Вы находитесь на странице: 1из 42

Apuntes Magnéticos

Física de la resonancia magnética


Del átomo a la foto
Apariencias: ¿blanco, gris o negro?

Aníbal J. Morillo, 2020

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 1


Presentación
Debido a que los principios físicos de las imágenes por resonancia magnética (RM)
son completamente distintos a los de los métodos que usan rayos X, es preciso
tener un conocimiento básico de los mismos para poder comprender la razón por la
cual un tejido tiene una apariencia dada en estas imágenes.
El asunto es complejo: la apariencia de un mismo
tejido puede cambiar drásticamente, dependiendo
de los parámetros técnicos escogidos. Quien haya
visto imágenes de RM, sabrá que un mismo tipo
de tejido o sustancia puede aparecer en RM de
color blanco, negro o gris.
Entender la apariencia de los tejidos en RM
implica enfrentarse a una terminología distinta a
la usada con otros métodos de diagnóstico por
imagen. Para aprovechar mejor las técnicas de
RM y para conocer mejor sus usos y limitaciones,
se requiere revisar los factores que modifican la
apariencia de los tejidos en RM.
En otras de las entregas de esta serie he
mencionado a algunas de las personas que me
introdujeron estos conceptos, con explicaciones,
conferencias o artículos que me ayudaron a comprender, por lo menos en parte,
estos temas. La lista de esas personas es muy larga, pero hay algunas que no
puedo dejar de mencionar:
Robert Quencer, Herbert Kressel, Mitchell Schnall, Robert Lenkinski y Leon Axel. No
he olvidado los aportes de los que no nombro aquí, algunos de ellos los incluyo en
las referencias sobre este tema.
La serie APUNTES de PONDO ® es una compilación de índole educativa, con la que se pretende divulgar información
relacionada o no con la radiología y ciencias afines o disímiles. Se basa en referencias bibliográficas, conferencias,
esquemas y experiencia (que no siempre es sinónimo de vejez). Cualquier laxitud en las normas de autoría se cobija en la
intención docente y sin ánimo de lucro de esta información. La internet ha demostrado ser una fuente inagotable de
referencias, esquemas y fotografías. El uso de motores de búsqueda convencionales permite una velocidad de navegación
tan alta, que en ocasiones se pierde la pista de los sitios visitados, con la consiguiente omisión involuntaria de las
respectivas referencias. Sin embargo, un viajero virtual avezado puede rehacer el camino navegado o encontrar nuevos
senderos por las diferentes disciplinas del conocimiento.
Se han hecho esfuerzos para dar un adecuado reconocimiento a las fuentes utilizadas o modificadas. Aunque los
APUNTES de PONDO® son de uso y divulgación libre, se recomienda abstenerse de utilizar las fotografías, figuras,
esquemas y tablas con fines diferentes a los de la formación personal, ilustración o diversión, para evitar la propagación
de violaciones flagrantes a los derechos de autor.
La ciencia está en permanente evolución. La lectura de la serie APUNTES de PONDO® debe ser crítica y complementada
con otras fuentes de información. El autor no se hace responsable por las consecuencias derivadas de conductas o
decisiones tomadas con base en los APUNTES de PONDO ®.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 2


Organización

1. Presentación
2. Organización
3. Introducción
4. Señales
α
5. Tiempos de relajación
6. T1, T2, T2*
7. Susceptibilidad
magnética
8. Efectos del flujo
9. Medios de contraste S= K·[H]·(1-e -TR/T1)·e -TE/T2
10. Resolución
11. ¿Blanco, gris o negro? T1
I

12. La señal es irrelevante T2


t
13. Conclusión

14. Bibliografía

En la portada, uso la fotografía en blanco y negro de una cebra, que tomé en el zoológico
de San Diego, EE.UU, para representar los contrastes entre el negro y blanco de sus
marcas, con algunos tonos de gris en su entorno.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 3


Introducción
Antes de revisar la apariencia de los tejidos en RM, parece importante
recordar los factores que influyen en la apariencia de los tejidos cuando se
usan rayos X. Tanto en una radiografía, como en una escanografía o
tomografía computarizada (TC), hay tres
Apariencia de los tejidos (rayos X)
factores que pueden modificar la manera - Densidad
- Flujo
en la que se observan los tejidos en una - Medios de contraste
escala de grises
En primer lugar, el «color» depende de la
densidad del tejido examinado. Como sabe cualquier persona que haya
trabajado con rayos X, los tejidos mas densos atenúan mas efectivamente a
los rayos X. Cuando se usaban películas fotográficas para obtener estos
registros, dicha atenuación hacía que en las zonas mas densas la película
quedara menos expuesta, con el resultado de una apariencia mas «blanca»
en una escala de grises.
La densidad de un elemento depende de su número atómico, es decir, del
número de protones que posee en su núcleo atómico. Este número es
característico de cada elemento, y determina su ubicación en la tabla
periódica.

1H 6
C 7N 8O 15P 20Ca 26Fe 53I 56Ba 64Gd 82Pb
Los elementos de mayor número atómico (a la derecha), son los mas densos, pues
atenúan tanto el paso de los rayos X, que la película fotográfica no alcanza a ser
expuesta. Esto explica el color blanco de una bala de plomo (Pb). El yodo, el bario y el
gadolinio también son ejemplos de elementos de alta densidad, por lo cual se usan
como base para los medios de contraste.

Los tejidos tienen un número atómico que depende de los elementos que lo
componen.
6.2Grasa 7.5H 7.6Músculo 13Hueso
2O

La grasa es menos densa que el agua o el músculo (tejidos blandos), los cuales, a su
vez, son de menor densidad que los huesos, que contienen calcio.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 4


El flujo en los vasos sanguíneos también puede afectar la apariencia de los
tejidos, especialmente cuando se usan medios de contraste. La alta
densidad de los medios de contraste permite visualizar estructuras
vasculares en los estudios angiográficos, pero además pueden mostrar
cambios en la densidad de los tejidos, según su vascularización. Esto explica
el aumento difuso en la densidad de órganos como los riñones, luego de la
inyección de medio de contraste por vía endovenosa. El aumento en su
densidad es el reflejo del paso del medio de contraste por el parénquima
renal. El principio físico es igual en la escanografía que en una radiografía
(rayos X). La diferencia está en el mayor rango de la escala de grises de la
TC, por lo cual se pueden observar diferencias mas sutiles en la densidad de
los tejidos que la que es capaz de detectar una radiografía.
La mayoría de los factores que influyen sobre la apariencia de los tejidos en
RM son completamente diferentes a los ya revisados en el caso de las
radiografías. Además del flujo y del efecto del medio de contraste, están los
tiempos de relajación longitudinal y transversal, la densidad de protones y la
susceptibilidad magnética.

Apariencia de los tejidos (RM)


- Tiempo de relajación longitudinal (T1)
- Tiempo de relajación transversal (T2)
- Densidad de protones
- Susceptibilidad magnética
- Flujo
- Medios de contraste

Antes de revisar cada uno de estos conceptos, recordaré algunos aspectos


básicos acerca de las señales, la materia prima a partir de la cual se
obtienen imágenes. La señal proviene de los átomos de hidrógeno en las
diferentes moléculas. Depende del tamaño de la molécula y de su
composición. El objetivo de estimular los tejidos con impulsos de RF es
obtener señales de los protones en las moléculas que conforman dichos
tejidos.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 5


Señales

eco

HHH
O-C-C-C-H
HHH

Luego de estimular los tejidos con una serie de impulsos de RF, se


obtiene una señal o eco, que contiene información acerca de los átomos
de hidrógeno, como su posición y concentración en las moléculas. Esta
es la base de la espectroscopia, primera aplicación de la RM. La RM se
centró después en la formación de imágenes, luego retomó su papel en
el análisis químico como diagnóstico.

Las señales alternas se grafican como ondas sinusoidales, y cada señal tiene
varias características que permiten describirlas. Estas características son su
longitud, frecuencia, fase y amplitud.

Características de las ondas sinusoidales.


La longitud (flecha naranja) corresponde a un ciclo completo, de pico a
pico, del cual depende su frecuencia o período. La fase corresponde al
ángulo (líneas verdes) con respecto al eje vertical del plano cartesiano y
también representa la posición a lo largo de la curva. La amplitud o
intensidad corresponde a su altura (flecha amarilla).

