Вы находитесь на странице: 1из 67

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


CARRERA INGENIERIA AGRONOMICA

Proyecto de Investigación
Previo a la Obtención del Título de
Ingeniera Agrónoma.

Portada
TEMA:

“Utilización de microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo


de nabo (Brassica napus L.) en el cantón Mocache”

AUTORA
LIZ GABRIELA VARGAS REYES

DIRECTOR
ING. LUDVICK LEONARDO AMORES PUYUTAXI

Quevedo – Los Ríos - Ecuador

2017

i
DECLARACION DE AUTORIA Y CESION DE DERECHOS

Yo, Liz Gabriela Vargas Reyes, bajo juramento declaro que el trabajo aquí presentado es
de mi total autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación
profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este
documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual,
por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

_____________________________
LIZ GABRIELA VARGAS REYES
Autora

ii
CERTIFICACIÓN DE CULMINACÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El suscrito, Ing. Agr. Ludvick Leonardo Amores Puyutaxi, Docente de la Universidad


Técnica Estatal de Quevedo, certifica que la estudiante Liz Gabriela Vargas Reyes,
realizó el Proyecto de Investigación titulado “Utilización de microorganismos eficaces
de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el
cantón Mocache”, previo a la obtención del título de Ingeniera Agrónoma, bajo mi
dirección, habiendo cumplido con las disposiciones reglamentarias establecida para el
efecto.

Atentamente;

______________________________________
Ing. Agr. Ludvick Leonardo Amores Puyutaxi.
Director del Proyecto de Investigación

iii
REPORTE DE LA HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN
DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO

______________________________________
Ing. Agr. Ludvick Leonardo Amores Puyutaxi.
Director del Proyecto de Investigación

iv
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA INGENIERIA AGRONOMICA
Certificación de aprobación por Tribunal de Sustentn

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Título:
“Utilización de microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo
de nabo (Brassica napus L.) en el cantón Mocache”

Presentado a la Comisión Académica como requisito previo a la obtención del título de:
Ingeniera Agrónoma

Aprobado por:

________________________________
Dr. Fernando Abasolo Pacheco
Presidente del Tribunal

________________________________ ________________________________
Dr. Marisol Rivero Herrada Ing. Cesar Varas Maenza
Miembro del Tribunal Miembro del Tribunal

Quevedo – Los Ríos – Ecuador


2017

v
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por permitirme lograr esta meta; a


mi familia especialmente a mis abuelos que hoy en día
son mis padres.

Claudio Reyes y Bella Chancay con sus concejos y


enseñanzas han hecho de mí una mejor persona, los
que nunca me abandonaron a pesar de las
circunstancias de la vida.

Mis padres Marcelino Vargas y Carmita Reyes,


gracias por nunca perder las esperanzas y compartir
conmigo este triunfo.

Mis familiares Reyes Chancay y Vargas Álvarez, por


ser mi mayor inspiración para poder cumplir con la
meta inalcanzable gracias infinitas.

A la familia Peñafiel Salvatierra por haber ayudado a


que este proyecto se realizara con total normalidad y
poner su confianza plena en mí.

A mis docentes por compartir sus experiencias,


gracias por todas sus enseñanzas que con sus consejos
ayudaron a realizar este proyecto.

Mis compañeros que desde un principio decidimos


llegar a la meta, hoy lo estamos logrando. Gracia por
todos los recuerdos y los grandes lazos de amistad

Liz Vargas

vi
DEDICATORIA

Dedicado al Dios Todopoderoso, por no dejarme


desvanecer cuando creía haberme rendido.

Mis abuelos (padres) quienes siempre dieron lo mejor


de sí, ya que en conjunto hemos derramado lágrimas y
compartido sonrisas, mis eternos amores.

A mis padres, mi inspiración a quienes amo


eternamente.

Hermanos por los cuales doy todo y que al igual que


yo disfrutamos este triunfo.

Los pequeños de la casa, ya que con cada nueva


aventura me enseñan que rendirse no está en mi
diccionario.

A mis Tíos Reyes Chancay por estar siempre a mi


lado, quienes nunca me abandonaran.

“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”.

Liz Vargas

vii
Resumen

El presente trabajo se lo llevó a cabo en la Finca Experimental “La María”. El objetivo


general del presente estudio fue: evaluar el efecto de microorganismos eficaces en el suelo
y en el desarrollo del cultivo de nabo, en el cantón Mocache. Las dosis utilizadas en esta
investigación fueron: 1) Sin M.E.; 2) M.E. 0.40 Lha-1; 3) M.E. 0.60 Lha-1; 4) M.E. 0.80
Lha-1, que correspondieron a los tratamientos en estudio en la zona de Mocache. Se empleó
el diseño Bloques Completos Al Azar (BCA) con arreglo factorial de 2x4+1 en 3
repeticiones. Se aplicó la prueba de Duncan al 95% de probabilidad para establecer las
diferencias estadísticas entre las medias de las dosis para la zona. Las variables evaluadas
fueron: altura de planta, número de hojas, diámetro, peso por planta, área foliar,
rendimiento y se efectuó el análisis económico. En base a la investigación realizada y el
análisis de los resultados se concluyó que con la ayuda del presente trabajo de
investigación se pudo confirmar el efecto positivo de los M.E., favoreciendo directamente
el crecimiento de la planta tal cual se observó en la variable altura de plata con los
diferentes tratamientos. El abono orgánico Agropesa + dosis de M.E. 0.80 Lha-1 mostro
datos mayores que los demás tratamientos. Al utilizar humus de lombriz la inversión
económica será mayor que utilizar Agropesa y Jacinto de agua.

Palabras claves: Microorganismos eficaces (M.E), Rendimiento.

viii
Summary

The present work was carried out in the Experimental Farm "La María". The general
objective of the present study was: to evaluate the effect of effective microorganisms in the
soil and in the development of the turnip culture, in the Mocache canton. The doses used in
this investigation were: 1) Without M.E .; 2) M.E. 0.40 Lha-1; 3) M.E. 0.60 Lha-1; 4) M.E.
0.80 Lha-1, which corresponded to the treatments under study in the Mocache area. The
design Random Complete Blocks (BCA) with factorial arrangement of 2x4 + 1 in 3
repetitions was used. The Duncan test was applied at 95% probability to establish the
statistical differences between the means of the doses for the area. The variables to be
evaluated were: plant height, number of leaves, diameter, weight per plant, leaf area, yield
and the economic analysis was carried out. Based on the research carried out and the
analysis of the results, it was concluded that with the help of this research work, the
positive effect of ME could be confirmed, directly favoring plant growth as observed in the
variable height of silver with the different treatments. The organic fertilizer Agropesa +
dose of M.E. 0.80 Lha-1 showed a higher data than the other treatments. When using
earthworm humus the economic investment will be greater than using Agropesa and
Jacinto de agua.

Key words: Effective microorganisms (M.E), Performance.

ix
TABLA DE CONTENIDO

Portada................................................................................................................................................. i
Declaracion de autoria y cesion de derechos...................................................................................... ii
Certificación de culminacón del proyecto de investigación .............................................................. iii
Reporte de la herramienta de prevención de coincidencia y/o plagio académico ............................. iv
Certificación de aprobación por Tribunal de Sustentación ................................................................ v
Agradecimientos ............................................................................................................................... vi
Dedicatoria ....................................................................................................................................... vii
Resumen .......................................................................................................................................... viii
Summary ........................................................................................................................................... ix
Índice de tabla ................................................................................................................................. xiii
Índice de anexos .............................................................................................................................. xiv
Código Dublín .................................................................................................................................. xv
Introduccion ....................................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 2
1.1. Problema de investigación .......................................................................................................... 3
1.1.1. Planteamiento del problema ..................................................................................................... 3
1.1.2. Formulación del problema ....................................................................................................... 3
1.1.3. Sistematización del problema ................................................................................................... 3
1.2. Objetivos ..................................................................................................................................... 4
1.2.1. Objetivo general ....................................................................................................................... 4
1.2.2. Objetivos específicos................................................................................................................ 4
1.3. Justificación................................................................................................................................. 5
CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN .............................. 6
2.1. Marco Teórico ............................................................................................................................. 7
2.1.1. Agricultura alternativa.............................................................................................................. 7
2.1.2. Hortalizas ................................................................................................................................. 7
2.1.3. Cultivo de Nabo ....................................................................................................................... 8
2.1.3.1 Distribución y origen .............................................................................................................. 8
2.1.3.2. Morfología............................................................................................................................ 8
2.1.3.3 Variedades .............................................................................................................................. 8
2.1.3.4. Clima ..................................................................................................................................... 9
2.1.3.5. Suelo...................................................................................................................................... 9
2.1.4. Labores del cultivo ................................................................................................................... 9
2.1.4.1. Preparación del suelo ........................................................................................................... 9

x
2.1.4.2. Siembra ................................................................................................................................. 9
2.1.4.3. Riego .................................................................................................................................... 9
2.1.4.4. Deshierba............................................................................................................................ 10
2.1.4.5. Plagas y enfermedades ........................................................................................................ 10
2.1.4.5.1. Plagas ............................................................................................................................. 10
2.1.4.5.2. Enfermedades ................................................................................................................... 11
2.1.4.5.3. Control de plagas y enfermedades.................................................................................... 11
2.1.5. Cosecha .................................................................................................................................. 11
2.1.6. Usos ........................................................................................................................................ 12
2.1.7. Propiedades nutritivas ............................................................................................................ 12
2.1.8. Abonos orgánicos ................................................................................................................... 12
2.1.9. Importancia de los abonos orgánicos ..................................................................................... 13
2.1.10. Abono orgánico AGROPESA .............................................................................................. 13
2.1.11. Jacinto de Agua .................................................................................................................... 14
2.1.12. Microorganismos eficaces (M.E.) ........................................................................................ 14
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 16
3.1. Localización y duración de la investigación ............................................................................. 17
3.1.1. Materiales y equipos............................................................................................................... 17
3.2. Método de investigación ........................................................................................................... 18
3.3. Tratamientos .............................................................................................................................. 18
3.4. Diseño experimental.................................................................................................................. 18
3.4.1. Esquema del análisis de varianza ........................................................................................... 19
3.4.2. Delineamiento experimental .................................................................................................. 19
3.5. Manejo del experimento ............................................................................................................ 19
3.6. Variables en estudio .................................................................................................................. 22
3.6.1.1 Altura de planta .................................................................................................................... 22
3.6.1.2. Número de hojas................................................................................................................. 22
3.6.1.3. Diámetro de tallo ................................................................................................................ 22
3.6.1.4. Peso por planta ................................................................................................................... 22
3.6.1.5. Área foliar .......................................................................................................................... 22
3.6.1.6. Rendimiento ....................................................................................................................... 22
3.6.1.7. Calidad ............................................................................................................................... 23
3.6.1.8. Evaluación económica........................................................................................................ 23
3.6.1.9. Ingreso bruto ....................................................................................................................... 23
CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................... 24

