Вы находитесь на странице: 1из 35

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


LICEO NACIONAL BOLIVARIANO Dr. FELIPE GUEVARA ROJAS
CANTAURA-ESTADO ANZOATEGUI

HISTORIA DE MI TIERRA
CHAMARIAPA

Profesor. Integrantes:

Bolívar Yeferson

José Machuca Decaro Geanfranco

García Carlos

Medrano Luciano

Rodríguez Anderson

Cantaura, Marzo 2020


MI TIERRA CHAMARIAPA

Hacia el centro del Estado Anzoátegui, se encuentra ubicada la ciudad


de Cantaura, antigua Chamariapa, la cual está estrechamente relacionada con
la existencia de los indios caribes en esa región y cuya conversión al
cristianismo fue el objeto primordial de los misioneros Franciscanos.
Es capital del Municipio Autónomo Pedro María Freites, y se desplaza
por la Cordillera de la Costa, empalmando con la mesa de Guanipa.
La fundación de Cantaura está íntimamente ligada a los aborígenes; en estas
tierras se establecieron los Kariñas, los cumanagotos y los propios Caribes. De
ellos dicen los historiadores que para el año 1757, se reflejan un constante y
considerable aporte de familias Cumanagotos a los llanos de Chamariapa que
era una misión Kariña.
Cantaura fue fundada el 20 de agosto de 1740 por Fray Fernando
Jiménez, con algunas familias que salieron del pueblo de San Joaquín, a causa
de una muerte que uno de ellos había dado a uno de los regidores de este
pueblo, ambos ya cristianos por lo que desde entonces quedaron amotinados y
recelosos de que los parientes tomasen venganzas de aquella muerte, que
acaso haría en una de sus solemnes embriagueces, se retiraron a las
cabeceras del Río Aragua, al sitio de Chamariapa; y trae la etimología de una
especie de árbol que se da en aquel paraje, a quien los españoles llaman
Murebe, y los indios Caribes Chamariapa”.
Fray Fernando era padre Predicador, natural de Monda, nacido en 1696,
de pequeña estatura de tez blanca y pelo rubio, llega a Venezuela en 1723 con
el décimo grupo de misioneros.
Para el año 1724, instruía a la religión cristiana a los aborígenes, que
habitaban la región conocida como San Joaquín de Pariara, se dice que, en
esta comunidad, en la celebración de las festividades de San Joaquín, el 16 de
agosto hubo de 1740, hubo entre ellos una gran riña donde resultó muerto el
Regidor, esperándose por consiguiente que se desatara una gran guerra entre
ellos; esto ocasiono la dispersión de las tribus.
Fray Fernando, quien vivía como a una legua del lugar, con unos indios
pacíficos, logro persuadirlos para que suspendieran el combate. La tregua fue
aceptada y varios grupos emprendieron a retirada.
Como consecuencia de esto, el Fraile decide abandonar el caserío; a él,
se unen el autor del hecho y sus familiares. Es así como emprenden el camino
teniendo como guía el río Aragua, el cual siguieron hasta las cabeceras en
donde las tierras eran fértiles y el agua abundante, el lugar era elevado y
saludable, rodeado por los riachuelos de Trapichito y Chiguacara y donde
crecían frondosos árboles entre los que se encontraba uno denominado
MUREBE por los españoles y CAMARIAPA por los Indios Caribes, este nombre
fue el que le dio lugar a CHAMARIAPA.
Fue en este paradisiaco lugar donde cerca de las cuatro de la tarde de
este 20 de agosto de 1740, Fray Fernando Jiménez fundo el nuevo pueblo de
NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA DE CAMARIAPA, con las familias
caribes que le seguían: Tempo, Poito, Maicabare, Guarimán, Guaipo,
Tamanaco, Tempe, entre otras, todavía en algunas partes del municipio
encontramos familias con estos apellidos indígenas.
A finales del siglo XVIII empezaron a llegar a CHAMARIAPA, las
primeras familias de origen español, entre ellas Los Sifontes, Ruiz, García,
Sabino, etc.; para el siglo XIX llegaron las familias Freites, Ovalles, Guevara,
Rojas, Pérez, Montiel, Velásquez, Rodríguez, Fernández, Guillen entre otros; ya
para el año 1752 Chamariapa contaba con 252 habitantes, en su, mayoría
población indígena.
El 24 de noviembre de 1761, muere en Barcelona Fray Fernando
Jiménez, a edad de 65 años. Su herencia, la fundación de un pueblo que en
1767 contaba con 373 habitantes. Para 1783 había 38 casas con una población
distribuida de la siguiente forma: Indios de Armas 89; Indios Fugitivos 12;
Familias 105; Individuos 384. Su alimentación provenía de los frutos del maíz, la
yuca, el plátano y la cacería d animales.
El 20 de octubre de ese mismo año, visita esta población, el Sr. Dr. Lis
Chávez y Mendoza, Oidor, Decano y Alcalde del crimen de la Real Audiencia y
Cancillería de la ciudad de Santo Domingo y Juez y Comisionado de las
Provincia de la Nueva Andalucía y Nueva Barcelona.
Esta visita tenía la finalidad de hacerle justicia a los indios de la región y
ordenar su desagravio. Esto debido a que los colonizadores, encomenderos,
hacendados y terratenientes, desde el momento en que el pueblo de
CHAMARIAPA es una realidad geográfica y humana, ejecutan acciones
contrarias a los intereses de los indígenas, a quienes pretenden despojar de
sus tierras y demás pertenecías.
Para ello se comisionó al Reverendo Fray Gregorio Marzo, comisario de
esta población, asistido por Fray Juvencio Patiño, para congregar al pueblo en
la plaza. De esta forma se sabe que para esta fecha no se había demarcado los
límites de la comunidad, no existían escuelas ni se había enseñado a los indios
la lengua Castellana, ni dado nociones técnicas de labranza de la tierra.
Oída las quejas, se procedió de inmediato a la mensura, el deslinde y el
mejoramiento de los terrenos, y el 21 de octubre se les concede a los indios un
área de tierra denominada CACHAMA. Este año también se crearon los ejidos
del pueblo por orden del Rey de España, tomándose como centro la Plaza
Guevara y Lira, 2.100 mts. al norte, sur y este desde allí y al 8.300 mts. hacia el
oeste (hacia San Joaquín).
El 13 de agosto de 1.855, la Legislatura Provisional de Barcelona, siendo
presidente del Consejo Municipal Felipe Guevara y Lira, le cambia el nombre de
CHAMARIAPA por el de CANTAURA, que según viejas leyendas fue en
homenaje a la batalla librada en la quebrada denominada “LA CANTAURA”
situada en esta población y Pariaguan, en la cual resulto victorioso el General
Patriota Santiago Mariño, frente al Realista Eugenio Arana el 12 de junio de
1819.
ORIGEN DEL TÉRMINO CHAMARIAPA

