Вы находитесь на странице: 1из 14

Temática a trabajar en el plan de intervención

Diseño de plan de intervención para la aceptación de los cambios que surgen a partir de la condición
etárea del grupo “Adoradoras del santísimo” pertenecientes a la parroquia San Juan Evangelista del
barrio Caicedo Alto
1. ¿Qué temática abordará en su diseño de plan de intervención?
Aceptación de los cambios (biológicos, psicológicos y sociales) que surgen a partir de la condición etárea en
población adulta mayor.-aseso al grupo porque coty tenia el contacto – abordaje teorico para ver según la teori
cual es laproblematica del aldulto mayo cuano llega a esa etapa -soledad depresión perdidas. Eso lo dice la
teoría – sin embargo también se hizo un diagnostico y os dimos cuenta que la terori si tenia relación que sonla
tematicas ques e abordane elplan de intervención
2. ¿A qué comunidad busca impactar?
Adultos mayores pertenecientes al grupo “Adoradoras del Santísimo” de la parroquia San Juan Evangelista
del barrio Caicedo Alto.
3. ¿Qué objetivo se plantea como psicólogo para abordar la situación?
Lograr la aceptación de los cambios (biológicos, psicológicos y sociales) que surgen a partir de la condición
etarea en los adultos mayores pertenecientes al grupo “Adoradoras del Santísimo” de la parroquia San Juan
Evangelista del barrio Caicedo Alto.
Introducción: Relevancia social de la temática escogida
Teniendo en cuenta que el adulto mayor debe atravesar por una serie de procesos generacionales y que su
percepción frente a estos cambios puede ser negativa en cuanto a diferentes aspectos como son, la soledad
que se puede presentar debido a algunas pérdidas a las cuales se enfrentan,(actividades como saltar correr) el
estrés que muchos manifiestan debido a que se sienten subestimados por la pérdida de algunas funciones, así
como también, la dificultad en estratégias de afrontamiento, (nido vacio )auto concepto(no sirvo soy una
carga un estorbo ), entre otras. Surge la necesidad de crear un proyecto, que se encuentre encaminado hacia
salud mental de esta población en particular, desde el plano de lo comunitario, a partir del cual, se toman
como base los aspectos teóricos de la disciplina, como es la psicología comunitaria de la salud, el modelo
teórico de prevención y de estrés psicosocial, así mismo, algunos conceptos de la psicología geriátrica, en
cuanto a los cambios de la adultez mayor. Cabe señalar que la aplicación y ejecución de este proyecto de
intervención, al surgir de un diagnóstico real, ( a partir de llamadas )se constituiría en un elemento
fundamental para mejorar el bienestar y calidad de vida de las integrantes del grupo “Adoradoras del
santísimo”, el cual se tomó como referencia para el desarrollo del presente.
La relevancia que tiene lo que vamos a hacer, que es lo importe del trabajo que vamos a hacer
Trabajar la salud mental desde la psicología comunitaria
 ENFOQUE BASADOS EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA DE LA SALUD, tomando de estas
dos modelos teóricos 1. Modelo teórico de prevención 2. El de estrés psicosocial
Fundamentación teórica del plan de intervención
ENFOQUE Psicología comunitaria de la salud
El desarrollo del presente plan de intervención, se propone desde la rama de la psicología comunitaria de la
salud, debido a que según Masitu, Herrero, Cantera y Montenegro (2004), esta, se focaliza en aspectos
comunes y compartidos de un grupo, principalmente en su funcionamiento psicológico, prestando especial
atención a su vertiente negativa, patológica y problemática, así como también a la positiva, saludable y
optimizable. De este modo, es importante recalcar, que el grupo “Adoradoras del santísimo”, presentaba
aspectos psicológicos importantes compartidos como lo son: dificultad en la resolución de conflictos, rechazo
de otros grupos y falta de comunicación, cambios que conlleva el ciclo vital, estrategias de afrontamiento
disfuncionales, autoconcepto negativo y habilidades precarias de resiliencia; aspectos que orientan el plan de
intervención.

