Вы находитесь на странице: 1из 76

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO EUGENIO PACCELLY

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO EN TÉCNICA EN FARMACIA


INFORME FINAL PROYECTO EDUCATIVO

ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA DE UNA CREMA A BASE DE AJO,


ROMERO Y KION PARA EL TRATAMIENTO DE DERMATOMICOSIS
EN PACIENTES DEL SECTOR 5 AZAPAMPA – CHILCA – 2017

Presentado por:
PEZÚA GAMONAL, Milagros
QUISPE AUQUI, Elizabeth

Para optar el Título Profesional Técnico en Técnica en


Farmacia

Huancayo- Perú
2017

1
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a quienes colaboraron de una u


otra manera con la elaboración de nuestro
informe final y a nuestros padres por el apoyo
en este largo camino.

2
DEDICATORIA

A nuestros padres por ser nuestra fuente de


ánimo y perseverancia para seguir adelante y
no desfallecer en el intento.

3
INTRODUCCIÓN

Las enfermedades en la piel como las ocasionadas por hongos son


enfermedades contagiosas que afectan a cualquier etapa de la vida, en zonas
como nuestra sierra donde utilizamos calzado cerrado se mantiene la humedad
y con poca oxigenación a ésta zona lo cual crea un ambiente favorable para el
crecimiento de los hongos además que es contagiosa. El Perú es un país
biodiverso cuenta con una amplia flora, de la cual destacamos al ajo, romero y
kion, quienes individualmente poseen grandes propiedades medicinales como
antibiótica, antivírica, antimicótica, entre otras, y diferentes estudios confirman
éstas propiedades.

El presente trabajo consistió en elaborar una forma farmacéutica semisólida; una


crema; de uso tópico en piel, a la cual se añadieron los extractos de ajo, romero
y kion, luego de ello para que su uso sea seguro realizamos el control de calidad
microbiológico comprobando que el producto está apto para ser usado, para
demostrar su actividad antimicótica se aplicó a pacientes del Sector 5 Azapampa
– Chilca con dermatomicosis, para luego evaluar el efecto de la crema a través
de una encuesta de satisfacción del producto.

Los resultados obtenidos son favorables, con un 68% de efectividad para


nuestro producto, éstos datos fueron procesados y analizados, en todo momento
se mantuvo en reserva la identidad de nuestros pacientes; luego de observar
sus efectos un 88% recomendaría usar el producto a sus familiares y amigos.

4
“ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA DE UNA CREMA A BASE DE AJO,
ROMERO Y KION PARA EL TRATAMIENTO DE
DERMATOMICOSIS EN PACIENTES DEL SECTOR 5 AZAPAMPA
CHILCA – 2017”

RESUMEN

El presente informe final tuvo como objetivo general elaborar una crema
antimicótica a base de los extractos de ajo, romero y kion para el tratamiento de
las dermatomicosis, enfermedad que suele afectar en algún momento de
nuestras vidas.

Esta investigación correspondió al método científico y fue de tipo experimental


ya que comprobamos la actividad antimicótica de la crema de ajo, romero y kion,
aplicamos el producto elaborado sobre las dermatomicosis en pacientes
infectados para observar los resultados. La crema se elaboró en las
instalaciones del laboratorio de la Carrera Técnica de Farmacia del ISTP
”Eugenio Paccelly” de la provincia de Huancayo, elaborando primero una crema
base sobre la cual se añadieron los extractos alcohólicos de ajo, romero y kion.
Se evaluó el mercado a través de una encuesta realizada a un grupo de
pacientes infectados con dermatomicosis del Sector 5 Azapampa - Chilca – 2017
a quienes se les hizo un seguimiento para monitorear su mejoría a través del
tiempo de tratamiento, obteniendo como resultados que del 100% un 68%
mostró efectos beneficiosos y mejoría de la dermatomicosis.

Palabras clave: Dermatomicosis, extractos alcohólicos, crema base,


antimicótica, infectados.

5
" ANTIMYCOTIC ACTIVITY OF A CREAM Based on I RUFFLE,
ROSEMARY AND KION FOR DERMATOMICOSIS's TREATMENT
IN PATIENTS OF THE SECTOR 5 AZAPAMPA CHILCA - 2017 "

ABSTRACT

The formless final present had as general aim elaborate an antimycotic cream
based on the extracts of garlic, rosemary and kion for the treatment of the
dermatomicosis, disease that is in the habit of concerning in some moment of our
lives.

This investigation corresponded to the scientific method and was of experimental


type since we verify the antimycotic activity of the cream of garlic, rosemary and
kion, we apply the product elaborated on the dermatomicosis in patients infected
to observe the results. The cream was elaborated in the facilities of the
laboratory of the Technical Career of Drugstore of the ISTP "Eugenio Paccelly" of
Huancayo's province, elaborating first a cream base on which were added the
alcoholic extracts of garlic, rosemary and kion. The market was evaluated across
a survey realized to a group of patients infected with dermatomicosis of the
Sector 5 Azapampa - Chilca - 2017 to whom a follow-up was done to monitor his
improvement across the time of treatment, obtaining as results that of 100 % 68
% showed beneficial effects and improvement of the

Key words: Ointment, analgesic, antiinflammatory, rheumatism, explanatory,


experimental

6
INDICE

CARÁTULA
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 08
1.1. Determinación del Problema 08
1.2. Formulación del problema general y específicos 08
1.2.1. Problema General 08
1.2.2. Problemas Específicos 08
1.3.- Objetivos generales y específicos 09
1.3.1. Objetivo General 09
1.3.2. Objetivos Específicos 09
1.4.- Justificación social, metodológica, científica 09
Justificación Social 09
Justificación Metodológica 10
Justificación Científica 10
1.5.- Limitaciones de la Investigación 10
II.- ASPECTOS TEÓRICOS 10
2.1.- Antecedentes de Estudio 10
2.2.- Marco teórico 13
2.2.1.- Ajo 13
2.2.2.- Romero 18
2.2.3.- Kion 23
2.2.4.- Infecciones fúngicas superficiales 32
2.3.- Marco conceptual 42
III.- HIPÓTESIS Y VARIABLES 45
3.1 Hipótesis general y específica 45
3.1.1. Hipótesis General 45
3.1.2.- Hipótesis Específicas 45
3.2.- Operacionalización de variables 46
IV.- METODOLOGÍA 46
4.1.- Método de la Investigación 46
4.2.- Tipo de la Investigación 47
4.3.- Población y muestra 47
4.4.- Instrumentos 47
4.5.- Técnicas de procesamiento y análisis

7
estadístico de los datos 47
V.- RESULTADOS 48
5.1.- Elaboración de la crema 48
5.2- Incorporación de los extractos 49
5.3.- Producto terminado 50
5.4.- Control de calidad microbiológico a la crema 51
5.6.- Análisis y procesamiento de los datos de la
encuesta de satisfacción 52
VI.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 60
VII.- CONCLUSIONES 62
VIII.- RECOMENDACIONES 63
IX.- BIBLIOGRAFÍA 64
X.- ANEXOS 70

8
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3. Determinación del Problema

Las dermatomicosis son enfermedades producidas por diferentes


especies de hongos que colonizan diferentes partes de la piel y
suelen ser muy contagiosas, los malos hábitos de aseo, el contagio
por prestar objetos de aseo personal, el mantener zonas de nuestro
cuerpo con excesiva humedad y poca oxigenación, entre otros hace
que la infección por hongos permanezca, se extienda y se vuelva
crónica, existen muchos productos farmacéuticos antimicóticos pero
la mayoría con efectos adversos marcados.

1.4. Formulación del problema general y específicos

1.4.1. Problema General

¿La crema a base de ajo, romero y kion tendrá actividad


antimicótica para el tratamiento de la dermatomicosis en
pacientes del sector 5 Azapampa – Chilca - 2017?

1.4.2. Problemas Específicos

 ¿Qué tipo de extracción se realizará a las especies ajo,


romero y kion?
 ¿Los extractos de ajo, romero y kion se incorporarán
uniformemente a la crema?
 ¿El control de calidad microbiológico de la crema
antimicótica de ajo, romero y kion será aceptable?

9
1.3.- Objetivos generales y específicos

1.3.1. Objetivo General

Comprobar la actividad antimicótica de una crema a base de


ajo, romero y kion para
el tratamiento de la dermatomicosis en pacientes del sector 5
Azapampa – Chilca – 2017.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Obtener extractos de las especies de ajo, romero y kion


 Incorporar uniformemente los extractos de ajo, romero y
kion en la crema.
 Comprobar el control de calidad microbiológico de la crema
antimicótica de ajo, romero y kion.

1.4.- Justificación social, metodológica, científica

Justificación Social

El presente informe final de innovación tecnológica será de utilidad


para el tratamiento de las enfermedades micóticas de la piel, ya
que a diferencia de las cremas convencionales presenta un mínimo
riesgo de toxicidad y reacciones adversas.

Justificación Metodológica

El presente informe final de innovación tecnológica emplea


métodos de laboratorio para la elaboración de la crema, así
también hace uso de instrumentos de investigación como

10
encuestas de la cual se obtendrán datos que serán procesados y
analizados.
Justificación Científica

El presente informe final de innovación tecnológica servirá como un


antecedente para otras investigaciones de la misma naturaleza o
también para mejorarlo, de esta manera se aporta para el
desarrollo de la investigación científica.

1.5.- Limitaciones de la Investigación

El seguimiento del tratamiento a nuestros pacientes ya que por sus


horarios de trabajo fue algo dificultoso.