No siempre es fácil determinar el origen de un término. A veces se caen


en polémicas y discusiones estériles por tal contenido o sentido de los términos
cuando estos vienen de dialectos indígenas.
Ante tal postura voy a intentar de buscar un acercamiento a tal término.
El doctor Lisandro Alvarado, destacado indigenista, explica en su libro "
Glosario de voces indígenas", que el término Chamariapa es nombre de un
árbol especie de ceiba de Barcelona y Maturín; añade que esta especie vegetal
se da en aquel paraje. Los españoles le daban el nombre de Murube que en
lenguaje científico se le reconoce con el nombre de Bombax.
Es cierto que el término en lengua Caribe es Camariapa, pero ocurrió
que los españoles le añadieron una "H" llamando entonces Chamariapa a este
asentamiento.
El Padre Acereda La Linde, creo que no muy enterado sobre el
particular, dice que Camariapa es un cedro y su nombre se convirtió en
Chamariapa. (11). Este criterio es muy discutible, y es posible que más bien
haya sido la Ceiba.
UN NUEVO NOMBRE: CANTAURA.

Se sostiene que el cambio del término Camariapa por Chama-


riapa ocurrió en el año 1855, cuando en el Concejo Municipal estuvo presidido
por Felipe Guevara y Lira, hermano del Arzobispo Silvestre Guevara y Lira.
Pero ¿qué fue lo que motivó el cambio del nombre de este lugar?
El Padre Acereda La Linde indica que el 12 de junio de 1819
el General Santiago Marino sostuvo un combate con el jefe
realista coronel Eugenio Arana en un lugar muy cercano a Chamariapa
denominado Cantaura donde el patriota resultó victorioso, en honor a ello se
le dio el nuevo nombre a este lugar.
Monseñor Maradei coincide al señalar que el 12 de junio de 1819 hubo
esa batalla entre Marino y Arana, en un hato denominado Cantaura, muy
cercano al Uñare. Pensamos que este hato quedaba más bien, cerca del río
Aragua.
Dicen algunos connotados historiadores que han investigado la materia,
que en vista de la importancia de este combate y teniéndose un acto heroico en
esta región, merecía que a este terruño se le denominara Cantaura, lo cual se
hizo el año de 1855.
Algunos comentarios surgidos del poblado de Cantaura señalan
que en el hato donde se dio el combate entre Marino y Arana se había dado en
la jurisdicción de este poblado o muy cerca de este de esta área, cuestión que
es muy absurda para todo historiador que quiera tener un poco de veracidad
sobre la temática de la Batalla de la Cantaura.
Por otra parte, se ha dicho que en esta área existía una familia española;
y de hecho existieron no una, sino varias familias españolas. Pero que dentro
de esas familias española existía una muy especial que tenía unas lindas
doncellas; entre ellas sobresalía una llamada Aura, mujer inclinada hacia el
canto. Cuando regresaba su padre de sus faenas le pedía que le cantara y
quien motivado por el canto de su hija y apreciándole mucho, le manifestó que
ese hato donde vivían llevaría el nombre de ella. Lo cual este talento sería
respaldado por su don artístico, tal como era su canto.
El padre, comprometiendo su palabra, bautizó este sitio con el nombre
de " CANTA AURA”. De hecho, ya no se puede hablar de este episodio, ya que
lo que prospero en todo esto fueron ambiciones políticas por parte de Mons.
Guevara y Lira y el presidente de la Republica de aquel entonces. Por otra
parte, teniéndose un cierto desprecio por los aborígenes, ya que Cantaura
llevaba un nombre aborigen, este fue eliminado y así se trató en lo posible de
eliminar la idiosincrasia de un pueblo que había nacido con el gentilicio de los
caribes-Kariñas. Basto un plumazo de los Amos de la meseta como dice Félix
Pastrano Freites para convertir un gentilicio en otro que está a 150 kilómetros
del paraje de Chamariapa.
ACERVO HISTORICO

La antigua CHAMARIAPA estaba formada por un puñado de casas


construidas por paredes de bahareque, techos de paja y pisos de tierra, algunas
otras, las coloniales, tenían paredes gruesas de bahareque, techos de teja,
pisos de ladrillos, largos zaguanes y amplios corredores, espaciosos patios con
grandes rosaledas, enormes puertas y ventanas talladas en madera, con las
ventanas dotadas de bonitas varandas y de los llamados poyos, donde en los
cálidos atardeceres se sentaban las damas para platicar y distraerse con el
paso de los carruajes.
En la CHAMARIAPA de hoy, todavía se conservan algunas de estas
construcciones que al lado del modernismo de las actuales semejan una joya
histórica representativa de la arquitectura colonial.
Para 1925, Cantaura es un pueblo que cuenta con cuatro largas calles
con sus callejones, que alcanzaban a la altura de la calle de la Cruz, Las García
y los Ovalles, en la intersección de la Calle Rivas.
En 1927, se instala la primera planta de luz eléctrica que provenía de
Barcelona, se prendía a las 6 de la tarde y se apagaba a las 10 de la noche, en
1938, se instaló el primer acueducto de Trapichito.
Las primeras escuelas primarias que funcionaban en el pueblo fueron: LA
ESCUELA FEDERAL NACIONAL “GUEVARA Y LIRA” (para niñas) y LA
ESCUELA FEDERAL NACIONAL “PEDRO MARIA FREITES” (para niños),
fundadas en 1.913 por el Dr. Felipe Guevara Rojas, nativo de Cantaura y
Ministro de Instrucción para la época. Ambas funcionaban en la Avenida
Bolívar.
En 1.953, se construyó el local para el Grupo Escolar Guevara y Lira, a
partir de esta fecha las dos escuelas, la de varones y la de hembras pasaron a
ser mixtas.
La primera Casa De Educación Media que se fundo fue el Liceo Privado
CANTAURA en 1945, bajo la dirección del Párroco Francisco Silva, Las
Hermana Carmelitas fundaron el Colegio Santa Joaquina de Vedruna, en el
local donde una vez estuvo ubicado el dispensario, allí funcionaba primaria
normal. En 1958, fue creado el primer Liceo Oficial, el Liceo Dr. Felipe Guevara
Rojas, más tarde fue creado el José Ramon Camejo.
En 1990, fueron institucionalizados los símbolos el Himno y El Escudo,
los autores del Himno fueron: Letra de Carlos Villa y Música de Delia Romero.
El escudo fue elaborado por el Cantaurense Luis Pino.

