Вы находитесь на странице: 1из 4

UNCUYO

UNIVERSIDAD
EM
ESCUELA
NACIONAL DE CUYO DEL MAGISTERIO

EDI: Prácticas Sociales Educativas con instituciones y organizaciones sociales – 2020

Prof. Soledad Soria

Eje 1.1. El proceso de desnaturalización


en la comprensión del entorno social

Indicadores de logro:

❖ Comprender la realidad social como una construcción histórica.


❖ Reconocer el valor de la teoría como elemento de análisis de la realidad social.

Hola estamos avanzando en un proceso de clases virtuales para que ello funcione les pedimos estén muy
atentos/as a las consignas de trabajo. Vamos a iniciar el encuentro de hoy con el proceso de
DESNATURALIZACIÖN que corresponde al eje 1 del programa. El trabajo está armado con bloques de textos y
luego de cada bloque las consignas para trabajar con sus puntajes. Pueden hacer el trabajo de a dos o solxs
según las posibilidades de cada unx. Si lo hacen de a dos consignen en el trabajo los nombres de lxs integrantes y
lo suben ambxs.

El texto requiere de una lectura atenta porque problematiza justamente las cosas que se nos presentan como
invisibles debido a la rutina, a la cotidianeidad. Así que lean/ vuelvan a leer/ marquen dudas/ usen el goschool para
consultar todo lo que surja de la realización del trabajo.

Arrancamos!!!

1. CÓMO PROCEDER EN EL ANÁLISIS DE LO SOCIAL: ¿PARA QUÉ LA TEORÍA?

Antes de que se generalizara la producción en serie, automatizada y normativizada, existían artes, oficios y algunas
profesiones denominadas libres o liberales. Había entonces Escuelas de Artes y Oficios en las cuales las personas se
convertían en maestros/as de un saber-hacer especializado. Los artesanos, dueños de su propio oficio, conocían los
secretos de la hechura del producto que, literalmente, tenían entre manos. Se trataba, en general, de trabajadores/as
que estaban orgullosos de su arte, de su saber, de poder elaborar un producto completo y no solamente un fragmento
del mismo. Y de hacerlo bien, con economía, con calidad, con belleza.

Quien tiene un oficio sabe mirar de cierta manera el material con el que trabaja, puede pensar en el objeto terminado,
es capaz de imaginar el proceso y de resolver de manera creativa los problemas que le plantea su material, utilizando
para ello las herramientas con las que cuenta. Lo mismo tendría que ocurrir con el trabajo de las ciencias sociales. Debe
suponerse que está habilitado para mirar y pensar, con herramientas, en el núcleo de su trabajo: la realidad
sociohistórica, no importa si ésta se nombra como ruralidad, movimiento social,
proceso político, estado nacional o de cualquiera otra forma.

Al igual que el artesano/a, el sociólogo/a ejerce su oficio utilizando un conjunto de


herramientas (teorías, conceptos, métodos) que sabe usar de cierta manera.
Ayudado por su “caja de herramientas” es competente para mirar de una cierta

1
manera la materia con la que trabaja: la sociedad. Debe ser capaz, en síntesis, de convertir, ayudado de teorías y
conceptos, una realidad social en un objeto sociológico, en un objeto de análisis y reflexión crítica. A esta cualidad del
oficio del sociólogo podemos llamarle “mirada sociológica” o “perspectiva sociológica”.

Quien tiene un oficio cuenta con el conjunto de habilidades, de capacidades, para lograr transformar un material y
convertirlo en un objeto. Pero cuenta también con ingenio y con experiencia para luchar contra un material que se
rebela, se resiste, para domesticar y dominar a la madera, al cuero, al fierro. Si su oficio es la sociología deberá dominar
y comprender el arraigado sentido común, las prenociones y prejuicios, las explicaciones deterministas y monistas, las
explicaciones que se fundan en la mera experiencia individual, los estereotipos y los chiclés. Deberá, en suma, contribuir
al “desencantamiento del mundo”.

2. LA DESFAMILIARIZACIÓN DE LO FAMILIAR

Si el oficio de la sociología tiene un “poder antifijador”, uno de los principales recursos de dicho poder es la
“desfamiliarización” de lo que se ha naturalizado. Develar el carácter arbitrario y no natural de las instituciones, de las
leyes, de las costumbres y de las formas de sociabilidad que compartimos, puede ser un buen inicio en este ejercicio. La
naturalización de las cosas, de la cual desde luego somos partícipes, tiene raíces muy hondas tanto en nuestra vida
cotidiana como en nuestras formas de razonamiento. Las certidumbres que nos brinda la repetición, lo mil veces
experimentado, lo fielmente repetido, otorga la sensación de coherencia y objetividad (Bauman, 1990:15). A fuerza de
repetirse, las cosas se vuelven familiares. Y la familiaridad, dice Bauman, es enemiga acérrima de la curiosidad y la
crítica en la medida en que las cosas familiares son “autoexplicativas”, casi invisibles (Bauman, 1990:20).

