Вы находитесь на странице: 1из 86

INTRODUCCIÓN

Objetivos:

Disminuir los casos de desinformación sobre como prevenir y que hacer en caso de contraer SIDA en
los estudiantes universitarios de 16 a 28 años en Lima del 58% a 25% del año 2006 al 2008, mediante
campañas de información, folletos y avisos.

Informar sobre las causas, consecuencias, prevención, donde conseguir las medicinas, que hacer en caso
de contraer SIDA y como afectara en el desempeño académico.

• Dar a conocer centros de apoyo y lugares donde se hable de sexualidad y la manera adecuada de
cuidarse al tener relaciones sexuales.
• Promover la higiene intima, el uso de condones tanto femeninos como masculinos y el modo
adecuado de usarlos.
• Incentivar la fidelidad.
• Lograr el apoyo, compromiso y el reconocimiento del problema por parte de los estudiantes e
involucrarlos en la elaboración de políticas, la planificación y la ejecución de tareas relacionadas
con el SIDA para las labores de defensa y promoción en contra de la discriminación

Justificación

Debido a la desinformación de los estudiantes universitarios de Lima respecto al tema del SIDA, sus
causas, consecuencias y en especial los centros que ayudan al infectado con este virus y cuales brindan
información; se decidió medir el grado de conocimiento sobre este tema mediante encuestas realizadas
a jóvenes de entre 16 a 28 años.
Los resultados arrojaron una tasa enorme de desinformación donde la mayoría cree que el SIDA se
transmite solo al tener relaciones sexuales y que los afectados con este virus ya no tienen oportunidades.
Es así que llegamos a la conclusión que los estudiantes universitarios contraen el SIDA por la falta de
información y por no protegerse al tener relaciones sexuales. Para ello decidimos hacer una campaña

1
donde incentivemos la fidelidad, el uso de preservativos para prevenir el SIDA y además se brinde una
ayuda moral a los infectados con el virus e información sobre el tratamiento.
Nuestro estudio nos llevo a la pregunta ¿qué es lo mas importante para los universitarios como para ser
mas responsables? y nuestra respuesta es que sus estudios, los jóvenes están en la universidad para
graduarse y para lograr sus metas deben aprobar los cursos para ello se debe estar apto, esto incluye
estar saludable.
Los lugares que mas frecuentan los alumnos son la biblioteca, el centro federado, cabinas de Internet y
escuchan radio en el comedor es por ello que consideramos los mas importantes para nuestros objetivos;
así como acudir a los profesores y a sus propios compañeros ya que constituyen su grupo meta primario.
No solo se debe hacer campaña para informar sino luchar con esa cultura que tenemos los peruanos en la
que todos los días jugamos una ruleta rusa porque sabemos que estamos expuestos a peligros pero
seguimos corriendo riesgos.

Conclusiones:
Según la primera encuesta realizada a los universitarios se puede concluir lo siguiente:
• Desconocimiento parcial de la enfermedad del SIDA, en especial no se identifica sus causas y
centros de orientación en caso de contraer o como prevenirlo.

• La vida es muy importante por ello es mejor prevenir que lamentar y que mejor manera de evitar
una enfermedad que no tiene cura educando y concientizando a los universitarios ya que ellos
transmitirán sus conocimientos a la sociedad, sus padres, vecinos, etc.

Bibliografía empleada:

La bibliografía que empleamos fue en su totalidad páginas de Internet en las cuales hacen mención sobre
la problemática del sida, también hicimos uso de las páginas recomendadas en clase como:

Guía metodológica de comunicación social en Nutrición


http://www.fao.org/DOCREP/003/X6957S/X6957S00.htm#TOC

2
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El SIDA

I. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA:

El SIDA figura hoy entre las enfermedades más devastadoras de toda la historia de la
humanidad. El SIDA ha ocasionado ya la muerte de más de 20 millones de personas en el
mundo. Más de 46 millones de personas en todo el mundo están infectadas por el VIH.
Diariamente 14 mil personas se infectan con el virus VIH, de esta cantidad cerca de 2000
menores de 15 años de edad y aproximadamente 12000 adultos (de 15 a 49 años de edad), de los
cuales la mitad son mujeres y el resto jóvenes de 15 a 25 años, edad en que la mayoría de las
personas inicia su vida sexual.

La búsqueda de nuevas sensaciones y experiencias, la sensación de invulnerabilidad frente a los


peligros o la muerte, la inmadurez y la falta de conciencia característica de la adolescencia,
exponen especialmente a los jóvenes y/o universitarios a la infección por el VIH.

Los expertos responsabilizan el índice creciente a la constante exposición advierte del SIDA y de
las enfermedades sexualmente transmisibles, pero a la vez están expuestos diariamente a la
televisión y a Internet.

Los adolescentes más jóvenes tienen contacto sexual mucho antes que en otras épocas. Esto es
peligroso para los adolescentes que aún están en desarrollo y que no están preparados para las
consecuencias emocionales de la sexualidad.

Pero la falta de educación sexual y de información sobre el VIH, así como las dificultades de
acceso a programas y medidas de prevención, contribuyen también de forma decisiva a la
diseminación de la infección por VIH entre los jóvenes universitarios y es sobre estos factores
sobre los que se puede y se debe intervenir.
Las malas condiciones de vida, las dificultades para lograr un acceso fluido a los sistemas de
salud y las carencias educativas de gran parte de la población, favorecen el crecimiento incesante
de la epidemia. Sin embargo, es posible evitar la infección por el VIH. Lo único que se requiere

3
es proporcionar en todas parte s y a todas las personas información, educación,
habilidades y acceso pleno a los medios necesarios para protegerse a sí mismas y a otros
Desde un punto de vista científico debe reconocerse que se ha avanzado en el conocimiento de la
fisiopatogenia de la infección, los mecanismos de daño inmunológico, sus formas clínicas, su
evolución a través del tiempo y la prevención y el tratamiento de muchas infecciones
oportunistas que son la habitual causa de muerte de los pacientes. El empleo de drogas
antiretrovirales mejoró y prolongó la vida de muchos enfermos.

Pero la realidad nos muestra que la enfermedad todavía no tiene un tratamiento curativo, y es por
esta razón, la lucha debe centrarse en adecuadas tareas de prevención en la lucha contra el SIDA.
Y es la educación la clave de la prevención en la lucha contra el SIDA, y debe actuar como
refuerzo en los sistemas de salud.

Se podría decir que en la actualidad la única vacuna es la buena información y que justamente
ese es el gran problema que hemos detectado por medio de los encuestados y en la oportuna
investigación que hemos realizado. Sólo hay algo más peligroso que el SIDA: La Ignorancia

A. ¿Qué es el SIDA?1

El SIDA es una enfermedad causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana blancos


encargados de luchar contra los agresores externos. El VIH concretamente mata a un tipo
de células, los linfocitos CD4 que integran el sistema inmunológico.

B. ¿Qué significa la palabra SIDA?

La palabra SIDA se forma con las iniciales de la expresión "Síndrome de


Inmunodeficiencia Adquirida."

Síndrome: conjunto de signos y síntomas.

Inmuno: relativo al sistema de defensas.

1
Extraído de la página Web: www.monografias.com

4
Deficiencia: disminución.

Adquirida: alude al carácter no congénito.

Es decir que se ha desarrollado el SIDA sólo cuando se presenta un conjunto de signos y


síntomas que indican que las defensas están disminuidas porque se contagió el virus. Es
posible estar infectado con el VIH, es decir, ser VIH positivo o portador del virus, y
todavía no haber desarrollado el SIDA. Desde el momento en que el virus ingresa al
cuerpo hasta que aparecen los síntomas puede pasar mucho tiempo, entre 10 y 12 años,
período que puede extenderse si se comienza un tratamiento temprano. Sin embargo, es
necesario tener en cuenta que se trata de plazos promedio globales que varían de país en
país y se modifican sustancialmente con el propio desarrollo de la epidemia en cada lugar
y con la evolución.

C. ¿Cómo actúa el VIH?

El virus del SIDA ingresa al organismo a través de la sangre, el semen y los fluidos
vaginales y una vez incorporado ataca el sistema inmunológico. Este sistema está
constituido por un conjunto de componentes que incluyen células, anticuerpos y
sustancias circulantes que enfrente a todo elemento que sea reconocido como ajeno o
extraño. Esto sucede, especialmente con los agentes infecciosos como bacterias, hongos,
virus y parásitos.

Frente a la presencia de agentes infecciosos el sistema inmunológico moviliza para


defenderse células llamadas linfocitos. Los linfocitos, al ser invadidos por el virus VIH
pierden su capacidad para reconocer y enfrentar a los agentes extraños, los que
aprovechan la oportunidad de esta caída de la vigilancia inmunológica para proliferar.
Para multiplicarse, el virus pone en funcionamiento un mecanismo específico de los
retrovirus por el cual copia su genoma (conjunto de información genética de un ser vivo)
de ARN, en el ADN de la célula. La presencia del virus estimula la actividad reproductiva
de los linfocitos pero, dado que tienen copiado el genoma del VIH, en vez de
reproducirse, multiplican células virales.

5
A medida que el virus se reproduce, el organismo se hace cada vez más vulnerable ante
enfermedades contra las cuales, en tiempos normales puede defenderse. A estas
enfermedades se las denomina enfermedades oportunistas. La caída de las defensas no es
masiva y uniforme sino que permite con mayor probabilidad la aparición de ciertas
enfermedades: infecciones (las más frecuentes son las pulmonares, y también otras
producidas por diversos virus, bacterias, hongos y parásitos), y distintos tipos de cáncer
(los más comunes son lo que afectan la piel y los ganglios linfáticos).

Uno de los indicadores más evidentes del avance de la infección y del desarrollo del
SIDA, es la aparición de estas "enfermedades oportunistas". Por eso se las considera
"marcadoras" o "trazadoras". Marcan la presencia y evolución de la infección. A ellas se
suman los efectos directos del virus en el organismo, que incluyen, entre otros, trastornos
del sistema nervioso y del aparato digestivo. Cuando el portador del VIH desarrolla este
conjunto de afecciones se lo considera un enfermo de SIDA.

Como se expuso anteriormente, puede suceder que el VIH, una vez ingresado al
organismo permanezca "en reposo" dentro de los linfocitos invadidos. En esta situación,
el paciente no tiene síntomas, por eso se lo llama portador asintomático. Sin bien no
presenta síntomas el portador asintomático puede contagiar a otras

D. Historia:2

En 1981, investigadores clínicos de Nueva York y California observaron en hombres


homosexuales jóvenes, que habían gozado previamente de buena salud, un inusual
conjunto de enfermedades poco frecuentes, en particular Sarcoma de Kaposi (SK) e
infecciones oportunistas como la neumonía Pneumocystis carinii, como también casos de
linfoadenopatías inexplicables y persistentes. Pronto se hizo evidente que estos hombres
tenían un déficit inmunológico común, que se traducía en una disminución del sistema
inmunológico celular, con una pérdida significativa de células TCD4.

2
Extraído de la pagina web: www.monografias.com

6
La amplia diseminación del Sarcoma de Kaposi y de la neumonía por Pneumocystis
carinii en personas jóvenes sin una historia clínica previa de terapia inmunosupresora no
tenía precedentes. Es que estas enfermedades se habían detectado, en los Estados Unidos,
en forma muy poco frecuente.

Antes de desatarse la epidemia del SIDA, la incidencia anual en los Estados Unidos del
Sarcoma de Kaposi era del 0.02 al 0.06 por cada 100 mil habitantes. Como agregado, una
forma más agresiva del Sarcoma de Kaposi, que por lo general afectaba a individuos
jóvenes, podía observarse en algunas regiones del África.

La neumonía Pneumocystis carinii (PCP), una infección pulmonar causada por un agente
p atógeno al cual están expuestos la mayoría de los individuos sin mayores
consecuencias, era extremadamente rara con anterioridad a 1981, salvo en aquellas
personas que recibían terapia inmunosupresora, o entre los sujetos crónicamente mal
nutridos, como sucedió con los niños de algunos países de Europa Orienta después de la
Segunda Guerra Mundial.

El hecho de que hubieran sido hombres homosexuales los primeros en contraer SIDA en
los Estados Unidos, llevó a pensar que el estilo de vida homosexual se relacionaba
directamente con la enfermedad. Esto fue desechado al observarse que el síndrome era
común a distintos grupos: drogadictos endovenosos masculinos y femeninos; hemofílicos
y quienes habían recibido transfusiones de sangre; mujeres cuyas parejas sexuales eran
hombres bisexuales; quienes recibían productos derivados de la sangre y niños nacidos de
madres con SIDA o con historia de drogadicción endovenosa.

Varios expertos en salud pública llegaron a la conclusión de que el conjunto de casos de


SIDA y el hecho de darse en diversos grupos de riesgo sólo podía explicarse si el SIDA
era originado por un agente infeccioso transmisible a la manera del virus de la hepatitis B:
por contacto sexual, por inoculación de sangre o de hemoderivados y de la madre
infectada a su hijo.

