Вы находитесь на странице: 1из 25

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental

Representación de funciones

Contenido

1 Concepto de función

2 Tipos de función

Palabras clave: función, variación, plano, coordenadas.


1. Concepto de función

Información contenida

El rendimiento óptimo de la gasolina (kilometros/galón) en


un automóvil de una determinada marca se logra con una
velocidad de 45 kilómetros / hora.

Tabla

Relación

f (0)
f ( X )= x
i!

Figura 1. Diferentes formas de representación para una función


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
En la figura 1 tenemos diferentes formas de representar un determinado tipo de información; es
probable que en algún momento hayas usado alguna de ellas: enunciado, tablas, gráficas o una
relación entre dos cantidades. En cada una de estas imágenes es posible encontrar cierto tipo
de relación y, dependiendo del contexto, esta nos podría arrojar información vital (piensa en la
interpretación errónea de un electrocardiograma).

Veamos un ejemplo cotidiano donde abordaremos el término de relación:

• Un vendedor de seguros tiene un sueldo fijo de 300 dólares por quincena y recibe una comisión
por cada portafolio de seguro vendido. ¿De qué dependerá su sueldo en el próximo pago?

• ¿De qué depende el costo de una llamada?

En estos ejemplos notará que, en ambas situaciones, existe una relación entre dos
variables. Adicionalmente, una de las variables está relacionada con la otra; en matemáticas,
para describir esa relación usamos el concepto de función.

¿Sabía que...?
Una variable x es una cantidad medible que aumenta o
disminuye.

De esta manera si tenemos dos cantidades, decimos que la primera está en función de la segunda
cuando cada valor de la segunda determina solo un valor de la primera. En notación de teoría de
conjuntos sería una regla que asigna a cada elemento de un conjunto, que denominaremos A, solo un
elemento de otro conjunto, que denominaremos B.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
1.1. Diferencia entre función y relación

Podríamos llegar a pensar que todas las relaciones son funciones, pero hay que tener cuidado porque
esto no siempre se cumple. Para no tener confusión al respecto, debemos considerar que para una
función todos los elementos del conjunto de partida deben estar relacionados una, y solo una vez, con
el conjunto de llegada; la figura 2 es un ejemplo de ello:

A Conjunto partida B Conjunto llegada A Conjunto partida B Conjunto llegada

Figura 2. Distinción entre función y relación


Fuente: elaboración propia

¿Sabía que...?
En el siglo XVII, Gottfried Wilhelm Leibniz, uno de los
inventores del cálculo, introdujo el término función en el
vocabulario matemático El concepto de función es uno de
los más básicos en todas las matemáticas y es esencial para
el estudio del cálculo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
1.2. Notación para las funciones

Para referirnos a una función haremos uso de la siguiente notación: f (x), que se leerá “f de x”;
representa el conjunto de llegada, llamado de ahora en adelante rango de f, el cual le corresponde al
conjunto de partida de x (variable independiente), que denominaremos dominio.
Dominio

Rango

Una forma apropiada para conocer los valores del dominio, como del rango de una función, es
preguntarse si la expresión algebraica de la función permite números reales positivos o negativos.

Ejemplo 1

Se ha contratado un vendedor; su salario dependerá del número de unidades que venda cada
quincena. Suponga que este vendedor iniciará con un sueldo base de 500 mil pesos y que recibirá una
bonificación de 20 mil pesos por cada seguro vendido.

Hagamos una proyección del sueldo en una tabla:

Tabla 1. Proyección del salario de un vendedor

Cantidad de seguros vendidos (x) Bonificación f(x): salario a recibir (en miles de pesos)
0 0×20=0 0+500=500
1 1×20=20 20+500=520
2 2×20=40 40+500=540
3 3×20=60 60+500=560
4 4×20=80 80+500=580
5 5×20=100 100+500=600
... ... ...
N 20n 20n+500

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Podríamos representar lo anterior de manera compacta por medio de una expresión matemática:

f ( x ) = 20( x ) + 500
Donde:

• f ( x )↦ [variable dependiente] salario quincenal en miles de pesos x

• x ↦ [variable independiente] número de unidades vendidas quincenalmente

Si x = 1, entonces

f (1) = 20(1) + 500


= 20 + 500
= 520
¿Cuánto será el salario del vendedor si logra concretar la venta 10 seguros? Respuesta: 700

Podríamos representar gráficamente la situación anterior; esto se plasma en la figura 3.

