Вы находитесь на странице: 1из 3

El trabajo práctico que cierra esta tarea será oral, se propone recuperar algunos constructos teóricos y

las líneas fundamentales de manera reflexiva y crítica, que se presentan bajo el título “Propuesta para
una enseñanza integral de la lengua escrita” en M. Clemente Linuesa “La enseñanza de la lengua escrita:
una perspectiva integradora” junto con la interpretación de los cuadros presentados en el anexo y la
exposición de la autora en el video.

1. En su exposición M.C. Linuesa se refiere al conocimiento sobre la enseñanza de la lectura a


través del desarrollo de diferentes marcos teóricos: la teoría perceptivista, el lenguaje integrado, el
constructivismo, la teoría sociocultural y la teoría psicolingüística.
Recuperar en M. Clemente Linuesa “La enseñanza de la lengua escrita: una perspectiva integradora” las
explicaciones acerca de los enfoques básicos que caracterizan a cada una de estas teorías. Para cada una
de ellas contestar las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles serían las características de las propuestas pedagógicas basadas en cada una de estas
posturas?

 LA TEORIA PERCEPTIVISTA: la Administración española recurrió en los años setenta


a la teoría perceptivista que vino a refrendar esta idea con argumentos supuestamente
científicos tales como que el niño no está maduro para aprender a leer antes de esa edad.
Una de esas visiones psicológicas es lo que se ha denominado la teoría perceptivista. Este
enfoque se preocupaba por los problemas de aprendizaje de determinados sujetos en la
lectura y escritura, manteniendo que dichos problemas provienen de una iniciación
prematura de esa enseñanza, cuando el niño no tiene aún la madurez necesaria, y
estableciendo ciertos factores en los que se cifraría y concretaría lo que se puede
considerar madurez para la lectura. Tales factores están básicamente relacionados con
percepciones (discriminación visual y auditiva, orientación espacial, etc.), y alguno de
ellos también con la lengua oral, como, por ejemplo, la pronunciación de palabras, etc.
(Downing y Thackray, 1974). Ello se tradujo, en la práctica, en la prescripción de
ejercicios a través de los cuales los aprendices deberían madurar en destrezas que
facilitarían el aprendizaje de la lengua escrita, punto de vista que se hizo extensivo a los
programas destinados a los lectores con problemas y que llevó a la proliferación de
materiales al respecto. Además surgió una abundante edición de tests de madurez lectora,
como los conocidos por todos de Filho y de Inizan, y los de Downing y Thackray que
medían la madurez para iniciar a los niños en este aprendizaje. El fracaso de la teoría
perceptivista, que se evidenció en el hecho de que sus propuestas no mejoraban la
competencia lectora de quienes presentaban problemas, quedó corroborado por los
estudios experimentales de Vellutino (1987), quien mostró que los malos lectores no lo
son por deficiencias en los factores señalados, sino que su problema proviene de fallos en
los procesos lingüísticos que intervienen en el reconocimiento de la palabra escrita en los
sistemas alfabéticos. De ahí que el problema se convierta en objeto de estudio de un buen
número de investigadores del campo de la psicolingüística.

 LA TEORÍA PSICOLINGÜÍSTICA, que ha centrado su atención en estudiar los


procesos cognitivos involucrados en la lectura, aportando modelos teóricos que permiten
determinar cuáles son esos procesos, cuáles son las diferencias entre expertos y novatos e
identificar qué componentes funcionan mal en aquellos individuos que muestran
problemas en este aprendizaje. Todo ello bajo el supuesto de que esos procesos son
idénticos en cualquier contexto, y con la convicción de que es posible analizar
objetivamente al sujeto lector, obviando su medio social y la cultura a la que pertenece.
Los psicolingüistas hacen del estudio del aprendizaje de la lectura su gran reto intentando
responder a varias cuestiones: qué es un lector hábil (Morais, 1998), cuáles son las vías
de acceso al léxico interno, qué papel juega la fonología en el aprendizaje de la lengua
escrita y qué supone comprender un texto. Este conocimiento permitirá poner en marcha
propuestas didácticas que ayuden a los sujetos a desarrollar esos procesos y a diseñar
estrategias de intervención educativa adecuadas a los problemas reales que presentan los
aprendices.
La construcción de la vía alfabética, según los estudios, sí parece necesitar mediaciones
más explícitas que tienen mucho que ver con el análisis del propio lenguaje oral y con el
desarrollo de ciertas habilidades metalingüísticas. En primer lugar debemos asumir que
existen habilidades que permiten al sujeto centrar la atención sobre la lengua y reflexionar
acerca de su naturaleza, estructura y funciones. Serían de cuatro tipos: conocimiento
fonológico, conocimiento, de la palabra, conocimiento sintáctico y conocimiento
pragmático. Dentro de ellas, la que más atención ha recibido por parte de los
investigadores en lectura ha sido la del conocimiento fonológico, debido a la propia
naturaleza de la escritura alfabética que asigna, generalmente, una representación gráfica
distinta a cada fonema de la lengua. el modelo desarrollado dentro de la perspectiva
psicolingüística, podemos decir que el proceso de comprensión supone: establecer con
claridad las intenciones; actualizar los conocimientos previos del que se enfrenta al texto,
e interpretar el texto, que a su vez conlleva: reconocer palabras y construir proposiciones
(microestructura), construir la idea principal (macroestructura) y reconocer los tipos de
texto (superestructura).

 EL LENGUAJE INTEGRADO. aprender supone que el individuo realice interacciones con un


medio letrado, con un entorno de materiales impresos. El niño desarrolla su aprendizaje de forma
activa en un proceso de interacción con textos y según se suceden los estadios de su propia
madurez para ese aprendizaje. Por tanto, se debe propiciar la espontaneidad del aprendiz y
reducir al mínimo el papel del docente que debe limitarse a facilitar materiales, textos, que el
niño debe explorar y, a partir de esa interacción individual con tales textos y de su propio
desarrollo, el pequeño construirá ese conocimiento. Su mayor problema es la identificación que
realiza entre lenguaje oral y escrito y la propuesta de que se adquieren de forma idéntica
(Clemente, 1997). Con todo, lo más sorprendente es la falta de explicación acerca de cómo se
aprende a leer, así como del papel que tiene el docente como mediador del aprendizaje, papel que
reducen excesivamente a facilitar un contexto de materiales escritos.

b. ¿Qué incidencias tienen en el aprendizaje de los alumnos de la escuela primaria?

2. La alfabetización inicial en el primer ciclo de la escuela primaria requiere que los docentes
conozcan los aportes que distintos marcos teóricos proveen a su práctica. ¿Qué marcos teóricos
sostienen que los ayudarían a construir un enfoque pertinente? ¿Por qué?

Вам также может понравиться