Вы находитесь на странице: 1из 35

1. INTRODUCCIÓN AL D.

C
I. CUESTIONES GENERALES
 Rama diferenciada y autónoma del Derecho a fin de regular las relaciones jurídicas
entre trabajadores y empleadores, y la de ambos con el Estado.
 "No se presume la gratuidad del trabajo"
 originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad
humana.
 Terminología: derecho laboral o derecho del trabajo
 AUTONOMÍA: Científica, jurídica y didáctica.
 Científica: las materias e instituciones del Derecho Laboral pueden ser
sistematizadas, generando un estudio homogéneo y extenso del tema.
 Autonomía Jurídica: Principios doctrinarios propios, Especialización
legislativa y Jurisdicción especial.

II. CARACTERÍSTICAS

 rama no tradicional del Derecho.


 rama jurídica diferenciada y autónoma.
 Concepción del trabajo como función social.
 Tiende a la codificación internacional

III. CONCEPTO del D. Laboral

 Disciplina jurídica que tiene por objeto la regulación en las relaciones entre los
trabajadores colectivamente organizados en defensa de sus intereses y un(os)
empleador(es), tales relaciones se desarrollan teniendo en cuenta el derecho a la
sindicación, negociación colectiva y la huelga.
 Parte del D. Laboral que estudia las organizaciones sindicales, negociaciones
colectivas, conflictos colectivos y ejercicio del derecho de huelga.
 adecuación de las normas que pretenden regular, ordenar y transformar las
relaciones colectivas de trabajo.
 Tres grandes aspectos: organizaciones sindicales, la prevención y solución de
conflictos de trabajo y las paralizaciones colectivas de trabajo.

IV. EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL


4.1 ANTECEDENTES DEL SINDICALISMO:
 Asociaciones conformadas por oficiales y aprendices: talleres artesanales en la Edad
Media que se organizaban para negociar el precio de su trabajo ante los maestros.
 El maquinismo y la revolución industrial: colapso de la producción en talleres, a
favor de la producción en fábricas.
4.2 EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL EN EL
MUNDO
 ETAPA DE LA PROHIBICIÓN
o Siglo 8 hasta el Siglo 19.
o La burguesía emergente introduce conceptos de libertad, así como la forma de
actuación de los agentes económicos.
o Las organizaciones gremiales que interfieran con la libertad de fijación de precios o
salarios eran consideradas un peligro que debía suprimirse y sancionarse.
o Leyes dictadas en esta etapa:
o D’ Allarde: por Pierre Gilbert Leroi, Baron D‘ Allarde (1791), artículo 1 dice “Es
derecho de todo ciudadano elegir la profesión u oficio que considere pertinente,
después de recibir una patente y pagar un precio, Con esta norma se puso fin a las
corporaciones de oficio.
o Ley francesa Le Chapelier (1789) prohibía toda organización de trabajadores las
reuniones para formular reclamos, eran consideradas como actos de sedición que
debían ser disueltas por la fuerza publica.
o Código Penal de Napoleón (1810): delitos de huelga y coalición de los trabajadores.
o The Combination of Workmen Acts aprobadas en 1799 y 1800 en el Reino Unido.

 ETAPA DE LA TOLERANCIA
o The Combination Laws Repeal (1824): Significó la derogación de las Combination
of Workmen Acts

 ETAPA DE LA PROTECCIÓN

o The Trade Union Act en Inglaterra (1871): Reconoce a la libertad sindical como
derecho de los trabajadores en el ordenamiento jurídico.

V. RECONOCIMIENTO DERECHOS COLECTIVOS E


INDIVIDUALES EN EL PERU – EVOLUCION
5.1 SIGLO XIX
 ENCLAVES CAPITALISTAS
 Empresas extractivas exportados • Extracción de materias primas: salitre,
minerales, petróleo, guano de islas, etc
 Diciembre de 1883: HUELGA DE TIPÓGRAFOS.
 1887: HUELGA DE PANADEROS – Sociedad Obrera de Panaderos “Estrella del
Perú”
 1911: Primera Ley Laboral sobre accidentes de trabajo, Huelga solidaridad con
Obreros Textiles de Vitarte para la eliminación del trabajo nocturno, Formación:
Unificación Obrera Textil de Vitarte y la Unificación Proletaria Textil de Santa
Catalina
 1913 Billingurst: Se reconoce derecho de Huelga mediante DS, estableció
procedimiento.
 Pardo:
 29/06/1918 - Ley 2760 sobre inembargabilidad de sueldos, excepto alimentos.
 Ley 2851 Protección de Mujeres y Niños.
 Ley 3010: Descanso Feriados y Domingos.
 Ley 30/19: Obligación de dotar vivienda si el centro de trabajo estaba fuera de
ciudad.
 15/01/1919: Jornada Laboral Máxima de 08 horas diarias que se consiguió luego de
una Huelga General.
 Constitución 1919: Prohibición de Esclavitud, obligación a legislar sobre SST, Ley:
Pre aviso de Despido con 90 días de anticipación.
 1919: crean OIT
 1936: 20/08/1936 Ley 8439 Indemnización por Tiempo de Servicios (1 sueldo por
año) y Luego se denominaría CTS.
 10/12/1948 Declaración Universal de DDHH aprobada por la ONU: Art. 23°
Derecho al trabajo, protección contra el desempleo, sindicalización
 1959: 15/12/1959 RL 13282 Aprueba y suscribe la Declaración Universal de los
DDHH.
 1960: ratifica el Convenio 87 de la OIT
 1964: ratifica Convenio 92 de la OIT.
 1970: Decreto Ley 18471 reconoce el derecho a la estabilidad laboral y el Decreto
Ley 18138 Regula contrato temporal- excepción.
 29/08/1975 ahora se adquiere luego de 3 años de trabajo (supongo estabilidad)
 Constitución 1979: Derecho a la Estabilidad Laboral y a la libertad sindical
(Sindicalización, negociación colectiva y huelga) asi como Principios del Derecho
del Trabajo.

VI. PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL EN EL


ORDENAMIENTO PERUANO
 Reconocido desde la CNST del 79, anteriormente a ello, ya se habían legislado
algunos aspectos de las relaciones laborales.

