Вы находитесь на странице: 1из 78

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

TEMA:

“Estudio de caso clínico con deterioro cognitivo de un paciente del


Centro de reposo y enfermedades neuropsiquiátricas Sagrado
corazón de Jesús, durante el periodo académico A19, con una
propuesta de intervención creativa mediante la aplicación de un
libro para estimular la memoria en adultos”
Informe de final del Proyecto formativo psicodiagnóstico inicial,
ejecución de proyecto creativo, administración de talento humano
selección, psiquiatría y psicofarmacología, pruebas proyectivas,
psicología clínica aplicada correspondiente a 7 m o s e m e s t r e

Autores:
Jonathan López
José Soria

Docente
Psi. Cl. Paola Salinas

Ambato, 2019
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
Las diferentes manifestaciones de cambios cognitivos se reflejan como la
ralentización en la velocidad y la eficacia en el trabajo intelectual, es decir la capacidad
del cerebro de responder frente a estímulos; en los últimos años se ha inferido que el
deterioro empieza alrededor de los cincuenta años, y que este deterioro es progresivo
con la edad. Entre las causas aparentes se habla sobre una posible relación con
enfermedades crónicas asociadas a la edad como: hipertensión arterial, diabetes,
depresión, por lo que la detección preventiva de estas enfermedades podría disminuir el
alcance o velocidad con la que progresa el deterioro cognitivo.
El deterioro cognitivo y la demencia son conceptos semejantes, sin embargo estos
difieren en los grados de afección, en la correcta funcionalidad del adulto, actualmente
el “deterioro cognitivo leve” se caracteriza por un daño principalmente en la memoria
pero que en las pruebas neuropsicológicas no alcanzan a un deterioro como al que
distingue la demencia, es decir se habla de un deterioro propio de la edad, como el
enlentecimiento de respuesta a estímulos, la falta de palabra o remembranzas un poco
más tardías; además se utiliza también para expresarse de las etapas tempranas de la
demencia. Se ha vuelto muy necesario tener conocimiento del impacto en los sistemas
de salud de las enfermedades degenerativas que afecta a la población mayor de 65 años
y la demencia, es uno de los principales problemas. Sin embargo, Ecuador no se queda
atrás, ha empezado a tener modificaciones demográficas y epidemiológicas. Hoy en dia
la esperanza de vida al nacer es de 74 años, además de que en 5 años más se espera un
incremento de 16.5% en el grupo de mayores de 60 años, lo que lleva a futuro a una
elevación en el daño de funciones cognitivas y de las enfermedades crónico-
degenerativas
Formulación del problema
¿Cuales son los beneficios que se obtiene aplicando el producto dentro de un
estudio de caso clínico?
Competencia Específica del Proyecto formativo
 Diagnóstica elementos psicopatológicos relacionados con las
diferentes psicopatologías mediante la aplicación de
procedimientos estandarizados a nivel internacional al servicio de
la comunidad.
 Valora la psicología a través de la realización eficiente y eficaz de
los procesos que les permita estructurar un diagnostico con ética en
los procesos aplicados.
 Desarrolla un proyecto creativo dentro del campo de la psicología,
orientado en un plan de negocios que permita crear e impulsar el
desarrollo de ideas prácticas y rentables en favor de la comunidad
con una visión ética.
 Domina el manejo de pruebas de interpretación para diagnosticar
diferentes elementos psicológicos y permiten una mayor
comprensión de las motivaciones de su conducta de acuerdo a
estándares internacionales, y con convicción de servicio a la
colectividad.
 Desarrolla un proyecto creativo dentro del campo de la psicología,
orientado en un plan de negocios que permita crear e impulsar el
desarrollo de ideas prácticas y rentables en favor de la comunidad
con una visión ética.
 Evalúa las dimensiones de las enfermedades mentales y su abordaje
terapéutico psiquiátrico a través del estudio de los diferentes ejes
psicopatológicos señalados en los manuales diagnósticos DSM V y
CIE 10 entendiendo la interacción de la psiquis con los químicos
como terapéutica, manteniendo un juicio crítico y proactivo para
con el cuidado de la salud mental.
 Desarrolla pensamiento estratégico en el proceso de selección
eficiente del personal, sobre la base de parámetros técnicos con
responsabilidad técnica, para una gestión de calidad en las
organizaciones.

Resultado Global del aprendizaje del Proyecto formativo


El proyecto integrador aporta contenidos al campo de la psicología clínica en
función del empleo de bases teóricas y aplicación de instrumentos psicológicos para la
evaluación, diagnostico e intervención en estudio de casos clínicos.

Delimitación de la Investigación
Campo: Psicologia
Área: Clínica
Aspecto: Deterioro cognitivo
Delimitación especial: Centro de reposo y enfermedades neuropsicológicas “sagrado
corazón de Jesús”
Provincia: Tungurahua
Cantón: Ambato
Delimitación Temporal: A19
Justificación
El deterioro cognitivo tiene un gran impacto sobre las familias y en la calidad de vida
de los pacientes geriátricos de todo el mundo. Debido a los escasos estudios encontrados
en materia de demencia, pero sobre todo con relación a su deterioro, por lo que el
estudio de un paciente que se encuentra en condiciones psicológicas vulnerables,
mostrara importantes detalles sobre la conducta y la posible modificación de la memoria
en presencia de otras enfermedades psicológicas.
Debido a que la población adulta se incrementa día a día a nivel mundial y por ende,
la prevalencia de demencias, que trae como consecuencias graves deterioros, tanto en la
parte funcional como cognitiva y que ocasiona un gran impacto social, hemos decidido
realizar la presente investigación que nos oriente a estimar sobre lo que está ocurriendo
en nuestra país. Para esto creímos conveniente enfocarnos en un paciente
potencialmente como caso de estudio, que nos muestre la eficacia y eficiencia de una
nueva herramienta de apoyo y estimulación para la memoria.
Debido a que la geriatría y gerontología han evolucionado en los últimos años, no se
tiene aún parámetros válidos y científicos, que nos orienten sobre el tipo y el nivel de
deterioro que pueden presentar las personas adultas con y sin demencia, tanto en los que
están o no institucionalizados; situación que irá mejorando conforme se preste mayor
atención a la población adulta en general y al desarrollo de los nuevos avances
tecnológicos. El presente estudio será de tipo descriptivo longitudinal ya que
iniciaremos recolectando los análisis del estado funcional y motriz.
OBJETIVOS
Objetivo General
Realizar un estudio de caso clínico con propuesta de intervención creativa.
Objetivos Específicos:
- Realizar una entrevista semiestructurada para identificar la sintomatología en el
lugar de prácticas.
- Aplicar herramientas y técnicas psicológicas del proceso psicodiagnóstico para
reconocer la problemática del sujeto como elemento inicial del trabajo clínico.
- Identificar la fisiopatología del cuadro clínico y determinar la
psicofarmacología.
- Identificar los signos y síntomas del paciente en función de la aplicación de los
reactivos psicológicos proyectivos con el respectivo sustento teórico de las
escuelas psicodinámicas
- Aplicar y evaluar el producto elaborado de acuerdo al cuadro clínico
identificado.
- Simular un proceso de selección, aplicando técnicas de evaluación.
CAPITULO II

