Вы находитесь на странице: 1из 19

QUNIVERSIDAD PEDAGOGICA DEL ESTADO DE SINALOA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

UNIDAD MAZATLÁN
CLAVE:25DUP0003Q

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE PRIMARIA EN LA REGIÓN

ALUMNA:
CELINA DEL ROSARIO RIOS PERAZA
GROPO INTERSEMANAL 805

PROFESOR:
ANTONIO KITAOKA VIZCARRA

MAZATLAN, SINALOA; 30 DE MAYO DEL 2020.


En la actualidad el tema de la incorporación de niñas, niños o jóvenes con
discapacidad, necesidades diferentes, minusválido, que su expresión correcta es:

Discapacidad o persona con discapacidad son los términos


aceptados internacionalmente para personas que tienen un déficit,
limitaciones en la actividad y restricciones en la participación”. El 3
de diciembre es el día Internacional de las personas con
discapacidad tal y como lo proclamaron las Naciones Unidas en
1992”. (LENGUAJE 2012; 1)

Es un tema con mucho auge, a su vez tocar el tema y poner la atención en esta
población vulnerable, es regresarnos a muchos años de discriminación, exclusión
y una serie de injusticias que esto los ha llevado a diferentes barreras físicas y
sociales, esto les impide su desarrollo personal y sus logros u objetivos de vida
queden truncados, especialmente porque la sociedad los considera individuos que
no pueden contribuir nada a nuestra vida diaria.

Es indispensable mencionar que esta situación no es actual, desde los inicios de


la humanidad han existido personas con discapacidad, y el trato que se le ha
otorgado es dependiendo del momento historio que se vive. En el pasado se les
abandonaba y dejaba a su suerte. En la actualidad, hemos tenido grandes
avances pero no lo necesarios para que esta población se sienta respaldada y
confortada.

Hablar de la integración de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en una


escuela de la asistencia de integrantes regulares, es un tema de actualidad. Su
incorporación es un desafío para los escolares que presentan dificultades
auditivas, visuales, cognitivas, motoras o de distinta índole que asisten a una
escuela regular, es un reto porque se incluyen a pequeños que requieren de
apoyo especial, pero algo muy importante es necesario que la escuela tenga una
transformación para involucrar y reciba la atención adecuada, y esto nos lleva a
utilizar el término de educción inclusiva.
El término educación inclusiva surge casi paralelamente,
concretamente en el año 1990 en el foro internacional de la
UNESCO, donde, en la Conferencia Internacional de Jomtiem
(Tailandia) (1990), se promovió la idea de una educación para
todos, dando respuesta a toda la diversidad dentro del sistema de
educación formal. Se habla en ese momento también de equidad,
de conocer los obstáculos con los que los niños se encuentran para
acceder a las oportunidades educativas y de determinar cuáles son
los recursos necesarios para superar estos obstáculos. Pero no
será hasta el año 2000, en la Conferencia Internacional de
Educación de Dakar, donde se hablaría por primera vez de
educación inclusiva en los compromisos del Marco de Acción.
(2009)

La correcta ejecución de la educación inclusiva demanda cambios en la gestión


de desempeño docente y organizacional de la institución educativa. Para esto es
necesario se trabaje en forma colaborativa con otros profesionales que hoy
integran el grupo de USAER, que se obtenga un trabajo en equipo que tenga un
impacto positivo en como involucrar a cada uno de los alumnos con discapacidad
o que también se les dice alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).

Los cambios y transformaciones que ha tenido la problemática de la diversidad de


discapacidades que existen y es necesario que los docentes tengan un amplio
conocimiento y deben hacer profundidad un estudio del caso que se le presente
en el quehacer cotidiano docente. Un caso muy frecuente en las instituciones
escolares es el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una
discapacidad invisible que ha sido objeto de extensos debates por no tener una
precisión exacta de los factores que la ocasionan.