xi
4.1. Resultados ................................................................................................................................. 25
4.1.1. Altura de planta ...................................................................................................................... 25
4.1.2. Número de hojas..................................................................................................................... 27
4.1.3. Diámetro del bulbo ................................................................................................................. 28
4.1.4. Peso por planta ....................................................................................................................... 30
4.1.5. Área foliar .............................................................................................................................. 31
4.1.6. Rendimiento ........................................................................................................................... 33
4.1.7. Análisis económico ................................................................................................................ 34
4.2. Discusión ................................................................................................................................... 36
CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 39
5.1. Conclusiones ............................................................................................................................. 40
5.2. Recomendaciones ...................................................................................................................... 41
CAPÍTULO VI BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 42
Bibliografía ...................................................................................................................................... 43
CAPIÍULO VII................................................................................................................................. 46
ANEXOS.......................................................................................................................................... 46

xii
ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1. Materiales y equipos utilizados en la utilización de microorganismos eficaces de


origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el cantón
Mocache............................................................................................................................... 17
Tabla 2. Tratamientos evaluados en el estudio para determinar el efecto de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache. ......................................................................... 18
Tabla 3. Esquema del análisis de varianza en la utilización de microorganismos eficaces
de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el cantón
Mocache............................................................................................................................... 19
Tabla 4. Delineamiento experimental ................................................................................. 19
Tabla 5. Tabla arbitraria para calificar la calidad del nabo ............................................... 23
Tabla 6. Altura de planta a los 15, 30 y 45 dds en estudio sobre la utilización de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017. ................................................................ 26
Tabla 7. Número de hojas a los 15, 30 y 45 dds en estudio sobre la utilización de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache. ......................................................................... 28
Tabla 8. Diámetro del bulbo a la cosecha en estudio sobre la utilización de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache. ......................................................................... 29
Tabla 9. Peso por planta a la cosecha en estudio sobre la utilización de microorganismos
eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el
cantón Mocache. .................................................................................................................. 31
Tabla 10. Área foliar a la cosecha en estudio sobre la utilización de microorganismos
eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el
cantón Mocache. .................................................................................................................. 32
Tabla 11. Rendimiento en Kg/ha en estudio sobre la utilización de microorganismos
eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el
cantón Mocache. .................................................................................................................. 34
Tabla 12. Rendimiento en Kg/ha en estudio sobre la utilización de microorganismos
eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el
cantón Mocache. .................................................................................................................. 35

xiii
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Análisis de varianza de altura de plantas a los 15 dds en la utilización de


microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017. ................................................................ 47
Anexo 2. Análisis de varianza de altura de plantas a los 30 dds en la utilización de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017. ................................................................ 47
Anexo 3. Análisis de varianza de altura de plantas a los 45 dds en la utilización de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017. ................................................................ 47
Anexo 4. Análisis de varianza de número de hojas a los 15 dds en la utilización de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017. ................................................................ 48
Anexo 5. Análisis de varianza de número de hojas a los 30 dds en la utilización de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017. ................................................................ 48
Anexo 6. Análisis de varianza de número de hojas a los 45 dds en la utilización de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017. ................................................................ 48
Anexo 7. Análisis de varianza del diámetro del bulbo en la utilización de microorganismos
eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el
cantón Mocache 2017. ......................................................................................................... 49
Anexo 8. Análisis de varianza del peso/planta en la utilización de microorganismos
eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el
cantón Mocache 2017. ......................................................................................................... 49
Anexo 9. Análisis de varianza del área foliar a la cosecha en la utilización de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017. ................................................................ 49
Anexo 10. Análisis de varianza del rendimiento en la utilización de microorganismos
eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el
cantón Mocache 2017. ......................................................................................................... 50
Anexo 11. Enterrando las tachos con arroz para la captura de los microorganismos
eficaces. ............................................................................................................................... 50
Anexo 12 Obtención y preparación de los microorganismos eficaces. ............................ 50
Anexo 13. Microorganismos eficaces ................................................................................. 51
Anexo 14. Siembra del nabo en las bandejas de germinación. ........................................... 51
Anexo 15. Riego a las plantas de nabo en las bandejas de germinación ............................ 51
Anexo 16. Trasplante del nabo ............................................................................................ 52
Anexo 17. Revisión del proyecto de investigación. ........................................................... 52
Anexo 18. Cosecha del nabo ............................................................................................... 52

xiv
Código Dublín
Título: “Utilización de microorganismos eficaces de origen natural, en el
rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el cantón
Mocache”
Autor: Liz Gabriela Vargas Reyes
Palabras clave: Microorganismos eficaces, Rendimiento
Resumen: El presente trabajo se lo llevó a cabo en la Finca Experimental “La
María”. El objetivo general del presente estudio fue: evaluar el
efecto de microorganismos eficaces en el suelo y en el desarrollo
del cultivo de nabo, en el cantón Mocache. Las dosis utilizadas en
esta investigación fueron: 1) Sin M.E.; 2) M.E. 0.40 Lha-1; 3) M.E.
0.60 Lha-1; 4) M.E. 0.80 Lha-1, que correspondieron a los
tratamientos en estudio en la zona de Mocache. Se empleó el
diseño Bloques Completos Al Azar (BCA) con arreglo factorial de
2x4+1 en 3 repeticiones. Se aplicó la prueba de Duncan al 95% de
probabilidad para establecer las diferencias estadísticas entre las
medias de las dosis para la zona. Las variables evaluadas fueron:
altura de planta, número de hojas, diámetro, peso por planta, área
foliar, rendimiento y se efectuó el análisis económico. En base a la
investigación realizada y el análisis de los resultados se concluyó
que con la ayuda del presente trabajo de investigación se pudo
confirmar el efecto positivo de los M.E., favoreciendo directamente
el crecimiento de la planta tal cual se observó en la variable altura
de plata con los diferentes tratamientos. El abono orgánico
Agropesa + dosis de M.E. 0.80 Lha-1 mostro datos mayores que los
demás tratamientos. Al utilizar humus de lombriz la inversión
económica será mayor que utilizar Agropesa y Jacinto de agua.
Descripción:
URL

xv
INTRODUCCION

Con referencia al cultivo de nabo (Brassica napus L.), la mayor producción se da en el


Cantón Saquisilí - Provincia de Cotopaxi, hace aproximadamente unos 40 años. Estos son
vendidos tanto en la feria local como en los mercados de varias ciudades del país (Rosero,
2013).

Los microorganismos eficaces, efectivos, eficientes o benéficos (M.E.), pueden constituir


biofertilizantes y biocontroladores que representan parte fundamental de los sistemas
agrícolas sostenibles debido a su importancia para la circulación de nutrientes en la planta,
además contribuyen a reducir el uso de agroquímicos (Ramazan, 2008). Se dice que los
hongos micorrizas arbusculares y rizobacterias, pueden ser usados como biofertilizantes,
que promueven el crecimiento vegetal a través de una asociación simbiótica y permiten
aprovechar con mayor eficiencia la humedad del suelo e incrementar la absorción de
elementos minerales poco móviles y solubles, tales como el P y algunos microelementos
como Cu, Fe y Zn (Terry, 2002; Garza, 2005).

Una de las técnicas para aumentar la producción de hortalizas es con la utilización de


fertilizantes orgánicos, esta consiste en utilizar los residuos orgánicos para restituir la
materia orgánica del suelo y así aumentar la capacidad de retención de nutrientes (Rosero,
2013).

Debido a estos antecedentes toma importancia la siguiente investigación titulada


“Utilización de microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo
de nabo (Brassica napus L.) en el cantón Mocache”, la cual se la realizará con la captura
de los microorganismos eficaces, presentes en todo el ambiente, tomando en cuenta una
zona para su captura. La tecnología puede ser fácil y económica, es usada para mejorar
productividad de los sistemas agrícolas especialmente los sistemas orgánicos.

1
CAPÍTULO I

MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

2
1.1. Problema de investigación

1.1.1. Planteamiento del problema

La degradación del suelo, debido al uso excesivo de agroquímicos, afecta la producción


agrícola del nabo, causando enfermedades dentro en los seres humanos.

El desconocimiento de los agricultores de la zona de Mocache sobre la correcta utilización


de agroquímicos a disminuido la producción de nabo.

También la poca información prestada para los agricultores hace que el cultivo de nabo
tenga una baja producción, por lo que no siguen las debidas instrucciones marcadas en los
agroquímicos, pese a esto el nabo es comercial.

1.1.2. Formulación del problema

Efecto de la dosis de microorganismos eficaces frente al uso adecuado de abonos orgánicos


para la producción agrícola del nabo, sembrada en el Cantón Mocache.

1.1.3. Sistematización del problema

La presente investigación se realizó con el propósito de demostrar la viabilidad que tiene la


utilización de microorganismos eficaces, porque uno de los mayores beneficios es tener un
rendimiento superior al que tradicionalmente se ha venido cosechando.

3
1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Evaluar el efecto de microorganismos eficaces en el suelo y en el desarrollo del cultivo de


nabo, en el cantón Mocache.

1.2.2. Objetivos específicos

 Establecer la eficiencia de los microorganismos eficaces en el desarrollo y


producción del nabo.
 Determinar la dosis de microorganismos eficaces que produzcan nabos de mejor
calidad.
 Efectuar el análisis económico de los tratamientos a realizar.

4
1.3. Justificación

Los M.E. ayudan al proceso de descomposición de materiales orgánicos como inoculante


microbiano, restablece el equilibrio microbiológico del suelo, mejorando sus condiciones
físico-químicas, incrementando la producción de los cultivos y su protección, además
conserva los recursos naturales, generando una agricultura y medio ambiente sostenible
(Moreno, 2016).

Los mayores beneficios de este proyecto es producir nabo orgánico, libre de enfermedades,
plagas, para el consumo externo e interno. Por ello existe gran interés de renovar la calidad
de vida de los que se dedican a esta actividad. Además de conocer las bondades que nos
brinda la naturaleza, y que las personas se concientice de la importancia de utilizarlos para
conservar el medio ambiente.