Hacia 1983, numerosos grupos de investigación se habían concentrado en los retrovirus


para hallar claves que condujeran a cómo se originaba el SIDA. Dos retrovirus

7
recientemente reconocidos - HTLV-1 y HTLV-II - eran los únicos virus estudiados
capaces de infestar a los linfocitos T, las células afectadas en personas con SIDA. El
esquema de transmisión era similar al observado en pacientes con SIDA: el HTLV se
transmitía por contacto sexual, de la madre a hijo o por exposición a sangre infectada.

En mayo de 1983, se publicó el primer informe que suministraba evidencias


experimentales de una asociación entre un retrovirus y el SIDA. Después de haber
detectado anticuerpos contra el HTLV-1 en un paciente homosexual con lifoadenopatías,
un equipo dirigido por el doctor Luc Montaigner aisló un virus previamente no
reconocido. El agente en cuestión fue luego denominado virus asociado a
linfoadenopatías (LAV).

Recién en 1986 el Comité de Taxonomía Viral rebautizó a los diversos virus (HTLV-1 y
HTLV-II, LAV) con el nombre de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El test serológicos (de sangre) desarrollados en 1984 han permitido a los investigadores
llegar a importantes conclusiones. Un análisis retrospectivo de suero obtenido a fines de
la década del 70, por ejemplo, asociado a estudios sobre hepatitis B en Nueva York, Los
Ángeles y San Francisco, sugiere que el VIH ingresó en la población de los Estados
Unidos en algún momento de fines de los años 70.
En otras partes del mundo, se observó una asociación cronológica similar al VIH y el
SIDA. La aparición del VIH a partir del suministro de sangre a precedido o coincidido
con la irrupción de casos del SIDA en todos los países y regiones donde se reportaron
casos de SIDA. Un estudio serológico asociado el dengue y efectuado en el Caribe
detectó que las primeras evidencias de infección por VIH en Haití surgieron en muestras
obtenidas a partir de 1979, y los primeros casos de SIDA en Haití y en los Estados
Unidos se dieron a conocer a principios de la década del 80.
En África, entre 1981 y 1983, se registraron especialmente en Ruanda, Tanzania, Uganda,
Zaire y Zambia epidemias clínicas de enfermedades crónicas y mortales como la
meningitis criptocócica, Sarcoma de Kaposi progresivo y candidiasis del esófago. La
primera muestra de sangre obtenida en África en la cual se encontró el VIH pertenece a
un posible paciente con SIDA en Zaire, testeado con relación al brote, ocurrido en 1976,
del virus Ebola.

8
Por otra parte, datos serológicos han sugerido la presencia de infección por VIH en Zaire
desde 1959. Otros investigadores han detectado evidencia de VIH en tejidos de un
marinero que falleció en Manchester, Inglaterra, en 1959.
El VIH recién se transformó en epidemia 20 ó 30 años después, quizás como
consecuencia de las migraciones de zonas rurales a centros urbanos de países
desarrollados, de individuos jóvenes, pobres y sexualmente activos, con el consiguiente
retorno a su zona de origen e internacionalmente, como consecuencia de guerras civiles,
turismo, viajes de negocios y tráfico de drogas.

E. ¿De dónde viene el VIH?3

No se sabe con absoluta certeza.

¿Es una mutación? Una mutación habría ocasionado el aumento del poder patógeno del
virus; la mutación simultánea de dos virus (VIH 1 y VIH 2) con códigos genéticos algo
lejanos es difícil de aceptar.

¿Ha sido producido artificialmente por el hombre? Los primeros casos de SIDA se han
encontrado por los años setenta; en esta época probablemente no se podían realizar
manipulaciones genéticas.

Queda la hipótesis de que un virus circunscrito en un lugar aislado se hubiese diseminado


como consecuencia de los cambios de vida (viajes internacionales, liberalización sexual,
acceso generalizado a las transfusiones sanguíneas, uso compartido de agujas y
jeringuillas) y, quizás, se hubiese vuelto más activo.

El VIH 1 es probable que provenga del chimpancé y podría haber existido hace largo
tiempo en poblaciones humanas que lo toleraban relativamente bien. El VIH 2 es un
pariente próximo del virus de los monos africanos. El VIH 2 causa también SIDA pero su
transmisión es más difícil y causa la enfermedad con menor frecuencia y menor rapidez
que el VIH 1.

Extraído de la pagina web: www.ctv.es

9
F. ¿Cómo se transmite el VIH?

En la práctica existen tres modos fundamentales de transmisión del VIH:


Transmisión sexual, transmisión parenteral por el uso compartido de agujas o jeringuillas,
instrumentos contaminados, transfusión sanguínea, etc. y transmisión vertical o de la
madre al feto.
A ello se unen unas condiciones que modifican la transmisión:
El virus de SIDA es débil y sobrevive mal fuera del cuerpo por lo que debe penetrar en el
interior del organismo.
La transmisión requiere una cantidad mínima de virus lo que explicaría por qué algunos
líquidos orgánicos que lo contienen no lo transmiten.

1. Transmisión Sexual

El virus se encuentra en las secreciones genitales de los sujetos infectados, asintomáticos


o enfermos. En el hombre se encuentra en el semen, pero también en las secreciones
prostáticas que se producen antes de la eyaculación (líquido pre eyaculatorio). En la
mujer se encuentra en las secreciones del cuello uterino y de la vagina.
En la práctica, la infección puede producirse cuando esas secreciones entran en contacto
con las mucosas de la pareja (mucosa genital, anal o bucal). El virus no atraviesa la piel
sana.

 Las relaciones sexuales que favorecen las lesiones e irritaciones,


aumentan el riesgo de transmisión
 Las relaciones anales son las más infecciosas porque son más
traumáticas y la mucosa anal es más frágil que la mucosa vaginal
 El riesgo de transmisión es mayor de hombre a mujer que de mujer
a hombre. El riesgo aumenta si la mujer tiene la regla
 Puede producirse de mujer a mujer, y de hombre a hombre
 Una sola relación puede transmitir el virus, pero multiplicar el
número de relaciones aumenta el riesgo de contagio

10
 Las relaciones sexuales entre mujeres, pueden involucrar la
exposición oral o por otra vía a la mucosidad vaginal, rectal y a la sangre menstrual
por el uso compartido de consoladores para la penetración vaginal y anal, estas
practicas causan irritación, sangramiento y lesiones en los tejidos.

2. Transmisión Parenteral

Por transfusiones sanguíneas y/o hemoderivados (de sangre no analizada)


A través de semen para inseminación artificial, tejidos u órganos contaminados
Por intercambio de máquinas de afeitar
Por hacerse tatuajes en un lugar que no cumpla con normas de higiene básicas
 Mediante el uso de jeringas y agujas infectadas, en el caso de los
drogadictos que utilizan drogas intravenosas
 En el intercambio de elementos cortopunzantes que contengan
sangre contaminada

Hoy, la posibilidad de infectarse por una transfusión de sangre es excepcional, los


controles a los que se someten las donaciones son muy rigurosos.
Es imposible infectarse al donar sangre, el material utilizado es desechable.
Existen casos aislados de transmisión por sangre y fluidos corporales por exposición
accidental del personal de salud.

3. Transmisión Vertical:

La transmisión madre hijo es el principal mecanismo de adquisición del VIH para los
niños. Una madre con el VIH que se embarace tiene una chance sobre tres de dar a luz a
un niño infectado, el que tendrá altas probabilidades de desarrollar la enfermedad en los
primeros años de vida.

La transmisión puede ocurrir en el útero o durante el parto

11
 A través de la leche materna durante la lactancia, es decir, por vía
perinatal, como también se ha reportado la transmisión del niño a la madre durante la
lactancia por lesiones en el pezón.
 En algunos casos, es posible disminuir la transmisión madre hijo
mediante el tratamiento con antirretrovirales de la mujer embarazada y del recién
nacido.

G. Cómo NO se transmite el VIH4

Fuera de los mecanismos de transmisión conocidos, el VIH no puede de ninguna otra


forma transmitirse.
El VIH se ha encontrado en diferentes líquidos corporales como saliva, lágrimas, sudor,
orina, pero su presencia quizá por su baja cantidad, no ha permitido constatar que permita
la transmisión por besos, agua, ropa interior, etc. No existe ningún riesgo en el caso de
objetos impregnados de saliva (cucharas, vasos, etc.). Tampoco hay riesgo en ser
salpicado por gotitas de saliva de un enfermo.
Cuando se toman precauciones de higiene el VIH no puede transmitirse por: agujas de
acupuntura, instrumentos de cuidado dental, utensilios de tatuaje, perforaciones de orejas,
instrumental de las barberías y peluquerías o instrumental médico. Todos deben ser
estériles y en lo posible de un sólo uso.

El VIH no se transmite mediante el aire, la tos o el estornudo


 El VIH no se transmite por compartir cubiertos, vasos o platos, por el uso de baños
públicos, asientos de inodoros, piscinas, estrechar la mano, abrazar, besar y tocar a
tus seres queridos, sudor, lágrimas, contacto casual, duchas, vestuarios o
comedores, compartir herramientas, teléfonos, asientos, máquinas, etc.
 El VIH no se transmite por animales (perros, gatos, mosquitos...)
 El VIH no se transmite si eres sano y donas sangre
 El VIH no se transmite en la preparación o manipulación de alimentos y bebidas
 La proximidad de una persona con el VIH no supone ningún riesgo.

4
Extraído de www.ctv.es

12
 En las relaciones laborales normales no existe ningún riesgo de transmisión del VIH
por lo que no existe ninguna razón para excluir a una persona con el VIH de su
trabajo, siempre que mantenga una actitud responsable frente a los demás, es
suficiente con tomar las medidas de higiene general.
 Los niños infectados por VIH en ningún caso deben ser considerados diferentes de
los demás. No pueden contagiar a sus compañeros aunque compartan los mismos
juguetes o coman en el mismo lugar. No existe ningún riesgo en los contactos
habituales con sus amigos, maestros y familiares.
Por lo tanto: "las personas que tienen el VIH pueden llevar una vida familiar y
profesional normal".

H. ¿Hay otros modos de transmisión?

El VIH se ha encontrado en diferentes líquidos corporales como saliva, lágrimas, orina,


pero su presencia, quizá por su baja cantidad, no ha permitido constatar que permitan la
transmisión del virus del SIDA por lo que los besos, vasos, cucharas, agua, ropa interior,
etc. no suponen una fuente de transmisión del VIH.

Por lo tanto la saliva, el sudor, las lágrimas y los utensilios sucios no transmiten el virus
del SIDA.

Del mismo modo tampoco se transmite por picaduras de mosquitos ni de otros insectos y
tampoco es transmitido por los animales domésticos ya que no son portadores del virus.

Cuando se toman precauciones de higiene básica el virus del SIDA no puede transmitirse
por las agujas de acupuntura, los instrumentos de cuidados dentales, los utensilios de
tatuaje, las perforaciones de las orejas, el instrumental de las barberías y peluquerías o el
instrumental médico. Todos ellos deben ser estériles y si es posible de un sólo uso.

I. Comportamiento y situaciones de riesgo5

5
Extraído de www.vhisida.cl

13
1. Relaciones sexuales
La vía más importante de transmisión del VIH en el mundo es la sexual, tanto
homosexual como heterosexual. En general, el riesgo de transmisión sexual depende de la
prevalencia de la infección en la población sexualmente activa.
Las prácticas homosexuales son las que se asocian con mayor riesgo de padecer la
infección sobre todo las relaciones ano-genitales siendo el compañero receptivo el más
expuesto. En las prácticas heterosexuales el riesgo es bidireccional pero la probabilidad
de transmisión hombre-mujer podría ser hasta 20 veces mayor que la de transmisión
mujer-hombre. En todos los casos el riesgo se incrementa cuando se padece alguna
enfermedad de transmisión sexual (ETS) y cuando existen múltiples parejas.
En la prostitución se suman estos factores y en muchos casos su relación con la
drogodependencia.
También son comportamientos de riesgo el turismo sexual y los 'ligues' de bares,
discotecas, etc.

El riesgo de transmisión sexual decrece cuando:

Existen prácticas sexuales seguras o teóricamente seguras.


Se evita la promiscuidad y las relaciones sexuales con desconocidos.
Se utilizan preservativos de látex.

2. Uso compartido de jeringas


La transmisión por la sangre es en la actualidad la vía de transmisión más importante del
virus del SIDA en España a expensas de los sujetos que se drogan por vía intravenosa.
Pero no sólo el compartir las agujas o jeringuillas es un comportamiento de riesgo; el
virus se puede transmitir por cualquier objeto que se utilice para preparar la droga.
A su vez los usuarios de drogas intravenosas son un factor muy importante en la
transmisión heterosexual del SIDA.
El uso de cualquier droga puede afectar la capacidad del individuo para tomar medidas de
protección aumentando así el riesgo de infección.