Esta discapacidad se ha vinculado generalmente con distintos factores como: los


biológicos esto asociados al sistema nerviosos central, alimenticios, genéticos,
perinatales, hasta familiares en cuanto a la manera de cómo fue educado el
pequeño. Para diagnosticar esta discapacidad, correctamente al alumno que lo
presenta, es necesario un proceso de compromiso e involucrar a una serie de
profesionales que trabajen de forma colaborativa, para que se obtenga una
atención educativa idónea, esto tomando en cuenta que cada caso que se
presente es distinto, y la institución educativa se debe de regir a protocolos que la
Secretaria de Educación Pública les otorga.

En nuestro país la educación básica es la integración de los tres niveles


educativos: preescolar, primaria y secundaria. La Secretaria de Educación Pública
es la encargada de reglamentar y promover la educación, esta fue creada el 3 de
octubre de 1921, teniendo como titular al Lic. José Vasconcelos Calderón.

La educación básica comprende la formación escolar de las niñas y niños desde


la edad de tres años a los quince años de edad y esta es cursada a lo largo de
doce grados, estos son distribuidos en los tres niveles educativos: tres grados de
educación preescolar, seis de educación primaria y tres de educación secundaria.
Estos a su vez están divididos en cuatro etapas, como se muestra en el siguiente
esquema. Anexo (1) (SEP 2017;52)

Las etapas pertenecen a estudios del desarrollo infantil y juvenil, estas nos
ayudan a conceptualizar con amplitud a las niñas, niños y jóvenes por grupo y
edad, con este esquema no se pretende estereotipar y desdibujar la individualidad
de cada uno de los estudiantes. La extensa diversidad de las personas hace
necesario ir más allá de definiciones por cada una de las etapas todo esto para
comprender las necesidades y características de cada uno de los niños, niñas y
adolescentes.

La primera etapa abarca de los cero años a los tres años, en esta etapa es la de
más cambios en el individuo. Entre los tres y cuatro años, el año transicional entre
la educación inicial y la educación preescolar, los pequeños son constantemente
activos y disfrutan descubriendo nuevas habilidades, sus destrezas lingüísticas,
su desarrollo es rápido, la motricidad fina de manos y pies tiene un avance
significativo, su frustración es continua y son muy dependientes, pero a su vez
tienen iniciativa por actuar con independencia.

La segunda etapa abarca de los del segundo grado de preescolar al segundo


grado de educación primaria, acontece un cambio significativo en el desarrollo
imaginación, su atención tiene un lapso de tiempo más prolongado y derrocha
energía física. También, en este periodo se apropian del lenguaje escrito, en que
le hacen frente al variado sistema de signos que lo componen y su necesidad
por expresar, producir e interpretar textos. Se acrecienta su curiosidad acerca de
las personas que lo rodean y de cómo funciona el mundo.

La tercera etapa abarca los cuatro últimos grados de la educación primaria, los
escolares van ganando independencia de sus adultos, el sentido del bien y el mal
tiene un profundo desarrollo, percibe su futuro, aumenta la necesidad de ser
querido y aceptado por los pares, crece el sentido de grupo y es el momento ideal
para afianzar las habilidades de colaboración, manifiestan gran potencial para el
desarrollo de sus capacidades cognitivas.

La cuarta y última etapa abarca los tres grados de la educación secundaria y el


comienzo de la educación media superior. Es el momento preciso de afianzar su
personalidad, en esta etapa los escolares disfrutan de compartir tiempo y
entretenimientos con sus amigos. Crece la necesidad de independencia de los
adultos y están en la disposición de tomar riesgos mayores. Buscan una afinidad
con adultos distintos a sus familiares y los pueden tomar como modelos. Es difícil
para ellos tener una comunicación directa con sus mayores, pero el desarrollo de
su capacidad argumentativa crece y esto les vale para tener un lenguaje para por
las causar que ellos creen que son justas. Tienen un cuestionamiento por las
reglas o límites que antes seguían. Su desarrollo físico es muy notorio, a su vez
desarrollan sus caracteres sexuales secundarios. A esto le podemos agregar que
estudios recientes han demostrado que el cerebro del adolescente tiene una
extensa actividad neuronal; sus conexiones cerebrales, o sinapsis, es el comienzo
del proceso de desechar las que no se utilizan y conservan en funcionamiento las
conexiones más integradas y eficientes.

