presa de gravedad postensada (P = 40 ton). Determinar


entre qué límites puede variar el nivel del agua en el embalse, de modo que la resultante de
las fuerzas actuantes (peso propio, presión del agua, subpresión y fuerza de postensado), pase
siempre por el tercio central de la base. Considerar drenes no operativos.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 81


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

4. En la presa de gravedad mostrada en la figura, determinar el ancho “B” de la base, para que
los esfuerzos normales en la base sean todo el mismo signo. Considerar el siguiente sistema
de cargas: peso propio + fuerza del agua + subpresión + sismo horizontal (aSH = 0.1g)

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 82


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

5. En una presa de gravedad de gravedad mostrada en la figura, el nivel del agua alcanza una
altura de 45 m. Considerando que los sólidos ocupan una altura de 18 m y que el sismo
horizontal de diseño tiene una aceleración aSH=0.12g, se pide determinar:

• El factor de seguridad al volteo


• El factor de deslizamiento
• La distribución de esfuerzos en la base

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 83


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

6. RESPONDER

5) Si se tiene una presa de gravedad de 60 m de altura, ¿entre qué límites debe encontrarse
probablemente el ancho de la base?

6) Se tiene una presa de gravedad, en la que se ha determinado que es muy esbelta como para
ser estable. ¿Qué medidas adoptaría para garantizar la estabilidad, si el ancho de la base ya
no puede ser modificado?

7) Se tiene una presa de gravedad de 68 m de altura. El nivel del agua alcanza una altura de
66 m. Los sedimentos ocupan una capa de 27 m. Se pide determinar la magnitud y línea
de acción de la fuerza resultante debida a la acción del lodo.

8) Para la misma presa de la pregunta anterior, determinar, en forma aproximada, la resultante


y línea de acción de la fuerza hidrodinámica debida a un sismo horizontal con una
aceleración aSH = 0.12g

9) ¿Por qué se señala que la resultante de todas las fuerzas actuantes sobre una presa de
gravedad debe pasar por el tercio central de la base?

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 84


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

7. En la presa mostrada, determinar el valor de “x”, de modo de garantizar que no se produzca


esfuerzos de tracción en la base de la estructura. Considerar cargas usuales en el análisis.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 85


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

8. Para la presa de gravedad mostrada en la figura, determinar el factor de seguridad al volteo.


Considerar en el análisis las cargas usuales. Determinar la subpresión en la base haciendo
uso del planteamiento del USBR.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 86


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

9. Una presa de gravedad tiene las características indicadas en la figura. Se pide determinar si
la presa cumple con las siguientes condiciones de estabilidad:
• Factor seguridad al volteo, FSV  1.50
• Factor de deslizamiento, f  0.70
De no cumplir, determinar qué fuerza de post-tensado
debe aplicarse en el centro de la cresta de la presa, de
modo de alcanzar los requerimientos de estabilidad.
Considerar que la línea de drenes está ubicada a 4 m
de la cara anterior de la presa.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 87


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

10. Para la presa de gravedad mostrada en la figura, determinar la distribución de esfuerzos en


la base de la estructura. Considerar en el análisis las cargas usuales. Determinar la
subpresión en la base haciendo uso del planteamiento del USBR. ¿Habrá fisuramiento?

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 88


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

11. En una presa de gravedad de 62 m de altura, el ancho de cresta es 6 m y el ancho en la base


es 45 m . El nivel del agua alcanza 60 m de altura. Se pide determinar la máxima intensidad
de sismo horizontal que permite garantizar que el factor de deslizamiento no sea superior a
0.80. Considerar que la línea de drenes se sitúa a 6 m de la cara anterior de la presa.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 89


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

12. una presa de gravedad de 56 m de altura, cuya cara anterior es vertical, el nivel del agua
alcanza los 54 m. El ancho en la cresta es 4 m. La cara posterior de la presa es vertical en
los 5 primeros metros, luego de lo cual es inclinada. La línea de drenes está situada a 4 m
de la cara anterior de la presa. Considerando el siguiente sistema de cargas: peso propio +
fuerza hidrostática + subpresión, determinar el ancho que debe disponerse en la base, de
modo que el factor de deslizamiento no sea mayor a 0.75 y que el factor de seguridad al
volteo no sea inferior a 1.50. a) No incluir la acción sísmica ni la de los sedimentos. b) incluir
la acción sísmica y la de los sedimentos.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 90


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 91


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

13. La figura muestra el relieve topográfico de la zona en que se levantará una presa de tierra de
60 m de altura, 10 m de ancho de cresta y taludes 2:1. Se pide:
a) Trazar el eje de la presa
b) Dibujar a escala la vista en planta de la presa
c) Estimar el volumen de material requerido para su construcción
Adoptar cualquier variable que no haya sido explícitamente señalada en el enunciado de la
pregunta.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 92


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

14. Para la presa de gravedad que se muestra en la figura, determinar cuál es el ancho mínimo
que debe tener la base, de modo que los esfuerzos normales de reacción de la fundación sean
del mismo signo, es decir, que no se desarrolle fisuramiento en la base de la presa.
Considerar el siguiente sistema de cargas en el análisis: peso propio, presión del agua,
subpresión.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 93


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

15. En una presa de gravedad de 63 m de altura, cuya cara anterior es vertical, el nivel del agua
alcanza los 60 m. El ancho en la cresta es 5 m. La cara posterior de la presa es vertical en
los 3 primeros metros, luego de lo cual es inclinada. La línea de drenes está situada a 5 m
de la cara anterior de la presa. La altura de sedimentos alcanza 18 m. Considerando el
siguiente sistema de cargas: peso propio + fuerza hidrostática + subpresión + acción de los
sedimentos, determinar el ancho que debe disponerse en la base, de modo que el factor de
deslizamiento no sea mayor a 0.75 y que el factor de seguridad al volteo no sea inferior a
1.50. a) No incluir la acción sísmica en el análisis. b) Incluir la acción sísmica en el análisis.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 94