14
3. Algunas situaciones de riesgo
 Comportamiento de riesgo de la pareja sexual:
El compañero sexual del que se ignora su comportamiento sexual pasado o sus
hábitos de drogodependencia puede suponer un riesgo de transmisión del VIH.
Cuando el compañero sexual tiene o ha tenido comportamientos de riesgo se debería
actuar como si fuese capaz de transmitir el virus del SIDA.
 Haber nacido de una madre cero positiva:
Un porcentaje variable de niños nacidos de madres cero positivas están infectados por
el virus del SIDA (20-50 %).
El riesgo es mayor cuanto más deteriorada está la salud de la madre.
 Recibir sangre o sus derivados:
En esta situación el riesgo es despreciable ya que todas las donaciones son sometidas
por ley a pruebas de detección muy fiables.
Este riesgo que se sitúa en el orden de 1 por cada 200.000 o 300.000 donaciones.
 Personal sanitario:
En caso de exposiciones accidentales el riesgo se puede situar entre el 0 y el 0,75 %.
Este riesgo es más bajo cuando se adoptan precauciones universales (todos los días,
con todos los pacientes). Las medidas de higiene existentes en los centros sanitarios
reducen el riesgo a cifras despreciables.
4. ¿Quien puede infectarse con el VIH?

Cualquiera de nosotros puede infectarse con el VIH si nos exponemos al contacto.


El SIDA NO ES UNA ENFERMEDAD LIMITADA A UN GRUPO DE PERSONAS.
No es una enfermedad que tiene que ver con lo que "uno es" sino con lo que "uno hace".
Debido a que el virus del SIDA es transmitido más frecuentemente por vía sexual, es
importante estar absolutamente seguro que nuestra compañera (o) no se encuentre
infectado con el virus del SIDA. Si no estamos seguros, la forma más efectiva de
protegernos es: abstenernos de tener relaciones sexuales o usar preservativo.

5. ¿Quién corre más riesgo de infectarse con el VIH, los hombres o las mujeres?

15
Nadie es inmune al VIH. El riesgo de contraer el virus del SIDA no depende de lo que
somos, sino de lo que hacemos.
¡EL VIH ES UN VIRUS Y NO DISCRIMINA!
No le importa si eres heterosexual, homosexual / Lesbiana, o bisexual. Seas lo que seas,
si no tomas precauciones y no practicas el sexo seguro, corres el riesgo de contraer el
VIH. Lo importante es cómo haces lo que te gusta hacer.
La mujer es más vulnerable a la infección por el VIH con respecto al hombre, debido a
factores biológicos, epidemiológicos y sociales. Con respecto a los factores biológicos, se
sabe que la cantidad de virus que contiene el semen es mayor que la de los fluídos
vaginales, las mucosas vaginal y rectal son más frágiles que el epitelio del pene, y en
estas áreas el virus permanece viable durante más tiempo y es mayor la superficie de
contacto.
En cuanto a los factores epidemiológicos, es un hecho que las mujeres necesitan con
mayor frecuencia transfusiones sanguíneas, lo que determinó que por esta vía se
infectaran más mujeres al inicio de la epidemia. Por otro lado, las relaciones de pareja
generalmente se establecen entre mujeres jóvenes con hombres de más edad y
experiencia sexual, y con mayor posibilidad de estar infectados. Por último, los factores
sociales tienen que ver con las diferencias que existen entre los hombres y las mujeres en
cuanto al trato y papel que juegan en la sociedad.

6. ¿Puede una persona infectarse con el VIH si dona sangre?


NO. Todas las jeringas, agujas y recipientes utilizados por los centros de transfusión se
usan sólo una vez, son esterilizados y posteriormente desechados.

7. ¿Existe algún riesgo de contagio durante el corte de pelo o el manicure?

NO. Sin embargo, en caso de cortadura tanto la herida como el instrumento deberán
limpiarse y desinfectarse.

8. ¿El intercambio de termómetro es un factor de contagio?

16
Los termómetros deben desinfectarse con una mota de algodón con alcohol después de
que se utilicen y de preferencia los termómetros que se utilizan para medir temperatura
anal u oral deben ser de uso personal. El moco anal no lo puede transmitir, ya que éste
sólo lo transmite si está contaminado con sangre.

9. ¿Es posible el contagio, si práctico sexo oral?

Si tú y tu pareja tienen sexo oral sí se pueden contagiar con el VIH. Sin embargo es
necesario que sepas que existen tres condiciones para que una persona se pueda contagiar
y son:
Que uno de los dos esté viviendo con el Virus.
 Que exista un medio que lo transporte como la sangre, el semen los
líquidos vaginales, la leche materna, el líquido pre eyaculatorio y la eyaculación
femenina.
 Que exista una vía de entrada en la otra persona, lo pueden ser las
mucosas como la cavidad oral, vaginal o en el pene, el ano, la conjuntiva del ojo o
alguna herida en la piel.
 La saliva, el sudor, las lágrimas no son líquidos infectantes, solo se
consideran así si están contaminados con sangre. El riesgo puede aumentar si acabas
de tener un aseo dental muy enérgico o si empleaste hilo dental en un período menor
a 4-6 horas antes de la relación, o si tienes alguna infección de garganta, Faringitis o
Amigdalitis, aún cuando no tengas heridas, simplemente por el proceso inflamatorio.

J. ¿Cuando se dice que una persona es Cero positiva?

Se dice que una persona es Cero positiva cuando en su organismo tiene anticuerpos contra
el virus que causa el SIDA. Esto indica que la persona ha estado en contacto con el virus,
que vive con el, que está infectada, que es portadora (como se decía hasta poco tiempo
atrás) y que puede transmitirlo a otras personas.
No significa que padece del SIDA ni predice la evolución hacia alguna enfermedad.

17
Toda persona Cero positiva permanecerá con el virus del SIDA probablemente durante
toda su vida y deberá tomar precauciones que disminuyan los riesgos de evolucionar
hacia el SIDA y ayudar a evitar que otras personas se expongan al virus.

K. Disminuir el riesgo de evolucionar a SIDA

La evolución hacia las formas sintomáticas de la infección o hacia el SIDA se ve


favorecida por ciertos factores como pueden ser:

 Reinfección por VIH.


 Infecciones por otros gérmenes, de cualquier tipo.
 Consumo de drogas.
 Una deficiente higiene.

Cuando se evitan estos factores favorecedores disminuye el riesgo de evolución hacia el


SIDA.

L. ¿Cómo se puede evitar?

 Protegerse de una reinfección por VIH manteniendo unas relaciones


sexuales protegidas y evitando el uso compartido de jeringuillas y agujas.
 Dejar de consumir drogas ya que pueden ser una fuente de reinfección
del VIH si se consumen por vía parenteral mediante uso compartido de utensilios de
preparación e inyección, y porque todas las drogas favorecen las infecciones al
disminuir las defensas orgánicas.
 Evitando las infecciones de cualquier tipo ya que activan el sistema
inmunitario donde se encuentra 'a la espera' el VIH. Las infecciones activan los
linfocitos T4 y favorecen la multiplicación del VIH.
 Teniendo unos hábitos de 'vida sana' que incluyen una alimentación
adecuada, una correcta higiene individual, evitar el estrés y disminuir al consumo de
alcohol y tabaco.

18
 Visitar a su médico con regularidad lo que le permitirá seguir su estado
de salud, recibir tratamientos precoces o profilaxis adecuadas y mantenerse
informado de la evolución de su enfermedad y los avances que sobre la misma se
puedan producir.
 Una persona Cero positiva puede infectar a otras a través de su sangre y
secreciones sexuales por lo que debe adoptar medidas eficaces para evitar el contagio
del SIDA a otros.
 No donando sangre, órganos, tejidos ni semen.

 Informando a las parejas sexuales de su estado de cero positividad y en


caso de mantener relaciones sexuales, evitando la penetración y si hay penetración
utilizando preservativos de látex.
 No compartiendo utensilios de preparación e inyección de drogas.

 Informando a los médicos, dentistas, acupuntores, etc. para que utilicen


elementos desechables, esterilicen su material y tomen las medidas de protección
adecuadas.
 Evitando el embarazo ya que existe riesgo de transmisión al feto.

 Limpiando todas las superficies manchadas de sangre con lejía (1 parte


de lejía por 9 de agua: dejar actuar al menos 30 minutos).
 Lavando la ropa manchada de sangre o secreciones sexuales a alta
temperatura, en seco o con lejía.
 No compartiendo los utensilios de aseo personal que puedan entrar en
contacto con sangre, como cepillo dental, hojas y maquinillas de afeitar, tijeras y
demás objetos cortantes.
 Cubriendo las heridas y rasguños con un apósito hasta que curen.

M. Las relaciones con otros


Fuera de los mecanismos de transmisión conocidos el sujeto cero positivo no puede de
ninguna forma transmitir el VIH.

19
En las relaciones familiares los contactos cotidianos no transmiten el VIH y fuera de la
transmisión sexual o la transmisión madre-feto no se debe temer infectar a los familiares.
En las relaciones laborales normales no existe ningún riesgo de transmisión del VIH por
lo que no existe ninguna razón para excluir a una persona cero positiva de su trabajo,
siempre que mantenga una actitud responsable frente a los demás, ya que es suficiente
con tomar medidas de higiene general. El uso común de los aseos, duchas, vestuarios o
comedores no constituyen por sí solos una situación de riesgo; tampoco el compartir
herramientas, teléfonos, asientos, máquinas, etc.
La proximidad de una persona cero positiva no supone ningún riesgo

N. ¿Quién tiene Infección por VIH asintomática?6

Las personas a las que se les ha detectado el VIH en el organismo y que no han
desarrollado enfermedades oportunistas o manifestaciones clínicas.

Ñ. ¿Cuales son los primero síntomas de la infección por el VIH?7

A medida que la infección avanza pueden aparecer algunos de los siguientes síntomas:

Diarrea persistente
Pérdida de peso no justificada
Pérdida de apetito
Fatiga constante
Ganglios linfáticos inflamados (Mononucleosis)
Fiebre recurrente
Sudores nocturnos
 Manchas blancas en la boca (Candidiasis)

O. ¿Como es la evolución de la infección por el VIH hasta llegar al SIDA?8


Lo que ocurre después que el VIH entra en el organismo es diferente para cada persona.
6
www.vhisida.cl
7
www.vhisida.cl
8
www.vhisida.cl

20
Antes de los nuevos medicamentos, la mayoría de los médicos pronosticaban de 5 a 10
años de vida. Hoy se habla del SIDA como de una enfermedad crónica controlable si se
tiene la posibilidad de acceder a los tratamientos (El estado entrega medicamentos en
forma gratuita solamente a las personas usuarias de Fonasa, las Isapres no cubren estos
medicamentos y cada personas afiliada a ellas debe costearlos).
Hay personas que viven con el virus del SIDA desde hace 15 años o más y mantienen en
equilibrio el nivel de defensas de su cuerpo con el nivel de producción del VIH y no han
presentado más que inflamación de ganglios y/o algún estado febril leve, es decir, no han
tenido ninguna enfermedad oportunista relacionada con el VIH/SIDA mientras que en
otros la infección evoluciona más rápidamente.
Según la velocidad diferente de replicación, se podrían distinguir tres fases evolutivas de
la infección:
Fase Inicial, Precoz o Aguda
Fase Intermedia o Crónica
 Fase Final, de crisis o de SIDA
La destrucción de los linfocitos CD4 produce una inmunosupresión severa que favorece
la aparición de infecciones oportunistas y Neoplasias características del SIDA. Con el
tratamiento con antiretrovirales y la profilaxis de las infecciones oportunistas se ha
modificado la evolución al SIDA.

1. Fase Inicial, Precoz o Aguda:

Independiente del mecanismo de transmisión, las manifestaciones en el organismo


pueden guardar relación con la dosis infectante, la virulencia de la cepa y la capacidad de
respuesta de cada persona.
El VIH se disemina e invade muchos tejidos, especialmente el tejido linfoide y los
ganglios linfáticos. Una persona puede o no presentar sintomatología; por lo general
existe un cuadro de Mononucleosis al que no se le presta mucha atención.
A las 2 a 6 semanas del contagio se detecta antígeno del VIH (antígeno p24), el cultivo
viral se positiviza y existen muchos linfocitos CD4 infectados; progresivamente van
apareciendo los anticuerpos circulantes (4-12 semanas) y la inmunidad celular y el

21
antígeno p24 desaparecen y descienden las células infectadas. En este período puede
existir una inmunodepresión pasajera que puede facilitar la aparición o reactivación de
algunas infecciones o enfermedades oportunistas.
No hay signos externos de la infección, la persona no nota nada. Aunque vive con el virus
y puede transmitirlo se encuentra bien. Tiene más de 500 CD4mm3.

2. Manifestaciones clínicas en la Fase Inicial, Precoz o Aguda

Los principales síntomas y signos son:

Fiebre y/o sudoración


Adenopatía (aumento de volumen de los ganglios linfáticos)
Odinofagia (dolor al tragar)
Erupción cutánea
Artralgia y Mialgia (dolor de articulaciones y músculos)
Trombopenia
Leucopenia
Diarrea
Cefalea (dolor de cabeza)
Elevación de las Transaminasas
Anorexia, náuseas o vómitos
 Hepato y/o Esplenomegalia (aumento tamaño de hígado o bazo)

3. Fase Intermedia o Crónica:

Tiene una duración variable estimada en varios años donde persiste la proliferación viral,
aunque a bajo nivel. Se estima que 1 de cada 10.000 linfocitos CD4 circulantes estaría
infectado, pero sólo en el 10% de ellos existiría replicación viral. El sistema
inmunológico está alterado. Las defensas disminuyen: los CD4 están habitualmente entre
200 y 500.
Las personas suelen estar asintomáticas, con o sin Adenopatía, con cifras bajas de
plaquetas y mínimos trastornos neurológicos. Puede haber algún problema: lesiones en la

22
piel, hongos en la boca, herpes, dermatitis, alergia al sol, alguna infección no grave y muy
rara vez infecciones graves.
Aunque existen amplias variaciones individuales, se estima que en 10 años el 50% de los
adultos y el 80% de los niños habrán evolucionado a estados más avanzados, aunque la
progresión de la enfermedad puede verse influenciada por numerosos factores.