Es un grado de transicional el primer ciclo escolar del alumno que cursa en un


nivel educativo, porque este marca el tránsito de un nivel educativo al otro, por
esto requiere de mayor atención, siendo este un reto muy importante para el
alumno porque debe ajustarse a las demandas del nuevo nivel educativo.

Cada uno de los niveles educativos mencionados se rige por sus propios rasgos
de perfil d egreso; es uno de sus manuales de Aprendizajes Claves de la
Educación Integral nos dice que:

Los niños que asisten a la educación primaria se encuentran en


una etapa decisiva de sus vidas y si no se les brindan las
condiciones adecuadas para su aprendizaje “las consecuencias
son nefastas, su desarrollo intelectual es deficiente y pierden
destreza para pensar, comprender y ser creativos; sus
habilidades manuales y sus reflejos se vuelven torpes, no
aprenden a convivir satisfactoriamente, a trabajar en equipo, a
solucionar conflictos ni a comunicarse con facilidad y pueden
convertirse en personas angustiadas, dependientes o infelices”.
(SEP 2017; 68)

Tomando en cuenta lo antes citado es primordial que un pequeño con


discapacidad en este caso con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH), no debe ser un impedimento para hacer valer sus derechos como se
indica en la siguiente cita:
La Convención sobre los Derechos del Niño dispuso que los
derechos de todos los niños deben ser respetados sin excepción
alguna e incluyó en sus artículos que los niños con discapacidad
deben “disfrutar de una vida plena, decente, en condiciones que
aseguren su dignidad y les permitan llegar a la autonomía y con
esto facilitar la participación activa en su comunidad” (artículo 23).
También estableció, como obligación del Estado, tomar las
medidas necesarias para protegerlos de toda forma de
discriminación. (SEP 2017; 11)

A su vez.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con


Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
que México promovió y firmó en el año 2007; la cual tiene como
propósito promover, proteger y asegurar el goce pleno y en
condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales para todas las personas con
discapacidad y promover el respeto de su dignidad inherente. En
su artículo 24, referente a la educación, establece que los Estados
Partes deben asegurar un sistema de educación inclusivo en
todos los niveles; que las personas con discapacidad puedan
acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de
calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con los demás; que
se hagan ajustes razonables en función de las necesidades
individuales en el marco del sistema general de educación para
facilitar su formación y que se brinden medidas de apoyo
personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo
el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo
de la plena inclusión. Además, en su artículo 23 señala que se
debe respetar el derecho de las personas con discapacidad a
tener acceso a la información, educación sobre reproducción y
planificación familiar apropiada para su edad y asimismo se
ofrezcan los medios necesarios que les permitan ejercer esos
derechos. (SEP 2017; 11)

Lo antes citado es del manual de Aprendizajes Clave para la Educación Integral


que maneja una estrategia de equidad e inclusión en la educación básica para los
alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y dificultades severas de
aprendizaje, conducta y comunicación. Todo esto porque “La educación es una
de las maneras más efectivas de romper el ciclo de discriminación y pobreza que
enfrentan a menudo los niños y niñas con discapacidades y sus familias”.
(UNICEF 2014; 9)

El concepto de educación inclusiva no hace referencia a alguna manera exclusiva


a la educación que debe recibir toda persona con discapacidad, con aptitudes
sobresalientes, la población indígena o las que pertenecen a cualquier grupo
vulnerable por el contexto; esto indica que debemos crear comunidades
educativas en la que la diversidad se aprecie y valore como la condición que
prevalece. También admite que todas las niñas, niños y adolescentes (NNA) son
acreedores a los mismos derechos, sin sufrir ninguna discriminación, con esto se
busca una igualdad de oportunidades por medio de la eliminación de barreras
sociales, culturales o normativas que les ponen límites en el aprendizaje y
participación en el sistema educativo.