SITUACIÓN GEOGRAFICA Y ASTRONÓMICA.

La población de Cantaura está ubicada en la zona centro del estado


Anzoátegui, en el Municipio Freites del mismo Estado. Se encuentra en uno de
los laterales de la carretera que conduce de Barcelona a El Tigre en la parte
izquierda yendo de Barcelona hacia el Tigre o viceversa en la parte derecha
yendo de El Tigre a Barcelona, como a 90 Kilómetros de Barcelona y 50
Kilómetros viniendo de El Tigre hacia Barcelona.
Es una población que está localizada en las coordenadas geográficas: 09º
18`40” de Latitud Norte y 64º 21`34” de Longitud Oeste. Las altitudes en el
casco urbano oscilan entre los 261, 64 msnm. En la plaza Guevara y Lira,
251,00 en la Plaza Bolívar, 255,49 en el Grupo Escolar Guevara Y lira y 258,53
metros sobre el nivel del mar, en la Plaza Primero de Mayo. Esta es la
demostración astronómica de la población de Cantaura, no alegando el punto
astronómico del Municipio Freites que es uno del municipio más inmenso en
territoriedad del estado Anzoátegui.
LÍMITES DE LA POBLACIÓN.

. Al Norte limita con la población de Santa Rosa de Ocopi y Anaco.


. Al Este fronteriza con la población de santa Rosa de Ocopi y limita con
el Estado Monagas.
. Al Sur tropieza con San Tome, El Tigre y Guanipa.
. Al Oeste le queda san Joaquín y santa Ana

SUPERFICIE DE LA POBLACIÓN O EJIDOS.

La superficie alcanza unos 10 Km Cuadrados aproximadamente. Es un


poblado que tiene varios barrios. Ha crecido paulatinamente la demografía de la
población de Cantaura, se ha ensanchado hacia la parte Este y Sur. Por ello, el
crecimiento en estas 2 últimas décadas ha sido avasallador, por la cantidad de
personas que han emigrado hacia esta comunidad. Ello se debe al gran auge
petrolero que se ha suscitado en la territoriedad de El Municipio Freites.

ECONOMIA.

El municipio Pedro María Freites es el principal productor de petróleo y gas


del estado Anzoátegui y es el segundo municipio petrolero de Venezuela.
Nuestro subsuelo en la mesa de Guanipa es depositario de la mayor riqueza
acuífera del estado Anzoátegui y está cubierta por una red de ríos de primer
orden, algunos nacen en su propia jurisdicción territorial como son: Amana,
Guanipa, el tigre, Aragua, Ocopia, el Caris, etc.
La agricultura y la ganadería tradicionalmente han sido la base
fundamental del proceso económico de la jurisdicción del municipio.
A finales del proceso colonial, Cantaura alcanzó posición relevante en la
producción y exportación de productos pecuarios. Grandes salazones de carne,
cuero, cebo, e incluso ganado en pie, orientaban rumbo a otros países por lo
puertos de Carúpano, Cumaná y Angostura.
Las Antillas y especialmente el puerto de la habana, eran destinatarios de
la mayor parte de esa producción. A partir de la tercera década del siglo XX, el
esquema económico se modifica sustancialmente y la producción y exportación
petrolera desplaza a la pecuaria.

RELIGIOSO.

El ministerio cristiano de Cantaura gira alrededor de la virgen de la


Candelaria y de San Francisco de Asís. Históricamente destacan 3 sacerdotes,
Fray Fernando Jiménez, el fundador quien ejerció su servicio sacerdotal hasta
el año 1742; Fray Nicolás de Odena, (1842-1894) guía espiritual de las
generaciones y Rafael Granato, (1900-1935).
La iglesia Nuestra Sra. de la Candelaria, es asiento histórico de la imagen
venerada, existe en la ciudad de Cantaura, el complejo religioso recreacional El
Paseo de la Virgen, en donde además se concentra el moderno y funcional
polideportivo y novísimo gimnasio cubierto.
Lo cristiano se conjuga con otros cultos, como ocurre en toda Venezuela,
pero en el caso de Cantaura alcanza otras dimensiones, por ejemplo, las
comunidades indígenas de la mesa de Guanipa, la cosmogonía y lo telúrico
ancestral, encuentran referencia en mitos y leyendas, íntimamente asociadas a
cerro negro, santuario religioso ancestral Kariña.
NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