Así mismo, cabe señalar, que los mismos autores mencionan, que: La forma comunitaria de convivencia
tiene base orgánica, natural, emocional, espontánea, moral, estable y vital, lo que se evidencia en la población
a ser intervenida, en la manera de relacionarse entre ellos, a partir de características en común como la edad,
el lugar en el que habitan, sus creencias religiosas, el apego a ciertas costumbres, ideas y/o gustos del pasado,
entre otras. “Entre los ejemplos del modo comunitario de vida invoca la familia, el vecindario, la tribu, las
agrupaciones religiosas y la nación, instituciones que, en definitiva, forjan sus vínculos sobre la base de la
tierra, la sangre, la tradición, los símbolos, las creencias o los sentimientos compartidos” (p. 39). De este
modo, se destaca también, que según Maistu, et al. , 2004), los entornos comunitarios, al tiempo que integran
al individuo en la sociedad, le proporcionan en gran medida un marco de interacción, apoyo, pertenencia e
identidad, lo cual le protege contra el desarraigo, el aislamiento y la soledad, por lo tanto, al constituirse el
grupo “Adoradoras del Santísimo”, en un colectivo constituido, permite que la intervención sea beneficiosa
para el mismo. Se puede hacer porque es un grupo con características en común como edad,creencias
,religiosos

Teniendo en cuenta que esta rama de la psicología comunitaria de la salud, presta gran interés a la salud
mental, la cual implica cierto grado de homeostasis(equilibrio) entre las distintas esferas del ser humano, no
visto desde la individualidad, sino a nivel colectivo, se destaca, que los síntomas no son únicamente la fuente
del problema, sino, que abarca algo más amplio, tal como la afirma el Acta constitucional (citada en Maistu,
et al., 2004), al decir que: PORQUE PSICOLOGIA COMUNITARIA DE LA SALUD PORQUE VAMOS A
TRABAJAR EN LA SALUD MENTAL

La Organización Mundial de la Salud impulsa un consenso creciente entorno a la necesidad de


superar el enfoque exclusivamente centrado en los síntomas, trastornos, déficits y disfunciones y de
atender prioritariamente a la salud positiva, dentro de un modelo integral, donde se articulan en un
plano de igualdad el bienestar físico, económico y social (p. 44) no solo nos vamos a vasar en el
problema sino el equilibrio del bienestar físico, económico y social
Lo anterior, permite dilucidar el trabajo a realizar con el grupo en cuestión, en la medida que no se centrará
en la intervención individual y/o clínica de trastornos, alteraciones psicológicas o problemas relacionados con
esta índole, sino más bien, se hará énfasis en la salud positiva principalmente en los modelos de prevención y
de estrés psicosocial, que incluye esta rama.

Modelo de prevención
Prevenir no consiste fundamentalmente en teorizar o interpretar, ni tampoco en aplicar un método
o una técnica de intervención específicos. Se trata más bien del efecto combinado de una actitud, una
perspectiva, un modo de ver la realidad y una opción estratégica, que inducen a pensar y a actuar de
una forma característica: modificando intencionalmente el previsible devenir natural de los
acontecimientos, actuando sobre los factores generadores de su proceso. La prevención en
mayúsculas es la primaria. Dentro de ella, la Genérica, dirigida al conjunto de la población, pretende
mejorar la calidad y las condiciones de vida en las vertientes, social y biosociológica (...) La
prevención primaria es proactiva porque procura evitar la irrupción de los factores estresantes y es
"reactiva" cuando intenta reforzar los recursos de personas y grupos en situación de riesgo para
afrontar experiencias estresantes (p.50) ver la realidad y poner estrategia, pensar que todos las
personas que no tienen la misma problemática pero hay aspectos compartidos como la edad

PREVENCIÓN- PREVENCIÓN PRIMARIA proactiva busca evitar factores estresantes –


PREVENCIÓN GENÉRICA dirigida al conjunto de la población
Evitar y a los que ya reforzar

Modelo de estrés psicosocial


El enfoque comunitario del estrés psicosocial concibe la vida social como un escenario de
experiencias de tensión psicológica derivadas de las dificultades de adaptación personal a
determinados imperativos del entorno vital.( En estos casos por la condición etárea )Este enfoque
combina las perspectivas ecológica, que permite identificar espacios (contextos y situaciones físico-
sociales) donde nacen determinadas fuentes de estrés psicosocial, y la transaccional, que presta
especial atención a los tiempos (procesos, fases) cambios físicos en que aumenta el riesgo de
disfunciones psicológicas por estrés (Misitu, et al., 2004; p. 51)

