Вы находитесь на странице: 1из 57

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

INFORME DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONALES PARA OPTAR


EL GRADO DE BACHILLER EN INGENIERIA METALURGICA

“CONSUMO DE CAL Y CIANURO DE SODIO EN LA LIXIVIACIÓN


DE MINERALES AURIFEROS”

REALIZADO EN:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE


MATERIALES

AUTOR:
RODRIGUEZ CORONADO, ROSMERI TAIS

ASESOR:
Ing. ABARCA RODRIGUEZ, Joaquín José
CIP: 108833 y DNU: 299

Huacho – Perú
2019
ii
iii
iv

ÍNDICE

ÍNDICE.................................................................................................................................iv
CAPITULO I..........................................................................................................................1
PRESENTACIÓN..................................................................................................................1
1.1. Objetivo del Informe....................................................................................................1
1.2. Periodo de Prácticas.....................................................................................................1
1.3. Institución y Área donde Desarrollo sus Prácticas.......................................................1
1.4. Funciones del Área donde Realizo sus Prácticas.........................................................1
CAPITULO II........................................................................................................................2
ASPECTOS GENERALES...................................................................................................2
2.1. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.................................................2
2.2. Ubicación Geográfica...................................................................................................6
2.3. Actividades que Realiza...............................................................................................7
2.4. Visión y Misión..........................................................................................................11
1.1.1 Visión.........................................................................................................................11
1.1.2 Misión.........................................................................................................................11
2.5. Estructura Organizacional..........................................................................................12
1.1.3 Organización..............................................................................................................12
1.1.4 Organización del Laboratorio.....................................................................................13
1.1.5 Organigrama de la Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica...........................14
CAPITULO III.....................................................................................................................15
ACTIVIDADES REALIZADAS.........................................................................................15
3.1 Periodo de las Actividades Realizadas.......................................................................15
3.2 Descripción de los Áreas............................................................................................15
3.1.1 Área de Concentración de Minerales.............................................................16
3.1.2 Área de Metalurgia Física..............................................................................18
3.1.3 Área de Metalurgia Extractiva.......................................................................19
3.1.4 Área de Procesamiento de Metales................................................................20
CAPITULO IV.....................................................................................................................22
CONSUMO DE CAL Y CIANURO DE SODIO EN LA LIXIVIACIÓN DE
MINERALES AURIFEROS................................................................................................22
4.1. Objetivos....................................................................................................................22
v

4.2. Justificación................................................................................................................22
4.6.1. Diagrama de flujo de las pruebas en el laboratorio........................................24
4.6.2. Identificación del mineral..............................................................................25
4.6.3. Preparación de Muestra..................................................................................25
4.6.4. Evaluación del Análisis Granulométrico Alimento al Molino.......................28
4.6.5. Cálculo de las densidades del agua y el mineral............................................30
4.6.6. Porcentaje de Humedad del Mineral..............................................................31
4.6.7. pH del mineral................................................................................................32
4.6.8. Molienda de Minerales...................................................................................34
4.6.9. Análisis de cianuro de sodio..........................................................................36
4.7.1. Principales Teorías.........................................................................................37
4.7.2. Técnicas..........................................................................................................41
4.7.3. Procedimientos...............................................................................................41
4.8.1. Consumo de Cianuro de sodio.......................................................................44
4.8.2. Consumo de Cal.............................................................................................45
CAPITULO V......................................................................................................................47
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................47
5.1. Conclusiones..............................................................................................................47
5.2. Recomendaciones.......................................................................................................47
CAPITULO VI.....................................................................................................................48
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA......................................................................................48
1

CAPITULO I

PRESENTACIÓN

1.1. Objetivo del Informe.


La finalidad del informe de la practica pre profesionales tiene una serie de
preguntas que hay que hacer, en las líneas a continuación se detalla:
 Emplear los conocimientos adquiridos durante la formación en las aulas, en la
realidad como las practicas experimentales para elaborar un informe que
cumpla los requisitos para adquirir la constancia, ya que este es un requisito
para tramitar el grado académico de bachiller.

1.2. Periodo de Prácticas.


El periodo de prácticas pre profesionales fueron desde el 27 de febrero del 2019 al
27 de mayo del 2019, donde se realizaron las actividades sobre mantenimiento de
los equipos del laboratorio donde se complementó lo aprendido con la práctica a
nivel experimental y responsabilidades que se nos concedieron.

1.3. Institución y Área donde Desarrollo sus Prácticas.


La institución donde realizó las practicas pre profesionales es la Universidad
Nacional José Faustino Sánchez, en la Facultad de Ingeniería Química y
Metalúrgica, en la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica. En el Centro de
Investigación y Desarrollo Tecnológico de Materiales, En el área asignada para la
realización de la practica pre profesional es Área de mantenimiento, donde se tiene
la responsabilidad de solucionar aquellos impases que se presenta con los equipos
que cuenta los laboratorios del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico
de Materiales.

1.4. Funciones del Área donde Realizo sus Prácticas.


Se realiza las prácticas en el área de mantenimiento, realizando las labores de
diagnóstico, evaluación de los equipos y maquinas del centro de investigación, en
los casos este en el alcance y los conocimientos óptimos se realiza su
mantenimiento y reparación de las máquinas y equipo.
2
3

CAPITULO II

ASPECTOS GENERALES

2.1. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.


El origen se remonta a la creación de la Facultad de Acuicultura y Oceanografía,
filial de la Universidad Comunal del Centro del Perú de Huancayo, en 1960. Dos años
después, en 1962, ésta toma el nombre de Facultad de Ingeniería Pesquera y se crea la
Facultad de Educación, con la especialidad de secundaria común y técnica. En 1963 se crea
la Facultad de Ciencias económicas y comerciales, contando su presupuesto propio.

En los años siguientes se hace la desconexión de la Universidad Comunal del


Centro del Perú, dado a la autonomía económica de estas Facultades en Huacho, en 1968,
el Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado promulga el decreto Ley 17358,
el 31 de diciembre, con la cual obtiene autonomía universitaria y se constituye como la
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Bromatología y Nutrición

Ciencias Empresariales

Ciencias Agrarias, Industrias Alimentarias e Ingeniería ambiental

Ciencias Económicas, Contables y Financieras

Ciencias.

Facultad Derecho y Ciencias Políticas.

Ciencias Sociales.

Educación. Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática.

Ingeniería Química y Metalúrgica.

Ingeniería Pesquera.

Medicina Humana.

Figura 1 Facultades de la UNJFSC


4

2.1.1. Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica.


La Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica se creó el 28 de octubre de 1982
mediante resolución Rectoral N°4644-82-UH con el nombre: “Facultad de Ingeniería
Química”.

La Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica, se encuentra ubicado en el


pabellón sur de la Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia, de la Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión, con dirección Av. Mercedes Indacochea N°600
en el distrito de Huacho, provincia de Huaura, departamento de Lima. La facultad desde su
creación tiene una vida académica de 37 años, y dos escuelas profesionales la de Ingeniería
Química e Ingeniería Metalúrgica.

2.1.2. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica.


La Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica, fue creada por Resolución
Rectoral Nº 448-93-UH., tiene una vida académica de 26 años, en la actualidad está
vigente el plan cuatro (04) y cinco (05) Planes Académicos; siendo el ultimo
implementado en el año académico 2016 – II, dando cumplimiento a los requisitos
exigidos en el marco de la nueva Ley Universitaria.

Se encuentra en la actualidad dirigida por M(o). Joaquín José, Abarca Rodríguez,


cuenta con siete (07) docentes nombrados y dos (2) docentes contratados, trecientos
ochenta y ocho (388) estudiantes, cuenta con treinta y uno (31) promociones a la
actualidad, así como los egresados vienen desempeñándose laboralmente en distintas
empresas privadas y públicas a nivel nacional e internacional.