(10,700.29)
(9,680.29)
(8,660.29)
(7,640.29)
(6,620.29)
(5,600.29)
(4,580.29)
(3,560.29)
(2,540.29)
(1,520.29)

Figura 3. Representación de las ganancias de un vendedor


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
En esta representación no tiene sentido unir los puntos con una línea, ya que se están vendiendo
seguros y estos se consideran de manera discreta por el hecho de que hace incrementos constantes
y, en este caso, es de una unidad.

Para esta función, el dominio es el conjunto de los números naturales denotado por la letra Ν;
una manera de escribir esto es:

El dominio es D = {x│x ∈ Ν } y el rango es R = {500,540,580,…,20 × n + 500} donde n ∈ Ν

Ejemplo 2

En el siguiente ejemplo determinaremos el dominio y el rango de una función, las cuales están
representadas de manera gráfica:

9
8
7
6
5
4
3
2
1
-9-8-7-6-5-4-3-2 1 2 3 4 5 6 7 8 9
-2
-3
-4
-5
-6
-7
-8
-9

Figura 4. Dominio y rango de una función


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
En la figura 4 se señalan todos los valores que puede tener la variable independiente x ubicada en el
eje horizontal; la región sombreada de rojo es el dominio, mientras que para la variable dependiente
f ( x ) señalamos todos los posibles valores que esta puede tomar; la región sombreada de verde es el
rango. Tanto la variable independiente como la dependiente pueden tomar valores del conjunto de los
números reales, denotado como R.

Una manera de escribir lo anterior es:

El dominio es D = {x│x ∈R,-7 ≤ x ≤ 7} y el rango es R = {-9 ≤ f ( x ) ≤ 9}

1.3. Evaluación de una función

Suponga una tasa anual del 5 % = 0.05 para un capital de $200 dólares; el interés ( I ) ganado con
esta tasa anual se obtiene con la siguiente función:

I ( t ) = 200 (0.05)t
Donde I está en dólares y t en años; si deseamos saber el interés ganado a los 3 años, entonces:

I ( 3 ) = 200 (0.05) ( 3 ) = 30

Figura 5. Interés ganado a lo largo del tiempo


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
En la figura 5 tenemos la representación gráfica para la situación propuesta; el dominio representa los
valores que puede tomar t, y el rango todos los valores que puede tomar f ( t ); nótese que tanto el
dominio como el rango van desde cero hasta el infinito.

El dominio es D = {t│t ∈ R,t ≥ 0} y el rango es R = { f (t) ≥ 0}

1.4. Prueba de lWa línea vertical: identificando una función


Anteriormente comentamos que toda función representa una relación, pero no siempre toda relación
es una función. Una manera de identificar una función de forma gráfica es usando la prueba de la línea
vertical, la cual consiste en que, si se traza una línea vertical en cualquier región de la representación
planteada, esta, a lo más, debe cortar en un punto.

En la figura 6 hay varias gráficas: las de la parte superior representan una función, mientras que las de
la parte inferior no; para cada una de ella aplicamos la prueba de la línea vertical.

y y y

f (x0) f (x0)
f (x0)

x0 x0 x0

y y

y1

x0 x 0 x

y2

Figura 6. Identificar funciones con la prueba de la línea vertical


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
1.5. Función definida parte por parte

Es una función que está definida por más de una función; veamos el siguiente ejemplo:

Ejemplo 3

Depósitos bancarios La Felicidad planea abrir dos sedes dentro de cuatro años en dos ciudades. Como
resultado de estos planes de crecimiento se espera que los depósitos totales de La Felicidad durante
los siguientes 10 años se incrementen con base en la siguiente regla:

Donde f ( x ) da la suma total del dinero (en millones de pesos) en el año x. En la figura 7 se
representa la situación planteada.

Figura 7. Proyección de los depósitos totales de La Felicidad durante los siguientes 10 años
Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Una manera de trazar la gráfica es tabular los datos, darle valores a x y tener presente las restricciones
de cada una de las partes que la componen. El dominio de la función se extiende desde 0 y va hasta
10 años; el rango va desde 30 hasta 50 millones de pesos.

1.6. Suma, diferencia, producto, cociente y composición de funciones

En la figura 8 se calcula el déficit D ( t ), en un tiempo t1 , que no es más que la resta entre el ingreso
y el gasto, representados por las funciones G ( t ) y I ( t ). Nótese en esta gráfica que el déficit podría
tener valores positivos, negativos e incluso dar cero.