4. Fase Final, de crisis o de SIDA:

Se caracteriza por el aumento de la replicación del VIH y coincide clínicamente con una
profunda alteración del estado general de la persona (síndrome de desgaste), aparición de
graves infecciones oportunistas, ciertas Neoplasias y alteraciones neurológicas, de modo
que se dice que la persona con VIH tiene el SIDA. El recuento de linfocitos T4 es menor
de 200.
El pronóstico es variable en cuanto a supervivencia, la edad, el mecanismo de contagio y
la forma de presentación parecen influir.
El tratamiento con antiretrovirales ha favorecido la prolongación de la supervivencia en el
tiempo: antes de ellos la supervivencia no era superior al 30-50% a los 2 años y menor del
10-20% a los 4 años.

P. Algunas enfermedades oportunistas asociadas con el SIDA:9

Candidiasis, tanto diseminada como del esófago o los pulmones.

Criptococcosis extrapulmonar

Criptosporidiosis intestinal crónica

Infección por citomegalovirus, tanto diseminada como la retinitis

Infección por virus Herpes Simples, en forma de bronquitis, pneumonitis o esofagitis.

Bronquitis

Histoplasmmosis.
• Demencia relacionada con el VIH.
• Isosporiasis intestinal crónica.
9
www.wikipedia.org

23
• Linfoma de Burkitt
• Infección por el complejo Mycobacterium avium (MAC)
• Septicemia por Salmonella y Toxoplasmosis neurológica.

Q. ¿Si soy VIH+ como puedo mantenerme saludable y evitar la evolución a SIDA?

 Haciéndote chequeos regulares (Recuento de linfocitos CD4, examen de Carga Viral,


perfil bioquímico, examen de orina, perfil lipídico, etc.), los que le permitirán a tu
médico monitorear tu estado de salud.
 Teniendo una alimentación equilibrada
 Haciendo ejercicios
 Descansando suficiente todos los días
 Aprendiendo a reducir las tensiones y el estrés
 Teniendo una correcta higiene individual
 Evitando las infecciones de cualquier tipo
 Teniendo hábitos de vida sana
 No tomando drogas y evitando el uso compartido de jeringas y agujas
 No exponiéndote a nuevas re-infecciones, manteniendo relaciones sexuales
protegidas con preservativos
 Disminuyendo el consumo de alcohol y tabaco.

Cada persona es única por lo tanto responde de manera distinta al VIH. Los signos y
síntomas que cada persona pudiera llegar a presentar, dependerán de su capacidad de
respuesta, o falta de respuesta al VIH y no todas se enfermarán. Muchas personas hace
más de diez años que mantienen en equilibrio y armonía el nivel de defensas de su cuerpo
con el nivel de producción o multiplicación del VIH y no tienen ninguna enfermedad
relacionada con el VIH. Lo que puede llegar a suceder depende fundamentalmente de su
debilidad o fortaleza inmunitaria, del nivel de defensas, de los agentes patógenos con los
que se encuentren, de la calidad emocional y de vida que desarrolle cotidianamente, y del
"proyecto de vida" que tenga o se proponga.
El diagnóstico de SIDA es a partir de determinadas manifestaciones clínicas,

24
inmunológicas y epidemiológicas específicas. SI tengo fiebre, ganglios palpables en
cuello, axilas y/o ingle, diarreas persistentes, pérdida de peso significativa, sudor
nocturno, neumonía, fatiga, o tengo un tumor llamado Sarcoma de Kaposi, podríamos
decir que tengo el SIDA. Las enfermedades generalmente se presentan cuando quedan
pocas defensas en el organismo.
Es también posible que alguien presente algunos de estos síntomas y no tenga el virus
que produce el SIDA.

R. ¿Cómo saber si una persona tiene el VIH?

Por el aspecto externo no se puede saber si una persona tiene el VIH. Cualquiera puede
ser VIH+ (VIH positivo) y no saberlo, incluyéndote a ti. Las personas que son VIH+
pueden ser jóvenes o viejas, heterosexuales u homosexuales, flacos, gordos o musculosos,
blancos o negros, etc. Recuerda, cualquiera puede vivir con el VIH sin "que se le note
nada". Solo podemos saberlo mediante un análisis de sangre llamado "prueba de
Anticuerpos al VIH ELISA" ó una “prueba de Carga Viral cualitativa” o PCR.

Pruebas diagnósticas

1. Pruebas Serológicas de detección del VIH

Se denomina pruebas serológicas a las realizadas sobre el suero, uno de los componentes
de la sangre, para detectar anticuerpos. De este modo existen análisis serológicos para
detectar distintos tipos de enfermedades: hepatitis B, sífilis, chagas, toxoplasmosis y VIH.
Habitualmente se usa la expresión "seropositivo" como sinónimo de VIH positivos, pero
ambos términos no significan lo mismo: la persona VIH positiva es seropositiva para el
VIH.

25
La primera prueba que suele hacerse para detectar la presencia del virus es conocida
como ELISA - Enzyme Linked Immuno-sorbent Hacía (prueba de inmunoenzimática)-.
Existen otras similares pero esta es la más frecuente. Esta prueba, como toda prueba
serológica no reconoce el virus, sino los anticuerpos generados por el organismo para
defenderse de él. Es decir, si hay anticuerpos, hay virus.
Toda prueba diagnóstica posee dos características: la sensibilidad y la especificidad. La
primera se refiere a la capacidad de detectar la presencia de determinada sustancia; la
segunda se refiere a la capacidad de excluir toda sustancia que no sea la efectivamente
buscada.
ELISA es una prueba muy sensible, ya que ante la mínima presencia de anticuerpos del
virus, e incluso elementos similares, dará un resultado positivo. Si el estudio da negativo
es porque efectivamente el virus no está presente. La alta sensibilidad de esta prueba
puede dar como resultado "falsos positivos" ante anticuerpos similares, lo que obliga a
realizar una prueba confirmatoria. A las personas con resultado positivo, se les realiza una
segunda prueba, más específica y menos sensible, para confirmar la presencia de
anticuerpo de VIH y eliminar del grupo de los "positivos" a las personas que no están
infectadas por el virus. La más frecuente es la Western-blot.
Hay un período que se denomina "período ventana" y se utiliza para dar cuenta del tramo
inicial de la infección durante el cual los anticuerpos generados por el organismo no son
detectados por las pruebas serológicas habituales. Es necesaria una determinada cantidad
de anticuerpos para que las pruebas puedan detectarlos. Este período se extiende desde el
ingreso del virus al organismo hasta el momento en que este genera el número de
anticuerpos necesario para ser captados por las pruebas de laboratorio. Puede durar tres
meses, o más. Por esta razón es aconsejable reiterar las pruebas cada tres meses a lo largo
de un año.
Durante el "período ventana" las personas infectadas son seronegativas ya que el
resultado de los estudios es negativo. Pero más allá de que no se detecten los anticuerpos
en sangre, el período ventana es un período de alta contagiosidad durante el cual el virus
se está multiplicando de manera muy rápida.

S. Prevención del SIDA10


10
www.vhisida.cl

26
"La prevención es el único medio de lucha contra la propagación del SIDA y seguirá
siéndolo a pesar de que se encuentre un tratamiento o vacuna eficaz".

1. Prevención en la Transmisión Sexual

Si no te has iniciado sexualmente informate sobre el uso del preservativo


Durante cualquier relación sexual (vaginal, anal u oral) utiliza un preservativo
Practica tus relaciones sexuales íntimas sólo con preservativos
Evita los contactos sexuales no protegidos
 Si existe cualquier posibilidad de que tu pareja sexual haya tenido
relaciones sexuales con alguien más, o que alguna vez haya usado drogas inyectables,
usa preservativos cada vez que tengas relaciones sexuales
 Trata cualquier ETS, ya que una infección genital puede aumentar
el riesgo de infección por VIH
 No tener o abstenerse de relaciones sexuales
Lo único que importa es que tomes precauciones y practiques el sexo más seguro
cada vez que lo hagas.

2. Prevención en la Transmisión Parenteral o Sanguínea

Exige la etiqueta: "sangre segura" en toda transfusión


Evita y denuncia el mercado ilegal de sangre
 La forma más importante de transmisión del VIH/SIDA por la
sangre, es por el uso compartido de objetos que se utilizan para preparar e inyectarse
drogas.
 No compartir los objetos que utilizas para preparar e inyectarte la
droga
 Utiliza agujas y jeringas desechables o desinfecta las usadas

27
 No recibas ninguna sesión de acupuntura ni te realices tatuajes si
las condiciones de esterilidad del material empleado no ofrece garantías
 No uses objetos de aseo personal de personas desconocidas
 No dones sangre si en los tres meses anteriores has estado expuesto
a una situación de riesgo

3. Prevención en la Transmisión Vertical, de la madre al feto o Perinatal

Para las mujeres que viven con el VIH la probabilidad de tener un hijo seropositivo es del
20 al 35%. Sin embargo, es necesario esperar 6 meses y a veces hasta 15 después del
nacimiento para saber si el niño tiene el VIH. Alrededor de un tercio de los niños
infectados durante el embarazo presentan una evolución rápida hacia la enfermedad, los
otros dos tercios presentan un desarrollo mucho más lento y comparable al desarrollo de
la infección en adultos.

 Se recomienda un examen de detección del VIH antes de cualquier


embarazo cuando existan antecedentes de prácticas de riesgo de cualquiera de los dos
integrantes de la pareja. Esta recomendación es siempre válida en cualquier caso de
embarazo.
 En la mujer con el VIH o compañera de un hombre con el VIH, la
contracepción y el uso del preservativo son recomendables de manera general.
 Si el hombre tiene el VIH, no se aconseja la procreación, para
evitar el riesgo de infección al futuro bebé, o reinfección de la mujer.
 Las mujeres con el VIH deben evitar el embarazo.
 En el caso de que una mujer con el VIH haya podido llegar al
término de su embarazo, la recomendación sobre la lactancia deberá ser de acuerdo a
su situación específica ya que puede transmitir el virus a través de la leche

T. Recomendaciones que deben ser dadas por médicos a las personas que viven con el
VIH:

28
 Informar a su pareja sexual de su estado de seropositividad y en caso de mantener
relaciones sexuales que evite la penetración y si las hay utilizar preservativo
masculino o femenino
 NO donar sangre, semen ni órganos para transplante
 NO compartir objetos potencialmente contaminados con sangre (agujas, jeringas,
cepillo de dientes, navajas) y en general, objetos punzo cortantes de uso personal y
utensilios de preparación para inyectarse drogas
 Informar que se vive con el VIH al personal que atiende cuando se realicen
procedimientos dentales, extracción de sangre, estudios invasivos o cirugías, para que
utilicen elementos desechables, esterilicen el material y tomen las medidas de
protección adecuadas
 NO estar en contacto con pacientes enfermos con padecimientos contagiosos,
como varicela y tuberculosis
 Evitar el contacto o la convivencia con animales como gatos, aves de corral,
tortugas, reptiles, etc.
 Evitar la automedicación
 Solicitar atención médica periódica, aun en ausencia de sintomas, para valorar el
momento y tipo de tratamientos preventivos recomendables (vacunas para
Neumococo, profilaxis para tuberculosis, Candidiasis, etc.)
 Evitar el uso de drogas, alcohol y tabaco
 Si te cortas y manchas con sangre algo, lavar con agua y jabón
 Cubrir tus heridas y rasguños con un apósito hasta que curen
 Lavar tu ropa manchada de sangre o secreciones sexuales a alta temperatura o en
seco

Además a las mujeres que viven con el VIH se les recomienda:

 Papanicolao y Colposcopía inicial y posteriormente dependiendo de la cuenta de


CD4. Papanicolao y/o Colposcopía cada 6 meses

29
 Valorar la conveniencia de evitar el embarazo, proporcionándole toda la
información sobre los riesgos de transmisión perinatal
 Si ya se encuentra embarazada, ofrecer el tratamientos antirretrovirales
recomendado para la prevención de la transmisión perinatal
 No amamantar a su hijo y hacer todo lo posible para asegurar una alimentación
adecuada, completa y segura con sustitutos de leche materna.
T. ¿Por qué es necesario informarse sobre el SIDA?

Es necesario porque puede ayudarte a:

 Evitar los temores y rechazar las falsas ideas que lo rodean


 Tomar las precauciones necesarias para protegerte
 Poder resolver las dudas de las personas que lo requieran y difundir información
correcta.
U. El Tratamiento de la infección de VIH:11

 ¿Significa que tengo el SIDA?


Un resultado positivo en las pruebas de detección del VIH significa que has sido
infectado con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus que causa el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
La infección por VIH progresa a SIDA cuando tu recuento de células CD4 es menor de
200 células/mm3, y/o cuando desarrollas una enfermedad indicativa de SIDA.

