AUTORA
ARTEAGA HINOSTROZA REBECA
CODIGO ORCID:0000-0001-7973-5576
ASESOR
Dr. SALOME CONDORI EUGENIO
ORCID: 0000-0001- 6920-6662
SATIPO-PERU
2020
i
2. Equipo de trabajo
AUTORA
ASESOR
JURADO
ORCID:0000-0002-7664-7586
ORCID: 0000-0002-0130-7085
ORCID: 0000-0002-1671-5532
ii
3. Hoja de firma del jurado
____________________________________________
Mgtr. ALTAMIRANO CARHUAS SALVADOR
PRESIDENTE
__________________________________________
Mgtr. CAMARENA AGUILAR ELIZABEHT
MIEMBRO
___________________________________________
Mgtr. VALENZUELA RAMIREZ GUISSENIA GABRIELA
MIEMBRO
iii
4. Hoja de agradecimiento
educación inicial
La autora
iv
Dedicatoria
carrera profesional.
La autora
v
5. Resumen
criterial.
vi
Abstract
Educational Institution No. 2110 of the Pichanaki district, 2020. Worked with
the general scientific method, and the corresponding steps, Generating the
database in the excel version 13 program and processing them in the SPSS
old students. Course objective: To determine the influence of stories and fables
lower than the significance established by the investigation of 0.05. After the
operationalization of the data through the range test, it was observed that there
compared to the pre-test test. and there was the presence of 5 students who
Key words: Stories and fables, literal level, inferential level and criterial level.
vii
6. Contenido
1. Titulo................................................................................................................................i
2. Equipo de trabajo..........................................................................................................ii
3. Hoja de firma del jurado..............................................................................................iii
4. Hoja de agradecimiento...............................................................................................iv
5. Resumen........................................................................................................................vi
6. Contenido....................................................................................................................viii
7. Índice de gráficos y tablas............................................................................................ix
I. Introducción................................................................................................................11
II. Revisión de la literatura..........................................................................................14
2.1.2. Antecedentes nacionales..............................................................................16
III. Hipótesis...................................................................................................................33
IV. Metodología.............................................................................................................34
4.1. Diseño de la investigación...................................................................................34
4.2. Población y muestra............................................................................................35
b. Muestra................................................................................................................36
4.3. Definición y operacionalización de variables.....................................................38
4.4. Técnicas e instrumentos......................................................................................40
4.5. Plan de análisis....................................................................................................41
4.6. Matriz de consistencia.........................................................................................43
4.7. Principios éticos...................................................................................................46
V. Resultados....................................................................................................................48
5.1. Resultado..............................................................................................................48
5.2. Análisis de resultado...........................................................................................66
VI. Conclusiones y recomendaciones............................................................................72
6.1. Conclusiones........................................................................................................72
6.2. Recomendaciones.................................................................................................74
VII. Referencias bibliográficas.......................................................................................76
ANEXOS..............................................................................................................................82
viii
7. Índice de gráficos y tablas
Índice de figuras
ix
Índice de tablas
x
I. Introducción
nuestras vidas, por lo que se podría decir que conocen las estructuras de
niños.
11
Desde el comienzo del tiempo del individuo que no se sabe con precisión
Pichanaki-2019
de Pichanaki-2019
12
Determinar la influencia de los cuentos y fabulas en la mejora del nivel
Pichanaki-2019
que los niños tienen deficiencias en saber comprender los textos escritos,
13
II.1. Antecedentes
14
Enríquez (2018) en su trabajo de investigación EL cuento como recurso
Central del Ecuador del País de Ecuador. Para optar el Grado académico
lenguaje oral de los niños y niñas de 2 a 3 años en los CDI del distrito
15
Determinar la incidencia de los cuentos infantiles en el desarrollo del
lenguaje oral.
16
variable independiente Taller de fábulas y la variable dependiente
17
existe entre ambas variables cuentos y comprensión lectora con una
fuerte.
18
influyen significativamente en la dimensión no verbales en los escolares.
expresión oral.