II.- ASPECTOS TEÓRICOS

2.1.- Antecedentes de Estudio

Nacionales

Dentone S. y Morales C. en el año 2017 en el Laboratorio de


Microbiología de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de
la Universidad Científica del Sur desarrollaron la investigación
titulada: “ Determinación in vitro de la actividad antimicótica del
aceite de romero (Rosmarinus offinalis) sobre Microsporum canis”,
obteniendo como resultados: se obtuvo el aceite esencial de
romero por destilación por arrastre de vapor y mediante el método
de difusión en pocillo, se enfrentó la cepa de Microsporum canis a
ocho concentraciones del aceite de romero, los resultados
indicaron una adecuada sensibilidad de M. canis a partir de la
concentración de 50 000 ppm. 1

11
Purca P. en el año 2013 en la Facultad de Odontología desarrolló
la investigación titulada “Efectividad antibacteriana in vitro del
extracto etanólico de Rosmarinus officinalis sobre la flora salival”,
obteniendo como resultados que a la concentración de 75mg/ml se
observa el mayor diámetro de halo de inhibición midiendo alrededor
de 32 mm y el menor halo medía 15 mm, mostrando su actividad
antibacteriana, también presenta actividad antiviral y antimicótica. 2

Internacionales

Joya D., Ramírez G. y col en el año 2015 en el Departamento de


Ciencia y Agricultura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia realizaron la siguiente investigación “Efecto
antifúngico de hidrodestilados de Zingiber officinale Roscoe sobre
Moniliophthora roreri”, obteniendo como resultados: que los
hidrodestilados de Zingiber officinale presentan metabolitos con
efectos de inhibición sobre la germinación y formación de éste tipo
de hongo en un 88%.3

AXUS en el año 2003 en México desarrollaron una investigación


experimental titulado: “El ajo, más que un repelente contra
vampiros”, obteniendo como resultados: que en ninguna placa Petri
que contenían los extractos de ajos no se desarrollaron hongos
mientras que en las placas sin extracto de ajos, el crecimiento y
desarrollo de hongos filamentosos fue evidente. 4

Ledezma E. y Apitz C. en el año 2006 en el Departamento de


Ciencias Fisiológicas de la Facultad de Medicina en la Universidad
de Oriente (UDO) en Carcas Venezuela, realizaron la investigación

12
titulada “ Ajoene, el principal compuesto activo derivado del ajo
(Allium sativum), un nuevo agente antifúngico “ llegando a la
conclusión que el ajoene constituye un agente terapéutico que
permite el tratamiento tópico de las infecciones fúngicas en la piel
mediante un régimen de corta duración, con una elevada eficacia y
una tasa de recurrencia extremadamente baja, que resulta muy
ventajoso para el paciente, porque disminuye considerablemente
los riesgos de toxicidad sistémica, donde los efectos adversos
pueden afectar a diversos sistemas del organismo ya sea
gastrointestinal, nervios, cutáneo, hepático, etc. 5

2.2.- Marco teórico

2.2.1.- Ajo

Clasificación Taxonómica

o Reino: Plantae
o División: Magnoliphyta
o Género: Allium
o Clase: Liliopsida
o Orden: Asparagales
o Familia: Amarylliidaceae
o Subfamilia: Allioideae
o Especie: Allium sativum 6

Historia

13
Los antiguos historiadores griegos dicen que el que comía
ajos no podía entrar a los templos consagrados a CIBELES,
la madre de todos los dioses.

Virgilio recomendaba el uso del ajo a los segadores para recuperar


las fuerzas agotadas en sus faenas en las épocas de los grandes
calores. Macer, médico y poeta griego, mandaba comer ajos a los
mismos cegadores para sí dormían en los campos 110 fueran
mordidos por las serpientes.

Los atenienses hacían grandes provisiones de ajo cuando se


embarcaban. Los egipcios adoraban la planta del ajo, y los
soldados romanos la comían por costumbre, particularmente en las
épocas de sus grandes campañas, tanto por conservar una
perfecta salud como por desarrollar y mantener en actividad las
fuerzas musculares. 7

Hábitat

El ajo es una planta exótica, herbácea, anual, que fue traída de


España junto con la cebolla, su congénere, en la época de la
Colonia, y se aclimató muy bien en los climas fríos.

Su origen se sitúa en Asia Central, y desde allí se extendió a todo


el mundo. Se tienen noticias de su utilización como energizante en
la alimentación de los obreros que construyeron las pirámides de
Egipto; y hasta tal punto se hizo necesario, que una vez que faltó el
ajo, alrededor del año 3500 a.C., los obreros se negaron a trabajar,
dando lugar a la primera huelga que se conoce. En Grecia los

14
atletas comían ajo antes de la competición para coger fuerzas, y
después de ella para reponerse. También los romanos
recomendaban su uso como antiparasitario, y como medida contra
variadas mismas. En el periodo colonial fue introducido en África y
América y durante la Primera Guerra Mundial se utilizó en la
desinfección de las heridas, cuando faltaron los antisépticos
convencionales. 8

Descripción Botánica

La planta está provista de hojas largas, estrechas y planas en su


mitad inferior, sus flores son de color blanco verdoso en forma de
sombrilla ubicadas en el nacimiento de las hojas superiores, los
bulbos crecen subterráneamente en la base del tallo.

Los bulbos constituyen una raíza redondeada y su conjunto es


conocido como cabeza de ajos los dientes son de color blanco y
amarillento y están recubiertos por una serie de capas delgadas las
cuales pueden variar de color según el tipo de ajo. 9

Existen diversas variedades de este vegetal, identificados por su


cubierta:

 Ajo blanco o común.- Es de mayor tamaño que el ajo


morado, es resistente y carnoso, de buena productividad y
conservación tiene un sabor marcado y aroma persistente.

15
 Ajo rosado o morado.- No se conserva en buen estado por
largos periodos de tiempos y son más precoces que el ajo
blanco

 Ajo rojo.- Igual que el ajo morado el color de su cubierta le


da el nombre. Se conoce como ajo macho. 10

Composición Química

El olor del ajo es más fuerte y más difusible que el de la cebolla y


basta que se le despoje de su cubierta o película que lo cubre para
que este olor se deje sentir vivamente a alguna distancia.

Examinado químicamente el ajo, contiene las siguientes


sustancias: mucílago, azúcar, azufre, sales y un aceite volátil
amarillo muy acre y de sabor muy fuerte. A este aceite se atribuyen
las propiedades exitantes del bulbo. El aceite volátil del ajo se
extrae por destilación de los bulbos frescos. Este aceite contiene
azufre y es más pesado que el agua, el aceite esencial del ajo no
posee propiedades bactericidas o antitrombóticas, pero sí
propiedades antioxidantes. 11

Contiene yodo, fósforo, potasio y vitaminas como tiamina, vitamina


B6 y C. Las propiedades del ajo están basadas sobre todo en los
componentes sulfurados que contiene (allicina, alil/dialil sulfidos).
12

Usos Medicinales Tradicionales

16
Es queratolítico para el tratamiento de los callos. Es vermífugo es
estimulante. Antiespasmódico, neuralgias y las afecciones
nerviosas). Diurético, (que aumenta la cantidad de la orina).
Expectorante, (que disminuye la tos) Antifebrífugo. Carminativo,
(que suprime las indigestiones ventosas). Al ajo se le han atribuido
numerosas propiedades beneficiosas para salud: efecto antiséptico,
antiinflamatorio, bactericida, antiviral, antifúngico y antiparasitario
intestinal. 13
Estudios «in vitro» han indicado que el extracto de ajo, incluso a
bajas concentraciones, es un potente inhibidor de Helycobacter
pylori, bacteria implicada en el desarrollo de las úlceras gástricas y
duodenales. Por otra parte, numerosos estudios epidemiológicos
muestran una asociación inversa entre el consumo de verduras del
género Allium, como el ajo y el riesgo de sufrir ciertos tipos de
cáncer.

La protección que ejercen los compuestos alil-sulfidos está,


probablemente relacionada con la capacidad de inhibir la formación
y activación de inductores cancerígenos como las nitrosaminas,
también actúan propiciando la reparación del material genético
celular dañado y mejorando las defensas del individuo. Así mismo,
parecen retardar de forma efectiva la proliferación tumoral. 14

El ajo ejerce un importante papel en la prevención de la


enfermedad cardiovascular, reduciendo los niveles de lípidos en
sangre. Ayuda a reducir el LDL-colesterol (colesterol «malo»), a
inhibir su oxidación, y a proteger a las células endoteliales de estas
lipoproteínas modificadas. Además, ejerce otros beneficios sobre la
salud cardiovascular, ya que disminuye la presión arterial y la

17
agregación plaquetaria. También ejerce un efecto hipoglucemiante,
ayudando a prevenir la diabetes tipo II. Los efectos del ajo parecen
manifestarse, sobre todo, cuando éste se ingiere crudo, sin
embargo ciertos autores señalan que mantiene sus propiedades
tras el proceso de fritura o cocción. 15

Antiescorbútico. Depurativo, (que purifica la sangre) y Fortificante


(que reanima la debilidad del organismo, el ajo cura la sífilis, el
reumatismo, la diabetes, la anemia, la tuberculosis o tisis y las
enfermedades del estómago, los riñones, el hígado y el bazo.