MARCO TEORICO
Deterioro Cognitivo
El estado cognitivo es definido como la condición en un momento dado
de un conjunto de funciones neurocognitivas (atención, memoria, lenguaje,
visioespacial, ejecutiva, etc.) necesarias y satisfactorias para el desarrollo de
actividad mental. De aquí podemos describir dos condiciones ¨normal¨ o
deterioro cognitivo leve.
Normal: Condición Satisfactoria de ejecución de las funciones
neurocognitivas para la adaptación a las exigencias del diario convivir, en
todas las áreas, sin mayores quejas subjetivas de memoria.
Deterioro Cognitivo Leve: Deterioro con afectación de la memoria como
principal función. Petersen establece los criterios diagnósticos;
1. Quejas subjetivas de la memoria realizadas por terceros.
2. Objetivación de un deterioro a través de pruebas neuropsicológicas
específicas
3. Conservación del resto de funciones cognitivas, de acuerdo a lo
estandarizado a la edad.
4. ¨Normal¨ desempeño en las actividades rutinarias o con mínima
afectación en actividades instrumentales.
5. Sin elementos de sospecha de demencia.
Como puede apreciarse las limitaciones que se desprenden del deterioro
cognitivo leve, permiten aún cierto nivel de funcionalidad y autonomía al
sujeto. El deterioro cognitivo, es un déficit en las funciones cognitivas dado
por el envejecimiento por lo cual lo encajaremos dentro de lo establecido
socialmente como ¨deterioro normal¨, mientras que el deterioro cognitivo
leve es medible dicho así puesto que mediante la observación notaremos un
considerable síntoma el olvido, lo cual manifiesta posible cuadro clínico,
como una demencia. Este síntoma debe ser evaluado y observado puesto
que es el más notorio dentro de la memoria, mientras que el resto de
funciones cognitivas como la visoespacial, verbal y ejecutivas se conservan,
es por ello que dentro de esta investigación se hará hincapié en el deterioro
cognitivo leve.
El deterioro de memoria asociado a la edad, hace referencia a personas
de 50 años a más, que presentan quejas de memoria, deterioro subjetivo de
la memoria, cognición general normal, ausencia de demencia. Esto puede
verse afectado por las condiciones en las cuales se desenvuelva el adulto,
medio social. El trastorno cognoscitivo leve, es una propuesta experimental,
puesto que sus criterios contemplan el hecho del deterioro cognitivo esté
acompañado o asociado a trastornos cerebrales o somáticos establecidos.
Mientras que la declinación 28 asociada a la edad, son quejas subjetivas
y déficits objetivos en; memoria, aprendizaje, atención, concentración,
razonamiento abstracto, lenguaje o funciones visoespaciales, los cuales no
afectan sus actividades diarias. El deterioro cognitivo sin demencia,
propuesto por Graham (1997), hace referencia a la disfunción cognitiva sin
la gravedad para construir una demencia Para determinar el deterioro
cognitivo leve es necesario realizar una investigación exhaustiva tanto
visual como psicométrica, puesto que las quejas de memoria son
demandadas más por terceros, y es considerada como un estadio temprano o
preventiva para alzheimer, con ejercicios de neuroplasticidad puede
estabilizarse o mejorar afecta al diagnóstico primerizo, este mismo hecho
puede tener otra etapa la mejora y recaída, la memoria no es la única
función cognitiva afectada en un estadio temprano de alzheimer (Mias,
2009).
Funciones mentales superiores
Según Bérubé Louise (2010) las funciones mentales superiores son
“Capacidades que meten en juego la integridad de un sistema de
organización de la información perceptual, la rememoración del aprendizaje
anterior, la integridad de los mecanismos cortico-subcorticales que sustentan
el pensamiento y la capacidad de tratar dos o varias informaciones o eventos
simultáneamente. Además, la traducción de la actividad cognitiva en
comportamientos específicos necesita la integración modal y un sistema de
retroacción para el control y la modulación del comportamiento manifiesto.
Una lesión cerebral donde quiera que sea puede interferir con este
funcionamiento”.
El término “funciones cerebrales superiores” (FCS) se utiliza para
designar aquellas capacidades relacionadas a la adquisición, retención o
manipulación de la información (Grabowski 2002).
Para dar a conocer la variable dependiente es importante saber que las
funciones mentales superiores es significativo en los seres humanos, ya que
disfrutamos de cada una de ellas, para que se dé un buen desarrollo
adecuado de las funciones, existen diferentes etapas por las que se debe
pasar para que estén estimuladas de mejor manera y tengan un mejor
desenvolvimiento.
Memoria
Se define memoria como la capacidad de almacenar y utilizar
información previa (Strub 1985).
Muchas funciones cognitivas son, en algún aspecto, un tipo de memoria,
ya que requieren de un aprendizaje y luego utilización del material.
De acuerdo a la forma de recuperar la información almacenada, se describe
dos tipos principales de memoria: declarativa o explícita y no declarativa o
implícita (Passig 1994).
La memoria explícita corresponde a aquella que se recupera a través del
lenguaje, de modo que es un tipo de memoria reflexiva. Se subclasifica a su
vez en memoria episódica y semántica. La memoria episódica corresponde a
hechos que al momento de ser evocados pueden ser identificados como
efectivamente vividos por el sujeto. Se afecta por lesiones de la región
mesial del lóbulo temporal (circuito hipocampotálamo-cingulado).
La memoria semántica se refiere a la evocación de conocimiento general
o significados. Se relaciona a regiones corticales asociativas, especialmente
del lóbulo temporal lateral o polar (Passig 1994).
La memoria implícita es la capacidad de aprender una nueva destreza (ej.
leer en espejo), o de aprender a reaccionar en forma refleja o emocional ante
un nuevo estímulo. Este tipo de aprendizaje puede ocurrir incluso en
individuos con alteración grave de la memoria episódica. Se relaciona a
ganglios de la base, amígdala o cerebelo (Passig 1994).
También se utiliza la clasificación de memoria de corto término o
inmediata, para aquella que se evoca inmediatamente después presentada la
información; y memoria de largo plazo, para la que se evoca luego de una
interferencia de duración variable (minutos a años). En la memoria de corto
plazo no participan las estructuras de la memoria propiamente tales, ya que
no requiere almacenamiento de la información, bastando con su mantención
en la pantalla conciencia. Se relaciona más bien a la atención y memoria de
trabajo.(Strub 1985).
La memoria de corto plazo se evalúa mediante la repetición inmediata de
series de dígitos, palabras o letras, etc. La memoria semántica se evalúa a
través de información general que se supone el sujeto debiera conocer (ej. el
nombre del país, de su esposa o de un objeto, la utilidad de un objeto, una
fecha relevante, etc.). Para evaluar la memoria episódica se consulta por
hechos que el paciente vivió recientemente, como: ¿qué almorzó hoy?,
¿cuáles son las tres palabras que le dije hace un momento?, etc (Strub 1985).
Es así que una de las funciones mentales superiores de gran categoría es
la memoria ya que nos permite organizar, almacenar información, de tal
forma con una gran estimulación en esta función nos permite retener
experiencias pasadas, cuando existe un daño ya sea por algún traumatismo
craneoencefálico o por consumo de sustancias puede ocasionar un deterioro
de la memoria que es la incapacidad de recordar o recuperar información o
habilidades conductuales de corto o largo plazo.
Es así que tenemos dos tipos de memoria la de codificación y la de
evocación; la primera nos manifiesta que nos permite convertir la
información en constructos que pueden ser almacenados en el cerebro,
mientras que el segundo nos habla de la manera de evocar posteriormente la
información brindada y que se pueda guardar par un largo tiempo. Los
factores determinantes de que el proceso se de en forma correcta son: la
concentración, la atención y motivación del sujeto.
En esta etapa la información puede codificarse de formas diversas, de
acuerdo con la necesidad o el momento, esto puede ser por medio de
imágenes, sonidos, experiencias, ideas, sucesos. Mientras que la memoria de
evocación nos permite poder encontrar la información cuando la
necesitamos, es decir, recordar. Es el proceso final por el cual pasa la
información y puede ser extraída en el momento que se desee. Y es aquí en
donde se encuentra un deterioro severo que necesita más tiempo para
realizar actividades como pensamiento lógico y el pensamiento secuencial.
Con este déficit puede haber problemas cognitivos como en la inteligencia,
lenguaje, orientación, percepción, atención, concentración y juicio,
provocando un deterioro social en el individuo. Es de suma importancia
conocer la neuroanatomía del cerebro en donde se encuentra ubicada la
memoria, es así que las partes del cerebro llamadas lóbulos temporales (LT)
juegan un papel crítico en almacenar y recuperar los recuerdos.
Lobulo frontal: Los lóbulos frontales se encuentran en la parte
delantera de cada hemisferio cerebral y posicionado por delante de los
lóbulos parietales. La corteza sirve aquí nuestra capacidad de planificar el
día, organizar el trabajo, escribir una carta, prestar atención a los detalles y
el control de los movimientos de los brazos y las piernas. Al considerar los
lóbulos frontales en cuanto a la memoria, vemos que es muy importante en
la coordinación de la información, por lo tanto, son importantes en la
memoria de trabajo.
Lóbulo temporal: Los lóbulos temporales son una región de la corteza
cerebral que se encuentra debajo de la cisura de Silvio en los hemisferios
izquierdo y derecho del cerebro, las circunvoluciones de esta corteza están
más estrechamente relacionados con la memoria, cuando existe un daño del
lóbulo temporal puede afectar la memoria a largo plazo. Por lo tanto, el
conocimiento semántico general o recuerdos episódicos más personales de
la niñez podrían verse afectados.
Lóbulo parietal: El lóbulo parietal se encuentra directamente detrás del
surco central, superior al lóbulo occipital y posterior en el lóbulo frontal,
visualmente en la parte superior de la parte posterior de la cabeza. La
composición del lóbulo parietal está definido por cuatro límites anatómicos
en el cerebro, proporcionando una división de todos los cuatro lóbulos. El
lóbulo parietal también ayuda con la memoria verbal a corto plazo y los
daños a la circunvolución causa pérdida de la memoria a corto plazo
supramarginal.

Lóbulo occipital: El lóbulo occipital es el más pequeño de los cuatro


lóbulos en la corteza cerebral humana y situado en la parte más trasera del
cráneo y que se consideran parte del cerebro anterior. El lóbulo occipital se
encuentra justo por encima del cerebelo y se sitúa por detrás del surco
parietooccipital, este lóbulo se conoce como el centro del sistema de la
percepción visual, la función principal del lóbulo occipital es el de la visión.
El daño a la corteza: Muchos estudios de diferentes enfermedades y
trastornos que tienen síntomas de pérdida de memoria se han proporcionado
pruebas de refuerzo para el estudio de la anatomía del cerebro y que partes
están más utilizado en la memoria.
Degeneración lobular frontotemporal y la memoria: Degeneración
lobular frontotemporal es una forma común de demencia debido a la
degeneración de los lóbulos frontal y temporal. Los estudios han encontrado
una disminución significativa en las necesidades esenciales para el buen
funcionamiento de estos lóbulos.
Problemas asociados con los lobulos temporales: Una lesión en la
cabeza o productos químicos desequilibrados en los lóbulos temporales
pueden llevar a tener problemas de memoria, visión borrosa, dolores de
cabeza, dificultades para leer y problemas para encontrar las palabras
correctas en la conversación.
Dentro del sistema límbico de nuestro cerebro se halla el hipocampo, dos
pequeñas regiones, una en cada hemisferio cerebral que conforma una
estructura en la que se gestionan la memoria a corto y a largo plazo, el
hipocampo recrea y construye los recuerdos como un todo, para luego
podamos invocar momentos ya pasados.
Hipocampo: es una estructura en el cerebro que se ha asociado con
diversas funciones de la memoria, es decir es parte del sistema límbico y su
ubicación esta alado del lóbulo temporal medial.
Cerebelo: está situada en la parte posterior del cerebro, cerca de la
médula espinal, de tal forma que juega un papel importante en el
aprendizaje de la memoria.
Amígdala: Se encuentra ubicada debajo del hipocampo en los lóbulos
temporales, por lo tanto se asocia con el aprendizaje emocional, la memoria,
ya que responde fuertemente a estímulos emocionales, estas neuronas
ayudan en la codificación de los recuerdos y se precisa más en la memoria.
Deterioro de la memoria
Según el DSM V el deterioro de la memoria es definido como el “déficit
clínicamente significativo en las funciones cognoscitivas o en la memoria
que representa un cambio en relación con el nivel previo de actividad”. “La
prevalencia estimada de deterioro cognitivo en adictos a sustancias presenta
un amplio rango de variación, entre el 30-80%, dependiendo de las técnicas
de evaluación empleadas y de las funciones medidas” (E.J. Pedrero-Pérez, et
al., 2011). Por lo tanto el deterioro de la memoria es la incapacidad de
recordar o recuperar información almacenada, los factores que se relacionan
con este problema son: las excesivas alteraciones ambientales, Trastornos
neurológicos como la demencia que ha sido producida por el consumo de
sustancias psicoactivas, es así que el tiempo y el consumo son determinantes
en el deterioro cerebral producido por las drogas y ha generado un déficit en
nuestra función mental superior.
Benzodicepinas
Las benzodiacepinas tienen diversas acciones farmacológicas desde la
ansiolisis (agonismo parcial) hasta la hipnosis, miorrelajación, inhibición de
las convulsiones, trastornos mnésicos (agonismo completo)], según sea su
grado de ocupación del receptor gabérgico. Cada benzodiacepina se liga de
diferentes maneras a las subnidades proteicas del receptor.
Acciones farmacológicas de las benzodiacepinas
Las principales propiedades de las benzodiacepinas son:
Acción sedante: Este efecto se refiere a la capacidad de
tranquilización psíquica y de provocar la disminución de la actividad física
o motora.

El poder de sedante está vinculado a una disminución de la


coordinación motora, de la capacidad intelectual y del estado de vigilia. Esta
propiedad se traduce clínicamente por somnolencia, alargamiento de los
tiempos de reacción (físicos y mentales) y una "borrachera" residual al día
siguiente. Todo ello requiere que se tomen precauciones cuando se realizan
actividades laborales, manuales o psíquicas, que impliquen riesgos
(choferes, torneros, ejecutivos, etc.).

Acción ansiolítica: La acción ansiolítica supone el control de la


angustia o ansiedad psíquica, con la consiguiente disminución de la tensión
y sus reper- cusiones somáticas. El incremento de cantidad (externo o
interno) puede desbordar el manejo yoico del paciente, siendo necesa1io el
efecto ansiolítico a fin de que este desequilibrio no se traduzca en
incapacidad.

Acción facilitadora del sueño (hipnófora). Las benzodiacepinas no son


hipnóticas. Su acción sobre el sueño se debe a su efecto ansiolítico y
miorrelajante, que se ejerce en la fase IV del sueño. El inconveniente de los
derivados benzodiacepínicos que poseen una vida media larga es que al ser
administrados por la noche provocan el denominado efecto residual al día
siguiente, caracterizado por una sensación de somnolencia o borrachera con
entorpecimiento de la coordinación psicomotora.

Acción anticonvulsivante El diazepam, el flunitrazepam y el


clonazepam se caracterizan por presentar un mayor efecto anticonvulsivante
que las demás benzodiazepinas.

Acción miorrelajante central.

Acción inhibidora de los reflejos condicionados y de los reflejos


medulares polisinápticos.

Acción antiagresiva. Si bien las benzodiacepinas producen este efecto en


algunas especies animales, provocan en otras un aumento de la agresividad.
Esta acción se debería a un bloqueo de la inhibición cortical que permite que
el control sea ejercido por niveles subcorticales. Este efecto se puede
comprobar en el hombre (especialmente en gerontes), donde se obsenva un
aumento de la hostilidad y agresividad en aquellos pacientes que no toleran
la frustración.

No presentan acción antipsicótica A diferencia de los neurolépticos, las


benzodiacepinas no tienen acción antidelirante ni alucinolítica.

Potenciación de sus efectos por el alcohol.