La Escuela de Ingeniería Metalúrgica a maneja el liderazgo en la Facultad de


Ingeniería Química y Metalúrgica, siendo tres sus principales características: organización,
unidad y disciplinada; consolidándose, así como la Escuela líder en el sistema
universitario.
5

Tabla 1 Ingresante y egresado de la escuela de ingeniería metalúrgica

Año 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Total
Ingresante 1 1 1 1 1 0 0 2 7
Egresado 0 0 0 0 0 1 1 1 3

Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total
Ingresante 2 2 2 2 2 2 2 2 16
Egresado 0 0 0 1 2 2 2 2 9

Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total
Ingresante 2 2 2 2 2 2 2 2 16
Egresado 2 2 2 2 2 2 2 2 16

Año 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Total
Ingresante 2 2 4
Egresado 2 1 3
Ingresante 43
Egresado 31
2.1.3. Población actual
En la actualidad la población estudiantil de la Escuela Profesional de Química
supera a la población estudiantil de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica, como se detalla
en el Tabla1.

Tabla 2: población actual de la escuela de Ingeniería química y Metalúrgica

Año 2016 2017 2018 2019

Semestre I II I II I II I II

Ingeniería Química 320 334 353 349 357 359 358 341

Ingeniería Metalúrgica 381 386 398 394 443 445 436 388
Fuente: Registro Académico U.N.J.F.S.C.

2.1.4. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Materiales.


En la actualidad la Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica cuenta con un
Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Materiales, El Centro De
Investigación Y Desarrollo Tecnológico, se encuentra ubicado al lado del pabellón sur de
la Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica, de la Universidad Nacional José Faustino
6

Sánchez Carrión, con dirección Av. Mercedes Indacochea s/n en el distrito de Huacho,
Provincia de Huaura, departamento de Lima.
El cual está dividido en cuatro (4) áreas para el desarrollo integral de la formación
del alumno:
 Área de concentración de minerales.
 Área de Metalurgia Física.
 Área de Metalurgia Extractiva.
 Área de Procesamiento de Metales.
Tabla 3 Laboratorio del CIyDTM

Área Código Laboratorio Especificaciones


Concentración de Preparación mecánica de
LA47-103
minerales minerales y geometalurgia
LA48-104 Concentración de minerales
LA49-106 Ensayo de materiales
Metalurgia Física
LA60-107 Tratamiento térmico
LA51-113 Pirometalurgia.
Metalurgia Extractiva
LA52-114 Hidrometalurgia.
 Fundición.
Procesamiento de
LA53-115 Procesamiento de metales  Manufactura.
Metales
 Soldadura.

LA47-Preparación de
minerales y Geometalurgia
Área Concentración
de minerales LA48- Concentración de
Minerales

LA49-Ensayo de Materiales
Área Metalurgia
Física
Centro de Investigación y LA60-Tratamiento Térmico
Desarrollo Tecnológico de
Materiales LA51- Pirometalurgia
Área Metalurgia
Extractiva
LA52- Hidrometalurgia Fundición

Área Procesamiento LA53-Procesamiento de


Mecanizado
de Metales Metales

Soldadura

Figura 2 Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Materiales


7

2.2. Ubicación Geográfica.


2.2.1. Dirección
El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Materiales, se encuentra
ubicado en el parte sur de la universidad, pabellón de la Facultad de Ingeniería Química y
Metalúrgica, de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, con dirección av.
Mercedes Indacochea N° 609, en el distrito de Huacho, provincia de Huaura, departamento
Lima.

Figura 3 Ubicación del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Materiales y Facultad de


Ingeniería Química y Metalúrgica

a. Teléfono.
 01-239-2384
 01-232-6097-anexo 248
b. E-mail.
Jjar26@gmail.com – director del Programa de Ingeniería Metalúrgica.
c. Coordenadas.
Se encuentra ubicado en las coordenadas:
S 11°07'33.9" -11.126069

W 77°36'32.9" -77.609130

Figura 4 Ubicación del CIyDTM - EPIM- FIQyM – UNJFSC.


8

2.3. Actividades que Realiza.


2.3.1. Ingreso.
Todos los años la escuela por medio del Director de Escuela Profesional de
Ingeniería Metalúrgica, solicita a la comisión de admisión la cantidad de 30 vacantes que
deben de ingresa para estudiar la carrera de ingeniería metalúrgica, mediante un concurso
público para cubrir las vacantes requeridas.

Concurso de Ingreso a
la Escuela de Ingeniería
Metalurgica

No cumple
No ingresa 30 Primeros

Si cumple

Constancia de
ingreso

Pago por
derecho

No
Requisito

Si

Matricula

Fin

Figura 5 Diagrama de admisión y matrícula


9

2.2.1. Formación.
Durante los 5 años (X Ciclos) de estudio los alumnos llevan los cursos básicos de
química, matemática, física en los cursos básicos mientras que a partir del 5 ciclo llevan
curso relacionado a la carrera de ingeniería metalúrgica de aplicación.

Matricula I
Ciclo

Estudios I Ciclo

No

Evaluación

Si

Estudios X
Ciclo

No

Evaluación

Si

Fin

Figura 6 Diagrama de estudio de los X ciclos


10

2.2.2. Obtención Grado de Bachiller.


El egresado o el alumno a partir del VIII ciclo solicita practica pre profesional para
realizar las prácticas pre profesional, para elaborar el informe se necesita tres meses de
haber practicado en una empresa relacionado al marte de los procesos metalúrgicos, en
empresas privadas, estatales. Luego de ello elaborara el informe, para luego sustentarlo,
posteriormente hacer los trámites necesarios para solicitar el grado académico de bachiller.

Egresado

Practica pre
profesionales

No

Cumple

Si

Informe de
Práctica pre
profesional

No

Sustenta

Si

Tramite de grado
académico de
bachiller

Fin

Figura 7 Diagrama de proceso de obtener el grado académico.


11

2.2.3. Obtención Título Profesional.


Para obtener el título profesional de ingeniero metalúrgico, el egresado debe de
realizar un trabajo de investigación o tesis, luego sustentarlo ante los jurados nombrados
por grados y títulos de la facultad, con la finalidad de darle veracidad al trabajo realizado.

Solicitud plan de
tesis

Elaboración plan de
tesis

No

Revisión

Si

Borrador de
tesis

No

Revisión y
Sustentación

Si

Tramite de
titulo

Fin

Figura 8 Diagrama de proceso de obtener el título.


12

2.4. Visión y Misión.


1.1.1 Visión
Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica:
 Ser una Facultad, líder en la formación de profesionales en Ingeniería
Química, Ingeniería Metalúrgica, con competencias para la investigación
científicas, tecnológica y humanística, así como para innovar, emprender,
gestionar y desarrollar tecnologías en beneficio de nuestro País.
Ser líder en el ámbito nacional en:
 La formación académica de ingenieros con grandes aptitudes para la
solución de problemas del sector química en los campos investigativos y
profesional.
 Las acciones encaminadas a mejorar las condiciones sociales y económicas
del entorno, propiciando en todo momento la preservación del medio
ambiente.
 La credibilidad y reconocimiento de su excelencia académica por parte de
estamentos estatales, productivos y sociales.

1.1.2 Misión.
Formar profesionales:
 Formar líderes en Ingeniería Química, Ingeniería Metalúrgica, con
competencias para la Investigación, innovación y gestión; con valores y
sentido humanístico, que contribuya al desarrollo del país, a la defensa del
medio ambiente, así como a la afirmación de nuestra identidad Nacional.
 Con gran sentido ético y de responsabilidad social; con amplios conocimientos,
habilidades y destrezas en las áreas de Metalurgia, que los haga competentes y
les permita contribuir en la solución de la problemática de la realidad nacional
con proyección hacia la globalización enmarcada por el mantenimiento de los
ecosistemas.
 Competitivos que cumplan los estándares mínimos para auto evaluación con
fines de acreditación de carreras de ingeniería, para incorporar al mercado
laboral y competir con profesionales de una calidad reconocida, las cuales se
lograran mediante una enseñanza riguroso y laboratorio adecuados, que servicio
13

para el mejoramiento de egresados competitivo para incorporar a la industria


nacional.