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 95


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

16. Para la presa de gravedad que se muestra en la figura, determinar cuál es el ancho mínimo
que debe tener la base, de modo que los esfuerzos normales de reacción de la fundación sean
del mismo signo, es decir, que no se desarrolle fisuramiento en la base de la presa.
Considerar el siguiente sistema de cargas en el análisis: peso propio, presión del agua,
subpresión (distribución lineal), acción de los sedimentos que ocupan una capa de 15 m.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 96


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

17. Para la presa de gravedad que se muestra en la figura, determinar cuál es el ancho mínimo
que debe tener la base, de modo que los esfuerzos normales de reacción de la fundación sean
del mismo signo, es decir, que no se desarrolle fisuramiento en la base de la presa.
Considerar el siguiente sistema de cargas en el análisis: peso propio, presión del agua,
subpresión (línea de drenes ubicada a 6 m de la cara anterior de la presa) y acción de los
sedimentos, considerando que ocupan una capa de 18 m. No tomar el efecto de sismo.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 97


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

18. RESPONDER

1. En el predimensionamiento de una presa de gravedad de 40 m de altura, ¿qué ancho en


la base (B) adoptaría tentativamente?
a) B = 20 a 24 m b) B = 24 a 28 m c) B = 28 a 32 m
d) B = 32 a 36 m e) B = 36 a 40 m

2. En una presa de gravedad de 50 m de altura, los sedimentos ocupan una capa de 15 m de


espesor. Si se sabe que el margen libre de diseño es 2 m, se pide determinar la fuerza total
que ejerce la capa de lodo contra la cara anterior de la presa.
a) 682.5 t b) 667.5 t c) 637.5 t d) 652.5 t e) N.A.

3. En una presa gravedad de 62 m de altura, el agua en el reservorio alcanza una cota de 60


m. La base de la presa es de 45 m y la línea de drenes se encuentra a 6 m de la cara
anterior de la presa. Se pide determinar la fuerza resultante de la acción de la subpresión.
a) 900 t b) 780 t c) 1020 t d) 1260 t e) 1140 t

4. En una presa de gravedad, se conoce los siguientes datos:


Peso propio = 960 ton/m
Empuje hidrostático = 450 ton/m
Subpresión = 320 ton/m
Se pide determinar el factor de deslizamiento (f)
a) 0.65 b) 0.70 c) 0.75 d) 0.80 e) 0.85

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 98


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

19. Una presa de gravedad tiene las características indicadas en la figura. Se pide determinar
entre qué valores puede variar el nivel del agua en el embalse (h), de modo que la resultante
de las fuerzas actuantes pase por el tercio central de la base. Tomar en cuenta que en la base
de la presa se produce subpresión con una distribución triangular. Despreciar efectos de
sismo, de sedimentos, del hielo y del oleaje.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 99


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

20. Una presa de gravedad tiene las siguientes características:


• Altura = 60 m
• Ancho de cresta = 6 m
• Ancho de la base = 42 m
• Paramento vertical posterior = 6 m
• Cara anterior de la presa: vertical
• Línea de drenes: ubicada a 6 m de la cara anterior de la presa
• Subpresión: a determinarse según criterio del USBR
• Altura de sedimentos: despreciable
• Sismo: no considerado
Se pide determinar entre qué valores puede variar el nivel del agua en el embalse, para que
la resultante de todas las fuerzas actuantes pase por el tercio central de la base.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 100


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

21. En una presa de gravedad de 78 m de altura, el nivel del agua alcanza los 75 m. El ancho en
la cresta es 5 m. Considerando el siguiente sistema de cargas: peso propio + fuerza
hidrostática + subpresión (triangular), determinar el ancho que debe disponerse en la base,
de modo que el factor de deslizamiento no sea mayor a 0.75 y que el factor de seguridad al
volteo no sea inferior a 1.50.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 101


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

22. Para la presa de gravedad que se muestra en la figura, determinar cuál es el ancho mínimo
que debe tener la base, de modo que el factor de seguridad al volteo sea no menor a 1.50 y
que el factor de deslizamiento no supere el valor 0.75. Considerar el siguiente sistema de
cargas en el análisis: peso propio, presión del agua, subpresión. Por simplicidad, asumir
distribución triangular de la subpresión. Descartar efectos de sedimentos y de sismo. Para el
ancho así determinado, indicar el valor del factor de seguridad al volteo FSV y del factor de
deslizamiento (f)

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 102


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

23. Se tiene una presa de gravedad de 48 m de altura, con 4 m de ancho en la cresta, 34 m de


ancho en la base y sección transversal trapezoidal. El nivel del agua alcanza 45 m de altura.
Se pide determinar cuál es la máxima intensidad de sismo que puede asumir la estructura, de
modo que el factor de deslizamiento (f=H/V) no sea mayor a 0.85 y que el factor de
seguridad al volteo no sea inferior a 1.2. Considerar variación lineal de la subpresión.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 103


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

24. Una presa de gravedad con sección transversal trapezoidal recta tiene las siguientes
características:
• Altura = 20 m
• Ancho en la cresta = 2m
• Ancho en la base = 8m
• El nivel del agua alcanza 18 m de altura.
Para la siguiente combinación de cargas: peso propio + presión hidrostática + subpresión
(considerando línea de drenes a 2m), se pide:
a) Determinar el factor de seguridad al volteo, FSV
b) Determinar el factor de deslizamiento, “f”
c) Indicar si se presenta fisuramiento en la base (existencia de esfuerzos negativos)
d) No tomar en cuenta presencia de sedimentos ni sismo.
e) Tomar en cuenta presencia de sedimentos y sismo.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 104