Dos cosas importantes perspectiva psicológica -la familia que puede afectar al sujeto que no les presta la
atención debida ejemplo
Perspectiva ecológica y transaccional
PSOCOLOGIA GERIATRICA: cambios en la adultez mayor

Transiciones vitales
Aparecen, la adolescencia, desempleo, divorcio, jubilación, cambio de escuela o de residencia,
reconversión profesional, etc.). Acontecimientos vitales, como hechos traumáticos por sí mismos (tortura,
violación, maltrato físico, etc.) y todo tipo de situaciones generales que aparecen como importantes y, al
mismo tiempo, peligrosas y amenazadoras, al ser percibidas como impredecibles e incontrolables. Como es el
caso del grupo “Adoradoras del santísimo”, el cual se caracteriza por ser un colectivo de personas adultas
mayores, las cuales han transitado por cambios generacionales causados por su condición etarea, además, de
presentar dinámicas disfuncionales en su grupo, en cuanto a la falta de comunicación, entre otros, y varias de
sus vivencias individuales, a las cuales han sido expuestas a lo largo de sus vidas, que se constituyen también,
en factores comunes que se pueden trabajar a nivel grupal (muerte de familiares, abandono, etc).
IMPORTANTE: problemáticas a nivel grupal y dinámicas grupales e individuales como yo me
comporto dentro de un grupo va a influir -

Adulto Mayor
Según la Organización Mundial de la Salud (citada en Rodríguez, Valderrama y Molina; 2010), “La
adultez mayor es una etapa del desarrollo del ser humano que inicia a los 60 años y termina en el momento en
el que la persona fallece, y se caracteriza por ser un periodo de grandes cambios en todas las áreas de
funcionamiento”(p.247).
En el mismo sentido, Barraza y Castillo (citados en Gonzáles; 2018), mencionan que:
Hablar de envejecimiento de acuerdo a Barraza y Castillo (2006), es un proceso universal,
continuo, irreversible, dinámico, progresivo, declinante y heterogéneo, y hasta el momento,
inevitable, en este ocurren cambios biopsicosociales resultante de la interacción de factores
genéticos, sociales, culturales, del estilo de vida y la presencia de enfermedades. Por otro lado, puede
ser considerado como una serie de estadios que se organizan en torno a ciertas características de
orden físico, psicológico, social y material. Las crisis o acontecimientos significantes pueden
modificar radicalmente la vida y precipitar el paso de un estadio a otro (s.p).

El rol del psicólogo


Hernández (citado en Hernández, Iniestra y Martinez; 2015) menciona que parte de la tarea del
psicólogo es colaborar en la planeación estratégica del proceso de envejecimiento para que de esta
manera se logren eliminar los prejuicios que impiden el logro de la identidad personal y actúan como
obstáculo en todo el espectro social. Así, como los planes de prevención tomarán en cuenta la
realidad y características psicológicas, sociales y demográficas para poder responder a las
necesidades de la población de la tercera edad. El psicólogo en conjunto con todo el equipo de
trabajo tiene la importante función de reorganizar en las personas de la tercera edad la manera de ver
y sentir la vida para que los cambios producidos por el envejecimiento no alteren su salud integral ni
su bienestar emocional (p. 43)

Ayudarles a ver que no so tan drásticos y ue tienen que cambiar y que se hagan mas levaderos esos
cambios, los adultos viven del pasado vivir recordando-fortalecer la autoestima ayuda a sobrellevar
esos cambios