El que come ajos crudos por costumbre, está libre de contraer


enfermedades contagiosas o infecciosas, como la gripe, la
disentería, la fiebre amarilla, la peste bubónica, el beri beri, etc. 16

2.2.2.- Romero

Clasificación Taxonómica

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoidae
Especie: Rosmarinus officinalis 17

18
Hábitat

Su hábitat son los espacios cubiertos de matorral mediterráneo,


ubicándose en laderas soleadas y montañosas cerca del mar y
protegido del viento. Se extiende por terrenos con sustratos
calcáreos, asentándose entre pedregales, o arenosos con gran
permeabilidad, ya que necesita muy poca humedad para crecer.
Sobrevive hasta los 1.500 m de altitud y soporta temperaturas
mínimas de 10º C bajo cero. Crece de forma natural acompañado
de otras plantas aromáticas como tomillos, lavandas o jaras. 18

Descripción Botánica

La planta del romero (Rosmarinus officinalis) es un arbusto


aromático de hoja perenne, perteneciente a la familia de las
labiadas, que presenta un tallo leñoso y muy ramificado de entre 1
y 2 metros de altura. 19

Sus hojas, muy abundantes, largas y estrechas, crecen


directamente sobre el tallo sin pedúnculo, con unas dimensiones de
entre 1,5 y 3 cm de longitud por 2 o 3 mm de anchura. Presentan
un color verde oscuro por la cara y una tonalidad blanquecina por
el envés. En las plantas más jóvenes se recubren de abundantes
pelos que desaparecen al crecer. 20

Las flores son de color azulado, violáceo o rosa, y nacen en forma


de ramilletes en la unión del tallo con la hoja con un tamaño
aproximado de 5 mm. El fruto mide 1 mm y aparece dentro del cáliz

19
en forma de 4 pequeñas nueces de color pardo. La floración se
produce en primavera y otoño. 21

Arbusto carnoso, ramificado, de 1,3 m de altura o menos,


densamente blanco-sedodo-canescente, o verde y lampiño. Hojas
opuestas, carnosas, de oblanceoladas a espatuladas, enteras, de 6
cm de largo o menos y de 6 a 15 mm de ancho u obtusas y
cuspidadas en el ápice, estrechadas hacia la base, sésiles,
oscuramente venenosas. Cabezuelas grandes, terminales, en su
mayor parte solitarias, casi nunca dos juntas, pedúnculo de 2 a 5
cm de largo, las cabezuelas grandes; flores amarillas, tubulares y
radiadas. 22

Involucro hemisférico, de 1 a 1,5 cm de alto, sus brácteas


ligeramente desiguales, obtusas o agudas, apretadas, imbricadas,
en 2 ó 3 series las interiores coriáceas. Receptáculo convexo,
pajizo, las hojas rígidas, cóncavas, subtendidas o envolviendo a las
flores del disco, éstas fértiles, escasas, de 6 a 9 mm de largo,
perfectas, la corola tubulosa, 5-dentada; las ramas estilares,
alargadas, hispidas. Anteras de color oscuro, enteras en la base, o
diminutamente sagitadas. Aquenios de las flores del radio 3-
angulares, los de las flores del disco 4-angulares. El vilano
reducido a una corta corona dental. 23

Composición Química

Las hojas de romero contienen un 1,0-2,5% de aceite esencial que


está constituido por monoterpenos como 1,8-cineol, alfa-pineno,
alcanfor, alfa-terpineol, canfeno, borneol, acetato de bornilo,

20
limoneno, linalol, mirceno, verbenona.También contiene
sesquiterpenos como beta cariofileno. Sin embargo, la composición
del aceite esencial de romero puede variar significativa-mente, en
función de distintos factores como la parte de la planta recolectada,
el grado de desarrollo de la planta en el momento de la recolección
o la procedencia geográfica, entre otros. 24

Las hojas de romero también contienen principios amargos,


constituidos por diterpenos (picrosalvina, carnosol, isorosmanol,
rosmadial, rosmaridifenol, rosmariquinona) y triterpenos (ácidos
oleanólico y ursólico, y sus 3-acetil-ésteres).Asimismo, en su
composición se encuentran flavonoides (cirsimarina, diosmina,
hesperidina, homoplantiginina, fegopolina, nepetina y nepitrina) y
polifenoles (ácido rosmarínico, ácido clorogénico, ácido cafeico y
ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico). El romero contiene
aceite esencial, lactonas sesquiterpénicas, ácidos fenilpropanoicos
como rosmarínico y cafeico, flavonoides y triterpenos. 25

Propiedades y Usos Medicinales

Con fines medicinales se recogen las hojas antes de la floración,


secándose con rapidez evitando temperaturas superiores a los 35º
C. Contiene aceites esenciales a base de cineol, borneol y alcanfor,
taninos, un poco de saponina y principios amargos. 26

También se han aislado el ácido rosmariníco, carnosol, ácido 12-


metoxicarnósico, ácido carnosico, una saponina y el alcaloide
rosmaricina, responsable de un efecto estimulante, y otros
derivados, todos ellos con actividad antioxidante. Recientes

21
estudios han puesto de manifiesto que el carnosol es un potente
anti-inflamatorio que impide la metástasis de los melanocitos. 27

Tiene la particularidad de tener uso medicinal y culinario. Controla


gases, trastornos gástricos y de histerismos, afecciones hepáticas;
fortalece el ritmo cardiaco, lumbalgias y contusiones. Al frotar el
cuero cabelludo macerándolo en alcohol, evita la caída del cabello.
Controla el colesterol de la sangre y los triglicéridos. Regula la
presión sanguínea, tonifica el cerebro y controla los nervios. 28

El consumo de romero, en sus diversas formas, está indicado en


caso de agotamiento nervioso, astenia, convalecencias,
alteraciones digestivas como la aerofagia y flatulencia, y hepáticas,
reumatismo, jaquecas, etc. En estos casos se puede tomar romero
en infusión antes o después de las comidas. 29

Por sus propiedades antisépticas, se puede aplicar una decocción


de romero sobre las llagas y heridas, que se lavarán un par de
veces al día con esta agua, preparada de nuevo cada vez. Luego
se cubre la herida con una gasa estéril, que se protege con
algodón y una buena venda. 30

Varios estudios clínicos de la combinación del extracto de romero


con lúpulo y ácido oleanólico han puesto de manifiesto que esta
planta reduce del dolor y la inflamación en la artritis reumatoide.

22
Otras indicaciones del aceite y del extracto de romero parecen
estar menos confirmadas por estudios clínicos adecuados. 31

Tanto las hojas como las flores y los aceites esenciales del romero
se aprovechan. A partir de las hojas se puede hacer aceite
macerado que se usa como condimento o en masaje sobre
articulaciones artríticas. Los principales componentes medicinales
del romero son aceites volátiles como el borneol, el canfeno y el
cíñelo, taninos, ácido rosmarínico y flavonoides. Estos compuestos
tienen una gran actividad antioxidante. Sus propiedades
medicinales son múltiples: tiene acción antidepresiva, astringente,
antiespasmódica, reguladora del sistema nervioso, diurética y
estimulante circulatoria. Debido a esta última propiedad se
recomienda a las personas con problemas de tensión baja. 32

2.2.3.- Kion

Clasificación Taxonómica

o Reino: Plantae
o División: Magnoliphyta
o Género: Zingiber
o Clase: Liliopsida
o Orden: Zingiberales
o Familia: Zingiberaceae
o Especie: Zingiber officinale 33

23
Hábitat

El jengibre es originario del sureste asiático. Desde ahí se ha


expandido su cultivo a todos los continentes habitados por el
ser humano. Su cultivo requiere muy poca preparación, tan
solo tierra húmeda y una zona sombreada. Los tubérculos de
jengibre se suelen enraizar en profundidad (llegan a poco
menos de medio metro de profundidad). En cuanto a
temperaturas el tallo subterráneo del jengibre puede
sobrevivir durante todo el invierno pero su parte aérea no
soporta bien las bajas temperaturas por debajo de los 10
grados. 34

Descripción Botánica

Tubérculo articulado, en forma de mano, a los cuales se les


da el nombre de rizomas como parte esencial de la planta,
de un olor fuerte aromático; sabor agrio, picante. Los
rizomas son de color cenizo por fuera y blanco amarillento
por dentro. Las hojas son alargadas como las de maíz
cuando apenas brotan de la tierra y envuelven con su vaina
el tallo. Las flores son vistosas, están dispuestas en espigas
cónicas y soportadas por escamas empizarradas. Planta
herbácea, perenne, rizomatosa, hasta de 1 m de altura.
Rizoma grueso, carnoso, nudoso. Tallos simples. Hojas
lanceoladas, oblongas, dispuestas a lo largo del tallo en dos
líneas paralelas. Flores sésiles, amarillas y labios purpúreos,
reunidas en una espiga densa al extremo del tallo. Fruto
seco. 35

24
El jengibre es una planta perenne que alcanza una altura de
casi el metro de altura. De sus tallos erectos no leñosos se
disponen las hojas alternadas. Estas son largas y
lanceoladas, nacen directamente del tallo principal sin
peciolo. La parte del jengibre que más se utiliza es su tallo
subterráneo. Este tallo duro y algo más leñoso se extienden
horizontalmente bajo tierra y de él salen los ojos que darán
lugar a los tallos aéreos. Las flores están dispuestas en
espiga del meristemo apical de un tallo, protegidas por unas
brácteas hasta que se abren. Las flores, que también se
pueden comer, son pequeñas y de color blanco o amarillento
y se abren tan solo unos pocos días. La estructura floral es
trímera (3 sépalos y 3 pétalos glabros, 3+3 estambres, etc.)
Los pétalos están soldados en la base y con los pétalos muy
especializados. 36

Composición Química

El jengibre contiene un 4-7,5% de oleoresina, en la que


destacan el aceite esencial y las sustancias picantes. El
aceite esencial (1,5-3% de la droga) tiene una composición
variable según la procedencia. 37

Los principales componentes son sesquiterpenos, como α-


zingibereno, ar-curcumeno, ß-bisaboleno, ß-bisabolona,
(EE)- α-farneseno y ß-sesquifelandreno, y monoterpenos,
como alcanfor, ß-felendreno, geranial, neral y linalol. Las
sustancias picantes son los gingeroles y los sogaoles. Se
trata de fenilalcanonas o fenilalcanonoles no volátiles con

25
cadenas de diferentes longitudes, siendo los más
importantes el [6]-gingerol y el [6]-sogaol. El rizoma de
jengibre también contiene diarilheptanoides:
difenilheptenonas, difenilheptanonoles, difenilheptanodioles
y sus acetatos. Otros componentes son: almidón
(aproximadamente un 50%), diterpenos, ácido 6-
gingesulfónico y monoacil digalactosil gliceroles. 38

El sabor picante de jengibre se debe a compuestos no


volátiles de derivados defenilpropanoides, particularmente
gingeroles y shogaoles , que se forman a partir gingeroles
cuando el jengibre es secado o cocido. Zingerona también
se produce a partir gingeroles durante este proceso; este
compuesto es menos picante y tiene un aroma dulce y
picante. 39

Propiedades Medicinales

Desde tiempos remotos, ya en el siglo V, se utilizaba en la


comida de los marineros para evitar los mareos en alta mar y
el escorbuto. Y en la medicina hindú se usaba para curar
enfermedades musculares y reumáticas.
El jengibre es conocido por estimular los jugos gástricos, y
proveer efectos de alivio para la gripe y la tos. Esta raíz es
una hierba medicinal usada principalmente para el
tratamiento de la Dispepsia (inconformidad después de la
comida). Esto incluye los síntomas de hinchamiento, acedía,
flatulencia y nausea.