Acciones clínicas de las Benzodicepinas


Propiedad Acción clinica Ubicación del
receptor GABA
Sedante Disminución de la Corteza
actividad
Hipotálamo
física,motora, de la
concentración, de la
atención y de las
funciones cognitivas
Ansiolítico Antiagresiva, Amígdala
ansiolítica,
Hipocampo
anticonflicto (prueba
de Geller), reacción
paradoja!
Anticonculsiva Provocadas por TEC Corteza
o por efecto kindling
Miorrelajante Relajación muscular S . reticular
de origen central ascendente

Por polsinapsis
medular
Hipnofora Inductor del sueño S . reticular
ascendente
Amnesia Acciones sobre la S . reticular
memoria reciente ascendente
Acciones sobre la -Hipocampo
consolidación
anterógrada
Mecanismos de acción
Las Benzodiacepinas ejercen su acción a través de su interacción con el
sistema GABA. Al incrementar la inhibición, mediada por el ácido
gammaminobutírico (GABA), sobre el receptor, producen ansiolisis,
sedación, miorrelajación y un efecto anticonvulsivante.
El GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio, el más extendido en el
sistema nervioso central, ya que aproximadamente un tercio de las sinapsis
son gabaérgicas.
Interactúa con otros neurotransmisores: dopamina, serotonina, noradrenalina
y acetilcolina; se sintetiza a partir del ácido glutámico que deriva de la
glucosa, con la participación de la enzima glutámico-decarboxilasa presente
en el sistema nervioso central y órganos periféricos (hígado, riñón y
páncreas)
Reacciones adversas
El desconocimiento de los efectos secundarios de estos medicamentos,
además de su exceso uso, está influyendo en su consumo extendido e
indiscriminado.
Lo más preocupante es que muchos los confunden con antidepresivos
y fármacos de acción similar. Si bien son efectivos, su uso prolongado
produce dependencia.
Quienes reciben el tratamiento sienten una fuerte sensación de alivio sobre
los síntomas de su problema. Su trastorno emocional es más llevadero y
desaparecen, por ejemplo, las dificultades de sueño. Pero como todo, tiene
un precio, tomarlos por más de 4 o 6 semanas acarrea más riesgos que
beneficios.
Efectos secundarios comunes:
 Sensación de cansancio y somnolencia.
 Mareos, confusión y falta de equilibrio.
 Trastornos del habla.
 Debilidad muscular.
 Estreñimiento y náuseas.
 Visión borrosa.
 Boca seca.

Efectos progresivos sobre la memoria


Las benzodiacepinas disminuyen de manera considerable la capacidad para
almacenar información nueva.
Ahora bien, su consumo prolongado resulta mucho más agresivo para la
memoria, pues interfiere en importantes procesos cognitivos: afecta la
concentración, reduce la capacidad de resolver problemas, impide relacionar
ideas, etc.
Reacciones paradójicas de las benzodiacepinas
Las reacciones paradójicas en un fármaco son aquellos resultados opuestos a
lo esperado. En el caso de las benzodiacepinas, los pacientes pueden
experimentarlas cuando llevan varios meses o años tomando la medicación.
Los síntomas incluyen:
 Aumento de la ansiedad.
 Sentimientos de irritabilidad o enfado.
 Agitación y alucinaciones.
 Sensación de melancolía.
 Indiferencia de su entorno.
 Depresión y cambios de personalidad.
 Sensación de que su entorno no es real.
 Psicosis y pensamientos suicidas.

Efectos secundarios en los más mayores


Algunos médicos de atención primaria suelen prescribir benzodiacepinas de
duración corta para el control del insomnio en pacientes mayores de 60
años.
Sin embargo, a pesar de que es un procedimiento común,
algunos estudios advierten de los efectos nocivos de estos tratamientos en
edades avanzadas. Su consumo puede causar:
 Alteraciones cognitivas.
 Mayor riesgo de caídas.
 Mayor probabilidad de sufrir accidentes de tráfico.
 Riesgo de desarrollar demencia.

Dependencia y tolerancia
Tolerancia es la necesidad de un aumento progresivo de la dosis para
conseguir el mismo efecto. Se desarrolla mas rápidamente la tolerancia al
efecto hipnótico y mas lentamente al efecto ansiolítico. La dependencia
también aparece con el uso continuado de benzodiacepinas que se traduce
en un síndrome de abstinencia al dejar de tomarlas. El cuadro se caracteriza
por:
 Síntomas psicológicos de ansiedad: insomnio, irritabilidad, disforia
 Síntomas somáticos de ansiedad: temblor, palpitaciones, vértigo,
sudoración, espasmos musculares
 Trastornos de la percepción: intolerancia al ruido y a la luz,
sensación de movimiento, sabor metálico.
 Insomnio de rebote en hipnóticos de acción corta.
Precauciones
 El peligro de depresión respiratoria aumenta si se combina con otros
depresores del sistema nervioso central (alcohol, barbitúricos,
anestésicos y opiáceos).
 Deben evitarse en el primer trimestre del embarazo.
 En ancianos y pacientes con problemas hepáticos graves, los efectos
indeseables son más frecuentes, por lo cual deben utilizarse
benzodiazepinas de eliminación rápida. Puede observarse aumento
del riesgo de caídas y fracturas del cuello del fémur, así como
reacciones paradójicas (excitación) y, ocasionalmente, alucinaciones.

Sobredosis
La sobredosis de benzodiacepinas, en particular cuando se combinan con
licor u opio, puede llevar a un estado de coma. El antídoto para todas las
benzodiacepinas es el flumazenilo, el cual, ocasionalmente, se usa de modo
empírico en pacientes que se presentan a una sala de emergencia por pérdida
de la conciencia inexplicada. Debe ser administrado por un personal médico
entrenado para ello, pues el uso adecuado en situaciones de sobredosis
puede reducir la probabilidad de que el paciente sea admitido a una unidad
de cuidados intensivos. 

Interrupción inadecuada de las benzodiacepinas


Cuando se interrumpe el consumo de benzodiacepinas se pueden
desencadenar tres situaciones clínicamente distintas:
 Recurrencia ó recaída: Es la reaparición de forma persistente de la
sintomatología inicial por las que se prescribió la benzodiacepina.
 Síndrome de rebote ó retirada: Consiste en la reaparición de los
síntomas por los que se inició el tratamiento pero a diferencia de la
recaída, aparecen entre el 1º y 3º día tras la supresión, son de mayor
intensidad que los iniciales y son transitorios.
 Síndrome de abstinencia: Son un conjunto de síntomas que son
opuestos a los efectos terapéuticos de las benzodiacepinas
(insomnio, palpitaciones, ansiedad, perdida de apetito, temblores,
sudoración, síntomas gastrointestinales, fotofobia, cefalea), de
mayor ó menor intensidad en función de la dosis y del tiempo de
consumo, síntomas que el paciente puede no haber presentado con
anterioridad. Es importante poder diferenciarlos ya que el manejo
será también diferente.
Los síntomas de retirada normalmente van disminuyendo con el paso de los
días, suelen ceder a las pocas semanas y puede no ser necesario reinstaurar
el tratamiento.
Benzodiacepinas y la abstinencia de alcohol
Son los fármacos de elección en el tratamiento de la abstinencia alcohólica.
Presentan mucha experiencia de uso y existe mucha evidencia sobre su uso.
Actúan sobre mediadores inhibidores del ácido gamma-amino-butírico
(GABA), inhiben los efectos depresores del alcohol sobre el sistema
nervioso central y la transmisión noradrenérgica propios del síndrome de
abstinencia. Todo esto se traduce en la prevención del desarrollo de delirium
tremens, el control de los síntomas
El síndrome de abstinencia alcohólica (SAA) puede resultar letal y se
atribuye a la interrupción o reducción abrupta del consumo de alcohol en
sujetos con antecedentes de alcoholismo. Este proceso se vincula con
hiperactividad y disfunción autonómica, dado que la exposición crónica a
esta sustancia induce cambios adaptativos cerebrales destinados a la
compensación de la desestabilización provocada por el alcohol. Entre estas
modificaciones se incluyen alteraciones en las vías de neurotransmisión
relacionadas con el ácido gamma aminobutírico (GABA), el glutamato, la
noradrenalina y la dopamina. El receptor glutamatérgico más afectado por el
alcohol es el NMDA, que forma parte de las vías de excitación. Por otro
lado, el GABA es un neurotransmisor inhibitorio que se une con sus
receptores específicos para hiperpolarizar la membrana celular e inhibir la
actividad neuronal. Las vías relacionadas con el GABA forman parte de los
mecanismos asociados con la intoxicación, la tolerancia y la abstinencia. De
todos modos, el SAA es una afección compleja que involucra no sólo el
glutamato y el GABA, sino numerosos neurotransmisores.
Los síntomas de esta enfermedad pueden aparecer entre las 6 y las 24 horas
posteriores a la última ingesta de alcohol. En las formas leves a moderadas
se describe hipertensión, taquicardia, temblor, hiperreflexia, irritabilidad,
ansiedad y depresión. Las manifestaciones graves del SAA incluyen
delirium tremens, convulsiones y coma, que se asocian con una tasa de
mortalidad del 5% al 10%. En los pacientes con alcoholismo crónico
también puede observarse SAA en el contexto de una intoxicación
alcohólica aguda. 
La evaluación de esta enfermedad se realiza mediante distintas escalas, entre
las que se destaca la variante revisada de 10 parámetros de la Clinical
Institute Withdrawal Assessment for Alcohol (CIWA-Ar).
En la actualidad, el tratamiento de elección del SAA es la administración de
benzodiacepinas, si bien estos fármacos se asocian con efectos adversos
relevantes como mayor riesgo de sedación excesiva, trastornos de la
memoria y depresión respiratoria. Además, estos fármacos se vinculan con
la posibilidad de sumar sus efectos sedativos y depresores a los del alcohol,
por lo que podrían resultar inapropiadas en pacientes ambulatorios. Por otra
parte, las benzodiacepinas se asocian con la posibilidad de abuso y
dependencia.
En la actualidad, las benzodiacepinas se consideran el tratamiento de
elección en el tratamiento de los sujetos con SAA. Sin embargo, estas
drogas se vinculan con la posibilidad de sedación excesiva, alteraciones de
la memoria y depresión respiratoria en individuos con disfunción hepática,
como puede ocurrir con los pacientes alcohólicos. Asimismo, las
benzodiacepinas pueden provocar adicción, lo que constituye un factor
limitante para su utilización en individuos con antecedentes de abuso de
sustancias
Medicamento aplicado en el paciente
Diazepam
El diazepam es una benzodiacepina oral y parenteral de acción
prolongada. El diazepam es similar al clordiazepóxido y clorazepato en que
los tres generan el mismo metabolito activo. El diazepam se usa por vía oral
para el tratamiento a corto plazo de los trastornos de ansiedad y abstinencia
aguda de alcohol, y como relajante del músculo esquelético.  Por vía
parenteral está indicado como un agente contra la ansiedad, como
anticonvulsivo, sedante, inductor de una anestesia complementaria, como
tratamiento para la abstinencia de alcohol. Adicionalmente, ha demostrado
ser eficaz en la prevención de la recurrencia de las convulsiones febriles.
Aunque el diazepam ha sido la benzodiazepina de elección para el estado de
mal epiléptico, la evidencia reciente indica que el lorazepam puede ser más
beneficioso, ya que proporciona un control más duradero de las
convulsiones y produce menos depresión cardiorrespiratoria.

Contraindicaciones
 Hipersensibilidad a diazepam o a algún excipiente. Posible
hipersensibilidad cruzada con otras benzodiacepinas.
 Insuficiencia hepática grave.
 Evitar, por riesgo de fracaso respiratorio, en pacientes con depresión
del SNC, miastenia grave, apnea obstructiva del sueño, depresión del
nivel de conciencia o insuficiencia respiratoria grave.
 Glaucoma de ángulo cerrado.
 Ansiedad asociada a depresión.

Precauciones y Advertencias:
Generales:
Al suspender el tratamiento se puede presentar fenómeno rebote, por lo que
se debe informar al paciente para que se disminuya la ansiedad en caso de
que se presente. Es importante advertir al paciente que no cambie a una
benzodiacepina de acción corta, pues podrían presentarse síntomas de
abstinencia. Se recomienda administrar dosis menores a los pacientes con
insuficiencia respiratoria crónica, dado el riesgo de depresión
respiratoria.Valorar con suma precaución el uso de benzodiacepinas en
pacientes con antecedentes de alcoholismo o drogadicción. Extremar las
precauciones al administrar diazepam por vía parenteral a pacientes con
disfunción renal o hepática, insuficiencia pulmonar crónica, porfiria, adultos
mayores, pacientes debilitados, coma y arteriosclerosis cerebral. Puede
afectarse la capacidad de reacción de los pacientes presentándose
enlentecimiento de los reflejos, lo que puede afectar de forma adversa la
capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas. No deben
seleccionarse venas muy pequeñas para la inyección. Debe evitarse
totalmente la inyección intraarterial y la extravasación, pues pueden ocurrir
trombosis venosas, flebitis, irritación local, tumefacción o alteraciones
vasculares, sobre todo después de una inyección intravenosa rápida. Los
efectos desinhibitorios de las benzodiacepinas pueden manifestarse en
intentos de suicidios o conductas agresivas en pacientes con depresión. Las
benzodiacepinas pueden inducir amnesia anterógrada que ocurre, más
frecuentemente varias horas después de administradas, por lo que, en la
medida de lo posible los pacientes deben poder dormir ininterrumpidamente
por 7 a 8 horas después de administradas.

