Вы находитесь на странице: 1из 37

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

“OILNATURAL”

AUTORES:

KAREN BELTRAN
KHEIZA FLOREZ
KEVIN MONROY
WGUERDDY GALEANO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
VALLEDUPAR
2018
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
“OILNATURAL”

1
AUTORES:

KAREN BELTRAN
KHEIZA FLOREZ
KEVIN MONROY
WGUERDDY GALEANO

Documento elaborado para conocer la aceptación de un producto en el


mercado.

GUSTAVO PIEDRAHITA
DOCENTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
VALLEDUPAR
2018

2
CONTENIDO

Pág

1. INTRODUCCIÓN 5
1.1NOMBRE DE LA EMPRESA 6
1.2 PRODUCTO O SERVICIO 7
1.3 PROBLEMA 8
1.4 JUSTIFICACIÓN 9
2. MARCO TEÓRICO 10
2.1ANTECEDENTES 10
2.1.1 ANTECEDENTE 1 10
2.2 ANTECEDENTE 2 11
2.2.1 APORTE POSITIVO ANTECEDENTE 2 11
2.3 ANTECEDENTE 3 12
2.3.1 APORTE POSITIVO ANTECEDENTE 3 13
2.4 ANTECEDENTE 4 14
2.4.1 APORTE POSITIVO ANTECEDENTE 4 14
2.5 ANTECEDENTE 5 15
2.5.1 APORTE POSITIVO ANTECEDENTE 5 15
3 MARCO TEÓRICO 16
3.1 MARCO CONCEPTUAL 19
4. METODOLOGÍA 20
4.1 OBJETIVO GENERAL 20
4.2 OBJETIVO ESPECIFICO 20
4.3 IDENTIFICAR LA MUESTRA DEL MERCADO OBJETIVO 21
4.4 DISEÑAR LA ENCUESTA 22
4.5 APLICAR LA ENCUESTA 24
4.6 ANÁLISIS 25
5 ANALISIS DE LOS OBJETIVOS 25
5.1 CONCLUSIONES 35
5.2 RECOMENDACIONES 36

6 BIBLIOGRAFÍA 37

3
LISTA DE FIGURAS
Pág

Figura 1 Normas 10
Figura 2 Tipos de aceites 13
Figura 3 Tabla de nutrientes 17

4
1. INTRODUCCIÓN

Anteriormente en la industria estaba basada en medios artesanales, así se


realizaba la creación de los productos de más alto consumo de los hogares , con
el tiempo y la entrada de la revolución industrial se fueron presentando cambios en
la tecnificación de los procesos y en los productos, dándole así un giro a la
industria y dejando a un lado el tema de la reutilización de los recursos extraídos
de la naturaleza.

Con lo anterior descrito se busca generar un producto que parta del del reuso de
aceite de cocina ya que este maneja altos niveles de consumo y su tendencia es
cada vez más al aumento de su producción, así mismo el departamento cuenta
con una alta participación en la extracción de este aceite proveniente
principalmente de la palma, es por eso que la investigación va dirigida a la
aceptación que tendría la fabricación de un jabón para el lavado de la ropa
obtenido del reciclaje de dicho recurso.

5
1.1 NOMBRE DE LA EMPRESA
OIL NATURAL

Este proyecto se basa en la recolección y transformación de aceite cocina usado,


obteniendo como resultado un producto (Jabón) que contribuya al reuso de este
recurso.
El factor innovador que OIL NATURAL propone es ser pionera en la recolección
del aceite y transformación en Jabones ecológicos, en la ciudad de Valledupar.

6
1.2 PRODUCTO O SERVICIO

JABONES ECOLÓGICOS (Jabón LAVA)


Es un producto que estará hecho a base de aceite comestible, debidamente
recolectado y procesado, proveniente del reuso, con un proceso artesanal con
ingredientes que ayudarán a cuidar el medio ambiente. Además que contará con
un aroma frutal y extractos naturales.

7
1.3. EL PROBLEMA

Definición del problema


¿Existen entidades dedicadas a la recolección y transformación de aceite
comestible usado en la ciudad de Valledupar?

En la actualidad existe una empresa dedicada a la recolección de diferentes


residuos derivados de la actividades del comercio y la población en general , esta
compañía dedica su actividad a la recoleccion y disposicion final de dichos aceites,
dejando así una brecha para la creación de una compañía que transforme los
residuos dentro de la misma región, de ahí nace el proyecto de realizar un jabón
artesanal a base e aceites de cocina usados

Formulación del problema


En la mayoría de hogares vallenatos utilizan algún tipo aceite comestible para la
preparación de sus alimentos, ya sea refinados o vírgenes, así mismo este
producto lo usan establecimientos comerciales tales como restaurantes casinos y
todo tipo de cocinas y es una responsabilidad sanitaria darle la correcta
disposición final

El jabón artesanal pretende satisfacer la necesidad de la comunidad frente al uso


de un jabón para el lavado y cuidado de la ropa ,y al mismo tiempo darle el
aprovechamiento del residuo.