26
El jengibre durante 5000 años era resonado como la
"medicina universal" por los ancestros orientales de China e
India y altamente buscado después por los comerciantes de
especies. Hoy, el jengibre permanece como un componente
de más del 50% de las medicinas yerbales tradicionales, y
ha sido usado durante centenarios para tratar la náusea,
indigestión, fiebre, infección, y para promover vitalidad y
longevidad.

Es aseverado que el jengibre puede salvar miles de vidas y


billones de dólares en los días de trabajo perdidos. La
especie favorita del mundo tiene la reputación de tener
cualidades que pueden prevenir ataques del corazón, dolor
de artritis, dolores intestinales, prevenir la gripe, cáncer de la
piel, y ayuda la pérdida de peso.

El brebaje o té de jengibre de la raíz fresca ha sido usado en


china e India por siglos como un bajativo para ayudar a la
digestión. Las enzimas del jengibre catalizan rápidamente
las proteínas digestivas en el estómago por lo que dejan
poco tiempo para la náusea. El efecto es obvio para un vuelo
normal de avión, o viaje terrestre, o para los niños y mujeres
embarazadas.

27
Los investigadores de la Universidad dermatológica de Case
Western University encontraron que el aceite de jengibre
ayuda a prevenir el cáncer de piel en estudios preliminares.
Los investigadores cubrieron a ratones en aceite de jengibre
y luego los expusieron a los químicos que producen cáncer.
El jengibre inhibió el crecimiento de cáncer de piel en los
ratones. Los investigadores continuarán en esta
investigación la cual es de gran interés para Queensland que
es la capital del cáncer de piel del mundo.

Creencias en las propiedades medicinales del jengibre


existían en ancestros Hindúes y culturas orientales donde el
jengibre era usado solo o en remedios herbales.

Esta práctica continúa hoy en muchas áreas del mundo,


incluyendo África, Brasil, China, Fiji, Indonesia, México,
Perú, Ecuador, Sudán y Tailandia. El jengibre fue introducido
en Europa y otras áreas por los exploradores y comerciantes
Daneses, Portugueses, Árabes y Españoles en los siglos XIII
y XIV. 46

Antiemético

El jengibre en polvo has sido comparado con drogas


estándares usadas en postoperatorio contra las náusea y
mareo. Pruebas han demostrado el requerimiento

28
antiemético postoperatorio era bajo en los pacientes
recibiendo jengibre. El jengibre es un profiláctico antiemético
prometedor y efectivo, el cual debe ser especialmente útil en
casos de cirugía.

Ha sido reportado que el jengibre era efectivo en reducir la


náusea y vomito postoperatorio en un grupo de 60 mujeres
después de una cirugía ginecológica mayor. "Hubo
estadísticamente trascendental menores incidentes de
nausea en el grupo que recibió jengibre comparado al de
placebo.

La posibilidad de efectos secundarios como vacío gástrico


después de tomar jengibre como un antiemético ha sido
investigada. Cuando 16 voluntarios saludables fueron
asignados 1 gramo de jengibre o placebo al azar en un
ensayo doble cruce ciego, fue encontrado que el consumo
de jengibre no tuvo efecto de vacío gástrico. Fue reportado
que, "el efecto antiemético del jengibre no está asociado con
un efecto en vacío gástrico. No se notaron efectos adversos.

Antiinflamatorio

29
El consumo de jengibre significativamente alivia el dolor
asociado a la artritis reumática, osteoporosis, y pacientes
con desordenes musculares.

En un estudio de 56 pacientes que fueron estudiados


durante periodos de 3 meses a 2 años y medio, tres cuartos
de los 56 pacientes con artritis experimentaron "variar
niveles, alivio en el dolor e hinchazón." Todos los pacientes
con disconformidad muscular experimentaron "alivio del
dolor." Durante el periodo de las pruebas, ningún paciente
reporto algún efecto secundario por el consumo consistente
de jengibre. Otros estudios han producido similares
resultados, donde los pacientes reportaron que el jengibre
"produjo mejor alivio del dolor, hinchazón y estiramiento que
la administración de drogas anti-inflamatoria no-esteroidal.

Los aceites encontrados en el jengibre, han sido


identificados como compuestos activos los cuales son
inhibidores de la biosíntesis de prostaglandinas, las cuales
en una situación de sobreabastecimiento causaría
inflamación. 40

Anti-Ulcera

El jengibre no solo puede aliviar los síntomas de inflamación,


también protege la creación de úlceras digestivas. Paul
Scshulick dice, "Cualquier ventaja de las drogas

30
antiinflamatoria no-esferoidal tiene en la fuerza de su
antiinflamatorio o termoregulatorio efectos, el jengibre lo
compensa con una ausencia de efectos secundarios y
alternativos. Ensayos extensivos de laboratorios
frecuentemente involucrando el uso de ratas, han permitido
la identificación de aproximadamente 6 componentes anti
ulcera contenidos en el jengibre.

Sistema circulatorio

Se ha encontrado que el jengibre es beneficioso para la


reducción de agregación plaquetaria lo cual dirige a la
enfermedad de las arterias coronarias, mientras no se afecta
en los lípidos y la azúcar de la sangre. La gente saludable,
pacientes con C.A.D (enfermedad de las arterias coronarias)
y sufridores dependientes de no insulina fueron todos
sujetos de un experimento Hindú, el cual encontró que una
simple dosis de 10 g de jengibre en polvo, "agregación del
plaquetaria significativamente reducida." en pacientes con
C.A.D.

Antioxidante

El jengibre contiene propiedades antioxidantes que


comúnmente usan los químicos antioxidantes. "El jengibre
en un sin número de estudios es calificado de poseer un
índice inhibidor-radical libre quizá mucho más grande que
los preservativos antioxidantes comerciales BHA y BHT. Se
ha encontrado que el jengibre inhibe la peroxidación lipídica

31
en los microsomas del hígado de las ratas. En un estudio
Americano 21 componentes (incluyendo los componentes
relacionados al aceite de jengibre) fueron separados del
jengibre. Se encontró que "la mayoría de los componentes
aislados demostraron un efecto antioxidante que el
alphatocopherol" (Vitamina E).

Los poderes antioxidantes del jengibre han sido probados en


aplicaciones donde el extracto del jengibre fue añadido a
productos de carne. "El efecto antioxidante del extracto de
jengibre fue más estudiado con filetes de puerco fresco,
precocido y congelado. La vida en percha de todos los
productos determinada por el valor TBA fue mejorada debido
la utilización del extracto de jengibre.

Otras propiedades del Jengibre

Los investigadores han encontrado que el extracto de


jengibre efectos anti-tumores en la piel cuando se coloca
directo en la piel de los ratones. Además, se ha encontrado
que el aceite de jengibre inhibe el promotor activante de
tumores Epstein-Barr virus (EBV).

Se ha encontrado que el tratamiento de jengibre ha sido


usado para la migraña, donde se propone que el alivio del
dolor puede ocurrir sin el uso de los tratamientos estándares
que producen efectos secundarios. El jengibre también ha

32
sido ensayado en pruebas con 30 mujeres quienes estaban
sufriendo de hiperémesis gravidarum, la cual es una nausea
severa que puede complicar una gran proporción de
embarazos. Después del ensayo se encontró que alivio fue
"significativamente mayor" con el tratamiento de cápsulas de
polvo de jengibre.

Se ha encontrado que el jengibre es efectivo contra el


crecimiento de ambas bacterias Gram-positiva y Gram-
negativa incluyendo Escherichia Coli, Protus Vulgaris,
Salmonella typhimurium, Staphylococcus aureus y
streptococcus viridans. Un estudio Japonés de 1,990
demostró que el aceite de jengibre y los componentes del
jengibre podrían matar la larva Anisakis. Anisakis es uno de
los parásitos que encuentra hospedaje en millones de
personas alrededor del mundo.

Además de las propiedades antieméticas del jengibre hay


muchos otros beneficios asociados al sistema digestivo. Por
siglos, la medicina china ha incorporado el jengibre en
remedios para el sistema digestivo y es regularmente usado
como un calmante para malestares digestivos. Otro beneficio
digestivo del jengibre es la acción de las enzimas naturales
en las proteínas de la digestión, estimulación de la digestión,
apoyo prebiótico de la flora intestinal, propiedades
antidiarreicas y protección del hígado. 41

33
2.2.3. Dermatomicosis

Definición

Las micosis superficiales son infecciones producidas por distintos


grupos de hongos patógenos para el hombre, que invaden las
estructuras queratinizadas, es decir estrato córneo, pelo, uñas y/o
las mucosas. Están distribuidos ampliamente en la naturaleza,
pueden vivir en el organismo humano como saprofitos o parásitos.
Solamente algunas especies de hongos conocidos son patógenas
para el ser humano. Las micosis se dividen para su estudio en tres
grupos: 1) superficiales; 2) subcutáneas, y 3) profundas o
sistémicas.