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 6


La longitud de onda es un ciclo Características de una onda
Longitud
completo, de punto máximo a punto Frecuencia
Fase
máximo. En la representación vectorial, Amplitud
es una vuelta alrededor del eje vertical. Se
representa con la letra griega lambda (λ).
La frecuencia de la onda es el número de veces que se repite una onda por
unidad de tiempo. El número de ciclos por segundo es la unidad hercios (Hz).
Depende de la longitud de onda, las ondas mas cortas podrán repetir su
ciclo con mayor frecuencia. Para las ondas electromagnéticas, se usa la
letra griega nu (ν). Los ingenieros usan la letra omega (ω) para describir
corrientes alternas. La frecuencia también se abrevia f. No se debe confundir
con el período, que es el tiempo que tarda (en segundos) una onda en
completar un ciclo. Se representa con la letra T (no se usa P, pues esta letra
se le asignó a momento). Aunque parecerían ser lo mismo, frecuencia y
período son opuestos. Una onda con un período de 2 segundos por ciclo
completa un ciclo cada dos segundos, y tendría una frecuencia de 0.5 ciclos
por segundo (Hz). La fase es el ángulo del vector en el plano cartesiano con
respecto al eje vertical, representa la posición a lo largo de la curva
sinusoidal. Se describe con la vigésima primera letra del alfabeto griego, psi
(ϕ).
La amplitud es la altura de la onda, la cual se puede medir en una escala
numérica o en una escala subjetiva. En las ondas sinusoidales se mide
desde la línea de base, aunque en algunas aplicaciones se incluye desde el
pico a la sima. Para las ondas de sonido, es el logaritmo del cuadrado de su
amplitud, unidad conocida como decibel (dB). Es un poco mas complejo en el
caso de la luz, pues esta forma de energía se puede comportar como una
partícula (fotón) o como una onda. El flujo luminoso o lumen (lm) es la
potencia (en W) o cantidad de luz emitida por un objeto. La intensidad
luminosa mide la cantidad de luz en candelas (Cd) en una dirección dada,
en lm por estereorradián (lm/sr). En el SI, una candela es la sexagésima
(1/60) parte de la luz emitida por 1cm2 de platino puro en estado sólido
cuando alcanza su punto de fusión (2046 K o 1773 oC ). El nivel de
iluminación o iluminancia es el flujo luminoso recibido por m2 de superficie,
la unidad es lux (lx), equivale a lm/m2

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 7


Tiempos de relajación
Se puede caracterizar la manera en que los tejidos regresan a su estado de
base como dos constantes de tiempo. Hay que recordar que el «estado de
base» es artificial, pues corresponde a la influencia de un campo magnético
externo, necesario para que los protones entren en un estado en el cual son
susceptibles de ser estimulados. Después de completar los estímulos
aplicados en una secuencia de impulsos dada, la energía liberada (ecos) se
puede caracterizar como dos constantes de tiempo. Estas constantes de
tiempo se conocen como tiempos de
Tiempos de relajación
relajación, y dependen de la Dependen de la estructura molecular
Tiempo de relajación longitudinal (T1)
estructura molecular en donde se Tiempo de relajación transversal (T2)
No se pueden separar
encuentran los protones estimulados.
Como las moléculas se encuentran en
las células y las células en los tejidos,
estos tiempos de relajación permiten caracterizar los tejidos.
Los tiempos de relajación corresponden a la representación vectorial del
retorno de la posición estimulada a la posición de inicio o previa a la
estimulación. Cada vector tiene dos componentes, uno vertical o longitudinal
y uno horizontal o transversal. El tiempo de relajación longitudinal se
conoce como T1. El tiempo de relajación transversal se denomina T2.
Como se verá, estos dos componentes suceden al mismo tiempo, son
inseparables.
Para poder analizarlos, lo que se hace es obtener información ponderada
hacia uno o el otro factor, pero no es posible obtener información «pura»
sobre el T1 o el T2 de un tejido. Todas las imágenes que obtenemos tienen
información acerca de estos dos componentes. Esto se hace evidente cuando
se analiza la fórmula que determina la señal en una secuencia tipo eco de
espín (SE, por la sigla en inglés de Spin Echo).
En su artículo de 1946 sobre la inducción nuclear, Felix Bloch definió los
conceptos de T1 y T2 y presentó sus famosas ecuaciones.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 8


S= K·[H]·(1-e -TR/T1)·e -TE/T2

La fórmula para calcular la señal (S) en resonancia magnética muestra los


factores que afectan el resultado del experimento de resonancia magnética.
Uno de ellos es la densidad de protones (H) en la muestra. Los parámetros
que se usan para hacer las secuencias de impulsos de RF también afectan
la señal. Por ello, el tiempo de repetición (TR) y el tiempo de eco (TE) se
encuentran en la fórmula. También están presentes las características de
los tejidos, conocidas como tiempos de relajación (T1 y T2). Así, ambos
tiempos afectan la señal.

El T1 representa el tiempo requerido para que la magnetización longitudinal


ascienda de 0 hasta un 63% de su valor total o final, es decir, 1- 1/e.
El T2 representa el tiempo requerido para que la magnetización transversal
decaiga hasta un 37% de su valor máximo inicial, es decir, 1/e.
El T2 siempre es mucho menor que el T1, lo cual significa que el
componente transversal decae antes de que se restaure la magnetización
longitudinal.
En la fórmula para el cálculo de la intensidad de la señal en una secuencia
SE, se encuentran los factores que influyen sobre dicha señal.
Si el valor de TE es muy bajo, comparado con el T2 del tejido, la ponderación
T2, expresada en la parte final de la fórmula (e -TE/T2) se acerca a 0.
Traducción: Se pierden los efectos T2. Por el contrario, si se prolonga el TE,
se aumenta la ponderación del factor T2 sobre la señal.
En la parte intermedia de la fórmula (e -TR/T1) se encuentra el efecto del TR.
Si el TR es largo en comparación con el T1 del tejido, este valor se acerca a 0,
es decir, disminuye la ponderación T1. Con TR muy prolongado, todos los
tejidos con diferente T1 han podido recuperar su magnetización longitudinal,
por lo cual no se podrán diferenciar entre sí con este parámetro. Por el
contrario, un TR corto acentúa estas diferencias, es decir, resulta en una
ponderación T1.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 9


S= K·[H]·(1-e -TR/T1)·e -TE/T2

Por último, si el TR es largo y el TE es corto, se minimizan los efectos de T1 y


T2 sobre la señal. El factor de ponderación que predomina en este caso es la
densidad de protones, H en la fórmula. Algunos autores consideran que la
densidad de protones, es decir, la concentración de átomos de hidrógeno en
un tejido dado, no es un factor que realmente aporte mucho a la imagen
final, por lo cual prefieren describir esta combinación de parámetros como
una información «mixta», en la que influyen tanto el T1 como el T2 de los
tejidos sobre la señal.
La representación gráfica del tiempo de relajación longitudinal o T1 se
muestra como si fuera posible
observar únicamente el
I
componente longitudinal de este
proceso. El impulso de
0 t
radiofrecuencia de 90º lleva al
vector de magnetización al plano
horizontal o transversal, sin
componente vertical o
longitudinal. Es decir, el proceso
comienza en 0. Al poco tiempo, el
Tiempo de relajación longitudinal (T1).
vector ha alcanzado un pequeño El campo magnético externo B0 se muestra
en magenta. El vector amarillo se muestra
componente longitudinal (sobre el en precesión alrededor de este eje. Al
comienzo, la relajación longitudinal es
eje vertical), componente que va pequeña (componente azul). En la gráfica
creciendo con el tiempo. de intensidad de la señal (I) contra tiempo
(t), el componente ha crecido un poco
desde el inicio de la relajación, que
comienza en 0 en este plano vertical.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 10


Un tiempo después, el
componente longitudinal del I

vector que representa la precesión


t
alrededor del eje vertical ha 0

seguido creciendo, tanto en su


altura, como en la representación
de su curva de crecimiento
exponencial.

El momento cuando se ha Tiempo de relajación longitudinal. El vector


amarillo ha tenido mayor tiempo para su
recuperado el 63 % del valor total recuperación o relajación. El componente
longitudinal (azul) ha crecido, lo cual
(⅔ partes), es equivalente al valor también se refleja en la gráfica exponencial
ascendente.
de 1-1/e y corresponde al tiempo Abajo, el T1 se mide cuando se alcanza un
63% de la relajación longitudinal.
de relajación longitudinal o T1. El
vector vertical es obviamente mas
alto y la gráfica exponencial ha I

seguido creciendo. La manera de (1-1/e)

«observar» este proceso es con un 0 t


T1
63%
TE corto, que representa una
«fotografía» tomada en el momento
en el que las diferencias entre los
tejidos son mas notorias.