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 105


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

25. Para la geometría de la presa que se muestra en la figura de determinar si cumple el factor
de seguridad al volteo y factor de fricción al corte para un caso inusual considerando peso
propio, fuerza de hielo, presión hidrostática, sub presión, sismo (método analítico de
Zangar). Sabiendo que el coeficiente de fricción interna del material es de 0.65 y la
resistencia al corte del material de fundición es de 45 Kg/cm2. En caso de presentar
fisuramiento, señalar hasta que punto se extiende respecto derecho de la base de la presa.
𝒄𝑨 + 𝜮𝑽 ∗ 𝒕𝒂𝒏∅
𝑺𝑭𝑭 =
𝜮𝑯

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 106


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 107


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

26. Verificar si se presenta o no fisuramiento en la base de la presa que se encuentra en la figura


considerando peso propio, presión hidrostática, supresión, sismo por método de Zangar,
fuerza debido al impacto de olas producido por el viento cuya velocidad de 20 km/h en el
embalse de 3.4 Km de longitud. De presentar fisuramiento, señalar hasta que punto se
extiende respecto al extremo izquierdo de la base de la presa. Verificar si cumple con los
factores de seguridad al volteo

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 108


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 109


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

27. Calcular la altura máxima y mínima del nivel del embalse de 2.8km de longitud, para que
cumpla los factores de seguridad al volteo (1.5) y al deslizamiento (0.75). considerando las
fuerzas actuantes (peso propio, presión de agua, supresión, impacto de olas para una
velocidad del viento de 20 m/s. considerar drenes operativos

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 110


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

28. Una presa de gravedad estará sometida a fuera de hielo, presión hidrostática, subpresión,
sismo (método analítico de Zangar) y considerando su peso propio, se solicita verificar si
cumple el factor de seguridad al volteo y factor de fricción al corte sabiendo que el
coeficiente de fricción interna del material es de 0.54 y la resistencia al corte del material de
la fundación es de 38 Kg/cm2. En caso de presentar fisuramiento, señalar hasta qué punto se
extiende al extremo derecho de la base de la presa.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 111


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 112


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

29. Estimar en forma aproximada la diferencia de la fuerza hidrodinámica y momentos resultante


por sismo, con las obtenidas en forma simplificada y el método de Zangar.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 113


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

30. Verificar si se presenta fisuramiento en la base de la presa que se muestra en la figura


considerando preso propio, presión hidrostática, subpresión. De presentar fisuramiento,
señalar hasta que punto se extiende respecto al extremo derecho de la base de la presa.
Determinar si la presa es estable en caso contrario rediseñar la presa.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 114


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

31. Se tiene una presa de gravedad de 60m de altura, con 5m de ancho en la creta, 45m de ancho
en la base y sección trapezoidal. Se pide determinar cuál es el máximo nivel que se puede
alcanzar el agua en el embalse, de modo que el factor de fricción por corte (SFF) o sea menor
a 4 y que el factor de seguridad al volteo no sea inferior a 1.5. Considerar una distribución
triangular de la supresión en la base. La resistencia al corte del material de la fundación “c”
es 10 Kg/cm2 y el ángulo de fricción interna Ø= 37°. No sismo ni presencia de sedimentos.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 115


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

32. En la figura que se muestra determinar si se presenta fisuramiento en la base de la presa


considerando, pero propio, subpresión, fuerza hidrostática, y sedimento. Calcular el factor
de seguridad al volteo.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 116


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

PRESA DE ARCO
PREDIMENSIONAMIENTO DEL U.S.B.R.
Se efectúa a partir de los siguientes parámetros:
H: altura estructural de la presa
L1: cuerda medida a nivel de la cresta
L2: cuerda medida a una altura igual a 0.15H

• Espesor en la cresta:

• Espesor en la base:

• Espesor a 0.45H:

• Volumen:

2
(H + 0.8 ∗ L1 )2
V = 0.0001769 ∗ H ∗ L2 ∗ [ ] + 0.01079 ∗ H ∗ L1 ∗ (H + 1.1 ∗ L1 )
L1 − L2

Valores de la Proy. Anterior y Posterior:

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 117


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

TEORIA DEL CILINDRO

Cálculo de la distribución de espesores:


𝜸𝒉𝒓
𝒕=
𝝈 − 𝟎. 𝟓𝜸𝒉
Donde:
𝐿
𝑟=
2𝑠𝑒𝑛𝜃

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 118


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

1) En un valle en V, cuya pendiente longitudinal es 5% y en el que las laderas forman un ángulo de


50° con la vertical, se va a levantar una presa de arco que permita almacenar un total de 18 MMC.
Se pide determinar:
a) Las curvas cota-área-volumen del embalse para intervalos de 10 m de altura
b) La altura requerida de la presa
c) La distribución de espesores de acuerdo con la teoría del cilindro.
Considerar que:
• El esfuerzo de trabajo del concreto es 30 kg/cm2
• El ángulo central de la presa es 120°
• La medida de la cuerda a nivel de la base es 20 m
• La cuerda a nivel de la cresta es 10 m mayor que el ancho del valle a dicho nivel
• El espesor mínimo para cualquier elemento de arco es 2.5 m

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 119


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 120


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

2) En una presa de arco de 80m de altura, la longitud de las cuerdas a nivel de la cresta y de la
fundación es de 130 m y 30 m respectivamente. El ángulo central es constante e igual a 100°.
El espesor a nivel de la cresta es 1.80 m. Se pide:
a) Determinar el esfuerzo de trabajo (), de modo que el espesor a 0.45H, proporcionado por el
USBR, coincida con el que se obtiene de la aplicación de la teoría del cilindro.
b) Completar, mediante el empleo de la teoría del cilindro, el cálculo de espesores de la sección
transversal de la presa de arco, considerando el valor del esfuerzo de trabajo determinado en
la parte a). Tomar intervalos de altura de 10 m.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 121