2.5. Estructura Organizacional.


1.1.3 Organización
En la estructura orgánica se han considerado las unidades operativo-funcionales
que señalan el estatuto universitario y las actividades de carácter estrictamente
indispensables para el adecuado funcionamiento de la “Escuela Profesional Ingeniería
Química”.
Además, las funciones que han sido agrupados por órganos de gobierno de control,
asesoramiento, apoyo, con especificación del propósito de cada uno, en concordancia con
los objetivos institucionales y sus necesidades reales, operativas, económicas, financieras,
administrativas, la cual redundara en la familia química y metalurgista, comunidad
universitaria, entre otras. Las cuales dentro de la organización están integradas como una
sola fuerza de trabajo tal como se muestra a continuación:

Tabla 4 Organización de la facultad de ingeniería química y metalúrgica


CARGO RESPONSABLE
Decano Dr. Máximo Tomas, Salcedo Meza
Secretario académico administrativo M(o). Imán Mendoza, Jaime
Director de Ingeniería Metalúrgica M(o) Joaquín José Abarca Rodríguez
Director de Ingeniería Química Dra. Jaqueline Victoria Aroni Mejía
Jefe Departamento Académico Dr. Alberto Irhaam Sánchez Guzmán
Presidente: Dr. Alberto Irhaam Sánchez
Guzmán
Comisión de Grados Académicos y
Secretario: Ing. Chuquilín Arvildo Juan
Títulos Profesionales
Vocal: M(o). Joaquín José Abarca
Rodríguez
Jefe: Mg. Delicias Eufemia Natividad
Comisión de responsabilidad social
Huasupoma

Director de Instituto de Investigación M(o). Cayo Eduardo Guerra Lazo


Comisión de Acreditación y Presidente: Dr. Mendoza Ascurra Jorge
licenciamiento Luís
Comisión de prácticas pre profesionales M(o). Gálvez Torres Edwin Guillermo
14

M(o). Joaquín José abarca rodríguez

1.1.4 Organización del Laboratorio.


El sistema de avance se describe en dos turnos:
 Turno mañana (8:00 am – 1:00 pm)
 Turno tarde (1:00 pm – 6:00 pm)
 Turno tarde (6:00 pm – 10:30 pm)

Tabla 5: organización del laboratorio turno mañana.

Descripción Cantidad
Jefe de
1
laboratorio
Auxiliar 0
Practicante 8
Total 9
Tabla 6: organización del laboratorio turno tarde.

Descripción Cantidad
Jefe de
1
laboratorio
Auxiliar 0
Practicante 8
Total 9

Tabla 7: organización del laboratorio general.

Descripción Cantidad
Jefe de
1
laboratorio
Auxiliar 0
Practicante 8
Total 9
15

1.1.5 Organigrama de la Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica

Consejo de Facultad

Secretarioo Académicoo
Decano
Administrativo

Director de Instituto de Comisión de Acreditación y Jefe Departamento de Proyección Grados y


Investigación Licenciamiento la FIQyM Social Títulos

Área de Metalurgia Extractiva

Laboratorio de Operaciones

Desarrollo Tecnológico de
Centro de Investigación y
Unitarias Área de Concentración de
Minerales

Materiales
Laboratorio de Química Dirección de la E.P Ingeniería Dirección de la E.P
Analítica Química Ingeniería Metalúrgica
Área de Procesamiento de
Metales
Laboratorio de Química
General e Orgánica

Laboratorio de Análisis Área de Metalurgia Física


Instrumental

Laboratorio de Análisis y
Síntesis Orgánicos

Figura 9 Organigrama de la facultad de ingeniería química y metalúrgica.


16

CAPITULO III

ACTIVIDADES REALIZADAS

3.1 Periodo de las Actividades Realizadas.


El periodo de permanencia en cada área donde se realizaron los diagnósticos se
detalla en la tabla descrito a continuación.
Tabla 8 Periodo de las actividades realizados desde 27/02/2019-27/05/2019


N° Área Inicio Fin
as
3 27/02/2019 01/03/2019
Área de concentración de 5 04/03/2019 08/03/2019
1 Minerales. 5 11/03/2019 15/03/2019
5 18/03/2019 22/03/2019
total 18    
5 25/03/2019 29/03/2019
Área de Metalurgia Física. 5 01/04/2019 05/04/2019
2
5 08/04/2019 12/04/2019
total 15    
5 15/04/2019 19/04/2019
Área de Metalurgia Extractiva. 5 22/04/2019 26/04/2019
3
5 29/04/2019 03/05/2019
total 15    
5 06/05/2019 10/05/2019
Área de Procesamiento de 5 13/05/2019 17/05/2019
Metales. 5 20/05/2019 24/05/2019
4
0 27/05/2019 27/05/2019
Horas
total 15 Horas por día
Total
  Total, días de practicas 63 5 315
Nota: Diseño propio en función a la permanencia.

3.2 Descripción de los Áreas.


Se cuenta con las áreas de concentración de minerales, metalurgia física, metalurgia
extractiva y procesamiento de metales.
 Área de concentración de Minerales.
 Área de Metalurgia Física.
 Área de Metalurgia Extractiva.
 Área de Procesamiento de Metales.
17

3.1.1 Área de Concentración de Minerales.


En el área de concentración de minerales se cuenta con los laboratorios de:
 LA47-103 - Preparación mecánica de minerales y geometalurgia.
 LA48-104 - Concentración de minerales.
a. Preparación Mecánica y Geometalurgia.
El laboratorio de preparación mecánica y geometalurgia cuenta con los siguientes
equipos y accesorios que permite al estudiante realizar las prácticas de formación
profesional e investigación formativa de acuerdo los intereses de los alumnos que
requieran realizar.
Tabla 9 Equipos y maquinas del LA047-103

Cantidad Descripción Potencia Hp Condición


1 Chancadora de Quijada tipo rhino 4”x6” 0.75 Operativo
1 Pulverizador de anillo kg 0.50 Operativo
1 Estufa 0 a 300°C Operativo
1 Rotap (fuego de mallas) Operativo
2 Balanza de 1kg 0.01+-g Operativo
1 Balanza de plataforma Operativo
1 Balanza de 30 kg Operativo
1 Balanza de 6kg 0.01 -+ g Operativo
18

b. Concentración de minerales.
El laboratorio de concentración de minerales cuenta con los siguientes equipos.
Tabla 10 Equipos y maquinas del LA048-104

Cantidad Descripción Potencia Hp Condición


1 Molino de bolas 8”x12” 0.75 Operativo
1 Concentrado tipo falkon 0.50 Operativo
1 Estufa 0 a 300°C Operativo
1 Filtro prensa Operativo
1 Compresora 0.50 Operativo
2 Balanza de 1kg 0.01+-g Operativo
1 Celda de flotación mecánica 1.00 Operativo
1 Balanza de 30 kg Operativo
1 Celda de flotación CN 0.75 Operativo
1 pH de mesa Operativo
1 pH de campo Operativo
1 Balanza de 6kg 0.01 -+ g Operativo
19

3.1.2 Área de Metalurgia Física.


En el área de metalurgia física se cuenta con los siguientes laboratorios de:
 LA49-106 - Ensayo de materiales.
 LA60-107 -Tratamiento térmico.
a. Ensayo de Materiales.

El laboratorio de ensayo de materiales cuenta con los siguientes equipos de


enseñanza que permite al estudiante realizar sus prácticas de formación profesional e
investigación.
Tabla 11 Equipos y maquinas del LA049-106
Cantidad Descripción Potencia Hp Condición
Microscopio Metalográfico entrada de
1 Operativo
cámara a PC
2 Estereoscopio Operativo
1 PC (CPU, monitor, teclado, mouse) Operativo
1 Impresora Laser Operativo
Microscopio metalográfico blanco y
10 Inoperativo
negro
1 Durómetro portátil electrónico Operativo
1 Durómetro portátil electrónico Inoperativo
1 Medidor de espesor ultrasonido Operativo
1 Fuego de calibrador Operativo
1 Fuego de micrómetro Operativo

b. Tratamiento térmico.
El laboratorio de tratamiento térmico se cuenta con los siguientes equipos.
Tabla 12 Equipos y maquinas del LA084-107
Cantidad Descripción Potencia Hp Condición
1 Horno para tratamiento térmico Operativo
2 Máquina universal Operativo
1 Máquina para Ensayo de flexión Operativo
1 Máquina desbastadora Operativo
20

3.1.3 Área de Metalurgia Extractiva.