Los productores de nabo necesitan aplicar a sus cultivos abonos orgánicos que les brinden
mejoras en su producción, con ello obtendrán experiencias, de tal manera podrán dar sus
versiones sobre la información brindada y contar con los recursos necesarios, la
información que sustenta esta trabajo es de investigaciones realizadas, que mantienen
relación con el proyecto de investigación.

5
CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

6
2.1. Marco Teórico

2.1.1. Agricultura alternativa

Dentro de la agricultura alternativa se habla de manejo y no de control. El manejo significa


admitir que unos seres actúan sobre otros afectándolos y por tanto, lo importante es saber
cuáles pueden convivir y cuáles no. En tanto que el control se ha denominado Fitosanitario
y se refiere simplemente a la eliminación de unos seres que en determinado momento se
consideran dañinos (Alviar, 2004).

De acuerdo con el concepto anterior la agricultura alternativa incluye una amplia gama de
sistemas y de prácticas agrícolas. Los sistemas van desde aquellos que han sido
clasificados como orgánicos (sistemas biológicos), que tienen un uso nulo, o casi nulo, de
insumos químicos en ellos, hasta aquellos sistemas agrícolas, que pueden incluir el uso
controlado de plaguicidas o antibióticas (sistemas con bajos insumos), destinados al control
especifico de plagas o enfermedades y los sistemas agrícolas que son regenerativos o
sostenibles (Gonzales, 2003)

2.1.2. Hortalizas

Las frutas y las hortalizas son alimentos de origen vegetal cultivados en la mayor parte de
las zonas habitadas del planeta, aunque cada clima y cada tipo de suelo han determinado
tradicionalmente las variedades cultivadas en cada zona. Algunos factores como el manejo
de invernaderos, el progreso de la industria pertenecida con la evolución de vegetales, el
alimento de los puntos de envió y comercialización, tal como los avaricies en los métodos
de dialogo de estos servicios han proporcionado el tener acceso durante el año a las frutas y
hortalizas (Rodríguez, 2008).

En el caso de los derivados de las frutas y hortalizas, las técnicas de procesado, envasado y
conservación aplicadas y la utilización de otros productos aumentan radicalmente la
heterogeneidad de los productos disponibles en el mercado, tanto en lo relativo a
composición, como a presentación y vida útil (Gómez, 2015).

7
2.1.3. Cultivo de Nabo

2.1.3.1. Distribución y origen

El nabo corresponde a la familia de las Crucíferas y cuyo nombre botánico es Brassica


napus L., adquiere su origen en Asia Central y Europa (Gómez, 2015). Es un cultivo
bianual, no obstante se oprime a un solo año. Su período biológico es de 70-100 días para
variedades tardías y 50-60 días para variedades tempranas (Will, 2012).

2.1.3.2. Morfología

Es un planta que posee una raíz carnosa, generalmente cónica y blancuzca, alargada y con
pocas ramificaciones laterales (Will, 2013), además es bianual de la que se utiliza su hoja
que son de pequeña dimensión, hendidas y con extensos pecíolos y la raíz varia en todas
sus tipologías, se encontraran tubulares, puntiagudas o casi redondas, en colores a partir del
banco al rojizo, o con mezclados entre ambos (Zapata, 2015).

2.1.3.3. Variedades

Las variedades de nabos presentan diferencias en la raíz, entre las que destacan, la
tonalidad, la forma y el tamaño. Entre las más conocidas tenemos:

 Nabito de Teltow: son de tamaño pequeño, color blanco cremoso y la más apreciada.
 Nabo de mayo: se encuentra en el mercado de mayo a junio. La forma es esférica y de
color blanco.
 Nabo de otoño: la siembre se la ejecuta en verano y se colecta en otoño, su tez es roja o
verde y carne blanca. El tamaño es superior al nabo de mayo incluso su sabor es fuerte.
 Nabos Stanis: buena textura, su cuello es de color purpura y hojas medianas.
 Nabos Virtudes-Martillo: Son de color blanca y dulce, su forma es prolongada y
angostura en la zona céntrica.
 Nabo japonés o kabu: solo se encuentra en tiendas especiales ya que su sabor es intenso
(Eroski, 2007).

8
2.1.3.4. Clima

Son de climas templados y los luminosos, pese a que se adaptan a la mayor parte de los
climas, resisten el frio, también se desarrollan en los cálidos, siempre que exista
disponibilidad de agua. Poco resistibles a las sequias (Díaz, 2007).

2.1.3.5. Suelo

Se dice que el suelo presentan un rango para la adaptación y desarrollo de la planta de


nabo, pero se puede afirmar que se obtiene buenos resultados en los que poseen buen
contenido de materia orgánica, profundos y de textura franca (Zapata, 2015).

2.1.4. Labores del cultivo

2.1.4.1. Preparación del suelo

La preparación del suelo admite dos pases con el arado, dos pases con la grada, nivelación
y raya de siembra (Grupo IICA, 2002).

2.1.4.2. Siembra

Siembra directa: a 1 cm de profundidad. Se usan de 4.5 a 7 libras de semillas por hectárea.


La germinación se produce entre los dos y tres días después de la siembra. La distancias de
plantación debe ser 20 a 60 cm entre surcos y de ocho a 10 cm entre planta (Gómez, 2015).

2.1.4.3. Riego

Necesita suficiente agua, principalmente cuando se encuentra en zonas bajas y calientes.


La tierra debe ser rica en humus, podemos agregar compost. Es substancial conservar un
ras de humedad constante y elevada en el suelo, para un avance óptimo. Al regar con una
frecuencia de dos días se conseguirá la humedad necesaria para el cultivo. (Grupo IICA,
2002).

9
2.1.4.4. Deshierba

Las calles entre los surcos se pueden mantener con cultivadores o azadón, es necesario
prever dos pasadas durante el ciclo para poder controlar el crecimiento de las malezas, las
que se encuentran en los surco se arrancan manualmente (Grupo IICA, 2002).

2.1.4.5. Plagas y enfermedades

Las plagas propias de la familia Brassicaceae son las mismas que atacan al Nabo, pero no
por ello está exento de otros dañinos visitantes, como las pulgas de las hortalizas, que
agujerean las hojas produciendo daños considerables. En periodos de sequía, la falsa potra
de las coles, provocan la aparición de excrecencias en la base de los tallos. También puede
sufrir el ataque de dípteros minadores, que construyen galerías en el interior de la planta
(Alonso y Egipsy, 2007).

2.1.4.5.1. Plagas

Según Maroto (2007) el nabo es atacado por diferentes plagas y enfermedades que se
redactan a continuación:

 Pulguilla de las crucíferas: Principalmente Phyllotreta nemorum Linn. Coleópteros


halticinos, cuyas larvas perforan la epidermis foliar y realizan galerías en el limbo,
mientras que los adultos devoran las hojas tiernas.

 Falsa potra de los nabos y de las coles: Cucurliónido que provoca en las base del tallo
una excrecencias redondeadas en cuyo interior está la larva de este coleóptero causando
grandes pérdidas económicas.

 Minadores: Construyen galerías en la base del tallo.

 Pulgones: Como Brevicorne brassicae L., producen amarillamiento,


abarquillamientos.

10
2.1.4.5.2. Enfermedades

 Hernia de la col: Producida por el hongo Plasmodiophora brassicae Wor. Produce


excrecencias en raíces, poco desarrollo, amarillamiento de la planta.

 Mildiu: Causado por Peronospsora brassicae gaunann, Produce zonas amarillentas en


los márgenes del haz, mientras que en el envés aparece un micelo grisáceo.

 Roya blanca: Poco frecuente, producida por Albugo candida Kunze, que origina un
recubrimiento por toda la planta de una masa pulverulenta blanquecina.

2.1.4.5.3. Control de plagas y enfermedades

Según Grupo IICA (2002) en áreas más grandes que una hectárea, se recomienda
desinfectar el suelo contra plagas y enfermedades (40 libras por hectárea de Furadan 5G e
igual dosis de Terraclor SX). Estos productos se incorporaran al suelo cuatro a cinco días
antes de la siembra, durante la fase de crecimiento es necesario verificar con frecuencia la
presencia de plagas en las hojas (mosca blanca, pulgones, plagas específicas de las
crucíferas, entre otros), para poder combatirlas rápidamente con insecticidas sistémicos o
de contacto, según sea el caso.

EI nabo es susceptible ante las pudriciones de la raíz de origen bacteriano. Estas


enfermedades no tienen remedio, sin embargo su incidencia puede ser reducida con una
adecuada rotación de cultivos.
.
2.1.5. Cosecha

La cosecha es de forma manual esta se la realiza entre los 50-80 días después de la siembra
(Gómez, 2015). Cosecha escalonada se da cuando las raíces alcanzan a la capacidad
apropiada de 5 cm de diámetro. Las hojas se cosechan en mayo, cuando los brotes son
tiernos y jóvenes, se puede almacenar en suelos bien drenados, lugares fríos y aireados, en
silos o pozos. No se debe acumular en gran dimensión para evitar calentamiento en el
centro. (Grupo Botanical, 2014).

11
2.1.6. Usos

Utilizado para la alimentación humana proporcionando nutrientes y alimentación del


ganado vacuno.

2.1.7. Propiedades nutritivas

De acuerdo a Eroski (2007) el nabo es una hortaliza de escaso aporte calórico porque posee
abundante cantidad de agua y un bajo contenido de hidratos de carbono y es buena fuente
de fibra. Respecto al contenido vitamínico, aporta una cantidad de vitamina C y de folatos,
cantidades discretas de vitaminas del grupo B (B6, B3, B1 y B2). Carece de provitamina
A y de vitamina E, abundantes en otras verduras y hortalizas.

La vitamina C posee una potente acción antioxidante, intercede en la alineación de


glóbulos rojos, dientes, colágenos, huesos. Favorece la filtración del hierro de los
alimentos y la tenacidad a las infecciones. Los folatos interceden en la obtención de
glóbulos rojos y blancos, en la formación de anticuerpos para proteger el sistema
inmunológico del ser humano.

En cuanto a su composición en minerales, el más abundante es el potasio, seguido del


calcio, el fosforo y el yodo. El calcio de estas raíces no se asimila apenas en relación con
los lácteos y otros alimentos ricos en dicho mineral presentes en la planta (Zapata, 2015).

2.1.8. Abonos orgánicos

Según Santana (2015) el abono orgánico es un producto natural resultado de la


descomposición de materiales de origen vegetal, animal o mixto, que tiene la capacidad de
mejorar la fertilidad y la estructura del suelo, mejora la capacidad de retención de la
humedad, activa la capacidad biológica y mejora la producción de los cultivos, el más
usado por los pequeños agricultores en el campo es el compost que es de fácil elaboración.