Por lo anterior debemos señalar la diferencia que entre educación inclusiva y


educación especial existe. La educación inclusiva hace referencia a crear políticas
educativas, transversales e intersectoriales que tomen en cuenta la diversidad en
base a sus necesidades, intereses, estilos, características y ritmos d aprendizaje
de los escolares, en los que se involucre todo la comunidad educativa; La
educación especial hace referencia a la atención de la población determinada que
atañe principalmente en los servicios de educación especial y los profesionistas
que colaboran en esto.

El artículo 41 de la Ley General de Educación define que “la


educación especial tiene como propósito identificar, prevenir y
eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación
plena y efectiva en la sociedad de las personas con discapacidad,
con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de
comunicación, así como de aquellas con aptitudes
sobresalientes”. (SEP 2017; 15)

Por esto se define que:


Los alumnos con discapacidad son aquellos que, por razón
congénita o adquirida, tienen una o más deficiencias de carácter
físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o
temporal, y que al interactuar con las barreras que le impone el
entorno social pueden impedir su inclusión plena y efectiva en
igualdad de condiciones con los demás. Los alumnos con aptitudes
sobresalientes son aquellos capaces de destacar significativamente
del grupo social y educativo al que pertenecen, en uno o más de
los siguientes campos del quehacer humano: científico-tecnológico,
humanístico-social, artístico o de acción motriz. Estos alumnos, por
presentar necesidades educativas específicas, requieren de un
contexto facilitador que les permita desarrollar sus capacidades
satisfaciendo sus necesidades e intereses, en beneficio propio y de
la sociedad. Se consideran cinco tipos de aptitudes sobresalientes:
intelectual, creativa, socio afectiva, artística y psicomotriz. Los
alumnos con otras condiciones son aquellos con Trastorno del
Espectro Autista o con dificultades severas de aprendizaje, de
conducta o de comunicación. (SEP2017; 16)

Los principios de la educación inclusiva según el programa de Aprendizajes


Claves para una Educación Integral son:

1. La exclusión no es un problema de los alumnos sino de las


escuelas; en consecuencia, son estas las que deben adecuarse
a los alumnos y a sus diversas necesidades.
2. Los alumnos deben ser atendidos en entornos inclusivos para
que participen e interactúen en igualdad de condiciones que el
resto de la población escolar. Al promover esta forma de
convivencia, desde el aprecio por la diversidad, se ofrecen al
alumnado y a toda la comunidad escolar oportunidades para
aprender a relacionarse con respeto a la diferencia y a valorar a
todos por igual. Lo que lleva a eliminar prácticas
discriminatorias como estereotipos, prejuicios, segregación o
exclusión y así se contribuye a la formación de ciudadanos
solidarios y tolerantes.
3. Las diferencias en las capacidades de los alumnos no deben
representar una barrera, sino una fuente de aprendizaje, puesto
que las barreras para el aprendizaje y la participación (BAP) no
se refieren a características inherentes al alumno, más bien a
las condiciones organizacionales, normativas, administrativas,
pedagógicas, físicas, y actitudinales. (SEP2017; 24)
Las características de las escuelas inclusivas según el programa de Aprendizajes
Claves de la Educación Integral nos dice:

Las comunidades educativas realizan acciones que responden


a las características del enfoque inclusivo, en este sentido, las
escuelas inclusivas: 1. Promueven la valoración de la
diversidad y reconocerán que todos participen, aprendan y
aporten algo valioso. 2. Reconocen que no existe un alumno
estándar. 3. Se adaptan a las necesidades de los alumnos. 4.
Garantizan la participación con igualdad y equidad de toda la
comunidad educativa. 5. Consideran los conocimientos,
capacidades, actitudes y valores de todas las personas como
una fuente de aprendizaje. 6. Minimizan, eliminan o previenen
la existencia de las BAP de los alumnos. 7. Aseguran el
trabajo en equipo de todos los integrantes de la comunidad
educativa mediante corresponsabilidad, coplaneación,
coenseñanza y coevaluación. 8. Desarrollan un lenguaje
común entre el profesorado. 9. Planean la enseñanza
atendiendo a los diversos ritmos y estilos de aprendizaje de los
alumnos. 10. Seleccionan, diseñan y adaptan los recursos
educativos de acuerdo con las características del alumnado.
11. Evalúan el aprendizaje teniendo en cuenta los contextos
así como las capacidades, los intereses y las habilidades del
alumnado. 12. Aseguran que todos los alumnos experimenten
sus logros. (SEP2017; 25)

Para la correcta aplicación de todos los aspectos mencionados anteriormente,


deben ser analizados en lo personal como en lo organizacional. También se
deben incluir instancias que puedan contribuir en la ayuda y apoyo de los alumnos
con las necesidades, limitaciones y capacidades de todos los actores que estén
involucrados en la dinámica de la institución educativa.

Debemos de saber que la educación especial ya es una modalidad que la


educación básica con servicios educativos y de apoyo. Brinda una atención una
atención educativa en los distintos niveles de la educación básica en México,
también ofrece una formación para la vida y el trabajo, a las niñas, niños y
jóvenes que se enfrentan a barreras para la participación y el aprendizaje, por
tener una condición de discapacidad, capacidad y aptitudes sobresalientes o
dificultades en el desarrollo de sus competencias de los campos de formación
académica y áreas de desarrollo personal y social.

Promueve el desarrollo integral de los alumnos y le da prioridad a la eliminación


de barreras que se puedan presentar en los contextos escolares, en las aulas y
socio-familiar. Parte fundamental de la educación especial de su ser y quehacer
favorecer en la creación de nuevas políticas, prácticas y culturas inclusivas que
estas erradiquen la intolerancia, la segregación o exclusión de la instituciones
educativas.

La educación especial abarca la asesoría, orientación y acompañamiento a o


profesores y directivos de la educación básica, también se da la orientación a las
familias del alumno con discapacidad.

En cada uno de los niveles la mayoría de las escuelas cuenta con la Unida de
Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) es la instancia que se creó
con el fin de dar apoyo metodológico y teórico en la atención al escolar con
discapacidad que se encuentra dentro del ámbito de la educación regular ya sea
en educación preescolar, educación primaria u Educación secundaria.

Su labor se puede sintetizar que este garantice el derecho de todos los escolares
para recibir una educación de calidad, teniendo más atención los alumnos con
alguna discapacidad y los escolares en riesgo de ser excluidos o de abandonar su
proceso de escolarización, por no tener las adecuaciones necesarias a sus
necesidades de aprendizaje.
Esta instancia técnico operativa de la Educación Especial, debe de contar con
Director, maestros de apoyo, psicólogo, maestra de comunicación y trabajadora
social. Brinda los apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales que den
garantía de una atención adecuada y de calidad a los estudiantes y
principalmente a escolares con discapacidad y que se encuentren en riesgo de
exclusión. (Anexo 2) (SEP2011; 28)

En la actualidad el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDHA) se


presenta con más frecuencia, a esto le agregamos al enorme cantidad de
críticas, esto se debe a una serie de casos detectados que no son TDHA; que son
problemas de conducta asociados a trastornos orgánicos o hiperactividad. Es un
trastorno que afecta más a los varones que a las mujeres, y que al menos en las
aulas se presenta por lo menos un caso, esto se debe tomar en cuenta para estar
pendientes de las necesidades que se presenten y apoyar al estudiante.