Plan teórico de intervención


1. Identidad
Lacub y sabatini (s.f) manifiestan que la identidad se genera a partir de importantes transformaciones que
se producen en el sujeto, tales como los cambios corporales, psicológicos, sociales o existenciales, pueden ser
detonantes de cambios en la lectura que realiza el sujeto sobre su identidad, que tensionan y ponen en cuestión
al sí mismo, pudiendo incrementar inseguridades, fragilizando mecanismos de control y afrontamiento,
demandando nuevas formas de adaptación o modificando proyectos (p.13).
1.1 El envejecimiento
Es una parte de la biología, es el resultado de una acumulación de cambios diversos que se producen en el
organismo y en el funcionamiento del cuerpo humano. Este proceso supone que el sujeto, a lo largo de su
vida, toma las características asociadas a la vejez, que resultan variables y se relacionan estrechamente con la
diversidad cultural, histórica, generacional y subjetiva (Lacub,, 2011).
1.2 El ciclo de vida
García y vera, (2002) “El ciclo vital humano hace referencia al proceso de crecimiento y desarrollo que
atraviesan las personas desde el nacimiento hasta su muerte” (p.61).
2. La soledad
Según Rodríguez (2008), la vejez consiste en una etapa de la vida en la cual ocurren diversas pérdidas que
facilitan de algún modo la aparición del sentimiento de soledad. La soledad, se constituye según Madoz
(citado en Rodríguez; 2008), en el convencimiento de estar excluido, de no tener acceso a los procesos de
interacción, lo que se convierte en una condición de malestar emocional que surge cuando la persona se siente
incomprendida o rechazada por otros o carece de compañía para las actividades que desea realizar, que
podrían ser tanto físicas como intelectuales o para lograr algún tipo de intimidad o cercanía, lo que trae
consigo estrés y otras problemáticas.
2.1 Estrés
Los Adultos Mayores son uno de los sectores de la sociedad más vulnerables, esto se agrava a la luz de las
crisis; decimos así por lo siguiente:
Los prejuicios que todavía impregnan el Imaginario Social tienden a marginarlos, a subestimarlos en sus
distintas capacidades como aprender, crear, enseñar, mantener su sexualidad, trasmitir experiencias válidas de
su pasado, estar inserto en la sociedad en actividades varias.
Tiene que hacer frente a sus propios cambios (corporales, psicológicos, sociales,) y a los acelerados
cambios que ocurren en su alrededor.
Debe aceptar su menor vitalidad y su mayor necesidad de cuidados en su salud.
Las pérdidas lo someten a trabajos de duelo permanentes, (muertes de familiares y/o amigos,
independización de los hijos, a veces mudanzas, pérdida de la pareja), contando además con la crisis de
identidad a que muchas veces da lugar la brusca jubilación.
Muchas veces la soledad lo lleva a buscar nuevos vínculos, horizontes de actividades que si bien muy
saludables les impone nuevas adaptaciones (Según Viguera; s.f).
2.2 Estrategias de afrontamiento
Según Lazarus y Folkman (citado en Pérez y Rodríguez; 2011), definieron el afrontamiento como
Aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para
manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o
desbordantes de los recursos del individuo. Los autores clasificaron las estrategias de afrontamiento
de dos formas complementarias: una es la dirigida al problema, orientada a su modificación y al
cambio de la situación hacia otra que no suponga amenazar al sujeto y la segunda es dirigida a la
emoción e incluye reducir la respuesta emocional negativa a una situación estresante, que puede ser
percibida como amenaza o estancamiento, o bien, como oportunidad y aprender a salir adelante
(p.18).
3. Autoconcepto
Es la suma del conjunto de creencias que una persona tiene sobre sus cualidades personales, que
engloba la imagen que tenemos de nosotros mismos en relación a nuestro aspecto, nuestras
capacidades y habilidades. Se trata de una construcción mental que nos permite definirnos y