Las formas superficiales incluyen aquellas que están limitadas a la


piel, pelo, uñas y/o las mucosas. Son infecciones muy frecuentes,
la mayoría ocurre en todas las edades, algunas son raras en niños.
Se distinguen los siguientes tipos de micosis superficiales:

 Superficiales propiamente dichas


 Pitiriasis versicolor
 Tiña negra
 Piedras
 Superficiales
 Dermatofitosis
 Candidiasis 42

34
Dermatofitosis

La dermatofitosis (Tiña, tinea,), es una infección superficial de la


piel ocasionada por hongos queratinofílicos que afectan estructuras
que contienen queratina: piel, pelo y uñas.

Datos históricos

Los dermatofitos son conocidos desde la antigüedad. Los griegos


las denominaron “herpes” por la forma circular, los romanos
crearon el término de “tinea”, que significa “apolillado”, fue utilizado
desde el siglo V por Cassius, refiriéndose al aspecto clínico de la
Tiña de la cabeza. Celso utiliza por vez primera el término “Favus”.

Sin embargo, por aquellos tiempos las dermatofitosis se


confundieron a menudo con otras afecciones (piodermitis, lepra,
pelada…). Incluso después de conocerse la etiología, hubo que
esperarse hasta el siglo XIX para que Remak, Schoenlein, Gruby.
Malmeten y posteriormente Sabouraud ordenaran la compleja
taxonomia de los dermatofitos.

En 1841 David Gruby cultivó y describió el hongo del favus y


reprodujo la enfermedad en piel sana por inoculación del hongo.

35
Malmeten en 1845 creó el género Trichophyton, descubrió las
especies T. mentagrophytes y T. tonsurans. En 1910 Sabouraud
publica su libro “les Teignes”, considerado un clásico en la literatura
médica, incluyendo un sistema de clasificación que reconocía los
tres géneros de dermatofitos: Trichophyton, Microsporum y
Epidermophyton. Hopkins y Benham en 1920 empezaron el estudio
científico de la micología médica. En 1934 Emmons definió de
nuevo los dermatofitos en tres géneros de acuerdo a las reglas
botánicas de nomenclatura y taxonomía. Geor (1957) clarificó la
identidad de varios microorganismos y estableció el uso de
características fisiológicas y de requerimientos nutricionales para
su clasificación. Gentles en 1958 revoluciona el tratamiento de las
dermatofitosis con el uso de la griseofulvina.

Los dermatofitos, son hongos filamentosos pluricelulares,


potencialmente patógenos para el hombre y los animales, poseen
gran capacidad de adaptación a las condiciones ambientales más
diversas y tienen especial afinidad para parasitar las estructuras
queratinizadas, por lo que reciben el nombre de hongos
queratinofílicos. No afectan las mucosas ni semimucosas.

Clasificación de los dermatofitos Los dermatofitos son un grupo


extenso y homogéneo de hongos con características taxonómicas,
antigénicas, fisiológicas y patogénicas similares, distinguiéndose
entre sí por sus características macroscópicas y microscópicas, así
como sus propiedades enzimáticas y nutricionales. Se clasifican en
tres géneros:

1) Trichophyton

36
2) Microsporum
3) Epidermophyton.

El género Trichophyton, productoras de tricofiticias parasita la piel,


uñas y pelo. El parasitismo de los pelos es “endothrix” y en las
formas inflamatorias y supuradas (Kerion, sicosis) es endo-
ectothrix”. El género Microsporum se caracteriza porque parasitan
la piel lampiña y los pelos, éstos en forma “endo-ectothrix” de
manera que se encuentran filamentos en el interior y esporos en el
exterior. El género Epidermophyton está constituido por una sola
especie: E. floccosum que puede afectar la piel y a veces las uñas,
pero es incapaz de parasitar el pelo.

Se han reconocido unas cuarenta especies de dermatofitos,


aunque no todas son patógenas para el ser humano. Ajello, en
1978 lo clasificó de acuerdo a su hábitat natural en tres grupos:

1) Antropofílicos
2) Zoofílicos
3) Geofílicos

Las especies de antropofílicos afectan exclusivamente al ser


humano. Se transmiten de un ser humano a otro directamente o
indirectamente por fómites. La infección suele producir lesiones
muy crónicas, con poca inflamación. Los hongos zoofílicos
usualmente afectan animales, pero también pueden afectar al ser
humano. La transmisión puede ocurrir por contacto directo con el
animal infectado o indirectamente por material contaminado.

37
Los geofílicos tienen su hábitat en el suelo, en especial en restos
de queratina que caen en el suelo y están en proceso de
descomposición, y son fuente de infección para los humanos y
animales. Cuando lo hacen producen una reacción inflamatoria
intensa. 43

Epidemiología

La distribución de la dermatofitosis es universal, predominan en las


zonas tropicales con climas cálidos y húmedos, existiendo
diferencias en cuanto a la distribución geográfica de las distintas
especies de dermatofitos, afecta ambos sexos y todas las edades.

La frecuencia global de las micosis superficiales es muy alta, según


la OMS es del 20 a 25% de la población general, de ellos 5 – 10 %
son por dermatofitos. Los seres humanos pueden contraer la
enfermedad de animales infectados: perros, gatos, y otros animales
no domésticos Factores predisponentes Diversas circunstancias
pueden favorecer estas infecciones: Uno de los factores es el
clima, ya que en lugares húmedos y tropicales se observa el mayor
número de infecciones micóticas. Otro factor importan te son los
malos hábitos higiénicos, el hacinamiento, el uso de zapatos
cerrados, las zapatillas, ropa sintética, etc. Otros factores
predisponentes implicados son el calor, la oclusión, traumatismos,
diabetes, tratamientos corticoides, prácticas deportivas infecciones
por HIV, etc. 44

38
Patogénesis

Los dermatofitos no infectan la epidermis indemne, sólo atacan el


estrato córneo muerto o dañado más externo. La presencia de un
medio adecuado en la piel del huésped (calor y humedad) es un
factor de importancia crítica en el desarrollo de una dermatofitosis.

Una vez que la infección se ha establecido en el estrato córneo,


existen factores que determinan el tamaño y duración de la lesión,
determinados por dos factores: el índice de desarrollo del hongo y
el índice de renovación epidérmica. El índice de desarrollo micótico
debe ser igual o exceder al índice de renovación epidérmico, o el
microorganismo será eliminado. La respuesta inflamatória a nivel
del borde de la lesión, estimularía un aumento del índice de
renovación epidérmica, en un intento de eliminar los
microorganismos invasores, mientras que los dermatofitos situados
más lejos mantienen la infección (configuración anular). La afinidad
de los dermatofitos por la queratina es la condición básica de su
existencia, teniendo afinidad de acuerdo a la especie por diferentes
tipos de queratina. (E. floccosum rara vez ataca las uñas y nunca
el pelo, Trichophyton rubrum ataca piel lampiña y uñas, raramente
pelo.

La producción de enzimas como las queratinasas, elastasas y otras


enzimas proteolíticas, juegan un papel en la patogénesis de la
infección clínica, así como del papel del huésped ante la infección.

39
Inmunología de las infecciones micóticas. La resistencia a las
infecciones por dermatofitos puede inducir mecanismos, tanto
inmunológicos como no inmunológicos. La colonización en el
huésped va a producir una reacción debida a productos
metabólicos del hongo, digestión de queratina y liberación de
antígenos. La respuesta del huésped dependerá de dos factores:

1. La especie causal
2. El grado de hipersensibilidad del huésped, siendo en algunos
casos una reacción inflamatoria intensa, en otras mínimas. 45
Clasificación de las Dermatofitosis

Clínicamente las dermatofitosis se clasifican de acuerdo a la región


del cuerpo afectada.

I.- Tiña de la piel pilosa


 Tiña de la piel cabelluda
 Tiña de la barba
 Tiña del bigote
II. Tiña de la piel lampiña o glabra
 Tiña de la cara
 Tiña del cuerpo
 Tiña inguino crural
 Tiña de la mano
 Tiña del pie
III. Tiña de las uñas
 Tiña unguium 46

Tiña de la Cara

40
La tiña de la cara (Tiña facial, tiña faciei, tiña faciale), es una
infección superficial por dermatofitos limitada a la piel glabra de la
cara. En los pacientes pediátricos y mujeres, la infección puede
aparecer en cualquier superficie de la cara, incluyendo el labio
superior y mentón.

Tiña de la barba y bigote

La tiña de la barba y el bigote (tinea barbae, sicosis de la barba,


sarna de los barberos), es una infección superficial dermatofítica
limitada a las áreas de pelo grueso de la barba y el bigote de los
hombres.

Tiña del cuerpo

La tiña del cuerpo (tiña corporis, tiña circinada, herpes circinado,


tiña de la piel lampiña), es la infección superficial de la piel lampiña
(glabra, sin pelo), tórax, abdomen y miembros por dermatofitos,
excepto las ingles, palmas y plantas

Tiña de la ingle

La Tiña de la ingle (Tiña cruris, tiña inguino-crural, tiña inguinal,


eczema marginado de Hebra), es una infección dermatofítica de la
región inguinal e incluye las infecciones de los genitales, la región
pubiana y la piel de las zonas perineal y perianal producida por
hongos dermatofitos.

41
Tiña de los pies

La tiña del pie (Tiña pedis, pie de atleta, tiña podal), es una
infección dermatofítica superficial que afecta los pies, sobre todo
los pliegues interdigitales, plantas y esporádicamente el dorso,
evolucionando en forma crónica, muchas veces subclínica con
brotes irregulares y prurito de intensidad variable.

Tiña de las manos

La tiña de las manos (Tiña manuum), es una dermatofitosis


superficial de la piel de las manos (palma y dorso de manos),
causadas generalmente por especies de Trichophyton.