En el área de metalurgia extractiva se cuenta con los siguientes laboratorios de:
 LA51-113 - Pirometalurgia.
 LA52-114 - Hidrometalurgia.

a. Pirometalurgia.
El laboratorio de pirometalurgia se cuenta con los siguientes equipos.
Tabla 13 Equipos y maquinas del LA051-113
Cantidad Descripción Potencia Hp Condición
1 Horno para fundición Operativo
2 Horno para copelación Operativo
1 Balanza analítica 210 g +- 0.0001g Operativo
1 Estufa 0 a 300°C Operativo
1 Plancha para secado Operativo
1 Cocina eléctrica Operativo
1 Balanza de 30 kg Operativo
1 Balanza analítica 6 kg +- 0.01g Operativo
2 Blanca electrónica de 1 kg +- 0.01g Operativo

b. Hidrometalurgia.
El laboratorio de hidrometalurgia cuenta con los siguientes equipos.
Tabla 14 Equipos y maquinas del LA052-114
Cantidad Descripción Potencia Hp Condición
1 Balanza de 30 kg Operativo
1 Balanza analítica 6 kg +- 0.01g Operativo
2 Blanca electrónica de 1 kg +- 0.01g Operativo
1 pH portátil de campo Operativo
1 Incubadora Operativo
1 Rodillo para agitación Operativo
1 Agitador para lixiviar de columna Operativo
1 Agitador de mesa Operativo
1 Fotómetro Operativo

3.1.4 Área de Procesamiento de Metales.


En el área procesamiento de metales se cuenta con el laboratorio de:
 LA53-115 - Procesamiento de metales.
 Fundición.
 Manufactura.
 Soldadura.
21

a. Fundición.
El laboratorio de procesamiento de metales en fundición se cuenta con los
siguientes equipos.
Tabla 15 Equipos y maquinas del LA053-115-Fundición
Cantidad Descripción Potencia Hp Condición
1 Horno de inducción Inoperativo
1 Horno basculante Inoperativo
1 Horno a gas Inoperativo
1 Horno tratamiento térmico Operativo
1 Ventilador para horno basculante Operativo
1 Horno basculante a gas Inoperativo

b. Manufactura.
El laboratorio de procesamiento de metales en manufactura se cuenta con los
siguientes equipos.
c. Tabla 16 Equipos y maquinas del LA053-115-Manufactura.
Cantidad Descripción Potencia Hp Condición
1 Taladro radial Operativo
1 Taladro de columna Operativo
1 Fresadora CNC Operativo
1 Torno CN Operativo
1 Afiladora de herramienta Operativo
1 Cortador de disco Operativo
1 Esmeril Operativo

d. Soldadura.
El laboratorio de procesamiento de metales en manufactura se cuenta con los
siguientes equipos.
Tabla 17 Equipos y maquinas del LA053-115-Soldadura.
Cantidad Descripción Potencia Hp Condición
1 Maquina soldadura oxicorte Operativo
2 Máquina de soldadura 440 v Operativo
1 Máquina de soldadura 600 v Operativo
1 Máquina de soldadura 340 v Operativo
1 Soldadura MAG TIG Operativo
1 Cortador de plasma Operativo
1 Compresora Operativo
1 Mesa de trabajo Operativo
22
23

CAPITULO IV
CONSUMO DE CAL Y CIANURO DE SODIO EN LA LIXIVIACIÓN
DE MINERALES AURIFEROS
4.1. Objetivos.
Cuantificar el consumo de cal y cianuro de sodio en la lixiviación de minerales
auríferos.

4.2. Justificación.
En el estudio realizado sobre en el consumo de cal y cianuro de sodio en la
lixiviación de minerales auríferos, nos permitirá obtener información sobre el
consumo real de los reactivos lo cual en futuros trabajos de investigación permitirá
el uso como fuente de información.

4.3. Planificación.
Para el presente informe se tendrá los siguientes pasos con la finalidad de que se
podrá cumplir con los tiempos establecidos.
1. Buscar información respecto al trabajo a realizar.
2. Realizar un diagrama del flujo del trabajo experimental a realizar.
3. Adquisición del mineral para realizar la parte experimental.
4. Adquisición de los reactivos.
5. Caracterización del mineral.
6. Preparación de los reactivos.
7. Revisión de los equipos a utilizar respecto su funcionamiento y uso.
8. Pruebas experimentales de consumo de cianuro de sodio y cal.
9. Procesamiento de la información.
10. Elaboración del informe.
11. Presentación del informa para su revisión y emisión de la constancia de informe
por parte del jefe del centro de investigación.

4.4. Metodología que ha Utilizado para Realizar la Practica.


La metodología utilizada es un trabajo experimental básica con la finalidad de
comprobar la teoría con la práctica, tiene nivel explicativo por que se pretenden establecer
las causas de los sucesos o fenómenos que se estudian, el diseño experimental ya que se
24

manipula intencionalmente una o más variables (independientes) y los efectos provocados


en los resultados por dicha causa se le denomina variable(dependiente), el enfoque de la
investigación es cuantitativa, porque permite “utiliza la recolección de datos para probar
hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, ya que tendrá causa
efecto, el proceso será probatorio y generador de resultados.

4.5. Diagrama de Gantt de las Actividades Realizadas.


Tabla 18: Actividades realizadas
Actividad Duración: Febrero - Mayo 2019
Día
Cod Tarea Inicio Fin
s
Diagrama de flujo de las pruebas
ACT 1
en el laboratorio 3 27/02/2019 01/03/2019
ACT 2 Identificación del mineral. 6 02/03/2019 07/03/2019
ACT 3 Preparación Muestra 12 08/03/2019 19/03/2019
Evaluación del Análisis
ACT 4 granulométrico alimento al
molino 11 20/03/2019 30/03/2019
Cálculo de la densidad del agua y
ACT 5
el mineral 12 31/03/2019 11/04/2019
Porcentaje de Humedad del
ACT 6
Mineral. 10 12/04/2019 21/04/2019
ACT 7 pH del mineral. 12 22/04/2019 03/05/2019
ACT 8 Molienda de Mineral. 12 04/05/2019 15/05/2019
ACT 9 Análisis de Cianuro de Sodio 12 16/05/2019 27/05/2019
25

DIAGRAMA DE GANTT
26 8 18 28 7 17 27 7 17

Figura 10 Diagrama de Gantt de la parte práctica

4.6. Descripción Detallada del Trabajo Realizado.


4.6.1. Diagrama de flujo de las pruebas en el laboratorio.

Mineral
Aurifero

Chancado
NaCN
H2O
CaO

Cuarteo
Molienda
Cianuración

Clarificación Solución Rica

Relavera

Figura 11 Diagrama de flujo del proceso realizado


26

4.6.2. Identificación del mineral.


para el presente trabajo a realizar se cuenta con un mineral aurífero cuarcíferos con
presencia de hematita se puede describir a continuación:

 Cuarzo
 Hematita

Figura 12: Vista del mineral en el microscopio


Tabla 19: Ley de cabeza

Elementos Ley de cabeza Unidades


Ag 4,78 oz/t
Au 18,53 g/t

4.6.3. Preparación de Muestra.


a. Chancado y pulverización del mineral.
El mineral se tritura en una chancadora de quijadas de dimensiones (Rhino 5 x 6),,
posteriormente se clasifica mediante la malla 10 el producto de la chancadora, los gruesos
se retorna a la chancadora y los finos pasan al siguiente proceso de preparación de la
muestrea.

Figura 13 Trituración del mineral


27

Una parte de la muestra se pulveriza con la finalidad de enviar para el análisis


químico para la toma de decisiones.