Tiempo de relajación longitudinal (T1)


Señal (S), se refiere a su intensidad. El
tiempo (T) transcurrido se grafica en el
plano horizontal. Ejemplo hipotético de
un cráneo que contiene solo dos tejidos,
cerebro (C) y líquido cefalorraquídeo
(LCR). Ambos se representan como
curvas de crecimiento exponencial. El
truco consiste en observar el proceso en
forma temprana (TE corto), para hacer
mas notorias las diferencias de señal
entre los dos tejidos (esquema del
cráneo de la izquierda), donde C tiene
mayor intensidad que LCR. Si se espera
mucho tiempo, las curvas van a estar
mas cercanas entre sí y el contraste
entre los dos tejidos será menor, como T1
se observa en el segundo cráneo.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 11


Ahora se verá la representación gráfica del tiempo de relajación
transversal o T2, también aislado, como si fuera posible ver este fenómeno
en forma «pura». (La nemotecnia
para recordar que el Tiempo I
Transversal equivale a T2 es la
presencia de dos letras t [TT]). t

El mismo impulso de
radiofrecuencia de 90º ha llevado
al vector de magnetización al
plano horizontal o transversal, es
decir a su valor máximo. Esto
significa que este proceso comienza Tiempo de relajación transversal (T2).
Nuevamente, el vector amarillo se muestra
con un valor de 1. en precesión alrededor del eje vertical. Al
comienzo, la relajación transversal es
Al poco tiempo, el vector de este máxima (componente verde). En la gráfica
de intensidad de la señal (I) contra tiempo
componente transversal (sobre el (t), el componente ha disminuido un poco
desde el inicio de la relajación, que
eje horizontal), ha disminuido un comienza en 1 en este plano horizontal.
Abajo, el vector amarillo ha tenido mayor
poco con respecto a su dimensión tiempo para su recuperación o relajación.
El componente transversal (verde) ha
original. seguido disminuyendo, lo cual también se
refleja en la gráfica exponencial
Si esperamos mas tiempo, el descendente.
componente transversal del vector
que representa la precesión
I
alrededor del eje vertical ha
seguido disminuyendo, tanto en
t
su longitud, como en la
representación de su curva de
decaimiento exponencial.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 12


El momento cuando ha decaído
I
hasta un 37 % del valor total (⅔
1/e
partes), es equivalente al valor de
t
1/e y corresponde al tiempo de T2 37%
relajación transversal o T2. El
vector horizontal es obviamente
mas corto y la gráfica exponencial
ha seguido decreciendo.
La manera de «observar» este
proceso es con un TE largo, que Tiempo de relajación transversal.
El T2 se mide cuando se ha alcanzado una
representa una «fotografía» tomada disminución que representa un 37% de la
relajación transversal.
en el momento en el que las
diferencias entre los tejidos son mas notorias. Sin embargo, según los
tejidos presentes, un TE corto también puede funcionar, si siguen existiendo
estas diferencias, aún cuando el contraste pueda invertirse.

T2 T2

Tiempo de relajación transversal (T2).


Ejemplo hipotético de un cráneo que contiene solo dos tejidos, cerebro (C) y líquido
cefalorraquídeo (LCR). Ambos se representan como curvas de decaimiento exponencial.
El truco consiste en observar el proceso en forma tardía (TE largo), para lograr
diferencias notorias en la señal de los dos tejidos según su T2, donde LCR tiene mayor
intensidad que C (esquema del cráneo de la derecha).
Sin embargo, en este caso también funciona si observamos el proceso en forma
temprana (TE corto), solo que la información predominante es acerca de la densidad de
protones, donde LCR tiene menor señal que C (esquema del cráneo de la izquierda).
Una mala escogencia del momento en el que se observa este proceso (imagen de la
derecha) muestra que el TE escogido (línea punteada) está en el punto donde ambos
tejidos tienen exactamente la misma señal (flecha). El resultado es obvio: no será
posible diferenciar los dos tejidos entre sí, no hay contraste entre ellos (cráneo central).
Moraleja: No se debe cambiar el TE sin tener un conocimiento básico de su efecto
sobre la apariencia de los tejidos.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 13


Hay dos puntos importantes para recordar: en primer lugar, el proceso de
relajación de la magnetización es simultáneo en los dos planos, es
imposible separarlos.
Lo máximo que podemos hacer es manipular los parámetros de la secuencia
de impulsos de radiofrecuencia (los tiempos de «encendido» y «apagado» de
dichos impulsos), con el fin de obtener información predominante acerca de
la magnetización longitudinal o transversal, o información «mixta», en la que
predomina la cantidad de átomos de hidrógeno o la densidad de protones.
Esto también se hizo evidente al analizar la fórmula con la cual se computa
la señal, que incluye estos tres parámetros. Si tenemos en cuenta que
siempre están presentes los diferentes tipos de información, entenderemos
que algunas veces, la razón por la cual vemos un determinado contraste en
una secuencia T2 es por el T1 del tejido, es decir, a veces la explicación para
que un tejido sea blanco, negro o gris en una secuencia T2 es por su T1…
Para agregarle complejidad al asunto, todo lo que produzca relajación T1
produce relajación T2, pero la relajación T2 puede ocurrir sin relajación T1,
cuando hay heterogeneidades locales, como un foco de hemosiderina, que
distorsionen el campo magnético. También se presenta mediante un
mecanismo de interacción dipolar en el que se intercambia el momento
angular entre parejas de espines. La relajación T2 sin relajación T1,
fenómeno conocido en inglés
como secular contribution to T2 I T1

(aquí secular se puede traducir


T2
como temporal), pertenece a la t

física avanzada, que se sale


del alcance de estos apuntes.

Tiempos de relajación longitudinal (T1) y transversal (T2).


A medida que el componente longitudinal (azul) del vector amarillo
aumenta, al componente transversal (verde) no le queda otra opción
distinta a la de disminuir su magnitud. Esto se refleja en las gráficas
exponenciales respectivas, en las que el T1(azul) es ascendente, a la vez
que el T2 (verde) es descendente.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 14


T1 T2

Tiempos de relajación longitudinal (T1) y transversal (T2).


Los tiempos de relajación tienen comportamiento exponencial. El tiempo de
relajación longitudinal corresponde a un comportamiento incremental, mientras
que el tiempo de relajación transversal muestra decaimiento progresivo. Este
comportamiento permite caracterizar los tejidos.

Por otra parte, los tiempos de relajación son características de los tejidos,
NO de las secuencias, aunque estas nos permitan escoger cuál propiedad va
a predominar en la imagen final. Aunque las llamemos así, en realidad NO
existen, en estricto sentido, «secuencias T1» ni «secuencias T2». Lo que
tenemos son secuencias que muestran información predominante acerca del
T1 o T2 de los tejidos, que no es lo mismo. Como se mencionó, también hay
secuencias con información mixta.

En un documento aparte sobre secuencias, se describirán los detalles de la


aplicación secuencial de los impulsos de RF y sus efectos sobre la imagen
final.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 15


T1, T2, T2*
Los tiempos de relajación T1 y T2 están determinados principalmente por el
tamaño de la molécula en el que se encuentran los protones. Para la mayoría
de los tejidos, el tiempo de relajación longitudinal (T1) es unas 5 a 10 veces
mas prolongado que el tiempo de relajación transversal (T2).
Los líquidos tienen T1 y T2 prolongados. Los sólidos, como los tendones, las
proteínas y el hielo, tienen T2
muy corto. Cuando se
Tiempos de relajación
programan las secuencias de Determinados por el tamaño de la molécula
T1 ≥ T2
impulsos, se habla de tiempos T1≈ 5 X a 10 X T2
largos cuando son de 3 a 5 Líquidos: T1 y T2 largos
Sólidos: T2 muy corto
veces el tiempo que se evalúa T2* ≤ T2

(T1 o T2). En las secuencias


SE, un tiempo corto se refiere
a uno mucho menor que el T1 o T2. El T1 se explica por el intercambio
térmico de los protones con su entorno, conocido en inglés como lattice, de
ahí que se conozca también como spin- lattice relaxation o relajación térmica,
el flujo energético de los protones hacia su entorno. La relajación transversal
ocurre de diferentes maneras, una de las cuales es la interacción con los
protones vecinos, llamada en inglés spin-spin relaxation. Como se mencionó,
el T1 es unas tres a cinco veces mas prolongado que el T2. Para algunos
tejidos, esta relación es mucho mas notoria y el T1 puede ser cientos de
veces mayor que el T2.
Existe un tercer tiempo de relajación, conocido como T2*, llamado en inglés
literalmente T2 star («T2 estrella» o «T2 asterisco»), su nombre técnico es
realmente T2 efectivo. Se explica por los efectos de las imperfecciones del
campo magnético (heterogeneidades - nunca «inhomogeneidades» en
español).

* en la bibliografía se puede ver la canción de cuna modificada Twinkle , Twinkle, T2 Star.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 16


No es posible hacer un campo magnético completamente homogéneo; aún en
el caso de tener la ingeniería para lograrlo, con el sólo hecho de ingresar un
paciente a dicho campo hipotéticamente «perfecto», los efectos de
susceptibilidad de sus tejidos lo harían heterogéneo.
Algunas secuencias del tipo eco de gradiente (GE por la sigla en inglés de
gradient echo) con tiempo de eco largo se consideran ponderadas hacia el
T2*. En estas secuencias, se hacen muy notorios los efectos de la
susceptibilidad, como los producidos por calcificaciones o hemorragias. Las
secuencias con información T2* se usan también para la RM funcional con
la técnica dependiente del nivel de oxígeno o Blood Oxygen Level Dependent
(BOLD).
La tabla siguiente muestra que los líquidos, como el líquido cefalorraquídeo y
la orina, tienen tiempos de relajación longitudinal y transversal prolongados.