situarnos dentro de cualquier entorno, interpretando nuestras emociones, nuestra conducta y la
comparación de la misma con la de otras personas que nos rodean (Martinez; 2018; s.p)
4. Habilidades resilientes
¿Qué tiene que ver la resiliencia con los adultos mayores? Mucho, es de suma importancia. Llama
la atención que la mayoría de personas de avanzada edad tiene gran satisfacción en diferentes
aspectos de su vida a pesar de las dificultades en su salud, el funcionamiento físico, la disminución
de las relaciones interpersonales, pérdida de seres queridos, soledad, roles, estatus social y en
algunos casos crisis económicas. Frente a estas dificultades, estudios demuestran que la mayoría de
personas adultas mayores dan muestras de estados saludables, vitalidad, buen humor, entusiasmo en
realizar diversas actividades, interés en seguir contribuyendo con su familia y la sociedad. Hasta la
actualidad no se ha determinado las causas que llevan a una persona a ser resiliente o no, se habla de
factores que pueden predecir esta capacidad, por ejemplo, una creencia religiosa, el nivel de
educación, haber tenido padres afectivos, amistades o ciertas ventajas económicas. Aunque algunos
de los factores pueden corresponder a la infancia, las personas adultas mayores también pueden
poseer resiliencia. Los investigadores consideran que es parte de un envejecimiento exitoso porque
promueve la salud y la percepción de bienestar (Paredes; 2015).
Para las instituciones el adulto mayor, ha sido centro de gran interés para el desarrollo de diferentes
actividades que van enfocadas en el bienestar emocional de cada una de estas personas, sus intereses,
necesidades y demás factores que ayudan a mejorar la calidad de vida de los mismos. Por consiguiente, es de
suma importancia realizar el recorrido de algunas investigaciones y actividades que se han llevado a cabo
respecto a dicho tema.
Investigaciones o intervenciones que se han llevado a cabo
En el estudio denominado intervención psicológica en adultos mayores, llevada a cabo por (Rodríguez,
Valderrama y Molina; 2010) a nivel nacional, aportó en cuanto al marco de intervención el cual sirvió de guía
para formular la propuesta de intervención del presente trabajo, así como la población a la que va dirigida y a
nivel teórico en relación a definición de adulto mayor y la mirada integral que argumentan los autores debe
brindarse a dicha población.
Según el Diario del Sur, en la ciudad de pasto se ha venido trabajando con la Red del Adulto Mayor
(RAM), la es una entidad privada sin ánimo de lucro, que busca el bienestar integral de las personas mayores
de los sectores urbano y rural del municipio de Pasto. Está conformada por grupos, fundaciones y
asociaciones de jubilados creados para personas mayores de 50 años. La red fue creada para dar soporte
emocional a estas personas, y garantizar los principios fundamentales los cuales buscan que las personas de la
tercera edad tengan acceso a un grupo, donde realicen actividades incluyentes en la sociedad y en un ambiente
de sana convivencia. Algunas de estas actividades son: manualidades, danzas, ejercicios, eventos culturales y
elaboración de artesanías con el fin de preservar los valores, la cultura, tradiciones y costumbres que cada uno
de los integrantes del grupo de adulto mayor poseen.
Por otra parte, la alcaldía de Pasto, promueve talleres ocupacionales y productivos, los cuales van dirigidos
a las personas mayores de edad pertenecientes a dicha ciudad, con el fin de brindar la oportunidad de
participar de procesos significativos, gratificantes y placenteros para esta población.
Los talleres brindados por la alcaldía de Pasto van direccionados a una serie de capacitaciones y/o
actividades a nivel comunitario, danzas, música, actividad física, informática, relajación, yoga, jornadas de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad y encuentro intergeneracionales que hacen que tanto los
niño, jóvenes y adultos interactúen entre sí sobre sus experiencias y situaciones de vida.