La Santa Imagen de la Virgen de la Candelaria, se apareció como fecha


probable, en agosto de 1393, a dos pastores guanches, en la playa Chimisay,
hoy del Socorro, en las Islas Canarias. Desde entonces, es la devoción a esta
Venerable Imagen, cimiento, explicación y firme columna de la Fe. Esta
devoción fue extendiéndose hasta llegar a este terruño nuestro.
Su nombre, Candelaria o de la Candela, se debe a que lleva en su mano
izquierda, una vela y porque en la fiesta de la purificación, los fieles sostienen
en su mano una vela encendida, en memoria de las palabras de San Simeón,
pronunciadas en el Templo de Jerusalén, declarando al niño, luz para la
iluminación de la gente.
Sus festividades se celebran el 2 de febrero, debido esto, a que la Virgen
madre, quiso someterse a la Ley Mosaica. El culto a la Virgen en nuestra
querida, se remonta según la historia a mas de 200 años, ya que para 1783, al
hacerse un inventario de las alhajas y haberes de la iglesia del pueblo de
Nuestra Señora de Candelaria de Chamariapa, fue encontrada la imagen de la
Virgen, la cual se dice que fue traída de las Islas Canarias por los Españoles
que se erradicaron por estos lares, según otros, fue entronizada por el Párroco
asignado al lugar, Fray Martin Ruano en 1742 y según viejas leyendas Kariñas,
el sol se puso rojo, se reseco la yerba, los ríos paralizaron sus corrientes y la
lluvia se alejo de Chamariapa. Vinieron las plegarias y un día se adivino la
presencia Virginal; dicen que ella dijo llamarse Candelaria, a los pocos días,
creció la yerba que tenia espiga y al pasar los días se hizo mazorca, luego
vinieron las presas para hacer el salado de las arepas y las cachapas. Todo fue
dirigido por ella.
La candelaria es lumbre perpetua y revelación de luz según descripción
hecha en el acta, era una de las esculturas estofada y de color moreno claro.
Cuenta la leyenda que eran los indígenas quienes la llevaron de
comunidad en comunidad para rendirle culto y que luego fue dejada
definitivamente en el poblado, siendo ellos los que se trasladaban hacia acá
para honrarla, lo cual hacían desplegando una gran alegría, un gran colorido,
con baile de mare-mare, juegos, comelonas, cantos, etc.
Para 1952, cuando fue demolida la antigua iglesia, de estilo barroco,
construida a finales del siglo XVIII, sus imágenes fueron dadas en custodia a
diferentes familias de la comunidad, quedando nuestra venerada imagen al
cuidado de la familia ROJAS CASTRO, grandes devotos de la imagen de la
Virgen.
Allí le era rendido tributo por toda la feligresía Chamariapera, así como
de diversas partes del estado. Se dice que fue para esa época, cuando algunos
de los fieles le encendieron una vela, la cual, al caerse, quemo gran parte de la
Virgen; por tal motivo fue enviada a Caracas para su restauración. Ya
restaurada, el 2 de febrero de 1953, volvió a ocupar u sitial de honor en el Altar
Mayor. La Virgen ha sido restaura nuevamente en dos oportunidades por
encargo de los párrocos Monseñor Jorge Bohórquez (hoy difunto) y Monseñor
Luis Alberto Rolón.
Nuestra Señora De La Candelaria ha sido profanada en 3 oportunidades,
por personas inescrupulosas y sin ningún fervor cristiano, las cuales le robaron
la corona. La primera sucedió en el año 1907, siendo párroco del pueblo el
Padre Granato; esta corona databa de innumerables años, estaba
confeccionada en oro de 18 kilates y piedras preciosas.
Nuevamente en 1982, los amigos de los ajenos se apropiaron además
de la corona de la Virgen también de la del Niño, confeccionadas como las
anteriores con piedras preciosas y oro de 18 kilates; tanto esta como la primera
vez no se encontró al culpable. Para esta oportunidad, gracias al tesonero
empeño del párroco Félix Olaechea y de los fieles, el 2 de febrero de 1983 en
su precioso e inolvidable acto de desagravio, fueron ceñidas sus venerables
cabezas con sendas coronas elaboradas en oro de 18 kilates y piedras
preciosas, por el joyero Vicente Aponte y, espejismo o realidad, su rostro antes
con una gran sombra de tristeza, se ilumino e irradio una inmensa alegría.
EL TEMPLO DE CANTAURA

Extraordinaria arquitectura exhibía los templos que construían los


españoles en cada una de las poblaciones donde se asentaban. Los indios
contribuían a la construcción de estos recintos sacros. Aquí en Cantaura se dio
inicio a una mediana iglesia y casa para el religioso misionero.
Fue el P. Fr. Gerónimo Martín Ruano el primer ministro
asignado a Cantaura. Este debió mejorar sustancialmente la situación estética
del templo.
Los templos tenían paredes de bahareque, los pilares de madera labrada y
la cubierta de teja. Tenía su retablo y su sacristía. Las capillas tenían alrededor
de unas 30 varas de longitud por unas once de latitud y unas 15 a 20 de frente
o fondo. Los muros eran de bastante grosor, hechos, en su mayor parte, de
tierras gredosas o arcilla.
El Obispo Fortique, en una visita que hizo a Cantaura en 1843, dijo lo
siguiente sobre el templo de Cantaura: " La capilla principal y la sacristía han
sido nuevamente reedificadas con solidez y cubiertas de tejas, más el resto de
la iglesia, que es de tres naves, está deteriorada y cubierta de paja por lo que el
vecindario ha hecho una subscripción que monta a 800 pesos, y está resuelto a
emprender la reparación de dicho edificio, igualmente de la capilla".
Bien fue conocida la meticulosidad con que el obispo Fortique detalló cada
uno de los aspectos del templo, el cual, durante la guerra de la independencia,
sufrió mucho. Además, la asistencia y arreglo del templo por algún sacerdote
durante este tiempo era muy comedida.
En relación a eso, dice Monseñor Fortique, que una "casa que
sirve de iglesia, cubierta de paja y la capilla de teja, se valoró en 1.250 pesos.
Un altar mayor con su retablorado; otro menor también dorado, calculado en
300 pesos y 350 respectivamente.
Además de esto, Monseñor Fortique señala que dentro de este templo se
encuentran las imágenes de la Candelaria, la Concepción, San Francisco, San
Jerónimo y San Ildefonso. Por lo visto este templo carecía de muchas
imágenes, apenas se conseguían cinco imágenes. No estaba la del Nazareno,
ni la del Cristo Crucificado.