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

3) En una presa de arco de 80 m de altura, la cuerda a nivel de la cresta mide 160m y la cuerda a
nivel de la base mide 60 m. Si se ha seleccionado un ángulo central constante de 100°, se pide
determinar el espesor del elemento de arco en una posición situada a 20 m de altura. El esfuerzo
de trabajo del concreto es 30 kg/cm2.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 122


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

4) Una presa de arco de ángulo central constante, de 60 m de altura, tiene a nivel de la cresta un
cuerda de 80 m y a nivel de la base una cuerda de 20 m. Si se ha especificado espesores de 3.25
m y 4.55 m para los elementos de arco situados a 20 m y 40 m de profundidad, se pide:
a) Determinar el valor del ángulo central y del esfuerzo de trabajo del concreto.
b) Completar la distribución de espesores de la presa para intervalos de altura de 5 m.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 123


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

5) Una presa de arco de de 60 m de altura tiene una cuerda a nivel de la cresta de 80 m y a nivel de
la base de 20 m. Si se ha seleccionado un ángulo central constante de 100°, ¿cuál es el espesor
del elemento de arco correspondiente a la mitad de la altura? Considerar un esfuerzo de trabajo
del concreto igual a 25 kg/cm2.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 124


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

6) En una presa de arco de 80m de altura, la longitud de las cuerdas a nivel de la cresta y de la
fundación es de 130 m y 30 m respectivamente. El ángulo central es constante e igual a 100°.
El espesor a nivel de la cresta es 1.80 m. Se pide:
a) Determinar el esfuerzo de trabajo (), de modo que el espesor a 0.45H, proporcionado por
el USBR, coincida con el que se obtiene de la aplicación de la teoría del cilindro.
b) Completar, mediante el empleo de la teoría del cilindro, el cálculo de espesores de la sección
transversal de la presa de arco, considerando el valor del esfuerzo de trabajo determinado en
la parte a). Tomar intervalos de altura de 10 m.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 125


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

7) En una presa de arco de 80m de altura, la longitud de las cuerdas a nivel de la cresta y de la
fundación es de 130 m y 30 m respectivamente. El ángulo central es constante e igual a 100°.
El espesor a nivel de la cresta es 1.80 m. Se pide determinar el esfuerzo de trabajo () y el
volumen de concreto de modo que el espesor a 0.45H, proporcionado por el USBR, coincida con
el que se obtiene de la aplicación de la teoría del cilindro.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 126


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

8) Una presa de arco de ángulo central constante, de 80 m de altura, tiene a nivel de la cresta un
cuerda de 120 m y a nivel de la base una cuerda de 20 m. Si se ha especificado espesores de
3.00 m y 6.04 m para los elementos de arco situados a 15 m y 60 m de profundidad, se pide:
a) Determinar el valor del ángulo central y del esfuerzo de trabajo del concreto.
b) Completar la distribución de espesores de la presa para intervalos de altura de 5 m
c) Estimar el volumen de concreto requerido para la construcción de la presa.
Nota. En cualquier caso, el espesor mínimo es 2 m.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 127


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

9) Se tiene un valle encañonado en el que habrá de levantarse una presa de arco.


Las características de la presa serán las siguientes:
• Cuerda a nivel de la cresta = 140 m • Altura estructural de la presa = 80 m
• Cuerda a nivel de la base = 20 m • Angulo central = 120

El esfuerzo de trabajo del concreto es determinado considerando que el espesor a 0.45H obtenido
mediante la metodología del USBR sea coincidente con el correspondiente a la aplicación de la
teoría del cilindro. Se pide determinar mediante la teoría del cilindro el espesor que debe tener la
presa a las siguientes profundidades “h” medidas desde la cresta de la presa a cada 20m hacia la
base. Nota. El espesor mínimo en cualquier caso es 2.0 m

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 128


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

10) Una presa de arco de ángulo central constante, de 60m de altura, tiene a nivel de la cresta una
cuerda de 80m y a nivel de la base una cuerda de 20m. Se ha especificado espesores de 3.25m
y 4.55m para los elementos de arco situados a 20m y 40m de profundidad. Se pide determinar el
valor del ángulo central y del esfuerzo de trabajo del concreto.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 129


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

11) Se ha inspeccionado una presa de arco de 80 m de altura que fue dimensionada preliminarmente
mediante la teoría del cilindro. Producto de dicha inspección se ha determinado los espesores de
la presa a las siguientes profundidades:
A 20 m de profundidad => espesor = 4.52 m y 60 m de profundidad => espesor = 8.79 m
Se pide determinar:
a) El ángulo central de la presa
b) El esfuerzo de trabajo del concreto, en kg/cm2
c) El espesor de la presa a la mitad de la altura

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 130


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

12)
a) En una presa de arco de 60m de altura, tiene a nivel de cresta una cuerda de 80m y a nivel
de la base una cuerda de 20m, si e ancudo central es de 100°. Calcular los espesores requerido
a H/3 y 2H/3, considerar un esfuerzo de trabajo de concreto de 20 Kg/cm2
b) Una presa de arco de ángulo central constante, de 60m de altura, tiene a nivel de la cresta
una cuerda de 80m y a nivel de la base una cuerda de 20m. si se ha especificado espesores
de 3.25 y 4.45m para los elementos de arcos situados a 20m y 40m de profundidad
respectivamente, se pide determinar:
• Determinar el valor del ángulo central y el esfuerzo de trabajo del concreto.
• Completar la distribución de espesores de la presa para intervalos de altura de 5m
• Dibujar la sección típica de la presa de arco indicando sus dimensiones aplicando el
método del cilindro y recomendaciones de la USBR

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 131


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 132


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

PRESAS DE TIERRA

Son presas de terraplén construidas principalmente de tierra compactada, sea ésta homogénea o
zonificada. En las presas de tierra, más del 50% del material constitutivo debe ser fino.