Figura 8. Operaciones entre funciones


Fuente: elaboración propia

Lo anterior es un claro ejemplo de las operaciones que se pueden hacer con la funciones de manera
general si f ( x ) y g ( x ) son funciones con dominios M y N. Entonces, la suma, diferencia y el
producto son funciones con dominio M ∩ N.

• ( f + g) ( x ) = f ( x ) + g ( x ) : suma

• ( f - g) ( x ) = f ( x ) - g ( x ) : diferencia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
• ( fg )( x ) = f ( x ) g ( x ) : producto.

• : cociente, donde g ( x ) ≠ 0

Para la composición de f y g, la función f ∘g es definida por:

( f ∘g )( x ) = f ( g ( x ))
El dominio de f ∘g es el conjunto de todas las x en el dominio de g, de modo que g ( x ) quede en el
dominio de g.

Ejemplo 4

Sean f ( x ) = y g ( x ) = 2x + 1, determine la suma, la diferencia, el producto, el cociente y la


composición f ∘g de estas funciones.

El dominio de f ( x ) es [-1,∞), dado que tenemos la restricción de que el radicando debe ser
x + 1 ≥ 0, y para g ( x ) el dominio es s (- ∞, ∞); esta función no tiene ninguna restricción para su
variable independiente, luego la interacción de estos dos dominios es [-1, ∞), tal como se muestra en
la siguiente figura.

Figura 9. Interacción de los dominios de f y g


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
• (f+g) ( x ) = f ( x ) + g ( x ) = + 2x + 1

• (f-g) ( x ) = f ( x ) - g ( x ) = - (2x + 1)

• (fg) ( x ) = f ( x )g ( x ) =( )(2x + 1)

• .

• (f ∘g) ( x ) = f ( g ( x )) = f(2x + 1) =

2. Tipos de función

2.1. Funciones constantes

Una función constante tiene la forma:

f ( x ) = a0
Donde a0 pertenece a los reales. Ejemplo: dada la función

f ( x ) =10
Es una función constante, ya que para cualquier valor de x, f ( x ) es igual a 10.

f ( 1 ) = f ( 30 ) = f ( -7 ) =10
En la figura 10 se expone la situación planteada.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Figura 10. Representación de una función constante
Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
2.2. Funciones lineales

Una función lineal tiene la siguiente forma general:

f ( x ) = a1 x + a0
Donde a1 es una constante que representa la pendiente de una recta y a0 es otra constante que
representa el intercepto con el eje vertical cuando x = 0 . El dominio y el rango de este tipo de
funciones son todos los números reales.

Figura 11. Elementos de una función lineal


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Ejemplo 5

El costo total (C ( t )) se puede definir en términos de dos componentes: costo variable total y costo
fijo total. La suma de ellos da como resultado el costo total en función del tiempo. Es claro que la
estructura que posee esta función es lineal:

Costo Variable

De esta actividad queda encontrar los puntos de cohorte o interceptos con el eje vertical y horizontal
y, adicionalmente, hallar la pendiente (ver la figura 11 para poder responder a estas preguntas).
Respuesta: el intercepto con el eje horizontal es (-6400,0), el intercepto con el eje vertical es
(0,32000) y la pendiente es 0,5.

Ejemplo 6. Nivel de equilibrio

La empresa de zapatos Mis Primeros Pasos fabrica sus productos a un costo de $40 dólares por
unidad de pares y los vende a $100 dólares por unidad de pares. Si el costo fijo de la empresa es de
$100,000 dólares por mes, determine el punto de equilibrio de la empresa.

Identifiquemos la función de ingreso R ( x ) = 100x , donde x representa las unidades de pares de


zapatos vendidas y la función de costo es:

C ( x ) = Costo variable + Costo fijo = 40x + 30000

Tal como lo vemos en la figura 12, hay un valor para x (cantidad de pares de zapatos vendidos),
donde las funciones ingreso y costo dan exactamente lo mismo. Encontremos ese valor
de manera analítica:

C(x)=R(x)
40x + 30000 = 100x
30000 = 100x - 40x
30000 = 60x

500 = x

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
En x = 500 se tiene el equilibrio de los costos y los ingresos. Para esta cantidad de pares de zapatos se
obtiene:

R ( 500 ) = 100 ( 500 ) = 50000


También se podría reemplazar en la función de costo:

C ( 500 ) = 40 ( 500 ) + 30000 = 50000

Figura 12. Punto de equilibrio entre dos funciones lineales


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
2.3. Funciones cuadráticas

Estas funciones tienen la forma general:

f ( x ) = a2 x²+ a1 x + a0
Donde a2 ≠ 0, a1 , a0 pertenecen al conjunto de los números reales.