6.1 TRES ETAPAS:


 REGLAMENTACIÓN REPRESIVA
 DS 24/01/1913- Reglamentó el ejercicio de la huelga, de modo que las
autoridades podían declararla ilegal
 DL N.º 7166 17/08/1931- La declaración de huelga dejaba en suspenso las
garantías constitucionales.
 REGLAMENTACIÓN RESTRICTIVA
 Resolución Legislativa N.º14712 el 22/11/1963- Ratificó el convenio N.º 98 e
la OIT sobre derecho de sindicación y negociación colectiva.
DS N. 00-77-TR del 20/07/1977- Autorizó el despido de dirigentes sindicales
que hayan participado en el paro nacional del 17 de julio del mismo año.
 ETAPA DEL DESARROLLO EN DEMOCRACIA
 Desde 1979 hasta ahora
 CNST del 79: el artículo 51 (garantías para el libre desarrollo de la actividad
sindical)
 TUO de la Ley de R.C de Trabajo aprobada por Decreto Supremo N.º 010-
2003-TR (Reúne de manera integral toda la regulación de las R.C de Trabajo)
OJO Constitución 1993: Libertad de Trabajo, Obligación del Estado de legislar en SST y
Salario Mínimo.
2. LIBERTAD SINDICAL
I. IDEAS GENERALES
 derecho colectivo fundamentalmente de actividad.
 OIT: “El principio de libertad sindical se encuentra en el centro de los valores de la
OIT”
 Reconocida por la 86º Conferencia de la OIT (06/1998).
 Estados Miembros de la OIT tienen el deber de respetar, promoverla y tutelarla.
II. DEFINICIÓN
Derecho de los trabajadores a constituir y afiliarse libremente a organizaciones sindicales
para la tutela de sus derechos en defensa de sus intereses comunes, y en el derecho de
aquellos y estas a desarrollar actividad sindical.
III. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL
amplitud y complejidad; Titularidad individual y colectiva; Derechos de hacer y no hacer:
voluntariedad; Derechos de organización y actividad.

IV. FUNCIONES DE LA LIBERTAD SINDICAL


4.1. FUNCIÓN EQUILIBRADORA: La organización de trabajadores es instrumento
idóneo para equilibrar la relación desigual entre trabajadores y empleador
4.2 FUNCIÓN PACIFICADORA O COMPOSITIVA: Se busca encausar o resolver los
conflictos subyacentes a las partes.
4.3 FUNCIÓN DEMOCRATIZADORA: A través del ejercicio de este derecho se
consigue se tomen en cuenta los intereses de los trabajadores, se pretende alcanzar la
JUSTICIA SOCIAL.
4.4 FUNCIÓN NORMATIVA: El ejercicio de este derecho ha conseguido crear su propia
norma específica, a fin de plantear solución a sus conflictos.
4.5 FUNCIÓN DE APLICACIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO: La existencia de
organizaciones sindicales fuertes es fundamental para el cumplimiento de las normas
laborales y La eficacia de las normas dependen de la fortaleza de sindicatos.
V. CARACTERISTICAS DE LA LIBERTAD SINDICAL
5.1 ESENCIALIDAD
Es el más importante de los derechos laborales, posibilita el ejercicio de los demás
derechos.
5.2 CENTRALIDAD:
Existen dos mecanismos de protección de los trabajadores en el Derecho del Trabajo
A) Tutela Heterónoma: a cargo del Estado en base a las leyes laborales, la AAT y el
Poder Judicial.
B) Tutela Autónoma o Autotutela: A cargo de los Trabajadores: Ejercicio de la
Libertad Sindical
5.3 PROFUNDIDAD
Se busca la protección de los derechos laborales existentes, y que la organización de
trabajadores y empleadores se conviertan en legisladores a través del Convenio Colectivo.
5.4 AMPLITUD
La libertad sindical no es sólo un principio o derecho, es un conjunto de derechos, de
variada estructura y titularidad.
VI. REGULACION DE LOS DERECHOS COLECTIVOS – ANTES DE LA
CPP 1979.

A) SECTOR PUBLICO

 LEY 11377 Prohibía ejercicio sindicalización.


 Excepto Magisterio: se reconoció su derecho en 196: Ley 1964
 DS 003-82-PCM.
 DS 026-87-JUS
 Desarrollo del Convenio 151 de la OIT

B) SECTOR PRIVADO

 DS 1913: Regulación derecho de Huelga


 DS 1961 Regulación Organización de sindicatos
 DS 006-97-TR Regulación de Negociación Colectiva.

VII. CONSTITUCIONALIZACION DE LOS DERECHOS COLECTIVOS


CON LA CP DE 1979
Artículo 51.-El Estado reconoce a los trabajadores el derecho a la sindicalización sin
autorización previa. Nadie está obligado a formar parte de un sindicato ni impedido de
hacerlo. Los sindicatos tienen derecho a crear organismos de grado superior, sin que pueda
impedirse u obstaculizarse la constitución, el funcionamiento y la administración de los
organismos sindicales. Las organizaciones sindicales se disuelven por acuerdo de sus
miembros o por resolución en ultima instancia de la Corte Superior. Los dirigentes
sindicales de todo nivel gozan de garantías para el desarrollo de las funciones que les
corresponde.
Artículo 52.-Los trabajadores no dependientes de una relación de trabajo, pueden
organizarse para la defensa de sus derechos. Les son aplicables en los pertinente las
disposiciones que rigen para los sindicatos.