19
Isla (2019) en su trabajo de investigación Los cuentos como estrategia
261 “La casita del saber” del distrito de Juanjui, provincia de Mariscal
20
distrito de Llumpa, provincia de Mariscal Luzuriaga- Piscobamba-
21
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle del Perú. Para optar el
Hocevar (s.f)
En el acto de producir textos, se tiene que tener nociones de sus procesos,
22
de un texto depende de la situación comunicativa y los niveles de texto,
Toledo (2005)
Los cuentos son relatos que acompañan toda la vida de las personas de
Toledo (2005)
indoeuropea. Así mismo (trigo 1997. P. 82) dice los cuentos infantiles se
23
caracteriza por la enseñanza moral o ética con una trama sencilla
primera visión del mundo. Los cuentos sirven para cubrir la formación
Toledo (2005)
fantasías del cuento que hace que la imaginación de los niños vuele,
Yruela (2013)
historia con moralejas donde los personajes son animales, insectos, donde
24
el escenario es en un contexto natural. La mayoría de las fabulas
Yruela (2013)
25
solucionar un conflicto. Los cuentos pueden ser adaptados de acuerdo al
(p. 4).
Castaño (2013)
26
desarrolle las competencias básicas de la educación y aprenda los valores
Castaño (2013)
27
la lectura, narración y estimula el lenguaje. Las maestras del nivel inicial
son los promotores de leer los cuentos a los niños, los padres de familia
hijos. (p.1).
Baeza (s.f)
Constantino (2011),
libros, de modo que hoy en día pueden ser conocidos, como antes, por
personas que no tienen ni idea de cómo leerla o que nunca más pueden
28
Perú Ministerio de Educación (2013)
29
La comprensión oral es entender lo que se comunica, es un proceso
(p.39).
30
En el área de comunicación en el nivel de educación inicial considera las
través de los contactos con los textos escrito. Para el desarrollo de las
Los escolares del nivel inicial leen diversos tipos de textos centrados en
31
construir sentido del texto, expresar lo que entienden y dialogar sobre lo
(p.2).
32
III. Hipótesis
Hipótesis general
Hipótesis específicas
Pichanaki, 2020
de Pichanaki, 2020
33
Los cuentos y fabulas influyen significativamente en la mejora del nivel
Pichanaki, 2020
IV. Metodología
34
Gonzales et al (2014) Esta metodología mostrará lo que debe hacerse
inteligente.
indican las etapas, sub-etapas, que deben seguirse; tal como los ejercicios
que deben ser cultivados; Los tiempos límite para dirigir un examen
101).
GE 01 x O2
DONDE
GE = Grupo de estudio
35
a. Población
Gonzales et al (2014) (Levín 1979 citado por Gonzales et al) define que
Muestreo
Gonzales et al (2014) En este tipo de muestreo, puede haber clara
36
grandes, debido a la homogeneidad de la población, en general no es un
b. Muestra
de personas.
La presente investigación cuenta con una muestra de estudio del aula con
37
Total 9 8 17
Fuente: Actas Institución Educativa N°2110 del distrito del distrito de
Pichanaki, 2020
38
IV.3. Definición y operacionalización de variables
39
comprensión de texto EXPRESA
40
IV.4. Técnicas e instrumentos
a. Técnicas
necesita mirar y lo que necesita hacer, lo que infiere que debe establecer
con cautela hasta la percepción Mirar de manera informal implica ver sin
previa.
b. Instrumentos
41
fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su
posterior análisis.
Metodología
Plan de análisis
42
aplicación de los instrumentos y los datos obtenidos se creará una base de
graficos.