Plan de intervención

1. Llamada a la señora María Nausil: presidenta del grupo “Adoradoras del santísimo”, a la cual se
socializó el trabajo a realizar y se solicitó previa autorización para realizar el diagnóstico
correspondiente al grupo. A partir de este proceso, la persona antes mencionada facilitó el número de
celular de 9 de las integrantes del grupo, pues 3 no poseían celular, así mismo, manifestó que la
comunicación por vía telefónica resultaba más factible, debido a que varias de las integrantes no
saben leer, ni escribir y que el manejo de las redes sociales es complejo, pues para convocarlas, la
llamada, es el medio que utiliza. (Esto condiciona las actividades que vamos a hacer )
Quien llamo Constanza –
2. Barrido documental: Se solicita a la presidenta del grupo de información del mismo, que
corresponda a: la ubicación del grupo, el número de integrantes, sus edades, el género, actividades
que realizan en conjunto, los días de los encuentros y si han existido o no investigaciones, estudios o
capacitaciones que puedan haber recibido en algún momento. Así como también, algunas
problemáticas que considere importantes mencionar.

Características del grupo “Adoradoras del santísimo”


Es un grupo ubicado en el barrio Caicedo Alto, conformado por 12 personas, las cuales oscilan entre los 60
y 80 años de edad, de género femenino. Se dedican principalmente a colaborar en las distintas actividades a
realizar en la capilla del sector en el cual habitan, además de la realización de actividades grupales, en las
cuales deben integrarse para la recaudación de fondos, se reúnen una vez al mes, con el fin de coordinar las
acciones a realizar en momentos relevantes para la iglesia católica. Es relevante mencionar que no se ha
realizado ningún estudio y/o trabajo con el grupo mencionado. En cuanto a formación, la persona que está a
cargo del grupo, ha realizado distintas capacitaciones en base a la preparación de las mismos en cuanto a las
actividades a realizar en conjunto para el buen funcionamiento de la capilla a la cual asisten el primer viernes
de cada mes, al igual que los días de fiesta para la comunidad católica, la cual toma bastante en cuenta el
tema de la comunidad como ente transformador, pues las capacitaciones se dan en el marco de fortalecer lazos
entre ellos.
Algunas problemáticas percibidas
La presidenta del grupo, manifiesta que las problemáticas que prevalecen son, la falta de comunicación
entre ellas, el individualismo, la falta de integración, de compromiso, la dificultad para admitir las dificultades
que algunas presentan para realizar cierto tipo de actividades por la edad que tienen, tristeza porque se sienten
solas y no apoyadas. Aquí ya se muestran un poco las problemáticas a trabajar

3. Diagnóstico: Dirigido a cada una de las integrantes del grupo, para conocer cuáles son las
necesidades encontradas en la población, a las cuales se aplicará el plan de intervención, así mismo,
reconocimiento de las habilidades y capacidades que tengan para tener en cuenta en las actividades a
plantear. (Factores de riesgo y protectores) dificultados aspectos negativos que detectan ellas en el
grupo – los aspectos positivos ejemplo habilidades)

- Llamadas telefónicas: Se realiza inicialmente la presentación de la persona encargada de


llamar: Nombre, ocupación, nombre la persona que facilitó el número de teléfono, la
explicación de lo que buscaba hacer, abordando factores de riesgo; aspectos que podrían
percibirse como negativos o que podrían afectarles, y factores protectores; aspectos
favorables o positivos percibidos por ellas mismas)

4. Vaciado de información

Factores de riesgo Factores Protectores

- Mal Ejemplo a los niños de personas - Salón Comunal (Bailoterapia y talleres)


jóvenes que habitan el barrio - Unión de los integrantes
- Ruido - Capilla (Ocupar el tiempo)
- Peligro por su vida - Compartir la creencia en Dios
- Robos - Interactuar
- Ventas (Contaminación Visual) - Crear nuevas amistades
- Miedo - Poesía
- Irresponsabilidad de los vecinos - Tejer
- Aislados de los demás grupos - Pintar
- Rechazo - Inteligentes
- Soledad - Valientes porque tienen experiencia
- Tristeza porque no les dedican
tiempo

5. Contraste de la teoría y la información encontrada


6. Elección de temáticas
- Identidad: Envejecimiento y ciclo vital Haciéndoles entender
- Crisis de soledad: Estrés y afrontamiento
- Sensibilización: Autoconcepto y habilidades resilientes
7. Diseño del plan de intervención
Objetivo General: Fortalecer el rol adaptativo de los integrantes del grupo “Adoradoras del santísimo”, en
cuanto a su condición etárea.
1. Objetivo específico: Reforzar la Identidad de los integrantes del grupo “Adoradoras del santísimo”
Componentes:
- Envejecimiento
- Ciclo vital
Actividades:
A. Presentación Quienes somos de que universidad
- A. Dinámica “Pasa la bola”: Lograr que los participantes se presenten y al mismo tiempo, romper
el hielo.
B. Aplicación del Pre test
- B. Pre test: Para evaluar las dimensiones a intervenir. Importante porque como la recio y como la
entrego preguntas generales – sabes que es el ciclo vital?
C. Acercamiento al término “vejez”
- C. Realizar dos grupos. Al primero, se entrega un papel bond con la silueta de una persona Mayor y
al segundo, con la silueta de una persona joven, en el cual se espera que escriban ciertas
características que correspondan a la silueta asignada. Se realizará para Conocer la perspectiva que
los participantes tienen acerca de la juventud y la vejez.
D. Retroalimentación y explicación de “Envejecimiento”
- D. Retomar las palabras expresadas por cada grupo y contextualización teórica del término. Con el
fin de lograr que las participantes tengan un conocimiento claro respecto al significado de “Vejez”
E. Armar rompecabezas correspondiente a las etapas del ciclo vital
- E. A los grupos conformados anteriormente, se les hará entrega de un rompecabezas, el cual deberá
ser armado para conocer las etapas del ciclo vital. Para conseguir que los participantes comprendan
el ciclo vital y logren apropiarse de los cambios que enfrentan en la etapa en la cual se encuentran