Figura 14 pulverizado del mineral

b. Cuarteo de muestra.
La muestra pasado a la malla 10 se realiza un cuarteo por el método de tortas que consiste
en hacer un cono posteriormente una torta y su división en cuatro partes iguales y tomar
dos parte en paralelo a si sucesivamente hasta llegar al tamaño de muestra deseado en
nuestro caso a 1.5 kilogramos.

Figura 15 Cuarteo del mineral

c. Cuarteo por incremento.


El cuateo por incremento se realiza para el análisis químico para tener una muestra
más representativa en el análisis químico, consiste en dividir en vente partes iguales y
luego se saca una porción de cada pate hasta llegar al peso requerido.
28

Figura 16 Cuarteo del mineral por incremento


29

4.6.4. Evaluación del Análisis Granulométrico Alimento al Molino.


En el análisis de malla para evaluar el mineral que es el producto del chancado y su
clasificación, su posterior cuarteo, alimento al molino para un peso de 204.46 gramos
aproximadamente, después de pasar por el rotap se obtuvo los siguientes resultados.
Tabla 20: Análisis granulométrico
Malla µm Peso(g) f(x) G(x) F(x)
20 850 47,95 23,45 23,45 76,55
30 600 32,20 15,75 39,20 60,80
50 300 73,10 35,75 74,95 25,05
60 250 24,70 12,08 87,03 12,97
100 150 8,26 4,04 91,07 8,93
140 106 5,69 2,78 93,86 6,14
200 75 8,98 4,39 98,25 1,75
-200 38 3,58 1,75 100,00 0,00
    204,46 100,00    

Analisis de malla alimento al molino


90.00
80.00
70.00 f(x) = − 0 x² + 0.11 x − 6.31
R² = 0.98
Porcentaje Pasante

60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
Abertura µm

Figura 17: Curva granulométrica


De la figura 17 y tabla 20 el resultado hallado el comportamiento de la clasificación
pasante a la malla está representado por la siguiente ecuación. F(x) = -7x10-06x2 + 0,1062x -
6,3082, con coeficiente de correlación al cuadro R² = 0,9838.
30

Analisis de Malla
100.00

Porcentaje 75.00

50.00 G(x)
F(x)
25.00

0.00
100 1000
Abertura µm

Figura 18 Curva de partición

De la figura 18 el punto de corte está en la abertura de F(50)= 509µ y el ochenta por ciento
pasante está en la abertura de F(80)= 905µ.

Figura 19 Tamizado del mineral


31

4.6.5. Cálculo de las densidades del agua y el mineral.


a. Densidad del agua.
La densidad de agua es primordial su cálculo porque esto a nivel laboratorio variará
en función a la variación de la temperatura y su altitud.
Masa del agua
Densidad del agua =
Volumen del agua
W2-W1
=
V
Donde:

W2 Peso del agua y fiola


W1 Peso de la fiola.
V Volumen de la fiola.

Tabla 21: Densidad del agua

# Fiola W1(g) W2(g) W(g) V (mL) P H20 (g/mL)


1 25,53 74,75 49,22 50 0,984
2 25,42 74,62 49,2 50 0,984
3 25,69 75,13 49,44 50 0,989
4 24,99 74,87 49,88 50 0,998
promedio del H20 0,989

Figura 20 Fiolas enrazadas con agua para la determinación de la densidad del agua

b. Determinación de la densidad del mineral.


Para ello se extrajo el 50 % de agua de las fiolas y se adiciono la cantidad de
mineral a utilizar que fueron de 5g, 10g, 15g, 20 g y luego se volvió a enrazar, para pesar
cada uno de ellos y hallar la densidad del mineral.
Tabla 22: Densidad del mineral
# Fiola Mineral mineral
W1 W2 W W3 H2O(g) H2O(g/cm3) H20 (cm3) 3
Fiola (cm ) (cm3) (g/m3)
32

78,2
1 25,22 30,74 5,52 47,47 0,989 48,01 50,00 1,99 2,78
1
81,2
2 25,75 35,32 9,57 45,94 0,989 46,47 50,00 3,53 2,71
6
85,2
3 25,69 41,37 15,68 43,92 0,989 44,42 50,00 5,58 2,81
9
88,0
4 25,53 45,38 19,85 42,65 0,989 43,14 50,00 6,86 2,89
3
Promedio 2,80

Donde:
WPeso del mineral gramos
W1Peso fiola gramos.
W2 Peso mineral y fiola gramos
W3Peso de mineral fiola y agua en
gramos.

Figura 21 Pesado de la muestra para la determinación de la densidad

4.6.6. Porcentaje de Humedad del Mineral.


Para determinar el porcentaje de humedad se preparó muestras de 25 g de material
húmedo aproximadamente, para ello se usó crisoles de porcelana las cuales fueron pesadas
con la muestra y llevadas a la estufa de secado por un periodo de 60 minutos. Una vez
secas, las muestras fueron pesadas para luego procesar los datos con la finalidad de
determinar su porcentaje de humedad.

Figura 22 Secado de la muestra para la determinación del % de humedad


33

% H 2 0= ( Peso muestrahumeda−Peso muestra seca


Peso muestrahumeda )∗100
Después del secado realizamos la siguiente ecuación y obtuvimos la siguiente tabla.
Tabla 23: Determinación de la Humedad
# Crisol W(g) W1(g) W2(g) W3(g) W4(g) % Humedad
1 15,34 40,46 25,12 40,05 24,71 1,63
2 15,45 40,59 25,14 40,09 24,64 1,99
3 15,87 41,48 25,61 41,15 25,28 1,29
4 15,54 41,25 25,71 40,75 25,21 1,94
5 15,67 40,81 25,14 40,34 24,67 1,87
Promedio 1,74
Donde:
W Peso crisol.
W1 Peso de muestra húmeda y crisol.
W2 Peso de muestra húmeda.
W3 Peso de muestra seca y crisol.
W4 Peso muestra seca.

4.6.7. pH del mineral.


Para poder determinar la cal consumido en el mineral se utilizó pH metro y cal,
seguidamente agregamos cal de gramo en gramo hasta llegar al pH requerido. Para este
proceso utilizamos las siguientes ecuaciones
 Porcentaje de solidos
Mineral = 2.80 g/cm3
pulpa= 1350 g/cm3
 Determinación de volumen de agua para la determinación de pH
Se trabajó con 50 g de mineral.

Tabla 24: Consumo de cal con respecto al pH


Cal(g) Acumulado Consumo (g/kg) pH
0,00 0,00 0,00 6,66
34

0,10 0,10 0,10 7,39


0,20 0,30 0,30 9,56
0,30 0,60 0,60 11,09
0,40 1,00 1,00 12,06
0,50 1,50 1,50 12,34
0,60 2,10 2,10 12,62

Consumo del Cal (g/kg)


14.00
f(x) = 7.96 exp( 0.28 x )
12.00 R²f(x)==0.72
1.78 ln(x) + 11.69
10.00 R² = 0.98 pH
8.00 Logarithmic (pH)
pH

6.00 Power (pH)


4.00 Logarithmic (pH)
2.00 Exponential (pH)
0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
Cal (g/kg)

Figura 23 pH vs gr cal consumido


En la figura 22 el consumo de la cal g/kg con respecto al pH está representada por
la ecuación y = 7,9585e0,2818x y el coeficiente correlación al cuadrado de R² = 0,7177 .

Figura 24 Determinación del pH


35

4.6.8. Molienda de Minerales.


El tiempo empleado en la molienda del mineral se realizaron en intervalo de 5, 10,
15,20. Para luego realizar los análisis de malla respectivo para su evaluación.