43
IV.6. Matriz de consistencia
ESPECIFICO ESPECIFICO ESPECÍFICO VARIABLE Nivel Literal Nivel Literal Post test
DEPENDIENTE
¿Cuál la influencia de Determinar la Los cuentos y fabulas REPITE
los cuentos y fabulas influencia de los influyen COMPRENSION REPRODUCE
en la mejora del nivel cuentos y fabulas en significativamente en la DE TEXTOS ENUMERA
literal en estudiantes la mejora del nivel mejora del nivel literal ESCRITOS
RECERDA
de la institución literal en estudiantes en estudiantes de la
NOMBRA
educativa Nº 2110 de la institución institución educativa Nº
Nivel Inferencial
del distrito de educativa Nº 2110 del 2110 del distrito de
Pichanaki, 2020? distrito de Pichanaki- Pichanaki, 2020
DESCRIBE
2020 TRADUCE
RECONCE
¿Cuál la influencia de Determinar la Los cuentos y fabulas DESCRIBE
los cuentos y fabulas influencia de los influyen EXPRESA
en la mejora del nivel cuentos y fabulas en significativamente en la
Inferencial en la mejora del nivel mejora del nivel
inferencial
44
estudiantes de la Inferencial en en estudiantes de la Nivel Criterial
institución educativa estudiantes de la institución educativa Nº
Nº 2110 del distrito institución educativa 2110 del distrito de APLICA
de Pichanaki-2020? Nº 2110 del distrito Pichanaki, 2020 ILUSTRA
de Pichanaki-2020 INTERPRETA
DEMUESTRA
RALACIONA
DEFINE
¿Cuál la influencia de Determinar la Los cuentos y fabulas
los cuentos y fabulas influencia de los influyen Nivel Inferencial
en la mejora del nivel cuentos y fabulas en significativamente en la
Criterial en la mejora del nivel mejora del nivel criterial
Nivel Criterial
estudiantes de la Criterial en en estudiantes de la
institución educativa estudiantes de la institución educativa Nº
Nº 2110 del distrito institución educativa 2110 del distrito de
de Pichanaki-2020? Nº 2110 del distrito Pichanaki, 2020
de Pichanaki-2020
G 01 X 02
Donde:
G = Grupo de estudio
O1 = medición del pre test
45
O2 = medición del post test
X = Aplicación o manipulación la variable
independiente.
46
IV.7. Principios éticos
forma limitada.
46
exploración debe mantener una distancia estratégica de las actividades
47
V. Resultados
V.1. Resultado
El presente capítulo dio a conocer los resultados a los que se llegó tras el
2020 que buscó poder determinar el grado de influencia que tienen los
su respectiva dimensión.
Resultados descriptivos.
48
Tabla N° 3: Dimensión Nivel Literal
Interpretación:
49
Figura N° 1: Dimensión Nivel Literal
Interpretación:
50
en la repetición, reproducción, enumeración y nombramiento del texto
escrito.
Interpretación:
51
Figura N° 2: Dimensión Nivel Inferencial
Interpretación:
52
como efecto se observó incremento de la misma proporción de estudiantes
proceso.
Interpretación:
53
Figura N° 3: Dimensión Nivel Criterial
Interpretación:
54
nivel satisfactorio en la aplicación, ilustración e interpretación de los textos
escritos
Interpretación:
55
Figura N° 4: Dimensión Comprensión de textos escritos
Interpretación:
56
al 5.88%, como efecto se incrementó al 58.82% los estudiantes con
los textos.
literal
Nula Ho: µ1=µ2
en estudiantes de la institución educativa Nº
literal
Propuesta Ha: µ1≠µ2
en estudiantes de la institución educativa Nº
57
Consideraciones tomadas para la decisión de la hipótesis específica N⁰ 01:
Estadísticos de pruebaa
Nivel Literal
(Post-test) -
Nivel Literal
(Pre-test)
Z -2,640b
Sig. asintótica(bilateral) ,008
a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon
b. Se basa en rangos negativos.
Interpretación:
dio como resultado una significancia asintótica del 0,008 el cual fue inferior a
Rangos
N Rango promedio Suma de rangos
58
Nivel Literal (Post-test) - Rangos negativos 0a ,00 ,00
Nivel Literal (Pre-test) Rangos positivos 8b
4,50 36,00
c
Empates 9
Total 17
a. Nivel Literal (Post-test) < Nivel Literal (Pre-test)
b. Nivel Literal (Post-test) > Nivel Literal (Pre-test)
c. Nivel Literal (Post-test) = Nivel Literal (Pre-test)
Interpretación:
47.05%.