Los abonos de origen animal constituyen el enfoque tradicional de las prácticas de


fertilización orgánica, constituyendo una de las mejores formas para elevar la actividad
biológica de los suelos. Muchas de las sustancias orgánicas más importantes en los abonos,

12
como las vitaminas, enzimas y hormonas no pueden conseguirse fácilmente en otras
formas de fertilizantes. Es posible que estos niveles de aceleración celular de reacciones
específicas den a los abonos orgánicos de origen animal una buena reputación como
fertilizantes.

Los abonos orgánicos ayudan a generar un suelo en equilibrio; cediendo una nutrición a las
plantas que serán menos susceptibles a las plagas y enfermedades y así se elimina la
utilización de plaguicidas soneticos. Se obtiene una reducción en los costos de producción
y se evita la eliminación de organismos y animales benéficos para el desarrollo de las
plantas, la contaminación del ambiente (suelo, agua, aire y alimentos) y por consiguiente
muchos riesgos para la salud del hombre (Gómez, 2015).

2.1.9. Importancia de los abonos orgánicos

De acuerdo a Cervantes (2015), la necesidad de disminuir la dependencia de productos


químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas
fiables y sostenibles. En la agricultura ecológica, se le da gran importancia a este tipo de
abonos, y cada vez más, se están utilizando en cultivos intensivos.

Existen incluso empresas que están buscando en distintos ecosistemas naturales de todas
las partes del mundo, sobre todo tropicales, distintas plantas, extractos de algas, etc., que
desarrollan en las diferentes plantas, distintos sistemas que les permiten crecer y protegerse
de enfermedades y plagas. De esta forma, distintas empresas, reproducen aquellas plantas
en las cuales se utilizan técnicas de biotecnología.

Con los abonos, extendemos la capacidad que tiene el suelo de impregnar los elementos
nutritivos, que complementaremos con los abonos inorgánicos o minerales.se están
realizando investigación que permitan encontrar productos naturales (Gómez, 2015).

2.1.10. Abono orgánico AGROPESA

La planta industrial Agropesa utiliza técnicas avanzadas de compostaje en la que


transforman los residuos de las reses y cerdos así como cuentan con una materia prima de
origen orgánico tanto animal como vegetal para obtener abonos orgánicos. Son

13
bioestimulante y catalizador de las funciones del suelo, cuya utilización es de gran
importancia en la agricultura orgánica y convencional. Es un producto biológico que
estimula la producción de antibióticos y enzimas destruyendo las paredes de las células de
hongos patógenos (AGROPESA, 2011).

Entre los beneficios que brinda se detallan los siguientes:


 Incorpora y aumenta la actividad biológica del suelo
 Mejora la estructura del suelo
 Incrementa el desarrollo radicular de la planta
 Mejora la oxigenación del suelo
 Incrementa la distribución de nutrientes en el suelo
 Facilita el manejo de la humedad
 Previene las enfermedades de la planta
 Mejora las características físicas, químicas y biológicas del suelo (AGROPESA, 2011).

2.1.11. Jacinto de Agua

Los materiales son orgánicos (descomposición aeróbica), encontradas en represas (planta


acuática), sin utilizar aditivos ni nutrientes adicionales. Se lo conoce como compost es una
fuente de materia orgánica pura, rica en micro y macronutrientes aprovechados para la
producción de cultivos agrícolas, no es de uso restringido, puede ser mezclado con
cualquier tipo de plaguicidas ofreciendo una liberación lenta de sus propiedades y de esta
manera evitando las perdidas por volatilización o infiltración (Manual Agropecuario, 2002
y Zapata, 2015).

2.1.12. Microorganismos eficaces (M.E.)

Los M.E. son una combinación de microorganismos benéficos de origen natural, sin
manipulación genética, presentes en ecosistemas naturales y fisiológicamente compatibles
unos con otros, que degradan los azucares presente en los residuos de las producciones
agroindustriales como fuente de su alimentación y solubilizan calcio y fosfatos. Facilitan la
descomposición de los desechos orgánicos; corrigen la salinidad por el intercambio de

14
iones de cloro y sodio y aguas duras y por tanto ayudan en el drenaje y lavado de sales
toxicas para los cultivos (Bellapart, 1996).
A su vez demuestran que las plantas inoculadas con algún microorganismo que estimule su
crecimiento y desarrollo, presentan una mayor capacidad para absorber más eficientemente
el agua y los nutrientes del suelo a través del estímulo provocado en el sistema radical, que
se evidencia en el estado nutricional de las plantas. El efecto de la inoculación de
Azospirillum sp., sobre el rendimiento total aumenta generalmente con el crecimiento de
las plantas y está en un rango de 10 – 30% (Bashan y Vasquez, 2000).

Según Ibáñez (2011), los microorganismos eficaces contienen organismos benéficos de


cuatro géneros principales que son:

 Bacterias fototróficas: sintetizadas comprende aminoácidos, ácidos nucleicos,


sustancias bioactivas y azucares, promoviendo el crecimiento y desarrollo de las
plantas.
 Levaduras: las sustancias bioactivas, como hormonas y enzimas, producidas por las
levaduras, promueven la división celular activa.

Sus secreciones son sustratos útiles para microorganismos eficaces como bacterias ácidos
lácticos y actinomiceto.

 Bacterias productoras de ácido láctico: es una fuente estelizadora, suprime


microorganismos patógenos e incrementa la rápida descomposición de materia
orgánica.
 Hongos de fermentación: aumentan la fragmentación de los componentes de la materia
orgánica.

15
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

16
3.1. Localización y duración de la investigación

La presente investigación se realizó en la finca experimental La María en la zona de


Mocache, la misma se encuentra ubicada en el kilómetro 7.1/2 de la vía Quevedo – El
Empalme, Provincia de Los Ríos. La ubicación geográfica es de 01 06 24” de altitud Sur y
79 29 70” de longitud Occidental, situada a una altura de 75 metros sobre el nivel del mar.
La investigación tuvo una duración aproximada de 3 meses.

3.1.1. Materiales y equipos

En el desarrollo de la investigación se utilizaron los siguientes materiales:

Tabla 1. Materiales y equipos utilizados en la utilización de microorganismos eficaces de


origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el
cantón Mocache.

Materiales Cantidad
Semilla de nabo (sobres) 4
Bandejas de germinación (200 plantas) 8
Rastrillo 1
Machete 1
Regadera 1
Pala 1
Estacas 40
Piola (m) 50
Abono orgánico Agropesa (sacos) 1
Abono orgánico Jacinto de Agua (sacos) 1
Microorganismos eficaces (L) 2
Equipo de aspersión 1
Balanza 1
Calibrador 1
Flexómetro 1
Cinta Métrica (cm) 1
Fundas grandes 27
Fuente: Autoría propia

17
3.2. Método de investigación

Para un entendimiento más adecuado del tema se considera que los tipos de investigación
serán: explicativo y experimental.

3.3. Tratamientos

La tabla ,. presenta los tratamientos y dosificaciones de los microorganismos eficaces en la


producción de nabos.

Abonos orgánicos Dosis de microorganismos eficaces

AGROPESA 0.00 litros/ha o Sin M.E.


Jacinto de agua 0.40 litros/ha
0.60 litros/ha
0.80 litros/ha

Tabla 2. Tratamientos evaluados en el estudio para determinar el efecto de


microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de
nabo (Brassica napus L.) en el cantón Mocache.
Tratamientos Dosis
1 Agropesa
2 -1
Agropesa + Microorganismos eficaces dosis 0.40 Lha
3 Agropesa + Microorganismos eficaces dosis 0.80 Lha-1
4 Agropesa + Microorganismos eficaces dosis 0.60 Lha-1
5 Jacinto de Agua
6 Jacinto de agua + Microorganismos eficaces dosis 0.40 Lha-1
-1
7 Jacinto de agua + Microorganismos eficaces dosis 0.60 Lha
8 -1
Jacinto de agua + Microorganismos eficaces dosis 0.80 Lha
-1
9 Testigo (Humus de Lombris + M.E. dosis 0.60 Lha )
Fuente: Autoría propia

3.4. Diseño experimental

Se utilizó el Diseño Bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial de


2x4+1 con 8 tratamientos y un testigo con tres repeticiones.

18
3.4.1. Esquema del análisis de varianza

Todas las variables fueron sometidas al análisis de varianza para determinar la significancia
estadística y a la prueba de Duncan al 95% de probabilidad, para la comparación de medias.

Tabla 3. Esquema del análisis de varianza en la utilización de microorganismos eficaces


de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en
el cantón Mocache.

Fuente de variación Formula G.L.


Repeticiones (r-1) 2
Tratamientos (t-1) 8
Error Experimental (r-1) x (t-1) 16
Total (rt-1) 26
Fuente: Autoría propia

3.4.2. Delineamiento experimental

Tabla 4. Delineamiento experimental

Parcelas 27
Largo de parcela 2,4m
Ancho de parcela 1,6m
Área de parcela 3,84m2
Distancia entre parcelas 1m
Distancia entre hilera 40cm
Distancia entre planta 20cm
Número de hileras por parcela 4
Número de plantas por parcela 48
Parcela Útil 1,60
Área total 264m2
Fuente: Autoría propia

3.5. Manejo del experimento

a) Captura de los microorganismos eficaces

Esta labor se la efectuó en la finca de la Sra. Marisol Bermeo ubicada en el recinto “San
Jacinto” del Cantón La Maná.

19
De acuerdo a Rendón (2011) el procedimiento para realizar la captura de los M.E., es el
siguiente:

Materiales

Se utilizan los siguientes:


- 1 tarro de plástico
- 4 onzas de arroz cocinado
- 1 pedazo de tela nylon

Procedimiento para la captura

- Cocinamos las 4 onzas de arroz con bastante agua (quedando sopado)


- Pusimos el arroz cocinado y frio dentro del tarro plástico
- Cerré la boca del tarro con el pedazo de nylon y asegurándolo bien
- Enterré el tarro junto a un talud húmedo, (tierras de bosque o huertas de cultivos
perennes) poniendo sobre el nylon materia orgánica semidescompuesta.