Figura 25 Molienda del mineral

Tabla 25 Resultado del análisis de malla de las 4 pruebas de molienda


MUESTRA A MUESTRA B MUESTRA C MUESTRA D
Malla µ 5min/(g) % 10min/(g) % 15min/(g) % 20min/(g) %
50 300 8,83 8,82 0,48 0,46 0,97 0,97 0,84 0,74
70 250 15,11 15,09 3,5 3,34 1,86 1,87 1,36 1,20
100 150 16,74 16,72 12,08 11,52 7,98 8,01 5,94 5,24
140 106 12,63 12,61 18,58 17,72 16,28 16,34 15,7 13,84
200 75 11,54 11,53 17,45 16,64 17,22 17,28 20,77 18,31
-200 35,28 35,23 52,77 50,32 55,32 55,53 68,83 60,68
Total 100,13 100,00 104,86 100,00 99,63 100,00 113,44 100,00

Podemos visualizar en las tablas 24 el análisis de malla de mineral pasante por la


malla 200 en los diferentes tiempos de 5, 10, 15,20 minutos. Respecto al primero es de
35.23%, segundo 50.32%, tercero de 55.53% y cuarto de 60.68% respectivamente.

Tabla 26: Moliendabilidad


Tiempo (Minutos) %Malla -200
5 35,23
10 50,32
15 55,53
20 60,68
36

Moliendabilidad
70.00
60.00 f(x) = 1.63 x + 30.06
%-200m 50.00 R² = 0.92
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
tiempo (minutos)

Figura 26 Curva de moliendabilidad %malla -200 vs tiempo

De la figura 25 se puede apreciar la curva de moliedabilidad lo cual es representada


por la ecuación (%-200m) = 1,6305(tiempo en minutos) + 30,059 y el coeficiente de
correlación al cuadrado de R² = 0,9184.

Tabla 27 Proyección de la moliendabilidad

Tiempo (min) %-200m

3 34,95
6 39,84
9 44,73
12 49,63
15 54,52
18 59,41
21 64,30
24 69,19
27 74,08
30 78,97
33 83,87
36 88,76
39 93,65
42 98,54
Para una liberación del 80% pasante a la malla 200 se necesita un tiempo de 30
minutos con 38 segundos.
37

4.6.9. Análisis de cianuro de sodio.


En las pruebas de cianuración de un mineral aurífero se realiza con 1.5 kg de
mineral durante 92.5 horas para el cómo es el consumó del cianuro.

Tabla 28 Análisis de cianuro de sodio

Tiempo Muestra AgNO3 g/L NaCN


horas V1 mL V2 mL C1 Fuerza Agregar
0,00 0,0 0,00 0,00 0,5 0,50
0,17 5,0 0,30 0,15 0,5 0,35
1,00 5,0 0,50 0,25 0,5 0,25
21,35 5,0 0,20 0,10 0,5 0,40
23,50 5,4 0,10 0,05 0,5 0,45
45,00 5,0 0,05 0,02 0,5 0,48
46,50 5,0 0,20 0,10 0,5 0,40
47,50 5,0 0,20 0,10 0,5 0,40
69,50 5,0 0,20 0,10 0,5 0,40
70,50 5,0 0,30 0,15 0,5 0,35
71,50 5,0 0,40 0,20 0,5 0,30
88,50 5,0 0,53 0,26 0,5 0,24
92,50 5,0 0,50 0,25 0,5 0,25
        0,5  

En la tabla 27 se aprecia el consumo de cianuro de sodio en el tiempo de


cianuración de minerales auríferos.
38

4.7. Principales Teorías, Técnicas y/o Procedimientos.


4.7.1. Principales Teorías.
4.7.1.1. Cianuración
La cianuración del oro (también conocida como el proceso de cianuración) es una
técnica metalúrgica para la extracción de oro de mineral baja calidad, que busca convertir
el oro (insoluble) en aniones metálicos complejos de aurocianuros, solubles en agua. Es el
proceso más comúnmente utilizado para la extracción de oro. Debido a la naturaleza
venenosa del cianuro, el proceso es muy controvertido.

La cianuración en la planta comienza en los molinos y termina en los tanques, el


oro contenido en el licor resultante de la lixiviación, lo recuperamos mediante el proceso
de adsorción en carbón activado.

4.7.1.2. Cianuro
El cianuro es un producto químico compuesto de carbono y nitrógeno. Los tipos
más comunes de cianuro son: cianuro de sodio, cianuro de calcio y cianuro de potasio que
son sólidos blancos y huelen a almendras amargas cuando están expuestos al aire húmedo.
El cianuro de hidrógeno es una forma gaseosa e incolora de cianuro que también despide
un leve aroma a almendras amargas; algunas personas son incapaces de detectar este olor
debido a razones genéticas.

El cianuro se fabrica en plantas industriales y existe de manera natural en más de


mil especies vegetales. Está presente en las almendras, habas verdes, espinacas y raíz de
casava que es fuente de alimento común en países tropicales. De hecho, las plantas y
animales lo forman, excretan y degradan de manera natural.

El cianuro también se forma en el cuerpo humano y lo exhalamos en cantidades


extremadamente pequeñas cuando respiramos.

Se trata de una sustancia que, en cantidades concentradas, puede resultar nociva


para plantas y animales. Si el contacto con el cianuro aumenta progresivamente, la persona
puede sufrir inconsciencia y fallas respiratorias que requieren atención médica inmediata.
El efecto en el cuerpo humano está relacionado con la concentración, ruta y duración de la
exposición.
39

El cianuro no produce cáncer y no es bioacumulable en animales ni peces. Es de


fácil destrucción, sin dejar impactos de largo plazo. El gas de cianuro se disipa rápido en
espacios abiertos como el aire libre. La luz del sol descompone el cianuro cuando está
expuesto al aire o cerca de aguas superficiales. Al igual que otros químicos de uso
industrial, el cianuro se puede manejar de forma segura para proteger a las personas y el
medioambiente.

2.1.1.1. Ecuación General de Elsner


El factor principal que afecta la disolución del oro por el cianuro es la
concentración de O2 en la solución. La solubilidad del O2 en solución de cianuro depende
de la presión parcial del O2 (y por lo tanto de la altitud del lugar), de la temperatura, la
fuerza ionice de la solución (tanques) y en la intensidad de la agitación. Otros factores
principales que afectan el proceso de cianuración del oro son el pH y el potencial de
reducción de la pulpa, la fuerza de cianuro y la presencia de cianicidas (otros elementos
que reaccionan con el cianuro y perjudican en el proceso y recuperación del oro).
4 Au + 8 NaCN +O2 +2 H 2 4 NaAu(CN )2 + 4 NaOH

El oro se disuelve en soluciones acuosas que contengan un agente oxidante (O 2 ¿ y


ligante para el oro; un ejemplo del efecto oxido- ligante, se da en la reacción de ELSNER;
es la reacción principal de la extracción del oro a partir de sus menas en la disolución con
cianuro y O2 como oxidante.

2.1.1.2. Factores que Afectan la Cianuración.


 Tamaño de partícula
Cuando en minerales se encuentra oro libre grueso, la práctica usual es separarla
por medios gravimétricos, antes de la cianuración, de lo contrario, las partículas
gruesas no podrán ser disueltas completamente en el tiempo disponible para llevar a
cabo el proceso de cianuración.
Otra práctica para reducir el tamaño de las partículas de oro, es la molienda y
clasificación de los minerales de oro en circuito cerrado, donde las partículas de oro
grueso son reducidas de espesor y quebrantadas, logran rebosar del clasificador.

 Concentración de Cianuro
40

Hay variaciones muy grandes en la fuerza de la solución que provoca al máximo


velocidad de disolución del oro, probablemente debido a la variedad de las técnicas
empleadas.

 Concentración de Oxígeno
El uso del oxígeno es indispensable para la disolución del oro, bajo condiciones
normales de cianuración.

 Temperatura
El suministro de calor a la solución de cianuro en contacto con oro metálico,
produce fenómenos opuestos que afectan la velocidad de disolución. El incremento
de la temperatura aumenta la actividad de la solución, incrementándose por
consiguiente la velocidad de disolución del oro, al mismo tiempo, la cantidad de
oxígeno en la solución disminuye porque la solubilidad de los gases decrece con el
aumento de la temperatura.