VIII. CONSTITUCIONALIZACION DE LOS DERECHOS COLECTIVOS


CON LA CP DE 1979
Artículo 54.-Las convenciones colectivas de trabajo entre trabajadores y empleadores tiene
fuerza de ley para las partes. El Estado garantiza el derecho a la negociación colectiva. La
ley señala los procedimientos para la solución pacifica de los conflictos laborales. La
intervención del Estado solo procede y es definitoria a falta de acuerdo entre las partes.
Artículo 55.-La huelga es derecho de los trabajadores. Se ejerce en la forma que establece
la ley
IX. CONSTITUCIONALIZACION DE LOS DERECHOS COLECTIVOS
CON LA CP DE 1993
Artículo 28°. El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y
huelga. Cautela su ejercicio democrático:
1. Garantiza la libertad sindical.
2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los
conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo
concertado.
3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala
sus excepciones y limitaciones.
X. REGULACION DE LOS DERECHOS COLECTIVOS – CON LA CPP 1993
A) SECTOR PUBLICO
 DS 003-82-PCM.
 DS 026-87-JUS
 ACTUALMENTE DEROGADAS, LEYES VIGENTES:
• Ley del Servicio Civil (2012)
• Reglamento de la LSC (2014).
B) SECTOR PRIVADO
• Decreto Ley 25593 – Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo (julio de 1992)
• Reglamento DS 011- 92-TR
3. LA LIBERTAD SINDICAL – MARCO GENERAL
I. LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL
CONVENIO 87 OIT:
Artículo 2 Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización
previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así
como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos
de las mismas.
Artículo 3
1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de redactar sus
estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente sus representantes, el de
organizar su administración y sus actividades y el de formular su programa de acción.
2. Las autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que tienda a limitar
este derecho o a entorpecer su ejercicio legal.
II. DERECHO A LA LIBERTAD DE CONSTITUCIÓN DE ORGANIZACIONES
SINDICALES
• Art. 02 del Convenio 82 OIT.
• Derecho de titularidad individual que se ejerce colectivamente.
• Ejercicio de la libertad sindical en su aspecto orgánico, está vinculado al acto fundacional
– constitutivo de la organización sindical.
• Requiere se ejecute sin intervención estatal o administrativa, se extiende hasta la
obtención de la personería jurídica de la organización.
III. DERECHO A LA LIBERTAD DE CONSTITUCIÓN DE ORGANIZACIONES
SINDICALES
A) SECTOR PRIVADO:
Requisitos establecidos en el TUO de la ley de Relaciones Colectivas de Trabajo. Artículo
12.- Para ser miembro de un sindicato se requiere: a) Ser trabajador de la empresa,
actividad, profesión u oficio que corresponda según el tipo de sindicato. b) No formar parte
del personal de dirección o desempeñar cargo de confianza del empleador, salvo que el
estatuto expresamente lo admita. c) No estar afiliado a otro sindicato del mismo ámbito.
Los trabajadores podrán afiliarse a un sindicato durante el período de prueba, sin
menoscabo de los derechos y obligaciones que durante dicho período les corresponde
ejercer a las partes respecto a la relación laboral.
a. Sector Privado: TUO de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo
Artículo 14.- Para constituirse y subsistir los sindicatos deberán afiliar por lo menos a
veinte (20) trabajadores tratándose de sindicatos de empresa; o a cincuenta (50)
trabajadores tratándose de sindicatos de otra naturaleza.
Artículo 15.- En las empresas cuyo número de trabajadores no alcance al requerido para
constituir un sindicato, podrán elegir a dos (2) delegados que los representen ante su
empleador y ante la Autoridad de Trabajo.
La elección de los delegados debe ser comunicada a la Autoridad de Trabajo y al
empleador dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.

B) SECTOR PUBLICO:
 Ley del Servicio Civil Artículo 41. Normas específicas respecto a la sindicación
 Los servidores civiles tienen derecho a organizarse con fines de defensa de sus
intereses. Las organizaciones de servidores civiles deben coadyuvar en el propósito
de mejora continua del servicio al ciudadano y de no afectar el funcionamiento
eficiente de la entidad o la prestación del servicio.
 La autoridad no debe promover actos que limiten la constitución de organismos
sindicales o el ejercicio del derecho de sindicación.
Sector Público: Reglamento de Ley del Servicio Civil.
Artículo 56.- Número de servidores para constituir una organización sindical.
Para constituirse y subsistir, las organizaciones sindicales deberán afiliar por lo menos a
veinte (20) servidores civiles con inscripción vigente, tratándose de organizaciones
sindicales por ámbito de entidad pública. En el caso de organizaciones sindicales de mayor
ámbito al de la entidad pública, se requerirá de la afiliación de cincuenta (50) servidores
que cuenten también con inscripción vigente. Las entidades cuyo número de servidores
civiles no alcance el requerido para la constitución de organizaciones sindicales establecido
en el párrafo anterior, podrán elegir dos (02) delegados que los representen ante su entidad.
• Unicidad Sindical: El estado Impone la constitución de una sola organización sindical en
cada ámbito.
• Unidad Sindical: Los trabajadores ejercen el derecho a agruparse en un solo sindicato, a
fin de garantizar la máxima fuerza y contundencia en la acción sindical.
• Pluralidad Sindical: Los trabajadores tienen la posibilidad de constituir más de un
sindicato en un mismo ámbito.
AMBITOS:
Territorial: espacio geográfico.
Funcional: profesión, empresa, sector económico. Etc.

Sector Público: No hay mención expresa.


Sector Privado: TUO de la Ley de Relaciones Colectivas.
Artículo 5.- Los sindicatos pueden ser:
a) De empresa, formados por trabajadores de diversas profesiones, oficios o especialidades,
que presten servicios para un mismo empleador.
b) De actividad, formados por trabajadores de profesiones, especialidades u oficios diversos
de dos (2) o más empresas de la misma rama de actividad.
c) De gremio, formados por trabajadores de diversas empresas que desempeñan un mismo
oficio, profesión o especialidad.
d) De oficios varios, formados por trabajadores de diversas profesiones, oficios o
especialidades que trabajen en empresas diversas o de distinta actividad, cuando en
determinado lugar, provincia o región el número de trabajadores no alcance el mínimo legal
necesario para constituir sindicatos de otro tipo.

SECCIONES SINDICALES
Originadas por:
a) organizaciones sindicales simples nivel supra empresarial
b) Unidades Organizativas de Base
REVISAR SENTENCIA 1139-1007-*PA-TC CASO DESPIDO DIRIGENTE DE
ADUANAS

4. LA LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL II

I. ASPECTO POSITIVO

I.1 LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL – DERECHO A LA LIBRE


AFILIACION
C087 - CONVENIO SOBRE LA LIBERTAD SINDICAL Y LA PROTECCIÓN DEL
DERECHO DE SINDICACIÓN
Artículo 2 Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización
previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así
como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos
de las mismas.
Artículo 3
1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de redactar sus
estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente sus representantes, el de
organizar su administración y sus actividades y el de formular su programa de acción.
2. Las autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que tienda a limitar
este derecho o a entorpecer su ejercicio legal.
1.2. TUO DE LA LEY DE RELACIONES COLECTIVAS:
Artículo 3.- La afiliación es libre y voluntaria. No puede condicionarse el empleo de un
trabajador a la afiliación, no afiliación o desafiliación, obligársele a formar parte de un
sindicato, ni impedírsele hacerlo.
1.3. SECTOR PRIVADO: REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL TUO
DE LA LEY DE RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO.
Artículo 12.- Para ser miembro de un sindicato se requiere:
a) Ser trabajador de la empresa, actividad, profesión u oficio que corresponda según el tipo
de sindicato.
b) No formar parte del personal de dirección o desempeñar cargo de confianza del
empleador, salvo que el estatuto expresamente lo admita.
c) No estar afiliado a otro sindicato del mismo ámbito.
Los trabajadores podrán afiliarse a un sindicato durante el período de prueba, sin
menoscabo de los derechos y obligaciones que durante dicho período les corresponde
ejercer a las partes respecto a la relación laboral.
1.4. SECTOR PUBLICO: LEY DEL SERVICIO CIVIL
Artículo 41. Normas específicas respecto a la sindicación
Los servidores civiles tienen derecho a organizarse con fines de defensa de sus intereses.
Las organizaciones de servidores civiles deben coadyuvar en el propósito de mejora
continua del servicio al ciudadano y de no afectar el funcionamiento eficiente de la entidad
o la prestación del servicio. La autoridad no debe promover actos que limiten la
constitución de organismos sindicales o el ejercicio del derecho de sindicación.
1.5. RENUNCIA Y EXPULSION DE AFILIADO: LEY DE RELACIONES
COLECTIVAS DE TRABAJO.
Artículo 25.- Todo miembro de un sindicato puede renunciar en cualquier momento, sin
perjuicio de la obligación de pagar las cuotas vencidas y rendir cuentas si manejó fondos
sindicales. La renuncia surte sus efectos, sin necesidad de aceptación, desde el momento en
que es presentada. La renuncia debe ser comunicada al empleador dentro de los cinco (5)
días hábiles de formulada.
Artículo 26.- El sindicato tiene autonomía para fijar en su estatuto la forma de separación
temporal y expulsión de sus miembros. En este último caso, la decisión debe ser adoptada
por la mayoría absoluta de sus miembros hábiles. La expulsión deberá ser comunicada al
empleador dentro de los cinco (5) días hábiles de efectuada.