Tejido /sustancia T1 (ms) T2 (ms)


Agua /LCR 4000 2000
Sustancia gris 900 90
Músculo 900 50
Hígado 500 40
Grasa 250 70
Tendones 400 5
Proteínas 250 0.1-1.0
Hielo 5000 1

Tiempos de relajación
Tabla de tiempos de relajación en milisegundos (ms)
para diferentes tejidos.

Hay líquidos espesos, de alto contenido proteináceo, que muestran


acortamiento de estos tiempos. Un ejemplo típico es la bilis, especialmente
luego de un tiempo de ayuno, que puede tener apariencia «brillante», de alta
señal o blanca en las secuencias con información T1.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 17


Comparación entre la información ponderada hacia T1 o T2.
Isla de Santa Catalina, desde la Isla de Providencia, Colombia, ca.1990.
Hay mayor detalle en la fotografía diurna. En la fotografía nocturna, se identifican muy
bien los puntos brillantes. Abajo, izquierda, corte sagital cerebral con información T1
(líquido negro). A la derecha, el mismo plano de corte con información T2 (líquido
blanco).

Originalmente, las secuencias ponderadas hacia la información T1 eran


consideradas «anatómicas», pues, por su menor duración, permitían definir
mejor los detalles. La duración de las secuencias con información T2 era
mucho mayor, lo cual daba la posibilidad de que la calidad de la imagen se
viera afectada por movimientos del paciente. Estas imágenes se
consideraban «patológicas», pues mostraban las lesiones como focos
«brillantes» o de alta señal, aunque su resolución espacial fuera menor.
Con el desarrollo tecnológico, hoy en día se pueden obtener imágenes en
forma muy rápida y con adecuada resolución. Mas adelante se revisará el
concepto de resolución, de la que hay tres tipos.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 18


Susceptibilidad magnética
El siguiente factor que afecta la apariencia de los tejidos es la
susceptibilidad magnética, descrita con la letra griega chi (χ). Aunque este
concepto se introdujo en un documento aparte sobre las formas de
magnetismo, se revisa aquí este concepto, por su influencia sobre la
apariencia de los tejidos en RM. La susceptibilidad magnética es una medida
de cuánto puede magnetizarse (J) un material o tejido cuando se expone a
un campo magnético externo B0. En este escenario, los electrones de los
átomos llevan a la generación de corrientes, las cuales inducen a una
magnetización interna. Dependiendo del tipo de material o tejido expuesto,
se pueden presentar diferentes tipos de interacciones, que dan lugar a las
distintas formas de magnetismo. La susceptibilidad magnética indica qué
tan magnetizable es un tejido, su «magnetizabilidad».
Se define matemáticamente como la magnitud
de la polarización interna dividida por la Susceptibilidad magnética
potencia del campo aplicado. Por tratarse de χ = J /B0
una proporción, no tiene una dimensión.
Si se analizan las líneas de fuerza del campo magnético, en un tejido que
tenga susceptibilidad magnética positiva (χ >0), estas líneas se acercan unas
a otras, es decir, el campo magnético se aumenta localmente, el tejido se
magnetiza. Si la susceptibilidad magnética es negativa (χ <0), las líneas de
fuerza del campo magnético se separan entre sí, el campo magnético
disminuye localmente, el tejido no se magnetiza. La mayoría de los tejidos
muestran esta propiedad, llamada diamagnetismo, por lo cual no son
«magnetizables»
Algunos autores sugieren que es «mas fácil» comprender la susceptibilidad
magnética (χ) si se usa el concepto de
Permeabilidad magnética
permeabilidad magnética, la cual se designa μ = 1 + 4πχ
con la letra griega mu (μ).
Si dos tejidos de diferente susceptibilidad se encuentran adyacentes, los
efectos de la permeabilidad magnética pueden producir artefactos en sus
interfases, dependiendo de su orientación y geometría.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 19


Efectos del flujo
El siguiente factor que afecta la
apariencia o señal es el flujo. La
aplicación del impulso de RF sobre
un tejido afecta un corte dado. Como
se ha mencionado, luego de aplicar
una secuencia de impulsos, se
espera un tiempo para adquirir las
señales del tejido estimulado. Esta
secuencia de eventos hace que, para
Ausencia de señal por flujo.
el momento en el cual se recibe la Vaso sanguíneo (cilindro rojo) cuya
dirección de flujo se señala con una
señal de un corte dado, el tejido flecha. Se encuentra dentro de un
estimulado (glóbulos rojos) en el cilindro (blanco) de tejido. Se reciben
señales o ecos (onda verde) del tejido
interior de un vaso sanguíneo estimulado en el corte representado por
en el mismo corte se haya desplazado el rectángulo gris.
Para ese momento, la sangre estimulada
fuera del corte. (naranja) se ha desplazado por fuera del
corte y deja un vacío de señal,
representado en el esquema del corte
La consecuencia de este como un círculo negro rodeado de una
señal gris, que representa la señal del
desplazamiento es que ya no habrá hipotético tejido donde se encuentra el
protones estimulados dentro del vaso, vaso.

por lo cual carece de señal.


Este es el fenómeno de «ausencia de señal por flujo», que hace que la
mayoría de los vasos que son cortados perpendicularmente se vean sin
señal, de color negro.
Este fenómeno se puede aprovechar para obtener imágenes conocidas como
de «sangre negra» , en las cuales se saturan intencionalmente algunos vasos,
para que siempre aparezcan sin señal en los cortes realizados.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 20


En algunos casos, el flujo en los vasos puede aparecer de alta señal.
El momento en el cual se adquieren los ecos de un corte dado puede
coincidir con la llegada del bolo de sangre que fue estimulado en un corte
previo, lo cual produce un vaso de
señal alta, lo cual se conoce como
«fenómeno de entrada».
Puede producir un artefacto en el cual
un vaso de alto flujo aparece de alta
señal, como si estuviese trombosado.
En la técnica angiográfica conocida
como «tiempo de vuelo», se estimula
intencionalmente en un corte Aumento de señal por flujo.
adyacente al vaso de interés El momento de hacer el corte de la
derecha coincide con la llegada del bolo
(proximal o distal, según la dirección de sangre que fue estimulado en el corte
de la izquierda. En este último, el vaso
del flujo), para que en cada corte el aparece sin señal, pero en el corte en el
vaso muestre señal alta. Con técnicas que entra el bolo de glóbulos rojos
estimulados (naranja), la señal será alta.
de procesamiento, se puede
reconstruir el curso de un vaso.
Así, el flujo puede afectar la apariencia o señal de los tejidos examinados.

El fenómeno de entrada puede hacer aparecer los vasos como si estuviesen


trombosados (flechas). Dependiendo del orden en que se hacen los cortes y de la
dirección del flujo, en un mismo paciente puede aparecer alta señal en la vena
cava (izquierda) o en la aorta (derecha).
Moraleja: no todo lo que brilla es trombo.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 21


Medios de contraste

Los medios de contraste también afectan la señal de los tejidos. Los mas
comúnmente usados se basan en quelatos de gadolinio.
El gadolinio (Gd) es una sustancia paramagnética que acorta los tiempos de
relajación de los tejidos, lo cual se
manifiesta como un aumento en la señal en
las secuencias ponderadas hacia la
información T1. El efecto sobre el T2 es
mucho menos notorio, excepto a altas
concentraciones. Este efecto puede verse en
la vejiga, dado el aumento en la
concentración del gadolinio excretado, que
forma un nivel de baja señal en la posición
La alta concentración de Gd
declive. El realce suele ser mas notorio a excretado se muestra como un
nivel de baja señal en la posición
mayor intensidad de campo magnético, pero declive de la vejiga (flechas).

esto también depende de la molécula del


medio de contraste usado, así como de la
secuencia de impulsos de RF utilizada.
Las lesiones mas grandes se visualizan
mejor en la secuencia T1-FLAIR, un poco
menos en una secuencia SE con
información T1 y menos aún en una
secuencia de eco de gradiente tridimensional
tipo SPGR 3D. Sin embargo, esta última
secuencia permite hacer cortes mas finos,
Metástasis cerebrales.
por lo cual puede preferirse en la búsqueda Incontables focos redondeados
pequeños de realce con Gd (se
de pequeños focos de realce, como en el caso señalan solo algunas con
flechas).
de las metástasis cerebrales. Como sucede
con los medios de contraste yodados, el Gd se
distribuye en el espacio intravascular y es filtrado rápidamente al espacio
extracelular.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 22