Pregunta problema
¿Qué aceptación tendrá la producción de un jabón hecho a base de aceite
comestible usado, en la ciudad de Valledupar?

8
1.4 JUSTIFICACIÓN

Los aceites comestibles hacen parte fundamental de la canasta familiar de todos


los colombianos, (el colombiano, 2016) representan un 57 % del consumo, y
presentó un crecimiento favorable del 3.7 % en lo corrido del 2017 para el sector
industrial, aunque este crecimiento representa aspectos positivos en la economía
nacional, también genera alarmas frente a las consecuencias ambientales que
éste tendría

Este proyecto nace de la idea de conocer la viabilidad de una empresa que realice
técnicas de saponificación artesanal para ofrecer al mercado un jabón en barra,
aportando así al desarrollo de la comunidad, generando empleo que mejoren las
condiciones de vida de sus habitantes y siendo partícipe de la innovación
empresarial.

La investigación parte del análisis de la no existencia de empresas que


transformen y realicen el aprovechamiento de esos recursos dentro de valledupar,
ya que este aceite es enviado a otras ciudades como son Barranquilla y Santa
Marta para su debida disposición final o en algunos casos la exportación para que
este producto sea transformado en otro país.

2. MARCO TEÓRICO

9
2.1 ANTECEDENTES

Título: Evaluación de técnicas de saponificación artesanal de aceites de cocina


usados provenientes del municipio de charalá

Autor: Martha Yanitza Arias Rodríguez

Año de publicación: 2017 Bucaramanga.

2.1.1 APORTE POSITIVO AL PROYECTO

De este trabajo se pudo tener una orientación clara sobre las normas en colombia
que establecen la prevención y el manejo de residuos, disposiciones con los
aceites de cocina usado y parámetros de vertimiento permisible en los cuerpos de
agua. Además de otros principios que juntos se muestran en el siguiente cuadro:

NORMAS DETALLE

Constitución Política Manejo y conservación de los recursos naturales y del


de Colombia de 1991 medio ambiente. Artículos: 58, 79, 80, 95, 267, 268,
313, 317, 334 Y 339.

Ley 99 de 1993 Ley General Ambiental de Colombia

Decreto 4741 de 2005 Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y


Ministerio de Ambiente, manejó de los residuos o desechos peligrosos
Vivienda y Desarrollo generados en el marco de la gestión integral
Territorial

Decreto 2811 de 1974 Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y


de Protección al Medio Ambiente

Resolución 316 2018 Por el cual se establecen disposiciones relacionadas


Ministerio de Ambiente con la gestión de los aceites de cocina usado y se
y Desarrollo sostenible dictan otras disposiciones

10
Resolución 631 de Por la cual se establecen los parámetros y los valores
2015 Ministerio de límites máximos permisibles en los vertimientos
Ambiente y Desarrollo puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los
Sostenible sistemas de alcantarillado público y se dictan otras
disposiciones.

Resolución 2154 de Por la cual se establece el reglamento técnico sobre


2012 (Ministerio de los requisitos sanitarios que deben cumplir los aceites
salud y protección y grasa de origen vegetal o animal que se procesen,
social) envasen, almacenen, transporten, exporten, importen
y/o comercialicen en el país, destinados para consumo
humano y se dictan otras disposiciones.

Resolución 1188 DE Por la cual se adopta el manual de normas y


2003 Departamento procedimientos para la gestión de aceites usados en
Administrativo del el Distrito Capital.
medio ambiente-DAMA

Figura 1 Normas

2.2 ANTECEDENTE 2
Título: Proyecto de resolución nacional por la cual se definen los requisitos que
deben cumplir los aceites y grasas de origen vegetal o animal que se procesen,
envasen,
Almacenen, transporten, importen, exporten y/o comercialicen en el país,
destinados para el consumo humano.
Autor: Juliana Marcela Sarmiento Orjuela
Año: Bogotá D.C 2009

2.2.1 APORTE POSITIVO ANTECEDENTE 2

Este Proyecto tiene como fin desarrollar una estrategia que permita tomar medidas
correctivas y preventivas para la normalización y control de aceites y grasas, en la
actualidad en Colombia se extraen principalmente de cuatro productos vegetales
como son: Palma Africana, soya, semillas de algodón y ajonjolí, en el año 2017
según el informe de (Agricultura, 2017) en el país hay 528.238 Área(Ha) en el cual
también nos permite identificar que en la zona norte del país en los departamentos
de Antioquia (norte), Atlántico, Bolívar (norte), Cesar, Chocó, Córdoba, La
Guajira, Sucre y Magdalena. Presente en 59 municipios y con un total de 140.511
has. Establecidas.