CANTAURA, UN PUEBLO MISIONAL

Cantaura fue un pueblo misional, fundado en un sitio que fue escogido


para instalar ciertas familias de San Joaquín de Pariré.
Fueron los misioneros y no la espada del conquistador, quienes
comenzaron en una forma pacífica a convencer a los indios de este poblado
para que accedieran a una formación educativa. Fueron también ellos quienes
tuvieron el coraje de unificar las comunidades indígenas dispersas para
organizarías.
Chamariapa fue un pueblo misional autónomo. No dependía de ningún
encomendero. Maradei dice en su libro (17) que no se puede hablar de indios
encomenderos o encomendados en las regiones donde estaban los frailes, los
cuales nunca usaron la violencia para atraer a los indios, pero si llevaron
escolta, como sucedió con los indios Caribes en Guanipa, no a manera de
conquista, sino para legítima defensa.
En ese marco los misioneros trataron de implantar en sus tierras lo que se
podía llamar hoy la propiedad comunitaria.
En Cantaura el misionero era la autoridad suprema. Ejercía el papel tanto
en lo civil como en lo religioso; tenía que velar por todos los aspectos de esta
comunidad. El primero que se encargó de esto fue el Fr. Gerónimo Ruano, a
quien le dieron tal responsabilidad por orden del Padre Fernando Ximénez.
El objetivo principal del misionero era el espiritual, llevar tanto al Caribe
como al Kariña el conocimiento de la santa fe católica, apostólica y romana, fe
iniciada por Cristo hasta nuestros días. Más aún, el misionero era encargado de
llevar conocimiento y valores de la cultura española.
En las misiones, los indios no eran iguales en sus conveniencias,
poblaciones y educación, pues en algunas de esas misiones aún están en la
gentilidad, y en la mayor ignorancia del idioma castellano, haciéndose bastante
con tenerlos controlados y con alguna sujeción que con el tiempo se vayan
domesticando.
Las misiones eran flexibles y sustentaban el criterio de que no se les podía
obligar de sopetear una costumbre o un valor español. Todo esto implicaba un
proceso lento y arduo.
Al indio se le enseñaba a laborar sus propias tierras, introduciéndoles el
mismo método que ellos mismo tenían para cultivar. Se le enseñaba el cultivo
del maíz, aunque ellos lo tenían como cereal propio. 
También se les enseñó una agricultura más diversa y organizada en la
siembra de legumbres, frutas, hortalizas, etc. Se les enseñó a fabricar una
vivienda más cómoda, más higiénica y más organizada, se tuvo en
consideración su forma de vestir.
Se les exigía vestidos, aunque las mujeres usaban un traje extraordinario
que es una enagua o polleras atadas por el cuello y que les cubre hasta la
mitad de los muslos; por mangas tenía dos agujeros por dónde sacan
los brazos.
Estos pueblos de misiones y sobre todo Chamariapa, no pagaban tributo
en un comienzo. La obligación la tenían únicamente los misioneros, tal era la de
instruir a los aborígenes, los cuales compartían los productos de sus
actividades económicas. Sólo se pagaba tributo cuando los indígenas estaban
bien formados y pasaban de 10 o 20 años.
A Chamariapa le salió menor el costo del tributo ya que los pueblos que
estaban en esta área no tenían las mismas posibilidades con respecto a los de
la costa, los cuales debían pagar más, debido a que había mayor comunicación
con estos y estaban más cerca del mar.
Cuando le tocó a Chamariapa pagó 16 reales. Un real equivalía a 34
maravedís y un peso a 8 reales.
Es de hacer notar que a los religiosos les pagaban cinco pesos mensuales
por la labor que hacían en cada pueblo.
PRECIPITACIONES

En esta zona existen precipitaciones que se producen a lo largo del año,


unas veces muy subidas y otras más bajas, sin embargo, hay una precipitación
con un valor promedio anual de 895 m.m.
Por lo que se nota es más alta que en Barcelona, lo cual se debe a que
Cantaura tiene más altitud que la capital del estado.

TEMPERATURA

Digamos que es un clima variado. Allí se siente a veces calor, otras veces
el frío en la noche o tal vez una temperatura moderada.
A continuación, la temperatura promedio durante el año; 

Media: 27º

Máxima: 34º

Mínima: 20, 5º

Como es de observar, en esta población, encontramos una


temperatura inestable. Esto debido a las estaciones que se dan en Venezuela
como son el invierno y el verano. De allí dependen, en cierto modo, estos
cambios.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Cantaura se encuentra en una zona plana ubicada en la Mesa de


Mondongo que permite que la presión atmosférica no sea tan elevada. Se
encuentra a una altitud sobre el nivel del mar de 250 m., sin embargo, esto no
implica variedad alguna, porque su situación no es tan montañosa, sino plana.
BAROMETRÍA

La corriente de aire que viene del mar hace que sea mayor la Barometría.
Pero cuando los vientos salen del norte y se desplazan hacia el Oeste es
evidente que estos se pronuncian más en la zona costera. En la parte más
central del estado, como es Cantaura y el mismo Anaco, empieza a disminuir.
La velocidad del viento en esta área estaría entre los 4 y 5 Km/h. Esto no
implica que en un momento dado tenga menos o tal vez más. Las
oportunidades sobran, sin embargo, de un modo "estándar" estaría en las cifras
ya señaladas.

OROGRAFÍA

Como ya se dijo, Cantaura está ubicada en la Mesa de Mondongo. Esto


supone que a pesar de ser plana su superficie, está al comienzo de la Mesa de
Guanipa, en la parte Norte de la misma.
Forma Cantaura un triángulo cuyo lado NW colinda con la depresión del
Uñare. El lado meridional, con los Llanos Bajos y los Llanos de Monagas, y por
el lado noreste se prolonga hasta ponerse en contacto con los Llanos de
Monagas.
Sabido es que Cantaura ha crecido gracias a las explotaciones petroleras que
se han realizado en su área, lo cual ha permitido un avance ligero en
su población con tendencia a formalizarse como núcleo urbano.
HIDROGRAFÍA

Como Cantaura está en una zona de Mesa, esto permite que la mayor
parte de las corrientes fluviales que recorren esta zona se queden en la misma
área.
La permeabilidad de los suelos de la Mesa permite la rápida filtración de
las aguas pluviales las cuales resumen a la superficie al pie de los escalones,
favorito o característico de esta formación tabular.
Sin embargo, Cantaura se nota rodeada por un sinnúmero de ríos como
son: el Anaco, Aragua, Güere, Pariaguan, Moquete, Caris, Morichal Largo,
Perro, Úrica y Tàcata.

ZOOGRAFÍA

La fauna de las mesas geográficas son relativamente abundantes: El mono


Tití, la ardilla, el gato montés, el loro, el turpial, el zamuro, el cachicamo, el
cascabel, el araguato, el mato o mejor dicho la lagartija, el
rabopelado, son animales muy comunes en esta área adyacente a
la población de Cantaura.
Adentrándose un poco hacia los montes y riachuelos, nos
encontramos con el conejo, el tragavenado, la cuaima o
mapanare, el ágil venado, animal éste perseguido por los cazadores; así como
la lapa que es un animal codiciado por su carne exquisita.
También se encuentra el báquiro, la guacharaca, la paloma
turca, el chigüire, el morrocoy, la perdiz, etc.
En los ríos se encuentran el bagre, la sardina, la Guabina, el culebrino,
el tigrito, el busco, etc.
Otros animales que se encuentran en esta área son: el murciélago, la
lombriz de tierra, el sapo, la rana, la coítora, el zancudo, el mosquito, el azulejo,
el arrendajo, etc.
FITOGEOGRAFÍA

En las mesas es común un pasto corto, duro y de un verde azulado que en


la estación de sequía se torna amarillento o grisáceo. Abunda la cortadera, la
picatón, la cola de gallo, el junco, el bejuco, etc.
Al norte de la Mesa de Guanipa (en esta parte se encuentra la población
de Cantaura) las tierras son de color ocre y están cubiertas de muy escasos
pastos y aun los chaparros son escasos.
Si se observan las áreas fluviales cerca de esta población encontramos el
berro macho de hojas redondeadas y sus raíces de tubérculos flotantes y de
bellas flores.
Se puede notar también el barbasco, el pardillo, el cují, el guatacaro,
el roble, el jabillo, etc.