1.6. LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL – DERECHO AL


DESARROLLO DE ACTIVIDAD SINDICAL
1.6.1 ACTIVIDAD SINDICAL
Todas aquellas actividades de los trabajadores vinculados a la defensa y promoción de
intereses sociales y económicos que les son propios
Actividades previas a la existencia de la organización sindical (proselitismo).
Acciones propias que desarrollan los trabajadores en un sindicato: reuniones, distribución
de información sindical, cobro de cuotas, etc.
“Cualquier actividad lícita desarrollada por un trabajador sindicalizado en defensa de sus
intereses” (Sanguinetti).

1.6.1.1 Protección de la libertad sindical

A) Regulación.

B) Mecanismos
 Preventivo: Precisión detallada de motivos que justifican cese.
 Reparatorio: reparación eficaz frente a afectación que comprendan reincorporación al
empleo.
 Procesal: procedimiento accesible, obligación de probar justificación de cese del
empleador.
C) Facilidades
1. Disfrute de tiempo necesario para realizar actividades sindicales.
2. Permitir ingreso a locales de la empresa.
3. Cobrar cuota sindical.
4. Distribuir boletines, folletos, etc.

D) Fuero sindical

1. AMBITO SUBJETIVO:
a. Convenio 98: Todos los trabajadores.
b. Convenio 135 (no ratificado) organizadores, representantes de trabajadores y ex
dirigentes.
c. TUO LRCT: Miembros del sindicato en formación, miembros de la JD, delegados.
2. AMBITO OBJETIVO:
a. Convenio 98: Todo Acto de Discriminación.
b. Convenio 135 (no ratificado) la protección se hace efectiva a través de Mecanismos y
Facilidades.
c. TUO LRCT: condena el despido y traslado por motivos sindicales.
3. REGLAMENTO LRCT: DEL FUERO SINDICAL
A. Comprende (art 12)
a. Todos los miembros del sindicato en formación desde que se presentó la solicitud y hasta
3 meses después.
b. En sindicatos de primer grado hasta tres (03) dirigentes sindicales si el número de
trabajadores a quienes representa no alcanza a cincuenta (50), adicionándose, uno (01) por
cada cincuenta (50) trabajadores que sobrepasen dicho límite, sin exceder en ningún caso
de doce (12)
c. En federación de dos (02) dirigentes sindicales por cada sindicato que agrupe y hasta un
máximo de quince (15);
d. En confederación hasta dos (02) dirigentes sindicales por cada federación que agrupe y
hasta un máximo de veinte (20);
e. A los dirigentes sindicales que representen a los trabajadores en la negociación colectiva
hasta tres (03) meses después de culminada la misma.
B. Tuo lrct
a. Mecanismos: Despido por motivo sindical y Traslado por motivo sindical
b. Facilidades: Licencia Sindical y Cuota Sindical.
E) AMPLIACION DE LOS MECANISMOS DE PROTECCION POR EL TC
a. Despidos inconstitucionales: Despido Nulo, Incausado y Fraudulento
F) CÓDIGO PENAL
Sanción a la violación a la libertad sIndical (Art 168)
G) LICENCIA SINDICAL: para dirigentes que participen en espacios de diálogo social.
a. Sindicato: 20-50 afiliados: S General, S Defensa; 50 a más afiliados: S General, S Gral
Adjunto, S Organización, S Defensa
b. Federaciones: 6 dirigentes, 1 más por cada 3 sindicatos afiliados adicionales, tope 12
c. Confederaciones: 12 dirigentes, 1 más por cada 3 federaciones afiliadas adicionales, tope
15

II.ASPECTO NEGATIVO
 Derecho de los trabajadores de no incorporarse o retirarse.
 No está reconocido en la Constitución de 1993, pero sí lo estaba en la 1979.
 Artículo 03° de la LRCT: La afiliación es libre y voluntaria. No puede
condicionarse el empleo de un trabajador a la afiliación, no afiliación o
desafiliación, obligársele a formar parte de un sindicato, ni impedírsele hacerlo.

5.LIBERTAD SINDICAL COLECTIVA


I. CONTENIDO
II DEFINICIÓN
Derecho de los sindicatos a auto organizarse y actuar libremente en defensa de sus
intereses
2.1 AUTONOMIA COLECTIVA
Facultad de los sindicatos de funcionar sin injerencias y elemento esencial de la Libertad
Sindical, complemento de sus manifestaciones individuales.