Capitulo III
METODOLOGIA
En nuestra investigación para la estimulación de la memoria en el adulto
mayor se aplicará el test HPT con el objetivo de obtener informacion acerca
de la manera en que el sujeto experimenta a su yo con respecto a los demas
y con su ambiente familiar.
Descripción del reactivo

Es una prueba proyectiva de la personalidad desarrollada


originalmente por John Buck que fue ideada originalmente para evaluar el
funcionamiento intelectual. Buck observó que la creatividad artística
representa una parte característica y fundamental de la personalidad
individual. Se cree que a través de dibujos los sujetos son capaces de
expresar mejor los problemas inconscientes, dado que se trata de un proceso
bastante primario. Es por este motivo que se utiliza mayoritariamente en la
infancia, para que los más pequeños puedan expresar con sus dibujos lo que
no son capaces de expresar con sus palabras.
El test HTP (casa, arbol, persona) se puede administrar a cualquier
persona de cualquier edad, se utiliza a menudo con niños y adolescentes.
También se utiliza con personas sospechosas de tener algún tipo de daño
cerebral u otro trastorno neurológico. La prueba dura un promedio de 150
minutos para completarse, aunque puede durar menos tiempo con adultos
que funcionan normalmente y mucho más en personas con daño
neurológico.
Utilidad del reactivo
El propósito principal de test HTP (casa, arbol, persona) es medir
aspectos de la personalidad de un sujeto a través de la interpretación de sus
dibujos y las respuestas a las preguntas que se le van realizando durante el
proceso.
Justificación para su aplicación en el proyecto:

Se aplico el test proyectivo HTP al paciente con el fin de interpretar


u obtener rasgos de personalidad ya que por su deterioro cognitivo no
lograba comprender de manera adecuada otros test para evaluar
personalidad.

CAPITULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS


Casa:
Fantasia, confusión del pensamiento, desintegración del YO,
defensas del YO debiles, deterioro en el criterio de la realidad, difiucltad
para establecer contacto con el ambiente, alejamiento y dificultad para
establecer relaciones interpersonles, timidez.
Relaciones emocionales sumamente dolorosas que la persona no lo quiere
repetir, establece contacto con los demas siempre y cuento estos se
mantenga, evasión, fuga por conflictos hogareños, falta de tacto (ansioso)
social, fijación oral y anal, rasgos de carácter anal. Aislamiento,
introvertido, inhibido, agresividad controlada, inseguridad, necesidad de
apoyo, inferioridad.
Árbol:
Flema, inseguridad, imaginanción, dulzura, sentimiento de
inferioridad,inseguridad personal, fluctuación, falta de apoyo o de
estabilidad, inmovilidad, tradicinalismo desintegración de la personalidad o
perdida de la identidad, temor inteso por el colapso, aguda ansiedad, sentido
de debilidad o delicadesa, necesidad de compensar la inferioridad interior,
traumas intimos, dificultad de contacto, inivición de afecto, motividad,
promitivismo, estancamientos de emociones y afectos inmadurez, regreción
neurotica,inadaptivilidad, sociabilidad reducida, fijación en la adolescencia
e infancia, deseos de mostrar capacidad sexual, sugestionabilidad e
ingenuidad, sexualidad pobre o ausente, infantilidad, nivel psicosexual de
27 años.
Persona:
Existe identificación sexual, plena conciencia de su YO y de su
cuerpo, sensación que el hombre es pequeño, pasivo, introvertido y que la
mujer es activa, extrovertida, agresiva, sentimiento de rechazo, responde al
ambiente con sentimiento de inferioridad, inseguridad personal,
introvertido, hombre con mayor energía libidinal, control rígido y débil, de
conflictos graves y muy profundos, cohibición, sentimiento de ser
observado, fantasía como mecanismo de compensación, alteraciones
cerebrales patológicas, tendencia homosexual, narcisismo en el hombre,
subjetivo, desorden sexual, timidez, comportamiento primitivo, dependiente,
fijación oral, tendencia regresiva, alcoholismo, excesivamente sensible a las
criticas y opinión social, infantilismo, mal humor, dificultad para controlar
impulsos sobre la función intelectual, necesidad de apoyo, necesidades
agresivas dirigidas hacia afuera, contacto afectivo superficial, necesidad de
una figura materna protectora, falta de confianza en el contacto social,
escasa habilidad manual, problema en su desarrollo, preocupaciones
sexuales, agresividad, preocupaciones somáticas, edad emocional 17 años,
regresión, cautela, compulsión, aceptación de la realidad y franqueza,
inestabilidad.
Relación de la interpretación con la psicoanamnesis personal, familiar
normal y patológica del paciente 

Existen rasgos que se identifican con la psicoanamnesis normal y


patologica del paciente ya que por el abandono de su madre biologica el
paciente tiene incrustada la inseguridad social y necesidad de sentirse
apoyado constantemente. Se observo de igual manera la dependencia que se
genera ya que al momento del alta manifesto su dolor emocional al tener
que partir. Se observa la fijacion oral que se interpreta en el test por el
abandono de la madre biologica, de igual manera por el alcoholismo que
presenta desde los 13 años.
Existe mucha fantasia por parte del paciente para poder compensar su dura
realidad ya que referia tener una hija, la cual no existe ya que es hija de su
ex esposa. Existen recuerdos o sucesos emocionales sumamente dolorosos
que el paciente no lo desea repetir y es por eso que establece contacto con
los demas siempre y cuento estos se mantenga y evade a quienes percibe
que no van a quedarse en su vida, tal cual con sus amistades que les une el
consumo.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. Se realizó una entrevista semiestructurada que permitió identificar la


sintomatología en el lugar de prácticas.

2.Se aplicó herramientas y técnicas psicológicas del proceso


psicodiagnóstico para el reconocimiento de la problemática del sujeto como
elemento inicial del trabajo clínico.

3.Se logró Identificar la fisiopatología del cuadro clínico, a su vez se


determinó la psicofarmacología.

4.Logró Identificarse los signos y síntomas del paciente en función de la


aplicación de los reactivos psicológicos proyectivos con el respectivo
sustento teórico de las escuelas psicodinámicas
5.Se aplicó y evaluó el producto elaborado de acuerdo al cuadro clínico
identificado.

6.Se realizó una simulación de un proceso de selección, aplicando técnicas


de evaluación.

Recomendaciones

1. De acuerdo con la sintomatología del paciente, es necesario revisar


teóricamente a fondo nuevas teorías propuestas en la última década
2. La aplicación del instrumento necesita validación, la misma que deberá
ser tomada en cuenta para estudios superiores
3. A pesar de haber obtenido los resultados obtenidos para futuros estudios
es necesario aumentar la población.

ANEXOS

HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: N.N.
Lugar y fecha de nacimiento: Ambato, desconoce fecha de nacimiento.
Edad: 48 años
Sexo: hombre.
Estado civil: separado (18 años).
Número de hijos: N/A.
Instrucción: hasta 5to grado de educación básica.
Profesión: pintor.
Ocupación: pintor.
Sueldo mensual: aprox. 120 por obra.
Religión: catolico.
Tendencia política: N/A.
Dirección domiciliaria: Huachi Belen.
Familiar responsable: tio materno.
Número de infresos: primera vez.
Procedencia: Ambato.
Lugar de residencia: Huachi Belén.
Fecha de ingreso: viernes 17 de mayo del 2019.

2. CONDICIONES DE HOSPITALIZACIÓN
Paciente al momento del ingreso se lo observa desaliñado, en estado etílico,
incapaz de proporcionar información. Es ingresado por sus tíos maternos
quienes desconocen mayor información sobre el paciente. Es ingresado de
manera involuntaria, no existe conciencia de enfermedad.
Al momento de la entrevista paciente se encuentra vigil, orientado en
espacio y persona, desorientado en tiempo, euproxésico, muestra signos de
ansiedad, ausencia de conciencia de enfermedad. Su pensamiento es
tangencial con pararespuestas en su lenguaje. Manifiesta alteración en su
memoria ya que no logra almacenar información nueva y se le dificulta de
igual manera evocar información previamente almacenada. Mediante la
entrevista a familiares, que no conocen mucho de su vida, se identifica
criptomnesia por parte del paciente al referir que tiene una hija, sin
embargo, es su ex esposa quien tiene hija con su actual pareja. No refiere
alteración en sensopercepción, presenta insomnio de conciliación y
mantenimiento, hipofagia, disminución del impulso sexual y evacuación sin
alteración aparente.

3. MOTIVO DE CONSULTA
Paciente refiere “estaba medio ido y perdía el conocimiento, me falla la
memoria”. Es ingresado por el médico psiquiatra ya que su consumo de
alcohol es perjudicial para su vida. Familiares refieren que paciente
deambulaba y desaparecia de su casa por dias, incapacidad para recordar
sucesos recientes y pasados, no refieren agresividad.
4. ENFERMEDAD ACTUAL
Familiares refieren que su consumo se intensifica en los ultimos dos meses,
desconociendo la razón. Paciente indica que la soledad le ha llevado a
buscar a sus amigos para consumir alcohol y que el recuerdo de la muerte de
su madre de crianza le ha llevado a consumir más desde hace cuatro meses.
Indica que empieza a deambular hace un mes y el dormir en las calles le
causan heridas en la parte derecha de su cuerpo.

5. HISTORIA PASADA DE LA ENFERMEDAD


Paciente indica que a los 13 años prueba por primera vez licor: refiriendo
que su tío materno le introdujo al consumo. Pierde conciencia y desde ahí no
interrumpe su consumo. Según recuerda empezó consumiendo los fines de
semana hasta los 16 años, a partir de esta edad el consumo se vuelve más
frecuente, recordando que desde los 24 años empieza a consumir a diario.
Únicamente ingiere alcohol acompañado.

