Вы находитесь на странице: 1из 4

EFICACIA DE LAS GARANTÍAS REALES:

Las garantías reales son las medidas de seguridad que adopta o elige el acreedor en
prevención que la obligación del deudor sea cumplida, entonces podemos desprender que
los derechos reales de garantía son accesorias de una obligación, por lo tanto no pueden
subsistir solas.
Tienen como finalidad dar seguridad en el cumplimiento de la obligación contraída, por lo
que su eficiencia es determinada en distinto nivel para cada bien o para cada caso concreto,
algunas garantías resultan ser más eficientes que otras en algunos supuestos.
Es necesario precisar que la eficiencia de las garantías puede ser determinada por diversos
factores como el costo de su constitución, el tiempo que demora constituir la garantía, la
forma de ejecución de la garantía, los beneficios de la garantía frente a otras formas de
garantía, es decir, que algunas garantías tienen ventajas frente a otras.
Es necesario aclarar que las garantías desde cierto enfoque pueden resultar eficientes, pero
desde otro enfoque pueden resultar no eficientes, en tal sentido podemos afirmar por
ejemplo que para créditos financieros las garantías basadas en la afectación jurídica y no
física de los bienes resultan más eficientes pues alcanzan la inscripción registral y por ende
puede perseguirse y oponerse frente a todos, entonces los posibles adquirentes o
cesionarios tienen certidumbre de su existencia y es de fácil y rápida ejecución.
Alvaro Delgado (2005) afirma que “La explicación es sencilla, con este tipo de garantía el
acreedor siempre podrá hacerse cobro ante un incumplimiento sin mayores costos y de
manera inmediata”. (p.292)., entonces en caso de incumplimiento adquiere importancia el
patrimonio y por ende la garantía que recae sobre éste, pues mientras más eficiente sea la
garantía otorgada, el riesgo inherente a una posible pérdida a causa del incumplimiento de
la obligación de acreedor será menor.

EFICIENCIA DE LA ANTICRESIS:
La pregunta evidente es si la anticresis cumple con la finalidad de las garantías reales de
brindar seguridad en el cumplimiento de la obligación. Al parecer la respuesta es negativa,
ello debido a las deficiencias que existen en su regulación, tales como la falta de
preferencia que tiene esta figura frente a terceros, asimismo esta garantía real no confiere
ningún derecho de persecución, es una garantía crediticia sin preferencia por lo que no
otorga seguridad alguna., razón por la cual, en la actualidad se ha visto que, esta garantía
ha sido sustituida poco a poco por la hipoteca, siendo poco empleada en el tráfico jurídico
económico.
Alvaro Delgado (2005) afirma: “Tampoco resulta totalmente eficiente la afectación física
del bien o bienes otorgados en garantía, pues ello supone la desposesión del constituyente
(…) la necesidad de entregar físicamente el bien para constituir la garantía puede
convertirse en un impedimento para otorgar la garantía misma y, a su vez, para acceder al
crédito y al financiamiento, pues el constituyente no estará en aptitud de desprenderse
físicamente del bien. Es decir, el costo de la desposesión puede ser mayor al beneficio que
se obtendría con la garantía.” (p.291,292).

ANTICRESIS EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA


El primer código civil aprobado en Sudamérica fue el Código civil de Bolivia de 1830,
aprobado bajo la presidencia del General Andrés Santa-Cruz, y conocido por ello como el
código de Santa-Cruz, que tuvo evidente influencia en varios de los países de su entorno,
en ese código la anticresis no viene contemplada como tal, sino que en la regulación de la
prenda se hace una expresa referencia a “la prenda sobre los frutos de un inmueble”, así a
pesar de no recibir esa denominación anticrética, la garantía se fundamenta tanto en el
derecho de retención del inmueble como en el derecho de percepción de sus frutos para ser
aplicados al pago de la deuda, no reconociéndose ni derecho de enajenación o venta en el
supuesto de impago ni la facultad de quedarse con la propiedad del bien, siendo todo pacto
en contrario nulo.
El código de 1830, resultó sustituido por un nuevo texto en 1975 (Decreto ley Nº 2.760, de
6 de agosto de 1975), en el que la anticresis se encuentra regulada en sus arts., 1.429 y ss.,
contemplando su propia denominación, debemos recalcar que este es el único código que
atribuye al acreedor anticrético el derecho de preferencia en el supuesto de venta del
inmueble (art., 1.428 CCb), puesto que los códigos de Brasil y Argentina si bien otorgan al
derecho de anticresis carácter real y lo dicen así expresamente en su articulado,
posteriormente le niegan derecho de preferencia en los supuestos de venta del inmueble.

Este código le confiere a la Anticresis las siguientes características fundamentales:


 Este código de Bolivia sin decirlo expresamente también confiere a la anticresis el
trato de derecho real por cuanto expresamente establece que será oponible a
terceros desde su inscripción en el Registro, y en su Art 1.432., le reconoce el
derecho a hacerse pagar con preferencia a otros acreedores sobre la cosa recibida en
anticresis en los supuestos de venta del inmueble en pública subasta. (art., 1.433).
 Para su constitución exige otorgamiento de escritura pública e inscripción en el
registro.
 En cuanto a la facultad de venta establece que el acreedor, en caso de impago,
podrá proceder a la venta del inmueble en pública subasta, otorgándosele un
derecho de preferencia al cobro sobre el precio obtenido, siendo uno de los escasos
códigos que así lo establecen según ya hemos señalado en la introducción de este
apartado.

CONCLUSIONES:
- El Código Civil Peruano, al igual que el Boliviano, llegan a establecer de manera
taxativa los requisitos de solemnidad para la formación del contrato de anticresis,
en los cuales el incumplimiento de la norma conlleva a la nulidad del acto jurídico.
- El Código Civil Boliviano permite la inscripción registral del derecho de anticresis,
pudiendo ejercer el acreedor el derecho de preferencia y oponibilidad a otros
acreedores, situación que no contempla la legislación Peruana.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Delgado, A. (2005). Importancia Económica de las Garantías y de un Modelo Registral
Eficiente (A Propósito del Proyecto Ley de Garantías Mobiliarias). Asociación civil
Derecho & Sociedad. 292.

Delgado, A. (2005). Importancia Económica de las Garantías y de un Modelo Registral


Eficiente (A Propósito del Proyecto Ley de Garantías Mobiliarias). Asociación civil
Derecho & Sociedad. 291-292.

Tancara W. (2009). Consecuencias jurídicas e inaplicabilidad del carácter solemne del


contrato de anticresis en Bolivia (Ciudad de La Paz). Tesis para la opción al grado
académico de Magister en administración de justicia – versión 1 de la Universidad Mayor,
Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Bolivia: La Paz.
Alegre J. (2013). La anticresis: función y finalidad en el Código civil español y en el
Código civil de Cataluña. Tesis Doctoral, ESADE, Facultad de Derecho. Universitat
Ramon Llull. España: Barcelona.

Вам также может понравиться