Cosecha de los microorganismos eficaces

Después de dos semanas se desenterró el tarro y sacamos el arroz que estuvo impregnado
de bacterias descomponedoras de la materia orgánica.
Licuamos el arroz y mezclamos con 1 litro de melaza y 3 litros de agua cocinada y fresca
(esta fue la solución madre).

b) Semillero

Se realizó la preparación de sustrato (arena, turba, tierra de sembrado), mismo que se ubicó
en las bandejas de germinación y luego se procedió a introducir las semillas para obtener
plantas vigorosas.

20
c) Preparación de terreno y distribución de malezas

Se limpió el terreno de forma manual con machete, luego con un azadón se volteo e
incorporo materia orgánica, después se delimitaron las parcelas que tendrán de ancho 1.60
m y de largo 2.40 m.

d) Trasplante

Se realizó en forma manual, las plántulas se retiraron cuidadosamente de las bandejas


germinadoras, colocando una plántula por hoyo, con un distanciamiento de 0.20 x 0.40 m.

e) Fertilización

Se realizó la aplicación de los fertilizantes de Agropesa y Jacinto de agua a 312.5 kg/ha (25
gr/pl), al hoyo donde se colocó la planta, luego se puso una pequeña capa de tierra para de
ahí introducir la plántula de nabo, a los 8 y 25 días después del trasplante se procedió
aplicar con una bomba de mochila los microorganismos eficaces en las dosis establecidas.

f) Control de malezas

Esta labor agrícola se la realizó de carácter manual cada 8 días, con ayuda de un machete,
para evitar el desarrollo de enfermedades.

g) Control fitosanitario.

Se inspeccionó el cultivo, analizando cada parcela para determinar la influencia de plagas y


enfermedades. Se manipuló un biocontrolador foliar orgánico, para la mosca blanca,
preparado a baso de ajo con una dosis de 0.80 L/bomba en 2 aplicaciones a los 12 y 20
días.

h) Cosecha

La cosecha se la realizó a los 45 días después del trasplante donde se recolectó todas las
plantas de la parcela útil.

21
3.6. Variables en estudio

3.6.1.1. Altura de planta

La altura se dio por cada repetición 10 plantas, tomadas completamente al azar de la


parcela útil a los 15, 30 y 45 días después de la siembra (dds), donde se utilizó un
flexómetro para registrar los datos que fueron expresados en centímetros.

3.6.1.2. Número de hojas

El número de hojas se registró a los 15, 30 y 45 dds, en 10 plantas de la parcela útil.

3.6.1.3. Diámetro de tallo

Luego de tener las anteriores variables, se procedió a medir el diámetro de tallo a partir de
los 10cm del bulbo en 10 plantas tomadas al azar a los 45 dds con la ayuda del calibrador.

3.6.1.4. Peso por planta

Se pesó cada una de las 10 plantas de la parcela útil del cultivo, para la cual se utilizó una
balanza.

3.6.1.5. Área foliar

Para el área foliar se toma la tercera hoja de cada una de las 10 plantas de la parcela neta,
tomando en cuenta que la hoja este fresca para la cual se utilizó el Ceptómetro o Lector
Óptico.

3.6.1.6. Rendimiento
El rendimiento se obtuvo por medio del peso total de la parcela útil transformándolo a
kg/ha, propuso la siguiente formula:

Rendimiento por parcela útil (Kg) * 10000m2


Kg/ha =
Área de parcela útil (m2)

22
3.6.1.7. Calidad

La calidad se la registró en las 10 plantas de la parcela útil, con ayuda de una tabla
arbitraria observando la coloración, altura, grosor del nabo, se expresó teniendo presente
las siguientes letras

Tabla 5. Tabla arbitraria para calificar la calidad del nabo

Fuente: Autoría propia

M : Malo
B : Bueno
MB: Muy Bueno
E : Excelente

3.6.1.8. Evaluación económica

Para la evaluación económica de los tratamientos se empleó la relación Beneficio –Costo.

B/C= Ingreso Bruto


Costo Total

3.6.1.9. Ingreso bruto

Se lo consideró el ingreso por concepto de la venta de cada tratamiento por el precio del
mercado. Se lo calculó mediante la siguiente fórmula:
IB = Y x Py;
Dónde:
IB = Ingreso Bruto
Y = Producto
Py = Precio del producto

23
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

24
4.1. Resultados

4.1.1. Altura de planta

En la tabla 5, se muestra los promedios de altura de plantas a los 15, 30 y 45 dds. Los
abonos orgánicos y las dosis no mostraron significancia en ninguna de las evaluaciones
realizadas. Los tratamientos no presentaron significancia estadística a los 15 y 30 dds, sin
embargo la evaluación a los 45 dds presentó significancia estadística en el nivel 0,05;
siendo los coeficientes de variación 7.01, 7.09, 6.59%, respectivamente.

El abono orgánico Agropesa obtuvo al mayor promedio de altura de planta en las tres
evaluaciones (15, 30 y 45 dds), con 12,35; 26,11 y 44,46 cm respectivamente; sin diferir
estadísticamente del Jacinto de agua con promedios de 11,74; 23,58 y 43,98 cm.

La utilización de M.E. en dosis de 0.60 Lha-1 presentó la mayor altura de planta en las
evaluaciones a los 15, 30 dds con 12,47 y 25,53 cm; sin diferir de las demás dosis con
promedios entre 12,13-11,77 cm y 25,03-24,33 cm, respectivamente. A los 45 dds la dosis
de 0.80 Lha-1 de M.E. obtuvo el mayor promedio de altura de planta con 46,72 cm
difiriendo de M.E. en dosis de 0.60 Lha-1 con 42.68cm.

A los 15 dds el tratamiento compuesto por Jacinto de agua + M.E. 0.60 Lha-1 y Agropesa
sin M.E., obtuvieron al mayor promedio de altura de planta con 12,70cm; sin diferir
estadísticamente de las demás tratamientos con promedios de 12,43 y 11,10 cm. Realizada
la evaluación a los 30 dds el tratamiento Agropesa sin M.E. presentó la mayor altura de
planta con 26,80 cm; difiriendo del tratamiento Testigo y Jacinto de agua + M.E. 0.40 Lha-
1
con promedios de 22.97 - 22,33 cm respectivamente..

La evaluación a los 45dds presentó que el tratamiento Agropesa + M.E. 0.80 Lha-1
obtuvo plantas de mayor altura con 48.07 cm, difiriendo estadísticamente de los
tratamientos Agropesa + M.E. 0.60 Lha-1 y Testigo que llegaron alturas de 42.17 – 39.77
cm.

25
Tabla 6. Altura de planta a los 15, 30 y 45 dds en estudio sobre la utilización de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de
nabo (Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017.
ALTURA DE PLANTA (cm)
TRATAMIENTOS 15 DDS 30DDS 45DDS
Abonos orgánicos
A1 : Agropesa 12,35 a 26,11 a 44,46 a
A2 : Jacinto de agua 11,74 a 23,58 a 43,98 a

Dosis
D1 : Sin M.E. 12,13 a 25,03 a 44,23 a b
-1
D2 : M.E. 0,40 Lha 11,77 a 24,33 a 43,25 a b
-1
D3 : M.E. 0,60 Lha 12,47 a 25,53 a 42,68 b
-1
D4 : M.E. 0,80 Lha 11,82 a 24,47 a 46,72 a

Interacciones y testigo
A1 D1 : Agropesa Sin M.E. 12,70 a 26,80 a 44,53 abc
-1
A1 D2 : Agropesa + M.E. 0,40 Lha 12,43 a 26,33 ab 43,07 abc
A1 D3 : Agropesa + M.E. 0,60 Lha-1 12,23 a 25,90 abc 42,17 bc
A1 D4 : Agropesa + M.E. 0,80 Lha-1 12,03 a 25,40 abc 48,07 a
A2 D1 : Jacinto de agua Sin M.E. 11,57 a 23,27 abc 43,93 abc
-1
A2 D2 : Jacinto de agua + M.E. 0,40 Lha 11,10 a 22,33 c 43,43 abc
A2 D3 : Jacinto de agua + M.E. 0,60 Lha-1 12,70 a 25,17 abc 43,20 abc
A2 D4 : Jacinto de agua + M.E. 0,80 Lha-1 11,60 a 23,53 abc 45,37 ab
Test.: Testigo (Humus de lombriz) 11,37 a 22,97 bc 39,77 c
Promedio 12,00 24,72 43,92
Coeficiente de variación (%) 7,01 7,09 6,59
*Los promedios con las mismas letras en cada evaluación no difieren estadísticamente según la prueba de
Duncan al 95% de probabilidad.

26
4.1.2. Número de hojas

En la tabla 6, se muestra los promedios de número de hojas a los 15, 30 y 45 dds. Los abonos
orgánicos, las dosis y los tratamientos no mostraron significancia en ninguna de las
evaluaciones realizadas; siendo los coeficientes de variación 6.48; 6.68; 8.50 %,
respectivamente.

El abono orgánico Agropesa obtuvo el mayor número de hojas en las tres evaluaciones (15,
30 y 45 dds), con 3,98; 7,53 y 16,83 hojas respectivamente; sin diferir estadísticamente del
Jacinto de agua con promedios de 3,79; 6,91 y 15,93 hojas.

La utilización de M.E. en dosis de 0.40 Lha-1 presentó el mayor número de hojas en las tres
evaluaciones (15, 30 y 45 dds), con 3,98; 7,40 y 16,65 hojas; sin diferir estadísticamente de
las demás dosis con promedios de 3,92 - 3,75 hojas, 7,27 - 7,00 hojas y 16,37 - 16,15 hojas,
respectivamente.

La evaluación realizada a los 15dds mostró al tratamiento compuesto por Agropesa + M.E.
0.80 Lha-1 con el mayor de número de hojas con 4,20; por encima de los resultados obtenidos
por Jacinto de agua + M.E. 0.80. Lha-1 y Testigo que tuvieron promedios entre 3.60 y 3.43
número de hojas.

A los 30 y 45 dds el tratamiento Agropesa + M.E. 0.40 Lha-1 alcanzó los mayores promedios
de número de hojas con 7,73 y 17.50, difiriendo estadísticamente del tratamientos Jacinto de
Agua + M.E. 0.40 Lha-1 que obtuvo 6.27 número de hojas a los 30 dds. Sin embargo, a los 45
dds no difirió estadísticamente de los demás tratamientos.