PRESAS DE ENROCADO O ESCOLLERA

Son aquellas constituidas principalmente de rocas o piedras grandes (material permeable). Para
lograr la impermeabilidad de la presa, debe disponerse una capa anterior impermeable o un centro
o núcleo igualmente impermeable.

• CONSIDERACIONES GENERALES:

c) Ancho de Cresta:
Está generalmente gobernado por el procedimiento constructivo y el ancho requerido sea durante
la construcción o su utilización

𝟑
𝐁(𝐦) = 𝟑. 𝟔√𝐇(𝐦) −𝟑

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 133


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

d) Margen Libre (f): Debe tenerse en cuenta que el terraplén no sea desbordado.

• Para H<50m: f=2.0 m


• Para 50m<H<100m: f=3.0 m
• Para H>100m: f=3.5 m

e) Taludes:

TALUDES APROX. PARA MATERIALES NO COHESIVOS


Material  Talud Ant. Talud Post.
Roca buena 45° 1:75 a 2.5 : 1 1.5 a 1.75 : 1
Arena y grava 37° 2.25 a 3.25 : 1 2 : 1
Arena 30° a 32° 4 : 1 2.5 : 1

f) Protección del Talud:

• Rocas grandes (rip-rap)


• Elementos de concreto pre-fabricado
• Suelo-cemento
• Carpeta asfáltica
• Geotextiles
• Geomembranas

g) Asentamientos:

S(m) = 0.035(H(m) − 13) logS5 = 0.017H − 1.35 S = 0.001H3 / 2


logS10 = 0.0156H − 1.16

FILTRACION

El flujo del agua a través de medios porosos se analiza por medio de la ecuación de Darcy:

Q=vA=kiA
donde:
Q - caudal
v – velocidad
A – área del suelo a través de la cual circula el caudal Q (corresponde a la sección total y
no al área aosciada a los poros)
k – coeficiente de permeabilidad
i – gradiente hidráulico

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 134


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Valores del Coeficiente de Permeabilidad:


K>10-1 cm/s : permeab. alta
10-3<K<10-1 : permeab. media
10-5<K<10-3 : permeab. baja
10-7<K<10-5 : permeab. muy baja
K<10-7 : prácticamente impermeable

• Para arenas, Hazen plantea como valor aproximado de K:

K (cm/s) = 100 D10(cm)2

• En forma gráfica, la filtración a través de medios porosos queda representada por una familia
de líneas de flujo y equipotenciales que constituyen la llamada “Red de Flujo”.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 135


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

A partir de la red de flujo, se tiene:

q = k h Nf/Nd
donde:
q – caudal de filtración a través del medio poroso.
K – coeficiente de permeabilidad
h – carga hidráulica; diferencia de altura entre la primera y la última equipotencial
Nd – número de caídas de la equipotencial; debe ser un número entero
Nf – número de canales de flujo; puede ser una cantidad fraccionaria. Para una adecuada
precisión, Nf debe ser del orden de 4 a 5.

Caso de suelos no isotrópicos

• En un suelo anisotrópico, la permeabilidad horizontal, Kx, es diferente de la permeabilidad


vertical, Kz.

• Para el estudio de la filtración debe transformarse horizontalmente la sección original. El


factor de transformación es:

Kz
xt = x
Kx

• El coeficiente de permeabilidad que se debe aplicar a la sección transformada, viene dado


por la expresión:

K ' = K x .K z

FILTRACION A TRAVES DE PRESAS DE TIERRA

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 136


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

• La línea de flujo superior se determina a partir de la ecuación de la llamada “parábola básica


de Kozeny”, la cual establece que:

1 q K 
x =  − z 2 
2K q 

• La parábola corta al eje x en punto de abscisa xo, con lo que volviendo a la ecuación de la
parábola básica (con z=0), se determina que: q = 2Kxo

• Finalmente, la ecuación de la parábola básica de Kozeny, puede re-escribirse como:

z2
x = xo −
4xo
• Con la finalidad de determinar xo, y con ello tener la ecuación de la parábola totalmente
definida, debe conocerse las coordenadas de un punto de paso de la misma. Dicho punto es
G, cuyas coordenadas (xG,zG) se determinan considerando que: GC = 0.3 HC

ESTABILIDAD DE PRESAS DE TIERRA

• Siempre que el esfuerzo cortante a lo largo de cualquier superficie excede la resistencia al


corte del material, ocurre una falla de estabilidad. Las superficies de falla pueden ser planas
o circulares. El análisis de estabilidad normalmente se efectúa considerando varias
superficies potenciales de deslizamiento y determinando el factor de seguridad en cada una
de ellas.

• La superficie con el más bajo factor de seguridad se considera como la superficie de falla
crítica.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 137


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

• El factor de seguridad queda definido como la relación entre la resistencia al corte vs el


esfuerzo cortante actuante.

• El análisis de estabilidad debe efectuarse para diferentes condiciones y los factores de


seguridad mínimos exigidos en cada caso son los indicados en el cuadro siguiente:

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 138


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

1) La vista muestra una presa de tierra de 8 m de ancho de cresta, con taludes 2:1, en la que los
coeficientes de permeabilidad horizontal y vertical son 1.5 x 10-5 m/s y 3 x 10-6 m/s
respectivamente.

Se pide:
a) Trazar la red de flujo y determinar el caudal de filtración a través de la presa.
b) Determinar la presión de poros en un punto situado a 8 m de altura respecto de la base y
ubicado sobre la línea de simetría de la presa.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 139


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

2) La vista muestra una presa de tierra de 8 m de ancho de cresta, con taludes 2:1, en la que los
coeficientes de permeabilidad horizontal y vertical son 1.5 x 10-5 m/s y 3 x 10-6 m/s
respectivamente.