Pitiriasis versicolor

La pitiriasis versicolor, es una infección fúngica superficial


producida por un hongo levaduriforme y lipofílico del género
Malassezia, caracterizada clínicamente por múltiples lesiones
maculosas hiper o hipopigmentadas, con descamación fina
habitualmente asintomáticas, generalmente localizada en el tronco
y raíces de los miembros.

Tiña negra

42
La tiña negra (Tiña negra palmar, queratomicosis nigricans,
pitiriasis nigricans, microsporosis nigra, cladosporiosis nigra.), es
una infección micótica superficial causada por la
Phaeoannellomyces werneckii (Exophiala werneckii), caracterizada
clínicamente por una mácula hiperpigmentada asintomática de
curso crónico, preferentemente localizada en la palma de la mano.
47

Candidiasis cutáneas

Las candidiasis (Moniliasis, candidosis, bastomicosis), son


infecciones de la piel (sobre todo de zonas húmedas,
intertriginosas, ocluidas), de los anexos cutáneos o mucosas, y de
manera excepcional otros órganos, causadas por levaduras del
género Candida, en especial C. albicans y presenta una variedad
de cuadros clínicos 48

2.3.- Marco conceptual

1. Candidiasis.- Es una infección causada por diversas variedades de


cándida ('hongos'), especialmente cándida albicans. La infección de las
membranas mucosas, como ocurre en la boca o la vagina, es frecuente
entre los individuos con un sistema inmunológico normal. Sin embargo,
estas afecciones son más frecuentes o persistentes en personas con
diabetes o enfermos de sida y en las mujeres embarazadas.

2. Dermatomicosis.- Es una enfermedad infecciosa y contagiosa que


afecta la piel y pelos, caracterizada por la producción de zonas

43
alopécicas costrosas y que es producida varios tipos de hongos de
patogenicidad variable, que afecta a casi todas las especies animales y
el hombre.

3. Cardiovascular.- Referente al corazón y a los vasos sanguíneos.

4. Tiña.- Enfermedad infecciosa y contagiosa de la piel, causada por


hongos parásitos, que se caracteriza por producir escamas y costras
amarillentas que despiden un olor peculiar.

5. Reumatismo.- Es un conjunto de enfermedades que afectan las


articulaciones o tejidos suaves y músculos.

6. Hemostático.- Referido a la sangre y a sus componentes.

7. Antiagregante plaquetario.- Aquel que evita la agregación


plaquetaria.

8. Exótico.- Se utiliza como un adjetivo calificativo para marcar el


carácter de raro o extraño.

9. Oleorresina.- Son extractos semisólidos compuestos de una resina en


solución en un aceite esencial o graso obtenido por la evaporación de
un solvente.

10. Volátil.- Aquel que por sus características físicas tienen la facilidad de
volar o dispersarse en el aire.

11.- Escorbuto.- Es una enfermedad carencial que resulta del consumo


insuficiente de vitamina C que es necesaria para la síntesis de colágeno.

11. Dispepsia.- Indigestión, digestión dificultosa.

44
12. Antiemético.- Aquella sustancia que es contraria a las náuseas.

13. Prostaglandina.- Conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas


de los ácidos grasos (eicosanoides) similares a una hormona,
presentes en muchos fluidos y tejidos corporales.

14. Antioxidante.- Toda sustancia que combate los radicales libres


impidiendo la oxidación.

15. Queratinizado.- Aquel proceso de transformación de la epidermis en


un tejido córneo o queratinizado.

16. Saprófito.- Organismo que obtiene su alimento a partir de la materia


orgánica de otros organismos muertos o en descomposición.

17. Hábitat.- Ecosistema, ambiente que ocupa una población biológica.

18. Dermatofitos.- Son hongos hialinos que parasitan el órgano


queratinizado.

19. Intertriginoso.- Utilizado para definir un área en dos áreas de la piel


que pueden tocar o frotar juntos.

20. Enzima.- Aquella sustancia que acelera una reacción.

21. Mácula.- Mancha

22. Ingle.- Parte del cuerpo en que se unen el muslo con el torso.

23. Hiperpigmentada.- Oscurecimiento de un área de piel.

24. Fómite.- Cualquier objeto carente de vida o sustancia que si se


contamina con algún patógeno viable como bacterias, virus, hongos o
parásitos es capaz de transferir a este patógeno de un individuo a otro.

45
25.- Taxonomía.- Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la
clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de
la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos
de animales y de vegetales

25. Queratina.- Proteína rica en azufre que constituye la parte fundamental


de las capas más externas de la epidermis y de tejidos como las uñas,
pelos, plumas, pezuñas o cuernos.

26. Oclusión.- Cierre o estrechamiento que impide o dificulta el paso de un


fluido por una vía o conducto del organismo.

27. Patógeno.- Aquel agente que produce una enfermedad.

28. Bulbo.- Órgano vegetal, generalmente subterráneo, que está formado


por una yema gruesa o brote redondeado y en cuyas hojas se
acumulan las sustancias de reserva.

29. Rizoma.- Tallo subterráneo con varias yemas que crecen de forma
horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos.

30. Epidermis.- Capa más externa de la piel

III.- HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis general y específica

3.1.1. Hipótesis General

46
La crema a base de ajo, romero y kion tiene actividad
antimicótica para el tratamiento de la dermatomicosis en
pacientes del sector 5 Azapampa – Chilca - 2017

3.1.2.- Hipótesis Específicas

a) Los extractos de ajo, romero y kion son alcohólicos


b) Los extractos de ajo, romero y kion se incorporan de manera
uniforme en la crema.
c) El control de calidad microbiológico de la crema antimicótica
de ajo, romero y kion es aceptable.

3.2.- Operacionalización de variables

VARIABLE MARCO MARCO INDICADORES ESCALA


CONCEPTUAL OPERACIONAL

INDEPENDIENTE Es una forma  Recolección  Forma


farmacéutica de las farmacéutica
Crema de ajo, semisólida de especies  Clasificación
romero y kion uso tópico que vegetales taxonómica
contiene  Selección de  Técnica Nominal
extractos de las especies extractiva
ajo, romero y vegetales  Característica
kion  Técnica s
extractiva organolépticas
(Galénica,  Elaboración de  Control de
2009) la crema base calidad
 Incorporación microbiológico
de los
extractos
 Envasado y

47
etiquetado

DEPENDIENTE Aquella acción  Diagnóstico  Disminución


que elimina la  Sintomatología de los
Actividad presencia de  Uso tópico síntomas
antimicótica hongos.  Determinación  Alivio de la
de la actividad irritación y
antimicótica molestias Nominal
 Mejora del
aspecto de la
piel

IV.- METODOLOGÍA

4.1.- Método de la Investigación

El método de investigación que se utilizó fue el científico porque


nos permite formular preguntas, recopilar datos y probar la
hipótesis en el presente informe final

4.2.- Tipo de la Investigación

El tipo de investigación que se empleó fue el experimental porque


analiza el efecto producido por la acción o manipulación de las
variables independiente y dependiente.

4.3.- Población y muestra

Población

La población estuvo conformada por 100 pobladores del Sector 5


Azapampa - Chilca

48
Muestra
Integraron la muestra 30 pobladores con dermatomicosis de los
100 pobladores del sector 5 Azapampa - Chilca

4.6.- Evaluación del mercado

Nuestro mercado fue evaluado a través de una encuesta.

4.7.- Instrumentos

 Encuestas
 Fichas de recolección de datos
 Guía de elaboración de la forma farmacéutica

4.9.- Técnicas de procesamiento y análisis estadístico de los datos

Los datos obtenidos fueron procesados y analizados con el


programa Microsoft Excel vs. 2010

V.- RESULTADOS

5.1.- Elaboración de la Crema Antimicótica de Ajo, Romero y Kion

49
5.2.-
Incorporación de los extractos a la crema base

50
51
5.3.- Producto terminado

52
53
5.4.- Control de calidad microbiológico al producto terminado

54
5.6.- Análisis y procesamiento de los datos de la encuesta de
satisfacción

CUADRO 01

¿Qué le pareció la pomada antimicótica a base de las especies vegetales


de Ajo, Romero y Kion?

55
¿Qué le pareció la crema anitmicótica a base de las especies
vegetales de Ajo, Romero y Kion?

REGULAR
32%

BUENO
68%

BUENO REGULAR MALA

INTERPRETACIÓN

De los 100% encuestados un 68% personas nos dicen que la crema antimicótica
a base de ajo, romero y kion les parece buena, al 32% de personas les parece
regular y a un 0% les parece mala.

CUADRO 02

¿Al aplicarse la crema antimicótica a base de las especies vegetales de


ajo, romero y kion? Sintió alguna mejoría en la zona afectada?

56
¿Al aplicarse la crema antimicótica a base de las especies
vegetales de ajo, romero y kion? Sintió alguna mejorÍA EN
la zona afectada?

MAS O MENOS
12% POCO
20%

MUCHO
68%

INTERPRETACIÓN

Del 100% de encuestados un 68% nos comenta que al aplicarse la crema


antimicótica sintió mejoría en la zona afectada, un 20% solo un poco y el 12%
más o menos.

CUADRO 03

¿Al aplicarse la crema antimicótica a base de las especies vegetales de ajo,


romero y kion, sintió alguna molestia en la zona aplicada?

57
¿Al aplicarse la crema antimicótica a base de las especies
vegetales de ajo, romero y kion, sintió alguna molestia en la
zona aplicada?

SI
36%

NO
64%

SI NO

INTERPRETACIÓN

Tras aplicarse la crema antimicótica un 64% indica que no sintió ninguna


molestia en la zona aplicada mientras un 36% dice que sí.