11
Informa el (Pilón, 2018) se encuentran 90 mil hectáreas de palma en los
diferentes municipios y la existencia de las 10 extractoras de aceite posicionan al
departamento del Cesar como el más importante de la costa Caribe y el segundo a
nivel nacional después del Meta.
Lo que da una información acerca de cuán importante son los requisitos a los que
hace mención (orjuela, 2009) que deben Cumplir los aceites y las grasas de origen
vegetal o animal que se procesen, envasen, almacenen, transporten, importen,
exporten y/o comercialicen en el país, destinados para el consumo humano.

Por otra parte contribuye al objetivo del proyecto de OILNATURAL a la


recolección y transformación de dicho producto en recursos aprovechables para el
hombre, como lo es el jabón que se deriva de dichos aceites, para así mitigar el
impacto ambiental que produce botar el aceite ya utilizado en las fuentes hídricas
de la región.

2.3 ANTECEDENTE 3
Título:

Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de jabón


detergente a base de aceite de cocina usado en la ciudad de Cali.
Autores: Ana María Vargas Dorado y Daniela Valderrama Neuta
Año de Publicación: Santiago de Cali 2017
2.3.1 APORTE POSITIVO ANTECEDENTE 3

De este trabajo se resalta diversos factores importantes y que aportan de manera


positiva y muy significativa a la elaboración de este proyecto, primero honda en
una explicación más detallada acerca de las definiciones de las grasas y aceite y
así mismo establece su diferencia en concepto, calidad y materia prima. de esta
manera busca claridad siempre en la disposición final que se debe realizar a los
residuos del producto apegados a la normativa

Las grasas y aceites son compuestos orgánicos constituidos principalmente por


ácidos grasos de origen animal y vegetal, así como los hidrocarburos del petróleo

Las sustancias grasas se clasifican en grasas y aceites. Teniendo en cuenta su


origen, pueden ser o vegetales

Grasa animal es una sustancia existentes en los tejidos animales untuosa ,


fusibles a bajas temperaturas y utilizada en cocina como materia grasa

12
Grasa vegetal se extrae principalmente de la copra (almendra de coco) y el
palmiste (yema de palmito ) se utiliza principalmente en la margarina

Los Aceites son materias grasas en su mayoría de origen vegetal , liquidas


fluidas a temperaturas ambientes , proceden de semillas como la soja , girasol ,el
cacahuete , la colza el sésamo el maíz o el algodón y de algunos frutos como el
oliva la nuez , el coco, existen también otro tipo como son los obtenidos de las
´plantas como lo son romero lavanda salvia .

Vegetal Animales MIXTAS

Compuestos de frutos o Tejidos adiposos y Aceites vegetales


semillas grasa subcutánea grasas animales
y de envoltura de incluidos los
órganos pescados

Líquido Sólido Líquido

Vegetal Mantequilla Oleinas para frituras

Colza Manteca de cerdo Sólidos

Soja Grasa riñonada Margarinas

Girasol Grasa de oca Vegetalinas

Nuez Grasa de pato

Cacahuete Grasas de buey

Maiza

Algodón

Almendra

13
Oliva

Figura 2 tipos de aceites


2.4 ANTECEDENTE 4
Título:
Evaluación técnica, económica y ambiental de un sistema para el reuso de aceites
lubricantes como combustible alterno en los secadores de mineral de hierro de
orinoco iron s.c.s.
Autor: Carlos Alberto Delgado Mitrano
Año de Publicación: Puerto de la Cruz, Agosto de 2011.
2.4.1 APORTE POSITIVO ANTECEDENTE 4

Mediante este proyecto se analiza que del aceite de cocina usado se puede
obtener ideas para transformarlo en nuevos productos, tales como:
-Jabones para lavar
-Velas Caseras
-Biocombustible
-Cosmético
-Alimenticio

Además de ofrecer ayuda al medio ambiente en el cuido de sus aguas residuales


está apoyando al crecimiento de una microempresa comprometida con el buen
manejo de estos materiales, ofreciendo empleo y sustentación a más familias en la
ciudad de Valledupar.

Por otra parte el aceite vegetal usado tiene otro fin, con el objetivo de minimizar
los impactos ambientales, entre ellos la producción de Biocombustible a los cuales
hace referencia (Sandra seanz, 2014) allí especifica el método y tratamiento que
se le debe dar este producto, también informa las ciudades principales en donde
se recolecta y se obtiene mayor provecho.