Se pide:
a) Trazar la red de flujo
b) Determinar el caudal de filtración a través de la presa.
c) Determinar la presión de poros en un punto situado a 10 m de altura respecto de la base y
ubicado sobre la línea de simetría de la presa.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 140


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

3) Tiene una presa de tierra de 64 m de altura, 10 m de ancho de cresta y taludes 2.5:1. El nivel del
agua en el embalse alcanza 60 m de altura. La permeabilidad horizontal es 5 x 10-6 m/s y la
permeabilidad vertical es 10-6 m/s. Hacia el lado de aguas abajo, se ha dispuesto un filtro
permeable horizontal que penetra 60 m en la base de la presa. Se pide:
• Determinar la ecuación de la parábola de Kozeny
• Trazar a escala la red de flujo
• determinar el caudal de filtración por metro de ancho

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 141


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 142


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

4) En una presa de tierra, homogénea, de 40 m de altura y 10 m de ancho de cresta, el nivel del agua
alcanza 36 m. Si los taludes de la presa son 2:1 y en la base de la presa se tiene un filtro horizontal
que penetra 30 m en el cuerpo de la presa, determinar la abscisa xo, en la que la parábola de
Kozeny interseca al filtro. Si la permeabilidad horizontal es 10-5 m/s y la permeabilidad vertical
es 2 x 10-6 m/s y, al trazar la red de flujo, se ha determinado Nd = 12 (caídas de equipotenciales)
y Nf = 4.8 (canales de flujo), determinar el caudal de filtración a través de la presa. Comentar este
resultado, a partir de una comparación con el caudal teórico

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 143


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

5) Una presa de tierra, homogénea, de 62 m de altura y 12 m de ancho de cresta, el nivel del agua
alcanza 60 m. Los taludes son 2:1. La permeabilidad horizontal es 10-5 m/s y la permeabilidad
vertical es 2 x 10-6 m/s. En la base de la presa se tiene un filtro horizontal que penetra 80 m en el
cuerpo de la presa. Se pide:
a) Determinar la abscisa “xo” en que la parábola de Kozeny interseca al filtro.
b) Si al trazar la red de flujo se ha determinado: Nd = 12 (caídas de equipotenciales) y Nf = 4.2
(canales de flujo), determinar el caudal de filtración a través de la presa

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 144


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

6) Desde una de las laderas de un rio se ha determinado las profundidades del cauce a diferentes
distancias horizontales medidas en el sentido transversal al rio. Los valores registrados se
muestran en el siguiente cuadro:
Distancia horizontal (m) Profundidad (m)
0 0
60 50
140 90
260 120
380 100
500 90
600 70
660 40
700 0
Si se tiene previsto levantar una presa e tierra de 120 m de altura máxima; 15 m de ancho de cresta
y taludes 2:1, se pide estimar el volumen que ha de ocupar la presa a emplazar en el río en estudio.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 145


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

7) Una presa de tierra de 36m de altura, con un talud anterior de 2:1 y talud posterior de 2.5:1, por
el material de la presa presenta una permeabilidad horizontal de 1.87 x 10-5 m/s y un coeficiente
del factor de transformación de 0.52. considerando presa con filtro de 25my filtro inclinado de
talud 2:1, para ambos casos de solicita:
a) Dibujar la parábola de kozeny.
b) Trazar la red de flujo (considerar Nf= 3 a 4 y H/10).
c) Calcular la presión de poros en los puntos P1, P2 y P3 (P1: 5m a la izquierda de la línea media
del ancho de la cresta y 15m de altura, P2: en la línea media del ancho de la cresta y a 18m
de altura y P3: 5m a la derecha de la línea media del ancho de la cresta y 10m de altura).
d) Corregir la parábola de kozeny.
e) La permeabilidad vertical.
f) Calcular el caudal de infiltración.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 146


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 147


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

8) En la figura se tiene una presa de tierra de 8m de ancho de creta en la que los coeficientes de
permeabilidad horizontal y vertical son 1.6 x 10-5 m/s y 3.1 x 10-6 m/s respectivamente.
Considerando filtro inclinado de 78°, realizar:
a) Dibujar la parábola de kozeny.
b) Trazar la red de flujo (considerar Nf= 3 a 4 y H/10).
c) Calcular la presión de poros en los puntos P1, P2 y P3 (P1: 5m a la izquierda de la línea
media del ancho de la cresta y 15m de altura, P2: en la línea media del ancho de la cresta y
a 18m de altura y P3: 5m a la derecha de la línea media del ancho de la cresta y 10m de
altura).
d) Corregir la parábola de kozeny.
e) Calcular el caudal de infiltración.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 148


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 149


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

• Método del Círculo-


• Métodos de Rebanadas:
Método de Fellenius (sueco)
Método de Bishop (clásico)
Método de Spencer
Método de Janbú
Método de Sarma
Método de Price-Morgenstern
Método generalizado de rebanadas

METODO DE REBANADAS

• En la aplicación de este método, a la superficie potencial de falla se considera circular, con


centro O y radio r. La masa de suelo situada por encima de la superficie de falla se divide,
para propósitos de análisis, mediante planos verticales en una serie de rebanadas de ancho
“b”. La base de cada rebanada se asume que es un segmento de recta. Para cualquiera de
las rebanadas, la inclinación de la base con respecto a la horizontal es “ “y la altura, medida
en la línea central de la rebanada es “h”.

• Las fuerzas que actúan sobre una rebanada genérica son:

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 150


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

W: peso total de la rebanada.

W= bh (sat donde corresponda)


N: fuerza total normal en la base de la rebanada.

N = l = (´+u)l = ´l + ul = N´+ ul


T: fuerza cortante en la base.

T = m l.
E1 y E2: fuerzas normales totales entre rebanadas
X1 y X2: fuerzas cortantes totales entre rebanadas

• Cualquier fuerza externa también debe ser incluída en el análisis

• El factor de seguridad se define como la razón del esfuerzo cortante último o admisible (f)
vs el esfuerzo cortante actuante o movilizado (m) para mantener una condición límite de
equilibrio.