2. Objetivo específico: Mitigar aspectos relacionados con la crisis de la soledad en las integrantes del
grupo “Adoradoras del santísimo”
Componentes:
- Estrés
- Afrontamiento
Actividades:
A. Dinámica inicial
- A. Dinámica “Periquita”: mediante el movimiento de sus extremidades se pretende animar al
grupo, al mismo tiempo que realizar la integración de los participantes.
B. Definición de estrés
- B1.Conseguir que las participantes conozcan el significado de “estrés” Por medio de fichas
didácticas, se explica a las participantes Que es el estrés y sus causas
- B2. Lograr que las participantes reconozcan aquellas situaciones particulares que les causan
malestar, para ello se hará la entrega a cada participante de una hoja y colores, esperando que
representen alguna situación que en el momento les genere estrés
C. Realizar análisis de la situación
- C. Lograr que las participantes, reconozcan cuáles son esas habilidades que poseen para poner frente
a las situaciones estresantes, solicitando a cada una de las participantes expresar que harían para
afrontar cada una de las situaciones que han plasmado sus compañeras , a partir de papeles que serán
entregados, en los cuales están plasmadas algunas estrategias
D. Explicar mecanismos de afrontamiento
- D. Instruir y fortalecer las habilidades de afrontamiento que posee cada una de las participantes,
mediante diapositivas y videos de la temática a tratar
3. Objetivo específico: Sensibilizar a las integrantes del grupo “Adoradoras del santísimo”
Componentes:
- Autoconcepto
- Habilidades resilientes
Actividades:
A. Dinámica construye tu historia
- A. Cada participante debe interactuar, mediante la construcción de una historia creada por las
mismas. La idea es animar el grupo
B. Poesía para sí mismas
- B. Se incita a que las participantes realicen una poesía para sí mismas, en la cual logren plasmar el
amor propio. Lograr la expresión de emociones
C. Autoconcepto
- C. Observar el video, reflexionar y discutirlo. Se quiere identificar los aprendizajes obtenidos en las
participantes.
D. Habilidades resilientes
- D. A través de explicación magistral explicar elaboración de duelo y aspectos relacionados con
habilidades resilientes. Se Espera que las participantes logren en primera instancia comprender la
temática y apropiarse de la misma.
E. Pos test
- E. Evaluar el impacto que tuvo el proyecto
F. Cierre
- Entregar a cada integrante una frase resiliente y un dulce. Para Regular las emociones de las
participantes buscando un equilibrio importante para evitar emociones negativas.
Conclusiones
1. A nivel profesional el plan de intervención se considera oportuno, en la medida que, se realizó un
proceso arduo, basado en los conocimientos teórico prácticos, que como profesional de la psicología
se deben tener, así como también, en la respectiva revisión teórica de elementos que permitieron
acercarse de cierto modo a las problemáticas que se podrían encontrar; así mismo, el acercamiento a
la comunidad, aun por medios telefónicos, resultó crucial, pues se parte de las mismas necesidades y
fortalezas que el grupo a ser intervenido percibe. Aparte de los fundamentos teórico se realizo un
diagnostico real
2. Ayuda a fortalecer los lazos grupales en tanto permite mejorar las estrategias de afrontamiento
que a futuro puedan ser de utilidad para enfrentar dificultades como grupo , así como a nivel
individual en cuanto a la regulación de emociones, o cómo reforzar la identidad, dando lugar a la
mejora de la calidad de vida del grupo y fomentando el bienestar del mismo.
3. Considera eficaz su plan de intervención El plan de intervención se considera eficaz, en tanto que
para su diseño, se tomaron en cuenta tanto las fortalezas como debilidades que se podrían encontrar
en las integrantes del grupo, así, se realizó de manera bastante creativa, que no implique el escribir o
leer cosas que resulten complicadas, pues como se había mencionado en apartados anteriores, varias
de las participantes no pueden hacerlo, sin embargo, elementos como el pintar, dibujar y expresarse
son actividades que pueden realizar y que según el diagnóstico llevado a cabo, llama la atención a la
mayoría de las asistentes, de ser ejecutable el proyecto.