¿Qué médico necesito?

El tratamiento del VIH es muy complejo, por lo que tu médico debe ser un experto en
VIH y en SIDA. También es importante que sea alguien con quien te sientas cómodo, ya
que tendrás que tomar decisiones sobre el tratamiento conjuntamente con él.

¿Qué pruebas médicas tengo que hacerme?

11
www.ctv.es

30
Antes de iniciar el tratamiento contra el VIH, tu médico debe conocer tu historial médico
completo, hacerte un examen físico, y pedir varios análisis de sangre. Estos análisis
incluyen: un hemograma completo, un recuento de células CD4, y un test de la carga
viral.
Además, tu médico debe pedir otras pruebas de infecciones, como el test de la tuberculina
o, si eres mujer, un examen ginecológico con Papanicolao. Dependiendo de tus síntomas,
es posible que tu médico decida realizar otras pruebas.

¿Qué es el recuento de células CD4?

Un recuento de células CD4 es una medida del estado del sistema inmunitario, el
mecanismo natural del cuerpo humano para protegerse frente a las enfermedades.
El VIH infecta a las células CD4, y las utiliza para replicarse (hacer copias de sí mismo).
Las células infectadas por el VIH mueren, el sistema inmunitario se debilita, el
organismo no puede defenderse y la persona puede desarrollar enfermedades
oportunistas.
Con el recuento de células CD4 sabremos cuántas de estas células contiene una muestra
de tu sangre. Es importante hacerse esta prueba antes de iniciar el tratamiento porque con
ella sabremos en qué estado se encuentra tu sistema inmunitario, y porque nos dará el
valor inicial (o basal) del recuento de células CD4 que más tarde nos ayudará a
determinar si el tratamiento funciona.

¿Qué es la carga viral?


La carga viral es la cantidad de VIH que hay en la sangre de una persona infectada. Las
personas con una carga viral alta tienen más posibilidades de progresar rápidamente a
SIDA que las personas con niveles bajos de virus.
Con el test de la carga viral se mide la cantidad de VIH en la sangre de una persona. Es
importante realizar esta prueba antes de iniciar el tratamiento porque con ella sabremos
cuánto ha progresado la infección por VIH, y también porque nos dará el valor inicial (o
basal) de la carga viral que más tarde nos ayudará a determinar si el tratamiento funciona.

¿Qué es el tratamiento antirretroviral?

31
El tratamiento o terapia antirretroviral es la utilización de fármacos para reducir la carga
viral del paciente.
La mayoría de las personas que inician tratamiento antirretroviral logran reducir la carga
viral a niveles indetectables (menos de 500 copias en cada ml de sangre) en unas 12-16
semanas. Sin embargo, el tratamiento antirretroviral es muy complejo, y los resultados
pueden ser muy diferentes en personas distintas.
Está demostrado que la terapia antirretroviral logra que mejore la salud de las personas
seropositivas con SIDA avanzado y con sistemas inmunitarios muy debilitados. Además,
muchos expertos creen que el tratamiento también beneficia a las personas seropositivas
que se encuentran en fases más tempranas de la infección.

Estoy infectado con el VIH pero no tengo síntomas. ¿Debo iniciar la terapia?

Tú y tu médico deben considerar varios factores para poder tomar la decisión. Como ya
hemos dicho, tu carga viral y recuento de CD4 ayudarán a determinar si debes iniciar el
tratamiento. Asimismo deberás considerar en qué medida serás personalmente capaz de
cumplir con el tratamiento, y tener en cuenta sus beneficios y riesgos potenciales.

 Soy seropositiva y estoy embarazada. ¿Debo tratarme? Mi hijo, ¿Será


seropositivo?

Si estás embarazada o sospechas que puedes estarlo, debes hablar con tu médico sobre los
beneficios y riesgos potenciales del tratamiento tanto para ti como para el bebé.

También deberás considerar tu carga viral y recuento de CD4, el estado de gestación en el


que te encuentres, y si ya habías empezado tratamiento antirretroviral antes del embarazo.

Nadie puede saber con seguridad si tu hijo nacerá infectado con el VIH. Sin embargo,
puedes tomar algunas medidas para reducir el riesgo de transmitir el VIH a tu hijo.

Hoy por hoy, el único fármaco que se ha demostrado capaz de reducir el riesgo de
transmitir el VIH al bebé es la zidovudina (AZT): el tratamiento debería empezar tras la
14ª semana de gestación y continuar hasta que llegue el parto. Mientras dura el parto, la

32
madre recibirá AZT administrado intravenosamente. Tras el nacimiento, el bebé recibirá
zidovudina durante las 6 primeras semanas de vida.

U. Discriminación. 12

La discriminación tiene muchas facetas:

Inadecuado cuidado profesional para las personas que son VIH positivos
 Estigmatización y aislamiento de la familia, del contexto
social, de la comunidad y de la Iglesia
 Perdida del empleo
 Violencia física y/o psicológica contra personas de
orientación homosexual, prostituidos y drogadictos
 Restricciones de viajes
 Presiones familiares y sociales sobre lo que brindan
ayuda para que no cuiden a las personas infectadas con el VIH
 Negativa a brindar cuidados sanitarios básicos y seguros
de vida o salud
 Registros obligatorios
 Rechazo a brindar alojamiento
 Actitud negativa para brindar acceso a la educación,
especialmente a los niños
 Análisis obligatorios sin consentimiento; "chivos
expiatorios"
 Exclusión de personas, tales como refugiados y
estudiantes procedentes de áreas altamente endémicas.

Las estructuras socioeconómicas en el mundo promueven la pobreza de ciertas


comunidades y grupos, haciendo más vulnerables a la difusión del SIDA a aquellos que
no tienen privilegios. La lucha contra el SIDA es por lo tanto una lucha contra la pobreza,
el analfabetismo, la prostitución, la drogadicción y todas las formas de desigualdad
social. La falta de información tendenciosa también contribuye a la discriminación.
12
www.monografias.com

33
Efectos de la discriminación:

1. En el nivel individual:

La discriminación afecta profundamente a las personas. Ella conduce a la perdida de


autoestima, a sentimientos de culpa y vergüenza. A menudo las personas con SIDA se
apartan por sí mismas de la asistencia que necesitan debido al temor a reacciones
negativas de los otros. El aislamiento aumenta el sentimiento de "ser el único con SIDA".
Ansiedad, depresión y suicidio pueden ser los resultados.

Las personas afectadas por el SIDA necesitan ser aceptadas por la Iglesia y conducidas,
junto con todas sus emociones, al descubrimiento de su dignidad como creadas a la
imagen de Dios.

La Iglesia debería sostener y cuidar a aquellas que se están ocupando de las personas con
SIDA, para brindarles fuerzas y coraje para continuar su ministerio.

2. En el nivel comunitario:

La discriminación de ciertos grupos lo obliga a esconderse. La comunicación, el contacto


y la existencia llegan a ser difíciles y la transmisión del VIH se facilita. La discriminación
de las personas infectadas por el VIH es un obstáculo serio en la lucha para combatir la
transmisión de la enfermedad. La Iglesia tiene la especial responsabilidad de reconocer
estos grupos discriminados y sus necesidades.
La Iglesia debe poner de manifiesto las acciones discriminatorias y desafiar a sus
miembros, a la comunidad y al gobierno de información y que están altamente expuestos
a la pandemia."
En resumen, se ve claramente cómo la Iglesia reconoce el problema actual de la "tercera
epidemia", lo analiza e inicia planes de acción para erradicar la discriminación, ayudando
a quienes padecen la enfermedad, y condenando a aquellos que están involucrados en el
acto discriminatorio.

"Declaración de los Derechos Fundamentales de la persona que viven con el virus


del SIDA"

34
Aspectos legales:

 Considerando que el SIDA, desde el punto de vista de la medicina, es una


enfermedad como las otras;
 Que el SIDA es una epidemia mundial y que es preciso un esfuerzo colectivo
mundial para detenerla
 Que no existe peligro de contagio del SIDA excepto a través de relaciones
sexuales sin precauciones adecuadas, de la transfusión de sangre infectada y de la
transmisión de la madre infectada al feto o al bebé
 Que desde el punto de vista planetario es la Humanidad la que se encuentra
seropositiva, no existiendo una "minoría" de enfermos
 Que contra el pánico, los preconceptos y la discriminación, la práctica de la
solidaridad es esencial;

Por todo ello proclamamos:

1. Todas las personas tienen derecho a la información clara, exacta y científicamente


fundada acerca del SIDA, son ningún tipo de restricción. Las personas que viven
con el virus del SIDA tienen derecho a informaciones específicas sobre su
condición como tales.

2. Toda persona que vive con el virus del SIDA tiene derecho a la asistencia y al
tratamiento, suministrados ambos sin ninguna restricción y garantizando su mejor
calidad de vida.

3. Ninguna persona que viva con el virus VIH/SIDA será sometida a aislamiento,
cuarentena o cualquier tipo de discriminación.

4. Nadie tiene derecho a restringir la libertad o los derechos de las personas por el
único motivo de que estas personas convivan con el virus VIH/SIDA, cualquiera
sea su raza, nacionalidad, religión, ideología, sexo u orientación sexual.

5. Toda persona que viva con el virus VIH/SIDA tiene derecho a la participación en
todos los aspectos de la vida social. Toda acción que tienda a recusar a las

35
personas que conviven con el VIH/SIDA para un empleo, un alojamiento, una
asistencia o a privarlos de ello, o que tienda a restringirles la participación en las
actividades colectivas, escolares y/o militares, debe ser considerada
discriminatoria y punida por la ley.

6. Todas las personas tienen derecho a recibir sangre y hemoderivados, órganos o


tejidos que hayan sido rigurosamente analizados y comprobada en ellos la
ausencia del virus del SIDA.

7. Nadie podrá hacer referencia a la enfermedad de alguien, pasada o futura, o al


resultado de sus análisis para el SIDA sin el consentimiento de la persona
involucrada. La privacidad de la persona que vive con el virus VIH/SIDA deberá
ser asegurada por todos los servicios médicos y asistenciales.

8. Nadie será sometido compulsivamente, en ningún caso, a los análisis para el


SIDA. Estos deberán ser usados exclusivamente para fines diagnósticos, para el
control de personas o poblaciones. En todos los casos de análisis, los involucrados
deberán ser informados previamente y los resultados deberán ser comunicados por
un profesional competente.

9. Toda persona que vive con el virus VIH/SIDA tiene derecho a comunicar sólo a
las personas que él desee hacerlo su estado de salud o el resultado de sus análisis.

10. Toda persona que viva con el virus tiene derecho a la continuación de su vida
civil, profesional, sexual y afectiva. Ninguna acción podrá restringir sus plenos
derechos a la ciudadanía.

Formas de comportamiento ante personas con SIDA

Es un tema sumamente delicado y complejo, el de cómo tratar a una persona con el virus
del SIDA. La mayoría de las personas, frente a la situación de tener un amigo o familiar
infectado, reaccionan de manera errónea; juzgándolos, hostigándolos con preguntas al
principio, y abandonándolos en la soledad después. Esto ocurre por diferentes causas
antes nombradas, como el prejuicio, el miedo y la falta de información. Por ende, es muy

36
importante conocer bien la enfermedad, saber su forma de actuar, su modo de contagio,
qué se puede hacer y qué no. También es muy importante referirse a las personas con el
virus de manera adecuada, utilizando los términos correctos, que no contengan ninguna
clase de tono despectivo.

Es por eso que a continuación, exponemos tres textos que cubren la información básica y
el comportamiento correcto y humano que debe tener una persona si tiene la indeseable
oportunidad de poseer un conocido con SIDA. No se contagia por:

 Al usar el mismo peine, el mismo shampoo.


 Al usar el mismo gorro de baño.
 Al acariciar la cabeza de un infectado.
 Al dar la mano
 Al abrazar
 Al besar
 Por usar la misma ropa
 Por sentarse en el mismo inodoro, la misma silla
 Por usar la misma ducha, jabón, toalla
 Al palpar, percutir, bañar o cambiar de ropa a un paciente.
 Al toser
 Al estornudar
 Al beber del mismo vaso

II. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS SOBRE EL SIDA

 Número de personas encuestadas: 50


 Número de mujeres encuestadas: 35
 Número de hombres encuestados: 15
 Edad mínima: 16
 Edad máxima: 28

% de personas que saben qué es el SIDA

37
Algo
saben:
26%

Sí saben:
54%
No
saben:
20%

Conocen causas

TS: Transmisión Sexual TMH: Transmisión madre-hijo TP: Transmisión Parenteral

38
40% 36%
35%
30% 26%
25%
20% 18%

15% 12%
10%
4% 4%
5%
0%
TS TP TS + TP TS + TP +
TS+TP+THM otros no sabe
TMH

Conocen los síntomas

A: Sí saben C: No saben

B: Algo saben

C
8%

A A
46% B
B C
46%

Conocimiento de métodos de detección del SIDA

39
33

Solo Elisa Elisa y otros Otros No saben

Conocen Métodos de Prevención

PTS: Prevención en la transmisión sexual

40
PTP: Prevención en la transmisión parenteral o sanguínea
PTM-H: Prevención de transmisión madre-hijo

60%
48%
50%
40%
40%

30%

20%
8%
10% 4%

0%
PTS PTP PTS+PTP Otros

Conocen de centros de información

A: No conocen C: Sí conocen pero no han acudido


B: Si conocen y han acudido

B
10%

A
C C
32% A
58% B

41
PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo afecta el SIDA a la vida de las personas?

A: Poco/nada C: Mucho/mortal

B: Normal/no peligrosa D: No sabe/no precisa

D A
4% 4%

A
B
B
38%
C
C
54% D

42
II COMPORTAMIENTO DE LAS DIVERSAS AUDIENCIAS:

 GRUPO METAPRIMARIO: Universitarios

Comportamiento Actual:13

 Muchos y muchas tienen problemas de autoestima que los orientan a actitudes y


prácticas de riesgo.