27
Tabla 7. Número de hojas a los 15, 30 y 45 dds en estudio sobre la utilización de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache.
Número de hojas
TRATAMIENTOS 15 DDS 30DDS 45DDS
Abonos orgánicos
A1 : Agropesa 3,98 a 7,53 a 16,83 a
A2 : Jacinto de agua 3,79 a 6,91 a 15,93 a

Dosis
D1 : Sin M.E. 3,75 a 7,20 a 16,37 a
-1
D2 : M.E. 0,40 Lha 3,98 a 7,00 a 16,65 a
-1
D3 : M.E. 0,60 Lha 3,92 a 7,40 a 16,33 a
-1
D4 : M.E. 0,80 Lha 3,90 a 7,27 a 16,15 a

Interacciones y testigo
A1 D1 : Agropesa Sin M.E. 3,67 bc 7,40 a 16,23 a
-1
A1 D2 : Agropesa + M.E. 0,40 Lha 4,07 a b 7,73 a 17,50 a
A1 D3 : Agropesa + M.E. 0,60 Lha-1 4,00 a b 7,40 a 16,63 a
-1
A1 D4 : Agropesa + M.E. 0,80 Lha 4,20 a 7,57 a 16,93 a
A2 D1 : Jacinto de agua Sin M.E. 3,83 a b c 7,00 a b 16,50 a
A2 D2 : Jacinto de agua + M.E. 0,40 Lha-1 3,90 a b c 6,27 b 15,80 a
-1
A2 D3 : Jacinto de agua + M.E. 0,60 Lha 3,83 a b c 7,40 a 16,03 a
-1
A2 D4 : Jacinto de agua + M.E. 0,80 Lha 3,60 bc 6,97 a b 15,37 a
Test.: Testigo (Humus de lombriz) 3,43 c 6,87 a b 14,97 a
Promedio 3,86 7,19 16,28
Coeficiente de variación (%) 6,48 6,68 8,50
*Los promedios con las mismas letras en cada evaluación no difieren estadísticamente según la prueba de
Duncan al 95% de probabilidad.

4.1.3. Diámetro del bulbo

En la tabla 7, se muestra los promedios de diámetro del bulbo a la cosecha (45dds). Los
abonos orgánicos, las dosis y los tratamientos no mostraron significancia; siendo los
coeficientes de variación 7.01%.

El abono orgánico Agropesa obtuvo el mayor diámetro con 12,35 cm; sin diferir
estadísticamente del Jacinto de agua con promedio de 11,74 cm.

28
La utilización de M.E. en dosis de 0.60 Lha-1 presentó los diámetros superiores con 12,47
cm; sin diferir estadísticamente de las demás dosis con promedios de 12,13 y 11,77 cm.

Los tratamientos conformados por Agropesa sin M.E y Jacinto de agua + M.E. 0.60 Lha-1
obtuvieron el mayor diámetro con 12,70 cm; sin diferir estadísticamente de las demás
tratamientos con cocientes entre 12,43 y 11,10 cm.

Tabla 8. Diámetro del bulbo a la cosecha en estudio sobre la utilización de microorganismos


eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus
L.) en el cantón Mocache.
TRATAMIENTOS Diametro del bulbo (cm)
Abonos orgánicos
A1 : Agropesa 12,35 a
A2 : Jacinto de agua 11,74 a

Dosis
D1 : Sin M.E. 12,13 a
-1
D2 : M.E. 0,40 Lha 11,77 a
-1
D3 : M.E. 0,60 Lha 12,47 a
-1
D4 : M.E. 0,80 Lha 11,82 a

Interacciones y testigo
A1 D1 : Agropesa Sin M.E. 12,70 a
-1
A1 D2 : Agropesa + M.E. 0,40 Lha 12,43 a
-1
A1 D3 : Agropesa + M.E. 0,60 Lha 12,23 a
-1
A1 D4 : Agropesa + M.E. 0,80 Lha 12,03 a
A2 D1 : Jacinto de agua Sin M.E. 11,57 a
A2 D2 : Jacinto de agua + M.E. 0,40 Lha-1 11,10 a
-1
A2 D3 : Jacinto de agua + M.E. 0,60 Lha 12,70 a
-1
A2 D4 : Jacinto de agua + M.E. 0,80 Lha 11,60 a
Test.: Testigo (Humus de lombriz) 11,37 a
Promedio 12,00
Coeficiente de variación (%) 7,01

*Los promedios con las mismas letras en cada evaluación no difieren estadísticamente según la
prueba de Duncan al 95% de probabilidad.

29
4.1.4. Peso por planta

En la tabla 8, se muestran los promedios de peso por planta. Los abonos orgánicos, las dosis y
los tratamientos no mostraron significancia; siendo los coeficientes de variación 19.19%.

El abono orgánico Agropesa obtuvo al mayor promedio de peso por planta con 0,73 kg/planta,
igual estadísticamente al Jacinto de agua con 0,68 kg/planta.

La utilización de M.E. en dosis de 0.80 Lha-1 presentó el mayor peso por planta con 0,74
kg/planta; sin diferir estadísticamente de las demás dosis con promedios de 0,71 y 0,65
kg/planta.

El tratamiento compuesto por Agropesa + M.E. 0.80 Lha-1 obtuvo al mayor promedio de peso
por planta con 0,80 kg/planta, en igualdad estadística con los demás tratamientos con
promedios de 0,77 y 0,64 kg/planta.

30
Tabla 9. Peso por planta a la cosecha en estudio sobre la utilización de microorganismos
eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus
L.) en el cantón Mocache.
Peso por planta
TRATAMIENTOS (kg/planta)
Abonos orgánicos
A1 : Agropesa 0,73 a
A2 : Jacinto de agua 0,68 a

Dosis
D1 : Sin M.E. 0,71 a
-1
D2 : M.E. 0,40 Lha 0,65 a
-1
D3 : M.E. 0,60 Lha 0,71 a
-1
D4 : M.E. 0,80 Lha 0,74 a

Interacciones y testigo
A1 D1 : Agropesa Sin M.E. 0,77 a
-1
A1 D2 : Agropesa + M.E. 0,40 Lha 0,64 a
A1 D3 : Agropesa + M.E. 0,60 Lha-1 0,70 a
-1
A1 D4 : Agropesa + M.E. 0,80 Lha 0,80 a
A2 D1 : Jacinto de agua Sin M.E. 0,64 a
A2 D2 : Jacinto de agua + M.E. 0,40 Lha-1 0,66 a
-1
A2 D3 : Jacinto de agua + M.E. 0,60 Lha 0,72 a
-1
A2 D4 : Jacinto de agua + M.E. 0,80 Lha 0,69 a
Test.: Testigo (Humus de lombriz) 0,67 a
Promedio 0,70
Coeficiente de variación (%) 19,19
*Los promedios con las mismas letras en cada evaluación no difieren estadísticamente según la prueba de
Duncan al 95% de probabilidad.

4.1.5. Área foliar

En la tabla 9, se muestran los promedios de área foliar a la cosecha (45dds). Los abonos
orgánicos, las dosis y los tratamientos no mostraron significancia; siendo los coeficientes de
variación 19,09 %.

El abono orgánico Agropesa obtuvo la mayor área foliar con 533,77 cm2; sin diferir
estadísticamente del Jacinto de agua con promedio de 481,77 cm2.

31
La utilización de M.E. en dosis de 0.40 Lha-1 presentó la mayor área foliar con 574,12 cm2;
estadísticamente superior a la aplicación sin M.E. que obtuvo 429.16 cm2.

Realizado el análisis el tratamiento Agropesa + M.E. 0.60 Lha-1 obtuvo la mayor área foliar
con 638,45 cm2; siendo superior estadísticamente a las demás aplicaciones que tuvieron
valores entre 441.05 – 402.35 cm2.

Tabla 10. Área foliar a la cosecha en estudio sobre la utilización de microorganismos eficaces
de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el
cantón Mocache.

TRATAMIENTOS Area foliar (cm2 )


Abonos orgánicos
A1 : Agropesa 533,77 a
A2 : Jacinto de agua 481,37 a

Dosis
D1 : Sin M.E. 429,16 b
-1
D2 : M.E. 0,40 Lha 574,12 a
-1
D3 : M.E. 0,60 Lha 573,34 a
-1
D4 : M.E. 0,80 Lha 453,68 a b

Interacciones y testigo
A1 D1 : Agropesa Sin M.E. 402,35 c
-1
A1 D2 : Agropesa + M.E. 0,40 Lha 591,57 a b
-1
A1 D3 : Agropesa + M.E. 0,60 Lha 638,45 a
-1
A1 D4 : Agropesa + M.E. 0,80 Lha 502,72 a b c
A2 D1 : Jacinto de agua Sin M.E. 441,05 b c
A2 D2 : Jacinto de agua + M.E. 0,40 Lha-1 556,67 a b c
-1
A2 D3 : Jacinto de agua + M.E. 0,60 Lha 508,22 a b c
-1
A2 D4 : Jacinto de agua + M.E. 0,80 Lha 404,63 c
Test.: Testigo (Humus de lombriz) 408,11 c
Promedio 499,95
Coeficiente de variación (%) 19,09

*Los promedios con las mismas letras en cada e valuación no difieren estadísticamente según la
prueba de Duncan al 95% de probabilidad

32
4.1.6. Rendimiento

La tabla 10 muestra los promedios de rendimiento (kg/Ha). Los abonos orgánicos, las dosis y
los tratamientos no mostraron significancia; siendo los coeficientes de variación 15.24%.

El abono orgánico Agropesa obtuvo el mayor rendimiento con 86041.67 kg/Ha, igual
estadísticamente al Jacinto de agua con 83854.17 kg/Ha.

La utilización de M.E. en dosis de 0.80 Lha-1 presentó el mayor rendimiento con 90833.33
kg/Ha, sin diferir estadísticamente de las demás dosis con promedios entre 88020.83 –
80416.67 kg/Ha.

El tratamiento compuesto por Agropesa + M.E. 0.80 Lha-1 obtuvo el mayor rendimiento con
97083.33 kg/ha, siendo estadísticamente igual a los demás tratamientos que fluctuaron entre
89166.67 - 74375.00 kg/Ha.

Los frutos que mostró Agropesa tuvieron mejor calidad que Jacinto de Agua en relación a los
abonos orgánicos. Con M.E. en dosis de 0.80 Lha-1 se alcanzaron frutos excelentes mientras
que con 0.60 Lha-1de mala calidad. Para la combinación de Agropesa + M.E. 0.80 Lha-1 se
presenció una excelente calidad entre sus frutos, mientras el testigo mostro frutos de mala
calidad.