6. PSICOANAMNESIS PERSONAL NORMAL Y PATOLÓGICA


Prenatal:
Según refieren familiares, las condiciones psicológicas de la madre del
paciente eran desfavorables ya que padecía de una enfermedad mental
caracterizada por agresividad y momentos en los cuales la madre hablaba
sola. Es concebido fuera de matrimonio y el padre no se hace cargo del
paciente, situación que desequilibra a la madre y tiene un aparente brote
psicótico y es ingresada en estado de gestación a una institución de salud
mental para su recuperación, donde aparentemente recibe medicamento.
Natal:
Parto normal, a término, según indica paciente al momento de nacer se
golpea la cabeza, información brindada por su madre de crianza. Desconoce
mayor información.
Infancia:
Paciente es abandonado por su madre biológica desde infante, dejándolo a
cargo de su tía materna a quien reconoce como su madre. Estudia hasta
quinto grado: estudiaba en la Alonzo Castillo en Huachi Belén. Según indica
era un estudiante promedio y no disfrutaba del estudio, tenía pocos amigos,
sin embargo, le era fácil hacer amigos. Indica que no tenía problemas con
los profesores y que desde que tiene recuerdo, trabajaba en la feria con su
madre de crianza, razón por la cual deja los estudios, situación que le genera
perturbación.
Con respecto a su situación familiar, no recuerda mucho, lo cual dificulta la
recopilación de información.
A los 11 años tiene su primera relación sentimental con una niña de su
misma edad.
Pubertad, adolescencia y juventud:
A los 13 años recuerda haber tenido dos episodios de enuresis con lo cual
fue castigado mediante golpes por parte de su madre de crianza.
A los 13 años prueba por primera vez licor y empieza su consumo. Refiere
que tambien ha fumado, sin embargo no es un consumo que le produzca
placer.
Recuerda que en la adolescencia le arrollo un auto y es cuando desde ese
momento siente un sonido el oido derecho.
A los 16 años tiene su primera relacion sexual: no se proteje, pero luego ya
empieza a usar protección. Fue consentuada y siente placer al momento de
la relacion.
Con respecto a su trabajo, hace varias actividades pero lo que mas hace es
pintar casas.
En lo familiar no refiere mucho recuerdo.
Madurez:
No refiere mayor información sobre los ultimos años de su vida. Recuerda
que se caso a los 24 años y que era muy feliz, sin embargo la tia materna
refiere que era un matrimonio toxico y que la esposa del paciente no se
sentia a gusto en el matrimonio, por lo que decide abandonarlo. No existen
hijos de por medio.
Madre de crianza fallece hace 5 años atropellada por finados, paciente
indica que dicho suceso le afecto mucho a nivel personal ya que tenia
mucho amor por su madre.
7. PSICOANAMNESIS FAMILIAR NORMAL Y PATOLÓGICA.
Paciente da pocos datos sobre su familia.
Madre de crianza: Maria Merceders Guerrero, 80 años, comerciante.
Madre: desconoce su nombre, edad u ocupación.
Padre: desconoce datos sobre su padre. Indica haberlo conocido cuando era
adulto mayor, sin embargo no establecen ningun tipo de acercamiento.
Hermano mayor: Gonzalo Guerrero, no tiene relación con el, ni contacto.
Hermano menor: Hugo Guerrero, fallecido, comerciante. Indica que le
sabia pegar cuando era un niño.
Hermano menor: Carlos Guerrero, desconoce edad y oficio: no tiene
relacion con sus hermano. Conoce que vive en Cuenca.
Esposa: Estella Mejia, desconoce edad, costurera: no tiene ninguna relacion
con ella.

Antecedentes patológicos familiares:


- Madre con aparente enfermedad mental.

8. HISTORIA SOCIAL
Paciente refiere ser timido en el ambiente social, Le era facil hacer amigos
en la escuela, pero tenia pocos. En la adolescencia solo le era facil hacer
amigos consumiendo alcohol, lo mismo sucede en la madurez.
No tiene amigos fuera del consumo.
9. HISTORIA LABORAL
Paciente indica empezar a trabajar desde los 10 años. Ha realizado varios
trabajos como ayudante en feria, cargador, albañil, pintor. El ultimo es el
trabajo predilecto del paciente.
10. HISTORIA PSICOSEXUAL
Paciente se identifica como heterosexual. Actualmente refiere no sentir
atraccion sexual por alguien. Recuerda sus experiencias sexuales de manera
general, identificandolas como placenteras. Con respecto a su matrimonio
fallido, no tiene conciencia de lo que sucedio y atribuye su fracaso a la falta
de amor por parte de su aun esposa, ya que no han finiquitado la union.
11. EXAMEN DE FUNCIONES PSICOLÓGICAS
Conciencia: vigil
Orientacion: orientado en persona, espacio, desorientado en tiempo.
Atencion: euproxésico.
Sensopercepciones: sin aparente alteración.
Atencion: euproxesico.
Memoria: alteración en memoria de conservación y evocación. Presenta
criptomnesia.
Afectividad: ansiedad.
Inteligencia: normal.
Pensamiento: alteracion de pensamiento abstracto, perseveraciones.
Voluntad: eubúlico.
Instintos:
- Sueño: insomnio de conciliación y mantenimiento.
- Hambre: hipofagia.
- Impulso sexual: disminuido.
- Evacuación: sin alteración.

Hábitos: consumo de alcohol perjudicial.


Juicio y razonamiento: lógico.

12. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO


- Transtorno mental y del comportamiento debido al uso de alcohol.
- Rasgos de personalidad dependientes y evitativos.

13. EXÁMENES PSICOLÓGICOS


- Neuropsi: deterioro cognitivo severo.

14. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


N/A.

15. PSICOANAMNESIS ESPECIAL


- F. Predisponentes: madre con aparente trastorno mental.
- F. Desencadenante: empieza su consumo a partir que le sacan de la
escuela para que trabaje.
- F. Mantenedores: vínculo familiar ausente, su círculo de amigos
todos consumen.

16. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


- Transtorno mental y del comportamiento debido al uso de alcohol, estado
de abstinencia.
- Transtorno mental y del comportamiento debido al uso de alcohol,
sindrome amnésico.
- Rasgos de personalidad pertenecientes al grupo C.

17. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO


- Transtorno mental y del comportamiento debido al uso de alcohol,
sindrome amnésico: paciente cumple con los criterios diagnosticos
para este trastorno mental, añadiendo la notable alteración en la
memoria que presenta por el consumo constante de alcohol.
- Rasgos de personalidad evasivos y dependientes: Paciente presenta
una hipersensibilidad a la evaluación negativa por parte de sus pares
dentro de la institución, patrón que ha predominado a lo largo de su
vida. Presenta sentimientos de inferioridad y no asume riesgos
personales. Teme ser rechazado por sus amigos fuera de la
institución, es por eso que consume para no quedarse de lado.
Patrones que coinciden con rasgos de personalidad de tipo evasiva y
dependiente, ambos de tipo C, ansiosos y temerosos.

18. PRONÓSTICO
Pronóstico desfavorable: las condiciones de vida del paciente son un factor
de riesgo ya que no cuenta con una red de apoyo familiar para poder
recuperarse de su consumo, tomando en cuenta que su alteración cognitiva
es notable.
19. RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar neurorehabilitacion y psicoeducación para generar
conciencia de enfermedad en el paciente.

INFORME PSICOLOGICO
NOMBRE: N.N.
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Ambato, desconoce fecha.
EDAD: 48 años.
ESTADO CIVIL: separado.
HIJOS: sin hijos.
OCUPACIÓN: pintor.
DOMICILIO: Huachi Belén.
MOTIVO DE CONSULTA: Deterioro cognitivo por consumo perjudicial
de alcohol.
Paciente es ingresado en estado etílico a la institución por sus tíos
maternos. Paciente que al momento del ingreso es incapaz de proporcionar
información. Al momento de la entrevista paciente se encuentra vigil,
orientado en espacio y persona, desorientado en tiempo, euproxésico,
muestra signos de ansiedad, ausencia de conciencia de enfermedad. Su
pensamiento es tangencial con pararespuestas en su lenguaje. Manifiesta
alteración en su memoria ya que no logra almacenar información nueva y se
le dificulta de igual manera evocar información previamente almacenada.
Mediante la entrevista a familiares, que no conocen mucho de su vida, se
identifica criptomnesia por parte del paciente al referir que tiene una hija,
sin embargo, es su ex esposa quien tiene hija con su actual pareja. No refiere
alteración en sensopercepción, presenta insomnio de conciliación y
mantenimiento, hipofagia, disminución del impulso sexual y evacuación sin
alteración aparente.
La carencia de lucidez en sus recuerdos, impide que la recopilación
de información sea verídica, por lo tanto, se pide información a los parientes
más cercanos, los cuales son incapaces de brindar información ya que no
tienen una relación estrecha con el paciente. Dichos sucesos impiden la
investigación anamnésica y la utilización de reactivos como el IPDE para la
valoración de personalidad.
Según refieren familiares, la madre del paciente presentaba una
alteración mental que le impidió cuidarlo, por lo tanto, su tía materna es
quien se encarga de su crianza. Recuerda conocer que al nacer se golpeó la
cabeza y que nació mediante parto natural. Indica no recordar mucho de su
infancia, pero refiere haber estudiado hasta quinto grado y dejarlo por
trabajar con su madre de crianza ya que su economía era baja. Indica que
tenía facilidad para hacer amigos, sin embargo, tenía pocos. Inicia su
consumo constante de alcohol a los 13 años por influencia de su tío materno
y desde ese momento no interrumpe su consumo y solamente lo hace
acompañado. En su estadía en la institución, el paciente muestra rasgos de
inconformidad consigo mismo, valoración negativa de sus logros e
incapacidad para comprender algunas instrucciones.
Paciente presenta una hipersensibilidad a la evaluación negativa por
parte de sus pares dentro de la institución, patrón que ha predominado a lo
largo de su vida. Presenta sentimientos de inferioridad y no asume riesgos
personales. Teme ser rechazado por sus amigos fuera de la institución, es
por eso que consume para no quedarse de lado. Patrones que coinciden con
rasgos de personalidad de tipo evasiva y dependiente, ambos de tipo C,
ansiosos y temerosos.
CONCLUSIÓN:
Cuadro de consumo de alcohol influenciado por sus rasgos de
personalidad.
RECOMENDACIÓN:
Neurorehabilitación y Psicoeducación para trabajar en conciencia de
enfermedad.

APLICACIÓN HTP:
Talelnto humano
1. Proceso de convocatoria

a. Elija un perfil de cargo

Psicólogo clínico

b. Realice un proceso de convocatoria cumpliendo el Art 13, de los


pasos previos del acuerdo ministerial 222, del subsistema de
selección de personal del sector publico

2. Perfil de cargo

a. Partida presupuestaria: 51, 311, 1, 10, 05

b. Denominación: Psicólogo clínico

c. Nivel: profesional

d. Unidad de proceso: Vinculación a la comunidad, servicio social y


supervisión de procesos

e. Grado ocupacional: servidor público

f. Nivel de aplicación: Instituto neurológico “Sagrado Corazón de


Jesús”

g. Instrucción: Tercer nivel


h. Titulo requerido: Psicólogo general o Psicólogo clínico

i. Área de conocimiento: ciencias humanas, Ciencias sociales

j. Tiempo de experiencia: 2 años de experiencia

k. Especificidad de la experiencia: dar terapia, solicitud de exámenes


psicológicos, peritajes judiciales de ámbito psicológico

3. Misión

Manifestar el amor de Cristo, compasivo y misericordioso del evangelio,


a través de asistencia a los enfermos necesitados, buscando perdurar en
el tiempo mediante la autogestión sin dejar de lado la preferencia a los
más pobres
1. Funciones

· Reunir la información relativa a la conducta, el funcionamiento


cognitivo y el estado emocional de las personas o de un colectivo.

· Identificar el problema de comportamiento, cognitivo, emocional o


social, de la persona, grupo o comunidad de que se trate.

· Intervenciones clínicas sobre las personas o colectivo, con el objeto


de entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos, emocionales,
conductuales, preocupaciones personales y otros.

· Proporciona para una variedad de problemas a petición de alguna


organización u otros profesionales del sistema sanitario o privado.

· Intervención comunitaria de los psicólogos de la salud.

· Cumple funciones preventivas y promotoras de salud mental dentro


de un colectivo o redes socio sanitarias.

· Aportar a las nuevas tendencias del comportamiento humano son


fundamentales.

5. Competencias técnicas y conductuales

- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis


- Inteligencia emocional

- Identificar, plantear y resolver problemas

- Aprendizaje autónomo y actualizarse permanentemente

- Formular y gestionar proyectos

- Moral autónoma

- Aplicar los conocimientos en la práctica

- Trabajo en equipo

- Empatía

- Pensamiento sistémico, holístico

6. Según el articulo 13, en el punto 22 y 23, el puesto de Ingeniero no


esta sujeta a litigios y se encuentran legalmente vacantes, además de
que los bancos de elegible estén agotados

2. Definir el lugar, infraestructura y logística para el normal desarrollo


del concurso

Las pruebas de conocimientos y psicométricas se realizarán el sábado 20


de julio de 2010, a las 9:00, en las instalaciones de la universidad
tecnológica Indoamerica campus centro, deberá presentar su cedula,
para su identificación caso contrario su asistencia será anulada

4. Preparar las preguntas de conocimiento

1. Ana está respondiendo en consulta una prueba de ira. Este


cuestionario implica que puntué en una escala de tipo Likert de 0 (nada)
a 5(mucho) ítems como "en este momento me siento enfadada" o "
cuando no logro mis objetivos, habitualmente me irrito”. Respecto a
estos dos ítems:

A) El primero evalúa la ira como rasgo y el segundo el estado de ira.