Como define losplanes de intervención es una herramienta que permite primera la identificación de
necesidades y la estructuración de diversas actividades que vallas acorde a lo encontrado en esa
poblecion en particular y esten encamodas al bienestar y ejora de la calidad de vida delas persionas
intevendidas

 Portura sicologia comintria de lasalud ENFOQUE BASADOS EN LA PSICOLOGÍA


COMUNITARIA DE LA SALUD, tomando de estas dos modelos teóricos 1. Modelo teórico de
prevención 2. El de estrés psicosocial y psicología geriátrica
 Como eligio la temática RESPUESTA apartir deldiagnostico realizado y de la revisión teorica
primcppalmente de las problemáticas a las cuales se presenta el adulto mayo por su condición etarea
 Fueuna ctividad RESPUESTA buena prque aunque no se pudo ejecurar logramos tener idea de como
se debe plantera de que hay condiciones d elacomunidad que uno a eces desconoce o no cuenta la
cantidad depersonaslametodlogia para aprender para nutrise anivel personasl cuandounio tiene
adultos en la cas ay no les presta atención y la teori es ta muy encaminada ala realidad
 Apsectos positivos manera personal RESPUESTA realciona la terori con lo que courre a solicizra y
sencivilsar con esa situación aspecto positivo RESUESTA profesional la ejecución ientificar el
aspecto psicologi o como se cneuntra lasalud mentalporlos cambio alos que se enfretna lapobecion y
saber que hacer para interveir aspectos negativos personal aspecto negativo en el ámbito profesional
no poder ejecutarlo y realizar actividades que si les guste y que tengan impacto
 Que nos aporta RESPUESTA saber como crear planes, saber que podemos buscar en que basarnos a
nivel teorico practico y diagnostico identificar la identidad y que elplant debe estar orientado a eso y
que lasproblematicas no siempresonlasmismas
Referencias
Diario del Sur (2018) Red del adulto mayor creada con amor. Recuperado de: https://diariodelsur.com.co/red-
del-adulto-mayor-creada-con-amor-114724
García, A., Vera, M. (2002). El ciclo vital y la salud humana. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5031053

Gonzáles, R. (2018). Educación del adulto mayor para enfrentar limitaciones derivadas del envejecimiento.
Recuperado: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552018000100007

Hernández, V., Iniestra, K. y Martinez, P. (2015). Sufrimiento en el adulto mayor:causas y soluciones. Un


análisis por sex. Recuperado de:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/66619/TESIS_FINAL_EVALUACION-split-
merge.pdf?sequence=3

Lacub, R. (2011). Identidad y envejecimiento. Buenos Aires, Argentina: paidós. Recuperado de:
http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/electivas/ECFG/Tercera-Edad-y-Vejez-Iacub/identidad%20y
%20envejecimiento-%20Libro%20hasta%20cap%203%20inclusive.pdf

Martinez, A. (2018). ¿Qué es el auto concepto? Recuperado de:


https://www.antonimartinezpsicologo.com/autoconcepto

Musitu, G., Herrero, J. y Cantera, L. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4184485. (Modelo de
Bienestar Psicosocial y Ajuste) (Modelo basado en el Apoyo social)

Paredes, K. (2015). Resiliencia, el secreto de los adultos mayores. Recuperado de:


Perez, M., Rodriguez, N. (2011). Estrategias de afrontamiento: un programa de entrenamiento para
paramédicos de la Cruz Roja. Revista costarricense de psicología. (30), 45-46.

Ricardo L, y Belén S. (s.f). Psicología de la Mediana Edad y Vejez Psicología de la Mediana Edad y Vejez.
Especialización en Gerontología Comunitaria e Institucional. Recuperado de:
https://www.desarrollosocial.gob.ar/wp-content/uploads/2015/05/Gerontolog--a-Comunitaria-
Modulo-31.pdf

Rodríguez, A. F., Valderrama, L. J. y Molina, J. M. (2010). Intervención Psicológica en Adultos Mayores.


Psicología desde el Caribe. s.v (25), 246-258.

Rodríguez, M. (2009).La soledad en el anciano. Rincón científico. 20(4), s.p.


Viguera, V. (s.f). El estrés y los adultos mayores. Recuperado de:
http://www.psicomundo.com/tiempo/cvepe2/clase11.htm
Anexos

Вам также может понравиться