A diferencia de los medios de contraste yodados y las técnicas que usan
rayos X, en RM no se observa directamente el gadolinio, sino sus efectos
sobre la magnetización tisular.
Los medios de contraste pueden clasificarse, según su mecanismo y
distribución, en extracelulares,
Medios de contraste
hepatobiliares, del sistema Extracelulares
Hepatobiliares
reticuloendotelial y del espacio Sistema reticuloendotelial
intravascular. Espacio intravascular

En general, el realce hace mas notorias


las lesiones, y se usa para la evaluación
de todo tipo de procesos neoplásicos e
Gd
inflamatorios.
Hay agentes específicos para el sistema
hepatobiliar, son tomados activamente
por los hepatocitos y excretados a la
bilis, por lo cual permiten hacer
Neurofibroma lumbar. Cortes
estudios fisiológicos del hígado y de los axiales con información T1. La
lesión nodular del agujero de
conductos biliares. Su efecto es similar, el conjunción izquierdo aumenta su
acortamiento del T1 local (alta señal en señal luego de administrar Gd
(flecha).
secuencias con información T1).
Si la intención es evaluar los vasos sanguíneos, las imágenes deben
adquirirse en forma temprana y de manera
rápida, en los primeros minutos luego de
haber inyectado el medio de contraste.
Algunos medios de contraste permanecen
mas tiempo en el espacio intravascular, por
lo cual se usan para angioRM, con una
mejor delimitación de los vasos sanguíneos.
El medio de contraste intravascular elimina
los ya descritos efectos del flujo, que pueden
disminuir la señal intravascular.
AngioRM con medio de contraste.
Adecuada definición de los vasos
de diferente calibre.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 23


SLS

SR ci
ci

ST ST

Aún cuando no se trate de un medio de contraste de uso intravascular, el Gd permite


visualizar vasos de diferente calibre, como las arterias carotidas (ci), el seno longitudinal
superior (SLS), el seno recto (SR) y los senos transversos (ST), entre otros. En la
protuberancia se demuestra una telangiectasia capilar gigante, además del realce póntico
difuso (flechas).

Artrografía por RM. Se acostumbra usar una dilución de Gd 1:200 en solución salina.
En esta artrografía de hombro se usó una concentración mucho mayor, por lo cual el
medio de contraste no produjo acortamiento del T1, que se vería como de alta señal, sino
que presentó el efecto contrario, una marcada hipointensidad por un fenómeno de
susceptibilidad magnética. Las flechas delimitan la distensión capsular por una sustancia
negra.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 24


Otros tipos de medios de contraste se basan en pequeñas partículas de óxido
de hierro, de mas de 50 nm, conocidas por la sigla en inglés de
SuperParamagnetic Iron Oxide (SPIO),
cuyo órgano blanco es el sistema SPIO

reticuloendotelial. También hay unas


partículas de óxido de hierro que son
mucho mas pequeñas, por debajo de
50nm, lo cual modifica la sigla por la
descripción Ultrasmall (USPIO).

Por ser superparamagnéticos, estos


medios de contraste disminuyen Importante disminución difusa en la
señal del hígado, luego de la inyección
difusamente la señal del hígado en las de partículas de óxido de hierro (SPIO).
El bazo no disminuye tanto la señal.
secuencias T1 y T2. Las lesiones focales Las lesiones, incluso muy pequeñas, se
observan de mayor señal porque no
hepáticas no tienen sistema toman este medio de contraste (flechas).

reticuloendotelial, por lo cual se hacen


mas notorias sobre un hígado muy oscuro. En casos de disfunción hepática,
se observa mayor captación esplénica que hepática.

Como se ha descrito, los medios de contraste pueden afectar la señal de los


tejidos. En general, se usan para mejorar la detección de lesiones pequeñas,
para delimitar mejor los contornos de una lesión conocida y para identificar
si existe actividad inflamatoria o proliferativa. También son útiles para
diferenciar entre una lesión y el edema circundante y para caracterizar la
agresividad de algunas lesiones según el patrón de realce o de lavado del
medio de contraste.
En otro documento, se describirán con mas detalle los tipos de medios de
contraste usados en RM, sus propiedades y efectos.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 25


Resolución
En las imágenes, es importante conocer el concepto de resolución, el cual es
crucial para la caracterización de los tejidos y para la detección de señales
anormales. Hay tres tipos distintos de resolución, que afectan de manera
diferente la apariencia de los tejidos: la
Resolución - tipos
resolución espacial, la resolución de contraste y Espacial
Contraste
la resolución temporal. Temporal
Todas las imágenes de RM (como las de TC y las
de otras técnicas) se procesan como una matriz
de elementos de imagen o píxeles, una cantidad de filas y columnas de
cuadrados o rectángulos que representan la imagen bidimensional de un
corte. Un ejemplo de una matriz es el de las fotografías de los periódicos
impresos. Con una lupa se pueden ver miles de puntitos, la matriz que
conforma la imagen final. Cada «puntito» o elemento de la imagen (llamado
picture element) se conoce como píxel. En los cortes, siempre hay un espesor
dado, por lo cual los píxeles representan una de las caras de un elemento de
volumen (volume element) o vóxel, es decir, pequeños poliedros cúbicos o
rectangulares que configuran cada corte. Si los tres lados (x, y, z) son
iguales, los vóxeles se conocen como isovolumétricos, sus píxeles serán
isotrópicos.
Volvamos a la imagen bidimensional, que se forma si se miran solo dos caras
de los elementos que componen la imagen, en filas y columnas.
Las secuencias de impulsos de RF se repiten tantas veces como filas tenga la
imagen final, proceso que es objeto de una revisión mas extensa en otro
documento.
Por ahora, para comprender el concepto de resolución espacial, usaré la
analogía con un rompecabezas. En general, la dificultad para armar un
rompecabezas es proporcional al número de piezas que tiene. Los
rompecabezas para niños tienen pocas piezas, que en esta analogía
corresponden a los píxeles. (Incluso en esta analogía, cada pieza tiene cierto
espesor, por ello, aunque la imagen final es bidimensional, realmente está
conformada por piezas tridimensionales o vóxeles).

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 26


Concepto de resolución espacial.
A mayor número de piezas, mayor resolución espacial. Sin embargo, se requiere
mas tiempo para completar la imagen con mayor número de piezas (mayor
resolución espacial)

En las imágenes de píxeles cuadrados, el tamaño de cada píxel se obtiene de


la relación entre el tamaño del campo de visión o field of view (FOV) y el
número de filas o columnas de píxeles. A mayor número de elementos de la
imagen, mayor resolución espacial, pues la dimensión de uno de los lados de
cada píxel es inversamente proporcional a la cantidad de píxeles, como en el
ejemplo de los rompecabezas, cuyas piezas serán mas pequeñas cuando se
tiene un mayor número de piezas para armarlo.

A la izquierda, FOV 160 mm, matriz de 128 x 128. El tamaño de un lado de cada
píxel es 160/128 = 1.25mm. A la derecha, FOV 80mm, matriz de 256 x 256.
En este caso, la resolución espacial es submilimétrica (0.31mm), mucho más
apropiada para estructuras pequeñas, como los ligamentos intercarpianos.
Con un FOV de 16 cm (inaceptable en una muñeca), la única manera de lograr
píxeles menores a 1mm es aumentando la matriz a niveles tan altos que resultan
prohibitivos en tiempo (512 x 512). Conclusión: los rompecabezas de más piezas
son más demorados de armar, pero tienen mayor capacidad de discernimiento
espacial.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 27


El tamaño de la pieza del rompecabezas determina entonces el tamaño de la
estructura que se puede detectar. Cuando se usan piezas (píxeles) de menos
de 1 mm, seremos capaces de discernir los contornos de estructuras de ese
tamaño. El tamaño de uno de los lados del cuadrado, que corresponde al
píxel, depende del tamaño del campo de visión utilizado.
El cálculo es sencillo: el campo de visión se divide por el número de filas o
columnas de la matriz de píxeles para obtener la dimensión del lado de cada
píxel. Así, para una matriz de 128 x 128, con un campo de visión de 160mm,
se obtienen cuadrados con lados que miden 1.25mm. Para mejorar la
resolución espacial, se puede disminuir el campo de visión o aumentar la
matriz.
Con la mitad del campo de visión (80mm) y el doble de matriz (256 x 256), el
resultado es que cada lado de cada píxel mide ahora menos de un milímetro
(0.31mm). Por supuesto, el ejemplo trata de píxeles isotrópicos (cuadrados).
Si se usan elementos de imagen rectangulares (anisotrópicos), la resolución
será diferente según el eje que se examine.
La tercera dimensión es el espesor del corte (grosor de cada pieza del
rompecabezas) y corresponde a cada vóxel. Si este grosor es igual que la
dimensión de un píxel isotrópico, el resultado es un cubo. Si no es igual, el
resultado obvio es un poliedro rectangular.
Siguiendo con la analogía con el rompecabezas, por ejemplo, si la imagen es
la de una cara, y el rompecabezas tiene solo cuatro piezas, cada pieza
tendría ¼ de cara y la resolución espacial sería menor que en un
rompecabezas de 1000 piezas, en el cual una pieza podría contener
solamente una parte del ojo de la misma cara.