Expresión General del Factor de Seguridad

• Tomando momentos respecto del punto O, la suma de momentos de las fuerzas de corte, T,
sobre la superficie de falla, deben igualar al momento del peso de la masa de suelo. Para
cualquier rebanada, el brazo de palanca de la fuerza T es r y el brazo de palanca del peso es
r.sen. De esta manera, se tendrá:

 Tr =  W r sen
Como “r “ es constante:

 T =  W sen

Pero, T = m l = (f / FS) l

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 151


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

Reemplazando:

 (f / FS) l =  W sen


De donde:

 f .l
FS =
Wsen
• Efectuando el análisis en términos de esfuerzos efectivos, se tiene:

(c´+´tan ´).l
FS =
Wsen 
• Si se considera que la presa es homogénea, se puede derivar lo siguiente:

c´.l + tan ´.(´l)


FS =
Wsen
c´.L a + tan ´.N´
FS =
Wsen 
donde “La” es la longitud del arco ABC.

• La expresión anterior constituye la ecuación general del factor de seguridad. Debe


observarse que en dicha relación todos los términos pueden ser evaluados, salvo N´.
Consecuentemente, los métodos de rebanadas disponibles para el análisis de la estabilidad
de taludes se orientan a precisar cómo se determina el valor de N´.

METODO DE FELLENIUS (SUECO)

En esta solución, se asume que para cada rebanada, la resultante de las fuerzas entre
rebanadas es cero. De esta manera, se tiene como hipótesis:
E1 = E2 ; X1 = X2 ; ME =MX
Considerando entonces que, para una rebanada genérica, las suma de fuerzas en la dirección
perpendicular a la base de la rebanada es igual a cero, se tiene:

W cos = N´+ul ; de donde:

N´ = W cos - ul
Reemplazando esta expresión de N´ en la ecuación general del factor de seguridad se obtiene:

c´.L a + tan ´.( W cos  − ul)


FS =
Wsen
Las componentes Wcos y Wsen pueden determinarse analíticamente o gráficamente para
cada rebanada. Asimismo, el valor de  puede ser medido o calculado.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 152


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

En el análisis, es necesario considerar una serie de superficies potenciales de falla, con el


propósito de obtener aquella superficie de falla crítica, que conduce al menor factor de
seguridad.

Esta solución subestima el factor de seguridad; y el error, comparado con métodos más
precisos de análisis, se encuentra usualmente en el rango de 5% a 20%.

EL METODO DE BISHOP (CLASICO)


Este método adopta como hipótesis que: X1 = X2.
Con el propósito de despejar N’, se plantea, en la rebanada, la condición de equilibrio:
ΣFV=0 (con lo cual no intervienen las fuerzas desconocidas E1 y E2). El planteamiento de
esta condición conduce a:

Tsen + Ncos  = W
Pero:
N = N’+ ul y

T = τm.l = (f / FS) l

Como f = c’ + σ’ tanφ’, se tiene:

(c'+' tan ' ).l c' l + N' tan '


T= =
FS FS
Al efectuar el reemplazo en la ecuación de equilibrio se obtiene:

c' lsen N' tan ' sen


+ + N' cos  + ul cos  = W
FS FS
Al despejar N’ se obtiene la siguiente relación:

c' l
W− sen − ul cos 
N' = FS
tan ' sen
cos  +
FS

Al reemplazar esta expresión en la ecuación general del factor de seguridad y considerando


l=b.secα, se obtiene:

 
 sec  
c' b + ( W − ub) tan '
1
FS = 
Wsen   tan  tan ' 
1+
 FS 

Definiendo la llamada “razón de presión de poros”, ru, como:

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 153


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

u u
ru = =
h W / b

la expresión anterior se reescribe como sigue:

 
 sec  
c' b + W (1 − ru ) tan '
1
FS = 
Wsen   tan  tan ' 
1+
 FS 

relación en la que, al adoptar un valor de ru promedio, se nos libera de la necesidad de


determinar valores de la presión de poros en la base de cada una de las rebanadas.

Debe notarse que como el factor de seguridad (FS) está presente en los dos lados de la
ecuación, se requerirá un proceso de aproximaciones sucesivas para obtener la solución. La
convergencia, sin embargo, es rápida.

Debido a la naturaleza repetitiva de los cálculos y a la necesidad de seleccionar un adecuado


número de superficies potenciales de falla (hasta determinar la crítica), el presente método
de rebanadas es particularmente adecuado para ser aplicado con el auxilio del computador.

En la mayor parte de problemas, el valor de la razón de presión de poros, ru, no es constante


sobre toda la superficie de falla; pero, a menos que existan regiones aisladas de alta presión
de poros, se utiliza un valor promedio de ru (0.35 a 0.45) en el diseño.

El factor de seguridad determinado mediante la aplicación de este método subestima el valor


real de FS, pero el error difícilmente excede el 7% y, en la mayoría de los casos, es inferior
a 2%.

Existen diversos programas de cómputo que abordan tanto los problemas de filtración como
de estabilidad de presas de tierra. Entre ellos se tiene:
• Filtración: SEEP/W ; SEEP2D
• Estabilidad: SLOPE/W ; GALENA ; PCSTABL6

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 154


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

1) Se tiene una presa de tierra con las siguientes características:

• Altura del embalse: 40 m


• taludes: 3:1
•  = 20 KN/m3 ; c´= 12 KN/m2 ; ´ = 32°
Se pide determinar, haciendo uso del método de Norbert Morgenstern, la máxima razón de
desembalse que puede permitirse, de modo tal que el factor de seguridad por desembalse rápido no
sea inferior a 1.50