(Delgado Agosto, 2011) Las características del aceite usado pueden variar dentro
de un amplio margen dependiendo de la procedencia y aplicación del aceite; en
general las contaminaciones tienen su origen en compuestos derivados de la
degradación de los aditivos en subproductos de combustión incompleta, polvo,

14
partículas metálicas o en contaminaciones exteriores por mal mantenimiento o mal
almacenamiento del aceite (agua, disolventes, etc.).

Con la información anterior se debe tener en cuenta la calidad del aceite de cocina
usado dependiendo a su lugar de origen, si presentaron o no cambios que afecten
la producción de jabones, ya que debe de pasar por tratamiento o procesos
diferentes para poder recuperarlo.
2.5ANTECEDENTE 5
Título:

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN EL SECTOR DE LOS BIOCOMBUSTIBLES


EN COLOMBIA, MEDIANTE LA TRANSFORMACIÓN DE ACEITE VEGETAL
USADO.

Autores: Sandra Liliana Sáenz Muñoz, Juan Camilo Muriel Liévano, Germán
Andrés Castro Rubio, Didier Armando García Martínez
Año de Publicación: Bogotá D.C, 2014.
2.5.1 APORTE POSITIVO ANTECEDENTE 5

Mediante este proyecto se hace énfasis al aspecto económico, ya que el uso de


aceites de cocina usados nos da la utilidad de disminuir costos al momento de
hacer la transformación de los jabones. Además es fácil la recolección del
producto y el despacho sería muy rápido.

Desarrolla unos determinados pasos para poder preparar los aceites usados para
crear el producto final, de estos cabe destacar el proceso que realizan para la
filtración eliminando las impurezas, restos y limpieza del aceite de cocina usado,
para poder realizar esos procesos mediante controles de calidad que son:
-El análisis sensorial.→ Podemos analizar su color, apariencia y olor.
-El análisis físico. → Viscosidad, densidad.
-El análisis químico. →Índices de saponificación, acidez.
Estos se hacen con el fin de ofrecer mejores productos asequibles al consumidor.

Se puede acoger la idea de la transportación de los aceites de cocina usados ya


sean en restaurantes y hogares, mediante camiones recogerlos por sectores que
están ya asignados con mecanismo que se les facilite dicho proceso a los
trabajadores, luego transportarlos a la empresa para almacenar el aceite de cocina
usado.

15
3. MARCO TEÓRICO

Como se conoce los aceites comestibles son de uso en los hogares para
diferentes tipos de frituras estos son extraídos por medio de semillas vegetales o
también de origen animal, la composición química de estos corresponde a una
mezcla de 95% triglicéridos y 5% a ácidos grasos (upcommouns).

Estos tienen una presentación líquida grasosa, que se encuentra en diferentes


tipos: Palma, girasol, oliva, argán, soya, que posteriormente pasan por un proceso
de refinación el cual permite que sea consumible, se puede dar textura de color
claro o de aspecto limpio, además se puede incluir sabores u olores antes que
lleguen a manos de los consumidores.
La función que cumplen las grasas en nuestro organismo según (dergal, 2006)

16
Figura 3 tablas de nutrientes

Una vez utilizado el aceite en varias frituras, deja de ser apto para el consumo
humano debido al calor que alcanza en las altas temperaturas en el fuego, cambia
su estructura química que se convierte finalmente en grasas trans, lo que es una
problemática debido a que estas sustancias no pueden ser desechadas en
fregaderos y espacios que contribuyan a la contaminación ambiental.

Una opción es concientizar a las personas de reciclar dicho aceite en recipientes


limpios, que tengan menor espacio de aire y en temperaturas normales a bajas,
para que posteriormente una empresa dedicada a recolección lo transforme, o le
de la disposición final que se requiere para no contaminar las cuencas hídricas.

17
Por otra parte el aceite vegetal usado tiene otro fin, con el objetivo de minimizar
los impactos ambientales, entre ellos la producción de Biocombustible a los cuales
hace referencia (Sandra seanz, 2014) allí especifica el método y tratamiento que
se le debe dar este producto, también informa las ciudades principales en donde
se recolecta y se obtiene mayor provecho.
Proceso de saponificación del aceite comestible.

Este proceso es la integración de las grasas, gracias a un procedimiento químico


con una solución alcalina llamada hidróxido de Sodio que se necesita para una
determinada grasa o aceite según Michel Eugene chevreul indica que se debe
tener cuidado en el proceso de transformación ya que un exceso de aceite puede
hacer el jabón blando y aceitoso, en cambio los excesos de sosa producen una
alta alcalinidad en la pastilla siendo perjudicial para la piel como consecuencia
creando una enfermedad comúnmente conocida como dermatitis .
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5131 (Primera actualización)

Jabón. Producto formado por la saponificación o neutralización de grasas, aceites,


ceras, colofonias, o sus ácidos con bases orgánicas o inorgánicas. NOTAS Varios
adjetivos descriptivos se aplican a la denominación de jabón para indicar ciertas
características, como sigue:

1) Método de fabricación, por ejemplo, jabón por ebullición, jabón por proceso en
frío.