2020
Propuesta Ha: µ1≠µ2 Los cuentos y fabulas SI influyen
59
educativa Nº 2110 del distrito de Pichanaki,
2020
Estadísticos de pruebaa
Nivel Inferencial
(Post-test) -
Nivel Inferencial
(Pre-test)
Z -3,207b
Sig. asintótica(bilateral) ,001
a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon
b. Se basa en rangos negativos.
Interpretación:
dio como resultado una significancia asintótica del 0,001 el cual fue inferior a
60
significativamente en la mejora del nivel inferencial en estudiantes de la
Rangos
N Rango promedio Suma de rangos
a
Nivel Inferencial (Post-test) - Rangos negativos 0 ,00 ,00
Nivel Inferencial (Pre-test) Rangos positivos 11b 6,00 66,00
c
Empates 6
Total 17
a. Nivel Inferencial (Post-test) < Nivel Inferencial (Pre-test)
b. Nivel Inferencial (Post-test) > Nivel Inferencial (Pre-test)
c. Nivel Inferencial (Post-test) = Nivel Inferencial (Pre-test)
Interpretación:
del 64.7%.
61
2020
Los cuentos y fabulas SI influyen
2020
Estadísticos de pruebaa
Nivel Criterial
(Post-test) -
Nivel Criterial
(Pre-test)
Z -2,640b
Sig. asintótica(bilateral) ,008
a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon
b. Se basa en rangos negativos.
Interpretación:
dio como resultado una significancia asintótica del 0,008 el cual fue inferior a
62
por tanto poder concluir que los cuentos y fabulas SI influyen
Rangos
N Rango promedio Suma de rangos
a
Nivel Criterial (Post-test) - Rangos negativos 0 ,00 ,00
Nivel Criterial (Pre-test) Rangos positivos 8b
4,50 36,00
Empates 9c
Total 17
a. Nivel Criterial (Post-test) < Nivel Criterial (Pre-test)
b. Nivel Criterial (Post-test) > Nivel Criterial (Pre-test)
c. Nivel Criterial (Post-test) = Nivel Criterial (Pre-test)
Interpretación:
47.05%.
63
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
,850 2
Interpretación
que fue análogo al 0,85, mencionado valor fue tolerable para aprobar la
significativamente en la mejora de
significativamente en la mejora de
64
se consideró como afirmativa y de se consideró como rechazo o de
Estadísticos de pruebaa
Comprensión de
textos escritos
(Post-test) -
Comprensión de
textos escritos
(Pre-test)
Z -3,357b
Sig. asintótica(bilateral) ,001
a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon
b. Se basa en rangos negativos.
Interpretación:
dio como resultado una significancia asintótica del 0,001 el cual fue inferior a
Rangos
N Rango promedio Suma de rangos
Comprensión de textos Rangos negativos 0a ,00 ,00
escritos (Post-test) - Rangos positivos 12 b
6,50 78,00
65
Comprensión de textos Empates 5c
escritos (Pre-test) Total 17
a. Comprensión de textos escritos (Post-test) < Comprensión de textos escritos (Pre-test)
b. Comprensión de textos escritos (Post-test) > Comprensión de textos escritos (Pre-test)
c. Comprensión de textos escritos (Post-test) = Comprensión de textos escritos (Pre-test)
Interpretación:
66
un parecido con los hallados en la actual investigación Oña (2016) en su
Infantil “La Casita de la Tía Yoli” de la ciudad de Quito, del año lectivo
desarrollo del lenguaje oral de los niños. La mayoría de los niños y niñas
sostiene que los cuentos son relatos que acompañan toda la vida de las
67
comparación con la prueba pre-test y existió la presencia de 9 estudiantes
viejo género literario donde los escolares leen, escuchan historia con
lugar, donde se plantean virtudes que destacan la esencia del ser humano.