SUELOS

Cantaura, por estar situada en un área de mesa, posee suelos rojos


intermitentes. En las propias mesas los suelos son latéricos y frecuentes.
De acuerdo a estudios realizados en las mesas, las arenas que cubren
dichas áreas, tienen un espesor de 20 a 30 cm. La capa arenosa ha tomado un
color gris oscuro, en un espesor de cinco a ocho centímetros debido a la quema
de los pastos, por lo cual, con el tiempo, se han mezclado las cenizas con la
arena. El agua de lluvia penetra rápidamente por estos suelos. La roca madre
es ferruginosa y en muchos lugares queda al descubierto, o bien puede ser un
aglomerado de cuarzo cementado con arcilla ferruginosa.
Los suelos arenosos que cubren la parte de las mesas son diferentes en
sales y no tienen humus.
El fósforo y la potasa son muy escasos. El pH de estos suelos presenta
una media ubicada en una medida de 6, lo cual permite clasificarlos como
ácidos.
ASPECTOS GEOLÓGICOS

Cantaura, por ser una zona muy cercana a Anaco y estar situada en


una meseta, pertenece al Plioceno. Progresivamente han ido disminuyendo las
elevaciones del norte, debido a la erosión se fueron nivelando los suelos
meridionales hasta permitir emparejar el paisaje.
Ya con el tiempo, en el Pleistoceno, nuevas sedimentaciones han surgido,
se han formado mesas que son en su formación de origen aluvial, lo que quiere
decir que estaban integradas por gravas, arcillas y arenas que se manifestaron
o se ubicaron en forma estratificada.
El proceso erosionar subsiste y los materiales arrastrados tienden a cubrir
las tierras bajas situadas al pie de las mesas. Estos suelos, de
reciente formación, donde se ubica
Cantaura, son zona petrolera; integran los suelos cuaternarios del sur de
las mesas hasta llegar al cauce del Orinoco
POBLACIÓN

En el año 1740, cuando fue fundada esta población, en la misma no se


tenían noticias sobre la cantidad neta de habitantes, sin embargo, a partir del
año 1752 se pueden tener en consideraciones algunas notas estadísticas:

AÑO № de HABITANTES


1742 250
1755 200
1761 229
1767 257
1773 302
1779 373
1783 384
1799 658
1845 3.786
1873 12.713
1881 19.826
1936 8.608
1941 10.053
1950 17.606
1961 25.841
1971 34.321
1980 28.000
201 82.552
1

El factor principal y determinante del crecimiento y desarrollo de la


población de Cantaura ha sido la actividad petrolera. Pero debemos tener en
consideración que a partir del año 1873 Cantaura asciende en una forma
empinada, cosa que sorprende. En esto influyó el hecho de que antes tenía
otros territorios que actualmente no posee, y por otra parte, en Venezuela se
empieza a vivir una situación de paz en la provincia, así como también se
estaba en la búsqueda de servicios sociales en pro de la salud.
A partir del año 1936, la densidad de habitantes por Km^ se ubicaba en
un 2,07 hasta 1961 con 7,74; lo que significa que en estos últimos años
adquiere un desarrollo bastante significativo gracias a las instituciones, a las
empresas, fuentes de trabajo que va teniendo la población de Cantaura.

SACERDOTES QUE ASISTIERON A CANTAURA (DE 1740-1800)

a) Periodo de 1740-1742: Padre Fernando Ximénez, quien


fundó Chamariapa con indios Caribes traídos de San Joaquín de
Parirí, el año 1740.
b) 1742-1752: Fr. Gerónimo Martín Ruano, quien organizó el
pueblo nombrándole justicia, ordenando la doctrina cristiana y
aumentando sus vecinos que ya en 1752 contaba con 250 pobladores.
c) 1752-1756: Se nombra una comisión de misioneros y legos para que
siguieran el trabajo emprendido por Fray Gerónimo Martín Ruano. En 1756-
1761: Se encarga el P. Fr. Ignacio Iglesias.
Diguja afirma la estadía de este Padre en Chamariapa en autos
(11). 2º pieza, folio 573 al 577. Y no solamente en Chamariapa, sino también en
San Joaquín.
d) 1761-1771: Hay una comisión de legos y misioneros quienes le atienden a
este poblado.
e) 1771-1776: Es nombrado Fr. Francisco Presidacio, rector de esta población.
Se encontraba en ésta cuando Iñigo de Abad hizo la visita.
g) 1776-1780: Trabaja en este poblado como visitador el
Padre Cristóbal Torres.
h) 1780-1782: Es encargado de esta población el P. Fr. José
Antonio Vélez, por cierto, tiempo, aunque su trabajo era de
visitador.
i) 1782-1786: Está a la cabeza de esta población el Padre
Fr. Inocencio Antonio Patino. En su estadía aquí, recibió la
visita del oidor Chávez y Mendoza.
j) 1786-1790: Se encarga interinamente el Padre Antonio Figuera.
k) 1790-1800: Ese visitador itinerante de Cantaura el Padre Fr. Francisco
Bastardo.

AUTORIDADES CIVILES EJECUTIVAS

Desde 1810 hasta 1817 actuó como alcalde de esta zona Luis Arreaza,


quien habría sido nombrado con voto de segundo. De 1817 a 1820 es
nombrado juez político Carlos María Chacín. No debe perderse de vista que
durante este tiempo la autoridad política se ejercía desde Barcelona.

DIVISIÓN POLÍTICA-TERRITORIAL DE CHAMARIAPA

Para esta época Barcelona fue designada Provincia, la cual estaba regida
por los republicanos. Esta condición de provincia determinaba que Aragua de
Barcelona, Barcelona, El Pao y San Diego formaran partidos. Según Maradei en
el tiempo de la Colonia los partidos serían los que después se llamarían distrito,
mientras que los corregimientos pasarían a ser municipios. Durante la guerra de
independencia y después de ella estaban presentes estos resabios españoles.
Por ello notamos que para el año 1829 Chamariapa era dirigida por un
corregidor conocido como Domingo Pérez. Eran porciones políticas que existían
y aún persisten.
Pero volviendo a esta división política, Aragua de Barcelona era el partido
del cual dependían una serie de pueblos, entre ellos Chamariapa, población
que, para esta época, había descendido en su número de habitantes y también
en su nivel económico.

CULTURA Y TRADICIONES.

VIRGEN DE LA CANDELARIA EN ANZOATEGUI.