2) Forma física, por ejemplo, jabón en barra, jabón en escamas, jabón líquido,
jabón en polvo.

3) Una propiedad especial, por ejemplo, jabón flotante, jabón de título bajo, jabón
molido, jabón blando.
4) Un ingrediente en particular, por ejemplo, jabón de sílice, jabón de alquitrán.

5) Una aplicación particular, por ejemplo, jabón para automóviles, jabón para
lavado en seco, jabón para agua salada. [NTC 545 - ASTM D459].

18
3.1 MARCO CONCEPTUAL

Biocombustible: Son combustibles producidos a partir de productos vegetales,


como caña de azúcar, sorgo dulce, remolacha azucarera, maíz, madera y
celulosa, para producir etanol y, de los aceites vegetales de palma, girasol, soja y
colza, entre muchos otros, y de grasas y sebo de origen animal, para producir
biodiesel. Los biocombustibles son biodegradables, razón por la cual son
amigables con la naturaleza.

Triglicéridos: Los triglicéridos, son las principales grasas de nuestro organismo y


componen la mayor parte de grasa de origen vegetal y animal.

Adiposos: es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que tiene grasa o
que deriva de ella. La grasa, por su parte, es el sebo de origen animal o la
sustancia compuesta de ácidos grasos
Hidrogenados: la hidrogenación es un proceso químico mediante el cual los
aceites se transforman en grasas sólidas mediante la adición de hidrógeno a
altas presiones y temperaturas, y en presencia de un catalizador.

Sosa Cáustica o Soda cáustica: es una sustancia química compuesta por


sodio, hidrógeno y oxígeno altamente corrosiva cuya fórmula es NaOH. Sus
propiedades hacen que se utilice para muchos y variados propósitos, desde la
fabricación de productos de limpieza, como el jabón de sosa, a la potabilización
de agua pasando por la fabricación de lodos de perforación en la industria
petrolera.

19
4. METODOLOGÍA

4.1 OBJETIVO GENERAL


Conocer la aceptación del producto (jabón Lava ), en el mercado objetivo ubicado
en ciudad de Valledupar de estratos 1, 2 y 3.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


● Identificar la muestra del mercado objetivo.
● Diseñar la encuesta
● Aplicar la encuesta
● Analizar datos

20
4.3 IDENTIFICAR LA MUESTRA DEL MERCADO OBJETIVO.

MUESTRA POBLACIONAL.
Es un conjunto de elemento o individuos del universo total que será evaluado, esto
permite realizar un estudio viable y creíble delimitado por los objetivos del estudio
y características de la población.

Para este proyecto el mercado objetivo son los tenderos de la ciudad de


Valledupar, se segmenta en los estratos 1, 2 y 3, dueños de tiendas entre 25 y 60
años, que comercialicen productos de aseo y más específico en el barrio Primero
de Mayo. Esta información se solicitará en la Cámara de Comercio, donde se
encuentra registradas todos los establecimientos, para este caso bajo la código de
actividad comercial G4711 (Comercio al por menor en establecimientos no
especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas o
tabaco)

ECUACIÓN PARA EL TAMAÑO DE LA MUESTRA.


Se escoge la ecuación del tamaño de la muestra poblacional para realizar el
estudio de mercado de forma cuantitativa, se debe segmentar el mercado por lo
cual se cuenta con un universo finito. Se utiliza la fórmula propuesta por Murray y
Larry (2005):

n: tamaño de la muestra poblacional a obtener


N: tamaño de la población total
: representa la desviación estándar de la población. De no conocerlo se utiliza
un valor constante que equivale a 0.5
Z: es el valor obtenido mediante niveles de confianza. Su valor es una constante,
por lo general se tienen dos valores dependiendo el grado de confianza que se
desee siendo 99% el valor más alto (este valor equivale a 2.58) y 95% (1.96) el
valor mínimo aceptado para considerar la investigación como confiable.
e: representa el límite aceptable de error muestra, generalmente va del 1% (0.01)
al 9% (0.09), siendo 5% (0.5) el valor estándar usado en las investigaciones.