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 155


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

2) La vista muestra una presa de tierra de 10 m de ancho de cresta, con taludes 2:1, en la que los
coeficientes de permeabilidad horizontal y vertical son 1.5 x 10-5 m/s y 3 x 10-6 m/s
respectivamente.
Se pide:
a) Trazar la red de flujo y determinar el caudal de filtración a través de la presa.
b) Determinar el factor de seguridad para una superficie potencial de falla con centro en O y
radio 70 m. Considerar 8 rebanadas en el análisis y aplicar el método de Fellenius.
W
Considerar que la presión de poros “uP” puede estimarse como: u P = rU
b
Datos:
 = 20 KN/m3
´= 30°
c´= 20 KN/m2
ru = 0.40

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 156


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 157


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

3) En el análisis de la estabilidad del talud de una presa de tierra, se ha efectuado la división en


rebanadas o dovelas y se tiene la siguiente información:
•  = 20 KN/m3 • c = 20 KN/m2
•  = 32° • Razón de presión de poros , ru = 0.40
Características de las rebanadas:
Rebanada h (m) b (m)  (°)
1 1.30 3.00 -14°
2 2.50 3.00 -4°
3 3.60 3.00 8°
4 4.60 3.00 18°
5 4.40 3.00 36°
6 2.20 3.00 58°
Se pide determinar el factor de seguridad según Fellenius

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 158


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

4) En el análisis de la estabilidad del talud de una presa de tierra, se ha efectuado la división en


rebanadas o dovelas y se tiene la siguiente información:

•  = 20 KN/m3 • c = 25 KN/m2
•  = 30° • Razón de presión de poros , ru = 0.40
Características de las rebanadas:
Rebanada h (m) b (m)  (°)
1 1.80 2.00 -16°
2 3.80 2.00 -6°
3 5.00 2.00 6°
4 5.20 2.00 18°
5 4.40 2.00 34°
6 2.20 2.00 54°
Se pide determinar el factor de seguridad según Fellenius.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 159


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

5) En el análisis de estabilidad del talud de una presa de tierra, se ha efectuado la división en


rebanada o dovelas y se tiene la siguiente información:
•  = 20 KN/m3 • c´ = 18 KN/m2
• ´ = 30° • Razón de presión de poros, ru = 0.35
Características de las rebanadas:
Rebanada h (m) b (m)  (°)
1 1.20 2.00 -22
2 2.60 2.00 -7
3 3.80 2.00 7
4 4.60 2.00 22
5 4.60 2.00 38
6 2.40 2.00 59
Se pide determinar el valor del factor de seguridad, según Bishop.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 160


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

6) calcular el factor de seguridad de una presa de tierra en desembalse rápido haciendo uno del
método de Norbert Morgenstern, para los siguientes casos:
a) Si la presa tiene un talud de 4:1, con una altura de 36 m, desarrollar cada una de las
siguientes condiciones y luego realizar un análisis comparativo de los resultados.
• Circulo tangencial de H/4 de la base para la presa.
• Circulo de deslizamiento tangencial de H/3 de la base de la presa
• Circulo tangencial a la mitad de la base de la presa.
• Para una altura máxima de 60% de la altura de la presa.  = 20 KN/m3, ´ = 30°, c´=
18 KN/m2
b) Se tiene una presa de tierra con las siguientes características: altura 24m,  = 20 KN/m3,
´ = 28°, c´= 12 KN/m2, taludes 3:1, determinar la máxima razón de desembalse que
pueda permitirse, de modo que tal factor de seguridad por desembalse rápido no se
inferior a 1.5.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 161


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 162


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

7) El análisis de estabilidad de una presa de tierra del talud posterior, se ha efectuado la división
en rebanadas y se tiene la siguiente información  = 20 KN/m3, ´ = 20°, c´= 12 KN/m2,
determinar:
a) Aplicando el método de Fellenius, calcular el valor mínimo que de tener el valor de la
cohesión del material (C’) para garantizar un factor de seguridad: FS=1.5;
b) Realizar la interpretación del valor de la cohesión del material obtenido.

Rebanada h (m) b (m)  (°) U


1 0.92 2.482 -9 5.36
2 2.63 2.482 5 17.62
3 3.39 2.482 21 25.10
4 4.41 2.482 32 17.35
5 1.81 2.482 54 3.51

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 163


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

8) Se pide determinar el fator de seguridad del talud anterior de una presa de tierra, para los
siguientes datos:

•  = 20 KN/m3 • Talud: 2.5:1


• ´ = 35° • Desembalse: L=14m
• c´ = 15 KN/m2 • Altura del embalse: H=20

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 164


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

9) Aplicando el método de Norbert Morgenstern, realizar:


a) En una presa que se muestra se requiere conocer el factor de seguridad para un
desembalse máximo de 65% de altura. Las características de la presa son:  = 20 KN/m3,
´ = 30°, c´= 20 KN/m2, asume que el circulo de falla se encuentra en la base.

b) Se tiene una presa de tierra con las siguientes características: altura= 40m, β= 2:1,  =
20 KN/m3, ´ = 30°, c´= 10 KN/m2, determinar la máxima razón de desembalse que se
puede permitirse, de modo que tal factor de seguridad por desembalse rápido no se
inferior a 1.5.
c) Se tiene una presa de tierra con las siguientes características: altura= 24m, β= 3:1,  =
20 KN/m3, ´ = 20°, c´= 12 KN/m2, determinar la máxima razón de desembalse que
pueda permitirse, de modo que tal factor de seguridad por desembalse rápido no sea
inferior a 1.5
d) Calcular el factor de seguridad de la presa de tierra que se muestra en la figura. Las
características de la presa son:  = 20 KN/m3, c´= 10 KN/m2. Además, se sabe que el
ángulo de fricción del material de presa es ´ = 30°. Asúmase que el circulo de falla por
deslizamiento se encuentra a la mitad de la altura de presa.

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 165


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com
CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA MV & HRON ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ING. JULIO ERNESTO MOISES HUAMALIES RONCAL 166


ing.huamaliesr@hotmail.com / ccmvyhron@hotmail.com

Вам также может понравиться