En este sentido la sociología, más que ocuparse de explicar cómo son los fenómenos que analiza, debe centrar la
mirada en las condiciones de creación -de posibilidad- y de instauración -de fijación- de esos fenómenos para
comprender y dar cuenta de la manera en que llegaron a ser lo que son. Entre más familiares, naturales u obvias nos
parezcan las cosas que nos rodean, más obligados/as estamos de averiguar cómo es que llegamos, socialmente
hablando, a hacer aparecer como obvias, naturales y familiares dichas cosas. George Simmel inaugura la compilación de
su sociología con la pregunta ¿cómo es posible lo social?, e incursiona en el campo de esta disciplina científica “no tanto
para definir a la sociedad cuanto para establecer las condiciones de posibilidad de lo social” (Sabido, 2009:34). En la
confrontación con ese mundo familiar gobernado por hábitos y por creencias que se realimentan recíprocamente, la
sociología actúa como un intruso a menudo irritante, dice Bauman. Formula preguntas que transforman las cosas
evidentes en rompecabezas: desfamiliarizan lo familiar (Bauman, 1990:21), desnaturalizan lo que aparece como dado;
aquello que se plantea como si hubiera existido desde siempre y para siempre, como natural.

Actividad 1
Traigan un ejemplo de un oficio/profesión que ejerza algún adulto en sus casa y listen ¿cuáles son las
herramientas que usa la persona que ejerce ese oficio/profesión y para qué le sirven?
¿Sirven esas herramientas para desnaturalizar cosas? ¿En qué sentido? Desarrollar (30p)

2
Lo raro, lo distinto y el proceso de desnaturalización:

Un ejemplo para el ejercicio de la desnaturalización puede provenir del


tratamiento lo que para nosotros/as es extraño, raro, distinto. Y resulta
interesante en tanto hablaremos de la desfamiliarización de aquello que,
justamente, se caracteriza por no ser familiar. Solemos otorgar el
atributo de extraño, raro, distinto a ciertas personas o grupos, antes de
reparar que sólo una relación social puede atribuirles dicha condición:
la extrañeza es una experiencia. El extraño o la extraña está cerca, dice
Sabido, “porque ha entrado en el mundo de vida de otro… ocasionando
una ruptura de sentido con lo que se considera natural, lógico y bueno”
(Sabido, 2009:35).

La categorización/definición de lo normal, de lo propio como positivo, adecuado y por ello superior; y de lo otro como
negativo, inadecuado e inferior, da lugar a todo tipo de discriminación. Ese mecanismo supone “un reconocimiento
desigual y no recíprocamente equivalente entre actores sociales que ocupan posiciones asimétricas en la estructura
social” (Giménez, 2007:44). Para desentrañar los mecanismos (afectivos, sociales, cognitivos) de construcción del otro,
de la otra como raro/a y de su categorización como “inferior”, lo que importa a la sociología es averiguar cómo
-mediante qué mecanismos, dispositivos, discursos- los antagonismos sociales se construyen también como conflictos de
reconocimiento.

Actividad 2. Para discutir y hacer


Les invitamos que vuelvan a escuchar el audio de Darío Z y los audios que envío cada uno/a y hagan un escrito
respondiendo SOLO A UNA DE LAS PREGUNTAS de modo crítico intentando recurrir a la historia, pensando si
alguna vez eso que se preguntan fue de otro modo y por qué cambió.
Escriban la pregunta que seleccionaron y luego el texto de su autoría.
Por ejemplo han realizado preguntas como: ¿Por qué se depilan las mujeres? ¿Por qué pensar la vida en un
futuro? Busquen respuesta a esas preguntas en el sentido de si hubo otras épocas donde las mujeres no se
depilasen y por qué, si hubo otras sociedades no tan ancladas en la visión de futuro, etc.(30p)