 Alcanilidad de la solución
El uso de la soda caustica (en solución) para mantener un PH de 10.5 a 11
(alcalinidad protectora) cumple las funciones de:
Evitar pérdidas de cianuro por hidrólisis:(NaCN + H 2O = HCN + NaOH), haciendo
que la reacción sea favorecida hacia la izquierda.
Prevenir o evitar las pérdidas de cianuro por acción de dióxido de carbono del aire:
2NaCN + CO2 + H2O= 2 HCN + Na2CO3.

2.1.1.3. Parámetros de Control en el Circuito de Lixiviación.


Son parámetros que deben permanecer constantes o variar ligeramente durante el
tratamiento del mineral.

 pH
El pH es uno de los factores más importantes en el control de cianuración donde
se debe de mantener un pH mayor que 10 y menor que 12, caso contrario habrá
efectos nocivos como la provocación del gas cianhídrico el cual puede afectar
41

nuestra salud. Este parámetro lo controlamos con una solución de NaOH


preparada al 3%.

 Alcalinidad de la solución
La reducción de la descomposición del cianuro se logra mediante los álcalis a fin
de formar la alcalinidad protectora como el NaOH, el rango del pH que se
trabaja en esta planta es de 10.5 a 11.

 Granulometría del mineral


Se obtienen concentrados con una recuperación excelente, cuando el mineral
tiene un tamaño óptimo que depende; de la liberación de la mena, de lo contrario
las partículas gruesas no podrán ser disueltas completamente en el tiempo
disponible para llevar a cabo el proceso de disolución. La cual lo controlamos
mediante la disolución (densidad de pulpa) la cual es para dar soluciones más
rápidas, y también mediante la malla – 200 la cual es más exacta.

 Pulpa
Es importante el control de la pulpa en el alimento a los tanques de agitación, si
la pulpa tiene una densidad muy alta esto nos indicará una molienda gruesa, y
sus efectos serán; un tiempo mayor de agitación y una posible sedimentación de
la pulpa, baja calidad de concentrados, bajas recuperaciones, obstrucción y un
menor consumo de reactivos.

 Concentración de Oxigeno
El uso del oxígeno es indispensable para la disolución del oro, bajo condiciones
normales de cianuración, una solución de cianuro de sodio al 0.1% y a 25°C se
observa que la velocidad de disolución del oro es directamente proporcional al
contenido de oxígeno del gas usado, deduciéndose que la velocidad de
disolución del oro es soluciones de cianuro es directamente proporcional a la
presión parcial del oxígeno.
42

4.7.2. Técnicas.
Es una investigación experimental básica que nos permite contrastar la teoría con la
practica con fines de comprobar, el nivel de estudio experimental para relacionar los
fenómenos que ocurren en la parte experimental, con un nivel de manipulación de las
variables independientes para ver el efecto de las variables dependiente, tiene un enfoque
cuantitativo generador de causa efecto, probatorio y generador de resultados. Porque se
cuantificará los resultados y analizará los resultados, para ver el consumo de cianuro de
sodio y cal.

4.7.3. Procedimientos.

Sección Prueba Metalúrgica


La prueba metalúrgica de acuerdo a lo que pide el jefe de planta, en esta prueba se
realizó con tiempo de agitación de 92.5 horas

Equipo, Herramientas y Materiales


 Bureta
 Jeringas
 Papel filtro
 Vasos Precipitados
 Gotero
 Balanza
 Baldes
 Varilla
 PH metro
 Agitador de 3 hélices

Reactivos que se Utilizan para la Prueba Metalúrgica


 Cianuro de sodio (NaCN)
 Cal (CaO)

Reactivos que se Utilizan para la Titulación


 Nitrato de plata (AgNO3)
43

 Yoduro de potasio (IK)

Procedimiento para la Titulación


 Tomar muestras de los baldes utilizando jeringas.
 Filtrar las muestras tomadas.
 Tomar 1 mL de la muestra filtrada y verter en el vaso precipitado.
 Adicionar Yoduro de Potasio (3 gotas)
 Adicionar Nitrato de Plata (AgNO3) de la Bureta, gota por gota hasta que la
solución tome un color parecido a la clara de huevo.
 Anotar el consumo de Nitrato de Plata (AgNO3)

Figura 27 Titulación

vol de AgNO 3 consumido x 0.025


consumo de cianuro=
vol . de solucion filtrada
44

Mineral

Molienda Cianuración

Relave

Clarificación

Solución rica

Figura 28 Circuito de pruebas experimentales


En la prueba experimental se realizó molienda, cianuración (consumo de cianuro y
cal). Producto obtenido solución rica y relave.

Se uso 1.5 kilogramo de mineral, para ellos se molió con un porcentaje de sólido
del 60%, por espacio de 10 minutos, posteriormente pasado el tiempo, se descargó y se
separaron el mineral de las bolas y fue trasferido a la celda de cianuración.

Se adicionó agua para llegar a una densidad de 1350g/L, posteriormente se


adicionó cal para un pH de 11 y cianuro de sodio para una fuerza de 0.5 g/L realizo el
experimento por espacio de 92.5 horas, posterior mente se realizó la separación solido
líquido.

Condiciones de trabajo para ver el consumo de cianuro de sodio y cal se detalla a


continuación:

Densidad del mineral = 2,8 g/cm3


Densidad de pulpa = 1,35 g/cm3
%S= = 40,33 %
D= 1,48

AgNO3 = 4,33 g/L


Agua = 2,22 L
Mineral = 1,5 kg
Fuerza del NaCN = 0,5 g/L
Pureza del NaCN = 95

4.8. Resultados.
45

4.8.1. Consumo de Cianuro de sodio.

Tabla 29 Prueba de consumo de NaCN

Tiempo Muestra AgNO3 g/L NaCN g NaCN g/kg NaCN g


horas V1 mL V2 mL C1 Fuerza Agregar Puro Agregar Consumo Acumulado solución
0,00 0,0 0,00 0,00 0,5 0,50 1,11 1,17 0,78 0,779 0,00
0,17 5,0 0,30 0,15 0,5 0,35 0,78 0,82 0,55 1,324 0,33
1,00 5,0 0,50 0,25 0,5 0,25 0,56 0,58 0,39 1,714 0,55
21,35 5,0 0,20 0,10 0,5 0,40 0,89 0,93 0,62 2,337 0,22
23,50 5,0 0,10 0,05 0,5 0,45 1,00 1,05 0,70 3,038 0,11
45,00 5,0 0,05 0,02 0,5 0,48 1,05 1,11 0,74 3,778 0,06
46,50 5,0 0,20 0,10 0,5 0,40 0,89 0,93 0,62 4,401 0,22
47,50 5,0 0,20 0,10 0,5 0,40 0,89 0,93 0,62 5,024 0,22
69,50 5,0 0,20 0,10 0,5 0,40 0,89 0,93 0,62 5,647 0,22
70,50 5,0 0,30 0,15 0,5 0,35 0,78 0,82 0,55 6,192 0,33
71,50 5,0 0,40 0,20 0,5 0,30 0,67 0,70 0,47 6,660 0,44
88,50 5,0 0,53 0,26 0,5 0,24 0,52 0,55 0,37 7,026 0,59
92,50 5,0 0,50 0,25 0,5 0,25 0,56 0,58 0,39 7,416 0,55
0,5 0,00
10,568 11,124 7,416

Masa acumulada = 11,12 g


consumo = 7,42 g/kg
De la tabla 29 el consumo de cianuro de sodio en 92.5 horas es de 7.42 g/kg
(gramos de cianuro de sodio por kilogramo de mineral).

Consumo de NaCN
8.0
7.0 f(x) = 0.07 x + 1.23
Consumo de NaCN g/kg

6.0 R² = 0.97
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
0. .0 0.0 0.0 .0 0.0 0.0 0.0 .0 0.0 0.
10 2 3 40 5 6 7 80 9 10

Tiempo horas

Figura 29 Curva de Consumo de NaCN


De la figura 28 el consumo de cianuro de sodio está representada por la ecuación

C(g/Kg) = 0,068(Tiempo en horas) + 1,2337, y el coeficiente de correlación 0,9868 (R² =


0,9738).
46

4.8.2. Consumo de Cal.

Para el consumo de cal se calculó a base de un 1,5 kg de mineral en una dilución de


1.48.