Sin embargo, nada es gratis. El costo a pagar es tiempo, proporcional al


número de piezas para armar la imagen final. Lo importante es hacer un
balance entre la resolución espacial que se requiere y el tiempo del que se
dispone.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 28


El segundo tipo de resolución es la resolución de contraste.
Se refiere a la capacidad de distinguir señales en una escala de grises, lo
cual depende del entorno. Puede ser muy fácil detectar un punto blanco
diminuto en un fondo negro, pero es más difícil detectarlo si el fondo es gris,
especialmente si es muy claro, similar al blanco. Lo que esto significa es que
no siempre detectamos cosas pequeñas por la resolución espacial que hemos
escogido, sino porque podemos manipular el contraste para que los objetos
muy pequeños sean evidentes. Por supuesto, el contraste depende de los
tejidos, pero también de los parámetros que se escojan para las secuencias
de impulsos de RF. De nuevo, nada es gratis. Para obtener una mayor
resolución de contraste, debemos hacer varias secuencias, que nos brinden
diferentes contrastes para tratar de detectar y caracterizar las lesiones que
somos capaces de ver. Aquí, el balance sería entre el contraste que
requerimos y el número de secuencias que podemos hacer en un tiempo de
examen razonable.

Concepto de resolución de contraste.


Cuatro filas de seis puntos de diferentes tonos de gris,
superpuestas sobre fondos que también son de tonos
distintos.
Todos los puntos son fáciles de discernir cuando el
«tejido» de fondo es de alta señal (fila superior) o de
señal muy baja (fila inferior). Si no se escogen
adecuadamente los parámetros de las secuencias, se
pierde el contraste entre los puntos y el fondo. Algunos
de los puntos se vuelven casi imperceptibles o
invisibles (algunas de las lesiones no serán detectadas).

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 29


Por último, la resolución temporal, que se refiere a la velocidad con que
obtenemos la información. Este parámetro nos sirve, por ejemplo, para
detectar movimiento. También lo aprovechamos para detectar parámetros
fisiológicos o cambios en el tiempo luego de una intervención tan sencilla
como la inyección de medio de contraste.
En este caso, lo usual es escoger parámetros que realcen las diferencias en el
contraste entre los tejidos, que resulten en secuencias que puedan hacerse
de manera muy rápida, incluso sacrificando resolución espacial.
Estas secuencias son especialmente útiles para seguir el comportamiento de
diferentes tejidos luego de inyectar medio de contraste. Si se escogen
adecuadamente los parámetros, se podrán diferenciar los tejidos de interés
(por ejemplo tumor y tejido sano adyacente) aún con baja resolución
espacial. La secuencia se hace antes de inyectar medio de contraste y se
repite varias veces rápidamente para detectar cambios en el comportamiento
de estos tejidos de interés.
Así, se pueden obtener curvas de intensidad a lo largo del tiempo, que sirven
para hacer inferencias acerca de la vascularización, actividad biológica,
angiogénesis, etc.
En estas secuencias, es mas importante la resolución de contraste que la
resolución espacial. El sacrificio en resolución espacial permite hacer
secuencias mas rápidas (mayor resolución temporal), en las que será mas
importante detectar cambios en el
tiempo en la escala de grises que S

detectar detalles anatómicos.

Sabemos de lo que es capaz


t
nuestro equipo. El truco consiste
en saber cuánta resolución
Concepto de resolución temporal.
espacial necesitamos para ver lo Curvas de intensidad (S) contra tiempo (t) de
tres diferentes tejidos, luego de haber
que queremos ver, dentro de un
inyectado medio de contraste. Dos de ellos
tiempo razonable que nos permita (curvas negra y blanca) realzan muy
tempranamente; la curva blanca se estabiliza
obtener la información suficiente más pronto. El tercer tejido (curva gris) tarda
para ver eso que queremos ver. en realzar y «lava» el medio de contraste más
rápidamente que los otros dos.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 30


¿Blanco, gris o negro?
La apariencia de los tejidos puede cambiar entre una secuencia y otra, y
está determinada por diferentes factores, con el resultado final de una
escala de grises sobre la cual se representan los diferentes tejidos. En las
secuencias convencionales tipo SE con información T1, el tejido de mayor
señal es la grasa, mientras que en las secuencias de este mismo tipo, pero
con información T2, la grasa disminuye su señal varios tonos de gris y el
líquido será el tejido con mayor señal (blanco). Estos contrastes cambian
cuando se usan secuencias tipo eco de espín rápido, Fast Spin Echo (FSE),
en las cuales la grasa también adquiere una señal muy alta cuando se
pondera la información hacia el T2.
En la tabla siguiente, se indica la apariencia usual de diversos tejidos en
secuencias SE:

TEJIDO SEÑAL T1 SEÑAL T2 OBSERVACIONES


Grasa Alta Intermedia En secuencias T2 tipo turbo o
FSE, es muy brillante
Líquido simple (orina, Baja Alta La pulsación puede alterar su
LCR) señal
Líquido complejo Alta Intermedia o
(proteináceo) baja
Sustancia blanca Alta Baja Señal en T1 > T2
Sustancia gris Baja Alta Señal en T1 < T2
Médula ósea roja, Intermedia Baja
hematopoyética
Médula ósea amarilla, Alta Intermedia a
grasa baja
Hueso cortical Baja Baja
Fibrocartílago Baja Baja
Cartílago hialino Intermedia Intermedia
Tendones, ligamentos Baja Baja
Disco intervertebral Intermedia Alta
Músculo Intermedia Baja
Pulmón Nula Nula
Hígado Intermedia Baja
Páncreas Intermedia Baja Señal en T1 ≤ Hígado,
Señal en T2 > Hígado
Bazo Intermedia a Baja Señal en T1 < Hígado,
baja
Señal en T2 > Hígado
Hematoma Señal compleja que depende de
la evolución
agudo Intermedia a Alta
baja
subagudo Alta Alta Señal en T1 es alta en el borde
crónico Mixta Mixta En T1 y T2, el centro es de señal
intermedia a alta, el borde de
baja señal

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 31


Apariencia de los tejidos en secuencias SE clásicas con ponderación T1 y T2.
La escala de grises de los tejidos puede variar según la secuencia usada para
observarlos. En ambas secuencias, la señal más baja corresponde al aire y al
hueso cortical. En la secuencia SE convencional, la grasa tiene señal intermedia
en secuencias T2, pero, si la técnica usada es la de eco de espín rápido (FSE),
adquiere una señal muy alta.

Como se ha descrito, la señal recibida tiene una intensidad que depende de


la organización molecular y de otros factores tisulares. Esta señal se
convierte en una escala de grises, y la terminología que se utiliza para
describirla la califica como señal alta, intermedia, baja o nula.
En la imagen final, las señales altas son muy «brillantes» o blancas, y las
bajas son registradas como «oscuras» o negras. Las áreas donde no existen
átomos de hidrógeno -o donde los existentes no interactúan con las ondas
de RF- no se produce señal.
Nota: Aunque los diccionarios aceptan el uso de «contraste» para referirse también a los
medios de contraste, esto puede crear confusión con el significado original de una
diferencia de brillo o tono entre dos o mas objetos o imágenes. Yo prefiero usar el término
«medio de contraste» cuando me refiero a las sustancias que administramos y «contraste» a
las diferencias en una escala de grises.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 32


Es común la descripción de las señales «altas» o «brillantes» como
hiperintensas, y las bajas como hipointensas. El término «iso» resulta
completamente inadecuado, a menos que se use en forma comparativa.
El prefijo iso siempre debe ser comparativo, pero es común el error de
asimilarlo a una señal intermedia.
Así, no es lo mismo «isointenso al
líquido cefalorraquídeo» cuando se trata «Ausencia de señal» siempre significará
que se trata de una imagen de color
de una secuencia en la cual el líquido es negro. Lo que no es aceptable, en buen
de alta señal, que cuando se trata de español, es decir que «se demuestra la
presencia de ausencia de señal», una
una secuencia en la cual el mismo cacofonía que he visto usar en los
líquido es de baja señal. En el primer informes de mis residentes.

caso, se trataría se una señal blanca, en


el segundo sería negra.