21
4.4 DISEÑAR LA ENCUESTA

Según Rodríguez Peñuelas, (2008:10) las técnicas, son los medios empleados
para recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario,
entrevistas, encuestas.
El autor Naresh K. Malhotra indica que, las encuestas son entrevistas con un gran
número de personas utilizando un cuestionario prediseñado [3]. Según el
mencionado autor, el método de encuesta incluye un cuestionario estructurado
que se da a los encuestados y que está diseñado para obtener información
específica

Se estructura de la siguiente manera:


PREGUNTAS

Preguntas estructuradas: Las preguntas estructuradas especifican el conjunto


de alternativas de respuesta y su formato. Una pregunta estructurada puede ser
de opción múltiple, dicotómica o una escala.

Preguntas de opción múltiple. En las preguntas de opción múltiple, el


investigador ofrece las opciones de respuestas y se le pide al encuestado que
seleccione una o más de las alternativas dadas.
Preguntas dicotómicas. Una pregunta dicotómica sólo tiene dos alternativas de
respuesta: sí o no, de acuerdo o en desacuerdo, y así sucesivamente.

DEFINIR EL TEMA
La redacción de la pregunta es la traducción del contenido y la estructura de la
pregunta deseada en palabras, que los encuestados comprendan de manera clara
y sencilla. Decidir la redacción de una pregunta puede ser la tarea más difícil e
importante en el desarrollo de un cuestionario.

Para evitar esos problemas, se ofrecen los siguientes lineamientos: 1.definir el


tema, 2.usar palabras comunes, 3.evitar las palabras ambiguas, 4.evitar preguntas
inductoras, 5.evitar alternativas implícitas, 6.evitar suposiciones implícitas, 7.evitar
generalizaciones y estimaciones, y 8. utilizar enunciados positivos y negativos.

22
DETERMINAR EL ORDEN DE LAS PREGUNTAS

Preguntas iniciales: Las preguntas iniciales pueden ser fundamentales para


obtener la confianza y cooperación de los encuestados. Estas preguntas deben
ser interesantes, sencillas y no intimidatorias. Las preguntas que piden a los
encuestados sus opiniones pueden ser buenas al principio, porque a la mayoría de
la gente le gusta expresar sus puntos de vista.

Preguntas difíciles: Las preguntas difíciles (las que son delicadas, vergonzosas,
complicadas o aburridas) deben colocarse al final de la secuencia.

Efecto sobre las preguntas posteriores: Las preguntas hechas al inicio de una
secuencia pueden influir en las respuestas a las preguntas posteriores. Como
regla empírica, las preguntas generales deben preceder a las preguntas
específicas. Esto evita que las preguntas específicas sesguen las respuestas a las
preguntas generales.
ORDEN LÓGICO
Las preguntas deben hacerse en un orden lógico. Antes de iniciar un tema nuevo,
deben hacerse todas las preguntas relacionadas con un tema específico. Al
cambiar de tema deben usarse frases breves de transición, para ayudar a los
encuestados cambiar el hilo de ideas. Es necesario diseñar con cuidado las
preguntas ramificadas que dirigen a los encuestados a diferentes lugares del
cuestionario, según su respuesta a la pregunta en turno. Estas preguntas
aseguran que estén cubiertas todas las eventualidades posibles.
FORMATO Y DISTRIBUCIÓN

El formato, el espaciamiento y la ubicación de las preguntas pueden tener un


efecto significativo en los resultados, esto es particularmente importante para los
cuestionarios auto aplicados ya que las preguntas localizadas en la parte superior
de la página reciben más atención que las de abajo.

También los cuestionarios deben numerarse de forma seriada. Esto facilita su


control en el campo, así como la codificación y el análisis. La numeración facilita el
control de los cuestionarios y determinar si se ha extraviado alguno. Una posible
excepción a esta regla son los cuestionarios que se envían por correo.

23
PRUEBA PILOTO

La prueba piloto consiste en probar un cuestionario en una pequeña muestra de


encuestados, para identificar y eliminar los problemas potenciales. Una prueba
piloto llega a mejorar incluso al mejor cuestionario. Como regla general, no debe
usarse un cuestionario en encuestas de campo sin una prueba piloto adecuada

4.5 APLICAR LA ENCUESTA

OIL NATURAL requiere aplicar la encuesta a los dueños de tiendas de los


sectores económicos en los estratos 1-2-3 de la ciudad de Valledupar.

Población meta: dueños de tiendas de la ciudad de Valledupar, de los estratos 1-


2-3.