B) El segundo evalúa el rasgo de ira.


C) Ambos evalúan la ira como rasgo.

2. Uno de los aspectos más importantes de la observación es la unidad


de análisis del comportamiento. A este respecto (señala la opción
incorrecta)

A) La observación está presente durante todo el proceso de evaluación a


través de la observación asistemática, que habitualmente utiliza la
observación del comportamiento como un continuo

B) En ocasiones, la conducta problema permite realizar la observación


sistemática a partir de los productos de conducta lo cual es reduce la
reactividad del comportamiento a la observación.

C) Si el psicólogo cuenta las veces que una persona se lleva las manos a
la boca la unidad de análisis es un producto de conducta.

3. Cuando una persona informa sobre diferentes dimensiones de su


comportamiento se puede estar utilizando:

A) Una técnica de autoinforme

B) Una técnica de autobservación

C) A y B son correctas.

4. Entre las técnicas de autoinforme se incluyen los cuestionarios y las


pruebas psicométricos. Ambos se diferencian en:

A) Las pruebas estandarizadas ofrecen puntuaciones referidas a una


norma, es decir informan sobre la posición relativa de una persona en
relación con su población de referencia, por ejemplo, permiten concluir
si la inteligencia es normal.

B) Los cuestionarios ofrecen una puntuación cuantitativa referida a un


criterio como la ansiedad, es decir, permiten situar a una persona en
relación con su grupo normativo

C) Los cuestionarios solo ofrecen información cualitativa referida a un


criterio como la ansiedad.
5. Un psicólogo desea evaluar si una persona está preparada o no para
presentarse al examen oral de una opinión:

A) Considera que una variable importante es el tiempo que la persona


tarda en responder a la pregunta del examinador, por lo que relevante
medir la conducta observada en cuanto al parámetro de duración.

B) Además, es importante conocer su rendimiento, es decir, si el


contenido de sus exposiciones supera los requisitos mínimos y, por
tanto, tendrá que observar el parámetro de ocurrencia.

C) A y B son falsas.

6. Las técnicas de observación se caracterizan por:

A) Ser el procedimiento de recogida de información fundamental del


método científico, por ello solo puede llevarse a cabo en una situación
controlada de laboratorio.

B) Ser un procedimiento sistemático de recogida de información


siguiendo un protocolo de observación y registro.

C) Ser un procedimiento sistemático de recogida de información que se


fundamenta en el método científico y, como tal, solo puede llevarlo a
cabo un psicólogo experto.

7. Ana acaba de comenzar un programa de deshabituación tabáquica


finalizada la evaluación el psicólogo informa que, paradójicamente, el
mayor riesgo de fumar lo tiene tanto cuando esta solo porque se aburre,
como cuando está tomando café con sus amigos porque también fuman.
El psicólogo quiere confeccionar un protocolo de observación que
optimice la probabilidad de que Ana no encienda un cigarro. Para lograr
este objetivo: A) lo más adecuado será diseñar un protocolo de
autobservación en el que tuviera que registrar cada vez que sintiera el
deseo de fumar guardando el auto registro, por ejemplo, en la cajeta de
tabaco porque esto fomentaría reactividad.
B) lo mejor sería diseñar un registro de interacción de conductas entre
sus…

C) Ambas son correctas.

8. cualquier técnica de evaluación ha de cumplir una seria de garantías


científicas. En relación con esto:

A) un parámetro muy importante es la exactitud de medida porque


permite estimar el grado de eficacia de un testo psicológico

B) los índices de validez de la técnica son fundamentales que indican el


grado en que esta técnica esta evaluada empíricamente

C) adecuados índices de utilidad de la medida es decir debe reflejar lo


más exactamente posible las características topográficas de la conducta.

9. Las técnicas de instrumentación y registro psicofisiológico son:

A) Técnicas objetivas porque la persona no puede modificar su


respuesta, se obtienen en condiciones de máximo control y el evaluador
no medio en el registro de dichas respuestas.

B) Pueden considerarse como una variante de las técnicas de


observación sistemática, con la ventaja de que no están afectadas por la
reactividad de la respuesta

C) Como son las técnicas objetivas por excelencia dado que el evaluador
no infiere en las respuestas evaluadas, han de estar presentes en todo
proceso de evaluación.

10. El proceso de evaluación indica procesos de medición. Para ello


pueden utilizarse diferentes tipos de escalas, como:

A) Escalas ordinales que cuantifican la magnitud de un comportamiento.

B) Escalas nominales que dan una información cualitativa y pueden


referirse a un criterio (por ejemplo, ansiedad).

C) A y B son correctas
7. Preparar la batería de pruebas psicométricas

IPDE

3. Convocar al tribunal de méritos, oposición y de apelaciones


mediante la firma de actas consecutivas correspondientes

DDT- TH- 001- 2019

Ambato, 20 de Julio de 2019

Remitente: Psi. José Soria

Jefe de Talento Humano

Para: Sra. Carla Jacome

Jefe de personal del Hospital Sagrado Corazón

Asunto: Integración de Tribunal de Mérito y Oposición

De mi consideración

Por medio de la presente me permitió solicitar a usted que presida o


delegue, al representante de la UTAH Lic. Sonia Enríquez o su
delegado; según el Art 10 a uno persona para que conforme el tribunal
de Mérito y Oposición

De antemano le agradezco la atención prestada

Atentamente
Psi. José Soria

Jefe de Recursos Humanos

DDT- TH- 001- 2019

Ambato, 20 de Julio de 2019

Remitente: Psi. José Soria

Jefe de Talento Humano

Para: Sra. Carla Jacome

Jefe de personal del Hospital Sagrado Corazón

Asunto: Integración de Tribunal de Apelaciones

De mi consideración

Por medio de la presente me permitió solicitar a usted que presida o


delegue, al representante de la UTAH Lic. Sandra Fernandez Enríquez o
su delegado; según el Art 10 a uno persona para que conforme el
tribunal de Apelaciones

De antemano le agradezco la atención prestada

Atentamente
Psi. José Soria

Jefe de Recursos Humanos

4. Definir Cronograma de actividades

Julio del 2019

1 - 5 de julio

Difusión del concurso

8 de julio de 2019

Verificacion de mérito

9 de julio

Resultados de la verificación del merito

10 de julio

Apelaciones a la verificación del merito

11 de julio de 2019

Respuestas a las operaciones

13 de julio de 2019

Realización de las pruebas de conocimientos, técnicas, psicométricas

15 de julio de 2019

Resultados de las pruebas

16 de julio de 2019

Apelaciones al puntaje de pruebas de conocimientos

17 de julio de 2019

Respuesta a las apelaciones


18 de julio de 2019

Resultados finales

19 de julio de 2019

Entrevistas

25 de julio de 2019

Puntaje tentativo

20 de agosto de 2019

Puntaje final y declaración del ganador

5. Desarrollar el articulo 14.-l las bases del concurso

Nombre de la institucion Instituto Sagrado Corazón de Jesus

Partida presupuestaria 54,312,34,56


Denominación del puesto Psicólogo clínico
Grado ocupacional II
Remuneración básica unificada 1300
Unidad Administrativa Vinculación a la comunidad, servicio
social y supervisión de procesos
Lugar de Trabajo Ambato
6.

Instrucción forma 3er Nivel

Experiencia 2- 3 años
Competencias tecnicas - Capacidad de abstracción, análisis y
síntesis
- Identificar, plantear y resolver
problemas
- Formular y gestionar proyectos
- Aplicar los conocimientos en la
práctica
- Pensamiento sistémico, holístico

Competencias conductuales - Inteligencia emocional


- Empatía
- Trabajo en equipo
- Moral autónoma
- Aprendizaje autónomo y actualizarse
permanentemente

11. Proceso de convocatoria


c. Elija un perfil de cargo

Psicólogo clínico

c. Realice un proceso de convocatoria cumpliendo el Art 13, de los


pasos previos del acuerdo ministerial 222, del subsistema de
selección de personal del sector publico

12. Perfil de cargo

l. Partida presupuestaria: 51, 311, 1, 10, 05

l. Denominación: Psicólogo clínico

m. Nivel: profesional

n. Unidad de proceso: Vinculación a la comunidad, servicio social y


supervisión de procesos

o. Grado ocupacional: servidor público

p. Nivel de aplicación: Instituto neurológico “Sagrado Corazón de


Jesús”

q. Instrucción: Tercer nivel

r. Titulo requerido: Psicólogo general o Psicólogo clínico

s. Área de conocimiento: ciencias humanas, Ciencias sociales

t. Tiempo de experiencia: 2 años de experiencia

u. Especificidad de la experiencia: dar terapia, solicitud de exámenes


psicológicos, peritajes judiciales de ámbito psicológico

13. Misión

Manifestar el amor de Cristo, compasivo y misericordioso del evangelio,


a través de asistencia a los enfermos necesitados, buscando perdurar en
el tiempo mediante la autogestión sin dejar de lado la preferencia a los
más pobres
7. Funciones

· Reunir la información relativa a la conducta, el funcionamiento


cognitivo y el estado emocional de las personas o de un colectivo.

· Identificar el problema de comportamiento, cognitivo, emocional o


social, de la persona, grupo o comunidad de que se trate.

· Intervenciones clínicas sobre las personas o colectivo, con el objeto


de entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos, emocionales,
conductuales, preocupaciones personales y otros.

· Proporciona para una variedad de problemas a petición de alguna


organización u otros profesionales del sistema sanitario o privado.

· Intervención comunitaria de los psicólogos de la salud.

· Cumple funciones preventivas y promotoras de salud mental dentro


de un colectivo o redes sociosanitarias.

· Aportar a las nuevas tendencias del comportamiento humano son


fundamentales.

15. Competencias técnicas y conductuales

- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

- Inteligencia emocional

- Identificar, plantear y resolver problemas

- Aprendizaje autónomo y actualizarse permanentemente

- Formular y gestionar proyectos

- Moral autónoma

- Aplicar los conocimientos en la práctica

- Trabajo en equipo

- Empatía
- Pensamiento sistémico, holístico

16. Según el articulo 13, en el punto 22 y 23, el puesto de Ingeniero no


esta sujeta a litigios y se encuentran legalmente vacantes, además de
que los bancos de elegible estén agotados

8. Definir el lugar, infraestructura y logística para el normal desarrollo


del concurso

Las pruebas de conocimientos y psicométricas se realizarán el sábado 20


de julio de 2010, a las 9:00, en el Instituto Guayaquil, para la
presentación deberá presentar su cedula, para su identificación caso
contrario su asistencia será anulada

4. Preparar las preguntas de conocimiento

1. Ana está respondiendo en consulta en consulta una prueba de ira. Este


cuestionario implica que puntué en una escala de tipo Likert de 0 (nada)
a 5(mucho) ítems como "en este momento me siento enfadada" o "
cuando no logro mis objetivos, habitualmente me irrito”. Respecto a
estos dos ítems:

A) El primero evalúa la ira como rasgo y el segundo el estado de ira.

B) El segundo evalúa el rasgo de ira.

C) Ambos evalúan la ira como rasgo.

2. Uno de los aspectos más importantes de la observación es la unidad


de análisis del comportamiento. A este respecto (señala la opción
incorrecta)

A) La observación está presente durante todo el proceso de evaluación a


través de la observación asistemática, que habitualmente utiliza la
observación del comportamiento como un continuo

B) En ocasiones, la conducta problema permite realizar la observación


sistemática a partir de los productos de conducta lo cual es reduce la
reactividad del comportamiento a la observación.
C) Si el psicólogo cuenta las veces que una persona se lleva las manos a
la boca la unidad de análisis es un producto de conducta.

3. Cuando una persona informa sobre diferentes dimensiones de su


comportamiento se puede estar utilizando:

A) Una técnica de autoinforme

B) Una técnica de autobservación

C) A y B son correctas.