68
Hipótesis especifica dos: Tras la operacionalización de los datos a través
lenguaje oral.
69
su interlocutor y posteriormente involucrarse en los textos escritos, donde
opiniones
70
escolares lograron el nivel alto en práctica de valores como el respeto
lengua.
71
VI. Conclusiones y recomendaciones
VI.1. Conclusiones
como resultado una significancia asintótica del 0,001 el cual fue inferior
72
La operacionalización de los datos a través de la prueba de Wilcoxon dio
como resultado una significancia asintótica del 0,008 el cual fue inferior
como resultado una significancia asintótica del 0,001 el cual fue inferior
73
influenciados significativamente. Con estos resultados se pudo
como resultado una significancia asintótica del 0,008 el cual fue inferior
VI.2. Recomendaciones
74
resultados que uno desea tener usando la estrategia de usar los cuentos y
los niños.
fabulas.
75
VII. Referencias bibliográficas
http://recursosdocentes.cl/wp-
content/uploads/2016/06/exp_apr_leng_la_fabula.pdf
Recuperado de:
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a10n4/10_04_Tornq
uist.pdf
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33512/1/BPARV-PEP-
18P049.pdf
76
Azul del distrito de San Juan de Lurigancho Universidad Nacional de
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/855/TL%20EI-Ei
%20C765%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://elcuentoenprimaria.blogspot.pe/p/tipos-de-cuentos.html
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/9248/CUE
NTOS_Y_APRENDIZAJE_DE_LA_COMPRENSION_LECTORA_CO
NTRERAS_JUMANGA_SILVIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3129/CUE
NTOS_INFANTILES_ESTRATEGIA_DIAZ_VASQUEZ_DORIS.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
77
Domínguez, J. (2015). Manual de la investigación científica Chimbote
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16254/1/T-UCE-0010-
FIL-011-P.pdf
de:
.http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/11404/FA
BULAS_TALLER_ESPINOZA_PATRICIO_MAGALY_LUZ.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
codigo=2523942
78
de cuatro años de educación inicial de la Institución Educativa N° 261
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/10838/CU
ENTOS_ESTRATEGIA_ISLA_ALEGRIA_SARA.pdf?
sequence=4&isAllowed=y
Quito, del año lectivo 2014-2015. Universidad Central del Ecuador del
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6412/1/T-UCE-0010-
1055.pdf
https://www.3ciencias.com/articulos/articulo/el-cuento-como-recurso-
educativo/
79
Perú Ministerio de Educación (2013) Rutas del aprendizaje fascículo 1
Perúhttp://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/14066
/CUENTOS_INFANTILES_EXPRESION_ORAL_NO_VERBALES_V
ERBALES_PARAVERBALES_QUINCHORI_FLORES_GILDA_DEN
ISE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Recuperado de:
80
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/6232/CUE
NTOS
%20_PICTOGRAFICOS_ESTRATEGIA_SEVILLANO_ASENCIO_C
RISTIAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
LLMUSA, S.A. DEC.V. grupo noriega Editores balde ras 95, México,
Uladech (2016) código de ética para la investigación versión 001 aprobado por
81
ANEXOS
82
83
BASE DE DATOS
84
V1 D1 D2 D3 V2 D1 D2 D3
34 11 12 11 37 12 13 12
29 10 9 10 31 10 10 11
28 9 12 7 37 12 15 10
28 11 11 6 35 11 14 10
29 10 9 10 34 11 11 12
33 11 11 11 35 11 12 12
19 5 5 9 27 9 8 10
32 9 12 11 41 13 13 15
31 11 11 9 38 11 15 12
33 14 11 8 38 12 13 13
25 7 8 10 35 13 10 12
24 9 7 8 33 12 10 11
20 8 6 6 24 10 6 8
18 7 6 5 31 10 13 8
19 7 6 6 29 11 9 9
21 10 6 5 32 13 9 10
23 8 7 8 38 14 11 13
85
86