Elementos: hombres y mujeres dueños de tiendas entre los 25 y 60 años que


vendan productos de aseo para el hogar

24
4.6 ANÁLISIS

(Sampieri, 2010) El fin de analizar los datos es que permite obtener información
útil a la investigación, para determinar las posibilidades que tendrá el producto
frente al mercado objetivo, esto dará la posibilidad de identificar las variables que
se encuentran, estos datos se deben tabular para luego poder graficar y obtener
resultados.
5. ANALISIS DE LOS OBJETIVOS

 Identificación de la muestra
Para el desarrollo de la investigación se obtuvo la información por medio de la
Cámara de Comercio de Valledupar, donde se identificó una base de datos de
1.356 tiendas registradas y legalmente constituidas en la ciudad Capital del Cesar,
las cuales serían el universo total. Al segmentar por estratos 1, 2, y 3 se obtienen
1.053 establecimientos, dentro de ellos el barrio primero de mayo donde registran
51 Tiendas. Además se seleccionan personas a encuestar de edades entre 25 a
65 años, teniendo en cuenta el enfoque de la investigación; según la ecuación
Murray y Larry (2005) para población finita arroja un tamaño de muestra
poblacional de 45 Tiendas para aplicar la encuesta.

25
 Diseñar la encuesta
Para el diseño de la encuesta se tuvo en cuenta el chek list relacionado:

Figura 4 chek List

Según los criterios identificados anteriormente y dándole cumplimiento al objetivo


de la investigación, se estructura el siguiente cuestionario:

26
ENCUESTA DE VIABILIDAD DE PRODUCTO

Buenos Días, estamos realizando una encuesta para evaluar el lanzamiento de un nuevo
producto Jabón Artesanal natural amigable con el medio ambiente, le agradeceremos
brindarnos un minuto de su tiempo y responder las siguientes preguntas.

1. ¿Vende en su tienda jabón en barra 6. ¿Al momento de impulsar un jabón en


para lavar ropa? Barra que es lo primero que toma en
cuenta?
a) Si
b) No a) Ganancia
b) La presentación
c) Rotación del producto
2 ¿Estaría interesado en comercializar un d) precio para el consumidor
Jabón hecho a base de aceite de cocina
usado?
7. ¿A cuál de estos sitios suele acudir
a) Si para abastecer su negocio de productos
b) No de aseo?
3. ¿Cuánto invierte en productos de aseo a) El mercado de Valledupar
en la línea de jabones para lavar?
b) Distribuidor autorizado
a) 0 a 50.000 c) Se lo envían directamente de la
b) 50.001 a 100.001 fábrica
c) 100.001 a 150.000 d) Por pedido a un proveedor
d) 150.001 o más.
4. ¿Con qué frecuencia surte su tienda de
jabón para lavar ropa?
a) Semanal
b) Quincenal
c) Mensual
5. ¿A qué precio compra el jabón para
lavar más comercializados en su tienda?
a)

Figura 5

27
 Aplicar la encuesta

El trabajo de campo se realizó por medio de entrevista presenciales, donde el


entrevistador le indicaba el cuestionario al entrevistado dándole explicaciones
detallada de las características del producto, con el fin de ampliar los
conocimientos acerca del tema tratado

 Análisis De Datos

1. ¿Vende en su tienda jabón en barra para lavar ropa?

a) Si
b) No

VENDEN JABON
PARA LAVAR CANTIDAD PORCENTAJE
SI 45 100,00%
TOTAL 45 100,00%

TIENDAS QUE VENDEN JABON PARA


LAVAR

SI
100%

Se observó que el 100% de los entrevistados comercializan jabón para lavar.

28
2 ¿Estaría interesado en comercializar un Jabón hecho a base de aceite de
cocina usado?

a) Si

b) No

ESTARIA INTERESADO
EN ADQUIRIR EL
PRODUCTO CANTIDAD PORCENTAJE
SI 45 100,00%
TOTAL 45 100,00%

TIENDAS QUE VENDEN JABON PARA


LAVAR

SI
100%

Se puede establecer que el 100% de los entrevistados estarían interesados en


adquirir el producto.

29
3. ¿Cuánto invierte en productos de aseo en la línea de jabones para lavar?

a) 0 a 50.000

b) 50.001 a 100.001

c) 100.001 a 150.000

d) 150.001 o más.

RANGO DE INVERSION
SEGÚN FRECUENCIA DE
COMPRA CANTIDAD PORCENTAJE
0 a 50.000 21 47%
50.001 a 100.001 15 33%
100.001 a 150.000 6 13%
150.001 o más. 3 7%
TOTAL 45 100%

RANGO DE INVERSION SEGUN


FRECUENCIA DE COMPRA
7%
13% 0 a 50.000
47% 50.001 a 100.001

33% 100.001 a 150.000

Se observaron los siguientes comportamientos de inversión en cuanto a los


rangos establecidos, el 47% compra menos de $50.000 y el 53% restante invierte
más de $50.000 semanales en productos de aseo en la línea de jabones para
lavar.