El término «iso» no resulta intuitivo, por lo cual lo aborrezco, especialmente


cuando leo un informe que dice «lesión isointensa», sin ninguna otra
descripción.
En cambio, un término como «señal intermedia» debe significar, en
cualquier parte del universo conocido, e independientemente de la
secuencia usada, que no se trata de una imagen de color blanco o negro,
sino gris. Mi preferencia siempre será la del uso de términos descriptivos de
la intensidad de señal que no requieran de mayor aclaración. En mis
informes, nunca se encontrará mención a una señal «isointensa», excepto si
se compara con algún otro tejido o señal y se incluye una anotación del tipo
de información obtenida en la secuencia en la que se describe.

Hipo Hiper

Iso Iso

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 33


Señales:
INTENSIDAD de señal
Hiper

Iso

Hipo
¿λ, ν, ω, ϕ?
Alta, intermedia, baja, nula

Otro aspecto terminológico que considero importante es la manera en la que


muchos se refieren, en el idioma español, a las señales que obtenemos.
Ya vimos que las señales u ondas tienen varios componentes, como su
frecuencia, fase, longitud, periodo y amplitud o intensidad.
Siempre que vemos una señal en una imagen, estamos describiendo su
intensidad. Por ello, en mi opinión, usar el calco del inglés signal intensity
resulta, en español, redundante, innecesario y hasta ridículo.

Decir que un tejido tiene alta señal es suficiente, preciso y correcto en


español, no hay que decir «alta intensidad de señal», aún cuando esta forma
sea correcta en el idioma inglés (high signal intensity).
Así como nunca describimos una imagen como «señal de alta frecuencia», ni
«señal de fase amplia» o «baja longitud de señal», cuando decimos que una
señal es alta (baja, intermedia o nula), es completamente innecesario
aclarar que estamos describiendo su intensidad (¿de qué mas estamos
hablando?).

Sería como decir «tiene un color de color blanco»: en mi opinión,


redundante, innecesario y hasta ridículo…

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 34


La señal es irrelevante
Finalizo con un concepto que para
muchos es considerado como una
herejía.
Si analizamos la descripción de una
imagen cualquiera de resonancia
magnética, es común encontrar entre los
novatos frases como «masa que es
hipointensa en T1 e hiperintensa en T2»,
cuando estrictamente nos referimos a
una masa cuya señal es baja en las
imágenes con información predominante
acerca del T1 de los tejidos y alta en las
que predomina la información del T2 de
El grito. © Edvard Munch, 1893.
los mismos.
En la mayoría de las imágenes con información T1, las estructuras llenas de
líquido (vejiga, espacio subaracnoideo) son de señal baja a intermedia,
mientras que en las secuencias o imágenes con información T2 se vuelven
muy brillantes. Sin embargo, aunque las estructuras de contenido líquido
sean un buen parámetro para definir qué tipo de secuencia se analiza, para
determinar el tipo de información adquirida de los tejidos examinados es
indispensable identificar los parámetros técnicos utilizados en cada caso
(TR, TE, etc). Como se verá con mas detalle en un documento sobre las
secuencias, la manipulación de sus diferentes parámetros es la que produce
la potenciación o ponderación de los impulsos de RF hacia una cierta
información u otra. En inglés, el término weighting hace referencia al «peso»
preferencial que se le da a la información que se quiere resaltar.
Así, una T1- weighted image (T1WI) es una imagen con información
predominante acerca del tiempo de relajación longitudinal de los tejidos,
una T2- weighted image resaltará el tiempo de relajación transversal, y
habrá secuencias que ofrecen mayor información acerca de la
susceptibilidad o la difusión de las moléculas de agua.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 35


Como se ha enfatizado, los tiempos de relajación son propiedades de los
tejidos, que no podemos modificar (excepto con medios de contraste).
Al variar los parámetros técnicos de las secuencias, podemos observar mejor
alguno de los dos tiempos de relajación, pero nunca independizarlos por
completo.
Al entenderlos como propiedades de los tejidos, y no de las secuencias,
debe quedar claro que no existen, estrictamente, «secuencias T1» ni
«secuencias T2». Si usamos esta denominación sin comprender que nos
referimos a secuencias que reflejan predominantemente el tiempo de
relajación longitudinal (o transversal) de los tejidos, podríamos caer en el
común error de pensar que T1 y T2 son una característica que permite
clasificar las secuencias. Sin embargo, la apariencia en sí misma puede no
ser suficiente, especialmente si se han aplicado impulsos adicionales para
eliminar tejidos específicos, por lo cual insisto en que la información técnica
es imprescindible para saber con certeza qué tipo de imagen se estudia.
La vesícula biliar, por ejemplo, puede ser brillante en secuencias con
información T1, en casos de ayuno prolongado. Si no se tiene en cuenta la
señal del canal espinal en el mismo corte donde se observa una vesícula
biliar, se puede pensar erróneamente que se trata de una secuencia con
información T2.
Incluir la información sobre los parámetros técnicos en las imágenes es un
parámetro de calidad de las mismas. Una imagen de RM en la que no se
encuentren los parámetros que determinan su contraste se considera como
una imagen de baja calidad, simplemente porque no se puede interpretar
adecuadamente.

Es muy importante aclarar si en la descripción se habla de la señal o de los


tiempos de relajación. Estos últimos se describen como cortos o largos, lo
cual puede ser motivo de confusión: ¡un tejido con T1 largo tendrá señal
baja, mientras que un T2 largo implica una señal alta!
No importa cuáles o cuántas secuencias se usen, la idea es lograr un balance
entre la información requerida (T1, T2, T2*, χ, flujo, etc.) y los planos de
corte que mejor demuestren la anatomía a estudiar.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 36


Al final, lo más importante es incluir en la descripción de las lesiones su
comportamiento magnético. Esto se logra mediante la descripción de su
señal. He notado que es común que al hacer un primer intento por
interpretar un estudio de resonancia magnética, se comience por una
descripción superficial o incompleta de la señal de una lesión.
Las descripciones como «lesión de alta intensidad de señal, localizada en …»,
carecen de la información mas importante para comprender el tipo de lesión
que se analiza: precisamente, el tipo de información predominante de la
secuencia que se está describiendo.
Hay una gran diferencia entre una lesión que es hiperintensa en una
secuencia con información T1, que el mismo comportamiento de señal en
una secuencia T2. La gran mayoría de lesiones se observarán de baja señal
en las secuencias T1, y de alta señal en las que tienen información
predominante acerca del T2.
Por este motivo, aunque suene a herejía, la señal de la lesión puede ser la
característica menos
importante en su La señal es irrelevante
descripción. Es más …Edema
importante la descripción de Inflamación
sus otras características Neoplasia T1 T2
(localización, contornos, etc) Desmielinización
para aproximarse al Contusión…
diagnóstico del tipo de lesión.
Un ejemplo de una
Describir una lesión como «hipointensa en T1 e
descripción que no aporta hiperintensa en T2» no aporta mucho a su
diagnóstico diferencial, pues la gran mayoría de
información útil: lesiones tienen estas mismas características.
«Lesión hiperintensa»
(¡así, a secas, sin una descripción de la secuencia en la cual se observa la
lesión!)
Cómo leerla mejor: «Lesión de alta señal en la secuencia T1»
(Pocas cosas son de alta señal en las secuencias T1: grasa, líquido con alto
contenido proteináceo, metahemoglobina, melanina, algunas calcificaciones
y algunos depósitos de minerales).

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 37


Otro ejemplo de una descripción poco útil:
«Lesion hiperintensa en T2 y en FLAIR»
(La secuencia FLAIR es simplemente una variación de una secuencia con
información T2, en la cual, mediante la aplicación de un impulso de RF de
inversión, se logra la atenuación de la señal de los acúmulos líquidos, como
el espacio subaracnoideo en el cerebro, o los quistes simples hepáticos). Los
detalles de esta secuencia se salen del objeto de estos apuntes, y se
describen en otro documento.
Quien diga «lesión hiperintensa en T2 y en FLAIR» se pone en evidencia como
alguien que NO ha entendido lo que observa, puesto que si traducimos esta
descripción leeríamos algo como: «Lesión hiperintensa en T2 y en T2».
{…después del tono, marque el 9 para volver a empezar. ¿Aló?}.
El ejemplo mas común, un verdadero «clásico» de la «literatura magnética» es
la siguiente descripción:
«Lesión hipointensa en T1 e hiperintensa en T2»
La inmensa mayoría de lesiones tienen este comportamiento. Sería casi lo
mismo decir «lesión igual a todas las demás».
La manera «elegante» de decir que una lesión es de alta señal en T2 y de baja
señal en T1 es: «Lesión que muestra prolongación de los tiempos de
relajación longitudinal y transversal» (aunque dudo que esta descripción
aporte mucho a su diagnóstico, pero por lo menos sugiere una mayor
comprensión de los principios físicos de la RM). Incluso siendo cierta, esta
afirmación no dice nada que sirva para el diagnóstico diferencial.
A veces uso una analogía exagerada para tratar de hacerme entender : sería
como si cada vez que se obtiene una muestra sanguínea para un examen de
laboratorio se menciona algo así como «…se obtienen 10 cc de sangre roja…».
El momento en el que sería útil reportar esta característica, que podemos
asimilar a la señal de una lesión en RM, sería precisamente esa muestra en
la cual la sangre NO fue roja, sino verde, azul o de otro color.
Por ello, creo que es más importante mencionar los casos menos frecuentes,
como el hecho de que una lesión tenga alta señal en T1, o baja en T2, que
mencionar lo mismo de siempre, que su señal en T1 es baja y en T2 es alta.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 38