3. LA CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA

En este “desencantamiento del mundo” operado por la


imaginación sociológica, LA TEORÍA tiene un papel
protagónico: dota al sociólogo, a la socióloga de los lentes
para mirar lo real de una manera no ingenua. De manera
metafórica podríamos decir que hay varias clases de cristales y
también muchas maneras de usarlos: hay monóculos, lupas,
telescopios y hasta caleidoscopios. Los lentes representan las
teorías y conceptos mediante los cuales “miramos lo real”.
Existen lentes que permiten miradas precisas, y a veces
estrechas, otros posibilitan enfoques panorámicos y, algunos más, visiones condensadas de las múltiples esferas en que
hemos dividido, arbitrariamente, a lo social- histórico. Hay gafas con las que puede “retratarse” el momento y otras con
las que se puede captar la realidad en movimiento, como hacen los cineastas. Es incuestionable que la socióloga, el
sociólogo debe preferir, entre los lentes disponibles para ejercer su oficio, aquellos que le provean de una mirada
caleidoscópica y en movimiento. Puede apreciar así, los fenómenos sociohistóricos como procesos, a partir de sus
múltiples dimensiones y aristas; puede reconstruir todo fenómeno en términos relacionales, bajo el principio ya
esbozado de la “determinación recíproca de los grupos sociales”. Pero no basta tener el mejor lente. Hay que “tener
3
ojo”, como dicen los/as fotógrafos/as, y así conseguir el mejor encuadre y ángulo posibles.

Ahora bien los cristales para mirar lo real permiten solamente eso: un ejercicio de observación que no estará completo si
el sociólogo y la socióloga como artesano/a, no interviene para construir cada concepto. Los conceptos, dice Renato
Ortíz, deben tallarse en cada investigación. Tal y como sucede con las artesanías, los objetos sociológicos deben ser
elaborados pieza por pieza. Ese es el motivo por el cual cada investigación comienza como mirando con una lupa:
porque cada estudio particular, cada reflexión sociológica, talla los conceptos en la búsqueda de la especificidad de su
objeto (Ortíz, 2004:11-12). ¿Cómo distinguir, entre las teorías y conceptos disponibles, aquéllos más adecuados para
lograr nuestro objetivo? ¿Cómo lograr una mejor adecuación entre el movimiento del pensamiento y una realidad en
constante cambio? ¿Cómo invertir una relación en la cual la estabilidad es asumida como la situación normal y el
movimiento como extraordinario, como un accidente, como algo temporario?

Así, por ejemplo, algunas interpretaciones simplistas de la concepción marxista de clase social, desde la cual ésta se
define por la posesión o carencia de los medios de producción, deja fuera del espectro visual muchas de las luchas y
transformaciones operadas por actores sociales no considerados como las clases fundamentales. Mejor resultado puede
obtenerse si el concepto de clase es adoptado como una lógica de lectura de lo real, “la lógica del valor”, que permea y
en gran medida determina las relaciones sociales y los procesos -económicos, políticos, culturales- en los que estamos
inmersos.

Actividad 3. Para discutir y hacer


Busquen un cuento infantil que conozcamos todas/os, que sea al favorito de ustedes de la infancia e intenten ver
¿cómo aplicaríamos esta noción de desencantamiento del mundo al cuento? ¿Cómo es el mundo del cuento? ¿Qué
cosas “fijan” los mundos de los cuentos? ¿Qué roles tienen los distintos personajes de los cuentos? ¿Qué teorías
(herramientas) podríamos usar para hacer un análisis desencantado del mundo de los cuentos infantiles? ¿Qué relación
hay entre nuestro mundo actual y el de los cuentos?(40 p)

Actividad opcional
Les proponemos que seleccionen algunos de los cuentos disponibles en sobre “Jóvenes rebeldes” (plataforma goschool)
e intenten aplicar las nociones vistas a lo largo de todo el práctico. Para ello listen con anterioridad los conceptos
centrales del texto e intenten vincularlos al cuento elegido.

BIBLIOGRAFÍA

- Bauman, Zygmunt (1990) Pensando sociológicamente. Buenos Aires, Nueva Visión.


- Favilli, Elena y Cavallo, Francesca (2019) Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Buenos Aires, Planeta.
- Giménez, Gilberto (2007) “Formas de discriminación en el marco de la lucha por el reconocimiento social”. En Gall Olivia (coord.) Racismo, mestizaje y
modernidad: visiones desde latitudes diversas. México, CRIM-CEIICH, UNAM, pp.37-61.
- Ortiz, Renato (2004) Taquigrafiando lo social. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
- Sabido, Olga (2009) “El extraño”. En León, Emma (ed.) Los rostros del Otro. Reconocimiento, invención y borramiento de la alteridad. Barcelona,
Anthropos-CRIM-UNAM. -unam, Barcelona, pp. 25-57.
- Marx, Karl (1852) “El dieciocho brumario de Luis Bonaparte”. Nueva York, Die Revolution. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/m-
e/1850s/brumaire/brum1.htm
- Valencia García, Guadalupe (2009) El oficio del sociólogo: la imaginación sociológica. Buenos Aires, CLACSO. Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20160315034642/10garcia.pdf

Вам также может понравиться