 Existe presión de la pareja y del grupo para tener relaciones sexuales.

 Falta de comunicación con la familia. Cuando no tienen cariño o diálogo en casa,


buscan diversos refugios.

 Existe el temor de ser discriminados.

 Son curiosos, buscan descubrir nuevas experiencias, sensaciones, etc.

 Son prejuiciosos, asocian sida con homosexuales.

 Están más preocupados por el embarazo que por las ETS, el VIH y el sida.

13
Extraído de http://www.infoforhealth.org/pr/prs/sl12edsum.shtml

43
 No se protegen en sus relaciones sexuales, no todos y todas saben usar correctamente
el condón y cuando quieren acceder a él, no hay un servicio de salud amigable.

 Existe mucha promiscuidad (varias parejas sexuales) entre los jóvenes.

 Se vive una violencia sexual.

 Los jóvenes no alcanzan a mirar la dimensión del riesgo al que se someten al iniciar
su vida coital sin control ni responsabilidad.

 Los hijos se muestran a menudo demasiado avergonzados para abordar el tema del
sida con sus padres

Comportamiento deseado:14

 Los jóvenes asumirán una actitud de autoconciencia e identificación de los riesgos de


la enfermedad, permitiéndole con ello elevar su autoestima.

 Serán capaces de ejercer autonomía plena en la toma de decisiones respecto a su


propia vida sexual.

 Será capaz de establecer una relación estrecha con la familia para intercambiar
opiniones relacionadas a temas de la sexualidad en un clima de confianza plena.

 Se hacen voluntarios de una organización local de atención al SIDA.

 Hablan con los jóvenes que conozcas sobre el VIH/SIDA.

 Patrocinan un acto de educación sobre SIDA

 Exigen a los representantes del gobierno la adecuada financiación para

 investigación, prevención, educación, atención sanitaria y servicios de

 apoyo en SIDA.

 Denuncian la discriminación contra el SIDA.

14
Extraído de http://www.sexoamoryvida.com/jovenes_vih.htm

44
 Apoyan la investigación continuada para desarrollar mejores tratamientos y vacunas
seguras y eficaces contra el SIDA haciendo una donación a los centros
especializados.

 Los jóvenes descubren la debilidad en su capacidad de autonomía frente a sus pares o


grupos.

 Despejará sus dudas acerca de su sexualidad.

 Despejarán las dudas acerca de los mitos, estereotipos y prejuicios sexuales.

 Están informados sobre los riesgos que presenta el VIH/Sida y la manera de evitarlos.

 Será capaces de conocer las diversas formas de protección contra las enfermedades
de transmisión sexual y el VIH antes de iniciar una relación coital.

GRUPO METASECUNDARIO: Padres de familia, Amigos, profesores

A. Padres de Familia:
Comportamiento actual:15

 Existen tabúes y mitos en los padres para hablar acerca del tema de Sexualidad.

 No existe confianza de los hijos para establecer una conversación sobre el tema del
sida.

 Desconocen el tema del VIH/Sida

 Los padres, aunque deseosos de ayudar a sus hijos, continúan sin comunicar
adecuadamente con ellos en cuestiones relativas al sexo.

 Muchos padres se sienten incompetentes para informar a sus hijos sobre el Sida.

15
Extraído de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/article-71045.html

45
 Los hijos se muestran a menudo demasiado avergonzados para abordar el tema del
sida con sus padres

 Los padres se preocupan, pero no están preparados para intervenir; y existen pruebas
de que la educación recibida antes del comienzo de las relaciones sexuales es
eficacísima.

Comportamiento deseado:

 Establecen un diálogo en el que se aborde el sida no sólo como una enfermedad


biológica, sino como una problemática social.

 Reconocen los propios temores y prejuicios, que surgen especialmente por la


desinformación.

 Acuden a centros de información sobre el Sida en compañía de sus hijos.

 Conocen mejor la vida sexual de sus hijos

B. Amigos:

Comportamiento actual:

Como el medio en el que se desenvuelve un universitario es el mismo en el cuál se


relaciona y obtiene sus amistades, los amigos van a tener el mismo comportamiento de
los jóvenes.

Comportamiento deseado:

Se espera obtener el mismo resultado en cuando al comportamiento que se desea obtener


en los universitarios. Puestos que estos van a ser quienes influyan de manera directa en
estos.

46
C. Profesores:

Comportamiento actual:

Solo se dedican al dictado de clases.

No realizan consejería academica

 No todos son especializados en docencia superior, careciendo de conocimiento en


psicología.

 Carecen de poca información acerca del SIDA.

 No brindan cursos de asesoría sobre temas de Sexualidad.

 La mayoría son muy cerrados, no permitiendo que los alumnos tengan confianza en
ellos.

Comportamiento deseado:

Conocen la realidad de los jóvenes universitarios.

 Establecen horarios de atención, no sólo de asesoría académica, sino también


psicológica.

 Tratan de ser más asequibles a los alumnos, sin dejar que se pierda el respeto para
con ellos.

 Se informan sobre temas de educación sexual.

 Conocen más acerca del SIDA.

 No fomentan la dicriminación

 Son más vulnerables

47
 GRUPO METATERCIARIO: Universidad, Ministerio de Salud, Ministerio de
Educación

A. Universidades:

Comportamiento actual:

 Ninguna universidad conoce las condiciones de Sida de su comunidad, ni sabe cuál


es su población total o estimada de infectados. Además, en algunas ni siquiera se
realizan campañas de prevención.16

 No hay capacitación para los profesores sobre temas relacionados al SIDA

 En algunas Universidades no existe un departamento medico, ni asesoría


psicológica.

 Existe discriminación para los enfermos con VIH

 No incentivan a sus alumnos para promover campañas contra el SIDA.

 No establecen dentro de su currícula ningún curso relacionado con Educación


Sexual.

 Se remiten solo a formar profesionales, pero sin valores culturales, ni de


concientización

Comportamiento Deseado:

 Los programas de educación sobre el SIDA, enfrentan la enorme tarea de modificar


el comportamiento de riesgo, deben brindar información sobre la enfermedad pero
sobre todo en el fomento de habilidades sociales, conocimientos, actitudes de
autocuidado de la salud en los jóvenes, basados en una nueva cultura del respeto y
la solidaridad.17
16
Extraído de http://www.impactaperu.org/download/pdf0023.pdf
17
Extraído de http://www.eluniversitario.com/archivo/agosto_2003/informe_especial.htm

48
 La responsabilidad que tienen las universidades con los estudiantes frente al Sida es
generar conocimiento. Ayudar a comprender los diferentes factores y variables de la
epidemia, y la manera como ésta se presenta18

 Realizan charlas de orientación sobre temas de Educación Sexual.

 Promueven a sus estudiantes para realizar campañas contra el SIDA

 Realizan encuestas para saber la situación de su población estudiantil.

 Crear departamentos de ayuda psicológica y atención médica

 No generan la discriminación.

 Alientan la movilización de recursos y el compromiso en pro de la ejecución de


programas de prevención de las ITS y el VIH

B. Ministerio de Educación:

Comportamiento Actual:

 Los programas de educación y comunicación solo se limitan a ofrecer meramente


información y no promueven la capacidad para evitar los riesgos, como la
postergación del inicio de la actividad sexual, la abstinencia y la negociación con la
pareja sexual.

 La educación sobre salud sexual dista de ser un concepto homogéneo o unitario,


dado que abarca, por el contrario, un amplio abanico de planes de estudios que
difieren en cuanto a objetivos, amplitud, aplicación y contenido.

 Solo se preocupan por los jóvenes en edad escolar

 No tienen planes para combatir el SIDA dentro de las universidades

 No brindan apoyo a las universidades en temas relacionados a la educación sexual.

18
Extraído de http://www.impactaperu.org/download/pdf0023.pdf

49
 No se ha realizado un solo estudio sociológico con el fin de diseñar un programa de
prevención sólido

Comportamiento Deseado:

Fomentando los conocimientos sobre el VIH y la manera en que se los difunde.


 Trabajan conjuntamente con el Ministerio de Salud, la CONAMUSA, y el
Consorcio por el Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes para que los docentes y más
de 100 mil alumnos de siete ciudades del Perú, mediante módulos educativos,
conozcan los contenidos vinculados a las Infecciones de Transmisión Sexual
(ITS)/VIH y SIDA, a fin de prevenir este tipo de enfermedades 19

 Conocen la realidad de los jóvenes estudiantes acerca de su vida sexual

 Trabaja conjuntamente con las universidades apoyando campañas contra el SIDA.

 Donación de Guía para la Promoción de Estilos de Vida Saludables, Prevención de


ITS, VIH y SIDA para Docentes

 Guía de Estilos de Vida Saludables y Prevención de ITS, VIH y SIDA para


universitarios

C. Ministerio de Salud:

 No establece accesibilidad hacia métodos de prevención para el SIDA, como


donación de preservativos, a jóvenes con inicio de actividad sexual.

 No hay profesional capacitado que visite las universidades para realizar consejería
para los jóvenes.

 No fomentan las charlas que realizan acerca de el SIDA, para que estas puedan ser
presenciadas por los jóvenes.

 No tienen planes estratégicos para cambio de conducta en jóvenes universitarios.

19
Extraído de http://www.minedu.gob.pe

50
 El ministerio de salud promueve el uso del condón pero no establece charlas que
traten de la responsabilidad que implica asumir la vida sexual activa o coital.

Comportamiento deseado:20

 La promoción de la salud y la prevención de enfermedades forman parte del


principal lineamiento de política del Sector Salud, por lo cual el MINSA ha creado
la Dirección General de Promoción de la Salud, la cual desarrolla normativas,
planes, programas y convenios con la finalidad de contribuir al desarrollo humano
digno y saludable de las personas, promocionando hábitos y estilos de vida
saludables, en ambientes libres de riesgo y entornos saludables para todos los
peruanos.

 Promoción del cambio de comportamiento para la adopción de conductas sexuales


de menor riesgo para la adquisición de ITS. Lo que se busca promover es la
práctica de la fidelidad mutua, la postergación del inicio de la actividad sexual en
los jóvenes y la disminución de las relaciones sexuales con parejas ocasionales.

 Toman mayor interés por los jóvenes universitarios, ya que son los que están más
expuestos al contagio

 Relazan charlas gratuitas en universidades.

 Facilitan el uso de preservativos en los jóvenes, haciendo asequible el precio.

 Ayudan a enfermos con VIH dentro de las universidades, pagando su tratamiento


tanto médico como psicológico

 Ayudan a que alumnos infectados con el virus no sean discriminados

IV. MARKETING MIX:

20
Extraído de http://www.minsa.gob.pe/PortalMINSA/efemerides/sida/sida1.htm

51
V. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN:

Objetivo principal:

52
• Disminuir los casos de desinformación sobre como prevenir y que hacer en caso de contraer
SIDA en los estudiantes universitarios de 16 a 28 años en Lima de 58% a 25% del año
2006 al 2009, mediante campañas de información, folletos, avisos.

Objetivos de la campaña:

• Informar sobre las causas, consecuencias, prevención, donde conseguir las medicinas, que
hacer en caso de contraer SIDA y como afectara esta enfermedad en el desempeño
académico.
• Dar a conocer centros de apoyo y lugares donde se hable de sexualidad y la manera
adecuada de cuidarse al tener relaciones sexuales.
• Promover la higiene intima, el uso de condones tanto femeninos como masculinos y el
modo adecuado de usarlos.
• Lograr el apoyo, compromiso y el reconocimiento del problema por parte de los
estudiantes e involucrarlos en la elaboración de políticas, la planificación y la ejecución de
tareas relacionadas con el SIDA para las labores de defensa y promoción en contra de la
discriminación.
• Incentivar la fidelidad.

Selección de canales:

Considerando que el lugar que más se frecuenta es la universidad se decidió que el comedor será
el más indicado para informar con frases cortas ya que aquí hay un gran numero de estudiantes y
que con repetición constante de los mensajes podemos lograr nuestro objetivo.

Resultados obtenidos a través de la primera encuesta

• Los universitarios no identifican todas las causas del SIDA.


• Los universitarios identifican las consecuencias.
• Los universitarios creen que es un tema lejano a ellos.
• Los universitarios desconocen centros de información de ETS y centro de apoyo moral.
• Los universitarios que conocen centros no acuden a ellos.

Conclusiones

53
Desconocimiento parcial de la enfermedad del SIDA, en especial no se identifica sus causas y
centros de orientación en caso de contraerlo o como prevenirlo.

¿Cómo lograr nuestros objetivos?