4. Entre las técnicas de autoinforme se incluyen los cuestionarios y las


pruebas psicométricos. Ambos se diferencian en:

A) Las pruebas estandarizadas ofrecen puntuaciones referidas a una


norma, es decir informan sobre la posición relativa de una persona en
relación con su población de referencia, por ejemplo, permiten concluir
si la inteligencia es normal.

B) Los cuestionarios ofrecen una puntuación cuantitativa referida a un


criterio como la ansiedad, es decir, permiten situar a una persona en
relación con su grupo normativo

C) Los cuestionarios solo ofrecen información cualitativa referida a un


criterio como la ansiedad.

5. Un psicólogo desea evaluar si una persona está preparada o no para


presentarse al examen oral de una opinión:

A) Considera que una variable importante es el tiempo que la persona


tarda en responder a la pregunta del examinador, por lo que relevante
medir la conducta observada en cuanto al parámetro de duración.

B) Además, es importante conocer su rendimiento, es decir, si el


contenido de sus exposiciones supera los requisitos mínimos y, por
tanto, tendrá que observar el parámetro de ocurrencia.

C) A y B son falsas.
6. Las técnicas de observación se caracterizan por:

A) Ser el procedimiento de recogida de información fundamental del


método científico, por ello solo puede llevarse a cabo en una situación
controlada de laboratorio.

B) Ser un procedimiento sistemático de recogida de información


siguiendo un protocolo de observación y registro.

C) Ser un procedimiento sistemático de recogida de información que se


fundamenta en el método científico y, como tal, solo puede llevarlo a
cabo un psicólogo experto.

7. Ana acaba de comenzar un programa de deshabituación tabáquica


finalizada la evaluación el psicólogo informa que, paradójicamente, el
mayor riesgo de fumar lo tiene tanto cuando esta solo porque se aburre,
como cuando está tomando café con sus amigos porque también fuman.
El psicólogo quiere confeccionar un protocolo de observación que
optimice la probabilidad de que Ana no encienda un cigarro. Para lograr
este objetivo: A) lo más adecuado será diseñar un protocolo de
autobservación en el que tuviera que registrar cada vez que sintiera el
deseo de fumar guardando el auto registro, por ejemplo, en la cajeta de
tabaco porque esto fomentaría reactividad.

B) lo mejor sería diseñar un registro de interacción de conductas entre


sus…

C) Ambas son correctas.

8. cualquier técnica de evaluación ha de cumplir una seria de garantías


científicas. En relación con esto:

A) un parámetro muy importante es la exactitud de medida porque


permite estimar el grado de eficacia de un testo psicológico

B) los índices de validez de la técnica son fundamentales que indican el


grado en que esta técnica esta evaluada empíricamente
C) adecuados índices de utilidad de la medida es decir debe reflejar lo
más exactamente posible las características topográficas de la conducta.

9. Las técnicas de instrumentación y registro psicofisiológico son:

A) Técnicas objetivas porque la persona no puede modificar su


respuesta, se obtienen en condiciones de máximo control y el evaluador
no medio en el registro de dichas respuestas.

B) Pueden considerarse como una variante de las técnicas de


observación sistemática, con la ventaja de que no están afectadas por la
reactividad de la respuesta

C) Como son las técnicas objetivas por excelencia dado que el evaluador
no infiere en las respuestas evaluadas, han de estar presentes en todo
proceso de evaluación.

10. El proceso de evaluación indica procesos de medición. Para ello


pueden utilizarse diferentes tipos de escalas, como:

A) Escalas ordinales que cuantifican la magnitud de un comportamiento.

B) Escalas nominales que dan una información cualitativa y pueden


referirse a un criterio (por ejemplo, ansiedad).

C) A y B son correctas

7. Preparar la batería de pruebas psicométricas

IPDEA

8. Convocar al tribunal de méritos y oposición y de apelaciones


mediante la firma de actas consecutivas correspondientes
DDT- TH- 001- 2019

Ambato, 20 de Julio de 2019

Remitente: Psi. José Soria

Jefe de Talento Humano

Para: Sra. Carla Jacome

Jefe de personal del Hospital Sagrado Corazón

Asunto: Integración de Tribunal de Mérito y Oposición

De mi consideración
Por medio de la presente me permitió solicitar a usted que presida o
delegue, al representante de la UTAH Lic. Sonia Enríquez o su
delegado; según el Art 10 a uno persona para que conforme el tribunal
de Mérito y Oposición

De antemano le agradezco la atención prestada

Atentamente

Psi. José Soria

Jefe de Recursos Humanos

DDT- TH- 001- 2019

Ambato, 20 de Julio de 2019

Remitente: Psi. José Soria

Jefe de Talento Humano

Para: Sra. Carla Jacome

Jefe de personal del Hospital Sagrado Corazón

Asunto: Integración de Tribunal de Apelaciones


De mi consideración

Por medio de la presente me permitió solicitar a usted que presida o


delegue, al representante de la UTAH Lic. Sandra Fernandez Enríquez o
su delegado; según el Art 10 a uno persona para que conforme el
tribunal de Apelaciones

De antemano le agradezco la atención prestada

Atentamente

Psi. José Soria

Jefe de Recursos Humanos

9. Definir Cronograma de actividades

Julio del 2019

1 - 5 de julio

Difusión del concurso

8 de julio de 2019

Verificacion de mérito

9 de julio

Resultados de la verificación del merito

10 de julio
Apelaciones a la verificación del merito

11 de julio de 2019

Respuestas a las operaciones

13 de julio de 2019

Realización de las pruebas de conocimientos, técnicas, psicométricas

15 de julio de 2019

Resultados de las pruebas

16 de julio de 2019

Apelaciones al puntaje de pruebas de conocimientos

17 de julio de 2019

Respuesta a las apelaciones

18 de julio de 2019

Resultados finales

19 de julio de 2019

Entrevistas

25 de julio de 2019

Puntaje tentativo

20 de agosto de 2019

Puntaje final y declaración del ganador

10. Desarrollar el articulo 14.-l las bases del concurso

Nombre de la institucion Instituto Sagrado Corazón de Jesus

Partida presupuestaria 54,312,34,56


Denominación del puesto Psicólogo clínico
Grado ocupacional II
Remuneración básica unificada 1300
Unidad Administrativa Vinculación a la comunidad, servicio
social y supervisión de procesos
Lugar de Trabajo Ambato
1.

Instrucción forma 3er Nivel

Experiencia 2- 3 años
Competencias tecnicas - Capacidad de abstracción, análisis y
síntesis
- Identificar, plantear y resolver
problemas
- Formular y gestionar proyectos
- Aplicar los conocimientos en la
práctica
- Pensamiento sistémico, holístico

Competencias conductuales - Inteligencia emocional


- Empatía
- Trabajo en equipo
- Moral autónoma
- Aprendizaje autónomo y actualizarse
permanentemente
Universidad Tecnológica Indoamérica

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

Carrera de psicología

Nombre: José Soria

21. Proceso de convocatoria

e. Elija un perfil de cargo

Psicólogo clínico

d. Realice un proceso de convocatoria cumpliendo el Art 13, de los


pasos previos del acuerdo ministerial 222, del subsistema de
selección de personal del sector publico

22. Perfil de cargo

w. Partida presupuestaria: 51, 311, 1, 10, 05


v. Denominación: Psicólogo clínico

w. Nivel: profesional

x. Unidad de proceso: Vinculación a la comunidad, servicio social y


supervisión de procesos

y. Grado ocupacional: servidor público

z. Nivel de aplicación: Instituto neurológico “Sagrado Corazón de


Jesús”

aa. Instrucción: Tercer nivel

bb. Titulo requerido: Psicólogo general o Psicólogo clínico

cc. Área de conocimiento: ciencias humanas, Ciencias sociales

dd. Tiempo de experiencia: 2 años de experiencia

ee. Especificidad de la experiencia: dar terapia, solicitud de exámenes


psicológicos, peritajes judiciales de ámbito psicológico

23. Misión

Manifestar el amor de Cristo, compasivo y misericordioso del evangelio,


a través de asistencia a los enfermos necesitados, buscando perdurar en
el tiempo mediante la autogestión sin dejar de lado la preferencia a los
más pobres
11. Funciones

· Reunir la información relativa a la conducta, el funcionamiento


cognitivo y el estado emocional de las personas o de un colectivo.

· Identificar el problema de comportamiento, cognitivo, emocional o


social, de la persona, grupo o comunidad de que se trate.

· Intervenciones clínicas sobre las personas o colectivo, con el objeto


de entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos, emocionales,
conductuales, preocupaciones personales y otros.
· Proporciona para una variedad de problemas a petición de alguna
organización u otros profesionales del sistema sanitario o privado.

· Intervención comunitaria de los psicólogos de la salud.

· Cumple funciones preventivas y promotoras de salud mental dentro


de un colectivo o redes sociosanitarias.

· Aportar a las nuevas tendencias del comportamiento humano son


fundamentales.

25. Competencias técnicas y conductuales

- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

- Inteligencia emocional

- Identificar, plantear y resolver problemas

- Aprendizaje autónomo y actualizarse permanentemente

- Formular y gestionar proyectos

- Moral autónoma

- Aplicar los conocimientos en la práctica

- Trabajo en equipo

- Empatía

- Pensamiento sistémico, holístico

26. Según el articulo 13, en el punto 22 y 23, el puesto de Ingeniero no


esta sujeta a litigios y se encuentran legalmente vacantes, además de
que los bancos de elegible estén agotados

12. Definir el lugar, infraestructura y logística para el normal desarrollo


del concurso
Las pruebas de conocimientos y psicométricas se realizarán el sábado 20
de julio de 2010, a las 9:00, en el Instituto Guayaquil, para la
presentación deberá presentar su cedula, para su identificación caso
contrario su asistencia será anulada

4. Preparar las preguntas de conocimiento

1. Ana está respondiendo en consulta en consulta una prueba de ira. Este


cuestionario implica que puntué en una escala de tipo Likert de 0 (nada)
a 5(mucho) ítems como "en este momento me siento enfadada" o "
cuando no logro mis objetivos, habitualmente me irrito”. Respecto a
estos dos ítems:

A) El primero evalúa la ira como rasgo y el segundo el estado de ira.

B) El segundo evalúa el rasgo de ira.

C) Ambos evalúan la ira como rasgo.

2. Uno de los aspectos más importantes de la observación es la unidad


de análisis del comportamiento. A este respecto (señala la opción
incorrecta)

A) La observación está presente durante todo el proceso de evaluación a


través de la observación asistemática, que habitualmente utiliza la
observación del comportamiento como un continuo

B) En ocasiones, la conducta problema permite realizar la observación


sistemática a partir de los productos de conducta lo cual es reduce la
reactividad del comportamiento a la observación.

C) Si el psicólogo cuenta las veces que una persona se lleva las manos a
la boca la unidad de análisis es un producto de conducta.

3. Cuando una persona informa sobre diferentes dimensiones de su


comportamiento se puede estar utilizando:

A) Una técnica de autoinforme

B) Una técnica de autobservación


C) A y B son correctas.

4. Entre las técnicas de autoinforme se incluyen los cuestionarios y las


pruebas psicométricos. Ambos se diferencian en:

A) Las pruebas estandarizadas ofrecen puntuaciones referidas a una


norma, es decir informan sobre la posición relativa de una persona en
relación con su población de referencia, por ejemplo, permiten concluir
si la inteligencia es normal.

B) Los cuestionarios ofrecen una puntuación cuantitativa referida a un


criterio como la ansiedad, es decir, permiten situar a una persona en
relación con su grupo normativo

C) Los cuestionarios solo ofrecen información cualitativa referida a un


criterio como la ansiedad.

5. Un psicólogo desea evaluar si una persona está preparada o no para


presentarse al examen oral de una opinión:

A) Considera que una variable importante es el tiempo que la persona


tarda en responder a la pregunta del examinador, por lo que relevante
medir la conducta observada en cuanto al parámetro de duración.