33
Tabla 11. Rendimiento en Kg/ha en estudio sobre la utilización de microorganismos eficaces
de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en el
cantón Mocache.
TRATAMIENTOS Rendimiento (kg/ha) Ton/ha CALIDAD
Abonos orgánicos
A1 : Agropesa 86041,67 a 86,04 MB
A2 : Jacinto de agua 83854,17 a 83,85 B

Dosis
D1 : Sin M.E. 80520,83 a 80,52 B
-1
D2 : M.E. 0,40 Lha 80416,67 a 80,42 B
-1
D3 : M.E. 0,60 Lha 88020,83 a 88,02 R
-1
D4 : M.E. 0,80 Lha 90833,33 a 90,83 E

Interacciones y testigo
A1 D1 : Agropesa Sin M.E. 81041,67 a 81,04 MB
-1
A1 D2 : Agropesa + M.E. 0,40 Lha 79166,67 a 79,17 B
A1 D3 : Agropesa + M.E. 0,60 Lha-1 86875,00 a 86,88 R
-1
A1 D4 : Agropesa + M.E. 0,80 Lha 97083,33 a 97,08 E
A2 D1 : Jacinto de agua Sin M.E. 80000,00 a 80,00 B
A2 D2 : Jacinto de agua + M.E. 0,40 Lha-1 81666,67 a 81,67 B
-1
A2 D3 : Jacinto de agua + M.E. 0,60 Lha 89166,67 a 89,17 B
-1
A2 D4 : Jacinto de agua + M.E. 0,80 Lha 84583,33 a 84,58 B
Test.: Testigo (Humus de lombriz) 74375,00 a 74,38 M
Promedio 84243,06 84,24
Coeficiente de variación (%) 15,24
*Los promedios con las mismas letras en cada evaluación no difieren estadísticamente según la prueba de
Duncan al 95% de probabilidad

4.1.7. Análisis económico

En la Tabla 11 se muestra el análisis económico en base al rendimiento. La aplicación de


Agropesa + M.E. 0.80 Lha-1 obtuvo el mayor rendimiento con 97083.33 kg/ha, el cual genero
un ingreso bruto de $ 7.766,67 con un costo de tratamiento de $180,42 y un costo variable de
$471,67, es decir un costo total de $1.042,87, obteniendo un ingreso neto de $6.723,80 y una
relación beneficio/costo de 6,45, lo que quiere decir que por cada dólar invertido se obtiene
una ganancia de $5,45.

34
Tabla 12. Rendimiento en Kg/ha en estudio sobre la utilización de microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de
nabo (Brassica napus L.) en el cantón Mocache.

RENDIMIENTO INGRESO COSTO COSTO COSTO INGRESO BENEFICIO / RENTABILIDAD


TRATAMIENTOS
KG /HA BRUTO TRATAMIENTO VARIABLE TOTAL NETO COSTO %
Agropesa Sin M.E. 81041,67 6483,33 180,00 423,13 994,33 5489,01 5,52 452,03
Agropesa + M.E. 0,40 l/ha 79166,67 6333,33 180,21 417,71 988,91 5344,42 5,40 440,44
Agropesa + M.E. 0,60 l/ha 86875,00 6950,00 180,32 440,95 1012,15 5937,86 5,87 486,66
Agropesa + M.E. 0,80 l/ha 97083,33 7766,67 180,42 471,67 1042,87 6723,80 6,45 544,74
Jacinto de agua Sin M.E. 80000,00 6400,00 300,00 540,00 1111,20 5288,80 4,76 375,95
Jacinto de agua + M.E. 0,40 l/ha 81666,67 6533,33 300,21 545,21 1116,41 5416,92 4,85 385,21
Jacinto de agua + M.E. 0,60 l/ha 89166,67 7133,33 300,32 567,82 1139,02 5994,31 5,26 426,27
Jacinto de agua + M.E. 0,80 l/ha 84583,33 6766,67 300,42 554,17 1125,37 5641,30 5,01 401,28
Testigo 74375,00 5950,00 1800,32 2023,45 2594,65 3355,36 1,29 29,32

Kg de nabo $ 0,08
AGROPESA 50 Kg $ 3,00
Jacinto de agua 50 Kg $ 5,00
1 lt de M.E. $ 0,53
Humus de lombriz 50 Kg $ 45,00
Costo fijo $ 571,20
3 jornales $ 60,00
Transporte $ 150,00
Cosecha + Transporte $ 0,003

35
4.2. Discusión

El presente trabajo de investigación busco determinar la influencia que tiene el uso de


microorganismos eficientes en el cultivo de nabo (Brassica napus L), con un esquema
de producción orgánico. En base a la interpretación de los resultados obtenidos las
variables números de hojas, diámetro del bulbo y peso promedio por planta no
presentaron diferencias significativas, de lo cual se puede decir que estos parámetros no
se vieron influenciados por la acción del preparado con microorganismos eficientes en
estudio.

Al analizar los resultados con abono Agropesa, en Dosis M.E. (0.80 Lha-1) y a nivel de
los tratamientos Agropesa + M.E. 0.80 Lha-1 obtuvieron plantas de mayor altura en
relación a los demás tratamientos que tienen en uso M.E., si existe una diferencia en
comparación al Testigo, corroborándose con resultados semejantes encontrados por
Gutiérrez (2012) en el que las plantas de maíz y tomate abonadas con bokashi sin M.E.,
mostraron el crecimiento más bajo con respecto a las tratadas con bioplus más M.E.

Estos resultados demuestran que la incorporación de los microorganismos estimula el


crecimiento y desarrollo del cultivo, ya que otorga la capacidad de absorber con mayor
eficiencia los nutrientes del suelo. Bashan y Levano (1990) atribuyen este efecto a lo
que ellos denominan “hipótesis aditiva” en la que más de un mecanismo está
involucrado en la asociación planta-rizobacteria, los cuales operan simultáneamente o
en asociación. Bacilio-Jimenez (2001) indica que entre estos mecanismos se encuentra
la producción de promotores de crecimiento vegetal, los cuales inducen un incremento
longitud del ápice de crecimiento. Además FUNDASES (2005), indica que son capaces
de sintetizar aminoácidos, ácidos nucleicos, vitaminas, hormonas y otras sustancias
bioactivas que promueven el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Al analizar los resultados de área foliar, se presentó que la dosis media y baja de M.E.
(0.60 Lha-1 y 0.40 Lha-1), obtuvieron las mayores áreas con una amplia diferencia
significativa de 144,96 cm2 en comparación a las dosis sin M.E. A nivel de tratamientos
los compuestos por el abono Agropesa junto con la dosis baja y media de M.E.
alcanzaron las mayores áreas foliares. Por otro lado se expuso una notable diferencia de
230,34 y 183,46 cm2, respectivamente frente al testigo.

36
De acuerdo a Warnock (2006) el Área foliar se define como la capacidad de la cubierta
vegetal para interceptar la radiación fotosistémicamente activa, la cual es la fuente
primaria de energía utilizada por las plantas para la fabricación de tejidos y la
elaboración de compuestos alimenticios, bajo este criterio toma importancia la
utilización de M.E por lo propuesto por Chen (2001), que plantea que los
microorganismos incrementan la capacidad fotosintética por medio de un mayor
desarrollo foliar, que se refleja en el crecimiento, calidad y productividad de los
cultivos, restableciendo el equilibrio microbiológico del suelo y mejorando sus
condiciones físico-químicas.

Al evaluar el rendimiento obtenido por los diferentes abonos, Agropesa presento una
potenciación del rendimiento por hectárea de 2.187,5 kg/Ha, con respecto al Jacinto de
agua. A nivel de dosis, la dosis alta de los M.E. (0.80 Lha-1) presentó el mayor
rendimiento, sin diferir de las demás dosis, pero mostrando una superioridad a la dosis
sin M.E. con 10312,5 kg/Ha de diferencia.

Bajo esta misma línea el tratamiento compuesto por Agropesa y la dosis alta de M.E.
(0.80 Lha-1), produjeron rendimientos superiores, potenciando el rendimiento en
22.708,33 kg/Ha en relación al testigo. Con respecto a la calidad del cultivo, todos los
tratamientos presentaron la misma percepción, en las que se resalta una óptima
apariencia por una intensa coloración verde, textura agradable, brillo, gran tamaño y
frescura.

Estos resultados resaltan al uso de M.E. como una alternativa para incrementar el
rendimiento y disminuir el uso de los fertilizantes minerales. Resultados similares
presentó Milagrosa y Balaki (1999), que trabajando con hortalizas obtuvieron cabezas
de “lechuga” pesados y tamaños de tubérculos de “papa” vigorosos que potenciaron
significativamente el rendimiento en tratamientos aplicados con M.E.

De acuerdo a Bashan y Vázquez (2000), determinaron que el efecto de la inoculación de


M.E. sobre el rendimiento total aumenta generalmente con el crecimiento de las plantas
y está en un rango de 10-30%. Tomando en consideración lo dicho por Bashan y
Vázquez la mayor eficiencia se obtuvo de la combinación de Agropesa más los M.E. en

37
dosis baja, media y alta con un promedio de incremento de la eficiencia del 15,20%
respecto al testigo, resultado corroborado por los obtenidos por Alfonzo (2005), que al
inocular M.E. causó un efecto positivo en las plantas de tomate con un rendimiento
agrícola superior a un 11% con respecto a las plantas testigo.

Efectuando el análisis económico, el mayor ingreso económico se reflejó con el


tratamiento compuesto por Agropesa y la dosis alta de M.E. (0.80 Lha-1), obteniendo la
mejor rentabilidad valor altamente productivo y beneficioso para los agricultores al
demandar un menor costo de tratamiento con una diferencia de $1.619,58 por debajo
del testigo (Humus de lombriz). En tal sentido Ferraris (2004), exponen que el uso de
microorganismos eficaces es aplicado como alternativa en el desarrollo de los cultivos,
podría ser una estrategia válida para alcanzar condiciones de suficiencia nutricional a
bajo costo.

38
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

39
5.1. Conclusiones

 Se pudo confirmar el efecto positivo de los M.E., favoreciendo directamente el


crecimiento de la planta tal cual se observó en la variable altura de planta y área
foliar con los tratamientos de Agropesa y Jacinto de agua, sin embargo, no se
encontró una influencia positiva para el rendimiento.

 La dosis de M.E. 0.80 Lha-1 resaltó entre los demás tratamientos mostrando nabos
vigorosos, de buen color.

 Efectuada el análisis estadístico se concluyó que el tratamiento compuesto por


Agropesa + M.E. 0.80 Lha-1, presentó la mayor rentabilidad con 554.74%.

40
5.2. Recomendaciones

 En base a los resultados obtenidos se recomienda la utilización de los M.E. para la


obtención de nabos de mejor calidad.