• Objetivo: informar.

Mensajes dados en el comedor y pequeños afiches pegados en la biblioteca en especial en las


mesas ya que por lo general los estudiantes escriben en ellas o leen lo que dice en su interior
(los mensajes deben llamar su atención).

¿Quiénes nos pueden ayudar?

• El grupo meta secundario de los universitarios como los profesores en especial los del
área de Lengua, Comunicación, Redacción, Proyecto Univ. dejando tareas cortas.
• Los compañeros también tienen influencia sobre los estudiantes, pero deben estar
capacitados. Pueden ser los presidentes de federados.
• La posta medica de los diferentes distritos limeños.
• Los congresistas y el ministerio de salud.

¿Cómo nos ayudarían?

• Con materiales ya sean folletos, tareas de investigación, realizando segundas encuestas.


• Financiando los folletos, materiales, tramites (aunque no se gastaría tanto dinero)

¿Dónde se realizara?

• En los lugares mas frecuentados por los universitarios como la universidad, la biblioteca,
el comedor, centros federados.

Fuentes de verificación:

• Realizar nuevas encuestas pero a un mayor numero de universitarios al terminar el tiempo


trazado de nuestro proyecto.

54
Resultados:

• Los universitarios identifican todas las causas del SIDA.


• Los universitarios identifican las consecuencias.
• Los universitarios saben que no es un tema lejano a ellos.
• Los universitarios conocen centros de apoyo e información.
• Los universitarios acuden a centros especializados en el tema.

Actividades:

• Aprovecharemos la semana de la universidad.


• Presentar proyecto a postas o lugares que nos puedan ayudar a financiar o asesorarnos con
el proyecto.
• Preparar materiales.
• Hacer encuestas a por lo menos 50 personas sobre el material, si les gusta o no y
recomendaciones.
• Sacar los materiales y distribuirlos.
• Consultar con el rector y pedir su apoyo con respecto a los permisos para poder pegar
afiches en la universidad y en la biblioteca.
• Coordinar una reunión con profesores o mandar un escrito a los mismos para que nos
brinden su apoyo, apelando a que es un tema de mucha importancia

VI. PLAN DE MEDIOS:

1. REVISTAS:

55
Es una publicación periódica por cuadernos, con escritos sobre varis materias o sobre una
determinada (computación, medicina, moda, videojuegos, artistas, etc).21

Ventajas:

• Medio selectivo
• Especialización temática
• Alta calidad de impresión
• Alta permanencia
• Información adicional
• Alta probabilidad de lectores por ejemplar

Desventajas:

• Baja cobertura.
• Lenta propagación del mensaje.
• Alto costo.

2. PRENSA:

Publicaciones periódicas y especialmente diarias. Su principal función es presentar noticias.

Ventajas:

• Credibilidad.
• Fidelidad
• Información adicional.
• Calidad de impresión mediana.
• Precios variados.

21
Pagina web del Instituto tecnológico de México

56
Desventajas:

• Permanencia media o diaria.


• Costo de un anuncio es elevado.

2. RADIO:

Su variada programación y presencia universal, con receptoras que van desde el poderoso equipo
de sonido hasta la modesta radio a pilas o los juveniles radios personales, permite que sea el medio
más cercano alas personas.

Ventajas:

• Rapidez de la comunicación.
• Incentiva la imaginación.
• Medio amigable.
• Permite realizar otras actividades.

Desventajas:
• Alta movilidad (distracción).
• Compromete un solo sentido.
• Sólo sugiere, no muestra.

3. ANUNCIOS PUBLICITARIOS:

Son colocados en la vía pública, su principal característica es que están fijos y el lector los ve
como resultado de encontrarse en la calle viajando hacia algún destino.
Ventajas:
• Alto nivel de exposición.

57
• Cercanía al punto de venta.
• Alta frecuencia.
• Impacta donde los demás medios no.
• Único medio netamente publicitario.
• Alta posibilidad del uso de la gráfica y del color.

Desventajas:
• Altas restricciones del tipo legal.
• Requiere mantención permanente, puesto que es netamente visual.

4. INTERNET:
Conecta redes informativas de organismos oficiales, educativos y empresariales.
También existen sistemas de redes más pequeños llamados Intranet, generalmente para el uso de
una única organización.

Ventajas:
• Más de 260 millones de posibles contactos.
• Disponible cuando el contacto lo decide.
• Gran cantidad de información.
• Se puede lograr gran interactividad usuario- empresa.
• Es el único medio que integra imagen, sonido, fotografías, texto, video, imágenes virtuales en
3D, entre otros.

Desventajas:

• El usuario debe buscar la información que desee.


• Los usuarios se pierden entre tanta información.
• No es fácil encontrar lo que uno busca.
• Por la gran cantidad de páginas presentes en la red, la calidad de nuestra propia página debe
ser excelente.

58
5. TELEVISIÓN:

Transmisión instantánea de imágenes, como fotos o escenas, fijas o en movimiento.

Ventajas:

• Posee gran auge, además hoy en día casi todas las casas tienen un televisor.
• Línea de productos variada.
• Grandes posibilidades en educación y transmisión de información.
• Gran cobertura, la mayoría de canales transmiten señales a lo largo de todo el país y en horario
continuado.

Desventajas:

• La televisión por cable es un competidor.


• Costos altos en cuanto a producción.
• Se ve afectada por la enorme cantidad de sustitutos existentes en el mercado, que va desde
escuchar radio hasta ver a los amigos.
6. HOJAS VOLANTES:
Por lo general tienen un bajo costo.
Son usadas para efectuar un cambio psicológico o para difundir aspectos básicos de servicio que
un profesional o institución puede prestar.
Los folletos pueden contener gran cantidad de información y son fáciles de distribuir a mano.
El elemento clave en el diseño es la creatividad utilizada en los titulares, la distribución del texto
y el papel.
El doblar el papel permite que el diseñador establezca una portada. La información compleja
puede esconderse hasta que sea explicada y el lector pueda ser guiado, secuencialmente a través
de la información.

59
VII.SELECCIÓN DEL CANAL

Los medios que hemos elegido son radio y folletos.

1. RADIO:

22
Antonio Lucas Marim, en su libro “Hacia una teoría de la comunicación de masas” asigna a la
radio 4 funciones:

• Dar noticias.
• Ser un activo compañero del buen humor.
• Función psicológica de relajar tensiones y presiones al individuo.
• Ser acompañante amistoso, evitando la sensación de soledad.

El rol de la radio ha girado en diferentes caminos. La radio se ha diversificado como otros tantos
medios y cumple roles tan diferentes como el de entretener, informar y educar. Pero un elemento
en común entre todos estas comunicaciones que se realizan, especialmente en los últimos años,
es el uso del teléfono y ahora el uso del Internet como medio de enlace que da la posibilidad al
público de participar directamente en los programas, en algunas ocasiones dando su opinión y en
otras eligiendo el tema a discutir.
La voz del público se convierte entonces en elemento indispensable dentro de la comunicación
radial, Por ello es indiscutible que a pesar del pasar de los años y con muchas amenazas a
cuestas, primero con la llegada de la televisión y ahora Internet, nadie puede negar la
importancia de la radio como el medio más personal que existe.
22
Informe de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2003)

60
Esta característica hace que posea una personalidad propia.
A nivel de toda la población, el medio radial es el de mayor recepción ya sea por facilidad de
uso, transporte, permite realizar otras actividades a la vez.
La radio es capaz de influenciar a grandes masas, en medios de gran poder de difusión de ideas,
con una gran arma: la palabra.

También nos basamos en esta encuesta que realizó APOYO Opinión y Mercado S.A. en
septiembre de 2004 a una muestra aleatoria conformada por 611 hombres y mujeres, cuyas edades
fluctúan entre los 15 y 20 años de edad, de Lima Metropolitana y de todos los niveles
socioeconómicos.

Ocupación principal: por niveles socioeconómicos

61
Uso habitual de medios de comunicación

Los medios de comunicación más utilizados por la jóvenes son la televisión de señal abierta y la
radio, (96% y 95%, respectivamente). El tercer medio más utilizado es Internet (77%), que
continúa mostrando una tendencia creciente. Otros medios utilizados habitualmente son los
diarios (65%) y la televisión por cable (44%).
Las emisoras de radio más escuchadas por la juventud son Moda (51%) y Okey (45%), ambas
con mayores porcentajes en los NSE D y E. Otras emisoras sintonizadas son Ritmo Romántica
(23%) y Studio 92, principalmente en
los NSE A y B.

2. FOLLETOS:

62
Una de las razones por las cuales hemos elegido este medio es el resultado de las encuestas
que nosotros mismos elaboramos, donde obtuvimos como resultado que una gran parte de
los encuestados prefería ser informado por medio de folletos.
Estas formas de comunicación se utilizan normalmente para distribuir información en
forma masiva y para una audiencia general, por esta razón contiene un lenguaje simple, una
limitada cantidad de información y una fluidez clara y lógica.
El texto debe considerarse cuidadosamente como una ilustración.
Los costos del diseño se compensan con la producción masiva.

Distribución y Elementos Complementarios

Un panfleto o folleto es un componente regular de las campañas por correo directo, pero el
mismo producto también puede utilizarse como soporte de un programa, como un resumen
para trabajos cara a cara de los educadores, e incluirse en paquetes de materiales para la
educación a distancia.

Los volantes se utilizan para aumentar el apoyo a evento tales como reuniones masivas o
para incentivar el registro de electores. En general, grandes cantidades de estos materiales
se le dan a los individuos para llevar de puerta en puerta, para entregar en las esquinas, o
para repartir durante eventos o reuniones importantes celebradas en sitios comunales.

Alternativas

Si cuidamos la selección de los productos, los mensajes pueden llegar incluso a los lugares
más remotos.
Los mismos mensajes cortos distribuidos en un volante también pueden imprimirse sobre
una variedad de productos: cartones de leche, paquetes de harina, etc. Estos se distribuyen a
través de los sistemas comerciales normales de ventas al mayoreo y al menudeo.

VIII MATERIALES DE COMUNICACIÓN:

MATERIALES DE TRABAJO:

63
Folletos, Afiches, Programas y Anuncios radiales

JUSTIFICACIÓN DE LA PRESENTACIÓN

Los motivos de comunicación del presente trabajo están basados en las encuestas que realizamos
a los universitarios, en las cuales la mayoría prefirió los folletos, por tal motivo, decidimos
hacerlo de una manera creativa y didáctica con el fin de que sea entendido y aceptado por la
mayoría.
Estamos seguros de que de esta forma lograremos los objetivos antes expuestos.
También estamos presentando una carta para la ministra de salud Dra. PILAR MAZZETTI
SOLER informándole sobre nuestro proyecto, los objetivos y planes para futuro.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL:

Códigos empleados

• Código De Banda: porque se dirige a un gran público joven y heterogéneo.


• Códigos de Banda estrecha: porque se esta otorgando información sobre un tema
específico: en este caso el VIH.
• Código Digital: porque utilizamos palabras.
• Código Analógico: porque relacionamos nuestra imagen que es el condón con la realidad.
• Código Representativo: porque los usamos para producir textos.

Categorías del Comportamiento

• Comportamiento Actual
Desinformación, desinterés, despreocupación, miedo a hacerse la prueba de Elisa.

• Comportamiento Ideal
Informados, que se sepa con que se enfrentan y que puede afectarlos, interés curiosidad,
preocupación por su salud y de quienes les rodean.

64
• Comportamiento Factible
Que se informen y que sean conscientes del daño que causa el SIDA.

Empleo de Colores y Formas

Nuestro material presenta variadas formas y colores, siendo los fundamentales: el amarillo y
verde.

• Amarillo
Porque expresa la alegría y dinamismo de la juventud.

• Verde
El verde es la esperanza de construir un mundo mejor sin SIDA.

Colores Secundarios

• Blanco
Que indica pureza, en otras palabras abstinencia

• Rojo
Nos ha servido para resaltar lo más importante de nuestros mensajes.

• Celeste
Color usado para las frases que incluyen reflexión por parte del lector.

• Líneas punteadas
Refleja la ropa preferida por la juventud: “El Jean”

Propuesta para la creación de un programa en radio

Tras la información recopilada, podemos ver que uno de los mass media mas influyentes y
aceptados es la radio, con lo cual se sienten en confianza y en el cual tienen credibilidad.

Por esto la radio sería uno de los mejores medios no sólo para pequeños anuncios en distintos
emisoras, sino también para crear un programa en donde los jóvenes puedan participar.
La duración del programa seria de una hora dentro de la cual habrían los siguientes elementos:

65
• Música a pedido de los jóvenes (con llamadas o por Internet).
• Consultas por Internet o llamadas.
• Relato de casos o testimonios.
• Invitados ya sean profesionales o artistas que brinden consejos.
• Los jóvenes también podrán sugerir temas sobre los cuales quieran enterarse.

El programa sería trasmitido por radio Moda ya que es la radio que más escuchan los jóvenes.

La conducción estaría a cargo de un hombre y una mujer aprox. entre los 19 y 21 años para que
los oyentes se sientan familiarizados.

Un horario adecuado sería las 6 pm., en este horario generalmente nuestra audiencia ya no estaría
asistiendo a clases, más bien en casa o en compañía de algún amigo donde también pueden
escuchar radio.