CUADRO 04

58
¿Cree usted que la cantidad de crema antimicótica a base de las especies
vegetales de ajo, romero y kion debería ser:

¿Cree usted que la cantidad de crema antimicótica a base de las


especies vegetales de ajo, romero y kion debería ser:

250 g
8% 30 g
20%

120 g
32%

60 g
20%

100 g
20%

INTERPRETACIÓN

A la pregunta si cree usted qué cantidad de crema debería contener, un 32%


indica 120 g, un 20% prefiere 30, otro 20% prefiere 100 g y otro 20% desea 60 g,
mientras que un 8% desea que sea en pote de 250 g.

CUADRO 05

59
¿Cree usted que las especies vegetales de ajo, romero y kion que contiene
esta pomada son los ideales para el tratamiento de hongos de la piel?

¿Cree usted que las especies vegetales de ajo, romero y kion


que contiene esta pomada son los ideales para el tratamiento
de hongos de la piel?
NO
12%

SI
88%

INTERPRETACIÓN

De un 100% de encuestados un 88% afirma que el ajo, romero y kion son las
especies vegetales ideales para el tratamiento de los hongos de la piel, mientras
un 12% cree que no lo son.

60
CUADRO 06

¿Existió alguna contraindicación al usar esta pomada antimicótica?

¿Existió alguna contraindicación al usar esta pomada


antimicótica?

SI
20%

NO
80%

INTERPRETACIÓN

A la pregunta de si existió alguna contraindicación al usar esta pomada


antimicótica del 100% de encuestados un 80% nos indica que no mientras que
un 20% dice que sí.

61
CUADRO 07

Después de su experiencia al usar la crema, ¿considera usted que éste


producto debería salir al mercado?

Después de su experiencia al usar la crema, ¿considera


usted que éste producto debería salir al mercado?

NO
12%

SI
88%

INTERPRETACIÓN

A la pregunta si después de su experiencia al usar la crema considera usted que


éste producto debería salir mercado, un 88% afirma que sí le gustaría mientras
que un 12% dice que no le gustaría.

62
CUADRO 08

¿Recomendaría a algún familiar que use esta pomada antimicótica a base


de las especies vegetales de ajo, romero y kion para tratar los hongos de la
piel?

¿Recomendaría a algún familiar que use esta pomada


antimicótica a base de las especies vegetales de ajo, romero
y kion para tratar los hongos de la piel?

NO
12%

SI
88%

INTERPRETACIÓN

63
A la pregunta si recomendaría a algún familiar que use ésta crema para tratar los
hongos de la piel un 88% indica que sí recomendaría mientras que un 12% no lo
haría.
VI.- ANÁLISIS DISCUSIÓN

6.1.- Las dermatomicosis son un grupo de enfermedades ocasionadas por


diversos tipos de hongos que afectan la piel, se las conoce como tiñas y
entre ellas tenemos a: tiña del cuero cabelludo, tiña de la barba, tiña
corporis, tiña del pie, entre otras; entre sus causas la más frecuente es el
contagio con personas infectadas, por el uso compartido de artículos de
aseo y personales, mantener zonas húmedas y de poca oxigenación,
entre otras; es importante mantener las medidas de prevención para
evitar el contagio.

6.2.- El ajo es una planta que ha sido estudiada y utilizada desde tiempos
remotos con demostrada acción antibiótica, antivírica, antimicótica,
propiedades atribuidas a su composición resaltando a la alicina y al
ajoeno que muestran a diferencia de los productos comerciales un mayor
margen de seguridad y un mínimo de riesgos adversos.

6.3.- El trabajo consistió en elaborar una crema a base de extractos de


ajo, romero y kion potenciando sus efectos antimicóticos, la cual se aplicó
a pacientes con dermatomicosis para evaluar los efectos de nuestro
producto, luego de la aplicación los resultados obtenidos de un 100% fue
que el 68% mostró mejoría de su infección por hongos en la piel, mientras
que un 20% refiere que le fue más o menos y un 12% solo poco, siendo el
mayor porcentaje que confirma la efectividad de nuestro producto.

64
6.4.- Sobre los efectos adversos tras el uso de la crema antimicótica un
64% asegura no haber sentido ningún efecto adversa durante ni después
del uso frente a un 36% que indica haber presentado efectos mínimos
como algo de ardor e irritación; por tanto estos resultados confirman la
seguridad de nuestro producto que al contener extractos naturales
cumplen su efecto con un mínimo de riesgo.

6.5.- A la pregunta si después de su experiencia con el uso de la crema


antimicótica recomendaría el producto a sus familiares obtuvimos que un
88% sí lo recomendaría por lo tanto nuestro producto tendría un buen
impacto en el mercado, lo cual fue evaluado a través de encuestas.

65
VII.- CONCLUSIONES

7.1.- Se comprobó la actividad antimicótica de la crema a base de ajo,


romero y kion para el tratamiento de la dermatomicosis en pacientes del
sector 5 Azapampa – Chilca – 2017, obteniendo que un porcentaje del 68%
que utilizó la crema mostró efectos beneficiosos.

7.2.- Se obtuvieron extractos de las especies de ajo, romero y kion, los


cuales fueron alcohólicos.

7.3.- Se incorporaron uniformemente los extractos de ajo, romero y kion en la


crema, solubilizándose por completo sin dejar grumos ni separación de
fases.

7.4.- Se comprobó el control de calidad microbiológico de la crema


antimicótica de ajo, romero y kion, utilizando agares de Manitol salado,
Sabouraud y SS, demostrando que el producto está apto para su uso
seguro.

66
VIII.- RECOMENDACIONES

8.1.- Recomendamos que el empleo de la crema antimicótica sea


constante para obtener los resultados deseados

8.2.- Recomendamos que el IESTP nos proporcione los insumos para el


control de calidad microbiológico ya que tuvimos dificultades para
comprarlos.

67
VI.- BIBLIOGRAFÍA

1.- Dentone S. y Morales C (2017) Determinación in vitro de la actividad


antimicótica del aceite de romero (Rosmarinus offinalis) sobre Microsporum
canis. Recuperado de: http://www.google.com.pe/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0ahUKEwiRkLHXjpzVAhUK
5iYKHWueCToQFggsMAI&url=http%3A%2F
%2Frevistasinvestigacion.unmsm.edu.pe%2Findex.php%2Fveterinaria
%2Farticle%2Fdownload
%2F12932%2F11698&usg=AFQjCNHhum7BJpy56vfwco5b9acWB-SuCQ.

2.- Puca P. (2013) Efectividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico


de Rosmarinus officinalis sobre la flora salival. Recuperado de:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:K-
zAE5RpG18J:cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3092/1/Purca_p
t.pdf+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe

3.- Joya D., Ramírez G. y col (2015) Efecto antifúngico de hidrodestilados de


Zingiber officinale Roscoe sobre Moniliophthora roreri. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5399608.pdf

4.- AXUS (2003). El ajo, más que un repelente contra vampiros. Recuperado
de:

68
http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria23/feria024_01_el_ajo
_mas_que_un_repelente_contra_vampiros.pdf.

5.- Ledezma E. y Apitz C.(2006). Ajoene, el principal compuesto activo


derivado del ajo (Allium sativum), un nuevo agente antifúngico. Recuperado
de: http://www.reviberoammicol.com/2006-23/075080.pdf.

6.- Cardona P. y Gonzáles P. (2009) “Obtención y caracterización de la


Oleorresina de Ajo”. Recuperado de:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/480/66400154C
268oc.pdf;jsessionid=B22BD890269B3CC88418BB7617F9BBF2?
sequence=1

7.- García P. (1941 El ajo. Recuperado de:


http://www.bdigital.unal.edu.co/33931/1/33901-128297-1-PB.pdf

8.- Cardona P. y Gonzáles P. (2009) “Obtención y caracterización de la


Oleorresina de Ajo”. Recuperado de:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/480/66400154C
268oc.pdf;jsessionid=B22BD890269B3CC88418BB7617F9BBF2?
sequence=1

9.- Cardona P. y Gonzáles P. (2009) “Obtención y caracterización de la


Oleorresina de Ajo”. Recuperado de:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/480/66400154C
268oc.pdf;jsessionid=B22BD890269B3CC88418BB7617F9BBF2?
sequence=1

10.- Cardona P. y Gonzáles P. (2009) “Obtención y caracterización de la


Oleorresina de Ajo”. Recuperado de:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/480/66400154C
268oc.pdf;jsessionid=B22BD890269B3CC88418BB7617F9BBF2?
sequence=1

69
11.- Cardona P. y Gonzáles P. (2009) “Obtención y caracterización de la
Oleorresina de Ajo”. Recuperado de:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/480/66400154C
268oc.pdf;jsessionid=B22BD890269B3CC88418BB7617F9BBF2?
sequence=1

12.- García P. (1941 El ajo. Recuperado de:


http://www.bdigital.unal.edu.co/33931/1/33901-128297-1-PB.pdf

13.- García P. (1941 El ajo. Recuperado de:


http://www.bdigital.unal.edu.co/33931/1/33901-128297-1-PB.pdf

14.- Cardona P. y Gonzáles P. (2009) “Obtención y caracterización de la


Oleorresina de Ajo”. Recuperado de:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/480/66400154C
268oc.pdf;jsessionid=B22BD890269B3CC88418BB7617F9BBF2?
sequence=1

15.- Cardona P. y Gonzáles P. (2009) “Obtención y caracterización de la


Oleorresina de Ajo”. Recuperado de:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/480/66400154C
268oc.pdf;jsessionid=B22BD890269B3CC88418BB7617F9BBF2?
sequence=1

16.- Cardona P. y Gonzáles P. (2009) “Obtención y caracterización de la


Oleorresina de Ajo”. Recuperado de:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/480/66400154C
268oc.pdf;jsessionid=B22BD890269B3CC88418BB7617F9BBF2?
sequence=1

17.-Sánchez T. (2000) Plantas medicinales El Romero. Recuperado de:


http://biologia.laguia2000.com/botanica/plantas-medicinales-el-
omero#ixzz4JLTKC5bC.