B) Además, es importante conocer su rendimiento, es decir, si el


contenido de sus exposiciones supera los requisitos mínimos y, por
tanto, tendrá que observar el parámetro de ocurrencia.

C) A y B son falsas.

6. Las técnicas de observación se caracterizan por:

A) Ser el procedimiento de recogida de información fundamental del


método científico, por ello solo puede llevarse a cabo en una situación
controlada de laboratorio.

B) Ser un procedimiento sistemático de recogida de información


siguiendo un protocolo de observación y registro.
C) Ser un procedimiento sistemático de recogida de información que se
fundamenta en el método científico y, como tal, solo puede llevarlo a
cabo un psicólogo experto.

7. Ana acaba de comenzar un programa de deshabituación tabáquica


finalizada la evaluación el psicólogo informa que, paradójicamente, el
mayor riesgo de fumar lo tiene tanto cuando esta solo porque se aburre,
como cuando está tomando café con sus amigos porque también fuman.
El psicólogo quiere confeccionar un protocolo de observación que
optimice la probabilidad de que Ana no encienda un cigarro. Para lograr
este objetivo: A) lo más adecuado será diseñar un protocolo de
autobservación en el que tuviera que registrar cada vez que sintiera el
deseo de fumar guardando el auto registro, por ejemplo, en la cajeta de
tabaco porque esto fomentaría reactividad.

B) lo mejor sería diseñar un registro de interacción de conductas entre


sus…

C) Ambas son correctas.

8. cualquier técnica de evaluación ha de cumplir una seria de garantías


científicas. En relación con esto:

A) un parámetro muy importante es la exactitud de medida porque


permite estimar el grado de eficacia de un testo psicológico

B) los índices de validez de la técnica son fundamentales que indican el


grado en que esta técnica esta evaluada empíricamente

C) adecuados índices de utilidad de la medida es decir debe reflejar lo


más exactamente posible las características topográficas de la conducta.

9. Las técnicas de instrumentación y registro psicofisiológico son:

A) Técnicas objetivas porque la persona no puede modificar su


respuesta, se obtienen en condiciones de máximo control y el evaluador
no medio en el registro de dichas respuestas.
B) Pueden considerarse como una variante de las técnicas de
observación sistemática, con la ventaja de que no están afectadas por la
reactividad de la respuesta

C) Como son las técnicas objetivas por excelencia dado que el evaluador
no infiere en las respuestas evaluadas, han de estar presentes en todo
proceso de evaluación.

10. El proceso de evaluación indica procesos de medición. Para ello


pueden utilizarse diferentes tipos de escalas, como:

A) Escalas ordinales que cuantifican la magnitud de un comportamiento.

B) Escalas nominales que dan una información cualitativa y pueden


referirse a un criterio (por ejemplo, ansiedad).

C) A y B son correctas

7. Preparar la batería de pruebas psicométricas

IPDEA

13. Convocar al tribunal de méritos y oposición y de apelaciones


mediante la firma de actas consecutivas correspondientes
DDT- TH- 001- 2019

Ambato, 20 de Julio de 2019

Remitente: Psi. José Soria

Jefe de Talento Humano

Para: Sra. Carla Jacome

Jefe de personal del Hospital Sagrado Corazón

Asunto: Integración de Tribunal de Mérito y Oposición

De mi consideración

Por medio de la presente me permitió solicitar a usted que presida o


delegue, al representante de la UTAH Lic. Sonia Enríquez o su
delegado; según el Art 10 a uno persona para que conforme el tribunal
de Mérito y Oposición

De antemano le agradezco la atención prestada


Atentamente

Psi. José Soria

Jefe de Recursos Humanos

DDT- TH- 001- 2019

Ambato, 20 de Julio de 2019

Remitente: Psi. José Soria

Jefe de Talento Humano

Para: Sra. Carla Jacome

Jefe de personal del Hospital Sagrado Corazón

Asunto: Integración de Tribunal de Apelaciones

De mi consideración

Por medio de la presente me permitió solicitar a usted que presida o


delegue, al representante de la UTAH Lic. Sandra Fernandez Enríquez o
su delegado; según el Art 10 a uno persona para que conforme el
tribunal de Apelaciones

De antemano le agradezco la atención prestada


Atentamente

Psi. José Soria

Jefe de Recursos Humanos

14. Definir Cronograma de actividades

Julio del 2019

1 - 5 de julio

Difusión del concurso

8 de julio de 2019

Verificacion de mérito

9 de julio

Resultados de la verificación del merito

10 de julio

Apelaciones a la verificación del merito

11 de julio de 2019

Respuestas a las operaciones

13 de julio de 2019

Realización de las pruebas de conocimientos, técnicas, psicométricas

15 de julio de 2019
Resultados de las pruebas

16 de julio de 2019

Apelaciones al puntaje de pruebas de conocimientos

17 de julio de 2019

Respuesta a las apelaciones

18 de julio de 2019

Resultados finales

19 de julio de 2019

Entrevistas

25 de julio de 2019

Puntaje tentativo

20 de agosto de 2019

Puntaje final y declaración del ganador

15. Desarrollar el articulo 14.-l las bases del concurso

Nombre de la institucion Instituto Sagrado Corazón de Jesus

Partida presupuestaria 54,312,34,56


Denominación del puesto Psicólogo clínico
Grado ocupacional II
Remuneración básica unificada 1300
Unidad Administrativa Vinculación a la comunidad, servicio
social y supervisión de procesos
Lugar de Trabajo Ambato
2.
Instrucción forma 3er Nivel

Experiencia 2- 3 años
Competencias tecnicas - Capacidad de abstracción, análisis y
síntesis
- Identificar, plantear y resolver
problemas
- Formular y gestionar proyectos
- Aplicar los conocimientos en la
práctica
- Pensamiento sistémico, holístico

Competencias conductuales - Inteligencia emocional


- Empatía
- Trabajo en equipo
- Moral autónoma
- Aprendizaje autónomo y actualizarse
permanentemente
Entrevistado: Aylin Morocho Número de Entrevista: 1
Criterios para
evaluar en Personalidad Personalidad Personalidad Personalidad Personalida
Observaciones
entrevista e tipo 1 tipo 2 tipo 3 tipo 4 d tipo 5
IPDE

Manifiesta tener Buena capacidad de adaptación, y


vocación para la enseñanza, por lo cual es una persona
Realidad, 3 3.5 4 4 3.6
paciente. Además presenta capacidad de discriminación
entre lo bueno y lo malo

Otorga gran importancia al establecimiento de metas y


Eficiencia 4 3.5 3 4 3.6 planteamiento de objetivos, además de la elaboración de
planes estratégicos.
Necesita mejorar su capacidad de organización de
procedimientos, no se muestra como una persona
Afectos 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
resiliente pero maneja situaciones conflictivas con buenos
niveles de empatía.
Se sirve de instrumentos como cámaras o evidencias para
realizar juicios, utiliza la comunicación y presenta gran
Control de
3.5 5 4 4 4.1 habilidad de escucha. Reacciona de buena manera frente a
impulsos
los conflictos, ya que analiza los sucesos y discrimina las
posibilidades.
Se muestra como una persona dinámica, enérgica, con
Relaciones
4.5 4.5 5 3.5 4.1 gran capacidad de organización de personas, buenas
interpersonales
habilidades de liderazgo.
Trabajo 4 4 4.5 3.5 4 Se enfoca en conocer las razones que generan un
conflicto, promueve el dialogo, acepta sus errores y se
muestra tolerante con los demás.
Tienen de involucrarse de forma personal en los
Empatía 4 3.5 3.5 3 3.3 problemas de otros, por lo cual puede ser susceptible a
manipulación
Plantea la implementación de talleres o capacitaciones
para promover la integración, se muestra reacia a la
Yo 4 4 3 4 3.8
convivencia con la organización y otorga gran importancia
al establecimiento de un clima laboral adecuado.
Entrevistado: Sabrina Santacruz Número de Entrevista: 2
Criterios para
evaluar en Personalidad Personalidad Personalidad Personalidad Personalida
Observaciones
entrevista e tipo 1 tipo 2 tipo 3 tipo 4 d tipo 5
IPDE

No existe un dificultad notable en el manejo emocional ya


Realidad, 4.5 3.5 3.5 4 3.9 que es una persona poco expresiva, pero que denota gran
seguridad y rigidez.

Da una focal atención a las deficiencias de la empresa


como una amenaza que debe ser corregida por lo cual si
Eficiencia 4.5 4 3.5 3 3.8
tiene iniciativa para proponer ideas que competan a este
tema.
Hace referencia al cronograma y a las reglas o políticas de
Afectos 4.5 4.5 3.5 5 4.4 la empresa, lo cual es positivo ya que se acoplaría de
manera a adecuada a la organización.
Se manifiesta como una persona practica y estricta por lo
Control de cual realiza procedimiento de seguimiento al personal y
5 4.5 3.5 4.5 4.4
impulsos conflicto presentado en la empresa para así tomar la
decisión adecuada.
Relaciones No refiere con quien le gustaría trabajar, y da un esquema
4 4 4 5 4.3
interpersonales general para trabajar con todo tipo de personas.
Da a conocer un procedimiento de toma de decisiones que
Trabajo 3.5 4 3.5 4 3.8 consiste en hacer una lista del pro y contra en un problema
o situación para así tomar una decisión final.
Se presenta como una persona con un nivel de empatía
muy bajo, ya que manifestó no involucrarse en lo absoluto
Empatía 2 4 2 2.5 2.6
como ayuda o soporte emocional en caso de que lo
hubiera con algún compañero.
Muestra un nivel de liderazgo medio, hace hincapié en el
Yo 4 4 3.5 3.5 3.8
conocimiento brindado para el avance de la organización.

Nombre del postulante: Abigail Solís

Criterios para Observaciones


Personalidad Personalidad Personalidad Personalidad Personalidad tipo
evaluar en
tipo 1 tipo 2 tipo 3 tipo 4 5
entrevista e IPDE
4.5 4 5 5 4.6 No tiene dificultades para adaptarse a
nuevos sitios de trabajo, le gusta las
nuevas experiencias y adquirir nuevos
Realidad,
conocimientos, manifiesta que esta
presta para compartir sus
conocimientos.
4 3.5 4 4.5 4 Manifiesta que crearía charlas y
estrategias para optimizar el tiempo de
Eficiencia
producción. Implementaría esquemas
para poner un límite de tiempo.
Afectos 3.5 4 4 4 3.9 Problemas familiares, personas de
confianza.
Correo electrónico – Motivos –
Certificado contrato de despido –
Tiempo limite
4.5 5 4 3 4.1 Escuchar partes involucradas, dejar a
un lado los juicios, y mediar entro los
Control de impulsos
individuos. Consecuencias positivas o
negativas y las repercusiones.
3.5 3 3.5 3 3.3 Ordenadas, puntualidad, respeto,
Relaciones
proactivas
interpersonales
Personas que son todo la contrario
4 3.5 3.5 4 3.8 Se molestaría, no es su trabajo, debería
preguntarme primero
Trabajo
Tranquila, analizaría el reclamo,
amabilidad, respondería inquietudes
4 3.5 5 4 4.1 Escuchar posibles, soluciones, escuchar
Empatía diferentes ideas. Existe equilibrio
emocional debe argumentarse.
4 3 4 4.5 3.9 Mejoraría la comunicación, crearía un
ambiente amable y tranquilo
Yo Implementaría talleres en los que
intervengan grupos, jefes, líderes y
obreros.
Bibliografía
J., M. (1982). PSICOFARMACOLOGIA ; PSICODINAMICA IV Estrategias terapéuticas
y psiconeurobiológicas. Argentina: Paidos SAICF.

E., D. (2008). Protocolo de tratamiento del Síndrome de Abstinencia Alcohólica.


Alcmeon, 25-27.

R., T. (2010). GUÍA PARA EL MANEJO PSIQUIÁTRICO DEL SÍNDROME DE


ABSTINENCIA DEL PACIENTE ALCOHÓLICO EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN. MEXICO: APH.

Вам также может понравиться