III.LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN
A) Autonomía interna
a. Libertad de reglamentación:
i. Derecho a redactar sus Documentos : Estatutos y Reglamentos
ii. Estatuto: Norma fundamental del sindicato.
iii. Deben estar presentes ciertas cláusulas: procedimiento de afiliación, desafiliación,
gestión, control de fondos, etc.
b. Libertad de representación
i. Facultad del sindicato de elegir a sus representantes.
ii. El Comité de Libertad Sindical de la OIT señala que este derecho es condición
indispensable ejercicio de LS.
iii. Los empleadores o autoridades administrativas no pueden impugnar procesos
electorales

B) LIBERTAD DE FEDERACIÓN
a. Derecho s de constituir y afiliarse a organizaciones superiores a nivel nacional o
internacional.
b. También implica el derecho a desarrollar actividad sindical en dichos niveles.
c. Art. 36 LRCT: 2 sindicatos pueden constituir 1 federación / 2 federaciones pueden
constituir 1 confederación
OJO: La formación de federaciones y confederaciones no está limitado por el ámbito

C) LIBERTAD DE DISOLUCIÓN
a. organización autónoma para determinar el fin temporal o definitivo de sus
actividades.
b. Prohibida injerencia administrativa o del empleador
c. Formas de disolución – art. 33 LRCT:
i. Decisión autónoma

1. fusión u absorción del sindicato


2. Acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros adoptado en
A.G o fuera de ella.
3. Cumplirse algún supuesto previsto en el Estatuto.
ii. Decisión heterónoma (P.J)

1. Resolución en última instancia de la Corte Suprema o la que


sea consentida o ejecutoriada que así lo disponga.
2. Causales del C.C para asociaciones
a. No pueda funcionar de acuerdo a sus estatutos (art. 94
CC)
b. quiebra (art. 95 CC)
c. Sus fines y actividades atenten contra el orden y
buenas costumbres (art. 96)
OJO: art. 33 LRCT: el procedimiento judicial de
Disolución es conforme al art 96 del C.C , nueva Ley
procesal del Trabajo: serán de competencia de los
Juzgados Especializados Vía Proceso Ordinario: “g) Los
conflictos vinculados a una organización sindical y entre
organizaciones sindicales, incluida su disolución.”

iii. disolución de la empresa (sindicatos de empresa)


1. Art. 407° Ley General de Sociedades: 9 Causales de
Disolución
2. Numeral 8 del art. 407 LGS: 8. Acuerdo de la Junta General,
sin mediar causa justa o estatutaria.

D) LIBERTAD DE GESTIÓN: Derecho de los sindicatos de organizar su


administración y actividades, y formular su programa de acción, sin injerencia.

a. Libertad de Gestión Interna: La Fuente normativa son los estatutos y


reglamentos, con los que toma sus decisiones
b. Libertad de Gestión externa: Organizarse libremente para estudio, defensa,
desarrollo, protección de sus derechos, mejoramiento social, económico y
moral de miembros.

D.1 TUO (FINES Y FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES)


Artículo 8. De la LRCT
a) Representar el conjunto de trabajadores comprendidos dentro de su ámbito, en los
conflictos, controversias o reclamaciones de naturaleza colectiva.
b) Celebrar convenciones colectivas de trabajo, exigir su cumplimiento y ejercer los
derechos y acciones que de tales convenciones se originen.
c) Representar o defender a sus miembros en las controversias o reclamaciones de
carácter individual, salvo que el trabajador accione directamente en forma voluntaria
o por mandato de la ley, caso en el cual el sindicato podrá actuar en calidad de asesor.
d) Promover la creación y fomentar el desarrollo de cooperativas, cajas, fondos y, en
general, organismos de auxilio y promoción social de sus miembros.
e) Promover el mejoramiento cultural, la educación general, técnica y gremial de sus
miembros.
f) En general, todos los que no estén reñidos con sus fines esenciales ni con las leyes.
D.2 IMPEDIMENTOS DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.
Artículo 11.- LRCT
a) Dedicarse institucionalmente de manera exclusiva a asuntos de política partidaria,
sin menoscabo de las libertades que la Constitución Política y los Convenios
Internacionales de la OIT ratificados por el Perú les reconocen.
b) Coaccionar directa o indirectamente a los trabajadores a ingresar o retirarse de la
organización sindical, salvo los casos de expulsión por causales previstas en el
estatuto, debidamente comprobadas.
c) Aplicar fondos o bienes sociales a fines diversos de los que constituyen el objeto
de la organización sindical o que no hayan sido debidamente autorizados en la forma
prevista por la ley o por el estatuto.
d) Distribuir directa o indirectamente rentas o bienes del patrimonio sindical.
e) Realizar o estimular actividades contrarias a la ley o al orden público.

D.3 C CAPACIDAD PARA COMPARECER DE SINDICATOS


Legitimación normal (Art 8 NLPT)
a. causa propia
b. defensa de los derechos colectivos
c. defensa de sus dirigentes y afiliados
a. No necesitan poder especial de representación
b. Deben identificar a cada uno de sus afiliados y sus pretensiones
c. El empleador debe poner en conocimiento de los trabajadores la demanda,
incumplimiento no afecta proceso
Legitimación especial (Art 9 NLPT)
a. Defensa de derechos individuales de orden público
a. Derechos comprendidos
i. Derecho a la no discriminación en el acceso al empleo.
ii. Quebrantamiento de las prohibiciones de trabajo forzoso e infantile.
b. Sujetos legitimados para obrar
i. Afectados directos
ii. Organizaciones sindicales
iii. Asociaciones sin fines de lucro
b. Defensa de intereses colectivos
a. Derechos Comprendidos
i. Libertad Sindical
ii. Negociación Colectiva
iii. a la Huelga
iv. a la SST
v. d°s surgidos de la afectación de un gpo. o cat.
b. Sujetos legitimados para obrar
i. Sindicato
ii. Representantes de trabajadores
iii. Cualquier trabajador o prestador de serv. del grupo o categoría

OJO: RECORDAR
Decreto Supremo 003-97-TR: DE LA TERMINACION DE LA RELACION DE
TRABAJO POR CAUSAS OBJETIVAS
“Artículo 46.- causas objetivas para la terminación colectiva de los contratos de trabajo
a) El caso fortuito y la fuerza mayor;
b) Los motivos económicos, tecnológicos, estructurales o análogos;
c) La disolución y liquidación de la empresa, y la quiebra;
d) La reestructuración patrimonial sujeta al D.L N° 845.”
“ Artículo 49.- La extinción de los contratos de trabajo por las causas objetivas previstas en
los incisos c) y d) del Artículo 46, se sujeta a los siguientes procedimientos: La disolución y
liquidación de la empresa y la quiebra. Adoptado el acuerdo de disolución de la empresa
por el órgano competente de ésta, conforme a la Ley General de Sociedades y en los casos
de liquidación extrajudicial o quiebra de la empresa, el cese se producirá otorgando el plazo
previsto por la Tercera Disposición Final del Decreto Legislativo N° 845, Ley de
Reestructuración Patrimonial.” DIEZ DIAS NATURALES, luego de notificación vía Carta
Notarial.