Tabla 30 Consumo de cal

Cal(g) Acumulado Consumo (g/kg) pH


0,0 0,00 0,00 6,66
1,1 1,1 0,44 7,39
2,5 3,6 1,44 9,56
3,2 6,8 2,72 10,09
4,7 11,5 4,60 11,36
5,5 17,0 6,80 12,54
6,0 23,0 9,20 12,62

De la tabla 30 el consumo de cal es de 9.2 g/kg de mineral para llegar a un pH de


12.62 pero para un pH de 11.36 se tiene 4.6 g/kg.

Consumo del Cal (g/kg)


15.00 pH
Logarithmic (pH)
f(x) = −1.77
0.03ln(x)
x² ++0.86
7.87x + 6.93 Power (pH)
10.00
R² = 0.98
Logarithmic (pH)
pH

5.00 Logarithmic (pH)


Logarithmic (pH)
0.00 Power (pH)
0 0 0 0 00 00 00 Polynomial (pH)
0. 5. 10. 15. 20.
Cal (g/kg)

Figura 30 Curva de consumo de cal


De la figura 29 el consumo de cal esta representada de acuerdo la siguiente
ecuación que predetermina el consumo. pH = -0,0898(g/kg) 2 + 1,437 (g/kg) + 6,9324, y un
coeficiente de correlación de 0,989 (R² = 0,9776). Con ello se logra obtener un consumo de
cal proyectada de 3,7 para un pH de 11.

4.9. Principales Logros Alcanzados.


De acuerdo las pruebas realizadas se tiene los siguientes logros alcanzados se tiene
un consumo de cal 4,6 g/kg y una proyección de 3.7 g/kg para un pH de 11 proyectada,
47

mientras que el consumo de cianuro de sodio es de 7.42 g/kg. Con ello se logra las metas
trazadas en el presente estudio.

4.10. Limitaciones.
Adaptación al medio de trabajo establecido durante los primeros días de práctica,
ya que se trabaja en áreas con equipos, materiales lo cual deben estar o ser supervisados
correctamente.
El punto de vista de la información se tiene una limitación ya que no hay
información precisa por lo que cada mineral es diferente su comportamiento frente a las
pruebas realizadas.
En el punto de vista económico es una limitante ya que para realizar todo trabajo se
necesita los medios económicos y otro de los limitantes es el tiempo muy corto los tres
meses.
48

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones.
En las pruebas sobre el consumo de cianuro de sodio y cal en la cianuración se
llegó a concluir lo siguiente.
El consumo de cianuro de sodio está íntimamente relacionado a la cantidad de oro,
plata y las cianicidas presente en el mineral.
El tiempo que demora en consumirse el cianuro está relacionado a la granulometría
del oro y plata presente en el mineral.
El consumo de cal está relacionado con la presencia de los sulfuros presentes en el
mineral y estos al ser atacado a los metales presentes en el mineral producen la acides y
esto para su neutralización se necesita la cal.

5.2. Recomendaciones.
Las recomendaciones en el proceso de consumo de cianuro de sodio y cal se
podrían tener los siguientes.
Para mejorar las pruebas de consumo de cianuro de sodio es necesario realizar la
cianuración hasta que no haya el consumo, pero teniendo en consideración si existiera
cianicidas seguirá consumiendo a pesar que ya no hay elementos de oro y plata.
Se debe de tener en consideración la dilución la liberación del mineral para tener un
adecuado consumo del cianuro de sodio.
La cal es un reactivo altamente básico por lo que si no se usa protección personal
como guantes lentes adecuadas pueden tener consecuencias.
Respecto al cianuro de sodio es un reactivo altamente letal por lo que es necesario
tomar las medidas de precaución adecuada, primero informarse con la hoja de seguridad
para no cometer errores en su manipulación y uso adecuado.
49

CAPITULO VI

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Arias, T., Fernández, D., Sánchez, Y., & Lasserra, A. (2016). Influencia de la lixiviación
en la recuperación de oro en la Mina Oro-Barita de Santiago de Cuba.
Carrillo, M. (2013). Estudio comparativo de la lixiviación de dos minerales
auroargentíferos (oxidado y sulfurado) con cianuro y tiourea. Bucaramanga.
Chavez, P. (2014). Determinación de la dosificación óptima de cianuro para lograr la
mayor recuperación de oro y plata en el proceso de lixiviación intensiva de
concentrados. Trujillo.
Esteban, M., & Domic, M. (2001). Hidrometalurgia Fundamentos Procesos y
Aplicaciones. Santiago.
Figueredo, M., Bugallo, F., Castellanos, J., Montejo, E., Alcalá, R., Cabaleiro, Y., . . .
Hidalgo, E. (2015). Estudio de la cinética de lixiviación de oro y plata por
cianuración de una mena cuarzosa de origen epitermal.
Flores, F. (2016). Optimización del proceso de lixiviación de minerales auríferos de baja
ley – minera Aruntani SAC. Puno.
Hidalgo, N., Diaz, A., Vazan, V., & Sarquis, P. (2013). Mejora en la recuperación de Au y
Ag mediante cianuración en escorias de fundición.
Hofmann, P. (2008). Aplicación del amoniaco como lixiviante ecológico de minerales
auroargentíferos. México, D.F.
Manrique, J. (2005). Manejo de pilas de lixiviación de oro en minera Yanacocha S.R.L.
50

ANEXOS
51

Anexo 1 Análisis de malla alimento al molino

Malla µm Peso(g) f(x) G(x) F(x)


50 300 153,25 74,95 74,95 25,05
60 250 24,7 12,08 87,03 12,97
100 150 8,26 4,04 91,07 8,93
140 106 5,69 2,78 93,86 6,14
200 75 8,98 4,39 98,25 1,75
-200 38 3,58 1,75 100,00 0,00
    204,46 100    

Anexo 2 Análisis de malla producto de molino 5 minutos

PORCENTAJ
Malla Abertura MUESTRA 5 minutos
E
# (µm) (g) % G(x) F(x)
50 300 0,38 0,38 0,38 99,62
70 250 1,91 1,92 2,30 97,70
100 150 11,24 11,31 13,61 86,39
140 106 17,44 17,54 31,15 68,85
200 74 23,56 23,70 54,85 45,15
-200 -74 44,88 45,15 100,00 0,00
TOTAL   99,41      

Anexo 3 Análisis de malla producto de molino 10 minutos

PORCENTAJ
Malla Abertura MUESTRA E 10 minutos
# (µm) g f(x) G(x) F(x)
50 300 0,19 0,19 0,19 99,81
70 250 0,44 0,44 0,63 99,37
100 150 3,05 3,05 3,68 96,32
140 106 11,52 11,53 15,22 84,78
200 74 21,91 21,94 37,15 62,85
-200 -74 62,77 62,85 100,00 0,00
TOTAL   99,88      

Anexo 4 Análisis de malla producto de molino 15 minutos

MUESTRA PORCENTAJ
15 minutos
Malla Abertura A E
52

# (µm) g f(x) G(x) F(x)


50 300 0,11 0,11 0,11 99,89
70 250 0,23 0,23 0,34 99,66
100 150 0,41 0,41 0,75 99,25
140 106 2,46 2,46 3,21 96,79
200 74 16,08 16,08 19,29 80,71
-200 -74 80,7 80,71 100,00 0,00
TOTAL   99,99      

Anexo 5 Análisis de malla producto de molino 20 minutos

MUESTRA PORCENTAJ
20 minutos
Malla Abertura A E
# (µm) g f(x) G(x) F(x)
50 300 0,05 0,05 0,05 99,95
70 250 0,16 0,16 0,21 99,79
100 150 0,23 0,23 0,44 99,56
140 106 1,4 1,41 1,86 98,14
200 74 9,62 9,70 11,56 88,44
-200 -74 87,71 88,44 100,00 0,00
TOTAL   99,17      

Вам также может понравиться