Los escolares con ese trastorno pueden experimentar a lo largo de su escolaridad


diversas dificultades académicas, los que esto afecta su avance académico, esto
aunque su capacidad y nivel de inteligencia sea normal. Los profesores deben
estar muy documentados sobre esta discapacidad invisible que puede
encontrarla en alguno de sus alumnos, el profesor debe hacer ciertas
adecuaciones a su planeación para ajustarlas a las necesidades y en función de
las características académicas y personales de cada uno de los alumnos que
presente este trastorno.

En términos generales, las dificultades académicas que puede presentar un


alumno con TDAH las podemos resumir en los siguientes apartados:
 Dificultades para la planificación del tiempo, tanto del escolar como del
social y familiar.
 Dificultades para la organización: de su material escolar, de tareas o
trabajos, etc.
 Presentan inhibición respecto a los estímulos irrelevantes para la tarea que
están desarrollando en un momento determinado.
 Precipitación en la tarea a realizar.
 Memorización fallida debido a una lectura precipitada.
 Mala reflexión y casi inexistente repaso de las tareas.
 Falta de estrategias para organizar la información.
 Dificultades para seguir las instrucciones del profesor.
 Dificultad para mantener el nivel de atención en aceptable, sobre todo en
tareas de larga duración.

En lo referente al comportamiento, este también puede influir de manera negativa


en su proceso de aprendizaje, como pueden ser los comportamientos disruptivos,
las interrupciones en clase, etc.

En el entorno académico es donde se tiene el impacto más severo del TDAH,


principalmente en la educación primaria, las niñas y los niños pasan toda la
mañana en la institución escolar en la que se exponen a diversos retos
socioemocionales, personales, físicos y académicos, es donde sus dificultades
para recibir atención adecuada se a crecentan, en encontrar apoyo, resolver
problemas, relacionarse con los demás en la forma adecuada, tener control de
sus impulsos, mantener un comportamiento y grado de atención en el salón de
clases, responder correctamente a los objetivos que el profesor tiene planeados y
a decir de forma clara sus necesidades, dadas estas dificultades, la necesidad de
ayuda y apoyo son esenciales para que estos retos no se conviertan en conflictos
y terminen siendo etiquetados por los que están a su alrededor.
Referente al alumno en el que hice las observaciones es un niño que viene de
distintas escuelas de educación primaria, que cada uno de los grados los realizo
en diferentes instituciones, hasta en sexto llego a la institución particular en la
cual laboro como directora de educación preescolar, en base a la solicitud que el
profesor Antonio Kitaoka Vizcarra por el curso de su materia problemas de
aprendizaje de primaria en la región y estar cursando el último semestre de la
Lic. En educación Primaria, me di a la tarea de hacer una pequeña investigación
en base a ciertos niños con problemas de discapacidad tenemos en el colegio,
llamándome la atención el del niño Carlos, por tener diagnosticado TDAH,
haciendo las observaciones la maestra encargada del grupo de sexto grado fue
la que me apoyo mostrándome documentos médicos en los que diagnosticaban
la discapacidad invisible que tiene, contaba con evaluación psicopedagógica, el
anexo 2, un documento en el que tenía información relevante del alumno, donde
se indica cuál es la historia escolar, un documento en el que evaluaban las
competencias curriculares de Carlos, otra hoja en la que describían los estilos de
aprendizaje de Carlos y el ultimo era un informe de la evaluación
psicopedagógica, que hacía hincapié que en base a entrevistas, cuestionarios,
guías de observación, La finalidad es la de analizar y reflexionar sobre aquellos
aspectos relevantes que tienen relación con sus fortalezas y debilidades
presentes en el alumno, destacando las necesidades educativas identificadas y
puntualizando en las barreras a las que se enfrenta para su aprendizaje y
participación social. Con base en esto la docente de apoyo psicopedagógico del
colegio estableció que el niño requería adecuaciones curriculares pertinentes
dependiendo de sus fortalezas y sus debilidades.