El 18 de Junio de 1990, Monseñor Constantino Maradei Donato, Obispo


de la Diócesis de Barcelona y el Presbítero Daniel Albarrán, Canciller de la
Diócesis, suscriben el decreto a través del cual la Virgen María, Madre de Dios
y de los hombres, Madre de la Iglesia quedó constituida en Patrona del Estado
Anzoátegui bajo su advocación de La Candelaria desde el 20 de Agosto de
1990.
El 2 de Febrero de 1995 la Iglesia Parroquial de la ciudad de Cantaura
(Chamariapa) fue elevada a la condición de Templo Diocesano. La Virgen de la
Candelaria es la Patrona de Cantaura.
“Hace 275 años la Virgen de la Candelaria se les apareció a los indígenas
Kariñas, era la fecha en que se estaba fundando Chamariapa, hoy es
Cantaura”.
En la actualidad es incuantificable el número de feligreses que acuden a
Cantaura desde todos los rincones del Estado Anzoátegui a venerar a la
Candelaria, a pedirle favores, a hacerle promesas y a pagarle las cumplidas.
Todos los 2 de febrero, la pequeña ciudad de Cantaura se viste con sus
mejores galas para rendirle culto espiritual a su bella patrona.
Cada año las autoridades se esmeran junto con todo el pueblo a organizar
las fiestas patronales. Se realizan procesiones multitudinarias desde la bella
Iglesia hasta el paseo de la Virgen.
El señor Obispo de la Diócesis, oficia una Misa solemne acompañado de
más de 20 sacerdotes con la presencia de miles de fervorosos cristianos.

CULT URA.

Al igual a otras zonas del estado Anzoátegui, en el municipio Freites las


manifestaciones culturales fundamentales están influenciadas por los estados
Sucre y Nueva Esparta, especialmente a través de las diversiones. Lo
auténticamente anzoatiguense se expresa en la cultura indígena, el maremare y
el AKATOOMPO son expresiones características en la mesa de Guanipa.

EL MAREMARE. Es una danza festiva y representa la sociabilidad del


indígena en su mayor dimensión y trascendencia. Esta danza consiste en que
los bailadores forman dos filas que en su constante movimiento emulan el
desplazamiento de una serpiente que avanza, retrocede, se contonea y a saltos
amenaza, se enrolla y desenrolla formando registros de belleza apreciable y
artísticamente especial.

EL AKATOOMPO. Es una fiesta ritual que se celebra el 2 de noviembre de


cada año y se realiza en memoria de los difuntos de las familias Kariña. Existe
la creencia de que los ausentes regresan y se incorporan a la festividad y a su
encuentro con familiares y amigos además de visitantes de las comunidades
indígenas, los cuales se incorporan al ritual. Bebidas, canto, danza y jolgorio. El
colectivo emula o escenifica aspectos resaltantes de la personalidad del
ausente, gestualidad, anecdotario, vivencias, travesuras, etc.
TRADICIONES Y ANÉCDOTAS:

En este aspecto no difieren en lo esencial a lo que ocurre en otras


latitudes geográficas. La cultura venezolana es extensiva y la representación de
los valores se parece a todas las regiones del país, pues el vehículo
comunicacional es el mismo. Las diferencias son matizadas en las
especificidades locales como, por ejemplo: el silbón, la llorona, los aparecidos,
la sayona, etc.
Se celebra La Cruz de Mayo, Carnavales, Cada 20 de agosto se Celebra el
Cumpleaños de Nuestra Cantaura con Fiestas Populares y religiosas este año
corresponde celebrar sus 275 años de fundada.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Tumba del general José Tomas Boves. Es un monumento militar


conmemorativo, fue construida a principios del siglo XIX, está ubicada en el
municipio Freites, Úrica, en la calle Boves, con calle zaraza, su utilidad original
y hasta nuestros días es conmemorativo. Tenemos un monumento que nos
identifica como es el Obelisco.

PERSONAJES Y VALORES DE CANTAURA


Cantaura ha dejado hijos, que por el aporte que han hecho a las ciencias
y a las artes en el país y contribuido a colocar el nombre de nuestro pueblo en
arcas de la historia, los podemos calificar de ilustres, entre los cuales podemos
mencionar:

 La poetisa Mercedes de Pérez Freites, quien en la humildad de su


vida y de los deberes hogareños, hace florecer sus poemas, en los
cuales incorpora el retrato del paisaje y las costumbres de sus
personajes, entre estos se cuentan: El Ordeño, Madrugando, A Orillas
del Guanipa.

 El Cura de Chamariapa “Mons. Silvestre Guevara y Lira”, quien, a


los 9 años de Ordenado, fue elevado al Obispado de Caracas, siendo
Senador de la República firmo el Decreto de la Libertad de los
Esclavos. En 1.870 fue proscrito por el gobierno de Guzmán Blanco y
después de 7 años de exilio, regresa a la Patria, recibiendo los
honrosos calificativos de asistente al Santo al Solio Pontificio y Optimo
Prelado de Venezuela, por el Papa y el de Noble Caballero Romano por
la Nobleza de Roma.

 El Dr. Felipe Guevara Rojas Nació en Cantaura el 30 de junio de


1878. Estudió en el Colegio Santo y el Colegio Federal de Varones de
Ciudad Bolívar, donde recibió el grado de bachiller, en 1896. Luego
pasó a Caracas donde hizo su carrera médica en la Universidad
Central. Se perfeccionó en Francia y trabajó mucho por levantar la
creencia de la anatomía patológica en la Universidad. Fue miembro de
muchas corporaciones nacionales y extranjeras, rector de la
Universidad Central de Venezuela, ministro de la Instrucción Pública, el
más notable que ha tenido la república. Fue un gran escritor de temas
médicos, un gran médico, hombre público y excelente profesor. Murió
en Caracas en 1916, a la edad de 38 años.

 Mercedes Guevara Rojas Nació en Cantaura el 2 de agosto de 1885.


En el año 1899 hizo su presentación a las letras venezolanas el
eminente doctor F.A Risquez. En 1916 fueron recogidas sus
producciones selectas en un volumen que lleva el sugestivo nombre de
" Versos". (102). Publicó varios trabajos en prosa y en verso,
impregnado del amor a la tierra, de hermosos crepúsculos llaneros y de
los cromos", sobre los paisajes de la Mesa de Guanipa. Más adelante,
en 1941, toda su obra poética fue publicada con el título de "Naturaleza
y Alma".