Figura 13. Función cuadrática


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18
En la figura 13 presentamos diferentes posibilidades para la función cuadrática: los vértices, los puntos
de cohorte con el eje horizontal y el eje vertical; el dominio de f es el conjunto de todos los números
reales y su gráfica es una parábola.

Ejemplo 7

La ganancia mensual en millones de pesos de Picantes Realty es:

G ( x ) = -3x² + 21x + 90
Donde la variable independiente x (en millones de pesos) es la cantidad que la empresa invierte
en marketing mensual. Determinemos la cantidad de dinero que se debe gastar en marketing para
obtener una utilidad máxima. ¿Cuál es la utilidad mensual máxima realizable por esta empresa?

Para determinar la cantidad de dinero, calculemos el vértice de esta función (ver figura 13, segunda
gráfica inferior).

Donde a2 = -3, a1 = 21, a0 = 90

En la figura 14 se muestra la representación de la situación planteada.

Vertice

Cantidad de dinero a gastar Utilidad máxima

Figura 14. Cantidad de dinero a gastar y utilidad máxima


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 19
2.4. Funciones exponenciales y logarítmicas

Las funciones matemáticas que describiremos ahora tienen aplicaciones importantes en los negocios,
la economía y las ciencias: las funciones exponenciales y las logarítmicas.

Hay diferentes clases de funciones exponenciales; su representación más general es:

f ( x ) = abmx
Donde a, b y m son constantes cuyos valores están dentro del conjunto de los números reales.
Tal como lo muestra la figura 15, esta función presenta una serie de restricciones; una de ellas
es b > 0, b ≠ 1, su dominio se extiende (-∞, ∞) y su rango (0, ∞).

Figura 15. Generalidades de la función exponencial función decreciente función creciente


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 20
Para la función logarítmica tenemos:

f ( x ) = a ∙ log (m∙x), sí y solo si � = bf ⁽x⁾, para x > 0


b
Se llama función logarítmica con base b; el dominio de esta función es el conjunto de los números
reales positivos. Su rango va (-∞, ∞) (ver Figura 16).

función decreciente función creciente

Figura 16. Generalidades de la función logarítmica


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 21
Ejemplo 8 (Tan, 2010)

En el caso de un medicamento con prescripción particular, los riñones excretan la mitad de la


cantidad del medicamento al torrente sanguíneo cada 4 horas. Dada una dosis inicial de 300
miligramos:

A. Determine la función f ( t ), donde f ( t ) equivale a la cantidad del medicamento en el torrente


sanguíneo (en miligramos) y t es igual al tiempo desde que se administró la dosis, medido en
incrementos de 4 horas.

B. ¿Qué cantidad de medicamento se tiene en el sistema luego de 8 horas? ¿Después de 10 horas?


¿Al cabo de 24 horas?

Solución:

A. Para determinar f ( t ) debemos tener presente la información que se ha suministrado,


tomando en cuenta que este problema está dentro del marco de aplicaciones para las funciones
exponenciales:
f ( x ) = abmx

Donde a = 300 es la dosis inicial, b es la cantidad de medicamento que excretan los riñones cada
m , que representa los periodos en que esta se está presentando. Nuestra variable independiente
se representa con t; así, la función anterior nos queda:

f ( t ) = 300
B. Evaluamos en la función obtenida f ( 8 ) = 75mg, f ( 10 ) = 53.03mg y f (24) = 4.68mg; estos
son los valores de los tiempos requeridos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 22
Figura 17. Representación del problema planteado
Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 23
Referencias
Tan, S. (2010). Matemáticas aplicadas a los negocios, las ciencas sociales y la vida. 5ª ed. México:
Cengage Learning.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 24
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Matemáticas II
Unidad 1: Conceptos generales y formas de representación
Escenario 1: Representación de funciones

Autor: Rogelio Alvarado Martínez

Asesor Pedagógico: Jeiner Velandia Sanabria


Diseñador Gráfico: Daniel Moreno Sarmiento
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 25

Вам также может понравиться