IX. ESTUDIO DE VALIDACIÓN:

ENCUESTAS DE VALIDACION

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Es llamativo, me parece informativo

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le añadiría más dibujos

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Esta súper, el logotipo esta vacan

66
2. ¿Cómo lo mejorarías?
Yo no le agregaría nada

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Esta bien, tiene la información necesaria

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le añadiría más colores y más dibujos

1. ¿Qué opinas sobre el material?


El logotipo esta interesante, me llama mucho la atención.

2. ¿Cómo lo mejorarías?
No hay nada que mejorar, todo me parece perfecto.

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Es muy educativo, las frases que recalcan son importantes de tomar en cuenta

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le añadiría imágenes para darle más color

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Interesante

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Un poco más de datos informativos

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Es muy creativo

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Me parece que esta perfecto

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Los colores me parecen muy encendidos, pero me llama la atención

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le pondría colores más neutrales

67
1. ¿Qué opinas sobre el material?
Me parece que contiene demasiada información.

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le pondría frases concretas

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Me parece atractivo

2. ¿Cómo lo mejorarías?
No le agregaría nada

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Es bonito

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le pondría otro logo

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Muy informativo

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le agregaría más dibujitos

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Me parece muy escandaloso

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le cambiaría todo

1. ¿Qué opinas sobre el material?


El logotipo esta perfecto, me llama mucho la atención

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Me parece que así esta bien

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Educativo

68
2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le cambiaría el tipo de letra

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Bonito

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Un poco menos de color

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Las frases esta de lujo.

2. ¿Cómo lo mejorarías?
No lo se, me parece que así esta bien

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Es original

2. ¿Cómo lo mejorarías?
No le pondría nada, esta bien

1. ¿Qué opinas sobre el material?


No me gusta

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le cambiaría de colores, y le pondría otro logotipo

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Me gusta

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Menos información, que sean más concretas las ideas

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Me parece que esta creativo

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le agregaría más colores

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Es educativo e instructivo

69
2. ¿Cómo lo mejorarías?
Me parece que esta bien, no le agregaría nada

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Es llamativo

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le reduciría la información

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Súper interesante

2. ¿Cómo lo mejorarías?
No le agregaría nada

1. ¿Qué opinas sobre el material?


El logotipo esta súper interesante

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le cambiaría el tipo de letra

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Los colores esta bien, me llama la atención

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le daría más color al logo

1. ¿Qué opinas sobre el material?


No me gusta nada.

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le cambiaría todo, colores diferentes, otro logo y otro tipo de información

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Informativo

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le añadiría más imágenes

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Muy explícito

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le pondría otras imágenes

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Muy interesante

70
2. ¿Cómo lo mejorarías?
No le cambiaría nada

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Esta muy colorido, me gusta mucho

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Todo esta bien, no lo mejoraría

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Mucha información, deberían ser explícitos

2 ¿Cómo lo mejorarías?
Le cambiaría la información

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Esta muy creativo

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Me parece que así esta bien

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Esta divertido

2. ¿Cómo lo mejorarías?
De repente le añadiría más color en el logo

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Esta bacan el material

2. ¿Cómo lo mejorarías?
No me parece que hay que mejorar nada

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Esta bacan todo el material

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le agregaría mas color, para que sea más llamativo

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Es informativo, creo que ayudara a los jóvenes a educarse sobre el tema del sida

2. ¿Cómo lo mejorarías?
No le cambiaría nada

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Esta súper entretenido

71
2. ¿Cómo lo mejorarías?
Esta bien así

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Esta chévere

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Resaltaría algunas palabras

1. ¿Qué opinas sobre el material?


La parte de adelante debería tener letras más grandes.

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Más ilustraciones

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Esta muy llamativo

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Más gráficos representativos

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Esta muy cargado de color

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Todo esta bien

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Esta bien interesante

2. ¿Cómo lo mejorarías?
No redundar la información

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Que utilicen otro tipo de material

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Comprando otros materiales

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Deberían usarse más letras mayúsculas

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Solo le cambiaría la letra

1. ¿Qué opinas sobre el material?


No me gustan los colores elegidos

72
2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le cambiaría los colores

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Esta muy ilustrativo

2. ¿Cómo lo mejorarías?
No hay nada que agregar

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Me parece que no es muy creativo

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Buscaría información más actualizada

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Me gusta, las frases son originales

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Más imágenes

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Es muy infantil

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le pondría imágenes más explicitas.

1. ¿Qué opinas sobre el material?


Es muy informativo

2. ¿Cómo lo mejorarías?
Le cambiaria el tipo de letra.

Evaluación del Material de


Comunicación

No le gusto
el material
10%
Le gusto el
material
No le gusto el
material
Le gusto el
material
90%

73
IX. GUIA DE COMPORTAMIENTO NO VERBAL:

Características NO VERBALES del personal de la difusión del proyecto

PERFIL:

• Inspiración humanista, actitud ética y preparación científica adecuada.


• Versión amplia de los fenómenos sociales.
• Debe tener propuestas novedosas y creativas de solucionar los problemas y mejoras a la
campaña.
• Estimular una actitud de búsqueda y curiosidad.
• Debe tener una actitud de valoración.
• Contar con una base de conocimientos que le permita comprender e interpretar la
organización y dinámica de la sociedad y el impacto que pude causar en el enfermo los
factores económicos, políticos, psicosociales y culturales.
1. En el comportamiento cinésico:

• Al presentarse debe mostrar amabilidad, debe sonreír.


• La mirada debe estar puesta en la persona interesada en la campaña.
• Cuando la persona hable se mostrará preocupación e interés.
• Por ningún motivo se moverá las piernas porque indica que aburre lo que el joven
interesado cuenta. Tampoco se mirará a otros lados porque indica desinterés por parte del
personal.
• Se tratará de incentivar al joven; por ejemplo si este hace algo correcto como
abstenerse de tener relaciones sexuales o usar preservativos, se moverá la cabeza y se
debe tener una ligera sonrisa como para que se entienda que hace lo correcto y que debe
seguir haciéndolo.

74
• Se debe utilizar ilustradores para que la enseñanza sea más dinámica y más
comprensible.
• No debe rascarse el mentón porque indica hostilidad y va a parecer que se está
estudiando el comportamiento, pudiendo de esta manera intimidar a los jóvenes.

2. En el paralenguaje:

• Su voz debe ser pausada pero lo suficiente como para no aburrir.


• El tono debe ser dulce.
• La intensidad de la voz fuerte como para que todos escuchen con atención pero lo
suficiente como para no sonar amando o grito.

3. En la proxémica:

• La zona debe ser social (122-360 cm) para las charlas de educación.
• También debe ser personal (46-122 cm) para las consultas pero cuando ya sean reiteradas
para que así se brinde confianza pero con cuidado para que los jóvenes no se sientan
intimidados y decidan huir de nuestra ayuda, por ello primero se establecerá una zona
social.

X. CONCLUSIONES:

No puede combatirse aquello que no se conoce.


Durante muchos años, a los jóvenes se les ha dicho lo que deben y no deben hacer, en lugar de
ayudarles a comprender los "porqué" y no se les ha implicado en la toma de sus propias decisiones.
La escuela desempeña un importante papel en la promoción de actitudes responsables y conductas
saludables entre los niños y adolescentes. Por ello debe colaborar con la familia en el ámbito de la
promoción de valores como el respeto, la igualdad entre sexos y los derechos humanos. La
educación sexual contribuye a aplazar la edad de inicio de las relaciones sexuales y, en los
adolescentes sexualmente activos, ayuda a disminuir los embarazos no deseados y la infección por
VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).

75
Es necesario tener en cuenta que los programas de prevención fracasarán si sólo tienen en cuenta
una forma de prevención como la abstinencia o la fidelidad y no tienen en cuenta del contexto de
la vida de los hombres. Fracasarán en las sociedades donde hay pocas o ninguna oportunidad de
hablar de sexo y de la sexualidad ya sea en un contexto público, en la privacidad del hogar o del
dormitorio. En muchas sociedades, los niños y los adultos no reciben educación sexual. Se
argumenta frecuentemente que la educación sexual empuja a los jóvenes a iniciarse en el sexo a
una edad temprana. Sin embargo, las investigaciones sobre educación sexual en el mundo
confirman todo lo contrario.

La falta de oportunidad de hablar sobre el sexo lleva a propagar la ignorancia y a las falsas
percepciones. En algunos países la posibilidad de los gobiernos de proveer a sus poblaciones de
información y consejos clarificadores han sido fuertemente limitado por la influencia de
organizaciones como la Iglesia. Podría decirse en este sentido: "SI PIENSAS QUE HABLAR DE
SEXO ES PELIGROSO, MIRA EL COSTO DEL SILENCIO".

XI. BIBLIOGRAFÍA:

• Proyecto de investigación UNESCO/ONUSIDA : “Un enfoque cultural de la prevención y


la atención del VIH/SIDA”
• Acción en sida: Recursos e iniciativas de comunicación en América Latina y el Caribe.
(www.accionensida.org.pe)
• ONUSIDA (www.unaids.org)
• Informe de Population Action International: “Los preservativos cuentan”
(www.populationaction.org)
• Informa de la UNMSM (2003) sobre la radio y su impacto en la población.

76
• ACE- The Electoral Knowledge Network (www.aceproject.org/main/espanol/ve/ved03g.htm)
• UNICEF “Educación básica e igualdad entre géneros”
(http://www.tsunamigeneration.com/spanish/girlseducation/index_focus_aids.html)
EDUCAR CHILENO “Escritorio de la familia”
(http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/article-71045.html)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
(http://minedu.gob.pe)
MINISTERIO DE SALUD
(http://www.minsa.gob.pe/PortalMINSA/efemerides/sida/sida1.htm)
UNIVERSIA
(http://www.universia.net)

XII. ANEXOS:

PRESUPUESTO

1. Costo por transporte:

Para la investigación y presentación del trabajo al ministro: 20 soles.

2. Costo para capacitación:

Para los dos chicos que van a trabajar en la radio : 50 soles

77
3. Costo por elaboración de material:

• 1000 folletos a colores: 200 soles.


• Afiches a colores: 100 soles.

4. Actividades:

ACTIVIDAD PRESUPUESTO CRONOGRAMA RESPONSABLE

Transmitir anuncios en Por un mes Encargado de la


25 200 soles
radio 6 veces al día (pm) campaña
Transmitir grabaciones Integrantes de la
en los comedores de Sin costo Todos los días directiva de los
las universidades centros federados
Pegar afiche en 400 soles Encargado de
Un mes
universidades (transporte) relaciones públicas.

Crear un programa Aprox. unos 8 Los dos


2000 soles
radial meses conductores.
Persona encargada
Repartir folletos 1500 soles Por un mes del material
didáctico

Charlas informativas 3000 soles Dos meses médico

TOTAL: 32 470 SOLES.


EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Al concluir cada actividad programada se realizara esta encuesta para verificar si estamos
logrando que nuestros objetivos se cumplan

1. ¿Cómo calificarías el programa?

 Divertido
 Interesante
 No lo comprendo
 Inútil
 Aburrido

78
 Informativo
2. ¿Te parece suficiente la información que hay en los folletos?

Si
No
Más o menos

3. ¿Es suficiente el material repartido?

 No lo llegue a ver
 Si
 No

4. Despertó tu curiosidad algún material del proyecto.

 Si ¿Cuál?
 No ¿Cuál?

5. ¿Qué opinión te merecen los orientadores?

SI NO
COMPRENSIVOS
TOLERANTES
ATENTOS
DIVERTIDOS
SERIOS
SE NOTA QUE
CONOCEN DEL TEMA

6. La campaña le brindo

 Información
 Ayuda
 Orientación
 Consejos
 Como cuidarme

79
CARTA A LA MINISTRA

Jueves 06 de Julio del 2006


Estimada Ministra de Salud:

Dra. PILAR MAZZETTI SOLER

80
Saludándola cordialmente nos dirigimos a usted los integrantes del equipo de
comunicación para presentarle nuestro proyecto que esta dirigido a los estudiantes entre 16 y 28 años.

El sida es un problema mundial que como tal no esta lejano a nuestra realidad, por ello es lamentable ver
privado el futuro de los estudiantes de nivel superior que podrían contribuir al beneficio del país, pero
que, frustran sus sueños de terminar una carrera producto de esta enfermedad, “Sida”, que ataca al
sistema inmunológico y que mata en vida.

Esta realididad nos llevó a analizar el porque los universitarios podrían contraer SIDA y después de la
investigación realizada del análisis del comportamiento de los estudiantes llegamos a la conclusión que:

Los universitarios contraen Sida por falta de información de cómo usar preservativo y
como se contagia esta enfermedad, por falta de interés, el considerar estos temas lejanos a ellos y por
tabúes que impiden que se expresen libremente sobre temas de sexualidad.

Creemos que la mejor manera de evitar más contagios d Sida, es informar y concienciar, es por tal
motivo que el desarrollo del trabajo le planteamos nuestra metodología de investigación con el fin de
encontrar el meollo del problema y una manera de solucionarlo.

Esperando su comprensión y apoyo nos despedimos atentamente.

Organización “Vida sin Sida”

81
82
83
84
85
86

Вам также может понравиться