6.REGIMEN JURIDICO SINDICAL


I. REGISTRO SINDICAL
es un acto de inscripción, NO CONSTITUTIVO: No se constituye por voluntad del registro
como entidad, sino por la voluntad de sus miembros.
Es Obligatorio
No existe autorización previa estatal para la constitución de organizaciones sindicales.
I.1 FINALIDAD:
La Publicidad, garantizar de que lo registrado existe, que los actos registrados se han
efectuado, constatación formal de los hechos.
I.2 ENCARGADO
Ministerio de Trabajo encargado de registrar a las organizaciones sindicales y llevar el
registro.
I.3 PERSONERIA GREMIAL
Art 17: Debe inscribirse en el registro (acto formal) a cargo de la Autoridad de Trabajo
es no constitutivo, y no puede ser denegado salvo cuando no se cumpla con los
requisitos establecidos por la presente norma.
Art 18: registro confiere personería gremial para los efectos previstos por la ley, así
como para ser considerado en la conformación de organismos de carácter nacional e
internacional..
Art 19: sindicatos registrados podrán nscribirse en el registro de asociaciones para
efectos civiles.
I.4 REQUISITOS EN EL SECTOR PRIVADO – TUPA MINTRA

Inscripción de sindicatos, federaciones y confederaciones en el registro sindical.

I.4.1 Copia simple del cta de asamblea general de constitución de la organización


sindical y su denominación.
I.4.2 Copia simple de Estatutos.
I.4.3 Solicitud en forma de Declaración Jurada.
I.4.4 Nómina de afiliados (trabajadores, sindicatos o federaciones, según sea el
caso) precisando:
I.4.4.1 En caso de registro de sindicato: indicar nombres, apellidos, número
de DNI, fecha de ingreso a la entidad empleadora, y profesión, oficio
o especialidad de los trabajadores afiliados.
I.4.4.2 En caso de registro de federación o confederación: indicar nombre y
el número de registro sindical de las organizaciones sindicales
afiliadas.
I.5 REQUISITOS EN EL SECTOR PÚBLICO – TUPA MINTRA

Inscripción de sindicatos en el Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores


Públicos -ROSSP

1. Copia simple del acta de A.G de constitución con indicación del número de
trabajadores asistentes.
2. Nómina de la J.D y periodo de vigencia.
3. Copia del estatuto aprobado en la asamblea de constitución.
4. Nómina completa de trabajadores afiliados, indicando número de DNI.
5. Solicitud.

Inscripción de federaciones y confederaciones en el Registro de Organizaciones


Sindicales de Servidores Públicos – ROSSP

1. Copia simple del acta de asamblea de constitución, con indicación del número de
representantes de Sindicatos o Federaciones asistentes.
2. Nómina de la Junta Directiva elegida y periodo de vigencia.
3. Copia del estatuto aprobado en la asamblea de constitución.
4. Nómina completa de las organizaciones sindicales afiliadas, indicando N° de
constancia en el ROSSP.

I.6 DOCUMENTOS QUE DEBE TENER UNA ORGANIZACIÓN GREMIAL


(Debidamente sellados por la AAT)
Art 10 LRCT:
a) Libros de Actas de Asambleas y de sesiones de directivas.
b) Libro de Registro de Afiliación de los adherentes.
c) Libros de contabilidad

I.7 ORGANIZACIÓN INTERNA DEL SINDICATO

A) SOBRE LA ASAMBLEA GENERAL: art. 21 y 22 LRCT


1. EN SINDICATOS: conformado por todos los afiliados y junta directiva.
2. EN FEDERACIONES Y CIONFEREDERACIONES: conformado por los
delegados de las organizaciones afiliadas, conforme lo establecido en el
estatuto.
3. autoridad máxima de la organización sindical.
4. Asambleas se acuerdan conforme lo establece el estatuto.
5. Acuerdos se adoptan o por mayoría, simple o calificada, dependiendo de lo
indicado en el estatuto.
6. Elige la Junta directive
7. Modifica al estatuto.
8. Otros que señala la LRCT y estatuto.
B) J.D
1. Órgano de Ejecución o gestión de la organización sindical.
2. Conformado generalmente por Secretario General, Secretario de Defensa,
Secretario de Organización, Secretario de Actas y Archivo, Secretario de
Economía, etc.
3. Representa legalmente al sindicato, se constituye de la forma que señala el
estatuto.
4. Para ser miembro de ella se requiere ser trabajador de la empresa, no se
exige este requisito en el caso de Federaciones y Confederaciones.

7.REPRESENTATIVIDAD SINDICAL
I. CUESTIONES GENERALES
Noción de “organizaciones profesionales más representativas” está consagrada en el quinto
párrafo del artículo 5 de la Constitución de la OIT:
“Los Miembros se obligan a designar a los delegados y delegadas y a las consejeras y
consejeros técnicos no gubernamentales de acuerdo con las organizaciones profesionales
más representativas de empleadores y empleadoras o de trabajadoras y trabajadores, según
sea el caso, siempre que tales organizaciones existan en el país de que se trate”
Entonces se entiende que el establecimiento de distingos entre organizaciones más
representativas y otras, está permitido por la OIT
II. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA REPRESENTATIVIDAD SINDICAL
a) Deben ser objetivos.
b) Impedir injerencia estatal para favorecer o perjudicar a una organización.
c) Medir la importancia de cada organización.
III. CRITERIO PERUANO
a. Numérico: La organización sindical más representativa será aquella que
tenga el mayor número de afiliados.
b. Mecanismo para verificar dicha condición: La constatación administrativa
del número de afiliados.
c. Efectos de esta calificación: Prerrogativas en la titularidad en la negociación
colectiva.
III.1 ART 9 LRCT: Si afilia la mayoría absoluta dentro de su ámbito asume la
representación de todos.
III.2 Divisiones
a. Sindicato Mayoritario: el que afilia a la mayoría absoluta de trabajadores del
ámbito.
b. Sindicato más Representativo: el que afilia a la mayoría de trabajadores
dentro del ámbito.
c. Sindicato Minoritario: el que afilia a un número menor de trabajadores en el
ámbito.
8.CONFLICTOS LABORALES
I. ORIGEN: Intereses antagónicos generalmente de naturaleza económica, que cada una de
las partes en la relación laboral pretende alcanzar.
II. RESULTADO DE LA INTERACCIÓN
Conflictividad inevitable entre las partes que requiere adecuada gestión del conflicto aquí el
gobierno es el llamado a gestionar los conflictos, en base a la negociación colectiva.
III.TIPOS DE CONFLICTOS
b. POR LOS SUJETOS
i. INDIVIDUAL: empleado y empleador
ii. COLECTIVO: Grupo de trabajadores y su empleador
c. POR SU CONTENIDO
i. JURIDICOS: cumplimiento de derechos contenidos en ley,
convenio, o contrato.
ii. ECONOMICOS: creación de nuevos derechos y obligaciones,
generalmente colectivos
d. POR SU ANTAGONISMO INTERNO
i. INTERSINDICAL: entre organizaciones sindicales
ii. INTRASINDICAL: dentro de la organización.
iii. INTERPATRONAL: entre empleadores.
e. LA AMPLITUD DE SUS EFECTOS
i. JURIDICOS: se dictan normas inconstitucionales o que vulneran los
derechos ya existentes, aquí cabe una acción legal.
ii. ECONOMICO – POLITICOS: Las organizaciones sindicales formulan
ante el gobierno una petición acompañada de una medida de fuerza.

C) MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES


a. AUTONOMOS: Las partes resuelven directamente un conflicto
(Conciliación)
b. HETERONOMOS: Se resuelve el conflicto con la intervención de un tercero
dirimente (Arbitraje, P.J, AAT)
D) GESTION DE SOLUCION DE CONFLICTOS
a. Tareas para el gobierno:
a. Alentar la negociación colectiva a través de un marco legal propicio.
b. Proporcionar mecanismos de conciliación voluntaria y de arbitraje que sean
gratuitos y rápidos.
c. Disuadir las acciones de conflicto colectivo mientras se encuentren abiertos
procesos de conciliación y arbitraje.
d. Garantizar que se respeten los acuerdos pactados mediante el convenio
colectivo o la conciliación/arbitraje.

E) SOLUCION DE CONFLICTOS LABORALES

a. VIA ADMINISTRATIVA
a. Ante la AAT
b. resoluciones susceptibles de ser cuestionadas ante el P.J mediante la acción
contencioso administrativa.
c. principales campos de acción: funciones de inspección y conciliación.

6.1.1 MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO.


A) FUNCIONES
a. INSPECTIVA
a.1. vía preventiva: se desarrolla a través de los servicios de inspección de trabajo:
SUNAFIL
a.2. conciliadora: Promotor de soluciones, a través de los servicios y mecanismos de
conciliación.
b. ASESORA: De orientación para la mejor aplicación de las normas legales, evitando los
conflictos laborales, tiene un rol secundario en asuntos de negociación colectiva.
B) SUNAFIL
Organismo técnico especializado, adscrito al MTPE responsable de promover, supervisar y
fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y el de seguridad y salud
en el trabajo, así como brindar asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la
emisión de normas sobre dichas materias: actas de infracción.
C) MINTRA: Ventanilla de Servicios
CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA LABORAL: es un Mecanismo de Solución de
Conflictos que busca a través de un tercero (conciliador) llegar a solución armoniosa entre
el TBJ y el EMPL.
D) INTERVENCION EN LA N.C
1. Abre el expediente de N.C
2. Toma conocimiento de los convenios colectivos.
3. Designa Presidentes de Tribunales Arbítrales en algunos
casos.
6.2 VIA ARBITRAL
A) CUESTIONES GENERALES
vía eminentemente facultativa.
obligatoria a titulo de excepción.
árbitros generalmente designados o escogidos por las partes.
Vía costosa, no obstante ello en algunos casos es conveniente por la celeridad
B) RESOLVER CONFLICTOS INDIVIDUALES DE TRABAJO
a. excepción a la vía judicial y administrativa de solución de conflictos laborales.
b. Ventaja: rapidez
c. Desventajas: elevado costo.
C) RESOLVER CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO
Se utiliza en la N.C como alternativa de la huelga en la solución de conflictos laborales, en
este caso nos encontramos ante un arbitraje económico.
D)N.C
trato Directo
Presentación del Pliego
Instalación de la Mesa de Negociaciones si hay acuerdo: Hay Convenio.
Conciliación
Solicitud de Conciliación al Ministerio de Trabajo
Citación a Conciliación entre las partes.
Si no hay acuerdo: Arbitraje o huelga.
Arbitraje
Instalación del Tribunal Arbitral.
Desarrollo del Arbitraje.
Laudo Arbitral.

Huelga
Comunicación al empleador y AAT
Desarrollo del Huelga: puede haber convenio o no.
6.3 VÍA JUDICIAL
menos onerosa
lenta y congestionada
jueces designados por el Estado y por lo general el litigante no tiene mayor posibilidad de
escogerlo.

IX PRINCIPIO DE AUTONOMIA COLECTIVA


9.1 CONCEPTO
Intereses regulados con máxima autonomía y mínima heteronomía.
Facultades que disponen las organizaciones de trabajadores y empleadores, para regular sus
intereses contrapuestos o coincidentes.
9.2 CUESTIONES GENERALES
Estado: Regula el interés público a través de normas imperativas o irrenunciables.
Individuos: Regulan sus intereses privados dentro del marco legal correspondiente
Grupos: Regulan sus intereses colectivos en máxima autonomía y mínima heteronimia
9.3 CONTENIDO
A) Componente Institucional
 Auto organización del grupo y autorregulación de su actuación interna.
 Constitución y configuración de las organizaciones sindicales que consideren para
la defensa de sus derechos.
 Libertad de constitución y afiliación.
B) Componente Normativo
 Potestad de producir normas dirigidas a regular relaciones laborales.
 Autorregulación de su actuación interna: elaboración de normas estatutarias y
reglamentarias.
C) Componente De Auto tutela
 Potestad de recurrir a medios de presión propios para la atención de sus intereses.
 Instrumento fundamental que garantiza su efectividad
 Sin capacidad de presionar no se puede determinar un ajuste en las relaciones
laborales.