 Evaluar la eficacia de los microorganismos eficaces en otros tipos de hortalizas


utilizando los M.E., pero con diferentes tipos de dosis.

 Se recomienda para próximas investigaciones realizar un análisis poblacional para


identificar que M.E. colonizados en las muestras.

41
CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

42
Bibliografía

AGROPESA. (2011). Características del abono orgánico. Características del abono


orgánico. Santo Domingo, Ecuador.

Alfonso, E. T. (2005). Microorganismos benéficos como biofertilizantes eficientes para


cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum, Mill). Rev. Colom. Biotecnol,
7(2), 47-54.

Alonso J, y Egipsy V. (2007). La huerta fértil. Guía de verduras y hortalizas con raíces,
tallos y hojas comestibles. Pp 4-6.

Alviar Camilo. (2004). Manual agricultura alternativa: principios. Ediciones San Pablo.
Colombia. Pp. 56.

Bacilio-Jimenez, M. (2001). Endophytic bacteria in rice seeds-inhibit early colonization


of roots by Azospirillum brasilense. Soil Biology and Biochemistry 33(2), 167-
172.

Bashan, Y., & Vazquez, P. (2000). Effect of calcium carbonate, sand, and organic
matter levels on mortality of five species of Azospirillum in natural and artificial
bulk soils. Biol Fertil Soils, 30, Pp 450-459.

Bashan, Y; Levano, H. (2 de Marzo de 1990). Current status of Azospirillum inoculation


technology:Azospirillum as a challenge for agriculture. Can. J. Microbiol, 36, Pp
591-608.

Bellapart, C. (1996). Nueva agricultura biológica en equilibrio con la agricultura


química. Ediciones Mundi – Prensa. Pp 298. Barcelona, España.

Cervantes, M. (2013). Infoagro. Abonos orgánicos. Disponible en:


http://www.infoagro.com/abonos/abonos_organicos.htm

Chen, I.-Z. (2001). Obtenido de http://www.emturkey.com.tr. Recuperado el 1 de


Octubre de 2017, de http://www.emturkey.com.tr/eskisite/TR/dosya/1-
536/h/effect-of-effective-microorganisms-an-growth-media-on-t-.pdf

Díaz, E. (2007). Manual agropecuario. Quebecor World Bogotá S.A. Bogotá, Colombia.

Eroski. (2007). El nabo y sus variedades. Disponible en:


http://verduras.consumer.es/documentos/hortalizas/nabo/intro.php.

43
Ferraris, G. (2004). www.rizobacter.com.ar. Recuperado el 1 de Octubre de 2017, de
http://www.rizobacter.com.ar/home/es/

FUNDASES. (2005). www.fundases.com. Recuperado el 1 de Octubre de 2017, de


http://www.fundases.com/p/em05.html.

Gómez, C. (2015). Comportamiento agronómico del cultivo de nabo (Brassica napus


L.) Con diferentes abonos orgánicos en el colegio pueblo nuevo canton el
empalme, año 2014. Pp 6-32. Quevedo, Los Rios, Ecuador.
Gonzales, Jácome Alba. (2003). Cultura y agricultura: transformaciones en el agro
mexicano. Ediciones Universidad Iberoamericana. México. Pp. 21-22.

Grupo Botanical. (2014). Cultivo de Nabo y Colinabo. Disponible en:


http://www.botanical-online.com/nabo_cultivo.htm

Grupo IICA. (2002). Compendio de agronomía tropical. Volumen 2. Ediciones IICA.


Tercera edición. Costa Rica. Pp. 194-196.

Gutiérrez, L. A. (2012). Evaluación del poder fertilizante de dos abonos orgánicos


preparados con microorganismos eficientes en plantas de tomate y maíz.
Agriculture and Animal Sciences, 1(2), 8-14.

Ibañez, J. (02 de 03 de 2011). Microorganismos eficientes o efectivos (EM) y


rehabilitacion de suelos. Recuperado el 06 de 09 de 2017, de Microorganismos
eficientes o efectivos (EM) y rehabilitacion de suelos:
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/03/02/137556

Manuel Agropecuario. (2002). Tecnología orgánicas de la granja experimental


autosuficiente. Fitosanidad.

Maroto, J. (2007). Horticultura herbácea especial. Tercera edición. Ediciones Mundi-


Prensa. Madrid, España. Pp. 29-61.

Milagrosa, S., & Balaki, E. (1999). Influence of Bokashi Organic Fertilizer and
effective microrganisms (EM) on Growth and Yield of Fiel Grown Vegetables.
Resumen, 6-7. Filipinas.

Rodríguez, Rivera Víctor Manuel. (2008). Bases de la alimentación Humana. Ediciones


Netbiblo. España. Pp 19.

Santana, J. (2015). “Empleo de abonos orgánicos en la producción de nabo chino


(Brassica campestris L.)”. 11-14. Quevedo, Los Rios, Ecuador.

44
Warnock, R. (2006). Área foliar, componentes del área foliar y rendimiento de seis
genotipos de caraota. Agronomía Trop, 56(1), Pp 21-42.

Will. (23 de Abril de 2012). Cultivo de Nabo, Horticultura Casera. Obtenido en:
http://agropecuarios.net/cultivo-de-nabo/html

Zapata, W. (20015). Comportamiento agronómico del cultivo de nabo (Brassica napus


L.), con diferentes abonos orgánicos en la finca experimental “La María” UTEQ,
año 2014. Pp 5-18. Quevedo, Los Rios, Ecuador.

45
CAPIÍULO VII

ANEXOS

46
Anexos

Anexo 1. Análisis de varianza de altura de plantas a los 15 dds en la utilización de


microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017.

F.V. gl SC CM F p-valor
Abono Órganico 1 2,22 2,22 3,05 0,1002
Dosis M.E. 3 1,89 0,63 0,86 0,4796
Abono Órganico + Dosis M.E. 3 8,32 1,04 1,57 0,2096
Error 16 11,67 0,73
Total 23 18,76

Anexo 2. Análisis de varianza de altura de plantas a los 30 dds en la utilización de


microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017.

F.V. gl SC CM F p-valor
Abono Órganico 1 38,51 38,51 11,52 0,0037
Dosis M.E. 3 5,49 1,82 0,55 0,6574
Abono Órganico + Dosis M.E. 3 63,62 7,95 2,33 0,0714
Error 16 53,49 3,34
Total 23 107,74

Anexo 3. Análisis de varianza de altura de plantas a los 45 dds en la utilización de


microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017.

F.V. gl SC CM F p-valor
Abono Órganico 1 1,35 1,35 0,15 0,7079
Dosis M.E. 3 57,21 19,07 2,05 0,1474
Abono Órganico + Dosis M.E. 3 123,4 15,42 2,12 0,0960
Error 16 148,87 3,9
Total 23 219,36

47
Anexo 4. Análisis de varianza de número de hojas a los 15 dds en la utilización de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017.

F.V. gl SC CM F p-valor
Abono Órganico 1 0,22 0,22 3,19 0,0932
Dosis M.E. 3 0,17 0,06 0,84 0,4910
Abono Órganico + Dosis M.E. 3 1,39 0,17 2,51 0,0559
Error 16 1,11 0,07
Total 23 1,95

Anexo 5. Análisis de varianza de número de hojas a los 30 dds en la utilización de


microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017.

F.V. gl SC CM F p-valor
Abono Órganico 1 2,28 2,28 10,47 0,0052
Dosis M.E. 3 0,5 0,17 0,76 0,5302
Abono Órganico + Dosis M.E. 3 4,83 0,6 2,36 0,0682
Error 16 3,49 0,22
Total 23 7,99

Anexo 6. Análisis de varianza de número de hojas a los 45 dds en la utilización de


microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017.

F.V. gl SC CM F p-valor
Abono Órganico 1 4,86 4,86 2,32 0,147
Dosis M.E. 3 0,77 0,26 0,12 0,9455
Abono Órganico + Dosis M.E. 3 14,72 1,84 0,98 0,4868
Error 16 33,47 2,09
Total 23 42,91

48
Anexo 7. Análisis de varianza del diámetro del bulbo en la utilización de
microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017.

F.V. gl SC CM F p-valor
Abono Órganico 1 2,22 2,22 3,05 0,1002
Dosis M.E. 3 1,89 0,63 0,86 0,4796
Abono Órganico + Dosis M.E. 3 8,32 1,04 1,57 0,2096
Error 16 11,67 0,73
Total 23 18,76

Anexo 8. Análisis de varianza del peso/planta en la utilización de microorganismos


eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en
el cantón Mocache 2017.

F.V. gl SC CM F p-valor
Abono Órganico 1 0,01 0,01 0,96 0,3423
Dosis M.E. 3 0,03 0,01 0,63 0,6045
Abono Órganico + Dosis M.E. 3 0,07 0,01 0,48 0,8495
Error 16 0,24 0,02
Total 23 0,31

Anexo 9. Análisis de varianza del área foliar a la cosecha en la utilización de


microorganismos eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo
(Brassica napus L.) en el cantón Mocache 2017.

F.V. gl SC CM F p-valor
Abono Órganico 1 16474,04 16474,04 1,8 0,1984
Dosis M.E. 3 106845,14 35615,05 3,89 0,029
Abono Órganico + Dosis M.E. 3 183461,16 22932,64 2,82 0,0369
Error 16 146422,36 9151,4
Total 23 299278,44

49
Anexo 10. Análisis de varianza del rendimiento en la utilización de microorganismos
eficaces de origen natural, en el rendimiento, del cultivo de nabo (Brassica napus L.) en
el cantón Mocache 2017.

F.V. gl SC CM F p-valor
Abono Órganico 1 28710937,5 28710937,5 0,18 0,6154
Dosis M.E. 3 505273437,5 168424479,2 1,07 0,9307
Abono Órganico + Dosis M.E. 3 1056626157 13207869,68 0,81 0,6026
Error 16 2525000000 157812500
Total 23 3283528646

Anexo 11. Enterrando las tachos con arroz para la captura de los microorganismos
eficaces.

Anexo 12 Obtención y preparación de los microorganismos eficaces.

50
Anexo 13 Microorganismos eficaces

Anexo 14. Siembra del nabo en las bandejas de germinación.

Anexo 15. Riego a las plantas de nabo en las bandejas de germinación

51
Anexo 16. Trasplante del nabo

Anexo 17. Revisión del proyecto de investigación.

Anexo 18. Cosecha del nabo

52

Вам также может понравиться