Carlos es un alumno diagnosticado con TDAH, toma medicamentos para


controlar su hiperactividad, me comenta su maestra que Carlos tiene un poco
más de cinco meses con el medicamento, los documentos de sus diagnostico
tienen fecha del 10 de agosto del 2019, después de que les hicieron ese
diagnóstico tomaron la decisión de traerlo a esta institución, que se las había
recomendado una compañera de trabajo del papa del alumno, los más difícil de
creer es que a este niño curso cada uno de sus grados de educación primaria
en distintas escuelas, por enfrentar problemas discriminación y etiquetarlo
como niño problemático, en uno de los documentos la madre narra que prefería
cambiarlo de escuela para que no fuera maltratado, tanto por maestros como
por compañeros.

La maestra me comento que los primeros días que ingresaron al ciclo escolar
Carlos solía quedarse dormido en su silla, ella trataba de despertarlo y darle
ánimos, pero el reaccionaba con molestia, la profesora optaba por dejarlo a que
se le pasara el efecto, también cuando Carlos tenía la clase de educación física
no participaba y argumentaba que se sentía cansado, para animarlo el profesor
de educación física le decía frases para motivarlo con las que buscaba
convencerlo y que participara junto con los demás compañeros del grupo.

Después de casi un mes de haber entrado al ciclo escolar y que ella estuviera
experimentando la experiencia de tener a un alumno que lo medicaban para
controlar su trastorno ella noto cambios muy significativos, las dosis se las
fueron cambiando, el medico pudo establecer la dosis más idónea para que no
se sintiera mal y pudiera desempeñar sus actividades escolares
adecuadamente, esto permitió que modificara su comportamiento en la escuela
y en el hogar, su estado de ánimo era más positivo y en la clase de educación
física ya participaba en las actividades que el profesor les otorgaba.

En este caso el medicamento jugo el papel principal para que Carlos,


resolviera sus problemas de hiperactividad, con su dosis adecuada ya pudo
realizar sus actividades con normalidad para ello se requiere que la profesora
encargada del grupo, hiciera ciertas adecuaciones a su planeación, que estas
apoyen las dificultades que genera la hiperactividad y el tipo de medicamentos
que él tendrá que consumir.

En conclusión nos falta mucho para poder tener una inclusión al cien por ciento
en las instituciones educativas, todavía existe muchas cosas que hacer sobre el
tema, que el gobierno asignen más presupuesto a la educación, una
infraestructura adecuada para estas personas, que se tenga una cultura de
empatía para las personas con discapacidad, etc.

Cada uno de nosotros somos un ser único e irrepetible, ya que la particularidad


es una de las es una de las características esenciales, que debemos valorar. El
sistema educativo en particular las instituciones de educación básica y en ellas
sus profesores, están inmersos ante la necesidad de lograr la integración de las
niñas, niños y jóvenes con discapacidad, de apoyarlos para derribar cualquier
barrera de discriminación a la que se enfrenten.

La escuela inclusiva y su equipo docente deben ofrecer a cada uno de sus


alumnos el poder de aprender a aprender y aprender a vivir juntos, de tal
manera que integrarse en su contexto escolar y encontrar os recursos para
relacionare de manera adecuada en su contexto familia y social.
BIBLIOGRAFIA

https://lenguajeadministrativo.com/2012/12/04/persona-con-discapacidad-no-
minusvalido/
UNESCO 2009. Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. París
Declaración Mundial sobre educación para todos. Satisfacción de las necesidades
básicas de aprendizaje (Jomtiem, Tailandia). Artículo 3.3
SEP (2017) Aprendizajes Claves para la Educación Integral.
SEP (2010) Memorias y actualidad en la educación especial en México Una visión
histórica de sus modelos de atención México, DF.
UNICEF (2014) Conceptualización de la educación inclusiva y su contextualización
dentro de la misión de UNICEF, Nueva York, NY 10017, Estados Unidos.
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/dificultades-academicas-de-los-
ninos-con-tdah-a-lo-largo-de-la-escolarizacion-.html
ANEXOS

Anexo (1)
Anexo (2)

Вам также может понравиться