70
18.- Ávila S., Navarro C., Vera L. et al., (2011) Romero (Rosmarinus
officinalis L.) una revisión de sus usos no culinarios. Recuperado de:
http://www.umar.mx/revistas/43/0430103.pdf
19.- Sánchez T. (2000) Plantas medicinales El Romero. Recuperado de:
http://biologia.laguia2000.com/botanica/plantas-medicinales-el-
omero#ixzz4JLTKC5bC.
20.- Ávila S., Navarro C., Vera L. et al., (2011) Romero (Rosmarinus
officinalis L.) una revisión de sus usos no culinarios. Recuperado de:
http://www.umar.mx/revistas/43/0430103.pdf
21.- Ávila S., Navarro C., Vera L. et al., (2011) Romero (Rosmarinus
officinalis L.) una revisión de sus usos no culinarios. Recuperado de:
http://www.umar.mx/revistas/43/0430103.pdf
22.- Ávila S., Navarro C., Vera L. et al., (2011) Romero (Rosmarinus
officinalis L.) una revisión de sus usos no culinarios. Recuperado de:
http://www.umar.mx/revistas/43/0430103.pdf
23.- Ávila S., Navarro C., Vera L. et al., (2011) Romero (Rosmarinus
officinalis L.) una revisión de sus usos no culinarios. Recuperado de:
http://www.umar.mx/revistas/43/0430103.pdf
24.- Ávila S., Navarro C., Vera L. et al., (2011) Romero (Rosmarinus
officinalis L.) una revisión de sus usos no culinarios. Recuperado de:
http://www.umar.mx/revistas/43/0430103.pdf
25.- Ávila S., Navarro C., Vera L. et al., (2011) Romero (Rosmarinus
officinalis L.) una revisión de sus usos no culinarios. Recuperado de:
http://www.umar.mx/revistas/43/0430103.pdf
26.- Ávila S., Navarro C., Vera L. et al., (2011) Romero (Rosmarinus
officinalis L.) una revisión de sus usos no culinarios. Recuperado de:
http://www.umar.mx/revistas/43/0430103.pdf
27.- Sánchez T. (2000) Plantas medicinales El Romero. Recuperado de:
http://biologia.laguia2000.com/botanica/plantas-medicinales-el-
omero#ixzz4JLTKC5bC.

71
28.- Sánchez T. (2000) Plantas medicinales El Romero. Recuperado de:
http://biologia.laguia2000.com/botanica/plantas-medicinales-el-
omero#ixzz4JLTKC5bC.
29.- Ávila S., Navarro C., Vera L. et al., (2011) Romero (Rosmarinus
officinalis L.) una revisión de sus usos no culinarios. Recuperado de:
http://www.umar.mx/revistas/43/0430103.pdf
30.- Sánchez T. (2000) Plantas medicinales El Romero. Recuperado de:
http://biologia.laguia2000.com/botanica/plantas-medicinales-el-
omero#ixzz4JLTKC5bC.
31.- Ávila S., Navarro C., Vera L. et al., (2011) Romero (Rosmarinus
officinalis L.) una revisión de sus usos no culinarios. Recuperado de:
http://www.umar.mx/revistas/43/0430103.pdf
32.- Sánchez T. (2000) Plantas medicinales El Romero. Recuperado de:
http://biologia.laguia2000.com/botanica/plantas-medicinales-el-
omero#ixzz4JLTKC5bC
33.- Contreras R. (2000) El jengibre. La guía de Biología. Recuperado de:
http://biologia.laguia2000.com/botanica/el-jengibre#ixzz4nZrQ5urA
34.- Contreras R. (2000) El jengibre. La guía de Biología. Recuperado de:
http://biologia.laguia2000.com/botanica/el-jengibre#ixzz4nZrQ5urA
35.- Fulder S. El libro del Jengibre. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos14/jenjibre/jenjibre.shtml#ixzz4nZssmwe
Q
36.- Contreras R. (2000) El jengibre. La guía de Biología. Recuperado de:
http://biologia.laguia2000.com/botanica/el-jengibre#ixzz4nZrQ5urA
37.- Fulder S. El libro del Jengibre. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos14/jenjibre/jenjibre.shtml#ixzz4nZssmwe
Q
38.- Contreras R. (2000) El jengibre. La guía de Biología. Recuperado de:
http://biologia.laguia2000.com/botanica/el-jengibre#ixzz4nZrQ5urA

72
39.- Fulder S. El libro del Jengibre. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos14/jenjibre/jenjibre.shtml#ixzz4nZssmwe
Q
40.- Contreras R. (2000) El jengibre. La guía de Biología. Recuperado de:
http://biologia.laguia2000.com/botanica/el-jengibre#ixzz4nZrQ5urA
41.- Fulder S. El libro del Jengibre. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos14/jenjibre/jenjibre.shtml#ixzz4nZssmwe
Q
42.- Sanchez S. y Matos S. (2009) Infecciones micóticas superficiales.
Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v19_n3/pdf/a09v19n3.pdf
43.- Sanchez S. y Matos S. (2009) Infecciones micóticas superficiales.
Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v19_n3/pdf/a09v19n3.pdf
44.- Sanchez S. y Matos S. (2009) Infecciones micóticas superficiales.
Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v19_n3/pdf/a09v19n3.pdf
45.- Sanchez S. y Matos S. (2009) Infecciones micóticas superficiales.
Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v19_n3/pdf/a09v19n3.pdf
46.- Sanchez S. y Matos S. (2009) Infecciones micóticas superficiales.
Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v19_n3/pdf/a09v19n3.pdf
47.- Sanchez S. y Matos S. (2009) Infecciones micóticas superficiales.
Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v19_n3/pdf/a09v19n3.pdf
48.- Sanchez S. y Matos S. (2009) Infecciones micóticas superficiales.
Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v19_n3/pdf/a09v19n3.pdf

73
VI.- ANEXO
ANEXO Nº 01

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO : ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA DE UNA CREMA A BASE DE AJO, ROMERO Y KION PARA EL
TRATAMIENTO DE DERMATOMICOSIS EN PACIENTES DEL SECTOR 5 AZAPAMPA – CHILCA – 2017

Autor (as): PEZÚA GAMONAL Milagros – QUISPE AUQUI Elizabeth

MA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA POBLACIÓN

al Objetivo general Hipótesis general Independient La investigación es Población


base de Comprobar la actividad La crema a base de ajo, e 1) Clasificación taxonómica de tipo aplicada, Constituida por 100
on tendrá antimicótica de una romero y kion tiene Crema de 2) Forma farmacéutica experimental, en la pobladores del sector 5
imicótica crema a base de ajo, actividad antimicótica ajo, romero y 3) Técnica extractiva que intervendrá la Azapampa – Chilca
nto de la romero y kion para el para el tratamiento de la kion 4) Características organolépticas variable
en tratamiento de la dermatomicosis en 5) Control de calidad independiente:
sector 5 dermatomicosis en pacientes del sector 5 microbiológico crema de ajo,
Chilca - pacientes del sector 5 Azapampa – Chilca - romero y kion, sobre
Azapampa – Chilca – 2017 una variable
2017. dependiente:
actividad
cíficos Hipótesis especificas antimicótica Muestra
o de Objetivos específicos 1.- Los extractos de ajo, Constituida por 30
se a) Obtener extractos de romero y kion son pobladores con
a las las especies de ajo, alcohólicos Dependiente 1) Alivio de la sintomatología de dermatomicosis del sector
, romero romero y kion 2.- Los extractos de ajo, Actividad la dermatomicosis 5 Azapampa – Chilca,
b) Incorporar romero y kion se antimicótica 2) Desaparición de la micosis
ctos de uniformemente los incorporan de
y kion se extractos de ajo, manera uniforme en

74
romero y kion en la la crema.
te a la crema. 3.- El control de calidad
c) Comprobar el control microbiológico de la
e calidad de calidad crema antimicótica
ico de la microbiológico de la de ajo, romero y kion
imicótica crema antimicótica es aceptable.
omero y de ajo, romero y kion.
será

ANEXO Nº 02
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE UNA CREMA ANTIMICÓTICA A BASE DE AJO, ROMERO Y KION
PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEMATOMICOSIS DE LA PIEL

1.- ¿Que le pareció la crema pomada antimicótica a base de las especies vegetales de Ajo, Romero y Kion?

Buena Regular Mala Comente


___________________________________________________________________________________________________________________-

2.- ¿Al aplicarse la crema antimicótica a base de las especies vegetales de Ajo, Romero y Kion?, sintió alguna
mejoría en la zona afectada?

Poco Mucho Mas o menos Ninguna

3.- ¿Al aplicarse la crema antimicótica a base de las especies vegetales de Ajo, Romero y Kion?, sintió alguna
molestia en la zona aplicada?

Si No Comente
___________________________________________________________________________________.

4.- Cree usted que la cantidad de crema antimicótica a base de las especies vegetales de Ajo, Romero y Kion
debería ser de:

30gr. 60gr. 100gr. 120gr 250gr.

5.- ¿Cree usted que las especies vegetales de Ajo, Romero y Kion que contiene esta crema son los ideales
para el tratamiento de la onicomicosis u hongos de las uñas de los pies?

Si No Comente
_________________________________________________________________________________.

6.- ¿Existió alguna contraindicación al usar esta crema antimicótica?

Si No Comente
________________________________________________________________________________.

7.- Después de su experiencia al usar la crema, ¿considera usted que este producto debería salir al
mercado?

75
Si No Porque
________________________________________________________________________________

8.- ¿Recomendaría a algún familiar que use esta crema antimicótica a base de las especies vegetales de Ajo,
Romero y Kion? para tratar la onicomicosis u hongos de las uñas de los pies?

Si No Porque
_______________________________________________________________________________.

76

Вам также может понравиться