Conclusión
En RM, la apariencia de los tejidos depende de factores muy distintos a los
que estamos acostumbrados a usar con otras técnicas de imagen. La
comprensión de estos factores es indispensable para la interpretación de las
imágenes, para la selección de las secuencias que vamos a utilizar y para
escoger los parámetros técnicos de cada secuencia.
Por ello, he tratado de revisar algunos conceptos básicos acerca de las
señales y los tiempos de relajación de los tejidos, así como de la
susceptibilidad magnética, el flujo sanguíneo y la manera en la que estos y
otros factores actores afectan la apariencia de los tejidos en las imágenes de
RM, lo que hace que obtengamos los contrastes en una escala de grises.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 39


Bibliografía
Casi todos los textos sobre resonancia magnética, aquellos generales sobre
diferentes aplicaciones o los específicos sobre las aplicaciones de la técnica en
diferentes áreas del cuerpo, incluyen uno o varios capítulos introductorios sobre los
principios físicos de la resonancia magnética. En algunos casos, el mismo experto
en física escribe y reescribe sobre el tema en diferentes textos. En otros casos, cada
editor de esos textos escribe sobre diferentes aspectos técnicos o físicos, o consigue
a un experto que contribuye con una nueva manera de explicar los mismos
fenómenos.
Algunos ejemplos son los libros de Edelman, Higgins y Hricak, Brant-Zawadski,
Newton, y Stark y Bradley, este último famoso por su enciclopédico alcance y por el
hecho de llenar uno de sus tres tomos con los principios físicos que aquí nos
ocupan.
Las referencias aquí anotadas no son todas las que hay ni son todas necesarias
para entender los principios de la resonancia magnética. Es sólo una muestra de las
fuentes que he usado para aproximarme a esta técnica, para comprenderla
parcialmente y para tratar de explicarla. Algunas de las ideas arriba presentadas
son tomadas de conferencias que he tenido el privilegio de presenciar, de estos u
otros autores.

-Blinder RA: Introduction to T1 and T2: What are they and why should I care? App
Radiol 1988; 60-64.

-Bloch F: Nuclear induction. Phys Rev 1946; 70:460-474.

-Bradley WG, Newton TH, Crooks LE: Physical principles of nuclear magnetic
resonance. En: Newton TH, Potts DG (eds.) Modern Neuroradiology, vol II. Advanced
Imaging Techniques. Clavadel Press, San Anselmo, 1983.

-Bradley WG, Waluch V: Blood Flow: Magnetic resonance imaging. Radiology 1985;
154; 443-450.

-Chavhan GB, Babyn PS, Thomas B, Shroff MM, Haacke EM: Principles, techniques,
and applications of T2*-based MR imaging and its special applications.
RadioGraphics 2009; 29): 1433-1449.

-Constable RT:MR Physics of body imaging. Radiol Clin North Am 2003; 41(1): 1-15.

-Coussement A: El canto de los protones. (RM ¿Sin esfuerzo?) Nycomed Amersham,


2000.

-Dixon RL, Ekstrand KE: The Physics of proton NMR. Med Phys 1982; 9: 807-818.

-Duerk JL: Principles of image formation and reconstruction. MRI Clin North Am
1999; 7(4): 629- 659.

-Edelman RR, Hesselink JR (eds): Clinical Magnetic Resonance Imaging. WB


Saunders Co. Harcourt Brace Jovanovich Inc. Philadelphia 1990.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 40


-Elster AD: Questions and Answers in Magnetic Resonance Imaging. Mosby-Year
Book, St. Louis, 1994.

-Gallagher TA, Nemeth AJ, Hacein-Bey L: An introduction to the Fourier transform:


relationship to MRI. AJR 2008; 190 (5) 1396-1405.

-Haacke EM, Mittal S, Wu Z, Neelavalli J, Cheng Y-CN: Susceptibility-weighted


imaging: technical aspects and clinical applications, part 1. AJNR 2008; 30(1):
19-30.

-Harms SE, Kramer DM: Fundamentals of magnetic resonance imaging. Critical


Review Diag Imag. 1985; 25: 79-111.

-Hendrick RE: Basic physics of MR imaging: an introduction. RadioGraphics 1994;


14: 829- 846.

-Jacobs MA, Ibrahim TS, Ouwerkerk R: MR Imaging: Brief overview and emerging
applications. RadioGraphics 2007; 27:1213-1229.

-Kaufman L: Reading the NMR image: As the signal changes, so do image features.
Diagnostic Imaging Nov 1982.

-McGowan JC: Basic principles of magnetic resonance imaging. Neuroimag Clin


North Am 2008; 18(4): 623- 636.

-McRobbie DW, Moore EA, Graves MJ, Prince MR: MRI From Picture to Proton.
Cambridge University Press, Cambridge, 2003.

-Mittal S, Wu Z, Neelavalli J, Haacke EM: Susceptibility-Weighted imaging: technical


aspects and clinical applications, part 2. AJNR 2008; 30(1): 232-252.

-Pipe JG: Basic Spin Physics. MRI Clin North Am 1999; 7(4): 607-627.

-Plewes DB: Contrast mechanisms in spin-echo imaging. RadioGraphics 1994; 14:


1389-1404.

-Pooley RA: Fundamental physics of MR imaging. RadioGraphics 2005; 25:


1087-1099.

-Posteraro RH, Blinder RA, Herfkens RJ: MR-TUTOR: A program for teaching the
interdependence of factors which influence signal intensity in magnetic resonance
imaging. Computerized Med Imaging and Graphics 1989; 13(5): 393-406.

-Runge VM, Wood ML, Kaufman DM, Traill MR, Nelson KL: The straight and narrow
path to good head and spine MRI. RadioGraphics 1988; 8(3): 507-531.

-Saloner D: Flow and motion. MRI Clin North Am 1999; 7(4): 699- 715.

-Sochurek H, Melzer D: Medicine’s New Vision. National Geographic 1987; January:


1-40.© National Geographic Society.

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 41


-Stark DD, Bradley WG, Bradley WG: Magnetic Resonance Imaging. 3rd ed. CV
Mosby, St Louis, 1999.

-Vinocur B: T1 and T2 relaxation times and the search for MRI specificity.
Diagnositic Imaging March 1985: 72-73.

-Villafana T: Fundamental physics of magnetic resonance imaging. Radiol Clin


North Am 1988; 26(4): 701- 715.

-Wehrli FW, MacFall JR, Newton TH: Parameters Determining the Appearance of
NMR Images. GE Booklet, ca 1984.

Una curiosidad musical:


la canción de 2001 de Greg Crowther, Twinkle, Twinkle T2 Star, una modificación de
la canción de cuna Twinkle, Twinkle Little Star, basada en el poema de Jane Taylor,
escrito en 1806, The Star. Como podría esperarse, la canción de cuna tiene
versiones en varios idiomas y de diferente contenido, pero conservando la melodía.
En español, se le conoce como Estrellita donde estás (con algunas variaciones en su
título).
Para los curiosos, una versión de la letra original y la versión de Crowther:

Twinkle, Twinkle, Little Star


Twinkle, twinkle, little star
How I wonder what you are Twinkle, Twinkle, T2*
Up above the world so high Twinkle, twinkle, T2*;
Like a diamond in the sky How I wonder what you are!
Twinkle, twinkle, little star XY signal soon decays;
How I wonder what you are! Why do the spins go out of phase?
Twinkle, twinkle, T2*;
Something pulls those spins apart.
When the blazing sun is gone
When he nothing shines upon Spin-spin crosstalk sets T2,
Then you show your little light But by then T2* is through.
Twinkle, twinkle, through the night A brief duration here is sealed
By an inhomogeneous field.
How I wonder what you are!
Twinkle, twinkle, T2*;
Now I know just what you are!
In the dark blue sky so deep
Through my curtains often peep
For you never close your eyes
’Til the morning sun does rise
Twinkle, twinkle, little star
How I wonder what you are!

El vínculo para oír esta melodía se encuentra en:

https://faculty.washington.edu/crowther/Misc/Songs/Science-Groove/Now/

Apuntes Magnéticos - apariencias AJ Morillo 42

Вам также может понравиться