30
4. ¿Con qué frecuencia surte su tienda de jabón para lavar ropa?

a) Semanal

b) Quincenal

c) Mensual

FRECUENCIA DE COMPRA CANTIDAD PORCENTAJE


Semanal 40 89%
Quincenal 3 7%
Mensual 2 4%
TOTAL 45 100%

FRECUENCIA
4%
DE COMPRA
7%
Semanal
Quincenal
Mensual
89%

La encuesta arrojo que 40 (89%) de las 45 tiendas encuestadas tienen una


frecuencia de compra semanal.

31
5. ¿A qué precio compra el jabón para lavar más comercializados en su tienda?

a)

VR DE COMPRA POR CAJA


DE JABONES CANTIDAD PORCENTAJE
$ 12.000 1 2,22%
$ 12.500 2 4,44%
$ 13.000 9 20,00%
$ 13.200 1 2,22%
$ 13.500 6 13,33%
$ 14.000 8 17,78%
$ 14.500 2 4,44%
$ 16.000 2 4,44%
$ 19.000 1 2,22%
$ 22.000 3 6,67%
$ 23.000 2 4,44%
$ 24.000 3 6,67%
$ 24.500 1 2,22%
$ 25.000 2 4,44%
$ 26.000 1 2,22%
$ 28.700 1 2,22%
TOTAL 45 100,00%

VALOR DE COMPRA POR CAJA


20,00%
15,00%
10,00%
5,00%
0,00%

PORCENTAJE

Se determina que el 51,11% de las cajas de jabones más compradas tienen un


valor de $13.000, $13.500 y $14.000.

32
6. ¿Al momento de impulsar un jabón en Barra que es lo primero que toma en
cuenta?

a) Ganancia

b) La presentación

c) Rotación del producto

d) precio para el consumidor

PREFERENCIA DE COMPRA CANTIDAD PORCENTAJE


Rotación del producto 28 62,22%
La presentación 8 17,78%
Ganancia 8 17,78%
Precio para el consumidor 1 2,22%
TOTAL 45 100,00%

PREFERENCIA DE COMPRA
2%

Rotación del producto


18% La presentación
62% Ganancia
18%
Precio para el consumidor

La mayor parte de los tenderos (62,22%) prefiere adquirir sus productos


basándose en los aspectos de rotación de productos, un 17,78% se inclina por la
presentación, otro 17,78% por ganancia y un 2,22% tiene en cuenta el precio para
el consumidor.

33
7. ¿A cuál de estos sitios suele acudir para abastecer su negocio de productos de
aseo?
a) El mercado de Valledupar

b) Distribuidor autorizado
c) Se lo envían directamente de la fábrica
d) Por pedido a un proveedor

CANAL DE ADQUISICION CANTIDAD PORCENTAJE


Distribuidor autorizado 7 15,56%
El mercado de Valledupar 34 75,56%
Por pedido a un proveedor 4 8,89%
TOTAL 45 100,00%

CANTIDAD
9%
Distribuidor autorizado
15%
El mercado de Valledupar

76%
Por pedido a un
proveedor

En su mayoría 34 (75,56%) de los 45 establecimientos encuestados adquiere sus


productos de aseo en el mercado público de la ciudad.

34
5.1 CONCLUSION

Se concluye que para la ejecución de la investigación el sector escogido (Barrio 1


Mayo) fue asertivo puesto que cumplía con las características de segmentación
necesaria para dicho cuestionario

El cuestionario cumplió con las características fundamentales para conocer la


aceptación del producto, determinando hábitos de consumo, decisión de compra
de los entrevistados los precios de compra, producto, posicionamiento de marca y
mercado objetivo.

Al momento de la ejecución del cuestionario se pudo establecer, que los


entrevistados contaban con la disposición de recepción de la información, y
mostraron interés en ampliar los conocimientos acerca de dicho producto; ya que
no existía claridad acerca de la composición y elaboración de los jabones
tradicionales

Se puede concluir que la investigación es viable ya que se establece un nivel de


aceptación del 100% de los entrevistados.

35
5.2 RECOMENDACIONES

En la ejecución de la investigación se pudieron determinar las siguientes


recomendaciones

 Realizar análisis de la competencia para obtener información que permita


calcular la competitividad frente a otras marca en el mercado
 Ampliación del cuestionario con el fin de establecer precios favorables al
momento de lanzar el producto
 Ampliar la población con el fin de determinar una mayor aceptación en
estratos 4,5

36
5. BIBLIOGRAFÍA

Sierra, R. (1994). Técnicas de investigación social. Madrid: Paraninfo.


Revista de Ciencias Sociales, Vol. XI, No. 3, 2005
( Roberto Hernandez Sampieri, 2014)
(Dorado, 2017)
(Arias, 2017)

37

Вам также может понравиться