CANTAURA EN LA ACTUALIDAD

Con el correr de los años, arrancando espacios de la historia, esta


apacible población ha ido avanzando hacia la grandeza y lo moderno. La
educación ha incrementado y hoy contamos con varias instituciones Públicas y
Privadas, entre estas tenemos:
Instituciones Educativas Públicas:

 Grupo Escolar Mons. Silvestre Guevara y Lira

 U. E Pedro María Freites

 U.E Jess María Porras Alfaro

 U.E. estadal Almirante Luis Brion.

 U.E estadal Felipe Guevara Rojas

 C.E.I.B Agustín Aveledo


 C.E.I.B Andrés Bello I y II

 C.E.I.B José Antonio Anzoátegui.

 C.E.I.B Los Karinita

 C.E.I.B Las Malvinas

 C.E.I.B Cantaurita

 C.E.I (maternal) Villa Mágica

 C.E.I (maternal) Gotita de Amor

 Liceo Nacional Bolivariano Dr. Felipe Guevara Rojas

 Liceo Nacional Bolivariano José Ramon Camejo

 Liceo Nacional Bolivariano Chamariapa

Instituciones Educativas Privadas:

 U.E Santa Joaquina de Vedruna

 U.E Fray Fernando Jiménez

 U.E Maestro Alberto Ytanare

 U.E Doña María Concepción Palacios.

Universidades

 Universidad de oriente UDO Extensión Cantaura

 Aldea Universitaria Bolivariana


OTROS PERSONAJES DE RENOMBRE EN NUESTRA CANTAURA

 María Toledo (Personaje Histórico)


 Domingo Antonio Sifontes (Militar)
 Will Mesa (Cultor)
 Robert Fortuna (Cantautor)
 Mercedes Guevara Rojas de Pérez Freites (Poeta)+
 Fernando Amorebieta (Futbolista profesional)
 Ramon María Santaella (Ramon El Chichero)
 Karielys Cuadros Rodríguez (Primera finalista, Miss Venezuela Mundo
2015)
 Antonio Barreto Sira (Gobernador del edo. Anzoátegui)
 Gilberto Rodríguez (Cantante de Joropo) †
 Manuel Aníbal Fort (Operador de Radio)

EMISORAS DE RADIO

 Súper “K” 89.7 FM (Capital Privado)


 Zona Stereo 102.9 FM (Capital Privado)
 La Nuestra 91.1 FM (Capital Privado)
 Radio Centro 610 AM (Capital Privado)
 Enlace Satélite 100.3 FM (Capital Privado)
 La Voz Del Mesías 94.1 FM (Comunitaria)
 Melodía 101.5 FM (Comunitaria)
 Latina 95.9 FM (Comunitaria)
 Chamariapa 92.9 FM (Comunitaria)
TELEVISORAS

 TV Estudios (canal 16)


 TVA Cantaura (canal 15)
 Zona Visión (canal 17)

BANCAS PUBLICAS Y PRIVADAS

 Banco de Venezuela (banca pública)

 Banco Banesco (banca privada)

 Banco Caroní (banca privada)

INSTITUCIONES DE SALUD PÚBLICAS Y PRIVADAS

 Hospital General De Cantaura Dr. Luis Alberto Rojas

 Centro Diagnostico Integral Comunitario Catire Rincón

 Ipasme

 Clínica Cantaura
 Clínica Popular

 Clínica Enmanuel

 Ambulatorio Inavi I

 Ambulatorio 23 de enero

 Módulos Asistenciales de Barrio Adentro.

EXISTEN OTRAS OBRAS EN LA ACTUALIDAD

 La Sede De La UDO-Cantaura
 El Terminal De Pasajeros Pedro María Freites
 El Cuartel De Bomberos
 El Paseo De La Virgen De La Candelaria
 El Teatro Municipal Alfredo Sadel
 El Gimnasio Municipal José Santana Siso
 El Polideportivo
 El Centro De Convenciones
 La Piscina Olímpica
 Las Mangas De Coleo Y Western
 La Biblioteca Municipal Adolfo Salvi
 La Casa Del Músico
 La Escuela para Niños Especiales Rafael Fernández
 La Avenida Juan Pablo II,
 La sede de la Policía Municipal,
 El Boulevard de las Banderas, entre otras.

Las viejas casonas han dado paso a modernas construcciones, las


amplias calles que ayer sirvieron de vía a los recios llaneros, hoy se ven
surcados por modernos vehículos.
El evento más popular de la Cantaura contemporánea es la celebración
de las Ferias y Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora de La
Candelaria, conocida por nativos y visitantes, como las Ferias de
Chamariapa, y que se inician con el Gran Desfile institucional.

OBELISCO DE CANTAURA:
PARTIDO
Nº PERIODO ALCALDE POLITICO- % DE VOTOS DESCRIPCION
ALIANZA
PRIMER ALCALDE BAJO
1 1989-1992 MARCOS PEREZ BELLIZIA MAS -
ELECCIONES DIRECTAS
JOSE GONZALEZ SEGUNDO ALCALDE BAJO
2 1992-1995 COPEI -
CEDEÑO ELECCIONES DIRECTAS
TERCER ALCALDE BAJO
ELECCIONES DIRECTAS
(SE
REALIZARON ELECCIONES
GENERALES
3 1995-2000 ANTONIO BARRETO SIRA AD -
ADELANTADAS EN EL
2000 DEBIDO A LA
APROBACIÓN DE
LA CONSTITUCIÓN DE
1999)
4 2000-2004 ANTONIO BARRETO SIRA AD 41,10% REELECTO

5 2004-2008 EVELYN URDANETA DE AD 43,33% CUARTA ALCALDESA BAJO


BARRETO ELECCIONES DIRECTAS
REELECTA, SE
POSTERGAN 1 AÑO LAS
EVELYN URDANETA DE
6 2008-2013 AD 45,74% ELECCIONES
BARRETO
MUNICIPALES PAUTADAS
PARA FINALES DEL 2012
QUINTO ALCALDE BAJO
7 2013-2017 DANIEL HARO MENDEZ PSUV 51,55&
ELECCIONES DIRECTAS
8 2017-2021 DANIEL HARO MENDEZ PSUV 75,65% REELECTO

Ubicado en la Avenida Bolívar con calle Negro Primero. Es una expresión


simbólica de modernidad y testimonio del primer centenario del cambio de
nombre de Chamariapa por Cantaura. Con el obelisco también se integra la
inauguración de la avenida Bolívar y de la plaza Bolívar de la ciudad, que se
sabe ocurrió en el año de 1955. Cantaura celebró el primer centenario el 20 de
agosto de 1955 y la plaza Bolívar, se inauguró el 2 de diciembre de 1955.

ALCALDES DE CANTAURA

Вам также может понравиться