9.4. N.C
A) OIT
Es un derecho fundamental sustentado en la OIT y reafirmado en la Declaración de la OIT
relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo que la Organización en
1998.
En los convenios colectivos también se pueden regular los derechos y responsabilidades de
las partes en la relación de empleo, lo que permite asegurar que en las industrias y lugares
de trabajo imperen condiciones armoniosas y productivas.
Además, potenciar el carácter inclusivo de la negociación colectiva y los convenios
colectivos es un medio esencial para reducir la desigualdad y ampliar el ámbito de la
protección laboral.
B) DEFINICIÓN
Cauce a través del cual las organizaciones sindicales y los empleadores tratan sobre las
materias que competen a las relaciones laborales con miras a la celebración de un convenio
colectivo.
C) BASE NORMATIVA
 Convenio OIT 98: sobre derecho de sindicación y de negociación colectiva.
 Convenio OIT 151: sobre relaciones de trabajo en la administración pública.
 Convenio OIT 154: sobre la negociación colectiva. No ratificado por el Perú.
 Constitución Política del Perú: art. 28.2.
 Sector Privado: TUO de Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo DS 010- 2003-
TR, Reglamento de la LRCT DS 011-92-TR, y modificatorias.
 Sector Público: Ley del Servicio Civil N° 30057 y su Reglamento aprobado con DS
040-2014-PCM.
D) SUJETOS NEGOCIALES
 Una o varias organizaciones de trabajadores, representados por una Comisión
Negociadora (art. 36° R. LRCT).
 Varios sindicatos en un mismo ámbito: representa quien afilie a mayoría absoluta de
trabajadores Varios sindicatos en un ámbito, ninguno afilia a mayoría de
trabajadores:
o Pueden actuar conjuntamente en una sola NC, representando a todos los
trabajadores.
o Pueden actuar separadamente en diferentes NC, los convenios colectivos
alcanzarán sólo a los afiliados de las partes.
 Sector Público: art. 67° Reglamento de la LRCT, las entidades de tipo B son
representadas por las entidades de tipo A.
o Entidad tipo A: cuenta con personería de derecho público.
o Entidad tipo B: órganos desconcentradas, proyectos, programas, unidades
ejecutoras, de la entidad tipo A. (art Iv del TP del Reglamento de la LSC).
E) NIVELES DE NEGOCIACIÓN
Predominantemente de empresa y de rama de actividad:
o Modelo descentralizado: negociación predominantemente de empresa (Perú
y los demás países de A. Latina, excepto Brasil, Argentina y Uruguay).
o Modelo centralizado: negociación predominantemente de rama de actividad
(Brasil, Argentina y Uruguay).
X. NEGOCIACION COLECTIVA
10.1 GENERALIDADES
 Mecanismo a través del que las partes en conflicto manifiestan su poder.
 Derecho Fundamental de contenido laboral.
 Nace del conflicto de intereses entre trabajadores y empleadores
10.2 AGENTES
A) EMPLEADORES: Participan en la negociación colectiva a través de sus
representantes, puede ser una empresa o un gremio empresarial, en el sector privado. En el
sector público, la entidad.
B) TRABAJADORES: Participan representados por un “comité sindical”, un sindicato,
una federación o por una confederación.
C) ESTADO: Participa en una doble dimensión, como empleador o como regulador.
10.3 PARTICIPACIÓN ESTATAL
A) Asume roles que dependerán del enfoque que asuma el gobierno sobre la política
laboral: INTERVENTOR – PROTECTOR.
B) Directa: a través de su política laboral.
C) Indirecta: a través de su política económica.
10.4 NIVELES DE NEGOCIACIÓN
10.4.1 NIVEL NACIONAL
a. Nivel más alto de NC que implica la negociación entre todas las centrales sindicales de
un país con las confederaciones empresariales. Puede ser Tripartito cuando incorpora al
Estado.
b. Este nivel de NC se enmarca en un modelo de concertación social para el establecimiento
de políticas laborales.
c. Estas negociaciones establecen los lineamientos laborales generales que servirán de base
para las negociaciones de menor nivel.
d. No reemplaza a la negociación por rama o empresa.
e. En este nivel se firman los Acuerdos Marco – Nacionales, luego se adaptan a niveles
sectoriales.
10.4.2 NIVEL DE RAMA DE ACTIVIDAD
a. objetivo definir a través de un convenio colectivo las rrll entre trabajadores y
empleadores de un sector económico.
b. Participan en representación de trabajadores: federaciones de rama, sindicatos
nacionales.
c. Participan en representación del empleador: sus organizaciones sectoriales.
d. Estos acuerdos pueden reemplazar a los acuerdos por empresa, o servir de marco mínimo
a ser considerado en las NC por empresa.
10.4.3 NIVEL DE EMPRESA
a. primer nivel de NC.
b. Incluye la negociación por establecimiento o por taller.
c. nivel más utilizado y fomentado en el Perú.
d. En este nivel la iniciativa de NC parte usualmente de los trabajadores.
10.5. MODELOS DE NEGOCIACION COLECTIVA
A) GENERALIDADES
 El modelo de NC se define por su estructura, es decir, por el nivel predominante
en que se realiza la negociación.
 La estructura de la negociación colectiva es el ámbito o marco en el que se
realiza.
B) MODELOS
1. Descentralizada:
 Favorece la negociación colectiva por empresa.
 La negociación colectiva se fragmenta por unidades productivas.
 Implica la negociación colectiva de muchos sindicatos, con resultados diversos,
dependiendo de la fortaleza del sindicato.

2. Centralizada:
 Favorece la negociación colectiva sectorial o por rama de actividad.
 Negocian la federaciones o sindicatos de nacionales con sus respectivos
empleadores de dichos sectores.
 Su cobertura es mayor, ya que abarca a un conjunto de unidades productivas y sus
trabajadores.
10.6 MARCO INTERNACIONAL
A) N.C tiene como fin:
- Fijar las condiciones de trabajo y empleo.
Regular las relaciones entre empleadores y trabajadores.
Regular las relaciones entre empleadores o sus organizaciones y una organización o varias
organizaciones de trabajadores, o lograr todos estos fines a la vez.
Recomendación 91 la OIT: el contrato colectivo es “todo acuerdo escrito relativo a las
condiciones de trabajo y de empleo, celebrado entre un empleador, un grupo de
empleadores o una o varias organizaciones de empleadores, por una parte, y, por otra, una o
varias organizaciones representativas de trabajadores (...)”
10.7 CONTENIDO CONSTITUCIONAL
A) Constitución
B) Tribunal Constitucional
 La labor de fomento y promoción de la negociación colectiva, implica, entre otras
acciones, lo siguiente:
 El Estado promueva las condiciones necesarias para que las partes negocien
libremente.
 Ante situaciones de diferenciación admisible, el Estado deba realizar
determinadas acciones positivas para asegurar las posibilidades de desarrollo y
efectividad de la negociación colectiva.
 Para la obtención de estos fines el Estado podrá otorgar un "plus de tutela"
cuando ésta sea la única vía para hacer posible la negociación colectiva.

 La libertad sindical, en su dimensión plural o colectiva protege:


 La autonomía sindical: que los sindicatos funcionen libremente sin injerencias o
actos externos que los afecten.
 Las actividades sindicales que desarrollan los sindicatos y sus afiliados, así
como a los dirigentes sindicales: a fin de garantizar el desempeño de sus
funciones y que cumplan con el mandato para el que fueron elegidos.
 Sin la protección estatal no sería posible el ejercicio de diversos derechos y
facultades:
o Reunión sindical, protección de los representantes sindicales para su
actuación sindical, defensa de los intereses de los trabajadores
sindicalizados, representación de sus afiliados en procedimientos
administrativos y judiciales, etc.
o Tampoco sería posible un adecuado ejercicio de la negociación colectiva y
del derecho de huelga.

Вам также может понравиться